
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) rechazó por unanimidad este lunes los pedidos formulados por Cristina Kirchner con los que buscaba retrasar el inicio del primer juicio oral en su contra en una causa por corrupción. La ex Presidenta había requerido la […]
Fin de la Impunidad nacional noticiaBuenos Aires
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) rechazó por unanimidad este lunes los pedidos formulados por Cristina Kirchner con los que buscaba retrasar el inicio del primer juicio oral en su contra en una causa por corrupción.
La ex Presidenta había requerido la suspensión de esta etapa por no concluirse la instrucción preliminar (ya que aún no finalizó una pericia pedida por ella) y que el expediente quedara radicado en Santa Cruz.
Nada de esto fue concedido y el 26 de febrero al mediodía estará sentada, por primera vez, en el banquillo de los acusados.
La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner no logró el acompañamiento del TOF 2, integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Jorge Tassara, en el caso por irregularidades con en la obra pública, donde está acusada de ser jefa de la asociación ilícita.
Cristina había pedido analizar cinco casos testigos de obra pública sobre todas las licitaciones adjudicadas al empresario Lázaro Báez.
Esta pericia, a cargo de la Corte, no concluyó aún y por eso la ex presidenta pedía demorar el arranque de las audiencias. Pero el Tribunal consideró que el juicio está en condiciones de iniciar, y que la documentación como el resultado final de dicha pericia puede incorporarse más adelante.
El peritaje que impulsó el pedido de suspensión -que no tuvo éxito-, se realiza sobre cinco de los 52 contratos que recibió Lázaro Báez durante el gobierno kirchneristas.
Se trata de cinco casos testigos seleccionados por el TOF 2 que ordenó determinar si hubo sobreprecios, en qué se basaron las modificaciones de costo de obra, los trámites administrativos para analizar el direccionamiento de las licitaciones, entre otros aspectos.
Con la decisión del Tribunal, que ya había contado con el rechazo del fiscal de juicio Diego Luciani, Cristina Kirchner -en pleno año electoral y con la posibilidad de disputarle a Mauricio Macri la presidencia de la Nación-, comenzará su raid judicial, en un juicio que podría demorar más de un año. Se la acusa de haber favorecido a Lázaro Báez con contratos viales por $ 46.000 millones.
La imagen mostrará a la ex presidenta con parte de su gabinete, todos apuntados por formar parte de la “asociación ilícita” que según la Justicia, ella comandó. Julio De Vido, José López, Carlos Kirchner (los tres presos), y Nelson Periotti, entre otros, compartirán el juicio al igual que Báez.
Pedido rechazado
El TOF 2, además, rechazó el pedido de la ex presidenta para que el Tribunal se declare incompetente frente a esta causa de corrupción y que “remita el expediente al Juzgado de Instrucción 3 de Río Gallegos”, al considerar que los hechos investigados se cometieron en otra jurisdicción: Santa Cruz.
Allí gobierna ahora su cuñada, Alicia Kirchner. Antes, durante varios años lo hizo su marido y luego fueron dejando mandatarios que le respondían a la familia. Es conocida en la provincia la influencia de los K en la Justicia local, incluso con parientes en cargos clave.
La causa
En el primer juicio oral y público en una causa por corrupción que debe enfrentar, Cristina está acusada de direccionar la obra pública vial para “convertir al amigo presidencial” -Lázaro Báez- en empresario de la construcción. El juicio tiene 16 imputados y contará con 138 testigos. Tendrá dos audiencias semanales, los martes y miércoles, y fuentes judiciales estimaron que el desarrollo demandará más de un año.
La Cámara Federal Porteña determinó que esta “apropiación de fondos públicos” es el delito precedente de otras causas por lavado de dinero y dádivas en las que es investigada la familia Kirchner.
Es decir: parte de esos fondos de la obra pública “se derivaron al patrimonio de los ex presidentes a través del alquiler de los hoteles y de inmuebles”.
La Justicia determinó durante la instrucción a cargo del juez Julián Ercolini que existió una “estructura delictiva” que permitió al Grupo Austral “cobrar antes del vencimiento, más rápido que cualquier otra contratista y la totalidad de los certificados pendientes de pago”.
Asimismo, recibió “sobreprecios del 65% y la mitad de las obras no se terminaron”. Estos movimientos de dinero posibilitaron que el patrimonio de Lázaro Báez, preso por lavado de dinero desde 2016, se incrementara en un 12.127% y el de Austral Construcciones en un 45.313%, tan sólo en diez años.
Cristina Kirchner ya dijo que está dispuesta a rebatir estos argumentos y, en una defensa más global, asegura que Lázaro Báez no fue el empresario más favorecido durante el kirchnerismo con la obra pública, sino que ocupaba el lugar número 45 del listado global de contratistas del Estado.
Entre los beneficiados, la ex presidenta incluyó a Angelo Calcaterra, el primo de Mauricio Macri.
Caleta Olivia Desde la Institución sindical que conduce José Llugdar, pusieron en relieve los encuentros mantenidos por la Gobernadora de esa provincia, Alicia Kirchner, con la operadora Sinopec, bajo la firme intención de defender las fuentes laborales. El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde la Institución sindical que conduce José Llugdar, pusieron en relieve los encuentros mantenidos por la Gobernadora de esa provincia, Alicia Kirchner, con la operadora Sinopec, bajo la firme intención de defender las fuentes laborales.
El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral saludó con agrado la iniciativa de la titular del Ejecutivo provincial santacruceño, por cuanto se impulsa el trabajo mancomunado en la solución de la problemática actual, vinculada a la puesta en stand by del equipo de drilling que la empresa había comprometido a fines del 2018 en el marco del respectivo acuerdo de productividad, buscando la construcción de los consensos necesarios que eviten cualquier posible foco de conflicto.
El último viernes, en Capital Federal, Kirchner junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez y al presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, mantuvieron la mencionada reunión con referentes de Sinopec para avanzar en el articulado de acciones conjuntas, cuya finalidad principal sea el sostenimiento de las fuentes de empleo, el nivel de productividad y el desarrollo de estrategias conjuntas tendientes al alcance de todos los objetivos establecidos oportunamente con la operadora.
Compañía
Allí, los representantes de la compañía explicaron que están analizando diversas alternativas para resolver la situación, y que están a la espera de la llegada del presidente de Sinopec al país, para definir la posible implementación de las mismas.
En función de lo expuesto, se estableció que en breve se lleve a cabo una nueva instancia de reunión, con la participación de todos los sectores: gubernamental, gremial y empresarial, donde se buscará consensuar una resolución definitiva al conflicto, y allí estará el Gremio de los Petroleros Jerárquicos, informó hoy su Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
A modo de anticipo, Kalmus señaló oportunamente que en el encuentro del viernes, tanto desde el Estado provincial como desde la empresa, quedó demostrada la voluntad de resolver la situación cuanto antes, ya que no sólo está en juego el compromiso de inversión asumido por la operadora sino que además, están las fuentes de trabajo de los santacruceños en peligro, por lo que llamó a velar por el sostenimiento de las mismas; y allí será fundamental la participación de los sindicatos.
Comodoro Luego de que la directora del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia confirmara el viernes- en una entrevista exclusiva con ADNSUR- que se pedirá a los extranjeros que paguen los insumos en las operaciones que se les practican en el nosocomio, sus declaraciones tuvieron repercusión […]
comodoro noticiaComodoro
Luego de que la directora del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia confirmara el viernes- en una entrevista exclusiva con ADNSUR- que se pedirá a los extranjeros que paguen los insumos en las operaciones que se les practican en el nosocomio, sus declaraciones tuvieron repercusión en los grandes medios nacionales.
Si bien la polémica se instaló cuando la Legislatura de Jujuy aprobó hace unas semanas la ley en la que determinó que se cobrara la atención médica a extranjeros en hospitales públicos de la provincia, las declaraciones de Myriam Monasterolo tuvieron eco en los medios nacionales y formaron parte de sus portadas durante este lunes.
Clarín, Infobae, La Nación, Telefé Noticias, entre otros, replicaron la confirmación de Monasterolo, quien explicó que en Comodoro hay una especie de “turismo de salud” y destacó que varios extranjeros llegan a Comodoro a realizarse intervenciones quirúrgica, como la colacación de una prótesis, que cuesta entre 70 mil y 300 mil pesos. Ese costo, lo absorbe el Hospital, ya que ni el paciente ni la embajada se hacen cargo.
Clarín tituló, que tras la polémica en Jujuy, en “Comodoro Rivadavia quieren cobrarles los insumos médicos a los extranjeros para evitar el “turismo de salud”. (Fuente: ADNSur)
El Calafate El intendente de la villa turística le contestó al senador nacional “si quiere ayudar a la provincia ya lo podría estar haciendo, desde su banca y como representante de los intereses de Macri en Santa Cruz”. El jefe comunal de El Calafate, Javier […]
noticia regionalEl Calafate
El intendente de la villa turística le contestó al senador nacional “si quiere ayudar a la provincia ya lo podría estar haciendo, desde su banca y como representante de los intereses de Macri en Santa Cruz”.
El jefe comunal de El Calafate, Javier Belloni, se refirió a los dichos de Eduardo Costa, que lanzado a su campaña electoral prometió solucionar el problema del agua en Caleta Olivia, y que pagará sueldos en tiempo y forma.
“Si quisiera ayudar ya hubiera conseguido los fondos del gobierno nacional para hacer la planta de ósmosis inversa” indicó.
“Habla de pagar los sueldos en tiempo y forma, cuando sabe que la provincia está a punto de comenzar a hacerlo. Hace lo mismo que Macri, dice cualquier cosa con tal de ganar como sea”, afirmó el intendente.
Verdad
“Si Eduardo Costa de verdad quisiera ayudar a nuestra provincia hubiera hecho las gestiones con su Gobierno nacional para que a Santa Cruz no le quiten el 19% del presupuesto, hubiera bajado al recinto a defender a nuestros comprovincianos, en lugar de esconderse en su despacho para después hacer declaraciones en los medios. Santa Cruz necesita que sus representantes den la cara y digan las cosas como son, siempre” profundizó Belloni.
El intendente de El Calafate, de visita en Puerto Santa Cruz para acompañar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Róbalo, y cómo uno de los organizadores del Raid Náutico, que forma parte de las actividades de la Fiesta Nacional del Lago, le respondió a Eduardo Costa.
El senador nacional, por cuarta vez candidato -confirmado por él mismo- para los próximos comicios provinciales, había hecho declaraciones de campaña por la mañana. En ellas, prometió que, si gobierna la provincia a partir de 2019, pagaría sueldos en tiempo y forma, y llevaría una solución a Caleta Olivia, que espera largamente por la finalización de la planta de ósmosis inversa.
Río Gallegos La Secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza visitó el nuevo Centro de Información Turística de la localidad de Tres Lagos en el Corredor de la Ruta 40 santacruceña y mantuvo una reunión de trabajo con el equipo de turismo local que […]
noticia regionalRío Gallegos
La Secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza visitó el nuevo Centro de Información Turística de la localidad de Tres Lagos en el Corredor de la Ruta 40 santacruceña y mantuvo una reunión de trabajo con el equipo de turismo local que dirige Romina Reyes para profundizar en los temas inherentes a la temporada 2019 y a los eventos calendarizados como la edición 2019 de la “Maratón Sustentable” que por tercera vez se realiza la próxima primavera.
“Trabajar mano a manos con los actores de todas las localidades es un diferencial de esta gestión de Turismo, en cada caso hacemos un relevamiento de las percepciones de la temporada que tratamos de acompañar con números y nos abocamos a relevar también las dificultades y requerimientos de los eventos turísticos venideros”, destacó Pellizza quien se comprometió a Tres Lagos al grupo de gestión del Corredor RN40 por cuanto se trata de una localidad que ha manifestado su compromiso y voluntad de trabajo integrado con El Chaltén y que cuenta con una ubicación de privilegio para ofrecer servicios al alto volúmen de tránsito y visitantes que recorren la Ruta 40 santacruceña.
De esta forma, además de visitar y conocer las inquietudes del equipo de Turismo de Tres Lagos, se consideraron los temas relacionados con la tercera Edición de la “Maratón Sustentable” de Tres Lagos que en 2018 sumó a más de 100 corredores que la distinguió también en su primera edición realizada un año antes.
Gobernador Gregores El desarrollo turístico de la localidad de Gobernador Gregores enclave del Corredor Ruta 40 y Corredor del Viento en territorio santacruceño tiene su emblema en el tractos histórico y el circuito “la Huella de Los Huelguistas” en alusión a los fusilamientos de los […]
noticia regionalGobernador Gregores
El desarrollo turístico de la localidad de Gobernador Gregores enclave del Corredor Ruta 40 y Corredor del Viento en territorio santacruceño tiene su emblema en el tractos histórico y el circuito “la Huella de Los Huelguistas” en alusión a los fusilamientos de los peones rurales de la primavera y verano del 1920/1921 , además de ser un centro de servicios turísticos próximo al Parque Nacional Perito Moreno y un escenario para el avistaje de aves.
La Secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza estuvo días pasados en Gobernador Gregores y mantuvo una reunión con el director de Turismo de la localidad, Pablo Ramírez quien impulsa entre otros atractivos en la zona como “La Huella de los Huelguistas” que estrena cartelería de señalización.
En este marco, Pellizza se reunión con los biólogos de la ONG Aves Argentinas, Kini Roesler y Francisco González Taboas para tratar temas de futuras instalaciones que permitan el crecimiento de la actividad de observación de aves en Puerto Santa Cruz donde una de las especies, el Macá Tobiano, protegido en el Parque Nacional Patagonia (entre Los Antiguos y Perito Moreno) es posible avistar durante el invierno.
Durante este recorrido de relevamiento y reuniones la titular del área de turismo provincial, Valeria Pellizza visitó la intendencia del Parque Nacional Perito Moreno para interiorizarse junto al equipo de técnicos del mapa de nuevos senderos del área protegida y la programación en vista de una visita planificada para marzo próximo.
Gregores
Es una ciudad de aproximadamente 7000 habitantes, es la sede administrativa del Parque Nacional Perito Moreno, y un centro de distribución para los que gustan de la pesca deportiva, ya que en sus cercanías se encuentra el Lago Cardiel y el reconocido Lago Strobel, también conocido como Jurasic Lake, por los pescadores internacionales.
El casco de la ciudad tiene edificaciones de valor histórico y también son de interés algunos puntos históricos vinculados a la huelga de 1921 como es el caso de Cañadón de los muertos.
Lago Posadas
Está al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Para llegar hay que desviarse de la ruta 40, a la altura de Bajo Caracoles. Son 75 kilómetros de ripio, rumbo a la Cordillera de Los Andes.
Otra manera de llegar a la localidad es desde Los Antiguos, por ruta provincial 41, conocida como Camino de Monte Zeballos. Este tramo se puede recorrer sólo en verano y alberga uno de los más impactantes y variados paisajes de la Patagonia.
Además del atractivo paisajístico, Lago Posadas congrega a un buen número de aficionados a la pesca deportiva.
En las aguas de los dos lagos (el Posadas y el Pueyrredón), además de las del cercano río Oro, se hallan truchas arco iris, truchas marrones, salmones, percas y pejerreyes patagónicos.
Este es precisamente el motivo que convierte a la zona de lago Posadas en un paraíso de los pescadores que buscan destinos casi vírgenes. Cerca del pueblo, se eleva el Monte San Lorenzo, que con 3.700 metros es el de mayor altura de la provincia de Santa Cruz. Su ascenso es un desafío para escaladores avezados, y un clima riguroso se ha encargado de que muy pocas personas hayan podido completar el recorrido hasta la cima.
Otro de los atractivos de esta inexplorada zona viene de la mano de su historia. La localidad de Lago Posadas nació a partir del punto de encuentro entre familias dispersas en establecimientos rurales de la zona.
Caleta Olivia Se realizó en el Micro Estadio Silvana Ocampo de la Costanera la última fase de la competencia de vóley femenino y masculino en la modalidad dupla y cuarteto mixto. Los juegos son una propuesta recreativa de este verano con la organización de la […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se realizó en el Micro Estadio Silvana Ocampo de la Costanera la última fase de la competencia de vóley femenino y masculino en la modalidad dupla y cuarteto mixto. Los juegos son una propuesta recreativa de este verano con la organización de la Municipalidad.
En dupla masculina resultó ganador un equipo de Comodoro Rivadavia que ya había triunfado en la edición anterior.
En damas un equipo caletense, tanto en dupla como cuarteto. Carlos Haro informó que hasta el miércoles se extenderán las inscripciones para handball cuya competencia iniciará el jueves o viernes. Los juegos de verano incluyeron también Beach Futbol, StreetBall, Hockey sobre arena y Newcom.
Hubo gran cantidad de equipos participantes y el torneo debió trasladarse durante algunas jornadas al Gimnasio Chichino Ibañez por las condiciones climáticas. Por la cantidad de partidos, una de las jornadas tuvo que extenderse hasta las tres de la mañana.
“Estamos viendo las disciplinas y juegos que se están poniendo de moda como para jugar en esta época del año verano y vacaciones. Ahora vamos a tratar de ir a los Juegos Nacionales de playa que se hacen en Madryn, para actualizarnos sobre todo con las reglas y formas para el año que viene estar preparados y hacer las cosas mejor”, resaltó.
José Manuel Alarcón integrante del cuarteto masculino campeón y subcampeón en dupla destacó su desempeño, con el objetivo que el próximo año el primer puesto se quede en Caleta Olivia. “Todos los equipos jugaron bien, tenían algo para dar. Paso a paso ganamos todos los partidos en cuarteto y en dupla la final no se nos pudo dar”, comentó.
Ganadores
Cuarteto mixto
1- Cuarteto
2- Juegos de Verano 2019
3- Zona Sur
Duplas femenino
1-Dominguez -Baigorria
2-Lafont-Iglesias
3-Lamas-Arismendi
Duplas caballeros
1-Mora-Mansilla
2-Alarcon-Robledo
3- Rios -Olivera
El Calafate Con el “Gran Premio 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino”, se corrió la primera fecha de un nuevo campeonato del automovilismo local, organizado por el Automóvil Club Lago Argentino, en conjunto con el municipio encabezado por Javier Belloni. Las categorías locales 800 […]
deporte destacada noticia regionalEl Calafate
Con el “Gran Premio 142º aniversario del bautismo del Lago Argentino”, se corrió la primera fecha de un nuevo campeonato del automovilismo local, organizado por el Automóvil Club Lago Argentino, en conjunto con el municipio encabezado por Javier Belloni. Las categorías locales 800 y 1600 cc, brindaron un espectáculo para los espectadores.
Fue la actividad deportiva destacada del tercer fin de semana de la 7º Fiesta Nacional del Lago. Rodrigo Cárcamo y Williams Jensen fueron los más rápidos de la tarde de este domingo y se subieron a lo más alto del podio en el Autódromo “Quique” Freile.
La actividad comenzó con el homenaje a la memoria de Claudio “Ramonin” Freile, referente del automovilismo de El Calafate que falleciera la semana pasada, a pocos días de haberse consagrado campeón en Gobernador Gregores.
El jefe comunal de la villa turística presidió los honores, y junto a sus familiares, dejaron a media asta el pabellón nacional.
La competencia comenzó con las series clasificatorias para dar lugar a las respectivas finales de cada categoría. Los pilotos más rápidos del sábado, Rodrigo Cárcamo y William Jensen, ratificaron lo realizado en el Quique Freile, que ya luce importantes avances en la obra de los nuevos boxes -inversión del municipio de la villa turística- y se llevaron el premio de la Fiesta Nacional del Lago 2019.
800cc
La categoría monomarca 800 cc brindó una gran carrera, con emociones desde principio a fin y luchas en todos los lugares. Rodrigo Cárcamo fue el más rápido de todo el fin de semana, al conseguir los mejores tiempos en las pruebas del sábado, en la serie y la final del domingo. El desempeño no podía ser mejor para el piloto, que inició este nuevo campeonato de manera soñada.
La primera y única serie clasificatoria tuvo como escolta a Nicolás Rodríguez y en tercer lugar llegó Diego Gutiérrez.
Para la final se sumaron competidores que no pudieron ser de la partida en la clasificación. La grilla se completó con 8 autos y se habilitó la posibilidad de sumar porotos para el campeonato.
De principio a fin, y con un trazo muy prolijo, lideró el 95 de Cárcamo. Rodríguez hizo lo posible pero un trompo en la anteúltima vuelta le quitó las chances de escalar al primer lugar.
La lucha por el último escalón del podio fue una de las grandes atracciones, donde Tomás Oyarzo y Juan Torres no se regalaron nada. Finalmente, el último de ellos ganó el mano a mano y reclamó el tercer puesto.
1600cc
La 1600 cc generaba gran expectativa en la previa. El importante parque automotor que presentaba estuvo en boca de todos desde temprano. Jensen había sido el mejor del sábado, pero los rápidos eran varios, por lo que se esperaba una carrera con muchas emociones.
Hubo dos series. En la primera Williams Jensen, Fernando Weimann y Enrique Freile, en ese orden, completaron los tres primeros lugares. En la segunda, los mejores fueron Gabriel Etura, Luis Ojeda y Mauro Silva.
Para la final, la grilla presentaba 10 automóviles, con algunas ausencias que podían darle más pimienta al desarrollo y que, por problemas mecánicos, no fueron de la partida.
Con todo el público expectante, el semáforo del Gran Premio de la Fiesta del Lago se puso en verde y comenzaron las emociones. Willy Jensen y el “Gato” Etura se disputaron durante toda la carrera las dos primeras colocaciones. Por otro lado, Fernando Weimann y Freile daban un gran espectáculo en la lucha por el tercer puesto.
Al terminar la última vuelta Jensen había conseguido mantener a raya al experimentado Etura, aunque no sin pasar sobresaltos. En el último escalón del podio, con idas y vueltas, Weimann consiguió el primer trofeo de la temporada, con una buena performance que sólo pudo poner en riesgo otro que conoce el trazado del circuito, hablamos de Enrique Freile, que en última instancia terminó relegado.
El podio quedó con William Jensen en lo más alto, seguido por Etura y Weimann en el tercer puesto. Así fue como se cerró una nueva jornada fierrera en el Autodromo “Quique” Freile, completando de forma exitosa una nueva edición del “Gran Premio aniversario del bautismo del Lago Argentino”.
Caleta Olivia El exceso de peso afecta a casi la mitad de los infantes entre 6 y 9 años. En España, según el estudio Eropean Health & Fitness Market Repor de la asociación Europea Active y Deloitte hay 5,2 millones de usuarios que acuden a […]
noticiaCaleta Olivia
El exceso de peso afecta a casi la mitad de los infantes entre 6 y 9 años.
En España, según el estudio Eropean Health & Fitness Market Repor de la asociación Europea Active y Deloitte hay 5,2 millones de usuarios que acuden a instalaciones deportivas y gimnasios, (según datos cedidos por FNEID, la patronal de empresarios de instalaciones deportivas de España) existen 4520 gimnasios e instalaciones deportivas, y el 46,2% practica algún deporte semanalmente y, sin embargo, el 73% de la población española adulta –de entre 18 a 74 años- no hace ninguna actividad física (34%) o solo lo hace ocasionalmente (39%), lo que tiene una terrible consecuencia: hasta 50000 muertes al año derivadas de causas relacionadas con el sedentarismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial, en Europa hay más de medio millón de muertes y hasta 5,3 millones de años de vida sana perdidas.
Problema
El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública grave que actualmente adquirió características de pandemia. La cantidad de personas obesas en el mundo se triplicó en los últimos 40 años, alcanzando los 672 millones de adultos mayores de 18 años en 2018. En 2016, había alrededor de 381 millones de niños, niñas y adolescentes con sobrepeso u obesidad (OMS, 2017).
Según el informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, 2015), en América Latina y el Caribe el sobrepeso afecta al 7,2% de los menores de 5 años, lo que representa alrededor de 3,9 millones de niños y niñas.
En la Argentina, el problema de la obesidad es también preocupante y tiene un crecimiento sostenido a lo largo de los años.
En la población adulta pasó del 14,6% en 2005 al 20,8% en 2013, lo que implica un crecimiento del 42,5% (Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ENFR 2005 y 2013).
Respecto de la prevalencia en niños, niñas y adolescentes actualmente, a diciembre de 2018, la Secretaria de Gobierno de Salud se encuentra desarrollando la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) y la Tercera Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE). La última información disponible de la ENNyS 2004/5 evidenciaba que la prevalencia de obesidad en niños y niñas entre 6 y 72 meses era del 10,4%.
Entre los adolescentes, según la última EMSE realizada en 2012, la prevalencia de obesidad entre estudiantes de 13 a 15 años fue de 5,9%.
Enfermedades
La malnutrición por exceso y la obesidad en adultos están asociadas directamente con el crecimiento de enfermedades no transmisibles, principalmente de tipo cardiovasculares, accidentes cerebro vasculares y diabetes. Generan además apnea obstructiva del sueño y osteoartritis, afectan negativamente el rendimiento reproductivo y están asociadas a distintos tipos de cáncer (Nget al., 2014; NCD, 2016).
Asimismo, la obesidad infantil está fuertemente vinculada a enfermedades no transmisibles como la diabetes y la enfermedad coronaria en la edad adulta (Llewellyn et al., 2016). Otro estudio muestra que la obesidad infantil se asocia al engrosamiento de la íntima media carótidea en la edad adulta (Ajala et al., 2017).
Obesidad
La malnutrición y la obesidad infantil, además de vulnerar un derecho humano esencial, tienen impacto directo sobre el desarrollo de los países.
En este sentido, la obesidad genera consecuencias económicas que implican costos directos e indirectos, que afectan la capacidad de generar ingresos, comprometen grandes cantidades de recursos públicos y privados, además de ser una importante carga para los sistemas de salud nacionales (CEPAL-WPF, 2017).
Provoca asimismo un aumento de la mortalidad y la discapacidad (OMS, 2014), lo que impacta directamente sobre dimensiones poblacionales, ya que genera un retiro prematuro del mercado de trabajo y su consecuente impacto económico.
En cuanto a la educación, la obesidad infantil y adolescente implica mayores tasas de ausentismo en las escuelas, discriminación entre compañeros y menor rendimiento escolar.
Está demostrado que la presencia de adultos obesos en el hogar incide sobre la obesidad entre los de menor edad, dado que comparten un mismo ámbito familiar y hábitos alimentarios poco saludables. También hay alrededor de cinco veces más
de probabilidad de ser un obeso adulto cuando ya se fue obeso de niño o adolescente
(Simmons et al., 2015).
La obesidad en adultos es uno de los factores determinantes que explican el crecimiento de las principales causas de mortalidad y morbilidad en el mundo (GBD, 2016;
CEPAL-WPS, 2017; OECD, 2017). Esta carga no afecta a todos por igual sino de manera
inequitativa, siendo más afectadas las poblaciones con bajos recursos socioeconómicos (Wang y Beydoun, 2007; Wang y Lobstein, 2006; Wang, 2011).
Disminuir la malnutrición por exceso, en especial la obesidad en niños, niñas y adolescentes, es clave para el desarrollo. No solo porque implica garantizar un derecho básico, sino porque es el momento del ciclo de vida en donde se determinan los hábitos y
las conductas que tendrán consecuencias en el resto de la vida.
Además, la OMS estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente el 21-25% de los casos de cáncer de mama y de colon, el 27% de la diabetes y el 30% de las cardiopatías isquémicas.
Así que recuerda siempre es mejor prevenir que curar y aún estás a tiempo de ponerte en marcha y disfrutar una salud de hierro.
Pto Santa Cruz: Investigadores detuvieron el jueves al homicida de Pablo Cañete, quien fue estrangulado en la casa que alquilaba de calle Sarmiento de Puerto Santa Cruz. Las cámaras de seguridad les permitieron a los investigadores esclarecer el crimen, y reconstruir las últimas horas de […]
noticia policial regionalPto Santa Cruz:
Investigadores detuvieron el jueves al homicida de Pablo Cañete, quien fue estrangulado en la casa que alquilaba de calle Sarmiento de Puerto Santa Cruz. Las cámaras de seguridad les permitieron a los investigadores esclarecer el crimen, y reconstruir las últimas horas de vida de Cañete. El móvil del crimen sería por una mujer.
Pablo Cañete de 25 años, era oriundo de la provincia de Formosa, hace dos años vivía en la localidad de Puerto Santa Cruz, y la noche del martes fue encontrado muerto, en el departamento que alquilaba ubicado en calle Sarmiento de la localidad de Puerto Santa Cruz.
El hallazgo se produjo cuando el dueño del complejo habitacional concurrió a la Comisaría para informar que hace varios días que no veía a Cañete, y que otro de sus inquilinos le manifestó que en el departamento del joven había muchas moscas, y un olor nauseabundo.
Luego de que el hombre informó lo sucedido, acudió junto con los efectivos al lugar, y al ingresar observaron que el cuerpo de Cañate yacía sobre el piso, en posición boca arriba, al lado de su cama, y con un cinto alrededor de su cuello, el cual presentaba un nudo a la altura de sus hombros.
Los efectivos en un primer momento presumieron que Cañete se había suicidado, hipótesis que perdió peso, cuando llegaron los peritos de la División Criminalística de Puerto San Julián, y tras realizar la inspección ocular determinaron que Cañete había sido estrangulado, ya que en la casa no había signos de violencia, y el nudo que tenía el cinto no era de un suicidio.
Tras las primeras diligencias el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Río Gallegos, el médico forense le práctico la necropsia, informe que determinó que Cañete había fallecido producto de: “Anoxia por asfixia mecánica por estrangulamiento”, resultado que confirmó que el joven formoseño había sido asesinado. Además, se pudo determinar que la data de su muerte era de tres días.
Autopsia
Una vez que la Policía recibió el resultado de autopsia, les dieron intervención a los investigadores de la División de Investigaciones y Narcocriminalidad Isla Pavón, quienes, con el apoyo de las cámaras de seguridad con las que cuenta la localidad portuaria, y que son monitoreadas por policías, y con los testimonios de amigos y testigos reconstruyeron las últimas horas de vida del joven.
Los investigadores analizaron las imágenes, y observaron a Cañete, minutos después de la madrugada del sábado, cuando caminaba por el centro de la ciudad, en compañía de un sujeto, con dirección a su vivienda de calle Sarmiento, al llegar ingresaron a la casa de la víctima.
Luego en otra imagen, cerca de las 14:30 horas, vieron salir al sospechoso, y de Cañete no se supo nada más. Con estas primeras imágenes los investigadores comenzaron a seguir los pasos del sujeto, ya que todo hacía presumir que se trataba del homicida.
Hipótesis que se afirmó con las testimoniales de amigos y testigos, todos aseguraron que a partir de las 14:00 horas, nada más se supo de Cañete, quien no se presentó al trabajo –una carpintería- y no se reunió con sus amigos como lo tenía previsto.
Pero el sospechoso de asesinar a Cañete, no era la primera vez que mantenía un altercado con su víctima, ya que en los amigos recordaron un hecho ocurrido en octubre del año pasado, cuando Cañete fue agredido en la vía pública por su homicida y otro sujeto. Es decir, ya había antecedentes de violencia y de que Cañete tenía problemas de vieja data con su agresor por una mujer.
Detenciones
Una vez que los investigadores recabaron todas las pruebas, dispusieron una consigna en una vivienda de calle San Juan Bosco al 200, casa donde residía el sospechoso, fue el efectivo quien alertó a sus compañeros que el sujeto salió de la morada, con un bolso en la mano, con dirección a una casa de calle Sarmiento al 900.
Tras ese movimiento que hizo el sospechoso, los investigadores solicitaron de urgencia las órdenes de allanamiento, ya que se desconocía si el homicida se estaba mudando o tenía pensado dejar la localidad. Inmediatamente desde el Juzgado libraron las órdenes.
Los investigadores se desplazaron de manera urgente a la morada, y con el grito “Policía al piso”, lograron reducir y esposar tanto al sospechoso como a su amigo, cuando se encontraban en el patio de la casa. El supuesto homicida permanece detenido y alojado en la Comisaría a disposición de la Justicia.
Caleta Olivia En la Comisaría Cuarta, se iniciaron actuaciones judiciales por una denuncia radicada por una vecina, debido a que el sábado por la mañana fue atacada por delincuentes. Según se informó a Diario Más Prensa, la mujer caminaba por la avenida República y al […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
En la Comisaría Cuarta, se iniciaron actuaciones judiciales por una denuncia radicada por una vecina, debido a que el sábado por la mañana fue atacada por delincuentes.
Según se informó a Diario Más Prensa, la mujer caminaba por la avenida República y al llegar a intersección con calle Bolivia observó a dos jóvenes, siendo interceptada por uno de ellos.
El hombre le exigió sus pertenencias, dinero y el teléfono celular, obstruyéndole el paso, y ante su negativa, la dejo ir previo proferirle todo tipo de insultos.
Al retirarse unos metros el delincuente empezó a arrojarle piedras, no siendo alcanzada por ninguna.
De este modo, tras radicar la denuncia y aportar características fisonómicas y de vestimenta de ambos sujetos, se inició un rastrillaje por las inmediaciones donde se cometió el ilícito.
Los efectivos de la División Cuarta localizan en avenida República y Bolivia un hombre con idénticas características y vestimentas, procediéndose a la demora del mismo y previo examen médico quedo aprehendido a disposición del Juzgado de Instrucción 2.
Posteriormente la justicia determinó que cumplido los plazos legales, recupere la libertad.
Pico Truncado Dos casos conmocionaron a la comunidad truncadense este fin de semana, que tuvieron como protagonistas a dos mujeres. Una de ellas, denunció que tres sujetos la siguieron desde un local bailable y la introdujeron a un cuarto ubicado en la pista de atletismo. […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Dos casos conmocionaron a la comunidad truncadense este fin de semana, que tuvieron como protagonistas a dos mujeres.
Una de ellas, denunció que tres sujetos la siguieron desde un local bailable y la introdujeron a un cuarto ubicado en la pista de atletismo.
Cerca de dos horas después fue auxiliada por personas que pasaban por el lugar. La causa está siendo investigada, informó ayer el portal Centenario Sur.
La joven de 25 años denunció que tres sujetos, desconocidos por ella, la acosaron en la calle y la violentaron sexualmente el sábado por la madrugada en la pista de atletismo, aunque todavía no pudo aportar datos físicos de los sujetos, presumiblemente por el shock que le ocasionó la situación.
Fuentes policiales consultadas por Centenario Sur, informaron que la mujer contó que alrededor de las 6 de la mañana, tras salir de un local bailable al que había concurrido con su novio y al cual perdió de vista entre la multitud, decidió salir del lugar y regresar caminando sola a su casa ubicada en la zona oeste de la ciudad.
En un determinado momento se percató que tres sujetos la seguían acosándola verbalmente y propinándole palabras obscenas referidas a su cuerpo.
Al transitar por calle Saavedra, y llegar a la pista de atletismo, uno de los tipos la agarró del brazo, la introdujo en el predio y la llevó hasta la zona donde funcionaban los baños.
Desde ese momento la joven declaró que no recuerda nada de lo sucedido.
Cerca de las 8 de la mañana, dos hombres que pasaban por el lugar escucharon gritos de auxilio de dentro del predio y acudieron a socorrer a la mujer.
Ella se encontraba sin poder moverse y se investiga si se encontraba bajo los efectos de algún estupefaciente.
Al ser trasladada al Hospital Distrital “Dr. Hubertus Kuester”, los médicos forenses realizaron los estudios médicos de rutina que corresponden a estos casos, pero aún no se dieron a conocer resultados oficiales.
Por el hecho se abrió una causa en el Juzgado de Instrucción 1 y está siendo investigado el hecho.
Embarazada
En tanto, ayer trascendió que un mujer embarazada perdió a su bebé de 5 meses por lesiones de arma blanca.
La joven, tras mantener una discusión con su pareja, habría tomado la determinación de autolesionarse con un cuchillo. La criatura falleció en horas de la tarde del sábado en Caleta Olivia. La mujer se encuentra internada en el Hospital local.
Una joven de 20 años se encuentra internada en el Hospital Distrital luego de que sufriera lesiones de arma blanca propinada por ella misma tras mantener una discusión con su pareja, un hombre de 21 años, en un departamento ubicado en calle Güemes al 1.200.
El hecho sucedió el sábado por la mañana y, según confiaron fuentes policiales a Centenario Sur, la pareja mantenía una discusión cuando la mujer, embarazada de 5 meses, tomó la determinación de autolesionarse en el estómago con un cuchillo.
Esta versión habría sido confirmada por la pareja de la joven, que al momento del hecho tenía entre sus brazos a su otro hijo de 11 meses de edad, y por la hermana de la mujer que vive en otra vivienda ubicada en el mismo lote.
Al llegar al Hospital, el equipo médico hizo que la joven diera a luz y la criatura fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal de Caleta Olivia donde falleció en la tarde noche del mismo día del hecho.
Si bien aún desde la Seccional Primera de Policía no le pudieron tomar una declaración formal a la mujer porque se encuentra sedada, ella misma habría reconocido que los acontecimientos se dieron tal cual declararon su pareja y su hermana.
Comodoro Este domingo llegó a Comodoro Rivadavia el buque “O Yang 77”, de bandera surcoreana, que había sido capturado el jueves último por un guardacostas de Prefectura que patrullaba el Mar Argentino. Estaba pescando ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva, a la altura de […]
destacada noticia regionalComodoro
Este domingo llegó a Comodoro Rivadavia el buque “O Yang 77”, de bandera surcoreana, que había sido capturado el jueves último por un guardacostas de Prefectura que patrullaba el Mar Argentino.
Estaba pescando ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva, a la altura de Comodoro Rivadavia.
Prefectura Naval Argentina en su cuenta de Twitter informó que llegó a la ciudad petrolera el buque. “Labraremos las actuaciones preliminares y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura determinará la multa y el destino de la carga del buque”, indicaron en la misiva también.
Cabe recordar que el operativo fue supervisado desde su inicio por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Prefecto Nacional, Eduardo Scarzello, y se realizó en el marco de las tareas de control y vigilancia del mar que lleva a cabo Prefectura.
Maniobra
La maniobra de detención comenzó cuando la tripulación del guardacostas GC-24 Mantilla detectó al buque, mediante un moderno sistema tecnológico, cuando se encontraba con las redes extendidas y arrastrando pescado, dentro de la mencionada Zona de exclusión.
De inmediato se activó el protocolo para la defensa de los recursos pesqueros nacionales: el personal del guardacostas estableció una comunicación por radio con el capitán del buque extranjero, con el objeto de que detuviera su marcha, acorde a las normas internacionales.
El capitán del “O Yang 77” acató la orden para detenerse y no levantar la red de pesca que tenía desplegada en el mar, mientras una dotación de la institución, acompañada por un inspector de la Dirección Nacional de Pesca, navegaron hacia el buque y lo abordaron.
En el comunicado, la Prefectura dijo que en primera instancia se cree que el buque surcoreano transportaba unas 130 toneladas de pescado.
Buenos Aires A semanas de que el primer tramo de la causa Hotesur SA (firma dueña del hotel Alto Calafate) sea elevada a juicio oral, el fiscal Gerardo Pollicita decidió ampliar la acusación contra Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, el empresario Lázaro […]
noticiaBuenos Aires
A semanas de que el primer tramo de la causa Hotesur SA (firma dueña del hotel Alto Calafate) sea elevada a juicio oral, el fiscal Gerardo Pollicita decidió ampliar la acusación contra Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, el empresario Lázaro Báez y los demás 15 imputados.
Apuntará nuevamente contra ellos por nuevas pruebas de lavado de dinero y solicitará que todos sean indagados otra vez.
En esta parte del expediente se incluye a la empresa Idea SA, que administró el hotel de los Kirchner cuando Báez dejó de realizar esta tarea.
La familia Kirchner perdió el manejo pleno de sus hoteles en 2018 cuando el juez Julián Ercolini, a pedido de la fiscalía, ordenó la intervención plena de Idea SA firma que gerenciaba entonces los hoteles Las Dunas, La Aldea y el Alto Calafate.
Esta medida se ejecutó ea raíz de la deuda que la empresa mantiene con Hotesur (propiedad de Cristina Kirchner) por más de $ 2 millones, la falta de “colaboración de Idea con el interventor de Hotesur” y la ausencia de libros contables y societarios de la firma que maneja Osvaldo Sanfelice, presunto testaferro K.
En este caso, también están acusados Romina Mercado (hija de Alicia Kirchner), y Víctor Manzanares, el ex contador de los Kirchner que decidió sumarse como arrepentido en la Causa de los Cuadernos.
Cliente
Idea SA tuvo como único cliente a los Kirchner. Manejó desde su constitución los tres hoteles después que Báez, preso por lavado de dinero, dejó de gerenciar los hospedajes que entonces pertenecían a la ex Presidenta. Desde 2016, las acciones fueron transferidas en partes iguales a Máximo y Florencia Kirchner, procesados por maniobras de blanqueo, justamente a través del negocio hotelero con el empresario K.
En el marco de dicha causa, conocida como Hotesur SA, se ordenó primero una veeduría jurídico contable de tipo informativa para determinar el estado de sus bienes y los pormenores de los negocios y actividades que la empresa realizaba, “con la finalidad de conocer y controlar el funcionamiento de las firmas, sin interferir en su administración”.
Pero la Justicia entendió luego que una veeduría no era suficiente al momento de garantizar “un eventual decomiso”, y cuando el fiscal detectó irregularidades en Idea, se requirió la intervención total de las empresas, con el fin de mantener el patrimonio de las mismas.
Sanfelice ya se encuentra procesado junto a Cristina por lavado de activos en la causa Hotesur: en esas maniobras societarias, Lázaro Báez garantizó más de 32 millones de pesos a la ex presidenta. Según la Justicia, esos fondos “de origen ilícito permitieron el incremento patrimonial de la familia Kirchner”.
En paralelo, Idea generó deudas con Hotesur mientras la gerenciaba. Según el convenio, la empresa de Sanfelice debía abonar por mes -desde el 26 de mayo de 2015-, un canon mensual en $ 190.000 más IVA y el 22% de las utilidades.
Los veedores de Hotesur detectaron que a julio de 2017, Sanfelice pagó “sólo los cánones fijos correspondientes a los meses de septiembre y octubre del año 2017 con cinco meses de retraso, sin saldar el porcentaje de utilidades ni los intereses correspondientes”. La deuda alcanzó los 2 millones. El fiscal quiere más explicaciones.
Río Gallegos La Agencia adquirió una recicladora de asfalto para el mantenimiento de las rutas santacruceñas. Para la compra de la maquinaria se invirtieron 34.000.000 de pesos y se financió con los fondos recaudados por multas y permisos de la Dirección de Control de Cargas, […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Agencia adquirió una recicladora de asfalto para el mantenimiento de las rutas santacruceñas. Para la compra de la maquinaria se invirtieron 34.000.000 de pesos y se financió con los fondos recaudados por multas y permisos de la Dirección de Control de Cargas, Pesos y Dimensiones.
En horas de la mañana del sábado, arribó a la sede central de la Administración General de Vialidad Provincial una nueva recicladora de asfalto que será probada en la obra de la rotonda que se está ejecutando en la Ruta Provincial 53, con acceso en la calle 13 del barrio San Benito para su posterior utilización en el mantenimiento de las rutas santacruceñas.
La compra se concretó por un monto de 34.000.000 de pesos y se financió con los fondos recaudados por multas y permisos de la Dirección de Control de Cargas, Pesos y Dimensiones.
La misma permitirá fresar la carpeta asfáltica y recuperar áridos, arena y restos de asfalto, a la vez que le incorporará agua, asfalto o cemento. Luego del proceso necesario para el reciclado depositará el material en la calzada, listo para que el equipo de nivelado y perfilado dejen la misma en óptimas condiciones para su compactación.
Esta adquisición constituye un avance importante en la conformación de nuestra flota siendo la única de la provincia y permitirá continuar con el desarrollo de las actividades de la institución.
Río Gallegos “Hoy el sueño de tener esta textil, es una realidad”, indicó la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian, en el marco de la entrega de la matricula que permite el pleno funcionamiento del emprendimiento productivo Cooperativa “Textil Sur Ltda”. El viernes, en el […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
“Hoy el sueño de tener esta textil, es una realidad”, indicó la Ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian, en el marco de la entrega de la matricula que permite el pleno funcionamiento del emprendimiento productivo Cooperativa “Textil Sur Ltda”.
El viernes, en el Barrio San Benito, de la ciudad de Río Gallegos, la Ministra de Desarrollo, Paola Vessvessian; junto al Vice-Gobernador de la Provincia, Pablo González, entregaron la matricula a la Cooperativa de Trabajo “Textil Sur”, la cual tiene por objetivo la confección y puesta en valor de ropa blanca.
En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, y actores vinculados al desarrollo local, como la Mutual de Gas y Petroleo, este grupo de mujeres hoy pudo contar con la adquisición de insumos y maquinarias a través del fortalecimiento desde el Gobierno de Santa Cruz.
Durante el evento, también se hizo entrega a la Presidenta de la Cooperativa, Erika Solis, de un obsequio que representa los distintos momentos de la conformación del emprendimiento.
Economía
La Ministra Vessvessian remarcó el valor de la economía social, y respecto del significado de la entrega de la matricula, expresó: “Uds. son dueñas de este proyecto, dueñas de su hacer, y recuerden que siempre tienen las puertas abiertas de nuestro Ministerio para lo que necesiten. Hoy el sueño de tener esta textil, es una realidad”.
Por su parte, el Vice-Gobernador expresó la importancia de brindar herramientas que permitan el trabajo genuino, agregando: “Ustedes hoy son una cooperativa, donde tienen que trabajar solidariamente, pensando que el camino que iniciaron, tiene que ser el camino de muchos otros ciudadanos”.
Este proceso, que hoy se concreta con la entrega de la matricula, comenzó con la etapa de constitución de la cooperativa a través de distintas capacitaciones; luego se iniciaron los correspondientes tramites para su funcionamiento. Con la entrega de este instrumento, se cierra un proceso que hoy da lugar al inicio de un nuevo camino que representa una fuente de trabajo para diez familias.
Caleta Olivia Consultado sobre las últimas noticias que dan cuenta del avance de la justicia sobre muchos ex intendentes kirchneristas involucrados en malversación de fondos, Costa señaló: “Tenemos que recuperar la confianza en las instituciones con la Justicia”. El Juez Bonadío procesó a 5 ex […]
noticia regionalCaleta Olivia
Consultado sobre las últimas noticias que dan cuenta del avance de la justicia sobre muchos ex intendentes kirchneristas involucrados en malversación de fondos, Costa señaló: “Tenemos que recuperar la confianza en las instituciones con la Justicia”.
El Juez Bonadío procesó a 5 ex Intendentes de Santa Cruz que se encuentran vinculados en causas de corrupción y que perjudicaron al Estado robándose de sus arcas millones de pesos.
Se trata de varios funcionarios, muchos de ellos aún en función, que habrían robado millones de pesos que hoy le faltan a los santacruceños. El resultado, obras inconclusas.
En este sentido, Costa remarcó: “Tenemos que recuperar la política, que vuelva a ser una herramienta para transformar la vida de nuestras comunidades y castigar a quienes llevaron adelante los mecanismos de saqueo y robo sistemático mediante la obra pública que, como venimos denunciando, comenzó en Santa Cruz y siguió en toda la Argentina. El pueblo de Santa Cruz y el país necesita saber la verdad, que haya justicia y recuperar lo robado.”
Justicia
Eduardo Costa enfatizó que necesitamos que la justicia avance: “El pueblo santacruceño está esperando que paguen los culpables, los que fueron y los que son parte de la organización que saquea Santa Cruz”; y agregó que “se robaron los fondos que tenían como fin mejorar la vida de los santacruceños, construir veredas y pavimento en Gallegos, llevar el agua a Caleta, darle cloacas y servicios a los vecinos de Las Heras y Piedrabuena; y mejorar miles de kilómetros de rutas.”
Costa finalizó comentando que en sus recorridos por la provincia, en todos los barrios los vecinos le piden que vayan a fondo contra los que se robaron los millones que hoy les faltan en las escuelas.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes pidió al Tribunal de Cuentas que haga una auditoria a la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz para conocer la situación financiera y patrimonial de la principal obra social de la provincia que se encuentra atravesando un […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes pidió al Tribunal de Cuentas que haga una auditoria a la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz para conocer la situación financiera y patrimonial de la principal obra social de la provincia que se encuentra atravesando un estado crítico por sus deudas.
El pedido de auditoría pone el foco en el área de administración y Tesorería de la entidad y pide que se verifiquen los ingresos económicos, el pago a prestadores médicos y proveedores.
“Pedimos la auditoría por los hechos que son de público conocimiento que muestran la crítica situación que atraviesa la Caja y que dan cuenta de su incapacidad financiera para hacer frente a sus responsabilidades”, sentenció la Diputada Reyes.
Para la Legisladora de Unión para Vivir Mejor “el funcionamiento deficiente de esta obra social afecta directamente a sus afiliados que muchas veces tienen que lidiar con la pésima calidad de la prestación que se está brindando y que otras tantas veces tienen que buscar una alternativa porque el servicio fue suspendido”.
La Caja enfrenta actualmente demandas millonarias porque no paga, y eso es inentendible cuando estamos hablando de una Obra Social que recauda millones de sus afiliados. Si a las deudas contraídas se le suman los intereses y los gastos judiciales que están generando con los atrasos y los procesos judiciales iniciados, será casi imposible que la Caja pueda afrontar esta situación y salir adelante.
“La situación es sumamente preocupante. Queremos saber cómo se están administrando los recursos de la Caja de Servicios Sociales porque teniendo un enorme ingreso proveniente de los aportes de sus afiliados, todos ellos ex o actuales trabajadores del sector público, siguen incumpliendo y teniendo serias falencias en sus prestaciones”, incriminó Reyes, quien finalizó diciendo: “Necesitamos recuperar nuestra principal obra social provincial para que los santacruceños podamos contar con un servicio de calidad”.
No queremos que dentro de unos años, estos funcionarios que le niegan la atención medica a los pacientes, sean los nuevos arrepentidos. Que rindan cuantas ahora y nos expliquen el destino de los fondos que le descuentan todos los meses a los empleados y que no llegan en prestaciones.
Río Gallegos El presidente de Encuentro Ciudadano fustigó “que en una provincia empobrecida por la corrupción y con una Caja de Previsión absolutamente devastada, un político preso por corrupción, como Pérez Osuna, pueda jubilarse”. “Es bochornoso que se le otorgue la jubilación a Pérez Osuna”, […]
Fin de la Impunidad noticia regionalRío Gallegos
El presidente de Encuentro Ciudadano fustigó “que en una provincia empobrecida por la corrupción y con una Caja de Previsión absolutamente devastada, un político preso por corrupción, como Pérez Osuna, pueda jubilarse”.
“Es bochornoso que se le otorgue la jubilación a Pérez Osuna”, calificó el presidente de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart. La máxima autoridad de este espacio político provincial se refiere a un hecho que se conoció y resolvió en pocas horas: este viernes, en sesión extraordinaria y por mayoría, tres concejales de Río Turbio le aceptaron la renuncia al intendente Atanasio Pérez Osuna, quien se encuentra detenido en el penal de Ezeiza desde marzo del año pasado.
“Recordemos que Pérez Osuna estuvo licenciado por el propio Concejo Deliberante y ahora se le acepta la renuncia porque accederá a su jubilación, según ya ha trascendido públicamente”, advirtió Pérez Gallart.
“Es un escándalo que en una provincia empobrecida por la corrupción y con una Caja de Previsión absolutamente devastada, un político preso por corrupción pueda jubilarse”, cuestionó Pérez Gallart, quien también objetó “el rol del Concejo Deliberante, que le permitió la licencia durante todo este tiempo cuando Pérez Osuna estaba en realidad preso.”
El ahora ex intendente de Río Turbio está detenido con prisión preventiva desde el 5 de marzo del año pasado, en una causa en la que se lo investiga por defraudación al Estado cuando era interventor de YCRT, en 2015.
“Me dirijo a Ud. en mi carácter de Intendente de la localidad de Río Turbio, a fin de hacerle conocer mi decisión indeclinable de renunciar al cargo”.
Así comienza la nota de renuncia presentada por Pérez Osuna en enero, pero que recién tomó estado público el pasado jueves, horas antes de la sesión extraordinaria en la que se le aceptó la renuncia.
Corrupción
“Concretamente, a Pérez Osuna se los acusa de haber sido partícipe de la maniobra de pago de 50 millones de pesos, entre fines de noviembre y diciembre de 2015, a pocos días de terminar el mandato de la entonces presidenta Cristina Fernández, como adelanto de una obra que nunca se realizó, a la empresa Fainser”, recordó Pérez Gallart.
Vale destacar que en esta causa también está procesado el jefe del bloque del Frente Para la Victoria en la Legislatura Provincial, Matías Mazú (intendente de Río Turbio en ese entonces), junto a otros funcionarios de YCRT, del ministerio de Planificación a cargo de Julio De Vido y de la propia empresa beneficiaria de la obra, cuya apoderada era Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner.
“Los 50 millones pagados a modo de adelanto eran la primera parte de una obra valuada en 500 millones de pesos: la readecuación de una avenida de 7 kilómetros de extensión que nunca se hizo”, observó Pérez Gallart.
Volviendo a la últimas novedades del caso, el presidente de Encuentro Ciudadano se preguntó “cómo es posible que Atanasio Pérez Osuna haya realizado los aportes jubilatorios mientras estaba preso por delitos de corrupción”.
“Cuáles son los aportes qué hizo en este tiempo de detención para poder acceder al beneficio de la jubilación”, requirió. Por ahora, no hay respuestas oficiales.
Caleta Olivia “Las políticas provinciales sobre energía están en piloto automático”, señaló el referente de producción del Sindicato petrolero, Jaime Alvarez. Cuestionó la falta de apoyo para defender los puestos laborales, e instó a desarrollar políticas claras en referencia al sector energético. “Si cortamos el […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
“Las políticas provinciales sobre energía están en piloto automático”, señaló el referente de producción del Sindicato petrolero, Jaime Alvarez.
Cuestionó la falta de apoyo para defender los puestos laborales, e instó a desarrollar políticas claras en referencia al sector energético. “Si cortamos el ingreso de trabajadores, es dinero que no circula en las localidades”.
“Las políticas públicas referidas al sector energético están en piloto automático, pero además, cuando las operadoras avanzan en disminuir costos, están contando con el beneplácito de la provincia. El gobierno debería ser el primer interesado en que no haya reducción, porque significa menos perforación, menos producción y menos regalías. Y una reducción de ingresos para la provincia, merma las posibilidades presupuestarias para destinar en educación, salud y seguridad”, señaló el ingeniero.
“Hay equipos que hoy se encuentran en los yacimientos por esfuerzo del sindicato, y no por políticas productivas de la provincia”, manifestó Álvarez, añadiendo que “después de 50 años tenemos que volver a plantear sobre la mesa cuál es el valor agregado que se le va a dar al petróleo en Santa Cruz”.
“Cuando uno ve las reuniones que lleva Claudio Vidal para preservar los puestos de trabajo, nos gustaría ver también a los intendentes, los concejales, los diputados. Y obviamente al ejecutivo provincial, con sus Ministros y Secretarios, defendiendo esa posición, porque en definitiva es la postura de todos los vecinos de Santa Cruz”, señaló el responsable energético de petroleros.
“Cuando hay reducción de equipos y trabajadores, se ve impactado directamente en las localidades, porque es dinero que no circula. Pero si hay más trabajadores con más ingresos, empezamos a ver que las actividades económicas funcionan y se dinamizan. Y los vecinos tienen una mejor calidad de vida. En eso estamos ocupados”, finalizó.
El Calafate En horas de la mañana del sábado, se desarrollaron las carreras de patín en la Av. Costanera Néstor Kirchner. La actividad se repartió en las categorías “participativa”, “sub12”, “sub18”, “mayores de 18” y “mayores de 35”. El Calafate Patín Club tuvo un rol […]
destacada noticia regionalEl Calafate
En horas de la mañana del sábado, se desarrollaron las carreras de patín en la Av. Costanera Néstor Kirchner. La actividad se repartió en las categorías “participativa”, “sub12”, “sub18”, “mayores de 18” y “mayores de 35”.
El Calafate Patín Club tuvo un rol protagónico y, en conjunto con la Secretaria de Deportes Municipal, hicieron posible otra edición de esta disciplina que ya comienza a volverse tradición y, en esta oportunidad, contó con la participación de más de 50 patinadores.
Además, por la tarde se llevaron a cabo las pruebas y series del automovilismo en el autódromo Enrique “Quique” Freile.
En cuanto al patín, la categoría participativa contó con un circuito de 1 km, lo que permitió corran desde los más expertos hasta los niños recién iniciados, en compañía de sus padres. Las demás series fueron de competencia y, en cada una, las distancias recorridas iban de 2 a 5 km.
Los jóvenes patinadores de la sub12 inauguraron la competencia. El primer lugar fue para Josefina González, seguida de Martin Fagetti primer lugar masculino, mientras que Leira Medina y Francisca Bernardini obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente en la rama femenina.
En sub18, la patinadora Lourdes Freile Opresnik obtuvo cómodamente el primer lugar, luego de correr 3 km. Le siguieron Araceli Salvatierra y Brisa Suárez. La rama masculina quedó para Alen Dichiera, que se llevó el primer lugar en el podio de esta carrera.
Por último, fue el turno de los mayores. Ambas categorías – mayores de 18 y de 35 años-, compitieron en una sola carrera de 5 km. Aquí se lucieron varios competidores, incluso hubo debutantes que, a pesar de la brisa fría, no bajaron los brazos hasta el final.
En mayores de 18, la patinadora Marian Ufor Colman demostró una vez más que posee un alto nivel, logró el primer puesto con una amplia distancia sobre segundo lugar, que quedó para Brenda Odriozola y Natasha Motta obtuvo el tercer lugar. En la rama masculina Mariano Saltari consiguió el primer puesto.
Entre las mujeres mayores de 35, la competencia estuvo reñida, en especial entre el segundo y tercer lugar. Las galardonadas de la carrera fueron Cinthya Rivas en la primera colocación, seguida por Karina Leites y Moira Saade en el tercer puesto. En la rama masculina, Maximiliano Chávez alcanzó el primer puesto.
Automovilismo
El deporte motor también fue protagonista en esta jornada de Fiesta Nacional del Lago Argentino. El autódromo municipal Enrique “Quique” Freile tuvo hoy las pruebas libres y de clasificación en la categoría 800 y 1600cc. Un total de doce pilotos en la categoría 1600 cc, y siete en la categoría 800 cc, están inscritos para las carreras de serie y finales del “Gran Premio Bautismo del Lago Argentino” que se correrá en la jornada del domingo 10. Hoy se realizaron las pruebas y clasificación de cada una de las categorías.
Ayer desde las 12:30 comenzaron las pruebas libres, y a partir de las 14 se realizó la primera serie de la 800cc, a un total de seis vueltas. Lo mismo fue para la categoría 1600cc.
A las 15:45 horas, se inició la final de la 800cc a un total de catorce vueltas y, ya a las 16:15, se corra la final de la 1600cc -también a catorce vueltas- para luego finalizar con la entrega de premios.
Clasificación
Tiempos de la prueba de clasificación:
Categoría 800cc
1° Rodrigo Cárcamo (01:28:447)
2° Diego Gutiérrez (01:31:455)
3° Juan Torres (01:31:455)
4° Tomas Oyarzo (01:33:567)
5° Agustín Orellana (01:34:155)
6° Sergio Martínez (01:36:077)
7° Santiago Etura (01:39:182)
Categoría 1600cc
1°William Jensen (01:21:840)
2° Luis Semprini (01:22:880
3° Fernando Weimann (01:23:216)
4° Gabriel Etura (01:25:456)
5° Lean Aguilar (01:25:952)
6° Mauro Silva (01:26:160)
7° Nathan Godfrid (01:26:255)
8° Luis Ojeda (01:26:336
9° Enrique Freile (01:26:960)
10° Agustín Zuñiga (01:28:159)
11° Oscar Vera (01:41:677)