
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Nuevamente la Municipalidad de Caleta Olivia gestionó junto a la empresa de transporte público Maxia, la entrega de tarjetas que les permitirán a los niños poder trasladarse gratuitamente hacia los espacios que les correspondan durante la temporada. Como cada año la comuna logró […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Nuevamente la Municipalidad de Caleta Olivia gestionó junto a la empresa de transporte público Maxia, la entrega de tarjetas que les permitirán a los niños poder trasladarse gratuitamente hacia los espacios que les correspondan durante la temporada.
Como cada año la comuna logró concretar un acuerdo con la empresa mencionada para que todos los niños inscriptos en la Colonias de Verano 2019 puedan asistir sin ningún impedimento a las actividades propuestas de las mismas.
El viaje incluye (una vez al día de 12 a 22 hs de lunes a viernes) el traslado gratuito ida y vuelta en los recorridos y horarios habituales de cada línea; vale mencionar que una vez finalizadas las colonias dejaran de tener validez.
Sobre este tema el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts explicó: “una vez más con la empresa Maxia hemos llegado a un acuerdo conforme al convenio suscrito oportunamente de la concesión de la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en Caleta Olivia, donde nos habilita en este caso a beneficiar a los menores que van a participar de las colonias organizadas por el Municipio y bueno hoy nos han entregado las tarjetas”, dijo.
Agregó que “la idea es que es que los niños que quieren participar de esta actividad y que una de las dificultades sea el transporte para llegar al destino, esté solventada por el Municipio. Desde ya agradecemos la predisposición de la empresa para este tipo de acuerdos”.
Gastos
También se refirió a los gastos de la comuna y hacia donde están dirigidos, “muchas veces algunas personas dicen que es caro o donde están destinados los subsidios Municipales, bueno esto demuestra una vez más que este es uno de los tantos beneficios que tiene la comunidad caletense y más el contribuyente”.
Por otro lado la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof.María Fernanda Franco detalló: “primero se va a entregar una tanda de tarjetas y después se va a ir depurando el padrón de inscriptos de las colonias para aquel chico que la requiera porque sabemos que hay muchos padres que tienen vehículos y pueden llevarlos, pero hay otros que además viven en barrios muy alejados y no cuentan con un medio de transporte para acceder a las actividades, entonces esto es una gran ayuda para que pueden asistir diariamente”.
Con respecto a la entrega de tarjetas mencionó: “cada profesor de grupo se encargará de entregarle a cada participante que necesite la misma”. Igualmente el encargado del Sistema de la Empresa Maxia, Marcelo Alalonga detalló: “la empresa está colaborando como siempre lo hace con la comunidad y entregando las tarjetas con dos pasajes gratuitos por día para que los chicos puedan asistir a las colonias y no tengan ningún gasto adicional”.
Añadió que “la ideas es tratar de personalizarlas una vez que esté bien conformado el padrón ya que por ahora solo se sacó un número de tarjetas en general para comenzar , pero en los próximos días se realizaran las tarjetas personales para que no la pueda usar la persona que no le corresponda ”
Río Gallegos qEn el marco del programa “Creer y Crear” se realizó la entrega de maquinaria a los dos últimos emprendedores de la localidad de Río Gallegos, a través del área de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Con motivo de […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
qEn el marco del programa “Creer y Crear” se realizó la entrega de maquinaria a los dos últimos emprendedores de la localidad de Río Gallegos, a través del área de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Con motivo de impulsar el crecimiento de la economía social a través del fortalecimiento a emprendedores para que mejoren sus proyectos productivos, dentro del programa “Creer y Crear”, se beneficiaron a 16 proyectos de la localidad de Río Gallegos, los cuales abarcan diferentes rubros comerciales.
En esta oportunidad, se realizó la entrega de maquinarias a los últimos dos proyectos que restaban recibir los mismos; por un lado se hizo entrega de una máquina balanceadora de neumáticos al señor Manuel Gómez, y por otro se llevó a cabo la entrega de una máquina estampadora y una impresora a la señorita Fernanda Camargo. Es mediante estos elementos que podrán generar su trabajo y avanzar insertándose en el mercado comercial con sus servicios.
La Directora Provincial de Desarrollo Local y Redes Productivas, Alicia Cabral, visitó a los emprendedores que fueron fortalecidos, con motivo de visualizar la maquinaria entregada a cada uno; en total, el programa “Creer y Crear” representó un monto de $1.300.000.
Río Gallegos El objetivo del programa es otorgar descuentos, beneficios y/o promociones a los beneficiarios de ANSES sobre compras realizadas con tarjetas de débito bancarias o medio de pago electrónico equivalente en los comercios adheridos al programa. Esta iniciativa, publicada ya en el Boletín oficial, […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
El objetivo del programa es otorgar descuentos, beneficios y/o promociones a los beneficiarios de ANSES sobre compras realizadas con tarjetas de débito bancarias o medio de pago electrónico equivalente en los comercios adheridos al programa.
Esta iniciativa, publicada ya en el Boletín oficial, estará a cargo de la Subdirección Ejecutiva de Administración y rige desde enero para los beneficiarios de la Entidad.
Desde ANSES destacaron que los descuentos se efectuarán en las líneas de caja o mediante reintegro en las cuentas bancarias donde los titulares perciben sus prestaciones.
Por otra parte comentaron que estos beneficios tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de los titulares mediante el acceso al consumo de bienes y servicios, y que el programa prevé únicamente descuentos para compras realizadas por medios electrónicos, con el objetivo de fomentar la “inclusión financiera” y evitar la evasión impositiva.
La resolución 2/2019 que pone en marcha estos beneficios alcanza a los titulares de derecho del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de las Pensiones No Contributivas por Vejez, madres de siete o más hijos, e invalidez (PNC).
También alcanza a beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), de Becas PROGRESAR, de la Prestación por Desempleo, de los Programas de Empleo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Sentirnos bien depende solo de nosotros mismos. Muchas veces lograrlo es tan simple como cambiar viejos hábitos y reemplazarlos por otros más saludables, como dejar ese café de media mañana sentado/a frente al computador y optar por un té verde y una caminata por el […]
caleta_olivia noticiaSentirnos bien depende solo de nosotros mismos. Muchas veces lograrlo es tan simple como cambiar viejos hábitos y reemplazarlos por otros más saludables, como dejar ese café de media mañana sentado/a frente al computador y optar por un té verde y una caminata por el parque.
Los consejos son tan simples y realizables como, por ejemplo, comenzar el día caminando. Esto te permitirá quemar calorías y sacar las malas energías que llevas contigo para empezar la jornada como nuevo.
Hay 21 tips para comenzar a tener una actitud diferente y una mirada más saludable frente a la vida. ¡Toma nota!
1. Una buena forma de comenzar es con una caminata de 30 minutos. Comienza de a poco no te exijas de más, hazlo a tu propio ritmo. Esta actividad te permitirá quemar calorías, relajarte, recrearte y sacar las malas energías que llevas contigo.
2. Camina a un paso rápido cuando te sientas capaz de hacerlo, hazlo enérgicamente ya que de esta manera controlarás mejor tu peso a que si lo hicieras a ritmo lento. Intenta adoptarlo como rutina diaria al menos por 30 minutos diarios.
3. No hay nada mejor que sentirte liviano durante el día. Cambia ese café de media mañana por un té verde y comienza a ver los cambios.
4. Una manera entretenida de mantener una dieta balanceada es cultivar tus propios alimentos. ¡Te invitamos a crear tu propio huerta!
5. Consume diferentes tipos de alimentos diariamente, esto hace que tu alimentación sea variada. Por ejemplo elige frutas y verduras de diferentes colores para no aburrirte y obtener variados nutrientes.
6. Te invitamos a probar nuevas formas del “Poder de lo Verde”. Un helado de té verde es una entretenido forma de consumir té verde ¿Se te ocurre alguna otra?
7. La hidratación es fundamental, pero ¿lo estás haciendo bien? Te desafiamos a cambiar tu bebida azucarada por té verde sin azúcar y cuéntanos cómo te sientes.
8. Una buena forma para controlar tu peso es comer porciones más pequeñas, redúcelas poco a poco ¿Lo has intentado?
Rutina
9. Un estilo de vida activo también te ayudará a controlar el peso. Al añadir más actividad física a tu rutina diaria, aumentarás la cantidad de calorías que quema tu cuerpo.
10. Una forma fácil de controlar el peso es comiendo más lento, ya que al hacerlo tendrás una mayor sensación de saciedad. Aprovecha y disfruta tus comidas.
11. Organiza tu rutina. No es necesario hacer toda tu rutina de ejercicios de una sola vez. Diez minutos por la mañana, medio día y en la noche te brindan prácticamente los mismos beneficios que una sesión de 30 minutos sin parar.
12. Date recompensas. Fíjate metas de corto plazo y date recompensas cuando las alcances. Intenta algo bien específico para mantener tu motivación, como inscribirse en alguna corrida.
13. Dedica tiempo suficiente para comer con tranquilidad, sentado en la mesa y sin distracciones. Debes estar atenta a la sensación de hambre y saciedad para consumir lo que tu cuerpo necesita y evitar comer de más.
14. Hay gente que confunde el hambre con la sed. Algunos cometen el error de ingerir calorías cuando lo que necesitan es hidratarse. El agua es la bebida de elección – Pero si no te gusta el agua, porque no pruebas tomando un té verde?
15. Consume alimentos bajos en sodio limitando el consumo de sal. Aproximadamente el 70% de nuestro peso corporal es agua, por lo tanto el consumir alimentos con alto contenido en sodio hace que retengamos más líquidos y nos sintamos mal.
16. Duerme por lo menos 7 a 8 horas al día. Nuestro cuerpo gasta más calorías cuando estamos durmiendo en el sueño profundo.
17. No te saltes comidas. Es mejor comer 5 o 6 pequeñas comidas durante el día, con pocas horas de intervalo, que 2 o 3 grandes comidas espaciadas.
18. Si practicas algún deporte o realizas algún esfuerzo físico, aumenta la ingesta de líquidos. Siempre es bueno tener un té verde a mano cuando hagas deporte!.
19. Considera el ejercicio en tu planificación diaria. Reserva un tiempo específico en tu planificación diaria para ejercitarte.
20. El tener un compañero de rutina de ejercicios te ayuda a mantenerte activo y al salir de tu casa.
21. Pon tus metas por escrito. El ver los beneficios de una rutina de ejercicios periódica y anotar tus metas te ayudarán a mantener tu motivación.
Caleta Olivia Por intermedio del concejal Rubén Martínez, se avanza en la concreción de viviendas para el Barrio de Dios, con la formación de siete círculos conformados por 24 familias que poseen terrenos en ese sector de la ciudad. Martínez señaló ayer a Diario Más […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por intermedio del concejal Rubén Martínez, se avanza en la concreción de viviendas para el Barrio de Dios, con la formación de siete círculos conformados por 24 familias que poseen terrenos en ese sector de la ciudad.
Martínez señaló ayer a Diario Más Prensa que a través de la cooperativa Monte Verde los vecinos pueden acceder a su vivienda en “cómodas y accesibles cuotas”.
De este modo detalló que “el beneficio no es solamente para los que poseen lotes en el Barrio de Dios, sino para toda la comunidad”.
Por su parte, el representante de la cooperativa de construcciones Carlos Gomez, informó que “existen planes de facilidades para acceder a la casa propia. Por eso la cooperativa implementó los planes que son círculos y que constan de 24 personas de los cuales hoy por hoy se ofrecen dos alternativas. La casa de 24 metros cuadrados de un dormitorio, cocina, comedor y baño que tiene un costo de contado de 90 mil pesos, el cual dividido en 24 vecinos queda una cuota de 3700 pesos. Ingresando al círculo queda congelado el precio”, aseguró Gómez y detalló que el restante plan es de una cuota de 5 mil pesos para una casa de dos dormitorios.
“La cooperativa firma un contrato ante escribano público, para que el vecino este tranquilo, para que quede bien especificado”, dijo y detalló que a “fin de mes comenzarán con la construcción de las primeras viviendas en el Barrio de Dios”.
“Estamos cerrando los círculos y la idea es entregar la mayor cantidad de casas en base a la cantidad de círculos”, señaló y manifestó que “el objetivo es entregar este año la mayor cantidad posible de viviendas”.
En tanto, Rubén Martínez señaló que “esta es una gran posibilidad para los vecinos. Nosotros buscamos alternativas para la comunidad y hoy en día pagando 3700 pesos es una posibilidad, teniendo en cuenta que los alquileres duplican y triplican ese valor”.
El edil, quien participó de los encuentros entre la cooperativa y los integrantes de los círculos se mostró “entusiasmado con la posibilidad que los que poseen terreno en el Barrio de Dios accedan a su propia casa”.
“Hay mucha gente de planes y cooperativas interesadas, quienes vieron que los planes que se ofrecen son accesibles. Esta posibilidad es para toda la comunidad”, señaló.
Agregó que debido a la repercusión dada a conocer por Diario Más Prensa, el intendente de Las Heras se contactó con el concejal Martínez interesado con esta propuesta.
“Con Monte Verde llegamos a un acuerdo por la posibilidad que se le ofrecía al vecino. Esto buscamos, que a pesar de la crisis de esta época lleguemos con el esfuerzo de todos a darle posibilidades a quienes necesiten. Vamos viento en popa y poco hemos recibido de los gobiernos. Recibí más ayuda de supermercados y comercios, de quien debe darla. Seguimos trabajando para quienes más necesiten”, aseveró.
Buenos Aires Se trata de Carolina Pochetti. Lo decidió la Cámara Federal, que, sin embargo, le ordenó a Bonadio definir si la procesa por asociación ilícita y lavado de dinero, junto a un grupo de personas que habrían actuado como testaferros La Cámara Federal rechazó […]
caleta_olivia noticia politicaBuenos Aires
Se trata de Carolina Pochetti. Lo decidió la Cámara Federal, que, sin embargo, le ordenó a Bonadio definir si la procesa por asociación ilícita y lavado de dinero, junto a un grupo de personas que habrían actuado como testaferros
La Cámara Federal rechazó por segunda vez excarcelar a Carolina Pochetti, la viuda de Daniel Muñoz, el ex secretario privado de Néstor Kirchner que falleció en 2016 y que, se sospecha, fue una pieza clave en el sistema de recaudación que reflejaron los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
Precisamente, Pochetti y un grupo de personas de su entorno están acusados de haber sacado el dinero al exterior, armar empresas y comprar inmuebles en Estados Unidos por más de 70 millones de dólares, que luego fueron vendidos para evitar ser descubiertos.
Según el fallo al que accedió Infobae, la Cámara Federal advirtió que la libertad de Pochetti “podría poner en serio riesgo la investigación y recolección de pruebas”. E incluso advirtió que como la totalidad del dinero aún no se ha logrado ubicar e incautar, la viuda podría tener “a su disposición la posibilidad de extraer del ámbito jurisdiccional los bienes producto del ilícito”.
No obstante, los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi volvieron a urgir al juez Claudio Bonadio a que “inste todos los medios necesarios para arribar a un pronto pronunciamiento sobre la situación procesal de Pochetti y del resto de los implicados en el capítulo del lavado de dinero”.
En esa lista están los arrepentidos Elizabeth Ortiz Municoy y Sergio Todisco, Carlos Temístocles Cortez y el matrimonio de Carlos Gellert y Perla Puentes Resendez, pero también el ex ministro de Economía de Santa Cruz Juan Manuel Campillo y su sobrino, Gastón Campillo.
Juan Manuel Campillo declaró como arrepentido en diciembre pasado ante los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, pero hasta ahora Bonadio no homologó el acuerdo, tal como lo precisó Infobae el pasado 28 de diciembre. Hasta tanto ese acuerdo no quede homologado, toda la información de lo que dijo queda guardada bajo siete llaves. Si no se homologa, no se puede usar.
Viuda
Carolina Pochetti está presa desde el 24 de octubre cuando se entregó en Comodoro Py un par de días después de saber que la estaban buscando.
En el allanamiento a su casa, encontraron computadoras y teléfonos rotos. En su indagatoria, la mujer lloró, dijo que el jefe de su marido era Néstor Kirchner y que cuando aparecían en la prensa las noticias que ponían en duda su actividad, su marido le decía: “No te metas, no preguntes, son cosas de la política para embarrarlo”.
Sin embargo, los investigadores creen que la mujer cumplía un rol activo en el control del dinero que pasó por manos de su marido, la convocatoria a distintos tesfaferros y el intento de vender las sociedades una vez que el kirchnerismo dejó el poder y explotó el escándalo de los Panama Papers, donde apareció el nombre de Daniel Muñoz.
Pochetti ya había pedido su excarcelación en noviembre pasado. Entonces, tenía otro abogado, Miguel Plo, quien quedó en el foco de los investigadores porque habría formado parte de la venta de esas propiedades.
En su momento, la Sala I de la Cámara Federal le dijo a la defensa que no correspondía liberarla por el tipo de delitos que pesan sobre ella (asociación ilícita y lavado de dinero) y por la existencia de “peligros procesales” que hacen pensar que la imputada “intentaría eludir el accionar de la Justicia o entorpecer de algún modo la investigación que se viene llevando a cabo”.
Ahora, con un nuevo abogado defensor, Pochetti insistió en pedir la excarcelación. “No han variado las circunstancias del hecho allí ponderadas ni el recurrente ha aportado elementos novedosos que, eventualmente, habilitarían a apartarse de lo allí decidido”, sostuvieron los jueces en el fallo.
Proceso
Además, Bruglia y Bertuzzi recordaron que “el presente proceso (el cual se halla en plena sustanciación y se caracteriza por una compleja investigación cuyo alcance no puede aún limitarse) todavía se encuentra en una etapa trascendental en cuanto a las medidas urgentes que se están llevando a cabo tendientes a la recolección de la prueba, lo cual provoca la fundamental necesidad de extremar los recaudos para evitar toda situación que pueda entorpecer esa tarea”.
El fallo añadió que la propia investigación y la acusación de haber sacado del país más de 70 millones de dólares “acreditan la necesidad de mantener la medida restrictiva de la libertad decretada” sobre Pochetti, “teniendo en consideración que las maniobras de lavado de activos revisten una extrema dificultad para lograr identificar y recuperar las sumas dinerarias involucradas”.
Por último, la Cámara destacó que “algunos imputados ya se han acogido” a la figura del imputado-colaborador, “pudiendo desprenderse de sus aportes la necesidad de llevar a cabo diligencias vitales para la investigación”.“En suma, en dichos argumentos a los que hicimos referencia oportunamente, todos los cuales no se han modificado, entendemos que la libertad de la imputada podría poner en serio riesgo la investigación y recolección de pruebas, verificándose un riesgo procesal suficiente que no puede contrarrestarse por otros medios menos lesivos y que, por el momento, justifica mantener la detención oportunamente dispuesta”, se completó.
Caleta Olivia El sector de barrido y limpieza dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia continúa recorriendo diferentes espacios públicos de la localidad efectuando tareas de limpieza, acondicionamiento y desmalezamiento tanto en sectores de la periferia como en la costanera local, donde además se dispusieron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El sector de barrido y limpieza dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia continúa recorriendo diferentes espacios públicos de la localidad efectuando tareas de limpieza, acondicionamiento y desmalezamiento tanto en sectores de la periferia como en la costanera local, donde además se dispusieron diferentes cestos y contenedores de residuos para contribuir al ordenamiento e higiene urbana.
Las demandas son muchas y se trabaja de forma diagramada a fin de dar respuesta a cada sector.
En este sentido y según explicó el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga junto a las diferentes cuadrillas se intervino con el objeto de restaurar espacios verdes en lugares tales como el barrio Miramar donde se trabajó con maquinaria y camiones debido a la cantidad de basura acumulada.
Así mismo se trabajo en cercanías a las planta hormigonera municipal con tareas de bolseo y barrido de cordones cuneta como también en B° Ceferino Namuncurá en el espacio público circundado por Av. Santa María y Av. República, el cual estaba cubierto por un médano de tierra.
Caleta Olivia Conocido el probable traspaso, por parte del Gobierno Nacional de la Obra de la Planta de Ósmosis Inversa de Caleta Olivia al Municipio de esa ciudad y que el Ejecutivo Provincial encabezado por Alicia Kirchner garantizaría la culminación de la obra y el […]
caleta_olivia noticia politicaCaleta Olivia
Conocido el probable traspaso, por parte del Gobierno Nacional de la Obra de la Planta de Ósmosis Inversa de Caleta Olivia al Municipio de esa ciudad y que el Ejecutivo Provincial encabezado por Alicia Kirchner garantizaría la culminación de la obra y el manejo de los fondos para su finalización, generó sensaciones encontradas.
Al respecto el Secretario de la Convención Provincial de la UCR José Avellaneda al ser consultado manifestó que “sinceramente pensar que un Gobierno, que mes tras mes no le paga a sus empleados, a los jubilados, a sus prestadores, al proveedor de agua para Caleta Olivia que es la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, siendo que sus ingresos económicos aumentaron muy considerablemente, es realmente una utopía. El FPV va a ser el garante de la finalización de la Obra de la Planta de Osmosis de Caleta?, Lucio Tamburo, quien fuera Presidente del ENHOSA en el último mandato de la Ex Presidente Cristina Kirchner, que se fue sin terminar la obra, que además está investigado por sobreprecios en esta obra por más de 100 millones de pesos, él justamente será quien se encargará que el dinero de los santacruceños vaya a la terminación de esa paradigmática planta. La verdad que es como decir “tranquilos vamos a dejar en custodia de Drácula el banco de sangre”.
Culminación
José Avellaneda prosiguió diciendo: “Caleta Olivia necesita que la obra se culmine, la crítica situación de falta de agua histórica, requiere de todo aquello que aporte a paliar en el mediano plazo el padecimiento que sufre la ciudad, eso está fuera de discusión. Ahora, que nos vengan a decir que esos que hace más de 30 años gobiernan Santa Cruz, que gobernaron 12 años el país, los que hicieron un Acueducto para 100 años y no duro ni 5, son hoy los paladines de la lucha por el agua, es tomarnos de boludos, estos mismos que hoy hablan son quienes ninguneaban a los miles de vecinos que reclamaban, que pedían que solucionen algo tan básico como tener agua, así como otros que hoy se hacen los preocupados y antes estaban escondidos atrás del mostrador por miedo. Hacen campaña con algo que ellos no hicieron, es patético”, aseveró.
Nación
José Avellaneda, no dejo afuera de su cruda critica, al Gobierno Nacional marcando que: “para mostrarse diferente y realmente demostrar que no todos son lo mismo, hay que hacer, llevarle soluciones a la gente, que le mejoren la calidad de vida. Y esto es algo que hasta acá hoy ha sucedido, por lo menos en Caleta Olivia no, hace 3 años que se juguetea con esta obra por decirlo de una manera elegante. Que la vamos a terminar, que hay problemas con la empresa encargada de la obra, que ahora está en cana Cristóbal López y hay que esperar lo que resuelva la Justicia, una vez más hay que decir, que los tiempos de la política no son los tiempos de la necesidad de la gente, hoy se necesitan soluciones no excusas, si decimos que venimos a hacer los que los otros no hicieron eso hay que demostrarlo”, dijo.
Agregó que “la mejor manera es terminar lo que dejaron sin hacer, mostrar que se puede llevar el dinero de las obras a la necesidad de la gente y no al bolsillo del que gobierna.
Caleta Olivia Con participación de reconocidos tatuadores de nuestro país se desarrollará durante los días 8, 9 y 10 de febrero próximo la “Primer Expo Tattoo” organizada por referentes locales del estudio “Rebel Tattoo” que invitan a expositores y músicos a sumarse a este importante […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Con participación de reconocidos tatuadores de nuestro país se desarrollará durante los días 8, 9 y 10 de febrero próximo la “Primer Expo Tattoo” organizada por referentes locales del estudio “Rebel Tattoo” que invitan a expositores y músicos a sumarse a este importante encuentro artístico.
Sobre la iniciativa, desde la organización Lucia Quiroga expresó “hace mucho tiempo que venimos pidiendo un espacio, y en razón de ello nos acercamos a la Municipalidad a través del área de cultura y para nosotros lograr su apoyo fue muy importante. Esperamos que sea algo muy familiar y bien organizado, que la gente vaya y disfrute, no solo el que se quiera tatuar sino también, el que simplemente quiera ir y ver cómo se puede tatuar, las normativas para eso entre otras cosas, saber cómo se prepara la mesa, las tintas o como se dibuja, es algo muy llamativo”.-
La propuesta reunirá a más de quince tatuadores provenientes de Buenos Aires, Río Gallegos, Las Heras, Comandante Luis Piedrabuena y Comodoro Rivadavia entre los ya confirmados, quienes presentaran diferentes estilos como tradicional, realismo, lettering, black and grey que es muy conocido, old school, new school que es caricatura, chicano, etc, además se incluirán stand de venta de ropa, presentación de bandas musicales y números artísticos en vivo y espacios destinados a los más pequeños.
La entrada tendrá un valor de $ 50 (cincuenta pesos) y se abonará a partir de los 10 años de edad.
La actividad podrá visitarse de 14 a 22 horas en instalaciones del gimnasio municipal “Enrique Mosconi” de Caleta Olivia y quienes estén interesados en sumarse podrán hacerlo vía Facebook contactando a “Ángela Lucia” ,“Buru” Paredes o al teléfono (0297) 154778914.-
Caleta Olivia Con la presencia de una importante cantidad de vecinos y visitantes inicio el fin de semana el Ciclo de Veranos Culturales. La apertura se realizó en la plaza Malvinas Argentinas del Barrio Parque y la organización del evento corre por cuenta de la […]
caleta_olivia cultura noticia Caleta Olivia
Con la presencia de una importante cantidad de vecinos y visitantes inicio el fin de semana el Ciclo de Veranos Culturales.
La apertura se realizó en la plaza Malvinas Argentinas del Barrio Parque y la organización del evento corre por cuenta de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia quien a lo largo desde el inicio de la gestión del Intendente Facundo Prades vienen ofreciendo este espacio de apertura tanto para los artistas, expositores y artesanos de la localidad.
El evento que cada mes de enero lleva adelante la Municipalidad contó con una excelente respuesta de la comunidad; familias enteras se acercaron para disfrutar tanto de los números musicales, como de los productos que ofrecieron los artesanos, expositores y del espacio para los niños con el sector de juegos inflables.
El espectáculo artístico comenzó a las 17:20 hs, el ascendente Grupo de Rock, Jasped, quien tuvo una brillante presentación, para continuar con el género del folcklore patagónico a través del solista Mauro Díaz Soria, quien demostró un gran sentido de pertenencia con las raíces de nuestra región.
Posteriormente llegó el turno con la banda Cristo es Dios, dejando un mensaje positivo de paz y fe en todos los presentes y el cierre estuvo a cargo de Camila Pintos y Anahí Castro dos jóvenes de notable talento interpretando temas de folcklore.
Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura remarcó que: “La verdad todo se desarrolló de la manera que planificamos los veranos culturales, un espacio para que toda las familias de nuestra ciudad o aquellos que nos visitan tengan una alternativa más para que pueda disfrutar de la temporada estival. La Plaza Malvinas Argentinas estuvo colmada de gente y esto habla de la buena aceptación que tiene esta propuesta.
Para todos aquellos artistas o expositores que quieran formar parte de esta actividad se tienen que acercar a las oficinas de cultura para sus inscripciones. Estos espacios son totalmente gratuitos que disfruta la gente de distintas edades.
El verano cultural, se va a desarrollar todos los sábados del mes de enero en la Plaza Malvinas Argentinas desde las 16 hasta las 20 horas. Quiero resaltar al trabajo del personal del área de cultura y el respaldo permanente de la Secretaria del Área para el desarrollo de estas actividades”.
Expositores
José Delgado es uno de los expositores que formó parte de la apertura de la Edición 2019 de los Veranos Culturales.
“Nosotros vinimos a través de una invitación que nos realiza el área de cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia, dado que hemos participados de otros eventos que se llevó adelante desde el Municipio y la verdad que la respuesta que hemos tenido de la gente ha sido muy buena.
Entre los productos que ofrecemos al público tenemos: miel de Colonia Caroya y General Conesa, arrope de Santiago del Estero, Dulces de Arándano del Bolsón, Aceite de Oliva de Cruz del Eje, embutidos de Córdoba y Tandil, lima al almibar, quesos de la Colonia Menonita de La Pampa.
La verdad que este tipo de eventos son muy buenos porque nos da la oportunidad a todos los expositores y artesanos de poder mostrar los productos con precios por demás accesibles. Tenemos previsto poder presentarnos nuevamente en lo que resta de los veranos culturales de Caleta Olivia”.
Artistas
Lucas Maldonado cantante de la banda Jasped, se presentó la apertura de los números artísticos. “Estamos muy contentos por la presentación fue muy buena. Quiero agradecer a la gente de Cultura por invitarnos a participar de los Veranos Culturales, estos son espacios muy importantes para que la gran cantidad de artistas de la localidad puedan mostrar sus creaciones.
Nuestro género es funk y ya estamos realizando varias presentaciones de los nuevos temas. Vemos que estos años la cultura viene teniendo un auge mayor”.
En tanto que el solista Mauro Díaz Soria que: “La verdad que es un gusto y un placer que me hayan invitado a ser parte de este evento. Mi propuesta se basa en el mismo carro de sueño que siempre tengo y es exaltar nuestras raíces. Es algo que siento que cada vez veo que tiene que haber alguien que siga con esa filosofía de vida y enseñanza que las personas mayores nos han dejado.
Mis inicios fueron de muy chico y alguien que estoy agradecido es a mi tío “Pila” Grabano un gran compositor y luego conocí a Larralde y es mi principal influencia”. Tengo un gran sentido de pertenencia tanto con Caleta Olivia más con mi querido Barrio Mar del Plata”.
Caleta Olivia Tras un año de grandes desafíos, el 2018 finalizó con buenos resultados para el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE), una propuesta de la Gerencia de Sustentabilidad de la compañía. Con actividades que hicieron foco en la innovación, el Programa transitó su […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Tras un año de grandes desafíos, el 2018 finalizó con buenos resultados para el Programa Pymes de Pan American Energy (PAE), una propuesta de la Gerencia de Sustentabilidad de la compañía.
Con actividades que hicieron foco en la innovación, el Programa transitó su décimo tercer año ofreciendo una variedad de propuestas, con el objetivo de fortalecer y promover el desarrollo del empresariado y de los emprendedores de las regiones cercanas a la operación.
En este sentido, a lo largo de 2018 se dictaron más de 34.700 horas de formación a través de más de 140 jornadas en las que participaron 4697 personas de 12 localidades de cuatro provincias.
Durante el año transcurrido, el Programa Pymes de PAE incursionó en nuevas actividades destacándose aquellas orientadas al desarrollo de liderazgos, emprendedorismo e innovación.
“Concluimos un año muy bueno para el Programa. En 2018 pudimos desarrollar actividades pensadas para cada público, buscando acercar propuestas que contribuyan a la mejora en cada lugar”, señaló Juan Crespo, coordinador del Programa Pymes de PAE.
“Como es habitual en nuestra gestión, articulamos el desarrollo de nuestras propuestas con actores locales que son socios estratégicos para alcanzar los objetivos y el éxito de cada actividad”, agregó.
Alianzas
Mediante alianzas institucionales y estratégicas en cada localidad, y al igual que en años anteriores, el Programa Pymes de PAE articuló sus propuestas junto a la Agencia Comodoro Conocimiento de Comodoro Rivadavia, la Municipalidad de Rada Tilly, la Agencia de Desarrollo Productivo en Sarmiento, la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia, con el Sindicato de Petroleros Jerárquicos en Caleta Olivia y en Pico Truncado, con el Centro Pyme ADENEU en Neuquén, con el Centro Empresario de Tartagal, con la Cámara Industrial de Puerto Madryn y Región Patagónica, con la Municipalidad de Camarones, y con la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson.
Las propuestas fueron coordinadas y desarrolladas junto a diferentes consultoras, fundaciones, asociaciones e instituciones , tanto locales como nacionales, tales como: Ambiente Global, Infotec, Integrar, IdearSE, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Jammet Consultores, Management Patagonia, Serial de la Torre, VS Talent, la Escuela de Negocios de IDEA, la Escuela de Enfermería del Hospital Británico, la Fundación Pescar, la Asociación Civil EMPREAR, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad Siglo 21, entre otras.
Propuestas
Entre las actividades más innovadoras promovidas por el Programa Pymes de PAE durante 2018, se destacaron el Programa Desarrollando Liderazgos, realizado a través de la Escuela de Negocios de IDEA en
forma simultánea en Comodoro Rivadavia y Neuquén; los Cursos de primer empleo en torno al cuidado de la salud dictados en Comodoro Rivadavia por la Escuela de Enfermería del Hospital Británico; el 1° Club de Gestión de Innovación & Vinculación Tecnológica, realizado en Neuquén por la Asociación Civil Emprear; dos Centros de Formación Socio-Laboral realizados por la Fundación Pescar, uno en Comodoro Rivadavia y otro en el barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires; y la realización del 1° Programa EmprenDES buscando potenciar el espíritu emprendedor, que la Universidad Siglo 21 desarrolló en Comodoro Rivadavia.
Además el Programa Pymes de PAE acompañó la realización de otras iniciativas, eventos y actividades como la “V Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica” de Comodoro Rivadavia; la Diplomatura en Alta Dirección para Pymes o Empresas Familiares, realizada en Puerto Madryn; el 10° Encuentro Anual de IDEA Pyme en Buenos Aires; el ciclo Fuckup Nights y la “Experiencia Endeavor” ambos en Neuquén.
Para 2019
El Programa Pymes de PAE se encuentra trabajando en la planificación de las actividades a desarrollar durante 2019 en cada localidad. Para ello se están evaluando las propuestas presentadas por las diferentes consultoras y analizando algunos de los resultados obtenidos en el año concluido. La idea es continuar con iniciativas pensadas de acuerdo a las necesidades y demandas de cada lugar.
“Esperamos poder presentar en las próximas semanas un cronograma inicial de algunas de las actividades que estaremos ofreciendo”, indicó Crespo quien además instó a que las personas y/o empresas interesadas en participar del Programa Pymes de PAE puedan escribir a [email protected] o bien contactarse al teléfono (011) 4310 4100 (Int. 3520). También los interesados pueden informarse a través de la fanpage del programa https://www.facebook.com/programapymespae donde se comparten novedades e información de interés.
Puerto Madryn La ciudad de Puerto Madryn se encuentra a orillas de las azules aguas del Golfo Nuevo, en la costa de la provincia de Chubut, situada sobre las bardas de una pequeña meseta que le permite una perspectiva imponente del océano Atlántico. La temporada […]
caleta_olivia noticiaPuerto Madryn
La ciudad de Puerto Madryn se encuentra a orillas de las azules aguas del Golfo Nuevo, en la costa de la provincia de Chubut, situada sobre las bardas de una pequeña meseta que le permite una perspectiva imponente del océano Atlántico.
La temporada de ballenas es uno de los atractivos turísticos que hizo conocida en el mundo a la bella ciudad de Puerto Madryn.
De junio a diciembre arriban a sus costas distintas poblaciones de la especie ballena franca austral, que pueden observarse tanto en los avistajes embarcados que parten de Puerto Pirámides como desde algunos miradores naturales y casi todas las playas que bordean la ciudad.
Gracias a la gran cantidad de buzos de todo el mundo que la elige, Puerto Madryn ha proyectado en los últimos años numerosos arrecifes artificiales, elegidos para los tradicionales bautismos submarinos. No por nada en el resto del país se conoce a esta ciudad como la Capital Nacional del Buceo.
Fundada en el año 1865 con la llegada de 150 inmigrantes galeses, el nombre de Puerto Madryn recuerda a Sir Love Jones Parry, Barón de Madryn, uno de los hombres más reconocidos de la ciudad en el país galés.
Hoy, con miles de turistas que la visitan año a año, Puerto Madryn sigue siendo el centro de servicios turísticos de la costa patagónica y la puerta de entrada a la inmensa península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad en 1999.
Todos los balnearios de Madryn cuentan con la infraestructura necesaria para la práctica de numerosas actividades náuticas, entre las que se destacan el windsurf y, por supuesto, el buceo.
Por su particular situación geográfica, las precipitaciones son escasas durante todo el año y la temperatura media anual ronda los 14º C, con máximas de 35º C en verano y mínimas que descienden a los 5º C en invierno.
Para llegar hasta Puerto Madryn desde Buenos Aires, se deben recorrer 1.400 kilómetros por la ruta nacional 3.
Distintas líneas aéreas brindan servicios de vuelos diarios a la ciudad o a Trelew, que se encuentra a 67 kilómetros, distancia que puede cubrirse con transfers.
Buceo
La ciudad de Puerto Madryn es la meca del buceo en Argentina. Para muchos, la zona encierra lugares realmente extraordinarios y variadas posibilidades a la hora de sumergirnos. Una de ellas: bucear con lobos marinos, un clásico de la región.
En medio de una fauna submarina de gran diversidad, descubrimos por qué este es un destino muy codiciado para practicar buceo. Conocida como la Capital Nacional del Buceo, Puerto Madryn es la perla de la actividad.
Estando en Puerto Madryn, no dudamos en sumergirnos en sus aguas cristalinas y descubrir un nuevo paraíso submarino.
Los lugares para bucear son múltiples y variados, así como la cantidad de operadores que se dedican a organizar la actividad.
El Doradillo
Declarada área protegida municipal en el año 2001, El Doradillo presenta un paisaje terrestre y marino que recorre 30 kilómetros de costa desde Punta Arco hasta Cerro Prismático.
Luego de cruzar toda la ciudad de Puerto Madryn hacia el norte, pasamos por el muelle industrial y arribamos mediante un desvío a la playa de El Doradillo. Se trata de uno de los pocos lugares desde donde se puede realizar avistaje de ballenas francas desde la costa.
Gracias a sus aguas cálidas y tranquilas, la playa de El Doradillo es el sitio elegido por cientos de hembras para parir sus crías y amamantarlas desde junio hasta noviembre.
Como recién después de los 40 días de vida los ballenatos desarrollan la capa de grasa que les permite flotar, sus madres los trasladan en su aleta hasta cerca de la costa y descansan sobre el lecho de canto rodado.
En general, el momento ideal para admirar las ballenas es cuando comienza a subir la marea. Fuimos muy pacientes y esperamos el momento indicado.
En realidad, éramos cientos de personas aguardando ese instante, ya que muchísimos turistas nacionales y extranjeros también se acercaron para presenciar semejante espectáculo.
Es interesante ver que sobre una de las puntas del acantilado, en el extremo norte, se encuentra una caseta que permite a los biólogos censar la población de ballenas que arriban cada año al Golfo Nuevo.
Desde allí se divisa claramente el arribo de los primeros ejemplares en el mes de mayo y se las puede ver y disfrutar por toda la costa de la península hasta diciembre.
Museo
El objetivo del Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico es preservar y difundir las riquezas del ecosistema marino de Puerto Madryn.
El establecimiento, que tras su remodelación preserva su valor arquitectónico, está organizado en diferentes salas que permiten un recorrido por la historia de la ciudad chubutense, con especial atención dedicada a la inmigración galesa y a la diversidad ecológica de la provincia.
Puntualmente, en la sala de los galeses se puede interpretar claramente el proceso de integración y desarrollo que realizaron los colonos junto a las poblaciones nativas de toda la región.
Existe una sala destinada a la botánica y a la geología, que brinda una explicación completa acerca de la estepa y la costa patagónica.
También se puede recorrer la sala de peces, invertebrados, aves, mamíferos marinos y cetáceos, que manifiesta las características del litoral marítimo que delimita la margen este de la ciudad de Puerto Madryn.
Por último, cabe señalar que el entorno completamente natural brinda recursos muy importantes que, por supuesto, los habitantes de la región explotan productivamente a través de la pesca y turísticamente mediante las excursiones y prácticas de buceo y observación de la fauna típica del lugar.
Tour
Se trata de una de las ciudades del litoral patagónico más visitadas por los turistas de todo el mundo debido a las maravillosas propuestas naturales que ofrece.
Puerto Madryn reúne condiciones realmente únicas.
Por un lado, posee un legado histórico interesante e importante y, por el otro, posee un centro urbano muy desarrollado con edificios modernos.
Realizar un recorrido por esta ciudad asombrosa implica no dejar de visitar ciertos lugares. Por ejemplo, las ruinas del primer emplazamiento galés, ubicadas en Punta Cuevas.
Allí se levantaron las viviendas más antiguas de la Patagonia. Actualmente, en ese lugar se encuentra un centro de exposiciones donde se exhiben objetos de los colonos y se identifica la historia de las culturas indígena y galesa.
El monumento al Indio Tehuelche es otro de los atractivos de Puerto Madryn. Se puede arribar a él a través del Camino del Indio, recorriendo tres kilómetros entre los médanos y la costa.
Además, desde ese punto geográfico se puede disfrutar de una excelente vista panorámica de las playas, el parque industrial y toda la ciudad
Inmersos en la urbe, otra opción interesante es visitar la zona residencial de la ciudad, a la que se accede mediante el bulevar Brown. Además, se puede tomar la intersección de la avenida Roca hasta el natatorio de la Hermandad del Escrofalo (una institución pionera del buceo local) y el Club Social y Deportivo Madryn.
Uno de los monumentos más visitados es el construido con motivo del centenario de la fundación de la ciudad por el arquitecto Estanislao Boris y el escultor Luis Perlotti, en homenaje a la gesta galesa.
La plaza General San Martín reúne las edificaciones más antiguas de la ciudad y la iglesia. A partir de allí, se puede tomar la calle Yrigoyen hasta Mosconi para conocer el chalet Pujol, que actualmente funciona como Museo Provincial Oceanográfico y de Ciencias Naturales.
El recorrido del tour puede continuar por la calle Domecq García, que conduce hasta el muelle Storni y la planta de aluminio de la empresa Aluar S.A. Con la instalación de esta planta, el sector industrial se ubicó al norte de la ciudad.
Por supuesto que los grandes protagonistas de la ciudad de Puerto Madryn son los pingüinos, las ballenas y los elefantes marinos que año tras año brindan un espectáculo natural extraordinario y difícil de olvidar.
La próxima vez que trates de decidir qué hay de cena, considera que estás comiendo por dos: tú y tus microbios intestinales. La comunidad bacteriana en tu colon alberga más o menos 100 billones de células bacterianas; hay más o menos 10 veces más de […]
caleta_olivia noticiaLa próxima vez que trates de decidir qué hay de cena, considera que estás comiendo por dos: tú y tus microbios intestinales.
La comunidad bacteriana en tu colon alberga más o menos 100 billones de células bacterianas; hay más o menos 10 veces más de estas células bacterianas que células humanas en tu cuerpo, y ellas representan un amplio número de especies distintas.
Debería interesarte el mantener feliz a esta multitud de bacterias.
La microbiota intestinal que contiene bacterias saludables que alivian la inflamación podrían ayudar a reducir el riesgo de una miríada de problemas de salud: cáncer, enfermedades cardíacas, infecciones.
Se ha demostrado que los trasplantes de heces de una persona con una comunidad microbiana saludable han ayudado a curar infecciones resistentes a los antibióticos.
“Estamos teniendo una muy buena idea de lo que es bueno o malo para la microbiota intestinal”, dijo el Dr. Tim Spector, profesor de epidemiología genética en el King’s College de Londres. La manera en la que la comida afecta a la microbiota es el tema de su nuevo libro, “The Diet Myth: The Real Science Behind What We Eat”.
El libro contiene indicios sobre cómo la comida rápida podría causar estragos en nuestra flora microbiana.
Como Spector lo discutió, su hijo de 23 años se puso en una dieta estricta de comida rápida durante 10 días como parte de su proyecto de disertación.
Despojó a su microbiota intestinal de más o menos un tercio de sus 3.500 especies bacterianas. Las bacterias que han sido relacionadas con la obesidad florecieron.
Esto por no mencionar las consecuencias, dijo, que el régimen de comida rápida tuvo en el cuerpo de su hijo: “Al principio, mi hijo estaba emocionado por alimentarse de comida rápida durante 10 días, pero luego del tercer día, la novedad había pasado”, recordó Spector.
Mientras Spector trabaja para aprender más sobre la relación entre la comida rápida y la microbiota, un conjunto de estudios ya nos están dando una idea sobre qué alimentos son buenos y malos para el intestino.
Carnes: Las carnes incrementan las bacterias malas. Morgan Spurlock nos mostró cómo comer nada más que durante 30 días hizo estragos en su cuerpo, por ejemplo en su hígado, estado de ánimo y deseo sexual, en el documental “Super Size Me”, el cual fue nominado a un Óscar.
El estudio de Spector es el primero hasta ahora que se concentra en la flora microbiana y en cómo se ve afectada por un régimen de comida rápida. Sin embargo, varios estudios han explorado los efectos de las dietas altas en grasas y bajas en fibra, las cuales probablemente son semejantes a las dietas de quienes van frecuentemente a una hamburguesería.
“La parte más emocionante de esto es que eso sugiere que nunca es demasiado tarde como para hacer un cambio y reducir la grasa en tu dieta, y que no tienes que haber vivido con una dieta saludable toda tu vida”, dijo el Dr. Stephen O’Keefe.
Trigo y ajo: fertilizan la microbiota. Un tipo de fibra llamada inulina, está presente en ciertas plantas alimenticias. Estos alimentos, tales como el ajo, el puerro, el trigo y la cebada, son “fertilizantes generales para la microbiota”, dijo Spector.
La inulina ayuda a estimular a la microbiota intestinal para que produzca butirato, el cual es un ácido que alimenta a las células del colon y mantiene la inflamación controlada, dijo Rob Knight, profesor en los departamentos de pediatría y ciencias de la computación e ingeniería en UC San Diego.
Los estudios también han sugerido que las dietas altas en inulina llevan a incrementar las bifidobacterias que mejoran la salud, las cuales descomponen los hidratos de carbono en cadenas más cortas de ácidos grasos, los cuales a su vez pueden reducir el riesgo de padecer cáncer, enfermedades digestivas y enfermedades cardíacas.
Alimentos fermentados: Las bacterias en los alimentos fermentados tales como el yogur parecen tener una buena influencia sobre las bacterias que residen en tu intestino.
Las conservas en vinagre y el kimchi también son alimentos fermentados que promueven una microbiota intestinal saludable, añadió Knight.
Azúcares: Los azúcares falsos no engañan a la flora microbiana. Los endulzantes artificiales tales como el aspartamo y la sacarina ayudan a mantener tu ingesta calórica controlada, pero no parecen engañar a la microbiota intestinal. Los investigadores encontraron un vínculo entre el consumo de edulcorantes artificiales y una mayor abundancia de grupos de bacterias vinculadas con la diabetes tipo 2, al igual que niveles altos de miembros del grupo de bacteroidetes.
Cafeína: Un creciente número de estudios sugiere que el café también despierta a tu microbiota. Un estudio de 2009 realizado con 16 voluntarios encontró que tomar tres tazas de café al día durante tres semanas estaba vinculado con un incremento de los niveles y actividad de las bifidobacterias que mejoran la salud.
Si has querido conversar con tus hijos sobre los hábitos saludables para la vida, los propósitos de Año Nuevo son la perfecta oportunidad para empezar, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría. La AAP ha publicado una lista de propósitos específicos por edades —para […]
caleta_olivia noticiaSi has querido conversar con tus hijos sobre los hábitos saludables para la vida, los propósitos de Año Nuevo son la perfecta oportunidad para empezar, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría.
La AAP ha publicado una lista de propósitos específicos por edades —para niños desde edad preescolar hasta adolescentes— que puedes animarlos a probar.
El grupo creó la lista luego de revisar el consejo de vigilancia de salud que por lo general se les ofrece a los padres durante los exámenes médicos anuales de sus hijos. Debido a que representan los “grandes éxitos” de asesoramiento y orientación, estas sugerencias de objetivos también son buenos recordatorios para los padres.
Para los preescolares, la AAP sugiere resoluciones simples para crear hábitos, como ser amables con otros niños que parecen necesitar un amigo, limpiar los juguetes, ayudar a limpiar la mesa y lavarse las manos después de ir al baño.
Para niños entre las edades de 5 y 12 años, la lista es un poco más larga y más específica, desde beber suficiente agua y ser activo hasta practicar hábitos saludables cuando se conectan a Internet y otras aplicaciones en línea y denunciar el acoso escolar.
En el caso de los adolescentes, los propósitos cubren de todo, desde comer suficientes frutas y evitar las drogas y el alcohol hasta manejar el estrés, practicar hábitos sociales seguros y saludables e incluso practicar voluntariado.
Uno de los puntos que aparece en las listas de todos los grupos de edad está dirigido a uno de sus padres o a un adulto de confianza, para el caso en que el niño se siente asustado, solo o confundido o tiene que tomar una decisión difícil.
Algunos de los otros objetivos fueron modificados levemente para que se adaptaran al nivel de desarrollo de cada grupo de edad.
Pico Truncado La Institución que conduce José Llugdar tuvo una marcada actividad para la Casa del Afiliado en esa localidad santacruceña en el que fue el último mes de 2018, que incluyó la Gran Cena Jerárquica de fin de año. La actividad institucional desarrollada en […]
destacada pico_truncado regionalPico Truncado
La Institución que conduce José Llugdar tuvo una marcada actividad para la Casa del Afiliado en esa localidad santacruceña en el que fue el último mes de 2018, que incluyó la Gran Cena Jerárquica de fin de año.
La actividad institucional desarrollada en la mencionada Sede del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, tuvo numerosos ribetes entre los cuales no solo se destacó lo realizado en el plano sindical, sino que hubo diferentes acciones que involucraron al edificio con la comunidad que le rodea.
Como ejemplo claro, basta señalar la entrega de kits escolares realizada en favor de los niños egresados del Jardín N° 68; una Escuela de Nivel Inicial que tiene asiento en la mencionada localidad.
Para el magno evento que también se replicó en Comodoro Rivadavia en vísperas del Día Nacional del Petróleo Argentino, se realizaron amplias tareas de acondicionamiento del espacio físico disponible tanto en el Predio que le contiene como en el Salón de Usos Múltiples.
Trabajos
Las mismas incluyeron trabajos de pintura en el interior del SUM, además de preparativos detallados para la cena para Afiliados al Gremio que tuvo lugar el día 12 de diciembre, todo bajo la supervisión del Secretario Administrativo, Carlos Díaz y del Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel Troncoso.
Por otra parte, con el apoyo del Secretario de Acción Social, Elvio Pena, se realizó una donación de juguetes al sector de Desarrollo Social de la ciudad de Pico Truncado, que nuclea a tres instituciones como el Hogar Diurno, el Comedor, y el Maternal, que albergan a un total de 206 niños de la ciudad.
Por último, desde la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, se informó acerca de la Cena de Despedida del Año con el personal de la Sede de Pico Truncado y con los compañeros que siempre colaboran con el Sindicato.
Caleta Olivia Con la presencia de Melchor, Gaspar y Baltazar, la institución liderada por Claudio Vidal inició actividades en distintos de la provincia. Ya se realizó en Las Heras, y continuará en Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, con entrega de golosinas y distintos […]
caleta_olivia noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Con la presencia de Melchor, Gaspar y Baltazar, la institución liderada por Claudio Vidal inició actividades en distintos de la provincia. Ya se realizó en Las Heras, y continuará en Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, con entrega de golosinas y distintos entretenimientos infantiles.
“Queremos que todos los chicos pasen un feliz día celebrando esta fecha tan especial” señaló el dirigente.
Desde el sindicato petrolero, se organizó un importante despliegue para celebrar la llegada de reyes magos, que recorrieron las calles de las 4 localidades donde tiene base dicha entidad, repartiendo alegría para los niños santacruceños.
El puntapié inicial lo dio Las Heras, donde los tradicionales personajes recorrieron en carreta y a caballo distintos puntos de la ciudad, repartiendo golosinas a todos los pequeños que se acercaban. Para el domingo, se continuará la celebración en las otras 3 localidades.
Truncado
El fin de semana en Pico Truncado, entre las 15 y las 19 horas, los reyes magos recorrerán las distintas calles de la ciudad, para luego concentrarse en la plaza general San Martín, donde se desplegaran peloteros y juegos infantiles.
Similar situación se vivió en Caleta Olivia, con una caravana que partió a las 15 horas desde el camping de la avenida costanera, para llegar a los pequeños de cada rincón de la ciudad.
En Río Gallegos, la concentración fue en el comedor San Benito, donde el sindicato petrolero, junto con la mutual “12 de Septiembre”, repartieron golosinas y sorpresas a los jóvenes de la región.
En la previa del evento, el secretario general petrolero, Claudio Vidal, manifestó que “llegaron las vacaciones, y sabemos que por la situación general muchos niños deberán pasarla en sus casas. Por eso nos pareció importante estar presentes, y que el hecho de que no hayan podido viajar, no signifique que no van a poder pasar un buen momento. Tenemos un equipo comprometido en alegrarle el día a nuestros pequeños”, aseveró.
Caleta Olivia “Esperamos que este 2019 todos los santacruceños puedan vivir el buen año que logramos para los petroleros2, expreso el dirigente sindical Claudio Vidal tras concluir las fiestas de fin de año. Destacó la importancia de los logros alcanzados en beneficio de sus afiliados, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Esperamos que este 2019 todos los santacruceños puedan vivir el buen año que logramos para los petroleros2, expreso el dirigente sindical Claudio Vidal tras concluir las fiestas de fin de año.
Destacó la importancia de los logros alcanzados en beneficio de sus afiliados, y manifestó la intención de continuar incluyendo a toda la comunidad en la labor social que realizan. “El pueblo santacruceño merece estar bien”.
El Secretario General del Petroleros y titular de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, realizó en las últimas horas una salutación para los afiliados a dicha entidad y en general a toda la comunidad santacruceña luego de concluidas las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
“Hemos despedido un año sumamente complicado, pero también fue un año donde el sindicato de petroleros a través de su gran equipo de trabajo logro obtener grandes beneficios para todo el sector” puntualizó Vidal, iniciando su mensaje.
Abandono
“Después de 50 años de abandono, desidia, postergación y egoísmo, esta comisión directiva logró los mejores beneficios para toda la familia petrolera” relató Vidal a través de un audio, que viralizó en redes sociales.
“Creo sinceramente que en 2019 no podemos seguir permitiendo que las mezquindades políticas impidan que todos estos logros sean trasladados a todas las familias santacruceñas, porque el pueblo santacruceño merece estar bien” reflexionó.
“Santa Cruz merece salir adelante y es por eso que este sector en este nuevo año que se inicia va a seguir sumamente comprometido, y extenderá sus brazos para que esos beneficios sean extendidos en toda la sociedad” puntualizó Claudio Vidal, proyectando redoblar el esfuerzo comunitario realizado durante este 2019.
Caleta Olivia Con diferentes propuestas deportivas, recreativas y culturales se concretarán una vez más, las tradicionales colonias de vacaciones organizadas por la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, destinadas de forma totalmente gratuitas a niños, jóvenes […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con diferentes propuestas deportivas, recreativas y culturales se concretarán una vez más, las tradicionales colonias de vacaciones organizadas por la Municipalidad de Caleta Olivia a través de la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, destinadas de forma totalmente gratuitas a niños, jóvenes y adultos mayores.
La agenda de actividades inició el viernes con la colonia de adultos y se extenderá hasta el mes de febrero, según explicó el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo quien señaló “sabemos que la situación económica es bastante compleja, la idea es que aquellas familias que no salen de vacaciones tengan alternativas para poder hacer diferentes actividades”.
Cabe mencionar que este año se implementó el sistema de inscripción vía internet, sobre ello añadió “hubo muy buena aceptación y el personal sigue recepcionando las planillas de inscripción para determinar si hay o no cupos disponibles lo que se podrá conocer con más exactitud el día lunes. Estamos en casi 700 chicos inscriptos”.
En cuanto al inicio de cada espacio informó, el lunes 7 de enero iniciarán las actividades destinadas a los más pequeños reuniendo a colonos de 5 a 8 años en el gimnasio “Mirta Rearte” y Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen, mientras que los de 10, 11 y 12 años asistirán al gimnasio “Chichino Ibáñez” para lo cual se contemplará su traslado para que también puedan disfrutar de actividades en el natatorio o cine de la ciudad las cuales se sumaran a otras propuestas al aire libre.
Deporte joven
De igual modo se desarrollará el espacio “deporte joven” contemplando la participación de jóvenes 13 a 18 años de edad quienes podrán asistir a diferentes actividades que se extenderán en 18:30 a 21:30 horas.
Las “colonias especiales” destinadas a personas con discapacidad, iniciarán también el día lunes en una continuidad del trabajo de la escuela de deporte especial que funciona durante todo el año a la cual se le agregaran más días de pileta y salidas al aire libre con actividades de camping y turismo.
Y finalmente la colonia para “adultos mayores” que iniciará este viernes de 9 a 13 hs, reuniendo a todos aquellos vecinos a partir de los 40 años con ganas de sumar actividades sociales y deportivas bajo la coordinación de la Prof. Maia Morón.-
De esta manera, desde el área de deportes recordaron que todas las actividades se desarrollan de forma gratuita.
Para mayor información sobre disponibilidad de cupos u horarios, los interesados podrán dirigirse hoy lunes 7 de enero de 8 a 12 horas al sector administrativo del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen
Adultos
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal comenzaron el viernes las actividades para los adultos mayores con la Colonia de Verano, que se estará desarrollando durante todo el mes de enero.
Maia Morón, una de las encargadas de coordinar las Colonias para Adultos Mayores, expresó: “Iniciamos el 2019 con la Colonia de Adultos Mayores y se está sumando mucha gente en familia. La jornada de apertura tuvo mucho de juegos, actividades recreativas. La gente está con mucho ánimo y expectativa, todos están contentos de ser partícipes activos de las colonias”.
El grupo de trabajo de la coordinación de las colonias comenzó a planificar las mismas todo el mes de diciembre, al respecto, Maia Morón sostuvo que “se establecieron objetivos generales, a corto, mediano y largo plazo. Hay actividades varias como acuagym, caminatas, tejo, sapo, tenis de mesa, danza folclórica, salidas a recorrer la ciudad, diferentes fiestas y también actividades para que puedan llevar a cabo en las casas.
Hay una energía especial, donde el objetivo que nos trazamos es que los adultos mayores no se queden en la casa sino que vengan y puedan disfrutar día a día de unas colonias que serán muy buenas, porque se van a compartir muchas cosas y sumar nuevas amistades”.
Además de Maia Morón, se encuentra trabajando en la colonia de adultos, a Miriam Méndez, Clara, Yanina, Norma Pachao y Ricardo Echeverría
La colonia se lleva adelante de Lunes a Viernes y la misma se desarrollará durante todo el mes de enero.
Confianza
En el horario de la merienda, se acercó a saludar la profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, junto a Carlos Aramayo, Supervisor de Deportes y el profesor Pablo Fontana, Jefe de Departamento del área de deportes.
En este contexto, la profesora Claudia Rearte destacó que: “Quiero resaltar la participación de los adultos mayores y sobre todo la confianza que depositan en la propuestas que desde la Municipalidad de Caleta Olivia se le brindan para que puedan desarrollar actividades recreativas y deportivas. Es para resaltar la energía que le ponen a la vida estando siempre en movimiento, hemos superado las expectativas con la inscripción asique estamos muy contentos. Los abuelos te devuelven a través del abrazo y del buen comentario asique estamos muy felices de hacer esta colonia”.
Caleta Olivia qSe trata del reconocido entrenador italiano y ganador de numerosas competencias Rubén Genchi, quien arribará a Caleta Olivia para desarrollar un encuentro de aprendizaje durante los días 9, 10 y 11 de febrero en una iniciativa organizada por la Escuela Municipal de Patinaje […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
qSe trata del reconocido entrenador italiano y ganador de numerosas competencias Rubén Genchi, quien arribará a Caleta Olivia para desarrollar un encuentro de aprendizaje durante los días 9, 10 y 11 de febrero en una iniciativa organizada por la Escuela Municipal de Patinaje “Daniela González” con el auspicio de la Municipalidad de Caleta Olivia, destinada para patinadoras desde los 5 años de edad con el objeto de mejorar su desempeño artístico.-
Brindado detalles sobre la propuesta la instructora local Ana Laura González manifestó “estamos muy entusiasmadas ya que en febrero recibiremos a Nicolás Rubén Genchi y para nosotros es un honor ya que es la primera vez que llega a la Patagonia realizando una capacitación, es algo muy grande ya que se trata de un gran técnico y cuesta muchísimo que venga a Argentina, esto es una oportunidad única que se dió. La idea es que él nos ponga al día con actividades nuevas y todo lo referido al reglamento nuevo, el patín está todo el tiempo cambiando y necesitamos si o si capacitarnos”.
Expectativa
La invitación generó una gran expectativa, no solo en patinadoras locales sino también de localidades cercanas quienes ya comenzaron a consultar con el objeto de poder ser partícipes y ello fue destacado también por la Comisión de Padres de la Escuela Municipal de Patín quienes llevan adelante gran parte de la tarea para concretar este encuentro formativo y quienes contactaron a Rubén Genchi quien brindo una respuesta sumamente positiva, así lo manifestó Alejandra Acosta integrante de dicha comisión afirmando “el viene a Argentina 2 ó 3 veces por año, para nosotros es un orgullo y también una oportunidad para las demás escuelas, no tan solo para la nuestra”.- Respecto a los valores de inscripción explicaron que para las integrantes de la escuela municipal la misma tendrá una bonificación y solo abonarán $ 1000, mientras que el resto de las escuelas deberá abonar $ 2500 con el adicional de un tercer día que será opcional.
Caleta Olivia qAcompañando y en representación del Intendente Facundo Prades se encontraban el Diputado por Pueblo Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y el Secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer. Con un exitoso campeonato que […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
qAcompañando y en representación del Intendente Facundo Prades se encontraban el Diputado por Pueblo Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y el Secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer.
Con un exitoso campeonato que se desarrolló durante el año pasado en distintos puntos de nuestra localidad, la comisión realizó el cierre del ciclo 2018, con la entrega de premios en la sede de la Liga Independiente de los Barrios. Recordemos que en esta oportunidad los partidos se disputaron en las categorías Principal (A-B-C), Súper Master, Master, y Veteranos Seniors (A-B), en las cuales participaron en total 72 Clubes entre los que se encontraban el Club Catamarca, Deportivo Vial, Junior, Recolección Juniors, Amistad, Club Quilmes, Mar del Plata, 26 de Junio, Las Estrellas, Deportivo Unión, Dep. Petrolero, San Martín, 3 de Febrero, Wanders, Estrella Norte, San Martín, Gregores, San Justo, Ohiggins, Deportivo PV, entre muchos más. Vale destacar el acompañamiento de la Comuna que a través de sus áreas colaboraron para que este torneo se desarrollara de la mejor manera.
Acompañamiento
Sobre este tema la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte manifestó que el Intendente Facundo Prades les encomendó que estuvieran presentes acompañando este evento, “este es un torneo que es de suma importancia en nuestra ciudad, donde anteriormente la nueva Comisión del la Liga fue recibida por el señor Intendente para poder trabajar de forma conjunta y desarrollar este campeonato.
Además está presente el Secretario de Obras Públicas que ha hecho diversas tareas en las canchas como así también los Diputados que son los que se han encargado de regular lo que son las personerías jurídicas para normalizar la situación de algunos clubes en la ciudad de Río Gallegos”, y añadió: “hoy nuevamente hemos asumido el compromisos para continuar trabajando durante todo este año para el desarrollo de este deporte”.
De la misma manera el nuevo Presidente de la Comisión Directiva de la Liga Independiente de los Barrios Néstor Calvo explicó que con esta entrega de premios finalizan el año y que ya de cara al próximo torneo esperan poder encarar mucho mejor el mismo con la culminación de la Cancha de la Liga, “la idea es que tenga un buen piso donde se pueda trabajar para que los jugadores se sientan cómodos y no se lastimen con la mala condición del campo de juego”.
Partidos
En cuanto a los partidos definitorios mencionó: “como todo partidos de final como los de la Copa de Campeones y Challenger tienen un ritmo más fuerte de jugada porque se disputan todo el resto de la premiación, así que han dado un lindo espectáculo”.
Asimismo se refirió al acompañamiento de la Comuna, “siempre hemos tenido la presencia del Municipio en el tema de lo que ha sido el mantenimiento de canchas y la donaciones de los premios de la categoría Apertura”.
Por Flavia Tomaello El mundo es demasiado vasto para considerar que se conoce por completo. Hasta los viajeros más empedernidos siguen sorprendiéndose con sitios no tan transitados y que dejan experiencias nuevas. La playa es un reducto donde la mayoría cree que todo se vive […]
caleta_olivia cultura noticiaPor Flavia Tomaello
El mundo es demasiado vasto para considerar que se conoce por completo. Hasta los viajeros más empedernidos siguen sorprendiéndose con sitios no tan transitados y que dejan experiencias nuevas. La playa es un reducto donde la mayoría cree que todo se vive igual: la temperatura del agua, el tipo de arena, el modo en que rompen las olas, la vida marina y el paisaje que rodea.
No obstante, aún para los surfistas experimentados o los amantes incondicionales que buscan aquellos sitios especiales, existen espacios únicos donde se puede tomar contacto con la naturaleza y la cultura local con cierto aire autóctono. Pocos visitantes, el sonido de la naturaleza, serenidad para apreciar lo que el lugar quiere mostrar.
Para pasar unas vacaciones enteras o para irse en una escapada reparadora, una colonia de artesanos o un pueblo de pescadores, un mar abierto y plano o la encrespada arquitectura de las rocas. Un recorrido por los lugares que seguro no están en radar.
Cultura turca
Çirali, en la costa turca al sur de Antalya, Turquía, se encuentra en un valle debajo de la carretera principal de la costa, y se siente remoto sin ser tan difícil de encontrar. Los hoteles están enclavados entre árboles de granada, y el único desarrollo real es una corta calle principal de restaurantes y tiendas, a la que se suma un borde costero de tabernas de pescado. Las playa de canto rodado (que ha espantado a los desarrolladores de turismo tradicional) y arena, rodeada dramáticamente de montañas, es casi totalmente virgen.
Es el sitio ideal donde el viajero siempre encontrará un sitio para hacer propio sin ver a nadie más. Sin embargo, no todo queda allí. Para quien se anime a levantarse de la arena o salir del mar, a sólo 15 minutos al sur, siguiendo el camino de la playa, se encuentran las ruinas de Olympos, una ciudad que se remonta a los antepasados griegos, y atraviesa la cultura romana para llegar a los piratas medievales. Invita a la exploración porque no cuenta con muchas señalizaciones y guía, pero es sencilla de recorrer y entretenida para hacerlo con niños.
Tradición africana
En el sur de Africa Mozambique ofrece una cadena de localidades repletas de historias antiguas. La Isla de Ibo, integrante del archipiélago de las Quirimbas en el océano Indico con formaciones coralinas, suma, además, paisajes que dejan sin habla. Allí hay resquicios de la cultura portuguesa que se afincó allí en el siglo XVII. Para llegar, lo más sencillo es hacerlo en avión desde Pemba en Cabo Delgado, para luego tomar un clásico veleros dhow africano que llega hasta ella. Es el sitio ideal para hacer surf rodeado por los bosques de manglares y playas vírgenes. Es recomendable visitar las Fortalezas São João Batista do Ibo y la de San Antonio, dos de los asentamientos más antiguos de la zona. Perfecta para recorrerla a pie en largas caminatas: tiene 10 por 5 km y está casi totalmente urbanizada, aunque con la delicadeza de la arquitectura local, amiga del cuidado ambiental.
Sueño norteamericano
La pequeña ciudad de surf de Cayucos, al norte de Los Ángeles, justo en la autopista de la costa del Pacífico, está salpicada de edificios occidentales del siglo XIX, tiendas vintage y un muelle que se extiende casi 3 mil metros hacia el océano. Visitarla se siente como retroceder en el tiempo, como si se hubiera entrado en el viejo oeste, excepto por la playa.
Es el último de los históricos pueblos costeros de California. Hay salones, banderas estadounidenses y tiendas de antigüedades que venden exquisitas artesanías de temática marina y el aire está cargado de sal, niebla costera y el aroma del océano. Este ambiente hogareño y simple de la vida de la playa es la razón por la que muchas familias regresan a Cayucos año tras año, visitando los mismos lugares queridos y deleitándose con el mismo encanto.
Otro sueño americano
Los tranvías, un paseo marítimo de 4 kilómetros frente al puerto y dos faros rojos del siglo XIX le dan una sensación nostálgica a Grand Haven, una antigua ciudad del Lago Michigan. Los navegantes y pescadores acuden aquí, y a los más inquietos les interesa la breve pero intensa escalada Rosy Mound, que implica unos 3000 metros en ascenso y dunas descendientes hacia el propio lago.
Hay aguas tibias poco profundas para nadar y arena suave en dos playas públicas. Después del atardecer, los restaurantes locales, las heladerías y las tiendas cobran vida. Una alternativa tentadora puede ser recurrir a un B & B victoriano como el Khardomah Lodge de 1873 o un alquiler de un bungalow con su propia playa, como en Lake Michigan Cottages. Grand Haven fue fundada donde el Grand River se encuentra con el Lago Michigan, y pueden recorrerse ambos en un crucero sobre la goleta Wind Dancer.
Sydney
Un secreto bien guardado entre los habitantes de Sydney reúne al insecto más raro del mundo, hongos que brillan en la oscuridad, más de una decena de aves a punto de extinguirse, una palmera exclusiva y al murciélago enorme. Las islas Lord Howe del Océano Pacífico tienen limitado el ingreso a 400 turistas por temporada. Allí la luz eléctrica es casi inexistente y el transporte típico es la bicicleta. Se llega en un vuelo dos horas desde la ciudad. Las islas nacieron producto de una erupción volcánica hace 7 millones de años. Es Patrimonio Mundial de la UNESCO, producto de sus montañas de basalto que se sumergen directamente en el mar. En la playa de Ned se puede alimentar con la mano el pez rey, la especie autóctona; mientras que en la playa Old Settlement las tortugas se tumban en la arena.
Con acento francés
Es la mayor duna de Europa la que seduce aventurase hasta Pyla-sur-Mer, el barrio costero de La Teste-de-Buche, al ingreso de la cuenca de Arcachon en Francia. Se trata de un reducto que data de la pos segunda guerra creado por el empresario Daniel Meller, después de un intercambio de tierras con el estado. Hoy alberga un mosaico costero de casas de verano de estilo colonial, bajas y imponentes, con pinos maravillosos que integran el el bosque de las Landas. Puede subir a la duna todo el año. A pie puede ser exigente, pero se instala una escalera desde abril hasta principios de noviembre. El acceso es gratuito, pero el estacionamiento no. Antes de abocarse a la playa, no se puede perder la Villa Tethys, construida en 1924 con estilo Art Deco con influencias griegas, creada por el arquitecto Roger Henri-Expert, que es también autor de las villas inspiradas Canope y Lyside.
Polinesia americana
Pocos territorios en el mundo pueden llamarse a sí mismos “isla” con la autoridad que tiene la Isla de Pascua para hacerlo. Es que este territorio, que pertenece administrativamente a Chile, está a 2.000 kilómetros de la tierra habitada más cercana. Aunque bajo dominio chileno, es considerada parte del archipiélago polinésico. Cuenta con toda la impronta típica de esa geología: arena blanca, palmeras cocoteras, azul cielo mar sin horizonte, olas que acarician. Sin embargo, sigue siendo casi virgen, con escasos visitantes. Se sabe que ha sido el origen de la cultura rapa nui. El rey Ariki Hotu Matu’a desembarcó en ella y estableció el primer poblado de la isla. Localmente se la llama Hanga Mori o Hanga Rau Ariki (Bahía de Reyes). A todos estos atributos se suma un dato extra que aporta una combinación inhallable: el Ahu Nau Nau, los septillizos moais que dominan la playa. Una unión verdaderamente única. Un recorrido interesante para hacer es el camino interior que une el centro con Anakena. A un kilómetro de distancia, Ovahe es la segunda playa, encerrada por la montaña de piedra negra y sin nadie alrededor. El regreso puede hacerse por el camino costero, que está sembrado de moais. Se pasará por Ahu Te Pito Kura, con su moai recostado de 11 metros de altura y una piedra perfectamente redondeada que marcaría el ombligo del mundo, la zona de Papa Vaca, importante por los petroglifos y el Ahu Tongariki, que ha sido completamente restaurado.
La más cinéfila
El Lido es la única isla de Venecia que tiene playas. La aristocracia italiana lleva siglos eligiéndola como destino vacacional. Y, como tal, muestra cicatrices de diferentes etapas históricas.
Llegar al Lido es sencillo: se puede acceder por vaporetto, las típicas lanchas colectivas de Venecia (es necesario obtener el ticket especial de la empresa Alilaguna, diferente de ACTV, que es la que brinda los pases diarios con una cantidad de viajes irrestricta), pero también por ferry (que transportan autos, porque Lido, a diferencia de las otras islas, tiene calles transitables). A pocos metros, ya cerca de la arena, y apenas a una década hacia atrás en el tiempo de distancia, el sobrio Hotel des Baines, donde pasó sus noches el protagonista de Muerte en Venecia, novela que Thomas Mann escribió en 1912.