

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), concretó la entrega de la documentación correspondiente de terrenos a 22 familias del Barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos. Las unidades parcelarias miden 12,50 por 25 metros. Durante el […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
La educación vive un momento de transformación profunda. Cambios tecnológicos acelerados, demandas laborales en constante mutación, crisis climáticas, migraciones, desigualdades persistentes y expectativas sociales renovadas ponen sobre la mesa la necesidad de repensar qué y cómo enseñamos. En este contexto nace el congreso “Desafíos y […]
CABA destacada economia educacion nacional noticia politica

El éxito del hombre y la fuerza de la pareja: cuando el apoyo suma y transforma Hay una frase que circula con frecuencia en redes y conversaciones: “El éxito del hombre depende mucho de la mujer que tiene al lado”. Esa idea —cargada de ternura […]
cultura destacada internacional nota_semanario noticia psicologia
La Libertad Avanza arrasa en CABA y refuerza el perfil urbano del oficialismo: claves y consecuencias Lide: Con resultados provisorios publicados por la Dirección Nacional Electoral, la alianza La Libertad Avanza (LLA) se impone con claridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 47,44% en […]
CABA destacada estados_unidos nacional politica
Testimonio del Dr. Francisco Fernández Ochoa, Presidente del Proyecto Liberal español PLIE Arrancamos la semana con dos señales políticas que, leídas con atención, nos ofrecen lecciones útiles sobre la tensión entre principios liberales y la práctica de gobernar: por un lado, el impulso electoral de […]
cultura destacada educacion espana internacional nacional union_europea
“¿Qué diría Jesucristo de la teoría justicialista peronista? ¿Cómo se compara el cristianismo con el justicialismo?” Esta reflexión combina elementos teológicos, históricos y politológicos y procura ser crítica y equilibrada, sin reducir a Jesucristo a un ideólogo político ni convertir al peronismo en una religión […]
Austria buenos_aires cultura educacion internacional nacional
Puerto Deseado Este pasado fin de semana se disputó, en simultáneo en las instalaciones del Gimnasio Municipal ”Miguel Ángel Juanola” y en el Gimnasio del Club San Lorenzo de esta ciudad, el Torneo de Futsal categoría Libre para ambas ramas a total beneficio de Andrés […]
deporte destacada noticia puerto_deseado
Puerto Deseado
Este pasado fin de semana se disputó, en simultáneo en las instalaciones del Gimnasio Municipal ”Miguel Ángel Juanola” y en el Gimnasio del Club San Lorenzo de esta ciudad, el Torneo de Futsal categoría Libre para ambas ramas a total beneficio de Andrés Barrientos, el cual se denominó “Una Luz para mis Ojos” y que terminó recaudando $125.000.
Recordamos que Andrés que es un no vidente, quien fuera Deportista del Año Deseadense en el 2003, que tiene la chance de recuperar su visión tras un costoso tratamiento de células madres en China. En cuanto a lo deportivo, en este Torneo se vivieron excelentes encuentros con definiciones apasionantes desde el inicio del mismo hasta las mismas finales en ambas ramas, recalcando que ambas se definieron por penales tras los correspondientes empates en el tiempo regular.
A continuación se detallan las posiciones finales en ambas ramas, teniendo en cuenta que según los organizadores ya se está evaluando la posibilidad de realizar otro Torneo en los próximos meses sobre todo porque el monto necesario asciende a casi un millón de pesos:
Finales
Rama Femenina:
1° Puesto: Las Lobas
2° Puesto: Pibas Deseadenses
3° Puesto: EFID
Rama Masculina:
1° Puesto: Deportivo Italiano
2° Puesto: El Pilar
3° Puesto: Corralón Álvarez
Foto: en word DEPO
Andrés Barrientos estuvo presente en cada una de las jornadas del torneo.

Caleta Olivia Con la 4° edición de la carrera de ciclismo Antonio Straub, los ciclistas de la localidad y la región se reunieron para competir de manera simbólica en Caleta Olivia. Como cada año a través de la Escuela Municipal de Ciclismo se realizó dicha […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Con la 4° edición de la carrera de ciclismo Antonio Straub, los ciclistas de la localidad y la región se reunieron para competir de manera simbólica en Caleta Olivia.
Como cada año a través de la Escuela Municipal de Ciclismo se realizó dicha competencia en el circuito callejero de la zona céntrica de la ciudad.
En esta oportunidad, y con una excelente convocatoria de ciclistas, se disfrutó de una jornada de charlas, camaradería, homenaje y anécdotas.
En este contexto el Instructor de ciclismo Daniel Reyes de Escuela Municipal (organizador), explicó: “la verdad que nos ha tocado un día hermoso, la organización ha salido muy bien gracias a Dios, también contamos con la colaboración de la Municipalidad, del Hospital Zonal y bueno como verán se han acercado muchos competidores de diferentes lugares de la región, así que estamos muy contentos por el acompañamiento”.
Categorías
En cuanto a las categorías que compitieron, detalló: “han participado los niños de 4 a 11 años, en donde todos tienen premios porque nadie pierde, después vienen los juveniles, promocionales, máster D y C que se dividen por tiempos”.
De igual forma Cristina Carrizo (Esposa de Antonio Straub), manifestó: “quería agradecerle a todos los que nos están acompañando como así también a Daniel, Miguel y la Municipalidad, la verdad que hoy es un día formidable y tenemos bastantes competidores, así que estamos muy contentos porque aquí están todos sus compañeros y amigos también”, y agregó: “hoy corrió nuestro nieto de tres años, así que contenta por este hecho”.

Caleta Olivia Todos hemos oído hablar de los micromachismos, pero continúan estando presentes en nuestro día a día. Entonces, ¿hasta qué punto somos realmente conscientes de estas actitudes o comportamientos? ¿Cómo podemos reaccionar ante estos actos que pueden parecer invisibles? Para acabar con estas prácticas […]
noticia
Caleta Olivia
Todos hemos oído hablar de los micromachismos, pero continúan estando presentes en nuestro día a día. Entonces, ¿hasta qué punto somos realmente conscientes de estas actitudes o comportamientos? ¿Cómo podemos reaccionar ante estos actos que pueden parecer invisibles?
Para acabar con estas prácticas casi imperceptibles, el punto clave está en hablar de esta realidad con nuestras hijas e hijos porque son actitudes que se aprenden durante la infancia. Debemos hacer hincapié en una educación adecuada, teniendo en cuenta la existencia de estos micromachismos, con el fin de que aprendan a actuar correctamente y, así, llegar a combatir la desigualdad de género desde las nuevas generaciones. La estrategia se basa en “inculcar el valor de la igualdad en los más pequeños”, así como también lo indica la psicóloga y coordinadora del departamento de Orientación del grupo educativo Brains International Schools, Ana Herrero.
No obstante, para ello debemos poner en duda hechos que en el pasado nos inculcaron como ‘normales’ y cuestionarnos nuestras creencias. De este modo, podremos romper con lo tradicional y con el patriarcado.
Evitar
Para avanzar en la lucha feminista, a continuación indicamos 4 de los micromachismos más comunes que debemos evitar:
– “Azul para los niños y rosa para las niñas”. La tradicional asociación de colores con el género es uno de los errores típicos que muchos cometen. La ropa y los juguetes se suelen vender en función de esta regla, así como decoramos las habitaciones de una manera u otra al conocer si tendremos una niña o un niño. ¡Hay que romper con todo esto! ¡Hay niños que juegan con muñecas y niñas que juegan con coches!
– “NO a las amas de casa”. Las tareas del hogar son cosa de todos y no deben quedar solamente bajo la responsabilidad de la mujer. Por eso, es importante inculcar a los niños desde pequeños sobre ello para que se sientan responsables del trabajo en el hogar y, de esta manera, involucrarles en las tareas domésticas tanto como los demás, siempre teniendo en cuenta su desarrollo: nos fijaremos en esto a la hora de asignar tareas y no en su género.
– “Las niñas pueden triunfar en el deporte”. Los éxitos deportivos no son solamente cosa de niños, ni hay deportes para ellos y deportes para ellas. ¡Nosotras podemos ser igual de buenas! El problema también recae en la aceptación por parte del público de las deportistas. Debemos ayudar a promocionarlas más para que puedan alcanzar los mismos objetivos que los niños, ya que hoy en día ellas no tienen las mismas oportunidades.
– “Puedes ser lo que tú quieras”. No hay oficios para hombres y oficios para mujeres. Nuestras hijas e hijos deben saber que pueden alcanzar cualquier profesión y luchar por sus sueños sin que nada ni nadie se lo impida. Existen referentes con los que podemos aportar ejemplos para que vean que no hay barreras o, por lo menos, que no debería haber. Aunque todas sabemos que es una lucha difícil en la que todavía queda mucho camino por recorrer.

Caleta Olivia El Sindicato que nuclea a los trabajadores municipales anunció ayer que inicia medida de fuerza debido “al incumplimiento del acta acuerdo por parte del Ejecutivo Municipal, del pago de haberes correspondientes al mes de Febrero/19 , a los empleados de los módulos 6 […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
El Sindicato que nuclea a los trabajadores municipales anunció ayer que inicia medida de fuerza debido “al incumplimiento del acta acuerdo por parte del Ejecutivo Municipal, del pago de haberes correspondientes al mes de Febrero/19 , a los empleados de los módulos 6 y 7”
El comunicado del SOEMCO señala que la comisión directiva resolvió el paro y se refirieron a los aportes retenidos de afiliados, parcialmente Diciembre/19 y total de los meses de Enero y Febrero/19, por lo que se ha resuelto iniciar medida de fuerza, consistente en paro total de actividades a partir de las 0 hs. del día 26 de Marzo/19 por tiempo indeterminado”.

Caleta Olivia El Sindicato de Docentes Privados (SADOP), seccional Santa Cruz, prepara el primer en encuentro regional para los días 28 y 29 de marzo en la ciudad de Caleta Olivia. Bajo la conducción de su secretario general, Prof. Andrés Álvarez, Santa Cruz será la […]
educacion noticia regional
Caleta Olivia
El Sindicato de Docentes Privados (SADOP), seccional Santa Cruz, prepara el primer en encuentro regional para los días 28 y 29 de marzo en la ciudad de Caleta Olivia.
Bajo la conducción de su secretario general, Prof. Andrés Álvarez, Santa Cruz será la primera Provincia en organizar un encuentro patagónico que reunirá referentes de Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, con el objetivo de compartir las realidades diferentes que vive cada jurisdicción.
Entre los temas que se prevén analizar se encuentra el escenario nacional y el de cada seccional, poniendo el acento en las dificultades que se generan en cada Provincia y las acciones que se llevan a cabo para contrarrestarlas.
De este modo, se planea compartir vivencias y experiencias para generar estrategias y sumar a la construcción de un bloque patagónico de SADOP.
La idea se acordó entre todos los secretarios generales de la Patagonia para hacer un frente común y luchar entre todos. El objetivo es hacer cinco encuentros durante el año, uno en cada provincia.
Además, de los secretarios de la Patagonia, se espera la presencia del secretario general electo de SADOP Nacional, Jorge Kalinger; el secretario del interior, Jorge José Guillermo Repetto, y la secretaria gremial, Luz Marina Jaureguiberry.

Caleta Olivia Ayer quedó suspendido el Concejal Rubén Martinez, según determinó el Concejo Deliberante a través de una votación unánime en sesión extraordinaria realizada ayer pasado el mediodía en la sede de la unión vecinal Nuevos Pobladores. Será hasta tanto la justicia resuelva su situación […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
Ayer quedó suspendido el Concejal Rubén Martinez, según determinó el Concejo Deliberante a través de una votación unánime en sesión extraordinaria realizada ayer pasado el mediodía en la sede de la unión vecinal Nuevos Pobladores.
Será hasta tanto la justicia resuelva su situación procesal. También resolvieron que será sin goce de haberes, la medida alcanzó también a sus cuatro asesores.
El concejal de Caleta Olivia, Rubén Martínez fue procesado y detenido tras la decisión del Juez Gabriel Contreras, el viernes pasado y se encuentra alojado en la Seccional Cuarta y ayer por la mañana, su abogado defensor solicitó la excarcelación.
La prisión preventiva se debe a la presunción de abuso sexual agravado a una menor de edad en la que el edil habría aprovechado una situación de convivencia con esta.
Concejal
En tanto, ayer el Doctor Pablo Garay, Doctor en Derecho internacional publicó:
Concejal Rubén Martínez, ¿Por qué fue detenido?. Lo quieren sacar del medio? quienes está detrás de toda esta movida política?
I.- Sobre los “fueros” de los integrantes del poder legislativo. En Caleta Olivia, nos encontramos en una ciudad que aun no tiene Carta Orgánica. Se votó la necesidad de la reforma en Septiembre de 2017, pero aun no se concretó. Con lo cual caleta Olivia se rige por la Ley Provincial
N° 55. Esta ley establece en un tono muy similar con la Constitución Nacional, que los integrantes del legislativo tienen una “inmunidad funcional”, y solo pueden ser detenidos por orden de juez, fundada. O en caso de flagrancia. Y que ademas tienen inmunidad de detención por delitos cometidos en el ejercicio de la función. En este caso ninguno de esos requisitos se cumplen, y el Sr. Concejal esta simplemente “detenido” no esta ni siquiera resuelta su situación procesal, no ha tenido ni siquiera una declaración indagatoria. Lo mas grave es que a nivel nacional tenemos una senadora nacional, Cristina Fernández de Kirchner, que ha sido procesada, con prisión preventiva varias veces y el senado la ha protegido mediante el instituto de los “fueros”. Pensemos porque a nivel nacional protegen a una persona con deudas ante le justicia , y en Caleta
Olivia por una simple “detención ilegal” quieren acabar con la carrera política de un concejal.
II.- Sobre el proceso. El Código Procesal Penal de Santa Cruz, establece que luego de la detención se debe pasar a una declaración indagatoria y de ahi el Juez tiene 10 dias para resolver la situación procesal. Ahora, a nivel internacional Argentina ha firmado varios tratados y convenios internacionales sobre los Derechos Humanos, que establecen el plazo máximo de detención en instituciones policíacas, y sin resolver la situación procesal. Es mas en algunas provincias se ha llegado a establecer un máximo de 2 horas como de detención. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido en el Informe Peirano principios como el plazo de razonabilidad de la detención. Y estableció que es contrario a los Derechos Humanos tener a una persona detenida por mas de 48 horas. Ahora; estamos ante un grupo político que ostenta la defensa de lso Derechos Humanos, y se juega en los derechos de Santiago Maldonado, con esa pantomima ridícula de “Santiago volvé”, o con la defensa de 30.000 desaparecidos “que no son tales”, pues se ha comprobado que solo son 6.000 o 7.000. Porque ese grupo kirchnerista no asume respetar los Derechos Humanos de un simple concejal de una localidad pequeña, y hermosa como Caleta Olivia ¿Acaso los derechos humanos son solo para ellos y sus estafas ?
III.- La situación real del concejal. Estamos a minutos de transformar un concejal en multimillonario. Pues en esta provincia se da el caso que un cajero de banco llegue a ser trillonario, o una persona que llegó de las afueras de La Plata sin empleo ni titulo alguno, hoy ostenta en el exterior un patrimonio de alrededor de 2.000 millones de dolares. Es decir que la carrera política de alguien en Santa Cruz no tiene limites, y el crecimiento patrimonial tampoco. En este caso, si al concejal lo destituyen ilegalmente; luego de comprobarse la inocencia el puede hacerle un juicio de 1.500 millones de dolares a la Municipalidad y solidariamente a cada uno de los concejales. Monto que los concejales actuales jamás en su vida podrán juntar para pagar por ese error mezquino que están por cometer hoy. IV.- El estar apartado de la banca de concejal no esta contemplado en la Ley N° 55. Por lo cual el ultimo interprete de las cuestiones suscitadas en el seno del Concejo Deliberante es el Tribunal Superior de Justicia SC, y ahí se podrá dirigir el concejal Martínez a fin de procurar justicia.

Buenos Aires Además, el Cuerpo Médico Forense dijo que mientras se haga estudios no puede viajar El fiscal federal Diego Velasco le pidió a la defensa de Florencia Kirchner que en un plazo de 30 días presente la historia clínica completa y una fecha posible […]
noticia
Buenos Aires
Además, el Cuerpo Médico Forense dijo que mientras se haga estudios no puede viajar
El fiscal federal Diego Velasco le pidió a la defensa de Florencia Kirchner que en un plazo de 30 días presente la historia clínica completa y una fecha posible de regreso de Cuba, donde se está realizando un tratamiento médico por un cuadro de estrés postraumático y un linfedema ligero en sus piernas. Fuentes judiciales informaron a Infobae que así se pronunció el fiscal tras el informe que presentó el Cuerpo Médico Forense.
Los especialistas señalaron que necesitan ver la historia clínica completa cuando los estudios finalicen y que hasta tanto eso ocurra es recomendable que no viaje en avión por los padecimientos que tiene y porque se está realizando estudios. Así también se habían pronunciado los médicos cubanos que tratan a la hija de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner.
Informe
Con ese informe, Velasco pidió que en 30 días -un plazo que estimó razonable- presenten todos los estudios finalizados y la historia clínica y una fecha probable de regreso al país. Esto lo podrá hacer la defensa de Florencia Kirchner y no es necesario que lo lleve ella de manera presencial.
La defensa de Florencia Kirchner pidió el viernes pasado autorización a los Tribunales Orales Federales 6 y 8 -que tienen los juicios por los casos “Los Sauces” y “Hotesur”- para continuar en Cuba durante 45 días más.
El Tribunal 5 les dio intervención a los médicos oficiales. Con la respuesta del fiscal, ahora deben decidir los jueces.
Florencia sufre como “diagnóstico principal (definitivo): trastorno de estrés postraumático” y “otros diagnósticos: síndrome purpúrico, polineuropatía sensitiva desmielinizante, amenorrea, bajo peso corporal y linfedema ligero de miembros inferiores”, según el informe médico que publicó la ex presidenta Cristina Kirchner la semana pasada en su cuenta de la red social Twitter y que entregó a la Justicia.

Río Gallegos Durante el acto en el cual se suscribió el Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y UNICEF, la Gobernadora se refirió a la importancia de construir futuro cotidianamente. Se refirió al Plan Integral anunciado el pasado […]
noticia regional rio_gallegos
Río Gallegos
Durante el acto en el cual se suscribió el Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y UNICEF, la Gobernadora se refirió a la importancia de construir futuro cotidianamente. Se refirió al Plan Integral anunciado el pasado 1° de Marzo durante su discurso inaugural en la Cámara de Diputados.
Durante la tarde de ayer en casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner firmó el Convenio de Cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, representado por Luisa Brumana.
Acompañaron a la mandataria provincial el vicegobernador, Pablo González; y la ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian. Entre los presentes se encontraba parte del gabinete santacruceño, legisladores provinciales, concejales y representantes de diferentes organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Alicia agradeció la presencia de todos y todas, especialmente del equipo de UNICEF encabezado por Luisa Brumana; y recordó que en el marco de los 60 años de vida institucional de la provincia se viene trabajando en relación a cuatro ejes: trabajo, soberanía, identidad y futuro.
En este sentido invitó a seguir trabajando y reflexionando en relación a la identidad y pertenencia. “Como santacruceños, estamos en una permanente formación de nuestra identidad y pertenencia, indispensables ambas para la proyección del futuro de nuestra provincia. También hemos trabajado en cuestiones relacionadas con el trabajo, buscando la sustentabilidad del ambiente con planificación para el desarrollo”.
En cuanto a la soberanía y el futuro, la gobernadora destacó que para hablar de esto, es necesario trabajar hoy.
“Tenemos que poner manos a la obra en cada acción cotidiana del presente. Tener el coraje de hacerlo todos los días con los distintos desafíos que existen. Podemos hacer mucho detrás del escritorio, pero hay que trabajarlo territorialmente, con diversas miradas, con las discusiones necesarias para enriquecer las miradas, ese es el desafío” agregó.
Para la gobernadora, son los niños, niñas y adolescentes quienes más pueden diversificar las miradas y lograr que no se conviertan ellos en meros receptores de las decisiones tomadas por los adultos.
En este punto, Alicia contó que desde el Ministerio de Desarrollo Social se viene trabajando en este sentido a partir de distintos foros donde los niños y niñas, y los adolescentes lo que más expresan es que se respete su derecho a ser oídos. “Algunos de los problemas que plantean existen se vinculan con el bullying, la salud sexual y reproductiva, la falta de propuestas de las organizaciones, de los estados -provincial y municipal-, y según decían los chicos, falta mucha integración” destacó.
“Una de las cosas que más llamó la atención, de lo que han planteado en estos Foros, es que necesitan que los grandes tengan capacidad de escuchar, porque muchas veces no son escuchados o si hacen algo mal viene el reto y no el diálogo. Estas cuestiones surgen de las pequeñas y grandes historias que nos cuentan los chicos” expresó la mandataria.
Para la gobernadora, es fundamental que las organizaciones y las instituciones en la provincia les den mayor participación a los niños, niñas y adolescentes y sobre todo que “estemos dispuestos a escuchar lo que pasa, lo que digan y lo que sienten. Nuestra agenda debe construirse con este tipo de propuestas, con esa identidad. Porque si queremos tolerancia, paz y democracia, no alcanza con declamarlo es importante comprender entre todos que eso surge del trabajo cotidiano”.
En este sentido, Alicia hizo referencia a muchos planes ambiciosos que surgen con buenas intenciones pero que se tornan muchas veces difíciles de concretar. “Por eso pensaba el desafío que debemos asumir. Construir memoria para el futuro. Nosotros podemos describir el pasado y analizarlo, nos sirve para construir, para crecer. Pero el desafío de este Plan Integral es que la memoria de este presente, sirva para que en el futuro los niños, las niñas y los adolescentes puedan tener una mirada superadora y tener en esta provincia el objetivo de crecer, y hacerlo bien”.
“Si establecemos entre todos pautas serias, claras y coordinadas en lo cotidiano, lo vamos a desarrollar sin necesidad de pensar en el gran plan, sino en lo cotidiano. No tenemos que buscar las respuestas en ningún libro, ni ley, sino internalizarlas en todos nosotros. Nosotros es una palabra fuerte. Pensaba ellos –los niños, niñas y adolescentes- hablan de nosotros, que son ellos y de la familia. A veces tampoco incorporamos el significado de nos y otros, y tampoco pensamos en cómo integrarlo. Nosotros y UNICEF. Nosotros el Estado nosotros. Nosotros cumpliendo con las políticas públicas. Nosotros los niños. Ese es el gran desafío. Hagamos que los días cuenten y sirvan para construir esa memoria para el futuro” concluyó la gobernadora.

Pico Truncado El viernes en horas de la tarde noche personal de la DDI de esta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del delito organizado zona norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e investigaciones procedió al secuestro de sustancias estupefacientes. Según se informó […]
destacada noticia pico_truncado policial
Pico Truncado
El viernes en horas de la tarde noche personal de la DDI de esta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del delito organizado zona norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e investigaciones procedió al secuestro de sustancias estupefacientes.
Según se informó a Diario Más Prensa el secuestro tuvo lugar cuando personal de la comisaria Primera efectuó el palpado preventivo sobre un interno que regresaba a la dependencia policial, quien goza del beneficio de salidas transitorias.
Asimismo dicha sustancia al ser reactivada arrojo positivo con marihuana. En consecuencia se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien dispuso que el interno establezca domicilio.

Caleta Olivia El domingo personal de la División de Investigaciones Caleta Olivia procedió a ejecutar ordenes de allanamientos en el barrio rotary, en domicilios ubicados en calle Francia, Ayacucho y en Viamonte. Según se informó a Diario Más Prensa, el operativo fue ordenado por el […]
caleta_olivia destacada noticia policial
Caleta Olivia
El domingo personal de la División de Investigaciones Caleta Olivia procedió a ejecutar ordenes de allanamientos en el barrio rotary, en domicilios ubicados en calle Francia, Ayacucho y en Viamonte.
Según se informó a Diario Más Prensa, el operativo fue ordenado por el Juzgado de Instrucción 2, en razón a los diferente hecho delictivos que se llevaron a cabo por delincuentes en menos de tres semanas, tales como amenazas con arma de fuego y robos en viviendas.
Las tareas fueron coordinadas en forma conjunta con personal de la comisaría Quinta, debido a que los mismos ocurrieron en esas jurisdicción.
Los allanamientos se iniciaron en horas del mediodía del domingo con resultados muy satisfactorios y eficientes, trascendió debido a que se lograron secuestrar una carabina calibre 22, con su respectivo estuche, municiones de varios calibres y elementos robados que pueden ser productos de ilícitos los cuales permanecen en resguardo de la División de Investigaciones.
Menores
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en uno de los allanamientos personal de la División constató en el interior de una vivienda, que habitaban menores de edad involucrados en diversos hechos delictivos, por lo que se dio intervención al Juzgado de Primera Instancia del Menor local.
Asimismo, en el domicilio de calle Francia al 2000 efectivos de la División halló en interior de un ropero cuatros plantas de marihuana con todos los elemento para su cultivo y reproducción.
Por este motivo se procedió a dar intervención a personal de la División de Narcocriminalidad quienes se hicieron cargo del secuestro y se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yánez.
En los procedimientos colaboró personal de la División de Infantería y GOE, resaltando el buen trabajo en conjunto entre la División de Investigaciones y Comisaría Quinta y con todas las dependencia policiales de la ciudad.

Las Heras La Municipalidad comenzó una nueva obra para conectar más vecinos del barrio El Calafate a la red de gas. En total son unas 91 familias de las zonas ex quintas 71 y 72 que van a poder acceder a la conexión domiciliaria de […]
destacada las_heras noticia
Las Heras
La Municipalidad comenzó una nueva obra para conectar más vecinos del barrio El Calafate a la red de gas. En total son unas 91 familias de las zonas ex quintas 71 y 72 que van a poder acceder a la conexión domiciliaria de gas.
La obra consiste en el “anillado”, o sea, la instalación de caños pequeños que se conectan al ramal principal de gas. Son en total 1.522 metros lineales de cañería de diámetro 50 y 1123 metros de cañería diámetro 63. En total son 91 familias que van a acceder al gas.
Esta es la complementación de una obra que se viene ejecutando desde la Municipalidad de Las Heras. Si bien el gobierno provincial es quien tiene a su cargo las obras de servicios públicos como el gas, ante la desidia de las autoridades de gobierno, el municipio ha decidido emprender por su cuenta estas obras tan importantes para la gente.
La obra estará finalizada en unos 15 o 20 días, aproximadamente (dependiendo de las condiciones climáticas). Una vez finalizado el trabajo de máquinas, los vecinos deberán acercarse a la Secretaría de Obras Públicas para pedir el certificado de apertura de vereda, y luego pedir la conexión domiciliaria en Distrigas.

Río Gallegos El vicegobernador Pablo González participó ayer del acto de inicio del ciclo lectivo 2019 del Departamento Escuela de Cadetes de la Policía de Santa Cruz. Dirigiéndose a los presentes, González afirmó que si bien hay muchos aspectos por mejorar, actualmente la provincia cuenta […]
noticia regional rio_gallegos
Río Gallegos
El vicegobernador Pablo González participó ayer del acto de inicio del ciclo lectivo 2019 del Departamento Escuela de Cadetes de la Policía de Santa Cruz. Dirigiéndose a los presentes, González afirmó que si bien hay muchos aspectos por mejorar, actualmente la provincia cuenta con una policía “eficaz, moderna y honesta”.
En las instalaciones del Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret” se dio inicio formalmente al ciclo lectivo 2019, con un acto en el cual participaron funcionarios provinciales y representantes de las distintas fuerzas armadas y de seguridad.
Actualmente, la Escuela de Cadetes forma a 285 futuros funcionarios policiales en las distintas tecnicaturas superiores: en Seguridad Comunitaria; en Criminalística; en Gestión contra Siniestros y en Tratamiento Penitenciario, destacándose que este año ingresaron 98 aspirantes, casi la mitad de los cuales son mujeres.
La ceremonia fue presidida por el vicegobernador Pablo González, y contó con la presencia del Jefe de Policía Comisario General (R) José Luis Cortés, el subjefe Comisario General Juan Carlos Guanes, el jefe del departamento Escuela de Cadetes Comisario Mayor Saúl Rojas, el Secretario de Estado de Seguridad Lisandro de la Torre, la Vocal ante el Tribunal Superior de Justica doctora Reneé Fernández, el Cónsul General de Chile, Sergio Valenzuela León, invitados especiales y familiares de los cadetes.
Valores
Seguidamente, el Comisario Mayor Saúl Rojas destacó los valores y principios de la institución policial e hizo referencia a las reformas que permitieron alcanzar nuevos estándares en materia de seguridad y servicio a la comunidad, al tiempo que destacó que la formación no termina con el egreso de la Escuela de Cadetes, si no que continúa durante la carrera del efectivo policial, aprovechando a mencionar en este sentido la reciente firma del convenio marco entre el Gobierno de Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para la implementación de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana.
Luego, el Secretario de Estado de Seguridad Lisandro de la Torre destacó el trabajo que está realizando la Escuela de Cadetes en la formación y profesionalización de los futuros efectivos policiales y mencionó la importancia de la Ley de Seguridad Publica N° 3523, sancionada por la Cámara de Diputados en diciembre del año 2016 y promulgada días después por la Gobernadora Alicia Kirchner. De igual forma, De la Torre habló del Convenio con la UNPA e instó a los docentes de la Escuela de Cadetes a profundizar el camino para lograr cada vez mejores resultados, a la vez que pidió a los estudiantes compromiso con los ciudadanos y con su propia formación, ya que es posible que en algún momento ocupen cargos de alta jerarquía en la estructura policial.
Finalmente, el vicegobernador Pablo González afirmó que a lo largo de los años “evolucionamos mucho” en la formación policial, y destacó que “uno recorre el país y habla con funcionarios, y les puedo asegurar que estamos orgullosos de nuestra policía. No es que no tengamos ningún problema, ni ningún aspecto para trabajar, pero la Policía de la Provincia de Santa Cruz viene demostrando permanentemente su vocación de ayuda a los ciudadanos”.
Futuro
Asimismo, destacó la formación profesional de los futuros efectivos policiales, que es “absolutamente importante para tener una policía eficaz, moderna y honesta como la que tenemos” y, dirigiéndose a los cadetes, afirmó: “sepan que esto es una vocación de servicio, que la gente pone en sus manos la seguridad propia, de su familia y también de sus propiedades y esa es la responsabilidad que tienen que asumir y que tienen que entender, tienen una obligación con los ciudadanos y también la obligación de seguir jerarquizando nuestra Policía, que ha evolucionado favorablemente acompañada de una política de Estado que ha dotado de capacitación y herramientas para seguir creciendo”.
Para cerrar, González afirmó que “nos da mucho orgullo saber que la gente se sienta segura en Santa Cruz, no es que no existan hechos delictivos o que no haya aspectos para trabajar, pero la Policía de Santa Cruz viene demostrando día a día, conjuntamente con la Secretaría de Seguridad y el Ministerio de Gobierno, que estamos evolucionado y estamos creciendo”.

Río Gallegos Representantes chinos visitan las instalaciones de la Central Termoeléctrica de 240Mw, evaluando una propuesta para invertir capitales que permitan poner en marcha la planta generadora a carbón. Como resultado de las gestiones realizadas por el Interventor Omar Zeidán con el apoyo de las […]
noticia regional
Río Gallegos
Representantes chinos visitan las instalaciones de la Central Termoeléctrica de 240Mw, evaluando una propuesta para invertir capitales que permitan poner en marcha la planta generadora a carbón.
Como resultado de las gestiones realizadas por el Interventor Omar Zeidán con el apoyo de las autoridades nacionales, los integrantes de la firma comercial del país asiático se encuentran recorriendo la Central 14 Mineros para interiorizarse acerca del nivel de avance de la obra, realizar una evaluación técnica y una propuesta de culminación de la misma.
En su visita, los empresarios provenientes de la ciudad de Xi´an, en el centro de China, tomaron total conocimiento de las características técnicas de la termoeléctrica y del sistema de provisión de carbón a través de cintas transportadoras, con las que cuenta el yacimiento.
Esto último, motivado por la premisa señalada por el Interventor, de abastecer la Central de 240Mw con el carbón de Río Turbio.
Las autoridades del yacimiento indicaron que las negociaciones con los inversores se extenderán en las próximas semanas.
Se espera que elaboren una propuesta integral que permita la puesta a punto y el funcionamiento definitivo de la Central Termoeléctrica, para dar cumplimiento a la decisión tomada por el Gobierno Nacional de completar las obras de la Central.

Río Gallegos En la sede de Vialidad Nacional de Río Gallegos, el gerente de la V Región Sur de la institución, Leandro García, puso oficialmente en funciones al nuevo jefe del distrito de Santa Cruz, el ingeniero Federico Di Bin. “Me pone muy contento que […]
destacada noticia regional rio_gallegos
Río Gallegos
En la sede de Vialidad Nacional de Río Gallegos, el gerente de la V Región Sur de la institución, Leandro García, puso oficialmente en funciones al nuevo jefe del distrito de Santa Cruz, el ingeniero Federico Di Bin.
“Me pone muy contento que el nuevo jefe de distrito de Santa Cruz sea de la casa. Alguien que haya decidido hacer carrera. Tomar la decisión de venirse de su lugar, en busca de mejorar sus posibilidades y haya venido a un distrito con la responsabilidad que ello conlleva. Pedirles el acompañamiento que han hecho siempre, en este caso a Federico, que lo reciban. Que le enseñen todas las cosas lindas y las cosas feas del lugar. Hay un equipo de trabajo ya constituido. Espero que se acerquen a él. Federico es una persona muy abierta, asique no van a tener ningún inconveniente de diálogo” sostuvo Leandro García, gerente de la V Región Sur de Vialidad Nacional.
Distrito
El nuevo titular del distrito es un funcionario técnico de carrera que desde el año 2004 se desempeña en Vialidad Nacional. Es oriundo de Pehuajó provincia de Buenos Aires y cursó sus estudios en la UTN. Antes de asumir como jefe de distrito se desempeñó como jefe de Proyectos e Ingeniería Vial en el distrito de Bahía Blanca.
“Agradecerles la presencia de todo el personal, la presencia a todo el equipo de la Región Sur y jefes de distrito. De algún modo manifestar mi voluntad de trabajo. La intención de consolidar el equipo de este Distrito. Invitarlos a sumarse. Como decía Leandro soy una persona abierta. Cualquier inconveniente que tengan lo pueden conversar conmigo o través de los jefes de división y sección. Siempre van a ser bien recibidos. Muchas gracias por todo” finalizó Federico Di Bin, jefe de distrito de Vialidad Nacional en Santa Cruz.

Caleta Olivia Así lo expresó la reconocida vecina y comerciante de nuestra ciudad “Pocha Saiquita” al ser homenajeada en el marco de la celebración por el “Día de la Mujer” organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia. Su historia, su trayectoria y sus anhelos fueron […]
caleta_olivia noticia
Caleta Olivia
Así lo expresó la reconocida vecina y comerciante de nuestra ciudad “Pocha Saiquita” al ser homenajeada en el marco de la celebración por el “Día de la Mujer” organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia.
Su historia, su trayectoria y sus anhelos fueron compartidos con los presentes a través de su propio relato y es valorable también hacerlo extensivo al resto de la comunidad.
Proveniente de la provincia de Salta, y tras un largo viaje, llegó a nuestra ciudad siendo muy joven, y como muchos buscando nuevos horizontes, fue lavandera, cocinera, mucama.
“Hice de todo en mi vida, trabajé en mercado Quintana y en Lahusen, fui muy respetada y valorada por mis patrones, siempre fui una mujer útil para la sociedad y la gente, incluso cuando trabajé en la clínica”, así lo expresó al recordar sus primeros años en la ciudad.
El paso del tiempo incrementó su fortaleza permitiéndole comenzar a gestar sus propios emprendimientos, “empecé luchando, mis hijos se quedaban en la ruta porque teníamos una camioneta vieja, empezamos con un camioncito destartalado con el que perdíamos mercadería, pero la fuerza, la inteligencia, el coraje y orgullo de decir voy a seguir adelante con esos varones hermosos que tengo como hijos, me llevó a continuar. Soy una mujer de lucha”.
Ante este reconocimiento, “Pocha” o “Doña Saiquita” como es comúnmente conocida en esta ciudad, expresó: “me siento orgullosa de que la Municipalidad me tenga en cuenta, yo no pedí nunca nada. Doy gracias a la fuerza de mis hijos, hemos caído y nos hemos levantado, voy a seguir hasta que Dios me de vida porque tengo fuerzas, energías y agallas. Por eso cuando alguien se queja hasta del aire pienso, ¿por qué? si hay una piedra en el camino o está inundado nuestro camino, saquemos la piedra y crucemos, pero no nos quedemos. A la juventud hermosa por favor, hagamos algo, no se queden, la vida es linda no caigan en cosas malas, busquen que van a encontrar lo que quieren”.
Así mismo resaltó “para mi es una emoción muy grande volver a este momento tan hermoso que me regala la vida y la gente, estoy muy agradecida a la Municipalidad de Caleta Olivia por haber tenido un gesto noble de reconocerme y también quiero dedicarle mi agradecimiento a mis hermosos cinco hijos que son tan luchadores y están siempre a la par de la madre, a todos mis nietos, que son chicos pero van por buen camino, doy gracias a Dios y a la gente por el amor y el respeto que me tienen”.

Río Gallegos “Tenemos la gran responsabilidad de velar por los derechos de niñas y niños de la Santa Cruz”, fueron las palabras de la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian en la apertura del 7º Consejo Provincial de Niñez, que contó con la presencia de […]
noticia regional rio_gallegos
Río Gallegos
“Tenemos la gran responsabilidad de velar por los derechos de niñas y niños de la Santa Cruz”, fueron las palabras de la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian en la apertura del 7º Consejo Provincial de Niñez, que contó con la presencia de la representante de UNICEF en la Argentina, Luisa Brumana.
En horas de la mañana del lunes, en sala de situación del Ministerio de Desarrollo Social, la Ministra Vessvessian dio inicio a la 7º sesión del Consejo Provincial de Niñez, encuentro que nuclea a las autoridades de las oficinas de niñez de toda la provincia; así como distintas áreas interdisciplinarias de la cartera social provincial.
En el marco del mismo, Brumana y su equipo técnico; junto a la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia, y Familia; Alejandra Shanahan, trabajaron para aunar criterios operativos de abordaje integral. Se continuó trabajando en el avance de la implementación del Programa de Atención Integral de Niñez y Adolescencia (PAINA); y se hizo un análisis pormenorizado del progreso del Registro Único Nominal (RUN) de niñez.
Este último instrumento, permite reconocer situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas, y adolescentes, de manera descentralizada; agilizando así los procesos de intervención operativa.
Sesión
En virtud de los alcances del Consejo en esta sesión, Vessvessian expresó: “Esta sesión muestra claramente una política que es sostenible en el tiempo; porque nos permite una construcción de códigos comunes, y una planificación estratégica respetando las particularidades de cada una de las localidades; poniendo como eje ordenador a la niñez, adolescencia y familia. La idea es consolidar un sistema de protección integral de la niñez, que sea muy respetuoso de los derechos.
Asimismo, la funcionaria remarcó que es fundamental rever prácticas institucionales; y fomentar la participación activa de niñas y niños en las distintas esferas de la comunidad. “Tenemos la gran responsabilidad de velar por los derechos de niñas y niños de Santa Cruz; y en eso vamos a esta muy unidos, porque creo que nos merecemos una política que vaya más allá de quienes estemos en la gestión de gobierno” agregó la titular de la cartera social.

Caleta Olivia Una vez más vuelven a rugir los motores y la Comisión Directiva del Autoclub abrió la temporada 2019 en Caleta Olivia. La convocatoria para esta competencia apertura del año fue masiva y amantes de las tuercas de la localidad y la región, se […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Una vez más vuelven a rugir los motores y la Comisión Directiva del Autoclub abrió la temporada 2019 en Caleta Olivia.
La convocatoria para esta competencia apertura del año fue masiva y amantes de las tuercas de la localidad y la región, se hicieron presentes para presenciar la competencia por el gran premio Enrique Infante.
Recordemos que en la pista se lucieron cuatro categorías las cuales fueron, TN 800, Monomarca R12 , Fuerza Limitada y Hot Rod. La primera ronda de este ciclo transcurrió con total normalidad, aunque hubo algún que otro despiste pero no pasó a mayores; luego se procedió a realizar el izamiento de la Bandera Nacional junto a Referentes de la Comisión Directiva del Autoclub, el Intendente Facundo Prades y miembros del Gabinete Ejecutivo, para dejar oficialmente inaugurada dicha actividad.
Asimismo se le entregó un reconocimiento al Ejecutivo, a diferentes instituciones intermedias y empresas que colaboraron para que esta carrera pudiera concretarse.
Por otro lado vale destacar el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia desde el área de Obras Públicas y de Vialidad Provincial, que trabajaron en conjunto para dejar la pista en óptimas condiciones.
Sobre este tema el Intendente Facundo Prades, expresó: “fue una jornada muy concurrida que contó con una muy buena organización y con un excelente trabajo en conjunto con el sector privado, el Autoclub y la Municipalidad, creo que eso habla de que estamos para concretar eventos importantes, a los cuales obviamente vamos a continuar acompañando”.
También comentó que pudo disfrutar de este espectáculo, “pude ver la serie de los fiat 600, la pista quedó muy buena, se ensancharon igual las dársenas para que la gente esté más cómoda, así que esperemos que puedan terminar las demás carreras de la mejor manera y obviamente que se dé un espectáculo deportivo de alto nivel”, dijo,
Infante
Mencionó que “las carreras llevan el nombre de Enrique Infante que es un hombre que ha colaborado mucho con el automovilismo, así que me parece sumamente importante poder acompañar esta actividad”.
De la misma manera el Presidente del Autoclub Luis Villa, manifestó: “la pista quedo muy bien, así que estamos muy contentos por el trabajo realizado y agradecidos con nuestros sponsors, y todos aquellos que nos ayudaron, así que esto es una fiesta para nosotros los tuercas”, y agregó: “este es un homenaje a Enrique Infante que fue un pionero de esta actividad y que siempre nos ayudó, hoy está entre el público disfrutando y la verdad que se merece este reconocimiento”.
Igualmente el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa sostuvo que continuarán apoyando al Autoclub, “esta actividad repercute en toda la región también, así que es importante poder ayudarlos como lo ha dicho el Intendente, entonces las tareas aquí no han terminado, la idea es trabajar en equipo como se viene haciendo para que este deporte continúe creciendo en nuestra localidad”.
Por último el Secretario de Servicios el MMO Joaquín Felmer, detalló: “se ha hecho un esfuerzo enorme para poder llegar a tiempo con la carrera y con un circuito que está a la altura de las circunstancias, ya que así lo manifestaban los pilotos, entonces la verdad que este sentido estamos muy conformes y planeamos continuar trabajando de esta manera”.


Buenos Aires Un reciente estudio nacional de Opinaia reveló el impacto de las tareas domésticas en la equidad de género. Además, detalló la diferencia de tiempo invertido y reveló cuáles son las tareas más odiadas por los argentinos. Compartir las responsabilidades es el principio de […]
noticia
Buenos Aires
Un reciente estudio nacional de Opinaia reveló el impacto de las tareas domésticas en la equidad de género. Además, detalló la diferencia de tiempo invertido y reveló cuáles son las tareas más odiadas por los argentinos.
Compartir las responsabilidades es el principio de una conversación más justa. La inequidad de género es una de las principales problemáticas que atraviesa transversalmente todos los ámbitos. Hoy, con el diálogo acerca de la brecha de género la sociedad está emprendiendo un sano camino de concientización y cambio que debe reflejarse también puertas adentro en el hogar.
Según el Global Home Index de 2017 sobre la cantidad de horas que las sociedades de distintos países dedican a las múltiples tareas hogareñas, los argentinos son los que más tiempo invierten en la limpieza del hogar. Sin embargo, la brecha de género en la realización de estas actividades se hizo también visible.
Tiempo
En diciembre de 2018, la consultora Opinaia – experta en realización, medición y análisis de encuestas de opinión pública con metodología digital – ahondó sobre esta temática en una investigación especial sobre el tiempo dedicado a tareas de limpieza del hogar a nivel nacional. Según los resultados, el 97% de los encuestados coincide en que la limpieza del hogar es importante e impacta en una mejor calidad de vida. Sin embargo, existe una marcada brecha de género en nuestra sociedad en ese sentido.
“El 2018 fue el año de las tratativas de cuestiones de género y nos parecía interesante también poder evaluar cómo era todo puertas adentro del hogar de cada argentino”, comentó a Infobae Guido Moscoso, gerente de Opinión Pública de Opinaia.
Se realizaron distintas preguntas relacionadas a las tareas de limpieza en el hogar -”Cuáles son las tareas más importantes y difíciles del hogar?”, “¿con qué frecuencia limpia el hogar?”, entre otras- a mayores de 18 años o más con acceso a internet para obtener una aproximación de lo que sucede en las casas de los argentinos.
Indicadores
En este contexto, los principales indicadores del estudio son:
-97% de los encuestados afirma que la limpieza del hogar es importante. Los argentinos coinciden en que la limpieza del hogar genera una mejor calidad de vida, en términos de tranquilidad, relajación y felicidad.
-72% de los consultados afirma que su calidad de vida es buena cuando habitan hogares muy limpios.
-84% de la gente considera que su salud es buena en hogares muy limpios.
-71% de la gente considera que la calidad de sueño es buena en hogares muy limpios.
-En el 50% de los hogares muy limpios, sus miembros reciben las visitas de amigos, parientes o conocidos en sus casas. Por el contrario, en los hogares poco limpios, menos del 30% suele hacer lo mismo.
-En promedio, las mujeres dedican más de 4 horas semanales por sobre los varones a la limpieza del hogar.
-El 70% de las mujeres realiza 7 o más tareas de limpieza del hogar por semana, sólo el 46% de los hombres llega a esa cantidad.
-El 50% de las mujeres realiza tareas de limpieza hogareña a diario, mientras que sólo el 37% de los hombres limpia diariamente.
-Las tareas consideradas más importantes son: limpiar los baños, lavar los platos, lavar la ropa y limpiar la cocina.
De acuerdo a la investigación, en las tareas de limpieza consideradas las más importantes o dificultosas, la brecha de trabajo es mayor: limpiar los baños presenta una brecha de 24 puntos, mientras que limpiar los pisos y la cocina presentan una brecha de 19 y 18 puntos respectivamente.
En promedio se observó que las mujeres dedican casi 13 horas semanales a realizar tareas de limpieza del hogar, mientras que los hombres apenas superan las 8 horas por semana. Las mujeres dedican más de 4 horas semanales por sobre los varones a la limpieza del hogar, lo que representa casi 20 horas al mes.
En el 73% de los hogares las mujeres se hacen cargo mayormente de las tareas de limpieza del hogar. En cuanto a la distribución de tareas de limpieza no es equitativa: el 50% de las mujeres afirma realizar tareas de limpieza hogareña a diario, mientras que sólo el 37% de los hombres limpia diariamente.
A su vez, en las tareas consideradas como las “más importantes” para la sociedad argentina, la brecha de trabajo es mayor. Hombres y mujeres coincidieron en que las labores más importantes son limpiar baños, lavar los platos, lavar la ropa y limpiar la cocina. Al consultar sobre cuáles son las tareas más difíciles de realizar, hombres y mujeres también coincidieron en que se trata de limpiar los baños, limpiar la heladera y planchar la ropa.
El impacto social
La limpieza del hogar no sólo se limita a la ejecución operativa de las tareas, sino que presenta un profundo impacto en nuestra dinámica humana y la forma de relacionarnos. Por eso, el estudio también analizó diferentes aspectos que hacen a la vida cotidiana, la salud, el desarrollo integral de la persona, así como lo concerniente a su interrelación con otros.
En los hogares muy limpios, el 82% de los encuestados se considera muy feliz, mientras que en los apreciados como poco limpios la felicidad desciende al 58%. Además, sólo el 28% de estos últimos recibe habitualmente amigos, parientes o conocidos en sus hogares, disminuyendo su sociabilidad. Por otra parte, quienes viven en un hogar más limpio son más propensos a cuidar el medioambiente. Para quienes realizan alguna tarea laboral desde su casa, el 88% considera que alcanza una buena productividad en hogares muy limpios, mientras que en hogares poco limpios el valor desciende al 52%.
“En hogares más limpios, se evidencia un mayor nivel de bienestar en términos de calidad de vida y felicidad. Sus habitantes manifiestan sentirse más saludables y dormir mejor. Además, la limpieza del hogar impacta positivamente en términos de productividad y concentración laboral, al mismo tiempo que potencia la sociabilidad de sus miembros: en los hogares más limpios se reciben más visitas”, aseguró Moscoso.
El trabajo por la equidad también tiene un gran potencial transformador para futuras generaciones. El estudio indica que el 59% de los hombres que limpian el hogar frecuentemente consideran que realizar tareas domésticas es importante para la crianza de los hijos, dado que lo educan con el ejemplo. Por el otro lado, sólo el 35% de los que limpian con menor frecuencia piensa lo mismo.
“Pudimos observar en los menores de edad se acorta la brecha de género mientras que en los adultos se promueve una mayor diferencia. Por eso sería interesante que en un futuro se pueda replicar este estudio para ver los avances en los cambios generacionales”, concluyó el responsable del estudio.

