
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaEl presidente Mauricio Macri y su par brasileño, Jair Bolsonaro, mantuvieron su primera bilateral en Brasilia, luego de la cual hicieron declaraciones a la prensa desde el Palacio do Planalto. Allí, como era de esperarse, ambos mandatarios unificaron postura respecto a Venezuela y Mercosur. En […]
caleta_olivia nacional noticia politicaEl presidente Mauricio Macri y su par brasileño, Jair Bolsonaro, mantuvieron su primera bilateral en Brasilia, luego de la cual hicieron declaraciones a la prensa desde el Palacio do Planalto. Allí, como era de esperarse, ambos mandatarios unificaron postura respecto a Venezuela y Mercosur.
En este marco, Macri aseguró que la relación estratégica con Brasil “se fortaleció” con la llegada de Bolsonaro al poder, el pasado 1 de enero. En tanto, el brasileño le devolvió la gentileza al elogiar el programa económico del gobierno argentino.
“Acompañamos con interés los esfuerzos de Macri para levantar la economía argentina y hacerla más integrada al mundo”, dijo Bolsonaro al comenzar su discurso.
Por su parte, el primer mandatario argentino llamó a continuar la “integración de nuestras economías” porque “necesitamos que a los dos nos vaya bien”.
Ambos mandatarios unificaron su discurso sobre la situación política de Venezuela. Al respecto, Macri volvió a afirmar que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, “es un dictador que busca perpetuarse en el poder con elecciones ficticias y encarcelando opositores”, y expresó que la Argentina y Brasil “reconocen a la Asamblea Nacional como única autoridad legítima” en ese país.
Bloque
Otro de los temas en los que ambos presidentes se mostraron de acuerdo fue el futuro de Mercosur. Tanto Macri como Bolsonaro hablaron acerca de la necesidad de “modernizar” el bloque.
“El bloque necesita valorar su tradición original, que es la apertura comercial. Nuestro propósito es que Mercosur tenga relevancia, tenga sentido. Es necesario hacer nuevas negociaciones para recuperar el tiempo perdido”, dijo Bolsonaro.
En la misma línea, Macri volvió a insistir con la posibilidad de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
La comitiva argentina, que llegó en un vuelo directo desde Puerto Madryn, Chubut, estuvo integrada por los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Producción y Trabajo, Dante Sica; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Oscar Aguad; de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie y de Justicia, Germán Garavano.
También la componen el embajador en Brasil, Carlos Magariños y los secretarios de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser y de Comercio Exterior, Marisa Bircher, entre otros funcionarios nacionales.
Buenos Aires Jorge Isidro Bounine, el único secretario privado de Cristina Kirchner que no había sido alcanzado hasta ahora por la causa de los cuadernos, quedó preso sospechado de asociación ilícita y lavado de dinero, revelaron a Infobae fuentes judiciales. El juez Claudio Bonadio ordenó […]
caleta_olivia nacional noticia politicaBuenos Aires
Jorge Isidro Bounine, el único secretario privado de Cristina Kirchner que no había sido alcanzado hasta ahora por la causa de los cuadernos, quedó preso sospechado de asociación ilícita y lavado de dinero, revelaron a Infobae fuentes judiciales.
El juez Claudio Bonadio ordenó su detención, que se concretó ayer por la tarde, en el centro de la Capital Federal, en la avenida Corrientes 432.
Luego fue trasladado a la división de Drogas Peligrosas de la Policía Federal. En las próximas horas, Bounine de 39 años, que había dejado la función pública en 2011, será trasladado a los tribunales federales de Comodoro Py 2002 para cumplir con la indagatoria.
El juez también espera hoy a Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz y presa hace dos meses; y a Ernesto Clarens, el financista de los Kirchner que ya se convirtió en arrepentido en la causa y que fue llamado para ampliar su declaración.
Lo cierto es que la decisión de detener a Bounine se aceleró en las últimas horas cuando el juez Bonadio decidió homologar el acuerdo como arrepentido de Juan Manuel Campillo, el ex funcionario k que aparece involucrado en el capítulo de lavado de dinero de más de 70 millones de dólares por parte de Daniel Muñoz, el ex secretario privado de Néstor Kirchner ya fallecido.
Su viuda, Carolina Pochetti, y varios personajes de su entorno están presos también acusados de ser miembros de la asociación ilícita de los cuadernos y lavar dinero de la corrupción.
Declaraciones
Los detalles de la declaración de Campillo -que todavía no fue excarcelado, aunque se espera que salga de prisión hoy- se mantienen bajo reserva porque hay medidas de prueba en curso, indicaron fuentes judiciales.
Sin embargo, trascendidos periodísticos ya habían adelantado que Campillo habría mencionado a Bounine como la persona que lo vinculó con el matrimonio Muñoz.
Justamente, tras la homologación del acuerdo de Campillo como arrepentido, se conoció que se había concretado la detención del ex hombre de confianza de Cristina Kirchner.
Bounine, hijo de la niñera que tuvo Florencia Kirchner en su niñez, fue el secretario privado de Cristina Kirchner Kirchner desde el 2005.
Se retiró en 2011, luego de haber sobrevivido a una causa por enriquecimiento ilícito que llevó adelante el juez Bonadio.
Según aquella denuncia, había multiplicado su capital en forma exorbitante. Desde el 2011, Bounine integra la empresa Apoll de asesoramiento de servicios de ingeniería y otros y Alterra Propiedades, según se indicó.
En la causa de los cuadernos ya estuvieron presos otros ex secretarios privados del matrimonio Kirchner.
Se trata de los secretarios y colaboradores Roberto Sosa, Víctor Fabián Gutiérrez, Ricardo Fabián Barreiro, Julio Daniel Alvarez y Raúl Copetti.
A todos ellos se los vinculó al movimiento de los bolsos de dinero de la recaudación ilegal que se hacía con los negocios del Ministerio de Planificación y que luego eran llevados al sur.
Sin embargo, a fin de año, la Cámara Federal ordenó liberarlos a todos, al revocar el procesamiento por asociación ilícita.
A dos de ellos -Gutiérrez y Álvarez- los consideró incursos en el delito de encubrimiento agravado del accionar de la banda. Gutiérrez, no obstante, ya estaba en libertad cuando declaró como arrepentido diciendo que no había visto el contenido de los bolsos pero dando detalles de los movimientos al sur.
Campillo
Como primera medida, el juez Bonadio, aceptó este miércoles al ex ministro de Hacienda de Santa Cruz Juan Manuel Campillo, como imputado.
El ex funcionario K quedó detenido el 20 de noviembre pasado, y está acusado por ser partícipe necesario de la asociación ilícita que cobró sobornos a empresas contratistas del Estado del sector energético, del transporte y de la obra pública.
En su rol de imputado colaborador, según fuentes judiciales el ex funcionario señaló a Bounine, como parte de las maniobras de lavado de dinero del ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en 2016.
En esta parte del expediente se investigan una veintena de acusados que pertenecen al entorno de Muñóz, compra-venta de inmuebles en Estados Unidos por U$S 70 millones.
En su acuerdo firmado con la fiscalía y homologado por Bonadio, el ex funcionario santacruceño y hombre de confianza de los Kirchner, mencionó entre los participantes de las maniobras de lavado a personas vinculadas a la familia Kirchner, entre ellos, a alguien que formaba parte del “núcleo duro” del ex matrimonio presidencial y que ya fue sobreseído por el juez Claudio Bonadio en una causa por enriquecimiento ilícito.
Este elemento puede resultar clave para que la Fiscalía pueda determinar la relación entre el dinero de Muñoz y los Kirchner.
Río Galelgos La Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner junto con todo su equipo presentó oficialmente la IV Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz que dirige Valeria Pelliza […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Galelgos
La Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner junto con todo su equipo presentó oficialmente la IV Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz que dirige Valeria Pelliza quien depende del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria que conduce Leonardo Alvarez en el auditorio César Virgilio en la sede de la SET en Avenida Néstor Kirchner 863, en Río Gallegos.
Durante la presentación de la Fiesta Nacional del Róbalo junto con la gobernadora, el Ministro Alvarez y la Secretaria Pellizza, participó el vicegobernador provincial, Pablo González y el Intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor González, ciudad que será la anfitriona de la #FNR2019 en Puerto Santa Cruz del 7 al 10 de febrero.
También estuvo el equipo que participa de la Fiesta Nacional del Róbalo desde la dirección de Turismo que dirige, Valeria Gallardo.
El Corredor de la Ruta Azul, Ruta40 y El Corredor del Viento el territorio santacruceño se luce con las fiestas de cada localidad que se despliegan en este verano 2019 desde la cordillera hasta el mar. La Fiesta del Penacho Amarillo en Puerto Deseado abrió la temporada en diciembre mientras que para enero y febrero, además de la IV Fiesta Nacional del Róbalo del 7 al 10 de febrero, se aguardan también Fiestas como la del Lago en El Calafate; el Festival Cueva de Las Manos del 6 al 9 de febrero y La Fiesta Nacional del Trekking en El Chaltén son parte del abanico de opciones que ofrece la provincia junto a su naturaleza infinita que en abril, la Fiesta de la Trucha Steelhead augura la llegada del otoño.
Desde la secretaría de Turismo de Santa Cruz que dirige Valeria Pellizza junto con su equipo y los representantes del sector privado y público de cada una de las localidades que integran los corredores turísticos se impulsa el verano con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para generar cada vez más atractivos para que los viajeros de todos los puntos tengan más propuestas para elegir conocer el territorio provincial.
Fiestas
“Desde la Fiesta del Penacho Amarillo en Puerto Deseado hasta la Fiesta Nacional de la Cereza que se desarrolló en Los Antiguos, Santa Cruz despliega opciones junto a la naturaleza y los paisajes magníficos de nuestra geografía”, dijo la Secretaria de Estado de Turismo de la provincia, Valeria Pellizza.
La Secretaria de Turismo santacruceño destacó la labor que se imprime junto con su equipo y los integrantes de cada corredor como Ruta 40, Corredor del Viento y Corredor de la Ruta Azul donde convergen la belleza del mar a la cordillera y la meseta que albergan en este verano 2019 un amplio abanico de atractivos.
En diciembre se lanzó la temporada con la Fiesta Nacional del Penacho Amarillo en Puerto Deseado que recibe cada octubre a este pingüino que permanece hasta abril en el Parque Nacional Interjurisdiccional Marino Costero Isla Pingüino y que en este momento se pueden avistar los pichones, además de la colonia de pingüinos de Magallanes que habita el lugar.
“Santa Cruz es la provincia que más parques nacionales y áreas protegidas contiene y eso demuestra el valor fundamental para que los viajeros de la región y del exterior la elijan para sentir una experiencia única”, expresó Valeria Pellizza.
Desde fines de enero y hasta febrero la Fiesta Nacional del Lago en el Calafate ofrece alternativas y destrezas deportivas mientras que en febrero también serán noches de música y espectáculos que suman atractivos al de por si famoso por su magnífica naturaleza Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares.
Desde Puerto Santa Cruz ya está todo listo para la IV Fiesta Nacional del Róbalo del 7 al 10 de febrero donde se esperan además de a los deportistas como cada año, la música de Damas Gratis y Jimena Barón entre otros artistas de renombre.
En Perito Moreno se realiza el Festival Cueva de Las Manos será entre el 6 y el 9 de febrero y en la primera semana de marzo, la Fiesta Nacional del Trekking en El Chaltén que acaba de ser elegida como el destino más hospitalario del mundo por la comunidad de viajeros del site Booking, mientras que abril comienza con la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead en Comandante Luis Piedra Buena.
De esta forma, los viajeros locales y extranjeros que eligen recorrer el territorio santacruceño podrán disfrutar de los espectáculos musicales, los encuentros de artesanos, la gastronomía local en cada una de las localidades que definen la naturaleza y los atractivos de la patagonia argentina.
Las Heras El intendente Carambia le pidió al vicegobernador que “la Provincia no discrimine a Las Heras”, al referirse al reparto de fondos del fideicomiso Unirse. El intendente reclamó que se destine ese dinero en servicios a los vecinos. Durante un encuentro mantenido mientras se […]
caleta_olivia las_heras noticiaLas Heras
El intendente Carambia le pidió al vicegobernador que “la Provincia no discrimine a Las Heras”, al referirse al reparto de fondos del fideicomiso Unirse. El intendente reclamó que se destine ese dinero en servicios a los vecinos.
Durante un encuentro mantenido mientras se llevaba a cabo la Fiesta de la Cereza de Los Antiguos, el intendente de Las Heras, José María Carambia, le pidió al vicegobernador Pablo González que no discrimine a Las Heras en el reparto de fondos del fideicomiso provincial.
Se trata de los fondos que recibe la provincia por el fideicomiso Unirse, donde aportan las grandes empresas radicadas en Santa Cruz y que se destina a salud, educación y desarrollo social.
Según explicó el intendente, la Municipalidad de Las Heras sólo recibió información vía correo electrónico del destino de 4 millones de pesos de dicho fondo, que iban a ser destinados a la realización de la garita de control de ingreso.
Pero debido a las idas y vueltas del gobierno provincial con esta obra, el año pasado el municipio decidió emprender la construcción con fondos propios.
Encuentro
En el encuentro mantenido con el vicegobernador, Carambia le solicitó que se cambie el objeto de esos fondos y que en vez de ser para la garita se destine a obras de servicios para los vecinos.
También le pidió aumentar la partida que recibe las Heras, ya que al tener más de 30 mil habitantes, las necesidades de la población son mayores, teniendo en cuenta que ciudades de Santa Cruz con menor población recibieron partidas más grandes.
Carambia dijo que el encuentro fue muy útil ya que hasta el momento sólo estaba informado de los fondos del fideicomiso Unirse por un correo electrónico. Finalmente, destacó la voluntad de acordar del vicegobernador Pablo González.
Caleta Olivia El Partido Obrero convoca para hoy a las 18 a una charla-debate sobre la situación de la Salud y sus trabajadores en el marco del ajuste aplicado por el FMI, el Gobierno Nacional y los Gobernadores; con la presencia de Jorgelina Signa; enfermera […]
caleta_olivia noticia politicaCaleta Olivia
El Partido Obrero convoca para hoy a las 18 a una charla-debate sobre la situación de la Salud y sus trabajadores en el marco del ajuste aplicado por el FMI, el Gobierno Nacional y los Gobernadores; con la presencia de Jorgelina Signa; enfermera del área de Neonatologia del Hospital de Granadero Baigorria; quien se desempeña además como Concejal del Frente de Izquierda en Capitán Bermúdez, Provincia de Santa Fe.
Jorgelina Signa declaró que “la Reforma aprobada en Buenos Aires a fines del año pasado que no reconoce a la Enfermería como Profesional, fue un avance sobre las conquistas laborales y la pretensión de introducir la reforma laboral en Salud; un precedente gravísimo para todas las provincias del país, el rotundo rechazo de los enfermeros fue expresado en las enormes movilizaciónes del 21/11/2018”, dijo.
Consideró además que “”la rebelión de Enfermería excede el reclamo por el reconocimiento de la profesión. Fue también una rebelión contra la precarización laboral, por el pase planta, contra la descalificación de la profesión, por los salarios pulverizados por los tarifazos y la inflación, y esto recorre a todos los trabajadores estatales y Santa Cruz, no es una excepción”
Dirigente
En tanto, Guadalupe Martínez, dirigente de Tribuna Estatal y CTA-A agregó que “la masiva movilización del 21N en todo el país, aquí en Caleta exigió el reconocimiento del ítem insalubridad y el reconocimiento como carrera profesional, inclusive el pasado Lunes 14 de enero en el Hospital Regional de Ushuaia se llevó adelante un paro en el mismo sentido. La situación de la Salud es muy grave”, señaló.
Agregó que “en la provincia lindera de Chubut, se encuentra el brote de hantavirus más brutal en la historia de la provincia y el gobierno intenta poner parches. No se trata de un estado ausente o desprevenido, se trata de una política de precarización de la salud pública y de sus profesionales, que conlleva al vaciamiento de los hospitales. Los recortes al presupuesto en salud y educación son la contracara del pago de la deuda dolarizada y el plan de ajuste y tarifazos al que someten al pueblo trabajador”.
Añadió que “sin embargo los reclamos, los paros y asambleas de los trabajadores, son claras muestra de las reservas de lucha contra la súper explotación que existe en el área de Salud y como han salido a la calle a pesar del bloqueo de las burocracias sindicales, con la organización propia de los trabajadores”.
La charla debate se llevará a cabo en el local del PO de Caleta Olivia hoy Jueves a las 18 en Beauvoir 420.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz mantuvo una audiencia protocolar con el general Martín Lluch y abordaron los distintos convenios de colaboración mutua. Al finalizar la reunión -de la que también participó el vicegobernador Pablo González y la ministra Secretaria General, Claudia Martínez – […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz mantuvo una audiencia protocolar con el general Martín Lluch y abordaron los distintos convenios de colaboración mutua.
Al finalizar la reunión -de la que también participó el vicegobernador Pablo González y la ministra Secretaria General, Claudia Martínez – el comandante de la XI Brigada Mecanizada del Ejército, general Martín Lluch agradeció a la Gobernadora Alicia Kirchner el recibimiento en la audiencia protocolar y explicó que trataron diversos convenios de colaboración que mantienen el Gobierno de Santa Cruz y el Ejército Argentino.
Al respecto explicó que abordaron la continuidad de “aquellos apoyos que están en desarrollo” y, en este sentido, mencionó el trabajo de mantenimiento del puente en 28 de Noviembre como “colaboración a la comunidad”.
También detalló las campañas de vacunación y otros tipos de acciones de cooperación con la Provincia. Finalmente, Lluch indicó que su propósito al frente de la XI Brigada Mecanizada de Río Gallegos es “continuar con el trabajo realizado hace años que es estar en apoyo de la comunidad y luego continuar con nuestra preparación fundamental que es el adiestramiento operacional”.
“Estamos dispuestos a que en cada necesidad tenga la provincia, el Ejército esté a disposición”, concluyó el general Martín Lluch.
Comodoro Una vez más, la entidad que preside José Llugdar fue invitada a un encuentro, en este caso desarrollado en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, donde se elaboró un documento del estado de situación del sector, aprovechando la visita del Presidente de la Nación […]
caleta_olivia comodoro noticiaComodoro
Una vez más, la entidad que preside José Llugdar fue invitada a un encuentro, en este caso desarrollado en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, donde se elaboró un documento del estado de situación del sector, aprovechando la visita del Presidente de la Nación a esa localidad, para elevárselo.
Bajo la premisa de analizar la actualidad de la actividad turística provincial, el Lic. Sebastián Planas, Coordinador General de la Mutual del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, participó en Puerto Madryn de una reunión clave, que nucleó a los máximos referentes del sector turístico de toda la provincia.
El cónclave tuvo origen en la visita del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, a la provincia del Chubut; pero previamente existió un consenso en una serie de temas donde tanto para la zona sur de la provincia, como la Cordillera y la Península de Valdés, a fin de plantear en un documento el estado de situación actual.
En nombre de la Mutual, y con la aprobación del Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Jerárquico, Luis Villegas, Planas asistió al Vicepresidente de la Cámara de Turismo de Chubut, Antonio Roqueta, colaborando activamente con él; y participando de diferentes cuestiones presentadas al Jefe de Estado de parte de los máximos referentes del turismo provincial, donde la entidad mutualista del Gremio que conduce Llugdar -como viene sucediendo con frecuencia- ha sido consultada desde el sector.
Invitación
La Institución fue invitada a participar por la zona sur, para brindar su opinión respecto a sugerencias y análisis del panorama actual en la provincia del Chubut.
Se mencionaron durante la reunión, temas respecto a construcción y mantenimiento de rutas, calidad turística en servicios hoteleros y de transporte, análisis de precios, y varias menciones de variables que afectan positiva o negativamente la experiencia de cada turista, en su caso socios, en los destinos provinciales.
Cabe recordar que la misma cuenta con una importante Agencia de Viajes, que brinda la posibilidad de que todos sus Socios y familias en forma exclusiva, cuenten con servicios turísticos de calidad en la provincia del Chubut, en el país y en el mundo; recordó ayer la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por David Klappenbach.
Esta invitación, es un reconocimiento institucional más, donde se evidencia el posicionamiento de la entidad que preside Llugdar, liderando y participando del desarrollo de actividades estratégicas en beneficio de sus Asociados.
¿Estás cansada/o de comer siempre lo mismo? ¡Organizar un menú semanal y anticiparte puede ser la solución a tus problemas! Te ayudará a comer sano y a ahorrar tiempo y dinero. Existen menús semanales vegetarianos, familiares, de dieta, mediterráneos o para adelgazar. Esto es lo […]
caleta_olivia noticia¿Estás cansada/o de comer siempre lo mismo? ¡Organizar un menú semanal y anticiparte puede ser la solución a tus problemas! Te ayudará a comer sano y a ahorrar tiempo y dinero.
Existen menús semanales vegetarianos, familiares, de dieta, mediterráneos o para adelgazar.
Esto es lo que se debería hacer para un menú semanal familiar sano y sencillo:
Crear una especie de plantilla que puedas ir rellenando, donde apuntes los días de la semana y las comidas del día.
Tener en cuenta que los desayunos deben ser la comida más fuerte del día, los almuerzos equilibrados y las cenas ligeras. No te olvides de merendar al menos dos veces al día, una a media mañana y otra a media tarde.
El método del plato de Harvard puede ser de gran ayuda a la hora de planificar las comidas, así sabrás la porción de cada grupo de alimentos y no olvidarás ninguno.
Para rellenar el organizador de tu menú semanal sano, hay que tener en cuenta la cantidad y los grupos de alimentos que se deben consumir, por ejemplo:
Proteínas: se dividen en pescado azul (1 día), pescado blanco (2-3 días), carne roja (1 día), legumbres (2 días), huevos (máximo 4 unidades)
Hidratos de carbono: se pueden consumir todos los días siempre que sea como guarnición.
En un menú semanal saludable lo recomendable es ingerir verduras cocidas o frescas, dos veces al día.
Procura incluir los productos de temporada en tu menú semanal. Estos son más económicos y cada temporada podrás ir variándolos.
Mientras haces la planificación y antes de ir al supermercado, es recomendable que revises tanto la heladera como la despensa, para aprovechar los alimentos que tienes ya en casa.
Para que no se te olvide nada, puedes hacer la lista de la compra en paralelo con el menú.
Si no tienes tiempo de cocinar todos los días, el meal-prepping (preparación de comidas) puede ser un gran aliado.
Si quieres tomar alguna idea de menús semanales fáciles y económicos, hay para todos los gustos, menús sin lactosa para los intolerantes, vegetariano para los que prefieren evitar las carnes, y detox para los que desean desintoxicar su cuerpo.
El agua es un elemento crucial para cualquier reacción química del cuerpo. Una deshidratación crónica, aunque sea leve, dificulta el correcto funcionamiento del metabolismo, dando pie al cansancio. Junto con una dieta de alimentos variados y saludables, es imprescindible darle a nuestro cuerpo agua, unos dos litros o dos litro y medio al día. El agua no solo se encuentra en estado líquido, también está presente en muchas frutas y verduras, aunque, lo mejor es que te bebas esos dos litros diarios y además tomes mucha fruta y verdura.
Por todo esto que hemos estado comentando te dejamos un menú ideal de un día para que tu cuerpo esté bien nutrido con todos los alimentos que necesita para tener la suficiente energía para afrontar el día.
Hidratos de carbono: Una fruta entera, algún cereal.
Proteína (opcional): Jamón serrano, salmón, atún, huevo o lácteo preferentemente vegetal.
Grasas: aceite de oliva, aguacates o nueces.
Líquido: café o infusión. También puedes tomar un par de vasos de agua.
Almuerzo (11h-12h)
Primera opción: 1 pieza de fruta, frutos secos (2 o 3 nueces o almendras), agua, café o infusión.
Segunda opción: bocadillo de pan integral, agua, café o infusión.
Tercera opción: dos piezas de fruta.
Cuarta opción: frutos secos: 3 nueces, almendras o avellanas.
Comida (12h-14h)
Primer plato: vegetales, hortalizas, ensalada o verduras.
Segundo plato: opción de hidratos de carbono (pasta integral, arroz integral, quinoa o patata) o opción proteína (carne, pescado, huevos o legumbres).
Postre: infusión caliente (te ayudará a digerir).
Merienda (15h-17h)
Primera opción: una pieza de fruta.
Segunda opción: frutos secos (tres nueces o tres almendras).
Tercera opción: bocadillo de pan integral.
Cena (19h-21h)
Primer plato verde: vegetales, hortalizas, ensalada o verduras.
Segundo plato: proteínas: carne, pescado, huevo o legumbres.
Postre: infusión relajante.
Una familia integrada por cuatro personas necesitó $63.546 para vivir durante un mes en la CABA. El dato fue publicado por el economista Fernando Barrera junto al CESyAC y tiene una particularidad que lo diferencia de la canasta de pobreza que realiza todos los meses […]
caleta_olivia noticiaUna familia integrada por cuatro personas necesitó $63.546 para vivir durante un mes en la CABA. El dato fue publicado por el economista Fernando Barrera junto al CESyAC y tiene una particularidad que lo diferencia de la canasta de pobreza que realiza todos los meses el Indec: incluye el costo del alquiler.
Así, según el informe la canasta básica de una familia tipo llegó a un valor de $13.809 para lo referido a productos de consumo masivo y a $49.737 para los servicios básicos para el hogar, lo que incluye alquiler e impuestos, por un total de $19.784, y el pago de las tarifas de la vivienda, por $6.355.
Según el Indec, la mediana de los salarios, tal lo que se desprende del informe Evolución del ingreso del tercer trimestre, que se realiza en base a los datos de la EPH es de $14.660 y el promedio de $18.172. Incluso el salario medio del decil más rico es de $54.604.
Record inflacionario
El martes se oficializó finalmente la inflación del 2018; fue la más alta desde la salida de la híper y llegó a 47,6%. Superó los picos anteriores de 41%, que se dieron en 2016 y 2002. En total, en lo que va de la actual gestión, la suba de precios es de 160% y llegará a 245%, según lo que esperan los analistas privados. Es decir que la canasta del IPC más que triplicará el nivel de precios recibido.
La de diciembre fue de 2,6%. Visto contra los registros de septiembre y octubre es un número menor, pero sigue siendo muy alta. Así, la inflación volvió a niveles del tarifazo de principios de año, pre corrida, y tanto los economistas como el Gobierno esperan que, por las nuevas subas de regulados, continúe como piso en esos niveles hasta abril.
En diciembre los que más pegaron fueron los precios de la salud: hubo subas en prepagas de 8,5% y también incrementos fuertes en los medicamentos. Eso marcó una suba de 5,2% y le agregó 0,53 punto al número final. Es decir que sin aumentos en los precios regulados del sector salud la inflación hubiese sido de 2,1%. También pegó la suba de los gastos comunes de la vivienda, por el ajuste salarial en los salarios de los encargados de edificio, que agregó 0,58 punto, con una suba de 3%. Y los incrementos en telefonía móvil impactaron y, por supuesto, los alimentos.
En el BCRA la crisis cambiaria, y la foto de los anteriores presidente y vicepresidente Federico Sturzenegger y Lucas Llach anunciando una meta de 10% para el 2018, tuvieron impacto. El martes mismo una alta fuente de la autoridad monetaria sostuvo: “Nosotros no damos estimados a futuro, bajo ningún punto de vista queremos parecernos al modelo anterior de metas de inflación. Pero estamos preparados para que los próximos meses sean parecidos a estos, porque ahora esperamos el nuevo ajuste de precios regulados y las paritarias. Así que la inflación va a seguir en estos niveles”.
Así, si bien el Ejecutivo mostró en el Presupuesto 2019 la expectativa de lograr una inflación de 23%, que el BCRA no pretende hacer propia al menos en forma explícita, los privados ya esperan una por encima de 30%. Desde LCG, la economista Melisa Sala afirmó: “Entendemos que, a partir de mayo, en un escenario de estabilidad cambiaria, las anclas que implican un programa monetario rigurosamente contractivo y una actividad recuperándose en el margen, garantizarán menores subas de precios en la segunda mitad del año. Proyectamos una inflación desacelerando a tasas del 32% interanual a diciembre de 2019”.
Así, la emisión cero, el freno a “la maquinita”, incluso para financiar al Tesoro, y la súper tasa, no parecen estar alcanzando para desinflar en forma significativa, aunque sí para poner un techo, siempre y cuando no haya un evento disruptivo que dispare al precio del dólar. Desde el Central consideran que no caer en el error de las gestiones anteriores, apurando la suba de tasas, será la actitud a seguir.
Caleta Olivia Un hombre de 25 años de edad recibió un disparo en una pierna, ayer por la tarde cuando tres delincuentes ingresaron a robar a su vivienda. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho se produjo alrededor de las dos de la […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Un hombre de 25 años de edad recibió un disparo en una pierna, ayer por la tarde cuando tres delincuentes ingresaron a robar a su vivienda. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho se produjo alrededor de las dos de la tarde de ayer cuando tres hombres encapuchados ingresaron a una vivienda ubicada en la calle Los Antiguos del barrio 3 de Febrero.
Según trascendió, uno de los delincuentes portaba un arma de fuego y ante la resistencia del propietario, que se hallaba junto a dos amigos, le disparó en la pierna derecha.
De acuerdo a datos recabados, los ladrones actuaron en pocos minutos en el atraco y se apoderaron de una play y otros objetos de valor. En el hecho intervino personal de la Seccional Tercera y personal de la DDI de Caleta Olivia, quien iniciaron las investigaciones para dar con el grupo de delincuentes. La policía investiga además si por el caso, que se produjo en plena tarde, se trataría de un “ajuste de cuentas”.
Caleta Olivia En la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio, el gerente local de SPSE, Juan José Naves, junto al titular de la FUVECO, Jesús Reynoso, otros vecinalistas y miembros del equipo técnico de la empresa estatal, presentó el Plan Acción Verano 2019. El […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio, el gerente local de SPSE, Juan José Naves, junto al titular de la FUVECO, Jesús Reynoso, otros vecinalistas y miembros del equipo técnico de la empresa estatal, presentó el Plan Acción Verano 2019.
El mismo consiste en la instrumentación de un operativo especial de distribución de agua potable, la inversión en infraestructura para aumentar la producción en la zona de captación de Cañadón Quinta y Meseta Espinosa, el registro de camiones aguateros que operan en el cargadero SPSE; además del reemplazo de cañerías y válvulas en diferentes sectores, para mejorar la distribución por red, entre otras.
La medida implica priorizar el aporte del vital elemento a través de la red domiciliaria. No obstante, en función de la merma estival del aporte de agua que se recibe desde el acueducto del Lago Musters debido al incremento del consumo, existen sectores en la ciudad en donde es preciso implementar el reparto (gratuito) mediante la utilización de camiones aguateros.
Para coordinar la distribución asistida, la empresa junto a la FUVECO, instaló cuatro Centros de Contacto Vecinal.
En ellos los vecinos que no reciben agua, aún cuando su barrio recibe el aporte regular a través de la red, podrán solicitar el envío por camión. Los centros de contacto atenderán de 9 a 17 horas, y son cuatro:
Sector A: Está en la Unión Vecinal del barrio 8 de Julio, y concentrará los pedidos potenciales de los habitantes de los barrios: Mirador, Ceferino, Médanos, Rotary 23, Mutual, Los Pinos, Perito Moreno, Zona 5, San Cayetano, 8 de Julio, Jardín, 132 Viviendas, Koltun, Unión bajo, Unión alto, 25 de Mayo, Gdor. Gregores, Nuevos Pobladores, 1 de Mayo y Zona de Quintas.
Sector B: El centro de contacto se instaló en la Unión Vecinal del barrio 26 de Junio y receptará los pedidos de los barrios: Altos del Golfo, Mar del Plata, 13 de Diciembre, César Campos, Parque, Bella Vista, 26 de Junio; además de las Zonas de distribución 7, 8 y 9.
Sector C: Fue instalado en la Unión Vecinal del barrio Miramar. Atenderá las solicitudes de los barrios Costa del Sol, Vista Hermosa 1,2 y 3; barrio 3 de Febrero, 17 de Octubre, Golfo San Jorge, Miramar, y zonas de distribución 3, 4, 6, 10, 11 y 12.
Sector D: El Centro de Contacto está en la Unión Vecinal de la Zona de Chacras, y recibirá las solicitudes de Zona de Chacras, Nehuén y Lafquen.
Camiones
Cada uno de los Centros de Contacto Vecinal contará con dos camiones asignados y un apoyo hídrico que permita recargar los camiones en el mismo centro.
La modalidad será dinámica, y se acoplará a la demanda del conjunto de los centros. De este modo, en caso que en uno de ellos la demanda sea alta, y en otro mínima, será posible derivar el recurso de un centro a otro.
Un momento destacado del encuentro fue durante el cual Naves presentó ante la comunidad y los medios de comunicación, a los camioneros que formarán parte del operativo, al equipo de trabajo de cada centro y a los vecinalistas que trabajarán activamente
Caleta Olivia La Policía Federal detuvo a una mujer que tenía pedido de captura acusada por narcotráfico, luego de un operativo efectuado en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, en el marco del refuerzo en investigación criminal impulsado por el Ministerio de Seguridad que conduce […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La Policía Federal detuvo a una mujer que tenía pedido de captura acusada por narcotráfico, luego de un operativo efectuado en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, en el marco del refuerzo en investigación criminal impulsado por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
“Estamos llevando adelante un plan integral, junto a las autoridades provinciales y el Poder Judicial, para que todos aquellos que cometieron algún delito asuman sus responsabilidades”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien instruyó políticas expresas a la Secretaría de Seguridad que dirige Eugenio Burzaco.
El hecho se dio luego de pesquisas realizadas por la división General Pico de PFA, ya que la mujer, una ciudadana argentina de 51 años, era requerida por el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, La Pampa.
De esta manera, en principio se solicitó a la subdelegación Villa Mercedes, San Luis, de PFA, ya que el último domicilio de la sospechosa constaba en esa provincia puntana.
Si bien en ese lugar no se pudo hallar a la mujer, los federales obtuvieron diversas informaciones que la posicionaban en la localidad de Rio Cuarto, como así también que había huido al sur Argentino
En Caleta
Fue así que los detectives, para corroborar esas informaciones, solicitaron a los Organismos Nacionales AFIP y ANSES posibles datos, tanto de la citada como de su grupo familiar.
Así las cosas, de la información aportada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se detectó que la mujer tenía dos domicilios posibles en la localidad santacruceña de Caleta Olivia.
Una vez obtenidos sus datos, con la colaboración de la delegación Comodoro Rivadavia, se corroboró este dato y efectivos de esa división lograron su detención.
Finalmente, personal de General Pico y Comodoro Rivadavia de PFA, procedió a entregar a la involucrada al Correccional de mujeres U13 del Servicio Penitenciario Federal, ubicado en la ciudad de Santa Rosa La Pampa, a disposición del Tribunal Oral Federal de esa provincia.
El Calafate El Calafate se encuentra en la cuenta regresiva para dar inicio con su 7° Fiesta Nacional del Lago y por durante todo el mes de febrero la ciudad será uno de los epicentros del deporte y la cultura regional, con más de 10 […]
caleta_olivia deporte noticia rio_gallegosEl Calafate
El Calafate se encuentra en la cuenta regresiva para dar inicio con su 7° Fiesta Nacional del Lago y por durante todo el mes de febrero la ciudad será uno de los epicentros del deporte y la cultura regional, con más de 10 actividades deportivas y la participación de más de 1.500 deportistas.
La Municipalidad de El Calafate, ya ha dado todos los detalles y fechas confirmadas de las distintas actividades y propuestas complementarias a los espectáculos musicales, enmarcadas dentro del 142° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino.
La primera actividad será el Beach Vóley y Beach Newcom, que se realizará durante el último fin de semana de enero, los días 25, 26 y 27.
El triatlón es otra de las disciplinas que se encuentra dentro de la programación de los festejos. Allí deportistas de elite y amateurs mostraran su capacidad en kayak, pedestrismo y mountain bike.
El 2 y 3 de febrero, en el Campo de Doma “Hielos Continentales”, será el Festival Nocturno de Doma, en cual se repartirán más de 300 mil pesos en premios de las categorías gurupa y bastos con encimera y también será acompañada durante las dos jornadas por otras actividades campestres.
El domingo 3 de febrero el turf, o carreras hípicas, estarán presentes, en donde los mejores jinetes se disputarán el “Gran Clásico”.
Protagonistas
Ya durante el segundo fin de semana de febrero, será protagonista el automovilismo, con el Gran Premio Lago Argentino, en el autódromo municipal “Quique Freile” en las categorías 800 y 1600 cc y que todos los años convoca una multitud de aficionados al deporte motor.
El Calafate Patín Club, también será parte de los festejos y se sumarán el próximo 9 de febrero con el Patín Carrera, sobre un circuito callejero en la Avenida Costanera de El Calafate, donde también la familia será protagonistas ya que niños y adultos podrán participar de las actividades.Este año también se desarrollará el tradicional Raid Náutico “del Atlántico a Los Andes”, conjuntamente con el Club Náutico Lago Argentino; y como lo hizo hace 142 años Francisco Pascasio Moreno con hombres anónimos y pueblos originarios en 1877, se remontará el río Santa Cruz. El lunes 11 se larga desde Puerto Santa Cruz, llegando el 14, si el clima lo permite, a la sede del Club Náutico en Punta Soberana.
El mismo 15 de febrero, desde el Anfiteatro del Bosque, se realizará una nueva edición de “El Calafate Corre”, carrera en la que año a año se supera en el número de participantes, y que este año espera superar los 700 atletas de todo el país que formaron parte de la edición del año pasado.
Cronograma
25-26-27 Enero – Beach Vóley y Newcom.
27 Enero – Triatlón.
02-03 Febrero – Festival Nocturno de Doma.
03 Febrero – Carreras Hípicas / Mountain Bike.
09 Febrero – Patín Carrera.
10 Febrero – Automovilismo.
11 al 14 Febrero – Raid Náutico.
15 Febrero – Calafate Corre.
17 Febrero – Cross Running.
20 Febrero – Elección de la Reina Nacional del Lago Argentino.
21-22 Febrero – Peatonal Cultural.
23 Febrero – Carrera de Mozos.
23-24 Febrero – Enduro Extremo.
Buenos Aires La causa de los cuadernos de la corrupción podría sumar un nuevo arrepentido. En la parte del expediente que investiga presuntas maniobras de lavado de dinero del entorno de Daniel Muñoz – ex secretario de Néstor Kirchner-, Carlos Gellert pidió que se le […]
caleta_olivia noticia policial politicaBuenos Aires
La causa de los cuadernos de la corrupción podría sumar un nuevo arrepentido. En la parte del expediente que investiga presuntas maniobras de lavado de dinero del entorno de Daniel Muñoz – ex secretario de Néstor Kirchner-, Carlos Gellert pidió que se le tome declaración como imputado colaborador, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín.
Con la participación de unas veinte personas, Daniel Muñoz habría montado un circuito para crear empresas, comprar y vender inmuebles y transferir dinero a cuentas en varios países. Esta parte de la investigación avanza con un nuevo testimonio que busca sumarse a los arrepentidos de la causa.
La asociación ilícita de la cual -según la Cámara Federal porteña-, la jefa fue Cristina Kirchner, contó con una compleja estructura que tuvo como protagonista al ex secretario privado de Néstor y Cristina Kirchner Daniel Muñoz, y que se habría utilizado para la exteriorización de fondos que provendrían del dinero ilícito que se cobraba a empresarios contratistas del Estado.
Parte del dinero proveniente de los ilícitos perpetrados por la asociación ilícita -y que según la causa de los cuadernos de las coimas fueron recibidos por Daniel Muñoz-, se puso en circulación en el mercado con el fin de aparentar un origen lícito.
Siempre según lo establecido en el expediente, de dichas maniobras participaron el ex secretario de Néstor Kirchner, su ahora viuda “Carolina Pochetti, Sergio Todisco, Elizabeth Municoy, Carlos Cortez, Peral Puente Resendez, Carlos Gellert, Víctor Manzanares, Sergio Dorf, Marcelo Danza, Osvaldo Parolari, Marcelo Danza, Campillo y su sobrino Gastón Campillo, Antonio Gugino, Rubén y Leonardo Llaneza, Elba Municoy y Mauro Profético”.En este contexto, Carlos Gellert pidió ser el nuevo arrepentido en la causa. Aún falta que el juez Claudio Bonadio homologue -o no- el acuerdo que Juan Manuel Campillo (ex secretario de Hacienda de Santa Cruz), quien busca acogerse al régimen del imputado colaborador.
Según fuentes judiciales, su confesión aún no convence al magistrado y se encuentra bajo “verificación de información brindada” por el ex funcionario K.
Carlos Gellert como los demás investigados en esta parte de la causa, está acusado de haber “realizado diferentes transacciones comerciales de las que se destaca la constitución de empresas y la compra de inmuebles a nombre de éstas, operaciones que no se condicen con la capacidad económica de aquellos”.Entre 2010 y 2015, Muñoz habría constituido en el exterior “quince empresas a nombre de terceras personas de su círculo.
Doce de estas firmas fueron dirigidas por Todisco y Municoy, que entonces estaban casados. Las empresas son: Succesfull, Harbor Golden Inc, South Golden Inc, Lizer investments LLC, Mother Queen Inc, North Golden Inc, First All Inclusive, Ocean Silver Of South Florida Inc, Dream Golden Enterprises Inc, Municoy International Properties Inc.
Después de 2015, cuando Municoy y Todisco se separan, en nueve de estas sociedades asume Perla Puente Resendez, cónyuge de Carlos Gellert, detenido recientemente y quien es hijo de Blanca Blanco, la ex diputada nacional y ex esposa de Daniel Peralta, entonces gobernador de Santa Cruz. Blanco es a su vez tía de Carolina Pochetti.Según la acusación de los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, Gellert fue un “nexo para que Puente Resendez asuma la dirección de aquellas empresas” usadas en el exterior para mover dinero y adquirir propiedades, todo a “los efectos de que sea más difícil descubrir el origen de los fondos, habiéndose detectado operaciones y transferencias vinculadas a las firmas aludidas”.
La Justicia determinó que todas estas personas -a través del conjunto de firmas- buscaron “ocultar el origen ilícito del dinero” y para ello “habrían comprado un total de 16 inmuebles a nombre de dichas empresas”.
Catorce de las propiedades se encuentran en Miami y las dos restantes en Nueva York.
Todas estas operaciones demandaron un desembolso de 53.174.700 dólares.
Cuando se dio a conocer la investigación conocida como los Panamá Papers, Puente Resendez “se desprendió de gran parte de las propiedades adquirida” a través de un grupo de firmas vinculadas a Daniel Muñoz. Movió en dichas operaciones más de 23 millones de dólares.
Parte del dinero investigado se movió, indicaron los fiscales, a través de Osvaldo Parolari y Marcelo Danza con la firma Golden Black Limited y Old Wolf (controlante del resto de las sociedades), radicadas en Islas Vírgenes Británicas y junto a Todisco, compraron propiedades por 15,5 millones de dólares.
Sucede que en Golden Black Limited habrían figurado como titulares Daniel Muñoz y su viuda Carolina Pochetti, según determinó la Justicia.
Y la acusación relata que Parolari y Todisco “concurrían juntos al domicilio de Muñoz en Capital Federal, a fin de retirar el dinero ilícito con el objeto de concretar las operaciones inmobiliarias y remitirlo al exterior a través de diferentes agencias de modo ilegal”.
Direccionamiento
Según explicaron los representantes del Ministerio Público Fiscal, la re conducción de los fondos se hizo a través de la adquisición de otros inmuebles, operaciones de las que participó Elba Municoy, interviniendo “en los fondos ilícitos adquiridos por Elizabeth Municoy”. Esta maniobra se replicó en varios casos con las personas involucradas en esta parte de la causa.
Por ejemplo, la empresa Iñaki Saizarbitoria Esq PA, recibió una transferencia de 2 millones de dólares proveniente de una cuenta a nombre de Todisco radicada en la Banca Privada de Andorra.
La operación estaría vinculada a la adquisición de un inmueble en Miami. Tiempo después, esa empresa transfirió 400.000 dólares a Todisco.
Esta operatoria se repitió con otras personas del entorno de Muñoz: Héctor Llaneza y Cortez serían directivos de New Dreams LLC constituida en Florida, que libró tres cheques a favor de Todisco para el pago del alquiler de un inmueble en Estados Unidos. Todos ellos usaron diferentes cuentas radicadas en el exterior para la triangulación de fondos.
Caleta Olivia El lunes por la tarde personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, procedieron a la detención de una persona mayor de edad oriunda de Pico Truncado, por realizar maniobras peligrosas en la ruta 12. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El lunes por la tarde personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, procedieron a la detención de una persona mayor de edad oriunda de Pico Truncado, por realizar maniobras peligrosas en la ruta 12.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hombre se desempeña laboralmente para la empresa Lercor y conducía una camioneta Ford Ranger y una casilla rodante de dicha empresa. Informaron que se dirigía por la ruta 12 realizando maniobras peligrosas y casi colisiona a una Toyota Hilux y dos camiones que venían de frente. En un momento dado ingresa a los yacimiento de YPF en cercanías de Cañadón Seco, donde la patrulla de YPF junto al policia adicional de la DDI logran interceptarlo y al identificarlo, esta persona resultó ser supervisor de la empresa Lercor y procedieron a ejecutar el test de alcoholemia con el medico profesional el cual le arrojó un resultado de 3 gramos de alcohol en sangre.
Las fuentes consultadas aseguraron que lo llamativo de todo fue que en el rodado de la empresa llevaba dos armas de fuego calibre 22 tipo carabina uno con mira telescópica, motivo por el cual se dio inmediata intervención al Juzgado de Instrucción 1 local, donde se dispuso su inmediata detención carácter incomunicado permaneciendo en calabozo de la Comisaría Segunda de Caleta Olivia a disposición de la justicia.
Caleta Olivia La Comisaría Tercera solicita a la comunidad en general quiera tener a bien informar a esta instancia, si existen personas que hayan sido testigos presenciales del siniestro automovílistico acaecido sobre Ruta Nacional 3 acceso sur de Caleta Olivia el día 13 del corriente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Comisaría Tercera solicita a la comunidad en general quiera tener a bien informar a esta instancia, si existen personas que hayan sido testigos presenciales del siniestro automovílistico acaecido sobre Ruta Nacional 3 acceso sur de Caleta Olivia el día 13 del corriente mes y año en curso siendo las 21.00 hs.. donde por causas que tratan de establecerse, hubieron de colisionar los rodados Toyota Hilux (AC 977 TQ) y el rodado VW Bora (JGV 120), siendo de suma importancia todo dato que pudieran llegar a aportar para la sustentación de las presentes actuaciones.
La causa del fatal accidente fue caratulada “Comisaría Tercera s/investiga muerte en accidente de tránsito”.
El comunicado lleva la firma del subcomisario José Luis Cardoso, segundo jefe de la Seccional Tercera.
Derivación
En tanto, ayer se confirmó el traslado de Ariadna Nieto de 8 años edad a un Centro de Alta Complejidad en Buenos Aires. Asimismo, se aclara que el niño que falleció el domingo en el accidente, Leonardo Nieto es sobrino de Diego Nieto quien conducía la Toyota Hilux y quien permanece internado en el Hospital Zonal recuperándose de las lesiones recibidas.
El fatal accidente dejó además a cuatro personas fallecidas oriundas de Pico Truncado y quienes viajaban en un VW Bora.
Calafate La convocatoria fue a las 17 horas en la Plaza Perito Moreno de esta ciudad y la consigna era ir vestidos de negro y con pancartas sobre violencia o violación. “Es una intervención respecto al miedo que tenemos de salir a la calle por […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosCalafate
La convocatoria fue a las 17 horas en la Plaza Perito Moreno de esta ciudad y la consigna era ir vestidos de negro y con pancartas sobre violencia o violación. “Es una intervención respecto al miedo que tenemos de salir a la calle por lo sucedido hace unos días atrás”, dijeron quienes convocaron. Hacen referencia al ataque denunciado por una joven de 20 años el jueves pasado. En declaraciones a FM Dimensión, la madre realizó un relato sobre lo vivido por su hija, quien denunció que dos sujetos la persiguieron varias cuadras hasta alcanzarla y quisieron violarla. La manifestación siguió unas cuadras sobre la Av. Libertador cerrando sobre la esquina de la Plaza Perito Moreno.
Relato
En la madrugada del jueves pasado una joven que instantes antes había del restaurante donde trabaja, fue abordada en el puente de la Av. Libertador por dos hombres que la persiguieron durante varias cuadras hasta alcanzarla, en inmediaciones al Cementerio.
La joven de 20 años se defendió con todas sus fuerzas y gritó mucho. Inclusive intentó utilizar el destapador que usa en su trabajo.
Los hombres que tenían sus rostros ocultos, le rompieron la ropa con la intención de violarla, hasta que se escucharon sirenas y decidieron dejarla para huir del lugar.
María Victoria, madre de la joven, accedió a hablar con FM Dimensión para contar lo que le narró su hija, quien todavía este domingo estaba shockeada por lo que le hicieron.Contó que antes de ser alcanzada, su hija consiguió llamar al novio para pedirle auxilio. El joven le avisó a Victoria y ésta a la policía.
Una vez que zafó de sus atacantes y presa de un ataque de pánico, la joven corrió por la costanera hasta dar con su novio, que ya la estaba buscando. Luego llegó la policía que la llevó al hospital para que sea revisada y calmada.
La familia es oriunda del gran Buenos Aires. Hace cuatro años Victoria y sus tres hijos se mudaron a El Calafate donde encontraron trabajo y la tranquilidad que habían perdido allí. Pero con este ataque todo volvió a revivirse.
“Hoy mi hija está mal, está confundida. Se siente insegura y tiene mucho miedo”, dijo Victoria en FM Dimensión.
El sábado finalmente tanto Micaela como su novio y su madre declararon en la comisaría sobre todo lo vivido. La Policía investiga el hecho.
La madre declaró su molestia sobre como el tema se trató en redes sociales, diciendo que se puso bajo sospecha lo vivido por su hija.
Además indicó que se van a seguir todos los pasos legales que deban realizarse para esto se esclarezca, y para que no le pase a mas nadie. (GPL – Ahora Calafate)
Río Gallegos Makenke” significa “los nuevos” en lengua tehuelche. Y son 50 kilómetros del litoral marino costero convertidos en un Parque Nacional en el Corredor de la Ruta Azul. Para los guías del corredor de la Ruta azul, la importancia es que en los cincuenta […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
Makenke” significa “los nuevos” en lengua tehuelche. Y son 50 kilómetros del litoral marino costero convertidos en un Parque Nacional en el Corredor de la Ruta Azul.
Para los guías del corredor de la Ruta azul, la importancia es que en los cincuenta kilómetros costeros, Parque Nacional Marino Costero protege entre muchas especies, una colonia de elefantes marinos.
El litoral marino costero de Santa Cruz en la Patagonia Argentina es una región atractiva por su naturaleza y por sus historias de navegantes, piratas y corsarios de hace tres siglos, además de los pioneros e inmigrantes que tallaron el suelo con la producción lanera y petrolera.
La costa se dibuja y desdibuja a un lado de la ruta Nacional 3 que integra el Corredor Turístico de la Ruta Azul en San Julián y es imperdible una cita obligada en el camino hacia el sur, rumbo a Puerto Santa Cruz y un poquito antes de llegar a la localidad de Comandante Piedra Buena, donde existe un mirador que invita a estirar las piernas y ver algo único en América: El Gran Bajo de San Julián.
Se trata de una depresión endorreica (un bajo sin salida) donde si uno accede por caminos naturales que llevan hasta la laguna del carbón a unos 18 kilómetros de la cinta asfáltica, alcanza la superficie sólida de sal que marca el registro más profundo bajo nivel del mar: 105 metros.
Para los guías expertos, si uno lleva un reloj de péndulo, en ese punto se registra la mayor fuerza de gravedad y el reloj adelanta automáticamente 24 segundos por día, comparado con uno igual pero que se encuentre a nivel del mar, por ejemplo, en Buenos Aires.
Bajo
A simple viste se nota el bajo que se extiende hasta el horizonte cercano. Pero, además, esta zona ha despertado desde siempre un gran interés geomorfológico y paleontológico porque aquí se encuentran importantes cantidades de restos macro y micro fósiles.
Esta “perla” es apenas una de las razones que marcan la importancia de la región y que ostenta el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Makenke, de Puerto San Julián.
El área protegida abarca 71.271 hectáreas junto con el Mar Argentino donde hay colonias de lobos marinos de un pelo y de dos pelos, pero son los elefantes marinos lo novedoso en la región.
Lo cierto es que la Argentina desde 1934 ha sido la pionera en áreas protegidas de América Latina y el territorio santacruceño el que cobija más áreas protegidas del país.
El Parque Nacional Makenke, técnicamente es “Parque interjurisdiccional” porque su manejo es conjunto entre la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Santa Cruz y el municipio de Puerto San Julián.
Para la visión común del mundo sobre la protección de áreas naturales, el mar es uno de los recursos menos cuidado.
El Parque Nacional “Makenke” suma en Santa Cruz junto con “Isla Pingüino” en Puerto Deseado y “Monte León” en Puerto Santa Cruz son parte de la contribución Argentina a la red global del Programa Marino de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Pero lo colosal es que se protege la riqueza del Mar Argentino en sus más de 1.180.800 hectáreas (1,18 por ciento del total), teniendo en cuenta otro parque marino costero chubutense .
El área que cubre el Mar Argentino está considerada uno de los sistemas relativamente bien conservados del planeta.
Porque sostiene grandes pesquerías, entre ellas, la del calamar, el langostino, la merluza, el abadejo y el róbalo por lo que las áreas protegidas se las compara con una “nursery”. También preserva las rutas migratorias de fauna marina que incluye a la ballena Franca Austral, los albatros, pingüinos.
La franja marino costera protegida es la zona donde muchas especies anidan y se reproducen y en el caso del langostino por ejemplo cumple su ciclo vital para ir mar adentro cuando crece donde es pescado. Toninas overas, orcas, el gatopardo (tiburón comedor de otros tiburones) y dentro de la ecoregión que representa el mar Argentino se atribuye a su biodiversidad unos 122 peces cartilaginosos y unas 400 especies de peces óseos.
Quienes eligen el Corredor Turístico de la Ruta Azul, sobre la RN 3, a la altura de San Julián van a recordar la estancia Makenke, que pertenece a la familia Costilla y en sus costas, pobladas por las colonias de elefantes y lobos marinos además del cormorán gris considerado en peligro de extinción, se extiende a unos 45 kilómetros en línea recta al sur de Puerto San Julián, justamente hasta el “Bajo de San Julián.
Desde allí y siguiendo otros 35 kilómetros paralelos a la costa hay acantilados de 140 metros de altura. Donde la meseta se exhibe y se apoya sobre el mar.
Río Gallegos La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) realizó el pasado 11 de enero verificaciones y relevamientos en los comercios que funcionan en el Aeropuerto de la capital provincial. “Estamos iniciando el Plan Anual de Fiscalización 2019, de manera de seguir ampliando el relevamiento […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) realizó el pasado 11 de enero verificaciones y relevamientos en los comercios que funcionan en el Aeropuerto de la capital provincial.
“Estamos iniciando el Plan Anual de Fiscalización 2019, de manera de seguir ampliando el relevamiento y constatación de actividad económica en comercios, verificando inscripción según normativa vigente, domicilio fiscal declarado, actividades declaradas y forma de emisión de la facturación”, sostuvo el Subdirector Ejecutivo de Fiscalización de la ASIP, Cr. Gustavo Varela.
Caleta Olivia Como es de público conocimiento el pueblo de Epuyén se encuentra en estado de emergencia debido al brote de hantavirus que ya ha afectado a más de 85 personas y ocasionado el deceso de al menos otras 10. Debido a la situación que […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Como es de público conocimiento el pueblo de Epuyén se encuentra en estado de emergencia debido al brote de hantavirus que ya ha afectado a más de 85 personas y ocasionado el deceso de al menos otras 10.
Debido a la situación que atraviesa actualmente la localidad mencionada se estará realizando una colecta de guantes descartables, barbijos N° 95, alcohol en gel, camisolines, termómetros, alimentos no perecederos y lavandina.
Esta campaña pretende extenderse hasta que la situación del pueblo de Epuyén se normalice y que se estipula que será hasta que finalice la cuarentena que se ha establecido.
Aquellas personas que deseen colaborar con esta noble causa deberán dirigirse a la Parroquia Virgen del Valle de 9 a 11 y de 16 a 20 hs, Capilla Sagrado Corazón (B° G. Gregores) los domingos de 10.30 A 12.30 hs., la Parroquia San Juan Bosco de lunes a viernes de 19 a 20 hs. y los domingos a las 20 hs. y en el Complejo Deportivo Municipal de 9 a 20 hs. para depositar su donación.
Campaña
En esta oportunidad Martín Cabrera uno de los organizadores de la campaña, explicó cómo surgió esta iniciativa, “en mi caso decidí hacer algo desde uno mismo, pero también tengo a mi mamá que vive ahí y por otro lado estamos tan cerca y si nos ayudamos un poquito entre todos creo que va salir adelante en este aspecto aunque sea un poco”.
Sobre cómo se realizará el operativo de traslado detalló: “se van a mandar hasta Lago Puelo, donde nos contactamos con la hija de la Tesorera del Hospital que va a recibir las donaciones, porque no se permite el ingreso a Epuyén y a medida que vayamos recaudando las cosas vamos a ir enviándolas”.
Añadió que “esta es la lista de los que nos han comunicado que necesitan y el tema de los alimentos comenzó a surgir ahora porque se le está haciendo complicado el abastecimiento, así que le pedimos la colaboración a los vecinos que si pueden acercar los elementos que se requieren aunque sea un granito de arena será bienvenido”.
De la misma manera Shirley Reynoso (organizadora) expresó: “queremos agradecer a toda la comunidad de Caleta Olivia, al Sindicato de Petroleros Privados, al Sindicato de Camioneros, a las Iglesias que están colaborando y al señor Intendente Facundo Prades que tuvo la amabilidad de atendernos y ayudarnos con esta campaña”.
Comodoro En su séptima temporada, la colonia Patio Abierto fortalece su compromiso con los chicos de los barrios Pietrobelli, Newbery, Las Flores, La Floresta y el Balcón de Paraíso y promueve actividades que buscan el fortalecimiento de valores como el respeto, la pertenencia, la responsabilidad, […]
caleta_olivia comodoro noticiaComodoro
En su séptima temporada, la colonia Patio Abierto fortalece su compromiso con los chicos de los barrios Pietrobelli, Newbery, Las Flores, La Floresta y el Balcón de Paraíso y promueve actividades que buscan el fortalecimiento de valores como el respeto, la pertenencia, la responsabilidad, el compañerismo y el cuidado del ambiente.
En esta oportunidad, los chicos plantaron árboles y flores en la plaza Padre Joaquín López Pedrosa, ubicada frente al colegio Santo Domingo Savio, institución donde diariamente se lleva adelante la colonia.
La plaza tiene un valor especial para Patio Abierto ya que lleva el nombre del sacerdote fundador de la colonia.
Pan American Energy (PAE), quien acompaña esta iniciativa desde hace cinco años, aportó los plantines de especies autóctonas que formaron parte del stand sustentable que la compañía presentó en la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia y que ahora fueron reutilizados para embellecer este espacio público.
Pablo Pichintiniz, coordinador de Patio Abierto, destacó que “arrancamos un nuevo año lleno de desafíos y con nuevas actividades. La idea es que el chico comparta, aprenda valores, y los transmita en la casa. Esta plaza representa mucho para nosotros, es un lugar de encuentro, de esparcimiento y es muy importante que la cuidemos y ayudemos a su mantenimiento. Los chicos se sienten protagonistas y sienten que pueden sumar algo”.
Niños
Este verano, más de 500 niños de entre 5 y 14 años participan diariamente de la propuesta que lleva adelante la Asociación Civil “Institución Salesiana San Francisco Javier” desde su centro juvenil Patio Abierto y con el apoyo del Ente Comodoro Deportes.
Como cada año, las actividades son coordinadas por un equipo de referentes barriales, docentes y voluntarios. Durante el transcurso de esta nueva edición los chicos podrán participar en talleres de carpintería, guitarra, telar, pintura, circo, teatro, manualidades, baile, música, deportes alternativos y tradicionales. También realizaran salidas a las plazas y playas de Comodoro y Rada Tilly.
PAE acompaña la propuesta de Patio Abierto desde hace seis años. Desde Relaciones Institucionales, Juan Taccari puso en valor el trabajo de los organizadores.
“Para la compañía es un orgullo poder formar parte de este proyecto y acompañarlo año a año. Este lugar representa un espacio de contención, seguridad y alegría para los más de 500 chicos que día a día se acercan a disfrutar de Patio Abierto”.
La continuidad es una de sus características distintivas de Patio Abierto que cuenta con edición verano e invierno. Este año se extenderá hasta el 31 de enero y luego, se reiniciará el 18 de febrero, de lunes a sábados, con clases de apoyo escolar.