
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLlevar una vida saludable está estrechamente relacionado con una forma de vida que incluya la práctica habitual de actividad física acompañada de una alimentación saludable. Deporte y salud están muy ligados. Una dieta equilibrada y el deporte son eficaces para ralentizar los problemas de salud […]
caleta_olivia noticiaLlevar una vida saludable está estrechamente relacionado con una forma de vida que incluya la práctica habitual de actividad física acompañada de una alimentación saludable. Deporte y salud están muy ligados.
Una dieta equilibrada y el deporte son eficaces para ralentizar los problemas de salud cuando ambos forman parte habitual de tu rutina. El consumo adecuado de nutrientes como las vitaminas, los minerales y las proteínas es esencial para el funcionamiento normal del organismo.
Se recomienda seguir una dieta equilibrada y variada para llevar una vida saludable, si bien no siempre es fácil. Algunos nutrientes como las proteínas, el calcio, la vitamina C y la vitamina D son claves para el mantenimiento de una buena salud muscular, ósea y articular.
Aceptar la vida significa reconocer y asumir los cambios de nuestro cuerpo y las distintas perspectivas de ella. Conocer los aspectos que contribuyen a un buen estado de salud y estar abiertos a descubrir nuevos planteamientos y nuevos hábitos puede ayudarnos a sacar el máximo provecho de la vida.
Proteínas
Después del agua, el organismo se compone principalmente de proteínas. De hecho, las proteínas son el componente principal de las células y son esenciales para la vida.
Las proteínas son estructuras complejas: están formadas por diversas unidades más pequeñas denominadas aminoácidos, que están unidos entre sí mediante enlaces químicos que forman una cadena larga. Algunos de estos aminoácidos se denominan “esenciales”, ya que siendo fundamentales para la vida el organismo humano no puede producirlos por sí mismo y deben ingerirse con la alimentación. Nuestro organismo no es capaz de almacenar los aminoácidos del mismo modo que los hidratos de carbono y las grasas, por lo que necesitamos un aporte diario de éstos que conseguimos gracias a las proteínas presentes en nuestra alimentación.
Vitaminas y minerales
El magnesio contribuye a reducir el cansancio y la fatiga, al metabolismo energético normal, al funcionamiento normal del sistema nervioso y los músculos y a la síntesis proteica normal, entre otras funciones.
El potasio contribuye a mantener el funcionamiento normal de los músculos y de una presión sanguínea normal, y se recomienda especialmente si realiza ejercicio de forma regular.
El zinc es un elemento que contribuye a proteger las células del estrés oxidativo.
El selenio, además de ser conocido por sus propiedades como protector de las células frente al daño oxidativo, contribuye al funcionamiento de los músculos.
El hierro, la vitamina C, la riboflavina (vitamina B2), la niacina, la vitamina B6, el ácido fólico, la vitamina B12 y el ácido pantoténico contribuyen a que el metabolismo produzca los niveles normales de energía y combaten la fatiga.
El calcio es un elemento básico de nuestro esqueleto, y contribuye al desarrollo normal de los huesos. El aporte complementario de calcio puede contribuir a mantener una salud ósea adecuada, en especial en personas con una ingesta por debajo del nivel óptimo.
El fósforo es el responsable, entre otras cosas, de una formación ósea saludable.
Caleta Olivia De los lagos y la cordillera hasta el mar, es el Corredor del Viento el que lo guiará hacia los secretos de la meseta patagónica por la traza de la Ruta Provincial 43. Caleta Olivia es el lugar donde se puede conocer el […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
De los lagos y la cordillera hasta el mar, es el Corredor del Viento el que lo guiará hacia los secretos de la meseta patagónica por la traza de la Ruta Provincial 43.
Caleta Olivia es el lugar donde se puede conocer el mundo del petróleo al visitar el Parque Temático 26 de Junio, el Pozo 0 12, el primero de la región junto con el Centro Cultural “Cacho Camino”, que se construyó con la línea arquitectónica de la ciudad y propone un recorrido por las primeras viviendas del casco histórico de la ciudad.
Desde la entrada le dará la bienvenida el monumento al trabajador petrolero “Gorosito” con su perfil hacia el norte, que es el destino de la producción.
Es el primer punto del Corredor Turístico de la Ruta Azul que corre junto al mar por la traza de la RN 3 en suelo santacruceño.
Está a 78 kilómetros de Comodoro Rivadavia en la vecina provincia de Chubut, y la pesca del día son un clásica en la gastronomía local.
El accidente geográfico que le da el nombre de “caleta” es reserva Natural Municipal desde 1992 y su perfil marino costero se caracterizada por sus majestuosos acantilados, playas de arena fina y canto rodado, con un paisaje poblado de una variada avifauna.
Pero aquí, la estepa patagónica se abre hacia el oeste de la ruta y dibuja un singular atractivo natural de mesetas que llegan hasta el mar formando los característicos acantilados patagónicos.
El ambiente exhibe las típicas especies de la fauna patagónica: guanacos, martinetas, liebres europeas, caranchos, aguiluchos, el cuis chico y el águila mora entre otros.
La flora es la típica de los suelos áridos, con arbustos bajos, y muestran malaspina, el duraznillo, quillimbay, uña de gato, el zampa y el coirón llama que se los puede ver durante todo el año.
Jaramillo
Jaramillo y Fitz Roy son dos localidades del norte de Santa Cruz, nacieron a la vera del trazado ferroviario y se caracterizan por la construcción de edificios tradicionales de chapa, madera y pintorescas casas de piedra construidas por picapedreros a principios de los años1900, también fueron escenario de las cruentas huelgas del año 1921, hoy se conservan restauradas las estaciones ferroviarias y museos de sitio como la primer escuela declarada Patrimonio Cultural de la Provincia y un sitio donde se hallan fósiles de animales descubiertos en el año 2007, pertenecientes a la última Era de Hielo; Además se halla la sede del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo.
Gregores
Gobernador Gregores es una ciudad de aproximadamente 7000 habitantes, es la sede administrativa del Parque Nacional Perito Moreno, y un centro de distribución para los que gustan de la pesca deportiva, ya que en sus cercanías se encuentra el Lago Cardiel y el reconocido Lago Strobel, también conocido como Jurasic Lake, por los pescadores internacionales.
El casco de la ciudad tiene edificaciones de valor histórico y también son de interés algunos puntos históricos vinculados a la huelga de 1921 como es el caso de Cañadón de los muertos.
Lago Posadas
Está al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Para llegar hay que desviarse de la ruta 40, a la altura de Bajo Caracoles. Son 75 kilómetros de ripio, rumbo a la Cordillera de Los Andes.
Otra manera de llegar a la localidad es desde Los Antiguos, por ruta provincial 41, conocida como Camino de Monte Zeballos.
Este tramo se puede recorrer sólo en verano y alberga uno de los más impactantes y variados paisajes de la Patagonia. Además del atractivo paisajístico, Lago Posadas congrega a un buen número de aficionados a la pesca deportiva.
En las aguas de los dos lagos (el Posadas y el Pueyrredón), además de las del cercano río Oro, se hallan truchas arco iris, truchas marrones, salmones, percas y pejerreyes patagónicos.
Este es precisamente el motivo que convierte a la zona de lago Posadas en un paraíso de los pescadores que buscan destinos casi vírgenes.
Cerca del pueblo, se eleva el Monte San Lorenzo, que con 3.700 metros es el de mayor altura de la provincia de Santa Cruz. Su ascenso es un desafío para escaladores avezados, y un clima riguroso se ha encargado de que muy pocas personas hayan podido completar el recorrido hasta la cima.
Otro de los atractivos de esta inexplorada zona viene de la mano de su historia. La localidad de Lago Posadas nació a partir del punto de encuentro entre familias dispersas en establecimientos rurales de la zona
Las Heras
El pueblo de Las Heras surgió gracias a la construcción del ferrocarril Patagónico que fue levantado desde 1909.
Este hito provocó la ocupación masiva del lugar. No obstante mucho antes era un lugar de reunión de los estancieros, que llevaban las carretas la lana hasta Puerto Deseado.
Tras levantarse la Estación Las Heras conocida como “Punta Rieles”, un pequeño poblado comenzó a levantarse en forma paralela a las vías del tren, hecho que motiva el delineamiento que posee la localidad actualmente, inclusive la Ruta Provincial 43.
Esta localidad tuvo varias denominaciones “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”, “Las Heras”, “Colonia Gral. Las Heras”, y finalmente mediante decreto de la Nación firmado por el presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen, el 11 de julio de 1921, se crea el pueblo con el nombre de Las Heras.
Río Gallegos La mítica Ruta Nacional 40 en Santa Cruz une el mar con la cordillera, los hielos milenarios y los secretos del horizonte infinito que conduce por el Corredor del Viento hacia la Ruta Azul. Una vuelta por la historia del planeta, de los […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
La mítica Ruta Nacional 40 en Santa Cruz une el mar con la cordillera, los hielos milenarios y los secretos del horizonte infinito que conduce por el Corredor del Viento hacia la Ruta Azul.
Una vuelta por la historia del planeta, de los tehuelches y los pioneros que tallaron este territorio pleno de naturaleza virgen.
Río Gallegos
Es la ciudad capital de Santa Cruz. Es la puerta de acceso para llegar Cabo Vírgenes, el punto más austral del área continental y punto de inicio de la Ruta 40, paso obligado para quienes viajan a Islas Malvinas Antártida Argentina en vía área, y para quienes viajan hacia o desde Ushuaia vía terrestre, al igual que Punta Arenas (chile).
Su paisaje es austero como en Patagonia sur, tiene una importante oferta hotelera y gastronómica, así como diversos lugares para visitar tanto en la ciudad como en el área rural.
Es una localidad para los amantes de Trenes, la pesca, la fotografía, el avistaje de ave y fauna entre otras cosas.
También es una ciudad de paso para quienes viajan desde ruta 3 hacia Chaltén y Calafate. Los visitantes pueden visitar museos y diversos espacios naturales.
28 de Noviembre
La riqueza de esta ciudad fue su propósito en la creación. Porque fue en 1959 cuando se fundó la localidad con la construcción de cinco mil viviendas para los trabajadores de la mina de carbón y sus familias y en ese momento le llamaban “la Perla de Santa Cruz”.
Está a unos 30 kilómetros de la frontera con Chile y la vecina Puerto Natales y a 265 kilómetros de la capital santacruceña de Río Gallegos, sobre el corredor de la Ruta 40 y ofrece hospedajes a quienes eligen hacer esta travesía.
Hay muy cerquita un bosque encantado donde artistas y escultores tallaron figuras en los troncos de árboles caídos.
Su producción de miel les valió un premio nacional años atrás. Mientras que es la transición entre la estepa patagónica y la pre cordillera andina los ambientes que cobijan al lugar que cobra dimensión natural en especial para los avistadores de aves cuando se acercan al Cañadón de Los Loros, donde está el Mirador del Cóndor y se pueden apreciar hasta quince individuos del ave de mayor envergadura del continente y emblema de las culturas originarias.
También se avistan especies como el Pato de Anteojos, el Yal Plomizo y la Gallineta Chica, re descubierta en los últimos años, además de cuatro variedades de agachonas especial para quienes buscan fotografiar aves. La pesca deportiva es un clásico muy cerquita en Puente Blanco, donde la historia de los pescadores históricos cuenta que hubo piezas de hasta 14 kilos.
Río Turbio
Es la Capital Nacional del Carbón, el lugar donde lo recibirá una comunidad nacida gracias al ferviente trabajo minero, con el esfuerzo de aportar al desarrollo económico del país y que convierte su producción en un recorrido por la historia de la mina de carbón mineral.
Aún se pueden ver las casas Quoncet, las primeras construcciones de chapa en forma de semi círculo. Y durante el recorrido por el Corredor de la Ruta 40 que lo conduce a Río Turbio se alternará con las vías de trocha angosta de lo que representa el tren comercial más austral del mundo y que construyó para transportar el carbón hacia la costa santacruceña.
La historia y la denominación de la localidad se remonta al año 1873 cuando el inglés Guillermo Greenwood y el Francés Francisco Poivre se encuentran y denominan así al lugar por la calidad turbia del agua que corría por el río.
El Teniente de Navío Agustín del Castillo descubre los mantos carboníferos que comenzaran a ser explotados por decisión del Gobernador Gregores a causa de la necesidad de combustibles durante la Segunda Guerra Mundial; actualmente se continúa con la explotación del mineral. Río Turbio puede visitarse durante todo el año.
El Calafate
Se encuentra ubicada sobre la margen sur del Lago Argentino, y es único punto de acceso al Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Ésta ciudad comparte con la ciudad del El Chaltén el Parque Nacional los Glaciares el cual resguarda glaciares reconocidos internacionalmente y al mismo tiempo ofrece la mayor diversidad de actividades en Santa Cruz. Allí podrás practicar desde trekking sobre el glaciar, navegaciones, visitas a pasarelas, hasta actividades de aventura en 4×4 y cabalgatas.
En la ciudad podrás visitar museos, bares de hielo, chocolaterías. Aquí la gastronomía tradicional tiene un importante desarrollo y el elemento emblemático es el cordero patagónico un plato que no puede faltar en tu agenda de cosas por disfrutar.
El Chalten
Es un municipio del oeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Está ubicada en el sur de la cordillera de los Andes, en el extremo sudoeste de la Patagonia argentina, al pie del Cerro Fitz Roy -o Chaltén- y a orillas del Río de las Vueltas.
Es una pequeña villa turística fundada en pleno Parque Nacional Los Glaciares. En octubre de 2014,
El Chaltén obtuvo el segundo lugar en un ranking de las «mejores ciudades del mundo por conocer» de la guía de viajes LonelyPlanet a publicar en 2015.
La localidad solo tuvo por delante a Washington DC, quedando en primer lugar tanto de Argentina, como de Latinoamérica. El Chaltén fue declarado Capital Nacional del Trekking el 28 de julio de 1994.
Gregores
Gobernador Gregores es una ciudad de aproximadamente 7000 habitantes, es la sede administrativa del Parque Nacional Perito Moreno, y un centro de distribución para los que gustan de la pesca deportiva, ya que en sus cercanías se encuentra el Lago Cardiel y el reconocido Lago Strobel, también conocido como Jurasic Lake, por los pescadores internacionales.
El casco de la ciudad tiene edificaciones de valor histórico y también son de interés algunos puntos históricos vinculados a la huelga de 1921 como es el caso de Cañadón de los muertos.
Lago Posadas
Está al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Para llegar hay que desviarse de la ruta 40, a la altura de Bajo Caracoles. Son 75 kilómetros de ripio, rumbo a la Cordillera de Los Andes.
Otra manera de llegar a la localidad es desde Los Antiguos, por ruta provincial 41, conocida como Camino de Monte Zeballos.
Este tramo se puede recorrer sólo en verano y alberga uno de los más impactantes y variados paisajes de la Patagonia.
Además del atractivo paisajístico, Lago Posadas congrega a un buen número de aficionados a la pesca deportiva. En las aguas de los dos lagos (el Posadas y el Pueyrredón), además de las del cercano río Oro, se hallan truchas arco iris, truchas marrones, salmones, percas y pejerreyes patagónicos. Este es precisamente el motivo que convierte a la zona de lago Posadas en un paraíso de los pescadores que buscan destinos casi vírgenes.
Cerca del pueblo, se eleva el Monte San Lorenzo, que con 3.700 metros es el de mayor altura de la provincia de Santa Cruz. Su ascenso es un desafío para escaladores avezados, y un clima riguroso se ha encargado de que muy pocas personas hayan podido completar el recorrido hasta la cima. Otro de los atractivos de esta inexplorada zona viene de la mano de su historia. La localidad de Lago Posadas nació a partir del punto de encuentro entre familias dispersas en establecimientos rurales de la zona
Perito Moreno
Situada en la intersección de las rutas provinciales N° 43 y N° 45 y la ruta Nacional N°40, es la cabecera del Departamento Lago Buenos Aires y Capital del Arte Rupestre, constituye uno de los puntos estratégicos para visitar la Cueva de las Manos, principal recurso arqueológico de la Provincia. Por su ubicación constituye un punto estratégico para visitar los atractivos situados en la zona.
Los Antiguos
Es una pequeña ciudad en el extremo noroeste de Santa Cruz, a orillas del Lago Buenos Aires, que en diferentes meses del año se viste de gala para recibir a sus visitantes.
Aquí la pesca, las caminatas en familia y las visitas a huertas productivas son parte de las actividades más atractivas.
Ésta localidad es la Capital Nacional de la Cereza, y el entorno brinda espectáculo natural cuando comienza Septiembre y los cerezos en flor tiñen de blanco todas las chacras.
Es desde diciembre y hasta principios de marzo cuando los visitantes pueden degustar las Cerezas de calidad de Exportación, estrella de la región.
El valle en el que se encuentra Los Antiguos, es tan rico que el abanico de fruta fina que se produce es una clave para visitar cada establecimiento y probar la gastronomía que propone un recorrido de sabores y colores exclusivos. Es un lugar ideal para aquellos turistas que buscan descansar y realizar actividades diferentes a la rutina diaria que se acostumbra en las grandes ciudades.
Las propuestas para conocer la producción local y la vida en las chacras es para toda la familia. Los establecimientos pioneros son una opción ideal mientras que quienes buscan aventura y actividades, es la Pesca Deportiva en el Río Jeinimeni una alternativa perfecta como también, recorrer la costanera del Lago Buenos Aires, realizar excursiones lacustres o visitar el Monte Zeballos.
En otoño el espectáculo es imponente, los colores intensos son el telón de fondo del ciclo de producción y por supuesto, la localidad con su historia de viajeros en la región, tiene sus hospedajes y restaurantes abiertos todo el año, porque siempre es un buen momento para visitar Los Antiguos.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz a través de sus distintos ministerios y áreas, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) acompañan la 30° Fiesta Nacional de la Cereza, que se concreta del 9 al 13 de enero en la localidad de Los Antiguos. […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz a través de sus distintos ministerios y áreas, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) acompañan la 30° Fiesta Nacional de la Cereza, que se concreta del 9 al 13 de enero en la localidad de Los Antiguos.
Esta importante fiesta popular que año tras año congrega a artesanos, artistas y a visitantes de distintos puntos de la Patagonia, tiene como objetivos visibilizar la cultura, promover el turismo y potenciar la actividad productiva de la provincia.
Al respecto, el Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto sostuvo que desde el área a su cargo se celebra la realización de la 30° Fiesta Nacional de la Cereza por el movimiento cultural que se genera en torno de la misma.
“En esta ocasión estamos acompañando a los artesanos y productores que están exponiendo sus trabajos”, agregó.
En ese contexto, el funcionario destacó que la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz está presente en esta nueva edición de la fiesta, con un stand del Programa de Recuperación y Estimulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), en el cual se pone a disposición de los visitantes, las artesanías y distintos objetos, realizados con técnicas ancestrales.
Vínculos
“Nosotros debemos focalizar la atención en lo nuestro y para tal fin, necesitamos establecer vínculos con las asociaciones y los grupos de artesanos. En Los Antiguos vamos concretar reuniones con vistas a que los artesanos tengan su propia personería jurídica. La idea es hacer que PREPAP sea extensivo a las localidades. Intentamos que el mismo no se quede solamente ligado a un sector, sino que llegue a distintos puntos de la provincia”, explicó.
“Agradecemos la invitación del intendente Guillermo Mercado y de su gabinete, para ser parte de esta fiesta. Estoy acompañando al Ministro de Gobierno, Fernando Basanta, quien se encuentra también en Los Antiguos”, agregó.
En cuanto a la relevancia de la Fiesta Nacional de la Cereza, Canto señaló que a través de la misma, se impulsa de algún modo la economía de la localidad anfitriona como así también de otros puntos de la provincia. “Estos espacios además de incentivar la economía, son un aporte para revalorizar nuestra identidad”, subrayó.
Por otra parte, el titular de la cartera cultural puso en valor el permanente acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
“Desde el estado provincial se presentan distintos proyectos a fin de obtener financiamiento para la concreción de este tipo de actividades. El CFI realiza un gran aporte para solventar las iniciativas que se llevan adelante en distintos puntos de la provincia”, concluyó.
Río Gallegos Autoridades del Consejo Provincial de Educación y del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda recorrieron ayer algunas de las 34 instituciones educativas en las que se realizarán obras de mantenimiento estructural. Estas tareas también se están desarrollando en todas las localidades de la […]
caleta_olivia educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
Autoridades del Consejo Provincial de Educación y del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda recorrieron ayer algunas de las 34 instituciones educativas en las que se realizarán obras de mantenimiento estructural. Estas tareas también se están desarrollando en todas las localidades de la provincia.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez junto al asesor de Obras del IDUV, Oscar Arbe recorrieron hoy las Escuelas Primarias 10, 38, 47 y los Colegios Secundarios 16 y 26, algunas de las instituciones educativas en donde se realizarán intervenciones de envergadura. En tanto el martes se visitaron las Escuelas Especiales 1 y 6, la Escuela Primaria 44 y el Jardín de Infantes 19.
Allí explicaron el detalle de las obras a realizar durante los meses de enero y febrero a las directoras de cada escuela.
Acompañaron en la visita, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; el director de Mantenimiento Escolar del IDUV, Javier Marín; el concejal de Río Gallegos, Eloy Echazú y los representantes de las empresas que realizarán las tareas.
Cabe destacar que estas obras se están realizando en toda la provincia en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar 2019 mediante el cual el IDUV tiene a su cargo las obras de mayor envergadura relacionadas a electricidad, calefacción, filtraciones y pintura. En tanto, el área de Mantenimiento del CPE o a través de los convenios con Municipios, realizarán las tareas de refacción, limpieza y reparaciones menores.
Estrategia
Al respecto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez señaló: “Estamos dando continuidad a la estrategia que hemos articulado con el IDUV y por la cual trabajamos todo el año en las escuelas” y sostuvo que durante este receso estival “se trabajará con mayor intensidad en aquellas cuestiones estructurales que requieren intervención directa del IDUV”.
En este sentido, indicó que esta tarea tiene como propósito “prepara las escuelas para que los chicos cuando vuelvan tengan espacios en condiciones para generar los aprendizajes”.
En cuanto a las tareas de mantenimiento que se realizaron el año pasado, afirmó: “Hemos llegado al cien por ciento de las escuelas pero siempre queremos más y queremos mejorar las intervenciones” y, a la vez, añadió que “estamos muy satisfechos de haber trasladado la UEPA al IDUV porque trabajamos en equipo y es una articulación e integración en el modo de abordaje que permite ir haciendo esta planificación”.
“Todavía tenemos mucho por hacer en cuanto a la planificación a mediano y largo plazo pero en este año y medio de gestión generamos metodologías de trabajo que nos permiten abordar los problemas estructurales y los cotidianos”, subrayó la titular de la cartera educativa.
En este sentido destacó que la implementación del rol del mayordomo en las escuelas permitirá abordar la cotidianidad de una forma más eficiente: “Los estamos capacitando para que puedan ser un eslabón en esta articulación entre el IDUV y Mantenimiento Escolar del CPE”.
Es porque los bancos no quieren recibir efectivo, dado que el Banco Central no se los recibe. La abundancia de billetes que todavía se usan como medio de pago -en lugar de tarjetas, transferencias o débitos automáticos- siguen causando problemas, que pueden convertirse también en […]
nacional noticiaEs porque los bancos no quieren recibir efectivo, dado que el Banco Central no se los recibe.
La abundancia de billetes que todavía se usan como medio de pago -en lugar de tarjetas, transferencias o débitos automáticos- siguen causando problemas, que pueden convertirse también en mayores costos para los usuarios de dinero en efectivo.
Es que hoy los billetes, aunque pueda sonar raro, molestan, tanto en los bancos como en las empresas. Y les están generando un problema extra a las empresas de cobranza -mercado en el que Rapipago y Pago Fácil son las más conocidas.
¿Cuál es el problema?. El Banco Central no les recibe billetes a los bancos, y éstos a su vez les cobran una comisión (del 0,5 al 1%) a las grandes empresas que les llevan efectivo. Entre ellas, las de cobranza. Entonces surge la disputa: ¿quién carga con ese sobre costo?. Las empresas de cobranza quieren trasladárselos a sus clientes (empresas de luz, gas, teléfono, etc). Pero como estos por ahora se niegan, no descartan cobrarle una comisión del 1% a quien vaya a pagar su factura en efectivo.
Hoy las empresas de cobranza reciben pagos por unos 90.000 millones de pesos al mes en sus 15.000 locales distribuidos por todo el país. Pero de ese monto, solo el 10% se realiza con tarjetas de débito. El resto: billetes.
Comisión
Los bancos defienden el cobro de la comisión: dicen que se llenan de billetes que exceden los que necesitan para cubrir las exigencias del BCRA, y como no pueden colocarlo en Leliqs (el BCRA solo recibe transferencias electrónicas) por esos billetes sufren un costo financiero, intolerable en tiempos de alta inflación y altas tasas de interés.
Las empresas de cobranza también se quejan de los elevados costos de las empresas de transporte de caudales (un mercado dominado por Prosegur y Brinks) . Y decidieron cortar por lo sano. La empresa de servicios GIRE (Santander, HSBC y Citi) armaron una transportadora de caudales, que se llama Ducit, y sale al mercado con diez camiones.
“El costo del efectivo no es otra cosa más que un nuevo impuesto encubierto”, dicen en las empresas de cobranza. Para colmo, la Argentina tiene uno de los más bajos niveles de bancarización de la región. De hecho, el 52% de los argentinos sigue utilizando el efectivo para manejarse en su economía diaria, según una encuesta de la Universidad de Palermo (UP) y la consultora Voices!
Bancarización
Del reporte se desprende que nuestro país está muy relegado frente a otros de la región como Chile (26% no bancarizado), Brasil (30%) y Uruguay (36%) y Bolivia (49%). El promedio en América Latina y el Caribe bajó al 47%.
Es también significativo el porcentaje de personas que –aun teniendo cuenta bancaria- retira todo el dinero una vez al mes y administra sus micro finanzas. Según los registros, los billetes y monedas que circulan en la Argentina suman el equivalente a 700 dólares por habitante aproximadamente.
Las empresas que se ven obligadas a gestionar grandes volúmenes de efectivo son aquellas que brindan servicio a personas que no están bancarizadas mayoritariamente, no solo aquellos de la economía informal, si no muchos a que poseen cuentas bancarias y por cuestiones de hábito retiran por cajero automático y se manejan con efectivo. No solo se beneficia a los sectores más necesitados de la población sino que también alcanza a la clase media y alta.
“El perjuicio que trae aparejado el costo para depositar efectivo es que finalmente se convierte en un costo para toda la población, porque tanto los supermercados como las empresas de servicios públicos y todas aquellas que reciben efectivo de sus clientes tarde o temprano se lo trasladan al precio de sus productos o servicios”. aseguró Ignacio Piccatto, Gerente de Operaciones de Cobro Express. “Si el costo de efectivo sigue creciendo se transforma en un impuesto encubierto”, enfatizó.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz impulsa la instalación de las ATM en distintas localidades para brindar cursos con el objetivo de formar para el sector socioproductivo. Desde enero, están en Puerto Santa Cruz, Las Heras, Pico Truncado y 28 de Noviembre con inscripciones […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz impulsa la instalación de las ATM en distintas localidades para brindar cursos con el objetivo de formar para el sector socioproductivo.
Desde enero, están en Puerto Santa Cruz, Las Heras, Pico Truncado y 28 de Noviembre con inscripciones abiertas.
Las Aulas Talleres Móviles son un programa implementado por el Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, que a partir de una estructura transportable y mediante un sistema de rotación anual permite llevar cursos de capacitación y formación profesional a distintas localidades y a los barrios de las ciudades más grandes.
Con este fin, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez y el intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González firmaron un convenio para la instalación del Aula Taller Móvil de Automotores en esa localidad.
A través de estos cursos, los vecinos podrán acceder en forma gratuita a la capacitación en motores diésel y nafteros. Cabe destacar que esta oferta se enmarca en las acciones planificadas del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETyP) con el propósito de dar respuestas a las necesidades laborales que demanden la obra de construcción de las Represas “Néstor Carlos Kirchner” y “Jorge Cepernic”.
En este caso, las inscripciones están abiertas en la Municipalidad de Puerto Santa Cruz.
Asimismo, la ATM de Indumentaria textil está visitando la localidad de Las Heras para, a partir de un trabajo articulado con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, poder atender las demandas de formación para la futura conformación de cooperativas de trabajo.
En tanto, la ATM de Instalaciones Domiciliarias está en la localidad de Pico Truncado con el propósito de brindar formación a los mayordomos de los establecimientos educativos. Además en articulación con Ministerio de Desarrollo de Social atenderá la capacitación de jóvenes y adultos desocupados.
Por último, la ATM de Informática en la localidad 28 de Noviembre, a partir de un trabajo conjunto con la Municipalidad, brindará cursos de ofimática y diseño web para jóvenes y adultos.
En todos los caso, los tráiler permanecerán durante los meses de enero y febrero para después seguir sus recorridos por otras localidades.
Río Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano respondió a aquellos medios y funcionarios que ponen en duda y critican la visita del Presidente Mauricio Macri a Santa Cruz prevista para los próximos días. El Legislador arremetió fuertemente contra aquellos (los medios kirchneristas) que callaron cuando […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano respondió a aquellos medios y funcionarios que ponen en duda y critican la visita del Presidente Mauricio Macri a Santa Cruz prevista para los próximos días.
El Legislador arremetió fuertemente contra aquellos (los medios kirchneristas) que callaron cuando el kirchenerismo durante 12 años prometía dar respuestas a los más de 300 mil santacruceños que esperaban en vano mejoras en su calidad de vida; y que hoy cuestionan la llegada o no del Presidente de Cambiemos a la Provincia.
“Esos medios que hoy preguntan ante la posible llegada de Macri, por qué no le preguntaron en su momento a quienes fueron parte del kirchnerato durante 12 años y devastaron a nuestra provincia, a los que nos dejaron con una salud pauperizada, una educación escuálida, con salarios bajo la línea de pobreza, sin Caja de Servicios Sociales y pagándole a los jubilados por goteo”, sentenció Lozano.
El Diputado aseguró en este sentido que “hoy estamos así no por quien no nos visita sino por aquellos que venían casi siempre y ahora mismo están instalados en nuestra provincia”.
Agregó que “estamos así por quienes hace 30 años prometieron la planta de fertilizantes con Puricelli, o la zona Franca con Cavallo; o cuando Menem era presidente, y para Kirchner era el mejor Presidente; estamos así por quienes prometieron las represas del Río Santa Cruz desde que tengo uso de memoria, por quienes superpoblaron la administración pública provincial y municipal desde 1983 sin generar una matriz de desarrollo fuera de la burocracia estatal”.
Para Lozano el kirchnerismo nada hizo con los abundantes recursos propios que tiene Santa Cruz como el petróleo, el gas, la minería, la pesca, la ganadería, el turismo y la fruta fina.
Fondos
“Nada hicieron con los fondos recibidos durante años, salvo generar deudas y empréstitos que hoy estamos pagando. Nada hacen con la plata que reciben ahora, y lo vemos en todos los servicios, en todas las prestaciones y en el destrato hacia los trabajadores y jubilados. Nada hicieron en la Provincia para generar una ley de coparticipación municipal más equitativa ni una coparticipación federal más inclusiva en los 12 años que estuvieron en el Ejecutivo Nacional”, dijo.
Para finalizar Lozano invitó a quienes sólo critican lo que hace y deja de hacer el Gobierno Nacional, a buscar respuestas al por qué los santacruceños la estamos pasando tan mal con todo lo que tenemos y con todo lo que recibimos por derecho durante muchos años.
Caleta Olivia Esta vez fue la localidad portuaria, donde más de 5000 vecinos dijeron sí al proyecto integral de reducción del valor de los cárnicos. En los próximos días se continuará recorriendo distintos puntos de la provincia. En diputados, a tres meses de la presentación […]
caleta_olivia noticia politicaCaleta Olivia
Esta vez fue la localidad portuaria, donde más de 5000 vecinos dijeron sí al proyecto integral de reducción del valor de los cárnicos.
En los próximos días se continuará recorriendo distintos puntos de la provincia. En diputados, a tres meses de la presentación ante la comisión de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Medio Ambiente, todavía ni siquiera se inició su tratamiento.
El último martes, Puerto Deseado se sumó a la extensa lista de localidades que acompañan a Claudio Vidal en la cruzada por el precio de la carne.
A través de 5000 firmas, los vecinos portuarios engrosaron el acompañamiento a la iniciativa del titular de petroleros y sindicatos unidos, que ya se acerca a las 100.000 adhesiones, un hecho sin precedentes en nuestra provincia.
Desinterés
Sin embargo, desde la legislatura, todavía no iniciaron el tratamiento del proyecto, donde no sólo se plantea la necesidad de habilitación de más espacios de faena, sino distintas alternativas en trasporte, almacenamiento, alimentación y otros ítems, buscando reducir los costos operativos en las primeras etapas de producción, y poder trasladar dicho beneficio a los consumidores de toda la provincia.
“Con el acompañamiento de más de 85.000 santacruceños, presentamos este proyecto en la cámara de diputados, buscando que el negocio de la carne no beneficie a unos pocos, sino que aporte para mejorar la vida de todos. Todavía no hubo respuestas” manifestó Claudio Vidal.
“Esto no nos desalienta, sino que nos motiva a redoblar los esfuerzos. Vamos a seguir recorriendo toda la provincia, porque sabemos que hay muchos vecinos que quieren sumarse a este pedido de reparación histórica: que lo mejor del producto de nuestro suelo, no sea inalcanzable para la mesa de los santacruceños”, añadió el dirigente.
Buenos Aires El financista Ernesto Clarens amplió por quinta vez su declaración indagatoria en su carácter de arrepentido, dio nuevos nombres de representantes de empresas de la construcción que pagaban las coimas para los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y complicó al empresario K […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
El financista Ernesto Clarens amplió por quinta vez su declaración indagatoria en su carácter de arrepentido, dio nuevos nombres de representantes de empresas de la construcción que pagaban las coimas para los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y complicó al empresario K Gerardo Ferreyra.
En un escrito presentado esta semana ante el juez federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos de las coimas, Clarens precisó el significado de colores en una planilla en que registró pago de sobornos por obras de Vialidad Nacional y dio 18 nuevos nombres de representantes de empresarios o empresarios que le llevaban el dinero a sus oficinas del centro o de Puerto Madero, revelaron a Clarín fuentes judiciales.
Seguramente, estos nuevos nombres llevarán al juez y al fiscal a ordenar una nueva ronda de declaraciones indagatorias en esta causa que ya tiene 42 procesados.
En sus primeras indagatorias, Clarens admitió haber recibido instrucciones del ex secretario de Obras Públicas José López para recaudar 30 millones de pesos en sobornos para financiar el plan de viviendas sociales Sueños Compartidos de las Madres de Plaza de Mayo, otros 70 para la constructora Gotti y precisó que parte de la plata fue a campañas electorales como la del 2015, entre otros objetivos. En cinco años, estimó que recaudó unos 30 millones de dólares y aseguró que su trabajo era cambiar el dinero a dólares o euros por lo que cobraba un porcentaje.
Kirchner
También aceptó que le entregó la plata al ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, quien tras la muerte de Néstor invirtió más de 70 millones de dólares en EE.UU.
En su calidad de colaborador Clarens está procesado como miembro de una asociación ilícita encabeza por la ex presidenta Cristina Kirchner e integrada por el ex ministro de Planificación Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, pero con el beneficio de la excarcelación. Con esta ampliación se convirtió en un colaborador clave de la investigación.
En el escrito presentado por sus abogados Hugo Pinto y Pedro Migliore, Clarens indicó las obras que se le adjudicaron a la firma INDUS: corredor nro. 5, ruta nacional 34, Santa Fe; ruta nacional 34, Santa Fe la unión transitoria de empresas Indus-Zille-CN Sapag; y en la ruta nacional 11, la “mejor oferta” fue de Indus-Zille, pero la obra fue “adjudicada a Electroingeniería SA, continuadora de Vialco SA.”
?Respecto de los representantes de empresas que llevaron dinero a sus oficinas, Clarens puntualizó textualmente en el nuevo escrito que:
– En el caso de Contreras Hnos. SA: el contacto era con el Sr. Ardizone. No puedo aportar el nombre de pila.
– Luciano SA: el contacto era con una persona de apellido Luciano. No puedo aportar el nombre.
– Supercemento SA: el contacto fue en un inicio con el Sr. Gustavo Dalla Tea, entiendo que gerente comercial. No puedo aportar el nombre. Luego fue reemplazado por otro gerente que no recuerdo el nombre. Dalatea pasó a trabajar en CPC SA.
– Equimaq SA. El contacto era con el Sr. Erbón –no f- en el inicio y luego con otra persona. No puedo aportar el nombre.
– Homaq SA. El contacto era con el Sr. Clevanier. No puedo aportar el nombre.
– Cleanosol SA. El contacto era con el Sr. Oscar Sansineana.
– Green SA: El contacto era con el Sr. Carlos Román.
-Burgwuardt SA: El contacto era con un Sr. Juan Carlos Burgwuardt.
– Dos Arroyos SA: El contacto era con el Sr. Gianni o Yani Pachela.
– Hidraco SA: El contacto era con el Sr. Roberto Orazi.
– Mijovi SA: El contacto era el Sr. Sarquis. No puedo aportar el nombre.
– Fontana Nicastro SA: El contacto era con el Sr. Pablo Gutierrez.
– Marcalba SA: El contacto era con el Sr. Valdo –creo que era un sobrenombre-. Participaba en la cámara de la construcción de la Provincia de Buenos Aires.
– Construmex SA: El contacto era con el Sr. Juan Saavedra. No puedo aportar el nombre.
– Vezzato SA: El contacto era con el Sr. Vezzato. No puedo aportar el nombre.
– Pitón SA: El contacto era con el Sr. Daniel Pitón.
– ICF SA: El contacto era con el Sr. Jorge Cibraro.
En cuanto a Ecodyma, dijo que “el titular era el Sr. Scaramellini. No recuerdo haber hablado con él. Debe haber hecho el envío de otro y corresponde a la etapa posterior al 2011 que he referido. Ignoro el motivo del envío”.
Río Gallegos Se trata de extensión de la red de gas hacia los barrios que se instalaron en la zona más alejada de Río Gallegos. En el Barrio Santa Cruz la obra tiene un alcance de 600 lotes a los que se sumarán 300 más […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de extensión de la red de gas hacia los barrios que se instalaron en la zona más alejada de Río Gallegos.
En el Barrio Santa Cruz la obra tiene un alcance de 600 lotes a los que se sumarán 300 más con construcción de viviendas por parte de IDUV.
Ayer en horas del mediodía se realizó una visita al Barrio Santa Cruz donde se realiza una obra que abarca 600 lotes de extensión a los que se sumarán 300 donde la provincia a través del IDUV, construye viviendas. Además en el Barrio Los Alerces, Distrigas SA se apronta a inaugurar una obra que se suma a los más de 32 metros de nueva red en una docena de nuevos barrios.
El Gerente de Distrigas, Daniel Murgia explicó que no sólo se acompaña a quienes por falta de terrenos en el casco histórico se han tenido que instalar en un gran sector con grandes carencias de servicios, sino que además llevar un servicio que las empresas privadas no realizan por una cuestión de costos, “es una determinación política del gobierno provincial para atender estas necesidades que además determinan que más gente se afinque en esta gran zona que triplica en territorio lo que denominamos como sector histórico”, señaló.
Ante la consulta sobre su actual relación con las obras que se han comprometido desde su gestión en la Gerencia de la empresa considerando que ahora ha sido designado como Vocal del Directorio, Murgia dijo que si bien la gobernadora lo ha convocado a cubrir esta nueva responsabilidad, continuará a cargo de la gerencia Río Gallegos.
“Estamos cumpliendo con la palabra empeñada y las obras proyectadas, nunca dejamos de trabajar codo a codo con los vecinos que son protagonistas centrales en una gestión nos ha permitido llegar a tantos hogares, yo no he dejado de estar presente en cada obra junto a un equipo de Distrigas que trabaja a destajo para cumplir con ese compromiso y seguimos proyectando y realizado nuevas obras porque queremos dejar la gestión con la mayor cantidad de gente con un servicio que es básico y aporta al desarrollo de nuestra ciudad”.
En esta visita el Vicegobernador pudo dialogar con los trabajadores de la obra de extensión de gas como así también observar el terreno el avance de la misma, ya que permitirá llevar uno de los servicios más importantes a las familias que se afincan en esta zona de Río Gallegos.
Caleta Olivia El área de Docencia e Investigación del Hospital Zonal aclararon ayer que Caleta Olivia “no corresponde a zona endémica”, por los casos de hantavirus en Epuyen. De todos modos, dieron a conocer recomendaciones y detallan que las personas que presenten síntomas de la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El área de Docencia e Investigación del Hospital Zonal aclararon ayer que Caleta Olivia “no corresponde a zona endémica”, por los casos de hantavirus en Epuyen.
De todos modos, dieron a conocer recomendaciones y detallan que las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.
En tanto, en esa ciudad chubutense las víctimas ya son 9 y el ministro de Salud reconoció que es “una tragedia”. Chile recomienda que quienes visiten Epuyén usen barbijos.
El hantavirus se cobró tres nuevas víctimas fatales por lo que ya suman 9 muertos desde que apareció el brote a principios de diciembre en la localidad de Epuyén.
Una de los fallecidos es una mujer de 30 años, familiar de dos de los muertos por el brote: era hija de uno de ellos y hermana de otra.
También murieron otra mujer y un adolescente de 16 años cuyos datos no fueron confirmados por el parte oficial que dio el Gobierno de Chubut este miércoles a la mañana. Todos estaban internados en el hospital zonal de Esquel.
De esta manera ya suman 9 los fallecidos en esta localidad cordillerana por el virus que contagia el ratón colilargo y que también puede transmitirse de persona a persona en determinadas circunstancias.
Nuevamente gente del Instituto Malbrán se encuentra trabajando en la zona y se procedió al aislamiento preventivo de personas perteneciente a los círculos familiares y de amistad de los infectados.
Pero el Gobierno estudia ir a la Justicia para establecer un “aislamiento obligatorio” de unos 60 vecinos que estuvieron vinculados con infectados.
Recomendaciones
El Hantavirus es una enfermedad zoonótica de tipo viral, producida por un virus, Hantavirus.
Presentan una distribución mundial, y producen en los seres humanos dos formas clínicas graves, la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal en Asia y Europa y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en América
En Argentina existe cuatro regiones endémicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Noreste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut)
El agente de transmisión son los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.
Se transmite por inhalación: es la causa más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores
Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.
Por vía interhumana: puede transmitirse entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea.
Síntomas
Se puede presentar de las siguientes formas: forma febril indiferenciada: similar a un síndrome gripal, con fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefalea, náuseas, vómitos y diarrea.
Formas con compromiso abdominal, renal, hemorrágico o neurológico. Síndrome cardiopulmonar (SCPH), es la forma mas grave que puede llevar a la muerte, si no es tratada a tiempo.
No posee tratamiento específico, requiere aislamiento, evaluación clínica y controles.
Para prevenir el contagio se debe evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
Se deben evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar o mascarilla respiratoria.
Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo).
Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo. Si acampas, hazlo lejos de maleza y basurales, no duermas directamente sobre el suelo.
Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.
Caleta Olivia En esta oportunidad la Secretaría de Servicios se encuentra acondicionando tres nuevos accesos en el sector costero denominado “Las Roquitas”. La Secretaria de Servicios vuelve a retomar la tarea del acondicionamiento en el sector con tres bajadas más para la zona mencionada; estas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En esta oportunidad la Secretaría de Servicios se encuentra acondicionando tres nuevos accesos en el sector costero denominado “Las Roquitas”.
La Secretaria de Servicios vuelve a retomar la tarea del acondicionamiento en el sector con tres bajadas más para la zona mencionada; estas permitirán a la comunidad caletense y a los visitantes poder acceder de una manera más cómoda y segura al sector de la playa.
Vale mencionar que una vez finalizados los trabajos contaran en total con cuatro bajadas, donde la primera de ellas está ubicada en cercanías de la garita de Tránsito, la segunda en el sector del Hornito y se extenderán 400 metros más hasta completarlas las últimas dos.
En este contexto el Supervisor de Servicios Alfredo Quiroga explicó: “estamos continuando un trabajo que había tomado la Secretaría para concretar algunas bajadas y que por una cuestión de tiempo entre otras obligaciones que teníamos con el resto de la ciudad hubo una pausa, pero ahora retomamos y vamos a dar por hecho la culminación de todas ellas”.
Accesos
También comentó que estos accesos les permitirá a las personas que tengan alguna dificultad física acceder al mismo con mayor facilidad, “la gente nos pedía hacer estos trabajos ya que el lugar es muy concurrido y se complicaba para todos a la hora de bajar, de hecho lo pudimos ver mientras realizábamos los piletones cuando se acercó una familia en la cual había una señora mayor que estaba en silla de ruedas, entonces nos pusimos a trabajar inmediatamente para que todos puedan disfrutar en esta zona”.
Con respecto a los cuidados que deben tener los vecinos señaló: “vamos a colocar algún tipo de cartelería para que no estacionen el vehículo cerca de las zona de derrumbe porque están muy débiles debido al movimiento de suelo en la zona donde se ubican las bajadas”.
Por otro lado mencionó que se tapara algunos baches en la bajada de Altos del Golfo, “tanto los visitantes como vecinos de la comunidad cuando llegan allí se encuentran con un boquete muy grande, entonces en función vamos a sanear algunos de ellos”.
Caleta Olivia Los niños de Caleta Olivia ya comenzaron a participar de la Colonias de Vacaciones 2019. Con una importante convocatoria se dio inicio a las Colonias de Vacaciones en los diferentes espacios programados para tal fin. Recordemos que los horarios fijados para las diversas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los niños de Caleta Olivia ya comenzaron a participar de la Colonias de Vacaciones 2019.
Con una importante convocatoria se dio inicio a las Colonias de Vacaciones en los diferentes espacios programados para tal fin.
Recordemos que los horarios fijados para las diversas actividades serán de 14 a 18 hs en los tres Gimnasios Deportivos de Caleta Olivia (Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen, Enrique “Chichino” Ibáñez y Mirta Reartes).
En esta oportunidad las Colonias se extenderán hasta el día 8 de Febrero y los niños podrán disfrutar de juegos al aire libre, paseos, pileta, playa y cine.
Vale mencionar que para cada plan de recreación cuentan con personal especializado, profesores e instructores que cuidaran y asistirán a los niños durante toda la temporada.
Gimnasios
En este contexto el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murua comentó que las actividades iniciaron simultáneamente en los tres gimnasios, “a las 15 hs. arrancamos con los chicos de 5 a 12 años, así que la verdad que estamos muy contentos y esperamos que sea un éxito; por ser el primer día no estuvieron todos los chicos que se han anotado pero seguramente en el transcurso de la semana se irán sumando”.
“Durante las primeras semanas los profesores a cargo de los grupos planificaron las actividades que dependiendo del pronóstico del clima se llevaran a cabo en las inmediaciones de cada gimnasio o dentro de los mismos si así se requiere”, explicó el Supervisor.
Añadió que “igualmente estará disponible el natatorio, así que habrá muchas opciones para todos los colonos y estamos seguros que la van a pasar bien, van a estar contenidos en un buen ambiente no solo desde la recreación sino también desde lo educativo”.
De la misma manera la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. María Fernanda Franco manifestó: “arrancamos con las Colonias y estamos con muchas expectativas para que todo salga lo mejor posible como en los años anteriores”.
Comodoro Con otra gran tarea defensiva en el último cuarto, Gimnasia se quedó con el duelo ante Atenas por 70 a 57, en una nueva fecha de la fase regular de la Liga Nacional. La visita sólo metió cinco puntos en el cuarto parcial. El […]
caleta_olivia comodoro deporte noticiaComodoro
Con otra gran tarea defensiva en el último cuarto, Gimnasia se quedó con el duelo ante Atenas por 70 a 57, en una nueva fecha de la fase regular de la Liga Nacional.
La visita sólo metió cinco puntos en el cuarto parcial. El goleador del partido fue Dwight Lewis con 19 tantos. Mañana viernes el “Verde” recibe a San Martín de Corrientes.
Los primeros puntos del juego los marcó con un triple Leonardo Lema para los de Córdoba.
El partido arrancó con intensidad y entró mejor la visita, pero rápidamente Gimnasia se acomodó y con goleo repartido se puso arriba en el marcador (8-5).
El desarrollo era parejo y una linda asistencia de Franco Giorgetti a Eloy Vargas, permitió que el dominicano sume su octavo punto y que el local se ponga arriba (14-12).
El “Griego” no encontraba eficacia pese a la buena rotación de balón y Nicolás Romano se hizo cargo de la ofensiva de su equipo para que los del sur no se despeguen. Con un buen pasaje de Manuel Buendía, el local se fue al primer descanso ganando 21 a 18. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Se trata de los clásicos encuentros deportivos que se desarrollan en el micro estadio ubicado en la zona costera local y que este año tendrán su 17° Edición desde la próxima semana, nucleando a numerosos selectivos en diferentes modalidades beach bajo la organización […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se trata de los clásicos encuentros deportivos que se desarrollan en el micro estadio ubicado en la zona costera local y que este año tendrán su 17° Edición desde la próxima semana, nucleando a numerosos selectivos en diferentes modalidades beach bajo la organización de la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión de Deportes.-
Las disciplinas que se incluirán son Beach Handball, Voley, Fútbol que tendrá una nueva modalidad a partir de este año en la cual tras una clasificación local accederán a jugar una instancia provincial donde el ganador podrá jugar el “Argentino de Playa” que se realiza en Puerto Madryn a fines de febrero.
También se sumaran la disciplina Newcom y Streetball, modalidad que no para de sumar adeptos.
Cabe mencionar que el selectivo, femenino o masculino que acceda al “Argentino de Playa” tendrá todos los gastos cubiertos, como en su momento se hizo con el equipo de handball, que también ahora tendrá a sus representantes santacruceños.
Juegos
En este contexto Adrián Barros, uno de los organizadores de estos tradicionales juegos deportivos manifestó “la gente nos acompaña mucho, contamos con una buena participación de equipos de Caleta Olivia y ciudades cercanas, estamos muy contentos ya que es algo tradicional que se realiza año tras año, y seguimos creciendo. El predio está cada vez mejor y es lo que fuimos buscando con el paso de los años, alguna vez hicimos estos juegos de verano al lado del Complejo Deportivo Municipal y después tuvimos la suerte de que nos hicieran un predio exclusivamente para esto que año tras año va creciendo y la idea es que siempre tenga continuidad”.
El encuentro tendrá modalidad torneo competitivo para categorías libres desde los 16 años para representar a una ciudad, club, institución o simplemente a un grupo de amigos.
Las inscripciones ya están abiertas y los interesados en sumarse u obtener mayores datos acercándose desde el lunes 14 de enero a partir de las 18 horas al predio costero, o vía Facebook en el espacio denominado “Juegos de Verano”. Las inscripciones tendrán un costo muy accesible que incluirá el alojamiento y comida para los equipos que se acerquen desde otras localidades.
Cañadón Seco Durante la jornada del martes, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco recibió la visita del Club Deportivo Mateo Futsal en reconocimiento por su permanente apoyo y acompañamiento para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad deportiva en la comunidad. […]
caleta_olivia noticiaCañadón Seco
Durante la jornada del martes, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco recibió la visita del Club Deportivo Mateo Futsal en reconocimiento por su permanente apoyo y acompañamiento para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad deportiva en la comunidad.
El deporte en todas sus dimensiones como herramienta de inclusión, contención y preparación para la vida ha ganado una impronta fenomenal en la gestión de Jorge Soloaga quien en los últimos años fue multiplicando las acciones orientadas al desarrollo integral de sus niños y jóvenes a través de la actividad física y el deporte obteniendo grandes resultados.
Identidad
El Club Deportivo Mateo Futsal fue un equipo de fútbol creado en 1986 y que fuera conformado por vecinos como Fabián Castro, Luis Nieva, Julio Rivero, Pedro Bazán entre otros.
En sus comienzos se identificaba con nombres de fantasía como “Neblina”, “Pared Humana”, “Lindo tiro” pasando a representar e empresas petroleras de la zona.
Desde hace dos años, producto de una tragedia, el Club se consagró con el nombre de “Mateo Futsal” en homenaje de un pequeño vecinito hijo de Nicolás Moreno perpetuando una identidad puesta en el valor de la familia comunal.
En esta oportunidad, se presentó formalmente la camiseta del Club reconociendo al jugador Pablo Loska con los colores de Godoy Cruz y realizando la entrega de dos cuadros firmados por todo el equipo a Jorge Soloaga por su apoyo y consideración.
En la Sala de Situaciones el Jefe Comunal recibió la flamante camiseta del Club agradeciendo y celebrando la ocasión para continuar fortaleciendo el deporte como herramienta de transformación.
“Estoy a disposición para continuar brindando todo mi apoyo. Es fundamental para nuestra gestión ya que a través de la actividad física y el deporte conjugamos valores como la integración y solidaridad que serán para toda la vida”.
Se puede picar entre horas sin fijarnos en la balanza siempre que lo hagamos de manera sana, para ello hay que evitar todo lo que venden en el súper e ir preparados desde casa con snacks saludables. Piensa en todo lo que puedes encontrar […]
caleta_olivia noticia
Se puede picar entre horas sin fijarnos en la balanza siempre que lo hagamos de manera sana, para ello hay que evitar todo lo que venden en el súper e ir preparados desde casa con snacks saludables.
Piensa en todo lo que puedes encontrar en el supermercado para picotear entre horas. Pues descártalo en un 90% de los casos. Opta por venir preparada/o de casa: eso no significa llevar un zumo de frutas en el bolso, más bien un tupper con una tostada con dosis de proteína que te hará aguantar hasta la hora de comer o de cenar sin devorar. Aquí van una lista de ideas y trucos para tenerse en pie saludablemente y sin temer las calorías ingeridas.
Querer hacerlo
El “querer hacerlo” es el empujón que necesitas para crear una nueva rutina. Si pensamos en todo lo que nos ofrece un supermercado para picar entre horas tenemos desde barritas de cereales, patatas fritas de multitud de formas y sabores, frutos secos fritos y salados, galletas saladas, etc. Por eso creo que es importante dar ejemplos de recetas, consejos y trucos para que nos llevemos al trabajo algo para picar que sea saludable y no nos dé ningún remordimiento tomarlo. Pero antes vamos a explicar por qué aparecen esas ganas de picar a media mañana, por qué se acentúan cuando estamos estresadas y por qué es saludable hacer un picoteo saludable.
Tentempié
Si hacemos un desayuno adecuado como, por ejemplo, una tostada de pan integral con una buena porción de proteína acompañada de algo de fruta y un café con leche, estaremos llenando nuestras reservas de glucógeno en hígado y músculo durante unas 3-4 horas, por eso aguantamos sin hambre bastante tiempo durante la mañana.
Pasadas esas horas, lo ideal es que volvamos otra vez a ingerir alimentos porque, si no lo hacemos, llegaremos a la hora de la comida con mucha más hambre y picotearemos lo que nos sirven antes de la comida –como el pan o las aceitunas– y, además, puede que nos bebamos una o dos cervezas. Todo esto hace que al final no tengamos hambre y dejemos de lado el plato principal de la comida que es el que realmente nos va a nutrir y nos debería saciar.
Por todo esto es mucho mejor tomar un tentempié saludable a media mañana para no sucumbir a la ansiedad a la hora de comer. En ese momento podremos sentir que vamos a aguantar al pan, las papas, y las aceitunas, y que nos vamos a comer lo que realmente es saludable, es decir, los platos principales.
Estrés
Las situaciones de estrés inducen la liberación de unas hormonas que pueden alterar el comportamiento alimentario. Las principales hormonas relacionadas con la obesidad de forma directa son la leptina, la grelina y la insulina, aunque hay muchas más. Estudios recientes apuntan que la grelina –un péptido intestinal que induce el apetito y la adiposidad– se libera durante el estrés induciendo la ingesta calórica y la ganancia de peso.
Existen otras hormonas que son las que se liberan cuando se activan los sistemas de recompensa, como son la serotonina, la dopamina y la noradrenalina. Estas son las que provocan que vayamos a la cocina a por comida que nos haga sentir mejor. Sucumbimos a lo que se denomina “hambre emocional”. Por lo tanto, la liberación de estas hormonas afecta a la elección de los alimentos que comemos, ya que tendemos a escoger los que más placer nos provocan. Estos alimentos suelen ser los más ricos en grasas y azúcares. Pero además de la elección de alimentos, también se ve afectado el tamaño de las raciones que escogemos.
Después de un período de estrés o ansiedad, en el que se tiende a comer más, fundamentalmente alimentos ricos en grasas y azúcares, sin mediar sensación de hambre ni saciedad; se produce una inhibición de las partes que controlan el estrés y las emociones. Por ese motivo, a este tipo de alimentos se les denomina “alimentos consuelo”. Ya que muchas veces estas situaciones de estrés y ansiedad se dan en el lugar de trabajo. Aquí nuestro mayor enemigo va a ser la máquina de vending de la oficina, si es que la tenemos. El tener este servicio cerca va a hacer que vayamos en busca de alguna bolsita que podamos abrir y comer porciones pequeñas, ya que tener todo el rato algo que llevarte a la boca te tranquiliza.
Caleta Olivia En el marco del recurso de amparo presentado en el 2016 por el doctor Amadeo Figueroa, ayer por la mañana la jueza Malena Kareen Totino Soto, a cargo del Juzgado de Primera Instancia 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería realizó ayer […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco del recurso de amparo presentado en el 2016 por el doctor Amadeo Figueroa, ayer por la mañana la jueza Malena Kareen Totino Soto, a cargo del Juzgado de Primera Instancia 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería realizó ayer una inspección ocular por los sectores donde se producen desbordes cloacales y que constan en el expediente.
El recorrido, en el que también participaron representantes legales de la empresa Servicios Públicos, el Oficial de Justicia y el Secretario del Juzgado, se prolongó durante toda la mañana iniciándose el recorrido en el barrio Rotary.
“Estamos constando lo que está en el expediente como parte de los problemas del sistema cloacal y que parte de las soluciones que propuso Servicios Públicos y el doctor Figueroa, se estén materializando”, dijo la Magistrada durante el recorrido de ayer.
Sostuvo además que “hay dos puntos troncales que la comunidad puede colaborar: la basura y el otro punto importante es que cuando más agua haya en la ciudad, mejor andará el sistema cloacal. En los lugares donde falten soluciones, tomamos nota y Servicios Públicos se deberá que pronunciar. Es una inspección ocular, y no hubo calles que figuren en el expediente, que no inspeccionamos”, dijo la Jueza.
Por su parte, el doctor Figueroa señaló que “la Jueza dispuso en la acción de amparo que interpuse en septiembre del 2016 una inspección ocular de los puntos donde estaban denunciados como lugares donde se generaban los derrames cloacales”.
Indicó que la jornada se inició a las 8 de la mañana en la planta de Osmosis Inversa, que tiene que ver con el tema cloacal.
“Gran parte del sistema en los desbordes cloacales es la falta de agua, porque al venir por periodo el agua, lo sólido se solidifica en los caños y hace que cuando vuelve el agua, se producen atascamientos en la red”, consideró Figueroa.
Sostuvo que también se dirigieron al barrio Rotary, en inmediaciones de la Segunda Laguna, Los Pinos, San Cayetano, en estaciones elevadoras con problemas incluso la lindante a la Escuela 69, en la esquina de la Escuela 14 (donde se encuentra un pluvial que se utiliza como lugar para decantar líquidos cloacales); en la zona del náutico donde existen vertientes de líquidos cloacales directamente a la playa y constataron la falta de un caño en la zona de la costanera, donde se vierten también líquidos en la playa.
“La medida que la Jueza solicita es en función de una propuesta inicial que hizo, que fue de poder conciliar. La Jueza tiene un perfil de invitar a la partes y nos llevó un año para organizar trabajos junto al gobierno provincial, para los trabajos que propuso como oferta para mejorar el sistema”, dijo.
Consideró que “la Jueza lo que hace es constatar que no hayamos dejado ningún punto afuera y una vez que se completen todos los puntos, el objetivo es poder llegar a un nuevo acuerdo y empezar a ejecutar obras nuevas. Porque desde que se ejecutó el amparo se hicieron obras que no se ven, que eran del abandono de gestiones anteriores (como plantas elevadoras con bombas quemadas, por ejemplo). Ese es el trabajo que se está haciendo y esperamos arribar nuevamente a un acuerdo, según lo que ordene la Jueza”, manifestó y agregó que “se deben realizar obras que le hagan falta al sistema y culminar definitivamente con este problema”.Más allá de la diligencia judicial ordenada por la Justicia en el último año se registraron innumerables desbordes en diversos puntos de la ciudad.
Río Gallegos qEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social; se encuentra trabajando con el municipio de la localidad para la aplicación de un programa de cobertura solidaria. Por una fuerte decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner, […]
caleta_olivia noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
qEl Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social; se encuentra trabajando con el municipio de la localidad para la aplicación de un programa de cobertura solidaria.
Por una fuerte decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner, la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, viajó a la localidad de Gobernador Gregores para trabajar de manera conjunta con el municipio a cargo de Héctor Vidal.
Con el objetivo de la implementación de un programa de cobertura energética solidaria que responde a los fuertes incrementos tarifarios impuestos por el gobierno nacional y que, particularmente, impactan en la población de la mencionada localidad.
Para tal fin, desde la cartera social se creó un programa específico para Gdor. Gregores; debido a que es la única localidad que cuenta a Camuzzi como único prestador del servicio y que el gas debe ser transportado.
Dicha apoyatura está destinada al consumo residencial; específicamente a familias vulnerables; y se pondera la situación de cada grupo familiar, para brindar una cobertura porcentual de las facturas del 20, 50, o 70%.
Etapas
Al respecto, la Ministra de Desarrollo explicó: “Este programa constará de una primera etapa de tres meses; y se acreditará la asistencia durante los meses de enero, febrero, y marzo. Esperando que para esa época las gestiones con Camuzzi sean favorables para su incorporación al Ser.Sol; en caso contrario, se extenderá. Es importante remarcar que esta bonificación sale del presupuesto del Ministerio de Desarrollo”.
El equipo de la cartera social provincial junto al área de Acción Social del municipio, comenzó a capacitar a promotores del programa, para brindar información e inscripciones. Los días martes, miércoles, y jueves de esta semana los interesados pueden acercarse al CIC de la localidad, de 10 a 18 horas; con los siguientes requisitos: DNI del titular y grupo familiar; factura de gas anterior y actual, donde se vea reflejado el incremento; recibo de sueldo; y una factura de Servicios Públicos.
“Nosotros lo que estamos haciendo es poner el eje en las familias; y hay una fuerte decisión política del gobierno provincial, de dar esta apoyatura económica; porque creemos que el aumento no se condice con la realidad socio-económica de todos los santacruceños. Esto pasa cuando se toman decisiones desde el Gobierno central sin conocer la realidad especifica de la patagonia. Me hubiera gustado que los diputados de la oposición hubieran defendido los derechos de los ciudadanos santacruceños”, concluyó la titular de la cartera social.
Caleta Olivia A raíz de periodo vacacional, la planta de personal de dicha empresa se ve reducida, razón por la cual se determinó readecuar el horario de atención al público en las oficinas comerciales ubicadas en calle Intendente Salaberry y Mosconi las cuales funcionarán de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A raíz de periodo vacacional, la planta de personal de dicha empresa se ve reducida, razón por la cual se determinó readecuar el horario de atención al público en las oficinas comerciales ubicadas en calle Intendente Salaberry y Mosconi las cuales funcionarán de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
En tanto se informó que mientras que el equipo técnico y de atención a reclamos continuará su labor habitual hasta las 18 horas, afectando únicamente lo vinculado a trámites administrativos y comerciales durante el mes de enero.
Así mismo y refiriéndose a las principales acciones que desde la empresa abordarán durante esta primera etapa de 2019 el Presidente de Teleservicios Javier Morales explicó “queremos inaugurar el Centro de Monitoreo, que está casi terminado con once cámaras ya instaladas, resta que la gente de provincia firme el acuerdo con el Intendente Municipal para que se pueda comenzar a trabajar con la Policía. Por otro lado y en lo que refiere exclusivamente a internet se trabajará para reforzar el servicio inalámbrico y prestar un mejor servicio”.
Proveedores
Respecto a los valores establecidos para el servicio que actualmente se brinda en la localidad expresó “el año pasado, con el aumento de dólar y al tener casi todos los proveedores dolarizados, los costos de la empresa se duplicaron y hasta triplicaron en algunos casos, por lo cual tuvimos que actualizar el valor del abono en tres oportunidades, marzo, septiembre y diciembre. Aun así seguimos retrasados en el precio, durante el mes de enero evaluaremos cuando se deberá realizar un nuevo incremento y de qué forma, para que en el bolsillo de la gente no sea un gran impacto”.
Finalmente y en razón de algunas tareas que actualmente desarrollan mencionó “tuvimos problemas de energía en la zona céntrica y eso produjo que una placa que atiende a un sector de clientes deje de funcionar, estos equipo no logran adquirirse de forma sencilla ya que no se venden en la ciudad, por suerte ya conseguimos la placa y calculamos que la misma estará configurada para que los clientes de ese sector vuelvan a contar con el servicio de internet”, agregando que “todos los clientes que por esta razón ser vieron afectados, van a poder solicitar una bonificación para que no se les cobre el importe de esos días”.