
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Están destruyendo las pymes santacruceñas”, manifestó Claudio Vidal, dando inicio a un reclamo que comprende los yacimientos operados por la empresa estatal YPF. Apuntó al sector de contrataciones, y a la necesidad de favorecer el desarrollo del empresariado local, para generar mayor movimiento […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Están destruyendo las pymes santacruceñas”, manifestó Claudio Vidal, dando inicio a un reclamo que comprende los yacimientos operados por la empresa estatal YPF.
Apuntó al sector de contrataciones, y a la necesidad de favorecer el desarrollo del empresariado local, para generar mayor movimiento económico en la provincia. “Defienden los intereses de algunas compañías, y perjudican las pymes de Santa Cruz”.
Desde el jueves al mediodía, la comisión directiva del sindicato petrolero determinó un estado de alerta y movilización por 48 horas en las áreas operadas por YPF, ante la falta de respuestas al reclamo de mayor compromiso para el desarrollo de las pymes locales.
Actividad
“Si bien estamos recuperando la actividad, vemos que el sector de contrataciones de YPF actúa de manera ilógica, defendiendo los intereses de algunas compañías y perjudicando las empresas pymes, que han sido destruidas durante los últimos años” señaló Claudio Vidal, en dialogo con la prensa.
“La situación que presenta hoy YPF es totalmente desfavorable para este proceso de crecimiento y desarrollo de la industria a nivel país” puntualizó el dirigente.
“Por ello, la Comisión Directiva ha declarado un estado de alerta y movilización por 48 horas, y en caso de no recibir respuestas hasta primeras horas de lunes, avanzaremos hacia medidas de acción directa por tiempo indeterminado” finalizó.
Caracas El presidente de la opositora Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue brevemente detenido el domingo por agentes del servicio de inteligencia cuando se dirigía a un encuentro con simpatizantes, al que finalmente llegó con la promesa de trabajar por un gobierno de transición. […]
internacional noticia
Caracas
El presidente de la opositora Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue brevemente detenido el domingo por agentes del servicio de inteligencia cuando se dirigía a un encuentro con simpatizantes, al que finalmente llegó con la promesa de trabajar por un gobierno de transición.
Guaidó fue interceptado por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la vía desde Caracas a Caraballeda, una localidad en la costa cercana a la capital, en donde estaba prevista su participación en un cabildo abierto con opositores al gobierno.
Poco después de su liberación, Guaidó arribó al acto y dijo desde una tarima que el gobierno buscaba asustarlo “para que nos escondiéramos o para que nos enconcháramos (ocultarse)”.
“Aquí esta la respuesta del pueblo: Aquí estamos. No tenemos miedo”, enfatizó, al tiempo que reiteró su intención de trabajar por conseguir la salida del gobierno del presidente Nicolás Maduro y nuevas elecciones.
Guaidó y grupos opositores han llamado a una manifestación nacional el 23 de enero, una fecha emblemática en la historia de Venezuela porque marcó el fin de la dictadura militar en 1958.
Incidente
El presidente de la asamblea dijo que los agentes que lo interceptaron trataron de ponerle esposas, pero que no se los permitió y les habló de los planes del cuerpo legislativo de discutir beneficios jurídicos para los militares.
Guaidó ha llamado, desde que asumió su cargo en la Asamblea Nacional el 5 de enero, a que la población y los militares se unan para lograr la salida del gobierno de Maduro.
Maduro, quien juramentó el 10 de enero por un nuevo mandato de seis años, dice que su gobierno es legítimo y que ganó las elecciones de mayo del año pasado, unos comicios vistos por la comunidad internacional y opositores como un fraude porque no ofreció garantías a la oposición.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, dijo en la televisión oficial que la breve detención de Guaidó había sido un acto “unilateral” de algunos funcionarios.
“Ocurrió un evento irregular en la autopista Caracas-La Guaira (vía a Caraballeda…). Funcionarios que actúan de manera irregular detuvieron a Guaidó”, dijo.
Añadió que los funcionarios “que se prestaron para que prestara este show están siendo destituidos y sometidos a procedimientos disciplinarios”, sin dar mas detalles.
En Caraballeda, un grupo de simpatizantes aguardó la llegada de Guaidó.
“Vine a apoyar al presidente de la Asamblea porque quiero un cambio. No tenemos agua, nos falla la luz y el salario no nos rinde”, dijo Yorleini Noriega, de 30 años, trabajadora del aeropuerto internacional Simón Bolívar, a poca distancia de la concentración opositora.
“Ya basta de miseria, no hay medicinas (…) no hay comida. Sé que falta para el cambio pero se tiene que dar”, dijo otro de los simpatizantes, Francisco García, un albañil de 50 años.
Venezuela vive su peor crisis económica de los tiempos modernos con una profunda recesión y una hiperinflación que cerró en el 2018 por encima de 1 millón y medio por ciento, según datos de la Asamblea opositora. El gobierno no publica datos oficiales de precios desde fines del 2015.
Caleta Olivia Un espacio para “pensar en políticas de desarrollo” y sumar a nuevos dirigentes y jóvenes militantes estaría por lanzar el ex senador del PJ, Nicolás “Tito” Fernández. Ayer, tras un breve paso por la ciudad, el ex legislador nacional dialogó con en diario […]
caleta_olivia noticia politicaCaleta Olivia
Un espacio para “pensar en políticas de desarrollo” y sumar a nuevos dirigentes y jóvenes militantes estaría por lanzar el ex senador del PJ, Nicolás “Tito” Fernández.
Ayer, tras un breve paso por la ciudad, el ex legislador nacional dialogó con en diario Más Prensa, y si bien apuntó que está virtualmente “retirado de la política”, y que no esta en su horizonte cercano “ser candidato”, la sola iniciativa de abrir un “ateneo” con proyección provincial, lo coloca nuevamente en el tapete.
Según comentó, el objetivo puntual es abrir un espacio para “revitalizar” aquellas ideas que nacieron en la agrupación “Raúl Scalabrini Ortiz”, – espacio que lideró en la ciudad y que lo proyectó primero como diputado y luego como senador – pero con una impronta nueva y apuntando a las nuevas generaciones.
“Cada una de las ideas que se forjaron pensando en una Santa Cruz distinta, con desarrollo y con políticas regionales, aun tienen vigencia. Tienen más vigencia que nunca a la luz del presente de la provincia y del país. Lamentablemente, una década de presidencias que miraron al sur y con tres años de un gobierno que prometió un cambio y dar el respaldo que la Patagonia merece, no vieron sus frutos”, analizó.
Claramente es hora de trabajar pensando en políticas y acciones conjuntas, sobre todo con Chubut, la provincia hermana que tiene las mismas carencias pero también, las mismas expectativas de futuro que Santa Cruz”, sintetizó.
Aciertos y errores
De cara a esta nueva experiencia de participación, y tomando en cuenta lo que dejó aquella agrupación “Raúl Scalabrini Ortiz”, Fernández admitió que en esta nueva etapa “debe prevalecer al dialogo y la participación al personalismo”, consideró.
“Tuvimos aciertos, pero también errores”, admitió. “Creo que son tiempos de otro tipo de conducción, sin personalismos y con otro tipo de apertura. Los años nos hacen ver que en esta etapa de la Argentina el desafió es saber escuchar y dialogar. Porque los objetivos no logrados responden a errores propios en la forma de construcción que debo reconocer y hacerme cargo. Hay muchos jóvenes con ganas hay mucha gente a quien le debo un gesto que amerita mi compromiso con este espacio nuevo para restituir a quienes me ayudaron a ser lo que fui políticamente”, reconoció el ex legislador nacional. En esta línea insistió en la importancia de abrir espacios para la participación.
“Es hora de pensar en plural y dar espacios a quienes pueden y deben repensar la política desde la conformación de ideas que necesariamente deben surgir de los espacios donde los empresarios locales, los jóvenes profesionales y la militancia siempre fiel a sus sueños de vivir en una región que los cobije”, enfatizó.
Prioridades
“Tito” Fernández no sólo se refirió a los aspectos políticos que se plasmarán en el espacio próximo a lanzarse, sino que delineó una agenda de temas prioritarios, sobre los cuales consideró que todos debemos involucrarnos.
Sobre la necesidad de “involucrarse” y el rol del empresariado y el sector privado, analizó: “Creo que llegó la hora de entender que la gestión del Estado es de todos, por ello los emprendimientos productivos deben ser mixtos. De este modo el Estado y los privados locales tendrán posibilidades de expansión y serán motor de la actividad productiva”.
De igual modos apuntó a al “rol y protagonismo de los sindicatos” como “una piedra fundamental de la construcción colectiva”.
Por otra parte, opinó que hay temas “ineludibles” y que nuestra provincia debe hacer bandera, como “el cuidado del ambiente. Es un bien muy preciado y debemos trabajar en su protección y preservación, pues hace al futuro de la vida de los que vendrán”.
Participación
En cuanto al nuevo espacio, que se denominaría “Ateneo Senador Nicolás Fernández”, y que en principio tendría sede en Caleta Olivia, pero llevaría su accionar y sus propuestas a todas las localidades, se lanzaría en marzo próximo.
Se conformaría como un espacio de capacitación y de formación política, pero sobre todo como un lugar para el debate de ideas. “No es tiempo de discusiones inconducentes, tampoco de protagonismos innecesarios y mezquinos. No es posible que tras la llegada del gobierno de Cambiemos, quienes lo representan en la provincia – señalando al senador Eduardo Costa – nuestros intendentes no tenga un interlocutor válido con el gobierno nacional. Así, con estos gestos, siempre apostando al individualismo, o con posturas egoístas no llegaremos nunca a forjar la provincia que necesitamos y merecemos”, sentenció “Tito” Fernández.
Finalmente instó a trabajar “en la defensa de nuestro futuro y la de nuestros hijos. Esto no se lo podemos regalar a nadie y para ello la participación ciudadana es la única herramienta que pondrá en marcha un nuevo proceso y pondrá fin a otros que conviven con nosotros y que sólo erradicaremos con acción conjunta y comprometida”, puntualizó.
De este modo, con el anuncio de la apertura del ateneo, el ex legislador nacional volvió al primer plano del terreno político provincial, y al parecer planea sostener una iniciativa de cara al futuro.
Nicolás Fernández fue diputado nacional, senador y miembro del Consejo de la Magistratura a nivel nacional. En la actualidad ejerce su profesión de abogado.
“Como dije, me retire del mundo político público, sin que ello me convierta en un analista de mesa de café”.
Nicolás “Tito” Fernández
Buenos Aires El presidente Mauricio Macri visitará hoy las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut como últimas actividades oficiales en la Argentina, antes de emprender viaje a Brasil, donde el miércoles se reunirá con el presidente Jair Bolsonaro, quien asumió su cargo […]
caleta_olivia noticia politica regionalBuenos Aires
El presidente Mauricio Macri visitará hoy las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut como últimas actividades oficiales en la Argentina, antes de emprender viaje a Brasil, donde el miércoles se reunirá con el presidente Jair Bolsonaro, quien asumió su cargo hace menos de dos semanas.
Las visitas a Santa Cruz y Tierra del Fuego serán las primeras que haga Macri a estas provincias desde que asumió como Presidente, el 10 de diciembre de 2015.
Según informaron a Télam portavoces del Gobierno, Macri llegó en avión durante las ultimas horas de ayer a la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto a su esposa, Juliana Awada, y la hija de ambos, Antonia, con quienes pasará la noche antes de dar inicio a su cargada agenda.
Hoy lunes, la actividad del Presidente arrancará a las 9, con la visita al predio industrial del Grupo Newsan, empresa líder en la fabricación de electrodomésticos, con cuyos directivos tendrá una reunión antes de dirigirse a la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales “Arroyo Grande” en la misma ciudad, que se construyen con fondos del Estado nacional.
Allí, cerca de las 10, será recibido por el vicegobernador Juan Carlos Arcando; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bericiartúa, con quienes recorrerá la planta de saneamiento que, una vez concluida, permitirá a Tierra del Fuego ser la primera provincia que tenga al 100% de cobertura de cloacas, agua potable y tratamiento de afluentes.
Se espera que, luego de una recorrida por la obra, Macri dirija unas palabras a los medios, para hacer anuncios.
A continuación el Presidente irá hasta la Base Naval de Ushuaia, donde será recibido por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, el jefe de la Armada, almirante Luis Villán, y otras autoridades civiles y militares; y mantendrá una videoconferencia con los integrantes de la dotación Orcadas (la base antártica más antigua del país) y con la dotación del rompehielos “Almirante Irízar”, que está cumpliendo su campaña antártica anual.
En tierra K
Poco antes del mediodía se trasladará al Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas”, desde donde partirá rumbo a El Calafate, en Santa Cruz, donde lo recibirán el vicegobernador, Pablo González, y el intendente Javier Belloni, según informaron a Télam fuentes provinciales.
Desde allí viajará a las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, a unos 150 kilómetros de El Calafate sobre el curso del río Santa Cruz, donde hará un recorrido por las obras junto a la gobernadora Alicia Kirchner.
Una vez finalizadas, las centrales hidroeléctricas tendrán una potencia instalada de 1.310 megawatts, lo que representa el 5% del máximo consumo nacional en punta, y permitirán una generación media anual mayor a 5.000 GW/hs.
La agenda del mandatario concluirá con un segundo viaje en avión en el día, cerca de las 16, hasta la ciudad de Puerto Madryn en Chubut, donde pasará la noche para el martes comenzar la jornada bien temprano, con una agenda que incluirá la participación de un encuentro partidario de Cambiemos, y otras dos reuniones, con la mesa de la pesca y del turismo.
Aunque no está oficializado, se espera que Macri viaje esa misma tarde directo a Brasilia, sin escalas en Buenos Aires, junto a los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Patricia Bullrich (Seguridad), Dante Sica (Producción), Oscar Aguad (Defensa) y Jorge Faurie (Relaciones Internacionales) y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, que lo secundarán en su encuentro con Jair Bolsonaro.
Los Antiguos La semana pasada, no solo se dio inicio a la 30º Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, sino que también se recibió a autoridades de la Administración General de Aduana de la República de China para corroborar la implementación del protocolo […]
caleta_olivia los_antiguos noticiaLos Antiguos
La semana pasada, no solo se dio inicio a la 30º Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, sino que también se recibió a autoridades de la Administración General de Aduana de la República de China para corroborar la implementación del protocolo fitosanitario, con el fin de realizar los primeros envíos de cereza a ese país.
Los funcionarios Chinos junto a sus pares Argentinos de SENASA, fueron recibidos por el Intendente Guillermo Mercado, el CEO de Río Alara Alejandro Zimmerman, el presidente de la Cooperativa “El Oasis” Jorgue Seguel junto al el Ing. Federico Guerendiain.
Guillermo Mercado, en diálogo con productores y técnicos remarcó cuán importante es para su gestión apoyar esta iniciativa.
“Nuestros productores pueden estar seguros que estaremos acompañando y apoyándolos en todo momento. Vamos a estar trabajando junto a ellos de manera incansable para que nuestra cereza llegue a cada mercado”, dijo.
La delegación de China, estuvo integrada por Huang Qinglin y Ou Wentao, personal de SENASA nacional y local, el gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados – CAPCI, Aníbal Caminiti, quienes realizaron el trabajo de observación y auditoria de las plantaciones de cereza y las plantas de empaque, tanto de Río Alara como el de la Cooperativa “El Oasis”.
“Esta visita y la posterior apertura del mercado chino, será un punto de inflexión en nuestro sector productivo y vamos a estar en cada paso, como siempre lo hicimos, llevando la producción como uno de los pilares de nuestra gestión”, agregó.
Por su parte tanto el CEO de Río Alara Alejandro Zimmerman como el Ing. Federico Guerendiain, de la Cooperativa, expresaron su agradecimiento al Intendente Guillermo Mercado por su acompañamiento y el recibimiento especial que se brindó a la comitiva china y argentina en su misión.
Las autoridades Chinas destacaron la calidad de la cereza del valle antigüensse. Ellos vienen realizando este mismo trabajo desde el 7 de enero cuando arribaron a nuestro país, para esta labor coordinada con las provincias patagónicas, interactuando con el sector privado, para cumplir con los requisitos fitosanitarios.
Los Antiguos Desde la semana pasada se afectaron más de doscientos efectivos policiales para el Festival Nacional de la Cereza que se llevó a cabo desde el miércoles pasado hasta ayer. Las áreas que se trasladaron hasta la localidad cordillerana fueron Infantería, Comando Radioeléctrico, GEOR, […]
caleta_olivia los_antiguos noticiaLos Antiguos
Desde la semana pasada se afectaron más de doscientos efectivos policiales para el Festival Nacional de la Cereza que se llevó a cabo desde el miércoles pasado hasta ayer.
Las áreas que se trasladaron hasta la localidad cordillerana fueron Infantería, Comando Radioeléctrico, GEOR, todas ellas desde el ámbito zona Norte.
Además personal de Río Gallegos del Grupo de Infantería, del grupo motorizado GOM, Patrulla Urbana, División Canes, Agencia Provincial Seguridad Vial y personal de la Comisaría Los Antiguos entre otros.
Según se informó a Diario Más Prensa, los controles se iniciaron el martes 8 pasado y desde ese día hasta el sábado a la noche ingresaron demorados 18 personas contraventoras por faltas al Código de Faltas Provincial, situaciones de estado de ebriedad y desmanes menores en locales bailables o en sus alrededores.
En tanto, desde la Dirección Regional Norte aseguraron que “hasta el momento no hubo hechos denunciados por delitos contra la propiedad y el operativo montado por la Secretaría de Seguridad Provincial a través del monitoreo permanente de la Superintendencia de Seguridad y ejecutado por la Dirección General Regional Norte y Comisaría Los Antiguos hayan detectado en el amplio operativo despegado las 24 horas, con patrullajes permanentes, motos y bicipolicías que conforman parte del grupo desplegado en zona costera”, señalaron.
De este modo agregaron que “calificamos al operativo diagramado como exitoso”.
Finalmente detallaron que “quienes han tenido ardua labor fueron los integrantes de Protección Civil quienes debieron socorrer a vehículos en situación de riesgos zona del río”.
Cañadón Seco En el marco del 30° Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza Jorge Soloaga, quien por segunda vez fuera destacado “Mejor Gestión Comunal” por uno de los medios periodísticos más importantes de la provincia de Santa Cruz brindó una entrevista a Radio […]
caleta_olivia noticiaCañadón Seco
En el marco del 30° Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza Jorge Soloaga, quien por segunda vez fuera destacado “Mejor Gestión Comunal” por uno de los medios periodísticos más importantes de la provincia de Santa Cruz brindó una entrevista a Radio “El Mundo” de Buenos Aires para dar a conocer sus perspectivas de un 2019 que está comenzando a nacer.
A poco de haber presentado superávit en una comunidad modelo para toda la región, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco fue consultado sobre sus perspectivas para el 2019 “Cerramos un año 2018 realmente importantísimo desde el punto de vista del cumplimiento estricto, diría del 100% de los objetivos que nos hemos planteado en nuestra hoja de ruta institucional. En materia de obras públicas e infraestructura hemos cubierto prácticamente todo lo que nos habíamos autoimpuesto y todo lo que nos estaba demandando la comunidad “. Apuntando a continuar marcando con una impronta peronista la gestión de una comunidad organizada expresó “A pesar de las perspectivas económicas realmente muy difíciles, al borde de una hecatombe económica con una creciente incertidumbre política como consecuencia de un año electoral pudimos cerrar nuevamente un ciclo institucional con superávit que nos permitirá cumplir con los objetivos en 2019”
Comunidad
Al ser consultado por la inédita situación económica de su comuna, se distinguió un Jorge Soloaga político que contradice a los propios preceptos peronistas “nadie se realiza en una comunidad que no se realiza. Sin embargo, Cañadón Seco se ha realizado en una comunidad nacional no se ha podido realizar como consecuencia de las políticas de saqueo aplicadas por el gobierno nacional y en una provincia de Santa Cruz que no se ha podido realizar como consecuencia de las políticas de asfixia que ha aplicado el gobierno nacional sobre ella”.
A pesar de la adversidad económica, Soloaga manifestó “Hemos generado un superávit que se evidencia a partir de una política de austeridad y control estricto del gasto que hemos aplicado en el manejo de los fondos, no por ello hemos determinado restricción de las obras. Transitamos situaciones de mucha dificultad, pero a pesar de ello nos hemos podido desarrollar, evidenciar signos y señales muy claras y muy significativas en cuanto al crecimiento de nuestros índices en todos los órdenes en nuestra comuna”
Piloto
Anticipando un 2019 que no será un año fácil, el periodista invito al mandatario comunal a rememorar su infancia, destacando la impronta de la amplia trayectoria política con resultados que están a la vista.
Así como Néstor alguna vez fue una voz desde lo nacional, hoy Jorge Soloaga desde Cañadón Seco se impone como una voz provincial ¿Te sentís un piloto de tormenta?, indagó el periodista de radio El Mundo.
Con absoluta confianza en cada precepto, Soloaga sentenció “Sí, por supuesto, porque la dirigencia política tiene que tener en claro el concepto central que la política es el arte de hacer posible lo imposible. Todo se conduce, se conduce la crisis, se conduce la tormenta, se conducen la guerra y la paz, se conduce la miseria, se conducen las dificultades y el que no esté vinculado directamente con este concepto fuerte y categórico de la política se tendría que dedicar a otra cosa”.
Caleta Olivia El litoral marino costero de Santa Cruz conjuga el magnífico paisaje de la meseta y el mar con los pueblos y puertos plenos de la historia de navegantes, de la vida rural y de la naturaleza virgen unidos por la Ruta Nacional 3. […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El litoral marino costero de Santa Cruz conjuga el magnífico paisaje de la meseta y el mar con los pueblos y puertos plenos de la historia de navegantes, de la vida rural y de la naturaleza virgen unidos por la Ruta Nacional 3.
Río Gallegos
Es la ciudad capital de Santa Cruz. Es la puerta de acceso para llegar Cabo Vírgenes, el punto más austral del área continental y punto de inicio de la Ruta 40, paso obligado para quienes viajan a Islas Malvinas Antártida Argentina en vía área, y para quienes viajan hacia o desde Ushuaia vía terrestre, al igual que Punta Arenas (chile).
Su paisaje es austero como en Patagonia sur, tiene una importante oferta hotelera y gastronómica, así como diversos lugares para visitar tanto en la ciudad como en el área rural. Es una localidad para los amantes de Trenes, la pesca, la fotografía, el avistaje de ave y fauna entre otras cosas. También es una ciudad de paso para quienes viajan desde ruta 3 hacia Chaltén y Calafate. Los visitantes pueden visitar museos y diversos espacios naturales.
Puerto Santa Cruz
Es la Ciudad histórica más antigua de Santa Cruz y de la Patagonia. Es uno de los lugares obligados para los que gusta descubrir historias de intrépidos navegantes que llegaron a éste rincón de Patagonia desde 1520.
Si bien es una pequeña ciudad fue la primer capital de la Provincia. Se encuentra ubicada en la margen sur del amplio estuario del río Santa Cruz, esta típica ciudad patagónica, nació como reafirmación de la Soberanía Argentina, en el Cañadón de los Misioneros.
Debe su nombre al piloto Juan Serrano, de la expedición de Magallanes, quien arribó, a bordo de la Nao Santiago a sus playas el 3 de mayo de 1520, el día de la “Invención de la Santa Cruz”, por lo que bautizó al lugar con ese nombre. Por su perfil histórico cuenta con numerosos edificios antiguos con historias diversas que serán de interés del visitante; además de su paseo costero, con amaneceres únicos. Es un lugar para el encuentro con la diversidad marina.
Piedrabuena
Ubicada sobre la margen norte del río Santa Cruz, a 231 km de Río Gallegos, Piedra Buena se caracteriza por su imponente isla Pavón y por las bellas aguas del río Santa Cruz.
El arte nos acompaña a lo largo de todas las calles recreando las historias de los pioneros, los mitos tehuelches pero también la flora y fauna de nuestra tierra. Cmte. Luis Piedra Buena ocupa el tercer lugar en cuanto a la de Calidad de Vida.
Aquí comenzó el poblamiento de Santa Cruz, con la llegada en 1859 del Comandante Luis Piedra Buena, que junto con sus marineros izaron, por primera vez, la bandera nacional en la Patagonia austral. La pesca deportiva encuentra en el río Santa Cruz a la presa más codiciada por todos los pescadores del mundo, la trucha Steelhead, variedad anádroma de la trucha Arco Iris, única en el mundo por la gran cantidad de ciclos migratorios que realiza, lo que le permite alcanzar un gran tamaño, además de una fortaleza y velocidad inusuales.
San Julián
Es una pequeña localidad de la Provincia de Santa Cruz, cuya historia se remonta a 1520 con la llegada de Magallanes en sus viajes de exploración. Aquí la historia ocupa un lugar importante, por lo que es posible realizar actividades para descubrir detalles de la epopeya en el museo temático Nao Victoria, un espacio interactivo que recrea una de las naves de Magallanes.
Más allá de eso la naturaleza patagónica no pasa desapercibida, ya que las propuestas se orientan al avistaje de fauna, donde los pingüinos, toninas overas ocupan son los elementos más llamativos.
San Julián es un lugar para compartir en familia, descubriendo historia de intentos de poblamiento en Patagonia como en el caso de Florida Blanca, la aventura magallánica y ancestrales pinturas rupestres entre otras cosas.
Puerto Deseado
Posee grandes riquezas naturales y culturales que hacen de la comarca un lugar único.
La sorprendente biodiversidad sumada a la gran cantidad de reservas y áreas protegidas es un sello distintivo de este rincón de la Patagonia que eligen este lugar dentro del Corredor de la Ruta Azul santacruceño.
Es una ciudad puerto ubicada en la margen norte de la ría Deseado, un accidente geográfico donde el océano se sumerge dentro del continente durante 42 kilómetros en el antiguo cauce del río Deseado desplegando en su trayecto gran riqueza desde lo faunístico que durante travesías náuticas abre un sinfín de atractivos para los amantes de la naturaleza en estado puro.
La oferta en excursiones permite descubrir los secretos de la ría y del mar, pues la Isla pingüino es la estrella de las travesías ya que aquí recala el pingüino de penacho amarillo para reproducirse y convive con una colonia de pingüinos de Magallanes y lobos marinos que rodean al Faro centenario de la isla que aun en ruinas, permiten deslumbrar su pasado especial.
Loberías y colonias de cormoranes son parte del avistamiento en estos lares que además, posee historias de navegantes que atrapan al visitante.
Jaramillo
Junto a Fitz Roy son dos localidades del norte de Santa Cruz, nacieron a la vera del trazado ferroviario y se caracterizan por la construcción de edificios tradicionales de chapa, madera y pintorescas casas de piedra construidas por picapedreros a principios de los años1900, también fueron escenario de las cruentas huelgas del año 1921, hoy se conservan restauradas las estaciones ferroviarias y museos de sitio como la primer escuela declarada Patrimonio Cultural de la Provincia y un sitio donde se hallan fósiles de animales descubiertos en el año 2007, pertenecientes a la última Era de Hielo; Además se halla la sede del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo.
La ciudad propone un circuito turístico denominado Ruta MARA (Museo Arqueológico Regional Austral) que trabaja el concepto de museo a cielo abierto utilizando como camino principal la Ruta Provincial 12.
Este recorrido pretende trazar una relación entre los patrimonios arqueológicos, paleontológicos y geológicos que se encuentran en esa zona, que forma parte del denominado Macizo del Deseado.
Entre algunos de los sitios se encuentran: Valle de Río Deseado y Sierras Blancas, entre muchos otros que permiten aventurarse en ricos paisajes naturales vírgenes patagónicos.
El objetivo principal es llegar hasta Sierras Blancas, un paisaje de cañadones con formas de colores, quebraduras formadas desde la tierra, cañadones surcados por el tiempo. Formas y colores para la imaginación sin límite.
Caleta Olivia
Es el lugar donde se puede conocer el mundo del petróleo al visitar el Parque Temático 26 de Junio, el Pozo 0 12, el primero de la región junto con el Centro Cultural “Cacho Camino”, que se construyó con la línea arquitectónica de la ciudad y propone un recorrido por las primeras viviendas del casco histórico de la ciudad.
Desde la entrada le dará la bienvenida el monumento al trabajador petrolero “Gorosito” con su perfil hacia el norte, que es el destino de la producción.
Es el primer punto del Corredor Turístico de la Ruta Azul que corre junto al mar por la traza de la RN 3 en suelo santacruceño.
Está a 78 kilómetros de Comodoro Rivadavia en la vecina provincia de Chubut, y la pesca del día son un clásica en la gastronomía local. El accidente geográfico que le da el nombre de “caleta” es reserva Natural Municipal desde 1992 y su perfil marino costero se caracterizada por sus majestuosos acantilados, playas de arena fina y canto rodado, con un paisaje poblado de una variada avifauna.
Pero aquí, la estepa patagónica se abre hacia el oeste de la ruta y dibuja un singular atractivo natural de mesetas que llegan hasta el mar formando los característicos acantilados patagónicos.
Las Heras A través de su cuenta de Instagram, el intendente José María Carambia reveló algunos de los artistas que estarán presentes en la tercera edición de la Fiesta de la Estepa Patagónica. La misma se realizará del 15 al 17 de marzo y será: […]
caleta_olivia las_heras noticiaLas Heras
A través de su cuenta de Instagram, el intendente José María Carambia reveló algunos de los artistas que estarán presentes en la tercera edición de la Fiesta de la Estepa Patagónica.
La misma se realizará del 15 al 17 de marzo y será: viernes 15 de rock, sábado 16 de cumbia y domingo 17 de folklore.
Damas Gratis, la banda liderada por Pablo Lescano que hoy lidera todos los rankings musicales del país, será la encargada de cerrar la noche de cumbia.
Los Tekis, asimismo, cerrarán el domingo folklórico de la Fiesta de la Estepa. Si bien aún no se sabe cuál será el artista que corone la noche de rock, el intendente Carambia propuso a sus seguidores de Instagram que “adivinen” cuál será.
La noche del viernes contará además con la banda comodorense La Rueda de Orfeo, Pier y Kapanga.
El sábado será de cumbia con los santafecinos Los Del Fuego y Viru Kumbieron, compositores del hit “No te creas tan importante”.
Grilla
viernes
La Rueda de Orfeo
Pier
Kapanga
(Artista a conocer)
Sábado
Los Del Fuego
Viru Kumbieron
Damas Gratis
Domingo
Los Tekis
También falta anunciar a los artistas locales y regionales.
Las Heras La Secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos del Municipio formalizó la denuncia tras conocerse las irregularidades en el cobro del derecho de abasto. La Justicia avanza. Tal como se conoció hace unos días, las autoridades del área de Comercio y Bromatología de la […]
caleta_olivia las_heras noticiaLas Heras
La Secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos del Municipio formalizó la denuncia tras conocerse las irregularidades en el cobro del derecho de abasto.
La Justicia avanza.
Tal como se conoció hace unos días, las autoridades del área de Comercio y Bromatología de la Municipalidad de Las Heras presentaron un detallado informe en el que comprobaron el faltante de casi un millón de pesos en las arcas del municipio que corresponden al cobro de los cánones que pagan los proveedores que ingresan a la localidad.
Estos cánones no se rendían hace meses y, en la búsqueda de transparencia, se hizo una audioría que mostró irregularidades.
Responsable
La responsable de la maniobra es Margot del Carmen Arguello, coordinadora del Abasto. En una reunión realizada para aclarar el asunto, Arguello reconoció haberse quedado con el dinero faltante y procedió a la devolución inmediata de $30.000 con el compromiso de retornar el resto.
En función de lo anterior, el Municipio decidió despedir de inmediato mediante carta documento a esta funcionaria y la intimó a devolver la plata adeudada “en un plazo perentorio de 24 horas”.
El sello de ese documento es del 3 de enero por lo que, con el dinero aún faltante, se presentó la denuncia correspondiente.
“El Municipio de Las Heras es la principal víctima de esto, es dinero que debería estar en las arcas públicas para ser invertido en los vecinos. Vamos a ir a fondo con todo” expresó una fuente local.
El faltante total, correspondiente a 243 recibos, es de 971 mil pesos y se avanzará implacablemente para obtener la suma total. Estos balances son frecuentes a fin de año, cuando la municipalidad hace los arqueos de caja, y la transparencia de las cuentas públicas municipales hizo muy evidente la maniobra de la funcionaria en cuestión.
Buenos Aires Nunca es tarde para intentar nuevos enfoques e incorporar hábitos de vida que soporten una buena salud. 1. Buena nutrición De la misma manera que el cuerpo cambia con el paso del tiempo, también lo hacen tus necesidades nutricionales. Por ejemplo, tus requerimientos […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
Nunca es tarde para intentar nuevos enfoques e incorporar hábitos de vida que soporten una buena salud.
1. Buena nutrición
De la misma manera que el cuerpo cambia con el paso del tiempo, también lo hacen tus necesidades nutricionales. Por ejemplo, tus requerimientos de proteína, calcio y vitamina D aumentan. Cambios en el estilo de vida y el apetito pueden afectar qué y cuánto comemos, y sin darnos cuenta podemos dejar de cubrir nuestras necesidades nutricionales.
Obtené proteína de diversas fuentes y buscá hacerla parte de cada comida.
Incluí alimentos ricos en fibra, como cereales enteros, pan integral, frutas enteras, fruta disecada, arvejas, porotos y lentejas.
Mantené una abundante ingesta de líquido; el agua actúa con la fibra para ayudarte a mantener tu salud digestiva.
Si tenés alguna preocupación sobre tu alimentación, llevá un registro de tu consumo de alimentos por una semana. Luego, revisalo con tu médico o nutricionista para entender tu ingesta de nutrientes y buscar oportunidades para mejorar tus hábitos alimenticios.
2. Actividad física
El impacto de la actividad física cada día es invaluable para la salud y el bienestar a cualquier edad.
El ejercicio debe estar adaptado a cada persona y no necesita ser agotador, sólo regular, ya sea caminar, nadar o andar en bicicleta. Invitá a tu familia y amigos, o buscá opciones que te motiven consultando en tu barrio o gimnasio sobre programas específicos para tu edad.
Para sentir el beneficio del mantenimiento de la masa muscular, un entrenamiento de resistencia (usando todos los grupos musculares principales) debería ser realizado al menos 2 veces por semana, al igual que distribuir el consumo de proteína en las comidas y colaciones a lo largo de cada día.
3. Cuidado del peso
Cualquiera sea tu edad, el mantenimiento del peso saludable es clave para una buena salud. La edad nos puede afectar de diferentes maneras; algunas personas descubren que empiezan a ganar peso, otras a perderlo.
Para conocer si tu peso es saludable, por favor consultá con un médico o nutricionista.
4. Actitud positiva
Siempre es importante cuidar de nuestra propia salud mental, y la de las personas alrededor nuestro. Sin embargo, el paso de los años trae consigo cambios, como una enfermedad en la familia, terminar nuestra carrera o ir a vivir solo, y todos ellos inciden en nuestro bienestar mental.
Compartí tiempo con tus seres queridos, aunque sea algo simple como la comida de todos los días.
Mantenete en contacto con familiares, amigos y la comunidad a la que pertenecés. Compartí momentos con ellos.
Mantenete en movimiento; la actividad física promueve el bienestar mental, físico y social.
Asegurate de tener un buen sueño por las noches; esto ayuda a estar descansado, tener menos estrés y genera mayor energía y optimismo.
Río Gallegos El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Caja de Previsión Social, comunica que, el hoy viernes 11 de enero se continúa con el pago de haberes del sector pasivo correspondiente al mes de diciembre, de los que perciben […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través de la Caja de Previsión Social, comunica que, el hoy viernes 11 de enero se continúa con el pago de haberes del sector pasivo correspondiente al mes de diciembre, de los que perciben montos hasta $ 50.000. Con ello se concreta el pago de 2043 jubilaciones, pensiones y retiros policiales, alcanzándose al 76% del total de beneficios.
Asimismo se acreditara el aguinaldo para los beneficiarios que perciben montos hasta 30 mil pesos.
Caleta Olivia La avenida Independencia será este fin de semana nuevamente un escenario colorido y bullicioso con la realización del 6° Encuentro Nacional de Murgas de la Patagonia Austral que es organizado por la murga Los Covacheros, y que auspicia la Municipalidad. Contará con […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
La avenida Independencia será este fin de semana nuevamente un escenario colorido y bullicioso con la realización del 6° Encuentro Nacional de Murgas de la Patagonia Austral que es organizado por la murga Los Covacheros, y que auspicia la Municipalidad.
Contará con la participación de murgas de todos los puntos del país, compartiendo diferentes estilos y bailes carnavalescos y tendrá lugar el sábado 12 y el domingo 13 de enero desde las 16 hasta las 00 horas en ambos días.
Participan murgas de toda la región, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos, de La Plata, Buenos Aires y la especial participación de los caporales El Gran Poder de Comodoro Rivadavia.
15 años
En este marco la murga Los Covacheros cumple 15 años y lo celebran realizando este gran evento, siendo los anfitriones de sus pares que arribarán a la ciudad para unirse a las celebraciones.
Paola, referente histórica de la murga Los Covacheros, adelantó a Diario Más Prensa que recibirán a 700 murgueros a los que alojarán en el Complejo Knudsen y que tienen todo listo para darles de comer, por lo que agradecen a todos los que colaboraron y facilitaron que puedan organizar el 6° encuentro nacional de murga.
Caleta Olivia En la ciudad chubutense, el titular del organismo también visitó la unidad de atención telefónica, contestó llamadas de los usuarios y se reunió con jubilados. En tanto, en la región santacruceña, mantuvo un encuentro con una beneficiaria de Reparación Histórica y también […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
En la ciudad chubutense, el titular del organismo también visitó la unidad de atención telefónica, contestó llamadas de los usuarios y se reunió con jubilados.
En tanto, en la región santacruceña, mantuvo un encuentro con una beneficiaria de Reparación Histórica y también con adultos mayores.
En el marco de sus habituales recorridas por todo el país, el Director Ejecutivo de ANSES, Emilio Basavilbaso, visitó las oficinas del organismo previsional en Comodoro Rivadavia (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz), donde conversó con los trabajadores y los vecinos, involucrándose personalmente en la atención.
Basavilbaso fue recibido por las gerentes Graciela Saffirio (Comodoro Rivadavia) y Andrea Guevara (Caleta Olivia), con quienes recorrió las instalaciones.
La delegación Comodoro Rivadavia está ubicada en San Martín 1543, funciona de lunes a viernes de 8 a 14 horas, posee 51 empleados, quienes reciben un promedio de 13.000 personas por mes y otorgan más de 4400 turnos mensuales.
La dependencia de Caleta Olivia se encuentra en José Hernández, también funciona de lunes a viernes de 8 a 14 horas, cuenta con 24 empleados, quienes atienden aproximadamente a 4000 personas por mes y brindan cerca de 700 turnos mensuales.
En Comodoro Rivadavia, además, visitó la central telefónica del organismo, que fue reconocida por segundo año consecutivo como mejor Unidad de Atención Telefónica (UDAT) del país.
En este marco, Basavilbaso se tomó unos minutos para felicitar al equipo y conversar con los ciudadanos que llamaban para solicitar asesoramiento y turnos para realizar diversas gestiones de la Seguridad Social.
Con jubilados
Posteriormente, el titular de ANSES se dirigió al Centro de jubilados y pensionados de YPF donde compartió unos mates con adultos mayores y conversó sobre los avances del Programa de Reparación Histórica y Créditos ANSES, como también recibió sugerencias sobre aspectos a mejorar, actividad que también repitió en el Centro de jubilados Petroleros de Caleta Olivia.
Asimismo, en esa ciudad, Basavilbaso se encontró con María Albertina, quien trabajó toda su vida en la antigua compañía telefónica Entel y ahora es beneficiaria de la Reparación Histórica.
En ambas jornadas, el titular de ANSES estuvo acompañado por el Director General de Relaciones Institucionales y con la Comunidad, Patricio Piffano; el jefe de la Regional Sur II, Carlos Ziehlke; y la Coordinadora de la UDAT Comodoro Rivadavia, María Fernanda Oyarzún.
Caleta Olivia En la ciudad chubutense, el titular del organismo también visitó la unidad de atención telefónica, contestó llamadas de los usuarios y se reunió con jubilados. En tanto, en la región santacruceña, mantuvo un encuentro con una beneficiaria de Reparación Histórica y también con […]
caleta_olivia noticia Caleta Olivia
En la ciudad chubutense, el titular del organismo también visitó la unidad de atención telefónica, contestó llamadas de los usuarios y se reunió con jubilados.
En tanto, en la región santacruceña, mantuvo un encuentro con una beneficiaria de Reparación Histórica y también con adultos mayores.
En el marco de sus habituales recorridas por todo el país, el Director Ejecutivo de ANSES, Emilio Basavilbaso, visitó las oficinas del organismo previsional en Comodoro Rivadavia (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz), donde conversó con los trabajadores y los vecinos, involucrándose personalmente en la atención.
Basavilbaso fue recibido por las gerentes Graciela Saffirio (Comodoro Rivadavia) y Andrea Guevara (Caleta Olivia), con quienes recorrió las instalaciones.
La delegación Comodoro Rivadavia está ubicada en San Martín 1543, funciona de lunes a viernes de 8 a 14 horas, posee 51 empleados, quienes reciben un promedio de 13.000 personas por mes y otorgan más de 4400 turnos mensuales.
La dependencia de Caleta Olivia se encuentra en José Hernández, también funciona de lunes a viernes de 8 a 14 horas, cuenta con 24 empleados, quienes atienden aproximadamente a 4000 personas por mes y brindan cerca de 700 turnos mensuales.
En Comodoro Rivadavia, además, visitó la central telefónica del organismo, que fue reconocida por segundo año consecutivo como mejor Unidad de Atención Telefónica (UDAT) del país.
En este marco, Basavilbaso se tomó unos minutos para felicitar al equipo y conversar con los ciudadanos que llamaban para solicitar asesoramiento y turnos para realizar diversas gestiones de la Seguridad Social.
Con jubilados
Posteriormente, el titular de ANSES se dirigió al Centro de jubilados y pensionados de YPF donde compartió unos mates con adultos mayores y conversó sobre los avances del Programa de Reparación Histórica y Créditos ANSES, como también recibió sugerencias sobre aspectos a mejorar, actividad que también repitió en el Centro de jubilados Petroleros de Caleta Olivia.
Asimismo, en esa ciudad, Basavilbaso se encontró con María Albertina, quien trabajó toda su vida en la antigua compañía telefónica Entel y ahora es beneficiaria de la Reparación Histórica.
En ambas jornadas, el titular de ANSES estuvo acompañado por el Director General de Relaciones Institucionales y con la Comunidad, Patricio Piffano; el jefe de la Regional Sur II, Carlos Ziehlke; y la Coordinadora de la UDAT Comodoro Rivadavia, María Fernanda Oyarzún.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes celebró la promulgación de la Ley Micaela y volvió a exigir la adhesión de la provincia de Santa Cruz a esta normativa. A través de esta Ley el Gobierno Nacional puso en vigencia la obligación de todos los […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes celebró la promulgación de la Ley Micaela y volvió a exigir la adhesión de la provincia de Santa Cruz a esta normativa.
A través de esta Ley el Gobierno Nacional puso en vigencia la obligación de todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado a capacitarse en temáticas de género.
“Estamos muy contentos con esta promulgación que entiende la necesidad de capacitar a los funcionarios de los tres poderes en políticas de género”, dijo Reyes; y agregó: “creemos que esta Ley es de suma importancia en nuestra provincia, donde no hay políticas de género. Un ejemplo de esto es cuando el funcionario Ariel Ivovich, por ese entonces Presidente de la Caja de Previsión Social, agredió a un grupo de jubiladas que se encontraban reclamando por sus derechos, y la Gobernadora, en lugar de apartarlo de la función pública, lo premió con un cargo más alto”.
Reyes destacó que estas situaciones violentas son inadmisibles en cualquier ámbito de la vida de las personas pero más aún cuando el violento es quien se encuentra desempeñando un cargo público donde se supone que debe asistir y defender a las mujeres que han sido víctimas de violencia.
Avances
“Esta ley representa un gran avance. Ahora esperamos que la provincia y la Gobernadora lo entiendan de la misma manera y adhieran a esta ley porque todos debemos estar preparados para entender que no sólo un moretón es violencia sino que hay violencia física, emocional, económica, psicológica y nuestros juzgados muchos veces no están preparados para contener a las víctimas”, sostuvo Reyes.
La Diputada dijo que lamentablemente en Santa Cruz también existen víctimas de esta falta de capacitación de los funcionarios en perspectivas de género y recordó el caso “Talita”, un caso muy conocido en la provincia. Esta chica fue víctima de todo tipo de violencia de género y no recibió la contención ni el asesoramiento que le permitiera huir de esa situación. En este caso, el primer victimario fue el agresor, pero el segundo victimario fue el estado de santa cruz que dijo que eran “lesiones leves” desdramatizando los hechos.
“Estos, como tantos otros, son casos que nos obligan a tomar cartas en el asunto para que no se repitan”, sentenció Reyes.
Vale destacar que la Ley promulgada en el día de hoy lleva el nombre de Micaela García, una joven de 21 años de edad asesinada en 2017 en Gualeguay.
Caleta Olivia Abarcando las diferentes rutas de ingreso a nuestra ciudad, durante esta semana se concretan trabajos de acondicionamiento y nivelación sobre banquinas mediante un operativo desplegado en forma conjunta entre la Secretaria Municipal de Obras Públicas y la Administración General de Vialidad Provincial. De […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Abarcando las diferentes rutas de ingreso a nuestra ciudad, durante esta semana se concretan trabajos de acondicionamiento y nivelación sobre banquinas mediante un operativo desplegado en forma conjunta entre la Secretaria Municipal de Obras Públicas y la Administración General de Vialidad Provincial.
De esta manera, este miércoles las cuadrillas de trabajo se apostaron en el acceso norte de la ciudad sobre Ruta Nacional 3, mientras que los días anteriores trabajaron en el tramo Caleta Olivia – Cañadón Seco, para finalmente concluir en los próximos días en ruta del acceso sur.
Según explicó el Secretario de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer, “son banquinas que deben mantenerse cada cierta cantidad de tiempo para evitar algunos accidentes en rutas que son muy transitadas, la idea es evitar el descalce que se produce de forma natural tras cada lluvia, descalce que puede ser de 10 a 15 cm entre la ruta y la banquina”, señaló. Agregó que “tenemos que recalcar la colaboración de Vialidad Provincial, siempre están en contacto con la Municipalidad y sin bien este trabajo le compete a Vialidad Nacional, lo que estamos haciendo es trabajar en este tramo cercano a la ciudad, son aproximadamente entre 800 metros y un kilómetro”.
Para concretar este operativo, la Dirección Vial de Obras Públicas se encargó entre otras tareas, de avanzar en lo que es movimiento de suelo y transportar el material de base desde cantera para que ambos organismos realicen el acondicionamiento en las banquinas de ambos lados de cada ruta, mientras que Vialidad Provincial contribuyó con maquinaria y en la coordinación del operativo en banquina sumando móviles con balizas para señalización.
Buenos Aires Son datos que circulan en la Rosada. Hubo un repunte en la imagen en todo el país, pero el balance sigue negativo. ¿Dejaron de medir en tierra K? Desde que Mauricio Macri quebró el punto de equilibrio y empezó a tener una imagen […]
caleta_olivia noticia politicaBuenos Aires
Son datos que circulan en la Rosada. Hubo un repunte en la imagen en todo el país, pero el balance sigue negativo. ¿Dejaron de medir en tierra K?
Desde que Mauricio Macri quebró el punto de equilibrio y empezó a tener una imagen claramente más negativa que positiva, en la Casa Rosada comenzaron a poner particular atención al primer parámetro, el del rechazo.
Eso explicá, quizá, cierta satisfacción oficial por los últimos números “propios” que llegaron al despacho del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y que confirman una mejora general.
Clarín accedió a esas cifras de una fuente oficial. Son las mediciones que encarga directamente el Gobierno, a través del ministro coordinador, y que no pertenecen a consultoras que aportan sus trabajos al macrismo, como Isonomía, Poliarquía o Aresco.
“A nivel Nación, el Presidente está en 37 de positiva y 60 de negativa. En este último parámetro mejoró cuatro puntos respecto a las cifras previas al G20”, explicó la fuente consultada por este diario. Y agregó que estos números son muy parecidos a los de Cristina Kirchner: “Está en 37 de positiva y 59 de negativa en el país”.
A principios de noviembre, Clarín había contado la preocupación en el Gobierno por esta paridad en los números de los dos principales candidatos presidenciales. Aquellas cifras las había acercado una de las consultoras “externas”.
Balance
En la provincia de Buenos Aires, el balance en la comparación con la ex presidenta es claramente en rojo para Cambiemos. “Ahí Macri tiene 31 de positiva y 68 de negativa, contra 46 y 51 de Cristina”, ampliaron las fuentes.
Esta diferencia, seguramente, es la que explica la preocupación de María Eugenia Vidal y de los intendentes bonaerenses oficialistas, que ven con buenos ojos la idea de desdoblar el comicio provincial.
Como explicó este miércoles Clarín, Vidal aceptó la idea de adelantar, pero ahora falta la charla entre la gobernadora y el Presidente.
La duda es si Macri se convence de la jugada para presuntamente fortalecer las chances de la mandataria PRO y debilitar a Cristina en la presidencial. La opinión de Peña, en este sentido, será clave.
Santa Cruz
Cuando se hace el paneo en el resto de las provincias, Córdoba aporta el mejor resultado para el oficialismo.
Pero no por un triunfo, sino por un empate. Ahí Macri tiene 42 de positiva y 42 de negativa.
Se recuerda: esa provincia, gobernada por el peronismo desde 1999, fue la que aportó los votos necesarios para que el líder de Cambiemos venciera a Daniel Scioli en el balotaje.
En Mendoza, otro de los distritos grandes, el Presidente suma 36% de imagen positiva (con sólo 5 puntos de “muy buena”) y 63% de negativa (con 30 puntos de “muy mala”).
En Catamarca es peor: 23 de imagen positiva (y 20% de probabilidad de voto) y 76% de negativa (igual número en rechazo electoral).
Uno de los casos más particulares lo aporta Santa Cruz. Cuando este diario preguntó por las cifras en tierra K, la respuesta fue al menos curiosa: “Le daba 75% de negativa, así que dejamos de medir hace unos meses”.
Macri tiene previsto visitar la provincia patagónica este lunes. Será la primera vez que lo haga. No sólo desde que asumió como presidente: tampoco lo había hecho en campaña para 2015.
Si bien los números en general son regulares, Peña mantiene su habitual optimismo.
Confían en la potencia de la grieta. “Creen que se puede ganar en primera vuelta. Que Macri llega al 40 y Cristina no alcanza al 30. Medio raro, pero eso dijeron en una reunión”, le confió un dirigente a Clarín.
La normativa tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado. La instrucción estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres. El gobierno nacional promulgó ayer la denominada Ley Micaela que obliga a todos los funcionarios públicos a capacitarse […]
caleta_olivia noticiaLa normativa tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado. La instrucción estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres.
El gobierno nacional promulgó ayer la denominada Ley Micaela que obliga a todos los funcionarios públicos a capacitarse en temática de género, a través de su publicación en el Boletín Oficial.
El proyecto sancionado por el Senado el pasado 19 de diciembre establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
La iniciativa lleva el nombre de la joven Micaela García, de 21 años, asesinada en 2017 en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, por un hombre con antecedentes de violación que había sido liberado por la Justicia.
Se trata del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las mujeres. El proyecto tiene por objetivo “capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado” para que den cumplimiento a los deberes asumidos por Argentina como Nación signataria de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
La capacitación de las máximas autoridades de los tres poderes estará a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, que en su página web, deberá brindar acceso público y difundir el grado de cumplimiento de las disposiciones de la ley en cada uno de los organismos.
Ley
“La ley tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado a los fines de dar cumplimiento a un deber que asumió nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, reza el texto de la norma.
El texto hace obligatorio para todo el personal alcanzado por esta ley cursar y aprobar cada año una capacitación en gestión con perspectiva de género de acuerdo con contenidos curriculares mínimos.
El debate de este proyecto fue impulsado luego de la denuncia realizada por el colectivo de actrices que acompañó a la actriz Thelma Fardin, quien acusó al actor Juan Darthés por abuso sexual, y que movilizó a diputados de todos los bloques a impulsar una agenda de género para debatir de manera urgente.
Buenos Aires El ex ministro de Hacienda de Santa Cruz Juan Manuel Campillo, detenido el 20 de noviembre pasado, busca ser aceptado como arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas, en la que se investiga la corrupción con la obra pública durante […]
caleta_olivia noticia politicaBuenos Aires
El ex ministro de Hacienda de Santa Cruz Juan Manuel Campillo, detenido el 20 de noviembre pasado, busca ser aceptado como arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas, en la que se investiga la corrupción con la obra pública durante el kirchnerismo.
En ese camino, el ex funcionario señaló a un hombre cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner de haber participado en las maniobras de lavado de dinero del ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en 2016.
Según publica este jueves el diario La Nación, Campillo mencionó entre los participantes de las maniobras de lavado a personas vinculadas a la familia Kirchner, entre ellos, a alguien que formaba parte del “núcleo duro” del ex matrimonio presidencial y que ya fue sobreseído por el juez Claudio Bonadio en una causa por enriquecimiento ilícito. Este elemento puede resultar clave para que la Fiscalía pueda determinar la relación entre el dinero de Muñóz y los Kirchner.
Ahora, quien también fuera titular de la de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) durante el último gobierno kirchnerista, espera que Bonadio homologue el acuerdo para ser colaborador arrepentido que suscribió con el fiscal de la causa, Carlos Stornelli.
La ley del arrepentido establece que las declaraciones de un imputado no podrán ser utilizadas en caso de que finalmente la homologación fuera rechazada por el juez.
Convenio
Tras firmar el convenio, Stornelli había afirmado que el aporte de Campillo era “muy importante” para la causa.
Por ahora, la declaración de Campillo se mantiene encriptada y bajo secreto de sumario, hasta que Bonadio se expida sobre su situación.
De hecho, el lunes, la Cámara Federal convalidó la prisión preventivo de Carolina Pochetti, viuda de Muñóz.
Pero además, le ordenó a Bonadio que acelere su resolución sobre Campillo y otros procesados en la causa.
Considerado “el primer valijero K”, Campillo es viudo de Carlos Di Doménico, modisto que murió en extrañas circunstancias. Quedó involucrado en la causa luego de que Elizabeth Ortiz Municoy, ex esposa del presunto testaferro de Muñóz, lo señalara como uno de los hombre que había viajado a los EE.UU. para realizar la venta de los bienes que habían sido adquiridos con fondos de la corrupción luego de que estallara el escándalo de los Panama Papers, en el que aparecía el ex secretario de Kirchner.
Caleta Olivia Con un amplio cronograma de fechas que se extenderá a lo largo de la temporada estival, el área turística de Caleta Olivia invita a turistas y residentes de nuestra comunidad a sumarse a una serie de caminatas pensadas para diferentes edades con el […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Con un amplio cronograma de fechas que se extenderá a lo largo de la temporada estival, el área turística de Caleta Olivia invita a turistas y residentes de nuestra comunidad a sumarse a una serie de caminatas pensadas para diferentes edades con el objeto de difundir los principales atractivos turísticos.
La actividad es gratuita, y los recorridos previstos en estas caminatas se extienden desde la Reserva Natural Caleta, desde el antiguo muelle hacia el histórico barrio Mar del Plata, con puntos panorámicos como el mirador del faro blanco en la zona de TERMAP y tienen como objetivo conocer un poco más sobre el ambiente natural de nuestra ciudad para lo cual se hará especial hincapié en biodiversidad marina y flora autóctona.
Si bien aún resta coordinar el cronograma de días y horarios para iniciales y adultos, ya se estableció que los días jueves 10 y 17 de enero a las 15 horas se desarrollará la propuesta para grupo de niños de 7 años, jueves 24 y 31 con un grupo de 8 y miércoles 23 y 30, con grupo de 9 años.
Asimismo se informó que para los grupos de 10 a 12 años se concretará una visita a la Reserva Provincial Caleta Olivia con una actividad didáctica sobre el lobo marino de un pelo a concretarse los días martes 15 y 29 de enero como así también el 5 de febrero.
Los interesados podrán consultar mayores detalles en la Dirección Municipal de Turismo ubicada en pleno centro de la ciudad encargada, como todos los años de ofrecer esta atractiva propuesta para los veraneantes ávidos de aventura.