
Informe sobre el artículo de Infobae: «En la presidencia de Macri, la ‘lluvia de inversiones’ fue menos de la décima parte de los dólares que ingresaron por endeudamiento» El artículo de Infobae, publicado el 4 de noviembre de 2024, se centra en la comparación entre […]
destacada economia noticiaLa reciente designación de Gerardo Werthein como canciller de Argentina, tras la salida controvertida de Diana Mondino, despierta inquietudes sobre el futuro de la política exterior del país. Werthein, con un pasado que incluye estrechos vínculos con la administración kirchnerista, parece representar un regreso a […]
destacada economia latinoamerica politica_exterior union_europeaUn Liderazgo Polarizador y la Sombra de la Desconfianza Familiar Índice La política argentina ha sido históricamente un escenario de tensiones y cambios, donde las figuras emergentes a menudo despiertan tanto esperanza como temor. En este contexto, Javier Milei ha capturado la atención del país […]
cultura destacada economia internacional nacional noticia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el marco de la segunda reunión de la mesa preventiva de seguridad, el intendente Pablo Carrizo, junto a su equipo de trabajo, autoridades de Prefectura Naval Argentina, F.U.VE.C.O., Asociación de Bomberos Voluntarios “2 de Junio” y la responsable de la guardia central del Hospital, […]
caleta_olivia noticia policialEn el marco de la segunda reunión de la mesa preventiva de seguridad, el intendente Pablo Carrizo, junto a su equipo de trabajo, autoridades de Prefectura Naval Argentina, F.U.VE.C.O., Asociación de Bomberos Voluntarios “2 de Junio” y la responsable de la guardia central del Hospital, articularon detalles del programa activo que busca promover la prevención y concientización urbana para todos los vecinos.
El intendente Pablo Carrizo, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con este plan previo para las fiestas de fin de año y el verano 2025. “Son varios detalles que debemos tener en cuenta, agradezco que se hayan acercado para que juntos podamos llevar adelante este programa seguro. Ésta es una mesa abierta que tiene como objetivo garantizar la continuidad del mismo para el año entrante. De esta manera nuestra ciudad estará más protegida y segura para que nuestros vecinos disfruten y recibamos con brazos abiertos a lo turistas que la visitan y quieran conocerla ”, expresó Carrizo.
Por otro lado, la subsecretaria de Estrategia y Gestión Operativa, Andrea Bayón, explicó la información que brindará el nuevo código QR, facilitando eficazmente los números de emergencias para las instituciones y a vecinos durante la temporada estival. “Es una red de trabajo articulado que será de mucha utilidad, está pensado para garantizar la información correcta y a la vez reforzar la seguridad con antelación. Dentro del programa también se colocará señalización en las playas y cartelería informativa. Las zonas de wifi libre se están reacondicionando para garantizar su funcionamiento ordenado en varios puntos de Caleta Olivia ”, sostuvo la funcionaria.
Por último, finalizado el encuentro de la mesa de trabajo de seguridad, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios “2 de Junio”, Segundo Rodríguez y el jefe de cuerpo, Fernando Rodríguez, presentaron al Intendente la concesión de la personería jurídica que les permite quedar inscriptos con su respectiva aprobación y también expresaron su felicidad por el reconocimiento que obtuvieron a nivel nacional como la primera Asociación de Bomberos Voluntarios.
En pleno centro de nuestra localidad, ladrones ingresaron a un local de venta de vehículos, agarraron un cuatrimotor para robarlo pero, tras arrastrarlo algunos metros y no poder arrancarlo, lo dejaron en el medio de la calle. Según informó personal policial, que se hizo presente […]
caleta_olivia policialEn pleno centro de nuestra localidad, ladrones ingresaron a un local de venta de vehículos, agarraron un cuatrimotor para robarlo pero, tras arrastrarlo algunos metros y no poder arrancarlo, lo dejaron en el medio de la calle.
Según informó personal policial, que se hizo presente en el lugar ante el ilícito, cerca de las 4 de la madrugada, cuatro jóvenes ingresaron a la concesionaria Automotores del Sur, ubicado en Avenida del Trabajo y Mitre, para llevarse un cuatri exhibido para la venta.
Sin embargo, la alarma y el alerta de la zona frustraron el robo y los ladrones se dieron a la fuga. La policía investiga el hecho recabando grabaciones de cámaras de la zona, para dar con los 4 jóvenes.
En los últimos días, se realizaron las ceremonias de graduación en las Escuelas del Viento de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, en las que el Secretario General petrolero y presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, materializó un anuncio muy esperado: […]
destacada educacion noticia regionalEn los últimos días, se realizaron las ceremonias de graduación en las Escuelas del Viento de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, en las que el Secretario General petrolero y presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, materializó un anuncio muy esperado: la incorporación del nivel secundario en las dos localidades que carecían del mismo.
Se trata de Pico Truncado y Las Heras, donde ya se están ultimando detalles para la incorporación del nuevo nivel en el ciclo lectivo 2025. La orientación será en Energía y Sustentabilidad, garantizando la culminación de la trayectoria escolar dentro del ámbito del establecimiento educativo.
Dicha medida responde a una decisión del Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, de dar continuidad al proceso iniciado dentro del establecimiento educativo, ofreciendo alternativas para los niveles superiores.
El inicio del nivel secundario se producirá a principios del próximo año, con una división de 1er año por localidad. La prioridad la tendrán los alumnos de 7mo grado que actualmente concurren a la institución y, en caso de abrirse vacantes, se invitará a la comunidad a realizar el proceso de inscripción.
La orientación será de Energía y Sustentabilidad, con lo que se convertirá en el único establecimiento educativo de la provincia con estas especialidades, y uno de los pocos del país.
Según trascendió, el plan de estudios tendrá una fuerte articulación con los sectores energéticos de la región, con especial atención a las energías renovables. Será un bachillerato con mayor carga horaria respecto a otras secundarias, con ofertas nuevas relacionadas con los actores locales.
El Intendente de Pico Truncado realizó un acto en el complejo deportivo “Don Antonio”, donde compartió con funcionarios, militantes y vecinos en general los principales avances de este primer año de trabajo al frente del municipio. “Quiero agradecerle a todos ustedes” inició Anabalón su discurso. […]
noticia pico_truncadoEl Intendente de Pico Truncado realizó un acto en el complejo deportivo “Don Antonio”, donde compartió con funcionarios, militantes y vecinos en general los principales avances de este primer año de trabajo al frente del municipio.
“Quiero agradecerle a todos ustedes” inició Anabalón su discurso. “Porque creo que esta manera, poder mirarle la cara a todos ustedes que me acompañaron en las elecciones, donde nunca prometimos nada: no prometimos trabajo, no prometimos terrenos, no prometimos absolutamente nada, y hoy queda demostrado que sigue la confianza intacta” expresó, ante una multitud de seguidores.
“La militancia es parte de este cambio generacional, no solo de edades, es un cambio de fuerza, de actitud, de ganas de querer ser, SER” añadió Anabalón.
A continuación, el Intendente truncadense reseñó algunas de las obras más importantes logradas en este año de trabajo, como el anunció de las 84 cuadras de pavimento adoquinado; la adquisición con fondos propios, y en solo 4 meses, de una motoniveladora, una pala cargadora, un rodillo compactador, una máquina de hacer cordón cuneta, un desobstructor y una cancha de futbol de césped sintético para hacer el estadio el año que viene, con fondos propios.
También se refirió a las gestiones realizadas ante el gobierno provincial para la finalización de la Escuela 85; la inversión en el pluvial de calle Orkeke; la compra de 3.500 luminarias led; y la realización del Festival Nacional Austral del Folklore con fondos propios, “gracias al trabajo de cada uno de ustedes”.
En un segmento de su discurso, Anabalón dedicó unas palabras a los gobiernos que lo precedieron. “Yo me pregunto que hicieron para atrás durante 20 años. Y no vengo a hablar de lo que paso eh. Pero a mí me juzgan porque somos jóvenes, porque no tenemos experiencia, porque estamos aprendiendo, y en realidad tienen que hacer un mea culpa y hacerse cargo de las cosas que hicieron mal. Y así esta Pico Truncado ” sentenció.
“Me preguntaban hace poco en una entrevista porqué compre una cancha de césped sintético, si hay otras prioridades. Yo les respondí que Pico truncado tiene todo como prioridad. Porque en realidad no tenemos nada” expresó Anabalón.
“Somos 43.000 habitantes y una sola cancha de césped sintético. Te vas a Puerto Santa Cruz que son 9000 habitantes, y tiene dos. Entonces no tenemos nada. Caleta Olivia tiene 6, 7. Y en base a eso respondí que Pico Truncado pasa una situación diferente, que es el tema de la salud mental. En Pico Truncado en los últimos años se han matado muchos chicos. Y nosotros cómo contenemos a esos chicos: a través del deporte y la cultura. Por eso también para nosotros era importante recuperar nuestro Festival” complementó el Intendente.
“Yo puedo decir con la frente en alto, mirándolos a la cara a cada uno de ustedes, que nosotros en un año de gestión hicimos todo eso” manifestó el Intendente truncadense. “Nosotros vinimos a hacer las cosas diferentes, y a hacer las cosas bien, gracias a ese compromiso que tienen todos ustedes para nosotros.” puntualizó.
El controvertido impacto que puede causar en Santa Cruz la posible instrumentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que se debate en la Legislatura; la retirada de YPF de los yacimientos maduros tras una sistemática desinversión que hizo disminuir la producción de […]
canadon_seco noticiaEl controvertido impacto que puede causar en Santa Cruz la posible instrumentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que se debate en la Legislatura; la retirada de YPF de los yacimientos maduros tras una sistemática desinversión que hizo disminuir la producción de crudo y regalías, poniendo también en riesgo miles de puestos laborales, fueron algunos de los temas que abordara el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en declaraciones formuladas a una emisora radial de Caleta Olivia.
Jorge Marcelo Soloaga atribuyó gran parte de este complejo y critico panorama que afronta la provincia a las políticas neoliberales y extranjerizantes que viene implementando del gobierno nacional de Javier Milei.
En el caso del ámbito petrolero, consideró que la superación de los problemas no pasa solamente por un proyecto de prospección sísmica que se anunció recientemente para la Cuenca Austral, dado que es un proyecto de exploración a largo plazo y por ahora solo otorgaría algo más de cien puestos de trabajo, en su mayoría, de alta capacitación profesional.
“No digo que esto no sea importante y no voy a desmerecerlo ya que valoro que el gobierno provincial lo haya dado a conocer, pero hay que ponerlo en el contexto de un proyecto que recién empieza y llevará mucho tiempo su desarrollo”, puntualizó.
CONTRA LA ENTREGA DE
RECURSOS ESTRATÈGICOS
La requisitoria periodística lo llevaron luego a hacer especial hincapié en el RIGI, del cual dijo que así como está planteado, es una entrega solapada de los recursos estratégicos del país a los grupos monopólicos internacionales que se quedan con siderales ganancias en desmedro de las comunidades regionales, salvo que éstas le impongan fuertes condiciones.
Esto último de acuerdo al relato que escuchó de algunos representantes de municipios de Neuquén, cuando compartió una reunión en Comodoro Rivadavia, en el marco de la Feria Industrial y Desarrollo Tecnológico.
A modo de ejemplo, citó que “ellos manifestaron que cuando se instala una empresa, además de las exigencias fiscales y otras normativas, se le impone por disposición del Estado Neuquino, a través de su gobernador, Rolando Figueroa, al presentar un proyecto de inversiones petroleras se deben hacer cargo de obras de infraestructura, como ser rutas, hospitales y escuelas”.
“Yo creo que si esa metodología se hubiese aplicado históricamente en la nuestra cuenca no tendríamos los problemas que hoy nos preocupan y de hecho, ese comportamiento, se contrapone con esa figura nefasta del RIGI que desnuda a los pueblos y los pone en una situación de insustentabilidad debido a las eximiciones impositivas y al remanido y mentiroso argumento de la necesidad de estabilidad fiscal”, evaluó.
“Entonces -afirmó- cuando se hacen este tipo de acuerdos de inversiones con grupos poderosos y capitales especulativos, que por el RIGI deben invertir 200 millones de dólares y no quieren pagar ni la leche del gato nos preguntamos ¿hasta cuándo la dirigencia política se va a bajar los pantalones en la plaza pública y a la vista de todos?” .
“Es por eso que yo rechazo el RIGI y rechazo lo que hizo el gobierno de Milei y el Congreso de la Nación, incluso con manos santacruceñas levantadas”.
“De igual modo, me sorprende y no comparto la desición de aprobarlo en nuestra provincia con livianos argumentos, como si la historia no nos hubiese enseñado que aquí vinieron inversores con supuestos gestos altruistas desde lo económico y desde proyectos de inversiones, desde lo laboral y lo social, pero resulta que después se llevan todas las ganancias obtenidas para desarrollarse en otros lugares dejando vulnerabilidad social en nuestros pueblos” como ocurre por ejemplo ahora con la transferencia de inversiones de YPF hacia Vaca Muerta, “favoreciendo principalmente a los empresarios privados como el caso de Paolo Roca, principal referente de Techint”.
En ese sentido sostuvo que ello no solo se visualiza en el campo del petróleo sino también en otros rubros, como en el de la industria minera metalífera, a la cual en Argentina y en Santa Cruz solo se le exige el pago de un miserable canon del 3% de sus siderales ganancias, sin que sus inversiones corran riesgo alguno porque los recursos metalíferos tienen ganancias garantizadas en el mundo.
Para fundamentar sus dichos, citó que “siguen con el mismo cuento” y en esta zona nunca se construyó una destilería de petróleo o una planta procesadora primaria de minerales de metales preciosos.
EL FALAZ RELATO
DE JAVIER MILEI
En otro pasaje de la entrevista hizo referencia al “relato falaz” de la dirigencia de La Libertad Avanza que encabeza Javier Milei, que se arroga haber logrado poner al país en una excelente ecuación financiera.
En rigor, afirmó, solamente resulta beneficiosa para el empresariado que cotiza en las bolsas de valores internacionales, pero la otra ecuación, la social y económica, que afrontan las grandes mayorías populares, es un desastre.
Ejemplos de ello, enumeró, la caída de la economía real que se entiende desde la caída del consumo que provoca la lógica caída de las ventas, de las pymes y consecuentemente de miles de puestos laborales, el recorte de medicamentos gratuitos a jubilados afiliados al PAMI, el cercenamiento de insumos a miles de comedores comunitarios, la caída estrepitosa de los recursos a las provincias, a la educación, a la salud, priorizando el pago de la deuda externa al FMI” Además, resaltó, se calcula una falsa disminución de la inflación porque no se tienen en cuenta los siderales aumentos que constantemente acusan las tarifas de los servicios esenciales como los de energía eléctrica, gas y comunicaciones, por citar algunos rubros no contemplados por el INDEC a la hora de calcular el costo de vida y la inflación.
A su criterio, todo esto es un caldo de cultivo para una fuerte reacción social y es por ello que la “inefable” ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorre el país para crear “comandos de seguridad unificados” con las fuerzas de seguridad nacional y provinciales, como ocurrió hace pocos días en Comodoro Rivadavia.
Para Soloaga, bajo la excusa de combatir delitos comunes, lo que se prepara en realidad es la puesta en marcha de “un gran aparato ultra represivo” contra manifestaciones populares producto de la recesión económica y de la desocupación laboral que se avecina ante la “corrida petrolera” a Vaca Muerta.
Cuatro Fiat Cronos 0 Km y Megaeventos: Así se Celebrara el Día del trabajador PetroleroEl próximo 13 de diciembre, el Sindicato Petrolero liderado por Rafael Güenchenen celebrará el Día Nacional del Petróleo con eventos simultáneos en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos. […]
destacada noticia regionalCuatro Fiat Cronos 0 Km y Megaeventos: Así se Celebrara el Día del trabajador Petrolero
El próximo 13 de diciembre, el Sindicato Petrolero liderado por Rafael Güenchenen celebrará el Día Nacional del Petróleo con eventos simultáneos en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos. Estas festividades, que unen a los trabajadores de la industria y sus familias, contarán con almuerzos populares, shows musicales, y grandes sorteos, entre ellos cuatro vehículos Fiat Cronos 0 km, uno por localidad
En esta 11ª edición consecutiva, la organización consolida su compromiso con los afiliados, habiendo sorteado ya más de 50 vehículos a lo largo de los años.
En plena discusión y movilización por el pedido de aumento salarial y el descuento de sueldos que golpeó a los empleados municipales, autoridades del gremio y del municipio llevaron a cabo una nueva reunión. Por parte del sindicato que representa a los empleados, participaron Julián […]
caleta_olivia gremiales noticia politicaEn plena discusión y movilización por el pedido de aumento salarial y el descuento de sueldos que golpeó a los empleados municipales, autoridades del gremio y del municipio llevaron a cabo una nueva reunión.
Por parte del sindicato que representa a los empleados, participaron Julián Carrizo y el abogado Jorge Lacrouts, mientras que el ejecutivo municipal estuvo representado por la abogada Ivana Calderón. Daniel Reyes, quien brindó declaraciones a los medios, fue el interventor como presidente de la mesa de negociación.
“Hay una gran cantidad de compañeros a los que no se les ha devuelto lo descontado. Más de 300 trabajadores aún no ven reflejado el reintegro de los descuentos correspondientes a octubre y noviembre”, afirmó Reyes y destacó que “de noviembre a diciembre no sufrimos descuentos”, lo que representa un alivio parcial para los empleados.
Durante la audiencia, el sindicato solicitó a la Municipalidad documentación específica relacionada con los adicionales salariales. Según Reyes, la próxima audiencia fue fijada dentro de un plazo de cinco días hábiles, donde se espera avanzar en el análisis de esta información.
Reyes también denunció la falta de diálogo entre las partes. “La relación con el Ejecutivo Municipal está totalmente cortada. No tenemos ningún tipo de comunicación ni con el Ejecutivo ni con el Concejo Deliberante”, aseguró, reflejando la tensión en las negociaciones.
Por otro lado, Reyes recordó que el próximo 18 de diciembre se realizarán las elecciones en el SOEMCO, un proceso clave para el sindicato en un contexto marcado por el conflicto laboral.
El Centro Integral de la Mujer y la Familia, dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, continúa desarrollando su amplia agenda de talleres gratuitos destinados a jóvenes y adultos. La iniciativa, que busca promover espacios de aprendizaje y encuentro en distintos puntos de la ciudad, […]
caleta_olivia noticiaEl Centro Integral de la Mujer y la Familia, dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, continúa desarrollando su amplia agenda de talleres gratuitos destinados a jóvenes y adultos.
La iniciativa, que busca promover espacios de aprendizaje y encuentro en distintos puntos de la ciudad, inició la última semana visitando el barrio Mutual y esta semana concreta una nueva instancia en instalaciones de la unión vecinal de barrio Parque.
Mercedes Flores, subsecretaria de Transversalidad Cultural detalló que las propuestas incluyen talleres de confección de borlas navideñas y adornos con material reciclado; elaboración de galletas y platos tradicionales de esta época como matambre, fiambre alemán y vitel toné.
Asimismo, invitó a la comunidad a participar de las jornadas de corte de cabello solidario que se brindan en este marco.
Centro de Estudios Médicos Penta, reconocido líder en el sector salud en Comodoro Rivadavia durante más de 35 años, ha inaugurado recientemente una nueva sede de diagnóstico por imágenes y servicios médicos en Caleta Olivia, Santa Cruz. Esta apertura responde al objetivo de ofrecer mayor […]
caleta_olivia destacada noticia saludCentro de Estudios Médicos Penta, reconocido líder en el sector salud en Comodoro Rivadavia durante más de 35 años, ha inaugurado recientemente una nueva sede de diagnóstico por imágenes y servicios médicos en Caleta Olivia, Santa Cruz. Esta apertura responde al objetivo de ofrecer mayor comodidad a los pacientes de la localidad, implementando un sexto espacio que busca promover la cercanía y facilitar el acceso a servicios de salud de calidad.
Con el propósito de seguir ampliando su oferta de servicios médicos en Patagonia, Penta inauguró el martes 10 de diciembre una nueva sede dentro del Centro de Petroleros Jerárquicos en la ciudad de Caleta Olivia. Durante el acto de apertura, que contó con la presencia de representantes de la industria petrolera y directivos de la institución, se destacó el compromiso de seguir promoviendo el acceso a tecnología avanzada en imágenes médicas para la comunidad.
“Penta ha establecido un nuevo espacio destinado a mejorar la proximidad con los pacientes, atendiendo así a una necesidad fundamental derivada de la distancia que separa las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a servicios de salud, promoviendo un entorno más cercano y accesible para aquellos que requieren atención médica, fortaleciendo así la satisfacción y el bienestar de la comunidad”, expresó, Graciela Hernández, presidenta de Penta.
Agregó que, “Estamos complacidos de continuar fortaleciendo nuestro vínculo con el Sindicato de Petroleros Jerárquicos, una organización que, al igual que nosotros, se compromete con la excelencia en la calidad de los servicios médicos dirigidos a sus afiliados y a la comunidad en general. Esta colaboración refleja nuestra mutua dedicación al bienestar y la atención integral de la salud, promoviendo así un impacto positivo en quienes servimos”.
Penta se especializa en la prestación de servicios de diagnóstico por imágenes, proporcionando una amplia gama de estudios, que incluyen ecografías, resonancias magnéticas, tomografías, radiografías y mamografías, además de chequeos médicos especializados de acuerdo con cada paciente. Además, la empresa ofrece consultorios médicos, garantizando una atención integral y de alta calidad para la evaluación y seguimiento de la salud de sus pacientes. Penta se compromete a utilizar tecnología avanzada y personal altamente capacitado para asegurar resultados precisos y confiables.
Servicios de la nueva Sede
Inicialmente, la instalación contará con ecografía de última generación y una cartilla de médicos especializados en clínica médica, diabetología, cardiología, nefrología y ginecología, lo que permitirá la realización de estudios diagnósticos de alta precisión y visitas frecuentes a profesionales de la salud. Sin embargo, la visión de Penta no se limita a esta modalidad, ya que se prevé una expansión significativa incorporando todos los servicios necesarios.
Guadalupe Ara, Gerente de Operaciones declaró, “proyectamos establecer todos nuestros servicios de diagnóstico y especialidades médicas que ofrecemos en las demás sedes de Comodoro Rivadavia”.
Por otro lado, los pacientes también podrán acceder a Mi Chequeo, un servicio que proporciona un circuito integral para facilitar la realización de chequeos anuales. Este abarca la consulta médica, donde el profesional de la salud evalúa el estado general del paciente; estudios de diagnóstico y entrega de resultados, todo en un mismo lugar, asegurando así un análisis exhaustivo de la salud de la persona.
Por último, el establecimiento ofrecerá servicios de medicina laboral bajo el nombre de Penta Empresas, proporcionando una nueva herramienta a las organizaciones para el cuidado de la salud y el bienestar de sus empleados. Este servicio atiende las necesidades específicas de cada empresa mediante programas y recursos personalizados, fomentando así el crecimiento de los colaboradores y de la empresa en su conjunto.
“Creemos que es fundamental sumar este servicio, es innovador para la ciudad y representa un paso significativo hacia la mejora del bienestar en el ámbito laboral de Caleta Olivia”, sumó la Gerente de Operaciones de Penta.
La Sede Penta Caleta Olivia abrirá al público a partir del 10 de diciembre, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 20hs. y sábados de 8 a 13hs. El establecimiento se encuentra en el segundo piso de la Sede Petroleros Jerárquicos (San Martín 411) y los pacientes pueden solicitar turno a través de la web www.cempenta.com.ar
El intendente Grasso miente Sus declaraciones sobre la suspensión de las derivaciones médicas por parte de la Caja de Servicios Sociales son incoherentes y como nos tiene acostumbrados tratan de generar confusión y desinformación. No se han tomado decisiones arbitrarias ni insensibles se toman decisiones […]
destacada noticia regionalEl intendente Grasso miente
Sus declaraciones sobre la suspensión de las derivaciones médicas por parte de la Caja de Servicios Sociales son incoherentes y como nos tiene acostumbrados tratan de generar confusión y desinformación.
No se han tomado decisiones arbitrarias ni insensibles se toman decisiones en función de la capacidad de prestación del servicio del sistema de salud.
Lo verdaderamente inhumano, es que Ud. deje a los trabajadores municipales de Río Gallegos desamparados debido a la falta de pago de los aportes correspondientes a la Caja de Servicios Sociales. Usted, en su calidad de intendente, tiene la responsabilidad de garantizar los derechos laborales y de salud de sus empleados, pero no ha ingresado los aportes que le retiene a sus empleados a la Caja desde el inicio de la actual gestión de gobierno.
Le insto a que deje apropiarse indebidamente de los aportes de los trabajadores municipales de Río Gallegos, y regularice su situación con la obra social provincial.
La justicia provincial tiene en sus manos la oportunidad de tomar una decisión rápida y coherente, para proteger los derechos de los trabajadores. Sin embargo, llamativamente, hasta el momento nada ha ocurrido.
Atentamente,
Sergio Pérez Soruco
Presidencia
Caja de Servicios Sociales
En un mundo marcado por complejidades crecientes y tensiones constantes, donde el avance vertiginoso de la tecnología y la proliferación de noticias falsas impregnan cada aspecto de nuestra vida, la democracia enfrenta retos sin precedentes. La desigualdad, la corrupción, la polarización y la desinformación no […]
destacada noticia regionalEn un mundo marcado por complejidades crecientes y tensiones constantes, donde el avance vertiginoso de la tecnología y la proliferación de noticias falsas impregnan cada aspecto de nuestra vida, la democracia enfrenta retos sin precedentes. La desigualdad, la corrupción, la polarización y la desinformación no solo desafían nuestra convivencia, sino que buscan minar los cimientos mismos de nuestras instituciones. Frente a estos ataques, es esencial reafirmar que la democracia es la única respuesta que tenemos para saldar las diferencias y avanzar. Defenderla no es opcional; es una obligación para todos.
La democracia es la herramienta más poderosa que tenemos para construir un futuro mejor para todos. Es la garantía de que nuestras voces serán escuchadas, de que nuestros derechos serán respetados y de que nuestras aspiraciones colectivas serán alcanzadas. Es el faro que guía nuestras acciones y el pilar sobre el cual se erige nuestra sociedad.
Hoy, en el “Día de la Democracia”, invitamos a cada compatriota a reflexionar sobre este bien tan preciado que conquistamos con tanto esfuerzo. La democracia no es un regalo ni una concesión; es una conquista colectiva, nacida del sacrificio de hombres y mujeres que soñaron con una patria libre y digna, donde la justicia social sea el horizonte de nuestra marcha.
La democracia no es perfecta. Es una tarea inacabada que se construye cada día con la participación de todos. Es más que votar; es educar, es debatir con respeto, es trabajar incansablemente por la igualdad. La democracia es, en esencia, la posibilidad de vivir en un país donde el miedo no sea el lenguaje de la política y donde la esperanza sea el motor de nuestro pueblo.
Defender la democracia no es una consigna vacía ni un ejercicio retórico. Es un compromiso ético y político que debemos asumir con valentía. Porque cada vez que toleramos una injusticia, cada vez que dejamos de participar, la democracia se debilita. Y sabemos bien que su ausencia solo deja lugar a la violencia, al autoritarismo y al desprecio por la dignidad humana.
Que este día no sea solo una celebración, sino un acto de reafirmación de nuestras convicciones. La democracia no es el silencio de las mayorías, sino el coro de las voces diversas que construyen el futuro de la Argentina.
Como pueblo, hemos demostrado que no hay poder que pueda doblar la voluntad de quienes aman la libertad. Que esta jornada nos inspira a seguir adelante, con la certeza de que la democracia no solo es posible, sino imprescindible. Depende de todos nosotros hacer realidad ese mandato ético y político.
La democracia, herramienta fundamental de transformación, permitió que el pueblo de Santa Cruz eligiera a Claudio Vidal como gobernador, confiándole el desafío de liderar una provincia devastada por décadas de políticas erráticas, corrupción y desinterés. Hoy, al cumplirse un año de su gestión, celebramos el inicio de un ciclo político profundamente comprometido con la reconstrucción y el progreso de nuestra provincia.
Desde el primer día, Claudio Vidal defendió con valentía el enorme desafío de levantar a Santa Cruz desde las ruinas de una administración que dejó profundas huellas de déficit, deudas y desigualdad. En su discurso inaugural del 10 de diciembre de 2023, dejó en claro que este tiempo exige verdades duras y acciones firmes:
«Venimos de más de 30 años de un ciclo político que nos llevó al estancamiento. Seguimos sin tener más de 80 días de clases, seguimos dependiendo del empleo público y de la ayuda de Nación, seguimos viendo a miles de santacruceños bajo la línea de pobreza. La situación actual es insostenible, pero quiero que sepan algo: no sigo esas reglas; me sumé a la política para cambiarlas».
Este compromiso quedó demostrado en cada paso de su gestión. Claudio Vidal ha liderado con un enfoque profundamente federal, escuchando a cada municipio, caminando junto a los intendentes y priorizando el bienestar de todos los santacruceños. Este primer año ha sido un ejemplo claro de trabajo conjunto y de unidad, donde las diferencias políticas quedaron de lado frente a la necesidad de reconstruir la provincia.
El gobernador no solo enfrentó los problemas heredados con determinación, sino que también buscó soluciones innovadoras y concretas. En el plano económico, se destacó por promover el diálogo entre empresarios, trabajadores y comerciantes, consolidando iniciativas que no solo atienden las urgencias, sino que también siembran las bases para un desarrollo sostenible. En un contexto nacional adverso, marcado por ajustes e incertidumbre, el gobierno provincial demostró capacidad de reacción y fortaleza para proteger a los santacruceños.
La presencia constante de Claudio Vidal en el territorio, escuchando a las comunidades, atendiendo sus demandas y poniéndose al frente de cada desafío, contrasta notablemente con la distancia de gestiones anteriores. Este año ha estado marcado por un liderazgo cercano y comprometido, con una visión transformadora que privilegia la transparencia y la justicia.
Reconocemos también el esfuerzo por consolidar políticas públicas que prioricen a las personas, enfocándose en la educación, la salud y el empleo como pilares fundamentales para el desarrollo. El gobernador no solo ha optimizado recursos en un contexto de arcas provinciales alicaídas, sino que también ha demostrado que, con una gestión eficiente y honesta, es posible avanzar en la construcción de una provincia más equitativa.
Hoy podemos afirmar que el primer año de gestión de Claudio Vidal marca el comienzo de un nuevo tiempo para Santa Cruz. Un tiempo que nos desafía a trabajar unidos, a dejar atrás las diferencias y a poner en el centro de cada decisión el bienestar colectivo. Porque como bien dice el Gobernador: «Cuando se piensa en el bien común y se gestiona con eficiencia, los objetivos se alcanzan».
Este es solo el inicio de un camino transformador, donde la convicción, la responsabilidad y el compromiso serán las herramientas para poner definitivamente a Santa Cruz de pie.
Amigo, quiero que sepas que acá estamos como siempre, trabajando junto a vos para cumplir los sueños de los santacruceños. ¡Sigamos adelante, con esperanza y con la certeza de que un futuro mejor es posible!
En lo que va de año, más de 1,3 millones de argentinos ha visitado Chile, lo que supone un aumento del 54,8 % con respecto al mismo periodo de 2023. «Estamos viviendo un boom, pero esto es algo transitorio que ya vimos en 2016», dice […]
noticia regionalEn lo que va de año, más de 1,3 millones de argentinos ha visitado Chile, lo que supone un aumento del 54,8 % con respecto al mismo periodo de 2023. «Estamos viviendo un boom, pero esto es algo transitorio que ya vimos en 2016», dice Bernardita Silva, gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile
A horas de que se cumpla el primer aniversario de la investidura del presidente Javier Milei, miles de argentinos cruzan diariamente la frontera con Chile buscando aparatos de tecnología, electrodomésticos y ropa más barata, y huyendo de la elevada inflación, la carestía y la sobrevaloración del peso que ha dejado la «motosierra» ultraliberal.
Es un viernes a mediodía en el Paso Internacional Los Libertadores, en pleno corazón de Los Andes, y ya hay varios autos con matrícula argentina haciendo fila para ser revisados por personal de la Aduana chilena.
«Esta fila no es nada para lo que vendrá por la noche. Vamos a reforzar turnos porque el lunes es festivo en Argentina y esperamos un gran flujo de autos y buses llenos de turistas», cuenta a EFE un funcionario chileno que prefiere no identificarse.
Melisa Bosa, de Córdoba, aguarda en uno de esos autos con varias maletas vacías en el maletero. Dice que quiere comprar «muchas cosas para la casa» porque «hay una diferencia de precios de hasta el 50 % en los electrodomésticos».
«Una freidora de aire en Argentina está en 200 dólares y en Chile en 80», describe a EFE.
En el auto que está delante, Ariana Bruno, de Mendoza, sostiene que es «casi imposible comprar ropa de calidad y de marca en Argentina». La joven cuenta a EFE que en verano viajará a Brasil, «porque es mucho más barato vacacionar en el extranjero» que en su país, prosigue.
A pesar de ello tiene confianza en el futuro: «Tengo esperanza de que con Milei las cosas cambien», confiesa.
En lo que va de año, más de 1,3 millones de argentinos ha visitado Chile, lo que supone un aumento del 54,8 % con respecto al mismo periodo de 2023, según datos de la Subsecretaría de Turismo de Chile.
Gran parte de los turistas entran por el paso de Los Libertadores, que conecta Mendoza con las ciudades chilenas de Santiago y Valparaíso y que solo entre julio y septiembre experimentó un aumento del 181 % en las entradas en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo a datos oficiales.
«Estamos viviendo un boom, pero esto es algo transitorio que ya vimos en 2016. Es difícil predecir cuánto tiempo durará. Ahora viene la Navidad, una de las épocas más importantes para el ‘retail'», apunta a EFE Bernardita Silva, gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile.
La inflación en Argentina alcanzó el 211,4 % el año pasado, tras registrar solo en diciembre un aumento intermensual del 25,5 %, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
«Contrabando hormiga»
Desde la llegada al poder de Javier Milei y la aplicación de su doctrina del shock, la inflación se ha ido desacelerando -en octubre registró un crecimiento intermensual del 2,7 % (el más bajo desde noviembre de 2021) y un acumulado del 107 % en los diez primeros meses del año-, pero las diferencias de precios en relación con Chile siguen siendo muy alta.
«Los argentinos pueden encontrar descuentos de hasta un 70 % con respecto a lo que valen allá las cosas, pero insisto en que esto es algo transitorio y que hay temporadas en la que a los chilenos nos conviene más ir a comprar a Argentina», agrega Silva.
Los comercios de Chile se frotan las manos, pero los argentinos están empezando a hartarse. La Federación Económica de Mendoza (FEM) ha pedido recientemente a la Administración de Milei establecer más controles en la frontera para frenar la «competencia desleal» que genera el llamado «contrabando hormiga».
«Los ‘tours de compras’ no solo se destinan al consumo personal; también han dado lugar al ‘contrabando hormiga’, mediante el cual productos adquiridos en Chile son introducidos al país de forma irregular para luego ser comercializados en ferias y redes sociales», se queja la organización gremial en la red social X.
«Nos gustan las marcas»
Yolanda Elsa, Gabriela Spretz y Rita Isaac son tres jubiladas de la provincia argentina de Entre Ríos. Las mujeres han tomado un descanso, sentadas en la cafetería de un conocido ‘outlet’ de ropa de marca situado a las afueras de Santiago, para enseñarse unas a otras sus adquisiciones.
Spretz ha comprado tres pares zapatillas «que han costado lo que valdría uno solo» en Argentina. «No es un secreto que a los argentinos nos gustan las marcas», confiesa a EFE.
«Los precios están muy altos, pero al menos la inflación está controlada. Ahora por lo menos sabemos cuánto van a costar las cosas. Antes te acostabas sin saber si el sueldo iba a alcanzarte al día siguiente», replica Isaac.
Mailen Antonés, de Buenos Aires, sale del mismo establecimiento con una enorme maleta llena, sobre todo, de ropa de bebé (su hermana está embarazada) y de cosméticos: «Hay que tener dos o tres trabajos para comprar marcas que te gusten», reconoce a EFE.
Otro que sale con una valija repleta de ropa es Marcos Varela, un argentino que viajó hasta Santiago para celebrar el aniversario con su esposa y hacer algunas compras.
«Este aumento de precios era inevitable. Son muchos años de que se robaran todo en la Argentina y ahora hay que pagar las consecuencias», reflexiona.
Fuente: El diario nuevo día
Este tradicional encuentro que permite fortalecer el sentido de comunidad, contó con la presencia del intendente Pablo Carrizo, acompañado por vecinos e instituciones que se acercaron para ser parte del simbólico momento. En esta oportunidad, el árbol navideño fue emplazado en el paseo costero, ofreciendo […]
caleta_olivia noticiaEste tradicional encuentro que permite fortalecer el sentido de comunidad, contó con la presencia del intendente Pablo Carrizo, acompañado por vecinos e instituciones que se acercaron para ser parte del simbólico momento.
En esta oportunidad, el árbol navideño fue emplazado en el paseo costero, ofreciendo a la comunidad y a los visitantes un colorido y luminoso punto de encuentro en uno de los puntos turísticos más destacados de la ciudad.
“Es un momento emocionante, tenemos una gran responsabilidad con la sociedad y hoy el encendido de este árbol marca la luz de la esperanza que todos en la comunidad necesitamos”, subrayó el intendente Pablo Carrizo.
Asimismo, agradeció el acompañamiento y participación de los vecinos en esta celebración y acotó que el municipio continuará trabajando en otros espacios públicos con decoración navideña. “Vamos a poner en valor el resto de los arbolitos de navidad de la ciudad que también van a estar iluminados”, indicó el Ejecutivo, agregando que la labor que iniciará esta semana, colaborando incluso con propuestas de diferentes sectores barriales.
Previo al encendido del árbol, se brindó a la comunidad un paseo con expositores locales, presentación de músicos y de la Orquesta Juvenil de Tango, además de la emotiva recreación de un pesebre viviente a cargo del Movimiento de Acción Católica de la capilla “María Auxiliadora”.
En este sentido, la subsecretaria de Cultura, Dana Moreno, expresó su satisfacción por la convocatoria destacando a que a pesar de la fresca jornada, mucha gente se acercó y acompañó la propuesta impulsada como parte de la agenda cultural en vísperas de la Navidad.
El supervisor de Modernización, Antonio Catrileo, indicó que el objetivo de la misma es que todas las áreas municipales trabajen conjuntamente para resolver las demandas de una forma más efectiva a través de programa Más Gestión.Y agregó que primeramente se capacitará la personal de Más […]
caleta_oliviaEl supervisor de Modernización, Antonio Catrileo, indicó que el objetivo de la misma es que todas las áreas municipales trabajen conjuntamente para resolver las demandas de una forma más efectiva a través de programa Más Gestión.Y agregó que primeramente se capacitará la personal de Más Atención y más adelante se habilitará la plataforma de solicitudes vecinales.
“Estimamos que para el mes de enero ya estará operativa para que el vecino pueda, seleccionar el trámite que necesita ya sea barrido o limpieza de calles por ejemplo. De todas maneras las solicitudes también continuarán vía telefónica para aquellos que se les dificulta el acceso a la tecnología”, señaló.
Asimismo, mencionó que la plataforma estará cargada en la página web municipal precisamente en la sección de accesos a servicios rápidos.
“Van a ingresar a esa plataforma para la cual no se requiere usuario ni clave y una vez allí podrán seleccionar la cantidad de trámites que se encuentren en la misma. Tendrán que llenar un formulario con teléfono, nombre y apellido para luego ubicar la zona a intervenir en un mapa (georreferenciar), una vez hecho esto la solicitud entra en el programa Más Gestión”, manifestó.
Con respecto a la idea de este proyecto comunicó que fue una decisión que se tomó luego de la inclemencia climática que sucedió entre mayo y junio de este año.
“La verdad que fue grande entonces ahí se acercó la subsecretaria de Estrategia y Gestión Operativa, Andrea Bayón para proponernos esta idea que fue presentada en el Congreso Provincial de Uniones Vecinales y en la Universidad para que los estudiantes de las carreras de informática o afines puedan seguir alimentando a esta plataforma”, cerró.
Sucedió esta tarde. El hombre de 42 años fue llevado al Hospital Regional para recibir atención del área de salud mental. Este lunes, un hombre de 41 años se atrincheró en su casa de Río Gallegos con un cuchillo y amenazó con suicidarse. Tras un […]
policial rio_gallegosSucedió esta tarde. El hombre de 42 años fue llevado al Hospital Regional para recibir atención del área de salud mental.
Este lunes, un hombre de 41 años se atrincheró en su casa de Río Gallegos con un cuchillo y amenazó con suicidarse. Tras un largo operativo de contención y negociación que duró dos horas, desistió y se entregó a los efectivos de la Policía de Santa Cruz. El hecho sucedió esta tarde en una casa de chapa ubicada en la intersección de las calles 64 y 35 y generó la preocupación de los presentes.
Luego de ver la situación, la Policía activó el Procedimiento Operativo Estándar para situaciones de crisis, con la intervención de la División Fuerzas Especiales (GOE), a cargo del Oficial Principal Videla, a través de la Direccion Operaciones Policiales y el Depto. De Orden Urbano Zona Sur.
Durante el operativo, personal de la División Comisaría Séptima y del Comando de Patrullas realizó una sectorización en las calles adyacentes para garantizar la seguridad de la zona, informaron desde la fuerza de seguridad.
Paralelamente, lograron establecer comunicación telefónica con el hombre, quien manifestó atravesar problemas económicos que lo llevaron a esa situación.
Tras dos horas de negociación, se entregó y fue llevado en ambulancia al Hospital Regional para recibir atención en el área de salud mental.
El operativo contó con la supervisión de autoridades policiales de alto rango, incluyendo al Subjefe de Policía, Comisario General Luis Bordón; el jefe a cargo de la Superintendencia de Seguridad Comisario Mayor Navarro; el Director de la Dirección General Regional Sur, Comisario Mayor Povoli; el Jefe del Departamento Orden Urbano Sur, Comisario Mayor Cáceres; y la Segundo Jefe de la División Comando de Patrullas, Comisario Marchand. También estuvo presente la Subcomisario Barros, Segunda Jefa de la División Comisaría Séptima, quien declaró formalmente la situación de crisis.
Fuente: El diario nuevo día
El sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, […]
policialEl sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, se secuestraron armas de fuego y dinero.
En un operativo de gran escala llevado a cabo el pasado sábado, la División de Investigaciones (DDI) Cuenca Carbonífera desarticuló una presunta asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego provenientes del depósito judicial del Juzgado Provincial Nº1 de Instrucción y Penal Juvenil de Río Turbio. El operativo, denominado «Empleado Infiel», culminó con la detención de seis personas, entre ellas un empleado judicial y un policía en situación de pasiva, y el secuestro de diversos elementos de interés.
La investigación, iniciada por personal de la DDI Cuenca Carbonífera, derivó en el cumplimiento de cinco órdenes de allanamiento y requisas personales y vehiculares en las localidades de 28 de Noviembre y Río Turbio, así como en la estancia El Palenque, ubicada cerca del Valle Primavera, sobre la Ruta Nacional Nº40.
El despliegue contó con la colaboración del equipo táctico de la División Fuerzas Especiales (GOE), la División de Enlace y Cooperación Internacional (Interpol), la División de Ciberdelitos, y el Departamento de Delitos Organizados Zona Sur.
También participaron autoridades de alto nivel, incluyendo el Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones y el Director General de Investigaciones del Ministerio de Seguridad.
Entre los elementos secuestrados, se destacan, pistolas calibre 9 mm y 45 mm, un revólver calibre 38, una carabina y un rifle calibre 22, vainas servidas, y cajas de municiones de diversos calibres.
Más de 30 teléfonos celulares, cámaras fotográficas, notebooks, tablets, y registros judiciales con detalles de armas.
Además, se incautó dinero en efectivo, $1.500.000 en moneda nacional y $385.000 en pesos chilenos.
También se secuestraron escritos con inscripciones del juzgado, documentación judicial, animales faenados sin controles bromatológicos, y materiales relacionados con la actividad delictiva.
Se ordenó la detención de seis hombres, de entre 24 y 54 años, quienes quedaron incomunicados y a disposición del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de Río Turbio.
Entre los detenidos se encuentra un efectivo policial en situación de pasiva y el empleado Judicial.
Posteriormente, gracias a la colaboración de Gendarmería Nacional en el Paso Internacional Dorotea, se logró interceptar a un sexto involucrado, un hombre de 32 años, quien intentaba cruzar a Chile.
Este individuo fue detenido y trasladado a la Comisaría de 28 de Noviembre tras requisarle un celular con información de interés.
La investigación sigue en curso y no se descartan nuevos procedimientos. Además, se insta a la ciudadanía a colaborar aportando datos o entregando armas adquiridas ilegalmente y a evitar el consumo de carne faenada sin controles bromatológicos.
El presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz fue denunciado por el departamento de Diversidad de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos por “discriminación e incitación a la violencia y odio” tras su posteo en redes en el […]
politica regionalEl presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz fue denunciado por el departamento de Diversidad de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos por “discriminación e incitación a la violencia y odio” tras su posteo en redes en el cual se veía una bandera de la comunidad LGBTIQ+ prendida fuego. Guzmán fue citado por la justicia para el próximo 12 de diciembre, cuando deberá comparecer a una audiencia.
El Juzgado de Primera Instancia Nro. 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos, dictó sentencia en contra del referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz y titular de PAMI, por sus discursos violentos en contra del colectivo LBGTIQ+. La decisión se da sobre una medida autosatisfactiva, en el marco de la demanda iniciada.
La causa tramita como Ordoñez Rodrigo y otra c/ Guzmán Henoch Jairo, en el expediente Nº 370/24, a través del cual, las autoridades municipales solicitaron que el responsable del partido de Javier Milei en la provincia, sea investigado por “incitación a la violencia y discursos de odio, a raíz de sus posteos en redes sociales”.
En su resolución, el juez de la causa, Marcelo Bersaneli, intimó al funcionario libertario a “que proceda a retirar la publicación efectuada el día 28/11/2024 en sus redes sociales de Instagram y Facebook (y en cualquier otra en que lo haya hecho) que consiste en una imagen de una bandera de la diversidad en llamas”.
Si bien el posteo cargado de violencia ya fue retirado por las redes sociales (en contra de la voluntad de Guzmán), el magistrado también le ordena que “se abstenga en el futuro de realizar publicaciones, en medios gráficos y/o en redes sociales de carácter discriminatorio, ofensivo o con mensaje de odio contra la comunidad LGTBQI+, sean de forma expresa o simbólica”.
En este sentido, para el caso de que el funcionario de Milei insista con sus mensajes fascistas, el juez le advierte que podría imponer multas de dinero, e incluso, remitir el caso a la Justicia Penal por el delito de desobediencia.
Asimismo, el funcionario de Milei fue citado por el magistrado para el próximo 12 de diciembre, cuando deberá comparecer a una audiencia, al tiempo que, desde el área de Diversidad, se solicitó a Guzmán que pida disculpas públicas por el daño causado a quienes integran el colectivo LGBTIQ+, pero que también se capacite en la incorporación de perspectiva de género, tal como lo marcan las normas nacionales vigentes para todo funcionario público.
Vialidad Nacional implementará un control basado en resultados para garantizar que las superficies de rodamiento estén en óptimas condiciones, mejorando así la seguridad vial y las condiciones de circulación. El distrito 23 de Vialidad Nacional, que maneja las obras de las rutas en Santa Cruz, […]
noticia rio_gallegosVialidad Nacional implementará un control basado en resultados para garantizar que las superficies de rodamiento estén en óptimas condiciones, mejorando así la seguridad vial y las condiciones de circulación.
El distrito 23 de Vialidad Nacional, que maneja las obras de las rutas en Santa Cruz, dio a conocer que comenzaron hace semanas con las tareas de la modernización de la balanza del Paso Fronterizo Integración Austral, lo que mejorará la calidad laboral de las y los agentes y agilizará el proceso de fiscalización de pesos máximos para evitar daños prematuros sobre las rutas.
Durante los últimos días, se está llevando a cabo la etapa final, con la instalación de cámaras y también el soterramiento de los cables. Según informaron, “se llevan adelante trabajos de modernización de control de pesos y dimensiones en el paso fronterizo Integración Austral. Estas tareas tienen como finalidad mejorar los sistemas de control, brindando de esta manera más información a trabajadores viales, para la implementación de la nueva modalidad de trabajo”.
Además, anunciaron tienen como objetivo “una balanza que funcione las 24 horas” para lo cual “el distrito Vial afirma su compromiso al control de vehículos de grandes dimensiones, contribuyendo así al mantenimiento de nuestra red vial nacional, mejorando la eficiencia y transparencia en el control fronterizo. Este avance refleja el compromiso con el progreso y la tecnología”.
El finalidad del avance en dichos estos controles, además del cumplimiento de la ley, es mejorar mantenimiento de la infraestructura de las rutas, debido a que cuando un vehículo circula con exceso de peso en sus ejes, se produce un mayor consumo del pavimento, para lo cual la normativa vigente fija un canon de compensación por eje y por conjunto de ejes expresado en litros de nafta especial. De esta manera, además, el estado podrá ahorrar cifras millonarias en reparación de pavimento.
En la balanza, una vez detectado el exceso, se confecciona el acta de infracción y el transportista debe descargar o reacomodar el exceso de peso para poder continuar con su viaje. Se controla además que los vehículos que circulan con cargas excepcionales (carretones), cumplan con los requisitos establecidos en los permisos de tránsito especiales.
La función de la balanza está enmarcada en la Ley Nacional Nº 24.449 y su Decreto Reglamentario, que establece cuáles son los pesos y dimensiones que los vehículos de cargas pesadas deben respetar para circular.
El artículo Nº 77 de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449/95 califica como falta grave la que, por excederse un vehículo en el peso, provoca una reducción en la vida de la estructura vial. Por otro lado, la misma legislación en su artículo Nº 84 define la multa como un valor aplicable a las infracciones, que se determina en unidades fijas relacionadas con el precio del litro de nafta especial.
Según se supo, la puesta en funcionamiento de la balanza en Integración Austral dependerá de los factores climáticos que permitan el avance de la obra.
En el marco de las visitas y Asistencias Situadas de las autoridades del C.P.E. a las Instituciones de Educación Pública de Gestión Privada, los días 22 y 23 de octubre del corriente año se llevaron a cabo mesas de trabajo en el Centro de Formación […]
educacion noticia regionalEn el marco de las visitas y Asistencias Situadas de las autoridades del C.P.E. a las Instituciones de Educación Pública de Gestión Privada, los días 22 y 23 de octubre del corriente año se llevaron a cabo mesas de trabajo en el Centro de Formación Secundaria “Monseñor Alejandro Buccolini”. Durante estas instancias, se abordaron cuestiones críticas vinculadas a los aspectos administrativos y pedagógicos de la institución, destacándose la falta de validez nacional de las tecnicaturas ofrecidas, conforme a la Resolución Nº 3.277/23 – CPE, modificada por Resolución Nº 4056/23-CPE.
Se verificó en consulta con la Dirección General de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, que las únicas tecnicaturas con validez nacional reconocidas para esta institución son:
– Tecnicatura en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.
– Tecnicatura en Informática Profesional y Personal.
Por lo tanto, se notificó formalmente al Apoderado Legal, en su carácter de máxima autoridad, y al equipo de gestión de la institución que “no deberán matricularse estudiantes” en otras tecnicaturas, ya que las mismas no cuentan con la aprobación necesaria para la certificación correspondiente.
Asimismo, se solicitó con carácter urgente la regularización de la organización del ciclo básico de los alumnos que actualmente cursan 1º y 2º año. Se identificaron graves irregularidades en los boletines de calificaciones, los cuales no reflejan el cumplimiento de lo establecido en la Resolución Nº 2.580/17 – CPE, particularmente en lo que refiere a la ausencia de talleres obligatorios. Además, se constató la inclusión indebida del nombre de tecnicaturas en los boletines de estos años, lo cual contradice la normativa, dado que la orientación técnica corresponde al ciclo superior técnico, que inicia en 3º año. Estas acciones generan confusión y desinformación entre estudiantes y familias, afectando el desarrollo educativo de la comunidad.
En lo que respecta a la matrícula, se confirmó que en el séptimo grado del Nivel Primario la institución cuenta con 40 estudiantes. Sin embargo, se verificó que las autoridades realizaron preinscripciones para nuevas carreras sin haber regularizado previamente la oferta educativa y sin contar con la autorización expresa del Consejo Provincial de Educación, tal como establece el Acuerdo Nº 185/97 – CPE. Estas acciones no sólo transgreden la normativa vigente, sino que también afectan de manera directa a los estudiantes, al ofrecer carreras previamente informadas como no válidas.
El Consejo Provincial de Educación enfatiza que todas las intervenciones realizadas hasta la fecha tienen como objetivo central garantizar una educación técnica de calidad y ajustada a la normativa vigente para los estudiantes del Centro de Formación Secundaria “Monseñor Alejandro Buccolini”.
Rechazamos de manera categórica la actitud adoptada por el equipo directivo de la institución, quienes han omitido adoptar medidas en tiempo y forma convocando a las familias sin brindarles información veraz, generando confusión y vulnerando los derechos educativos de los alumnos.
Por último, la Cartera Educativa reiteró su compromiso con la transparencia y la calidad educativa en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
En el marco del plan de fortalecimiento institucional, el gobernador Claudio Vidal recibió la llegada de recursos para áreas esenciales como Seguridad, Vialidad y Salud, en el contexto de un plan que continuará con la llegada de más equipamiento para fortalecer los servicios en toda […]
destacada noticia regionalEn el marco del plan de fortalecimiento institucional, el gobernador Claudio Vidal recibió la llegada de recursos para áreas esenciales como Seguridad, Vialidad y Salud, en el contexto de un plan que continuará con la llegada de más equipamiento para fortalecer los servicios en toda la provincia.
En el marco del plan de fortalecimiento institucional, el gobernador Claudio Vidal recibió nuevo equipamiento destinado a áreas esenciales de la provincia. Entre los bienes recibidos se destacan seis camionetas para el Ministerio de Seguridad, maquinaria para Vialidad Provincial y aparatología de última generación para los hospitales de Santa Cruz.
Esta entrega se suma a las que ya se han concretado y forma parte de un plan que prevé el arribo de más recursos en las próximas semanas, destinados a fortalecer diversas áreas clave.
El gobernador remarcó que estas inversiones llegan para “reforzar la capacidad operativa del Ministerio de Seguridad, maquinaria que será indispensable para mantener nuestras rutas y caminos en condiciones, y seguir equipando nuestros hospitales”. “Cada una de estas acciones está pensada para generar soluciones concretas y mejorar la vida de los santacruceños”, aseguró Vidal.
El primer mandatario destacó que “la única manera de salir adelante es que, desde el gobierno, seamos prácticos y capaces de solucionar rápidamente cualquier tema que la sociedad necesita”.
Es en esa línea que esta entrega se suma al anuncio realizado hace unas semanas, sobre la incorporación de maquinaria y recursos para fortalecer la capacidad operativa de las distintas localidades de la provincia.
“Nos propusimos dar respuestas claras y rápidas, y con hechos como estos lo estamos cumpliendo. Este es el camino: unir esfuerzos, ahorrar y apostar al progreso de nuestra provincia”, señaló.
La entrega de estos recursos responde a un plan de gestión que tiene como eje la asignación eficiente de los recursos en áreas prioritarias. “Sabemos que este año fue difícil para todos, tanto a nivel nacional como provincial, pero entendiendo que la base de la economía es el ahorro, podemos decir que, al día de hoy, el esfuerzo valió la pena y se ve con hechos”, finalizó.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, informa que la Policía de Santa Cruz ha comenzado las labores de búsqueda Jonás Miqueo, de 31 años, quien fue reportado como desaparecido, en Río Gallegos. En el marco del […]
noticia policial rio_gallegosEl Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, informa que la Policía de Santa Cruz ha comenzado las labores de búsqueda Jonás Miqueo, de 31 años, quien fue reportado como desaparecido, en Río Gallegos.
En el marco del operativo, #TeEstamosBuscando Río Gallegos, la Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Jonás Miqueo, de 31 años, quien se ausentó del dispositivo donde reside.
En cuanto a la información suministrada, al momento de ausentarse vestía camperón negro tipo deportivo, de la Selección Argentina, con líneas blancas sobre los brazos, pantalón color azul del club de Boca Juniors, y debajo del camperón posee un buzo color azul del club de Boca Juniors.
Jonás mide 1,65 m. aproximadamente, es de contextura delgada, de tez blanca, con reflejos en color amarillo en su pelo.
Cualquier información que pueda ser de ayuda para localizar al señor Miqueo, debe ser reportada de inmediato a la línea de emergencia 911 o a la comisaría más cercana.
En la web, está disponible el Sistema de Registro de personas extraviadas: https://sirpex.santacruz.gob.ar/avisos/lista_avisos_publicos