
Tras los datos que arrojó el último censo del INDEC, en donde la ciudad de El Gorosito registra 56 mil habitantes, el municipio caletense sufrirá una importante reducción en el ingreso por coparticipación. La pérdida llega mientras se discute un aumento de salario para los […]
caleta_olivia economia politicaLa reciente ola de recortes propuestos por el gobierno de Javier Milei ha suscitado un intenso debate en Argentina. Aunque su enfoque se presenta como una solución radical a los problemas económicos del país, es fundamental examinar más de cerca las implicaciones de estas políticas, […]
destacada economia nacional noticiaIn a land where the streets are paved with opportunity—or so they say—the new political administration led by Javier Milei has unveiled a cabinet that seems more suited to a Fortune 500 convention than a humble government office. Not since the days of the Argentine […]
destacada economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLo hicieron el Gobierno Provincial, junto a la operadora minera Estelar Resources. Se trata de fondos que son destinados al fortalecimiento de los sistemas educativo, sanitario, social y productivo de Santa Cruz. Este miércoles, el Gobierno Provincial acordó con la operadora minera Estelar Resources la […]
noticia regionalLo hicieron el Gobierno Provincial, junto a la operadora minera Estelar Resources. Se trata de fondos que son destinados al fortalecimiento de los sistemas educativo, sanitario, social y productivo de Santa Cruz.
Este miércoles, el Gobierno Provincial acordó con la operadora minera Estelar Resources la ampliación del plazo para la realización de aportes hacia el Estado, en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.
A través de la firma de una Addenda, encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera; junto a Diego Parravicini, apoderado de la empresa que explota el yacimiento Cerro Moro, en cercanías de la ciudad de Puerto Deseado, la compañía extenderá hasta diciembre de 2025 los aportes que nutren al Fideicomiso UNIRSE.
Cabe destacar que, a partir estos aportes – que se realizan de manera adicional a lo que la provincia percibe en concepto de regalías y cánones- son destinados a fortalecer los sistemas educativo, sanitario, social y productivo de Santa Cruz.
Fueron identificados como Alexander Adán Segura y Williams Cardoso, de origen brasileño. Uno de ellos tiene un llamativo tatuaje en su brazo izquierdo. Tras constatar el hecho, rápidamente se inició un operativo de búsqueda para atrapar a los ladrones. Este jueves 19 de diciembre por […]
policial regionalFueron identificados como Alexander Adán Segura y Williams Cardoso, de origen brasileño. Uno de ellos tiene un llamativo tatuaje en su brazo izquierdo. Tras constatar el hecho, rápidamente se inició un operativo de búsqueda para atrapar a los ladrones.
Este jueves 19 de diciembre por la mañana, la policía constató que se escaparon dos peligrosos delincuentes de una cárcel de Chubut. Los jóvenes lograron salir de la alcaldía y aparentemente se habrían escapado en un vehículo de color gris que los esperaba.
En tanto, aseguran se direccionaron hacia el barrio Inta de Trelew. Tras constatar el hecho, rápidamente se inició un operativo de búsqueda para atrapar a los ladrones.
Uno de los hombres fue identificado como Alexander Adán Segura y tiene un tatuaje en su brazo izquierdo que dice «Ángel»
En tanto, el otro se llama Williams Cardoso Nacimento, de 33 años y de origen brasileño. También, presenta un tatuaje en su mano derecha.
ADNSur
El actual secretario general que nuclea a los empleados municipales de Caleta Olivia, Julián Carrizo, se impuso nuevamente en las elecciones realizadas este miércoles 18. Se trata un nuevo mandato por dos años, en medio de la crisis que aqueja a los municipales. Julián Carrizo […]
caleta_olivia gremialesEl actual secretario general que nuclea a los empleados municipales de Caleta Olivia, Julián Carrizo, se impuso nuevamente en las elecciones realizadas este miércoles 18. Se trata un nuevo mandato por dos años, en medio de la crisis que aqueja a los municipales.
Julián Carrizo volvió a ganar las elecciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) tras imponerse en las cuatro mesas abiertas para el sufragio. Los resultados, posicionaron a Daniel Reyes en segundo lugar, con aproximadamente 200 votos menos que Carrizo, y en tercer lugar a David Hidalgo.
En entrevista con los medios, el nuevamente secretario general, aseguró que había optimismo respecto al recuento de votos y agradeció a los compañeros, «creo que se hizo justicia con la injusticia. Quiero agradecer a toda la gente», apuntó.
Mientras tanto, el conflicto entre el municipio y los trabajadores por un aumento significativo en los salarios, entre otros puntos de importancia, sigue en vilo.
El intendente Pablo Carrizo reunió a un grupo de concejales y funcionarios, para explicar los alcances de los números con los que piensa contar el Poder Ejecutivo para gestionar el año próximo. El mandatario dijo que se diseñó un presupuesto “realista, razonable y responsable”. El […]
caleta_olivia noticiaEl intendente Pablo Carrizo reunió a un grupo de concejales y funcionarios, para explicar los alcances de los números con los que piensa contar el Poder Ejecutivo para gestionar el año próximo. El mandatario dijo que se diseñó un presupuesto “realista, razonable y responsable”.
El Municipio de Caleta Olivia ya presentó en el Honorable Concejo Deliberante, los proyectos de Presupuesto y Marco Tarifario para el ejercicio 2025.
Conforme lo establece el artículo 62 de la ley 55 de Municipalidades, el intendente Pablo Carrizo firmó la presentación de los proyectos, que deberán ser tratados en una sesión extraordinaria por el cuerpo de Concejales de la ciudad.
Debido a ello, Carrizo encabezó esta mañana una mesa de trabajo para explicar los alcances del Régimen General Tarifario y el Presupuesto General de Cálculos para el ejercicio Fiscal 2025 en la ciudad, previo a su tratamiento y aprobación en el H.D.C.
En este contexto, participaron de la reunión la secretaria de Hacienda Florencia Gómez, la subsecretaria Ivana Silva, la subsecretaria de Recaudación Elvira Villareal, la supervisora Dalila Urrea, la subsecretaria de Estrategia y Gestión Operativa Andrea Bayón, la concejal Iris Casas y el presidente del cuerpo Facundo Belarde.
Entre los puntos salientes, el municipio estableció un marco tarifario que acompañe la inflación pero que no signifique una barrera para el desarrollo comercial de la ciudad.
En ese sentido, algunos puntos de la Tarifaria están por debajo del índice de inflación. Por otra parte, el valor módulo seguirá vigente sin modificaciones.
Los puntos tratados y evaluados para la Tarifaria y Presupuesto 2025, fueron analizados articuladamente con el Concejo Deliberante y representantes de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia y Comerciantes Unidos.
La proyección realizada por el área económica municipal no es optimista en cuanto a la relación entre ingresos y egresos y se construyó un presupuesto “realista, razonable, responsable, que nos permita en algún momento, si somos austeros y organizados con el gasto, planificar obras para el futuro de Caleta Olivia”, señaló el intendente Pablo Carrizo.
El mandatario indicó que “centraremos nuestros esfuerzos en la recuperación de la infraestructura de la ciudad, los planes de asfalto y bacheo, el embellecimiento de la Costanera que nos siga posicionando de cara el turismo, y una fuerte gestión que nos permita sumar recursos para la obra pública”.
Con el objetivo de continuar asistiendo a las familias más vulnerables de la comunidad, la Fundación Flota Amarilla concretó la entrega de productos para la mesa dulce de las fiestas de navidad y año nuevo. El presidente de la Fundación, Javier Maldonado, explicó que lo […]
caleta_olivia noticiaCon el objetivo de continuar asistiendo a las familias más vulnerables de la comunidad, la Fundación Flota Amarilla concretó la entrega de productos para la mesa dulce de las fiestas de navidad y año nuevo.
El presidente de la Fundación, Javier Maldonado, explicó que lo que se recaudó fue producto de las actividades que realizaron como el Patio solidario, el alquiler del salón de la unión vecinal del barrio Miramar y el camión oftalmológico. Además comentó que se pidió colaboración a empresas privadas de la localidad, ya que la demanda fue enorme.
“Estamos muy contentos porque pudimos entregar una canasta bastante variada con pan dulce, budín, turrón, garrapiñadas y mercadería de la canasta básica. Son alrededor de 300 cajas navideñas”, detalló.
Además agradeció a empresas del rubro de la pesca y al intendente Pablo Carrizo que puso el municipio a disposición para colaborar con el patio gastronómico.
Por último, adelantó que ya se está trabajando con la Municipalidad de Caleta Olivia para coordinar trabajos en conjunto para seguir colaborando con las familias que están atravesando una situación muy difícil.
La ordenanza emitida por el Concejo Deliberante de Caleta Olivia que establece la prohibición de uso, venta y acopio de pirotecnia continúa vigente y prevé severas sanciones económicas y de clausura para los comercios que desobedezcan este mandamiento. El juez de faltas de la localidad, […]
caleta_olivia noticiaLa ordenanza emitida por el Concejo Deliberante de Caleta Olivia que establece la prohibición de uso, venta y acopio de pirotecnia continúa vigente y prevé severas sanciones económicas y de clausura para los comercios que desobedezcan este mandamiento.
El juez de faltas de la localidad, Daniel Aybar explicó que en caso de que se detecte el uso, la venta mayorista o minorista y el acopio de fuegos artificiales, se puede realizar la denuncia por parte de los vecinos y la entidad podrá actuar de oficio aplicando la ley provincial N° 3636, que prevé hasta 30 días de clausura a los comercio que incumplan la reglamentación y para la venta clandestina se pueden realizar allanamientos y posterior incautación del material pirotécnico.
“Es importante el trabajo que se está realizando desde la subsecretaría de Gestión Ambiental para prevenir este tipo de situaciones, pensando en los niños, mascotas y personas con discapacidad, sumado al riesgo que implica de posibles accidentes que provocan incendios y quemaduras”, aseguró.
Las denuncias pueden realizarse de forma anónima, por lo tanto no existe riesgo de que se devele la identidad del denunciante, sin embargo instó a aquellos que están ofreciendo estos productos por redes sociales a que cesen con la actitud.
Por último se pone a conocimiento de la comunidad los números de teléfono donde se pueden realizar las denuncias: Comercio: 2974582117 ó Juzgado de Faltas: 2975076164
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, Facundo Kaschewski, vocal por el Ejecutivo en el Consejo Agrario Provincial, destacó la importante adquisición de maquinaria para la reactivación productiva y en apoyo a los productores agrícolas santacruceños, con especial énfasis en los valles productivos […]
destacada noticia regionalEn diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, Facundo Kaschewski, vocal por el Ejecutivo en el Consejo Agrario Provincial, destacó la importante adquisición de maquinaria para la reactivación productiva y en apoyo a los productores agrícolas santacruceños, con especial énfasis en los valles productivos de Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno y Los Antiguos.
“El Consejo Agrario Provincial lanzó una licitación pública para la adquisición de maquinaria agrícola, con una inversión muy importante, de 70 millones de pesos”, explicó Kaschewsky. Esta inversión permitió la incorporación de “tres cortas para pasto, dos enfardadoras y dos rastrillos, que ya están siendo distribuidas en las delegaciones para agilizar y mejorar la calidad del procesamiento del fardo de pasto”. Actualmente una de la maquinaria esta en Lago Posadas realizando labores específicos.
El funcionario detalló que estas máquinas no solo beneficiarán a las delegaciones del Consejo Agrario, sino también a los productores rurales de zonas aledañas. “Desde el Consejo, ofrecemos el servicio de alquiler de esta maquinaria para apoyar a los chacareros en su trabajo diario”, afirmó.
Además de la maquinaria, se adquirieron semillas forrajeras y fertilizantes destinados a la producción de 250 hectáreas. “Esta compra incluye alfalfa y un cereal protector que ayudará a los productores a devolver parte de su cosecha a la futura planta de alimento balanceado, ‘Santa Cruz Puede’, un proyecto clave para garantizar insumos durante la época invernal”, destacó la autoridad agraria.
En la entrevista también se mencionó un innovador proyecto vitivinícola en Lago Posadas, financiado a través de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones. Y la adquisición que concretó el CAP, a través del programa de fortalecimiento institucional de bosques, donde arribó una casilla de dos ejes que cuenta con dos ambientes: cocina y habitación para dos personas. Y finalmente, dentro del programa de recuperación de maquinarias también hubo reparaciones de distintas maquinarias en general que posibilitan la labor en los campos santacruceños para su reactivación.
En representación del Gobierno de la Provincia, el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez y el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela asistieron al acto central por el 139° Aniversario de Río Gallegos. Celebrándose este año, por las condiciones climáticas adversas, en las instalaciones del […]
noticia rio_gallegosEn representación del Gobierno de la Provincia, el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez y el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela asistieron al acto central por el 139° Aniversario de Río Gallegos.
Celebrándose este año, por las condiciones climáticas adversas, en las instalaciones del gimnasio del Colegio Salesiano, las autoridades municipales desarrollaron el acto conmemorativo por la fecha alusiva a los festejos por los 139 años de la capital santacruceña.
La mañana inició con la recepción de autoridades en el Palacio Municipal, para luego dirigirse a la Catedral Nuestra Señora de Luján donde el obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Ignacio Damián Medina, realizó el tradicional tedeum.
Tras ello, con una breve caminata las autoridades provinciales, municipales y de las fuerzas Armadas y Seguridad se trasladaron a la institución educativa donde se concretó la entrega de presentes protocolares, seguidamente de reconocimientos al vecino pionero y al ciudadano ilustre, además los jubilados municipales recibieron medallas y concluyó con la estatuilla de los premios Segovia para los comunicadores sociales locales.
Una vez concluido el mismo, el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez en diálogo con la Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios, reconoció el homenaje al vecino más antiguo de la ciudad y se remarcó el reconocimiento a los jubilados municipales, en un gesto que el Jefe de Gabinete calificó como “muy acertado”, destacando la importancia de realizar estos reconocimientos en vida.
“Es un día de celebración, no solo por el aniversario de nuestra ciudad, sino por poder compartir este momento con todos los vecinos, reflexionando sobre el trabajo de quienes nos precedieron, los pioneros de Río Gallegos. Aquellos que ya no están con nosotros, siguen presentes en nuestros corazones”, expresó Álvarez.
En este marco también se destacó el mensaje del Monseñor Obispo de la ciudad, quien hizo hincapié en los valores de la identidad, el trabajo conjunto y el futuro de los habitantes de Río Gallegos. “Nuestro Obispo habló de paz y prosperidad, dos conceptos fundamentales. La prosperidad se construye a través del trabajo responsable, y la paz solo se logra cuando existe prosperidad”, indicó el Jefe de Gabinete, quien recalcó que estas palabras deben ser tomadas como una guía tanto por las autoridades municipales como provinciales, dado que es responsabilidad de todos trabajar en conjunto para el progreso de la ciudad y la provincia.
Respecto a su participación en los eventos conmemorativos, Álvarez manifestó: “Hemos hecho todo lo posible por estar presentes en los eventos y actividades de estos días, aunque la cercanía del fin de año siempre presenta desafíos. El cierre del año es un período de gran trabajo y gestión, pero nos comprometemos a estar presentes y apoyar todas las iniciativas institucionales que son esenciales para la ciudad”.
Finalmente, el Jefe de Gabinete envió un mensaje de optimismo y fuerza a los vecinos de Río Gallegos: “Sabemos que estamos atravesando tiempos difíciles, pero debemos seguir adelante con perseverancia. Tenemos muchas herramientas para trabajar y salir adelante. El mensaje es claro: trabajar de manera constante, sin bajar los brazos, mirando siempre hacia el futuro. Juntos, con fuerza, vamos a salir adelante”.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se refirió al informe que posiciona a Santa Cruz entre las provincias con las tarifas eléctricas más accesibles del país, y remarcó el esfuerzo conjunto del Gobierno Provincial, para garantizar una gestión eficiente y accesible de […]
noticia regionalEl presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se refirió al informe que posiciona a Santa Cruz entre las provincias con las tarifas eléctricas más accesibles del país, y remarcó el esfuerzo conjunto del Gobierno Provincial, para garantizar una gestión eficiente y accesible de los servicios públicos en beneficio de todos los santacruceños.
El compromiso del Gobierno Provincial con una gestión energética accesible se vio reflejada en la reciente publicación del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, (https://iiep.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2024/11/INFORME-TARIFAS-Y-SUBSIDIOS-NOVIEMBRE-2024.pdf) donde se indica que los santacruceños pagan tarifas eléctricas considerablemente más bajas en comparación con otras provincias del país.
“Esto no es casualidad, es resultado de una gestión responsable que busca cuidar el bolsillo de las familias santacruceñas”, remarcó el presidente de SPSE, Jorge Avendaño.
“Este año, logramos avanzar con inversiones en infraestructura, fortalecimos el servicio y, sobre todo, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la energía como un derecho esencial”, indicó.
El informe indica que las tarifas eléctricas en Santa Cruz son de las más bajas en todos los segmentos, según el siguiente detalle:
– Para los hogares de ingresos altos (segmento N1), la factura promedio es de $31.100, ubicándose como la segunda más económica después de La Rioja ($30.700).
– En los hogares de ingresos medios (segmento N3), el costo promedio es de $10.500, mientras que La Rioja presenta $4.300.
– Para los hogares de menores ingresos (segmento N2), Santa Cruz registra $7.700, manteniéndose entre las provincias con tarifas más bajas del país.
Estas cifras contrastan con las de provincias como Mendoza, donde las facturas alcanzan los $82.000 para hogares de ingresos altos, $67.200 para ingresos medios y $59.500 para ingresos bajos.
La dispersión de tarifas entre provincias se debe a múltiples factores, incluyendo las características propias de la red eléctrica, la región de prestación del servicio, la frecuencia de actualizaciones tarifarias, las cargas impositivas y particularidades regulatorias que pueden alterar los niveles tarifarios en distintas jurisdicciones.
En el caso de Santa Cruz, “es la segunda provincia con tarifa eléctrica más accesible del país», indicó Avendaño.
En este sentido, el presidente de SPSE valoró el trabajo realizado durante este año, “donde, por pedido del Gobernador, nos pusimos como objetivo fortalecer esta política pública, manteniendo las tarifas accesibles, a pesar del contexto económico nacional”.
En línea con este compromiso, vale destacar el exitoso operativo de Servicios Públicos Sociedad del Estado durante los cortes programados por Transener S.A. en el mes de noviembre, asegurando el suministro eléctrico en seis localidades de Santa Cruz mediante la utilización de generadores propios y alquilados.
Además, durante este año, el Gobierno de Santa Cruz reforzó la infraestructura eléctrica de la provincia, respondiendo al compromiso de mejorar los servicios esenciales para todos los santacruceños.
Entre las acciones destacadas, se encuentra la ejecución de importantes obras para la ampliación y renovación de redes de distribución eléctrica en distintas localidades e inversiones que superan los 1.100 millones de pesos, orientadas a garantizar un suministro más estable y eficiente.
“Hemos sostenido el servicio eléctrico en un año de grandes desafíos, asegurando que ningún santacruceño quede sin acceso a un derecho esencial como la energía eléctrica”, señaló Avendaño.
SPSE reafirma su compromiso de fortalecer los servicios públicos para que todos los santacruceños tengan acceso a una energía de calidad, con tarifas justas y sostenibles. “Sabemos que los desafíos continúan, pero también estamos convencidos de que con trabajo conjunto y planificación seguiremos sentando las bases para creer que con una gestión eficiente, Santa Cruz puede salir adelante”, finalizó.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, impulsa la conectividad y la economía provincial con la llegada del primer vuelo de la línea aérea Sky a la provincia. Esta iniciativa se enmarca en el objetivo de garantizar la vinculación para todos los santacruceños, y se […]
destacada el_calafate noticiaEl gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, impulsa la conectividad y la economía provincial con la llegada del primer vuelo de la línea aérea Sky a la provincia. Esta iniciativa se enmarca en el objetivo de garantizar la vinculación para todos los santacruceños, y se lleva a cabo a través del trabajo conjunto del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y la Secretaría de Estado de Turismo.
Este miércoles, el aeropuerto internacional Comandante «Armando Tola» de El Calafate recibió el primer vuelo procedente de Santiago de Chile, marcando el inicio de una nueva ruta aérea que busca fortalecer los lazos turísticos entre ambos países y brindar una alternativa de conectividad a los santacruceños.
El secretario de Estado de Turismo de la provincia, Rubén Martínez, estuvo presente en la recepción del vuelo inaugural, destacando la importancia de este hito para el desarrollo turístico y económico de Santa Cruz. “La llegada de Sky representa una oportunidad única para consolidar a Santa Cruz como un destino de excelencia a nivel internacional. Esta conexión no solo facilitará el ingreso de turistas desde Chile, sino que también brindará a nuestros habitantes una opción de viaje cómoda y directa”, afirmó Martínez.
Además, subrayó que este logro es el resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, sumado al compromiso del gobierno provincial por potenciar el turismo. Este nuevo servicio aéreo, que estará disponible desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025 permitirá a los santacruceños viajar al país vecino con mayor comodidad y rapidez, ampliando las opciones de conectividad.
Con esta apertura, Santa Cruz reafirma su compromiso con el desarrollo del sector turístico, posicionándose como un destino competitivo y accesible a nivel internacional, y mostrando una vez más el respaldo del gobierno provincial para impulsar el crecimiento económico de toda la región.
Katharine Hepburn, nacida el 12 de mayo de 1907 en Hartford, Connecticut, es considerada una de las actrices más legendarias de la historia del cine. Su vida y carrera son un testimonio de talento, elegancia y determinación, características que la convirtieron en un ícono perdurable […]
cultura estados_unidos internacionalDesde temprana edad, Hepburn mostró un interés por la actuación. Estudió en el Radcliffe College de la Universidad de Harvard, donde se destacó no solo por su talento artístico, sino también por su inteligencia y su espíritu independiente. Su carrera despegó en 1928 con su debut en Broadway en la obra “Night Hostess”, lo que le abrió las puertas a Hollywood.
Hepburn conquistó la gran pantalla con su carisma y su habilidad para interpretar a mujeres complejas y apasionadas. En 1934, ganó su primer Oscar por su actuación en “Gloria de un día”, marcando el inicio de una carrera que abarcaría más de seis décadas. A lo largo de su trayectoria, fue nominada 12 veces al Oscar y ganó 4, un récord impresionante que refleja su enorme talento y versatilidad.
A lo largo de los años, Katharine Hepburn se convirtió en un símbolo de feminidad única, rompiendo barreras en una industria dominada por hombres. Su estilo personal, que combinaba elegancia con un toque de audacia, la hizo destacar tanto en la pantalla como fuera de ella. Hepburn desafiaba las normas de género de su tiempo, eligiendo papeles que reflejaban su fuerte carácter y su independencia. Películas como “La mujer del año” (1942), “Historias de Filadelfia” (1940) y “En la laguna dorada” (1981) son solo algunas de las obras que consolidaron su estatus como una de las grandes actrices de todos los tiempos.
Más allá de su éxito en el cine, Hepburn fue una figura influyente que nos enseñó el poder de la autenticidad y la elegancia en cada etapa de la vida. Su vida personal, marcada por relaciones tumultuosas y su espíritu indomable, reflejó su compromiso con ser fiel a sí misma. A pesar de las adversidades, Hepburn nunca perdió su esencia, convirtiéndose en un modelo a seguir para muchas mujeres.
Katharine Hepburn falleció el 29 de junio de 2003, pero su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de actores y actrices. Su contribución al cine y su impacto en la cultura popular son innegables, y su nombre siempre estará asociado con la grandeza de Hollywood.
Andrew Cavendish, el 11º Duque de Devonshire, es recordado por su excepcional dedicación a la preservación de Chatsworth House, una de las propiedades históricas más icónicas del Reino Unido. Este majestuoso lugar, símbolo de la influencia de la familia Cavendish desde el siglo XVI, ha […]
cultura educacion europa internacionalEste majestuoso lugar, símbolo de la influencia de la familia Cavendish desde el siglo XVI, ha sido la sede familiar durante siglos. A lo largo de su mandato como Duque, Andrew Cavendish se comprometió a mantener y modernizar la finca, asegurando su supervivencia tanto como residencia privada como tesoro público.
El Duque adoptó un enfoque práctico en la conservación y renovación de Chatsworth House, equilibrando hábilmente su papel como un hogar familiar vivo con las responsabilidades de la preservación del patrimonio. Su pasión por el arte y la cultura desempeñó un papel clave en el enriquecimiento de las ya impresionantes colecciones de Chatsworth. La galería de la finca, hogar de obras maestras de artistas como Rembrandt, Sir Joshua Reynolds y Van Dyck, floreció bajo su tutela. Más allá del arte fino, la extensa biblioteca de la propiedad, repleta de manuscritos raros y volúmenes valiosos, se erigió como un testimonio del compromiso de la familia Cavendish con el conocimiento y la cultura.
Uno de los rincones más íntimos de Chatsworth es la Biblioteca Inferior, donde el Duque a menudo se le veía relajándose. Rodeado de libros, este elegante espacio reflejaba el legado intelectual y cultural de la familia Cavendish. Era un lugar para que el Duque reflexionara y se relacionara con la rica historia familiar, ofreciendo tanto un refugio personal como un símbolo de su dedicación al aprendizaje y las artes.
El liderazgo de Andrew Cavendish en la preservación de Chatsworth House aseguró que la finca continuara prosperando como un hito cultural. Su pasión por la historia, el arte y la conservación dejó un legado perdurable, no solo para su familia, sino también para la comunidad más amplia interesada en la preservación cultural.
En una reciente entrevista con la Agencia Noticias Argentinas, el senador radical por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, ofreció una crítica contundente al presidente Javier Milei, describiéndolo como “el kirchnerismo de derecha” y subrayando su actitud altanera en el ejercicio del poder. Según Blanco, Milei […]
destacada nacional noticiaBlanco enfatizó que Milei tiene una visión muy personal de la política, donde la disidencia es descalificada de manera despectiva. “Si coincidís con él, bien, y si no sos una rata, una basura”, señaló el senador, criticando la falta de apertura al diálogo y la escasa relación que el presidente mantiene con el Congreso. Esta actitud, según Blanco, no solo es un obstáculo para la gobernabilidad, sino que también refleja un desprecio por el sistema democrático y sus instituciones.
El senador también se refirió a la presentación del Presupuesto, calificándola como un “acto político” que recuerda a las prácticas del kirchnerismo. En lugar de presentar un plan viable y detallado, Milei optó por hacer un “monumento al déficit cero”, olvidando que detrás de cada cifra hay personas y realidades que se ven afectadas por sus decisiones. La altanería de Milei se evidencia en su enfoque unilateral, donde parece creer que su mandato le otorga el derecho de actuar sin considerar las consecuencias para la ciudadanía.
En su análisis, Blanco no solo critica a Milei, sino que también hace un llamado a la responsabilidad del gobierno en la gestión de Aerolíneas Argentinas y otros temas críticos. A pesar de su postura firme, Blanco se mostró dispuesto a escuchar y dialogar, una actitud que contrasta con la del presidente, quien parece preferir el conflicto y la confrontación como herramientas de gobierno.
La falta de una figura aglutinante en la Unión Cívica Radical, como lo fue Raúl Alfonsín, también fue un tema de discusión en la entrevista. Blanco reflexionó sobre cómo la fragmentación interna y la falta de consenso han debilitado al partido, permitiendo que algunos sectores se alineen con el kirchnerismo, lo que, a su juicio, es una distorsión de la verdadera esencia radical.
En resumen, la entrevista con Pablo Blanco revela un panorama preocupante sobre la gestión de Javier Milei, un presidente que, con su actitud altanera y despectiva, parece alejarse de los principios democráticos y de la necesidad de un diálogo constructivo. En lugar de construir puentes, Milei parece preferir la confrontación, lo que podría tener consecuencias graves para la estabilidad política y social de Argentina. La pregunta que queda en el aire es si el país podrá encontrar la manera de restablecer un diálogo respetuoso y productivo en un contexto donde la altanería y el autoritarismo parecen estar ganando terreno.
Este martes, el gobernador Claudio Vidal entregó con una inversión de más de 2.000 millones motoniveladoras, camiones y equipos que fortalecerán el trabajo en los distritos y localidades de la provincia. Las máquinas tienen destino para Río Gallegos, Perito Moreno, Gobernador Gregores y El Calafate. […]
noticia regionalEste martes, el gobernador Claudio Vidal entregó con una inversión de más de 2.000 millones motoniveladoras, camiones y equipos que fortalecerán el trabajo en los distritos y localidades de la provincia. Las máquinas tienen destino para Río Gallegos, Perito Moreno, Gobernador Gregores y El Calafate.
El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, participó del acto de entrega de nuevos vehículos y equipamientos gestionados por el Gobierno de Santa Cruz. Se trata de una inversión estratégica para fortalecer el parque automotor y mejorar las tareas de mantenimiento vial, tanto en invierno como en verano.
“Estoy muy emocionado por esta entrega que consideramos un mimo para los trabajadores viales. Esta maquinaria permitirá realizar nuestra labor de la mejor manera”, expresó Bujer durante el acto.
Entre los equipos entregados se encuentran cuatro motoniveladoras New Holland, una cargadora frontal y un camión volcador. Próximamente, se incorporarán tres camiones volcadores y tres camiones tractores que serán distribuidos en distintos distritos provinciales.
Además, en enero se abrirá una licitación para la compra de 20 camionetas Toyota, destinadas a reforzar la logística en los siete distritos y dos delegaciones con las que cuenta Vialidad Provincial. Cada uno de ellos recibirá dos unidades, asegurando así una cobertura integral en el interior santacruceño.
“Estas máquinas son vitales para las localidades más afectadas por las inclemencias climáticas. Una motoniveladora estará en Río Gallegos, otra en Perito Moreno y reforzaremos Gobernador Gregores por su ubicación cordillerana”, destacó Bujer.
El funcionario subrayó que la inversión total destinada a Vialidad Provincial supera “los 2.000 millones de pesos, con otros 1.500 millones en ejecución, para la compra de más camiones y camionetas. La elección de maquinaria New Holland, dijo, responde a la facilidad para adquirir repuestos, evitando los problemas que tuvimos con los equipos anteriores”.
Por último, el presidente de Vialidad Provincial confirmó que las nuevas máquinas tendrán como destino “las localidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y El Calafate”, garantizando una respuesta efectiva para el mantenimiento y la transitabilidad de las rutas provinciales.
En el marco de las acciones de conservación y desarrollo turístico, personal de la delegación El Chaltén del Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz, lleva adelante un relevamiento en el Sendero Punta Norte – Refugio Diablo. Estas tareas que realizó el CAP las llevó […]
noticia regionalEn el marco de las acciones de conservación y desarrollo turístico, personal de la delegación El Chaltén del Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz, lleva adelante un relevamiento en el Sendero Punta Norte – Refugio Diablo.
Estas tareas que realizó el CAP las llevó adelante con la colaboración del Escuadrón 42 de Gendarmería Nacional, en el sendero mencionado.
Este sendero, ubicado en el extremo norte del Lago del Desierto dentro de la Reserva Provincial homónima, es una de las principales conexiones con zonas limítrofes con Chile y ha registrado un aumento sostenido del tránsito turístico en los últimos años.
El trabajo forma parte del plan integral para evaluar y atender las necesidades de demarcación, restauración y mejora de los senderos en la Reserva Lago del Desierto, especialmente en aquellos que conectan con pasos fronterizos y zonas limítrofes con Chile. Entre ellos se encuentra el sendero al paso fronterizo “Portezuelo de la Divisoria”, donde ya comenzaron las tareas de mantenimiento en conjunto con Gendarmería Nacional.
El Sendero Punta Norte – Refugio Diablo, de 16 kilómetros de extensión, es otro de los caminos prioritarios que, hasta el momento, no había recibido este tipo de manejo. Durante el relevamiento, se demarcaron puntos críticos como primera etapa de intervención, y con los datos obtenidos se proyecta avanzar próximamente en la mejora del trazado. El proyecto continuará con tareas de mantenimiento, restauración y señalización en distintos puntos de la Reserva Provincial Lago del Desierto.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Consejo Agrario Provincial con la preservación de las áreas protegidas de la provincia, la seguridad de los visitantes y el desarrollo turístico de Santa Cruz.
Desde el CAP destacaron que el trabajo articulado con Gendarmería Nacional es esencial para garantizar el acceso seguro a los senderos y proteger los entornos naturales de la provincia.
Para más información sobre las actividades en la Reserva Lago del Desierto, deben comunicarse con la delegación El Chaltén del Consejo Agrario Provincial, ubicada en Lago del Desierto 327, teléfono (02962) – 493129, email [email protected] y la página de Facebook.
El Consejo Agrario Provincial (CAP), en coordinación con la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares y la Municipalidad de El Chaltén, lleva adelante la campaña «Turismo Responsable: Evitemos Incendios y Accidentes», una iniciativa para preservar el entorno natural y garantizar la seguridad en una […]
noticia regionalEl Consejo Agrario Provincial (CAP), en coordinación con la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares y la Municipalidad de El Chaltén, lleva adelante la campaña «Turismo Responsable: Evitemos Incendios y Accidentes», una iniciativa para preservar el entorno natural y garantizar la seguridad en una de los puntos turísticos más visitados de Santa Cruz.
En ese marco de campaña, el CAP está realizando charlas informativas y de concientización en emprendimientos turísticos ubicados dentro de la Reserva Provincial Lago del Desierto y otras áreas protegidas.
Estas actividades, que incluyen a establecimientos como ChaltenCamp, Estancia Los Huemules, Camping Río de las Vueltas y Estancia Bonanza, buscan brindar herramientas prácticas para prevenir incendios forestales y reducir riesgos en las zonas montañosas y agrestes.
La campaña «Turismo Responsable» es un esfuerzo conjunto que cuenta con la colaboración de ONGs, vecinos de la comunidad y actores sociales comprometidos con la protección del entorno natural de El Chaltén. Su objetivo principal es fortalecer la prevención, reducir accidentes y promover un turismo seguro, en armonía con el cuidado del medio ambiente.
Desde el Organismo, se refuerza la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para proteger los recursos naturales y garantizar que la actividad turística se desarrolle de manera sostenible y segura.
Para más información:
Los interesados en conocer más sobre la campaña o en recibir charlas pueden comunicarse con la Delegación El Chaltén a los números 02962-493-129 o 02902-484-129, a través de la frecuencia VHF 150-735, o ingresando a www.cap.santacruz.gob.ar.
Esta mañana, el Gobierno Provincial acompañó el acto de egreso 2024 de la Promoción LXXXI de oficiales de policía y IV Promoción de oficiales del Servicio Penitenciario de la Escuela de Cadetes «Crio. Inspector (R) Eduardo V. Taret». En este marco, presidió la ceremonia el […]
destacada noticia policial regionalEsta mañana, el Gobierno Provincial acompañó el acto de egreso 2024 de la Promoción LXXXI de oficiales de policía y IV Promoción de oficiales del Servicio Penitenciario de la Escuela de Cadetes «Crio. Inspector (R) Eduardo V. Taret».
En este marco, presidió la ceremonia el jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Seguridad, Javier Prodromos; de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; el jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General, Diego Agüero y subjefe, Comisario General, Luis Bordón; la directora del Departamento Escuela de Policía, Comisario Mayor, Beatriz Galeano; con la asistencia además de superintendentes, concejales, autoridades eclesiásticas e invitados especiales, y familiares.
Vale indicar que este año la Escuela de Cadetes conmemora el egreso de 88 futuros funcionarios públicos que a partir de este momento iniciarán una nueva etapa de aprendizajes y experiencias en su profesión que está al servicio de la comunidad.
Asimismo, los egresados a partir del primero de enero de 2025 serán promovidos a la jerarquía de oficiales ayudantes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz en las Tecnicaturas Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, en Gestión de Siniestros, en Criminalística y del Servicio Penitenciario Provincial. Hoy se destacó que la provincia cuenta con la primera promoción de técnicos superiores en Investigación Criminal de la Policía de Santa Cruz.
El Jefe de Policía de la Provincia de Santa Cruz, Comisario General Diego Agüero, dirigió un discurso cargado de emoción y aliento, destacando el esfuerzo y la dedicación de los nuevos oficiales. «Hoy, este día quedará marcado en sus vidas. Han cerrado una etapa de arduo trabajo y sacrificio, y hoy inician una nueva etapa, un camino lleno de compromiso y responsabilidad con la sociedad», expresó Agüero.
El Comisario General subrayó que cada desafío enfrentado a lo largo de la formación no solo ha permitido a los nuevos oficiales adquirir las habilidades profesionales necesarias para desempeñar su función, sino que también les ha fortalecido el carácter, la resistencia y la templanza que un policía necesita para servir con dignidad. «Cada sacrificio, cada desafío, los ha fortalecido. Hoy son más que buenos policías, son hombres y mujeres de honor, dignos de la confianza y el respeto de nuestra comunidad», afirmó Agüero.
Además, Agüero hizo un llamado a los graduados para que nunca olviden su rol como servidores públicos al servicio de la sociedad. «Ser oficial de policía no es solo un trabajo, es una forma de vida. Es un compromiso constante con la seguridad, la integridad y la justicia», dijo, resaltando que la verdadera grandeza de un policía no solo radica en su desempeño profesional, sino también en su calidad humana y su capacidad para aportar al bienestar de la comunidad.
En su discurso, Agüero expresó el continuo apoyo de la Secretaría de la Policía y la Gobernación de la Provincia para los nuevos oficiales, asegurando que se seguirá trabajando en conjunto para fortalecer la seguridad en la provincia. «Estamos aquí para acompañarlos, para asegurar que la Policía de Santa Cruz siga siendo un referente a nivel nacional y regional», concluyó el Comisario General.
«Profesionalismo y vocación de Servicio»
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez destacó la relevancia de la formación recibida por los egresados, subrayando su vocación de servicio y el profundo compromiso con la seguridad de la comunidad.
“Este día quedará grabado en el corazón de cada uno de ustedes. Han cerrado una hermosa etapa de formación, un proceso en el que recibieron lo más valioso que tenemos: el tiempo de nuestros docentes, quienes se dedicaron por completo a su preparación”, expresó el funcionario provincial, dirigiéndose a los nuevos oficiales.
El Jefe de Gabinete enfatizó la calidad educativa brindada a los graduados, resaltando que fueron formados por los mejores hombres y mujeres, “especialmente preparados para ustedes”. Álvarez también reafirmó el prestigio de la Policía de Santa Cruz, calificándola como “la mejor policía de la República Argentina” y destacando su constante éxito en la resolución de casos a nivel regional, siempre con profesionalismo y vocación de servicio.
“Desde hoy, inician una nueva etapa, donde deberán salir a la calle para cuidar a la sociedad y velar por el bienestar común”, agregó Álvarez, haciendo especial hincapié en la importancia de mantener la vocación de servicio a lo largo de toda su carrera. “Como bien dijo el Jefe de Policía de la Provincia, un policía deja de serlo solo cuando cierra los ojos. Esa vocación de servicio permanece en el corazón hasta el último día”.
El ministro dedicó un emotivo mensaje a los graduados, instándolos a cuidar su apellido y el honor que conlleva portar el uniforme policial. “El apellido de cada uno de ustedes es el mayor tesoro que tienen que cuidar. No hay material que supere el orgullo y honor de dejar su apellido bien tratado en este lugar. Cuídenlo, por sobre todas las cosas”, expresó, destacando la importancia de la familia como pilar fundamental en su vida y carrera.
Finalmente, el Jefe de Gabinete de Ministros, en nombre del Gobernador de la Provincia, felicitó a los nuevos policías por su perseverancia y dedicación. “Hoy celebramos no solo su graduación, sino también el logro de sus sueños. Son nuestro orgullo. Siempre fuertes, con un corazón puro, y valorando mucho a la familia que hoy está aquí, orgullosa de ustedes”.
La ceremonia concluyó con una muestra de orgullo y emoción de las familias presentes, quienes acompañaron a sus seres queridos en este importante paso en su carrera profesional. Los nuevos oficiales se preparan ahora para asumir su rol en la protección y el servicio a la comunidad santacruceña, llevando con orgullo el uniforme y el compromiso de servir con vocación.
La ministra de Salud y Ambiente, Dra. Analía Costantini acompañada por el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Dr. Ariel Varela, recorrieron el avance de obra en el predio del Hospital Distrital San Lucas de 28 de Noviembre. Allí junto a la […]
destacada noticia regional saludLa ministra de Salud y Ambiente, Dra. Analía Costantini acompañada por el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Dr. Ariel Varela, recorrieron el avance de obra en el predio del Hospital Distrital San Lucas de 28 de Noviembre. Allí junto a la directora Dra. Milagros Meza, realizaron un relevamiento de los trabajos iniciados luego de una serie de sucesos relacionados con los servicios de gas y luz.
En la visita, se pudo ver el avance del sector en el que se emplazará el Hospital Modular, el cual cuenta con la platea finalizada y lista para avanzar con la siguiente etapa de la obra. La misma cuenta con una superficie total de 950 m², diseñada específicamente para soportar la estructura modular del hospital en su nuevo espacio para las calderas, las cuales se instalarán de manera correcta y segura para las actividades en el Nosocomio.
En la recorrida por el edificio, se pudo acceder a espacios refaccionados que brindaran más y mejores prestaciones para la comunidad, tales como la sala de Mamografía y Rayos X, las cuales fueron puestas en valor en sentido de próximamente activar estos servicios.
Por último, la ministra Costantini se mostró optimista en cuanto a los tiempos de trabajo y avance de las obras, que junto con el Gobernador Claudio Vidal, tomaron la decisión de avanzar en los arreglos pertinentes del Hospital, luego de los eventos sucedidos a fines del mes de octubre.
El Ministerio de Salud continua trabajando para disponer de las mejores condiciones en los hospitales provinciales a fin de garantizar el acceso y atención para con las comunidades y el correcto funcionamiento de los sistemas de salud en Santa Cruz.
En un contexto de creciente tensión entre Mauricio Macri y Javier Milei, la reciente incorporación de Diego Kravetz, un destacado exfuncionario del PRO, al gobierno de Milei ha generado una mezcla de sorpresa y escepticismo. Anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni, Kravetz asumirá el […]
destacada nacional noticiaKravetz, con una carrera política que incluye roles como legislador y jefe de Gabinete en Lanús, ha sido un defensor acérrimo de políticas de seguridad más estrictas. Su enfoque en la implementación de programas de defensa personal para mujeres y la promoción del uso de armas no letales para la policía local refleja su compromiso con un enfoque proactivo ante la creciente preocupación por la seguridad en Argentina. Sin embargo, su llegada al gobierno de Milei plantea preguntas sobre la lealtad y la dirección futura del gabinete.
La decisión de Macri de enviar a un hombre de su confianza al gobierno de Milei puede interpretarse como un intento de mantener cierta influencia en la administración actual, en un momento en que las relaciones entre ambos se encuentran en su punto más bajo. La elección de Kravetz, un político con un historial en la seguridad urbana, podría ser un intento de Macri de asegurar que sus políticas sean continuadas y reforzadas, incluso si eso significa colaborar con un gobierno que ha criticado abiertamente al PRO.
Sin embargo, este movimiento también puede verse como una “cerdada” política. La naturaleza de la política argentina es tal que las alianzas son a menudo efímeras y estratégicas. Al integrar a Kravetz en su gabinete, Milei podría estar buscando fortalecer su propia agenda de seguridad, pero también corre el riesgo de ser percibido como un títere de las viejas guardias del PRO. La llegada de Kravetz podría crear tensiones adicionales dentro del gobierno, especialmente si sus políticas chocan con la visión más radical y libertaria que Milei ha prometido a sus seguidores.
La situación plantea un dilema interesante: ¿es esta incorporación una señal de un acercamiento entre Milei y Macri o simplemente una estrategia para que el ex presidente mantenga su relevancia en un entorno político cambiante? La respuesta a esta pregunta podría tener implicaciones significativas para el futuro de la política argentina.
En este contexto, muchos podrían argumentar que Macri debería considerar una jubilación política y dedicar su tiempo a cuidar de sus nietos en lugar de intentar jugar en un tablero político que ha cambiado drásticamente desde su último mandato. Su insistencia en permanecer en el juego, a través de maniobras como esta, podría ser vista como un intento desesperado de seguir influyendo en un panorama que ya no le pertenece.
En conclusión, la llegada de Diego Kravetz al gobierno de Milei no solo es un movimiento estratégico en el ámbito de la seguridad, sino también un reflejo de las complejas y a menudo contradictorias dinámicas del poder en Argentina. La política es un juego de ajedrez, y cada movimiento cuenta; sin embargo, algunos jugadores, como Macri, podrían estar mejor retirándose del tablero antes de que la partida se vuelva aún más complicada.
En un giro inesperado de la política argentina, Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y figura central del partido libertario, ha decidido prohibir el ingreso de la prensa a su próximo acto en el teatro Gran Rivadavia de Floresta. Esta decisión ha sido interpretada […]
nacional noticia politicaKarina, quien ostenta el título de presidenta del partido libertario, ha mantenido un perfil bajo, evitando entrevistas y apariciones públicas significativas. Su presencia en el Parque Lezama, donde introdujo el discurso de su hermano, fue más bien un acto simbólico que no logró captar la atención que ella y su partido buscan. La ironía de su situación es evidente: se espera que sea la “candidata muda” en un contexto donde la comunicación y el discurso son cruciales para la construcción de una imagen política sólida.
El acto programado, que se presentará como la firma de un “acuerdo de Cooperación para la Implementación de Políticas Públicas entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires”, se convierte en un evento casi surrealista, dado que los libertarios no gobiernan en ninguno de esos distritos. Este movimiento parece más un desafío a figuras del PRO, como Jorge Macri, que una verdadera propuesta política. La falta de una base de poder en esas áreas pone de manifiesto la desconexión entre la retórica de Karina y la realidad política en la que se mueve.
El desdén hacia su figura es palpable incluso dentro de su propio partido y de la coalición de gobierno. En un contexto donde otros actores políticos, como Patricia Bullrich, comienzan a organizarse y a consolidar su poder, Karina parece estar más preocupada por mantener una imagen cuidada que por participar activamente en el debate político. La crítica de que “lo mejor que tiene es Pareja y una camporista de cuarta línea” resuena con fuerza entre sus detractores, subrayando la percepción de que su liderazgo carece de sustancia y de una visión clara.
La elección de no hablar en un acto político, un hecho sin precedentes en la historia de las candidaturas argentinas, plantea serias dudas sobre su capacidad para liderar. En un entorno donde la comunicación es clave, el silencio puede ser interpretado como una falta de preparación o, peor aún, como analfabetismo político. La incapacidad de articular ideas y propuestas de manera efectiva puede resultar en un debilitamiento de su figura y, por ende, del partido libertario en su conjunto.
En conclusión, Karina Milei enfrenta un desafío monumental: demostrar que puede ser una líder efectiva en un ambiente político competitivo y en constante cambio. Sin embargo, su decisión de mantenerse al margen y de limitar el acceso a la prensa podría ser un reflejo de su inseguridad y de una falta de conexión con las demandas de la ciudadanía. La historia política argentina está llena de figuras que han caído en el olvido por no saber comunicar sus ideas; Karina, con su enfoque actual, parece estar en peligro de seguir ese mismo camino.
La reciente reestructuración en la Casa Rosada ha puesto en evidencia las tensiones internas dentro del gobierno de Javier Milei, particularmente entre su hermana, Karina Milei, y el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini. En un movimiento que simboliza un claro intento de desmarcarse de su […]
destacada economia nacional politicaEsta decisión, que se comunicó a Serenellini a principios de diciembre, parece ser parte de un plan más amplio de Karina para aislarlo y, eventualmente, forzarlo a renunciar antes del relanzamiento del gobierno en 2025. La estrategia de desgaste es evidente, y Serenellini se encuentra en la mira de la Casa Rosada, especialmente tras haber autorizado pagos por casi $100 millones a medios de comunicación durante su primer mes en el cargo, lo que generó descontento en el círculo cercano de Milei.
El clima de tensión se ha intensificado, con Karina Milei mostrando un desprecio evidente hacia Serenellini en eventos oficiales. En particular, durante la jura del nuevo canciller, Karina hizo que Serenellini fuera reubicado a la última fila, mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue colocado en la primera fila. Este tipo de gestos han alimentado rumores sobre la inminente salida de Serenellini, quien, a pesar de su larga trayectoria y de haber conocido a Milei en el ámbito televisivo, se encuentra en una posición precaria.
Los rumores sobre su permanencia en el cargo son variados; algunos sugieren que su relación pasada con Milei le ha otorgado cierta protección, mientras que otros creen que Karina espera que Serenellini presente su renuncia por voluntad propia. Sin embargo, su situación se complica por las acusaciones de que ha estado utilizando su cargo para avanzar en su propia agenda y hacer lobby empresarial, algo que él ha negado rotundamente.
La falta de invitaciones a eventos significativos, como la cadena nacional por el primer aniversario del gobierno de Milei y el brindis de fin de año, han dejado a Serenellini al margen de la vida política del gobierno, lo que sugiere que su posición es cada vez más insostenible. A pesar de los intentos de Javier Milei de mantenerlo en el cargo, la situación parece estar llegando a un punto de quiebre.
En resumen, la interna libertaria se agudiza con cada movimiento, y la figura de Eduardo Serenellini se encuentra en una encrucijada. La lucha de poder entre Karina Milei y Serenellini no solo refleja las dinámicas internas del gobierno de Javier Milei, sino que también pone de manifiesto las tensiones que pueden afectar la estabilidad política de su administración en el futuro. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo podrá Serenellini resistir en un entorno que claramente busca su salida?