
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos Eduardo Costa se reunió junto a la Diputada Nadia Ricci con representantes del Gobierno Nacional para avanzar en los trámites y gestiones necesarias para que puedan cobrar los ex trabajadores de YPF que se sumaron al Programa de Propiedad Participada. Del encuentro participaron […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa se reunió junto a la Diputada Nadia Ricci con representantes del Gobierno Nacional para avanzar en los trámites y gestiones necesarias para que puedan cobrar los ex trabajadores de YPF que se sumaron al Programa de Propiedad Participada.
Del encuentro participaron Leandro Mariano Borton, Director Nacional de Normalización Patrimonial, la Contadora Carolina Serrano Espelta, Subsecretaria de Normalización Patrimonial, y el Doctor Ignacio Pérez Cortes, Secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Hacienda de la Nación.
“El Gobierno Nacional está trabajando para dar cumplimiento con el pago lo antes posible y retribuir a los ex trabajadores que se encuentran en condiciones de cobrar este beneficio”, expresó Costa luego de la reunión.
Ya cobraron más de 5 mil ex trabajadores de YPF y el Estado Nacional trabaja para continuar con el calendario de pago a los restantes.
Además, anunció que en las próximas semanas el Director Nacional Borton y representantes del Poder Ejecutivo Nacional, viajarán a Caleta Olivia para dialogar con los EX-YPYFIANOS, analizar cada caso y trabajar en la resolución de conflictos y la presentación de documentación.
Durante el encuentro, establecieron una agenda de trabajo y remarcaron que se establecerá un sistema para dar prioridad a los casos más urgentes que serán atendidos y contemplados de manera inmediata.
Costa destacó que se trata de una deuda muy grande que se originó con la privatización de la empresa y que es un reclamo al que constantemente se le ha dado la espalda: “El Gobierno de Cambiemos expresó su voluntad de que esto se resuelva y se haga efectivo el pago a los trabajadores lo antes posible”, dijo; y agregó que si bien hay muchos ex empleados que ya cobraron hay quienes todavía deben comenzar por desistir del juicio iniciado al Estado y comenzar con las gestiones para poder cobrar.
También remarcó la gran lucha de los ex agentes que habiendo impulsado permanentemente su reclamo se han convertido en un ejemplo para todos los argentinos: “Hoy es el Estado quien debe dar respuesta concretas a los derechos adquiridos por miles de trabajadores argentinos y santacruceños que han dejado lo mejor de sus vidas para engrandecer la Nación”.
Para finalizar, desde Nación se comprometieron a enviar la información sobre el estado actual de cada uno de los expedientes de los ex agentes de Santa Cruz; y comentaron que en muchos casos lo que está retrasando el proceso es que los trabajadores aún no han desistido del juicio para poder comenzar con las gestiones que le permitan cobrar los bonos.
Caleta Olivia Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se llevó a cabo el último fin de semana de octubre la primera jornada de dicha iniciativa destinada a las Afiliadas de la rama femenina de la Institución, actividad que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se llevó a cabo el último fin de semana de octubre la primera jornada de dicha iniciativa destinada a las Afiliadas de la rama femenina de la Institución, actividad que se replicó este sábado 3 de noviembre, siempre en el SUM de la Sede Central sita en Comodoro Rivadavia, Chubut.
A tal efecto, cabe destacar que las mujeres ya venían realizando varias reuniones convocadas por la Delegada Gremial Bárbara González, en las que se fueron escuchando las diferentes inquietudes planteadas, sus vivencias y diferentes experiencias que cursaron en el entorno que les ha tocado desempeñarse dentro de la industria, etc.
En base a ello se hizo hincapié en profundizar esa faceta iniciando una capacitación intensiva con la finalidad de darles herramientas a las Trabajadoras Jerárquicas, y que puedan manejar sus emociones, participar en la resolución de conflictos, efectuar trabajo en equipo, ejercer liderazgo, mejorar el diálogo y ver diferentes enfoques en cuanto a la visión, entre otras aptitudes.
En estos ensayos, González indicó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que “lo que se persigue es conseguir Trabajadoras fuertes, que sepan defenderse, y también capacitarse para seguir creciendo en todos los ámbitos”.
Ámbito
La Delegada expresó que “no solo se trabajan situaciones en el ámbito laboral, sino que también se abordan aquellas vinculadas a la vida cotidiana, debido que las mujeres cargan con muchas responsabilidades y situaciones, haciéndose cargo de los hijos, de la casa, el trabajo, la familia, amistades y demás”.
La referente gremial, Delegada por la empresa Epsilon, comentó que, en esta oportunidad, se sumaron a la iniciativa compañeras provenientes de las localidades santacruceñas de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, y de las ciudades chubutenses de Sarmiento y -por supuesto-.de la anfitriona Comodoro Rivadavia.
González se manifestó agradecida para con todas quienes asistieron: “cada una asumió un compromiso con la Institución y, para asistir, muchas de las chicas cambiaron días de franco, de guardia, pagaron horas extras a las niñeras, buscaron quién les cuide a los chicos y hasta hicieron varios kilómetros para participar. Fue muy gratificante ver la alegría que tenían al llegar y, en el desarrollo del Curso; al conocerse con otras compañeras que compartían entre sí sus experiencias de vida”.
Por último, agradeció “como siempre a José (Llugdar) por darnos esta posibilidad de capacitarnos, al Secretario Adjunto, Luis Villegas; a David (Klappenbach), a los Delegados y a todos los que nos apoyan en este proyecto con las Trabajadoras Jerárquicas”, concluyó.
Caleta Olivia En la sede del Consejo Directivo de ATE Santa Cruz, con la presencia del Secretario Adjunto de CTA Autónoma Nacional Hugo “Cachorro” Godoy, el Secretario Gremial Daniel Jorajuria y la Secretaria de Formación Cyntha Pok, además del acompañamiento de todo ATE Santa Cruz, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la sede del Consejo Directivo de ATE Santa Cruz, con la presencia del Secretario Adjunto de CTA Autónoma Nacional Hugo “Cachorro” Godoy, el Secretario Gremial Daniel Jorajuria y la Secretaria de Formación Cyntha Pok, además del acompañamiento de todo ATE Santa Cruz, asumió Olga Reinoso al frente de CTA-A Santa Cruz.
Errazuriz 413 se tiñó de azul Autónomo, para celebrar la asunción de la nueva comisión ejecutiva de la CTA-A Santa Cruz “Rebeldía y Organización Popular”, que contó con la presencia de un centenar de militantes de los distintos gremios que componen la Central y el acompañamiento de la dirigencia de las distintas Regionales.
Presidieron el acto de asunción el Secretario Adjunto de CTA Autónoma Nacional Hugo “Cachorro” Godoy, el Secretario Gremial Daniel Jorajuria, la secretaria de Formación Cynthia Pok, el Secretario General de ATE Santa Cruz Alejandro Garzon, las comisiones directivas de ATE Los Antiguos, Pico Tuncado Las Heras Gdor Gregores, Perito Morreno y juntas internas provinciales y locales.
Presencia
La flamante Secretaria General de la CTA A Santa Cruz Olga Reinoso destacó el trabajo previo y la presencia en las calles “con mucha identidad de clase de esta conducción, remarcando que la necesidad de salir a los barrios como trabajadores en solidaridad es un eje concreto, vamos a ir a buscar a los compañeros que la están pasando mal, para poder de una vez por todas estar en esos lugares donde realmente se toman las decisiones, hoy hablar de derechos tiene que ver con resistir, porque atrás hay sangre y cárcel que siempre es de la clase trabajadora”.
La secretaria de Formación Cynthia Pok recordó que “estas cosas no suceden así como así, la verdad que tiene toda la emoción del compromiso y la fuerza que todos uds le han podido dar, hoy se concreta en esta comisión extraordinaria, comprometida con las cosas más profundas de nuestra lucha y encabezada por tres compañeras Mujeres que son unas guerreras de la vida”.
El Secretario Gremial Daniel Jorajuria indico que desde el primer día que asumió este gobierno, “hoy podemos decir que estamos viviendo momentos muy difíciles, como siempre la clase trabajadora construirá la unidad necesaria para frenar la ofensiva, no puede ser que este gobierno quiera mercantilizar nuestras vidas, la Central no va a permitir que nos gobiernen los intereses inescrupulosos del poder económico, ni la salud ni la educación serán un negocio”.
Finalmente el Secretario Adjunto de la CTA Hugo “Cachorro” Godoy sostuvo que “no es fácil en un país al que lo están saqueando, en un país que está arrasando, en donde tenemos gobernantes que se auto constituyen en virreyes y entregan al FMI las llaves para gobernar y decidir las políticas y sociales de nuestro país, como ha hecho el presidente Macri”, en este sentido ”Cuando se avasallan derechos, en realidad hay siglos de luchas de hombres y mujeres libres que dejaron sus vidas, de hombres y mujeres que hicieron de la libertad un sueño eterno, y que de alguna manera, cada uno de nosotros , somos su legado, nuestro compromiso, es ser sus continuadores, en un tiempo en que se arrasa con derechos conquistados a lo largo de años y años y nos quieren hacer retroceder cien atrás, en este tiempo nos empecinamos tozudamente en construir herramientas de los trabajadores para construir una sociedad diferente y es esto lo que nos emociona”.
Caleta Olivia Están avanzadas las gestiones para que los consumidores santacruceños comiencen a adquirir carne a menor precio que los que hay en plaza. Se traerá carne vacuna, ovina y porcina. “Estamos en la etapa de compra de hacienda en el Mercado de Liniers”, dijo […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Están avanzadas las gestiones para que los consumidores santacruceños comiencen a adquirir carne a menor precio que los que hay en plaza. Se traerá carne vacuna, ovina y porcina. “Estamos en la etapa de compra de hacienda en el Mercado de Liniers”, dijo el productor.
El productor rural santacruceño Javier Berazaluce anunció que esta semana comenzaron a concretarse las tratativas para comprar las primeras partidas de carne vacuna en el Mercado de Liniers, las cuales se venderán a los consumidores de localidades de esta provincia a un costo menor del que actualmente existe en plaza.
Este es el primer paso del principal objetivo que se plantearan por una iniciativa de Sindicatos Unidos Santa Cruz que lidera Claudio Vidal, a quien acompañó en Buenos Aires durante una reunión que ambos mantuvieran con el reconocido propietario de grandes frigoríficos Alberto Samid, al cual se lo conoce popularmente como “El Rey de la Carne”.
A esa instancia se llegó luego de que un grupo de legisladores provinciales y del Consejo Agrario Provincial comenzaran a poner trabas al proyecto original que contemplaba la creación de mataderos rurales en esta provincia, a pesar que el mismo fue avalado por más de 80 mil vecinos de prácticamente todas las localidades.
“Ahora estamos en la etapa de compra de hacienda en el Mercado de Liniers en base a tratativas que hicimos con Samid para obtener carne al mejor precio”, indicó Berazaluce, añadiendo que Vidal “nos pidió que trabajáramos libre pero intensamente para poder abaratar los costos a la población”.
Camiones
“Nosotros estimamos que a la brevedad estaríamos llegando con los primeros equipos de frío (camiones) a Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, y para ello la gente de la Agrupación 12 de Septiembre está preparando las bocas de expendio”, precisó.
El ruralista manifestó que una prueba clara de que los precios de los productos cárneos se pueden reducir, lo da la pauta de que algunos supermercados de la zona ya lo están haciendo porque saben que la iniciativa de Sindicatos Unidos se está concretando a paso firme.
A modo de ejemplo, comentó que, hasta hace poco tiempo, cortes como asado, matambre y vacío no bajaban de los 270 pesos el kilo en góndolas y hoy oscilan en 170 pesos, “lo cual deja en evidencia lo que venía diciendo Claudio Vidal, de que bajar los costos al consumidor final es una realidad”.
Resaltó, además, que el proyecto no solo contempla a la carne vacuna deshuesada de La Pampa y Buenos Aires, sino también a la ovina y a la porcina.
Finamente, admitió que la iniciativa de los mataderos rurales sigue siendo relegada en los ámbitos institucionales y políticos de Río Gallegos y no se explica porque no se quiere dar respuestas a un tema tan sencillo, “sobre todo cuando se trata del consumo de productos cárneos que tienen un alto contenido de proteínas y son sumamente necesarias para el crecimiento de los niños”
Caleta Olivia Las nuevas jubilaciones se firmaron en la delegación del Ministerio de Trabajo de Caleta Olivia. Los seis trabajadores que pasaron a retiro se acogieron al beneficio del artículo 32 del Convenio Colectivo de Trabajo. “Ahora voy a disfrutar de mi familia”, confió uno […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Las nuevas jubilaciones se firmaron en la delegación del Ministerio de Trabajo de Caleta Olivia. Los seis trabajadores que pasaron a retiro se acogieron al beneficio del artículo 32 del Convenio Colectivo de Trabajo. “Ahora voy a disfrutar de mi familia”, confió uno de los trabajadores.
Durante la mañana del jueves, en las oficinas que el Ministerio de Trabajo de la Provincia posee en Caleta Olivia, seis trabajadores petroleros firmaron los papeles correspondientes y culminaron con los trámites para poder jubilarse con el beneficio de percibir el monto equivalente a 13 sueldos, pactado en el artículo 32 del Convenio Colectivo de Trabajo.
“Llegar a la jubilación es una satisfacción, ya hemos dejado varios años en el campo trabajando en distintas empresas y ahora voy a disfrutar de mi familia, ya que tanto tiempo la hemos dejado de lado por el trabajo”, comentó Juan González, uno de los nuevos jubilados; y agradeció el acompañamiento del gremio porque “es una de las pocas conducciones que está haciendo las cosas bien”.
Enrique Aguilar, por su parte, se mostró emocionado por haber culminado su etapa laboral “luego de dejar toda mi vida en el campo”, y añadió que, después de 30 años, “ahora voy a disfrutar con mi familia”. “Desde el gremio se trabajó muy bien, no nos podemos quejar, estoy agradecido con ellos”, agregó.
Por otro lado, Gustavo Gutiérrez recordó que “gracias a esta comisión los compañeros comenzaron a cobrar un beneficio que ya tenían pero que no se cobraba” y que “es muy gratificante poder cerrar el camino laboral con los beneficios que corresponde”. “En el trabajo queda la amistad de los compañeros que es la familia que uno forma porque uno se acostumbra mucho a la convivencia, a los buenos y malos momentos, a las luchas, y uno guarda todos esos momentos”, expresó.
Matías López, miembro de la comisión directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado, se refirió al derrotero que tuvieron que seguir para lograr que los seis trabajadores de Instalec pudieran acogerse a la jubilación con el beneficio del artículo 32: “fue una lucha larga, de casi 8 meses de audiencias y reuniones con la operadora y con la empresa, pero al fin se vio reflejado el trabajo que venimos haciendo desde la comisión con la conducción de Claudio Vidal. Hoy los compañeros se van felices y podrán disfrutar de su jubilación”, señaló.
No obstante, reconoció que no todos los trabajadores logran retirarse con el extra de los 13 sueldos, y que eso es responsabilidad de las operadoras y de las empresas.
“Las operadoras son las que firman los convenios colectivos de trabajo y después tratan de borrar con el codo lo que escribieron con la mano, y muchas empresas no tienen la solvencia para poder dar este beneficio a los compañeros y es ahí donde nosotros entramos en la negociación”, indicó.
“Cuesta mucho, todos sabemos que, en el ámbito nacional, la política de estado les da la derecha a las grandes compañías y eso nos pone el camino más difícil, sin embargo, seguimos trabajando bajo el lineamiento de nuestro secretario general Claudio Vidal”, concluyó.
Caleta Olivia En conferencia de prensa también se anunció que por segundo año consecutivo la actividad será en beneficio del Hogar de Niños de Caleta Olivia. Como cada año esta convocatoria es abierta a la comunidad y se llevará a cabo el domingo 11 de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En conferencia de prensa también se anunció que por segundo año consecutivo la actividad será en beneficio del Hogar de Niños de Caleta Olivia.
Como cada año esta convocatoria es abierta a la comunidad y se llevará a cabo el domingo 11 de noviembre a partir de las 15 hs. en la explanada del Complejo Deportivo Municipal.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas en las tres sucursales de La Anónima de la localidad y tiene un valor de $50 que incluye la entrega de una camiseta.
Vale recordar que la empresa donará la misma cantidad monetaria recaudada a la Institución elegida.
El trayecto implica el recorrido por la Avenida Costanera hasta el galpón de Lapeyrade, regresando al punto de partida, donde habrá sorteos, espectáculos y zumba. La Prof. Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud, señaló: “estamos agradecidos por este gesto que para nosotros es importante. El trabajo que se está realizando en el Hogar de niños es importante y La Anónima con el compromiso social que tiene para con nuestra comunidad, aporta para que nuestros niños estén mejor”, y añadió: “estará presente el equipo de la Supervisión de Deportes con la entrega de frutas y agua al finalizar la caminata”.
Gerente
Acto seguido el Gerente de la Sucursal N° 31 de La Anónima, José Luis Butazzi, manifestó: “es muy grato volver a presentar este evento a beneficio del Hogar de Niños, la idea es vivir una tarde diferente donde invitamos a la familia a que pueda pasar un día agradable y nos acompañe”.
Por su parte la Supervisora de la Oficina de Niñez y la Familia la Lic. Cecilia Florentín, expresó: “estamos muy contentos, agradecidos porque nos parece que es una propuesta de fácil acceso para la comunidad y para toda la familia, entonces esto facilita la colaboración destinada al Hogar de Niños, que como ya se sabe entre las actividades que se concretaron el año pasado y parte de este, adquirimos el auto 0km, también con un aporte del Municipio, así que esta vez vamos por más”.
También comentó: “este año nos hemos reunido con Directivos del Hogar y queremos fortalecer todo lo que está vinculado a los insumos tecnológicos porque nuestros niños también demandan computadoras, impresoras, ya que atraviesan una medida de carácter excepcional y viven permanentemente ese periodo en el Hogar de Niños, entonces acuden a la Escuela o a sus diferentes actividades y requieren de las mejores condiciones para poder desarrollar su vida diaria”. De la misma manera el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, reiteró: “siempre estamos presentes como en este caso y solo me resta invitar a la comunidad a que se acerque el domingo 11”.
Por último, una de los Referentes de la sucursal 217, Sofía Álvarez expresó: “es muy importante ayudar al Hogar del Niño, así que estamos muy contentos e invitamos a las familias de Caleta Olivia a que participen porque seguro que va a ser un día espectacular”.
Buenos Aires En diciembre de 2015, la Asamblea General designó el 5 de noviembre como Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis. La creación del Día Mundial es una idea original de Japón, que, desafortunadamente, se ha visto expuesto a estos desastres en repetidas ocasiones […]
noticiaBuenos Aires
En diciembre de 2015, la Asamblea General designó el 5 de noviembre como Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis.
La creación del Día Mundial es una idea original de Japón, que, desafortunadamente, se ha visto expuesto a estos desastres en repetidas ocasiones a lo largo de los años. Este país tiene una gran experiencia en áreas tales como la alerta temprana de sunamis, la acción pública y la reconstrucción posterior a los desastres para conseguir reducir los impactos futuros.
La fecha elegida tiene su origen en la anécdota “Inamura no hi”, es decir, la “quema de las gavillas de arroz”. Durante un terremoto en 1854, un aldeano vio que la marea estaba bajando, una señal de que se avecina un sunami. A expensas de sus bienes, decidió prender fuego a toda su cosecha para advertir al resto de habitantes de la aldea que huyeran a tierras altas. Posteriormente, construyó un terraplén y plantó árboles para que actuaran como sistemas naturales de amortiguación frente a futuras olas.
Prevención
Los tsunamis (o sunamis) son fenómenos poco frecuentes, sin embargo, pueden ser extremadamente mortales. En los últimos 100 años, 58 sunamis se han cobrado más de 260.000 vidas, un promedio de 4600 pérdidas humanas por desastre, superando cualquier otro desastre natural. El mayor número de muertes se concentró en el sunami del Océano Índico de diciembre de 2004. Este sunami causó aproximadamente unas 227.000 muertes en 14 países; los más afectados fueron Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Apenas tres semanas después, la comunidad internacional se reunió en Kobe, en la región de Hyogo de Japón, donde los gobiernos aprobaron el Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015, el primer acuerdo mundial de gran alcance sobre la reducción del riesgo de desastres. Crearon, además, el sistema de alerta y mitigación de los efectos de los sunamis en el Océano Índico, que cuenta con decenas de estaciones de vigilancia sismológica y del nivel del mar y difunde las alertas a los centros nacionales de información de sunamis.
La rápida urbanización y el aumento del turismo en las regiones propensas a los sunamis expone a más personas al peligro. Eso convierte la reducción de riesgos en un factor clave para lograr una disminución sustancial de la mortalidad de desastres en el mundo, que es el objetivo primordial del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, adoptado en marzo de 2015 y relevo del Marco de Acción de Hyogo.
Concienciar
La Asamblea General invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar el Día, a fin de concienciar a la población sobre el riesgo que plantean los sunamis. También solicita a la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres que promueva la celebración del Día, en colaboración con las organizaciones relevantes del sistema de las Naciones Unidas.
Este 2018, el Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis se alineará con el Día Internacional para la Reducción de los Desastres y la “campaña Sendai 7”,que se centra en las siete metas mundiales del Marco de Sendai. En concreto, el foco de atención se pondrá en la meta mundial C del Marco: Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial para 2030.
Caleta Olivia Una familia que perdió todas sus pertenencias en el incendio de su vivienda en la Zona de Chacras necesita la colaboración de los vecinos, informaron ayer a Diario Más Prensa. Según informaron la familia con hijos menores de edad perdieron todo, por lo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Una familia que perdió todas sus pertenencias en el incendio de su vivienda en la Zona de Chacras necesita la colaboración de los vecinos, informaron ayer a Diario Más Prensa.
Según informaron la familia con hijos menores de edad perdieron todo, por lo que se solicita ayuda de todo tipo tales como: alimentos, ropa, calzado, frazadas, ollas, platos, cubiertos, etc.
“Hay un bebé de 2 años, mellizos de 15 años y una joven de de 17 años además del papá y la mamá”, señalaron y solicitaron que todos aquellos que puedan donar pueden hacerlo a los números 0297 154174101 o al 0297 155902974.
Caleta Olivia Integrantes de Barrios de Pie se concentraron ayer en el Gorosito y posteriormente marcharon hasta la Oficina del Consumidor para reclamar que la comuna amplíe la canasta básica que firmó días atrás con un comercio local. Cindy Rivera, coordinadora de Barrios de Pie […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Integrantes de Barrios de Pie se concentraron ayer en el Gorosito y posteriormente marcharon hasta la Oficina del Consumidor para reclamar que la comuna amplíe la canasta básica que firmó días atrás con un comercio local.
Cindy Rivera, coordinadora de Barrios de Pie le dijo ayer a Diario Más Prensa, antes de trasladarse hasta la Oficina de Defensa del Consumidor que la manifestación se realizaba en el marco de la “escasa” cantidad de productos que contiene el convenio que se firmó entre la municipalidad y un supermercado.
“Nos parece que contiene productos que no son de necesidades básicas, debido a que se deben incluir alimentos de primera necesidad”, dijo y sostuvo que “uno de esos productos es el atún, que bien puede ser reemplazado por leche”, ejemplificó. Finalmente consideró que “piden que se amplíe el convenio, que de quince productos llegue a alrededor a treinta”, sostuvo.
Caleta Olivia En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Centro Cultural, el comisaro inspector Carlos Alberto Bordon, Director General de la Regional Norte encabezó ayer los anuncios que se realizaron con motivo del acto central del 134 aniversario de la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Centro Cultural, el comisaro inspector Carlos Alberto Bordon, Director General de la Regional Norte encabezó ayer los anuncios que se realizaron con motivo del acto central del 134 aniversario de la Policía de Santa Cruz, que se celebrarán el 14 de noviembre.
En este aniversario, Bordón logró descentralizar la actividad, que durante años se desarrollaba en la capital provincial.
De este modo, para los días 12 y 13 de noviembre de llevará a cabo en el gimnasio “Enrique Mosconi” el “Paseo de la Seguridad” de 9 a 18 horas y el 14, de 17 a 20 horas.
“Será una participación activa de las dependencias policiales con modalidad presencial y la conformación de stands, de acuerdo a las especialidades”, indicaron con relación al paseo y aseguraron que el “objetivo es acercar la policía a la comunidad y la comunidad a la policía, porque la seguridad se realiza entre todos”, indicaron.
De este modo informaron que por la mañana se espera la visita de jardines de infantes y escuelas que asistirán a los fines de interactuar, informar y promover las actividades recreativas. En tanto por la tarde, se convoca a la comunidad en general “a los fines de concientizar, educar y brindar actividades de la seguridad desde la Policía a la sociedad en general”.
En el paseo se contará con la participación de la Dirección de Bomberos de la Zona 2, Unidad 5ta y 6ta, quienes dispondrán de una Unidad de ataque rápido, despliegue de material de actividades recreativas, cuerdas de descenso, rescate vehicular y entregarán folletería.
También estarán efectivos del Grupo Especial de Operaciones Rurales de la zona norte, quienes desplegarán material y actividades recreativas con dos equinos; la División Operativa de la Comisaría de “Ramón Santos”, quienes organizan una campaña de seguridad vial, un circuito vial, concientización del uso del cinturón de seguridad, señales de tránsito y entrega de folletos.
También la División del Comando Radioeléctrico con la exhibición de motos, actividades recreativas y paseos, como así también concientización en temas de seguridad, tales como mapa del delito, GPS, teléfonos útiles, entre otros.
Quien además estará presente son efectivos de la Comisaría de la Mujer y la Familia, quienes durante la mañana proyectarán videos, estimulación mediante dibujos para pintar, repartirán golosinas y por la tarde realizarán charlas de concientización con respecto a violencia de género, violencia intrafamiliar y doméstica, abuso sexual sobre niños, niñas y adolescentes.
Las Fuerzas Especiales dispondrán de despliegue de material, actividades recreativas, conformación de pista de reacción, con armas pinball con disparos a blancos, sniper, camiflaje, enmascaramiento con autorización de un mayor y harán impresión de un certificado.
El Cuepo de Infantería dispondrá de un amplio despliegue de material, como pista de reacción, entrega de golosinas y souvenir.
Las comisarías de la ciudad dispondrán de folletería con números de teléfonos útiles y presentarán gigantografías para fotografiarse.
Otro de los atractivos será la presencia de objetos del Museo Policial de Río Gallegos, quien expondrá de uniformes de épocas antiguas y de la actualidad.
La Delegación local de AMSA, tendrá presencia con un stand y la División Criminalistica expondrá microscopios, balística, reactivos para huellas, rastros, fotografías y la presencia de un dibujante y presentará las novedades en el área científico policial.
Además personal de la División Accidentología propone una pista de reacción, prevención vial y entrega de folletos.
Asimismo anunciaron que la celebración también incluye una noche de gala, el 13 de noviembre con la presencia de la Banda de Música de la policía provincial y el 14 de noviembre, a las 10 horas en la costanera, el desfile con la presencia de efectivos de todas las áreas policiales y la presencia de todos los jefes de las dependencias de la zona norte de Santa Cruz.
Caleta Olivia Continúan las negociaciones para que los trabajadores petroleros que quedaron cesantes en algunas empresas sean incorporados a otras firmas. La intención es que los obreros conserven sus fuentes laborales. Alrededor de 35 trabajadores obtuvieron este beneficio. El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa […]
noticia regionalCaleta Olivia
Continúan las negociaciones para que los trabajadores petroleros que quedaron cesantes en algunas empresas sean incorporados a otras firmas.
La intención es que los obreros conserven sus fuentes laborales. Alrededor de 35 trabajadores obtuvieron este beneficio.
El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz sigue realizando gestiones en pos de lograr que los trabajadores petroleros que fueron despedidos o quedaron cesantes como consecuencia de la frágil situación económica por la que atraviesan las empresas continúen en sus puestos laborales a través del traspaso a otras firmas comerciales.
Durante esta semana, trabajadores que desempeñaban tareas en las empresas Baritú SRL OIL S&M y Sica Arg fueroan traspasados a AESA, como así también, se logró el traspaso de petroleros de la empresa Sictel a Huinoil S.A.
No obstante, continúan las negociaciones para lograr un nuevo objetivo que tiene como empresa a Seip S.R.L.
Hasta el momento, fueron alrededor de 35 los trabajadores que se vieron beneficiados con estas gestiones encaradas desde el Sindicato, que busca que la fuente laboral sea una prioridad a mantener, recuperar y generar.
Cabe destacar que, en Caleta Olivia, las negociaciones que se realizan desde el gremio fueron encabezadas por los trabajadores de comisión directiva Nelson Álvarez, vocal titular del cuerpo dirigencial, y Carlos Páez, delegado y colaborador del Sindicato.
Comodoro El gobierno acordó este jueves con la empresa Ocean Infinity extender por 60 días la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre de 2017, informó una fuente oficial a Télam. Si bien el capitán de navío comandante de área naval […]
noticia regionalComodoro
El gobierno acordó este jueves con la empresa Ocean Infinity extender por 60 días la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre de 2017, informó una fuente oficial a Télam.
Si bien el capitán de navío comandante de área naval Atlántica, Gabriel Attis, informó a ADNSUR que “al buque le quedan entre 12 y 15 días de búsqueda”, durante la tarde del jueves, el gobierno nacional y la empresa Ocean Infinity acordaron prolongar la búsqueda.
El buque Seabed Constructor, encargado de la búsqueda del ARA San Juan, llegó al puerto de Comodoro ayer a las 10 horas, tal como estaba previsto, para un nuevo recambio de la tripulación y para reaprovisionarse y continuar con el operativo para intentar encontrar al submarino, desaparecido desde hace casi un año.
Desde el inicio de las operaciones el buque Seabed Constructor analizó más de 15 mil kilómetros cuadrados de mar argentino sin éxito hasta el momento.
Los técnicos de Ocean Infinity admitieron a los familiares de los 44 tripulantes “estar desorientados” y no contar con certezas acerca del paradero de la nave desaparecida hace casi un año.
Arribo
El buque, que participa del operativo de la búsqueda científica del submarino ARA “San Juan”, realizó ayer una escala logística en ese puerto.
El buque “Seabed Constructor”, de la empresa Ocean Infinity, arribó por la mañana a las 9.45 al puerto de Comodoro Rivadavia para efectuar, por segunda vez, un recambio del personal y reabastecimiento. Se prevé que la unidad zarpe anoche.
Previo a dirigirse al puerto de la ciudad chubutense, el buque se encontraba trabajando con cuatro Vehículos Submarinos Autónomos (AUV) en las áreas de búsqueda 10, 11 y 12. Esta última se configuró el lunes pasado y se encuentra lindante al Oeste de las áreas 3 y 4.
El domingo se descartó el punto de interés 22 que se encontraba en el área 3, a 627 metros de profundidad; luego de la inspección, se resolvió que se trataba de redes de pesca. Al momento, la empresa no cuenta con nuevos puntos de interés (POI), clase C o superior, para investigar.
Las actividades desarrolladas a bordo en los últimos días fueron el monitoreo, lanzamiento y recuperación de los AUVs y calibración de equipos.
Asimismo, la Armada Argentina colabora permanentemente con la búsqueda científica proporcionando apoyo mediante sus medios navales. Actualmente realiza esta tarea la corbeta ARA “Espora”.
Como sucede desde el inicio de la búsqueda, las novedades son informadas mediante partes diarios que se emiten durante la mañana y en horas de la tarde. También se realizan registros fotográficos que se envían por WhatsApp a medida que la red Wi-Fi asignada a bordo lo permite.
Apoyo
El jueves 6 de septiembre fue la primera vez que el “Seabed Constructor”, buque de bandera noruega perteneciente a la empresa estadounidense Ocean Infinity, arribara a este puerto argentino luego de que la unidad zarpara el 16 de agosto de Ciudad de El Cabo (Sudáfrica).
Arribó al puerto de Comodoro Rivadavia con el objetivo de realizar las operaciones de búsqueda científica del submarino ARA “San Juan” empleando una tecnología de avanzada para la localización e identificación de esta unidad de la Armada Argentina cuyo último contacto fue el 15 de noviembre de 2017.
Luego de un rápido alistamiento el “Seabed Constructor” zarpó el viernes 7 de septiembre llevando a bordo cinco Vehículos Submarinos Autónomos (AUV) capaces de operar hasta 6 mil metros de profundidad a una velocidad de exploración de 1200 kilómetros por día y dos clases de Vehículos Operados Remotamente (ROV), entre otros equipos.
El primero de los buques destacados de la Armada Argentina para brindar apoyo a su requerimiento, y manteniendo la zona libre de interferencias que pudieran perjudicar la tarea de búsqueda, fue el destructor ARA “Almirante Brown” que el 28 de septiembre efectuó un traspaso de cajas con repuestos al “Seabed Constructor” para ser usados en sus AUV.
El martes 2 de octubre el “Seabed Constructor” arribó al puerto de Comodoro Rivadavia para efectuar el primer recambio de personal y reabastecimiento de víveres y carga de combustible a fin de continuar luego con las tareas de búsqueda.
El destructor ARA “La Argentina”, que relevó en sus tareas al destructor ARA “Almirante Brown”, el domingo 14 de octubre por la tarde desembarcó a un tripulante del “Seabed Constructor” en un helicóptero Fennec y lo trasladó por ese medio hacia el destructor de la Armada.
Mientras que días después, el sábado 20 al mediodía, a requerimiento de la empresa Ocean Infinity se realizó el traspaso de materiales entre el destructor ARA “La Argentina” y el “Seabed Constructor”.
Los elementos habían sido embarcados en la unidad de la Flota de Mar durante su última escala en la Base Naval Puerto Belgrano.
Caleta Olivia El sábado 3 de noviembre a las 20 horas, el reconocido periodista Nelson Aguilar celebrará el décimo aniversario de su página digital Voces y Apuntes, sus 30 años de trabajo en los medios de comunicación y en ese marco se homenajeará al locutor […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El sábado 3 de noviembre a las 20 horas, el reconocido periodista Nelson Aguilar celebrará el décimo aniversario de su página digital Voces y Apuntes, sus 30 años de trabajo en los medios de comunicación y en ese marco se homenajeará al locutor Horacio Agesta.
“Comenzar a contar una historia de 30 años en los medios de comunicación, parece ser simple pero confieso que me cuesta mucho referirme a todo lo que significa este camino recorrido y trayectoria construida en Caleta Olivia y la región”, manifiesta Nelson Aguilar a Diario Más Prensa.
Cuando vivió en Puerto Aysen, a una cuadra de su casa había una radio, donde él iba a jugar. Esa radio fue parte de su infancia feliz en ese lugar y esa experiencia quedó marcada en él para siempre.
Llegó a Caleta Olivia siendo adolescente y sus primeros pasos frente a un micrófono fue en los oratorios del Colegio San José.
Luego del cierre de LU 21, llego el silencio radial por algunos años, de pronto apareció en la ciudad FM Caleta Olivia. “Con la llegada de FM Caleta, un día mi querida amiga Esther Mora me invito a su programa “vida junto al mar” a leer poesía de Pablo Neruda. Por circunstancias de la vida, ella se va de la ciudad y me deja ese espacio para que lo yo conduzca. En 1988 heredé ese programa que marcó mi inicio en esta tarea, mientras me desempeñaba como empleado de comercio en Librería Don Vicente. Un día decido renunciar a la comodidad de la Librería e inicio mi vida laboral solo en la radio y ya no como un lindo jovi o entretenimiento, sería definitivamente mi trabajo”, expresó.
Luego en 1989 llego Radio San Jorge, la emisora que le dio la oportunidad de iniciar allí el programa “voces y apuntes”, que se transformó en el primer programa de esta nueva radio, se emitía de lunes a sábado de 8 a 13 hs.
Posteriormente voces y apuntes se traslada a radio Caleta, para cubrir la primera mañana de 7 a 9 horas.
“Un día Hugo Washington Jara, me convoca al Telenoticiero de Caleta Olivia, “vos tenes que venir conmigo a la televisión” fueron sus palabras, largos años hicimos el telenoticiero en canal 2, me alejé de la radio y me dedique tiempo completo al noticiero. Luego asumí como director de prensa de la Municipalidad de Caleta Olivia, solo 6 meses duró mi paso por la función pública”.
Más tarde, en 1993 fue convocado por canal 2 Caleta Video Cable, para nuevamente conducir el noticiero y posteriormente estar a cargo de la programación del canal, donde realizó un trabajo por cerca de 10 años, generando coberturas especiales y abriendo espacios a muchas iniciativas que fueron parte de la extensa propuesta que ofreció el canal. Posteriormente en 1995 inició tareas en canal 9 de Río Gallegos como corresponsal en zona norte de Santa Cruz, participando en distintas localidades de emisiones en directo, cuando recién se incorporaba el móvil satelital de la emisora estatal.
Mi retorno a la radio fue volver a FM San Jorge, que por varios años hicimos la mañana con voces y apuntes. Posteriormente dos años en Hora Prima.
Portal
La historia más conocida es el lanzamiento ya hace 10 años del portal vocesyapuntes.com. “Un diario que nos ha dado todo lo que continuó después, al poco tiempo de crear el portal, iniciamos la posibilidad de concretar el sueño de tener una radio propia, donde pudiéramos hacer todo lo que siempre imaginamos hacer con una radio, un sueño que a veces nos parecía demasiado lejano, fueron largos años, más de los que imaginamos, pero lo pudimos hacer y hoy Frecuencia Patagonia, puede ofrecer una variada, dinámica y competitiva programación. La radio que alguna vez soñé, este 20 de noviembre cumple su cuarto aniversario”, mencionó Nelson Aguilar y agregó que luego, convencidos que nuestra ciudad presenta un gran movimiento cultural y deportivo, se creó patagoniadeportes.com.ar, un portal deportivo que en breve tiempo se transformó en un referente regional, potenciado por la radio y por voces y apuntes, utilizando toda la plataforma digital.
Vocación
Estos 30 años en los medios de comunicación, le dio a Nelson además, la posibilidad de descubrir una vocación que ama y que lo lleva actualmente a estar en los escenarios más importantes de Santa Cruz.
“Han pasado 30 años y lo quería festejar, porque nada fue fácil y nada se regala en la vida. Siento que hemos hechos muchas cosas, hemos ganado en experiencia y trabajo, pero seguimos aprendiendo todos los días y tengo las ganas y la fuerza de seguir construyendo, esa siempre ha sido mi vocación, construir, aportar, dar lo mejor de mí, en una ciudad que hace décadas me recibió, formé mi familia construí mis sueños y sigo soñando que podemos seguir haciendo mucho por los demás”, consideró Aguilar dimensionando el desarrollo de su trabajo en los medios de comunicación locales que lo han llevado a recorrer cada punto de esta ciudad, de toda la provincia y la región.
Las Heras La Sub-secretaria de Obras Públicas continúa con el adoquinamiento en distintos puntos de la localidad, en barrio Malvinas en las calles F. Saissac y Puerto Argentino, calle Puerto San Julián, calle Paso Roballo sobre Av. Simón Bolívar, calle Gobernador Moyano sobre Av. 9 […]
las_heras noticiaLas Heras
La Sub-secretaria de Obras Públicas continúa con el adoquinamiento en distintos puntos de la localidad, en barrio Malvinas en las calles F. Saissac y Puerto Argentino, calle Puerto San Julián, calle Paso Roballo sobre Av. Simón Bolívar, calle Gobernador Moyano sobre Av. 9 de Julio y Pje Mendoza ubicado en B°Primero de Mayo.
Cabe destacar que son obras realizadas netamente con mano de obra municipal, para mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos.
Río Gallegos Se publicó el llamado a licitación para la ejecución de tareas de mantenimiento en las RN 3 y 281. Estos trabajos optimizarán las condiciones de circulación y mejorarán la conectividad de los principales polos de extracción. La obra demandará una inversión de $122 […]
noticia regionalRío Gallegos
Se publicó el llamado a licitación para la ejecución de tareas de mantenimiento en las RN 3 y 281.
Estos trabajos optimizarán las condiciones de circulación y mejorarán la conectividad de los principales polos de extracción. La obra demandará una inversión de $122 millones y será financiada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional.
Las tareas se desarrollarán en dos tramos: en la RN 3 abarcará desde Caleta Olivia hasta Tres Cerros y en la RN 281 comprenderá desde el empalme con la RN 3 y la ciudad de Puerto Deseado, lo que implica un total de más de 300 kilómetros intervenidos.
El proyecto contempla la ejecución de obras de repavimentación y bacheo e incluye la reparación de banquinas, la instalación de defensas metálicas, limpieza de alcantarillas, señalamiento vertical, como así también trabajos de mantenimiento invernal (distribución de sal y líquido antihielo, despeje de nieve, equipos de auxilio). Una vez iniciados, los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 24 meses.
La rehabilitación de estos tramos mejorará la transitabilidad e incrementará la seguridad de miles de viajeros.
Además, contribuirá al intercambio comercial de los productos derivados del petróleo, incentivando la actividad de extracción en la zona norte de Santa Cruz y promoviendo el comercio mediante la conexión con la ciudad de Puerto Deseado y las diferentes localidades.
Recuperación
“La recuperación de estos 300 km es fundamental para afianzar la producción y el comercio de la zona y además para prevenir la época invernal mediante tareas de limpieza que garanticen la normal circulación. Con el llamado a licitación damos el primer paso para mejorar la transitabilidad y de esta manera generar nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos los santacruceños”, dijo Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La apertura de ofertas se realizará el 29 de noviembre y tendrá lugar en la Sede Central de Vialidad Nacional, Ciudad de Buenos Aires. Los pliegos de la licitación se encuentran disponibles en la web de la institución (www.argentina.gob.ar/transporte/vialidad-nacional), ingresando en “Licitaciones”, “Obras” y “Licitaciones en Curso”.
Todos aquellos interesados en participar del proceso podrán remitir cualquier duda o consulta a través del “Formulario de Consultas”, disponible en la dirección anterior.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor no solo el incremento conseguido para el Afiliado a la Institución, sino también dando especial relieve al logro del jueves pasado, cuando se confirmó que se mantenía el decreto […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, puso en valor no solo el incremento conseguido para el Afiliado a la Institución, sino también dando especial relieve al logro del jueves pasado, cuando se confirmó que se mantenía el decreto de la Zona Patagónica para que activos y jubilados sigan eximidos del pago de impuesto a las Ganancias, entre otros ítems que no tributan ese gravamen.
José Llugdar se refirió ayer por la mañana a la rúbrica de la víspera en Capital Federal, señalando que “fue importante el acuerdo, comprende del mes de noviembre a febrero, y será de un incremento del 10% a partir del 1° de noviembre y otro 10% a partir del 1° de febrero de 2019, mes en que nos juntaremos para analizar lo que puede pasar de allí a marzo!, resumió el dirigente.
Y agregó en declaraciones difundidas por la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, que “no hay que olvidar que la pauta salarial es de abril a marzo del año siguiente. El Gobierno nacional había analizado y proyectado una propuesta de inflación de un 15% y nosotros venimos discutiendo y hemos acordado hasta la fecha una pauta salarial aproximadamente de un 45%, esto basado en los índices de inflación que se terminaron dando”.
“Si bien el Ministerio de Trabajo que es la autoridad máxima y ha intervenido, el acuerdo lo hemos logrado los secretarios generales con las cámaras. Esto se discutió como ya lo veníamos haciendo con la supervisión y se cerró pasadas las 16:30 horas de ayer miércoles”, comentó Llugdar, quien consignó que “nosotros vinimos representando a una Institución y ya había algo pactado con las cámaras, por lo tanto no había razón para que el acuerdo no se llevara a cabo”.
Líderes
El líder sindicalista remarcó que en el encuentro estuvieron presentes junto a él sus pares Jorge Ávila (Petroleros Privados de Chubut), Claudio Vidal (Petroleros Privados de Santa Cruz), el Senador Guillermo Pereyra (Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa), además de representantes de Cuyo: “ya habíamos llegado a un consenso en el cual nos habíamos puesto de acuerdo con las cámaras, y éste era el acuerdo principal”, destacó.
En el acto de firma de actas, las cámaras estuvieron representadas por los sres. Rodrigo Ramacciotti y Marcelo Aldeco de la CEPH, y Federico Micheletti por parte de la CEOPE.
“Estuvieron todas las empresas operadoras y de servicios representadas por estas tres personas, y también todas las instituciones sindicales, exceptuando a la Federación”, detalló.
Llugdar insistió en que “se llegó a un acuerdo de la mejor forma, y no hay que olvidar que en febrero nos volvemos a sentar para analizar una especie de cláusula de revisión, para ver cómo avanza la inflación”.
Pasando a los detalles de lo rubricado, el poderoso dirigente gremial expresó que “esto se verá reflejado en los recibos de sueldo de los Afiliados a partir del mes de diciembre venidero para la primera cuota, y en marzo en la liquidación de la segunda, pero ya en el mes de febrero nos estaremos juntando para analizar a comienzos o mediados de mes, los conceptos de esta mejora, que son con la base de cálculo de marzo de 2018, no acumulativos”, concluyó.
Río Gallegos La Diputada Nacional pidió que se reabran las paritarias para lograr un incremento salarial para estatales, docentes y jubilados que les permitan hacer frente a la situación económica y los aumentos de precios. “Los ingresos provinciales tanto de regalías como de coparticipación se […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nacional pidió que se reabran las paritarias para lograr un incremento salarial para estatales, docentes y jubilados que les permitan hacer frente a la situación económica y los aumentos de precios.
“Los ingresos provinciales tanto de regalías como de coparticipación se incrementaron mucho y la provincia tiene recursos suficientes para otorgar aumentos salariales que mejoren la situación de nuestros trabajadores”, marcó Reyes.
Según la Legisladora los datos oficiales muestran que en octubre Santa Cruz recibió $ 1.473 millones solo de transferencias de Nación, y acumulan $ 13.128 millones en lo que va del año. Esto representa un 42% más que en igual período de 2017, y un 92% más que en 2016.
“La Provincia incrementó sus recursos mientras los salarios de los estatales siguen retrasados. Después de dos años en los que las salarios estuvieron estancados, se les dio un mísero aumento que no alcanza a compensar la pérdida en su poder adquisitivo”, dijo Reyes; y enfatizó en que si Alicia dice que no puede pagar los sueldos ni darle aumento digno a sus docentes, empleados del Estado y jubilados es porque no quiere.
Por su parte, desde Unión para Vivir Mejor-Cambiemos se sumaron al pedido de la Legisladora y remarcaron que es necesario que urgentemente se abran las paritarias y se otorguen los incrementos salariales que logren recomponer los ingresos que perciben los trabajadores.
“La provincia tiene recursos suficientes para pagar en tiempo y forma sus gastos y obligaciones. Necesitamos que el Gobierno de Santa Cruz deje de engañar a los vecinos buscando culpables y no asumiendo la responsabilidad de la situación de los empleados de la provincia como tampoco se hacen cargo de mejorar las escuelas y los hospitales”, destacaron.
Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, acompañada de la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Paola Vessvessian y la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia; Lic. Alejandra Shanahan, efectivizaron la entrega de la orden de pago a la Presidenta de APPADI, […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, acompañada de la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Paola Vessvessian y la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia; Lic. Alejandra Shanahan, efectivizaron la entrega de la orden de pago a la Presidenta de APPADI, señora Rosa Chacon.
En el marco del acuerdo social santacruceño, el Ministerio de Desarrollo Social concretó la entrega de la primera orden de pago a la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADi). Con estos aportes, la organización financiará diversos proyectos de fortalecimiento institucional. El aporte se concretó en la Sala Gregores de Casa de Gobierno y contó también con la presencia de la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, la Secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales, Jessica Montiel, la Directora Provincial de Políticas para Personas con Discapacidad, Bárbara Caballero e integrantes de la asociación.
A través de este convenio, será posible financiar diferentes proyectos de fortalecimiento institucional y actividades del Centro de Día “René Vargas” destinándose la inversión a talleres que permiten la adquisición de competencias personales y habilidades sociales para la vida cotidiana para desempeñarse con mayor autonomía en su contexto.
Actualmente, las actividades que desarrolla APPADI, alcanzan al desarrollo integral de 25 personas con discapacidad (de 18 a 50 años) a través de talleres que promueven la autodeterminación y calidad de vida, siendo realizados en su sede como en otras instituciones, junto a familias de los concurrentes que favorecen la producción del trabajo en los talleres. Al respecto, la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo que realiza la asociación. “El Estado provincial siempre va a estar junto a ustedes, dándoles herramientas que los impulsen a seguir creciendo. Porque estamos convencidos de que de esta forma se gana en inclusión y en desarrollo”.
Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, destacó el carácter inclusivo de este convenio: “Nosotros venimos de una mirada de política de inclusión, todo lo que tiene que ver con líneas de trabajo e inclusión y procurando la cobertura para personas en situación de vulnerabilidad y con algún tipo de discapacidad”.
Además, expresó que “hubo reuniones anteriores y cuestiones conversadas con la Gobernadora, hay una acción concreta, a través de un convenio y depósito de dinero que permite a la organización fortalecer todas las prácticas que están realizando para la autonomía, independencia y los proyectos de vida para aquellas personas que con discapacidad”.
En tanto, la Secretaria de Estado de Niñez; Alejandra Shanahan remarcó: “Contamos con la presencia de nuestra Gobernadora que constantemente nos impulsa a trabajar con todas las organizaciones sociales de la provincia. Celebro que podamos trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
Caleta Olivia Como cada año el Hogar de Ancianos abre sus puertas para que toda la familia y amigos de los adultos mayores, se acerquen a compartir una tarde agradable junto a ellos. En el marco de la celebración por el Día de la Familia, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como cada año el Hogar de Ancianos abre sus puertas para que toda la familia y amigos de los adultos mayores, se acerquen a compartir una tarde agradable junto a ellos.
En el marco de la celebración por el Día de la Familia, en las instalaciones del Hogar de Ancianos Nuevo Amanecer se desarrollarán diferentes actividades para pasar una tarde muy amena juntos a los adultos mayores; para esta jornada prepararon bailes folclóricos que estuvieron a cargo de la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos, canto junto al coro del CEMEPA, juegos, obras de teatro y una merienda para la ocasión.
La Secretaria de Desarrollo Andrea Paez, quien estuvo presente acompañando la jornada, explicó que durante este mes los adultos mayores han sido partícipes de una gran variedad de actividades, “han participado de reuniones de té hasta agasajos y eventos lúdicos recreativos, entonces esta es una actividad más que tiene que ver con este mes tan festivo”, y añadió: “también tenemos el acompañamiento de la Fundación de Amigos con los que trabajamos codo a codo para el beneficio de los abuelos”.
Respecto a las obras que se han realizado en el hogar, luego del convenio firmado junto al IDUV, mencionó: “el tema de la calefacción es una gran obra que el Intendente Municipal acompaña desde la gestión junto al Gobierno Provincial, donde ya casi estamos a finalizar, aunque aún resta esperar la entrega de la obra como corresponde”.
De la misma manera la Vicedirectora del Hogar Soledad Rivas, manifestó: “realmente esto lo organizamos siempre antes pero como tuvimos varias actividades no pudimos, así que se designó para este día, donde el acompañamiento de la familia es muy importante y siempre que tenemos alguna festividad ellos están presentes”. Sobre el trabajo que el equipo del Hogar lleva adelante para ellos, comentó: “la verdad que trabajamos junto a la Fundación y la Secretaría de Desarrollo para tratar de complacerlos y resolver las necesidades que tienen”.
Las Heras Los días 26, 27 y 28 de octubre se desarrolló una nueva Feria del Libro en ésta localidad. El Complejo Municipal “11 de Julio” fue el lugar de encuentro dónde expositores, editoriales y artistas locales fueron las principales atracciones para el público. Las […]
cultura destacada las_heras noticiaLas Heras
Los días 26, 27 y 28 de octubre se desarrolló una nueva Feria del Libro en ésta localidad.
El Complejo Municipal “11 de Julio” fue el lugar de encuentro dónde expositores, editoriales y artistas locales fueron las principales atracciones para el público.
Las actividades comenzaron con las presentaciones de los Jardines 55, 8 y 69 de nuestra localidad, realizando diferentes obras infantiles en teatro, música y lectura de los alumnos.
Luego, durante los 3 días los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades.
Presentaciones de libros a cargo de los autores Damián Murphy, Nancy Beatriz Gutiérrez y Fabio Riquelme, teatro a cargo del grupo “Alen Ayún” y el Taller de Teatro UNPA Sum Caudillos Federales, monólogos muy interesantes y divertidos a cargo del Profesor Andrés Fernández, toda la música patagónica con Pablo Villacorta, mucha magia a cargo de nuestro mago Solano Costa, diferentes “Café Filosófico” con invitados de lujo que realizaron charlas y disertaciones para los presentes, Yoga para niños con la presentación de Súper Tattwas a cargo de la Profesora Gabriela Beitia, y todo el talento de las alumnas de la Escuela Integral de Arte con la Profesora Nadia Castro.
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, agradece la participación de todos los expositores, escritores y artistas que durante los 3 días brindaron su tiempo para enriquecer el conocimiento y la cultura de nuestra localidad en el marco de la 20° edición de la Feria del Libro.
Caleta Olivia Se desarrolló el 50 Congreso Nacional de Periodistas Deportivos Manuel “Manolo” García el miércoles en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron del mismo los representantes de los más de 20 círculos asociados a la Federación Argentina […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Se desarrolló el 50 Congreso Nacional de Periodistas Deportivos Manuel “Manolo” García el miércoles en la Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Participaron del mismo los representantes de los más de 20 círculos asociados a la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED).
El periodista, Alejo Maimo fue designado para ocupar el cargo de secretario de la FAPED por cuatro años.
El joven caletense asociado al Centro de Periodistas Deportivos de Comodoro Rivadavia (Cepede) representa al sur argentino en la entidad que nuclea y representa a los trabajadores de la prensa deportiva en el país.
“Estoy muy contento por haber sido elegido para ocupar un lugar muy importante dentro de esta Federación”, sostuvo Maimo y agrega: “Vamos a trabajar junto a Cristian Torino, presidente de FAPED para seguir creciendo y apostando a la mejor calidad de trabajo de los colegas en todo el país”.
Junto al presidente del centro de Comodoro Rivadavia, Juan Manuel Molina participaron de la edición 50 del congreso anual que llevó el nombre del recordado Manuel García, socio fundador del centro en Comodoro Rivadavia.
Además fue designada Natalia Lagoria como Asesora regional de la FAPED por la Patagonia.