
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, valoró el nivel artístico y el compromiso de las y los jóvenes santacruceños que participaron de la interpretación de la Misa Criolla, realizada este sábado en el gimnasio del Colegio Polivalente de Arte de Río Gallegos. La […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Fuentes judiciales confirmaron ayer a Diario Más Prensa que fue retirada una de las denuncias que se le realizaron al concejal Rubén Martínez, quien había sido acusado por casos de abuso. El edil, cuestionado por diversos medios por las acusaciones y que llevaron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Fuentes judiciales confirmaron ayer a Diario Más Prensa que fue retirada una de las denuncias que se le realizaron al concejal Rubén Martínez, quien había sido acusado por casos de abuso.
El edil, cuestionado por diversos medios por las acusaciones y que llevaron además a que organizaciones soliciten su renuncia del Concejo Deliberante, no efectuó declaraciones en los últimos meses a la espera de las resoluciones que efectué el Juzgado de Instrucción 1, quien investiga las denuncias. De todos modos, en la semana trascendió que una de las denunciantes se presentó en la justicia solicitando “se desestime la acción penal interpuesta contra Rubén Martínez” y quien además solicita el sobreseimiento.
En cuanto a los fundamentos, trascendió que dicho desistimiento “está fundado en la imperiosa necesidad de poner fin a la situación, toda vez que tomó conocimiento público por los medios de comunicación y que afecta a mi persona y a toda mi familia psicológicamente”, señala el escrito de la denunciante y a la que tuvo acceso Diario Más Prensa.
Además sentencia que la decisión de declinar en la acción penal ha sido “tomada en el seno familiar a los efectos de finalizar con este desprestigio a toda mi familia”, manifiesta.
Asimismo, aunque no fue confirmado por la justicia, trascendió que otra de las causas contra el concejal Martínez, también sería desestimada.
Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Ayer caminaba y reflexionaba, -iba llena de amor entonces en mí-, la historia recién contada por mi madre, quien ya está en una edad donde las confusiones son comunes… La cuestión es que me comentaba, por centésima […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaPor Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Ayer caminaba y reflexionaba, -iba llena de amor entonces en mí-, la historia recién contada por mi madre, quien ya está en una edad donde las confusiones son comunes…
La cuestión es que me comentaba, por centésima o más vez, la historia de un personaje de la calle,” La Rubia, la Rosa”, le apodaban (en un tono burlón y sin pronunciar la “r” fuerte sino débil en cada principio de las dos palabras).
El personaje en cuestión, tenía muchos hijos de diferentes hombres y su residencia parece que era la calle; su mente desvariaba, como la de mi anciana madre en la actualidad…
Pero ella reía contando su relato con una admiración de una niña misionera (ya que nació y vivió allí, en Misiones su infancia; que cada vez es más recurrente en su mezclada memoria actual, la de mi madre) que en aquellas épocas observaba a la loca de la calle, mendiga, con su cruz a cuesta y mi madre hoy, entre adulta y niña nueva, repite esa historia que se ve, quedó en su memoria como algo divertido y no como algo triste.
La historia podría ser, dependiendo el receptor o testigo, tanto escabrosa como graciosa o penosa o torturante, etc…
Lo cierto es que la Rubia la rosa era eso, una mendiga llena de niños y muy inocente y dependiendo de la edad y el corazón de sus contemporáneos habrá sido un quiste social, una pena o una gracia.
Época
Los niños, como mi madre en esa época, al verla, cantaban a coro:” ¡la Rubia, la rosa, no tiene calzón!”; repitiendo la frase entre juego y ataque encubierto, solo para lavar sus inseguridades…
La vida, pensé, es irónica, es la primera vez que reflexiono sobre esto; que La rubia, no tenía calzón, “repetía mi madre” y sonreía porque eso hacen los niños.
La verdad es que el tiempo es perfecto, la verdad es que cada quien tiene su tiempo, su mundo y los hay tanto como seres hay.
Yo estaba imbuida en amor, podría haber estado en ira o en ansiedad pero estaba en amor y eso, hacía que pensara en La rubia como en un personaje literario, alguien de quien tantos años escuché, por boca de mi madre, pero que hoy se volvía poesía en mí, solo porque mi musa había regresado.
Entonces pude forjar en mi imaginación: una rubia hermosa como lo son las misioneras, con un desvarío mental, rodando por las calles… bueno sé bien que la selva está muy relacionada con los animales, así que mi mente tejía la humedad hasta casi poder sentirla en el tacto de mi propia piel, el olor a clorofila y arcilla y el colorido del lugar, hacían imposible el no traslado mental, el calor sofocante y la Rubia, allí… estaba sucia, con las huellas propias del tiempo y la indigencia, pero su belleza, entre los harapos, ciertamente estaba intacta.
La vi: cabello largo enredado, maltratado mezclado ligeramente con el color del suelo, los ojos azules algo grandes para su rostro huesudo y europeizado pero con mezcla dura algo indígena, muy nuestra; alta voluptuosa y curvilínea. La rubia… algo intimidante, pensé.
Cada jornada salía y pedía, los niños se reían, otros en quienes su conciencia natural predominaba la captaban aterrados; los adultos,”hembras,” se burlaban y despreciaban con un dejo de ligera envidia, ante su salvajismo innato, los animales de seguro, la aceptaban como una igual y se comunicaban con ella; ella era parte del paisaje y todo lo que él conllevaba, digamos que mimetizaba con la pintura regional…
Pero los hombres… ellos, sabían que ella no llevaba calzón y hoy conociendo a los hombres; comprendo fácilmente el porqué de que ella, tuviera tantos hijos.
El resto del relato lo dejo librado a tu imaginación. Como debe de ser…
Caleta Olivia La institución sindical dirá presente por sexto año consecutivo, aportando útiles y guardapolvos para los hijos de sus afiliados. Antes de la llegada del dirigente, esta iniciativa no existía entre los beneficios de la organización. Continúa el compromiso pedagógico, visible también en el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La institución sindical dirá presente por sexto año consecutivo, aportando útiles y guardapolvos para los hijos de sus afiliados.
Antes de la llegada del dirigente, esta iniciativa no existía entre los beneficios de la organización. Continúa el compromiso pedagógico, visible también en el programa de clases de apoyo, los incentivos escolares de la mutual, la colaboración a establecimientos educativos, y el proyecto de construcción de cuatro escuelas primarias a lo largo de la provincia.
Como cada año desde el inicio de la conducción de Claudio Vidal, el Sindicato Petrolero realizará la entrega de kits escolares y guardapolvos, buscando reducir el impacto de los gastos que afrontan las familias de los afiliados en la previa al inicio de cada ciclo lectivo.
De esta manera, se da continuidad a la política de promoción de oportunidades pedagógicas inaugurada con la llegada de Claudio Vidal a petroleros, bajo la premisa de que “no hay futuro sin educación”.
Según trascendió, se entregarán más de 8.000 kits y guardapolvos, que serán destinados a los hijos de afiliados que cursan jardín de 4 y 5 años, todo el sistema primario, y secundario hasta 3er nivel.
Relevamiento
Entre los requisitos solicitados por la institución para los nuevos ingresos al sistema educativo, se incluye fotocopia del último recibo de sueldo, del DNI del titular y el menor, de la partida de nacimiento del menor y, en caso de no ser hijo propio, certificado del acta que certifique que se encuentra a cargo. Además, es necesario presentar fotocopia del certificado de estudio o boletín del estudiante.
Los hijos de afiliados que ya presentaron documentación previamente, sólo deben actualizar datos, con el recibo de sueldo y certificación de regularidad.
Caleta Olivia El Caso Sayago o la Causa de los petroleros de Las Heras, fue un proceso judicial llevado a cabo para esclarecer la muerte del oficial Jorge Alfredo Sayago, quien fuera designado Comisario Post Mortem,? tras haber sido herido en la noche del 6 […]
noticia policial regionalCaleta Olivia
El Caso Sayago o la Causa de los petroleros de Las Heras, fue un proceso judicial llevado a cabo para esclarecer la muerte del oficial Jorge Alfredo Sayago, quien fuera designado Comisario Post Mortem,? tras haber sido herido en la noche del 6 de febrero y fallecido en la madrugada del 7 de febrero del 2006 durante el transcurso de una manifestación en Las Heras.
Por este motivo, desde la Policía de la provincia informaron que se invita a toda la comunidad a participar de la misa en su memoria, al cumplirse 13 años desde su fallecimiento en cumplimiento del deber.
El oficio religioso se realizará hoy en la iglesia “Nuestra Señora de Luján”, de Río Gallegos a las 18 horas.
El 7 de febrero del 2006, realiza en el Hospital Zonal de Caleta Olivia, la autopsia el médico pediatra, Rudecindo Antipani, perteneciente al cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz, determinando que las lesiones que recibió Sayago fueron provocadas por elementos contusos contundentes por elemento punzante y por proyectil de arma de fuego.
Las lesiones afectaron dos órganos vitales como son el cerebro, con fracturas de cráneo y los pulmones, en especial el pulmón derecho, por lesión del proyectil a nivel del bronquio fuente derecho y de la arteria pulmonar derecha, lo que provocó insuficiencia respiratoria, lo que contribuyó al óbito.
De este modo se determinó que falleció por una hemorragia Intracraneal e intraparenquimatos?; insuficiencia respiratoria y politraumatismos.
Sayago fue asesinado en la madrugada del 6 de febrero de 2006 cuando la policía especial reprimió una revuelta de trabajadores petroleros frente a la alcaidía de Las Heras. El día anterior habían detenido allí al dirigente Mario Navarro cuando reclamaban por el encuadre gremial y la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios.
Juicio
El 12 de diciembre de 2013 y a casi siete años del asesinato de Jorge Sayago, en medio de la represión a la pueblada en Las Heras durante un conflicto petrolero, fueron condenados a prisión perpetua tres de los acusados por ese homicidio, la mayoría trabajadores tercerizados de las empresas de hidrocarburos de la zona.
La Cámara Oral Criminal de Caleta Olivia también sentenció a cinco años de cárcel a otros seis imputados, por coacción agravada y lesiones.
La madre del policía, Simona Sayago, y su esposa, Lorena Castro, quedaron conformes con la resolución, en tanto los familiares de los acusados, gremios estatales, partidos de izquierda y organizaciones de derechos humanos realizaron ese día una protesta para reclamar su absolución porque aseguran que durante el proceso judicial los detenidos fueron sometidos a torturas.
Los jueces Cristina Lembeye, Humberto Monelos y Juan Pablo Olivera dictaron la reclusión perpetua a Hugo González, Inocencio Cortés y José Rosales por considerarlos coautores del homicidio.
Para el fiscal Ariel Candia, Cortés integró el grupo de agresores directos de Sayago al pegarle en la cabeza cuando el policía cayó derrumbado por un disparo.
Río Gallegos A partir del 1de febrero en las instalaciones del CAPS “Fernando Julio Peliche” de la ciudad capital, se encuentra en funcionamiento la nueva oficina de INADI (Instituto Nacional contra la discriminación, xenofobia y racismo), la cual se encuentra abierta al publico en el […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
A partir del 1de febrero en las instalaciones del CAPS “Fernando Julio Peliche” de la ciudad capital, se encuentra en funcionamiento la nueva oficina de INADI (Instituto Nacional contra la discriminación, xenofobia y racismo), la cual se encuentra abierta al publico en el horario de 8 a 16 de lunes a viernes.
Marga Vera Low, delegada del INADI le dijo a Diario Más Prensa que la oficina se encuentra “a disposición de todas aquellas personas que requieran asesoramiento o deseen realizar denuncias por cualquier acto discriminatorio”, aseveró y recordó que “para el interior de la provincia que tenemos la línea 2966425698 a disposición”.
La primera visita en la nueva sede fue realizada por la delegada del Ente Nacional de Comunicaciones Vanesa Posse quien se puso a disposición para concretar acciones en conjunto.
Finalmente agradecieron desde el INADI Santa Cruz la “incondicional ayuda y excelente gestión del interventor del SAMIC, Gastón Ortiz Maldonado”.
Río Gallegos El Intendente Facundo Prades se reunió con autoridades del ENOHSA para acordar la redacción del convenio definitivo a través del cual el Ente Nacional le otorga la Planta de Osmosis Inversa a la Municipalidad de Caleta Olivia. El encuentro se desarrolló ayer por […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
El Intendente Facundo Prades se reunió con autoridades del ENOHSA para acordar la redacción del convenio definitivo a través del cual el Ente Nacional le otorga la Planta de Osmosis Inversa a la Municipalidad de Caleta Olivia.
El encuentro se desarrolló ayer por la mañana hasta las primeras horas de la tarde en el ENOHSA y participaron además del Intendente, el Dr. Alejandro Gallo Subadministrador y las letradas del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento; este viernes llegará un equipo técnico para hacer un análisis insitu de las condiciones en las que se encuentra la obra de la Planta y el 12 o 13 de febrero se procederá a la firma definitiva para el traspaso de la titularidad.
Con esta definición solo restarían algunos pasos menores, por lo que se espera que en estos días el Intendente Facundo Prades se reúna con la Gobernadora Alicia Kirchner teniendo en cuenta que existía el compromiso de otorgar los fondos para la culminación de la obra.
Una vez firmado el convenio y ultimado los detalles financieros, el Municipio llamará a licitación pública. Su culminación se daría en unos seis u ocho meses.
Detalles
Sobre el encuentro, Facundo Prades refirió: “lo que hicimos fue ultimar detalles del texto definitivo para el traspaso de la obra de la planta a la Municipalidad de Caleta Olivia”, y aseveró que desde el Ente dependiente del Ministerio del Interior se le hizo una devolución de la nota presentada en primera instancia por el Municipio.
“Fue la nota que presentamos junto a la carpeta técnica y financiera que me había entregado la Provincia”, sostuvo.
Este jueves llegará a Caleta Olivia el Director General de Obra del ENHOSA Ing. José Luján junto al Secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el equipo técnico de la Municipalidad harán una visita de obra para la constatación del inventario, “y el 12 o 13 de febrero con lugar y horario a definir se hará la firma definitiva del convenio del traspaso de la obra y titularidad de la Planta de Osmosis Inversa”, culminó el Intendente Prades.
Caleta Olivia El Comisario Eduardo Jurado, Jefe de Bomberos, confirmó el motivo del impactante incendio del día ayer al sur de la ciudad que finalmente pudo ser controlado antes de finalizar el día. En comunicación con Voces y Apuntes, el Comisario Eduardo Jurado, Jefe del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comisario Eduardo Jurado, Jefe de Bomberos, confirmó el motivo del impactante incendio del día ayer al sur de la ciudad que finalmente pudo ser controlado antes de finalizar el día.
En comunicación con Voces y Apuntes, el Comisario Eduardo Jurado, Jefe del Departamento Zona II de Bomberos brindó detalles sobre lo que fue la situación del siniestro ocurrido en el sur de la ciudad.
“En el día de ayer (por el martes 5 de febrero) aproximadamente al mediodía fuimos alertados por la División Cuartel XVIII de Cañadón Seco del principio de incendio en la parte de Cañadón León sobre pasturas que ponía en peligro locaciones de petróleo”, relató Jurado.
Con respecto a la fuente de inicio del siniestro, el Comisario Jurado explicó que según los testimonios recabado: “aparentemente el fuego se inició en uno de los generadores eléctricos. Un cable de alta tensión tomó contacto con la vegetación del lugar y eso produjo el incendio”.
Por último comentó que en el lugar trabajaron seis dotaciones de bomberos, tanto de Caleta Olivia como de Cañadón Seco y Pico Truncado. Además el personal que se encontraba de franco y de licencia se apersonó para completar las cuadrillas que fueron al lugar.
Río Gallegos Estuvo entre las 13:30 y las 15:40 horas. Allí le habrían manifestado que no era el lugar para presentarse ya que era requerido por el Tribunal Oral Federal 4 de Capital Federal. Ayer viajaba a Buenos Aires por Aerolíneas, aunque se desconoce si […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Estuvo entre las 13:30 y las 15:40 horas. Allí le habrían manifestado que no era el lugar para presentarse ya que era requerido por el Tribunal Oral Federal 4 de Capital Federal.
Ayer viajaba a Buenos Aires por Aerolíneas, aunque se desconoce si en el vuelo de la madrugada o el de la mañana.
El hijo de Lázaro Báez está acusado de haber movido millones de dólares a pesar de estar imposibilitado por la Justicia y ante su no presentación en Buenos Aires, el presidente del TOF4 intimó a través de uno de sus abogados a que se presente.
Martín Báez, hijo del detenido empresario santacruceño Lázaro Báez, se presentó pasado el mediodía de ayer a las 13.31 en el juzgado federal de Río Gallegos, acusado de haber movido millones de dólares a pesar de estar imposibilitado por la justicia y, ante su no presentación en Buenos Aires, en el TOF 4, en el juicio por lavado de dinero, el presidente del tribunal, Guillermo Costabel, intimó a través de uno de sus abogados a que se presente ayer o sería detenido.
Ingreso
Solo, con el cabello largo atado con una gomita, de zapatillas y campera oscura, Martín Báez ingresó al edificio ubicado en San Martín y Zapiola de esta capital y se dirigió a la mesa de entradas. Báez pudo acceder al edificio porque, a pesar de que cierra al público a las 13,00, aún quedaban empleados trabajando.
Cerca de las 15:40 Báez salió raudamente del Juzgado, sin ofrecer declaraciones, se subió a una camioneta que lo esperaba por calle Zapiola y se retiró.
Mientras tanto, su hermano, Leandro Báez, que se desconoce sobre el porque se presentó, salió por la puerta que da a la avenida San Martín.
Martín Báez al presentarse, se le informó que por competencia no podían aceptarle un escrito, o algún tipo de medida, ya que era el Tribunal Oral Federal 4 de Buenos Aires el que requería su comparecencia.
Ante esto el hijo mayor de Lázaro Báez informó que tenía una reserva en Aerolíneas Argentinas para viajar a Capital Federal. Se desconoce si lo hará en el vuelo de la madrugada o en el que despega cerca de las 09:00 horas.
Una vez que se presente ante el TOF4, allí si Martín Báez podría quedar detenido. (Diario Nuevo Día y Télam)
Río Gallegos La Legisladora presentó nuevamente ante autoridades nacionales un pedido para que se reconsidere la quita del subsidio en la zona patagónica y sobre todo en época invernal. Además, habló de la situación económica y de la gran crisis que viven los santacruceños ante […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Legisladora presentó nuevamente ante autoridades nacionales un pedido para que se reconsidere la quita del subsidio en la zona patagónica y sobre todo en época invernal.
Además, habló de la situación económica y de la gran crisis que viven los santacruceños ante la falta de actualización de los salarios que hace imposible que los usuarios puedan afrontar las subas.
La diputada Reyes se reunión en Buenos Aires con el Subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles del Ministerio de Energía, Carlos Alberto Casares.
Reyes realizó una completa presentación donde detalló la situación que se presenta en Santa Cruz en relación a las tarifas de gas.
Allí también incluyó información sobre los recibos de sueldo de empleados públicos y docentes, y la situación económica de los santacruceños, que no reciben aumentos salariales desde hace más de tres años.
“Seguimos planteando ante los responsables del Gobierno Nacional la necesidad de retrotraer las tarifas de gas en Santa Cruz y la zona patagónica. Los aumentos son impagables para nuestros vecinos y en esta región el gas resulta un recurso de primera necesidad”, sentenció la Diputada.
Agregó que “continuamos reclamando por las tarifas del Gas que se aplican en Santa Cruz, sobre todo en las zonas donde hay gas envasado y no tenemos gas de red. Presentamos al Gobierno Nacional las facturas que están pagando los vecinos de nuestra provincia, en localidades como Gregores, Perito o Los Antiguos, que resultan imposibles de pagar”, dijo.
Proyecto
Cabe recordar que Roxana Reyes ya presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Ley para exigir un descuento especial en la tarifa del Gas para los usuarios de la Patagonia.
“Teniendo en cuenta que Santa Cruz es una Provincia productora de Gas consideramos que es necesario establecer una tarifa diferencial de este recurso para nuestra provincia y para la región”, remarcó Reyes.
El proyecto propone que se cree una tarifa diferencial de gas para todos los usuarios de la Provincia y que la misma sea un 50% inferior a la del resto país.
La Diputada de Unión para Vivir Mejor destacó que el proyecto se funda en que en la Provincia los vecinos pagan en promedio facturas que van desde los 4.000 a los 15.000 pesos, y según comentó “resulta imposible que los santacruceños puedan afrontar los montos de las tarifas de gas en una Provincia donde los empleados estatales tienen el sueldo congelado hace 3 años y donde además el Gobierno paga con atraso o por goteo tanto a trabajadores estatales como a jubilados”.
Río Gallegos “Les puedo asegurar que tenemos un compromiso con cada uno de ustedes”, expresó la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian a los Adultos Mayores que participan de las Colonias de Verano llevadas adelante por la cartera social. El martes por la tarde, la […]
noticia regionalRío Gallegos
“Les puedo asegurar que tenemos un compromiso con cada uno de ustedes”, expresó la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian a los Adultos Mayores que participan de las Colonias de Verano llevadas adelante por la cartera social.
El martes por la tarde, la titular de la cartera social visitó y compartió una tarde de recreación con los asistentes a las Colonias recreativas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo en el CIC “Nuestra Sra. de Fátima”, de la ciudad de Río Gallegos.
Acompañada por la Presidenta de la Caja de Servicios Sociales, Silvia Bande, e integrantes de su gabinete; la Ministra aprovecho la oportunidad para interiorizarse en las distintas actividades que realiza la Secretaría de Deportes en conjunto con la Dirección de Políticas para Adultos Mayores, en el marco de las actividades recreativas de verano.
Dedicación
“Como Ministerio, queremos brindarles todo lo que está a nuestro alcance, y sobre todo dedicarnos a todo esto que es brindarles recreación, deportes, y actividades que les brinden bienestar. Ojala podamos compartir muchos más momentos como este durante el año. Les puedo asegurar que tenemos un compromiso con cada uno de ustedes”, manifestó Vessvessian durante las palabras que dirigió a los presentes.
Agradeció también al personal del CIC por brindar el espacio, al equipo de salud, y a los integrantes del área de deportes de la Provincia.
Actualmente, las colonias cuentan con una asistencia diaria de 50 entusiastas adultos mayores, quienes pueden disfrutar de juegos, música, y distintas propuestas que estimulan el bienestar y los habitos saludables.
Asimismo, también cuentan con un equipo de atención primaria del Ministerio de Salud y Ambiente y ambulancia de traslado, para asegurar la atención médica.
Cabe destacar que durante el transcurso de las colonias se realizarán caminatas recreativas, talleres didácticos sobre emociones, talleres de técnicas artísticas, yoga, y pilates; propuestas que tienen como finalidad el promocionar una vejez activa.
Caleta Olivia La modalidad será presencial y los interesados deberán acercarse al Complejo Deportivo Municipal a la oficina 3 de 9 a 20 horas para realizar la inscripción correspondiente. Cabe mencionar que las mismas estarán abiertas hasta el viernes y las actividades comenzarán a desarrollarse […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La modalidad será presencial y los interesados deberán acercarse al Complejo Deportivo Municipal a la oficina 3 de 9 a 20 horas para realizar la inscripción correspondiente.
Cabe mencionar que las mismas estarán abiertas hasta el viernes y las actividades comenzarán a desarrollarse a partir del lunes 11 de febrero de 18 a 20 horas extendiéndose hasta el primero de marzo.
Recordemos que las Colonias de Desarrollo motor están dirigidas para niños de 2 a 4 años y la programación para este año incluye salidas, títeres, cine, paseos turísticos entre otras propuestas.
Sobre este tema, el Jefe del Departamento de Deportes Adaptados el Prof. Pablo Fontana a través de una comunicación telefónica para la Radio Municipal, manifestó: “mucha gente ya se ha acercado a preguntar y bueno ya se está inscribiendo, así que vamos a ver cómo viene la convocatoria”, y mencionó: “los más pequeños estarán acompañados por sus padres que son los que están entre los 2 y 3 años y los de cuatro estarán solos con los profesores, tenemos un gran equipo que va a estar llevando adelante la actividad y los esperamos a todos”.
Río Gallegos En Puerto Santa Cruz, Corredor de la Ruta Azul del litoral marino costero santacruceño arranca hoy y hasta el 10 la IV Fiesta Nacional del Róbalo #FNR2019 con distintas propuestas desde el Paseo de Los Artesanos, Las Doce Horas de Róbalo, músicos y […]
noticia regionalRío Gallegos
En Puerto Santa Cruz, Corredor de la Ruta Azul del litoral marino costero santacruceño arranca hoy y hasta el 10 la IV Fiesta Nacional del Róbalo #FNR2019 con distintas propuestas desde el Paseo de Los Artesanos, Las Doce Horas de Róbalo, músicos y espectáculos y hasta acrobacias aéreas para disfrutar.
Del 7 al 10 de febrero, cada minuto de la pesca se podrá ver desde la Costanera y por la noche, la música atrapará al público.
En Puerto Santa Cruz, Corredor de la Ruta Azul, en el litoral marino costero de Santa Cruz, Patagonia Argentina, está todo listo para la IV #FNR2019 que contempla el certamen deportivo de las doce horas del Róbalo esperan la participación de los deportistas entre quienes se distribuirán un total de 180 mil pesos en premios y habrá sorteos sorpresa.
Para tener más información e inscribirse hay que comunicarse con la dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz que organiza el evento o escribir a [email protected] para participar de este certamen que se realiza el 9 de febrero de 11 a 17 horas y el domingo 10, desde las 7 hasta las 13.
Ritmos
Pero quienes estén en Puerto Santa Cruz en estas fechas, las noches también tiene su celebración a puro ritmo como la noche del 8 de febrero con Damas Gratis; Pablo Carrasco; Indios Ahora; El Swing.
Mientras que el sábado 9 de febrero será el momento de Los Caligaris; Alkimia; Led Show; Argentina Libertad y el domingo 10, Jimena Baron, Olvidate, Brisas del Norte y Valentina Bermúdez.
El Paseo de los Artesanos abrirá desde el 7 de febrero y para todos los interesados en participar deberán comunicarse a: [email protected]
Además, los locales y los visitantes que pasen por Puerto Santa Cruz podrán disfrutar de una exhibición aérea el sábado 9 a las 17,30 y el domingo a las 14 en el Paseo Costanera.
Todo Puerto Santa Cruz está atento al evento que engalana el verano 2019 y el calendario de eventos local ofrece un sin fin de opciones cada día desde Torneo de Paddle hasta el tradicional Raid Naútico por el Río Santa Cruz que une el mar con la cordillera hasta El Calafate, pero esta perla te la contamos con más detalle en el próximo post.
Caleta Olivia La Municipalidad a través de la Secretaría de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud se suma a la iniciativa para convocar a los caletenses y vecinos de la región a correr y caminar en una noche de verano por los campos de la ciudad. […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La Municipalidad a través de la Secretaría de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud se suma a la iniciativa para convocar a los caletenses y vecinos de la región a correr y caminar en una noche de verano por los campos de la ciudad.
La Secretaria del área Prof. Claudia Rearte encabezó la conferencia de prensa para anunciar la segunda edición de la carrera que se realizará el 16 de Febrero a partir de las 20 horas.
“Realmente nos pone muy contentos poder anunciar esta corrida nocturna que es participativa. El año pasado se acercaron muchos para poder disfrutar a campo traviesa, fue una experiencia única. También vamos a estar sumando, para los que no les gusta correr, la caminata”, expresó. El gimnasio Sur Sprint Indoor junto al local de indumentaria deportiva Ona Saez Sports realizaron el año pasado esta propuesta por primera vez.
Además de la Municipalidad, también se suma Kosten para conjuntamente ofrecer una actividad atractiva y diferente para los caletenses.
Al proyecto que iniciaron la profesora Marisa Díaz y el comerciante Carlos Chiquelli se sumó la Municipalidad e integrantes de Kosten. Chiquelli agradeció el apoyo de la Municipalidad y Kosten. Las inscripciones pueden realizarse en el local de OSX en la calle Lavalle casi Güemes y tienen un costo de $200.
10K
Son diez kilómetros con circuito de campo traviesa partiendo desde Kosten. Habrá un dispositivo de seguridad con Policía, Hospital, Protección Civil y Tránsito para acompañar a los participantes.
“Que esto no sea sólo una actividad deportiva sino social. Va a haber un compartido en tercer tiempo, con la gente de Kosten estamos viendo de que haya un disc jockey o grupo musical”, anunció Chiquelli.
La profesora Marisa Díaz recordó que junto a OSX fueron pioneros en esta idea. Habrá entrada en calor y masajistas para luego de la corrida. Se entregarán premios para todos los participantes. “Que estemos todos juntos para engrandecer Caleta y embellecerla en todos aspectos. La actividad física con este paisaje, ir por los campos es maravilloso. Es espectacular ver a la gente con sus lamparitas, hay lugares hermosos en Caleta y hay que saberlos explotar”. Díaz remarcó que varios profesores irán al principio, inicio y final del grupo de corredores y caminantes.
Haroldo Bórquez en representación de Kosten, comentó: “No es fácil, cuesta mucho y con grandes esfuerzos hoy nos reunimos los cuatro para hacer una noche de fiesta. Porque Caleta merece esta caricia que la venimos pidiendo hace mucho tiempo. Que estas ganas de vivir en aire libre se den en plenitud”.
Mauro Beguiristain también de Kosten agregó que la actividad del parador “superó las expectativas, nos rebalsaron. Esto era un paso más de tamarisco, y eso llena de emoción, playas seguras. Es impresionante la cantidad de gente que quiere hacer actividad. Hay que dejar de darle la espalda al mar.
El primer paso para superar un cambio es su aceptación. Que lo hagas no implica que te guste o que estés de acuerdo, pero hasta que no dejes de negar lo evidente, no podrás dar el primer paso hacia tu nuevo destino. Aquí tienes algunas […]
noticiaEl primer paso para superar un cambio es su aceptación. Que lo hagas no implica que te guste o que estés de acuerdo, pero hasta que no dejes de negar lo evidente, no podrás dar el primer paso hacia tu nuevo destino. Aquí tienes algunas claves para asumir cualquier transformación y sacarle partido.
1. Di adiós a los ataques de ira. La queja, los enfados y los reproches no sirven de nada. Un ataque de ira no te va a servir para sentirte mejor, ni para descargar tu tensión ni mucho menos para adaptarte constructivamente al cambio.
2. Actualiza tus esquemas. Quizás alguien te hizo creer que ibas a tener un trabajo, una pareja y una casa para toda la vida. Pues lo siento mucho pero nada más lejos de la realidad… La vida es dinámica e inestable, por lo que te animo a que repases urgentemente todos tus esquemas. La vida se transforma. Todo cambia, tú también, así que únicamente serás feliz si eres capaz de aceptar y de adaptarte al cambio con celeridad.
3. Supera tus miedos.
4. Desbloquea tu resistencia. Quizás en algún momento sufriste y lo pasaste mal; pero la causa de tu sufrimiento no fue el cambio en sí, sino tu reacción al cambio. Es posible que desde el sufrimiento decidieras no volver a correr ningún riesgo más, no volver a sufrir más. Pero probablemente volverás a pasarlo mal en otras ocasiones. Las decisiones que no tomamos no nos duelen, lo cual no significa que no tengas que tomarlas. A veces tú mismo tienes que ser promotor del cambio. Revisa la vida que tienes y valora si tienes que incluir algún cambio para poder disfrutarla intensamente. Si te sientes estancada y apagada provoca el cambio que tu vida te está pidiendo.
5. Analízalo cuidadosamente, con detalle y amor. Analiza minuciosamente los motivos del cambio, las implicaciones que tiene y las consecuencias que acarreará. Solemos mezclar nuestros deseos y nuestros miedos (incluso la comodidad) en los análisis que realizamos, y esto nos perjudica.
6. Ten cuidado con la atención selectiva. Tu mente entra en resonancia con tu estado emocional. Si estás feliz pensarás en clave positiva, si estás triste lo harás en negativo.
7. No confundas una consecuencia incómoda con una negativa. Abandona las actitudes tremendistas o victimistas y adopta una actitud constructiva y realista.
8. Vé más allá del cambio. Expande tus horizontes. Cuando analices las consecuencias del cambio no te limites a valorar solamente el corto plazo. Los mejores cambios suelen ser incómodos en el momento y los primeros días, pero beneficiosos a medio y largo plazo.
9. Anticípate al cambio. No esperes que un cambio, que era predecible, irrumpa como una manada desbocada de elefantes en tu vida. Identifica los posibles cambios que pueden darse en el futuro y anticípate a ellos, así no te pillarán por sorpresa. Muchos de los cambios a los que nos tendremos que adaptar suelen avisarnos, pero no lo queremos ver. Aprende a identificar cuándo se está acabando una etapa para poder cerrarla y concentrarte en abrir una nueva. La vida es como es, no como nosotros queremos que sea siempre; es una sucesión de etapas, pero no olvides que tú puedes incidir en el final de una etapa y en el inicio de otra.
Caleta Olivia Pasado el mediodía de ayer se registró un incendio de campos en cercanías de la localidad de Cañadón Seco y al menos seis dotaciones de Bomberos de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y de Prefectura Naval Argentina, permanecían ayer al cierre de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Pasado el mediodía de ayer se registró un incendio de campos en cercanías de la localidad de Cañadón Seco y al menos seis dotaciones de Bomberos de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y de Prefectura Naval Argentina, permanecían ayer al cierre de esta edición para controlar el siniestro.
El foco se originó a 15 kilómetros de ésta ciudad y el intenso calor y la ráfagas de viento extendieron el frente alcanzando a los 3000 metros, trascendió y los bomberos trataban de contener las llamas para evitar que alcancen las baterías.
El fuego se habría originado en el yacimiento petrolero Cañadón León que opera la empresa YPF, lindante con otra área de explotación de la misma operadora, denominadas Cañadón Minerales.
Las llamas se propagaban con facilidad favorecidas por el viento de regular intensidad y la agobiante temperatura que se registra desde ayer.
Buenos Aires Víctor Manzanares, preso por otra causa, está imputado por su rol en la estructura de lavado en Estados Unidos. La defensa del detenido ex contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares, pidió declarar ante el fiscal Carlos Stornelli en la causa que investiga […]
noticiaBuenos Aires
Víctor Manzanares, preso por otra causa, está imputado por su rol en la estructura de lavado en Estados Unidos.
La defensa del detenido ex contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares, pidió declarar ante el fiscal Carlos Stornelli en la causa que investiga delitos de corrupción a raíz de los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
El contador se encuentra imputado en el tramo que se concentra en la estructura de lavado de dinero en Estados Unidos, y se especula que podría intentar ser admitido como imputado colaborador. Víctor Manzanares está preso en el Penal de Marcos Paz desde el 17 de julio de 2017 también por decisión de Bonadio, quien lo acusó de “obstrucción de justicia” en otra causa penal, “Los Sauces”, la inmobiliaria de la familia Kirchner que tuvo como principales inquilinos a Lázaro Báez y a Cristóbal López.
La indagatoria de Manzanares se produjo luego del arrepentimiento de Sergio Todisco, el testaferro del secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz.
En fuentes judiciales se afirmó que Todisco habría confesado detalles sobre el rol de Manzanares en la salida de los 70 millones de dólares de las coimas que manejó Muñoz y se invirtieron en EE.UU.
En ese momento Manzanares se negó a declarar. Su abogado Alejandro Baldini presentó un escrito pidiendo una audiencia con el fiscal Carlos Stornelli.
Según fuentes judiciales, con el avance de este tramo de la causa que investiga los movimientos de fondos en Estados Unidos ( U$S 70 millones), la defensa consideró que era el “momento oportuno” para que el contador “realice aportes a la causa”. Esto podría derivar en un pedido para convertirse en imputado colaborador.
Según los testimonios de Todisco y Municoy, Manzanares intervino en la operación para que la viuda de Daniel Muñoz y sobrina política del ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, se comprara dos estacionamientos en la capital federal, entre otros negocios bajo la lupa judicial.
El ex contador de los Kirchner quedó involucrado a través de la empresa Madaco SA, constituida por él en 2006. En 2012 Muñoz adquirió la totalidad del paquete accionario por 2 millones de pesos. Sucede que Madaco es titular del 90% del capital social de Cayuqueo Saciifya, y el 10% pertenece a una sociedad de Muñoz y Manzanares, “MM Servicios SA”.
Madaco SA habría recibido en 2016 1.500.000 pesos utilizados para adquirir 100.000 dólares extraídos tiempo después de la operación de la cuenta correspondiente. Hubo otras operaciones que derivaron en la venta de un inmueble por 3.700.000 pesos. El dinero se depositó en la cuenta de la firma que perteneció a Manzanares.
Para los investigadores hay evidencias sobre la existencia durante el kirchnerismo de vínculos societarios entre Manzanares y la detenida Carolina Pochetti,viuda de Muñoz, aceptada como imputada colaborador hace pocos días.
El año pasado también se descubrió que Manzanares tiene una cuenta bancaria no declarada ante la AFIP en un banco de Luxemburgo con un saldo de 300 mil dólares, y ahora el Gobierno y la Justicia buscan recuperar ese dinero.
El fiscal Gerardo Pollicita solicitó, a través del juez federal Julián Ercolini, que se envíe un exhorto a Luxemburgo solicitando formalmente el congelamiento del dinero y pidiendo el recupero de la plata, algo que corrió tiempo después.
Caleta Olivia Elementos electrónicos, electrodomésticos, instrumentos musicales, armas de fuego, tumberas, equipos de comunicación y otros objetos de valor fue el saldo de lo secuestrados en allanamientos realizados por la policía de Santa Cruz en el marco de los robos a viviendas cometidos en los […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Elementos electrónicos, electrodomésticos, instrumentos musicales, armas de fuego, tumberas, equipos de comunicación y otros objetos de valor fue el saldo de lo secuestrados en allanamientos realizados por la policía de Santa Cruz en el marco de los robos a viviendas cometidos en los últimos meses.
En los allanamientos ordenados por el Juez de Instrucción 1, a cargo del doctor Gabriel Contreras, también se procedió a detener a cinco personas mayores de edad con antecedentes por delitos contra la propiedad.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que todos los elementos secuestrados guardan relación con los hechos investigados y también se procedió al secuestro de armas de fuego, algunas de ellas de fabricación caseras llamadas “tumberas” y materiales con los que se construyen las mismas, tales como caños, resortes, etc y equipos de comunicación con varias frecuencias.
Las fuentes consultadas informaron que en los procedimientos realizados, se procedió a la aprehensión de cinco 5 personas mayores de edad y posteriormente fueron notificadas de su detención conforme lo dispuesto por la justicia, al tener estrecha relación con los hechos investigados ya que se encontraban en los domicilios requisados.
Entre los detenidos, al menos tres de ellos fueron detenidos meses atrás, acusados de integrar una banda que irrumpía en casas de familia vestidos con ropa de la policía y de Infantería.
Tras permanecer unas semanas, estos asaltantes fueron liberados por la justicia, por lo que se estima que por sus antecedentes delictivos (sumados a asaltos a comercios) pasarán meses en prisión.
Los procedimientos se llevaron a cabo con la colaboración del personal de Investigaciones de Pico Truncado, Leyes Especiales de Cañadón Seco y en forma coordinada con la Dirección General Norte, Fuerzas Especiales, Infantería, Comando Radioeléctrico y Divisiones locales.
La mayoría de los allanamientos se llevaron a cabo en el barrio 17 de Octubre en horas de la madrugada.
Buenos Aires La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner pidió este martes al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) la postergación del inicio del juicio por corrupción en la obra pública durante su Gobierno, que debe comenzar el próximo 26 de febrero. El pedido […]
Fin de la Impunidad nacional noticia politicaBuenos Aires
La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner pidió este martes al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) la postergación del inicio del juicio por corrupción en la obra pública durante su Gobierno, que debe comenzar el próximo 26 de febrero.
El pedido se debe a que, según los abogados de la senadora, no está completa la instrucción suplementaria para el Juicio a raíz de un peritaje que ella solicitó y que no fue incluido. Se trata del análisis de cinco casos testigos sobre todas las licitaciones adjudicadas al empresario Lázaro Báez
Esta pericia, a cargo de la Corte, no concluyó aún. Fuentes judiciales señalaron a Clarín que, así y todo, el juicio está en condiciones de iniciar, pero ahora será el TOF 2 quien decida.
El fiscal Diego Luciana se pronunciará en contra de la postergación.
En el análisis de “casos testigos” se tuvo en cuenta el empalme de la Ruta provincial 12. La obra requería una capacidad técnica de $ 24 millones y Austral sólo tenía $ 3.8 millones de capacidad disponible.
El presupuesto era de 60 millones, y a Báez se la adjudicaron por 70. Las sucesivas modificaciones llevaron ese monto a $ 114.5 millones: un incremento de 90,92%.
Otro caso fue la repavimentación de la Ruta 3 (Gran Bajo San Julián): los $ 155 millones originales, terminaron siendo $ 419.2 millones: un 170,46% más de lo estimado.
Peritaje
La medida fue solicitada por Cristina en el período de presentación de pruebas. Requirió que el Tribunal acceda a realizar un peritaje, pero su idea inicial era una pericia sobre toda la obra pública adjudicada durante su Gobierno, incluyendo así a todos los contratistas del Estado que en la actualidad están siendo investigados por el juez Claudio Bonadio por haber pagado sobornos a la anterior gestión.
Muchos de los caminos que se encargaron a las empresas de Báez, según la causa elevada a juicio oral, “no conducían a ningún lado” o “no eran necesarios”. Sin embargo, algunos de aquellos que sí revestían importancia quedaron sin concluirse, con el agravante que el empresario K habría cobrado sobreprecios del 65% en promedio por esos contratos.
En este contexto, el TOF 2, con la participación de la fiscalía de Diego Luciani, dio luz verde al inicio de la pericia sobre cinco casos testigo.
Se determinó que la pericia se realice sobre cinco procesos licitatorios “en los cuales la acusación realizó estimaciones numéricas de irregularidades al momento de formular su requerimiento de elevación a juicio y a ellas se le agregaran las obras viales de mayor envergadura presupuestaria”, indicaron los jueces del TOF 2.
Se debió peritar si existieron sobreprecios en la confección de los pliegos, y en las ofertas realizadas, se consideraron “los precios de plaza al momento de los hechos y la razonabilidad de las categorías incluidas en esos actos”, detalló el TOF.
Otro punto que se tuvo en cuenta fue la capacidad técnica de cada una de las empresas de Báez adjudicatarias de los contratos viales y los certificados de capacidad de contratación que tenían en dicho momento.
El cuerpo de peritos deberán expedirse sobre los motivos invocados por las empresas para solicitar redeterminaciones de precios, mayores costos, modificaciones de obra, mayor plazos de ejecución de obras.
Finalmente, se requirió que la pericia explicite si las demoras en la ejecución de los contratos “puede explicarse únicamente en los motivos referidos por las empresas”.
La causa
En el primer juicio oral y público en una causa por corrupción que debe enfrentar, Cristina Kirchner está acusada de haber sido la “jefa de una asociación ilícita” que se dedicó a direccionar la obra pública vial para “convertir al amigo presidencial” -Lázaro Báez- en empresario de la construcción.
El juicio, a cargo de los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Jorge Tassara, del TOF 2, tiene 16 imputados y contará con 138 testigos. Tendrá dos audiencias semanales, los martes y miércoles, y fuentes judiciales estimaron que el desarrollo demandará más de un año.
Se trata de uno de los expedientes más relevantes en cuanto a las acusaciones que sobre Cristina recaen: haber sido jefa de una asociación ilícita que defraudó al Estado al montar una estructura institucional, para favorecer a Báez, direccionando contratos viales, 52 en total, por 46.000 millones de pesos.
Además, la Cámara Federal Porteña determinó que esta “apropiación de fondos públicos” es el delito precedente de otras causas por lavado de dinero y dádivas en las que es investigada la familia Kirchner.
Es decir: parte de esos fondos “se derivaron al patrimonio de los ex presidentes a través del alquiler de los hoteles y de inmuebles”.
La Justicia determinó durante la instrucción a cargo del juez Julián Ercolini que existió una “estructura delictiva” que permitió al Grupo Austral “cobrar antes del vencimiento, más rápido que cualquier otra contratista y la totalidad de los certificados pendientes de pago”.
Asimismo, recibió “sobreprecios del 65% y la mitad de las obras no se terminaron”. Estos movimientos de dinero posibilitaron que el patrimonio de Lázaro Báez, preso por lavado de dinero desde 2016, se incremente en un 12.127 % y el de Austral Construcciones en un 45.313%, tan sólo en diez años.
Cristina Kirchner está dispuesta a rebatir estos argumentos y, en una defensa más global, asegura que Lázaro Báez no fue el empresario más favorecido durante el kirchnerismo con la obra pública, sino que ocupaba el lugar número 45 del listado global de contratistas del Estado.
Caleta Olivia El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer sobre las altas temperaturas en las provincias patagónicas, donde los 38.2° en el Perito Moreno, en Santa Cruz, y los 30.8° en la ciudad fueguina de Río Grande, superaron los récord históricos vigentes. El reporte indicó […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer sobre las altas temperaturas en las provincias patagónicas, donde los 38.2° en el Perito Moreno, en Santa Cruz, y los 30.8° en la ciudad fueguina de Río Grande, superaron los récord históricos vigentes.
El reporte indicó que ayer por la tarde, en todas las provincias patagónicas se alcanzaron los 30°, pero hubo algunas localidades en las que se registraron temperaturas extremadamente altas y marcaron nuevos récord históricos.
Tal fue el caso de Perito Moreno con 38.2°, que superó así por mucho el récord anterior, del 21 de enero de 2013,que era de 35°.
El dato fue destacado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyos servicios están registrando “eventos meteorológicos extremos” en el mundo.
Incluso en Ushuaia las temperaturas fueron muy cálidas y en la vecina ciudad fueguina de Río Grande, el termómetro alcanzó los 30.8° y superó el récord anterior que estaba vigente desde 1962, que era de 28.6°, para el día 6 de febrero.
Incendios
EL SMN explicó además que “del ambiente cálido desde Tierra del Fuego hasta Neuquén, las condiciones meteorológicas se presentaron con muy poca humedad, lo que ayudó al desarrollo de varios focos de incendio que afectaron miles de hectáreas, principalmente en el noroeste chubutense y el suroeste rionegrino”.
Las altas temperaturas atípicas para el sur argentino tiene su explicación debido a “un intenso anticiclón que se sitúa en el centro-este del país desde el sábado pasado, y por su circulación se ha ocupado de impulsar aire muy cálido hacia el sur de manera persistente, afectando toda la Patagonia”, detalló el organismo meteorológico.
Además, este mismo anticiclón es el responsable de las temperaturas más templadas y del viento sudeste que ha predominado en los últimos días en el centro argentino.
“De a poco, el anticiclón va a desplazarse hacia el este y permitirá el ingreso de aire más frío a la Patagonia, por lo que se espera que en el transcurso de hoy ya comiencen a notarse los cambios en las temperaturas en el oeste y sur de esa región”, señaló el informe.
Calor
Al respecto, añadió que para el sur patagónico se esperan temperaturas máximas de entre 27º y 32º, mientras que en el resto de la región la máxima podría llegar a los 38º.
A mitad de semana el aire cálido “comenzará a hacerse presente en el resto del país” y la perspectiva semanal prevé que las temperaturas estén entre 35º y 39º en el sur de Buenos Aires, La Pampa, este de Mendoza y sur de San Luis.
El jueves y el viernes también serán días de mucho calor en el noroeste argentino y se esperan temperaturas de entre 40º y 45º, concluyó el SMN.
Río Gallegos El próximo 20 de febrero se llevará a cabo la Audiencia Pública de la obra “Línea de Extra Alta Tensión en 500 kV desde Cóndor Cliff y La Barrancosa hasta la Estación Transformadora río Santa Cruz”, convocada en el marco de lo dispuesto […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El próximo 20 de febrero se llevará a cabo la Audiencia Pública de la obra “Línea de Extra Alta Tensión en 500 kV desde Cóndor Cliff y La Barrancosa hasta la Estación Transformadora río Santa Cruz”, convocada en el marco de lo dispuesto en la Ley Provincial 2.658 y su DR 007/06.
Al respecto el Secretario de Estado de Ambiente destacó la importancia de la participación ciudadana.
El pasado 1° de febrero la Secretaria de Estado de Ambiente informó, que el 20/2 a las 11:00hs en las instalaciones del SUM Municipal sito en calle José Menéndez 75 de Comandante Luis Piedra Buena, se llevará a cabo la Audiencia Pública de la obra “Línea de Extra Alta Tensión en 500 kV desde Cóndor Cliff y La Barrancosa hasta la Estación Transformadora río Santa Cruz”, convocada en el marco de lo dispuesto en la Ley Provincial 2.658 y su DR 007/06.
Al respecto, el Secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat, expresó que “la audiencia pública es por la obra del tendido eléctrico de alta tensión que conecta la energía de las dos Represas con el Sistema de Interconectado Nacional en Piedra Buena”.
“El estudio de impacto ambiental y la audiencia pública ya la habíamos hecho en 2017. Solo quedaba pendiente el estudio de impacto ambiental y la audiencia pública por esta parte de la obra que es el tendido eléctrico” destacó.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el Secretario de Estado explicó que la Audiencia se hace en la Municipalidad de Piedra Buena, ya que se trata de la localidad más cercana al lugar donde se ejecuta la obra.
“Nosotros desde que arrancamos la gestión siempre tratamos que las audiencias públicas se hagan en los pueblos que están vinculados estrictamente a la obra. Recordemos que en Puerto Santa Cruz se concretó la audiencia pública de las represas” explicó el titular de la cartera ambiental.
Al respecto de la modalidad, Bertinat informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para que los vecinos y vecinas se puedan inscribir y dar su opinión sobre el estudio de impacto ambiental de la línea de alta tensión.
Los interesados en participar de la Audiencia Pública podrán inscribirse o presentar documentación respecto del tema a tratar hasta el día 15 de Febrero inclusive en el horario de 09:00 a 16:00 horas, en la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz ubicada en calle El Cano Nº260 de la ciudad de Río Gallegos. También podrán hacerlo vía e-mail a la casilla de correo [email protected], o bien telefónicamente o por fax a los números: (02966) 432455 /15404631.
Asimismo, en el portal oficial del Gobierno de Santa Cruz se encuentra a disposición para su consulta el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto; Resumen Ejecutivo de Divulgación y Dictamen Técnico emitido por los diferentes organismos del Estado Provincial participantes del proceso evaluativo.
Al respecto, Bertinat explicó que la comunidad no solo se encontrará allí con los capítulos técnicos, sino también el dictamen de la Secretaría. “Se trata de la opinión del Estado sobre el estudio ambiental. Por primera vez se preparó un resumen ejecutivo del proyecto, teniendo en cuenta algunos reclamos de la sociedad sobre la complejidad del mismo y su extensión. Es por eso que preparamos un resumen apto para todo el mundo, bien explicado y sin demasiados tecnicismos, para que la gente pueda ver cómo es la obra, desde dónde y hasta dónde va, qué implicancias tiene sobre el ambiente. Se trata de un documento que no tiene más de veinte páginas, accesible para toda la comunidad y es lo primero que esta para descargar en la página”.
El Secretario consideró fundamental la participación ciudadana en las audiencias. “Se trata de la primera en su tipo, es la primera vez que se realiza una audiencia pública por un tendido eléctrico sique estamos muy contentos”.
“Desde el Gobierno Provincial en todas las áreas que tienen que ver con la obra de las represas hemos tratado de hacer las cosas con el mayor compromiso posible y de forma muy ejecutiva para que salga todo bien y en el mejor tiempo posible. No queremos ser nosotros quienes dilaten los tiempos. Para nosotros los procesos de participación ciudadana son muy importantes porque nos permiten contar con la opinión del público sobre nuestra tarea como autoridad controladora y sobre los estudios que han presentado las empresas vinculadas a la obra” manifestó.
Río Gallegos La titular de la cartera social mantuvo una reunión con la recientemente electa representante del sector pasivo, en el marco del trabajo articulado con los distintos entes de gobiernos y áreas de Desarrollo Social. El lunes por la tarde, en el Ministerio de […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La titular de la cartera social mantuvo una reunión con la recientemente electa representante del sector pasivo, en el marco del trabajo articulado con los distintos entes de gobiernos y áreas de Desarrollo Social.
El lunes por la tarde, en el Ministerio de Desarrollo Social, la Ministra Vessvessian mantuvo un encuentro de trabajo con la vocal electa, Viviana Carabajal; quien fue puesta en funciones el pasado 1º de febrero.
También participo la Presidente de la CPS, Silvia Bande; y la ex vocal Susana Ruiz, a quien le agradeció el trabajo y dedicación durante sus 12 años de función como vocal.
En el marco de la reunión, la Ministra de Desarrollo le dio la bienvenida, y expresó respecto de esta nueva etapa que “Vamos a ir construyendo un camino juntos”; así como también le transmitió los saludos de la Gobernadora Alicia Kirchner, y la intención de tener una institución de puertas abiertas para concretar trabajo conjunto en pos de los afiliados.
Temario
Como parte del temario de trabajo, se abordaron cuestiones como el funcionamiento de las distintas delegaciones de la CPS en el interior provincial, y el fortalecimiento de las mismas.
Se dialogó sobre las distintas inquietudes que plantea la vocal; y el trabajo articulado que se puede realizar en el área social, como también proyectos que tienen que ver con actividades recreativas y deportivas en pos de la promoción de hábitos saludables y una vejez activa.
Por su parte, Bande manifestó que “se hizo hincapié en la importancia de la dinámica de trabajo de la Caja de Previsión Social y el Ministerio de Desarrollo, no solo para facilitar el acceso a derechos que tienen que ver con beneficios jubilatorios y pensionarios, sino también en todas las actividades de prevención y promoción social que llevan adelante ambas instituciones”.
La nueva vocal le comentó a la Ministra la experiencia durante su recorrido por los distintos puntos de la provincia y su dialogo con los afiliados del interior, sus inquietudes, y sugerencias. Por lo cual Vessvessian manifestó la importancia de realizar esfuerzos coordinados por los derechos de cada santacruceño.