
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia Cinco personas fallecidas fue el saldo del accidente ocurrido el domingo en la tarde noche, al sur de Caleta Olivia en la ruta nacional 3. A esa hora, y tras un domingo soleado colisionaron frontalmente una VW Bora que se dirigía a […]
caleta_olivia noticia pico_truncado
Caleta Olivia
Cinco personas fallecidas fue el saldo del accidente ocurrido el domingo en la tarde noche, al sur de Caleta Olivia en la ruta nacional 3.
A esa hora, y tras un domingo soleado colisionaron frontalmente una VW Bora que se dirigía a Caleta Olivia y una Toyota Hilux que se dirigía al sur y sorprendió a las familias que concurrieron a las playas, la falta de controles vehiculares.
Para las fiestas de fin de año, desde la Dirección de Tránsito y la policía de la provincia se dispuso un estricto control en las rutas. El domingo esos controles no existieron.
Alrededor de las nueve de la noche, una gran cantidad de gente regresaba a la ciudad, luego de pasar una tarde en las playas del sur y muchas presenciaron el fatal accidente.
Testigos del hecho advirtieron que el Bora realizaba maniobras peligrosas durante un extenso trayecto.
Producido la colisión, los automovilistas socorrieron a los accidentados, aunque la mayoría se encontraban sin vida entre los hierros. Por ese motivo, debieron esperar la llegada de los bomberos, quienes debieron trabajar con tijeras neumáticas para retirar los cuerpos sin vida.
Víctimas
Ayer, se confirmó oficialmente que las víctimas fatales son: Fernando Marcelo Rodriguez (35) domiciliado en la calle Mitre 1130 de la Ciudad de Pico Truncado; Verónica González (22) domiciliada en el Barrio Islas Malvinas 54 de la Ciudad de Pico Truncado; Micaela Castillo (20) , domiciliada en Lago Buenos Aires 295 de la Ciudad de Pico Truncado y Alexis Gimenez ( 18) domiciliado en Mitre y Don Bosco de la Ciudad de Pico Truncado, informaron desde la Policía provincial.
En tanto, Leonardo Nieto (5) falleció en el lugar del hecho. El menor es hijo de Diego Nieto, conductor de la Toyota Hilux con domicilio en la calle Cacho Mouesca 2363 de Caleta Olivia y hasta ayer permanecía internado en terapia intensiva con una leve mejoría.
En la camioneta también viajaba la menor Ariadna Nieto de 8 años de edad, quien ingresó al Hospital Zonal en grave estado.
Tras ser intervenida quirúrgicamente, desde el nosocomio se solicitó donantes de sangre para la menor. “Los donantes deben dirigirse a la Dirección de Hemoterapia del Hospital Zonal de Caleta Olivia , en horario de 08,00 a 12,00 horas”, señalaron y destacaron que su estado es reservado y se espera para ser derivada a Buenos Aires.
En el hecho interviene el Juzgado de Instrucción, a cargo de la jueza subrogante la doctora Zari.
Caleta Olivia Se trata de un sorprendente encuentro que tendrá lugar este sábado 19 de enero, en inmediaciones del Complejo Deportivo Municipal con propuestas para todas las edades. Música, baile, juegos en red, cine 6D, patio de comidas y mapping serán algunas de las alternativas […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Se trata de un sorprendente encuentro que tendrá lugar este sábado 19 de enero, en inmediaciones del Complejo Deportivo Municipal con propuestas para todas las edades. Música, baile, juegos en red, cine 6D, patio de comidas y mapping serán algunas de las alternativas que los veraneantes podrán disfrutar desde las 17 horas.
La iniciativa es impulsada por la productora local “Tres Reyes” con acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia; en este sentido, uno de los organizadores Marcelo Pereyra, señaló: “la idea es que la gente pueda disfrutar de una tarde en familia, con mate en mano y reposera para entretenerse de un espectáculo lindo. Hasta ahora, este formato no se ha hecho en Caleta Olivia, venimos a pleno trabajando para que salga todo bien y sea algo realmente interesante, para lo cual trabajamos con gente profesional de la localidad, el área de Cultura del Municipio nos permitió participar, proponer y acercar ideas y desde ese lugar decidimos iniciar en Caleta Olivia”.
Productora
Cabe mencionar que productora “Tres Reyes” viene desplegando un amplio abanico de eventos en la ciudad junto a sindicatos y otras instituciones, ahora pensando en la temporada de verano se encuentran gestando esta nueva propuesta con la cual tienen previsto recorrer varios puntos. En esta ocasión se montará una disco al aire libre con propuestas como parque de juegos para los chicos, escenario con pantalla gigante, juegos de luces y efectos, acróbatas con la presencia del artista internacional Emanuel Molina y la campeona Rosa Carballo que este año obtuvo siete medallas de oro, a esto se sumarán actividades de rappel y acrobacias con arnés en pared, y también se podrá realizar acrobacias en telas, spinning, esferas de agua entre otras”.
Según explicaron desde la organización, se presentarán diferentes segmentos de música como rock nacional, reggae, clásicos de los 80 y 90 y música electrónica en una propuesta integral que incluirá proyección de mapping con profesionales que arribarán desde Bs. As para sorprender con esta proyección de imágenes en 3D sobre pared.
El encuentro se complementará con variedades gastronómicas en los carros de comida, paseo de artesanos y espacios de difusión sobre salud con participación del Departamento de Hemoterapia del Hospital Zonal para informar sobre trasplante de médula y el reconocido “Grupo Venidici” compartiendo experiencias y promocionando espacios de concientización.
Caleta Olivia El Ballet Provincial se presentó en la tercer noche del Festival de Jesús María y deleitó a miles de personas. Anoche volvían a subirse al escenario. El cuerpo de baile está integrado por bailarines de la Escuela Municipal de Danzas Nativas. Durante tres […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El Ballet Provincial se presentó en la tercer noche del Festival de Jesús María y deleitó a miles de personas.
Anoche volvían a subirse al escenario. El cuerpo de baile está integrado por bailarines de la Escuela Municipal de Danzas Nativas.
Durante tres noches el Ballet estará a cargo de la apertura de uno de los Festivales más importante de nuestro país; ayer la presentación será a partir de las 22 horas.
Con un gran espectáculo visual el Ballet Provincial logró deslumbrar tanto al público expectante que presenció este maravilloso show en vivo como a aquellos televidentes que los vieron desde sus hogares.
Forman parte del ballet Provincial los bailarines de la Escuela Municipal de Danzas Nativas Gabriel Pujol, Jimena Avalos y Martina Díaz y de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas Solana Bhem.
Sobre este tema a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal, uno de los integrantes del Ballet Provincial en este caso Gabriel Pujol bailarín del ballet oficial de Caleta Olivia Quienenquen, explicó que las jornadas son muy largas debido a que deben viajar desde la Capital de Córdoba hasta la ciudad de Jesús María para realizar el ensayo correspondiente y luego vuelven para la presentación oficial por la noche.
“La verdad que fue muy emocionante e increíble porque superó en mi caso la experiencia que tuve en el año 2016, porque la presentación tenía juego de luces, pantalla, humo, papelitos, fuego y me sentía un artista de verdad, entonces con toda esta puesta en escena también buscamos que le llegue a la gente y disfrute de algo lindo en medio de toda esta realidad actual”.
Experiencia
También comentó que se llevan una gran experiencia, “si bien nos preparamos para el público obviamente nosotros disfrutamos de esto porque no todos los años se vive algo así, debido a que conlleva un gasto muy importante porque el Ballet es el que paga el espacio televisivo para poder salir al aire y que gracias a las gestiones que hizo nuestro Director Daniel Uribe a través de provincia (Cultura) se pudo lograr este objetivo”.
Con respecto a la experiencia de cómo se lleva a cabo cada presentación detrás del escenario, detalló: “hoy por ejemplo vamos a ir a ensayar y ya nos quedamos en el predio para la presentación de la noche porque al ser algo televisivo es todo muy rápido, uno capaz que está en la nada, desconcentrado y te dicen bueno chicos diez segundos para subir o un minuto, y esto es lo pasa en un vivo, pero luego al bajar del escenario nos relajamos y disfrutamos un poco del festival, así que estamos muy contentos y agradezco a todos los que nos ayudan para poder llegar aquí y a la Escuela de Danzas Nativas Municipal que es la que me formó como bailarín”.
Buenos Aires La situación de la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y otros ex funcionarios llegará a la Cámara Federal de Casación Penal, que revisará las prisiones preventivas en la causa de los cuadernos de la corrupción. En la misma […]
caleta_olivia noticia politicaBuenos Aires
La situación de la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y otros ex funcionarios llegará a la Cámara Federal de Casación Penal, que revisará las prisiones preventivas en la causa de los cuadernos de la corrupción.
En la misma situación estará Gerardo Ferreyra, el dueño de Electroingeniería y el único de los hombres de negocios que quedó preso por la asociación ilícita que, según se sostiene en el expediente, funcionó para recaudar dinero detrás de los negocios de Planificación entre 2003 y 2015.
Según pudo saber Infobae, la Cámara Federal aceptó los recursos de casación que presentaron las defensas de Cristina, De Vido, su mano derecha Roberto Baratta y el asesor de éste, Nelson Lazarte.
También del ex responsable jurídico del Ministerio, Rafael Llorens; del secretario de De Vido, José María Olazagasti; del ex titular del Ente Binacional Yacyretá, Oscar Thomas; y del mencionado Ferreyra.
Salvo Cristina, que tiene fueros como senadora, el resto de los apelantes está en la cárcel.
El juez Bonadio había supeditado el envío al Congreso pidiendo su desafuero a la confirmación de los procesamientos, que tuvo lugar el 20 de diciembre. Ese trámite, sin embargo, aún no se solicitó.
PJ
El jefe de la bancada del PJ federal en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, ya avisó que no aprobarán un desafuero hasta que no haya sentencia definitiva.
“El propio presidente de la Corte dijo que la prisión preventiva no se puede utilizar como pena anticipada. (El pedido de desafuero para Cristina Kirchner) va a ser rechazado porque aquí la prisión preventiva se da en una etapa preliminar de la investigación y no hay ningún riesgo de fuga, ni la posibilidad de obstruir la investigación. La prueba está colectada, la Cámara ha dado lugar a la prueba del arrepentido que ha habido en la causa pero de ninguna manera hay riesgo de fuga”, había dicho el senador en declaraciones radiales tras el fallo de la Cámara Federal.
La Sala I de la Cámara de Casación, a cargo de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, revisará las prisiones preventivas impuestas en el caso cuadernos. Es decir: si hay riesgos procesales (fuga o entorpecimiento en la causa) para mantenerlos detenidos.
Esos jueces ya intervinieron previamente en distintos pedidos de excarcelación de varios de los protagonistas. Y decidieron dejarlos presos a los imputados que llegaron con sus pedidos. El tema promete dar debate entre los argumentos de las defensas y la opinión de los jueces. En su primera intervención, Figueroa había disentido con sus colegas sobre abrir los recursos que llegaron al tribunal, pero sus colegas fijaron el voto mayoritario.
Los principales ex funcionarios y empresarios investigados en la causa de los cuadernos
Resolución
En su resolución firmada el viernes pasado, a la que accedió Infobae, los jueces de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi habilitaron las apelaciones sobre las prisiones preventivas.
Pero no hicieron lugar a otros planteos, como los rechazos de las defensas de ex funcionarios y empresarios sobre las nulidades planteadas y la confirmación de sus procesamientos. Entre ellos están Ángelo Calcaterra (ex IECSA), Enrique Pescarmona (grupo Pescarmona) y Luis Betnaza (Techint), entre otros.
“No se advierte (…) la existencia de un perjuicio de imposible, deficiente o tardía reparación ulterior” y “no nos encontramos ante un supuesto de arbitrariedad capaz de inaugurar la vía recursiva pretendida”, señaló el fallo. Tendrán que intentar suerte a través de un recurso extraordinario para que Casación analice los procesamientos y las nulidades reclamadas.
Lo que sí aceptó la Cámara Federal es que vaya a Casación –para tener una instancia de revisión- los recursos de aquellos empresarios de segunda línea que, como arrepentidos, admitieron haber pagado coimas pero desligaron la responsabilidad en sus superiores. Se trata de Jorge Neira y Osvaldo Acosta (ambos Electroingeniería), Héctor Javier Sánchez Caballero (IECSA), Rodolfo Poblete (grupo Romero), Héctor Zabaleta (Techint) y Francisco Valenti (Pescarmona).
A ellos Bonadio les había dictado la falta de mérito como miembros de la asociación ilícita y las coimas, pero la Cámara Federal revocó esa decisión y los procesó –sin prisión preventiva- como partícipes de cohecho. Al mismo tiempo, sacó a todos los empresarios de la asociación ilícita que habrían liderado Cristina, De Vido y Baratta e incluyó en el rubro de los organizadores a los arrepentidos al ex secretario de Obras Públicas José López, el ex presidente de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner y el financista Ernesto Clarens.
A Gerardo Ferreyra fue al único empresario que dejó como miembro de la asociación ilícita por su vinculación directa con Néstor Kirchner. Los fiscales Carlos Rívolo y Carlos Stornelli lo querían como organizador.
Buenos Aires Desde que asumió estuvo en los 24 distritos. Los más visitados fueron dos gobernados por opositores. “Mauricio es el presidente más federal del que haya registro”. En Casa Rosada agitaron repetidamente esa frase en la previa al desembarco de Macri en Santa Cruz […]
caleta_olivia noticia politica regionalBuenos Aires
Desde que asumió estuvo en los 24 distritos. Los más visitados fueron dos gobernados por opositores.
“Mauricio es el presidente más federal del que haya registro”. En Casa Rosada agitaron repetidamente esa frase en la previa al desembarco de Macri en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Sucede que, al visitar a esos dos distritos, el jefe de Estado completó las 24 provincias en su primer mandato, lo que a criterio de sus funcionarios muestra su especial apego por el federalismo.
Aunque recién en el tercer año de su gestión Macri se hizo tiempo en su agenda para ir a Santa Cruz y Tierra del Fuego, hubo otras provincias en las que su presencia fue una costumbre, cada vez que salió de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Curiosamente, los líderes del ranking son dos distritos en los que no gobierna Cambiemos: Córdoba y Santa Fe.
En esos territorios, Macri estuvo 16 veces en poco más de 3 años. El interés de Macri en Córdoba se explica no sólo porque fue un distrito clave para que accediera a la Presidencia sino también en la amistad que lo une con el peronista Juan Schiaretti.
Tanta confianza que hasta se permitieron discutir en plena conferencia de prensa.
Fue en julio de 2017, en plena campaña: el Gringo le dijo que su provincia iba a bajar Ingresos Brutos “cuando Nación le devuelva a Córdoba lo que le corresponde desde hace 30 años”; y Macri respondió parafraseando nada menos que a un radical: “‘A vos no te ha ido mal, gordito’, como decía Alfonsín”, le espetó, entre risas tensas de ambos lados.
En Santa Fe, en cambio, la relación con Miguel Lifschitz siempre fue tirante. Pero tras un comienzo errático, hubo buena coordinación en materia de Seguridad y el socialista no perdió su condición de buen anfitrión pese a las diferencias, por lo que el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis, nunca puso reparos para incluir a la provincia en la agenda de Macri.
Igual, en junio pasado, no faltó la polémica, luego del faltazo del jefe de Estado al acto por el Día de la Bandera, lo que desató el enojo de Lifschitz.
Mendoza y Corrientes, ambos gobernados por Cambiemos, fueron otros dos destinos “amigables” para el Presidente: 12 veces estuvo con el radical Alfredo Cornejo, mientras que entre Ricardo Colombi y -su delfín- Gustavo Valdés lo recibieron en 9 ocasiones.
Extremo
En el otro extremo, además de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se ubican La Pampa, San Luis, Formosa y San Juan, con apenas dos visitas.
En este último caso se da la particularidad que esos dos desembarcos se dieron en 2016, acaso en el mejor momento de la relación entre la Casa Rosada y el gobernador Sergio Uñac.
En cuanto a San Luis, con los hermanos Rodríguez Saá muy alineados en la oposición más dura al Gobierno, Macri analizó cuidadosamente el momento y esperó hasta 2017, cuando Cambiemos debía pisar firme en ese terreno, de cara a las Legislativas.
La Pampa no ha sido una escala fácil para Macri. En 2016, el gobernador Carlos Verna lo recibió con un fuerte reclamo por el río Atuel, en pleno anuncio de un plan para construir 3 mil jardines de infantes a nivel nacional: “Para La Pampa no se trata de plata, sino de agua. Queremos que nos devuelvan el río que nos robaron”, le lanzó.
Al año siguiente, cuando volvió para hacer campaña, le fue peor: un grupo de militantes peronistas lo recibió a huevazos.
En Formosa, pese a la rivalidad que existe con el kirchnerista Gildo Insfrán, Macri no pasó sobresaltos “políticos”. En abril de 2016, sin embargo, tuvo un percance con una bandera argentina: mientras daba un discurso, el viento movió el mástil, ubicado detrás suyo, que impactó en su nuca.
Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja no fueron tampoco los destinos más frecuentes del Presidente: el mandatario pasó por allí tres veces.
Viajes
A Chubut, donde este martes tendrá una agenda nutrida a la espera de su viaje a Brasil, fue cuatro veces: dos en 2018. Una cantidad de visitas similar a las que hizo a Río Negro.
En tanto, con Misiones fue de menor a mayor: en 2018 estuvo tres veces, la misma cantidad que en los dos años anteriores.
A Jujuy, para apuntar al radical Gerardo Morales; y a Chaco, a partir de la buena relación que trazó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con el gobernador Domingo Peppo, fue siete veces. Igual que a Neuquén, aunque allí al fluido vínculo con el mandatario -y referente del Movimiento Popular Neuquino- Omar Gutiérrez, tiene otro incentivo: el country Cumelén, donde elige para descansar.
A Entre Ríos y Salta, provincias gobernadas por los peronistas “perdonables” Gustavo Bordet y Juan Manuel Urtubey, como les gusta decir en Casa Rosada, Macri fue ocho veces.
El año pasado, tras visitar Cachi, en Salta, sufrió uno de los peores momentos, ya que parte de la comitiva que lo acompañaba quedó varada toda una noche en un cerro luego de aterrizar de emergencia.
Un lugar esquivo para Macri parece ser Tucumán: viajó diez veces allí, a pesar de su mala sintonía con el ex ministro de Salud K, Juan Manzur. En 2017, incluso, hizo campaña por el radical José Cano, pero los resultados no le fueron favorables.
La asignatura pendiente de Macri es la Antártida, donde se especuló que podría ir el año pasado a visitar las bases argentinas: deslizan cerca del Presidente que, de ganar la reelección, podría ser su primer viaje del 2020.
Río Gallegos La gobernadora acompañó ayer al mediodía al presidente de la Nación en su visita protocolar a Santa Cruz y mantuvo una reunión en el marco del respeto institucional. “Tenemos que defender el trabajo de los santacruceños”, remarcó la primera mandataria provincial, al tiempo […]
caleta_olivia noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora acompañó ayer al mediodía al presidente de la Nación en su visita protocolar a Santa Cruz y mantuvo una reunión en el marco del respeto institucional.
“Tenemos que defender el trabajo de los santacruceños”, remarcó la primera mandataria provincial, al tiempo que hizo un fuerte hincapié en la soberanía energética con un profundo contenido social.
En las primeras horas de la tarde de ayer, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, recibió al presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien realizó su primera visita oficial a la provincia luego de más de tres años de mandato.
En helicóptero, y proveniente del Aeropuerto Internacional de El Calafate, Macri arribó a Cóndor Cliff para recorrer el campamento de obra para la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” sobre el río Santa Cruz.
Allí, mantuvieron una reunión privada y posteriormente recorrieron la zona de movimientos de tierra, contemplada en la primera etapa de este emprendimiento, que proyecta aumentar en más del 6 por ciento la capacidad de generación eléctrica nacional.
“Hay soberanías sociales y territoriales, pero quiero hacer hincapié en la soberanía energética. Aquí vemos todo el caudal que tenemos. Podemos marcar un hito de cambio”, afirmó Alicia Kirchner en el acto que se desarrolló al finalizar la visita, en el hangar del Campamento.
Además, la gobernadora envió un claro mensaje afirmar que “las fuerzas partidarias son para las elecciones, pero después hay que trabajar en conjunto para mejorar la vida de la gente. Más allá de quién conduzca la provincia, hay que trabajar siempre en el crecimiento de Santa Cruz, que aportará al crecimiento del país. La cuestión es hacia el futuro”.
Por su parte, el presidente Macri coincidió con la mandataria provincial al asegura, en su breve discurso, que “son cimientos que van más allá de un Gobierno. Esta obra marca el crecimiento de millones de argentinos. Hay que pensar en términos de largo plazo”.
En esta ocasión, también estuvieron presentes el vicegobernador Pablo González; el ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, el intendente de El Calafate, Javier Belloni; y el Secretario de Ambiente, Mariano Bertinat, entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Previamente a la llegada del jefe de Estado, la gobernadora mantuvo una reunión con operarios de diferentes localidades de la provincia que se encuentran desempeñando tareas en Cóndor Cliff.
Además, dialogó con el director del Proyecto Represas Patagonia, Ingeniero Fernando Zárate y con miembros de la Unión Transitoria de Empresas, Daniel de la Torre, Juan Manuel Pereyra y Yuan Zhixiong
Río Gallegos Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, Mauricio Macri visitó la provincia de Santa Cruz, marcada por la hegemonía kirchnerista durante las últimas tres décadas y que hoy es gobernada por Alicia Kirchner, hermana del ex presidente Néstor. Allí, el […]
caleta_olivia noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, Mauricio Macri visitó la provincia de Santa Cruz, marcada por la hegemonía kirchnerista durante las últimas tres décadas y que hoy es gobernada por Alicia Kirchner, hermana del ex presidente Néstor.
Allí, el Presidente y la mandataria recorrieron las obras del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff, a poco más de 100 kilómetros del El Calafate, y luego dieron un breve discurso ante la prensa, aunque sin responder preguntas.
Luego de repasar lo importante del proyecto, que será la tercera represa más importante de la Argentina, Macri envió un mensaje en clave electoral, ratificando que Santa Cruz será una de las provincias que Cambiemos buscará quitarle al peronismo: “En las elecciones uno debate sus propuestas pero al día siguiente tenemos que estar todos tirando para la misma dirección”.
Con respecto a la obra, el jefe de Estado expresó: “Una cosa central para un país es tener energía; si no, no se puede desarrollar. Nosotros veníamos en un sendero en el cual teníamos cada vez menos energía. Por eso le dimos prioridad a este proyecto, que es energía renovable. En todos los proyectos intentamos analizar su factibilidad e impulsarlas. En este caso buscamos una inversión más eficiente, que cuide los recursos de los argentinos”.
Y agregó: “Va a ser un antes y un después para la Patagonia, para la Argentina. Va a ser la tercera represa más importante del país y brindará energía para un millón y medio de hogares. Una provincia que está destinada a ser protagonista en energía renovable. El viento se ha transformado en un activo, le va a permitir a Santa Cruz generar energía limpia, suministrarle al país y a la región”.
“Nosotros vinimos a transformar la Argentina de raíz y para siempre. Somos millones de argentinos que pensamos en el largo plazo. Sabemos que cambios estructurales, de verdad, no se hacen de un día para el otro”, completó.
Elecciones
Justamente pensando en las elecciones, la presencia de Macri en el bastión kirchnerista permite pensar en cuestiones. La primera, que Alicia Kirchner buscaría su reelección en la misma fecha que los comicios presidenciales. Es decir que, en el caso de que Cristina confirme su candidatura, habría boleta “Kirchner-Kirchner”.
Por otro lado, el dato numérico de que tanto la gobernadora como la ex presidenta, por el lado del kirchnerismo, y Macri y el senador Eduardo Costa, el candidato a gobernador de Cambiemos, por el lado del macrismo, tienen más alta la imagen negativa que la positiva.
Bajo el dicho popular respecto a que “la tercera es la vencida” el Gobierno irá por la reforma laboral apenas se abra el período de sesiones ordinarias en el Congreso. Otras variantes indirectas, sector por sector, ya se aplican a santo y seña de “preservar […]
caleta_olivia noticia politicaBajo el dicho popular respecto a que “la tercera es la vencida” el Gobierno irá por la reforma laboral apenas se abra el período de sesiones ordinarias en el Congreso. Otras variantes indirectas, sector por sector, ya se aplican a santo y seña de “preservar puestos de labor” o en ofensiva contra sindicatos exigentes, tal el caso de la promocionada organización de aeronáuticos de low cost.
La dinámica de intenciones formales no se concretaron ni en 2017 o el año pasado. Ahora la o las iniciativas buscarán poner base en el blanqueo de trabajadores, que enriquecería las flacas estadísticas de creación de empleo, y un Fondo de Cese Laboral, en modo similar al ítem por desempleo que perciben los trabajadores de la construcción. A la fecha hay referentes de la oposición se jactan de haber frenado los intentos anteriores de Cambiemos pero sobre todo el sindicalismo opositor que comanda Camioneros en el Frente Sindical (FS). Pablo Moyano resaltó: “Está a la vista de todos que estrategia del Gobierno es tapar todo lo malo pero la bronca de la gente no solo es por el tarifazo. La reforma laboral estuvo activa desde que arrancaron su mandato pero Camioneros, el Frente Sindical y las CTA le pusieron freno”, reseñó Moyano.
Antes de que la Casa Rosada eyectara a Jorge Triaca, primero eliminando el ministerio de Trabajo y luego alejándolo del elenco gubernamental, el actual titular de Producción y Trabajo, Dante Sica, ya había ganado alta confianza en el núcleo de poder. Arrancó casi sin herramientas, apelando a una buena relación con sindicatos industriales sobre todo, alcanzó a poner algún paño frío en medio de la sangría de empleo, recesión y sobre todo la manta corta paritaria.
Más importante
Ahora el desafío es llevar adelante la reforma laboral, sobre la cual Sica resume “es más importante para los trabajadores”. Partitura similar ofrece la secretaría laboral nacional desde hace años, cuando esta modificación de convenios amagó con concretarse como se hizo con la reforma previsional. Casi en dialecto empresario, el Gobierno considera que sin tales “correcciones” no se avanzará en el prometido “trabajo digno”. Ante los reparos sobre dicha tesitura consideran que el mal mayor, en todo caso, son los más de cuatro millones de trabajadores en negro que existen a la fecha “sin obra social ni beneficio alguno”.
Sica: El superministro consultor
En la agenda preparatoria que el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el canciller, Jorge Faurie, redactaron para la cumbre entre los presidentes Macri y Bolsonaro se destacan las propuestas para la modernización del Mercosur, que pretenden avanzar en la visita a Brasilia.
Bien se sabe que el superministro llegó al Gobierno por su gran conocimiento sobre las relaciones comerciales entre los principales socios de la región, a partir del trabajo que realizó su consultora Abeceb, de donde incluso emigraron varios de sus técnicos para acompañarlo en la función pública. Sin embargo, algunos compañeros de Gabinete comenzaron a preguntarse si “era necesario” que en el ítem Convergencia regulatoria se ponga en la mesa de negociación la presentación de la propuesta de hoja de ruta “basada en las recomendaciones de la consultoría argentina (Abeceb) realizada en el marco de la consultoría encargado por el BID”. Así, Sica hará una propuesta final en base a las recomendaciones que le hizo su propia empresa.
Buenos Aires Es la nueva fecha límite para quienes no presentaron la Libreta del año 2017 y debían hacerlo antes del 28 de diciembre de 2018. La gestión puede realizarse desde Internet, en las dependencias de ANSES, en los puntos de atención del organismo o […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
Es la nueva fecha límite para quienes no presentaron la Libreta del año 2017 y debían hacerlo antes del 28 de diciembre de 2018. La gestión puede realizarse desde Internet, en las dependencias de ANSES, en los puntos de atención del organismo o puestos de El Estado en tu Barrio.
ANSES prorrogó hasta el 30 de abril inclusive el plazo para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo presenten la Libreta con los controles de salud y educación correspondientes a 2017, cuyo vencimiento fue el 28 de diciembre de 2018. De esta manera, podrán continuar percibiendo mensualmente el 80% de la prestación. Aquellos que no presentaron la Libreta 2016, y luego de las tres prórrogas implementadas durante 2018, lo que suma un año de extensión del plazo, desde el 1º de enero de 2019 se les suspenderá el pago mensual. Esto corresponde aproximadamente a 150.000 beneficiarios, a quienes en cuanto acrediten la escolaridad y salud de sus hijos, aunque sea del año pasado, se les restablecerá el pago de la asignación. En este sentido, es importante destacar que, gracias a la intensa labor de comunicación, concientización de los ciudadanos, operativos específicos, trabajo articulado con otros organismos y jurisdicciones e intercambio de información. con ellos, ANSES registra un récord de presentación de Libretas en el último año.
Esto surge de comparar la cantidad de complementos pagados (libretas entregadas y abonadas) acumulado a noviembre de 2017 contra noviembre de 2018, cuando surge que el último año 367.775 niños, niñas y adolescentes más cobraron el 20%.
Esto significa que, si se tienen en cuenta las liquidaciones al undécimo mes de 2018, el 84% del universo recibió el cobro del complemento, en tanto en el mismo período del año anterior fue de 76%.
En diciembre 2017 había un acumulado de 3.204.421 complementos abonados, en tanto a solo 11 meses, en noviembre de 2018, el acumulado es de 3.359.777 abonados, lo que significa 155.356 complementos más.
Río Gallegos Eduardo Costa participó de la recorrida por las obras para la construcción de las represas sobre el Río Santa Cruz junto al Presidente de la Nación Mauricio Macri. La recorrida de Costa por la represas junto al Presidente giró alrededor de tres temas: […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa participó de la recorrida por las obras para la construcción de las represas sobre el Río Santa Cruz junto al Presidente de la Nación Mauricio Macri.
La recorrida de Costa por la represas junto al Presidente giró alrededor de tres temas: la importancia del avance y concreción de las represas así como de las otras obras paralizadas (entre ellas la Autovía Caleta Comodoro y la Planta de Ósmosis), la lucha por terminar con la corrupción en su provincia y el reclamo por los puestos de trabajo en las represas: “No podemos permitir que algunos sindicados de la construcción digiten los ingresos”, exigió el Senador.
Durante la recorrida por las obras, Costa remarcó la importancia de las Represas: “Las represas son clave para nuestra provincia porque además de generar energía para el desarrollo de las industrias, generan trabajo para los locales y atraen inversiones. Después de mucho tiempo de estar paralizadas, logramos que hoy sean una realidad y sean fuente de trabajo y desarrollo local. Pero además, cuando estén terminadas serán vitales para generar la energía que Santa Cruz y el país necesitan”, dijo.
Sobre su charla con el Presidente, Costa detalló un especial pedido que le realizó a Macri: “Le pedimos al Presidente que no nos deje solos en Santa Cruz: que no nos deje solos contra la corrupción, contra la impunidad de los que saquearon la provincia, y que nos ayude a concretar la obras que necesita nuestra provincia. Los santacruceños tenemos que salir adelante y dejar atrás años de atraso y malas administraciones.”
Obras
Costa reclamó al Presidente Macri por la concreción de obras que la provincia necesita y que por distintos motivos se vieron demoradas en los últimos meses.
“Hablamos sobre las obras que el Estado Nacional debe encarar en Santa Cruz y le pedimos al Presidente que se reactiven las obras de la Autovía Caleta Comodoro, la planta de Osmosis y la construcción de escuelas y jardines en distintas localidades.”
Respecto de las Represas Eduardo Costa detalló que en esta obra que es vital para la provincia se deben emplear a trabajadores de Santa Cruz, que tengan residencia efectiva en la provincia.
Por eso desde Unión para vivir Mejor se volvió a reclamar a las autoridades nacionales que se respete la prioridad para el ingreso de trabajadores locales a las obras y que los ingresos no estén digitados por sectores vinculados al Gremialismo de la construcción.
“Los trabajos de las represas deben ser para los santacruceños que llevan mucho tiempo esperando. Las Represas son fundamentales para Santa Cruz y su crecimiento; por eso no podemos dejar que unos pocos pretendan digitar ingresos y contrataciones como si fueran los dueños de las obras”, sentenció Costa.
Caleta Olivia Asociación Alumni venció a Chenque Blanco por 26 a 17 y se quedó con la XIX edición del Seven de la Patagonia. Este fin de semana, en las bajadas 9 y 10 de la playa de Rada Tilly, se llevó a cabo la […]
caleta_olivia comodoro deporte noticiaCaleta Olivia
Asociación Alumni venció a Chenque Blanco por 26 a 17 y se quedó con la XIX edición del Seven de la Patagonia.
Este fin de semana, en las bajadas 9 y 10 de la playa de Rada Tilly, se llevó a cabo la XIX edición del Seven de la Patagonia, organizado por Chenque RC. En la categoría principal, el campeón del torneo fue Asociación Alumni.
Los de la URBA vencieron a Chenque Blanco en la final por 26 a 17, en un partido muy parejo y se quedaron con la Copa de Oro.
Los de la URBA vencieron a Chenque Blanco en la final por 26 a 17, en un partido muy parejo y se quedaron con la Copa de Oro.
Los Gatos de San Jorge (Caleta Olivia) se quedaron con el tercer puesto, mientras que la Copa de Plata quedó en mano de Bulls (Comodoro RC) y la de Bronce fue para El Gym (San Jorge).
Por otro lado, Portugués ganó la totalidad de los partidos (cuatro)disputados en M 18, con un rugby de alto vuelo y marcando tries espectaculares.
En femenino, un combinado de jugadoras de Portugues, Calafate, San Jorge y Chenque fue campeón, luego de ganarle la final a Chenque.
Caleta Olivia La Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos celebró durante cinco días su 30 aniversario a pura música, artesanías y destrezas criollas. Ahora se viene la IV Fiesta Nacional del Róbalo en Puerto Santa Cruz del 7 al 10 de febrero. Durante […]
caleta_olivia noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
La Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos celebró durante cinco días su 30 aniversario a pura música, artesanías y destrezas criollas.
Ahora se viene la IV Fiesta Nacional del Róbalo en Puerto Santa Cruz del 7 al 10 de febrero.
Durante todo el domingo se viene la última jornada a pura destreza, Tropillas ; artesanías y gastronomía.
El 30 Aniversario de la #FNC2019 brindó espectáculos musicales desde la primera noche mientras que de día las destrezas criollas con los mejores jinetes de la patagonia y los destacados de la región la destreza criolla fue un lujo para ver en el picadero.
Desde temprano, El Paseo de Los Artesanos es la cita donde el público pudo conocer y probar a los productores que trabajan con el emblema de la fiesta: La cereza, fresca, en dulce o en confituras, hubo para todos los gustos ademas de la tradicional cerveza artesanal que ya es un clásico en Los Antiguos y en la Patagonia.
La Fiesta Nacional de la Cereza cumple 30 años mientras que desde el Corredor de la Ruta Azul, Ruta40 y El Corredor del Viento el territorio santacruceño se luce con las fiestas de cada localidad que se despliegan en este verano 2019 desde la cordillera hasta el mar.
Deseado
La Fiesta del Penacho Amarillo en Puerto Deseado abrió la temporada en diciembre mientras que para enero y febrero se aguardan también Fiestas como la del Lago en El Calafate, La IV Fiesta Nacional del Róbalo del 7 al 10 de febrero en Puerto Santa Cruz, el Festival Cueva de Las Manos del 6 al 9 de febrero y La Fiesta Nacional del Trekking en El Chaltén son parte del abanico de opciones que ofrece la provincia junto a su naturaleza infinita que en abril, la Fiesta de la Trucha Steelhead augura la llegada del otoño.
Desde la secretaría de Turismo de Santa Cruz que dirige Valeria Pellizza junto con su equipo y los representantes del sector privado y público de cada una de las localidades que integran los corredores turísticos se impulsa el verano con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para generar cada vez más atractivos para que los viajeros de todos los puntos tengan más propuestas para elegir conocer el territorio provincial.
Róbalo
La Gira Promocional de la IV Fiesta Nacional del Róbalo #FNR2019 recorrió las localidades del Corredor de la Ruta Azul entre el viernes y el domingo 13 de enero para culminar en la Fiesta Nacional de la Cereza.
Desde la Dirección de Turismo de Puerto Santa Cruz detallaron que desde el viernes 11 de enero el equipo especial integrado por Gimena Gayoso y Danilo Bascones inició la recorrida promocional desde Caleta Olivia donde brindaron toda la información detallada de la Fiesta Nacional del Róbalo que será del 7 al 10 de febrero en Puerto Santa Cruz.
Folletos, mapas indicaciones para los deportistas fueron entregados en las oficinas de informes turísticos, estaciones de servicios y club de pesca de las comunidades costeras.
La novedad está en el código “QR” que diseñó Danilo Bascones y tanto como los pescadores, deportistas y público en general podrán descargar al instante desde el celular toda la info de la #FNR2019
Luego de recorrer con la información personalizada y el apoyo de folletería los sitios de interés en Caleta Olivia, el equipo técnico de la dirección de Turismo de Puerto Santa Cruz recorrió Puerto San Julián, Jaramillo, Fitz Roy y Puerto Deseado hasta llegar a Los Antiguos, en el extremo noroeste del territorio provincial para sumarse al cierre de la Fiesta Nacional del Cereza e invitar al público y a los deportistas apasionados de la pesca a disfrutar de Puerto Santa Cruz que en febrero del 7 al 10 será la anfritiona de la #FNC2019.
Pesca
En Puerto Santa Cruz, Corredor de la Ruta Azul, en el litoral marino costero de Santa Cruz, Patagonia Argentina, está todo listo para la IV #FNR2019 que contempla el certamen deportivo de las doce horas del Róbalo esperan la participación de los deportistas entre quienes se distribuirán un total de 180 mil pesos en premios y habrá sorteos sorpresa.
Para tener más información e inscribirse hay que comunicarse con la dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz que organiza el evento o escribir a [email protected] para participar de este certámen que se realiza el 9 de febrero de 11 a 17 horas y el domingo 10, desde las 7 hasta las 13.
Pero quienes estén en Puerto Santa Cruz en estas fechas, las noches también tiene su celebración a puro ritmo como la noche del 8 de febrero con Damas Gratis; Pablo Carrasco; Indios Ahora; El Swing.
Mientras que el sábado 9 de febrero será el momento de Los Caligaris; Alkimia; Led Show; Argentina Libertad y el domingo 10, Jimena Baron, Olvidate, Brisas del Norte y Valentina Bermúdez.
El Paseo de los Artesanos abrirá desde el 7 de febrero y para todos los interesados en participar deberán comunicarse a: [email protected]
Además, los locales y los visitantes que pasen por Puerto Santa Cruz podrán disfrutar de una exhibición aérea el sábado 9 a las 17,30 y el domingo a las 14 en el Paseo Costanera.
Todo Puerto Santa Cruz está atento al evento que engalana el verano 2019 y el calendario de eventos local ofrece un sin fin de opciones cada día desde Torneo de Paddle hasta el tradicional Raid Naútico por el Río Santa Cruz que une el mar con la cordillera hasta El Calafate, pero esta perla te la contamos con más detalle en el próximo post.
Continuamente nos fijamos unos propósitos o unas metas que difícilmente cumplimos al 100%. Tenemos suerte si durante dos semanas las cumplimos. Es habitual no llegar a cumplir esos objetivos, y seguramente, se deba a que no sabemos cómo hacerlo o a que son objetivos poco […]
caleta_olivia noticiaContinuamente nos fijamos unos propósitos o unas metas que difícilmente cumplimos al 100%. Tenemos suerte si durante dos semanas las cumplimos. Es habitual no llegar a cumplir esos objetivos, y seguramente, se deba a que no sabemos cómo hacerlo o a que son objetivos poco realistas para nosotras. Trucos para que de una vez por todas, y de manera definitiva, consigas llevar a cabo esos propósitos que llevas tantos años marcándote.
Para empezar, lo más importante es ser positiva y vivir cada día con felicidad. La alegría está al alcance de nuestra mano. Las cosas que nos producen más alegría son aquellas que nos conectan con la vida y con otras personas, paisajes y objetos. Esa alegría es inmediata y viene desnuda, no necesita artificios. Surge de manera imprevista y va acompañada de la sonrisa, de la risa o de la carcajada; al igual que el pájaro arranca a trinar cuando le visita el primer rayo de sol. No esperes a la felicidad y haz caso a la novelista norteamericana Pearl S. Buck que decía que “muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras esperan la gran felicidad”. Nadie sabe qué forma tiene el edificio de la felicidad, pero está claro que se construye con los ladrillos de la alegría. Si la dejamos entrar, puesto que está en todas partes, nos elevaremos sobre nosotros mismos y ampliaremos nuestro horizonte. Es muy importante también que valores lo que tienes. Imagina que el médico te da la fatal noticia de que vas a morir antes de un mes. ¿Qué es lo que más te apenaría dejar? Seguro que de repente valorarías a personas que ahora ni siquiera tienes presentes. La buena noticia es que no vas a morir todavía y que puedes hacer la fiesta hoy mismo. Otra de las premisas fundamentales del bienestar es mantenerte ocupada felizmente. En una ocasión le preguntaron a Cary Grant cuál era su secreto para llevar una existencia dichosa y con sentido, a lo que respondió: “Mi fórmula para la vida es muy simple: me levanto por la mañana y me acuesto por la noche; entre medio, trato de ocuparme lo mejor que puedo”. La ocupación es el mejor remedio contra la preocupación. Recuerda también que se recoge lo que se siembra así que ¡reparte alegría! Un cuento tibetano cuenta que un monje se acercó un día a su guía espiritual y le preguntó: “Me siento desanimado. ¿Cómo puedo superarlo, maestro?”, a lo que el maestro contestó: “Animando a los demás.” Abre las puertas de tu alma a las satisfacciones y a los amigos que te esperan ahí fuera. Sal de tu letargo y la vida pondrá el resto.
Trucos
Con todo esto, hay trucos para conseguir que tus propósitos se cumplan de una vez por todas y puedas ser feliz y vivir alegremente cada día.
1. Añade nuevos objetivos. “Si te aburre la vida, si no te levantas cada mañana con el ardiente deseo de hacer algo, es que no tienes suficientes objetivos”, decía el creador del método.
2. Haz algo concreto. Cada día puedes cumplir al menos uno de los sueños que has apuntado en tu lista, una vez hayas escrito todo aquello que quieras conseguir en la vida.
3. Decide lo que quieres lograr en primer lugar. Cazador que apunta a dos pájaros no caza ninguno, así que ordena los objetivos en orden de importancia y afróntalos uno por uno.
4. Fija cuándo quieres lograrlo. Los planes no sirven de nada si no hay una fecha de inicio y otra de finalización. Empieza cuanto antes y decide cuándo estará conseguido.
5. Averigua qué necesitas aprender para conseguirlo. Algunos proyectos necesitan de nosotros una formación más especializada o del consejo de otros que ya lo han logrado.
6. Medita con quién necesitas trabajar para llegar a ello. Hay objetivos que precisan de trabajo en equipo. Elige bien a tus compañeros de cordada y llegarás a la cima.
7. Plantéate cuáles son los obstáculos que te encontrarás. No se trata de ser pesimista, sino de tener un plan B por si las cosas se tuercen. Todo gran viaje tiene sus accidentes.
8. Hazlo lo mejor que puedas. No importa adónde llegues, sino lo lejos que llegues desde el lugar en el que estás. “Un esfuerzo completo es una victoria total”, decía Gandhi.
9. Recuerda el acrónimo WIN. What’s important now (¿qué es importante ahora?) Si, momento a momento, vas haciendo lo que es importante, sin darte cuenta llegarás a meta.
10. Busca más objetivos. Cuando ya hayas logrado lo que te habías propuesto, no te resignes. Que aún hay más… Sigue proyectando y cumpliendo sueños.
Propósitos
Según Adela Lasierra, psicóloga y formadora en gestión de emociones y autoestima en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), “tendemos a formularlos de manera poco concreta, nos proponemos demasiadas metas, lo que nos impide canalizar adecuadamente nuestra energía”.
Las bases de que todo propósito se convierta en realidad son el grado de compromiso y la motivación, como nos apunta la experta. En el primer caso, si el compromiso que queremos adquirir con nosotros mismo se deja por escrito o se comparte con los demás, adquiere más solidez, pero atención: la motivación que nos impulse ha de ser intrínseca, es decir, en consonancia con nuestros valores, y no extrínseca, es decir, la que nos hace proyectar objetivos cuya compensación depende del entorno. Si la motivación es intrínseca, y por lo tanto más sólida y verdadera para nosotras mismas, esto nos dará más puntos para alcanzar nuestros objetivos.
Para reforzar estas claves, Adela Lasierra nos concreta consejos para cumplir de veras los propósitos en el día a día:
Plantear un propósito cuya motivación sea intrínseca, es decir, que esté ligada a nuestros valores reales y que no esté determinada por un factor externo: “Quiero estar en forma para sentirme bien conmigo misma, no porque se acerque la ‘operación biquini’”.
El reto debe ser óptimo: Pese a que sea difícil, como por ejemplo aprender o reforzar un idioma, debes tener en cuenta que la compensación habrá valido el esfuerzo.
La meta de todo reto debe ser mesurable: debemos hacer tangible el horizonte de nuestra meta: “voy a ir tres veces por semana al gimnasio” en vez de “quiero tener un cuerpo 10”.
Visualizar nuestro objetivo. Esto nos ayudará a hacerlo más real; dejarlo por escrito refuerza este punto.
Felicitarte por lo que ya has conseguido. En el proceso, cada paso nos ayuda a lograr nuestra meta y por lo tanto es motivo de pequeña celebración, lo que nos aportará motivación.
Caleta Olivia La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez visitó distintas instituciones educativas de esas localidades de zona norte. Al igual que en el resto de las provincias, el IDUV trabajará en obras estructurales y el CPE en reparaciones menores. Con el […]
caleta_olivia educacion las_heras noticia regionalCaleta Olivia
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez visitó distintas instituciones educativas de esas localidades de zona norte.
Al igual que en el resto de las provincias, el IDUV trabajará en obras estructurales y el CPE en reparaciones menores.
Con el fin de supervisar el inicio del Plan de Mantenimiento Escolar Verano 2019, la titular de la cartera educativa recorrió las Escuelas Especiales 2 y 13 y las Escuelas Primarias 14 y 29 de Caleta Olivia y el Colegio Secundario 14 y la Escuela Primaria 8 de Pico Truncado.
Cabe destacar que, en estas localidades, las tareas de reparación y mantenimiento estructural están a cargo de IDUV y las tareas menores a cargo de la Dirección de Mantenimiento Escolar zona norte del CPE.
Además, en el caso de Caleta Olivia, a partir de un convenio con el CPE, el Municipio realizará la desinfección, desratización, limpieza de tanques y desmalezamiento.
Asimismo, en Zona Norte, se comenzó a trabajar en las Escuelas Primarias 53, 64 y 77, la Especial 7, la Escuela Industrial 7 y el Jardín 8 de Las Heras. En Pico Truncado, IDUV trabaja en la finalización de los gimnasios de la EPP 52 y el Colegio Secundario 48 y la terminación del edificio de la EPP 85.
Las Hera
Velásquez, finalizó su recorrido por Caleta Olivia el sábado al mediodía, donde posteriormente viajó a Las Heras para continuar completando su agenda por localidades de la zona norte de la provincia.
“Recorrimos los establecimientos que están en refacción y los que han sido refaccionados por el área de mantenimiento escolar del Consejo Provincial de Educación y también revisamos la puesta en marcha de las acciones que está realizando el IDUV en arreglos estructurales de las escuelas de Caleta”, le dijo Velásquez a Diario Más Prensa antes de su partida a Las Heras.
Agregó que “estamos trabajando también con el municipio para que cuando llegue el 25 de febrero comiencen las clases en inicial y primaria y más tarde secundaria, los edificios estén en condiciones”.
De esta manera sostuvo que “recorrieron las instalaciones de la Escuela Especial 2 y 3 , y donde Mantenimiento realizó cambios en tubos fluorescentes y otros trabajos de electricidad en baños. En el caso del IDUV, van a ver obras en el jardín 20 con reparación del techo y en otros donde tenemos problemas estructurales los vamos a seguir abordando”.
Adelantó que tienen proyectado “trabajar con arreglos de pisos en la Escuela 43, está el proyecto para llamar a licitación de la construcción de esa escuela secundaria que funciona en un edificio donde no están dadas las condiciones”.
Escuelas
“Estamos en 112 escuelas donde intervenimos en Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y en distintas acciones, refacciones menores, limpieza de tanques, entre otras tareas”, señaló.
Finalmente consideró que “comparado con el año pasado, dimos un paso importante y evalúo como muy positivo haber pasado la Unidad Ejecutora al IDUV y consideramos que es importante que ellos puedan ocuparse de las cuestiones estructurales y nosotros trabajar en lo cotidiano”, manifestó.
Caleta Olivia Están destruyendo las pymes santacruceñas”, manifestó Claudio Vidal, dando inicio a un reclamo que comprende los yacimientos operados por la empresa estatal YPF. Apuntó al sector de contrataciones, y a la necesidad de favorecer el desarrollo del empresariado local, para generar mayor movimiento […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Están destruyendo las pymes santacruceñas”, manifestó Claudio Vidal, dando inicio a un reclamo que comprende los yacimientos operados por la empresa estatal YPF.
Apuntó al sector de contrataciones, y a la necesidad de favorecer el desarrollo del empresariado local, para generar mayor movimiento económico en la provincia. “Defienden los intereses de algunas compañías, y perjudican las pymes de Santa Cruz”.
Desde el jueves al mediodía, la comisión directiva del sindicato petrolero determinó un estado de alerta y movilización por 48 horas en las áreas operadas por YPF, ante la falta de respuestas al reclamo de mayor compromiso para el desarrollo de las pymes locales.
Actividad
“Si bien estamos recuperando la actividad, vemos que el sector de contrataciones de YPF actúa de manera ilógica, defendiendo los intereses de algunas compañías y perjudicando las empresas pymes, que han sido destruidas durante los últimos años” señaló Claudio Vidal, en dialogo con la prensa.
“La situación que presenta hoy YPF es totalmente desfavorable para este proceso de crecimiento y desarrollo de la industria a nivel país” puntualizó el dirigente.
“Por ello, la Comisión Directiva ha declarado un estado de alerta y movilización por 48 horas, y en caso de no recibir respuestas hasta primeras horas de lunes, avanzaremos hacia medidas de acción directa por tiempo indeterminado” finalizó.
Caracas El presidente de la opositora Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue brevemente detenido el domingo por agentes del servicio de inteligencia cuando se dirigía a un encuentro con simpatizantes, al que finalmente llegó con la promesa de trabajar por un gobierno de transición. […]
internacional noticia
Caracas
El presidente de la opositora Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, fue brevemente detenido el domingo por agentes del servicio de inteligencia cuando se dirigía a un encuentro con simpatizantes, al que finalmente llegó con la promesa de trabajar por un gobierno de transición.
Guaidó fue interceptado por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la vía desde Caracas a Caraballeda, una localidad en la costa cercana a la capital, en donde estaba prevista su participación en un cabildo abierto con opositores al gobierno.
Poco después de su liberación, Guaidó arribó al acto y dijo desde una tarima que el gobierno buscaba asustarlo “para que nos escondiéramos o para que nos enconcháramos (ocultarse)”.
“Aquí esta la respuesta del pueblo: Aquí estamos. No tenemos miedo”, enfatizó, al tiempo que reiteró su intención de trabajar por conseguir la salida del gobierno del presidente Nicolás Maduro y nuevas elecciones.
Guaidó y grupos opositores han llamado a una manifestación nacional el 23 de enero, una fecha emblemática en la historia de Venezuela porque marcó el fin de la dictadura militar en 1958.
Incidente
El presidente de la asamblea dijo que los agentes que lo interceptaron trataron de ponerle esposas, pero que no se los permitió y les habló de los planes del cuerpo legislativo de discutir beneficios jurídicos para los militares.
Guaidó ha llamado, desde que asumió su cargo en la Asamblea Nacional el 5 de enero, a que la población y los militares se unan para lograr la salida del gobierno de Maduro.
Maduro, quien juramentó el 10 de enero por un nuevo mandato de seis años, dice que su gobierno es legítimo y que ganó las elecciones de mayo del año pasado, unos comicios vistos por la comunidad internacional y opositores como un fraude porque no ofreció garantías a la oposición.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, dijo en la televisión oficial que la breve detención de Guaidó había sido un acto “unilateral” de algunos funcionarios.
“Ocurrió un evento irregular en la autopista Caracas-La Guaira (vía a Caraballeda…). Funcionarios que actúan de manera irregular detuvieron a Guaidó”, dijo.
Añadió que los funcionarios “que se prestaron para que prestara este show están siendo destituidos y sometidos a procedimientos disciplinarios”, sin dar mas detalles.
En Caraballeda, un grupo de simpatizantes aguardó la llegada de Guaidó.
“Vine a apoyar al presidente de la Asamblea porque quiero un cambio. No tenemos agua, nos falla la luz y el salario no nos rinde”, dijo Yorleini Noriega, de 30 años, trabajadora del aeropuerto internacional Simón Bolívar, a poca distancia de la concentración opositora.
“Ya basta de miseria, no hay medicinas (…) no hay comida. Sé que falta para el cambio pero se tiene que dar”, dijo otro de los simpatizantes, Francisco García, un albañil de 50 años.
Venezuela vive su peor crisis económica de los tiempos modernos con una profunda recesión y una hiperinflación que cerró en el 2018 por encima de 1 millón y medio por ciento, según datos de la Asamblea opositora. El gobierno no publica datos oficiales de precios desde fines del 2015.
Caleta Olivia Un espacio para “pensar en políticas de desarrollo” y sumar a nuevos dirigentes y jóvenes militantes estaría por lanzar el ex senador del PJ, Nicolás “Tito” Fernández. Ayer, tras un breve paso por la ciudad, el ex legislador nacional dialogó con en diario […]
caleta_olivia noticia politicaCaleta Olivia
Un espacio para “pensar en políticas de desarrollo” y sumar a nuevos dirigentes y jóvenes militantes estaría por lanzar el ex senador del PJ, Nicolás “Tito” Fernández.
Ayer, tras un breve paso por la ciudad, el ex legislador nacional dialogó con en diario Más Prensa, y si bien apuntó que está virtualmente “retirado de la política”, y que no esta en su horizonte cercano “ser candidato”, la sola iniciativa de abrir un “ateneo” con proyección provincial, lo coloca nuevamente en el tapete.
Según comentó, el objetivo puntual es abrir un espacio para “revitalizar” aquellas ideas que nacieron en la agrupación “Raúl Scalabrini Ortiz”, – espacio que lideró en la ciudad y que lo proyectó primero como diputado y luego como senador – pero con una impronta nueva y apuntando a las nuevas generaciones.
“Cada una de las ideas que se forjaron pensando en una Santa Cruz distinta, con desarrollo y con políticas regionales, aun tienen vigencia. Tienen más vigencia que nunca a la luz del presente de la provincia y del país. Lamentablemente, una década de presidencias que miraron al sur y con tres años de un gobierno que prometió un cambio y dar el respaldo que la Patagonia merece, no vieron sus frutos”, analizó.
Claramente es hora de trabajar pensando en políticas y acciones conjuntas, sobre todo con Chubut, la provincia hermana que tiene las mismas carencias pero también, las mismas expectativas de futuro que Santa Cruz”, sintetizó.
Aciertos y errores
De cara a esta nueva experiencia de participación, y tomando en cuenta lo que dejó aquella agrupación “Raúl Scalabrini Ortiz”, Fernández admitió que en esta nueva etapa “debe prevalecer al dialogo y la participación al personalismo”, consideró.
“Tuvimos aciertos, pero también errores”, admitió. “Creo que son tiempos de otro tipo de conducción, sin personalismos y con otro tipo de apertura. Los años nos hacen ver que en esta etapa de la Argentina el desafió es saber escuchar y dialogar. Porque los objetivos no logrados responden a errores propios en la forma de construcción que debo reconocer y hacerme cargo. Hay muchos jóvenes con ganas hay mucha gente a quien le debo un gesto que amerita mi compromiso con este espacio nuevo para restituir a quienes me ayudaron a ser lo que fui políticamente”, reconoció el ex legislador nacional. En esta línea insistió en la importancia de abrir espacios para la participación.
“Es hora de pensar en plural y dar espacios a quienes pueden y deben repensar la política desde la conformación de ideas que necesariamente deben surgir de los espacios donde los empresarios locales, los jóvenes profesionales y la militancia siempre fiel a sus sueños de vivir en una región que los cobije”, enfatizó.
Prioridades
“Tito” Fernández no sólo se refirió a los aspectos políticos que se plasmarán en el espacio próximo a lanzarse, sino que delineó una agenda de temas prioritarios, sobre los cuales consideró que todos debemos involucrarnos.
Sobre la necesidad de “involucrarse” y el rol del empresariado y el sector privado, analizó: “Creo que llegó la hora de entender que la gestión del Estado es de todos, por ello los emprendimientos productivos deben ser mixtos. De este modo el Estado y los privados locales tendrán posibilidades de expansión y serán motor de la actividad productiva”.
De igual modos apuntó a al “rol y protagonismo de los sindicatos” como “una piedra fundamental de la construcción colectiva”.
Por otra parte, opinó que hay temas “ineludibles” y que nuestra provincia debe hacer bandera, como “el cuidado del ambiente. Es un bien muy preciado y debemos trabajar en su protección y preservación, pues hace al futuro de la vida de los que vendrán”.
Participación
En cuanto al nuevo espacio, que se denominaría “Ateneo Senador Nicolás Fernández”, y que en principio tendría sede en Caleta Olivia, pero llevaría su accionar y sus propuestas a todas las localidades, se lanzaría en marzo próximo.
Se conformaría como un espacio de capacitación y de formación política, pero sobre todo como un lugar para el debate de ideas. “No es tiempo de discusiones inconducentes, tampoco de protagonismos innecesarios y mezquinos. No es posible que tras la llegada del gobierno de Cambiemos, quienes lo representan en la provincia – señalando al senador Eduardo Costa – nuestros intendentes no tenga un interlocutor válido con el gobierno nacional. Así, con estos gestos, siempre apostando al individualismo, o con posturas egoístas no llegaremos nunca a forjar la provincia que necesitamos y merecemos”, sentenció “Tito” Fernández.
Finalmente instó a trabajar “en la defensa de nuestro futuro y la de nuestros hijos. Esto no se lo podemos regalar a nadie y para ello la participación ciudadana es la única herramienta que pondrá en marcha un nuevo proceso y pondrá fin a otros que conviven con nosotros y que sólo erradicaremos con acción conjunta y comprometida”, puntualizó.
De este modo, con el anuncio de la apertura del ateneo, el ex legislador nacional volvió al primer plano del terreno político provincial, y al parecer planea sostener una iniciativa de cara al futuro.
Nicolás Fernández fue diputado nacional, senador y miembro del Consejo de la Magistratura a nivel nacional. En la actualidad ejerce su profesión de abogado.
“Como dije, me retire del mundo político público, sin que ello me convierta en un analista de mesa de café”.
Nicolás “Tito” Fernández
Buenos Aires El presidente Mauricio Macri visitará hoy las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut como últimas actividades oficiales en la Argentina, antes de emprender viaje a Brasil, donde el miércoles se reunirá con el presidente Jair Bolsonaro, quien asumió su cargo […]
caleta_olivia noticia politica regionalBuenos Aires
El presidente Mauricio Macri visitará hoy las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut como últimas actividades oficiales en la Argentina, antes de emprender viaje a Brasil, donde el miércoles se reunirá con el presidente Jair Bolsonaro, quien asumió su cargo hace menos de dos semanas.
Las visitas a Santa Cruz y Tierra del Fuego serán las primeras que haga Macri a estas provincias desde que asumió como Presidente, el 10 de diciembre de 2015.
Según informaron a Télam portavoces del Gobierno, Macri llegó en avión durante las ultimas horas de ayer a la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto a su esposa, Juliana Awada, y la hija de ambos, Antonia, con quienes pasará la noche antes de dar inicio a su cargada agenda.
Hoy lunes, la actividad del Presidente arrancará a las 9, con la visita al predio industrial del Grupo Newsan, empresa líder en la fabricación de electrodomésticos, con cuyos directivos tendrá una reunión antes de dirigirse a la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales “Arroyo Grande” en la misma ciudad, que se construyen con fondos del Estado nacional.
Allí, cerca de las 10, será recibido por el vicegobernador Juan Carlos Arcando; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Pablo Bericiartúa, con quienes recorrerá la planta de saneamiento que, una vez concluida, permitirá a Tierra del Fuego ser la primera provincia que tenga al 100% de cobertura de cloacas, agua potable y tratamiento de afluentes.
Se espera que, luego de una recorrida por la obra, Macri dirija unas palabras a los medios, para hacer anuncios.
A continuación el Presidente irá hasta la Base Naval de Ushuaia, donde será recibido por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, el jefe de la Armada, almirante Luis Villán, y otras autoridades civiles y militares; y mantendrá una videoconferencia con los integrantes de la dotación Orcadas (la base antártica más antigua del país) y con la dotación del rompehielos “Almirante Irízar”, que está cumpliendo su campaña antártica anual.
En tierra K
Poco antes del mediodía se trasladará al Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas”, desde donde partirá rumbo a El Calafate, en Santa Cruz, donde lo recibirán el vicegobernador, Pablo González, y el intendente Javier Belloni, según informaron a Télam fuentes provinciales.
Desde allí viajará a las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, a unos 150 kilómetros de El Calafate sobre el curso del río Santa Cruz, donde hará un recorrido por las obras junto a la gobernadora Alicia Kirchner.
Una vez finalizadas, las centrales hidroeléctricas tendrán una potencia instalada de 1.310 megawatts, lo que representa el 5% del máximo consumo nacional en punta, y permitirán una generación media anual mayor a 5.000 GW/hs.
La agenda del mandatario concluirá con un segundo viaje en avión en el día, cerca de las 16, hasta la ciudad de Puerto Madryn en Chubut, donde pasará la noche para el martes comenzar la jornada bien temprano, con una agenda que incluirá la participación de un encuentro partidario de Cambiemos, y otras dos reuniones, con la mesa de la pesca y del turismo.
Aunque no está oficializado, se espera que Macri viaje esa misma tarde directo a Brasilia, sin escalas en Buenos Aires, junto a los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Patricia Bullrich (Seguridad), Dante Sica (Producción), Oscar Aguad (Defensa) y Jorge Faurie (Relaciones Internacionales) y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, que lo secundarán en su encuentro con Jair Bolsonaro.
Los Antiguos La semana pasada, no solo se dio inicio a la 30º Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, sino que también se recibió a autoridades de la Administración General de Aduana de la República de China para corroborar la implementación del protocolo […]
caleta_olivia los_antiguos noticiaLos Antiguos
La semana pasada, no solo se dio inicio a la 30º Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, sino que también se recibió a autoridades de la Administración General de Aduana de la República de China para corroborar la implementación del protocolo fitosanitario, con el fin de realizar los primeros envíos de cereza a ese país.
Los funcionarios Chinos junto a sus pares Argentinos de SENASA, fueron recibidos por el Intendente Guillermo Mercado, el CEO de Río Alara Alejandro Zimmerman, el presidente de la Cooperativa “El Oasis” Jorgue Seguel junto al el Ing. Federico Guerendiain.
Guillermo Mercado, en diálogo con productores y técnicos remarcó cuán importante es para su gestión apoyar esta iniciativa.
“Nuestros productores pueden estar seguros que estaremos acompañando y apoyándolos en todo momento. Vamos a estar trabajando junto a ellos de manera incansable para que nuestra cereza llegue a cada mercado”, dijo.
La delegación de China, estuvo integrada por Huang Qinglin y Ou Wentao, personal de SENASA nacional y local, el gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados – CAPCI, Aníbal Caminiti, quienes realizaron el trabajo de observación y auditoria de las plantaciones de cereza y las plantas de empaque, tanto de Río Alara como el de la Cooperativa “El Oasis”.
“Esta visita y la posterior apertura del mercado chino, será un punto de inflexión en nuestro sector productivo y vamos a estar en cada paso, como siempre lo hicimos, llevando la producción como uno de los pilares de nuestra gestión”, agregó.
Por su parte tanto el CEO de Río Alara Alejandro Zimmerman como el Ing. Federico Guerendiain, de la Cooperativa, expresaron su agradecimiento al Intendente Guillermo Mercado por su acompañamiento y el recibimiento especial que se brindó a la comitiva china y argentina en su misión.
Las autoridades Chinas destacaron la calidad de la cereza del valle antigüensse. Ellos vienen realizando este mismo trabajo desde el 7 de enero cuando arribaron a nuestro país, para esta labor coordinada con las provincias patagónicas, interactuando con el sector privado, para cumplir con los requisitos fitosanitarios.
Los Antiguos Desde la semana pasada se afectaron más de doscientos efectivos policiales para el Festival Nacional de la Cereza que se llevó a cabo desde el miércoles pasado hasta ayer. Las áreas que se trasladaron hasta la localidad cordillerana fueron Infantería, Comando Radioeléctrico, GEOR, […]
caleta_olivia los_antiguos noticiaLos Antiguos
Desde la semana pasada se afectaron más de doscientos efectivos policiales para el Festival Nacional de la Cereza que se llevó a cabo desde el miércoles pasado hasta ayer.
Las áreas que se trasladaron hasta la localidad cordillerana fueron Infantería, Comando Radioeléctrico, GEOR, todas ellas desde el ámbito zona Norte.
Además personal de Río Gallegos del Grupo de Infantería, del grupo motorizado GOM, Patrulla Urbana, División Canes, Agencia Provincial Seguridad Vial y personal de la Comisaría Los Antiguos entre otros.
Según se informó a Diario Más Prensa, los controles se iniciaron el martes 8 pasado y desde ese día hasta el sábado a la noche ingresaron demorados 18 personas contraventoras por faltas al Código de Faltas Provincial, situaciones de estado de ebriedad y desmanes menores en locales bailables o en sus alrededores.
En tanto, desde la Dirección Regional Norte aseguraron que “hasta el momento no hubo hechos denunciados por delitos contra la propiedad y el operativo montado por la Secretaría de Seguridad Provincial a través del monitoreo permanente de la Superintendencia de Seguridad y ejecutado por la Dirección General Regional Norte y Comisaría Los Antiguos hayan detectado en el amplio operativo despegado las 24 horas, con patrullajes permanentes, motos y bicipolicías que conforman parte del grupo desplegado en zona costera”, señalaron.
De este modo agregaron que “calificamos al operativo diagramado como exitoso”.
Finalmente detallaron que “quienes han tenido ardua labor fueron los integrantes de Protección Civil quienes debieron socorrer a vehículos en situación de riesgos zona del río”.
Cañadón Seco En el marco del 30° Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza Jorge Soloaga, quien por segunda vez fuera destacado “Mejor Gestión Comunal” por uno de los medios periodísticos más importantes de la provincia de Santa Cruz brindó una entrevista a Radio […]
caleta_olivia noticiaCañadón Seco
En el marco del 30° Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza Jorge Soloaga, quien por segunda vez fuera destacado “Mejor Gestión Comunal” por uno de los medios periodísticos más importantes de la provincia de Santa Cruz brindó una entrevista a Radio “El Mundo” de Buenos Aires para dar a conocer sus perspectivas de un 2019 que está comenzando a nacer.
A poco de haber presentado superávit en una comunidad modelo para toda la región, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco fue consultado sobre sus perspectivas para el 2019 “Cerramos un año 2018 realmente importantísimo desde el punto de vista del cumplimiento estricto, diría del 100% de los objetivos que nos hemos planteado en nuestra hoja de ruta institucional. En materia de obras públicas e infraestructura hemos cubierto prácticamente todo lo que nos habíamos autoimpuesto y todo lo que nos estaba demandando la comunidad “. Apuntando a continuar marcando con una impronta peronista la gestión de una comunidad organizada expresó “A pesar de las perspectivas económicas realmente muy difíciles, al borde de una hecatombe económica con una creciente incertidumbre política como consecuencia de un año electoral pudimos cerrar nuevamente un ciclo institucional con superávit que nos permitirá cumplir con los objetivos en 2019”
Comunidad
Al ser consultado por la inédita situación económica de su comuna, se distinguió un Jorge Soloaga político que contradice a los propios preceptos peronistas “nadie se realiza en una comunidad que no se realiza. Sin embargo, Cañadón Seco se ha realizado en una comunidad nacional no se ha podido realizar como consecuencia de las políticas de saqueo aplicadas por el gobierno nacional y en una provincia de Santa Cruz que no se ha podido realizar como consecuencia de las políticas de asfixia que ha aplicado el gobierno nacional sobre ella”.
A pesar de la adversidad económica, Soloaga manifestó “Hemos generado un superávit que se evidencia a partir de una política de austeridad y control estricto del gasto que hemos aplicado en el manejo de los fondos, no por ello hemos determinado restricción de las obras. Transitamos situaciones de mucha dificultad, pero a pesar de ello nos hemos podido desarrollar, evidenciar signos y señales muy claras y muy significativas en cuanto al crecimiento de nuestros índices en todos los órdenes en nuestra comuna”
Piloto
Anticipando un 2019 que no será un año fácil, el periodista invito al mandatario comunal a rememorar su infancia, destacando la impronta de la amplia trayectoria política con resultados que están a la vista.
Así como Néstor alguna vez fue una voz desde lo nacional, hoy Jorge Soloaga desde Cañadón Seco se impone como una voz provincial ¿Te sentís un piloto de tormenta?, indagó el periodista de radio El Mundo.
Con absoluta confianza en cada precepto, Soloaga sentenció “Sí, por supuesto, porque la dirigencia política tiene que tener en claro el concepto central que la política es el arte de hacer posible lo imposible. Todo se conduce, se conduce la crisis, se conduce la tormenta, se conducen la guerra y la paz, se conduce la miseria, se conducen las dificultades y el que no esté vinculado directamente con este concepto fuerte y categórico de la política se tendría que dedicar a otra cosa”.