
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalBuenos Aires La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, se subirá en pocas horas a un avión que la traerá a Buenos Aires para analizar 67 mil imágenes del ARA San Juan colapsado. Son las que tomó el Seabed Constructor en su último día […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, se subirá en pocas horas a un avión que la traerá a Buenos Aires para analizar 67 mil imágenes del ARA San Juan colapsado.
Son las que tomó el Seabed Constructor en su último día antes de abandonar el área en la que fue hallado el submarino. “Hay fotos y videos”, confirmó Yáñez en una entrevista con Clarín.
También aseguró que ahora convocará a declarar a los familiares de los tripulantes. Y deslizó que ya hay algunos indicios de por qué pasó lo que pasó, con el fantasma de una posible negligencia sobrevolando la causa.
Yáñez aspira a realizar una pericia del accidente sin el submarino presente, es decir, hundido a 907 metros y a 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
En un radio de 80 por 100 metros a la redonda, el Seabed Constructor, a través de los minisubmarinos que lleva a bordo, hizo un mapeo fotográfico y en video que ahora deberá ser reconstruido en tierra por expertos.
“El objetivo es reproducir en imágenes el escenario más fiel posible de cómo quedó el ARA San Juan en el fondo del mar. Es un rompecabezas”, explicó Yáñez.
Luis Tagliapietra, familiar de uno de los 44 tripulantes que perdieron la vida en el accidente, aún se encuentra a bordo del Seabed Constructor y aseguró que ya tuvieron acceso a todas esas imágenes.
“Las fotos que fueron difundidas son capturas de video. Nosotros ya vimos todo on line en HD. El casco resistente quedó aplastado como una lata de gaseosa”, dijo en camino a Ciudad del Cabo, desde donde volverá en avión a la Argentina. Los familiares ya le hicieron un pedido expreso al jefe de la Armada para pedirle reserva con respecto a la publicación de ese material.
Además de las 67 mil imágenes que en breve serán enviadas por la empresa Ocean Infinity a la Armada y a la jueza, hay una cantidad de documentación fílmica en crudo a la que también accederá la Justicia. Ese material es el que que traerán los veedores de la Armada que ahora están a bordo del Seabed junto a algunos familiares, y que también desembarcarán en Ciudad del Cabo, en alrededor de diez días. Hacia esa ciudad sudafricana partió la embarcación este sábado a la noche, tras completar la toma de imágenes.
“Fue un gran gesto de la empresa realizar ese trabajo extra. Por contrato sólo tenían que enviar tres fotos que son las que ya todo el mundo vio, como para comprobar que efectivamente habían encontrado el submarino”, agregó Yáñez.
Sobre el material en crudo, aseguró que “servirá para evitar cualquier tipo de especulación o sospechas de manipulación”.
Etapa clave
Ahora se abre una etapa clave en la investigación. La magistrada de Caleta Olivia no pudo estimar tiempos. “Analizaremos las 67 mil imágenes y nos quedaremos con las más valiosas, que nos sirvan para determinar qué le pasó al submarino”.
También dijo que en esta nueva fase de la causa empezará a tomarles declaración a los familiares.
“El aporte será valioso, hasta ahora decidí respetar el dolor y la situación emocional”, dijo.
Casi 80 testigos dieron su testimonio hasta ahora en la causa, que ya tiene 15 cuerpos y 44 cajas con documentación. De esas declaraciones de ex tripulantes del San Juan y autoridades de la Armada, Yáñez ya cuenta con una idea de lo que le pudo haber ocurrido el 15 de noviembre de 2017.
“En julio de 2017, cuatro meses antes del último viaje, el submarino había tenido un incidente similar con la válvula que abre y cierra el snorkel. Hay que determinar qué ocurrió con esa reparación”, explicó la jueza.
-¿Cree que en el incendio que se reportó previo a la desaparición del San Juan pudo haberse repetido lo mismo?
-Todos los testimonios que tomé hasta ahora aportaron datos muy valiosos. Y hay mucha documentación. En nuestro análisis está la incidencia que cada avería pudo haber acarreado. En julio, el submarino había sufrido el mismo ingreso de agua, en el sector de barra de baterías de proa número 3.
-¿Existe la sospecha de que esa reparación no se hizo bien?
-Si se resolvió bien o no todavía no lo sabemos. Sabemos que el mecanismo del incidente fue similar y ocurrió un nuevo ingreso de agua.
Rescate
Otro de los temas que aparece en la agenda de Yáñez es el de la posibilidad o no del rescate del submarino.
En las últimas horas, desde el Gobierno se impuso el discurso de que el ARA San Juan no será rescatado, por el gasto que implica y los dudosos resultados que dicho trámite podría obtener.
Yáñez, sin embargo, no le cerró la puerta del todo a esta posibilidad. “Puede ser que luego de la representación que haremos con las imágenes alguna de las partes no quede conforme. Por eso ordené un estudio de factibilidad técnica y económica de esta operación”, aseguró.
-¿Qué les puede decir a los familiares que están exigiendo “la verdad” y que “no les mientan” más?
-Les digo que mi objetivo es llegar a la verdad material de lo que sucedió. Yo soy la primera que expreso mi solidaridad. La mejor manera de honrar es trabajar todo los días y seriamente, no llevarnos por el arrebato. Haremos una valoración de la totalidad de las pruebas y daremos nuestra conclusión.
Imágenes
Las imágenes en alta definición serán usadas para construir un modelo en tres dimensiones del submarino
La empresa Ocean Infinity, a cargo del buque Seabed Constructor que encontró al ARA San Juan, enviará a la Justicia federal y al Gobierno nacional 67.000 fotos del submarino hundido a 907 metros de profundidad.
Esas fotografías en alta definición serán utilizadas para determinar las causas de su abrupto colapso, que significó la muerte de los 44 integrantes de su tripulación.
Las imágenes serán remitidas desde Sudáfrica, adonde el Seabed Constructor navega en estas horas para cumplir tareas de mantenimiento. Si no surgen inconvenientes técnicos o legales, el próximo miércoles llegarán a Buenos Aires las 67.000 fotos en HD del ARA San Juan.
Cinco vehículos submarinos no tripulados AUV (Autonomous Underwater Vehicles) y dos ROV (Remote Operated Vehicle) tomaron las 67.000 fotografías que se usarán para construir en imágenes un modelo en tres dimensiones del ARA San Juan.
Ese modelo –que en la jerga técnica se llama Render—permitirá observar cómo quedó el casco del submarino hundido y de qué manera está apoyado en el fondo del mar.
Esa información es clave para determinar las causas del trágico naufragio que inició el 15 de noviembre de 2017.
Ocean Infinity enviará las fotografías al Ministerio de Defensa y a Marta Yáñez, jueza federal de Caleta Olivia.
En ambos casos, la empresa exploradora con sede en Houston remitirá las 67.000 fotos HD con un dossier explicativo y una reconstrucción digital del ARA San Juan, que permitirá observar cómo quedó su casco con una perspectiva de 360 grados.
Hasta ahora, sólo se distribuyeron tres fotos del submarino hundido, que corresponden a la sección de proa, la hélice y la vela.
Si no se produce un milagro tecnológico, o el avance de la ciencia con el correr de los años, las fotografías HD aportadas por Ocean Infinity serán los indicios más cercanos de los que podrán disponer el Gobierno y la Justicia federal para saber la verdad de los hechos y en consecuencia adoptar sanciones administrativas y penales.
A 900 metros de profundidad es imposible que baje un perito a monitorear la situación del casco y menos aún que pueda obtener una muestra del submarino hundido.
Tecnología
El trabajo tecnológico de Ocean Infinity debería servir para reemplazar la imposibilidad de rescatar al ARA San Juan.
Sin la nave siniestrada, esas 67.000 fotografías tienen que ayudar a comprobar si hubo un incendio a bordo, si ocurrió una explosión causada por la aparición de hidrógeno y si la presión del agua a más de 600 metros de profundidad fueron hechos sucesivos o simultáneos que condenaron a muerte a los 44 tripulantes del submarino.
Los fotos HD engrosarán un complejo expediente judicial y una minuciosa instrucción administrativa que apuntan a descubrir la verdad de los hechos y determinar la responsabilidad de ex funcionarios de Defensa y oficiales de la Armada que estaban en funciones cuando se conoció la primera alerta emitida por el submarino perdido.
Cuando el ministro Aguad reciba la información de Ocean Infinity se hará una presentación formal al presidente Mauricio Macri, que exigió profundidad investigativa y celeridad para encontrar a los eventuales responsables del hundimiento del ARA San Juan.
En cambio, la jueza Yañez analizará las 67.000 fotografías junto a sus colaboradores directos.
La magistrada asumió que es imposible recuperar al submarino apoyado en un cañadón marítimo a 907 metros de profundidad, y aguarda con interés que sean enviadas las imágenes para descifrar qué sucedió el 15 de noviembre de 2017.
Ese triste día desaparecieron los 44 tripulantes del ARA San Juan. Y todavía no se sabe por qué falló el submarino y quiénes son los responsables de la tragedia en alta mar. Las fotografías serán la memoria indeleble de un hecho que no debió haber sucedido. Y que aún nos golpea por su salvaje crueldad.
Caleta Olivia Gabriel Patricio Toledo fue hallado con dos disparos en la cabeza el viernes a la madrugada, en el barrio Mar del Plata y desde ese día la policía investiga para dar con el autor del hecho. La víctima fue hallada por vecinos del […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Gabriel Patricio Toledo fue hallado con dos disparos en la cabeza el viernes a la madrugada, en el barrio Mar del Plata y desde ese día la policía investiga para dar con el autor del hecho.
La víctima fue hallada por vecinos del sector, quienes alertaron a la policía luego de escuchar un estampido de arma de fuego. A su llegada, los efectivos lo encontraron en su camión, en cercanías de la capilla en el barrio Mar del Plata.
La policía lo encontró sin vida y no halló arma de fuego, ni en el interior de la unidad ni en las inmediaciones.
Toledo, de 39 años de edad, era oriundo de Pico Truncado, aunque hace unos años decidió radicarse en esta ciudad con la finalidad de dedicarse a su actividad laboral de mecánico.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que también se encontraron poco más de mil pesos en efectivo en la billetera de la víctima y por ese motivo se descartó que el hecho se un robo y apuntan a un “ajuste de cuentas”.
En tanto, trascendió que en las cámaras de seguridad que se observaron por distintos puntos de la ciudad, Toledo iba acompañado de un hombre, situación que se observó durante el recorrido que efectuó por distintos puntos de la ciudad hasta llegar a la rotonda ubicada en las inmediaciones de la capilla del mencionado barrio.
Toledo fue hallado en su camión VW 150, (de la firma MG) dedicado al servicio de auxilio mecánico y los investigadores no descartan en dar con el autor del hecho en los próximos días. Asimismo, la policía descartó que se trate de un suicidio teniendo en cuenta que recibió un disparo en la sien y el restante en la nuca y no se halló arma de fuego, aunque se estableció que fue asesinado con un revolver.
Río Gallegos La legisladora nacional participó de una visita al yacimiento Vaca Muerta, en Neuquen donde se interiorizó de los trabajos que allí se realizan y de los múltiples beneficios que esta formación geológica brinda a la Argentina. “Vaca Muerta ya está impactando de forma […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La legisladora nacional participó de una visita al yacimiento Vaca Muerta, en Neuquen donde se interiorizó de los trabajos que allí se realizan y de los múltiples beneficios que esta formación geológica brinda a la Argentina.
“Vaca Muerta ya está impactando de forma concreta sobre la economía local. En el primer trimestre de 2014 se crearon 7.500 puestos de trabajo más que en el mismo periodo del año anterior. A eso se suma que por cada puesto laboral que se cree en ese sector, se crearán otros tres en sectores económicos vinculados directamente con la explotación hidrocarburífera”, explicó Reyes.
El término shale se refiere a la formación sedimentaria que contiene gas y petróleo y se ha determinado que nuestro país tiene la segunda reserva mas grande del mundo en estas formaciones después de China, por lo que las expectativas en cuanto a beneficios son muy altas.
Reyes destacó las políticas llevadas adelante por el Gobierno de Cambiemos para impulsar la generación de energía tanto renovable como no renovable, y dijo que este será uno de los motores del crecimiento nacional.
“Se están aplicando políticas para fomentar las inversiones y generar trabajo y desarrollo. Esto hizo posible el fuerte impulso que tomo Vaca Muerta donde hay un crecimiento y una producción muy importante que ya nos permite exportar gas ingresando divisas al país y generar muchísimos puestos de trabajo.”
Desarrollo
La diputada remarcó el positivo impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz que pusieron en marcha la industria hidrocarburifera y la generación de energía.
“En Santa Cruz comenzaron a llegar inversiones y se esta generando un gran desarrollo y un incremento de la exploración muy marcados. Tenemos un aumento de las regalías de petróleo y gas, y ya se anunciaron trabajos y planes de inversiones muy importantes en la cuenca austral, que esta creciendo en importancia y tiene el segundo yacimiento de gas no convencional de la Argentina”, dijo.
Agregó que “esto sumado a todo lo que tiene que ver con el desarrollo del Off Shore, que son las plataformas que explotan recursos en la zona del. mar argentino y que ha crecido seguirá creciendo mucho muestran un panorama muy importante para nuestra provincia en cuanto creación de oportunidades laborales y llegada de inversiones que fomenten el desarrollo local”.
Caleta Olivia Eduardo Costa sigue recorriendo los barrios de la Provincia para reunirse con vecinos y dialogar. El sábado estuvo en Río Gallegos dónde se reunió con vecinos del Barrio Fátima y del Barrio Madres a la Lucha. Juntos conversaron sobre la grave situación que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa sigue recorriendo los barrios de la Provincia para reunirse con vecinos y dialogar.
El sábado estuvo en Río Gallegos dónde se reunió con vecinos del Barrio Fátima y del Barrio Madres a la Lucha. Juntos conversaron sobre la grave situación que está atravesando Santa Cruz luego de décadas de corrupción y abandono kirchnerista.
“Seguimos visitando las casas de nuestros vecinos para escucharlos y conversar sobre los cambios que necesitamos para salir adelante”, remarcó Costa.
“Estamos cansados de que nos roben. Tengo 81 años y vivo en Gallegos hace mucho tiempo. Estoy cansado de que el Gobierno Provincial se robe todo y no haga las obras que necesitamos” dijo Wilfredo, un vecino que invitó a Costa a su casa para compartir un café junto a su esposa. La pareja de jubilados comentó que lleva más de dos años sin recibir aumentos y que son víctimas del tremendo ajuste que aplica en la Provincia el Gobierno de Alicia y la Cámpora.
Abandono
“El Gobierno Provincial tiene abandonados a los santacruceños. Hace dos y medio años que no le aumentan el sueldo a los trabajadores y jubilados; durante un año y medio no hubo clases en las escuelas, la zona norte de nuestra provincia no tiene agua y no hay trabajo”, sentenció Costa.
Costa también conversó con los vecinos sobre su decisión de no apoyar el Presupuesto Nacional 2019 durante la jornada del miércoles. Al respecto dijo que “el Presupuesto no aseguraba obras fundamentales para la Provincia.”
“Los vecinos nos brindaron todo su apoyo por la decisión que tomamos y que defiende los intereses de nuestro pueblo, afirmó Costa quien además agregó: “el presupuesto no garantizaba las obras concretas que hace años los santacruceños necesitamos para poder vivir mejor.”
Caleta Olivia Este encuentro denominado “Juventud en Acción para un Mañana Mejor”, estuvo organizado por el equipo de la Oficina de Empleo Municipal y se desarrolló en sus propias instalaciones. En esta oportunidad la invitación fue abierta para todos los Jóvenes de Caleta Olivia que […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Este encuentro denominado “Juventud en Acción para un Mañana Mejor”, estuvo organizado por el equipo de la Oficina de Empleo Municipal y se desarrolló en sus propias instalaciones.
En esta oportunidad la invitación fue abierta para todos los Jóvenes de Caleta Olivia que se acercaron al predio para poder disfrutar de muestras fotográficas, talleres de Cocina y Mecánica, Baile y Canto (Folclórico-Rap), Danzas Caporales (Fuego Ardiente),Clases de Zumba, Murgas, Bandas (cumbia-rock) y del Torneo de Fútbol Mixto.
Además crearon un mural artístico y hubo un espacio de Micrófono Abierto para que tengan la oportunidad de expresarse y demostrar su talento. El objetivo de este foro fue poder generarles un espacio a los jóvenes tanto en el ámbito laboral como en el de contención.
Sobre este tema la Directora de la Oficina de Empleo Lidia Aspengren mencionó que desde el día miércoles comenzaron con las actividades, “empezamos con todo lo que fue capacitaciones de Soldadura con el Camión Lincoln, de Trabajo, con charlas orientadas a lo emocional de los jóvenes y bueno hoy estamos cerrando con la parte cultural y recreativa, donde a lo largo de toda la tarde estuvieron los jóvenes mostrando su talento como también su habilidades”, y manifestó: “la verdad que estamos muy contentos porque fue el cierre que esperábamos para este evento, así que estamos muy agradecidos con los chicos que asistieron”.
Equipo
Por otro lado Shirley Reynoso una de la Capacitadoras y miembro del equipo de la Oficina, explicó: “esto surge a través de la inquietudes que tenían los chicos con respecto a temáticas que no estaban relacionadas al ámbito laboral, pero bueno se llevó este proyecto a las autoridades de la Oficina para poder concretar este foro”.
También comentó que la idea es acompañarlos no solo en lo que respecta a lo laboral, “tuvimos temáticas muy fuertes que se desarrollaron esta semana como fueron suicidio, violencia en el noviazgo, autoestima, oratoria, que son inquietudes que tienen en su vida cotidiana, entonces nos pareció interesante trabajarlas y reforzarlas para que ellos puedan tener una buena inserción laboral el día de mañana”, y agregó: “espero que esta convocatoria quede abierta para el año que viene y crezca un poco más”.
Caleta Olivia “Caleta Olivia es la conjunción de muchos que la queremos, ahora dejamos de ser vistos como los conflictivos, nos miran con otros ojos, logramos acomodarnos”, fue parte de lo que dijo el Intendente Facundo Prades durante la “Mañana de Homenajes” que tuvo lugar […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
“Caleta Olivia es la conjunción de muchos que la queremos, ahora dejamos de ser vistos como los conflictivos, nos miran con otros ojos, logramos acomodarnos”, fue parte de lo que dijo el Intendente Facundo Prades durante la “Mañana de Homenajes” que tuvo lugar en el Centro Cultural Ramón Camino donde en un clima de emoción surgieron memorias, anécdotas, historias y muchas ganas de seguir trabajando por esta ciudad.
Como parte de las celebraciones por el 117º Aniversario de la ciudad de Caleta Olivia, desde la Municipalidad de Caleta Olivia, se organizó un evento de reconocimientos a distintas personas y entidades de la ciudad.
Uno a uno fueron subiendo al escenario, estos vecinos que dejaron huellas e hicieron su aporte para engrandecer esta ciudad. Tras Los Sarkos siguió Luis Roque Quiroga, quien llegó en 1961y se destacó por su trabajo y su compromiso social tras lo cual fue el turno de Felipe Canale quien dedicó su vida entera al trabajo, fue un gran defensor de la cultura y la idiosincrasia patagónica.
Luego fue el turno de Ester Varas quien fue una de las fundadoras del Centro de Jubilados “Alegría de Vivir” y siempre fue una comprometida con lo social, siguió Erminia Bordón de Castro quien inculcó valores muy importantes a hijos, nietos y bisnietos; la docente Dora Reartes de Vega gran formadora de hombres de bien también fue homenajeada.
Momentos después fue el turno de la doctora Beatriz Barquiza de Descalzo quien recorrió casas y casas para visitar pacientes, fue la doctora de todos al igual que Emilio Papousek quien también fue agasajado como médico por dedicar tiempo, lo que generó que luego fuera elegido por los vecinos para ser intendente; idéntico trato recibió el doctor Andrés a quien honraron por su labor, el profesionalismo y la hombría de bien.
Acompañado por su hija y nieta subió el escenario para ser agasajado Alfredo “Felo” Herrera, integrante importante de la vida social y parte de la familia de todos los vecinos.
También fue reconocido Luis Alcain por su compromiso político y social; lo propio Juan Carlos Echeverría quien fue convocado por dedicar su vida al trabajo y por ser el primer presidente del Concejo Deliberante en el retorno de la democracia en 1983.
El doctor Juan Acuña Kunz fue reconocido de manera siguiente porque además de su compromiso social fue el primer médico que dejó Caleta para hacer su carrera y volvió con el título y en su destacada trayectoria fue uno de los impulsores de “Ley de obesidad” siendo diputado nacional.
El dueño del mercado Santiaguito, Antonio Gordillo también formó parte de los vecinos destacados porque aun en estos tiempos en barrio Parque recibe a amigos y vecinos de tanto tiempo.
De manera seguida fue el turno de la familia Gaitán protagonistas en el proceso de construcción de la ciudad con una vida basada en el compromiso; luego subió al escenario la familia Fontana y luego la familia Rollán quienes con mucho esfuerzo mantienen sus clásicos comercios funcionado.
La creadora de la bandera local, la diseñadora Verónica Díaz Lafourcade también recibió un reconcomiendo al cumplirse este 20 de noviembre el 10º de su creación.
Facundo Prades le entregó una Bandera y anunció el compromiso que el próximo año será distribuida en todos los jardines de infantes. Momentos después la docente Perla Sesto acompañó con una poesía y el escritor Jorge Mesaín le obsequio al Intendente su último libro “Lo que YPF nos dejó”.
Al continuar con los presentes fue el turno de los integrantes del programa Paisaje de Catamarca, ícono y puente para los catamarqueños para dar paso al homenaje a Nelson Aguilar en sus 30 años en los medios y también se destacó su capacidad de trabajo, por ser un gran compañero y por invertir en la ciudad.
El Club San Jorge también recibió un reconocimiento por ser uno de los clubes más importante de la región y luego fue el turno de Encuentro de danzas para adultos y de manera seguida fue homenajeado el profesor Marcelo Cerimedo quien por su dedicación y respecto se ganó el corazón de muchos; después Mario Balod recibió un reconocimiento porque construyó valores desde la educación y además Myriam Roberts por su disciplina y respeto a sus alumnos estuvo entre los vecinos destacados.
La actividad continúo con un espectáculo brindado por una pareja de tango del taller coreógrafo del CEMEPA, tras lo cual se reconoció a Rubén Mena Director de Protección Civil por ser solidario, predispuesto y por su vocación de servicio.
Por su defensa de los derechos de los trabajadores y por su profesión fue reconocida Mónica Galván tras lo cual fue el turno de Fernando Tapía quien marcó un antes y un después en el deporte al igual que Silvia Melo siempre a la vanguardia de nuevas técnicas en aerobics y dedicada al cuidado de la salud.
Referente de cientos de niños, gran boxeador Carlos “el tano” Velázquez también subió al escenario seguido por Daniel Mercado destacado en el trabajo social y en el desarrollo del fútbol femenino.
Luego Carmen Paladeo fue parte del homenaje por ser una persona única, defensora de este lugar, bailarina y artista.
Jorge Garzón por llevar una vida de compromiso social fue el siguiente vecino destacado seguido por el músico Luis Velázquez quien cautivó a varias generaciones con su guitarra y formó varias bandas.
La banda From Da Cold también estuvo dentro de los músicos destacados por la construcción de la cultura y después fue convocado Juan Carlos González propietario de chacra El Fortín donde recibe a cientos de vecinos y defiende la cultura y las tradiciones locales, fue el responsable que Caleta sea capital del jinete Patagónico.
La Peña Xeneize por su aporte social y por trabajar y colaborar con la instituciones fue homenajeada al igual que los miembros de la Escuela de Bellas Artes y Plásticas por el embellecimiento de nuestra ciudad
Por su trabajo en pos de la tenencia responsable de mascotas recibió su reconocimiento Lorena “Colo” Álvarez; a continuación Mónica Andrade por su trabajo para lograr la igualdad, la inclusión y el respeto por uno mismo, defensora de los derechos por la diversidad de género.
Los jóvenes de la Ucesco fueron los siguientes para dar paso a Paola Fernández, docente con una enorme capacidad de servicio. De igual modo el museólogo César Gribaudo fue reconocido por su compromiso y participación a nivel mundial en defensa de nuestro patrimonio natural.
Momentos después fue el turno de Pedro Andrade quien se dedicó a servir al prójimo y trasladó a los jóvenes la voz de Don Bosco.
Más adelante Anabel Vicario por implementar el Taekwondo adaptado fue agasajada y dio paso a Ruth Alvarado por la casita del tejido que la llevó a participar de las Jornadas de negocios en Chile durante tres ediciones.
Los integrantes de Hueney Huayra subieron al escenario donde se indicó que se trata de músicos reconocidos que representarán a la ciudad en el Pre Cosquín.
Siguiendo con el acto docentes y alumnos de la escuela 69 recibieron el reconociendo por el proyecto de reciclado al igual que los chicos de la escuela Industrias 1, por el proyecto por un mundo mejor que fuera reconocido con el premio nacional Maestros Argentinos. Los estudiantes del colegio 22 con “anímate a separar residuos orgánicos e inorgánicos” también recibieron su reconocimiento ya que fueron elegidos para presentar el proyecto en México, mientras que los chicos de la Industrias Nº 10 con Electroplan también fueron homenajeados y los esperan con este proyecto de cultivo industrial en Turquía
Sobre el final los diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz rindieron homenaje a la docente Silvia Ocaña por sus trabajos de investigación de personas sordas logros obtenidos a nivel nacional y por enseñar el lenguaje de señas.
Finalmente se rindió homenaje al recientemente fallecido Héctor Alzaga y se recordó lo que significó para esta ciudad.
Caleta Olivia El Dr. Juan Carlos Luján, fundador de la Base Marambio, hoy presidente de Fundación Marambio, llegó a Caleta Olivia de la mano de Jorge Garzón, radioaficionado apasionado de su tierra, amante de la soberanía nacional y su defensa. Luego de 13 años, Luján […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Dr. Juan Carlos Luján, fundador de la Base Marambio, hoy presidente de Fundación Marambio, llegó a Caleta Olivia de la mano de Jorge Garzón, radioaficionado apasionado de su tierra, amante de la soberanía nacional y su defensa.
Luego de 13 años, Luján volvió a la zona para visitar junto a un grupo de amigos de la radio la escuela primaria rural 42 de Lago Posadas, llamada “Patrulla Soberanía” y luego disertar en Caleta Olivia en la Universidad Nacional.
En Lago Posadas, Luján fue homenajeado por la comunidad educativa plasmando su nombre al gimnasio escolar, allí el Suboficial Mayor FAA (R) VGM-EDB, Veterano de Guerra de Malvinas, integrante de la “Patrulla Soberania” y fundador de la Base Marambio, Expedicionario al Desierto Blanco, Caballero del Desierto Blanco e Historiador Antártico brindó una charla a los alumnos, una gran experiencia que se plasmó en una comunicación por radio con los alumnos y docentes que se encuentran en Base Marambio.
Colaboradores radioaficionados de Comodoro Rivadavia han viajado con sus equipos de forma desinteresada y se sumaron a esta actividad esta vez solicitada por los docentes de la escuela rural 42.
La comunicación con la Antártida también se pudo hacer vía Skype así que hubo mucha satisfacción de parte de todos los involucrados ya que las comunicaciones pudieron efectuarse con normalidad.
Lago Posadas
Está ubicada al noroeste de la provincia de Santa Cruz, para llegar hay que desviarse por la ruta 40 a la altura de Bajo Caracoles, desde ahí son 75 kilómetros de ripio rumbo a la Cordillera de los Andes.
En el año 2005 Luján realizó la primera conexión e integración con los alumnos de la escuela rural N° 42 de Posadas con los alumnos y docentes que se encontraban en la Base Marambio, comunicación que se realizó por radio a cargo de Jorge Garzón, y fue así que la escuela rural de Lago Posadas fue bautizada con el nombre “Patrulla Soberanía”.
En Caleta Olivia
El miércoles, el Dr. Luján brindó una charla en el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, donde funciona la EDJA N° 2, destinada a los alumnos y docentes que asisten y donde también se realizó la conexión a través de radio a la Antártida.
En tanto el jueves, brindó en la sala de sesión Prof. Rosa Ana Pirosanto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral la charla “Testimonios del antes, durante y después de la fundación de la base Antártica Marambio”
Caleta Olivia La Asociación Guk Do Kwan de Taekwondo Olímpico Caleta Olivia, llevó 11 competidores al Torneo Nacional WTF 2018. El evento se desarrolló este fin de semana en el CeNARD (Buenos Aires). Las escuelas que participaron son tres. ATO (Academia de Taekwondo Olímpico), que […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La Asociación Guk Do Kwan de Taekwondo Olímpico Caleta Olivia, llevó 11 competidores al Torneo Nacional WTF 2018. El evento se desarrolló este fin de semana en el CeNARD (Buenos Aires).
Las escuelas que participaron son tres. ATO (Academia de Taekwondo Olímpico), que llevó tres competidores: Daiana Mella en categoría cadete dan de -41 kg; Gerónimo Turco en categoría juvenil dan en – 59 kg; y Darían Alanis en categoría cadete dan en -49 kg. acompañados por la instructora y coach Verónica Zulpa.
También participó la Escuela comunal de Cañadón Seco que lleva a Braian Saldivia categoría adulto -80 kg de la mano del instructor y coach Omar Tito Maldonado, y la Escuela Municipal de Caleta Olivia también a cargo de Maldonado que llevó a los competidores: José Casas cadete rojo –61 kg, Valeria Espindola cadete rojo -44kg, Thiago Alvarado cadete rojo -64 kg, Leo Reinahuel juvenil dan -51 kg, Damián Mansilla cadete Rojo -57, Alejo Vélez juvenil Rojo -59 y Franco Nieva adulto dan en -68 kg.
Caleta Olivia El senador Eduardo Costa a pocas horas de haber tomado la decisión de no bajar al recinto de debate del Congreso brindó declaraciones al programa “El Oso”, que conduce Emir Silva por “FM San Jorge” y expresó su descontento porque el gobierno nacional […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El senador Eduardo Costa a pocas horas de haber tomado la decisión de no bajar al recinto de debate del Congreso brindó declaraciones al programa “El Oso”, que conduce Emir Silva por “FM San Jorge” y expresó su descontento porque el gobierno nacional no tuvo en cuentas las obras para Santa Cruz.
“Rogelio Frigerio fue el encargado del gobierno nacional de llevar adelante las conversaciones con los legisladores y gobernadores”, reveló el senador quien le apuntó directamente al Ministro por escuchar el reclamo para que se lleven adelante la planta de Osmosis para Caleta, entre otras inversiones prometidas.
En ese contexto avaló la posibilidad de que la Comuna se haga cargo de construir y finalizar la planta que abastecería de agua a esta ciudad.
“La obra se tiene que hacer, sea el Municipio, sea la provincia o sea la Nación”.
Negociación
Ante la pregunta del periodista Emir Silva de con quien había negociado las obras y las inversiones que se incluirían en el Presupuesto Nacional, como planta de ósmosis, los fondos para Yacimientos Carboníferos Fiscales y la autovía, entre otras, el Senador respondió que lo había hablado con Rogelio Frigerio (Ministro del Interior), quien lo derivaba con los distintos sectores del gobierno nacional. En este contexto el senador dio a entender que todo el tiempo le dijeron que las obras se iban a hacer, pero que la gente del gobierno nacional no cumplió con sus promesas y compromisos. De este modo, visiblemente molesto, expresó que los anuncios que había realizado en este sentido, se vieron frustrados.
Con la palabra de que los fondos iban a llegar, Costa había anticipado hace pocos días que se iba a concluir la planta de osmosis inversa
También durante la entrevista defendió la actitud de los diputados Nacionales de Santa Cruz quienes según él votaron a favor el Presupuesto Nacional, con la esperanza que pudiera modificar en la Cámara Alta, algo difícil de creer ya que una vez que pasó por diputados, un proyecto de estas características no se puede reforma para enviar a la Cámara Baja.
Su actitud generó revuelo en el ambiente político de la Provincia, quienes salieron de manera inmediata a refutar su actitud, tal el caso de la dirigente del Frente para la Victoria Ana María Ianni y el Diputad Provincial de su mismo sector político Antonio Carambia.
Las Heras «Escondido en un despacho no se defienden los intereses de los santacruceños», dijo ayer el diput6ado nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia, en referencia a la actitud del senador nacional Eduardo Costa, quien el miércoles no bajó al recinto para votar el presupuesto […]
las_heras noticia regionalLas Heras
«Escondido en un despacho no se defienden los intereses de los santacruceños», dijo ayer el diput6ado nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia, en referencia a la actitud del senador nacional Eduardo Costa, quien el miércoles no bajó al recinto para votar el presupuesto 2019.
Pese a compartir el mismo espacio político en la coalición Cambiemos, el diputado no dudó en expresar su disconformidad ante la actitud del senador.
«Nosotros no podemos darle la espalda al debate, porque para eso fuimos electos como representes del pueblo», dijo Carambia.
«Las actitudes mezquinas no llevan a ningún lado», analizó Carambia y cuestionó que Costa no hubiera optado por asistir a la sesión para expresar su opinión.
«El senador Costa debería haber hecho pública su opinión en el recinto y no a través de gacetillas escritas por colaboradores el día después», remarcó el diputado oriundo de Las Heras.
Finalmente, el legislador insistió: «Hay que terminar las actitudes mezquinas si queremos cambiar esta provincia y dejar de lado los personalismos», finalizó.
Interna
Dentro del espacio Cambiemos, que en el 2015 enfrentó como oposición al Kirchnerismo, Carambia no fue el único que criticó a Costa por no asistir a votar el presupuesto.
Ayer, también el diputado provincial, Gerardo Terráz, lanzó acusaciones y apuntó contra el senador y las legisladoras nacionales Nadia Ricci, y Roxana Reyes.
«Sistemáticamente Costa y su grupo político le mienten a nuestra sociedad, creen que somos todos tontos, que compramos las incoherencias que trasmiten en los medios de comunicación, partes de prensa y canales nacionales, mentiras inconsistentes que caen por su propio peso y que no se pueden sostener a lo largo del tiempo», afirmó.
De este modo, con las expresiones de quienes en su momento fueron aliados de Costa, quedó expuesta la ruptura que tendría como capitulo y escenario final las elecciones del año próximo, en donde se deberá votar para la gobernación de la provincia.
Caleta Olivia La jueza federal Marta Yánez consideró ayer que las declaraciones de familiares de submarinistas “resultarán de vital importancia para la causa”, en declaraciones a Diario Más Prensa, ayer, al cumplirse un año de la desaparición del ARA San Juan. “Hay tres familiares que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La jueza federal Marta Yánez consideró ayer que las declaraciones de familiares de submarinistas “resultarán de vital importancia para la causa”, en declaraciones a Diario Más Prensa, ayer, al cumplirse un año de la desaparición del ARA San Juan.
“Hay tres familiares que están en condiciones de declarar. Y el hecho que lo hagan reviste importancia, son los que más conocían a los tripulantes desde el punto de vista personal y profesional”, sostuvo la Magistrada, quien señaló que en la etapa de instrucción se han tomado alrededor de 70 testimoniales.
“Los familiares fueron los últimos que tuvieron comunicación con ellos. Estoy expectante para escucharlos y que ellos decidan, cuando por su decisión emocional les permite venir a declarar”, sostuvo la Jueza quien investiga la desaparición del ARA San Juan.
Con respecto al avance de la causa, señaló que “la instrucción de la causa avanza todos los días. Hemos llevado adelante testimoniales y que ya declarado ex tripulantes, ex comandantes, integrantes del proyecto del submarino que intervino en la media vida, asesores del ARA submarina, de los 3 miembros que integran la Comisión de Defensa, y personas de la dotación que no viajó, entre otros”.
“La causa cuenta con numerosa prueba documental que se han hecho en la base de Puerto Belgrano y en Mar del Plata, en la Fuerza de Comando de submarinos, en los arsenales más importantes donde estuvo el ARA San Juan antes de salir en su última navegación”, relató y manifestó que “estamos tratando de disipar sobre las anomalias que informó la auditoria general de la Armada con respecto al submarino, cuáles fallas pudieron afectar a las condiciones de navegabilidad de la nave”.
Yánez consideró además que “es una causa que tiene muchos puntos estratégicos porque estamos evaluando de un arma estratégica de guerra y con la que al día de hoy no podemos dar. Aprecio el gesto del Ejecutivo de proceder la búsqueda y que seguramente su localización y hallazgo nos va a dar mayores certezas del lugar donde pudiera encontrarse y de las condiciones físicas que presente el submarino al momento del hallazgo”.
Allanamientos
Con respecto a los allanamientos realizados durante la etapa de instrucción dijo que secuestramos copiosa documentación que hace al giro de determinada repartición, En el caso de los arsenales fuimos a ver el temas de las contrataciones y licitaciones, que conllevan al pedido o compra de repuestos. Relevamos las SOC, que son Solicitudes de Obras Correctivas, que pudiera haber hecho el capitán Fernández a través del Comando de submarinos. Esto es algo muy reglamentado y burocrático para la obtención de repuestos y entrada a dique principalmente”.
Sostuvo que “lo único que se puede perder, son las esperanzas de localizarlo. Ahora anidamos la esperanza que retomen la búsqueda en febrero. Y paralelamente a la causa hay una actuación disciplinaria que se lleva adelante el Estado Mayor Conjunto, porque hace un mes atrás el Ministerio de Defensa, anuló la que había encabezado el ex almirante Srur, y empezaron de fojas cero la actuación disciplinaria. Ellos buscan determinar de acuerdo a sus normas que son voluminosas, eventuales responsabilidades de integrantes de la Marina que estarían implicadas en esta tragedia”.
Testimoniales
“En todas las testimoniales, todos contaron su experiencia de lo que vivieron y escucharon. Algunos hablaron de entrada de agua que tuvieron en julio, y eso nos llevó a verificar el gemelo del San Juan, donde tuvimos contacto personal con lo que es una nave. Tomamos la estricta dimensión de dónde están localizados los sistemas, cómo se manejan, dónde está la válvula de ventilación (la Eco19), las baterías. Y estuvimos en el cajón 3 donde se generó el principio de incendio. Así establecimos en qué consiste el submarino y la distribución que tiene. Recorrimos todo el interior del submarino”, dijo y aseguró que durante este año todo el equipo del Juzgado Federal se interiorizó del funcionamiento de un submarino.
“De acuerdo a todo lo recabado y las pruebas aportadas y aunque no lo encontremos podemos llegar a saber lo que pudo desencadenar la tragedia. Aunque es necesario contar con una prueba, saber cómo ha quedado resulta de vital importancia para arrojar mayor certeza respecto de alguna hipótesis”.
Con relación a la búsqueda en otra área de la empresa Ocean Infinity, manifestó que “el área de búsqueda no fue un requerimiento solicitado, sino que surge a raíz de declaraciones de sonaristas en un área que no involucra al Cajón 1. Es porque se escucharon golpes, compatibles con golpes de casco. Hay cuatro sonaristas que declaran en la causa que escucharon eso. Y hablando con la empresa, los persuadi para que a su regreso se ubiquen en esa posición (península Valdéz) y a través de las coordenadas bajen los AUV, para descartar o confirmar. Esto resultara de sumo interés para familiares y la prosecución de la causa en su instrucción”, señaló.
Cañadón Seco En una tensa sesión en el Senado de la Nación, pasadas las 3 am fue formalizada finalmente la aprobación del controversial Presupuesto 2019 que anticipa un panorama oscuro con una mayor profundización del ajuste y venganza para la provincia de Santa Cruz. Con […]
noticiaCañadón Seco
En una tensa sesión en el Senado de la Nación, pasadas las 3 am fue formalizada finalmente la aprobación del controversial Presupuesto 2019 que anticipa un panorama oscuro con una mayor profundización del ajuste y venganza para la provincia de Santa Cruz.
Con 45 votos a favor, 24 negativos, 1 abstención y la ausencia escandalosa para quienes representan la voluntad popular de Santa Cruz, el macrismo cumplió su cometido de poner nuevamente a la nación de rodillas ante el FMI augurando más miseria, hambre, dolor y ajuste para los sectores mayoritarios de una argentina cada vez más castigada por la implementación de una cruda política neoliberal.
En los últimos meses, el Presidente Comunal de la Capital Petrolera venía señalando que los legisladores que voten el ajuste pasarán a la historia como cómplices y traidores a nuestro territorio, y en este sentido como observador calificado de la realidad nacional y del efecto devastador del retroceso para nuestra provincia, Jorge Soloaga fiel a su estilo denunció:
“Los vende patria y los traidores levantaron la mano para hundir la nación, para el ajuste, la recesión, la desocupación y el endeudamiento bestial. Levantaron la mano, entre la desvergüenza y apología vergonzosa a la traición nacional”.
Aun así, entendiendo que las únicas luchas que se pierden, son las que se abandonan expresó “Ya vienen los patriotas herederos de San Martín, Güemes, Belgrano, Rosas, Irigoyen y Perón para poner a la argentina de pie en el altar de la Patria digna, libre y victoriosa”.
Caleta Olivia Una mujer que se desempeñó laboralmente durante 14 años en la empresa Oil, se convirtió en la nueva damnificada por la burocracia del Misterio de Trabajo de Santa Cruz que desde hace dos meses no puede cobrar la liquidación final que le corresponde […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Una mujer que se desempeñó laboralmente durante 14 años en la empresa Oil, se convirtió en la nueva damnificada por la burocracia del Misterio de Trabajo de Santa Cruz que desde hace dos meses no puede cobrar la liquidación final que le corresponde por haber solicitado su retiro de esa empresa de servicios.
Se trata de Carolina Leuquén, madres de cuatro hijos y sostén de su familia, optó por el retiro voluntario ya que la citada empresa de servicios ingresó en una etapa de crisis financiera y gran parte de sus operarios están siendo transferidos a EDVESA o bien optaron por ser indemnizados.
En protesta a tantas dilaciones administrativas, la mujer decidió quedarse esta semana en el edificio de la delegación Caleta Olivia del organismo laboral (que antes tenía el rango de Secretaria) y está siendo acompañada por referentes del Sindicato Petrolero Santa Cruz.
Precisamente, el delegado de esa empresa, Damián Varela, contó que Carolina renunció hace dos meses amparándose en el artículo 241 del Convenio Colectivo de Trabajo que establece que en un plazo de diez días hábiles el Ministerio de Trabajo debe ordenar que se cancele toda la deuda laboral.
Sin respuesta
Sin embargo, indicó que “hasta el momento no se dio ninguna repuesta y está claro que el Ministerio de Trabajo le viene mintiendo a Carolina y al gremio”.
“Nos dicen que falta un sello para la documentación y luego que tienen que enviarla a Río Gallegos para que la autoricen sus superiores, pero lo cierto es que nadie hace nada a pesar que se hicieron todos los trámites como legamente corresponde”, dijo Varela.
“Lo concreto es que nuestra compañera tiene que afrontar una difícil situación y nosotros la vamos a acompañar en todo lo posible, pero la comunidad también debe saber que este no es un casi aislados porque situaciones similares las tuvieron que afrontar otros trabajadores, pero ella tiene cinco hijos y no puede esperar más”, precisó.
Por su parte, Carolina dijo: “yo tengo que mantener mi casa y a mis hijos y tomé la decisión de pedir el retiro porque tengo una dificultad motriz y no podría ir a otra empresa ya que tengo una discapacidad motriz y es probable que no sea aceptada por la ART”.
“Aquí (en el Ministerio de Trabajo) me tienen a las vueltas y ya van dos meses de espera y me dicen que venga un día y luego la otra semana. Así va pasando el tiempo y ni siquiera el organismo provincial que dirige Lalo Camino atiende los reclamos de quien era mi delegado y de otros compañeros que están apoyando constantemente”, añadió.
Caleta Olivia Eduardo Costa no formó parte de la mayoría que aprobó el Presupuesto Nacional. Su negativa a acompañar el proyecto se debió a la falta de obras fundamentales para los vecinos de Santa Cruz. Como así también, que no garantiza los fondos para la […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa no formó parte de la mayoría que aprobó el Presupuesto Nacional. Su negativa a acompañar el proyecto se debió a la falta de obras fundamentales para los vecinos de Santa Cruz.
Como así también, que no garantiza los fondos para la planta de ósmosis en Caleta Olivia, el funcionamiento de YCRT ni para la autovía Caleta- Comodoro.
Costa se refirió a su decisión de no acompañar el Presupuesto Nacional durante la jornada del miércoles, cuando el Senado votó el Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional para el 2019.
La decisión de Costa tiene sus fundamentos: dicho Presupuesto no solamente no contempla las obras que necesita la provincia sino que ignora su situación crítica. Alicia y La Cámpora tienen abandonados a los santacruceños.
Explicó que la provincia atraviesa una terrible situación, como consecuencia de las décadas de corrupción y saqueo permanente del Estado Provincial, a manos del kirchnerismo y La Cámpora.
“Santa Cruz está de rodillas por las políticas del Kirchnerismo, que no se preocupa por la salud, la seguridad ni la educación de nuestros vecinos, y que lleva años saqueando millones de la obra pública. Es por eso, que necesitamos que Nación se comprometa con las obras que son fundamentales para los santacruceños”, remarcó Costa. “Pese a que la Provincia debería por sí misma poder hacer frente a las obras que necesitamos porque recibió y sigue recibiendo muchísimos recursos, no puede hacerlo porque la saquearon. A pesar de que hoy cuenta con los mayores ingresos de su historia lo que recibió se lo llevaron en bolsos o lo usan con fines políticos”, declaró el senador.
Costos
Consciente de que esa decisión puede traerle costos políticos, y que muchos lo van a criticar por ello, afirmó: “Decidí no votar el Presupuesto porque no tiene las respuestas que Santa Cruz necesita.”
Ademas, remarcó que hoy la provincia necesita una mirada y predisposición distinta del Gobierno Nacional: “Después del saqueo que sufrimos y y los 3 años de una pésima administración de Alicia, el pueblo de Santa Cruz necesita otras respuestas y otro compromiso del Gobierno Nacional”, sentenció Costa.
Asimismo agregó: “los santacruceños vivimos ahogados desde hace años por un gobierno kirchnerista que mientras más tiene, más roba; que tiene abandonados a los empleados públicos y a los jubilados, a quienes desde hace dos años no les aumenta el sueldo, que no asegura las condiciones mínimas que garantizan una educación de calidad ni se preocupa por darle a los vecinos los servicios básicos para vivir dignamente.”
“Hoy más que nunca necesitamos defender los intereses de los santacruceños frente a un Gobierno Provincial que solamente piensa en sus propios intereses y en llenarse los bolsillos con el sacrificio de todos nosotros”, remarcó Costa.
Para el senador, la provincia sureña tiene todo para liderar la transformación productiva de nuestro país. “Tenemos recursos. Tenemos la gente. Y tenemos el espíritu de nuestros pioneros, por eso vamos a seguir trabajando para ponernos de pie y transformar nuestra realidad.”
Caleta Olivia En el marco del 117 aniversario de la ciudad de Caleta Olivia, el instituto de educación superior, organiza la muestra anual de aquellas producciones realizadas por la comunidad educativa del IPES, destinadas al nivel inicial, primario y secundario. El evento se realizará este […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
En el marco del 117 aniversario de la ciudad de Caleta Olivia, el instituto de educación superior, organiza la muestra anual de aquellas producciones realizadas por la comunidad educativa del IPES, destinadas al nivel inicial, primario y secundario. El evento se realizará este viernes 16 de noviembre en el centro educativo del barrio los pinos.
Una vez más IPES organiza la exposición de trabajos académicos y artísticos de los alumnos y docentes del establecimiento, la cual, ya transita por su décima segunda edición y este año, nuevamente promete ser reveladora.
Este evento está enmarcado en los festejos de la ciudad, quien conmemora su centésimo décimo séptimo aniversario de su natalicio, por lo que el IPES decidió incluir esta jornada dentro de las actividades , que se sumarán al resto de lo previsto.
Desde la institución, comentaron que la muestra tendrá lugar en el complejo educativo del barrio los pinos, donde los alumnos y docentes, realizarán la exposición de trabajos académicos y artísticos en distintos contextos de aprendizaje, que además, permite hacer público cada proceso de enseñanza y los componentes educativos que se imparten desde cada espacio curricular.
En este sentido, los actores que intervienen, son todos los profesorados, quienes llevarán a cabo, diferentes actividades y propuestas, que estarán comenzando las 14 hs. de este viernes 16 de noviembre, en una jornada repleta de atracciones para todas las edades y preferencias.
Disertaciones
Al respecto, se informó que dentro lo organizado, habrán disertaciones, instalaciones artísticas, juegos recreativos, espectáculos musicales en vivo, obras teatrales, talleres vivenciales, aulas abiertas, esculturas, grabados, pinturas y muchas cosas más.
Asimismo, dentro del predio, habrá un stand donde se podrá acceder a información institucional, donde se hará entrega de datos sobre la oferta académica de 2019, y el contenido complementario para poder ser alumno en el próximo año.
Por último, la responsable de la institución, Profesora Patricia Quiroga, hizo extensiva la invitación de este evento libre y gratuito a toda la comunidad, y en especial a las instituciones educativas, ya que las producciones académicas y artísticas incluyen a los niveles de inicial, primario y secundario. En esta línea, se podrán conocer las expresiones, destrezas y competencias cognoscitivas de los alumnos que le dan vida al IPESCO.
Caleta Olivia La misma es organizada por la Asociación “Patagonia Atlántica” y tiene como objetivo realizar un amplio abordaje sobre nuestras costas a fin de concretar limpieza tanto en el fondo marino, a cargo del equipo de buzos, como en la playa con labores de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La misma es organizada por la Asociación “Patagonia Atlántica” y tiene como objetivo realizar un amplio abordaje sobre nuestras costas a fin de concretar limpieza tanto en el fondo marino, a cargo del equipo de buzos, como en la playa con labores de bolseo liviano con colaboración de distintos sectores de la comunidad. La actividad se realizó años anteriores y tras el arduo trabajo de sus organizadores logró instalarse fuertemente en nuestra comunidad contando en cada ocasión con una amplia convocatoria.
Según informaron los promotores de la actividad, por razones ajenas a la organización, la jornada debió ser postergada para el próximo 9 de diciembre; en este sentido Andrés Guillermé explicó: “esto se decidió ante el retraso en la entrega de la documentación con la cual deben contar los buzos al momento e ingresar al agua.
La documentación fue presentada con mucho tiempo de antelación por lo cual esta demora resulta ajena.
Proyecto
“Fondos Limpios” es un proyecto en el que trabajamos durante todo el año brindando charlas en escuelas entre otras actividades, es lamentable no poder llegar a la fecha que habíamos estipulado pero aun así tratamos de hacer lo mejor que podemos con las herramientas que tenemos”
Finalmente, Stella Maris Santella se refirió al trabajo previo y las charlas brindadas en diversos espacios, incluso en las escuelas en cada uno de sus niveles, “creemos que el día de la jornada de limpieza es algo más simbólico, lo más importante es todo el trabajo que se viene desarrollando con el objetivo de crear conciencia para empezar a cuidar el medio en el que vivimos, a eso apostamos fuertemente”.
La actividad cuenta con el acompañamiento del Municipio desde diversas áreas.
Caleta Olivia El próximo lunes 19 de noviembre tendrá lugar en el auditorio del Hospital Zonal el 2do. Encuentro provincial de adopción denominado “Hablemos de Adopción. El mismo es organizado por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas”. Los disertantes serán el Juez de Familia, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El próximo lunes 19 de noviembre tendrá lugar en el auditorio del Hospital Zonal el 2do. Encuentro provincial de adopción denominado “Hablemos de Adopción.
El mismo es organizado por el grupo de adopción “Puente de Esperanzas”. Los disertantes serán el Juez de Familia, Dr. Antonio Andrade y la Lic. en Trabajo Social Cecilia Florentín.
El encuentro está dirigido a docentes, profesionales de la salud, personal del poder judicial, estudiantes universitarios y público en general. Tendrá un costo de $100 y los interesados se pueden contactar al correo electrónico [email protected] o a través del Facebook “Puentes de Esperanzas Adopción Caleta Olivia Sta. Cruz”. La jornada comenzará el día lunes 19 de noviembre (feriado) a partir de las 9 de la mañana en el auditorio del Hospital Zonal.
Claudia Barrientos, referente del grupo Puente de Esperanzas destacó respecto a los disertantes invitados que el Dr. Andrade es juez de familia en Río Gallegos que trabaja mucho sobre la temática de adopción. Los aspectos que él va a trabajar tienen que ver con lo procesal, con dos participaciones; en tanto la Lic. Florentin, que es trabajadora social de la Supervisión de Niñez y Adolescencia, tratará sobre cuando los niños están siendo vulnerados en sus derechos y como un niño llega al estado de adoptabilidad”.
El grupo de adopción “Puente de Esperanzas” cumplió 4 años desde su creación y continúa trabajando como el primer día, organizando reuniones, encuentros, talleres para interiorizarse sobre la temática.
Programa
Lunes 19 de noviembre
8:30 a 9:00 hs – Inscripción
9:00 a 9:10 hs. – Acto de Apertura
9:30 hs. – Presentación de video del Grupo Puente de Esperanzas
10:00 hs. – Dr. Antonio Andrade – Juez de Familia, Juzgado N° 2 Río Gallegos. Aspectos procesales en materia de adopción “el camino hacia el renacimiento”.
11:00 hs. – Coffee Break
11:15 hs. – Lic. Cecilia Florentin – Trabajadora Social. Autoridad de aplicación de la Oficina de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Ley provincial N° 3062 (OPIDNNA) Localidad Caleta Olivia. Supervisora de Niñez y Adolescencia de la MCO: “Sistema de Protección Integral y Adopción” – “Abordaje desde la Ley Provincial N° 3062”.
12:30 hs. – Break
13:00 hs. – Dr. Antonio Andrade – Juez de Familia. “La guarda de hecho”.
14: 30 hs. Entrega de certificado de asistencia. Cierre del Encuentro.
Caleta Olivia Dio inicio en las instalaciones de la Oficina de Empleo, el 1º Foro Juvenil denominado “Juventud en acción” que pretende, hasta el sábado inclusive, generar actividades, charlas y capacitaciones con la idea de proseguir con el trabajo de motivar y lograr potenciar aptitudes […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Dio inicio en las instalaciones de la Oficina de Empleo, el 1º Foro Juvenil denominado “Juventud en acción” que pretende, hasta el sábado inclusive, generar actividades, charlas y capacitaciones con la idea de proseguir con el trabajo de motivar y lograr potenciar aptitudes en los jóvenes para una futura inserción laboral.
La Coordinadora de la Oficina de Empleo Laura Coria acompañada en esta oportunidad por la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Paez, y capacitadores, invitó a todos los interesados en participar a sumarse a todas las actividades que se brindarán durante todos estos días, apuntadas a los jóvenes. El cierre que será el sábado a partir de las 15 hs., contará con la presencia de oficinas de Empleo de otros puntos de la Provincia, y constará de una exposición de trabajos orientados al arte en todas sus expresiones.
La primera jornada contó con la presencia del camión con el simulador de soldadura Lincoln, en el que se capacitaron cerca de 60 jóvenes de distintos barrios de la ciudad. El viernes habrá charlas sobre derecho laboral, autoestima, oratoria, violencia en el noviazgo, bullying, grooming y suicidio, entre otras.
“La idea es que este proyecto del Foro Juvenil quede instaurado en la ciudad como una actividad anual”, dijo la coordinadora de la Oficina de Empleo Laura Coria, al momento de efectuar la apertura del evento.
Por su parte Diego Segobia, capacitador de la firma Lincoln, sostuvo: “trajimos un simulador de soldadura para mejorar la competencia de quienes quieran involucrarse en este mundo y sobre todo para los jóvenes en busca de aptitudes para el mundo laboral”, y añadió: “la inserción laboral es rápida los procesos de entrenamiento son lentos se hacen en uno o dos años, pero con el simulador tenemos 15 o 20 días rápidos, por lo que todo se agiliza”
Marta Calderón integrante del equipo de la Oficina adelantó que el sábado a partir de las 15 hs. habrá una muestra de capacidades por parte de jóvenes que han participado de los talleres que se brindan durante todo el año, como así también invitados especiales, con la presencia de Oficinas de Empleo de localidades vecinas. “Los chicos van a estar mostrando sus capacidades como rap, pintada de murales, grupos musicales y mucho mas”.
Finalmente, la Secretaria de Desarrollo Andrea Paez, sostuvo: “en este momento acompañamos a la Oficina de Empleo en esta acción destinada a los jóvenes. A ellos le digo que aprovechen estos espacios que implican toda una organización, implican la disponibilidad de gente, de recurso humano. Desde el área de salud comunitaria se acompaña y con estas actividades se pueden llevar aportes valiosos que van a servir como herramientas para el trabajo”.
Comodoro La iniciativa, coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) apunta al mejoramiento de las escuelas a través del fortalecimiento de los equipos directivos y la formación de recursos locales. Más de 300 docentes chubutenses – integrantes de equipos directivos y supervisores de educación […]
comodoro noticiaComodoro
La iniciativa, coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) apunta al mejoramiento de las escuelas a través del fortalecimiento de los equipos directivos y la formación de recursos locales.
Más de 300 docentes chubutenses – integrantes de equipos directivos y supervisores de educación primaria y secundaria – concluyeron el programa de formación “Hacer Escuela”, una iniciativa que promueve Pan American Energy (PAE) en el marco de su Programa de Apoyo Integral a la Educación. Esta propuesta responde a un trabajo articulado que la compañía desarrolla con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación de Chubut.
Implementado por primera vez en la provincia de Chubut durante el ciclo lectivo 2017 y 2018, el programa “Hacer Escuela” busca contribuir con la mejora de los sistemas educativos, acompañando a supervisores y directores en el fortalecimiento de su gestión pedagógica.
Directivos y supervisores de 59 escuelas primarias y 33 secundarias asistieron a los encuentros teóricos y prácticos que se desarrollaron en Comodoro Rivadavia. En ese sentido, el director ejecutivo del programa “Hacer escuela”, Mauro Di Maria, explicó que “en estos espacios se propició la construcción de herramientas para la gestión de las instituciones educativas haciendo hincapié en el concepto de la mejora escolar”.
Di María agregó que “Hacer escuela” es un programa educativo de mucho reconocimiento que se implementa actualmente en tres provincias: Buenos Aires, Chubut y Neuquén. Ofrece un espacio de encuentro para que los equipos directivos puedan compartir experiencias y reflexionar acerca de los desafíos de la gestión escolar. Se trabaja con especialistas de mucho renombre, en una red de asociaciones estratégicas integrada por representantes territoriales de la educación, integrantes del programa Hacer Escuela y los sectores productivos”.|
Objetivos
Brindar a los docentes herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias escolares de los alumnos.
Mejorar los indicadores de rendimiento interno de las escuelas participantes a través de la mejora en los aprendizajes escolares de los alumnos.
Dejar capacidad instalada a partir de la conformación de un equipo de referentes locales formados en Gestión Educativa.
En esa línea, Malena Wasserman destacó “la excelente convocatoria, la adhesión al proyecto y el compromiso de las docentes, con un nivel muy alto de presentismo” durante toda la cursada.
Trelew
Con la idea de regionalizar el programa de formación, a principios del mes de noviembre se inició en Trelew la segunda cohorte de “Hacer Escuela”. Supervisores de los niveles Primario y Secundario de distintas regiones participan de los encuentros que se llevarán adelante durante dos ciclos lectivos y que promueven repensar la actividad cotidiana en el desempeño del rol clave que cumplen dentro del sistema educativo.
“Los equipos directivos, deben liderar procesos de mejora”, consideró Mauro Di María. “No solo tienen que garantizar que la escuela se abra y se cierre, son directivos que todo el tiempo tienen que estar pensando cómo su escuela puede estar un poquito mejor. Los equipos deben estar todo el tiempo haciendo foco en cómo aprenden los chicos, tratando de generar buenas condiciones para el trabajo docente, brindándoles asesoramiento. Hay que pensar cómo volvemos todo el tiempo a poner a la enseñanza y el aprendizaje en el centro de la escena, sobre todo porque cuando accedemos a lugares de autoridades o con cierta jerarquía las cuestiones administrativas nos tapan y por nuestro rol, no podemos darnos el lujo de claudicar”, dijo.
Desde PAE, la líder de RSE, Agustina Zenarruza destacó que “estamos muy conformes porque realmente el programa Hacer Escuela tanto en Chubut como en la provincia de Neuquén, se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión para los equipos directivos. A través de esta actividad buscamos revalorizar y profundizar el rol de la escuela, permitiendo acceder a contenidos que atraviesan la educación. Entendemos que la formación continua de los profesionales de la educación es uno de los principales desafíos ya que su mejora implica la mejora de la calidad del sistema educativo”.
Comodoro Claudio Funes, buzo profesional y Trabajador Afiliado al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, explicó en detalle la actividad que se realiza desde el domingo pasado en derredor del buque ‘Skandi Patagonia’, donde lo acompaña el marinero ‘Chino’ Fernández. […]
comodoro destacada noticiaComodoro
Claudio Funes, buzo profesional y Trabajador Afiliado al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, explicó en detalle la actividad que se realiza desde el domingo pasado en derredor del buque ‘Skandi Patagonia’, donde lo acompaña el marinero ‘Chino’ Fernández.
“El barco se fue a Punta Quilla, Puerto Santa Cruz, a embarcar una serie de Equipos de la empresa Halliburton, con personal dedicado especialista en esta clase de trabajos”, consignó Funes en el inicio de su explicación.
E informó a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach en la Institución sindical de alcance regional, que son tres los Equipos que se encuentran a bordo de la embarcación de bandera noruega que trabaja para la operadora petrolera Total Austral.
“Aprovechando la parada de la Planta Río Cullen, se determinó en su momento hacer la inspección de la línea submarina, desde Aries hasta Río Cullen”, dijo el buzo mendocino, quien explicó que “la intención primaria era meter los ‘chanchos’ desde arriba de la Plataforma de Aries, y largarlos para el lado de Cullen”.
Delegado
Funes, quien es Delegado de Personal (lo reeligieron para un segundo mandato) remarcó que “el trabajo consiste en, primeramente, mandar un chancho calibrador, y que después inspeccione otro casi toda la cañería. Luego de eso, sacarlos a ambos y poner uno de tipo inteligente, que es el que dará todas las lecturas de cómo se encuentran las cañerías”.
Este trabajo con Tecnología de ‘Pigging’, comenzó el día domingo 11 de noviembre a las 0:00 hs. con doble turno por parte del personal, para lo cual el barco también se dispuso en ese orden: dos cocineros, dos mozos, etc.
“Nosotros como buzos lo que hacemos es el apoyo por si pasa algo en el barco o en la línea. El personal de buceo está atento a eso”, dijo finalmente sobre la operación que tiene previsto finalizar el día sábado 17 de noviembre, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Río Gallegos Los deportistas de Santa Cruz tuvieron un excelente desempeño durante el tercer día de competencia en Los 27º Juegos de la Araucanía en Punta Arenas y Puerto Natales. La delegación santacruceña obtuvo sus primeras medallas de oro. El miércoles, la delegación santacruceña obtuvo […]
caleta_olivia deporte noticia regionalRío Gallegos
Los deportistas de Santa Cruz tuvieron un excelente desempeño durante el tercer día de competencia en Los 27º Juegos de la Araucanía en Punta Arenas y Puerto Natales. La delegación santacruceña obtuvo sus primeras medallas de oro.
El miércoles, la delegación santacruceña obtuvo sus primeras medallas de oro en Punta Arenas.
Por la mañana, la judoca Belén Tittarelli comenzó su participación en el Gimnasio Fiscal, donde después de ganar todos sus combates se consagró campeona en la categoría -63 kg; obteniendo la ansiada presea dorada. Sumando una excelente participación y a la medalla de bronce obtenida por Luciano González en la segunda jornada.
En el Natatorio del Gimnasio Fiscal, Santa Cruz nuevamente tuvo una participación destacada a través de Tomás Bonilla, quien ya obtuvo su medalla de plata en los 400 metros combinados, y esta vez logro el oro en 400 metros libres. En cuanto a la posta de mujeres, finalizaron en 7º puesto, en Posta de varones en 5º puesto. Nicole Rahmer finalizo en 4º puesto en los 200 metros pecho; y Franco Navarro 5º en 400 metros libres.
En futbol, el conjunto provincial, empató con Rio Negro, y con dicho resultado quedo en zona de ganadores. El jueves nuevamente se enfrentará al conjunto rionegrino en etapa de semifinales.
Atletismo
En cuanto al atletismo, las chicas participaron en las dos primeras series de los 200 metros llanos, quedando Sandra Ayala en sexto lugar en la prueba. En masculinos, Nahuel Ramos compitió en los 110 metros con vallas, donde finalizo en quinto lugar; y en salto triple, donde quedo en 11º puesto. En lanzamiento de disco, Fernando Carvallo finalizo en 8º lugar.
En el Vóley masculino, la jornada comenzó con un triunfo ante la Región de Los Ríos por 3 a 0; por la tarde el encuentro fue con Neuquén; donde después de un excelente primer set de parte de Santa Cruz, los neuquinos revirtieron el resultado, quedándose con la victoria por 3 a 2. El jueves a las 20 hs en el Gimnasio Confederación deportiva de Punta Arenas tendrán su semifinal ante Río Negro.
En ciclismo, en la prueba individual de 15 km contrarreloj en el paso Fronterizo Villa Dorotea de Puerto Natales; Bruna Emilio quedo con un tiempo de 00:25:00; en tanto que Gianluca Siepe hizo un tiempo de 00:26:24. Cosio Ismael registro un tiempo de 00:28:09; y Farías Ulises 00:28:19.
En Puerto Natales, en vóley femenino, el equipo provincial venció a Tierra del Fuego y a Chubut por 3 a 1 en ambas ocasiones, pasando a semifinales. El básquet femenino competirá por el quinto puesto; luego de haber vencido a La Pampa, y caer ante el equipo de Bio Bio. El equipo masculino competirá por el noveno puesto; luego de una jornada donde compitió con Los Lagos y Chubut, con resultado desfavorable para los santacruceños.