
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaRío Gallegos El recorrido de la Ruta escénica 41, en el oeste santacruceño con las novedosas audioguías vehiculares es una “experiencia única”, sostuvo la Secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz, Valeria pellizza al referirse al desarrollo de esta herramienta que todos pueden bajar […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
El recorrido de la Ruta escénica 41, en el oeste santacruceño con las novedosas audioguías vehiculares es una “experiencia única”, sostuvo la Secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz, Valeria pellizza al referirse al desarrollo de esta herramienta que todos pueden bajar en forma gratuita desde la página web del área www.santacruzpatagonia.gob.ar
Se trata de siete pistas sonoras que se pueden bajar en el celular de cada uno y en las que desde el kilómetro cero en Los Antiguos hasta el kilómetro 115 antes de llegar a Lago Posadas se destacan miradores y puntos de interés en los que el equipo de profesionales técnicos como arqueólogos, geólogos y expertos del área de Turismo santacruceño intervinieron junto con el apoyo de la provincia y del Consejo Federal de Turismo (CFI) para que el viajero disfrute de un relato que hasta incluye la música de artistas de la región en especial los santacruceños.
“Esta propuesta que pone en valor este recorrido , es un recurso interpretativo, es la primera audioguía y forma parte de un proyecto ambicioso de “Santa Cruz Sonora” con el cual se optimiza la vivencia de un recorrido vehicular, destaca la belleza y riqueza patrimonial de una ruta como lo es la 41 y que se desarorrollará en otras travesías de diferentes rutas de la provincia”, explicó Pellizza.
Lanzamiento
En este caso, el lanzamiento de las audioguías se realizó en la localidad de Los Antiguos el 18 de enero último y el sábado 19 se realizó una caravana por la ruta donde desde la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner hasta el equipo de gobierno junto con Turismo, vecinos y prestadores de servicios, recorrieron el tramo audioguiado para inaugurar esta primera etapa de Santa Cruz Sonora.
Los 115 kilómetros señalan mediante mojones con estacas en color rojo y verde los miradores donde descender y escuchar el relato de la audioguía en determinado punto y en el caso del color verde, marca un sitio de interés que en el relato simple se explica su importancia para que no pase inadvertido.
La ruta escénica 41 que corre entre la meseta y la cordillera de Los Andes en el noroeste santacruceño ofrece un camino de altura desde los 400, pasa a los 800 y el punto más alto a los 1500 msnm, donde se resume la evolución del Planeta y de la patagonia con la riqueza de sus formaciones geológicas, montañas, lagos y ríos cristalinos, el bosque nativo en el tramo desde Los Antiguos hasta el empalme que conduce hacia Lago Posadas, esta localidad pequeña con servicios hoteleros para los turistas.
Además, es la ruta que accede a uno de los portales del Parque Nacional Patagonia.
El paisaje virgen de esta travesía es su mayor riqueza para quienes eligen conocer la patagonia infinita que distingue al territorio santacruceño que exhibe la belleza magnífica de sus paisajes y que atrae a viajeros de todo el mundo.
Río Gallegos Según un sondeo de opinión hay un fuerte rechazo al Gobierno de Alicia y sus políticas; Costa lidera las preferencias en la provincia y Belloni supera a Alicia cómodamente entre los candidatos del Frente para la Victoria. Se conocieron datos de una encuesta […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Según un sondeo de opinión hay un fuerte rechazo al Gobierno de Alicia y sus políticas; Costa lidera las preferencias en la provincia y Belloni supera a Alicia cómodamente entre los candidatos del Frente para la Victoria.
Se conocieron datos de una encuesta de opinión realizada en Santa Cruz por Isonomia, una importante consultora nacional.
Según este estudio el 80% de los electores en la provincia quiere un cambio en la gestión provincial.
Los encuestados se muestran cansados de la realidad santacruceña y prefieren nuevas alternativas para manejar los destinos de la provincia.
Por otra parte el Intendente de El Calafate, Belloni es quién mejor imagen positiva tiene dentro del FPV y se ubica segundo en intención de voto detrás de Eduardo Costa.
Dicho estudio reveló que sólo un 15% de los vecinos de Santa Cruz prefieren una continuidad del actual modelo de gestión en la provincia.
La gestión de Alicia Kirchner tiene un 63% de rechazo contra un 27% de aceptación, mientras que un 10% de los encuestados prefirió no contestar.
Esto demuestra el marcado descontento que hay en toda la provincia por la gestión de la actual Gobernadora que no pudo solucionar los problemas de la provincia en sus ya pasados de 3 años de gestión.
Este trabajo ubica a Eduardo Costa al frente de las preferencias en la provincia alcanzando el 23% de los votos, seguido por Belloni con el 14%.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, destacado como la “Mejor Gestión Comunal” durante 2017 y 2018 ha sido convocado por el Alcalde de Sevilla para presentar su gestión comunal en el marco del II Foro Global de Gobiernos locales […]
noticiaCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, destacado como la “Mejor Gestión Comunal” durante 2017 y 2018 ha sido convocado por el Alcalde de Sevilla para presentar su gestión comunal en el marco del II Foro Global de Gobiernos locales a desarrollarse durante el 24 y 26 de enero en España.
El mandatario comunal asistirá a este importante encuentro mundial como máxima autoridad local que ha marcado una impronta en todo el territorio provincial y que con identidad petrolera ha trascendido las fronteras producto de los resultados exitosos alcanzados durante su gestión.
Las autoridades locales son fundamentales para el desarrollo sostenible por ser la clave potencial para una sociedad imaginada y proyectada en las agendas del Siglo XXI, por lo que sus aportes desde la Patagonia Petrolera serán trascendentales ya que el objetivo de la Cumbre es debatir y analizar los grandes desafíos globales para avanzar en un desarrollo más inclusivo y sostenible en los ámbitos económico, social y ambiental.
Jorge Soloaga que por tercer año consecutivo rindió cuentas con superávit se sumará a líderes de todo el mundo para construir un espacio de encuentro donde poder avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, implementar la Agenda Urbana de Naciones Unidas de 2030 y hacer efectivo el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
El Mandatario Comunal, quien se ha consolidado como un líder natural de su tierra en los últimos años, denunciando y confrontando a un modelo de avasallamiento, ajuste e injusticia social producto de las políticas del Gobierno Nacional será una voz que representará los intereses de los santacruceños en la proposición de la agenda global con proyección desde lo local para el desarrollo sostenible.
Lejos del bronce, Soloaga mantiene cautela en entender la importancia en la participación de estos espacios de intercambios, debates y construcción de agendas que permitan convertir a las comunidades en lugares más sostenibles, comprometidos con la gestión de espacios naturales y más eficientes de manera seria y responsable sin aceptar “espejitos de colores”.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz convoca a jóvenes entre 17 y 21 años a postularse a la edición 2019 de esta beca que se encuentren cursando carreras de ingeniería, tecnicatura y medicina, definidas como prioritarias para la provincia. El Programa de Becas 60 […]
educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz convoca a jóvenes entre 17 y 21 años a postularse a la edición 2019 de esta beca que se encuentren cursando carreras de ingeniería, tecnicatura y medicina, definidas como prioritarias para la provincia.
El Programa de Becas 60 Años “Santa Cruz es Provincia” es implementado por el Consejo Provincial de Educación destinados a jóvenes que estudien carreras vinculadas al desarrollo productivo y la Salud, y que al finalizar sus estudios retornen como profesionales y se sumen a construir el futuro de Santa Cruz.
Para la edición 2019 los aspirantes podrán completar el formulario de inscripción disponible en www.educacionsantacruz.gov.ar hasta el 28 de febrero inclusive.
Requisitos
Son requisitos: Ser argentino nativo o extranjero con un mínimo de 5 (cinco) años acreditables y que resida en la Provincia; que el grupo familiar resida en la provincia; Presentación del Formulario de Solicitud de beca, el cual posee carácter de Declaración Jurada de los datos expresados, con la firma del solicitante; Estudios Secundarios Completos; Tener entre 17 y 21 años de edad: Iniciar el primer año de una carrera Técnica de Nivel Superior o Universitaria; Ingresos del grupo familiar conviviente inferiores a tres sueldos básicos de un agente de la Ex ley 591; No poseer otra beca de estudios Estatal o Privada; No poseer empleo municipal, provincial o nacional.
En el caso que fuera seleccionado el postulante se le solicitará presentar 2 (dos) garantes, con recibo de sueldo con una antigüedad no menor a 1 (un) año y fotocopia del DNI.
Caleta Olivia Eduardo Costa celebró la decisión del Gobierno Nacional quien anunció ayer por la tarde que firmará un decreto de necesidad y urgencia para avanzar con la extinción de dominio. Esta Ley tiene como objetivo recuperar los bienes de la corrupción y el narcotráfico. […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa celebró la decisión del Gobierno Nacional quien anunció ayer por la tarde que firmará un decreto de necesidad y urgencia para avanzar con la extinción de dominio. Esta Ley tiene como objetivo recuperar los bienes de la corrupción y el narcotráfico.
“Estas son las decisiones que la gente quería cuando votó el cambio en 2015. El pueblo de Santa Cruz y el país necesita saber la verdad, que haya justicia y recuperar lo robado”, enfatizó Costa, cuando fue consultado por el DNU.
Costa destacó que fue en la obra pública en donde se vio el saqueo más grosero, con cientos de obras que se cobraron y no se terminaron, con cientos de obras con sobreprecios muy elevados y licitaciones arregladas: “Se apropiaron de la justicia, del poder legislativo, de las empresas constructoras, de la obra pública, del petróleo y todo lo que quisieron”, remarcó.
Vale aclarar que Costa fue uno de los impulsores de esta Ley en el Congreso y ha sido uno de los principales responsables en denunciar los mecanismos de saqueo y robo sistemático mediante la obra pública que comenzaron en Santa Cruz y se continuaron en toda la Argentina.
Freno
Sin embargo, hasta el día de ayer este Proyecto fue frenado por sectores del peronismo y el frente para la victoria que se negaron a debatirlo defendiendo los intereses de los que saquearon el país.
Consultado sobre la Ley de Extinción de Dominio, Costa destacó que “este es un régimen amplio que está destinado a perseguir a las organizaciones ilegales que se enriquecen de manera ilícita. Va a permitir recuperar millones que le fueron saqueados a los argentinos y que son producto de acciones ilícitas.”
Desde Unión para Vivir Mejor adelantaron por su parte que van a pedir que se aceleren los trámites para recuperar las estancias de Lázaro Báez, las maquinarias y los aviones de Cristóbal López, como así también los bienes administrados por testaferros y personas vinculadas al lavado de activos.
“Esta medida en Santa Cruz puede ser muy importante para recuperar los millones de pesos que fueron sustraídos al Estado”, finalizó Eduardo Costa.
Buenos Aires Casas, hoteles, vehículos, cuadros, departamentos, maquinaria pesada, embarcaciones, aviones privados, son sólo parte de un extenso listado de bienes que la Justicia afectó a embargos millonarios en causas de corrupción que tienen entre sus principales acusados a Cristina Kirchner, Julio De Vido, José […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Casas, hoteles, vehículos, cuadros, departamentos, maquinaria pesada, embarcaciones, aviones privados, son sólo parte de un extenso listado de bienes que la Justicia afectó a embargos millonarios en causas de corrupción que tienen entre sus principales acusados a Cristina Kirchner, Julio De Vido, José López, Lázaro Báez, Cristóbal López, entre otros.
Algunos se encuentran inhibidos y otros a disposición de la Justicia. El futuro decreto de extinción de dominio podría ser usado por los jueces en algunos de estos casos.
La Justicia federal avanzó sobre el patrimonio de la ex Presidenta y parte de sus ex funcionarios, como empresarios allegados, con medidas cautelares en causas donde se los investiga por asociación ilícita, lavado de dinero, administración fraudulenta, como delitos reiterados en diferentes expedientes.
Si bien en las causas judiciales se dictaron embargos al momento de procesar a los acusados, la medida cautelar se hizo efectiva cuando se individualizaron los bienes y se realizó la comunicación oficial a los diferentes registros estatales.
En la causa Hotesur (firma de la familia Kirchner) aún hay un pedido de afectación de más de 2.000 bienes individualizados de todos los acusados : casas, departamentos, terrenos, vehículos, participaciones societarias, para cubrir la medida cautelar de 800 millones de pesos que recae sobre cada uno de los principales imputados.
El juez Ercolini consideró que con las intervenciones judiciales e inhibiciones de bienes, se garantizaba la inmovilización de los patrimonios. Se contabilizaron 400 inmuebles, 1.688 automóviles, 111 productos bancarios y participaciones societarias en 74 empresas de los involucrados en la investigación.
Lázaro Báez
El mayor embargo lo afronta el empresario Lázaro Báez. El juez Sebastián Casanello en la causa conocida como la Ruta del Dinero K le trabó un embargo de 600 millones de dólares. Para cubrir dicha cifra, el magistrado afectó un extenso listado de bienes dentro de la medida cautelar.
Se trata de 1.412 propiedades y vehículos que adquirió el empresario K en diez años. El valor de estos bienes asciende a U$S 205 millones.
Hay dos aviones Lear Jet de Báez que el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) a cargo del juicio por la Ruta del Dinero K, serán rematados por el Estado, ya que su reparación sería muy costosa y las aeronaves habían sido otorgadas al ministerio de Seguridad de la Nación.
Por otro lado, más de 140 máquinas de Austral Construcciones están en manos de Vialidad Nacional en carácter de depositario judicial.
El resto de los bienes, casas, departamentos, sedes sociales de sus empresas, locales comerciales, estaciones de servicios, 60 estancias, se encuentran en manos de la Justicia que se encuentra en etapa de análisis del valor actual del conjunto de bienes.
Cristina Kirchner
De la ex Presidenta y sus hijos Máximo y Florencia, la Justicia decidió inhibir 25 propiedades que fueron producto de la sucesión de bienes de Néstor Kirchner. En la causa por la defraudación en la obra pública, el fiscal Gerardo Pollicita pidió que se afecten al embargo de $ 10.000 millones dichos bienes, más la participación accionaria en tres empresas, una camioneta Honda.
Por otro lado, el juez Julián Ercolini en la causa Hotesur SA (donde se investigaron maniobras de lavado de dinero), decidió intervenir los hoteles de la familia Kirchner y además, se encuentran afectados al embargo los casi U$S 6 millones que Florencia Kirchner tenían en una caja de seguridad.
No es la única intervención sobre las empresas de la familia Kirchner. Los Sauces SA, inmobiliaria hoy en manos de los hijos de la Senadora, también tiene interventores judiciales. En este caso, los departamentos que en Puerto Madero le alquilaba a Cristóbal López continúan sin poder celebrar un nuevo contrato con nuevos inquilinos. Los bienes de la inmobiliaria se encuentran inhibidos.
López y De Sousa
Los bienes del dueño del Grupo Indalo están embargados en la causa por la que se encuentra detenido, que es en la que se lo acusó de defraudar al Estado en $ 8.000 millones, se le trabó un embargo de $ 17.000 millones. El fiscal Gerardo Pollicita individualizó los bienes patrimoniales y pidió su afectación al juez Julián Ercolini.
Entre los bienes se embargó la estancia La Ensenada con más de 7.200 hectáreas junto a un campo de invernada ubicado conocido como Alma Gaucha que tiene una extensión de 3.400 hectáreas. Este pequeño complejo turístico cuenta con dos cabañas de cuatro habitaciones cada una y ofrece a sus visitantes excursiones a caballo hacia los glaciares Narváez Chico y Grande.
Tres inmuebles adquiridos en El Calafate y seis en la zona del Lago Buenos Aires cuenta con seis inmuebles. Además, tiene embargado la hostería Los Notros que compró con la intermediación del socio de Máximo Kirchner, Osvaldo Sanfelice.
En Chubut, su tierra de origen, tiene la mayor cantidad de propiedades. Adquirió en Comodoro Rivadavia diez inmuebles, dos de los cuales se encuentran en el barrio Herradura Country Club.
Como resultado de su divorcio, Cristóbal López tiene el 51% de siete propiedades y el 3/8 de otros seis inmuebles.
Autos y Casa Rodante. Se pidió la afectación de un automóvil, un Mercedes Benz “transporte de carga”, y una casa rodante marca Dodge.
De las empresas de las que tiene tenencia accionaria, se pidió el embargo de 62 autos de Inversora M&S, 783 vehículos y maquinaria pesada de Oil Combustibles, sólo 170 de estos equipos fueron valuados en $ 181.548.000. Y 372 autos y camionetas de la constructora CPC SA.
Barcos. Cristóbal López cuenta con cuatro embarcaciones que cuentan con un hilo conductor: tres de ellas llevan nombres de cepas de vino. Sólo uno fue bautizado con un nombre más arraigado a la Patagonia.
Aviones. Son cuatro aeronaves registradas a nombre de tres empresas que se pidió igual, sean incluidas en la medida cautelar. Un Bombardier Learjet 40 XR propiedad de CPC SA: tiene un valor de mercado de $ 53.625.000. Está en proceso de negociación con potenciales compradores.
Además, hay dos aviones de Oil Combustibles SA, el que lleva la matrícula LV-BLV, Beechcraft modelo C90, y otro con matrícula LV-FUH, Beechcraft modelo C90GTi. De Inversora M&S se pidió embargar el que lleva la Matrícula un LV-BRB, Beechcraft modelo 58-P.
Fabián de Sousa, el socio de Cristóbal López invirtió más en vehículos que en casas. Cuenta con tres propiedades en la provincia de Chubut de donde son originarios ambos.
Se afectó al embargo, una Ranger marca Polaris, modelo año 2010, un BMW sedán 2 puertas, modelo año 2011 y otro BMW sedan 4 puertas, modelo año 2013). Además, un vehículo todoterreno BMW y un auto RAM pick-up cabina de 2014.
De los bienes de De Sousa también se afectó al embargo de $ 17.000 millones, una moto BMW, modelo 2011, otra de 2012 y una Harley Davidson de 2008. También, se pidió el embargo de un cuatriciclo marca Polaris, modelo año 2013.
Calafate Un hombre de la República Checa perdió la vida mientras descendía el cerro. Habría sido por hipotermia. En tanto dos brasileños están desaparecidos en la cara este de esa misma montaña. Para la coordinadora del rescate, Carolina Codó, las expectativas de sobrevida son bajas […]
noticia regionalCalafate
Un hombre de la República Checa perdió la vida mientras descendía el cerro. Habría sido por hipotermia. En tanto dos brasileños están desaparecidos en la cara este de esa misma montaña.
Para la coordinadora del rescate, Carolina Codó, las expectativas de sobrevida son bajas debido al muy mal clima que hubo en la zona durante todo el fin de semana. Fin de semana trágico en las montañas de El Chaltén. Un escalador checo falleció mientras descendía del cerro Fitz Roy junto a su compañero de cordada, que logró sobrevivir e informar de lo sucedido, informó Ahora Calafate.
Los escaladores estaban bajando por la pared este del cerro debido al mal clima que se presentaba en la tarde del viernes. Pero en un momento equivocaron la ruta de descenso y se perdieron, terminando en la pared sur.
Las pésimas condiciones meteorológicas y el lugar de muy difícil acceso, fueron una trampa mortal para uno de ellos, de nombre Thomas (37 años), que perdió la vida.
“Aparentemente murió de hipotermia”, dijo en FM Dimensión la Dra. Carolina Codó, coordinadora de los operativos de rescate de la Comisión de Auxilio de El Chaltén.
Pero a esta tragedia se suma otra angustiante noticia, que es la desaparición de dos escaladores brasileños. Ese mismo día viernes al mediodía también iban a escalar el Fitz Roy.
Andinistas italianos fueron los últimos en ver a los brasileños mientras éstos intentaban subir por la ruta Franco Argentina, momentos antes que el mal clima se instalara en la zona.
Un grupo salió hacia el campamento base (Paso Superior) que es donde pernoctan los escaladores antes de intentar subir al Cerro Fitz Roy por la pared Este. “Ya han llegado al lugar y no los han encontrado” dijo Codó, quien indicó que en las próximas horas partirá un grupo más experimentado de rescatistas para comenzar a subir la pared de la montaña.
Inclusive se podría utilizar un drone para intentar monitorear la zona. “Pero ya después de tres noches de mal tiempo como las que hemos tenido, realmente las chances son bastante bajas”, admitió Codó en el programa Radio Activa.
Caleta Olivia “Ante la crisis que se está viviendo en el país y principalmente en la Patagonia por el Hantavirus; los enfermeros de Santa Cruz están desprotegidos”, indica una carta abierta dirigido a la gobernadora Alicia Kirchner y la Ministra de Salud Rocio García.. “El […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
“Ante la crisis que se está viviendo en el país y principalmente en la Patagonia por el Hantavirus; los enfermeros de Santa Cruz están desprotegidos”, indica una carta abierta dirigido a la gobernadora Alicia Kirchner y la Ministra de Salud Rocio García..
“El personal que trabaja en salud se encuentra preocupado pues son el primer contacto con aquellas personas que residiendo o en tránsito por nuestro territorio presenten síntomas de Hanta Virus; que, como ya se sabe, puede contagiarse de persona a persona y ya ha producido mas de una docena de muertes”, indica la misiva enviada.
Agregan que “somos conscientes que el ajuste aplicado por el FMI y el Gobierno Nacional agudizan el vaciamiento de la salud pública. Los despidos masivos, la eliminación del ministerio de salud, el desmantelamiento de los equipos de investigación y prevención; la precarización, la aprobación de presupuesto 2019 miserable demuestra el poco interés en garantizar los elementos necesarios para evitar y/o contener este tipo de enfermedades endémicas”.
“Convivimos cerca de la región donde se generó el brote y no estamos exentos de que surja algún caso como sucedió en otras provincias, sin embargo no se están tomando las medidas de bioseguridad necesarias para oponer barreras de prevención y proteger especialmente a los trabajadores de limpieza, enfermeros, médicos y personal de salud”.
Zonal
En Caleta Olivia a pesar de que el Hospital es de alta complejidad, no cuenta con todos los elementos necesarios. Nos encontramos con un hospital totalmente vaciado; ya hubo varias denuncia por la falta de profesionales, falta de insumos, por las condiciones en la que se encuentra el edificio, ser atendido o trabajar dentro del mismo es estar en riesgo permanente”.
“Esto se ve agravado ante la superpoblación de pacientes; por la falta de cobertura de la CSS; y la desocupación generada principalmente a partir de los despidos en el petróleo y la construcción”.
Sostienen además que “desde la CTA_A exigimos con suma urgencia que la Gobernadora Alicia K y la Ministra de Salud Roció García tomen los recaudos necesarios para proteger a la población. Todo se puede prevenir si se invierte en salud y no retaceando recursos. Rechazamos que la solución sea la judicialización de los pacientes y su custodia policial”.
Finalmente expresan que “el personal que trabaja en salud necesita mínimamente los barbijos 3D y todos los insumos y elementos para brindar una mejor atención en estos casos y siempre. El superávit financiero de la Provincia debe ser para asegurar la salud del pueblo trabajador y no para pagar deudas que no son nuestras”.
La carta lleva la firma de Rafael Sánchez, secretario adjunto de la CTAA Regional de Caleta Olivia y enfermero del Hospital Zonal y Guadalupe Martínez , Secretaria de Condiciones Laborales de la CTA_A Provincial y Miguel Del Pla, Secretario General de la CTAA Provincial.
Caleta Olivia De esta manera la Municipalidad de Caleta Olivia se transformará en la dueña de la obra y con el acompañamiento del gobierno provincial, según lo expresó la propia Gobernadora Alicia Kirchner, se podrá culminar lo que resta y de esta manera dar solución […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
De esta manera la Municipalidad de Caleta Olivia se transformará en la dueña de la obra y con el acompañamiento del gobierno provincial, según lo expresó la propia Gobernadora Alicia Kirchner, se podrá culminar lo que resta y de esta manera dar solución a los problemas de los vecinos con el faltante de agua.
Está previsto que en los próximos días se firme el Convenio del traspaso de la obra por parte del ENOHSA hacia el Municipio de Caleta Olivia tras lo acordado en la última reunión mantenida entre el Intendente Facundo Prades y el Ministro del Interior Rogelio Frigerio.
Esto como un gesto de Nación para con el Municipio, ya que éste había pedido el traspaso de la obra, y que ENOHSA se encontraba en condiciones de llamar a licitación, igualmente se accedió a la firma del convenio.
Acuerdo
A partir de la concreción de este acuerdo, el Municipio de Caleta Olivia se transforma en el administrador de la obra que se concretará con los fondos que a través del programa Unirse el Gobierno Provincial le garantizó para tal fin.
Con esta acción se dará respuestas concretas a los incesantes pedidos por parte de los vecinos por inconvenientes que se generan en todos los barrios de la ciudad por el faltante del vital elemento.
En la reunión de los primeros días del mes de enero entre Frigerio y Prades acordaron tal cual ya se había confirmado con la Gobernadora Alicia Kirchner, el traspaso de la obra a la Municipalidad por parte de ENHOSA para la concreción.
Una vez que eso ocurra, y lo dijo el propio Facundo Prades, se podrá hacer el proceso licitatorio para que de manera definitiva se termine la obra.
“Después de mucho peregrinar todos entendieron de la importancia de esta obra para los vecinos de Caleta Olivia, por eso pedimos que no se haga un show mediático con las necesidades de miles de caletenses que padecemos los problemas de la faltante del vital elemento”.
Caleta Olivia El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación homologó el acuerdo entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la empresa más importante del sector para el pago de la cuota sindical, que traerá mayores beneficios para los afiliados […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación homologó el acuerdo entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la empresa más importante del sector para el pago de la cuota sindical, que traerá mayores beneficios para los afiliados y consolida la total independencia de la Federación.
Con la aprobación del acuerdo la empresa abonará la deuda que mantenía con el Sindicato en materia de cuota sindical más su actualización, lo que permitirá profundizar la política de obras y servicios para los petroleros, además de reducir la posibilidad de conflictos, fortaleciendo la actividad productiva.
La resolución de la máxima autoridad laboral del país lleva fecha 4 de enero de 2019 y está fundada en el expediente 2019 00514312, en el cual consta el acuerdo conciliatorio alcanzado entre el Sindicato Petrolero y la empresa.
La solución llegó en el marco de lo establecido por la ley 14250 (de negociación colectiva), en virtud del diferendo originado en septiembre de 2014, fecha en que una Asamblea Extraordinaria del Sindicato decidió la desafiliación de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles.
Decisión
El Sindicato Petrolero celebra la decisión como un acto de justicia que le permite recuperar recursos que día a día vuelca a sus afiliados y que tiene en la construcción de escuelas y en diversos emprendimientos de alto impacto social a toda la comunidad santacruceña como beneficiaria.
La resolución es también un antecedente insoslayable para el resto de las compañías que mantienen deudas con el sindicato por la misma cuestión, ya que después de ser ratificado el derecho de los trabajadores petroleros en todas las instancias judiciales y administrativas del país, incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación en junio de 2017, solo queda trabajar juntos para mantener la paz social apostando al crecimiento y bienestar de la familia petrolera.
Buenos Aires El jefe de Estado impulsó un Decreto de Necesidad y Urgencia para recuperar los bienes obtenidos producto de esos delitos. La ley había quedado trabada en el Congreso, con duros cuestionamientos de la oposición. El presidente Mauricio Macri firmó un Decreto de Necesidad […]
destacada Fin de la Impunidad nacional noticiaBuenos Aires
El jefe de Estado impulsó un Decreto de Necesidad y Urgencia para recuperar los bienes obtenidos producto de esos delitos. La ley había quedado trabada en el Congreso, con duros cuestionamientos de la oposición.
El presidente Mauricio Macri firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la extinción de dominio de los bienes obtenidos por la corrupción y el narcotráfico.
En el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario señaló que el objetivo de la medida es que “la Justicia pueda avanzar más rápido en la recuperación” de bienes.
“Lo hacemos por esta vía porque su aprobación es urgente y los proyectos están atascados hace años, ya esperamos demasiado”, remarcó Macri.
El Presidente señaló que con el dinero recuperado se construirán “escuelas, cloacas”, y que también se podrán “subastar” los “campos, casas, barcos, autos y obras de arte” provenientes de estos delitos.
“En Argentina, el que las hace las paga”, enfatizó el mandatario nacional, en un breve anuncio.
Iniciativa
La iniciativa fue propuesta en agosto del año pasado por oficialismo en la Cámara de Senadores. Sin embargo, por los fuertes cuestionamientos de la oposición el proyecto sufrió un duro revés y ni si quiera logró un dictamen de mayoría para ser debatido.
Otra medida similar había sido presentada por el exdiputado Sergio Massa en la Cámara baja dos años antes, pero tras ser aprobada en ese recinto en junio de 2016 quedó trabada en el Senado.
Luego, la Cámara alta aprobó otro texto de autoría del salteño Rodolfo Urtubey, pero con algunas modificaciones que no cumplían con las intenciones de Cambiemos. Finalmente, los proyecto naufragaron en el Congreso, donde el oficialismo no contaba con los votos suficientes para sacar la norma como pretendía.
Los primeros en celebrar la decisión fueron los radicales y la Coalición Cívica, dos de los integrantes de la Alianza gobernante junto al PRO.
Qué es el DNU de extinción de dominio
La medida fue anunciada por el primer mandatario desde el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en el marco de una rueda de prensa convocada por Presidencia.
El presidente Mauricio Macri anunció la firma de un decreto que pone en marcha la extinción de dominio, un instituto jurídico dirigido a recuperar los bienes de origen ilícito.
La medida fue anunciada por el primer mandatario desde el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en el marco de una rueda de prensa convocada por Presidencia.
El Poder Ejecutivo había intentado impulsar un proyecto de ley con esa iniciativa pero no logró el apoyo requerido por parte del Congreso. La iniciativa que tiene como objetivo que el Estado pueda recuperar los bienes provenientes de la corrupción y el narcotráfico fue votada en la Cámara de Diputados en junio de 2016. Tras casi dos años, el Senado le introdujo modificaciones.
La iniciativa volvió a Diputados para su segunda revisión, con los cambios acordados por la oposición, pero Cambiemos rechazó esas modificaciones y el debate se estancó.
La extinción de dominio es un término utilizado para referirse a la manera en la que el Estado le quita a una persona los bienes relacionados con un delito.
El objetivo de dicha herramienta legal es que se separe la condena penal del destino de los bienes que se hayan logrado a través de los delitos descubiertos. De esta manera, mientras los acusados enfrentan el proceso penal, los bienes pasarían a la Justicia civil, que podría determinar de manera más rápida si provienen de actividades ilícitas y, en consecuencia, el Estado podría confiscarlos.
Según explicó el ministro de Justicia, Germán Garavano, al término del anuncio oficial, a diferencia del proyecto que se elaboró en el Senado esta se trata de una iniciativa cuyo ámbito de acción será el fuero Civil y Comercial Federal. “Prevé una nueva procuraduría en el Ministerio Fiscal, y son los fiscales los que van a determinar cada caso”, explicó el funcionario. Asimismo, los bienes decomisados pasarán a ser administrados por el Administración de Bienes del Estado (ABE). Consultado acerca de posibles impugnaciones al proyecto, Garavano descartó la posibilidad: “Es una reglamentación que avanza sólo en el fuero civil, por eso no creemos posible una objeción. La impugnación solo podría hacerse si se cree que se avanza sobre la naturaleza penal”.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que “los que tienen que tener miedo son los narcotraficantes, las redes de trata, los corruptos”. “A la gente honesta se la va a respetar”, añadió.
La funcionaria adelantó además que la medida “se puede hacer retroactiva” y que “tiene 15 años de prescripción”, aunque fuentes del Gobierno aseguran que el plazo puede llegar a veinte años.
Río Gallegos Los representantes de las ciudades magallánicas de la Provincia de Santa Cruz ya están en viaje rumbo a Sevilla, España, donde se realizará el Encuentro de la Red de Ciudades Magallánicas entre el 25 al 27 de enero. Allí convocados por este organismo, […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Los representantes de las ciudades magallánicas de la Provincia de Santa Cruz ya están en viaje rumbo a Sevilla, España, donde se realizará el Encuentro de la Red de Ciudades Magallánicas entre el 25 al 27 de enero.
Allí convocados por este organismo, los santacruceños desde Puerto San Julián, representados por la directora de Turismo Mónica Castro; Puerto Santa Cruz junto con el secretario de Gestión Cultural, Deportiva y Turística, Raúl Márquez y de Río Gallegos, el director de Turismo, Paulo Lunzevich estarán presentes en este evento donde se presentarán proyectos en pos de la celebración del año que viene de los 500 años de la primera vuelta al mundo que protagonizó Hernando de Magallanes entre 1520 y el 1522.
“Durante la asamblea realizada en octubre último en Cabo Verde (Sudáfrica) se integró a Río Gallegos”, explicó el director de Turismo, Paulo Lunzevich quien ostenta el punto del mapa que atrapa a visitantes de todo el mundo por ser el Kilómetro “0” de la Ruta Nacional 40, en Cabo Vírgenes, que lleva este nombre cuando justamente el Navegante portugués llegó el 21 de octubre de 1520, que en el santoral católico celebra el Día de Santa Ursula y la Once Mil Vírgenes, que dio el nombre a este punto en el mapa y es donde el Océano Atlántico y el Mar Argentino se unen en el paso que hoy todos conocemos como Estrecho de Magallanes.
Caleta presente
Durante la semana en Sevilla, también estará presente Caleta Olivia, dado que dos días antes se desarrolla el Foro Mundial de Municipios.
En el Corredor de la Ruta Azul, santacruceña, además de la riqueza natural, los Parques Nacionales marinos costeros más nuevos de la Argentina como Monte León, Makenke e Isla Pinguino y sobre la meseta, PN Bosque Petrificado (Jaramillo), es la historia de adelantados, navegantes, piratas y corsarios las que atrapan también a los visitantes.
“Sólo hay tres réplicas de Nao Victoria”, dijo la directora de Turismo de Puerto San Julián, Mónica Castro y destacó que vio un maqueta en Filipinas que tenían previsto construir la cuarta réplica de la nave histórica y la de Sevilla, (España) que es la única que navega.
“En San Julián ya comenzamos en 2018 con los proyectos en vista del V Centenario de la primera vuelta al mundo. Es una propuesta artística del ballet que representa con una coreografía la llegada de Magallanes a nuestra costas”, contó la funcionaria.
Recordó que en la última reunión mundial de las ciudades Magallánicas, los organizadores de la Red destacaron el rol de la costa Argentina en el derrotero de Magallanes por ser un punto de inflexión” —explicó Mónica Castro y añadió— .
“Los tripulantes dudaban que algún día se encontrara el paso, el estrecho que uniera los dos mares, (eran españoles comandados por un portugués) y organizaron un motín porque se querían volver a España. Magallanes logra frenar el amotinamiento, colgó al capitán rebelde y continuó con su viaje, y así descubre el Estrecho”.
“Si no hubieran llegado a Puerto San Julián donde se registra este hecho, la historia del mundo sería distinta”, sintetizó la directora de Turismo y recomendó bucear en el site www.puertosanjulian.tur.ar
Importancia
Desde Puerto Santa Cruz, la directora de Turismo, Valeria Gallardo ha destacado la importancia de su ciudad como Capital Histórica de la provincia y porque fue aquí, donde llega Juan Serrano uno de los integrantes de la expedición de Magallanes, al estuario lo denominan ría de la Santa Cruz, el 13 de marzo de 1520.
En agosto llega Hernando de Magallanes y antes de continuar viaje hacia el Estrecho construyen un altar en Punta Reposo donde hacen que todos los tripulantes se confiesen y comulguen como “Buenos cristianos”, dicen los relatos históricos.
“La naturaleza virgen que distingue al territorio santacruceño es uno de los ejes que eligen los viajeros del mundo al momento de optar por nuestro destino, pero son estos hechos de la historia los que atrapan a los visitantes y los que definen el carácter de un destino donde la historia del planeta y de los primeros pobladores, forman la mixtura cultural impresionante junto con los navegantes de hace quinientos años y a la historia de los pioneros que talaron la producción desde hace dos siglos”, puntualizó la secretaria de estado de Turismo, Valeria Pellizza.
Además remarcó la intensidad de un territorio que además, continúa trabajando para desarrollar nuevos productos turísticos y generar más opciones dentro del territorio.
Lago Posadas Durante la jornada del domingo se firmaron convenios y acuerdos con inversiones para Lago Posadas de parte del Gobierno de la provincia. La Gobernadora destacó el trabajo que se viene realizando en conjunto con la Comisión de Fomento y se refirió a los […]
noticia regionalLago Posadas
Durante la jornada del domingo se firmaron convenios y acuerdos con inversiones para Lago Posadas de parte del Gobierno de la provincia.
La Gobernadora destacó el trabajo que se viene realizando en conjunto con la Comisión de Fomento y se refirió a los sesenta años de vida institucional. Se realizaron diferentes reconocimientos y se entregaron las estrellas a diferentes instituciones locales.
Luego de repasar las inversiones y convenios realizados en la Comisión de Fomento de Lago Posadas y de recibir la Resolución que la declara huésped de honor junto con su comitiva, la mandataria realizó un emotivo discurso donde reconoció a quienes apuestan a seguir haciendo grande a Santa Cruz.
“Los reconocimientos que se hacen a cada santacruceño son importantísimos porque Santa Cruz no nace de la nada. Nace y crece desde el esfuerzo permanente de cada santacruceño y santacruceña. Lago Posadas también, y acá, como en otros pueblos de nuestra provincia, se va tejiendo la identidad, la pertenencia, la soberanía y el futuro” manifestó Alicia en un emotivo acto.
Luego de contar una anécdota vivida al llegar al acto con niños que se imaginan gobernando la provincia, la mandataria destacó – más allá de la espontaneidad y el afecto- la importancia de pensarse a futuro, de proyectar hacia adelante.
“No sé qué será de la vida de cada uno de estos chicos que hoy nos acompañan, pero lo importante es que quieren ser. Quieren ser el mejor deportista, el mejor doctor y quizás el mejor gobernador, siempre tratando de crecer, de superarse” manifestó Alicia.
Ruta 41
“Viniendo de Los Antiguos por la ruta provincial 41, que por algo le dicen que es la de la mejor escenografía, pensaba en el futuro. Tenemos que entre todos hacerla conocer. En el auto, habíamos puesto la primer guía turística sonora y ahí estaba un hombre de Lago Posadas, Domingo, a quien hoy quiero que le hagamos un reconocimiento entre todos. Esas son las historias que debemos conocer para afianzar nuestra pertenencia y el amor por Santa Cruz”, agregó la gobernadora. “Los Antiguos y Lago Posadas están muy unidos, el desarrollo de la ruta provincial 41 va a permitir potenciar esa relación aun más desde el turismo que debemos fomentar entre todos y todas”, destacó Alicia.
En este sentido, la mandataria manifestó que se trata de una zona sembrada de desarrollo y crecimiento, y se mostró muy emocionada de estar junto a la comunidad y sus representantes, como santacruceña y como gobernadora. “Ustedes hacen crecer a Santa Cruz, son ustedes los verdaderos protagonistas de la historia de estos sesenta años”.
“Les pido mucha participación. Lago Posadas es un pueblo cada vez más grande, tengan visión de futuro, imaginen, sean creativos. La tierra santacruceña no es para los débiles, ni para los que bajan los brazos, es para los que apuestan a la transformación permanente”, concluyó la gobernadora.
Autoridades
Entre las autoridades provinciales que acompañaron a la gobernadora, se encontraban la Ministra de Desarrollo Social (Paola Vessvessian), la Ministra Secretaria General de la Gobernación (Claudia Martínez), el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Teodoro Camino); el Secretario de Estado de Gobierno e Interior (Martín Chávez), el Secretario de Estado de Ambiente (Mariano Bertinat); el Presidente del Consejo Agrario Provincial (Javier de Urquiza); el presidente de Servicios Públicos (Lucio Tamburo), la Secretaria de Estado de Gestión Pública (Julia Ruiz). También estaban presentes autoridades locales y representantes legislativos.
Entre los reconocimientos que se entregaron a las pioneras de Lago Posadas se encontraban: Doña Uberlinda Menco, Doña Aurora Toledo, Doña Susana Ventura de Fortuny (Docente de la Escuela Hogar N°1) y Doña Dora González Pedroso (Alumna y Docente de la Escuela Hogar N°1).
También recibió una mención especial el Payador de Posadas, Don Juan Mansilla. Entre los vecinos que recibieron las estrellas que representan los 60 años de vida institucional de Santa Cruz, se encontraban las siguientes instituciones: Escuela Primaria N°42 “Patrulla Soberanía” (identidad) y el Jardín de Infantes N°40 “Valle de Amancay” y el Jardín Maternal de Lago Posadas (futuro).
Además se entregaron reconocimientos a jóvenes deportistas de la Comisión de Fomento y a la profesora de teatro, Yamila Ligorria, por su participación destacada en el año 2018 estando a cargo del elenco de jóvenes de la localidad.
Caleta Olivia Se trata de una nueva actividad que se realizó en el Centro Cultural sobre Seguridad e Higiene para el personal de Teleservicios y de la central Telefónica. El objetivo de dicha capacitación es que se desarrolle anualmente para ambos sectores, debido a que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de una nueva actividad que se realizó en el Centro Cultural sobre Seguridad e Higiene para el personal de Teleservicios y de la central Telefónica.
El objetivo de dicha capacitación es que se desarrolle anualmente para ambos sectores, debido a que es necesario que estén bien informados acerca de las leyes y todo los que concierne a la seguridad de cada individuo a la hora de trabajar en la calle.
Respecto a este tema, Javier Morales Director de Teleservicios manifestó: “estamos muy contentos porque este año vamos a arrancar con las capacitaciones y bueno esta es la primera charla de seguridad e higiene, donde en esta ocasión se ha sumado la gente de la Central Telefónica que también tiene técnicos que trabajan en altura, así que la idea es que las mismas sean anuales y que ambos sectores estén participando”, dijo.
Menciono que “el objetivo es que los técnicos estén al tanto de la nuevas legislaciones y también para que conozcan los elementos de seguridad que hacen falta para que no corran riesgos cuando trabajan en la calle”.
También comentó que se vienen otras capacitaciones, “las cuales son EPP que son elementos de seguridad como cascos, botines, cintos de seguridad, arnés y guantes, los cuales entregaremos a partir de la próxima semana para que comiencen a trabajar como corresponde, que actualmente cuentan con ellos también, pero han salido nuevas series y son los que queremos incorporar en nuestro sector”, manifestó.
Caleta Olivia Se inició “Verano Saludable”, la propuesta de colonias para niños impulsada por el CIC Rotary 23. Allí, los pequeños realizan actividades recreativas a la vez que reciben mensajes de auto cuidado y hábitos saludables. La Agente Sanitaria Susana Acosta organiza esta propuesta que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se inició “Verano Saludable”, la propuesta de colonias para niños impulsada por el CIC Rotary 23.
Allí, los pequeños realizan actividades recreativas a la vez que reciben mensajes de auto cuidado y hábitos saludables.
La Agente Sanitaria Susana Acosta organiza esta propuesta que en su primer día reunió a numerosos niños del Barrio que encontraron en este lugar un espacio de esparcimiento como alternativa en sus vacaciones. La misma continuará a lo largo de esta semana y aún pueden sumarse quienes así lo deseen.
Hasta el viernes, de 9:30 a 12 horas los niños disfrutarán de desayunos saludables y juegos recreativos.
Además de entretenerlos, la finalidad es reforzar los hábitos saludables de alimentación, higiene personal y conductas.
Actividades
Esta actividad se suma a otras tantas que desde el Municipio se organizan pensando en aquellos niños que por diversas cuestiones no pudieron salir de vacaciones lejos de Caleta Olivia.
“Jugando se aprende, los chicos son agentes multiplicadores y lo repiten en la casa, y tienen esa conducta saludable. Muchos chicos han venido hoy y esperamos más mañana”, destacó Acosta. El equipo de trabajo se compone por cinco agentes sanitarias al que se suma personal de cocina y maestranza que participa en la elaboración de los alimentos caseros que se les ofrece.
El viernes se realizará un cierre con un almuerzo especial con hamburguesas para todos los participantes que comparten mañanas distendidas y divertidas, una propuesta gratuita que se suma a las alternativas para el ocio que ofrece la Municipalidad.
Caleta Olivia En esta ocasión referentes del Pedal Club mantuvieron un encuentro junto al Intendente Facundo Prades, para darle a conocer los objetivos y actividades que tiene la institución. Se trata de diversos proyectos como los viajes que deben realizar los ciclistas para participar de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En esta ocasión referentes del Pedal Club mantuvieron un encuentro junto al Intendente Facundo Prades, para darle a conocer los objetivos y actividades que tiene la institución.
Se trata de diversos proyectos como los viajes que deben realizar los ciclistas para participar de las competencias que se desarrollan en diferentes localidades y provincias, la peregrinación a la Virgen de Lourdes, entre otros temas.
En este contexto el Intendente Facundo Prades junto al Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa se comprometió a colaborar y acompañar al club para que puedan desarrollar su actividad de la mejor manera durante este año.
Sobre este tema, el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa explicó que están evaluando la manera de poder colaborar con la institución, “estuvimos hablando un poco de la que será la peregrinación, del Velódromo, del torneo que tienen ahora en Viedma como del torneo argentino de menores, así que estamos viendo de qué forma les podemos dar una mano; en sí ha sido una reunión bastante positiva”.
Proyectos
De igual forma la Presidente del Club Ivana Vázquez, manifestó su agradecimiento hacia el Intendente Facundo Prades por el recibimiento, “es un placer poder contarle cuales son nuestros planes y proyectos y la verdad que me voy muy contenta porque vamos a recibir su apoyo que como institución estamos necesitando, porque la verdad que poder contar con ello para que los chicos tengan la posibilidad de participar en diferentes competencias es muy importante y satisfactorio”.
Por otro lado, también se refirió a la peregrinación a la Gruta de la Virgen de Lourdes que se realizará el 10 de febrero, y de la cual participarán todos los ciclistas, “a partir de las 06:30 hs vamos a realizar la concentración en el velódromo Municipal y de ahí saldremos a las 7 hs para la localidad de Puerto Deseado que calculamos que estaremos llegando a las 17 hs, invitamos a toda la comunidad a participar, igualmente se pueden acercar al velódromo a partir de las 16 hs para mayor información”.
Igualmente mencionó que tienen otras competencias en su agenda, “algunas son de nivel nacional y queríamos participar en Chilecito, Corrientes, Viedma, San Juan, La Rioja, como también en los juegos de la Araucanía, los EPADE, en los EVITA, así que bueno este año se incorpora la categoría damas y estamos trabajando mucho en ello durante todo el año”.
Caleta Olivia El Intendente Municipal Facundo Prades participó del acto de entrega de premios a los equipos que ocuparon los primeros lugares en el torneo de Fútbol Femenino de Verano; desde la organización se agradeció el acompañamiento del Municipio y se adelantó que durante febrero […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El Intendente Municipal Facundo Prades participó del acto de entrega de premios a los equipos que ocuparon los primeros lugares en el torneo de Fútbol Femenino de Verano; desde la organización se agradeció el acompañamiento del Municipio y se adelantó que durante febrero tendrá lugar una nueva competencia.
En Instalaciones del Gimnasio Enrique “Chichino” Ibañez y con la participación de 12 equipos de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Puerto Deseado, se desarrolló durante todo el fin de semana el Torneo de Verano 2019 de fútbol de salón para la categoría superior que culminó con un rotundo triunfo por 5 a 1 por parte de Las Lobas (Puerto Deseado) sobre Universitario (Caleta Olivia) lo que determinó que se coronaran como las mejores. El tercer lugar fue para La Reserva (Caleta Olivia).
Durante el acto de entrega de los trofeos también estuvieron presentes el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa y el jugador de fútbol Matías Rima de Comodoro Rivadavia integrante de la Selección Argentina de la especialidad, quien felicitó a la organización e instó a las deportistas que prosigan por la senda de la práctica del Futbol. Además de los trofeos, los tres primeros lugares se llevaron medio cordero para compartir en equipo.
Crecimiento
“El fútbol femenino ha crecido mucho en estos últimos dos o tres años y por eso hemos decidido desde esta gestión acompañar cada una de las actividades que organicen y por eso también nació la liga Municipal”, destacó el Intendente al momento de referirse a la actividad e hizo hincapié en lo importante que es para su gestión apuntalar a todas las disciplinas, “tratamos de apoyar a todos, porque creemos que el deporte es una de las actividades primordiales de desarrollo de las personas”.
En tanto que Jorgelina Gallegos, integrante del equipo de organización agradeció al Intendente por el acompañamiento, a los equipos, a las jugadoras, a los árbitros y adelantó que en febrero se desarrollará un torneo destinado a las categorías principiantes D y E pero con la posibilidad que puedan contar en el equipo con dos jugadores de la C como complemento. “Estamos felices por la participación porque estuvieron 12 equipos que es mucho para esta época donde todos están de vacaciones, y esto habla de la importancia del fútbol”, y agregó: “durante el año pasado participaron cerca de 600 jugadoras en la Liga
Municipal Armelinda Rojas y seguramente este año a fines de febrero cuando empiece de nuevo el torneo tendemos cerca de 700 jugadoras”.
Caleta Olivia Si el fin de semana te despiertas pronto, como si fueses a trabajar, puede que no sea tan malo: dormir mucho durante los festivos puede perjudicar tu salud. Durante los días entre semana seguro que duermes poco: te acuestas tarde y te levantas […]
noticiaCaleta Olivia
Si el fin de semana te despiertas pronto, como si fueses a trabajar, puede que no sea tan malo: dormir mucho durante los festivos puede perjudicar tu salud.
Durante los días entre semana seguro que duermes poco: te acuestas tarde y te levantas pronto para ir a trabajar. Vas acumulando cansancio y te vas guardando horas de sueño que recuperarás, posiblemente durante el fin de semana. Tal vez, dormir mucho en tus días libres, no es la mejor opción, ni la más saludable o recomendable para tu metabolismo.
Ya hace tiempo que varios estudios han demostrado que existe una asociación entre el trabajo por turnos y un mayor riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes. El hecho de no llevar un horario fijo o no seguir una rutina, afecta de manera negativa en tu salud, en especial en tu metabolismo, lo que provoca que seas más propensa a sufrir algunas enfermedades.
Pues bien, desde hace poco, se ha empezado a investigar también todo lo relacionado con las horas de sueño, los hábitos a la hora de irse a dormir y las rutinas del sueño. Una investigación, publicada en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, ha encontrado una asociación similar en las personas cuyos horarios para ir a dormir cambian el fin de semana. Durante siete días, 447 hombres y mujeres de entre 30 a 54 llevaron dispositivos que medían el movimiento y hacían un seguimiento cuando se quedaban dormidos y despertaban.
Casi el 85% de ellos se iba a dormir y se despertaba tarde en sus días libres. Los investigadores hallaron que en estos casos había un mayor riesgo metabólico. Dormir mucho durante el fin de semana y los días libres se vinculó a una disminución del colesterol HDL (colesterol bueno), a triglicéridos elevados, a una mayor resistencia a la insulina y a un mayor índice de masa corporal. Esto se compensó controlando la actividad física, la ingesta de calorías, el consumo de alcohol y otros factores.
De la misma manera que compensar los excesos con la comida no son nada recomendables, o los atracones de comida no son saludables, los expertos recomiendan no darse esos atracones de sueño reparador. Tu cuerpo se acostumbra a dormir unas horas concretas durante los días entre semana y cambiar esos hábitos bruscamente durante los fines de semana puede conllevar muchos problemas de salud si esta práctica se prolonga en el tiempo.
Siesta
Es evidente que, el fin de semana puedas dormir más y mejor, ya que, no tienes que seguir un horario y no estás estresada o preocupada por el trabajo. Ahora bien, estas horas de más no deberían ser demasiadas, solo las necesarias para que tu cuerpo esté listo para rendir a lo largo del día. Dormir unas ocho horas diarias, incluso los fines de semana, es lo recomendable para gozar de buena salud. Si duermes poco durante la semana y quieres recargar las pilas los fines de semana, lo recomendable es hacer siestas, de unos 20 o 30 minutos que te permitan desconectar unos minutos al día de tus obligaciones y te ayuden a reparar la mente y el cuerpo.
Mitos y falsas creencias sobre dormir
Desterrar mitos y falsas creencias alrededor de la cama es el primer paso para el descanso racional y planificado.
Desmienten falsos mitos sobre el sueño:
1. Si duermo menos hoy, ya compensaré mañana (o el fin de semana)
El sueño no se recupera y tampoco es cierto que por dormir más un día acumulamos horas de sueño para compensarlas a nuestro antojo. De hecho, la pérdida de horas de sueño es acumulativa por lo que si duermes una hora menos cada día, esta se irá sumando a la hora menos de los días siguientes. En otras palabras, la sensación después de dormir seis horas diarias durante tres días consecutivos es igual a haber dormido tres horas cada día (que son las que faltarían).
2. Si duermo más, rendiré más
Reincide en la misma idea que la sentencia anterior y, por lo tanto, resulta errónea. No dormimos más de lo que necesitamos y nuestra vigilia será tan provechosa como reparador haya sido el sueño de la noche anterior.
3. La siesta es perjudicial
Para los adultos es totalmente saludable desconectar a diario unos 20 minutos con este sueño diurno. Es el tiempo necesario para recargarnos de energía. Cuando dormimos más de este tiempo nos levantamos aturdidos, es por eso que hay gente que alega que le sienta mal hacer la siesta.
4. Si estoy cansado, dormiré mejor
Cuántas veces estamos tan exhaustos que ni siquiera conseguimos dormir. El cansancio procede de una estimulación excesiva del organismo que, a la postre, impide descansar adecuadamente. Así que debemos descartar el gimnasio en las tres horas previas al sueño. A pesar de que el ejercicio físico nos relaje, también aumenta la temperatura del cerebro, dificultando el inicio del sueño.
5. Necesito la tele o amodorrarme en el sofá
La única verdad es que si nos adormecemos en un sitio diferente del dormitorio para después trasladarnos a la cama, solo estaremos interrumpiendo el sueño. Y cuantas más interrupciones, el sueño resultará más superficial y hará que nos levantemos al día siguiente confusos y agotados.
6. No poder dormir es cosa de la edad
Los trastornos del sueño se presentan con parecida frecuencia a lo largo de toda la vida, aunque sí es cierto que las personas de edad avanzada acusan más algunos de ellos. Así, por ejemplo, aunque sueñan igual que el resto, al tener más despertares nocturnos son más susceptibles de recordar los sueños y, en consecuencia, las pesadillas.
7. Yo nunca sueño
Todos soñamos, pero no todos recordamos los sueños. Los ensueños aparecen en la fase REM, que supone del 15% al 20% de nuestro tiempo de sueño. Para recordarlos deberíamos despertarnos precisamente en ese instante y tener la suficiente claridad mental. Con la edad el número de despertares aumenta, por lo que los ancianos recuerdan más los sueños mientras que los adultos y los jóvenes apenas pueden explicar el más reciente. También es normal que algunas personas no recuerden jamás un sueño.
Río Gallegos Cada vez son más las compañías aéreas interesadas en volar y conectar distintos puntos de Santa Cruz pero sin embargo el Gobierno provincial sigue dando su negativa para trabajar en conjunto con las empresas y que éstas comiencen a operar esas rutas que […]
noticiaRío Gallegos
Cada vez son más las compañías aéreas interesadas en volar y conectar distintos puntos de Santa Cruz pero sin embargo el Gobierno provincial sigue dando su negativa para trabajar en conjunto con las empresas y que éstas comiencen a operar esas rutas que en muchos casos ya cumplieron con los requisitos y fueron autorizadas a volar por el Ministerio de Transporte de la Nación, se manifestó ayer a través de un comunicado de prensa emitido desde Unión para Vivir Mejor.
El informe señala que “según se conoció, en los últimos dos años se realizaron al menos tres audiencias a las que se presentaron 10 empresas aéreas solicitando concesión para explotar 59 rutas aéreas que incluyen algún punto de Santa Cruz, ya sea como destino final o como escala. Entre ellos hay localidades turísticas o de mucha demanda como El Calafate o Río Gallegos, pero también corredores no tan concurridos como Perito Moreno y Puerto San Julián”.
“Si bien Eduardo Costa y su equipo de trabajo realizaron las gestiones necesarias junto al Gobierno Nacional, se reunieron con las compañías aéreas interesadas en volar a la provincia y con las autoridades nacionales para tender puentes que fomenten la llegada de las nuevas empresas aéreas a Santa Cruz, no existe ningún tipo de voluntad provincial que genere de su parte las acciones necesarias para que estos vuelos comiencen a operar”, aseguraron.
Aerolíneas
El plan de la llegada de las aerolíneas conocidas como low cost sostenidas en el concepto del Gobierno Nacional de “La revolución de los cielos” planificó una ampliación del mercado aéreo para el 2019, sin embargo, en Santa Cruz, más allá de que hay muchas empresas interesadas, muchas de ellas con rutas ya aprobadas por el Ministerio de Transporte, todavía la provincia no permite su entrada al juego para que comiencen a operar y a conectar distintos puntos de Santa Cruz.
Entre las empresas que ya cuentan con el otorgamiento de la licencia podemos mencionar Flybondi, Jetsmart, Norwegian y Avianca Argentina.
También hay otras compañías que pidieron las rutas y que esperan ser aprobadas como Bs As International que pretende operar desde Buenos Aires a Río Gallegos y Calafate.
Desde Unión para Vivir Mejor explicaron que existe la voluntad de las empresas de llegar a Santa Cruz, la voluntad del Gobierno Nacional que asignó las rutas pero no hay acciones del Gobierno de Alicia y la Campora para generar más vuelos a la provincia, permitir más conexiones, ni fomentar la llegada de las nuevas empresas aéreas a Santa Cruz.
Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la flota de aviones en el país creció un 25% respecto de 2015. Para fines de 2019, estiman un incremento del 50%, hasta llegar a las 150 naves.
Como en el plano internacional, estos números crecen año a año. El Ministerio de Transporte reporta máximos históricos no solo en Aeroparque y Ezeiza, sino en aeropuertos como los de Córdoba, Mendoza, Iguazú, Salta, Trelew, Corrientes y Catamarca.
Mientras tanto en Santa Cruz la realidad es otra, con pocas frecuencias y caída en la actividad. Santa Cruz es una de las pocas provincia que aun no se sumo a la nueva política aerocomercial.
Dirigentes de Unión para Vivir Mejor destacaron que ya van tres años en los que la inacción del Gobierno de Santa Cruz se ve reflejada en que no mueven ni un solo dedo para fomentar los vuelos a la Provincia; haciendo que los santacruceños no puedan acceder a una mayor oferta de vuelos durante todo el año y a tarifas más accesibles. Remarcaron que las autoridades provinciales tampoco hacen nada para favorecer la integración y la conexión de puntos de nuestro territorio en muchos casos alejados. Pareciera que la intención del Gobierno Provincial es prohibir que las empresas nuevas vuelen a Río Gallegos y El Calafate sin pensar en las necesidades de los santacruceños.
Caleta Olivia Una mujer mayor de edad se escapó del Hospital Zonal cuando profesionales se disponían a aislarla, debido a que ingresó con todos los síntomas por hantavirus. Según datos recabados por Diario Más Prensa la mujer, cuya identidad no trascendió, ingresó con los primeros […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Una mujer mayor de edad se escapó del Hospital Zonal cuando profesionales se disponían a aislarla, debido a que ingresó con todos los síntomas por hantavirus.
Según datos recabados por Diario Más Prensa la mujer, cuya identidad no trascendió, ingresó con los primeros síntomas al hanta, similares a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, nauseas, vómitos dolor abdominal.
Fuentes consultadas detallaron que los médicos al advertir los síntomas, se dispusieron a aislarla, como indica el protocolo, aunque a los pocos minutos advirtieron que la mujer había abandonado el nosocomio.
De todos modos y pese al hermetismo, no trascendió si desde el Hospital Zonal se tratará de rastrear el paradero de la mujer, que podría estar afectada del virus hanta.
El brote de hantavirus, cuyo epicentro fue en la comunidad chubutense de Epuyén, ya se cobró once víctimas fatales.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta que se transmite a las personas a través del contacto con la saliva, las heces y la orina de los ratones silvestres infectados (principalmente los colilargos) que una vez secas, pueden ser inhaladas. Existen distintas especies de virus hanta y la que provocó este brote es la cepa Andes Sur.
En este sentido, desde el Ministerio de Salud de la provincia se recomendó extremar las medidas de prevención a quienes viajen a zonas endémicas. De todos modos, desde el área aseguraron que en territorio santacruceño no se registraron casos positivos de Hantavirus en los últimos diez años.
Más allá de los casos sospechosos en ésta ciudad, la Bioquímica. Evelyn Ruíz, Coordinadora de Vigilancia y Operativa de Programas de la cartera sanitaria, indicó que los profesionales médicos de la provincia se encuentran en estado de alerta, especialmente cuando reciben algún paciente con determinada sintomatología como fiebre alta.
“Habitualmente, se pregunta si el paciente tuvo alguna conexión o pasó por el área infectada. En caso de ser así, se procede al aislamiento del paciente y se llevan adelante los análisis pertinentes. Las muestras de sangre se envían al Instituto Malbrán en Buenos Aires. Una vez que se tienen los resultados, inmediatamente son publicados en el Sistema Nacional de Vigilancia. Es importante recalcar que hasta el momento no se registró ningún caso positivo en la provincia”, explicó días atrás.
Cabe destacar que a partir de la investigación epidemiológica de los casos y la información con la que se cuenta, los especialistas sostienen la hipótesis de que en el actual brote de hantavirus de Epuyén exista la posibilidad de transmisión de persona a persona, hipótesis que se encuentra a la espera de resultados concluyentes del análisis de la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica del ANLIS.
Caleta Olivia La murga Los Covacheros lanzaron una campaña para recaudar tela y camisas blancas que serán destinados a los niños que no pueden adquirir su traje para los próximos carnavales caletenses y que se desarrollarán en la región. Paola Barria, directora de la murga […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La murga Los Covacheros lanzaron una campaña para recaudar tela y camisas blancas que serán destinados a los niños que no pueden adquirir su traje para los próximos carnavales caletenses y que se desarrollarán en la región.
Paola Barria, directora de la murga le dijo a Diario Más Prensa que “estamos recolectando telas. Hay muchos chicos que no pueden hacerse el traje de la murga. Por eso lanzamos la campaña, aunque también hemos adquirido tela para vestir a cerca de ochenta niños. Tenemos una felicidad porque es importante que los niños estén con su vestimenta”.
“Todos los que tengan acetato blanco y pueden donarlo, será muy bienvenido. O bien cualquier elemento de carnaval también lo recibimos porque todo se destina a los más pequeños”, manifestó y agradeció a todas las familias que envían a sus hijos a participar e integrar de la murga Los Covacheros.
Asimismo recordó que el grupo se reúne todos los días en “el barrio Koltum e invitamos a toda la comunidad y los niños que se quieran sumar a la familia covachera para los ensayos”, señaló y sostuvo que el viernes también empezaron con la copa de leche para los integrantes más pequeños de la murga.
“Hay muchos chicos que se suman para integrar la murga. Vienen de Zona de Chacras, Bicentenario, 150 Viviendas, Jardín, 8 de Julio, y otros sectores con una gran convocatoria. Los esperamos a todos.”, manifestó.
Finalmente recordó que “hay mucha gente nos colabora para que cada día los niños puedan disfrutar de la merienda, luego de los ensayos y juegos”.