
En la actualidad política de Argentina, Javier Milei ha irrumpido como un fenómeno atípico: un líder popular y libertario que, a pesar de su posición protagónica, nunca ha tenido un partido político formal. Esta situación ha sido celebrada por sectores antipolíticos y «partidofóbicos», quienes ven […]
destacada economia nota_semanario noticia politica:Oportunidades y Desafíos para los Empresarios Argentinos en el Contexto de Javier Milei El ranking de Forbes 2023 revela una lista de los hombres más ricos de Argentina, donde Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, lidera la nómina con una fortuna de 4.900 […]
destacada economia nacional noticiaEl reciente intercambio entre el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, y la Mesa de Enlace del campo en Córdoba ha expuesto las profundas tensiones que persisten en la relación entre el sector agropecuario y el gobierno. La polémica surge en un contexto económico complejo, […]
destacada economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPor pedido de refundación de la entidad bancaria realizada por el gobernador Claudio Vidal, este lunes se reunieron autoridades del Gobierno Provincial y el Banco de Santa Cruz con la Cámara que nuclea a proveedores de insumos y servicios de los sectores energético, minero y […]
economia noticia regionalPor pedido de refundación de la entidad bancaria realizada por el gobernador Claudio Vidal, este lunes se reunieron autoridades del Gobierno Provincial y el Banco de Santa Cruz con la Cámara que nuclea a proveedores de insumos y servicios de los sectores energético, minero y ambiental para acordar nuevas herramientas financieras.
En el marco de la refundación del Banco Santa Cruz, anunciada días atrás por el Gobernador Claudio Vidal, y su rol central como agente financiero del Estado Provincial, en el que se solicitó mayor protagonismo y compromiso en beneficio para los trabajadores como para los emprendedores santacruceños, tuvo lugar una nueva reunión de trabajo en la que se analizaron las herramientas disponibles para el sector de proveedores de las industrias minera, hidrocarburífera y ambiental.
De esta manera, el encuentro estuvo encabezado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a Jorge Carini, Gustavo Zapatero, Gabriela Vido, Sergio Ruiz y Carina Mendoza, integrantes de la Cámara de Proveedores de insumos y Prestadores de servicios de los sectores Energéticos, Mineros y Ambiental; y por el Banco Santa Cruz, Marcelo Loncon, Gerente General; y los Gerentes Corporativos de Sector Público, Hernán González Viberti; y de Minería Alberto Rositano.
En detalle, se explicó que “se abordaron las diversas problemáticas que afectan a los proveedores de las distintas cadenas de valor del sector minero y petrolero”, y en base a estas necesidades, pudieron conocer “los servicios y productos diferenciales para la atención de Clientes de esos segmentos, como así también la disposición del Banco para trabajar de forma articulada en mayores herramientas de financiamiento, con un abordaje integral en todas las localidades donde se desarrollan estas actividades”.
Cabe destacar que estas reuniones de trabajo, tendrán continuidad en las próximas semanas, a los efectos de concretar efectivamente “beneficios para el desarrollo de las empresas de Santa Cruz, flexibles a cada necesidad que puedan presentar las empresas de los distintos sectores que representamos, como así también sobre nuevas necesidades que vayan surgiendo”, indicaron desde CAPPEMA.
En un trabajo articulado con el Banco Santa Cruz, se realizó la presentación de la nueva versión de la primera billetera virtual santacruceña con el objetivo de fomentar el consumo interno y el crecimiento del sector comercial provincial. Con nuevos beneficios y descuentos para los […]
destacada noticia regionalEn un trabajo articulado con el Banco Santa Cruz, se realizó la presentación de la nueva versión de la primera billetera virtual santacruceña con el objetivo de fomentar el consumo interno y el crecimiento del sector comercial provincial. Con nuevos beneficios y descuentos para los usuarios, esta entrará en vigencia a partir del 18 de diciembre. Conocé todos los detalles.
Se trata de una aplicación (app) para compras y beneficios que permite, a través de Plus Pagos, que los comercios de la provincia puedan incrementar sus ventas con beneficios exclusivos, mediante un programa que continúa construyendo una identidad digital santacruceña.
Cabe recordar que la misma, fue lanzada el pasado 2 de mayo de 2023, actualmente cuenta con un total de 8.500 descargas y 209 comercios adheridos en toda la provincia.
Al respecto, el director Provincial de Comercio, Paulo Lunzevich indicó que “este relanzamiento de la Billetera Santa Cruz se ha logrado con la gente del Banco Santa Cruz junto con otras áreas de gobierno en una versión más moderna y ágil, usando una plataforma distinta que le permite más prestaciones para que cada uno de los vecinos de la provincia pueda tener una herramienta muy similar a las demás herramientas que hay en el mercado”.
“Este es un esfuerzo importante para mejorar las condiciones de reintegro y mejores promociones para que realmente todos los vecinos de Santa Cruz, puedan tener esta herramienta que les permita acercar mejores promociones y mejores beneficios económicos para su bolsillo”, manifestó.
Asimismo, Lunzevich explicó los beneficios y reintegros que posee la billetera. “Debemos resaltar que esta posee un reintegro del 30 % de las compras. Actualmente, tiene un reintegro de hasta $7.000 pero a partir del 18 de diciembre se va a duplicar ese importe que será de $15.000”.
“Es importante decir que este reintegro es por billetera descargada, con lo cual esto suma a cada integrante de la familia que lo pueda descargar y tenerlo. Además, lo que hemos hecho con relación a lo que pasaba en la versión anterior es que hemos unificado todos los rubros alcanzados por la promoción para que estén todos los días los rubros disponibles para poder generar mayor movimiento y aprovechar y capitalizarlo para estos días”, continuó.
Luego, el funcionario provincial resaltó que “en esta alianza que terminamos de fortalecer con el Banco de Santa Cruz y con Plus Pagos, pudimos concentrar los beneficios para otras fechas festivas como el inicio de clases; el Día del Niño, el Día de la Mujer, entre otras fechas conmemorativas”.
“A partir del 18 de diciembre se va a reactivar y subir la nueva plataforma. Una vez que se actualice les va a pedir actualizar o renovar su clave, por ende, es un paso necesario porque hay un cambio de plataforma y a partir de ahí van a ver la nueva imagen con las nuevas ventajas y beneficios que tiene la herramienta para todos”, subrayó.
Finalmente, el director Provincial de Comercio señaló: “Nuestro objetivo es trabajar de manera articulada con comercios santacruceños para que se adhieran y sean parte también de esta gama de ofertas y de promociones”.
“Esto se logró, gracias al esfuerzo de todos y a la comprensión tanto de los comerciantes como del banco y de la billetera, del operatorio de la billetera para poder llegar a esta fecha con estas condiciones que realmente son muy buenas”, concluyó.
Beneficios de Billetera Santa Cruz:
-Comenzará a ser vigentes a partir del 18 de diciembre
– Compras con descuentos de hasta 30%.
-Reintegro de $15.000 por billetera asociada.
-El reintegro del 75% lo realiza la provincia y el 25% restante el negocio adherido.
– Consumos con débito y tarjeta de crédito en cuotas.
– Acceso de geolocalización para poder ubicar los comercios adheridos.
Desde el Gobierno Provincial recordaron la vigencia del decreto que establece el feriado del 19 de diciembre en Río Gallegos y señalaron que nunca estuvo en duda la adhesión a la fecha, en respuesta a versiones malintencionadas. En el marco de la celebración por el […]
noticia rio_gallegosDesde el Gobierno Provincial recordaron la vigencia del decreto que establece el feriado del 19 de diciembre en Río Gallegos y señalaron que nunca estuvo en duda la adhesión a la fecha, en respuesta a versiones malintencionadas.
En el marco de la celebración por el aniversario de la fundación de Río Gallegos, el Gobierno Provincial reafirmó que el 19 de diciembre “es y seguirá siendo una fecha de celebración y homenaje para la comunidad”, tal como lo establece el decreto del 15 de diciembre de 1969.
Desde la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, desestimaron versiones erróneas que circularon en los últimos días, asegurando que “nunca estuvo en discusión la adhesión a una fecha tan significativa para la ciudad y para todos los ciudadanos”.
El secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios, Sergio Bucci, aclaró que la celebración está garantizada por el mencionado decreto que data de hace más de 50 años, el cual “refleja la importancia histórica y cultural del 19 de diciembre para Río Gallegos y facilita la participación de los vecinos en los actos programados”, explicó.
En esa línea, Bucci hizo una salvedad respecto a declaraciones anteriores del gobernador Claudio Vidal, al recordar que las mismas “hacían referencia específicamente a los días adicionales que puedan surgir como asuetos municipales, los cuales no pueden afectar el normal funcionamiento de áreas claves como Salud, Educación y los entes provinciales”.
Asimismo, Bucci describió como “maliciosa” la intención de quienes intentaron instalar dudas sobre la adhesión al feriado: “Instalar estas versiones en la ciudadanía no es ingenuo y, cuanto menos, es muy irresponsable. Lamento que algunos sectores sigan intentando confundir y generar incertidumbre donde no la hay”, expresó.
El funcionario reafirmó que, como cada año, la Provincia acompaña las celebraciones en honor a la ciudad capital y fomenta la participación de toda la comunidad en los distintos eventos programados. “Esta fecha celebra la historia de Río Gallegos y fortalece el sentido de pertenencia.. Lo importante es que los vecinos y vecinas puedan encontrarse, recordar su historia y proyectar el futuro de la ciudad”, concluyó.
El aumento en el consumo de alimentos procesados en Austria está teniendo un impacto alarmante en la salud de la población. Según estudios recientes, casi uno de cada tres niños y más de la mitad de los adultos tienen sobrepeso. Expertos en nutrición y consumo, […]
deporte destacada saludEn los últimos 20 años, los hábitos de compra han cambiado drásticamente. Según el informe «Consumo de alimentos en Austria», el consumo de productos procesados ha aumentado un 85 %, mientras que el gasto en estos productos ha crecido un 133 %. Este cambio refleja un estilo de vida moderno que prioriza la conveniencia y el ahorro de tiempo.
Los alimentos procesados suelen ser ricos en azúcar, grasa y sal, lo que contribuye a una mala alimentación. Además, existe una notable falta de transparencia en cuanto al origen de los ingredientes. Por ejemplo, en productos como pasteles preparados o lasañas listas para calentar, muchas veces se utilizan huevos de gallinas en jaulas sin que el consumidor lo sepa, ya que no existe una obligación de etiquetar este tipo de información.
Las consecuencias para la salud son graves. El sobrepeso y las enfermedades relacionadas, como la diabetes y problemas cardiovasculares, no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también representan una carga significativa para el sistema de salud. Maria Fanninger advierte que este tipo de alimentación puede agravar las enfermedades modernas y llama a adoptar hábitos alimenticios más conscientes.
Para abordar esta problemática, se podrían implementar campañas educativas sobre nutrición saludable y exigir etiquetas que detallen el origen y la calidad de los ingredientes en los productos procesados. Además, fomentar el consumo de alimentos frescos y preparados en casa ayudaría a mejorar la composición nutricional de la dieta.
Este panorama subraya la importancia de adoptar un enfoque crítico hacia los alimentos procesados, no solo por razones de salud, sino también por cuestiones éticas y de sostenibilidad.
17/12/2024 – Reflexión sobre el acuerdo comercial UE-MercosurPor: Mag. Karin Silvina Hiebaum El anunciado acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur promete convertirse en un hito en las relaciones internacionales, planteando desafíos y oportunidades en un contexto global cada vez más polarizado. Tras más […]
destacada internacional latinoamerica17/12/2024 – Reflexión sobre el acuerdo comercial UE-Mercosur
Por: Mag. Karin Silvina Hiebaum
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha defendido el acuerdo como una respuesta estratégica a los desafíos del multilateralismo en un mundo fracturado por conflictos como la invasión rusa a Ucrania y las tensiones en Oriente Medio. Pero más allá de las declaraciones diplomáticas, el acuerdo emerge también como una necesidad política y económica frente al ascenso de nuevas potencias como China y los movimientos proteccionistas liderados por Estados Unidos.
En un momento en que Donald Trump amenaza con nuevos aranceles que recuerdan a las políticas de los años 30, Europa enfrenta el reto de consolidar su autonomía estratégica. Mercosur, con su riqueza en minerales críticos y su potencial como proveedor alternativo de energía y alimentos, se presenta como un socio clave para reducir la dependencia europea de mercados inestables como el chino o el estadounidense.
El comercio entre la UE y Mercosur, que actualmente asciende a 150.000 millones de dólares anuales, podría crecer un 37% con la implementación del acuerdo, según el Real Instituto Elcano. La reducción del 90% de las barreras arancelarias en un plazo de 12 años es vista como una oportunidad histórica para revitalizar las economías de ambas regiones. Sin embargo, el tratado también enfrenta críticas importantes:
El acuerdo no afecta a todos por igual. Mientras que los sectores industriales europeos podrían beneficiarse del acceso a nuevos mercados y materias primas, las comunidades agrícolas, especialmente las más pequeñas, temen ser desplazadas. Asimismo, los países de Mercosur enfrentan el desafío de equilibrar el acceso al mercado europeo con el fortalecimiento de sus economías locales y la protección de sus recursos naturales.
En este escenario, se plantea una pregunta clave: ¿puede este acuerdo cerrar las brechas históricas entre dos regiones o terminará ampliándolas? Si bien la UE se posiciona como un defensor del multilateralismo, el éxito del pacto dependerá de su capacidad para garantizar un comercio justo y sostenible.
El acuerdo UE-Mercosur no es solo un tratado comercial; es un test de la capacidad de ambas regiones para trabajar juntas frente a un mundo incierto. Para Europa, representa una oportunidad de reforzar su papel como actor global relevante. Para Mercosur, podría ser el impulso necesario para modernizar sus economías y diversificar sus relaciones internacionales.
Sin embargo, este pacto también simboliza los riesgos del multilateralismo en un mundo desigual. ¿Serán capaces las partes de superar las barreras políticas, económicas y sociales para construir una verdadera alianza estratégica? Las cartas están sobre la mesa, pero el desenlace dependerá de las decisiones y concesiones de los próximos años.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha reafirmado su intención de continuar con el plan de repatriar inmigrantes desde Albania, a pesar de los obstáculos judiciales recientes. Este plan implica trasladar a migrantes interceptados en el Mediterráneo central a centros de detención gestionados por Italia […]
destacada internacional politica_exteriorEl proyecto ha enfrentado desafíos legales significativos. Los tribunales italianos han bloqueado las transferencias, argumentando que violan las leyes de la Unión Europea, especialmente en relación con la definición de «país seguro». Una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE establece que un país debe ser seguro en todas sus partes y para todas las personas, lo que ha complicado la implementación del plan.
A pesar de estos contratiempos, Meloni ha expresado en el Parlamento italiano su determinación de seguir adelante con el protocolo Italia-Albania, asegurando que se llevará a cabo en pleno respeto de las leyes italianas y las normas europeas. Además, ha instado al Tribunal de Justicia de la UE a desestimar las objeciones al plan, advirtiendo que una decisión negativa podría poner en peligro las políticas de repatriación de todos los Estados miembros de la UE hasta que se implementen plenamente las nuevas normas de asilo en 2026.
Este enfoque ha suscitado interés en otros países europeos que buscan frenar la migración no autorizada, aunque también ha recibido críticas de organismos de derechos humanos y enfrenta desafíos financieros y legales. La Comisión Europea está evaluando el coste de establecer campos de deportación fuera de la UE, estimando que el modelo albanés podría costar alrededor de 85.600 euros por migrante, en comparación con los 35 euros diarios en centros de acogida italianos.
En resumen, a pesar de los obstáculos judiciales y las críticas, el gobierno de Giorgia Meloni mantiene su compromiso de avanzar con el plan de repatriación de inmigrantes desde Albania, buscando soluciones que se alineen con las normativas nacionales y europeas.
Meloni asegura que el plan de repatriar inmigrantes desde Albania «seguirá adelante»
Roma, 17 dic (EFE).- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este martes que su controvertido plan de repatriar inmigrantes desde Albania «seguirá adelante» respetando las leyes italianas y europeas, después de que la Justicia italiana haya impedido su funcionamiento.
«Quiero defender también en esta sede que pretendemos seguir adelante en la puesta en marcha del Protocolo Italia-Albania, en el pleno respeto de la ley italiana y las normas europeas», sostuvo la mandataria en su comparecencia en la Cámara de los Diputados antes de acudir al Consejo Europeo de este jueves.
Asimismo Meloni aseguró que seguirá trabajando con los quince estados miembro de la Unión Europea que han instado a la Comisión Europea a buscar «soluciones innovadoras» para combatir la inmigración irregular.
Meloni ha construido en Albania, con el beneplácito del primer ministro de este país, el socialista Edi Rama, dos centros desde los que pretende repatriar rápidamente a los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo central que no tengan derecho al asilo.
Su estrategia se ha puesto en práctica solo en dos ocasiones, el 16 de octubre, con el envío de dieciséis inmigrantes, y el 8 de noviembre con otros ocho, todos egipcios o bangladesís, pero en ningún caso ha acabado funcionando.
Esto porque la Justicia italiana no convalidó el arresto de estas personas alegando que ni Egipto ni Bangladés eran seguros en su totalidad, y ahora el plan permanece suspendido a la espera de que la justicia comunitaria se pronuncie.
La política ultraderechista también defendió este proyecto el pasado domingo durante el cierre del evento anual de su partido Hermanos de Italia, ‘Atreju’, al que asistió el presidente de Argentina, Javier Milei.
Ante sus seguidores, con su habitual vehemencia en este tipo de actos, criticó las sentencias «irracionales» que han impedido las retenciones en Albania y pidió a «todo el Estado italiano y toda persona de bien» ayudarla en su misión de combatir la inmigración irregular y a las «mafias del mar» que, a su juicio, la gestionan.
«Por lo tanto, confiad. Los centros en Albania funcionarán, aunque para ello tuviera que trabajar cada noche hasta el final del Gobierno italiano. Funcionarán porque yo quiero combatir la mafia y pido a todo el Estado italiano y a las personas de bien que me ayuden a combatir la mafia», gritó desde el escenario.
Un nuevo estudio publicado en la revista Communications Biology ha puesto en entredicho una de las teorías más establecidas sobre la evolución humana, como que los homínidos surgieron exclusivamente en África. Investigadores han identificado un nuevo género de simio fósil llamado «Anadoluvius turkae», fechado hace 8,7 millones de […]
cultura destacada internacionalLos humanos se originaron en Europa, no en África, según un descubrimiento fósil
Los humanos se originaron en Europa, no en África, según un descubrimiento fósil
El fósil descubierto incluye fragmentos craneales y mandibulares que presentan características únicas. Este género se distingue de otros simios fósiles de la región, como «Ouranopithecus» y «Graecopithecus», por su dentición, estructura mandibular y grosor del esmalte dental. Estas particularidades sitúan a «Anadoluvius» dentro de la subfamilia de los homínidos, reforzando la hipótesis de una diversificación inicial de estos primates en Europa durante el Mioceno tardío.Un escenario europeo para los primeros homínidos
El estudio plantea que los primeros homínidos podrían haberse originado en Europa, evolucionando a partir de ancestros como los dryopitecinos, una familia de primates que habitó Europa occidental y central. Estos homínidos pudieron haberse diversificado en Europa antes de migrar hacia África hace aproximadamente 7 millones de años, un periodo que coincide con la aparición de los primeros homininos en los registros fósiles africanos, como «Sahelanthropus».
Los investigadores destacan que Europa, especialmente la región del Mediterráneo oriental, albergó una notable diversidad de primates durante el Mioceno. El rango geográfico de estos fósiles, que se extiende desde España hasta Turquía, sugiere que el área fue un ecosistema dinámico y variado que facilitó la evolución y expansión de los primeros homínidos.
La idea de un origen europeo para los homínidos ha sido considerada anteriormente, pero es ampliamente debatida. La hipótesis tradicional, defendida desde Darwin y basada en descubrimientos en África, sostiene que los humanos y grandes simios evolucionaron exclusivamente en ese continente. Este hallazgo en Turquía no descarta completamente esa teoría, pero sí añade complejidad al debate. La evidencia fósil europea muestra que, al menos durante el Mioceno, los homínidos estaban bien establecidos en Eurasia.
El descubrimiento de «Anadoluvius» plantea preguntas fundamentales sobre los patrones de migración y diversificación de los ancestros humanos. Aunque no se descarta una dispersión desde África, la diversidad de homínidos en Europa sugiere que los orígenes de estos primates son más complejos de lo que se creía. Los investigadores esperan que futuros hallazgos arrojen luz sobre si estos primates migraron hacia África o si hubo un intercambio bidireccional entre continentes.
Con este descubrimiento, publicado en esta revista científica, la historia de la evolución humana se expande más allá de África, sugiriendo un panorama global en el que Europa podría haber desempeñado un papel crucial en los primeros capítulos de la humanidad.
La llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina ha generado una polarización sin precedentes en la política del país. Con su discurso incendiario y su estilo provocador, Milei se ha presentado como un outsider que busca romper con las estructuras tradicionales del poder. […]
destacada economia nacional noticia politicaRecientemente, se han reportado situaciones que ponen en tela de juicio la transparencia y la ética de su gobierno. La revelación de que Milei ha realizado viajes privados junto a la pareja de su hermana, Karina Milei, a expensas de los contribuyentes argentinos, es un claro ejemplo de cómo la retórica liberal puede chocar con la realidad del ejercicio del poder. ¿Es esto realmente un acto de liberalismo? ¿O es más bien una manifestación de privilegio y abuso de poder?
El liberalismo, en su esencia, promueve la libertad individual, la responsabilidad personal y la limitación del poder estatal. Sin embargo, las acciones de Milei y su equipo parecen contradecir estos principios. La imposición de controles sobre las vacaciones de sus colaboradores y la gestión del gasto público revelan una tendencia hacia la centralización del poder y la falta de rendición de cuentas. En lugar de fomentar un gobierno transparente y responsable, se observa un comportamiento que recuerda a las prácticas de gobiernos autoritarios, donde las decisiones se toman en función de intereses personales y no del bienestar colectivo.
Además, la figura del vocero presidencial, el polémico narcisista de Sdorni, ha contribuido a crear un ambiente de arrogancia y desprecio hacia la crítica. Su actitud despectiva hacia los medios de comunicación y la oposición no solo socava la confianza pública, sino que también amenaza la vitalidad del debate democrático. En un verdadero sistema liberal, la crítica y el disenso son elementos esenciales que permiten el crecimiento y la mejora del gobierno.
El liberalismo no es solo una cuestión de economía; es también una filosofía política que debe estar acompañada de un compromiso con la ética y la justicia social. Si Milei y su administración continúan por el camino de la opacidad y el autoritarismo, corren el riesgo de desvirtuar los principios que dicen defender. La promesa de un cambio radical se puede convertir rápidamente en una dictadura disfrazada de liberalismo, donde el poder se concentra en manos de unos pocos y la voz del pueblo se silencia.
En conclusión, la administración de Javier Milei enfrenta un dilema crítico: ¿será capaz de alinearse con los verdaderos principios del liberalismo, o caerá en la trampa de la arrogancia y el abuso de poder? La respuesta a esta pregunta no solo definirá su legado, sino que también impactará profundamente el futuro de la democracia en Argentina. Es fundamental que la ciudadanía se mantenga alerta y exija transparencia y responsabilidad a sus líderes, para que el liberalismo no se convierta en una justificación para la dictadura.
Adorni confirmó que se va de vacaciones al exterior, a pesar del pedido de austeridad de Milei
La noticia fue confirmada por la intendenta de la localidad, Zulma Neira, luego de que su jefe de gabinete, Víctor Pennisi, ponga en duda la realización del festival la anterior semana. Si bien estuvo en duda por cuestiones de presupuesto, la Fiesta Nacional de la […]
los_antiguos regionalLa noticia fue confirmada por la intendenta de la localidad, Zulma Neira, luego de que su jefe de gabinete, Víctor Pennisi, ponga en duda la realización del festival la anterior semana.
Si bien estuvo en duda por cuestiones de presupuesto, la Fiesta Nacional de la Cereza finalmente se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de enero a cargo del municipio. Caso contrario será el de la doma, que quedará en manos de una comisión privada. Según informaron, la concreción del festival se logrará con aportes del sector privado.
En cuanto a los artistas, los de mayor renombre que participarán serán ‘La 2001’ y Peipper, el viernes 10 y el sábado 11 respectivamente. La entrada tendrá un costo de 5 mil pesos por noche para no residentes, mientras que para residentes, tendrá el mismo costo pero con validez para las dos jornadas musicales.
Además, informaron que la capacidad hotelera está casi completa al 100% pero aún hay disponibilidad de alojamiento en campings y cabañas.
Como ocurre cada año para estas fechas, los trabajadores realizan un reclamo por dinero adeudado por parte de las empresas. Necesitan que el Gobierno Provincial autorice el pago. Alejandro Manrique, trabajador portuario, explicó que la empresa Vepes adeuda un dinero que primero lo deposita a […]
caleta_olivia politicaComo ocurre cada año para estas fechas, los trabajadores realizan un reclamo por dinero adeudado por parte de las empresas. Necesitan que el Gobierno Provincial autorice el pago.
Alejandro Manrique, trabajador portuario, explicó que la empresa Vepes adeuda un dinero que primero lo deposita a una cuenta del Gobierno Provincial. Indicó que falta una firma por parte del gobierno para que le abonen.
Este dinero oficia de «aguinaldo» sin embargo a esta fecha no les abonan. Por otro lado solicitan el fondo pesquero de emergencia porque lo quieren cobrar antes de las fiestas de fin de año.
Además destaca que a los trabajadores de la banquina chica ya les abonaron.
Fuente: El Caletense
El gremio que nuclea a los docentes llevó a cabo un congreso provincial extraordinario el pasado viernes, en el cual estableció un plan de lucha de cara al próximo año. Esperan que el gobierno convoque a paritarias para la primera semana de enero y, en […]
educacion gremialesEl gremio que nuclea a los docentes llevó a cabo un congreso provincial extraordinario el pasado viernes, en el cual estableció un plan de lucha de cara al próximo año. Esperan que el gobierno convoque a paritarias para la primera semana de enero y, en caso de no haber respuestas, peligrará el comienzo de clases.
La ADOSAC anunció el plan de fuerza que llevará a cabo el próximo año, anticipando posibles medidas de fuerza en caso de que el gobierno no le provea soluciones a reclamos históricos. El pedido principal radica en la convocatoria a paritarias en la primera semana de enero, caso contrario, quedará en duda el inicio del ciclo lectivo 2025.
En el congreso, se destacó la necesidad de una recomposición salarial de manera urgente, que supere la canasta básica. Por otro lado, se exige la mejora de la infraestructura escolar y una cobertura total de la Caja de Servicios Sociales (CSS).
Igualmente, se pide la anulación de la millonaria multa aplicada por el gobierno provincial y, por último, se manifestaron en contra de la aprobación del RIGI.
Vecinos de El Calafate se quejaron este lunes que, en algunas zonas, no tienen agua hace tres días. La falta de agua en la zona alta de El Calafate, especialmente en el barrio Cañadón, está generando malestar entre los vecinos, quienes denuncian días sin suministro […]
el_calafateVecinos de El Calafate se quejaron este lunes que, en algunas zonas, no tienen agua hace tres días.
La falta de agua en la zona alta de El Calafate, especialmente en el barrio Cañadón, está generando malestar entre los vecinos, quienes denuncian días sin suministro y la ausencia de respuestas por parte de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
Viviana, una de las vecinas afectadas, expresó su frustración a través de mensajes enviados a Ahora Calafate: «¿Será que los vecinos nos vamos a tener que autoconvocar para visibilizar el ya muy conocido problema del agua?». La mujer indicó que en su domicilio llevan tres días sin agua y agregó que esta situación es recurrente en el barrio.
Por su parte, Susy, otra vecina del barrio, afirmó: «Tengo tanque, el más grande, y en años es la primera vez que no tiene agua. Hace días que no hay agua. Enfrente de mi casa, los vecinos tampoco tienen». Además, pidió que SPSE brinde explicaciones sobre la situación: «Que informen qué les pasa».
Estela, también del barrio Cañadón, señaló que «hay dos tramos que sufrimos siempre» cortes prolongados y expresó su descontento al observar que «los regadores están prendidos toda la noche. Un poco más de empatía por los que sufrimos los cortes de agua».
Los vecinos han dejado entrever la posibilidad de organizarse para hacer más visible su situación, en un contexto en el que el agua es un recurso indispensable, especialmente durante la temporada de verano.
Fuente: El Diario Nuevo Día
Este martes, la ciudad de Río Gallegos se prepara para recibir una emocionante competencia de karting en un circuito improvisado sobre la autovía, cerca del Parque de los Dinosaurios. Esta carrera, organizada por la Municipalidad, se llevará a cabo gracias a la iniciativa del Automóvil […]
deporte rio_gallegosEste martes, la ciudad de Río Gallegos se prepara para recibir una emocionante competencia de karting en un circuito improvisado sobre la autovía, cerca del Parque de los Dinosaurios. Esta carrera, organizada por la Municipalidad, se llevará a cabo gracias a la iniciativa del Automóvil Club de Río Gallegos, que busca revivir la tradición de las competencias en la costanera, una costumbre histórica en la localidad. Sebastián Gómez, presidente del club, dialogó con el programa La Sobremesa que se emite en Tiempo FM 97.5, y nos compartió detalles de este esperado evento.
Este martes, la ciudad de Río Gallegos se prepara para recibir una emocionante competencia de karting en un circuito improvisado sobre la autovía, cerca del Parque de los Dinosaurios. Esta carrera, organizada por la Municipalidad.
“La verdad que es una iniciativa súper linda, venimos con la idea desde hace mucho tiempo”, comentó Gómez sobre el evento que busca recuperar la esencia de las competencias en el corazón de la ciudad. “Hace unos años, en el predio del Carrefour, hicimos un evento parecido, y ahora surgió la posibilidad de hacerlo dentro de la ciudad, como históricamente se hacía en la costanera”, explicó.
El circuito se trazará sobre la autovía, utilizando una de las rotondas del Parque de los Dinosaurios. “Vamos a hacer un circuito, ya llevamos los neumáticos para hacerlo. A partir de las 15 horas, ya van a ver los kartings girar. La idea es terminar un poco antes para hacer los ensayos y que todo salga perfecto”, adelantó Gómez. Aunque la competencia se desarrollará sobre la autovía, se utilizará solo una rotonda para evitar que el trazado se haga demasiado largo. “Vamos a girar en el sentido que tiene la autovía, y vamos a usar una sola rotonda porque, si no, quedaría muy largo”, aclaró.
Este evento ha generado gran expectativa en la comunidad, y ya se han inscripto un número considerable de participantes. “Hicimos una preinscripción en el grupo de la categoría Master, que siempre es la que más suma, y ya tenemos 26 o 27 autos inscriptos. Esperamos que algunos más se sumen. En la categoría de los más chicos, seguro tendremos alrededor de 12 autos. Va a ser algo hermoso que hacía mucho tiempo que no se hacía”, destacó Gómez.
El cronograma para el día del evento será ajustado para permitir el ensayo previo a la carrera. “A las 15 se hará el trazado de la pista, y la carrera iniciará a las 17 horas hasta las 19. La idea es hacer ensayos, una serie y seguramente una final”, detalló el presidente del Automóvil Club. Además, habrá sectores marcados para el público que quiera disfrutar de la competencia en vivo.
“Este año ha sido un balance súper positivo para el club”, comentó Gómez con entusiasmo. “Pudimos hacer la compra de unos motores para la escuelita para emparejar más la categoría, y también hicimos una seña por los kartings de alquiler que el año que viene vamos a arrancar. También, logramos confirmar la llegada del Turismo Nacional para el año que viene, lo cual para nosotros como club es muy importante”, agregó.
Sin embargo, el presidente del club también hizo un balance sobre las dificultades económicas que atraviesa el deporte. “Obviamente, fue un año súper difícil en lo económico para muchos corredores, porque es un deporte muy caro, y lo vimos reflejado en los números. A pesar de eso, pudimos traer las categorías de Chile a competir acá, lo cual estuvo muy lindo, y seguirán viniendo el año que viene”, concluyó Gómez.
Fuente: Tiempo Sur
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco reconoció a los numerosos talleres culturales que se llevan adelante en instalaciones de la Proveeduría Cultural. El viernes tuvo lugar el acto institucional donde autoridades realizaron la entrega de certificados a docentes y alumnos quienes a través de […]
canadon_seco noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco reconoció a los numerosos talleres culturales que se llevan adelante en instalaciones de la Proveeduría Cultural. El viernes tuvo lugar el acto institucional donde autoridades realizaron la entrega de certificados a docentes y alumnos quienes a través de su trabajo pudieron fortalecer habilidades artísticas, conectar con las tradiciones y el patrimonio cultural.
Como cada año, la presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezada por Jorge Soloaga y junto a su equipo de trabajo brindó el reconocimiento a los Talleres Culturales donde además, los presentes, pudieron conocer todo lo que los alumnos han trabajado durante estos meses.
Se destacó el momento de reflexión y celebración, en el que se pudo apreciar el esfuerzo, la dedicación y el talento de cada uno de los estudiantes.
Se agradeció a todos los que han apoyado este proceso, desde profesores hasta padres, por su compromiso y dedicación.
En la oportunidad no solo se celebraron los resultados, sino el proceso, los aprendizajes y el camino recorrido.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresó: “Un año cultural realmente importante, significativo, con muchos hechos grandiosos que hemos vivido gracias a las políticas que vamos instrumentando para nuestro piberío excepcional, porque esa es la calificación que se merece nuestra niñez, nuestra adolescencia, todos los que comparten diariamente la actividad cultural”.
Y no dejó de destacar “a los profesores de las distintas facetas vinculadas con nuestro programa cultural y con nuestra agenda cultural, lógicamente a nuestros directivos del área, que lógicamente son los que tienen la responsabilidad de llevar adelante una política, de cumplir con un objetivo, con una hoja de ruta, que no es otra que la integración, la contención y por sobre todas las cosas, la construcción de valores”.
Con objetivos y políticas claras esta Presidencia comunal se caracteriza por trabajar arduamente en mantener el bienestar de su comunidad. Entendiendo, que no solo se trata
de preservar sino de proyectar hacia el futuro una sociedad más equitativa, inclusiva y participativa, donde cada vecino pueda encontrar un espacio para desarrollarse y
aportar lo mejor de sí mismo.
En este sentido, el mandatario comunal reflejó que “la cultura es uno de los factores más importantes para la transformación de un pueblo, esto lo señalo siempre, es el hecho más trascendente que posibilita que nuestra reserva generacional sagrada, nuestro piberío, se prepare para ese proceso de transformación que lleva a un pueblo a consolidarse a partir de la justicia, de la dignidad, de la felicidad y de la alegría de la gente”.
Durante el transcurso del año se trabajó con diferentes talleres y actividades creativas pudiendo fortalecer las habilidades artísticas, conectar con las tradiciones y el patrimonio cultural, donde el arte se convierte en una herramienta fundamental para mantener viva
nuestra cultura.
“Tomamos la decisión de generar inversiones millonarias en la construcción de estos espacios fundamentales para integrar a nuestra queridísima juventud maravillosa de nuestro pueblo.
Y los resultados están a la vista. Chicos, chicas, nuestro presente maravilloso y nuestro futuro extraordinario, que hoy se desenvuelven integrándose a las distintas facetas que tiene que ver con el programa cultural para cumplir con ese objetivo que recién señalaba. Que a través de las distintas actividades específicas llevan el mensaje de un Cañadón que integra, abraza, de un Cañadón distinto”.
Talleres
Seguidamente se realizó la entrega de certificados de participación al Taller de Inglés a cargo de Paula Cáceres.
Taller de Multitécnica y Taller Navideño a cargo de Juana Almeyra.
Taller de Patchwork a cargo de Viviana Peralta.
Taller de Cerámica a cargo de la prof. Graciela Pecora
Sobre el escenario se presentó el Taller de la Orquesta Infanto Juvenil a cargo de la prof. Maria Gracia González.
Taller de Guitarra y Batería a cargo del prof. Damián Villagra.
Taller de Contemporáneo a cargo de la prof. Sofía Idiarte.
Taller de Malambo y Folclore a cargo del prof. Diego Salaza
Taller de Clásico a cargo de la prof. Sofía
Taller de Ritmos y Danzas Urbano a cargo de la prof. Macacha Sirsek
«Si algo tenemos que festejar hoy, 13 de diciembre, es la valentía, el coraje y el patriotismo de todos aquellos que sucumbieron frente a los traidores que permitieron que los poderosos se queden con nuestros recursos», fue una de las fuertes frases que pronunciara el […]
canadon_seco noticia«Si algo tenemos que festejar hoy, 13 de diciembre, es la valentía, el coraje y el patriotismo de todos aquellos que sucumbieron frente a los traidores que permitieron que los poderosos se queden con nuestros recursos», fue una de las fuertes frases que pronunciara el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, al evocarse este viernes el Día Nacional del Petróleo.
En esa comunidad, el acto alusivo a la histórica fecha del 13 de Diciembre de 1907 tuvo lugar en la soleada mañana del mediodía en la plazoleta del pozo 012, situada en las adyacencias a su casco urbano, con la presencia de funcionarios de la comuna encabezados por el ingeniero Carlos Lisoni, acompañados por invitados especiales y vecinos en general.
Allí estuvo emplazado el equipo Rotary 23 de YPF que perforó el pozo de Observación Nº 12 donde el 26 de Junio de 1944 se descubrió el oro negro, siendo ese lugar un territorio que años más tarde quedaría geográficamente enmarcado en la provincia de Santa Cruz.
Un despliegue de banderas de instituciones, la entonación del Himno Nacional, una invocación litúrgica en la colocación de un farol floral donde se encuentra la figura del general Enrique Mosconi y la placa con los nombres de los operarios ypefianos de aquella epopeya -y por quienes se rindió un minuto de silencio- formalizaron la ceremonia institucional.
El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, no pudo estar presente por razones de salud, pero igualmente hizo llegar su discurso mediante un audio que fue propalado en el acto, a través del cual reseñó pasajes de la controvertida historia petrolera del país y a formular una serie de reflexiones.
«AHÍ ESTAN FESTEJANDO»
En principio dijo que si bien la fecha conmemorativa coincidía con espléndidas condiciones climáticas, éstas se contradecían con la crítica etapa histórica que hoy afronta el país y de manera particular todo lo concerniente a la industria petrolera.
En ese sentido se mostró reticente a llamar a este nuevo 13 de Diciembre, como algunos lo consideran, un día de celebración y que en todo caso ello lo harían «los grandes grupos de poder que se quedan con nuestros recursos», algo que viene de las nacientes del país.
Para refrendar sus dichos, citó que bien lo reflejó el poeta y escritor patagónico Marcelo Berbel en uno de sus poemas «Amutuy», referidos al despojo de los pueblos originarios de la Patagonia al describir que: «ahí están festejando la conquista de ayer, con mi propia bandera me robaron la fe», algo que bien encuadra con lo sucedido en la industria petrolera.
Soloaga también cuestionó la letra muerta de la Constitución que establece que los recursos naturales son del Estados provinciales cuando la realidad demuestra que se los apoderan los grupos económicos extranjeros favorecidos por antipatriotas que tanto en el pasado como en el presente pergeñaron estrategias entreguistas.
Se remitió a la historia recordando que el primer golpe de Estado «con olor a petróleo» fue el derrocamiento del presidente Hipólito Irigoyen, quien fue el que dispuso la creación de YPF a instancias de una figura señera y extraordinaria como lo fue la del general Enrique Mosconi, el cual tuvo para la empresa una visión geopolítica nacionalista estratégica de desarrollo integral para el país, a fin de fortalecerlo en el contexto mundial.
Pero los representantes de los capitales especulativos y rapaces, apelaron ante las embajadas de los Estados Unidos y de Gran Bretaña para que estas ejercieran presión sobre los sectores militares traidores a la patria, quienes destituyeron a Irigoyen para favorecer a las compañías petroleras internacionales, quebrando el rol nacionalista de YPF.
Y recién en 1945 -rememoró- comenzó a ponerse fin a muchos años de infamia, precisamente con el gobierno del General Juan Domingo Perón que impuso su filosofía nacionalista, recuperando los intereses petroleros para el país, pero los capitales extranjeros, sobre todo los norteamericanos e ingleses, volvieron más tarde a promover otro golpe de Estado para quedarse con el recurso formidable.
Más tarde, ya excluido el peronismo, llegó el gobierno radical de Arturo Frondizi que en su campaña prometió una política petrolera nacional pero al asumir el poder favoreció a los capitales foráneos, sucediéndole más tarde otro radical, Arturo Illía, quien casi inmediatamente después de anular los contratos con compañías extranjeras, fue derrocado.
Luego, ya en primer lustro de la década del 70, tras la muerte de Perón que había alcanzado un tercer mandado, su viuda, María Estela Martínez de Perón, tuvo que reemplazarlo y tomó la valiente decisión de nacionalizar las bocas de expendio de combustibles quitándole protagonismo a ESSO y SHELL, y ello fue motivo de otro golpe de Estado.
En esa misma línea histórica petrolera, Soloaga no olvidó de citar a Carlos Menen, al cual calificó como uno de los mayores traidores a la patria por su política de privatización de empresas nacionales, entre ellas YPF y no dejó tampoco de lado el rol que tuvo otro presidente que favoreció al capital extranjero, como lo fue Mauricio Macri.
NUEVAS INCERTIDUMBRES
Y refiriéndose a los tiempos actuales, señaló que hay gente que avala livianamente que se vaya YPF de los yacimientos maduros de Chubut y Santa Cruz, diciendo que vendrán otras empresas que harán mejor las cosas, pero en rigor de verdad son las mismas que ya estuvieron antes, como el caso de Pérez Companc (ahora PECOM), que ya se está instalando en Chubut porque el Estado no cumplió con su obligación de control a YPF, y a otras, para que realizaran las inversiones exigibles y se sostuvieran las reservas de hidrocarburos a través de la inversión imprescindible en la exploración.
En Santa Cruz, donde está demorado el traspaso de las áreas de YPF, persiste el fantasma de la pérdida de puestos de trabajo, como ocurrió en la crisis del año 2017 donde los despidos llegaron a ser casi 3.500.
Es por ello, remarcó, que desde Cañadón Seco se impulsó una Ley de Emergencia Petrolera para que no queden trabajadores en la calle, y si bien en aquel tiempo tuvo su efecto esperado, ahora «duerme el sueño de los justos» y no se toman las decisiones que reclama el pueblo y las circunstancias.
Por todo ello, el jefe comunal consideró que «en este 13 de Diciembre no estamos festejando nada, y en todo caso, lo que si festejamos es la valentía, el coraje, la argentinidad y el patriotismo de los que sucumbieron frente a los traidores que permitieron que los poderosos se queden con nuestros recursos».
«Esos, tienen que ir a dónde van los corruptos, a la justicia, a las comisiones investigadoras de las Cámaras de Diputados y a las comisiones provinciales de ética pública, porque acá tenemos funcionarios que son responsables de todo esto que pasó con la desinversión de YPF» vociferó.
Correlativamente se manifestó en desacuerdo respecto a que la Cámara de Diputados de Santa Cruz haya aprobado recientemente la adhesión de esta provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI ) al cual calificó como «un gran cuento histórico» porque los grandes grupos empresarios expoliarán nuestros recursos estratégicos por 30 años sin dejar nada, no vienen a hacer filantropía ni altruismo, no vienen a invertir, vienen a llevársela toda, ejemplos históricos de ello a montones tenemos».
Finalmente instó a la comunidad a plantar la Bandera Nacional en defensa de los intereses argentinos «y nunca en favor de los grupos económicos petroleros especuladores que siempre vinieron para quedarse con la mejor parte de nuestros recursos y cuando no les conviene se van sin pagar un mango».
«Se trata de levantar la voz como verdaderos argentinos y patriotas, o nos quedamos en silencio como verdaderos cómplices de la entrega de nuestros recursos fenomenales» .
«Por eso, este 13 de Diciembre nos llena de mucha tristeza por tantos argentinos que sucumbieron con honor frente a la estocada final de los grupos poderosos», concluyó.
En una jornada marcada por la celebración y el compromiso, el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables conmemoró el Día Nacional del Petróleo con eventos simultáneos en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos. Estas festividades incluyeron espectáculos musicales, sorteos de […]
destacada noticia regionalEn una jornada marcada por la celebración y el compromiso, el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables conmemoró el Día Nacional del Petróleo con eventos simultáneos en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos. Estas festividades incluyeron espectáculos musicales, sorteos de grandes premios y la entrega de cuatro vehículos cero kilómetro.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, participó en la celebración de Río Gallegos, donde anunció la construcción de nuevos edificios para la Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras, así como la adquisición de un importante edificio para la futura sede sindical en la capital provincial.
El evento, transmitido en vivo a través de la página central de SIPGER y de manera simultánea desde cada una de las localidades, contó con una amplia gama de premios, incluyendo televisores de hasta 50 pulgadas, cañas de pescar, electrodomésticos, parlantes Bluetooth y otros artículos electrónicos. La jornada culminó con la entrega de cuatro motocicletas y cuatro Fiat Cronos, uno por cada localidad.
En su discurso, Güenchenen destacó el compromiso del sindicato con el crecimiento y el bienestar de sus afiliados, subrayando la importancia de la unidad en tiempos difíciles. «Sabemos el momento complicado que estamos atravesando en la actualidad petrolera, pero no vengo a hablar de eso. Vengo a saludar a los compañeros afiliados y a recordarles que este sindicato no baja los brazos, sigue avanzando en obras. Es la forma que tenemos para crecer, para generar beneficios. Es el compromiso que hemos asumido, y por este camino vamos a seguir», afirmó.
El dirigente también agradeció a la familia petrolera por su constante apoyo y enfatizó la necesidad de mantenerse unidos frente a las decisiones de algunas operadoras que atentan contra la actividad hidrocarburífera en la provincia. «Quiero sinceramente agradecerles a ustedes, la familia petrolera, por el cariño y el respaldo de siempre, y decirles que no bajemos los brazos. Si algo sabemos los trabajadores petroleros es pelear. Y con las decisiones que están tomando algunas operadoras, no pueden agarrarnos divididos. Necesitamos la unidad, y no tengo dudas que vamos a salir adelante», añadió.
Una de las particularidades del evento fue la elección del predio en Caleta Olivia donde se construirá el polideportivo más grande de la provincia. Este espacio, que albergó carpas para cobijar a los afiliados, permitió a los presentes conocer de primera mano los avances de esta obra emblemática del Sindicato Petrolero.
La celebración del Día del Petróleo no solo fue una oportunidad para agasajar a los afiliados, sino también para reafirmar el compromiso del sindicato con el desarrollo y el bienestar de la comunidad petrolera.
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz informó oficialmente sobre los cambios en la composición de la estructura de autoridades; pero más allá del escueto texto del Acuerdo Nº 3692; que define una especia de “enroque” de funcionarios, toda la “gran familia judicial santacruceña” […]
destacada noticia regionalEl Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz informó oficialmente sobre los cambios en la composición de la estructura de autoridades; pero más allá del escueto texto del Acuerdo Nº 3692; que define una especia de “enroque” de funcionarios, toda la “gran familia judicial santacruceña” apenas si recibió la medida con algún tipo de expectativa.
Obviamente, estos cargos “vitalicios” a los que acceden desde hace más de 30 años quienes fueron elegidos por el poder político hegemónico y monolítico que ejerció el kirchnerismo apenas si se toman el trabajo de cumplir con la burocracia judicial días antes de tomarse unas vacaciones; en definitiva, lo que hicieron durante todo el año.
De este modo, el Acuerdo N°3692, determinó en las últimas horas los nombres de quienes ocuparan las presidencias de cada estamento del Poder judicial provincial.
Según se confirmó se determinó que Daniel Mauricio Mariani será quien ejerza, a partir del 1 de enero del 2025, el cargo de presidente del TSJ junto con la integración del Alto Cuerpo compuesto por Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña, Reneé Fernández y Fernando Basanta. Precisamente, es por casos como el de Basanta, un verdadero “okupa” del cargo, que llegó pesa estar inhabilitado desde todo punto de vista y salteando incluso normas de la Constitución provincial, es que todo el accionar del TSJ puede calificarse como una desvergüenza; a la vez que podría considerase una confirmación de los “no principios” del máximo organismo judicial de la provincia, que siempre actuó como “encubridor” de los desvaríos políticos y judiciales de las últimas tres décadas en Santa Cruz.
Evidentemente el intendente de la capital de Santa Cruz no tiene noción de prioridades en su gestión.En medio de una profunda crisis económica que afecta al país, a la provincia y obviamente a la ciudad, situación que no escapa a nadie, Pablo Grasso se mostró […]
destacada noticia rio_gallegosEvidentemente el intendente de la capital de Santa Cruz no tiene noción de prioridades en su gestión.
En medio de una profunda crisis económica que afecta al país, a la provincia y obviamente a la ciudad, situación que no escapa a nadie, Pablo Grasso se mostró entusiasmado con la grilla de artistas de primera línea que visitan Río Gallegos y que seguramente, recibieron un abultado “cache” como retribución a su presentación en los festejos del aniversario.
Cuando cualquier vecino escucha los lamentos de Grasso por la falta de fondos y su pelea con el gobierno provincial por los números financieros, seguramente supondría que el intendente intenta administrar las arcas municipales de manera criteriosa y con prioridades claras. En cada barrio riogalleguense hay necesidades, que no son nuevas y que incluso persisten del anterior mandato de Grasso, pero los hechos marcan lo contrario. A esta altura, decir que al intendente se le arraigó la política del “pan y circo” es redundante; y así la ciudad finaliza otro año con necesidades serias, pero con “fiesta”.
Así, desde este viernes la capital de la provincia se sumergirá en los festejos por su centésimo trigésimo noveno aniversario; con actividades que dudarán desde el 13 hasta el 18 de diciembre, con una cartelera de artistas que parece sacada de un verdadero festiva internacional; y obviamente costará lo que cuestan los shows de este nivel.
Así la remanida polémica y los cuestionamientos insistentes por la financiación de este tipo de convocatorias parece no incomodar ni preocupar al intendente que incluso defiende la decisión política de sostener estos eventos; en una actitud que lo acerca más a un representante de artistas o productor musical que a un funcionario que debe administrar los escuálidos – según el mismo reclama a la provincia- fondos municipales.
Solo hay que mirar la grilla de artistas que incluyen a grandes figuras como Los Auténticos Decadentes, Amar Azul, Ulises Bueno, Airbag, La T y La M y Trueno, entre otros, para hacer cálculos. Claramente, esta convocatoria de primeras figuras no será “gratis” para los vecinos; aunque Grasso y su equipo de comunicación insistan en la gratuidad de la fiesta popular promocionada.
El discurso y la justificación para este “gasto” que sale evidentemente de los impuestos de los contribuyentes se sostendría en que hay que festejar porque el año fue un drama.
Precisamente, en el inicio de las actividades, el Jefe comunal dijo al programa El Mediado (Tiempo FM 97.5): “Yo no puedo creer que el Gobierno nacional y provincial te digan que no festejes. Después de tantos momentos de angustias y frustraciones, ¿cómo te pueden decir esto?”, recalcó.
Luego justificó: “estamos dentro de la marca país. Cuando ves los mejores festivales de la República Argentina, el de Río Gallegos está ahí. Cómo ponemos la ciudad cada vez mejor, cómo la preparamos para las fiestas, le ponemos color y le damos identidad. Estoy muy contento”, admitió Grasso a quien parece que no le interesan ni siquiera plantearse si los fondos destinados no podrían invertirse en algo que realmente ponga felices a los vecinos y que además cubra una necesidad real; más allá de la diversión momentánea. Es tan evidente la desconexión con la realidad que incluso comparó este destino de fondos a medidas administrativas que si impactan en el bienestar de la gente.
“Nosotros lo que queremos es que todos tengamos las mismas oportunidades, y la visión que tiene hoy la Nación y la provincia no es clara. Me están diciendo que no hay plata para festivales y van a pagar el impuesto a las ganancias, que es particular”, afirmó en una comparación que no se sostiene de ninguna manera.
Así, al cumplir un año de su segundo mandato, con problemas profundizados y con un escenario de crisis crónica que padece la capital provincial, el Jefe comunal parece que no tiene intenciones de atender los problemas que debería estar atendiendo. Es decir: sigue en su realidad paralela.
Fue en San Julián en la madrugada de hoy viernes. El hombre fue sorprendido cuando encendía las luces del Jeep , de donde se llevó cables de bujías junto con la tapa del distribuidor del vehículo. En la madrugada de hoy viernes, un hombre de […]
policialFue en San Julián en la madrugada de hoy viernes. El hombre fue sorprendido cuando encendía las luces del Jeep , de donde se llevó cables de bujías junto con la tapa del distribuidor del vehículo.
En la madrugada de hoy viernes, un hombre de 23 años fue aprehendido tras ser sorprendido en un intento de robo en una vivienda ubicada en Av. San Martín al 1200 en San Julián. El hecho ocurrió alrededor de las 00:20 horas y fue denunciado por la propietaria de la casa.
Según la información brindada por la damnificada, fue alertada por un amigo de la presencia de un hombre en el exterior de su domicilio. Al acercarse, constató que el sospechoso había accedido al garage, encendido las luces de una camioneta Jeep perteneciente a su padre, y sustraído cables de bujías junto con la tapa del distribuidor del vehículo.
Personal policial de la División Comisaría Primera se dirigió al lugar y encontró al individuo. Posteriormente, se realizó un rastrillaje en las inmediaciones, aunque no se hallaron los elementos sustraídos.
El sujeto fue identificado como un hombre de 23 años residente de la localidad y fue trasladado a la comisaría en carácter de aprehendido e incomunicado. Personal de criminalística local realizó las pericias correspondientes en el lugar, y la damnificada brindó su testimonio en la sede policial.
El hecho quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1, a cargo del Dr. Luis Taboada, con intervención del agente fiscal Dr. Alejandro Victoria, quienes continúan con las investigaciones del hecho.
El próximo miércoles 18 de diciembre, los trabajadores municipales definirán la nueva conducción gremial del sindicato de mayor representatividad en la actividad. El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) habló sobre su candidatura a la reelección en medio […]
caleta_olivia gremialesEl próximo miércoles 18 de diciembre, los trabajadores municipales definirán la nueva conducción gremial del sindicato de mayor representatividad en la actividad.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) habló sobre su candidatura a la reelección en medio de un persistente conflicto salarial en el ámbito municipal. Destacó la importancia de la lealtad en el gremio y expresó su visión sobre el desafío electoral que se avecina.
“Creo que la gente al final del camino va a hacer una evaluación, por ejemplo en los candidatos yo creo que los traidores no tienen espacio en este esquema, eso es una descartado totalmente los traidores, ahora después quedan pocas opciones que la gente va a evaluar”, afirmó.
En cuanto a las demandas salariales y el prolongado conflicto con las autoridades municipales, Carrizo reconoció el cansancio generalizado, pero también destacó la convicción y la fortaleza de los trabajadores para mantener el reclamo frente al Ejecutivo.
“Yo no voy a retroceder, cálculo él tampoco, ahora lo que sí tenemos es la obligación institucional de resolver los inconvenientes que tiene la gente”, afirmó, haciendo referencia a la devolución de los haberes descontados y la propuesta de mejora salarial. En este sentido enfatizó, “espero que el intendente deponga la actitud de indiferencia y que convoque, si no quiere hoy o mañana, que convoque para el día 19”.
Carrizo también lanzó críticas hacia sus oponentes en la contienda electoral, especialmente contra David Hidalgo, uno de sus rivales, “el candidato hace un año y medio que se desvinculó del gremio y no trabaja, no sé cómo le paga el sueldo del intendente”, indicó.
En cuanto a su gestión frente al sindicato, sostuvo que con errores y aciertos se logró avanzar y que quedan puntos pendientes como la ejecución del plan de viviendas para los afiliados en los 200 terrenos que tienen ya pagados.
Carrizo aseguró que el sindicato mantiene un manejo financiero ordenado, con balances realizados correctamente. Afirmó que no existen deudas pendientes con empleados, proveedores, prestadores ni con los profesionales que trabajan para la institución.
Finalmente, expresó su rechazo al traspaso de los trabajadores al Banco Santander Río, iniciado recientemente por las autoridades municipales. Consideró que la medida podría ser perjudicial y solicitó que se clarifiquen los alcances de la normativa antes de avanzar.
Fuente: El Caletense
Tras haber ganado en el Pre-Cosquín 2025 como ‘solista vocal’ por la sede Comodoro Rivadavia, la cantante caletense deberá ir a la última fase y competir por un lugar en el escenario mayor. Una rifa y una peña son algunas de las actividades que lleva […]
caleta_olivia culturaTras haber ganado en el Pre-Cosquín 2025 como ‘solista vocal’ por la sede Comodoro Rivadavia, la cantante caletense deberá ir a la última fase y competir por un lugar en el escenario mayor. Una rifa y una peña son algunas de las actividades que lleva adelante para recaudar fondos y costear el viaje.
Se trata de la cuarta oportunidad que tendrá Camila de representar a Caleta Olivia en el festival de folclore más importante del país. Para financiar su viaje, lleva adelante una rifa con la que sorteará una canasta borracha el 30 de diciembre a las 20:00 horas, a través de su página de Facebook. Los números tienen un costo de $1000. Podes conseguir tu número al siguiente contacto +54 9 297 408-9164
Además, este viernes 13 de diciembre, se realizará una peña a beneficio en Okean (ex náutico), donde diferentes artistas y bailarines locales colaborarán con su talento. Entre ellos se encuentran Flor Carrizo, La Senda Sur, Elías Fernández, Melodía Norteña, y parejas de bailarines como Agustín y Valentina y Aarón y Alina.