
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPico Truncado A los hijos y a la familia de Gabriela Montenegro, joven que fue asesinada en el año 2009 en Pico Truncado, nadie les informó que su femicida Mario Bosso obtuvo el beneficio de salidas laborales. “Pedimos un perimetral, pero no contestaron que no […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
A los hijos y a la familia de Gabriela Montenegro, joven que fue asesinada en el año 2009 en Pico Truncado, nadie les informó que su femicida Mario Bosso obtuvo el beneficio de salidas laborales.
“Pedimos un perimetral, pero no contestaron que no pueden hacer nada, es decir tengo que esperar que él ataque de nuevo”, contó a Pasa En Santa Cruz Erica Montenegro, hermana de Gabriela.
La semana pasada, se conoció que el femicida de Gabriela Montenegro, joven que fue secuestrada y asesinada por su ex pareja Mario Bosso, en junio del 2009, comenzó a salir de la cárcel para trabajar en el mismo lugar que prestaba servicio cuando cometió el femicidio.
Pasa En Santa Cruz dialogó con Erica –hermana de Gabriela- quien contó que se acercaron al Juzgado de Instrucción de Pico Truncado para solicitar una perimetral para que Bosso no se acerque a sus sobrinos, pero le dijeron que “no podían hacer nada”, es decir que Erica tiene que esperar que “él ataque de nuevo para que actúen”.
Bosso fue condenado a la pena de 18 años de prisión, ya cumplió nueve años de la pena: “Nosotros teníamos entendido que tenía una pena de cumplimiento efectivo, acaba de cumplir nueve años, y sale en libertad para trabajar, pero supuestamente ese beneficio no se le podía otorgar porque tenía tres cuartos de condena con cumplimiento efectivo”, agregando: “Creo que, si era efectivo, los jueces lo tendrían que haber hecho efectivo, porque si en un juicio te dictan la sentencia efectiva tendría que haber sido así”.
Trabajo
En este contexto Erica, contó que Bosso comenzó a salir a trabajar a la empresa –dedicada a la metalúrgica- de su antiguo jefe, “A nosotros nadie nos avisó, ni siquiera a nuestro abogado se le informó, no tuvimos ningún tipo de posibilidad de que él saliera. Nos tendrían que haber avisado por precaución”. Erica y su familia se enteraron que el femicida de su hermana salía a trabajar por gente que trabaja en la empresa.
“Tenemos miedo de que se acerque, fuimos al Juzgado a pedir una perimetral para mis sobrinos, uno es grande y más allá del miedo que se le tiene, se defiende, pero nos dijeron que no podían hacer nada, porque él no atacó, que cuando ataque pueden hacer algo, es decir me tengo que esperar a que ataque de nuevo”, expresó.
Tanto Erica como la mamá de Gabriela, van a agotar todos los recursos para que Bosso no vuelva a salir: “Es un peligro, con el perfil psicológico que tiene no está apto para estar en las calles, no lo digo yo, lo dice los informes”.
Los hijos de Gabriela: “No quieren saber nada con él, quieren sacarse el apellido, tener el de la madre”.
Femicidio
El 6 de junio de 2009 Gabriela Montenegro recibió un llamado telefónico mientras se encontraba en el cumpleaños de una de sus sobrinas. “Ya vengo”, dijo y no se supo nada más de ella hasta 28 días después cuando su cadáver fue encontrado en la Laguna de los Patos. Las pericias que se realizaron en ese momento determinaron que a Gabriela la habían asesinado de 12 puñaladas (ocho en la espalda y cuatro en el abdomen) y que su cuerpo, que se encontraba en avanzado estado de descomposición, fue arrojado al espejo de agua unos días antes de ser descubierto por una mujer que paseaba con sus hijos por el lugar.
Por su femicidio, en octubre de ese mismo año fue detenido e imputado por homicidio calificado con ensañamiento su ex marido, Mario Bosso, quien fue condenado en junio del 2011 a 18 años de prisión, condena que se encuentra cumpliendo en la Alcaidía de Pico Truncado.
Caleta Olivia Cristian Sandoval y Fabián Varón, son referentes gremiales chubutenses por la empresa San Antonio Internacional, del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar. Ambos sintetizaron la importancia de luchar desde adentro por la defensa de los derechos del Trabajador, […]
noticiaCaleta Olivia
Cristian Sandoval y Fabián Varón, son referentes gremiales chubutenses por la empresa San Antonio Internacional, del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar.
Ambos sintetizaron la importancia de luchar desde adentro por la defensa de los derechos del Trabajador, merced a sus metas y aspiraciones.
Cristian es Delegado de Pulling en SAI, marco en el cual dijo que en su caso personal el primer Delgado que tuvieron en El Tordillo fue de Ricardo Mansilla, hoy jubilado después.
“Después estuvo Ángel Barrionuevo y luego continué yo, que tengo dos mandatos y medio aproximadamente y en la parte que me toca en particular, estoy más que nada en el campo, donde los tiempos se complican un poco más porque cumplimos un horario de trabajo con su diagrama, y a eso se suma el Sindicato y la familia”.
“Mi apoyo dentro del Gremio son los Delegados Jorge Del Río y Nelson Bravo. En el caso de Del Río, es un poco el sostén nuestro una parte de campo con los compañeros. En lo particular cuando salí Delegado no hubo otra lista. Anteriormente me habían pedido para que salga como Delegado y cuando me volvieron a pedir esta vez sí lo hice”, comentó.
Sandoval expresó que “igualmente siempre estuve apoyando de afuera por distintas cosas de lucha, por las cuestiones que viene realizando la compañía y más que nada porque todos los Trabajadores necesitamos alguien que nos represente. Es una cuestión por la que ante el miedo la gente a veces se niega a hablar y necesita a alguien que dé la cara por ellos, de alguna manera. Y hoy estamos acá, colaborando”.
Campo
“Cuando dije que sí, fue por convencimiento propio, por una cuestión de que ya cuando estuve en el campo en el año 2008 me habían propuesto salir de Delegado. De hecho, fui en otra compañía que estaba y en esa época me quedé sin trabajo antes de llegar a tener los fueros gremiales, por distintas estrategias que tenían las compañías de que no querían tener mayores problemas con el Sindicato, no alcancé a tener los fueros y me quedé sin mi puesto laboral. Esta vez que me tocó, pensé en mi familia primero, porque uno queda marcado ante estas cosas”, sintetizó.
Por su parte Varón, trabaja en la parte de Terminación y es el Delegado más nuevo del grupo de la compañía. Lleva ocho meses con su mandato y cuenta con todas las ganas de hacer algo trascendente. Resultó ungido como Delegado cuando su compañero Sergio Muñoz dejó el puesto por razones particulares, momento en el que se hizo una elección interna, a mano alzada, donde fue elegido.
Por eso, su intención es la de “tratar de hacer las cosas bien e ir aprendiendo las cosas, tanto de Del Río como de Bravo, lo mismo del Delegado Ignacio Vidal”, confió en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
En su caso particular, eligió ser Delegado y ponerse a las órdenes del Secretario Gremial, José Uribe “porque siempre me gustó el hecho de estar en la Institución, pelear por la gente. Entonces se dio la oportunidad y no la desaproveché, vamos a ver qué sale de todo esto”, dijo acerca de un presente cargado de ilusiones a futuro.
Finalmente sobre la actualidad del Sindicato, dijo que “a la Institución la veo bien. Yo siempre fui activista y me gusta estar acá porque las cosas que se hacen se están viendo en obras. Se ve que se está haciendo algo permanentemente, y que hay que seguir para adelante”, enfatizó a la espera de seguir con sus primeros pasos como Delegado y las expectativas de ver cómo salen las cosas.
Río Gallegos La Coordinación de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación realizó ayer la instancia provincial de este certamen con la participación de estudiantes de Cañadón Seco, Las Heras y Río Gallegos. La edición 2018 de la Olimpiada de Filosofía de la República […]
educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Coordinación de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación realizó ayer la instancia provincial de este certamen con la participación de estudiantes de Cañadón Seco, Las Heras y Río Gallegos.
La edición 2018 de la Olimpiada de Filosofía de la República Argentina se realizó en el Colegio Salesiano de Río Gallegos con la participación de alumnos del Colegio Secundario 33 de Cañadón Seco; Colegio Secundario 44 y 3 de Las Heras; Colegio Poplars, IMA, Colegio Secundario 19 y 36 y Colegio Salesiano de Río Gallegos.
En esta ocasión, la Comisión Evaluadora estuvo integrada por los profesores: Prof. Ricardo Muñoz, Leonel González y Andrea Pac.
Al respecto, la coordinadora de Ciencia y Tecnología, Ana Mancilla explicó que las jornadas permiten debatir sobre determinadas temáticas: “El intercambio permite fundamentar las posturas en marcos filosóficos y relacionarlos con la actualidad”.
También destacó el acompañamiento de los docentes ya que “es una decisión del docente participar y una responsabilidad acompañar a los estudiantes. Por eso valoramos la iniciativa ya que son muy enriquecedores”.
Asimismo, señaló que este tipo de certámenes “permite que los chicos y las chicas puedan viajar, participar e interactuar lo que facilita el desarrollo integral del estudiante en su aprendizaje”.
A su vez, la capacitadora nacional de las Olimpiadas, Griselda Arué Ocampo explicó que los estudiantes de Nivel 1 y 2 pueden exponer trabajos que desarrollaron a lo largo del año, “construyendo una reflexión propia y trabajando con filósofos y filósofas sugeridos por la Olimpiada y sus docentes.”
Este año la temática elegida por las Olimpiadas es el cuerpo y sobre los trabajos de los estudiantes, indicó: “Muchos chicos son platónicos, que lo podemos relacionar con que en la Secundaria ven Platón y los filósofos griegos que diferencian el cuerpo del alma, pero también hubo planteos más contemporáneos alrededor de la identidad de género, el aborto, la mujer y la corporatividad”.
Por último, evaluó: “Presentaron un abanico de temas, van de un lugar a otro, son muy inquietos mentalmente y salen cosas muy interesantes”.
“Son muy profundos los pensamientos de los chicos, hay gente que aseguran que los chicos en secundaria no piensan tanto o no tienen una reflexióntan profunda pero se hacen preguntas muy interesantes y las responden de forma muy interesante”, finalizó la coordinadora nacional.
Caleta Olivia Ezequiel, quien se desempeña en el servicio de limpieza para la cooperativa “Sueños del Sur” decidió encadenarse ayer en la Escuela Industrial 1, en reclamo del pago de los salarios de los meses de julio, agosto y septiembre. La protesta la inició ayer […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ezequiel, quien se desempeña en el servicio de limpieza para la cooperativa “Sueños del Sur” decidió encadenarse ayer en la Escuela Industrial 1, en reclamo del pago de los salarios de los meses de julio, agosto y septiembre.
La protesta la inició ayer por la mañana, y por la tarde arribó a un principio de acuerdo con la Dirección de Cooperativas y Contratación para que haga efectivo el pago a la cooperativa.
Según indicó el manifestante a Diario Más Prensa, la cooperativa con domicilio legal en Las Heras, contrató a personas en Caleta Olivia para desempeñarse en el área de limpieza en el EICO 1 y otros en la Escuela 57.
“Nos deben tres meses y hora se suma el salario de octubre”, dijo ayer y señaló que “la misma situación atravesamos cuatro compañeros más. Es demasiado tiempo la deuda que mantienen”, dijo.
Sostuvo además que cuatro personas están designadas para la limpieza en el Industrial 1.
“Hay que tener en cuenta el edificio y el poco personal que somos para toda la escuela. Aunque en estos días nos informaron que nosotros, solamente estamos destinados al área de taller y estábamos abocados a la limpieza de todo el colegio”, manifestó y agregó que “nos organizamos cuatro personas para dos turnos”, reclamó.
Al cierre de esta edición, Ezequiel tenía previsto abandonar la protesta ante la promesa de pago de Rocio Mansilla, Directora de Cooperativas de la provincia, quien habría asumido el compromiso de pago a “Sueños del Sur”.
“Hay que tener en cuenta que para el próximo miércoles es muy extenso el plazo de pago, aunque esperamos que para esa fecha cumplan con lo firmado y con su compromiso”, aseveró.
Distinción al EICO
La Escuela Industrial 1 de Caleta Olivia distinguida con el premio Maestros Argentinos
Ayer por la mañana en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, docentes de esta escuela recibieron el segundo premio por el proyecto “Revestimos reciclando por un mundo mejor”.
El Premio Maestros Argentinos es otorgado por el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación a diez instituciones educativas del país, de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, que a través de su práctica docente logran mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los estudiantes.
El segundo puesto quedó en manos del equipo de la Escuela Industrial ? 1 «General Enrique Mosconi» de Caleta Olivia, Santa Cruz, quienes con el realizan revestimientos asfálticos que incorporan materiales reciclados para hacerlos más sustentables y resistentes. De esa manera abordan una doble problemática: limpian las calles de la ciudad de residuos y además producen materiales para pavimentarlas.
Los diez ganadores presentaron iniciativas que involucran problemáticas ambientales, campañas de concientización sobre enfermedades locales, el fomento de la lectura, la inclusión, la fabricación de artículos ortopédicos y de juegos didácticos. También se destacaron los proyectos de construcción con materiales sustentables, talleres artísticos abiertos a la comunidad, puestas de danza y teatro que incluyen los contenidos vistos en las aulas y hasta un equipo que cultiva plantas ancestrales de los pueblos originarios.
Caleta Olivia El doctor Luis Agote (1868-1954), médico e investigador argentino creador de la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio -de fundamental importancia terapéutica, ya que evita la coagulación de la sangre- realizó la primera transfusión con este método el 9 de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El doctor Luis Agote (1868-1954), médico e investigador argentino creador de la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio -de fundamental importancia terapéutica, ya que evita la coagulación de la sangre- realizó la primera transfusión con este método el 9 de noviembre de 1914 en el hospital Rawson de la ciudad de Buenos Aires.
La ley Nº 25.936 del 8/9/2004 dispone la celebración de este día en el aniversario de aquel evento, invitando a incorporarlo en el calendario como una jornada de reflexión sobre el tema.
El propósito es promover la donación de sangre como práctica habitual, voluntaria, solidaria y anónima, y fomentar estilos de vida saludables entre los donantes habituales, condiciones esenciales para garantizar sangre segura.
Se trata de incrementar el número de donaciones motivando a quienes ya las han realizado a convertirse en donantes regulares y concienciando a toda la población acerca de los beneficios que se obtienen con este acto altruista de “regalar vida”.
Clínica
Animados por estos ideales, El Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal de Caleta Olivia, en forma conjunta con Clínica Cruz del Sur, aúnan sus esfuerzos y recursos, para llegar convocar a la mayor parte de la población a la toma de conciencia de la importancia de donación voluntaria de sangre y ofrecerle la posibilidad de hacerlo en la Carpa que se instalara con ese fin.
La recolección de sangre de donantes voluntarios ayuda garantizar la calidad, bioseguridad de la sangre y sus derivados. Las transfusiones de sangre segura y sus productos ayudan a salvar gran número de vidas al año:
a. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potenciales mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida;
b. Posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas;
c. Asimismo tienen la función vital en la atención materno infantil y el embarazo;
d. La reserva de sangre es imprescindible para la respuesta adecuada ante las emergencias, los desastres naturales o causados por el hombre.
Carpas
El viernes 9 de noviembre, de 10 a 17 hs., en el playón adyacente al monumento de “El Gorosito” se instalaran dos carpas, especialmente preparadas, con la asistencia de personal médico, bioquímicos, técnicos y personal de enfermería, donde se realizaran las siguientes actividades:
a. Colecta de Sangre de dadores voluntarios.
b. Inscripción al registro de medula ósea.
c. Toma de presión y control de diabetes.
d. Distribución de material impreso alusivo al evento.
e. Vacunación de adultos y niños.
f. Asesoramiento médico.
g. Concurrencia de la Unidad Coronaria Móvil de Clínica Cruz del Sur, y personal de emergencias y traslados.
Durante la jornada, estas dos Instituciones Sanitarias de la ciudad, pondrán a disposición de la comunidad sus profesionales y personal para médico y atenderán a la todas las personas que se acerquen para efectuar la donación de sangre, y requerir algunos de los servicios que allí se brindaran, en forma gratuita, y para contribuir a la prevención de la salud de niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.
El Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal de Caleta Olivia y Clínica Cruz del sur, invita nuevamente a toda la población a una mayor toma de conciencia de la importancia de la donación voluntaria de sangre, bajo el lema “DONAR SANGRE ES DONAR VIDA”.
Caleta Olivia Luego de intensas gestiones encaradas por la dirigencia del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, este lunes se concretó en la delegación Caleta Olivia del Ministerio de Trabajo de la provincia el traspaso de diez operarios hacia la empresa de servicios […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Luego de intensas gestiones encaradas por la dirigencia del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, este lunes se concretó en la delegación Caleta Olivia del Ministerio de Trabajo de la provincia el traspaso de diez operarios hacia la empresa de servicios Huinoil S.A. que asiste técnicamente al funcionamiento de gasoductos.
Los mismos dependieron de Sictel S.R.L. la cual cesó sus relaciones contractuales con la operadora YPF, generándose una incertidumbre en la continuidad de las fuentes laborales.
Diego Morales, uno de los integrantes de la comisión directiva que acompañó a los operarios en la firma del acuerdo, dijo que felizmente llegó a su fin un proceso traumático y complicado, enmarcado en una crisis del rubro petrolero que no había sido contenida ni por el Estado ni por las operadoras, crisis que afectó principalmente a las Pymes y consecuentemente a los trabajadores.
“Esto fue lo que le pasó a Sictel S.R.L, una empresa de la región que comenzó a afrontar una seria situación económica, motivando que tuviera dificultades para pagar sueldos. Todo comenzó por la falta de inversión de las operadoras en yacimientos, una responsabilidad que les tiene que exigir tanto el Estado Nacional como el Provincial, pero vemos con mucha tristeza que no lo están haciendo, como sí lo reclama nuestro sindicato”, puntualizó.
Excusa
Morales sostuvo además que no es excusa que se argumente que las inversiones no se realicen porque los yacimientos de la zona son maduros ya que es por ello que se requieren inversiones para explorar nuevas áreas.
Por otra parte, indicó que, si bien el traspaso de los operarios tuvo alguna demora, se debió a que el gremio necesitaba asegurarse de que la nueva contratista tuviera el suficiente respaldo logístico y económico para cumplir con todas las normativas laborales vigentes “a fin de que los compañeros no tengan problemas y puedan trabajar sin tener que pensar en cuestiones empresarias”.
Asimismo, destacó la confianza que tuvieron los diez operarios en la conducción gremial, “confianza que se construye y se alimenta constantemente de manera conjunta, sobre todo cuando está ausente el rol del Estado”.
Morales, igualmente, remarcaba que, “esto no termina aquí ya que hay que seguir controlando que se mantengan las fuentes laborales bajo la conducción de nuestro secretario general Claudio Vidal”.
Antigüedad
Otro de los dirigentes sindicales, Nelson Álvarez, dijo en el traspaso de los diez operarios, quedó asentado que se respetará el artículo 229 del Convenio Colectivo de Trabajo, lo cual implica que les reconoce su antigüedad en Sictel S.R.L., en tanto que su ingreso a Huinol S.A. se concretará formalmente a partir del primer día del mes de noviembre.
Mencionó que solo resta definir el caso de las vacaciones adeudadas y es probable que ello también se les reconozca como ocurrió con hace pocas semanas con otro grupo de compañeros que pertenecieron a Prosepet y también fueron absorbidos por Huinoil S.A.
Álvarez resaltó que lo más importante es haber posibilitado la continuidad de otros diez puestos laborales que es “una de las principales líneas de acción que baja Claudio Vidal al resto de los integrantes de comisión directiva otorgando libertad para actuar en consecuencia”.
A todo eso, uno de los operarios favorecidos, David Castro, dijo que “este proceso tuvo su cuota de angustia, pero confiaban plenamente en el accionar que desplegó la conducción sindical, sobre todo en una etapa de crisis laboral que se afronta en todo el país”.
Caleta Olivia En instalaciones de la dependencia Municipal se firmó el convenio de pasantía educativa para una de las alumnas de la Escuela Especial 13 Salvador Gaviota; se trata de Antonella Naila Gallardo. Cabe destacar que esta es la primera vez que jóvenes con capacidades […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En instalaciones de la dependencia Municipal se firmó el convenio de pasantía educativa para una de las alumnas de la Escuela Especial 13 Salvador Gaviota; se trata de Antonella Naila Gallardo.
Cabe destacar que esta es la primera vez que jóvenes con capacidades especiales podrán ejercer la atención al público dentro de la Oficina de Empleo, logrando adquirir la experiencia necesaria en un ámbito laboral real. De esta Manera Nayla se suma a otros tantos alumnos de la institución educativa que ya prestan funciones en la Oficina y en otros sectores del ámbito Municipal.
La alumna se desempeñará en la atención al contribuyente en la Oficina de Empleo Municipal durante dos meses los días miércoles y jueves de 09 a 11 hs.
Además, aprenderá a confeccionar su propio currículum vitae, sumando una herramienta más para una futura salida laboral.
En esta etapa estará acompañada por María Cecilia Echeverría quien cumplirá la función de orientadora y capacitadora de las actividades a realizar; igualmente se mantendrá la comunicación continúa con la Docente de la Escuela 13 “Salvador Gaviota”, Karina Bitopulos.
Caleta Olivia La actividad encuentra a cargo de las Profesoras del grupo de narración oral “Canto Rodado” (Buenos Aires) y se extenderá hasta el 1º de noviembre. La organización está a cargo del equipo Docente del Jardín 57 y cuenta con el auspicio de la […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La actividad encuentra a cargo de las Profesoras del grupo de narración oral “Canto Rodado” (Buenos Aires) y se extenderá hasta el 1º de noviembre. La organización está a cargo del equipo Docente del Jardín 57 y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Caleta Olivia.
La capacitación está dirigida a Docentes de los diferentes jardines de la ciudad con el objetivo de promover la lectura tanto en los niños como en los adultos a través de la enseñanza de diferentes técnicas que puedan hacer más entretenida la misma. Vale destacar la participación del Intendente Facundo Prades, la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco y el Diputado por pueblo Sergio Bucci, quienes se acercaron al establecimiento educativo para acompañar la jornada.
Sobre este tema el Ejecutivo explicó que las Docentes vienen trabajando hace mucho tiempo en este proyecto de lectura, y mencionó: “pudimos darle una mano para que puedan venir las cuatro narradoras a dictar esta capacitación y la verdad estoy muy contento de que se pudiera concretar porque fue un trabajo de varios meses”. Igualmente recalcó la importancia que tiene este tipo de capacitaciones, “esto es una inversión para quienes tienen en sus manos la educación inicial de nuestros niños que son el futuro de nuestra sociedad y contribuye muchísimo a la formación y capacitación del Docente”.
También reiteró: “como hemos colaborado con diferentes instituciones educativas, esperemos que esta sea también un puntapié inicial para que otros establecimientos que tengan este tipo de actividades, nos convoquen para que podamos ayudarlos a capacitar al Docente”.
En ese sentido la Directora de la Institución Sara Godoy comentó que es fundamental agradecer al Intendente Facundo Prades y al Diputado por pueblo Sergio Bucci, “gracias a ellos nuestro proyecto institucional de lectura fue declarado de interés Educativo Provincial y Cultural y esto nos alienta a seguir creciendo con esta capacitación”. Con respecto a la iniciativa de poder contar con este grupo de narradoras, sostuvo: “nos contactamos vía facebook y siempre veíamos todo el trabajo que ellas hacen en la provincia de Buenos Aires, entonces decidimos contar con ellas porque también enriquece nuestro proyecto”.
De igual forma la Vicedirectora Lujan Rivera, expresó: “esto nos beneficia en todos los sentidos y por medio del proyecto también participa la comunidad y los jardines de Caleta Olivia, igualmente la capacitación va a continuar hasta el 1º de noviembre y el día viernes estará abierto a la comunidad adulta”.
Asimismo, una de la Integrantes de Cuento Rodado en este caso Liliana Plos, manifestó: “estamos felices de estar acá y traemos la propuesta de capacitación a partir del hecho narrativo, entonces con nuestros espectáculos de narración vamos a hablar de recursos, géneros literarios y más”. Igualmente, otra de las integrantes Betty Masolo, detalló: “las formas de llegar con la información a los participantes son temas específicos como la música dentro del cuento, las poesías y nanas, libros ilustrados, troquelados, objetos, del cuento, y la infinidad de recursos que existen; la idea es que la gente pueda disfrutar un cuento que ayuda al niño a estar en el mundo”.
Seguidamente Ana Maria de Diego (integrante), aseveró: “esta experiencia está siendo muy gratificante y hoy estuvimos en las salas con los niños de tres, de cuatro y de cinco y bueno nos llevamos un montón de besos abrazos gracias a los cuentos y la narración”. Por último Susana Cogual (integrante) agradeció: “a todos los que hicieron posible este encuentro tan lindo y por confiar en nosotras, esperando que reciban con mucha alegría las herramientas que les ofrecemos”.
Río Gallegos Se llevó a cabo en la UNPA de Río Gallegos la charla brindada por la Diputada Nacional por Parlasur, María Luisa Storani, sobre violencia de género, política e institucional. La charla fue organizada por la Diputada Roxana Reyes en conjunto con la Franja […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Se llevó a cabo en la UNPA de Río Gallegos la charla brindada por la Diputada Nacional por Parlasur, María Luisa Storani, sobre violencia de género, política e institucional. La charla fue organizada por la Diputada Roxana Reyes en conjunto con la Franja Morada de la ciudad y contó con la participación de muchísimas personas que se acercaron interesadas por la temática.
Storani comenzó haciendo un repaso histórico de la lucha de las mujeres, pasando por los hitos sufragistas, políticos y civiles. Consideró importante conocer las leyes en vigencia y las políticas públicas para lograr el empoderamiento y abordó la violencia simbólica, mediática, sexual, reproductiva y obstétrica.
“Violencia política es no permitir que las mujeres participen de igual a igual con los hombres, que no la consideren al momento de fijar los horarios de las reuniones, que se levanten cuando va a hablar una mujer, que directamente no le permitan participar o desmerezcan los temas propuestos por ellas”, expresó Storani.
La Diputada del PARLASUR también dialogó con los presentes sobre la importancia del trabajo mancomunado desde las instituciones, el Estado y la policía: “Son engranajes que debemos tener muy bien aceitados”.
Por su parte Roxana Reyes habló sobre la Ley de Paridad de Género y destacó: “La paridad viene a corregir una desigualdad muy presente en nuestra sociedad. Una desigualdad que es evidente en cualquier lugar que tenemos que ejercer como mujeres la política”; dijo y agregó que “cualquiera tiene derecho a manifestar sus opiniones y por suerte hay mujeres muy valientes a las que estas cuestiones y desprecios no le hacen mella”.
Para finalizar las Diputadas hicieron hincapié en los trabajos de sensibilización con mujeres líderes barriales, para difundir el ABC de los procedimientos e informar cómo se puede ayudar, qué puede hacer y a dónde debe acudir una mujer víctima de violencia; y agradecieron a Eduardo costa porque ha tenido un liderazgo en estas temáticas: “Nos enorgullece como mujeres que lleve la bandera de nuestros reclamos”.
Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, tomó juramento al Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, Inspector General, Víctor Horacio Ramos y al Sub Director Ejecutivo al Inspector General, Guillermo Alejandro Clark, en una ceremonia que se concretó el lunes por la tarde en el […]
noticia regionalRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, tomó juramento al Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, Inspector General, Víctor Horacio Ramos y al Sub Director Ejecutivo al Inspector General, Guillermo Alejandro Clark, en una ceremonia que se concretó el lunes por la tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco del Lanzamiento del Nuevo Servicio Penitenciario Provincial.
La primera mandataria santacruceña fue acompañada por el vicegobernador de la provincia, Pablo González; el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de La Torre; el Subsecretario de Planificación y Gestión ciudadana, a cargo de la subsecretaria de asuntos penitenciaria, Luca Pratti, entre otros.
“Esta ley de seguridad publica presentada en el 2016 fue un cambio en el paradigma de cómo entendemos nosotros que debe ser la realidad en materia de prevención y reinserción. Ha quedado demostrado que sólo el trabajo articulado conduce a un buen destino”, afirmó la gobernadora.
La mandataria destacó el trabajo llevado adelante por el equipo de gobierno y señaló que “Santa Cruz nos une debe de la esencia de la identidad en cada paso que estamos dando para salir adelante y lo que hoy estamos viendo da cuenta de la seriedad con la que ha trabajado nuestro equipo”
“Me han demostrado que con capacidad, con persistencia y coherencia se logran los objetivos que nos proponemos. Este trabajo articulado debe seguir dándose” agregó.
Tareas
Además, reconoció la tarea diaria del personal de la Policía de Santa Cruz que con “sus propias manos reacondicionaron esta obra pública, pero que nadie se duerma en los laureles porque vienen los próximos desafíos. Los felicito por cómo han trabajado con respeto por los Derechos Humanos y en la reinserción. Siempre tienen que seguir adelante por el camino de la superación. Nunca se queden conformes con lo logrado”.
Es importante destacar que tan significativo acontecimiento es otro gran paso en materia de política penitenciaria, ya que luego de dos años de la presentación por parte de la Gobernadora de Santa Cruz de la Ley de Seguridad Publica, el pasado 25 de octubre del 2016, hoy se continúa avanzando a fin de democratizar y establecer las bases jurídicas e institucionales, fundamentales del sistema de seguridad pública de Santa Cruz.
En este marco, mediante el decreto 990/18, se reglamentó la Ley 3.523 que establece las bases jurídicas e institucionales del sistema de seguridad pública en lo referente a su composición, misión, función, organización, dirección, coordinación y funcionamiento, así como las bases jurídicas e institucionales para la formulación, implementación y control de las políticas y estrategias de seguridad.
Además estuvieron presentes, las Ministras Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; y el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; y demás funcionarios.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner dejó inaugurado ayer el edificio de la nueva Unidad Penitenciaria 2 ubicada en Ruta Nacional 3, KM 2579 en cumplimiento con la Ley N° 3.523 de Seguridad Pública y el decreto 990/18 donde se reglamenta el Servicio Penitenciario Provincial.
La primera mandataria santacruceña recorrió el nuevo establecimiento donde con el tradicional corte de cintas dejó habilitadas las instalaciones que cuentan con todas las condiciones de funcionamiento.
Cabe destacar que las instalaciones han sido acondicionadas en cumplimiento exclusivo del espíritu de la Ley de Seguridad Pública y las disposiciones reglamentarias en materia política penitenciaria y de derechos humanos.
Asimismo, en el marco del acto protocolar se conoció que el ministerio de Gobierno resolvió denominar a la Unidad Penitenciaria –ex Centro Socio Educativo Juvenil- como “Comisario general (R) José Luis Cortes”, en reconocimiento al gran aporte institucional y a la contribución en la conformación de la nueva fuerza de Seguridad provincial.
Además, en la oportunidad se entregó indumentaria para todo el personal de la Unidad y una flota automotor, equivalente a vehículos de traslado de personas y de utilitarios.
Alicia Kirchner puntualizó que ésta apertura es “este es un resumen del trabajo articulado e integrado entre todas las áreas de gobierno” a lo que agregó “todo fue posible bajo un esfuerzo ordenado y organizado”.
En otro tramo, destacó que esta obra se proyectó en tiempos difíciles y hoy se ha hecho realidad: “Una obra que requirió del enorme esfuerzo de cada uno porque han puesto sus saberes al servicio de lo que se necesitaba y no solamente pasa acá sino en las distintas áreas: en salud, educación y seguridad”.
“Claro que nos llevó un tiempo, no fue inmediato, teniendo fondos uno puede generar otro impacto pero la vida a veces te pone en estas circunstancias de vencer obstáculos o tal vez son procesos que nos permiten unirnos más y de verdaderas transformaciones”, recalcó Kirchner.
No obstante, la titular del ejecutivo provincial aseveró que “hay aún deudas pendientes, al final del día siguen estando pero estoy segura que si trabajamos mirando al otro, no como el adversario sino como a otro santacruceño tendremos la provincia que merecemos por tanto definitivamente Santa Cruz no une”.
Caleta Olivia Profesores e instructores de fútbol infantil de Caleta Olivia, formaron parte el fin de semana, de una capacitación de entrenadores que se brindó en la localidad de Los Antiguos. Cabe destacar, que el traslado de la delegación se dio en uno de los […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Profesores e instructores de fútbol infantil de Caleta Olivia, formaron parte el fin de semana, de una capacitación de entrenadores que se brindó en la localidad de Los Antiguos.
Cabe destacar, que el traslado de la delegación se dio en uno de los Minibuses de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Vale mencionar que la capacitación estuvo a cargo del Profesor Marcelo Gerlnik y su colega José Luis Campofilono.
En ese sentido, Fernando Peñafiel, quien estuvo a cargo de la delegación caletense, expresó: “La capacitación tuvo lugar el viernes, sábado y domingo. Se viajó con un total de 14 profesores e instructores y gracias a la gestión de Claudia Rearte, Gabriel Murúa, Carlos Aramayo, pudimos conseguir la traffic de la Municipalidad para viajar hasta Los Antiguos. La capacitación fue brindada por dos profesores de suma experiencia provenientes de Rosario, que cuentan con un departamento de capacitación y llevan a cabo estos cursos por todo el país”.
La verdad que la experiencia, “para nosotros ha sido sumamente valiosa y capacitarse lo que se está haciendo hoy en la actualidad en el fútbol infantil y el de primera división. Adquirimos múltiples conocimientos y fue un viaje muy grato porque se conformó un grupo muy unido”.
Entre la temática que se brindó vale mencionar Futbol Infantil y su fase madurativa, propuestas metodológicas para fùtbol infantil, diseño de entrenamiento de lo analítico global, herramientas metodológicas para la creación de ejercicios, el pressing y la carga condicional dentro del trabajo táctico, entrenamiento sistemático, modelos de juegos, preparación física adaptada, ejercicios contextualizados.
Comodoro Se trata de Bruno Conti de Caleta Olivia. El físico culturista se preparó durante 8 meses con una dieta y un entrenamiento estricto y se convirtió en profesional. “Todavía no lo creo, no caigo. Es una sensación increíble, realmente lo deseaba con todo el […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaComodoro
Se trata de Bruno Conti de Caleta Olivia. El físico culturista se preparó durante 8 meses con una dieta y un entrenamiento estricto y se convirtió en profesional.
“Todavía no lo creo, no caigo. Es una sensación increíble, realmente lo deseaba con todo el corazón.Valió cada segundo de dedicación”, dijo Bruno Rodrigo Conti (26), el patagónico que ganó la Copa Mercosur de Fisicoculturismo, cuando finalizó la competencia.
Oriundo de Caleta Olivia, Conti obtuvo el primer puesto en la categoría senior hasta 90kg, primer puesto en Overall, y es nuevo atleta IFBB Élite Pro.
El joven agradeció a todos los que estuvieron y están siempre, lejos o cerca, siempre es un apoyo inmenso para mí”.
La Copa Mercosur fue organizada por la IFBB -Federación Internacional de Físico culturismo.
La competencia se realizó el domingo en Capital Federal. Bruno ganó el 1er puesto en su categoría (senior hasta 90kg) y pudo acceder para competir en el overall (posas de nuevo pero con los que ganaron las otras categorías). Finalmente también ganó el overall y se consagró Campeón de la Copa Mercosur. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia El equipo masculino juvenil de la Escuela Municipal de Voleibol Choique participó de la instancia nacional de los Juegos Evita, representando a la provincia de Santa Cruz. Si bien no se logró la ubicación que se pretendía, el joven equipo viene logrando una […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El equipo masculino juvenil de la Escuela Municipal de Voleibol Choique participó de la instancia nacional de los Juegos Evita, representando a la provincia de Santa Cruz.
Si bien no se logró la ubicación que se pretendía, el joven equipo viene logrando una plena evolución y desde la Escuela se aprestan a afrontar lo que resta del año con la participación en distintos torneos.
Sobre el particular, la entrenadora Gabriela Iglesias, resaltó: “la posición que quedamos fue en décimo quinto lugar de un total de veinticuatro equipos, por lo que no pudimos cumplir con las expectativas que tuvimos de estar entre los ocho primeros. Todos los encuentros que perdimos fue por dos sets a uno y solo perdimos dos a cero con el equipo de Santiago del Estero, que a la postre fue el tercero de la clasificación general”, y agregó: “considero que esta experiencia resultó muy positiva a nivel grupal, porque los ayuda a los chicos a seguir creciendo como club y en la faz individual”.
En lo que respecta a la organización, “la misma fue excelente tanto de Caleta Olivia como de la Secretaría de Deportes. Estuvimos muy bien alojados, lo mismo que el transporte como de la comida”.
Cabe destacar que el equipo estuvo compuesto en su mayoría por jugadores de Caleta Olivia, a los que se añadieron chicos de Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián.
Para mencionar que la delegación de la Escuela Municipal Choique Caleta Olivia, se alzó con la mención fair play por moción de los coordinadores de las canchas.
Lo que viene
Por lo pronto, la agenda en lo que resta del año sigue con bastante actividades para la Escuela Municipal Choique, como por ejemplo, la organización del Torneo Aniversario de Caleta Olivia en ambas ramas reservado para la categoría mayores.
Más adelante, se da la posibilidad que algunos chicos de la Escuela, participen de un campus que brindará Jorge Belindier a desarrollarse en la localidad de Gobernador Gregores.
A esto se suma, la participación en los Juegos Binacionales, donde chicas y chicos de Caleta Olivia van a integrar la Selección de Santa Cruz.
Buenos Aires El 27 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución A/RES/68/239 decidió designar el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, el Día Mundial de las Ciudades. La Asamblea General invita a los Estados; al […]
noticiaBuenos Aires
El 27 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución A/RES/68/239 decidió designar el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, el Día Mundial de las Ciudades.
La Asamblea General invita a los Estados; al sistema de las Naciones Unidas, en especial ONU-Hábitat; a las organizaciones internacionales, a la sociedad civil; y a todas las partes interesadas a celebrar el Día y concienciar acerca de esta cuestión. También destaca que los costos derivados de las actividades relacionadas con la celebración de este Día deben sufragarse con contribuciones voluntarias.
La Asamblea General reconoce la importancia del acceso equitativo y adecuado a los servicios urbanos básicos, como pilar de una urbanización sostenible y, por tanto, del desarrollo económico y social generalizado.
Alienta a los gobiernos y a los asociados del Programa Hábitat a que planifiquen la ampliación de las ciudades en rápido crecimiento siguiendo las metodologías y principios del desarrollo sostenible, con objeto de evitar la proliferación de barrios marginales, mejorar el acceso a los servicios urbanos básicos, favorecer las políticas de viviendas inclusivas, aumentar las posibilidades de empleo y crear unas condiciones de vida seguras y saludables.
Mejor ciudad
En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas (el 54% de la población mundial) vivía en ciudades y, según las proyecciones, ese número aumentará hasta aproximadamente 5000 millones para 2030.
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. Sin embargo, también plantean muchos problemas, desde la presión que ejercen sobre la tierra y los recursos hasta la congestión, la contaminación, la falta de fondos para dotarlas de servicios básicos, la escasez de vivienda o el deterioro de las infraestructuras.
El Día Mundial de las Ciudades se estableció con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
La urbanización planificada maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones. Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos.
Resilentes
En la última década, más de 220 millones de personas se han visto afectadas por los desastres naturales, que han causado pérdidas de 100.000 millones de dólares por año. Si no invertimos lo suficiente en las ciudades para hacerlas más resilentes, los desastres naturales podrían costar a las ciudades del mundo tres veces esa cifra por año.
Además, el cambio climático puede llevar a la pobreza a millones de residentes de las ciudades. Miles de ciudades y comunidades están sufriendo los impactos de la crisis: conflictos, desastres naturales, fracasos de los sistemas de gobierno y estrés económico.
El tema de este 2018 es “Construír ciudades sostenibles y resilentes”.
Las ciudades necesitan ayuda para convertirse en ciudades resilentes y desarrollar su capacidad para poder sobrellevar el impacto de las amenazas que sufren en la actualidad, proteger y salvar la vida de las personas, y limitar los daños contra los bienes públicos y privados.
Todo ello al mismo tiempo que continúan prestando la infraestructura y los servicios necesarios tras un momento de crisis.
Se necesitan, sin duda, innovadoras herramientas y nuevos enfoques que fortalezcan las administraciones locales y empoderen a los ciudadanos. Herramientas que les permitan enfrentarse a las nuevas situaciones y proteger mejor los recursos humanos, económicos y naturales. Los gobiernos deben crear políticas inclusivas que fomenten áreas urbanas resilientes y deben brindar apoyo a los gobiernos regionales y locales.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez se presentará hoy en el Juzgado de Instrucción a cargo del doctor Contreras para prestar testimonial en la denuncia que le realizó el año pasado su par, el edil Pablo Calicate por la entrega de lotes. Según datos recabados […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez se presentará hoy en el Juzgado de Instrucción a cargo del doctor Contreras para prestar testimonial en la denuncia que le realizó el año pasado su par, el edil Pablo Calicate por la entrega de lotes.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el concejal krichnerista Pablo Calicate presentó en noviembre del año pasado una denuncia penal contra su par Rubén Martínez acusándolo de entregar lotes de manera irregular en un predio de 240 hectáreas.
Tras radicarla en la Fiscalía 2, Calicate volvió a remarcar que Martínez “actúa en la ilegalidad porque no tiene atribuciones para otorgar terrenos”, ya que esa facultad le corresponde a la Comisión Bidepartamental de Tierras que está conformada por miembros de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la comuna. De todos modos, en ese momento, el concejal Martínez era integrante de la Comisión de Tierras.
En este contexto, Calicate expone en la denuncia que Martínez labró un acta de entrega con membrete del Concejo Deliberante “en la cual se auto-atribuye la potestad en carácter de presidente interino del Concejo”.
La entrega de lotes, congregó a más de cinco mil personas que concurrieron a solicitar un lote para construir su vivienda, debido a la falta de respuestas del estado municipal.
Entre ellos figuran empleados provinciales tales como docentes, de las fuerzas policiales, municipales, además de ceder terrenos a instituciones religiosas, clubes, entre otros.
Según trascendió, Rubén Martínez fue citado días atrás y hoy realizará su presentación en el Juzgado.
“No voy a escapar a las citaciones de la justicia. Voy a presentarme como cualquier ciudadano que es convocado para aclarar la situación”, indicó escuetamente ayer el edil Rubén Martínez, quien tuvo una gran popularidad al momento de la sesión de lotes.
Durante la entrega de terrenos, Martínez consideró que entregaba “ante los pedidos y necesidades de la gente” a pesar de las duras criticas recibidas de sus pares y funcionarios.
De todas maneras, el edil se refirió al decreto de ley 1735 que establece que las 240 hectáreas pertenecen a la municipalidad.
En tanto, Martínez hará hincapié en la reciente sancionada ley de regularización de villas, impulsada por el Ministerio de Desarrollo, que declara la “utilidad pública” y sujeto a expropiación de las tierras (en gran medida privadas) donde se localizan 4.416 asentamientos urbanos precarios. El objetivo es entregarles a sus habitantes certificados de vivienda familiar.
El proyecto establece además que los gastos del proceso “serán afrontados en partes iguales por las jurisdicciones firmantes”, al tiempo que autoriza al Poder Ejecutivo a crear un fideicomiso para “financiar la totalidad de las actividades que resulten necesarias para llevar adelante el objeto de la ley”.
De acuerdo al texto, el sujeto expropiante será la Agencia de Administración de Bienes del Estado, que en conjunto con la cartera nacional, deberá celebrar acuerdos con las provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de transferir los bienes inmuebles.
La norma también establece la suspensión de los eventuales desalojos que puedan estar en curso mientras se hace el proceso de regularización dominial.
Río Gallegos En la sesión del jueves pasado de la Cámara de Diputados se aprobó un proyecto mediante el cual se solicita al Senado Nacional que trate la despenalización del uso y posesión de cannabis con fines medicinales y científicos. Esta iniciativa fue impulsada por […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
En la sesión del jueves pasado de la Cámara de Diputados se aprobó un proyecto mediante el cual se solicita al Senado Nacional que trate la despenalización del uso y posesión de cannabis con fines medicinales y científicos.
Esta iniciativa fue impulsada por la diputada Miryam Alonso y aprobada en sesión ordinaria el pasado jueves 25 de octubre, destacándose que mediante la misma se solicita al Senado Nacional el tratamiento del Expediente N° 3754/17 del Proyecto de Ley que trata la modificación del Artículo 15 de la Ley Nacional 23737 “Código Penal Argentino”; la cual tiene como objeto despenalizar y autorizar el autocultivo, uso y posesión de la planta de cannabis, sus derivados y de los productos que los contengan con fines medicinales y científicos.
El proyecto fue presentado por las Senadoras Anabel Fernández Sagasti, María Pilatti Vergara y Ana Almirón y, según consideró Alonso, “será un paso más en este camino que la sociedad emprendió, teniendo en cuenta que nuestro país se viene avanzando sobre el uso del cannabis con fines medicinales y la ley 27350 sancionada por el Congreso de la Nación dio lugar a ello”.
De acuerdo a los fundamentos presentados por Miryam Alonso, la reglamentación actual de la Ley 27350 se centra en la investigación, siendo restrictiva porque no garantiza los derechos plenos a los pacientes que utilizan el cannabis con fines terapéuticos, acotando su utilización para pacientes que padecen epilepsia refractaria – cuyo tratamiento está autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- no alcanzando a los que padecen otras patologías, como mal de Parkinson, fibromialgias, pacientes oncológicos, y dejando por fuera a las personas que hoy se abastecen a través del cultivo solidario y del autocultivo, lo cual implica que miles pacientes que necesitan mejorar su calidad de vida no se encuentren amparados en un marco de legalidad.
“A pesar del avance que se pudo llevar adelante es evidente que nos falta dar un paso más, que es la regulación del autocultivo y cultivo solidario que nos permita generar el acceso a toda la sociedad y que es justamente el estado el único capaz de garantizar, acompañar y promover este proceso. Debe existir una regulación que asegure un producto de calidad, que garantice los derechos de todos los pacientes a paliar su padecimiento y a mejorar su calidad de vida”, afirmó Alonso.
Buenos Aires Ya suman 90 los ejemplares muertos en poco más de un año y ponen alerta sobre la venta ilegal de agrotóxicos. Ayer por la mañana se registraron otros dos casos de muerte masiva de cóndores, esta vez en las provincias de Neuquén y […]
noticiaBuenos Aires
Ya suman 90 los ejemplares muertos en poco más de un año y ponen alerta sobre la venta ilegal de agrotóxicos.
Ayer por la mañana se registraron otros dos casos de muerte masiva de cóndores, esta vez en las provincias de Neuquén y Santa Cruz donde murieron, al menos, 23 ejemplares de la especie que está en serio peligro de extinción.
El veneno que provocó la muerte de los animales fue un poderoso agrotóxico cuya venta está prohibida en el país. Estos casos se suman a las muertes masivas ocurridas en Jujuy y Mendoza.
El uso ilegal de agrotóxicos está diezmando las poblaciones naturales del Cóndor andino con un impacto fulminante y en poco más de un año, al menos, 90 aves de esta especie murieron por envenenamiento. Esto genera muertes masivas a un ritmo que amenaza de extinción a la especie.
Uno de los casos registrados en las últimas horas sucedió en la localidad de Manzano Amargo, Chos Malal, provincia de Neuquén, donde al menos 13 individuos fueron hallados muertos.
Gracias a información que dieran los pobladores se coordinó el procedimiento entre el gobierno local y la Policía Rural, Guardafaunas y la Dirección General de Coordinación Operativa que encontraron los cuerpos, realizaron necropsias, tomaron muestras para estudios toxicológicos y sanearon la zona para que no haya que lamentar nuevas víctimas. Allí encontraron, además, cadáveres de aves rapaces, gatos, perros y vacas muertas, usadas como cebo.
Estudios
Los estudios toxicológicos, realizados por Fundación Bioandina Argentina, determinaron que la muerte fue causada por la ingesta de un poderoso agrotóxico organofosforado, cuyo uso está prohibido en el país.
El otro episodio lamentable sucedió en Santa Cruz. Al menos 10 aves de esta especie, amenazada y considerada Monumento Natural Provincial, fueron halladas muertas en una zona cercana a Cueva de las Manos, en la localidad de Perito Moreno.
A partir de información suministrada por Aves Argentinas, especialistas de la Fundación Bioandina Argentina, montaron un rápido operativo con autoridades del Consejo Agrario Provincial, Fauna Provincia y el apoyo de los pobladores locales, para poder acceder a los cadáveres, tomar muestras para estudios toxicológicos y sanear la zona para no tener que sufrir nuevas víctimas. En el lugar, además de los cóndores, fueron halladas varias ovejas muertas usadas como cebo.
“Desgraciadamente, algunos pobladores rurales ilegalmente siguen usando veneno para tratar de controlar grandes carnívoros, como pumas, zorros e incluso perros. Con ello no solo causan la muerte de especies carroñeras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino también contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la humana”, aseguran desde Fundación Bioandina.
Además, pusieron el alerta en el uso de esos poderosos venenos: “Los numerosos casos ocurridos en todo el país dejan al descubierto que cualquier persona, en cualquier lugar, accede libremente a estos peligrosos venenos, para usarlos con cualquier propósito”.
Los casos de muerte masiva fueron presentados ante la Fiscalía de Estado, el Consejo Federal de Medio Ambiente, la Secretaría de Ambiente Nación y autoridades de fauna provincial, para que se estudien en profundidad y se apliquen medidas preventivas.
Río Gallegos “Jubilados y Activos Caja de Previsión social Santa Cruz ” repudian las expresiones mediáticas que hizo el Diputado nacional Máximo Kirchner en una publicación dada a conocer por las redes sociales. Desde el sitio repudian al Diputado nacional en estos términos “al diputado […]
noticia regionalRío Gallegos
“Jubilados y Activos Caja de Previsión social Santa Cruz ” repudian las expresiones mediáticas que hizo el Diputado nacional Máximo Kirchner en una publicación dada a conocer por las redes sociales.
Desde el sitio repudian al Diputado nacional en estos términos “al diputado Máximo Kirchner : Los trabajadores de ayer que hemos prestado servicios bajo el cielo de Santa Cruz en distintos puntos geográficos de la provincia somos los jubilados , pensionados y retirados de la Caja de Previsión donde la Presidente Trabajadora social Licenciada Silvia Bande por indicación del Gobierno de Santa Cruz nos tiene a todos en una agonía brutal”.
“Durante el 2016 no hubo aumentos, en 2017 dieron aumentos a los activos sin créditos presupuestarios, en 2018 con los mismos enunciados ¿el ajuste sabe por donde los hicieron siempre? Por nosotros”, señalan.
Agregan que “desde que asumió la Gobernadora Dra Alicia Margarita Kirchner – que no sabemos que manual emplea, pero ninguno de los postulados de la doctrina ni de su profesión aplica los únicos privilegiados son los niños y ancianos- estamos marginados y muy golpeados hace tres años donde nadie nos escuchó y administran nuestros aportes. No son recursos de la Provincia, son nuestro patrimonio y nos pagan cuando quieren, lo que quieren, dejan que el Banco Provincia – de Santa Cruz- nos descuente punitorios y mora sobre los prestamos”
“Cobramos casi todos los meses con 50 días de atraso, no pagan los seguros a sus beneficiarios. El convenio que teníamos con La caja de Ahorro caducó y la Caja de Previsión se queda con ese importe y no paga a los beneficiarios”.
Liquidaciones
“Además las liquidaciones de los haberes las hacen como quieren las autoridades de la Caja de Previsión. Aumentos a los docentes les deben desde abril 8 por ciento, más agosto el 13 por ciento. El aguinaldo de junio lo terminaron de pagar el 18 de octubre , mientras que los funcionarios de Santa Cruz cobraron todos dichos beneficios en término”.
“Solo decimos: señor Diputado nacional Máximo Kirchner la provincia no está administrando transferencia de acción social, está administrando nuestro patrimonio. Aprovechamos que le rinde homenaje al Dr Nestor Carlos Kirchner -que descanse en Paz- para recordarle a UD que cuando su padre fue Presidente de la Caja defendió nuestros aportes, no pudiendo lograr el objetivo, se fue a su casa”.
“Hoy le pedimos a Ud que tramite el pago que tienen todas las municipalidades de la Provincia por haber ocupado los aportes de sus empleados el patronal y el personal en otra cosa, sin depositarlos en la Caja de Previsión Social, cuestión que está penada por Ley”.
“Son mas de $ 5.000.000.000 (cinco mil millones de pesos ), nosotros padeciendo y algunos intendentes haciendo obras y fiestas faraónicas con nuestros recursos con nuestros aportes y a nosotros los dueños, castigando y no escuchando a los beneficiarios reales”
Manifiestan que “por favor , basta de látigo del equipo económico que asesora a la Señora Gobernadora y autoridades de la Caja , hoy le pedimos que lo que hay que hacer en Santa Cruz hay que hacerlo entre todos. Hoy nos estamos muriendo sin una Caja de Servicios Sociales por el mismo sistema de tomar los aportes para otra cosa . Pacientes que deben cambiar de cirugía por falta de anestesia o médico anestesista”.
“Claro, nosotros padeciendo, Uds no. Tienen prepaga y dinero para afrontar estudios en los mejores institutos. Por eso decimos la casta de funcionarios que nos gobiernan no sigan echando la culpa a gobierno nacional, dado que la Provincia inició con un convenio salvataje en el año 2016, luego préstamos, pacto fiscal y fondo fiduciario”.
“En el pacto fiscal firmado en el 2017 se decía que Nación cubriría el déficit de la Caja de Previsión ¿ Donde está la plata ? Queremos que tramite el pago de jubilados , pensionados y retirados de Santa Cruz, el mes de Octubre para cobrar del 1 al 5 de noviembre y así sucesivamente. Ese es el mejor honor que le puede hacer a su padre, pidiendo que Dios lo ilumine para que tenga éxito en este cometido y podamos tener nuestros haberes en termino”, señalan en la misiva dada a conocer por los Jubilados y activos de la Caja de Previsión Social Santa Cruz.
Caleta Olivia Ayer a las 11 de la mañana, un hombre identificado como Luis Carrizo, alertó a efectivos de la Seccional Cuarta, debido a que su inquilino no respondía a sus llamados. Carrizo, es propietario de una vivienda en la calle México 987 (casi esquina […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer a las 11 de la mañana, un hombre identificado como Luis Carrizo, alertó a efectivos de la Seccional Cuarta, debido a que su inquilino no respondía a sus llamados.
Carrizo, es propietario de una vivienda en la calle México 987 (casi esquina Perú) en el barrio Mirador y debía comunicarse con Ferreira, quien le alquilaba el inmueble.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que policías concurrieron al domicilio y observaron que en el interior se hallaba Ferreira, sin vida en el suelo.
De este modo, se convocó a personal médico del Hospital Zonal, quienes corroboraron que el cuerpo se encontraba sin signos vitales, y con una data de deceso de aproximadamente entre 1 y 2 días.
Los investigadores realizaron la diligencias correspondientes y establecieron que la muerte de Ferreyra, fueron por causas naturales (paro cardiorrespiratorio).
Desde la Seccional Cuarta se informó que la víctima no contaba con familiares en la ciudad, era oriundo de Catamarca y trabajaba en supermercado La Anónima.
Las Heras La ex concejal de esta ciudad, y actual presidente del Partido Justicialista, Natalia Bórquez, fue detenida ayer por la mañana en el Concejo Deliberante en un insólito procedimiento efectuado. Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho se registro antes del mediodía […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
La ex concejal de esta ciudad, y actual presidente del Partido Justicialista, Natalia Bórquez, fue detenida ayer por la mañana en el Concejo Deliberante en un insólito procedimiento efectuado.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho se registro antes del mediodía y Bórquez habría ingresado al edificio del Concejo para retirar unas fotocopias.
De todos modos, trascendió que la ex concejal contaba con una orden vigente de restricción de acercamiento, a la actual concejal Sandra Córdoba.
La concejal Laura Bilbao, divulgó ayer un video por las redes sociales repudiando el hecho y solidarizándose con la ex concejal.
De acuerdo a lo informado, desde el Concejo Deliberante se habría advertido a la Seccional Segunda de policía sobre la presencia de Bórquez y una comisión policial arribo al edificio y la detuvo, esposándola y trasladándola a la dependencia.
En la comisaría estuvo demorada seis horas y por la tarde recuperó la libertad.
“Como espacio político nos vamos a manifestar por este atropello”, dijo la concejal Bilbao con relación al caso y consideró que “es preocupante y es una clara debilidad que tuvieron para llamar a la policía”.
De todas maneras, la ex concejal habría desobedecido la orden de restricción, que aún se encontraba vigente.
Tras recuperar la libertad, se esperaba que Natalia Bórquez sea citada a prestar declaración indagatoria en el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Eduardo Quelín.
Caleta Olivia El Secretario General petrolero estuvo en dos de los cuatro pozos comprometidos con la operadora china, para reactivar la industria en la región. Días atrás, había recorrido yacimientos explotados por PAE. En los últimos meses, se generó la inserción de más de 500 […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario General petrolero estuvo en dos de los cuatro pozos comprometidos con la operadora china, para reactivar la industria en la región.
Días atrás, había recorrido yacimientos explotados por PAE. En los últimos meses, se generó la inserción de más de 500 trabajadores del sector.
En recorrida por yacimientos de zona norte junto a miembros de la comisión directiva el secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, se manifestó “muy contento, porque la puesta en funcionamiento de un equipo perforador genera más puestos de trabajo no sólo para los petroleros, sino para toda la actividad que rodea a la producción”.
Tras protagonizar asambleas con los obreros, el dirigente destacó la importancia de trabajar en equipo para poder lograr el desarrollo productivo. “Como siempre lo dije, el equipo no son los fierros, el equipo es el grupo humano que hace que funcionen las máquinas en un marco de solidaridad, esfuerzo y unión para sacar la actividad adelante”.
Cifras
De esta manera, continúa acrecentándose la cifra de trabajadores que retomaron la actividad a lo largo de los últimos meses, y que actualmente supera los 500 obreros reinsertados.
Pero además, Vidal destacó la importancia de la apertura de nuevos puestos laborales de manera indirecta, a través del mayor movimiento económico que se genera en la región.
En este sentido, el dirigente adelantó que avanzan las gestiones para poner en marcha “un trabajo de exploración en el sector de CGC, en el sur de la provincia con SIPETROL e YPF con una actividad que durará 7 meses y generará 300 puestos de trabajo”.