
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha lanzado una amenaza contundente sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas, una de las principales empresas públicas del país. En declaraciones recientes, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, ha confirmado que el Gobierno está decidido a avanzar en la […]
destacada economia nacional noticiaPor John W. And Nisha Whitehead | 5 de noviembre de 2024 «Si votar pudiera cambiar realmente algo, sería ilegal.» — Thorne, Land of the Blind (2006) Después de meses de discusiones, acusaciones y manipulaciones del miedo, finalmente los votos han sido emitidos y el […]
economia educacionEl análisis de Alberto Mansueti, publicado en noviembre de 2024, subraya una contradicción fundamental entre los principios libertarios que promueve el gobierno de Javier Milei y las realidades que enfrentan los productores agropecuarios en Argentina. Mansueti destaca la discrepancia en la aplicación del concepto de […]
cultura destacada economia nota_semanario noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalReflexiona durante unos instantes en esta pregunta: ¿Cuál fue tu primer encuentro con la adversidad? Suele decirse que las personas perdemos nuestra inocencia en el momento en que aparece la primera dificultad, la pérdida o ese revés que cambió nuestro modo de ver el mundo […]
educacion internacional noticia psicologia saludPuede que pienses que nadie está preparado para afrontar la adversidad, pero no es así. Es algo instintivo, lo marca la ley de la supervivencia, y en tu interior, tienes múltiples estrategias que te harán ser un gran superviviente.
Somos conscientes de que, en ocasiones, las grandes palabras se quedan en nada, en humo que escapa por una ventana abierta a través de frases motivacionales que muchos no pueden aplicar a la realidad.
A pesar de ello, y de saber que tus dificultades son muy especiales, vale la pena que pienses en ello, que rompas alguno de tus esquemas internos para vencer enemigos externos. Ten en cuenta estos aspectos, piensa en ellos:
No hay peor enemigo que tus propios pensamientos limitantes. En ocasiones llegamos a pensar que nuestro alrededor está lleno de lobos, de amenazas constantes que vetan nuestro crecimiento personal, nuestra felicidad.
Cambia tus pensamientos y cambiarás tu realidad. No. No es una frase hecha.
Quítale poder a quien te hace daño o te lo hizo en el pasado. Avanza sin pesos inútiles.
No incrementes tu sufrimiento con callados resentimientos, di lo que piensas… y pon límites.
Al final llegará un día en que comprenderé que, en ocasiones, el peor enemigo es uno mismo. Sólo entonces será cuando empiece a ganar mis batallas y cuando lideraré mi propia vida.
Reflexiona durante un instante, en lugar de focalizar la atención en el exterior para contemplar tus adversidades, mira dentro de ti y encuentra el valor que el sentido de la supervivencia te ha ofrecido sin saberlo.
Cómo hacer frente a las dificultades
A veces nos cansamos de que nos digan aquello de que el mayor aprendizaje nos lo ofrecen las adversidades, momentos vitales que nos ponen a prueba para que a través del sufrimiento adquiramos conocimiento.
Ninguno de nosotros queremos sufrir, incluso hay quien ni siquiera lo tolera. Pero si no tenemos paciencia ante pequeñas dificultades fracasaremos ante los grandes problemas.
Todos vivimos en el “aquí y ahora” esperando que ese conocimiento vital nos caiga del cielo para mejorar nuestra situación ¿Hasta cuando he de esperar? Si vivo entre ellos durante mucho tiempo… ¿En qué momento conseguiré liderar por fin a mi manada de lobos?
Mujer paseando a un lobo con collar
Hay quien llega a acostumbrarse a vivir con sus enemigos. Acepta, asume y se deja llevar por el miedo al cambio, por temor a lo que pueda ocurrir. No podemos criticarlo. Cada uno es libre de vivir la vida que desee, aunque sea a lomos de la infelicidad y la frustración.
Lidera tu vida, te aseguramos que el esfuerzo vale la pena. Para ello reconoce a tus enemigos, los exteriores y también los interiores (¿es el miedo? ¿es la indecisión? ¿te sientes inseguro/a?)
Pon nombre a lo que te ocurre. ¿Eres infeliz al lado de alguien? ¿La vida que tienes ahora no te hace feliz? ¿A qué le tienes miedo?
Es el momento de imponer tu voz, pero empezarás hablando contigo mismo: ¿Qué necesito para sentirme mejor? ¿El esfuerzo va a merecer la pena? ¿De qué modo lideraré a mis miedos para hacerlos desaparecer? ¿Y a mis enemigos exteriores?
Despliega las estrategias que creas convenientes. Es posible que temas el resultado, pero la batalla siempre va a merecer la pena porque te va a ayudar a sentirte vivo, capaz y valiente.
Sé tu mismo.
La figura de Jesús de Nazaret es central en la fe cristiana, y su vida y enseñanzas han sido objeto de estudio durante siglos. Sin embargo, a menudo se pasa por alto el contexto judío en el que nació y creció. Una de las festividades […]
cultura destacada educacion internacionalUna de las festividades judías más significativas es Sukkot, también conocida como la Fiesta de los Tabernáculos, que se celebra en el otoño y tiene profundas raíces en la historia y la cultura del pueblo judío. Este artículo explora la conexión entre Jesús y Sukkot, sugiriendo que su nacimiento podría estar más alineado con esta festividad que con la Navidad, que se celebra en diciembre.
Sukkot es una festividad que conmemora la cosecha y la protección divina durante el éxodo de Egipto. Se celebra durante siete días, comenzando el 15 del mes hebreo de Tishrei. Durante esta fiesta, los judíos construyen cabañas temporales llamadas “sukkot”, donde comen y, en algunos casos, duermen. Esta práctica simboliza la fragilidad de la vida y la dependencia del pueblo de Israel en la provisión de Dios.
Además, Sukkot es una época de alegría y agradecimiento, donde se realizan rituales como el “Lulav” y el “Etrog”, que representan la unidad del pueblo judío y su conexión con la tierra. La festividad también tiene un fuerte componente escatológico, ya que se asocia con la esperanza de la redención y la llegada del Mesías.
Jesús nació y vivió en un entorno judío, y sus enseñanzas estaban profundamente influenciadas por la tradición y las festividades judías. Los Evangelios no especifican la fecha exacta de su nacimiento, pero algunos estudiosos sugieren que podría haber ocurrido durante Sukkot. Esta teoría se basa en varios factores:
1. La Mención de los Pastores: En el relato de Lucas, se menciona que los pastores estaban en el campo cuidando sus ovejas en la noche del nacimiento de Jesús. Durante Sukkot, las ovejas eran llevadas a los campos para ser preparadas como sacrificios en el Templo, lo que podría indicar que el nacimiento de Jesús coincidió con esta época.
2. El Mensaje de la Luz: Sukkot es conocido como la “Fiesta de las Luces”. Jesús, en varias ocasiones, se presenta a sí mismo como la luz del mundo (Juan 8:12). Este simbolismo podría estar relacionado con el mensaje de esperanza y redención que Sukkot representa.
3. La Conexión con el Tabernáculo: Sukkot celebra la morada de Dios entre su pueblo. El nombre “Sukkot” significa “tabernáculos” o “cabañas”, y el nacimiento de Jesús en un pesebre puede interpretarse como un símbolo de Dios habitando entre los hombres, una idea que resuena profundamente con la festividad.
La celebración de la Navidad, que se lleva a cabo el 25 de diciembre, tiene raíces en diversas tradiciones paganas y en la celebración del solsticio de invierno. A lo largo de los siglos, la Iglesia cristiana adoptó esta fecha para conmemorar el nacimiento de Jesús, pero la elección de esta fecha no tiene un fundamento bíblico claro. En contraste, Sukkot es una festividad con un significado profundamente arraigado en la historia y la teología judía, lo que sugiere que Jesús podría haber nacido en un contexto que se alinea más con esta celebración.
La conexión entre Jesús y Sukkot ofrece una perspectiva enriquecedora sobre su vida y su mensaje. Al considerar la posibilidad de que su nacimiento haya ocurrido durante esta festividad, podemos apreciar mejor el contexto judío en el que se desarrollaron sus enseñanzas. Sukkot, con su énfasis en la alegría, la esperanza y la presencia de Dios, resuena con el mensaje central de Jesús y su misión de redención. A medida que reflexionamos sobre la vida de Jesús, es esencial recordar sus raíces y la rica herencia cultural y espiritual que lo rodeaba.
Así lo indicó el presidente de presidente de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), Juan Maier en diálogo con LU14 Radio Provincia donde habló del balance de su gestión y de los juegos programados para celebrar las fiestas. Más de 80 millones en premios […]
noticia regionalAsí lo indicó el presidente de presidente de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), Juan Maier en diálogo con LU14 Radio Provincia donde habló del balance de su gestión y de los juegos programados para celebrar las fiestas. Más de 80 millones en premios con 2 autos 0km que salen o salen.
“Llega diciembre y hemos querido darle a la gente premios atractivos”, dijo el funcionario provincial en la entrevista radial y agregó “es un mes donde la gente está con otra alegría para festejar, así que esperamos que nos vaya bien en todas las ventas, estamos con el clásico Telebingo, todos los lunes, que lo hemos puesto a una bolilla progresiva, hemos arrancado la bolilla 40, tenemos un auto 0 kilómetro que hoy va a jugar a la bolilla 46. Hay mucha expectativa por esto, más los bingos tradicionales y el pozo respectivo”.
También contó que el Rebingo hoy, juega en la bolilla 47 y por un pozo de 19.610.000 pesos. Asimismo, el jueves está el Minibingo que tiene un pozo de 10.000.000 de pesos a la bolilla 46.
Luego Juan Maier subrayó que «como broche de oro para cerrar el año, el día 30 de diciembre vamos a hacer un sorteo especial, un Telebingo de Navidad y Año Nuevo, con más de 80.000.000 de pesos en premios, 2 autos 0 kilómetros, en la quinta ronda un auto Fiat Cronos y en la sexta ronda un Peugeot 0 kilómetro con 208, que sí o sí salen”.
“Estamos -continúo- muy entusiasmados, por lo que sabemos está vendiendo bien”. Este cartón tiene un valor de 10.000 pesos.
“Es de destacar que, para el auto, tanto el Fiat Cronos que se sortea en la quinta ronda o el Peugeot 208 que está en la sexta ronda, el feliz ganador o la ganadora se lo lleva sin ningún peso más, libre de todo gasto. La lotería se hace cargo de los impuestos y los gastos de transferencia.
Balance de gestión 2024
En otro pasaje de la charla, Juan Maier en relación al balance de gestión, manifestó que el 2024 fue difícil y complicado, tanto en la Provincia de Santa Cruz como para el contexto país.
“Es un año complicado, es un año difícil, el contexto nacional no ayuda, han caído mucho los ingresos a la provincia por coparticipación, por regalías, y también se puso difícil acá en lotería, pero hemos tratado de mejorar administrativamente y a través de las promociones hemos levantado bastante las utilidades, así que vamos a cerrar un año mucho mejor que el 2023”, indicó.
“Vamos a tener listo en marzo el balance, así que vamos a ver los números. Los estimativos que tenemos hasta ahora nos están dando buen crecimiento con respecto al ejercicio anterior, eso tiene mucho que ver con que hemos sido muy austeros, prolijos, gastamos poco y cuidando mucho el peso”.
Las apuestas desmedidas
Otro tema que ha surgido en estos tiempos es la ludopatía en los jóvenes, un flagelo que es cada vez más común y que requiere más atención de todos. LOAS al igual que otras loterías esta contemplando esta situación y ha llevado adelante reuniones con autoridades provinciales.
“Nos preocupa mucho. Nosotros estamos trabajando con el juego responsable y lo estamos trabajando con todas las loterías, con AELA, que es la Asociación Estatal de Loterías Argentinas, pero vamos a ver el año que viene, junto con el equipo de salud mental de la provincia de Santa Cruz y con Educación canalizar esta situación con acciones concretas”, mencionó.
“La idea es organizar alguna jornada, yo creo que hay que atacarlo por ahí”, ya que “en lo que es legal, juegan solo los mayores de edad”.
Por último, el titular de LOAS dijo que en este tema, «hay que trabajar mucho con los padres, con la familia, pero sí hay muchísimas páginas ilegales donde los menores pueden hacerlo muy fácil”.
Lo hicieron autoridades del Poder Ejecutivo, luego de la sanción de la Ley 3885. Durante una reunión de trabajo, se establecieron las bases para el trabajo conjunto y complementario en materia del desarrollo energético y el cuidado del ambiente. El Gobierno Provincial, a través de […]
noticia regionalLo hicieron autoridades del Poder Ejecutivo, luego de la sanción de la Ley 3885. Durante una reunión de trabajo, se establecieron las bases para el trabajo conjunto y complementario en materia del desarrollo energético y el cuidado del ambiente.
El Gobierno Provincial, a través de las carteras de Energía y Minería, y de Salud y Ambiente, se encuentra trabajando en la coordinación y planificación de las políticas ambientales en los distintos sectores productivos de Santa Cruz.
Así se desprende de la reunión mantenida días atrás, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y los secretarios de Estado de Ambiente, Hugo Núñez; y de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Gastón Farías.
En la oportunidad, las autoridades analizaron las tareas que desde cada área ambiental se llevan adelante, buscando alcanzar una complementación y sinergia en el trabajo conjunto, en sus respectivos ámbitos de aplicación, salvaguardando el medio ambiente y el desarrollo energético sustentable.
Cabe destacar, que recientemente la Legislatura provincial sancionó la Ley N° 3885, mediante la que se crea el Programa de Control Ambiental Energético y Minero -bajo la órbita del Ministerio de Energía y Minería- a través del cual se le otorgaron a este organismo facultades relacionadas “al poder de policía en materia ambiental respecto de las explotaciones en materia de hidrocarburos, aguas y minería dentro del ámbito de la provincia”.
Con el objetivo de promocionar El Calafate tras la llegada del primer vuelo de Sky Airlines el pasado miércoles 18 de diciembre, el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, presidió hoy una importante reunión con operadores y agentes de viajes vinculados […]
el_calafate noticia regionalCon el objetivo de promocionar El Calafate tras la llegada del primer vuelo de Sky Airlines el pasado miércoles 18 de diciembre, el secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, presidió hoy una importante reunión con operadores y agentes de viajes vinculados a la aerolínea.
Julieta Saita, Secretaria de Turismo de la municipalidad de El Calafate, y Gisella Martínez, titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVyT) de la citada localidad, participaron del encuentro destinado a potenciar el intercambio comercial entre destinos y cualificar los servicios vinculados a la actividad turística que brinda la comuna, para aumentar la afluencia de turistas que año a año optan por visitar el punto geográfico argentino, considerado como la puerta de entrada al Parque Nacional de Los Glaciares.
Saita se mostró “muy contenta” por las ventajas que representa contar en la localidad con la operación de una ruta por parte de la compañía aérea chilena. En ese contexto indicó que hace meses “venimos trabajando para promocionar y generar una mayor cantidad de ventas, con la intención que el enlace aéreo se sostenga”.
La funcionaria comunal informó que en el vuelo inaugural de la ruta que unirá dos veces a la semana, hasta marzo del año que viene, Santiago de Chile con la Villa Turística, “vinieron operadores del vecino país a conocer el destino haciendo excursiones, visitando hoteles y encontrándose con los referentes locales vinculados a prestar diferentes tipos de servicio al visitante”.
“La idea es que conozcan más y que se mejore el trabajo en conjunto” aseguró, al tiempo que expresó que desde la Secretaria de Turismo de El Calafate “estamos en constante contacto” con la empresa aérea de bandera chilena y, en ese marco, explicó que la política municipal apunta a “generar acciones que nos permitan convertirnos en un destino atractivo, no sólo para el turista chileno, sino también para el que vendrá de San Pablo (República Federativa de Brasil), cuando la empresa Sky Airlines ponga en marcha una nueva conexión que se inaugurará en el mes de enero de 2025”.
Saita resumió: “queremos generar un vínculo entre operadores para que los vuelos garanticen que esta sea una temporada exitosa y, si es así, poder mirar con mejores perspectivas la siguiente”.
Por su parte, Gisella Martínez, comentó que “le mostramos a los operadores del vecino país la excelencia de servicios que ofrecemos” y, al respecto, destacó que las actividades programadas desde el pasado miércoles fueron el resultado de “un trabajo en conjunto el municipio local y con entidades vinculadas a la recepción y atención del turista”.
“Hicieron -añadió- una rueda de negocios con agencias de viajes de la Villa Turística que participaron de la reunión para mostrar y explicar los servicios que ofrecen y asegurar que se lleven toda la información disponible a Chile”.
De las conversaciones informales que se mantuvieron durante todas estas jornadas de intercambio, Martínez descartó que “se van encantados” porque “el clima colaboró en que pudieran hacer todos los paseos y visitar todos los glaciares evaluando las distintas alternativas que brindamos para hacer los recorridos”.
“Se llevan mucha información y cuentan con un público internacional que necesitamos captar” enfatizó, en tanto, remarcó que el trabajo no finaliza con este encuentro “vamos a seguir –concluyó- capacitando y generando acciones que consoliden el destino”.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de Lotería para Obras de Acción Social (LOAS) se prepara para sortear el Telebingo Especial el lunes 30 de diciembre, con premios que incluyen importantes sumas de dinero y dos autos 0km. Lotería de Santa Cruz anuncia que […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de Lotería para Obras de Acción Social (LOAS) se prepara para sortear el Telebingo Especial el lunes 30 de diciembre, con premios que incluyen importantes sumas de dinero y dos autos 0km.
Lotería de Santa Cruz anuncia que el Telebingo Especial sorteará dos autos 0KM: un Cronos Drive y un Peugeot 208. Que salen o salen. Con un total de más de $80.000.000 en premios. Que se ponen en juego juega el lunes 30 de diciembre.
«Estamos muy emocionados de celebrar el Mes de Fiestas», dijo Juan Maier, presidente de la Lotería de Santa Cruz. «Esperamos que nuestros juegos aporten alegría a todas las familias de la provincia».
Destino de los Fondos
Según la Ley Nº3304, la Lotería de Santa Cruz destina el 95% de lo recaudado al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y al Ministerio de Salud y Ambiente, en partes iguales, quienes lo aplicarán a programas que mejoran las vidas de los santacruceños.
La historia de la robótica y la automatización se remonta a siglos atrás, y uno de los hitos más significativos en este campo es la creación de “The Writing Boy” por el relojero suizo Pierre Jacques Dro en 1774. Este autómata, que a simple vista […]
cultura destacada internacional mundo tecnologia union_europeaPierre Jacques Dro dedicó aproximadamente 20 meses al diseño y construcción de “The Writing Boy”. Este autómata está compuesto por más de 6.000 piezas móviles que operan en perfecta sincronización para ejecutar una tarea sorprendente: escribir. La complejidad del mecanismo interno es un testimonio del ingenio y la habilidad de su creador, quien logró combinar arte y ciencia en un solo objeto.
La presentación de “The Writing Boy” en la corte de Luis XVI en París fue un evento extraordinario. Los asistentes quedaron asombrados al ver cómo el muñeco, con su cabeza de porcelana y su pluma de ganso, podía escribir frases con una caligrafía impecable. La primera frase que escribió fue: “Mi inventor es Jacques Dro”, una declaración que no solo destacaba su habilidad técnica, sino que también establecía un vínculo entre el creador y su creación.
“The Writing Boy” no solo es reconocido como el primer androide programado del mundo, sino que también marcó un punto de inflexión en la historia de la automatización. Su diseño inspiró a generaciones de inventores y científicos, sentando las bases para el desarrollo de autómatas más complejos y, eventualmente, de la robótica moderna.
La creación de “The Writing Boy” por Pierre Jacques Dro es un testimonio del ingenio humano y de la capacidad de transformar ideas en realidades tangibles. Este autómata no solo representa un avance tecnológico en el siglo XVIII, sino que también simboliza el comienzo de una nueva era en la que la máquina y el hombre podrían colaborar en la realización de tareas complejas. La historia de “The Writing Boy” es un recordatorio de que la curiosidad y la creatividad son motores fundamentales del progreso humano.
El reciente anuncio del “nuevo plan nuclear” en Argentina ha generado una mezcla de asombro y desconfianza entre los expertos del sector. Como bien señala Daniel Arias, el discurso grandilocuente que rodea esta iniciativa es, en el fondo, patético y revela un potencial negocio más […]
destacada noticia politica tecnologiaUno de los puntos más preocupantes es la elección del AGR-300 de INVAP como el modelo a seguir. Arias lo describe como un simple “dibujito”, sugiriendo que su implementación real requeriría un arduo proceso de ingeniería y validación que podría extenderse por 4 o 5 años. Mientras tanto, los proyectos nacionales como el CANDU y el CAREM, que representan el verdadero potencial nuclear argentino, languidecen sin siquiera haber tenido la oportunidad de despegar. Este escenario plantea serias dudas sobre la dirección que está tomando el país en términos de autonomía tecnológica.
Arias también menciona un posible objetivo del “Deep State” que busca despojar a Argentina de su estatus como uno de los pocos países que manejan tecnología nuclear. En este contexto, el interés de figuras como Elon Musk, quien busca “potencia de base” para sus granjas de servidores de inteligencia artificial, se convierte en un factor determinante. La urgencia de Musk por obtener resultados rápidos podría llevar a decisiones apresuradas que comprometan la seguridad y la integridad del programa nuclear argentino.
La posibilidad de que se decapite la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y se promuevan personajes afines a intereses externos es una preocupación válida. Licenciar el AGR-300 en un proceso “fast track” no solo desacreditaría el programa nuclear nacional, sino que también expondría a Argentina a riesgos inaceptables. La falta de un análisis riguroso y la disminución de la participación local en la toma de decisiones podrían tener consecuencias desastrosas para el futuro nuclear del país.
A medida que el gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente descomposición interna y un aumento en la miseria y exclusión social, el entorno se vuelve cada vez más explosivo. Arias señala que, si no fuera por la situación comprometida de la burocracia sindical y la nomenclatura peronista, estas tensiones ya habrían estallado. La insatisfacción social, combinada con un plan que parece estar más alineado con intereses foráneos que con el bienestar del pueblo argentino, es una receta peligrosa.
En este contexto, es crucial que los profesionales y expertos del sector nuclear mantengan una postura crítica y no se dejen llevar por la ilusión de un salvavidas que, en realidad, podría resultar ser un lastre. La defensa de la soberanía tecnológica y la promoción de un programa nuclear que priorice los intereses argentinos deben ser los pilares sobre los cuales se construya el futuro energético del país. La situación actual exige una reflexión profunda y un compromiso real con el desarrollo de capacidades nacionales, en lugar de rendirse a la presión de intereses externos que pueden comprometer la seguridad y el progreso de Argentina.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha vuelto a estar en el centro de la controversia, esta vez a raíz de la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela. En lugar de asumir la responsabilidad de la situación, Bullrich optó por atacar a Oscar […]
destacada nacional policialBullrich ha criticado duramente a Laborde, quien, según ella, representa una vergüenza para Argentina. Sin embargo, esta postura parece más una defensa desesperada de su propia gestión que un enfoque constructivo hacia la crisis. En lugar de abordar las preocupaciones legítimas sobre la falta de planificación y la improvisación que llevaron a la detención de Gallo, Bullrich elige desviar la atención hacia sus opositores políticos.
El exembajador Laborde ha señalado que la situación del gendarme es un “papelón internacional” y ha criticado la falta de protocolo y planificación del gobierno de Javier Milei y de Bullrich. En lugar de reconocer estas fallas y trabajar en conjunto para resolver la situación, la ministra opta por el ataque personal, lo que solo agrava la percepción de ineficacia en su gestión.
Además, Bullrich ha prometido hacer todo lo posible para traer a Gallo de vuelta a Argentina, pero sus acciones hasta ahora parecen más simbólicas que efectivas. La resolución judicial que anunció para solicitar información sobre el estado del gendarme es un paso, pero llega tarde y parece más un intento de calmar las críticas que una estrategia real para resolver la crisis.
El hecho de que Gallo haya salido del país con una licencia ordinaria y haya terminado en una situación tan precaria debería haber llevado a una revisión exhaustiva de los procedimientos y protocolos existentes. Sin embargo, en lugar de eso, Bullrich se aferra a la defensa de su gestión, atacando a quienes critican su falta de preparación.
Este episodio pone de manifiesto una vez más la falta de transparencia y la cultura de la confrontación que parece dominar la administración de Bullrich. En lugar de unirse en torno a un objetivo común de proteger a los argentinos en el exterior, la ministra elige el camino de la polarización, lo que no solo es perjudicial para la política nacional, sino que también pone en riesgo la vida de aquellos que, como Nahuel Gallo, se encuentran en situaciones vulnerables.
En un momento en que la política argentina necesita unidad y cooperación, la actitud de Bullrich y su falta de autocrítica solo sirven para complicar aún más una situación ya delicada. La seguridad de los argentinos no debería ser un campo de batalla político, pero con líderes que priorizan el ataque sobre la solución, el futuro se torna incierto.
En una reciente entrevista con la revista Forbes, el presidente argentino Javier Milei reveló su carácter “áspero”, defendiendo su estilo de gobernar ante las críticas de la oposición. Con un tono provocador, el mandatario no solo admitió su forma de ser, sino que también descalificó […]
destacada nacional politicaEn una reciente entrevista con la revista Forbes, el presidente argentino Javier Milei reveló su carácter “áspero”, defendiendo su estilo de gobernar ante las críticas de la oposición. Con un tono provocador, el mandatario no solo admitió su forma de ser, sino que también descalificó a quienes lo cuestionan, refiriéndose a ellos como “ñoños” y sugiriendo que su enfoque directo es lo que Argentina necesita para resolver sus problemas.
Milei, conocido por su retórica incendiaria y su falta de filtros, argumentó que su “coraje” es fundamental para llevar adelante lo que él considera “el mejor gobierno de la historia”. En su comparación entre una caja “desprolija” llena de oro y otra “brillante” que contiene estiércol, el presidente dejó claro que prefiere lo auténtico, aunque eso implique un estilo áspero y directo. Sin embargo, esta actitud no es solo un rasgo de su personalidad; es un reflejo de un ego que muchos consideran psicopático y narcisista.
La forma en que Milei se dirige a sus críticos muestra una falta de respeto que va más allá de la mera confrontación política. Al burlarse de los opositores y cuestionar su inteligencia, el presidente no solo minimiza el debate democrático, sino que también crea un ambiente tóxico que puede resultar perjudicial para la política argentina. Su tendencia a descalificar a quienes no comparten su visión no solo polariza a la sociedad, sino que también erosiona las instituciones democráticas, las cuales él mismo dice defender.
La política argentina ya ha sido testigo de divisiones profundas, y la actitud de Milei podría exacerbar aún más estas tensiones. Al promover un discurso que deslegitima a sus opositores y al mismo tiempo se presenta como un salvador, el presidente corre el riesgo de convertirse en un líder autoritario que prioriza su ego sobre el bienestar colectivo. Esta dinámica es peligrosa y puede tener consecuencias graves para la estabilidad política y social del país.
Además, su estilo de gobernar, caracterizado por un desprecio hacia las normas y procedimientos establecidos, podría llevar a un debilitamiento de las instituciones democráticas. La insistencia de Milei en que no ha violado la Constitución no es suficiente para calmar las preocupaciones sobre su enfoque poco ortodoxo y su falta de respeto hacia el disenso.
En resumen, la enfermiza modalidad de Javier Milei para despotricar a la gente y su ego narcisista presentan un peligro real para la política argentina. Su estilo de liderazgo, que se basa en la confrontación y la descalificación, no solo amenaza con profundizar las divisiones existentes en la sociedad, sino que también pone en riesgo la integridad de las instituciones democráticas. Argentina enfrenta un momento crítico, y es imperativo que los ciudadanos y los actores políticos reflexionen sobre las implicaciones de este tipo de liderazgo para el futuro del país.
On Wednesday, December 18, 2024, the newly formed state government of Styria, resulting from a coalition between the Freedom Party of Austria (FPÖ) and the Styrian People’s Party (ÖVP), was presented in the constitutive session of the state parliament. Under the leadership of Governor Mario […]
Austria europa internacionalThe new state government consists of a diverse group of competent members, including the designated Regional Minister for Transport, Mag. Dr. Claudia Holzer, who became a municipal councilor at the age of 23. Her career exemplifies the commitment of young female politicians in Styria. In her role as Regional Minister for Transport and State Construction, Holzer will play a key role in promoting transportation infrastructure and rural road construction in the region.
The team also includes seasoned politicians such as Stefan Hermann, who will be responsible for education and youth, and Hannes Amesbauer, who will focus on social issues and integration. Manuela Khom, serving as Deputy Governor, will concentrate on municipalities and regions, while Barbara Eibinger-Miedl will oversee the areas of economy and finance.
The government program of the FPÖ and ÖVP is based on a clear set of values that includes the protection of the homeland, the promotion of the economy and innovation, and the strengthening of social justice and identity. The coalition has committed to engaging in a solution-oriented dialogue to meet the needs of the population. “Our guiding principle is a citizen-centered, efficient, and transparent policy,” emphasizes Kunasek.
The challenges facing the new government are diverse, ranging from supporting local businesses to creating housing and implementing necessary reforms in migration and asylum. The government will also focus on combating social fraud and ensuring a robust healthcare system.
The FPÖ and ÖVP are acutely aware of the responsibility they bear in shaping the future of Styria. “We are entering the upcoming legislative period with a program that addresses the central issues and best solutions for our country,” explains Manuela Khom. The new government plans to implement concrete measures to strengthen Styria as an attractive economic location and secure jobs for the people of Styria.
Collaboration between the two parties will be crucial to achieving their ambitious goals. “A strong Styria—with strong municipalities and regions—means a secure future,” Khom adds.
The new state government of Styria has set high aspirations. With a clear focus on stability, security, and sustainable development, it will confront the challenges of both the present and the future.
Quienes se sienten identificados como parte del distrito y sus alrededores decidieron realizar la decoración que es tradición de cada año. Con él objetivo de embellecer el Barrio General Paz, los vecinos inundaron con espíritu navideño las calles aledañas a la Av. Eva Perón. Un […]
caleta_olivia noticiaQuienes se sienten identificados como parte del distrito y sus alrededores decidieron realizar la decoración que es tradición de cada año.
Con él objetivo de embellecer el Barrio General Paz, los vecinos inundaron con espíritu navideño las calles aledañas a la Av. Eva Perón. Un vecino dialogó con InfoCaleta acerca de esta iniciativa: “Ojalá esta navidad nos encuentre cercanos, muchos vecinos hicimos manualidades para poner acá”.
Los vecinos decidieron decorar la avenida con materiales reciclados y hechos a mano, de manera muy artesanal. Por último el vecino y sus acompañantes le pidieron a la sociedad caletense el cuidado de este sector debido a que es muy céntrico y toda la ciudad transita por allí y sus alrededores.
Se realizó el lanzamiento oficial de lo que será la entrega de premios y reconocimientos a los deportistas que se destacaron durante este 2024. La fiesta será el 27 de diciembre a las 21 horas en en Cine Municipal. El secretario David Jones expresó la […]
caleta_olivia deporteSe realizó el lanzamiento oficial de lo que será la entrega de premios y reconocimientos a los deportistas que se destacaron durante este 2024. La fiesta será el 27 de diciembre a las 21 horas en en Cine Municipal. El secretario David Jones expresó la importancia de volver a hacer esta gala.
En conferencia de prensa, la Municipalidad de Caleta Olivia, en conjunto con los medios de comunicación de la localidad, realizó el lanzamiento oficial de lo que será la entrega de premios y reconocimientos a los deportistas que se destacaron durante este 2024. La fiesta será el 27 de diciembre a las 21 horas en en Cine Municipal.
El secretario de Cultura y Deportes del municipio, David Jones, expresó la importancia de volver a hacer esta gala, que no se realiza desde el 2019 y que considera que es trascendental para los y las deportivas que sean reconocidos en su ciudad.
Este año cientos de caletenses representaron a la localidad en competencias regionales e internacionales y serán merecedores de los certificados por el reconocimiento de la terna, mientras que los ganadores de cada una de las disciplinas recibirán un Gorosito.
Además habrá una mención especial para dirigentes destacados de la ciudad y para el plantel completo que dejó a la ciudad en lo más alto del deporte nacional. También se busca dar relevancia al buen compañerismo, la disciplina, la responsabilidad, la constancia y los valores, por ello los y las profesores y entrenadores han aportado nombres para conformar las ternas.
“Tuve el honor de ser convocado en su momento, hace mucho tiempo, como deportista y sé de lo importante que es que te reconozcan en tu localidad y ante tu gente, por eso consideramos que es fundamental que se retome la Noche de Gala del Deporte”, expresó el secretario David Jones.
El programa «Verano Seguro» registró un importante flujo de personas y vehículos entre el 6 y el 18 de diciembre. Los egresos superaron ampliamente a los ingresos, consolidando diciembre como un mes clave para la movilidad fronteriza en Tierra del Fuego. La frontera de San […]
regionalEl programa «Verano Seguro» registró un importante flujo de personas y vehículos entre el 6 y el 18 de diciembre. Los egresos superaron ampliamente a los ingresos, consolidando diciembre como un mes clave para la movilidad fronteriza en Tierra del Fuego.
La frontera de San Sebastián, principal punto de tránsito terrestre en la provincia, registró un significativo flujo de personas y vehículos entre el 6 y el 18 de diciembre, en el marco del programa «Verano Seguro». En este período, se contabilizaron 3.292 vehículos y 9.111 personas saliendo del territorio fueguino, mientras que ingresaron 1.987 vehículos y 5.090 personas.
Diciembre, caracterizado por un alto movimiento fronterizo previo a las fiestas de fin de año, vivió su pico de actividad el 14 de diciembre, cuando 367 vehículos y 1.056 personas cruzaron hacia el continente. En términos generales, los egresos duplicaron a los ingresos, destacándose la movilidad de familias y turistas que aprovechan las festividades y vacaciones para desplazarse.
Entre los datos relevados, se destaca la presencia de 260 peatones durante el período analizado, un número que, aunque menor, resalta la diversidad en los medios de tránsito utilizados para cruzar la frontera.
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, destacó la implementación del horario extendido de temporada en el Paso Fronterizo San Sebastián. Recordó que desde el 1° de diciembre, el paso opera de 6 a 22 horas. «Es importante remarcarlo porque por ahí hay personas que llegan fuera de esos horarios», comentó.
Cabe señalar que las autoridades migratorias han reforzado la cantidad de inspectores en frontera para agilizar los trámites. «Estamos trabajando en conjunto con Aduana y Gendarmería para que las personas puedan salir de la isla sin mucha espera. Aunque hay un poco de demora en momentos de alta demanda, estamos utilizando las instalaciones habituales y tres garitas extras», señaló Rodríguez.
Por otro lado, el funcionario mencionó los problemas comunes que se presentan en los trámites migratorios, «Hay problemas comunes, por ejemplo, el DNI debe ser el último ejemplar emitido por el Registro Nacional de las Personas. Aunque se tenga otro ejemplar en buen estado, si se perdió el último, el anterior no es válido. Esto no es por voluntad nuestra, sino que el sistema automáticamente lo rechaza», señaló.
En cuanto a los menores, explicó que «las partidas de nacimiento deben ser el original sin plastificar; esos son los dos problemas más comunes que tenemos». Además, aclaró que «el DNI digital no es válido para el trámite migratorio. Tiene validez solamente dentro del territorio argentino, es decir, para viajar dentro del país. Para cruzar la frontera no es válido, solo el DNI físico en su último ejemplar emitido o, en su defecto, el pasaporte vigente».
Fuente: Tiempo Sur
El secretario general del SOEMCO estuvo “amotinado” en el edificio municipal de Caleta Olivia. Julián Carrizo habló en el programa radial Más de lo Mismo: “la gente explotó”, comentó. Daniel Reyes comentó que es imposible controlar todo. El intendente llegaría el martes a la localidad. […]
caleta_olivia gremiales politicaEl secretario general del SOEMCO estuvo “amotinado” en el edificio municipal de Caleta Olivia. Julián Carrizo habló en el programa radial Más de lo Mismo: “la gente explotó”, comentó. Daniel Reyes comentó que es imposible controlar todo. El intendente llegaría el martes a la localidad.
Empleados de la Municipalidad forzaron su paso para reclamar en el edificio que se encuentra ubicado entre la zona céntrica y la Costanera. En este sentido, el móvil de exteriores del programa radial Más de lo Mismo, estuvo presente en el lugar y habló con dos partes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO),
Daniel Reyes, presidente de la asamblea, comentó que se enteraron de los empleados que ingresaron al patio interno de transportes debido a que son parte del conjunto de trabajadores. “Eso es lo que ocasiona la falta de atención a los compañeros. Ante la negativa e indiferencia del poder político de turno a nosotros se nos desbanda y no podemos controlar todo. La gente tomó su accionar y este es el resultado de la indiferencia”.
Asimismo, habló Julián Carrizo, secretario general del SOEMCO, quien habló de la reunión con Luis Melo, secretario de Gobierno, después de “amotinarse” por más de 9 horas en el edificio municipal. Le hicieron un planteo para poder retomar el canal de diálogo nuevamente. El propósito es obtener una solución en relación al aumento salarial que están solicitando los municipales.
De esta manera, ante la consulta de un balance, dijo: “Presentamos un pedido de que se haga la reapertura de diálogo. Es para avanzar en algunos temas prioritarios que tenemos en el mandamiento de la asamblea, que es el tema salarial, sin renunciar a ninguno del resto de los puntos”.
“El tema salarial justamente el que planteamos sin perjuicio del decreto que dispuso el 20% de aumento, habla de que el señor intendente y sus funcionarios o el departamento del ejecutivo municipal iba a avanzar en la primera quincena o los primeros días de diciembre para abordar este tema, cosa que hasta acá nos encontramos de la misma manera”, añadió.
De la misma forma, comentó: “La respuesta favorable no llegó y al tiempo que va transcurriendo hasta acá y más allá de la discusión nuestra internamente de cómo manejar esta situación de conflicto, hay un grupo de compañeros al que lo desbordó la bronca y sucedió esta situación. Nosotros estamos agotando todas las instancias, achicando los plazos para avanzar en la negociación”.
Finalmente, Julián Carrizo manifestó que se necesita voluntad y gente capaz para avanzar. “Pero si no hay voluntad y no se quiere llegar a una solución es otra cosa. Esperemos que mejoren el tiempo y ojalá hubiera una apertura para ir discutiendo los números hasta la llegada del intendente que sería el martes. Quizás puede volver antes del martes y nosotros no tenemos dificultades para reunirnos el sábado o el domingo”, cerró.
Fuente: El Caletense
La Dirección General de Policía Caminera, a través de su Unidad Operativa Ramón Santos en Caleta Olivia, dio inicio a un innovador operativo de prevención vial con motivo de las celebraciones navideñas. Bajo una propuesta original, efectivos policiales participaron vestidos como Papá Noel, brindando consejos […]
caleta_olivia comodoro policialLa Dirección General de Policía Caminera, a través de su Unidad Operativa Ramón Santos en Caleta Olivia, dio inicio a un innovador operativo de prevención vial con motivo de las celebraciones navideñas. Bajo una propuesta original, efectivos policiales participaron vestidos como Papá Noel, brindando consejos de seguridad vial a conductores y creando un ambiente festivo para los más pequeños.
La Dirección General de Policía Caminera, a través de su Unidad Operativa Ramón Santos en Caleta Olivia, lanzó hoy un novedoso Operativo de Prevención Vial para fomentar la seguridad en las rutas durante las festividades navideñas.
Con el objetivo de concientizar a conductores y pasajeros sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, el operativo adoptó un enfoque único. Varios efectivos policiales participaron vestidos como Papá Noel, acercándose a quienes transitaban por la zona para compartir mensajes de seguridad vial.
Durante el operativo, los agentes ofrecieron recomendaciones sobre conducción responsable, subrayando la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol, cumplir con las normativas de tránsito y llevar la documentación al día. A su vez, el clima festivo se hizo presente cuando niños y niñas que pasaban por el puesto se acercaron para tomarse fotos con Papá Noel, creando una atmósfera alegre y familiar.
Desde la Policía Caminera, señalaron que la propuesta busca no solo prevenir accidentes en una época de gran afluencia vehicular, sino también estrechar la relación con la comunidad y promover valores de cuidado y responsabilidad compartida.
El operativo se extenderá durante los próximos días, a medida que se incremente el tránsito en esta temporada festiva, con el fin de garantizar un tránsito más seguro para todos los ciudadanos.
La vestimenta de un periodista no solo refleja su estilo personal, sino que también juega un papel crucial en la percepción que el público y las fuentes tienen de su profesionalismo. En un mundo donde la primera impresión cuenta, la manera en que un periodista […]
cultura destacada educacionEn un mundo donde la primera impresión cuenta, la manera en que un periodista se presenta puede influir en la credibilidad de su trabajo y en la relación que establece con su audiencia y sus entrevistados. A continuación, exploraremos la importancia de la vestimenta en el periodismo y ofreceremos algunas recomendaciones para lograr una imagen profesional.
La vestimenta adecuada puede ayudar a establecer confianza y respeto. Un periodista que se viste de manera profesional es más probable que sea tomado en serio por sus fuentes y su audiencia. En el ámbito de la comunicación, donde la credibilidad es fundamental, la forma en que un periodista se presenta puede ser tan importante como el contenido de su reportaje.
Es esencial que los periodistas sean conscientes del contexto en el que trabajan. Las recomendaciones de vestimenta pueden variar significativamente según el tipo de cobertura que realicen. Por ejemplo, un periodista que cubre un evento formal, como una conferencia de prensa o una ceremonia de premiación, debe optar por un atuendo más formal, mientras que uno que cubre un evento deportivo puede elegir un estilo más casual pero aún profesional.
1. Conoce tu audiencia y el contexto: Antes de elegir tu vestimenta, considera el tipo de evento que cubrirás y quién será tu audiencia. Esto te ayudará a seleccionar un atuendo apropiado.
2. Opta por la comodidad sin sacrificar la formalidad: Los periodistas a menudo pasan largas horas en el campo, por lo que es importante elegir ropa que sea cómoda. Sin embargo, esto no significa que debas descuidar la formalidad. Busca un equilibrio entre comodidad y profesionalismo.
3. Colores y patrones: Los colores neutros y los patrones discretos suelen ser más apropiados para el periodismo. Evita atuendos demasiado llamativos que puedan distraer de la información que estás presentando.
4. Cuidado personal: La vestimenta no se limita a la ropa. Un buen cuidado personal, como una higiene adecuada y un peinado limpio, también es crucial para proyectar una imagen profesional.
5. Accesorios adecuados: Los accesorios pueden complementar tu atuendo, pero deben ser sutiles y no distraer. Un reloj elegante o una bufanda pueden añadir un toque de estilo sin ser excesivos.
6. Calzado apropiado: El calzado debe ser cómodo y profesional. Opta por zapatos que te permitan moverte con facilidad, especialmente si estarás en un evento donde necesitas estar de pie o caminando.
7. Adaptabilidad a las condiciones climáticas: Asegúrate de que tu vestimenta sea adecuada para las condiciones climáticas del día. Lleva una chaqueta o abrigo si el clima lo requiere, y considera la posibilidad de usar capas para adaptarte a cambios de temperatura.
8. Mantén la autenticidad: Si bien es importante seguir ciertas pautas, también es esencial que tu vestimenta refleje tu personalidad. Encuentra un estilo que te haga sentir seguro y cómodo, pero que también sea apropiado para tu trabajo.
La vestimenta de un periodista es un componente fundamental de su imagen profesional. Al elegir cuidadosamente su atuendo, un periodista puede no solo mejorar su credibilidad, sino también facilitar la conexión con su audiencia y sus fuentes. Siguiendo estas recomendaciones, los periodistas pueden asegurarse de que su vestimenta hable tan bien como sus palabras, contribuyendo así a una práctica periodística más efectiva y respetada.
Cuando tus hobbies y pasiones se alinean con tu propósito de vida, se produce una sinergia que transforma no solo tu existencia, sino también la de quienes te rodean. La docencia y el periodismo, dos mundos aparentemente distintos, comparten un hilo conductor: ambos son oficios […]
Austria cultura educacion europa internacionalEn este artículo, exploraremos cómo estas dos pasiones se complementan, el impacto que pueden generar en la sociedad y cómo cultivar estas habilidades para enriquecer tu vida y la de los demás.
La docencia y el periodismo están intrínsecamente relacionados en su esencia. Mientras que el periodismo busca informar, cuestionar y generar conciencia, la docencia va un paso más allá al formar y guiar a las personas en su aprendizaje y crecimiento personal.
Ambas disciplinas requieren habilidades similares: investigación rigurosa, pensamiento crítico, empatía, y la capacidad de simplificar conceptos complejos para hacerlos accesibles.
La docencia no solo es un oficio; es una vocación que involucra el corazón. Cada vez que un estudiante comprende un concepto difícil, logra un objetivo o simplemente descubre algo nuevo, el docente experimenta una satisfacción indescriptible.
Los mejores docentes, como los grandes periodistas, son narradores excepcionales. La pasión por enseñar impulsa a encontrar nuevas formas de explicar, conectar temas y hacer que el aprendizaje sea emocionante.
Un docente apasionado deja huellas que perduran para siempre. Las palabras de aliento, los métodos innovadores y el entusiasmo por el conocimiento pueden cambiar el curso de una vida.
El periodismo no se trata solo de hechos; se trata de historias. A través de tus palabras, puedes iluminar temas ignorados, dar voz a los sin voz y conectar a las personas con realidades que nunca imaginaron.
El periodismo apasionado busca la verdad, incluso en circunstancias adversas. Es un recordatorio constante de que la información tiene el poder de transformar sociedades enteras.
El periodismo educativo combina ambas pasiones. Informar a través de la escritura, los medios o incluso el aula puede ser una herramienta poderosa para inspirar cambios positivos.
Si bien puede parecer difícil equilibrar dos pasiones, la clave está en integrarlas en tu vida diaria. Dedica tiempo regularmente a escribir, investigar y planificar actividades docentes.
Tanto la docencia como el periodismo exigen estar en constante aprendizaje. Desde nuevas metodologías educativas hasta tendencias en los medios, mantenerse actualizado es esencial.
Busca comunidades de educadores y periodistas que compartan tus valores y visión. Estas redes no solo son un apoyo, sino también una fuente inagotable de ideas.
Aunque es conocida como activista, Malala encarna tanto la docencia como el periodismo. A través de sus discursos y escritos, inspira y educa a millones, promoviendo la educación como herramienta para el cambio social.
El escritor y periodista cubano también fue un apasionado maestro. Su trabajo refleja la combinación perfecta de ambas vocaciones: educar e inspirar a través de la palabra escrita y hablada.
Reflexiona sobre cómo estas pasiones han moldeado tu vida. Tal vez hayas enseñado algo valioso a través de un artículo o inspirado a un estudiante a explorar el mundo más allá del aula.
La docencia y el periodismo son más que simples pasiones; son herramientas para cambiar el mundo. Al abrazar ambas vocaciones, tienes el poder de informar, educar e inspirar, dejando una huella indeleble en la vida de las personas.
Nunca subestimes el impacto de tu trabajo, ya sea frente a un aula o a través de las páginas de un artículo. Tu pasión por comunicar, enseñar y transformar es una experiencia que nunca debes dejar.
En el transcurso de la vida, las personas enfrentan una constante búsqueda de sentido y propósito. Aunque el camino puede parecer confuso y lleno de distracciones, hay una brújula interior que nos guía hacia lo que realmente importa: nuestras pasiones y talentos. Explorar, cultivar y […]
cultura destacada psicologiaEste artículo profundiza en la importancia de identificar nuestras pasiones y talentos, cómo integrarlos en nuestra vida diaria y por qué nunca deberíamos dejarlos de lado. A través de historias inspiradoras, conceptos psicológicos y consejos prácticos, descubriremos cómo estas fuerzas interiores pueden transformarnos.
A menudo se usan como sinónimos, pero las pasiones y los talentos no son lo mismo.
El vínculo entre ambos radica en que, cuando un talento se alinea con una pasión, surge una energía poderosa que impulsa a las personas a lograr cosas extraordinarias. Sin embargo, no siempre se descubren al mismo tiempo. A veces, una pasión puede llevarte a desarrollar un talento, y otras veces, un talento previamente identificado puede ser la chispa que encienda una pasión.
Pensemos en Vincent van Gogh. Su pasión por el arte no estaba respaldada inicialmente por un talento evidente; de hecho, muchos de sus primeros trabajos carecían de la destreza técnica que luego desarrollaría. Pero su pasión persistente lo llevó a perfeccionar sus habilidades, y el resultado fue una de las contribuciones más significativas al mundo del arte.
Dedicarte a lo que amas y haces bien genera un profundo sentido de satisfacción. Según la psicología positiva, los estados de flujo (flow) ocurren cuando estamos completamente inmersos en una actividad que combina desafío y habilidad. Este estado no solo mejora la productividad, sino que también reduce el estrés y la ansiedad.
Cuando sigues tus pasiones, atraes a personas con intereses similares. Esto fortalece las conexiones humanas y te rodea de una comunidad de apoyo que comparte tu visión del mundo.
Tus talentos no solo son para ti. Cada habilidad tiene el potencial de enriquecer la vida de los demás. Desde músicos que inspiran a multitudes hasta científicos que descubren soluciones innovadoras, tus pasiones y talentos pueden dejar una marca duradera.
Uno de los mayores impedimentos para explorar nuestras pasiones es el miedo. La sociedad a menudo valora la seguridad financiera o la conformidad por encima de la realización personal. Para superar este miedo, es crucial adoptar una mentalidad de crecimiento y ver los errores como oportunidades de aprendizaje.
En un mundo acelerado, encontrar tiempo para dedicarse a las pasiones parece imposible. Sin embargo, priorizar lo que importa es esencial. Establece pequeñas metas diarias para practicar tu talento o sumergirte en tu pasión, aunque sea solo unos minutos al día.
El juicio de los demás puede desviar tu enfoque. Recordar que la vida es tuya y que tus pasiones no necesitan validación externa es clave para avanzar.
Reflexiona sobre las actividades que te llenan de energía y alegría. Pregúntate: ¿Qué harías incluso si nadie te pagara por ello?
Haz una lista de cosas que haces bien, ya sea algo evidente como tocar un instrumento o algo más abstracto como resolver problemas o empatizar con los demás.
Si no estás seguro de tus pasiones o talentos, prueba cosas nuevas. A menudo, el descubrimiento llega cuando te expones a experiencias desconocidas.
No todos pueden dejar su trabajo para dedicarse exclusivamente a su pasión, pero es posible integrarla en tu rutina. Por ejemplo, un abogado apasionado por escribir puede comenzar un blog o publicar artículos sobre temas legales desde una perspectiva creativa.
Aprender de otros que comparten tu pasión o poseen un talento similar es invaluable. Las redes de apoyo fomentan el crecimiento personal y profesional.
La pasión necesita constancia. Dedicar tiempo regularmente a tu talento, incluso en días difíciles, refuerza tu compromiso y mejora tus habilidades.
Antes de que Harry Potter se convirtiera en un fenómeno mundial, J.K. Rowling era una madre soltera enfrentando dificultades económicas. A pesar de los rechazos editoriales, persistió en su pasión por la escritura. Su historia demuestra que nunca es demasiado tarde para perseguir tus sueños.
A pesar de enfrentarse a problemas de salud en su infancia, Messi canalizó su pasión por el fútbol en una dedicación incansable para perfeccionar su talento. Su trayectoria muestra cómo el compromiso puede superar cualquier adversidad.
Nuestras pasiones y talentos son regalos únicos que definen quiénes somos. Ignorarlos sería privarnos de una vida plena y significativa. Aunque el camino para integrarlos en nuestras vidas puede ser desafiante, el resultado vale cada esfuerzo. Al vivir de acuerdo con lo que amamos y hacemos bien, no solo encontramos satisfacción personal, sino que también dejamos un legado que inspira a otros.
Nunca es tarde para empezar. Hoy puede ser el día en que decidas nunca dejar de lado aquello que enciende tu alma y da propósito a tu existencia.
Hace cincuenta años, Friedrich A. Hayek recibió el Premio Nobel de Economía, como único austriaco hasta ahora. Sus tesis son tan actuales hoy como entonces. El profesor Friedrich A., ganador del Premio Nobel de Economía. Hayek, de 84 años, en la entrega del primer Premio […]
Austria destacada economia educacion europa internacionalEl profesor Friedrich A., ganador del Premio Nobel de Economía. Hayek, de 84 años, en la entrega del primer Premio Internacional de la Empresa Libre de la organización Aims of Industry. © Imágenes de Getty
Estado de derecho. Según Hayek, el conjunto de normas legales e institucionales de un estado no debe favorecer ni perjudicar a nadie.
Economía. El estado de derecho establece el marco para el orden económico dentro del cual los ciudadanos pueden hacer sus negocios libremente.
Mercado. El orden espontáneo del mercado es superior a la planificación estatal porque nadie es omnisciente ni puede prever todas las consecuencias de la acción humana.
Sociedad. Los economistas y los filósofos sociales deben encontrar el conjunto de reglas más adecuado para una economía de mercado liberal y adaptarlo a nuevas condiciones.
Hay muchas buenas razones para aderarse a las ideas de Friedrich A. Hayeks para recordar: Algunos se deben a los números, como su 125. Cumpleaños. Hace 80 años se publicó la obra más importante de Hayek, The Road to Serfdom («El camino a la esclavitud»), y hace 50 años recibió el Premio Nobel. Sin embargo, tal reflexión parece aún más importante en vista de la creciente convicción de que la economía de mercado liberal elogiada por Hayek ya no es adecuada para encontrar soluciones a las múltiples crisis actuales.
El fracaso político significa fracaso del mercado en Europa
Hayek es considerado por unos como un defensor del orden liberal, por otros como un apologista del neoliberalismo y de todos los males atribuidos a esta escuela de pensamiento. Es indiscutible su posición como una figura formativa para el pensamiento político del siglo XX. Siglo. Pero, ¿qué pueden ofrecer sus ideas hoy en día?
La forma de democracia que se practica hoy en día es cada vez más sinónimo del proceso de compra de votos y de manchar y recompensar intereses especiales desleales.
El propio Hayek se ha quejado a menudo del destino del economista (liberal) porque, cuando se toma en serio su tarea, debe decepcionar la esperanza del público de curas milagrosas con las que asegurar y aumentar la prosperidad y combatir las crisis sin dolor. Esta «creencia milagrosa» está muy extendida, como demuestran una y otra vez las discusiones actuales.
Ya sea inflación, déficits presupuestarios generalizados o crisis económicas, transformación de la economía ante una catástrofe climática inminente o la lucha contra la pobreza (real o supuesta): a su vuelta parece prevalecer la convicción de que hay un botón para todo esto que los políticos responsables solo tendrían que presionar, y todas las calamidades se eliminarían sin dolor.
Desde este punto de vista, siempre es el estado del que se espera la intervención salvadora. El Estado debe controlar el caos que aparentemente prevalece en la economía mediante la planificación y eliminar la incertidumbre sobre los resultados de los procesos de mercado mediante la inducción de ciertos estados finales deseables. ¡Qué prometedora sería una economía planificada por el estado, que protege a los empresarios de la competencia desagradable y garantiza puestos de trabajo!
Hayek rechaza todas estas fantasías planificadas al mostrar por qué la economía planificada (y también la planificación económica menos completa) no funciona y puede resultar no solo económicamente ineficiente, sino también políticamente peligrosa.
Lleva dos argumentos a la reunión: En primer lugar, estaría el problema de la «división del conocimiento». Para un plan factible y económicamente exitoso, una autoridad de planificación necesitaba un amplio conocimiento, por ejemplo, sobre las necesidades de los consumidores, las posibilidades de producción y los costos de producción. Sin embargo, esta información no está disponible de forma centralizada, sino que está «dispersa» entre los consumidores y productores individuales. No hay forma de fusionarlos de tal manera que estén disponibles para un plan económico global.
La segunda dificultad son las «consecciones no deseadas» de la acción estatal. Si quieres imponer un plan general, actúa como el llamado Hombre del Sistema de Adam Smith (a quien Hayek apreciaba mucho), que trata a los individuos de la sociedad como las piezas de una partida de ajedrez. Quiere posponerlos a su discreción, pero tiene que descubrir que las figuras tienen vida propia y hacen movimientos diferentes a los previstos de forma autodeterminada. Esto podría describirse como el problema notoriamente molesto para la política económica de los individuos «impresos».
Según Hayek, la insuficiente disponibilidad de conocimiento y la falta de control sobre las acciones de los actores afectados se interponen en el camino de la realización de un plan global integral para la economía; a menudo incluso el éxito de las intervenciones estatales más suaves. Como alternativa, Hayek propaga el sistema de una economía de mercado liberal.
Pero, ¿cómo se puede resolver el problema del conocimiento disperso y la acción autodeterminada de los individuos? Esto se hace a través de lo que Hayek llama «la maravilla del sistema de precios». Los precios determinados por la interacción de los individuos en el mercado, por la oferta y la demanda crean un orden que no se basa en la planificación desde arriba, sino que surge «espontáneamente».
Este orden es, de nuevo según Hayek, el «resultado de la acción humana, pero no del diseño humano». En los precios resultantes, todos los individuos mantienen a través de sus acciones el conocimiento al que solo tienen acceso: los consumidores, preguntando por un bien, las empresas, ofreciéndole. La suma de este conocimiento constituye el precio como indicador de escasez.
Mejor de lo que una planificación central podría hacer, los precios muestran lo escasos que son los diferentes bienes. Al mismo tiempo, estos precios constituyen incentivos en una economía competitiva que mueven a las personas a reducir la escasez. Un precio alto motiva a los consumidores a ser más económicos con un bien, mientras que proporciona a los productores una razón para ponerlo más en el mercado.
La «competención como método de descubrimiento» tiene un efecto complementario: solo esto mueve a los productores a buscar soluciones innovadoras y adaptaciones creativas. Por supuesto, esto significa que tales soluciones, por ejemplo, tecnologías adaptadas, no pueden ser prescritas por el Estado, sino que solo pueden encontrarse a través de un proceso de ensayo y error. Para Hayek, esta superioridad de la competencia y el sistema de precios es el argumento económico de una economía de mercado liberal.
Entrega. El rey Carl Gustaf de Suecia (re.) entrega a Hajek el Premio Nobel de Economía en Estocolmo. © Votava / brandstaetter images / picturedesk.com
Hayek esbozó el argumento político en su obra más leída The Road to Serfdom. De acuerdo con esto, un sistema económico y social liberal crea la posibilidad de que los individuos persigan una variedad de objetivos diferentes dentro de un marco predeterminado. Por el contrario, un sistema económico planificado no puede conceder esta libertad porque, en última instancia, todas las actividades deben subordinarse a una jerarquía de objetivos predeterida. Si esta jerarquía de objetivos se impone frente a individuos reacios, la libertad política también se pierde finalmente con la economía.
De ahí el mensaje de Hayek a los «socialistas en todos los partidos»: sin libertad económica no hay libertad política. La evidencia histórica parece confirmar esta tesis, en realidad nunca ha existido un país con una economía planificada democrática.
En la economía planificada, la libertad política también se pierde con la economía.
¿Significa esto que Hayek exige una economía completamente desenfrenada en un espacio libre de estado? Exactamente no. El economista siempre ha rechazado esta forma de liberalismo en la historia. Su objetivo era crear un «nuevo liberalismo» en el que el papel del Estado fuera limitado, pero indispensable.
En opinión de Hayek, el Estado debe especificar un conjunto de normas legales e institucionales, un «Reglamento de Competencia». Este marco debe cumplir con los requisitos de su ideal de estado de derecho (el «dominio de la ley»), ya que el Estado solo puede ejercer la fuerza coercitiva si procede de acuerdo con reglas generales abstractas que no favorecen ni perjudican a nadie.
Una vida para la libertad
Friedrich August von Hayek nació el 8. Nacido en Viena en mayo de 1899. Junto con Ludwig von Mises, el economista y filósofo social fue uno de los representantes más importantes de la Escuela Austriaca de Economía Nacional. En 1974, junto con Gunnar Myrdal, recibió el Premio Alfred Nobel de Economía. Hayek murió el 23. Marzo de 1992 Friburgo de Brisgovia.
Encontrará los puntos más importantes sobre su biografía en el Foro de Austria.
Reagonómica. La política económica del presidente estadounidense Ronald Reagan (en el cargo: 1981-1989) se inspiró en Hayek.
Con esto, Hayek da un marco aproximado. Encontrar el conjunto de reglas más adecuado para una economía de mercado liberal y adaptarlo creativamente a nuevas condiciones sería la tarea de los economistas (liberales) y filósofos sociales. Solo en tal conjunto de reglas pueden desarrollarse las fuerzas espontáneas del mercado y la competencia de la mejor manera posible. Hayek ciertamente permite un espacio libre para la política económica estatal. Por ejemplo, aboga por una pensión mínima para aquellas personas que no pueden obtener ingresos laborales suficientes.
En última instancia, el liberalismo de Hayek exige un acto de fe de la sociedad. En lugar de confiar en las decisiones de un estado concebido como sabio y amable, la gente debe someterse al trabajo de procesos impersonales, a un «orden espontáneo» y sacrificar la pretensión de «justicia social».
Hayek presenta tales órdenes que han crecido espontáneamente, a los que debemos no solo el sistema de mercado y precios, sino también las reglas de la moral y el lenguaje, como valores iguales junto a los naturales (nuestros instintos) y los artificiales (creados de forma planificada). Sin embargo, también es consciente de cuánto esta actitud de renuncia va en contra de nuestros valores orientados a grupos pequeños y de cómo, por lo tanto, todo orden liberal debe estar constantemente amenazado.
Precisamente aquellos que se sienten comprometidos con una visión liberal del mundo se convertirán en una figura principal como Friedrich A. No reconocer a Hayek como una autoridad infalible. Pero las ideas del gran economista deberían servir para estimular la reflexión sobre los órdenes liberales con los que se pueden superar los desafíos del futuro.
Economía planificada. Toda forma de economía dirigida por el Estado, según Friedrich August Hayek, fracasa por el problema del conocimiento disperso, así como por las consecuencias de las reacciones impredecibles de los individuos.
Libertad. La economía planificada no solo es económicamente ineficiente, sino que también conduce a la falta de libertad política. El orden espontáneo de la economía de mercado, basado en la libertad económica, puede resolver mejor las dificultades.
Estado. El Estado sigue siendo la tarea de crear un conjunto de normas para la economía de mercado. Los desafíos se pueden superar mejor con un sistema económico liberal que con métodos económicos planificados.
En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y conflictos bélicos, la figura de Donald Trump ha resurgido como un actor clave en la política estadounidense y mundial. Su relación con el presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido objeto de controversia y análisis desde su […]
destacada eurasia internacionalTrump ha sido conocido por su enfoque poco convencional hacia Rusia y Putin. Durante su mandato, el expresidente a menudo eludió las críticas a Putin y, en ocasiones, lo elogió públicamente, lo que generó preocupación entre los aliados tradicionales de Estados Unidos. Su postura ha sido interpretada como un alineamiento con los intereses rusos, lo que ha llevado a muchos a calificarlo de “pro-Putin”.
La reciente conferencia de prensa de Putin, en la que declaró que debería haber invadido Ucrania antes y que está listo para negociar con Trump, resalta aún más esta dinámica. La disposición de Putin para dialogar con el expresidente estadounidense sugiere que Moscú podría ver en Trump una oportunidad para mejorar sus relaciones con Washington y posiblemente aliviar las sanciones impuestas por la comunidad internacional.
Trump, por su parte, ha expresado su intención de promover negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que ha tenido repercusiones devastadoras para ambos países y para la estabilidad global. Sin embargo, su enfoque ha suscitado críticas, ya que muchos temen que una administración Trump podría adoptar una postura más conciliadora hacia Rusia, lo que podría debilitar la posición de Estados Unidos y sus aliados en la región.
La relación entre Trump y Putin también se ha visto marcada por la controversia en torno a la interferencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016. A pesar de las pruebas presentadas por varias agencias de inteligencia, Trump ha minimizado la gravedad de la injerencia y ha cuestionado la validez de las investigaciones al respecto. Este comportamiento ha alimentado la percepción de que Trump actúa como un aliado involuntario de los intereses rusos.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024, la figura de Trump y su relación con Putin seguirán siendo temas candentes en el debate político. La posibilidad de que Trump retorne a la Casa Blanca plantea interrogantes sobre cómo se configurará la política exterior de Estados Unidos, especialmente en relación con Rusia y la guerra en Ucrania.
En conclusión, la relación pro-Putin de Trump no solo es un fenómeno político, sino que también tiene profundas implicaciones para la seguridad global y la estabilidad en Europa del Este. A medida que el mundo observa, la forma en que se desarrollen estas dinámicas podría redefinir las alianzas y los conflictos en el escenario internacional.