
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Mientras Eduardo Costa continua recorriendo la Provincia y reuniéndose con vecinos para dialogar sobre la realidad de cada localidad, sus preocupaciones y los cambios que necesita la Provincia para salir adelante, cuestionó los millonarios gastos que realiza el Gobierno de Alicia Kirchner para […]
caleta_olivia noticiaRío Gallegos
Mientras Eduardo Costa continua recorriendo la Provincia y reuniéndose con vecinos para dialogar sobre la realidad de cada localidad, sus preocupaciones y los cambios que necesita la Provincia para salir adelante, cuestionó los millonarios gastos que realiza el Gobierno de Alicia Kirchner para hacer campaña política nacional.
El senador nacional remarcó que el Gobierno Provincial gasta en pauta publicitaria en el Diario Pagina 12 mientras dice que no tiene recursos para darle aumento a los docentes, a los trabajadores estatales y no realiza paritarias desde hace 2 años.
“Mientras el Gobierno de Alicia y La Cámpora dice que no tiene plata, sigue poniendo pauta publicitaria y gastando fortunas en Página 12 para que sigan esparciendo mentiras. Estos son los recursos que faltan en los sueldos, hospitales y las escuelas de Santa Cruz”, enfatizó a través de sus redes sociales.
Según se conoció recientemente, el Gobierno Provincial desembolsó a fines del año pasado, específicamente durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, el monto de $464.714,48 en concepto de Publicidad y Propaganda; y no sólo eso, sino que no se especifica en qué consiste la publicidad, la frecuencia, ni las especificaciones del contrato.
“Es más de lo mismo, y es justamente esto lo que tenemos que cambiar”, dijo Costa.
Cuentas
El Referente detalló que las cuentas públicas de la Provincia son cada vez más abultadas, gracias a los ingresos por regalías y la coparticipación, pero sin embargo Alicia está realizando un ajuste increíble en el bolsillo de los santacruceños y mantiene congelados los salarios desde hace 2 años dejando una provincia paralizada y sin posibilidades de crecimiento.
“La Gobernadora dice que no hay plata pero parece que se olvida cuando tiene que pagar gastos políticos”, mencionó.
Costa finalizó remarcando que ahí tenemos la respuesta a la pregunta que nos hacemos todos: ¿Cómo puede ser que entre más plata a la provincia pero que no llegue a nuestros bolsillos? Alicia gasta, no rinde cuentas en qué ni cómo y deja a todos los vecinos de Santa Cruz sin posibilidades de cubrir sus necesidades básicas, con un sistema educativo y de salud que se caen a pedazos.
Caleta Olivia El fin de semana personal de la división Segunda detuvo a Sergio Orlando Alaniz de 39 años y a Alejandro Ramírez de 23, años quienes fueron sorprendidos infraganti intentando sustraer elementos en interior de un Toyota Etios propiedad de Gabriela Falcón. Fuentes policiales […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El fin de semana personal de la división Segunda detuvo a Sergio Orlando Alaniz de 39 años y a Alejandro Ramírez de 23, años quienes fueron sorprendidos infraganti intentando sustraer elementos en interior de un Toyota Etios propiedad de Gabriela Falcón.
Fuentes policiales detallaron que el auto se encontraba estacionado en la Escalera 45 del barrio Gregores. Se constataron daños en un vidrio lateral.
Pico Truncado El chofer de un camión Scania dominio (NYK 249) identificado como David Alejandro Maidana esperaba carga de cemento en inmediaciones de la Planta de Petroquímica en Pico Truncado. El hombre habría sufrido un infarto y murió al instante. Maidana se domiciliaba en calle […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El chofer de un camión Scania dominio (NYK 249) identificado como David Alejandro Maidana esperaba carga de cemento en inmediaciones de la Planta de Petroquímica en Pico Truncado. El hombre habría sufrido un infarto y murió al instante.
Maidana se domiciliaba en calle Hector Sussomando 205 en Villa Rada Tilly, era transportista de cargas generales, y también proveedor de la Municipalidad de las Heras, informó el portal el Ciudadano de Las Heras.
Según destaca, ocasionales testigos habrían observado que Maidana esperaba carga de cemento pero al momento de tener que mover el camión no lo hizo y a simple vista estaba recostado sobre un lado de su cuerpo.
Otros choferes habrían constatado que estaba inmóvil y llamaron al Hospital de Pico Truncado que envió una ambulancia de inmediato. Al constatar el óbito del transportista en el lugar, la médica actuante que acudió al llamado, dio aviso a la Policía de la localidad.
Anoticiado el Juez de Instrucción, se procedió a trasladar a Maidana para practicarle una autopsia para determinar la causa de la muerte.
Horas después se conoció que Maidana falleció de un ataque al corazón mientras esperaba la carga en la Planta de cemento de Pico Truncado. Realizados los trámites de rigor el cuerpo fue entregado a sus familiares.
Río Gallegos Un hombre de 51 años, fue encontrado muerto por su ex pareja. El hecho sucedió pasado el mediodía en una vivienda del Barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos. El domingo cerca de las 13:30 horas, una mujer se comunicó al número de emergencia […]
destacada noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
Un hombre de 51 años, fue encontrado muerto por su ex pareja. El hecho sucedió pasado el mediodía en una vivienda del Barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos.
El domingo cerca de las 13:30 horas, una mujer se comunicó al número de emergencia de la Policía -101-, y le manifestó al efectivo que la atendió que su pareja se había quitado la vida, en su vivienda ubicada en el Barrio Ayres Argentinos.
Tras el llamado una comisión se dirigió al lugar y constató que el cuerpo del hombre se encontraba pendiendo de una soga.
A raíz del suceso los efectivos solicitaron la colaboración del personal de Criminalística, quienes acudieron a la escena, y realizaron las pericias del caso.
Luego el cuerpo de la víctima fue llevado a la Morgue Judicial donde el médico le practico la autopsia para determinar las causas del deceso, finalizado el informe el cuerpo fue entregado a sus familiares. (Fuente: Pasa en Santa Cruz)
Buenos Aires Desde su desembarco en Buenos Aires, en el verano de 2016, Máximo Kirchner se convirtió en el armador político número uno del kirchnerismo. Consolidado en ese papel, el líder de La Cámpora intensificó en los últimos meses sus visitas al conurbano bonaerense y […]
noticiaBuenos Aires
Desde su desembarco en Buenos Aires, en el verano de 2016, Máximo Kirchner se convirtió en el armador político número uno del kirchnerismo.
Consolidado en ese papel, el líder de La Cámpora intensificó en los últimos meses sus visitas al conurbano bonaerense y ya suena como candidato para las próximas elecciones . Nacido en La Plata hace 41 años, no necesita cambiar su domicilio, hoy establecido en la Capital.
Diputado nacional por Santa Cruz desde diciembre de 2015, el hijo de la expresidenta es el “candidato natural” para encabezar la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires, según coinciden en el Instituto Patria y entre los intendentes del conurbano, cada vez más convencidos de la necesidad de una candidatura presidencial de Cristina Kirchner.
Como diputado nacional por Santa Cruz, el sobrino de la gobernadora no ha generado ningún proyecto que favorezca a la provincia, que años atrás también fue gobernada por su padre. Ni siquiera como legislador santacruceño ha recorrido las localidades interiorizándose de las problemáticas que enfrenta su tía.
El vínculo con los jefes comunales está más aceitado que nunca. Compartió con ellos el acto por el Día de la Lealtad, en Merlo, y un mes atrás había compartido un almuerzo con buena parte de los jefes comunales en Hurlingham, el bastión de Juan Zabaleta.
La relación más fluida la tiene con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Aunque mantiene el liderazgo en La Cámpora, su campo de acción se extiende más allá de la agrupación e incluso más allá de Unidad Ciudadana, el frente de partidos que armó Cristina en 2017.
Máximo Kirchner habla con sindicalistas y con gobernadores, aunque con los jefes distritales la relación la maneja directamente Cristina Kirchner. Sin fluidez, también mantiene diálogo con Sergio Massa.
“Por ahora todo es suposición. Pero la relación con los intendentes está consolidada, se supone que va a querer renovar su banca y está caminando acá, no en Santa Cruz”, explicó a LA NACION un operador de la primera sección electoral. “Además, lo que mide Cristina es impresionante”, agrega.
Desde el kirchnerismo agregan elementos para fortalecer la hipótesis de una candidatura de Máximo.
“No hay una definición concreta, pero muchos creen que debería ser, porque es el armador número uno y porque además tiene el apellido”, evaluó un dirigente del Instituto Patria.
Con dos procesamientos sobre sus espaldas, el hijo de la expresidenta no tiene por el momento pedidos de desafuero.
En la Cámara de Diputados mantiene buen diálogo con Emilio Monzó y se muestra más participativo en las sesiones.
En la sesión de presupuesto ensayó un discurso con tono de campaña: “Mauricio Macri no estuvo a la altura de sus promesas y responsabilidades. Esto es un fracaso y este presupuesto es una muestra. Hay que asumirlo y tratar de mejorar. Nosotros dijimos qué iba a pasar y está pasando”.
DDHH
El fin de semana, el diputado nacional cerró el II Encuentro Federal de Derechos Humanos junto a Taty Almeida, Eugenio Zaffaroni, Sergio Maldonado y Horacio Pietragalla
Con cuestionamientos al gobierno de Cambiemos, el diputado Máximo Kirchner cerró el II Encuentro Federal de Derechos Humanos realizado en la ex ESMA. “¿En qué te mejoró la calidad de vida este gobierno? ¿Qué derecho te dio? ¿Qué te cumplió mínimamente de lo que vos esperabas? Absolutamente nada. Esto es lo que tenemos que salir a preguntar”, sostuvo.
El legislador del Frente para la Victoria aprovechó la polémica en torno a la final entre Boca y River por la Copa Libertadores para criticar al presidente Mauricio Macri. “Uno no espera que un presidente un día se levante y diga: ‘Hoy me levanté pensando que los visitantes tienen que ir a una cancha de fútbol’. Uno espera que diga: ‘Hoy me levanté pensando que tengo que abrir los hospitales que están listos para inaugurar en la provincia de Buenos Aires’. ¿Miren si tuviéramos un presidente así?”, indicó.
También se refirió a las promesas incumplidas de campaña. “¿Cuántos trabajadores argentinos votaron a Macri porque les había prometido eliminar el impuesto a las ganancias? Hoy ese impuesto lo pagan el doble que el 10 de diciembre de 2015. Además sube la desocupación, empeora la calidad del trabajo, se presiona a la Justicia laboral, las indemnizaciones ahora van a pagar ganancias y detrás de todo eso el miedo a perder el trabajo y lo que va a pasar con vos”, advirtió.
Hubo, además, un chicana sobre la famosa frase del ex ministro de Hacienda, Prat Gay, sobre la comparación con el primer tarifazo. “Tengamos en cuenta que empezó con dos pizzas. Yo quiero a ese ministro que venga a explicar hoy la economía. ¿Se puede ser tan caradura?”, planteó.
“Imagínense el cinismo del gobierno que habla de la Cuarta Revolución Industrial, los cambios en el tipo de trabajos, y no sólo no prepara a su sociedad para este cambio sino además les saca a los chicos las computadoras”, concluyó.
Además de Máximo Kirchner, del encuentro participaron la Madre de Plaza de Mayo, Taty Almeida, el ex titular de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, el hermano Santiago Maldonado, Sergio Maldonado, y el diputado nacional y nieto restituido Horacio Pietragalla.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones de la zona norte, detuvo días atrás a un hombre mayor de edad, quien en reiteradas ocasiones golpeó y amenazó a su ex pareja. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hombre fue detenido en horas […]
destacada noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones de la zona norte, detuvo días atrás a un hombre mayor de edad, quien en reiteradas ocasiones golpeó y amenazó a su ex pareja.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hombre fue detenido en horas del mediodía en cercanías del barrio Los Pinos y fue trasladado a la Seccional Quinta de policía, del barrio Rotary.
El procedimiento fue ordenado por el doctor Gabriel Contreras, a cargo del Juzgado de Instrucción 2, quien debió actuar debido a que la víctima “fue golpeada salvajemente en reiteradas ocasiones”.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la detención del hombre “era inminente” teniendo en cuenta que fue denunciado en más de diez ocasiones por la ex pareja por violencia de género.
“La víctima vivía atemorizada y a pesar de algunas medidas, su ex pareja violaba restricciones. Por ese motivo la justicia determinó su detención, teniendo en cuenta que la mujer también fue amenazada de muerte”, sentenciaron a Diario Más Prensa.
Asimismo, la mujer había denunciado a través de las redes sociales una imagen con su rostro desfigurado, producto de la golpiza que había recibido semanas atrás.
La justicia consideró que “la mujer corría peligro de vida, por la agresividad de la ex pareja”.
Víctimas
En tanto, el 36% de las mujeres que acudió a la Oficina de Violencia Doméstica denunció violencia económica y patrimonial, señalaron fuentes judiciales con relación a datos registrados en el 2017.
La dependencia de la Corte Suprema informó que la franja etaria más afectada fue la comprendida entre los 22 y 49 años
Durante el año 2017, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación evaluó el riesgo de 8.496 mujeres (a partir de los 18 años), que denunciaron violencia económica y patrimonial (36%) en su mayoría por parte de varones (95%), entre otros tipos de violencia.
Según datos aportados por la Oficina que dirige la vicepresidenta del máximo tribunal, Elena Highton de Nolasco, el 62% de las afectadas están insertas en el mercado laboral y perciben una remuneración. La franja etaria más afectada va desde los 22 hasta los 49 años (79%).
Principales agresores
El principal vínculo con la persona denunciada fue de ex parejas (49%) y parejas, cónyuges, convivientes o novios (36%). En el caso de las denuncias a ex parejas, el informe destaca el “agravamiento de este tipo de violencia por el incumplimiento de aportes alimentarios para la crianza de los hijos e hijas”, con objeciones a la división del patrimonio (maniobras asociadas a la continuidad del vínculo que, en ocasiones, pueden llegar a acompañar la perpetración de una modalidad extrema de violencia, el femicidio).
En relación a las mujeres mayores de 60 años (8%), el informe advierte que se produce una apropiación de sus bienes y espacios habitacionales, con quita de recursos.
Esta situación obstaculiza el acceso a una adecuada alimentación y atención de salud.
Otro aspecto ligado a la vulnerabilidad de las afectadas por violencia económica tiene que ver con su nivel educativo: no completaron el nivel secundario las mujeres de entre 22 y 59 años (43%) y las adultas mayores (55%).
Proyecto
Desde sus inicios, la Oficina implementó un servicio inédito en la Justicia Argentina: atiende las 24 horas, todos los días del año, incluso los fines de semana y feriados.
Su creación implicó el rediseño del abordaje judicial sobre esta problemática, a partir de la incorporación de equipos interdisciplinarios (integrados por profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina) para la evaluación del riesgo, la correcta derivación, el seguimiento judicial de los casos y el trabajo en red con otros recursos del Estado.
Esta modalidad significó un claro avance en la consolidación de las políticas de acceso a justicia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Informe: Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema.
Caleta Olivia Patricia Segovia, operaria de la empresa Oil permanece encadenada en el Sindicato Petroleros en reclamo de los ochos meses de sueldo que le adeuda la operadora. En los últimos días, la mujer recibió el acompañamiento de petroleros desocupados. Ariel Peredo, un ex empleado […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Patricia Segovia, operaria de la empresa Oil permanece encadenada en el Sindicato Petroleros en reclamo de los ochos meses de sueldo que le adeuda la operadora.
En los últimos días, la mujer recibió el acompañamiento de petroleros desocupados.
Ariel Peredo, un ex empleado de San Antonio señaló que “nos movilizamos cuando Patricia Segovia, de la empresa Oil se encadenó en las puertas del Sindicato en virtud de su reclamo laboral, debido a que está hace ocho meses sin cobrar sus haberes. No conforme con eso hicieron una persecución tremenda. Es una situación particular porque no hubo un telegrama de despido y no hay nada ajustado a derecho en cuanto a su actividad laboral”, dijo.
“La empresa ha hecho oídos sordos y el sindicato ampara la decisión de la empresa y no pone paños fríos teniendo en cuenta que primero es una mujer y después una compañera madre de familia”, sostuvo y añadió que Patricia Segovia cuenta con todos los papeles que la avalan.
Por la protesta también se han sumado al reclamo trabajadores petroleros desocupados y otros con “malas liquidaciones”.
“Los que están acompañando también están reclamando para que se les abone lo que corresponde y no es que están cobrando una cifra millonaria por sus retiros. Hoy se suman mas compañeros, como de Las Heras. Y vamos a endurecer la medida, si no tenemos el acompañamiento del poder político, como del gremial”.
“Nosotros no somos oposición, dejamos de serlo cuando Vidal ganó las elecciones. Simplemente estamos pidiendo que se nos reinserten en la industria, porque hoy tenemos ejemplos claros que está ingresando gente. Tenemos trayectoria y especialidades con 15 años de experiencia y por eso reclamamos volver a nuestro trabajo. Pedimos lo que nos corresponde”, sostuvo. “Queremos que el sector político se haga presente, por nuestras familias”, sentenciaron.
Cañadón Seco Como todos los años, las madres protagonistas de la historia, el trabajo y el amor de Cañadón Seco fueron agasajadas en su Noche de Gala por el Presidente Comunal Jorge Soloaga acompañado por sus Soberanos y Representantes que durante la noche del sábado […]
noticiaCañadón Seco
Como todos los años, las madres protagonistas de la historia, el trabajo y el amor de Cañadón Seco fueron agasajadas en su Noche de Gala por el Presidente Comunal Jorge Soloaga acompañado por sus Soberanos y Representantes que durante la noche del sábado vivieron momentos de mucha emoción y disfrute.
La mujer como símbolo de una comunidad que se empodera en los tiempos actuales, tiene un rol fundamental en la capital petrolera, por ello ha sido homenajeada en una noche única con una recepción de primer nivel.
Se entregó una rosa que representa la vida, numerosos obsequios, chocolates artesanales elaborados por los jóvenes que representan la dulzura, una cena con dos patas flambeadas y mesas dulces realizadas por manos emprendedoras locales y mantas tejidas por mujeres referentes de la vida política.
Colores, sabores, reconocimientos y diversión que fueron acompañadas de dos momentos sobresalientes, por un lado la presencia del cantante, guitarrista y compositor de nivel nacional Lucas Napoli invitado especialmente para la ocasión quién brindó un show brillante y finalmente para la sorpresa de muchas el sorteo de cinco cheques de dinero en efectivo por un monto total de $ 90.000 con el premio mayor de $ 40.000.
Momento de emoción y gratitud se vivió cuando una de las mujeres que estaba en ese momento trabajando en la celebración fue acreedora de $ 20.000 dónde no se podían disimular las lágrimas al escuchar que con ese dinero podría pagar las deudas de su hogar.
Detalles
Jorge Soloaga, presente en cada pequeño detalle para brindar a las madres, mujeres e hijas de su pueblo una noche diferente, les dedicó un poema rememorando a su tiempo la imagen de las mujeres que dieron vida al Cañadón desde el trabajo, como Murillo de Alonso y a quién representa la memoria y la identidad como Hortensia Arduras madre del dolor, madre del joven asesinado por la dictadura Puño Montoya.
En un ambiente de alegría y comunión, generaciones de mujeres que han engendrado vida y continúan con su tenacidad aportando al pueblo que las vio nacer o llegar para sentirla como propia fueron homenajeadas madres en la dulce espera y quienes lo fueron en los últimos meses.
Simbolizando como desde Cañadón Seco se apuesta al futuro, a la vida y con ello, a nuevas ideas, sueños y esperanzas.
El corte simbólico de la torta estuvo a cargo del Presidente Comunal acompañado por los Soberanos y Representantes quienes junto a sus madres brindaron por estar aquí y ahora disfrutando un momento de verdadera celebración, reflexión y renovación de la vida.
Caleta Olivia Se realízó el anteúltimo taller que se lleva a cabo en el CIC del barrio Rotary y para esta ocasión los participantes elaboraron conservas dulces. Vale recordar que esta propuesta fue organizada por miembros del equipo del Centro Integrador Comunitario del B° Rotary […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se realízó el anteúltimo taller que se lleva a cabo en el CIC del barrio Rotary y para esta ocasión los participantes elaboraron conservas dulces.
Vale recordar que esta propuesta fue organizada por miembros del equipo del Centro Integrador Comunitario del B° Rotary y cuenta con la colaboración de Ingenieras Agrónomas del INTA.
En esta etapa los participantes elaboraron conservas dulces de frutilla, zanahoria, peras y peras al vino.
Como en los procedimientos anteriores se esterilizaron los frascos, se lavaron correctamente los productos y se higienizaron de manera adecuada tanto los utensilios como el espacio para la elaboración de las conservas.
Igualmente, en esta oportunidad, los asistentes recibieron la Certificación correspondiente que los habilitará para poder realizar la venta del producto al público o poder consumirlos en el hogar.
Berenjenas
Liliana Piquín, miembro del equipo del CIC y organizadora del taller, explicó que este es un trabajo en conjunto que vienen desarrollando con miembros del INTA, “hasta ahora hemos elaborado conservas de berenjenas, de tomates, de pickles y el último será de mariscos que se llevará a cabo en los próximos días”, y comentó: “nuestra idea es poder realizar el taller el año que viene nuevamente ya que en esta época son fundamentales, porque todos necesitamos colaborar con la economía del hogar”.
Por su parte Ana Arrascaeta, Ingeniera Agrónoma del INTA, manifestó: “realizamos una mermelada, una conserva en almíbar y una en vino, para ello siempre se debe tener un cuidado como el tema de la higiene personal, la vestimenta (delantal-cofia), para que no tengamos ningún tipo de contaminación, trabajamos con frutas seguras que estaban en condiciones (limpias) y con los utensilios de cocina correctamente higienizados”.
Con respecto al taller de Pro Huerta mencionó que este es un programa que tiene más de 25 años de ejecución, “se trabaja con lo que es el autoabastecimiento familiar desde la producción de la propia huerta hasta la de alimentos como conservas y otros productos de valor agregado, con la idea de que la misma no tenga que salir a comprar tanto lo que consume, sino que lo produzca con sus propias manos y así pueda disminuir los costos de la canasta familiar”.
Caleta Olivia La misma tendrá lugar en instalaciones del campo de jineteada “Hugo Giménez Agüero” de la chacra “Recreo el Fortín” el domingo 11 de noviembre de 10 a 19 horas con distintas actividades criollas, de competencia y la presentación de artistas locales. La misma […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La misma tendrá lugar en instalaciones del campo de jineteada “Hugo Giménez Agüero” de la chacra “Recreo el Fortín” el domingo 11 de noviembre de 10 a 19 horas con distintas actividades criollas, de competencia y la presentación de artistas locales.
La misma es impulsada por el reconocido vecino Juan Carlos González con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia.-
Al momento de compartir la invitación, González expresó, “todos los que estén identificados con nuestras tradiciones podrán participar. Es una gran fiesta criolla para la cual “Recreo El Fortín” vuelve a abrir sus tranqueras para recibir a toda la comunidad y darle paso a la tradición, será una fiesta criolla bien campera con carrera de sortija, carrera de cueros, enhebrado de la aguja, carrera posta del rebenque, prueba de riendas con tambores con importantes premios en efectivo y la actuación de ballet además de un completo buffet, será todo un día de a caballo”
Predio
En este contexto, durante estas últimas jornadas desde la Secretaria de Obras Públicas se realiza un trabajo con maquinaria acondicionando el predio correspondiente.
Asimismo y según informaron desde la organización, el campo permanecerá abierto para que la gente pruebe los caballos en el predio con los obstáculos y pueda informarse sobre las diversas competencias y actividades.
La entrada general tendrá un costo de cien pesos por persona y será a beneficio de la Escuela de Sordos de la ciudad.
Acompañando la iniciativa, en forma conjunta con el Diputado Gerardo Terráz y la Municipalidad de Caleta Olivia, el Diputado Sergio Bucci recorrió las instalaciones junto al vecino González y posteriormente, señaló: “hace mucho que no se hace esta fiesta que retomamos el año pasado y contó con mucho público, las actividades fueron excelentes y este año queríamos repetirlo, Juan Carlos nos abrió una vez más las puertas y nos incentivó para seguir trabajando juntos, es también un reconocimiento al trabajo que hace en su chacra día a día. Desde el ámbito legislativo declaramos a Caleta Olivia como “capital del jinete patagónico” en reconocimiento a todos los jinetes que como Juan Carlos trabaja a diario para mantener las tradiciones, invitamos entonces a toda la comunidad a que se sume y acompañe estas propuestas”.
Las Heras Las Heras y Los Antiguos integrantes en el ámbito turístico del denominado “Corredor del Viento” se aprestan a recibir al 9no Rally Las Heras—Los Antiguos 2018 organizado y fizcalizado por la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) Este evento es […]
deporte destacada las_heras los_antiguos noticiaLas Heras
Las Heras y Los Antiguos integrantes en el ámbito turístico del denominado “Corredor del Viento” se aprestan a recibir al 9no Rally Las Heras—Los Antiguos 2018 organizado y fizcalizado por la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS)
Este evento es fecha puntable del Campeonato Interpatagonico de Regularidad.
Estará en juego la copa Chalenguer Raul Di Pardo que fuera ganada el año anterior por la dupla comodorense de Gerardo Pugh—Ruben Pugh- recordemos que quien la gane tres años consecutivos será poseedor del mencionado trofeo.
Competirán autos clásicos incluyen autos y camionetas hasta el modelo 1989 y la categoría sport en donde podrán participar todas las coupe de todos los modelos hasta las 2018.
El evento comenzara el viernes 23 con la recepción en el Hotel de la Empresa YPF a partir de las 18hs de los participantes provenientes de diferentes lugares de la región por la noche se les servirá la cena de bienvenida y también el Equipo Tecnico de ALACAS dará una charla con detalles de la carrera.
Partida
El lugar de la partida será el Centro Cultural YPF en Las Heras S.C. ubicado en la Avda 13 de Diciembre esquina Malvinas lugar donde se inscribirán. Cada competidor deberá exhibir al momento de la acreditación cedula verde del vehículo, licencia de conducir vigente y seguro obligatorio del auto, se entregaran las hojas de ruta y los números correspondientes a su vez podrán disfrutar del desayuno que se ofrecerá a los participantes.
A las 13hs largara el primer auto serán 220 km cronometrados a la centésima a las 15hs los autos llegaran a la Estación de Servicios Petrobras de Perito Moreno luego de reabastecer los autos se auto largarán y así culminaran la ultima etapa llegando a Los Antiguos. Sobre la hora 17 después de entregar por parte los participantes la hoja de control a las autoridades de la prueba nos conducirán hacia la costanera local donde se desarrollara una demostración de regularidad y precisión con los relojes y exhibición de las maquinas.
Cada binomio deberá donar 2kg de leche en polvo y 2kg de azúcar como mínimo; en Las Heras recibirá Caritas y en Los Antiguos las autoridades del área social lo destinaran a la institución que crean conveniente.
Las autoridades de la prueba serán el Equipo Técnico de ALACAS Enrique Barria, Alfredo Barria y Teresa Pereyra.
Los competidores deberán hacer las reservas en hoteles y cabañas en Los Antiguos con anticipación teniendo en presente la gran afluencia de turismo ese fin de semana.
El domingo a partir de las 10hs los participantes se reunirán en la costanera local de allí encolumnados se dirigirán frente al Palacio Municipal para la premiación del evento, luego de ello se servirá un almuerzo de camaradería en el Salón Sum ex Quimera.
Para mayor información los interesados pueden contactarse a: [email protected]; Facebook Grupo ALACAS o al celular ALACAS 297-4122928.
Caleta Olivia El Observatorio de Pymes de la UNPA UACO, informa a todos los titulares o representantes de comercios de la ciudad que entre el 5 y 10 de noviembre del 2018 se realizará un estudio de campo sobre el sector comercial de Caleta Olivia. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Observatorio de Pymes de la UNPA UACO, informa a todos los titulares o representantes de comercios de la ciudad que entre el 5 y 10 de noviembre del 2018 se realizará un estudio de campo sobre el sector comercial de Caleta Olivia.
En esta oportunidad podrá ser visitado por alumnos desde el Programa Observatorio de PyMEs de la Universidad local quienes deberán identificarse al momento de tomar contacto y explicar el objetivo del estudio.
El propósito de esta experiencia consiste en evaluar, junto con los comerciantes locales, la factibilidad de diseñar un catastro de comercios, servicios e industrias para la ciudad de Caleta Olivia
“En esta primera experiencia, el estudio permitirá conocer cómo se distribuyen las distintas actividades económicas en los barrios de la ciudad. La participación es voluntaria, no se puede solicitar información personal o económica o fiscal (Ley 25.326), informó Palma Godoy, Director del Programa Observatorio PyMEs.
Desde la dirección del programa se informa que esta actividad no reemplaza el rol de entidades públicas e invita a quienes quieran obtener mayor información pueden comunicarse al 0297/4854888 Interno 161.
Se informa también que los interesados en obtener mayor información sobre el Programa de Trabajo, pueden Ingresar a la web www.observatoriopymesantacruz.com/ escribir un email a: [email protected] o acceder al facebook institucional https://www.facebook.com/Observatorio-Pymes-Santa-Cruz-919385964912648/
Magister Mario A.
Asimismo informaron que algunas de las razones para crear un catastro de comercio “sirve para para comenzar a construir un sistema de información estadística sobre la estructura económica de la ciudad. Quienes participen en su elaboración, dispondrán de una herramienta de gestión útil que responde las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos?; ¿Cuántos somos?;¿Qué hacemos?;¿Quién puede satisfacer mi necesidad de proveerme?”
Además “una ciudad que dispone de un Catastro Público de sus comercios, servicios e industrias comienza a tornar visible al sector económico que hoy es sinónimo de impuesto, tarifas y altos costos para el consumidor. La construcción del Registro Público comenzará a instituir una mirada articulada y coordinada desde el propio sector, y no más desde políticas públicas unilaterales”.
Señalaron también que “el Catastro permitirá el auto-conocimiento del sector privado con impacto directo en las legislaciones municipales de tipo impositivas y tarifarias. La base de datos del Registro brindará las condiciones para mostrar el aporte que el sector genera en el desarrollo local, tanto en la generación de valor agregado como las fuentes de trabajo para la ciudad”.
Río Gallegos Se le dio 30 días al Gobierno para mejorar prestaciones y obras que garanticen el funcionamiento del Hospital San Lucas La Justicia de Santa Cruz intimó al Gobierno de Alicia Kirchner a que en el menor tiempo posible lleve a cabo las obras […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se le dio 30 días al Gobierno para mejorar prestaciones y obras que garanticen el funcionamiento del Hospital San Lucas
La Justicia de Santa Cruz intimó al Gobierno de Alicia Kirchner a que en el menor tiempo posible lleve a cabo las obras necesarias para mejorar el estado deplorable en que se encuentra el Hospital “San Lucas” de la localidad de 28 de Noviembre.
El Juzgado hizo lugar a un Amparo presentado por el concejal Tito Lamas -Cambiemos- y Fernando Españon -PJ-, y le dio un plazo máximo de 30 días para hacer la presentación del cronograma de obras a realizarse y exigió que se informe mes a mes el avance de las mismas.
La presentación fue realizada ante el Tribunal de Justicia por varias cuestiones que tienen que ver con el abandono general de la Provincia a este nosocomio pero, principalmente, por la falta de profesionales médicos para atender las demandas de los vecinos de la zona, quienes deben irse a Río Turbio a realizar las consultas.
En la respuesta de la justicia se exige que se realicen las reparaciones necesarias para evitar los peligrosos riesgos que existen actualmente por las deficientes instalaciones eléctricas y también que se realicen las gestiones necesarias para cubrir el cupo de médicos y personal de limpieza necesarios para el óptimo funcionamiento y atención.
Desde el Concejo Deliberante aseguraron que agotaron todas las vías administrativas y que al no obtener respuestas, decidieron avanzar en un planteo judicial presentando un recurso de Amparo que ponga fin a estas cuestiones.
San Julián Se llevó a cabo en San Julián la Convención de la UCR Santa Cruz. En la misma se eligió como Presidente del Maximo Organo Partidario a Luis “Cuchi” Vera, representante de Las Heras, a Constanza Patek de Puerto Deseado como Vicepresidenta y como […]
noticia regionalSan Julián
Se llevó a cabo en San Julián la Convención de la UCR Santa Cruz. En la misma se eligió como Presidente del Maximo Organo Partidario a Luis “Cuchi” Vera, representante de Las Heras, a Constanza Patek de Puerto Deseado como Vicepresidenta y como secretario a José Avellaneda representante de Caleta Olivia.
Como resultado del debate se emitió un fuerte documento en el que se le pide a la Gobernadora que otorgue un incremento salarial a los trabajadores estatales y jubilados provinciales.
También se le reclama que se investiguen las denuncias por sobreprecios e irregularidades en la Obra Pública Provincial vinculada al IDUV y a Pablo Grasso, y que se le ponga un fin a la Ley de Lemas.
Fue una jornada en la que participaron las máximas autoridades y funcionarios del partido, y donde se llevó a cabo la asunción de las nuevas autoridades partidarias. También se convocó a todos a trabajar para lograr la provincia con igualdad de oportunidades y posibilidades de desarrollo.
La convención es el máximo órgano de la UCR Santa Cruz y está conformada por representantes de todas las localidades de la Provincia. Es un órgano totalmente federal que trabaja para transformar la realidad de Santa Cruz incorporando la mirada de cada uno de los afiliados a la UCR en toda Santa Cruz.
Acciones
“Nuestro partido reafirma su voluntad federal y totalmente democrática realizando acciones en toda la provincia y debiendo con los representantes de los afiliados de cada comité”, destacó Daniel Gardonio, Presidente de la UCR Santa Cruz.
Además, enfatizó en que “esta convención es una muestra más del espíritu democrático y participativo de nuestro partido que mantiene en alto las banderas y valores de nuestro partido”.
De la Convención Radical participaron Eduardo Costa, Roxana Reyes, Omar Zeidán, Daniel Gardonio, Alberto Lozano, Pablo Fadul, Daniel Roquel, Fabian Leguizamon, Piero Boffi, junto a varios dirigentes y radicales de todas las localidades de la Provincia.
El elegido como Presidente de la Convención Radical de Santa Cruz, Luis “Cuchi” Vera celebró el dialogo interno que permitió alcanzar propuestas conjuntas tanto para la elección de las Autoridades de la Convención como para designar a las autoridades del Tribunal de Disciplina y de la Junta Electoral.
Si bien existía una amplia mayoría de Convencionales pertenecientes al sector que lidera Eduardo Costa se dialogo entre todos los representantes para alcanzar un consenso.
“Cuchi” Vera también realizó una propuesta para que la Convención de la UCR se exprese sobre los puntos que consideró fundamentales para la vida democrática de Santa Cruz.
“Después de recorrer la Provincia junto a Eduardo Costa, de dialogar con trabajadores, petroleros, comerciantes, empresarios, trabajadores públicos y vecinos de todas las ciudades y de escuchar sus reclamos, pedidos y realidades, y después de esta jornada de discusión interna queremos proponer un documento final para expresar lo que hemos recogido y elaborado”, manifestó.
Se acordó entonces reclamar al Gobierno Provincial un aumento para los trabajadores estatales mediante una paritaria libre y sin techos; pedir la intervención de la justicia en las causas por corrupción y sobreprecios en la obra pública; exigir el fin de la Ley de Lemas; y pedir el tratamiento justo y sin demora de los planteos realizados por dirigentes y afiliados para que se evalué la conducta y acciones de algunos dirigentes partidarios que recibieron cuestionamientos.
El pedido de llamado a paritarias libres y sin techo para que los estatales santacuceños reciban un aumento salarial fue fundamentado en el marcado incremento que ha recibido la Provincia producto del alza de las regalías y la coparticipación. Desde la UCR sostienen que el Estado Provincial practicó un ajuste brutal y mantuvo congelados los salarios por dos años pese a que las cuentas públicas tienen cada vez ingresos mayores.
Respecto a la obra pública en la Provincia, se pidió que se investiguen los sobreprecios y todas las irregularidades que fueron denunciadas con las que opera el IDUV de Grasso: “Necesitamos poner un freno a estas irregularidades y evitar que las mismas avancen”, destacaron.
Un punto muy fuerte fue el referido a la Ley de Lemas. Desde la UCR reafirmaron sus reclamos y adelantaron que redoblarán sus esfuerzos para que sea derogada: “La Ley de Lemas es una estafa a los votantes y a la voluntad popular. Se trata de una Ley inconstitucional y antidemocrática que fue creada por el Kirchnerismo con la clara intención de perpetuarse en el poder”.
Caleta Olivia En un operativo policial realizado el fin de semana, la policía identificó a casi mil personas en procedimientos de prevención realizados en locales nocturnos. Según se informó a Diario Más Prensa, los operativos se llevaron a cabo en todas las localidad de la […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
En un operativo policial realizado el fin de semana, la policía identificó a casi mil personas en procedimientos de prevención realizados en locales nocturnos.
Según se informó a Diario Más Prensa, los operativos se llevaron a cabo en todas las localidad de la zona norte e incluyeron la participación de todas las áreas policiales, además de Comercio y Bromatología de las comunas.
En Caleta Olivia, la policía, junto a Comercio de la municipalidad de Caleta Olivia procedieron a la clausura de una fiesta que se desarrollaba en el quincho de la Unión Vecinal de la Zona de Chacras. Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que en el lugar se realizaba una fiesta que no contaba con permiso de la comuna, y se constató que en la misma se realizaba venta de entradas, expendio de bebidas alcohólicas y además había presencia de menores de edad.
En Caleta Olivia, los operativos se llevaron a cabo en el marco del plan integral de seguridad pública y consistieron en recorridas, patrullajes, identificación de personas, control de vehículos y locales nocturnos.
De este modo, además de operativos en la costanera y zona céntrica, se realizaron controles en los locales nocturnos Mariluz, El Toscano Pub, Neon, Bavaria, La China, Buenos Momentos, Dominic Black, Espacio Disco, La Parra y El Refugio.
Fuentes policiales confirmaron que en los operativos durante el viernes, sábado y madrugada del domingo se identificaron a 980 personas y se controlaron 345 automóviles.
Interior
En tanto, también se desarrollaron operativos en Cañadón Seco, Puerto Deseado, Jaramillo, Fitz Roy, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos, donde se identificaron a 926 personas, 418 vehículos y alrededor de diez locales nocturnos.
Las fuentes consultadas detallaron que en Pico Truncado, jurisdicción de la Seccional Segunda se demoraron a 13 menores de edad desde la vía pública a los fines de resguardar su integridad física. Los menores, a quienes se les incautaron seis cajas de vino Toro, fueron retirados por sus padres de la dependencia policial.
Armado
Asimismo, ayer pasado el mediodía efectivos de Comisaría Segunda realizaban patrullajes en cercanías del barrio Gregores y observaron a dos hombres en actitud sospechosa.
Según informaron uno de ellos extrajo un arma de fuego entre sus ropa y la guardo en una mochila y posteriormente ingresaron al supermercado La Familia.
Al regresar fueron interceptados por personal policial donde al palpado preventivo uno de ellos, identificado como Cortez, con domicilio en el barrio Rotary poseía un arma de fuego calibre 38 tipo revolver con tres municiones.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que Cortez es un interno judicial que cuenta con salidas transitorias de la alcaidía.
En tanto, su compañero fue identificado como Rasgido, y pese a que no cometieron ilícito fueron aprehendidos a disposición de la justicia de turno.
Pico Truncado Ayer en horas de la madrugada personal policial uniformado que prestaba servicio de policía adicional en local bailable Gauchito Pachanguero ubicado en calle San Martín y Pellegrini demoraron a un hombre mayor de edad. Según informaron, el hombre se hallaba alcoholizado y cuando […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Ayer en horas de la madrugada personal policial uniformado que prestaba servicio de policía adicional en local bailable Gauchito Pachanguero ubicado en calle San Martín y Pellegrini demoraron a un hombre mayor de edad.
Según informaron, el hombre se hallaba alcoholizado y cuando se le realizaba el palpado preventivo, intentó deshacerse de varios envoltorios.
De este modo, se informó al personal de la División de Investigaciones quienes, en el lugar, y previo al reactivo de la sustancia constataron que se trataba de marihuana.
De esta manera se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien dispuso que el joven establezca domicilio. Dicha persona resulta ser mayor de edad y es oriunda de Pico Truncado.
Caleta Olivia La Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota” participó en la Feria de Ciencias y Tecnología en Río Gallegos y su proyecto “Cosechando esperanzas” fue premiado ayer y de este modo lograron acceder a la Feria Nacional que se llevará a cabo en Córdoba a […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
La Escuela Especial 13 “Salvador Gaviota” participó en la Feria de Ciencias y Tecnología en Río Gallegos y su proyecto “Cosechando esperanzas” fue premiado ayer y de este modo lograron acceder a la Feria Nacional que se llevará a cabo en Córdoba a fines de noviembre.
Los alumnos Rodrigo Iñon y Milena Contreras son los alumnos del taller de huerta escolar de la misma institución y expusieron el proyecto “cosechando esperanzas “ que se encuentra a cargo de la docente Vilma Carrión.
“Este proyecto presenta como objetivo primordial promover en los alumnos la posibilidad de adquirir prácticas laborales a través de la obtención de productos alimenticios y hortícolas junto a su familia”, señalaron a Diario Más Prensa.
Los alumnos fueron acompañados en el viaje junto a su profesora y el vice director de la institución escolar Víctor Gómez.
El proyecto se inició en el año 1994, dentro de la institución donde los espacios de huerta escolar estaban trabajados en los alrededores de la institución.
En el año 1999 se inauguró el vivero escolar que se realizó con ayuda de una cooperativa, con alumnos y docentes de taller de mantenimiento edilicio.
Actualmente la Escuela Especial 13 forma alumnos para su inserción laboral en un espacio real de trabajo. Las ventas de plantas ornamentales, aromáticas y hortícolas se realizan en el vivero escolar y en las ferias zonales de la localidad. Con el monto recaudado se destina a la compra de insumos y para cada alumno que son 8 el total de integrantes.
Algunos alumnos ya tienen proyectado el destino de su trabajo y esfuerzo en la huerta escolar. “Rodrigo quiere una bicicleta y Milena sueña con tener su propia y pequeña huerta en el fondo de su casa y poder vender las plantas que ella producirá”, sostuvo la docente Vilma Carrión.
Carrión señaló además que “la huerta escolar presenta varias proyecciones tales como: insertar al alumno laboralmente; fomentar la participación social, cultural y educativa: implementar un sistema de riego; iniciar una actividad productiva en el cultivo de claveles; promocionar el proyecto hacia otras instituciones mediante visitas guiadas; confeccionar etiquetas u señalizaciones en sistema braille y concretar con el INTA la adquisición de herramientas adaptadas”.
“La metodología del taller se lleva a cabo mediante aula -taller, las mismas se llevan a cabo en el vivero de la escuela y sala mediante la indagación de sabores previos”, indicó.
Asimismo manifestaron que también “es parte del proyecto la profesora Daniela Berra, quien de manera incondicional brindó todo su apoyo para poder llegar a esta instancia. Además la profesora Claudia Barrionuevo y Romina Brito que aportaron para que hoy este proyecto se haga realidad y acceda a una instancia de nivel nacional”, aseguraron.
Cierre
En tanto, ayer con la presencia del vicegobernador Pablo González y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez se dio cierre a la 24° edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología en la que participaron estudiantes y docentes de toda la provincia.
En esta ceremonia, que tuvo lugar en el Gimnasio del Boxing Club, se entregaron reconocimientos a docentes destacados por su labor en la enseñanza de la Ciencia y Tecnología; la Universidad Tecnológica Nacional y el Consejo Agrario Provincial realizaron la entrega de distinciones a los proyectos destacados por el desarrollo de proyectos vinculados al desarrollo humano de sus localidades.
En tanto, en el momento más esperado de las tres jornadas, se realizó la entrega de diplomas a los proyectos destacados de cada nivel y modalidad que obtuvieron la clasificación a la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología a realizar en la provincia de Córdoba.
Cabe destacar que en la Feria Provincial se presentaron cincuenta proyectos destacados seleccionados entre más de 600 propuestas que participaron en las instancias locales y regionales que se realizaron en Caleta Olivia, Puerto San Julián y Río Turbio.
De esta forma, los proyectos que alcanzaron la etapa provincial son de Río Gallegos, Puerto Deseado, Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, El Calafate, Bajo Caracoles, Tres Lagos, Río Turbio, 28 De Noviembre Y Rospentek.
Jornadas
Durante tres jornadas, los estudiantes además de presentar sus proyectos de investigación científica escolar pudieron conocer sobre los dinosaurios en Santa Cruz a través de diferentes propuestas: un stand científico, con la presencia del doctor en Paleontología Investigador de CONICET Lucio Ibiricu, actualmente trabaja en el Instituto Patagónico de Paleontología; un espacio de realidad virtual a cargo del profesor Mauro Luna; y restos fósiles originales del Titanosaurio que conserva la Secretaria de Estado de Cultura, a través del Museo Padre Jesús Molina.
También conocieron a Tito, personaje de caricatura creado por el dibujante Andrés Rodríguez, inspirado en este dinosaurio que habitó el territorio de la actual Santa Cruz y llegó a pesar 60 toneladas y medir 24 metros de largo.
Al finalizar la Feria, el vicegobernador de la provincia, Pablo González felicitó a docentes y estudiantes por la participación, el compromiso y creatividad mostrada en cada una de las propuestas. “Es un honor estar acá porque es un soplo de frescura verlos con tanta pasión por crear, inventar y crecer”, resaltó González.
También destacó la federalización de la Feria de Ciencia, lo que permitió que los estudiantes conozcan la provincia: “Que importante que nuestros chicos conozcan Río Turbio, que vean la lucha de la gesta del carbón y tal vez, pueda surgir un proyecto para pensar cómo mejorar eso”.
“Uno ve proyectos relacionadas a esta Santa Cruz y nos reconforta el esfuerzo de padres, docentes y alumnos por hacer cosas por esta tierra”, subrayó el vicegobernador y mencionó que es importante ver “esta potencia creadora de las generaciones que vienen”.
A su vez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez destacó el conocimiento y la pasión de los feriantes e hizo hincapié en que “Santa Cruz, esta provincia que amamos, es una provincia en la que la gente trabaja con honestidad, con esfuerzo y con mucho amor por el futuro y por la Educación”.
“Estamos orgullosos de ser santacruceños y aquí están sus hijos proyectándose al futuro”, reafirmó la titular de la cartera educativa provincia y, a la vez, añadió: “Esta es la Educación Pública de Santa Cruz, de gestión privada y de gestión estatal, estos que mostraron aquí su mejor esfuerzo y su capacidad”
Ganadores
Además accedieron a la instancia nacional por Caleta Olivia fueron: el Jardín 18 con el proyecto JIMA Robotic; el Jardín 58 “1,2,3 construimos ecoladrillo”; CODEDCO con “Alta en el Cielo y “Galletitas sin TICC TACC; la Escuela 36 con “Prohibido olvidar”; Escuela 14 con “Caspitas digitales aparatos vetustos”; CODEDCO con “Desalinizar es la solución”; Escuela 43 con “Y si nos tratamos bien?”; Escuela Industrial 10 con “Electro Plant”; Colegio 22 con “Animate a separar”, CODEDCO con “Una aplicación para mi escuela” y Colegio Adventista con “En redes o enredos sociales?”.
Buenos Aires La petrolera estatal controla el 60% del mercado y el aumento dispuesto busca morigerar su impacto sobre la inflación de noviembre. Finalmente se conoció el aumento de precios que aplicó a sus combustibles la petrolera YPF, que controla cerca del 60% del mercado. […]
noticiaBuenos Aires
La petrolera estatal controla el 60% del mercado y el aumento dispuesto busca morigerar su impacto sobre la inflación de noviembre.
Finalmente se conoció el aumento de precios que aplicó a sus combustibles la petrolera YPF, que controla cerca del 60% del mercado.
Los ajustes fueron del 2,5% en promedio, la mitad de los que aplicaron sus competidores Axion y Shell. La nueva tabla de valores que fijó la petrolera, según le confirmaron fuentes de la compañía a este diario, es esta: La super sube 2,26% a $ 37,59; la premium sube solo 1,5% a $ 44,22 el litro; el gasoil sube 3,75% a $ 33,76 y el diesel premium sube 3,53% a $ 39,87.
La decisión de fijar aumentos porcentualmente menores, dada su participación en el mercado, seguramente fue tomada pensando en morigerar lo más posible el impacto de este ajuste sobre la inflación de noviembre.
El viernes pasado, la primera en subir fue Axion, que remarcó un 5% la nafta súper, 7% el diésel, 3,6% para la nafta premium y 4,1% el diésel premium. Shell hizo lo mismo luego, con un porcentaje promedio de 4,8%. En la Ciudad de Buenos Aires la nafta VPower pasó a costar, $ 45,75; la Súper, $ 39.87; el VPOWER Diesel, $ 42.45 y el diésel, $ 36,81.
Cámara
Desde la Cámara de Estaciones de Servicio (CECHA), su presidente Carlos Gold, dijo que el aumento, “es inminente”, tanto de YPF como de Puma. Y estimó que las subas serían de la misma magnitud de Shell y Axion.
Acerca de la pregunta básica de porqué sigue subiendo el precio de la nafta si bajó el dolar y el petróleo, Gold señaló: “Es el resultado de un proceso que viene desde octubre del 2017 y los aumentos no llegaron a cubrir el desfase entre el aumento del crudo y del tipo de cambio”, explicó.No obstante, según el directivo, con estos ajustes, “si el crudo y el tipo de cambio permanecen en los valores actuales, el precio de la nafta ya debería estar equilibrado”, estimó.
Los combustibles ya llevan una suba superior al 65% promedio durante 2018 y desde las compañías petroleras venían advirtiendo que aún se registraba un retraso de los precios internos con respecto a los valores internacionales. Es que el dólar en el mismo período subió casi 110% y, aunque el petróleo bajó en dólares, también subió fuerte si se mide en pesos.
También, según Raul Castellanos, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles de Córdoba (CEC), los aumentos de YPF rigen desde el sábado.
La contracara de los aumentos de precios es la caída de las ventas. En septiembre se registró una caída muy fuerte del mercado que promedió 6,65% en todos los combustibles, en forma interanual, pero que llegó al 27% en el caso de la nafta premium.
En octubre, según los estacioneros, “la caída no fue tan grave como en septiembre pero igual, la variación es negativa”, adelantaron. El panorama se complejiza, además, hacia adelante, porque el 1 de diciembre aumenta el impuesto a la comercialización de combustible, que se actualiza por la inflación cada tres meses.
Buenos Aires La comisión de expertos del Ministerio de Defensa considera como “la hipótesis más probable” de la causa del naufragio del Submarino San Juan fue un error de operación de la válvula de ventilación llamada E19 que provocó un cortocircuito en las baterías y […]
destacada noticiaBuenos Aires
La comisión de expertos del Ministerio de Defensa considera como “la hipótesis más probable” de la causa del naufragio del Submarino San Juan fue un error de operación de la válvula de ventilación llamada E19 que provocó un cortocircuito en las baterías y la generación de hidrógeno que inutilizó a la tripulación y más tarde produjo una implosión.
El borrador del informe final de la comisión, según fuentes judiciales a las que accedió Clarín, sostiene que esa válvula Eco-19 pudo también haber “estado mal cerrada” mientras la tripulación estaba intentando hacer snorkel con un mar bravísimo, es decir tomar aire. Este diario adelantó en exclusiva el 3 de julio pasado que esa era una de las hipótesis más estudiadas por los expertos.
Los sensores del snorkel –una enorme válvula que sale de la torreta- permiten que con cada ola que choca se corta el ingreso del aire, lo que quita oxígeno a la atmósfera interior donde respiraban los 44 tripulantes que enfrentaban una dura tormenta el 15 de noviembre del año pasado.
Con los motores diésel a fondo, en medio de la tormenta, el snorkel cerrándose cada 30 segundos, la situación debe haber sido insoportable y, tal vez, en ese contexto, relajaron la norma de seguridad y abrieron momentáneamente la Eco-19 para que circule más el aire. Entonces, empezó a entrar el agua por donde no debería pasar nunca, se derramó sobre los bornes de las baterías de proa y generó el cortocircuito fatal.
Los miembros de esa comisión de expertos en submarinos de Defensa son los contraalmirantes (RE) Adolfo Trama y Alejandro Kenny y el capitán de navío (RE), Jorge Bergallo.
Este último es padre de una de las víctimas y segundo comandante del San Juan, Jorge Ignacio Bergallo. Los especialistas, que hicieron una serie de pruebas y consultaron a expertos del exterior, ya declararon como testigos ante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga si hubo alguna responsabilidad penal en el naufragio.
Versión
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, espera la versión final del informe en los próximos días para entregarla a la comisión investigadora bicameral del Congreso.
Según las fuentes, el borrador señala que si bien se manejan diferentes hipótesis sobre las causas del naufragio, “algunas más probables que otras, la realidad es que a la fecha no se sabe qué fue lo que le sucedió al submarino” y “sólo se manejan hipótesis probables”.
Una de esas hipótesis apuntaría al “error de operación” de la válvula E19 (válvula de ventilación interna) que pudo haber provocado el ingreso de agua de mar al balcón de barra de baterías de proa durante la maniobra de snorkel, lo que habría generado un cortocircuito y la consecuente generación de hidrógeno.
De otra manera no se explicaría el último y único reporte de avería que informo el San Juan en la madrugada del 15/11”. Se refiere al informe del comandante del San Juan, capitán Pedro Fernández, que comunicó a su base que una vez que finalizada la carga de aire –en superficie con el snorkel- volvería a inmersión, “a plano profundo”, como dicen los submarinistas, para navegar con las baterías y evitar así las consecuencias del temporal. Plano profundo es navegar a unos 40 metros de la superficie.
La comisión realizó cálculos tendientes a determinar la probabilidad de ocurrencia de “una ignición espontánea” producto del escape de ese hidrógeno.
Rotura
Pero sí bien podría haber afectado a la tripulación “no pudo haber provocado la rotura del casco resistente del submarino”, subrayaron las fuentes que leyeron el informe.
Es decir, esa ignición (incendio) neutralizó a la tripulación en el plano profundo pero no hizo estallar la nave, que sí implosionó cuando cayó sin control hasta llegar cerca de los 600 metros.
Esa es, aproximadamente, la profundidad de colapso de diseño del constructor alemán. Según un analista norteamericano, la implosión fue a 418 metros y su energía equivalió a 5.216 kilos de TNT.
Así la anomalía acústica verificada para el 15 de noviembre por la Organización del Tratado Internacional de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO, en inglés) podría haber correspondido a la implosión del San Juan.
Las fuentes precisaron que el borrador aclara que, no obstante, se está investigando con el CTBTO si pudo haber habido “una explosión previa” por la concentración de hidrógeno.
Esto pudo “haber inutilizado a la tripulación” que impidió que ésta aplicara los procedimientos para salir a superficie o mandara señales de emergencia. O quizás por alguna causa que se desconoce, “se perdió el control” del submarino en el procedimiento para ir a plano profundo, maniobra que informó el capitán Fernández antes de perder contacto.
Temporal
Al cerrar el capítulo de las hipótesis más probables, el informe agrega que las condiciones de agotamiento físico de la tripulación a causa del temporal que capeaba el San Juan en superficie –maniobra de snorkel para recargar baterías- “pudo haber tenido una incidencia muy importante en todo el evento que culminó con el naufragio”.
Más adelante, siempre según las fuentes el borrador señala que el submarino había zarpado “en condiciones” y que el plan de navegación y operaciones que se había formulado para octubre y noviembre de 2017 “estaba acorde a sus capacidades técnicas”.
Precisa que las diferencias entre las condiciones al momento de su zarpada de Puerto Belgrano en octubre respecto de sus condiciones de diseño original (con las que el astillero alemán lo entregó en 1983) “no afectaban su seguridad náutica y que ninguna de las observaciones formuladas por el Inspector Naval (ISGA) pudieron haber desencadenado su naufragio”.
Caleta Olivia La salud de Santa Cruz tuvo el viernes una jornada histórica, luego de que concluyera de manera exitosa el primer implante coclear en el hospital “Pedro Tardivo” de Caleta Olivia. La Ministra de Salud y Ambiente se hizo presente en el nosocomio y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La salud de Santa Cruz tuvo el viernes una jornada histórica, luego de que concluyera de manera exitosa el primer implante coclear en el hospital “Pedro Tardivo” de Caleta Olivia. La Ministra de Salud y Ambiente se hizo presente en el nosocomio y siguió todo el procedimiento que marca un hito para la provincia.
El paciente de tres años es un afiliado de la Caja de Servicios Sociales a quien se le colocaron dos implantes cocleares; la intervención estuvo a cargo del equipo médico especializado de implantes EIA, encabezado por el doctor Diego Marcomini (otorrinolaringólogo).
Acompañaron al especialista, los profesionales de Buenos Aires, Ornella Franco (Instrumentista), Paula Cini (Lic. en Fonoaudiología); y los profesionales de Caleta Olivia Laura Aguilar (Otorrinolaringóloga), Liliana Diaz (Lic. en Fonoaudiología), Erica Reynoso (Lic en Fonoaudiología) y Gregorio Ortega (Anestesista).
La abuela del paciente, Silvana Maldonado, se mostró muy emocionada de que la intervención se realizara en la provincia y no tuvieran que viajar a Buenos Aires y moverse con toda la familia.
“Es darle una oportunidad de que salga del mundo del silencio y escuche” dijo emocionada la abuela.
Además contó todo el proceso de detección de la sordera y luego los estudios que debieron realizarse para confirmar que era un paciente apto para este tipo de intervención.
La abuela explicó que el implante es importado por lo que se debió esperar que ingresara a la Argentina. En este sentido agradeció especialmente a la Ministra de Salud por haber estado siempre acompañando a la familia.
“La Obra Social por la decisión del Ministerio de Salud que siempre estuvo en contacto con nosotros durante todo el proceso. El día que nos avisaron que el implante estaba en el país y se acordaron los detalles del Hospital” expresó Maldonado.
“Es un cambio de vida para él y para toda la familia. Para su hermanito gemelo que ya había empezado a comunicarse con señas. Esto es todo lo que nosotros deseamos y soñado y hoy se hace realidad. Estoy muy agradecida y sobre todo que se haga en la provincia. Este es un Hospital de alta complejidad y poder hacer esta intervención aquí implicó que estemos todos juntos atravesando esta situación que para nosotros con un nene chiquito implica un montón de inconvenientes. Aquí nos sentimos muy acompañados” agregó.
Ministra
La Ministra de Salud y Ambiente destacó el trabajo de los profesionales y la decisión del gobierno santacruceño de llevar adelante un procedimiento que marcará un hito para la provincia.
El implante coclear es un producto sanitario implantable activo, de alta tecnología y precisión, encaminado a restablecer la audición de aquellas personas que padezcan una sordera causada por la destrucción de las células ciliadas de la cóclea, estimulando directamente las células ganglionares (nervio auditivo) mediante señales eléctricas encargadas de transmitir la información codificada al cerebro.
Es importante destacar que al ser una prótesis, no cura definitivamente la sordera. El oído humano es un sistema de órganos que, en su conjunto, tiene la misión captar, codificar y transferir al cerebro la información sonora que emana de la naturaleza.
El sistema auditivo está formado por la unión de tres partes diferentes especializadas: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Es en este último donde se coloca el implante coclear.
La disfunción auditiva origina diferentes escalas de hipoacusias, desde la sordera leve a la total (Cofosis). Cada uno de los tres elementos que integra el sistema auditivo realiza una función especializada; si una de las tres partes falla, las partes sanas dejarían de cumplir con su función.
El objetivo del implante coclear es reemplazar la función de la cóclea dañada, situada en el oído interno, estimulando mediante señales eléctricas directamente el nervio auditivo.
Al estimular directamente la cóclea, se vuelven inservibles los componentes del oído externo y medio, siendo estos sustituidos por los componentes externos del implante coclear.
Río Gallegos Eduardo Costa se reunió junto a la Diputada Nadia Ricci con representantes del Gobierno Nacional para avanzar en los trámites y gestiones necesarias para que puedan cobrar los ex trabajadores de YPF que se sumaron al Programa de Propiedad Participada. Del encuentro participaron […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa se reunió junto a la Diputada Nadia Ricci con representantes del Gobierno Nacional para avanzar en los trámites y gestiones necesarias para que puedan cobrar los ex trabajadores de YPF que se sumaron al Programa de Propiedad Participada.
Del encuentro participaron Leandro Mariano Borton, Director Nacional de Normalización Patrimonial, la Contadora Carolina Serrano Espelta, Subsecretaria de Normalización Patrimonial, y el Doctor Ignacio Pérez Cortes, Secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Hacienda de la Nación.
“El Gobierno Nacional está trabajando para dar cumplimiento con el pago lo antes posible y retribuir a los ex trabajadores que se encuentran en condiciones de cobrar este beneficio”, expresó Costa luego de la reunión.
Ya cobraron más de 5 mil ex trabajadores de YPF y el Estado Nacional trabaja para continuar con el calendario de pago a los restantes.
Además, anunció que en las próximas semanas el Director Nacional Borton y representantes del Poder Ejecutivo Nacional, viajarán a Caleta Olivia para dialogar con los EX-YPYFIANOS, analizar cada caso y trabajar en la resolución de conflictos y la presentación de documentación.
Durante el encuentro, establecieron una agenda de trabajo y remarcaron que se establecerá un sistema para dar prioridad a los casos más urgentes que serán atendidos y contemplados de manera inmediata.
Costa destacó que se trata de una deuda muy grande que se originó con la privatización de la empresa y que es un reclamo al que constantemente se le ha dado la espalda: “El Gobierno de Cambiemos expresó su voluntad de que esto se resuelva y se haga efectivo el pago a los trabajadores lo antes posible”, dijo; y agregó que si bien hay muchos ex empleados que ya cobraron hay quienes todavía deben comenzar por desistir del juicio iniciado al Estado y comenzar con las gestiones para poder cobrar.
También remarcó la gran lucha de los ex agentes que habiendo impulsado permanentemente su reclamo se han convertido en un ejemplo para todos los argentinos: “Hoy es el Estado quien debe dar respuesta concretas a los derechos adquiridos por miles de trabajadores argentinos y santacruceños que han dejado lo mejor de sus vidas para engrandecer la Nación”.
Para finalizar, desde Nación se comprometieron a enviar la información sobre el estado actual de cada uno de los expedientes de los ex agentes de Santa Cruz; y comentaron que en muchos casos lo que está retrasando el proceso es que los trabajadores aún no han desistido del juicio para poder comenzar con las gestiones que le permitan cobrar los bonos.