
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaA veces vivimos en el exceso, ya sea de trabajo, estrés, alimentación… Para evitarlo existe el lagom, la filosofía de vida sueca basada en el equilibrio y el orden. La receta para el éxito vital se basa en el equilibrio. Difícil de conseguir, podemos inspirarnos […]
noticiaA veces vivimos en el exceso, ya sea de trabajo, estrés, alimentación… Para evitarlo existe el lagom, la filosofía de vida sueca basada en el equilibrio y el orden.
La receta para el éxito vital se basa en el equilibrio. Difícil de conseguir, podemos inspirarnos en el lagom, es decir, en como viven los suecos siempre rechazando el despilfarro e invirtiendo tiempo de calidad con los suyos. A veces parece que es imposible no excedernos, como en cumpleaños o fiestas o Navidad, pero eso es evitable.
Lagom
El Lagom es mucho más que una palabra, también es la esencia del estilo de vida de los suecos. Vivir con lo esencial y ser feliz con lo que uno tiene es una de las claves para disfrutar de una vida de bienestar y tranquilidad. “El lagom debería ser la gran exportación de Suecia al mundo”, recoge Linnea Dunne en Lagom, la receta sueca para alcanzar el equilibrio en tu vida (Libros Cúpula, 2017). Pero ¿qué significado, más allá del semántico, tiene exactamente esa palabra que pronto desbancará al hygge como concepto nórdico por excelencia?
Lagom no tiene una traducción equivalente en castellano, pero viene a ser “ni demasiado ni poco, lo justo”. “Lagom tiene mucho que ver con el espacio: descongestionar y simplificar, eliminar los prejuicios y allanar el camino a la sinceridad”, explican Linnea Dunne, autora de Lagom (Libros Cúpula). Rodeados de una sociedad que celebra el consumismo con rapidez, el lagom sueco es efectivo como un bálsamo. Y mucho tiene que ver con esa necesidad de mindfulness, de meditación, desconexión e incluso orden (y alivio) en nuestras casas. El Foro Económico Mundial indica que Suecia supera a muchos países desarrollados con un estado del bienestar envidiable, ayudas generosas a los padres y niveles bajos de corrupción. Una vida lagom logra el equilibrio entre la vida laboral y la personal. El trabajo no invade el espacio que debe ocupar tu familia y amigos. En la cultura sueca, por ejemplo, se disfruta de unos viernes por la noche caseros, con ropa cómoda y comida sabrosa, compartiendo anécdotas de la semana. Y cuando se trabaja, el fika –la pausa para el café y el rollo de canela– es tan sagrado como el trabajo en sí. “El lagom consiste en hacer que la buena vida sea menos complicada”, dice Dunne, cosa que supone “un consumo más moderado y consciente, disponer de un espacio físico más minimalista, estar plenamente presente cuando se trabaja y cuando se está en casa [adiós distracciones], cuidar los recursos y tener una sensación de pertenencia con el entorno”, añade. Por un estilo de vida más liviano y sin dramatismos.
Nada en exceso, nada en defecto: lagom. Forma parte del ‘estoicismo’ sueco, de la igualdad y el término medio como seña de carácter. Todos hemos de ser iguales, las reacciones deben ser medidas. No estás por encima de nadie, pero tampoco eres menos. Se podría resumir con el conocido ‘en el punto medio está la virtud’, según explica la española Sofía Aranda, que se fue a vivir a Suecia para ejercer como médico.
Caleta Olivia En diálogo con FM La Cuenca de Caleta Olivia, el vicegobernador confesó que recibió indicaciones de Alicia Kirchner de cortar relación con el gremio liderado por Claudio Vidal. Durante los últimos años, González acompañó negociaciones con las operadoras petroleras. La elevada imagen positiva […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
En diálogo con FM La Cuenca de Caleta Olivia, el vicegobernador confesó que recibió indicaciones de Alicia Kirchner de cortar relación con el gremio liderado por Claudio Vidal.
Durante los últimos años, González acompañó negociaciones con las operadoras petroleras. La elevada imagen positiva del líder sindical, sería una de las preocupaciones.
En las últimas horas, tomó estado público la decisión de la gobernadora provincial Alicia Kirchner, de intentar frenar la creciente imagen positiva del dirigente petrolero Claudio Vidal.
Y fue a través de indicaciones al vicegobernador Pablo González, a quien ordenó cortar relación con el titular de petroleros, también principal referente de Sindicatos Unidos, organización que nuclea a más de 30 entidades de la provincia.
Según afirmó González, acompañó durante los dos primeros años a la actual conducción de petroleros, en las negociaciones realizadas con las operadoras buscando resguardar los puestos de trabajo.
Sin embargo, el vicegobernador admitió que, frente a esta problemática, debió dar un paso al costado en las posibilidades de intervención directa del gobierno provincial.
De esta manera, se confirman los dichos de Claudio Vidal, quien oportunamente había cuestionado “la falta de respaldo político provincial” en las últimas gestiones que tuvieron que encararse ante las compañías que operan en yacimientos.
Consultado sobre las dos gestiones más relevantes de gobiernos municipales, González señaló que “la Rusa Urricelqui sería un ejemplo y formará parte de la historia de Santa Cruz”, y apelando a una analogía deportiva, manifestó que “vamos a retirar la camiseta”.
Pero en general, reflexionó que “no hay un gobierno Municipal para destacar”, añadiendo que serían “todos buenos intendentes con aciertos y errores”.
Caleta Olivia Bomberos combatieron el fin de semana un incendio que se produjo en un automóvil Ford Escort, que se hallaba estacionado frente a una vivienda en las calles Juana Terraz y Gobernador Gregores. Fuentes policiales, detallaron que al lugar arribaron efectivos de la Seccional […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Bomberos combatieron el fin de semana un incendio que se produjo en un automóvil Ford Escort, que se hallaba estacionado frente a una vivienda en las calles Juana Terraz y Gobernador Gregores.
Fuentes policiales, detallaron que al lugar arribaron efectivos de la Seccional Tercera quienes convocaron a los bomberos para combatir el siniestro.
La policía constató que el fuego destruyó completamente el rodado e iniciadas las investigaciones se estableció que el fuego se habría iniciado de manera intencional.
Debido a la situación confusa y el responsables del vehículo no ha podido establecer, se determinó implantar consigna policial en resguardo del rodado, debido a que ayer por la mañana personal de bomberos realizaron las pericias.
El Chaltén Una mujer estadounidense sufrió la fractura en una de sus piernas y se encuentra en una altura intermedia del cerro Torre. Se tramita la llegada de un helicóptero del Ejército, ya que el de Gendarmería debía regresar a su base. Una emergencia más […]
noticia regionalEl Chaltén
Una mujer estadounidense sufrió la fractura en una de sus piernas y se encuentra en una altura intermedia del cerro Torre. Se tramita la llegada de un helicóptero del Ejército, ya que el de Gendarmería debía regresar a su base. Una emergencia más que engrosa una racha inédita.
Fue literal. Apenas se fue el helicóptero que llevaba al escalador japonés hacia el hospital de El Calafate tras un rescate que demandó más de dos días, en la Comisión de Auxilio de El Chaltén recibieron un nuevo llamado de emergencia. No hubo tiempo para respirar.
Esta vez es una escaladora de Estados Unidos que sufrió la fractura de tibia y peroné en una de sus piernas. El accidente ocurrió esta mañana mientras escalaba el Cerro Torre junto con compañeros de cordada.
Por ser muy reciente todo, aún no se conocen las circunstancias del accidente, que ocurrió en el Col de la Esperanza, en la cara oeste del cerro Torre. El lugar es muy lejano, se accede allí por el campo de hielo.
Caminata
Llegar hasta el lugar insume entre 25 y 30 horas de caminata y cerca de 50 personas para trabajar con el sistema de postas. Un número al que no se llega ya que varios están recién llegados de la montaña y otros todavía están replegándose.
Por ello es fundamental el apoyo de un helicóptero. Lamentablemente la aeronave de Gendarmería que evacuó al japonés a El Calafate, no puede regresar porque excedió horas de vuelo.
Ayer por la tarde se esperaba que dé resultado la gestión de Protección Civil ante el Ejército Argentino para que destine un helicóptero que al menos les permita a los rescatistas llegar lo más cerca posible hasta la escaladora herida.
Mientras tanto sus compañeros están ayudándola a descender lo que más pueda hacia un lugar de menor dificultad.
Es una de las seguidillas más complicadas que se recuerde en El Chaltén. Cuando está promediando la temporada de escalada ya hubo cuatro muertes (un argentino, dos brasileños y un checo) y el complejo rescate del japonés. Todo en poco más de un mes. (Ahora Calafate).
Pico Truncado Desde el Sindicato Petrolero de ésta ciudad, informaron que la Escuela del gremio requiere “docentes de nivel primario”. Durante esta semana se van a recepcionar currículum en el camping de lunes a viernes de 14 a 17 horas, indicaron desde el Sindicato y […]
destacada educacion noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Sindicato Petrolero de ésta ciudad, informaron que la Escuela del gremio requiere “docentes de nivel primario”.
Durante esta semana se van a recepcionar currículum en el camping de lunes a viernes de 14 a 17 horas, indicaron desde el Sindicato y detallaron que “la recepción de los CV estará a cargo de la coordinadora local, María Regina Suárez”.
Los Antiguos El domingo 3 de febrero, ha sido una jornada importantísima en la producción de cerezas en ésta ciudad al partir el primer envío de cerezas rumbo a China. De acuerdo al compromiso del Intendente Guillermo Mercado con el desarrollo productivo, él mismo se […]
destacada noticia regionalLos Antiguos
El domingo 3 de febrero, ha sido una jornada importantísima en la producción de cerezas en ésta ciudad al partir el primer envío de cerezas rumbo a China.
De acuerdo al compromiso del Intendente Guillermo Mercado con el desarrollo productivo, él mismo se hizo presente junto al Secretario de Producción Nicolás Gallardo en las instalaciones de la empacadora de Río Alara, donde se realizaron los preparativos para que partan las cerezas de exportación.
“Considero que este es un día muy importante, quiero acompañar como siempre lo hice y seguiré haciendo, a los productores que tanto se han esforzado por lograr la calidad de cerezas que hoy parten rumbo a China”, manifestó Mercado quien se interiorizó de todos los detalles inherentes al largo viaje que realizará este cargamento hasta llegar a destino.
Contenedor
Según se informó este primer contenedor está compuesto por 15 pallets de Río Alara y por 5 pallets de “Cooperativa Frutihorticola El Oasis”, sumando 15 toneladas las cuales saldrán por puerto chileno y llegaran a Hong Kong a mediados de marzo. El segundo contenedor saldrá esta semana por puerto argentino.
El CEO de Río Alara; Alejandro Zimmerman, destacó “el trabajo en conjunto de Río Alara y la Cooperativa para lograr esto tan importante con el apoyo incondicional del Intendente y su gestión apoyando la producción”
Por su parte, el Ing. Federico Guerendiain de la Cooperativa “El Oasis”, consideró que “es un hecho muy importante para nosotros, luego de 26 años empacando y comercializando cerezas desde tan lejos, poder llegar a China y que sin lugar a dudas, marcara un antes y después en esta actividad en todo el valle. Seguramente se vendrán muchos cambios en la localidad y la producción del valle”, señaló.
Buenos Aires La Unidad de Información Financiera (UIF) solicitó ayer, en su rol de querellante, la elevación a oral del caso Hotesur, en el que está procesada la ex presidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia y el empresario Lázaro Báez, entre otros, por […]
noticiaBuenos Aires
La Unidad de Información Financiera (UIF) solicitó ayer, en su rol de querellante, la elevación a oral del caso Hotesur, en el que está procesada la ex presidenta Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia y el empresario Lázaro Báez, entre otros, por supuesto lavado de dinero a través de falsos alquileres de plazas hoteleras a la ex familia presidencial.
Según se informó, Ercolini recibió un escrito de unas 200 páginas de la oficina a cargo de Mariano Federici y María Eugenia Talerico para que el caso pase a juicio oral.
En los próximos días, presentará un escrito similar la querella de la Oficina Anticorrupción.
Es en sintonía del dictamen presentado en diciembre por los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques para mandar a juicio a 18 imputados. Luego, será el turno de las defensas.
En el escrito, los responsables de la UIF sostuvieron que en el caso Hotesur es una de las causas en la que habría quedado en evidencia “una asociación ilícita destinada a apoderarse de los fondos públicos, y el reciclaje que se efectuó a posteriori y que conformara el desapoderamiento del dinero público”.
Néstor
Hotesur fue adquirida en 2008 por Néstor Kirchner, con 2 millones de dólares que el entonces ex presidente compró en los días de mayor tensión en el mercado financiero a causa de la crisis en donde el precio se depreciaba y fugaban las divisas.
La empresa administra los hoteles de Cristina Kirchner y su familia, incluido el Alto Calafate, el hotel de lujo que utilizó Lázaro Báez para una maniobra de alquiler de habitaciones.
El empresario patagónico garantizó el pago de 935 plazas por mes, durante 2010 y 2011, sin importar si sus empleados usaban esas reservas o no, ni si se trataba de temporada alta o baja. La causa penal comenzó en noviembre de 2014 con una denuncia que hizo la ex diputada Margarita Stolbizer por supuestas irregularidades de la firma ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
En esos registros figuraba que Hotesur adeudaba balances y detalles de la composición del directorio.
Caleta Olivia La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria. Con una propuesta de 18 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la UNPA se erige […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria.
Con una propuesta de 18 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la UNPA se erige como un polo educativo de excelencia para la región.
Además, presenta cuatro propuestas que se pueden estudiar a distancia, lo que además favorece el acceso de muchas más personas.
Las inscripciones de ingreso ya se encuentran abiertas, y en este mismo periodo, quienes estén cursando carreras de esta sede podrán anotarse a las materias a cursar desde el primer cuatrimestre, que iniciará el 14 de marzo para todas sus propuestas.
Además se podrán hacer reinscripciones y readmisiones a las propuestas de la UNPA.
Vale remarcar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de esta Universidad.
Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento per-sonal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Propuestas
En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web.
Además, se abre una nueva cohorte para la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, por lo que desde el 14 de marzo se podrán cursar las materias correspondientes al primer año de la propuesta.
En el caso de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial, la Tecnicatura en Petróleo. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre carreras, como así también sobre inscripciones, en el horario de 14 a 22 y en la Casa de Altos Estudios, que está ubicada sobre calle Rivadavia entre San Martín y Perito Moreno de esa ciudad
A distancia
Es importante destacar la UNPA, con vistas a impulsar acciones serias para favorecer el acceso a la educación superior, ha dispuesto que cuatro de sus propuestas puedan cursarse totalmente a distancia. Esto permite que personas de la zona de influencia de esta sede, desde Puerto Deseado a Los Antiguos, e incluso de distintos puntos del país, puedan elegir la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social.
Quienes estén interesados en acceder a estas propuestas bajo esta modalidad, deberán dirigirse al Programa de Educación a Distancia que está ubicado en la planta baja del edificio principal de nuestra sede, o bien podrán comunicarse al (0297) 485 4888 interno 119 o por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected]
Requisitos
Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 12, y de 16 a 20, y se les atenderá en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Desde la Secretaría Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, fotocopia y original del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en tramite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico.
El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla. Luego se continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se recibe toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo de cada estudiante.
Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: [email protected], o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: [email protected]
Río Gallegos Según un estudio de CIPPEC Santa Cruz tiene graves problemas y no presenta de manera adecuada la información sobre su presupuesto y las rendiciones de gastos. La poca información sobre la asignación de fondos, entregada tardíamente y con escasos detalles generan una gran […]
noticia regionalRío Gallegos
Según un estudio de CIPPEC Santa Cruz tiene graves problemas y no presenta de manera adecuada la información sobre su presupuesto y las rendiciones de gastos. La poca información sobre la asignación de fondos, entregada tardíamente y con escasos detalles generan una gran falta de transparencia que fomenta la corrupción e impide los controles.
Un estudio de CIPPEC -Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento- reveló que Santa Cruz se ubica por debajo del promedio nacional de transparencia presupuestaria.
La provincia quedó muy por debajo de la línea considerada aceptable y esto se debe principalmente a que no aprobó el presupuesto en los términos legales, que no se presentaron detalles de las partidas de obras y gastos y tampoco se dio cuenta de la rendición de los gastos del periodo anterior.
Este índice que se elabora desde 2013 para medir la transparencia presupuestaria en cuanto a la desagregación de la información publicada en la plataforma online y el nivel de rezago con que ésos datos se publican; reveló que a nivel nacional la capacidad de las provincias de ofrecer información clara, oportuna, confiable, frecuente y fácilmente disponible sobre sus presupuestos a sus ciudadanos mejoró sustancialmente en 2018. Sin embargo, Santa Cruz se ubicó por debajo del promedio, que fue de 7,5.
Promedio
Este informe elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento reveló que Santa Cruz, y las provincias que están por debajo del promedio nacional, presentan un pobre desempeño en casi todas las dimensiones relevadas.
En el caso de la provincia se marcó una gran demora en el envío y la publicación de la información y que la misma se hizo de forma sectorizada y sin un buen nivel de detalle. Además, se remarcó que sólo se presentaron partidas generales sin agregados ni detalles.
En el Caso de las Obras y los gastos del Estado Provincial, el presupuesto y las rendiciones de gastos se presentaron datos generales sin la información ni el nivel de detalle suficiente.
Los resultados del estudio muestran que siete de las 24 provincias consiguieron puntajes superiores a 9. Son Córdoba (9,90), Entre Ríos (9,65), Santa Fe (9,55), la ciudad de Buenos Aires y Chaco (9,50), Neuquén (9,20) y la provincia de Buenos Aires (9,05).
En el otro extremo de la tabla quedaron San Luis (3), Chubut (4,20), Santiago del Estero (5), Tucumán (5,25), La Rioja (6,05), Santa Cruz (6,40) y Formosa (6,55).
Las fuentes consultadas incluyen los sitios en internet de los Ministerios de Economía y Hacienda, la Contaduría General de cada provincia, las oficinas de presupuesto y los portales específicamente dedicados a la transparencia presupuestaria.
El informe fue elaborado por Ricardo Carciofi, investigador principal del programa de Desarrollo Económico del Cippec, y Pablo Carreras Meyer y Alejo Sorrentino, coordinador y analista del mismo programa, respectivamente.
Cabe destacar que el documento del CIPPEC destacó que “las provincias son responsables de la provisión pública de servicios esenciales para la sociedad tales como educación, salud, y seguridad, y que “mejorar la transparencia presupuestaria es una cuestión fundamental para que la ciudadanía pueda controlar y evaluar la gestión del gobierno en estas áreas.”
El Calafate El pasado sábado y el domingo se llevó a cabo una nueva jornada repleta de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Lago. Miles de visitantes de la provincia, la región y el país se congregaron en El Calafate para participar […]
destacada noticia regionalEl Calafate
El pasado sábado y el domingo se llevó a cabo una nueva jornada repleta de actividades en el marco de la Fiesta Nacional del Lago.
Miles de visitantes de la provincia, la región y el país se congregaron en El Calafate para participar de la variada propuesta deportiva y cultural que impulsa la administración de Javier Belloni.
Una nueva edición del Festival Nocturno de Doma, la masiva carrera de Mountain Bike y el premio “Gran Clásico” del Turf en conjunto con el clima espectacular, hicieron del fin de semana una experiencia memorable para todos en la villa turística.
Para las jineteadas llegaron montadores de la región y del país con el objetivo de disputar un premio total de $300.000, a repartirse entre los 5 mejores domadores de las categorías Bastos con Encimera y Gurupa Surera.
Durante las dos jornadas que se vivieron en el campo de doma municipal “Hielos Continentales”, el festival fue récord en cuanto a concurrencia y competencia. Se pudo disfrutar de más de 150 montas, la gran mayoría de ellas, broches.
El domingo, las actividades comenzaron con las carreras de tambores, para luego dar comienzo a la primera ronda en disciplina “Bastos con encimera”.
Posterior a esto se realizó el acto de entrega de premios a los ganadores de la categoría Gurupa, que se disputaron el sábado.
Finalizadas todas las montas, y pasada ya la medianoche, se hizo la entrega de premios por las pruebas de tambores, y en la doma de la categoría del día. La clasificación fue la siguiente: Bastos con Encimera: 1°- Jonathan Andrade ($60.000); 2° Gustavo Inostroza ($40.000); 3° Cristián Rivera ($30.000); 4° Miguel Cárcamo ($21.000) y 5° Eric Schroeder ($10.000)
Gurupa
1° Marcos Retamal ($55.000)
2° Miguel Cárcamo ($35.000)
3° Rafael Loaiza ($25.000)
4° Alcides Mora ($14.000)
5° Simón Vanegas ($21.000)
Carreras Hípicas:
La pasión del turf se vivió el domingo con 10 grandes carreras que reunieron ejemplares de Santa Cruz y Chubut.
La jornada comenzó en horas del mediodía, en el “Club Hípico Lago Argentino”, con un clima inmejorable y un marco de público impactante.
Entre las 10 carreras del programa se corrieron tres importantes desafíos; el especial “Benjamín Barrientos”; el semiclásico “Bautismo del Lago Argentino”; y el “Gran Clásico de la Fiesta Nacional del Lago”.
Hubo competidores locales en los tres especiales del domingo, pero los triunfos viajaron hacia otros destinos de la región.
En el semiclásico la victoria se la llevó Tinta China, una yegua de Rio Mayo, provincia de Chubut, que doblegó a Reina del Sur, de Gobernador Gregores, y a Fortunato, del stud Félix Frías de El Calafate, en la distancia de 300 mts.
El especial “Benjamín Barrientos” fue para Máximo, un caballo de la localidad de Cte. Luis Piedra Buena, que fue el primero en alcanzar el disco en los 400 metros.
El gran clásico de la tarde fue para Armas Decidido, que le ganó al caballo local Hola y Chau, y se llevó el premio hacia la ciudad de Pico Truncado.
Mountain Bike
El domingo también fue el turno de la competencia de Mountain Bike, que tuvo como ganador al local Pérez Costa y a la ciclista de Punta Arenas, Igor Valeska, en las categorías Elite.
Más de 60 corredores y corredoras de la provincia, el país y Chile partieron desde el Anfiteatro del Bosque en busca de un escalón en el podio.
Para esta edición la prueba fue más exigente que años anteriores. Todo comenzó en centro de la ciudad, con la largada simbólica controlada, y desde allí se dirigieron hacia la ruta 15 en donde empezó la parte más atractiva del desafío, tanto para los ciclistas como para el público en general.
El circuito abarco terrenos de la Estancia Huyliche, tocó el Río Centinela y finalizó en la reserva municipal “Hoya del Chingue”. Las categorías mayores completaron un total de 45 kilómetros y las categorías restantes 21 kilómetros.
Resultados
Elite varones (45 km): 1- Pérez Costa F. 2- Gianluca Siepe 3- Emiliano Bruna.
Máster A: 1- Ezequiel Molina, 2- Gustavo Cosio 3- Sergio Quinteros.
En Máster B: 1- Claudio Rodríguez de 28 de Noviembre 2- Walter Cayo de Río Turbio 3- Pablo Guzmán de Río Gallegos.
Máster D (21 km): 1- Emiliano Martínez de Río Turbio 2- Faustino Muñoz de Río Turbio 3- Ramón Casas de Cte. Luis Piedra Buena tercero.
Promocionales (21 km): 1- Franco Oyarzo de 28 de Noviembre 2- Mario Spicelli de Punta Arenas 3- Ángel Aguirre de El Linda Vista Bike Team de El Calafate.
Sub 14: 1- Tommer Feldman de El Calafate 2- Luís Soto de Punta Arenas Chile.
Elite Damas (45 km): 1-Igor Valeska de Punta Arenas 2- Celeste Pereira de 28 de Noviembre.
Damas Máster: 1- Constanza Fernández de Puerto Natales, 2- Pascale Tailleu de El Calafate 3- Carola Caipillan de Punta Arenas.
Damas Promocionales (21 km): 1- Noelia Vanicevich de Río Turbio 2- Noemí Cabana Rio Turbio 3- Andrea Viviani de El Calafate.
Río Gallegos En el Corredor de la Ruta Azul hay un emblema santacruceño que es el Parque Nacional Monte León que fue el primer área marino costero protegida de la Argentina. Esta semana, con el trabajo del personal de Vialidad Provincial, se trabajó en el […]
noticia regionalRío Gallegos
En el Corredor de la Ruta Azul hay un emblema santacruceño que es el Parque Nacional Monte León que fue el primer área marino costero protegida de la Argentina.
Esta semana, con el trabajo del personal de Vialidad Provincial, se trabajó en el camino de acceso al Parque y se abrirán sus puertas al público del 1 al 8 de febrero. Monte León, ubicado en las proximidades de Puerto Santa Cruz, podrá ser visitado esta primera semana de febrero.
El Bolsón Al pie del Cerro Piltriquitrón y en un valle de origen glaciar, se ubica esta pintoresca ciudad, en el sudoeste de la provincia de Río Negro. La naturaleza y su energía hacen de este lugar un destino encantado, un paraíso terrenal entre ríos […]
noticiaEl Bolsón
Al pie del Cerro Piltriquitrón y en un valle de origen glaciar, se ubica esta pintoresca ciudad, en el sudoeste de la provincia de Río Negro. La naturaleza y su energía hacen de este lugar un destino encantado, un paraíso terrenal entre ríos y lagos de aguas puras y cristalinas
Al pie del Cerro Piltriquitrón y en un valle de origen glaciar, se ubica la pintoresca ciudad de El Bolsón, en el sudoeste de la provincia de Río Negro.
Un lugar para relajarse y sentirse en armonía con uno mismo y con el entorno. La naturaleza y su energía hacen de este lugar un destino encantado, un paraíso terrenal entre ríos y lagos de aguas puras y cristalinas.
Naturaleza
Durante la temporada estival, El Bolsón propone múltiples actividades en su infinito paisaje de montaña, senderismo por circuito de diferentes exigencias, volar entre las copas de los árboles haciendo canopy, cicloturismo, cabalgatas, paseos 4×4, o emular el vuelo de las aves en un parapente desde el Cerro Piltriquitrón y deslumbrarse con el panorama del indómito del valle, son algunas de las experiencias para un verano distinto.
En contacto con el agua, el rafting por el sorprendente Río Azul, rodeado de los milenarios bosques patagónicos, recrea la magia de vivir la adrenalina en los mejores paisajes de Argentina.
Por su lado, el trekking de montaña es una de las actividades más apetecibles por jóvenes aventureros, caminatas de varios días accediendo a una red de 12 refugios de montaña interconectados por diversos senderos, único en Sudamérica.
Los recorridos son diversos dependiendo de los niveles y exigencias, atravesando bosque de coihues, para luego internarse en el Glaciar del Hielo Azul, seguir el recorrido y bajar al Lago Natación o simplemente admirar los 60 metros del Encajonamiento del Río Azul.
Estar bien
Desconectarse, recuperar la energía, y mitigar el estrés producto de los avatares de la vida cotidiana, el bienestar como terapia del alma, propicia y facilita el arte de estar bien con uno mismo y con el entorno.
Estas terapias sanadoras fusionan estratégicamente distintos productos turísticos como el activo, el holístico, la producción sustentable, la bioconstrucción, el agroturismo y la gastronomía regional, bajo la re significación del concepto bienestar, conformando potentes herramientas para recuperar la salud y la armonía del ser.
A través de los diez Centros Holísticos se practican las distintas terapias complementarias, donde el turista puede reencontrarse consigo mismo, realizando yoga, cantos de luz, baños de gong, Kundanini Yoga, Mudras, Chi Kun, Tai Chi, o con terapias espirituales como flores de Bach, Constelaciones Familiares, Registros Ashtansicos.
Productos
El verano es también el mejor momento para recorrer la producción regional. Existe una gran cantidad de chacras dedicadas a la actividad agropecuaria, muchas de ellas permiten las visitas de los viajeros para observar la elaboración de los productos reconocidos en todo el país.
Se producen frutas finas orgánicas, vegetales orgánicos sin ningún tipo de agroquímico, quesos de vaca y de oveja, yogurt, dulces, conservas, licores, frutas frescas; los criaderos de truchas, donde sus productores realizan visitas guiadas para ver las piletas de engorde y el proceso de ahumado, los helados son una delicia característica de El Bolsón, por la utilización de productos orgánicos y de huertas.
Los chocolates también aportan su aroma distintivo a la gastronomía regional. Al igual que los helados se combinan con las frutas de la región convirtiéndose en deliciosos manjares.
Corderito patagónico, pastas rellenas de trucha, salsas de hongos de ciprés o agridulces, sopa de rosa mosqueta son algunas de especialidad que se pueden degustar.
La cerveza artesanal es una compañera ideal de las comidas, y para degustar a toda hora en grata compañía, con el agua más pura que baja de los cerros.
El Bolsón es la cuna de la cerveza artesanal del país, aprovechando sus cultivos de los mejores lúpulos de Argentina, se logran la mayor variedad en un circuito de cervecerías para los más exigentes.
Caleta Olivia Como parte del exitoso programa “Juegos de Verano” organizado por la Municipalidad, se dispuso que se premie a quienes representarán a la Provincia en el Nacional de Puerto Madryn en beach fútbol. También se entregaron los premios a los ganadores en streetball Las […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Como parte del exitoso programa “Juegos de Verano” organizado por la Municipalidad, se dispuso que se premie a quienes representarán a la Provincia en el Nacional de Puerto Madryn en beach fútbol. También se entregaron los premios a los ganadores en streetball
Las competencias se desarrollaron durante este fin de semana tanto en el microestadio de la costanera local “Silvana Ocampo” como en el playón deportivo del muelle, totalmente remozado.
Recordemos que los Juegos de Verano comenzaron a desarrollarse en una primera etapa. Esta primera parte de los Juegos de Veranos tuvo una importante convocatoria y muy buen nivel de juego debido a que los partidos en instancias finales fueron bastante complicados y parejos; en Fútbol Beach “Paso a Paso” se consagró campeón luego de un reñido partido, aunque la categoría femenina no se quedó atrás y La Reserva también tendrá la oportunidad de viajar a Puerto Madryn.
En este contexto el Supervisor de Deportes el profesor Gabriel Murúa manifestó: “estamos muy contentos por cómo se dio toda la jornada, el clima nos acompañó y quiero destacar la participación de todos los equipos locales tanto acá en el fútbol beach que clasifican a la instancia nacional de los juegos de playa que van a ser en Puerto Madryn a partir del 28 de febrero, como en el básquet de tres por tres (Streetball) que se jugó en el playón del muelle”, dijo.
Agregó que “agradecemos a la gente de Servicios, de Obras Públicas de la Municipalidad, Relaciones Institucionales porque nos ayudaron a acondicionar ambos espacios, como así también a Pan American Energy (premiaciones), a la gente de Deportes de la Provincia, comercios amigos y a los participantes cuyo comportamiento ha sido excepcional y no hubo ningún problema en el desarrollo de los torneos ”.
Por otro lado la arquera de La Reserva Macarena Vera, mencionó: “estamos muy contentas”.
También manifestó que este premio fue muy buscado, “el objetivo era conseguir el pase al nacional y nos costó mucho pero lo logramos, así que ahora a seguir preparándonos para lo que se viene”.
Streetball
U15
1-Mosconi
2-Green Magicc
3-LPDB
U17
1-Tonga Tonga
2-Green Magicc
3- Demas 06 Basquet
Femenino libres
1-Que sea lo que sea
2-Vientos A
3-Vientos B
MASCULINO LIBRES
1-Big four
2-Huaynas
3-Amigos 06
Buenos Aires Hay quienes reconocen que la transferencia energética mediante la imposición de manos ayuda a recuperar la calma. Para otros, todo lo contrario. ¿Sabés en qué consiste esta práctica? Corren tiempos extraños para las terapias naturales. Para algunos no son sino otras vías hacia […]
noticiaBuenos Aires
Hay quienes reconocen que la transferencia energética mediante la imposición de manos ayuda a recuperar la calma. Para otros, todo lo contrario. ¿Sabés en qué consiste esta práctica?
Corren tiempos extraños para las terapias naturales. Para algunos no son sino otras vías hacia un alivio al dolor, ya sea físico o emocional. Otros lo interpretan como un retorno al oscurantismo, a la negación de la ciencia.
Pero, ¿qué es y qué aporta el reiki? ¿Es dañino?
Energía
Es un método de transferencia de energía para facilitar el bienestar físico, emocional y espiritual de las personas. Se efectúa mediante la imposición de manos para reconducir la energía entre los chakras y reequilibrar el organismo.
Algunos terapeutas optan por no cobrar. Entienden que lo suyo es un don y nadie debe lucrarse por ello.
Entes oficiales reconocen su existencia, aunque plantean dudas acerca de la eficacia fisiológica de todos los medios no avalados por la ciencia occidental. Pero entiende que puede ayudar a calmar o a mejorar el ánimo.
Complementaria, no alternativa. En caso de enfermedad debe considerarse como una terapia complementaria de la medicina tradicional o de la terapia psicológica convencional, nunca como una alternativa. Su valor calmante puede poner al receptor en disposición a afrontar su problema, pero no tiene ningún valor curativo ni debe hacerle cuestionar el tratamiento médico-farmacológico. Tampoco es efectiva con todo el mundo.
Emocional
En primera persona. La periodista Katia Rocha recurrió a esta terapia natural para aliviar el dolor emocional tras el fallecimiento de un familiar al que estaba muy unida. «Lo había probado antes, por curiosidad. La terapeuta entonces me dijo que estaba equilibrada y no me hacía falta». Un accidente de tráfico le arrebataba a su cuñado, padre de un sobrino de corta edad al que adora y desbarataba una familia que siempre ha estado muy unida.
«Regresé hace algo más de un mes y fue una experiencia increíble. Me ayudó a quitarme la angustia que me oprimía la boca del estómago. También a dormir mejor y a no despertarme llorando. Desde entonces he ido dos veces y me noto mejor. Igual de triste, pero con menos angustia». No puede dejar de emocionarse al recordar lo que experimentaba durante las sesiones. «Cuando la terapeuta bajaba las manos hacia los pies me daban espasmos. Me comentó que ‘era la angustia saliendo de mi cuerpo’. Cuando finaliza te quedas en paz, más tranquila». Reconoce que ese trasvase de energía ha logrado quitarle la angustia. «Antes no podía dejar de llorar. Al levantarme, al ducharme, viendo a mi hermana y a mi sobrino. Sigo triste, pero estoy más equilibrada».
Para el experto en arte, Iñaki de Isasa, todo empezó «porque sentí que había cosas que excedían a mi control. Sobre todo, patologías que no podía entender ya que podían ser afecciones no derivadas directamente de una enfermedad. Te pongo un ejemplo: se me hincharon las encías y no tenía ningún problema odontológico. También tenía bronquitis crónicas sin explicación. Es ahí donde entra la canalización energética, desbloquear esos atascos que están causando esos problemas y lograr el equilibrio entre los diferentes puntos energéticos (los chakras)».
Otras personas, que prefieren permanecer en el anonimato, reconocen «fui una vez. Me sentó fatal y no volví».
Como todo, para gustos, los colores. Y la libertad de cada cual para elegir cómo pintar el cuadro de su vida.
Caleta Olivia La avenida Fagnano fue el escenario del “corsodromo” local en donde ayer a ultima hora de la tarde finalizaba el Carnaval 2019. Con miles de personas acompañando a las comparas y murgas, el evento fue un éxito e incluso superó a ediciones anteriores. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La avenida Fagnano fue el escenario del “corsodromo” local en donde ayer a ultima hora de la tarde finalizaba el Carnaval 2019.
Con miles de personas acompañando a las comparas y murgas, el evento fue un éxito e incluso superó a ediciones anteriores.
El acierto de buscar un lugar dentro del ejido urbano, con “mayor reparo” de las condiciones climáticas y sobre todo en una zona donde los bulevares y las calles representan un extenso y continuo espacio publico, permitió que los desplazamientos de los participantes no tengan inconvenientes frente a la aglomeración de publico.
De este modo, la familia copó las calles y vivieron dos jornadas de sana diversión.
Por su magnitud, el carnaval de caleta comenzó a trasformarse en un evento cultural de importancia, pero también una genuina propuesta para el “mini turismo” zonal. Esto se pudo comprobar con la gran cantidad de vecinos de Pico Truncado, Las Heras y hasta de Comodoro Rivadavia, ciudad que participó incluso con una delegación.
Participación
En la primera jornada 11 murgas desplegaron sus coreografías que con tanto esfuerzo y ensayo cada año preparan para el deleite del público local y regional.
Una vez que todos las murgas y comparsas culminaron con su paso, sobre el escenario montado en el barrio 26 de Junio, se realizó un emotivo homenaje a Doña Rosa Acosta promotora de los Carnavales en nuestra ciudad. Tras la difusión del video clip de la canción escrita en su honor por el músico local Mauro Schemidt, las hijas de Doña Rosa Mirta y Norma recibieron como recuerdo una máscara de manos de la Secretaria y Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud Prof. Claudia Rearte y María Fernanda Franco.
Vale destacar que en esta oportunidad participaron dos murgas de Comodoro Rivadavia y las ya reconocidas Murga Los Covacheros, Murga Franca, Comparsa Santa Bárbara, Revolución Murguera y Fraternidad Orizongos, entre otras. El gran cierre estuvo a cargo del grupo musical Rompiendo Fronteras.
Protagonistas
Paola Barría Directora de la Murga Los Covacheros, manifestó: “estamos festejando nuestros 15 años de la Murga, así que estamos muy contentos de mostrar lo que hacemos con los 160 integrantes que tenemos”. Asimismo Diana Peña representante la Murga Franca, explicó: “para este año preparamos una temática bastante particular con la lucha individual de cada uno de nosotros, donde cada niño y adulto tiene su inscripción en la remera sobre lo que los caracteriza como persona, así que hemos trabajado mucho para poder estar hoy presentes”.
Por otro lado uno de los integrantes de los grupos invitados en este caso Cesar Sambrana de Salay Bolivia de Comodoro Rivadavia, comentó: “esta es la primera vez que participamos y vamos a mostrar una danza que pertenece a Bolivia, la verdad que estamos muy contentos y aquí nos han tratado muy bien”.
Igualmente Ángel Alcocer integrante de la Fraternidad Orizongos (Caleta Olivia), detalló: “nos ha tocado un lindo día y dentro de todo hemos cumplido con nuestras expectativas que nos propusimos, en este caso la temática que presentamos consistió en una lucha entre dos tribus donde una pierde al padre horrando a sus pares derramando su sangre para que la productividad agrícola y ganadera de ese año se fructífera, esperamos romperla mañana y nos vamos muy contentos”.
Por último una vecina caletense en esta oportunidad Karina Frías mencionó que gracias al lindo día pudieron disfrutar de estos carnavales, “hemos podido ver algo diferente y nos pareció bárbaro porque esto no se ve todos los días, así está muy bueno y esperemos que la jornada termine bien y en fiesta”.
Una fiesta
“Realmente se está viviendo una verdadera fiesta carnavalesca en la primera jornada con mucho éxito ya que la comunidad de Caleta nos está acompañando, así que estamos muy contentos porque todos estamos disfrutando de las pasadas de las murgas con todo su arte”, sintetizó la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud. Claudia Rearte.
Es importante destacar que en la primera jornada se entregó un reconocimiento Doña Rosa Silva”.
Río Gallegos Fuentes oficiales recordaron que el SIT comenzará a operar hoy lunes y recordaron que abarca todos los tributos y tasas administradas por la ASIP: Inmobiliario rural, sellos, pesca, rifas, ingresos brutos tanto convenio multilateral como contribuyentes locales y tasas. También aclararon que será […]
noticia regionalRío Gallegos
Fuentes oficiales recordaron que el SIT comenzará a operar hoy lunes y recordaron que abarca todos los tributos y tasas administradas por la ASIP: Inmobiliario rural, sellos, pesca, rifas, ingresos brutos tanto convenio multilateral como contribuyentes locales y tasas.
También aclararon que será obligatorio para los agentes de recaudación, retención y percepción, reemplazando al aplicativo STACAR que corría por SIAP.
Detalles
El SIT podrá ser operado por los contribuyentes con un usuario ASIP o con Clave Fiscal AFIP según corresponda. La clave ASIP es muy sencilla de obtener y toda la información se encontrará disponible en la página web oficial y también podrán consultar personalmente en cualquiera de los centros de servicios que tiene la Agencia, en la Provincia y en CABA, indicaron desde el organismo recaudatorio provincial.
En este contexto se destacó que la implementación de un sistema de gestión tributaria redundará en una mayor recaudación y la mejora en la tarea de verificación y percepción de los impuestos y tasas.
Para el contribuyente será un cambio fundamental, pudiendo acceder a todos los servicios a través de su cuenta corriente personal, facilitando todos los trámites que hoy lo obligaban a acercarse a la Agencia.
Como beneficios del SIT, se anticipó que permitirá desarrollar e implementar sistemas que produzcan información oportuna y confiable, optimizar los servicios a los contribuyentes. Además asegurará “la equidad en la aplicación de las normas tributarias y maximizar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales”. Otro punto que destacaron desde la administración provincial es que promoverá la responsabilidad fiscal de los contribuyentes, la cultura del cumplimiento tributario y la comprensión del rol de la Administración Tributaria. Del mismo modo integrará la información tributaria con la catastral.
Características
Como principal característica desde el gobierno mencionaron: la de lograr una cuenta corriente única del contribuyente o responsable, en donde toda la información integre un padrón único, con una clave que será asociada a los titulares o responsables de contribuyente Migrar en el sistema toda la información existente y su conversión, tal como hoy sucede con otros organismos fiscales, como AFIP.
El SIT “facilitará” la Gestión integral del cobro de tributos y la posibilidad de que los contribuyentes puedan, por ejemplo, suscribir un plan de facilidades de pago de forma autónoma desde su cuenta corriente en la página web.
Otra ventaja que marca el gobierno es “que el denominado libre deuda se encontrará disponible en la cuenta corriente del contribuyente y los organismos podrán verificar su vigencia y autenticidad de manera ágil”.
Se remarcó que los contribuyentes dispondrán de: Ventanilla Electrónica y Portal Web desde donde se pueda consultar situación tributaria y presentar Declaraciones Juradas. Habrá una tramitación ágil de certificados varios y Administración de exenciones y se agilizará la liquidación de sellados e intervención de documentos, puntualizaron desde la ASIP
Finalmente se anticipó que “en un futuro está previsto proveer de un módulo que permita eventualmente dar soporte a las Municipalidades de la Provincia para la gestión de los siguientes tributos: Inmobiliario Urbano y Patente de automotores y motos”.
Sarmiento Desde la Institución que conduce José Llugdar, y con la presencia del Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas, se colaboró una vez más con entidades civiles de la región, en esta oportunidad con la mencionada Asociación que cobija a personas con capacidades diferentes en […]
noticia regionalSarmiento
Desde la Institución que conduce José Llugdar, y con la presencia del Secretario Adjunto del Sindicato, Luis Villegas, se colaboró una vez más con entidades civiles de la región, en esta oportunidad con la mencionada Asociación que cobija a personas con capacidades diferentes en la ciudad de los lagos chubutense.
El último jueves en la localidad de Colonia Sarmiento, Chubut, Villegas encabezó la iniciativa solidaria acompañado por el Vocal de Comisión Directiva y Encargado de Sede de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, Bernabé Araujo. Junto a ellos, participaron de la actividad la Delegada de Personal, Bárbara González y los también Delegados locales Héctor Llanos de la empresa Bekon y Luis Ureta de la compañía Petrosar.
Apoyo
La particularidad de esta acción benéfica la dio la presencia de dos Afiliados del Gremio que, además, son profesionales de la Salud: el Dr. Mauricio Capomassi perteneciente a la empresa Ecco y el enfermero Fabián Gutiérrez, quien cumple funciones laborales en Bekon.
Precisamente Gutiérrez fungió como nexo principal con APANE, pues en la actualidad colabora con esa institución, la que en el pasado incluso llegó a presidir, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
APANE es la sigla de la Asociación de Padres y Amigos de personas con Necesidades Especiales en Chubut, que día a día alberga a jóvenes mayores de 18 años con capacidades diferentes, donde les ofrecen contención, e incluso hay días en que les brindan comida y/o merienda, y además les enseñan oficios tales como talleres de panadería, fabricación de bolsas y manualidades.
La visita del jueves 31 de enero se dio en el marco del compromiso social evidenciado desde siempre por la gestión de Llugdar al frente del Sindicato, donde los referentes del Gremio se acercaron con un remanente de la mesa dulce de las cajas navideñas que no fueran retiradas por los Afiliados antes del 30 de diciembre del año próximo pasado, para que lo puedan disfrutar quienes concurren habitualmente a dicha Asociación.
Río Gallegos Un grupo de jóvenes que trabajan en el equipo de la Diputada Roxana Reyes realizaron una campaña nocturna contra la violencia de género en bares y boliches de Río Gallegos. Tal como se viene desarrollando a lo largo de la provincia con diferentes […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Un grupo de jóvenes que trabajan en el equipo de la Diputada Roxana Reyes realizaron una campaña nocturna contra la violencia de género en bares y boliches de Río Gallegos.
Tal como se viene desarrollando a lo largo de la provincia con diferentes campañas de sensibilización y concientización, el objetivo fue difundir información y herramientas para asistir y garantizar la integridad de las mujeres sensibilizando e involucrando a los varones para que no provoquen situaciones violentas ni sean cómplices de ellas.
Jóvenes
Consultada sobre esta iniciativa Reyes destacó la necesidad de no bajar los brazos y seguir concientizando sobre el flagelo de la violencia de género: “En esta oportunidad la idea fue acercarle a los más jóvenes información y promocionar la línea y la aplicación móvil 144 para que las adolescentes cuenten con esta herramienta, se apropien de ella y sepan que está ahí para escucharlas y asesorarlas en caso de sufrir este tipo de situaciones violentas”. En el caso de los varones, lo que se buscó es interpelarlos con la consigna “NO es NO” para sensibilizar y evitar todo tipo de agresiones hacia las mujeres.
“La violencia de género es un tema que nos compromete a todos por eso desde nuestro espacio trabajamos en conjunto con los comercios, las empresas y la comunidad y los invitamos a sumarse a esta campaña en la que Santa Cruz se une contra la violencia”, sostuvo la Legisladora.
Este programa llevado a cabo por primera vez en Río Gallegos es una réplica de lo que se viene aplicando en distintos municipios de la ciudad de Buenos Aires para prevenir las agresiones a las mujeres en el contexto de nocturnidad.
Reyes finalizó recordando que la línea 144 es un recurso nacional de información, contención y asesoramiento gratuita y disponible en todo el país las 24 horas del día. Por otro lado, agradeció la colaboración de todos los comercios de las ciudades de Santa Cruz que vienen ayudando con la difusión del programa.
Río Gallegos Un escalador japonés se accidentó en la cara oeste del macizo del Fitz Roy, en una zona de difícil acceso y a cientos de metros de la base del cerro de 3.405 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad santacruceña […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Un escalador japonés se accidentó en la cara oeste del macizo del Fitz Roy, en una zona de difícil acceso y a cientos de metros de la base del cerro de 3.405 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad santacruceña de El Chaltén, adonde rescatistas lo hallaron con vida y comenzaron a descenderlo en un operativo de alto riesgo, informaron fuentes oficiales.
El accidente ocurrió este viernes, aunque el compañero se cordada que bajó a buscar auxilio pudo dar aviso el sábado.
”El escalador japonés fue hallado con vida, es casi milagroso después de tanto tiempo, se lo está descendiendo en estos momentos por la pared en una maniobra que técnicamente es súper compleja, cientos de metros en vertical con una persona que no tiene movilidad alguna de manera muy lenta para no agravar su condición clínica que es delicada”, informó Germán Solveira, intendente del parque nacional Los Glaciares, a Télam.
Accidente
El funcionario explicó que por su complejidad “esta maniobra no va a durar menos de 8 horas para recién estar al pie de vía y de ahí en más caminar cerca de cinco horas con la persona en camilla hasta un punto donde el helicóptero pueda hacer la extracción”, lo que sería “a primera hora de mañana” ( por hoy).
Agregó que es asistido por varios rescatistas “ampliamente capacitados, algunos argentinos y otros norteamericanos que están colaborando”.
De acuerdo al informe preliminar, el accidentado presenta “golpes generales” y “niveles de consciencia alternativos” por lo que se presume presión intra craneal, mientras que la inmovilidad responde tanto al cuadro clínico como al “empaquetado que se hace para evitar hipotermia”
El accidente había sido informado a Parques Nacionales en la tarde del sábado e iniciado el operativo un helicóptero de Gendarmería aproximó al sitio a un grupo de rescatistas.
Al parecer el escalador, de quien no se informó aún la identidad, “cayó de por lo menos unos 20 metros” en una maniobra de rápel.
Solveira explicó que “no es tan grave la cantidad de metros que haya caído sino el tipo de golpe que haya recibido”.
Operativo
El rescate involucra a al menos unas 20 personas, de Gendarmería, Parques Nacionales, comisión de auxilio de El Chaltén y escaladores que “voluntariamente se ofrecen y se suman a la búsqueda”.
Las acciones de rescate comenzaron el sábado, se extendieron durante lo que permitió la luz diurna y fueron retomadas a las 5 de esta madrugada.
Solveira informó que hoy también se produjo el hallazgo y la confirmación de la muerte por hipotermia de los brasileños Fabricio Amaral (42) y Leandro Iannotta (40) desaparecidos el 18 de enero:
”Se confirmó el hallazgo y está comprobado el deceso por hipotermia en el sitio por donde estaban escalando, un poco más arriba del lugar conocido como silla de los italianos en la vía Franco Argentina”.
Gendarmería y el juzgado interviniente están a la espera de las fotografías para sumar al expediente y cerrar el proceso, con la comunicación oficial.
Caleta Olivia Rocío García, Ministro de Salud, visitó el viernes el hospital zonal de Caleta Olivia además de participar en actividades junto a otros miembros del gabinete. Según se informó, en este contexto García se reunió con la Directora del nosocomio, Patricia Zari, con quien […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Rocío García, Ministro de Salud, visitó el viernes el hospital zonal de Caleta Olivia además de participar en actividades junto a otros miembros del gabinete.
Según se informó, en este contexto García se reunió con la Directora del nosocomio, Patricia Zari, con quien analizó la posibilidad de “potenciar las prestaciones en la zona norte, se analizó la posibilidad de realizar gestiones para adquirir un equipo de última generación que permita tratar patologías de alta complejidad vascular”, indicaron oficialmente. En este sentido se informó que “la adquisición de este equipamiento pondrá al servicio de la comunidad la mejor tecnología que existe a nivel mundial en lo que se refiere al tratamiento de patología cardiovascular y neurológica”.
El Administrador del hospital zonal, Juan Basiglio se refirió a la visita de la funcionaria y destacó: “Venimos trabajando con mucha fuerza y muchas ganas, se ve en el Hospital y en la atención a la gente”.
Basiglio agregó que desde el Hospital se busca “brindarle salud y buena atención a la comunidad, en conjunto podemos hacer muchas cosas para los vecinos y vecinas. Trabajamos en permanente articulación con el Ministerio y eso está dando muy buenos resultados”.
“Estar en cada lugar de nuestra provincia nos permite promover acciones reales y concretas según la realidad social”, sintetizó la Ministro de Desarrollo Social, Paola Vesvessian, tras una semana en la que junto a otros miembros del gabinete recorrió distintas localidades. Sobre la agenda desarrollada […]
noticia regional“Estar en cada lugar de nuestra provincia nos permite promover acciones reales y concretas según la realidad social”, sintetizó la Ministro de Desarrollo Social, Paola Vesvessian, tras una semana en la que junto a otros miembros del gabinete recorrió distintas localidades.
Sobre la agenda desarrollada en aleta Olivia destacó la jornada comunitaria denominada “Ahí, con vos, en el barrio”; iniciativa que acerca a vecinas y vecinos programas y líneas de acción del Ministerio de Desarrollo. En la oportunidad en la que se fortaleció a instituciones deportivas y culturales con entrega de kits deportivos para promover el deporte comunitario.
En tanto que en la localidad de Perito Moreno, la Secretaria de Estado de Niñez, Alejandra Shanahan, trabajó junto al municipio, en la profundización sobre políticas de niñez, como también el programa de atención familiar. Asimismo, visitó la residencia de Adultos Mayores, para trabajar de manera conjunta con el equipo de la institución en las mejoras edilicias, así como realizar actividades con los residentes.
Con respecto a la recreación y el deporte, se realizaron las tradicionales colonias de vacaciones de verano; en las cuales niñas y niños pudieron disfrutar de jornadas de juegos, talleres de emociones, iniciación deportiva, y actividades al aire libre. Ya en el cierre de actividades, se realizaron actividades para todo la familia. En el marco de las actividades de verano, se realizarán nuevamente las colonias para adultos mayores a partir del lunes 4 de febrero.
Derechos
En el CIC “Padre Mugica”, de la localidad de Río Turbio, la Secretaría de Derechos Humanos llevó adelante una jornada de taller sobre Violencia Institucional, el cual se enmarca en la campaña “Conocé tus derechos y ejercélos”. Durante el taller se realizó una descripción sobre situaciones de violencia institucional; además se conceptualizaron herramientas y componentes de la temática. En función de lo tratado durante el encuentro, se brindaron herramientas para actuar en caso que las personas perciban o sean víctimas de situaciones de violencia por parte de las fuerzas de seguridad.
También en la cuenca carbonífera, se realizó un trabajo articulado entre la Subsecretaría de Abordaje Territorial; la Secretaría de Estado de Niñez; y el área de Seguridad Alimentaria de la Cartera Social Provincial, en conjunto con las áreas municipales para diagramar un georeferenciamiento de los barrios críticos de Río Turbio y 28 de Noviembre, y la aplicación de programas y líneas de acción.