
El escenario electoral en Estados Unidos, marcado por la incertidumbre y la polarización, ofrece lecciones valiosas para otras democracias, especialmente en América Latina, donde el fenómeno de la polarización política ha cobrado fuerza en años recientes. La estrategia de movilizar a los votantes no solo […]
destacada economia noticia politicaEl panorama político en Argentina se caracteriza actualmente por una transformación profunda, marcada por la consolidación de fuerzas de derecha y centro-derecha que, en su intento de proponer alternativas, enfrentan tensiones ideológicas y estratégicas. Federico Beruti y Alberto Mansueti, analistas especializados en este contexto, ofrecen […]
cultura destacada economia nacional noticiaAlberto Mansueti, en su libro, presenta una crítica y una reflexión profunda sobre la relación entre el cristianismo y el capitalismo moderno. En este texto, Mansueti sostiene que la religión cristiana, lejos de ser un enemigo del liberalismo económico, ha sido su aliado histórico y […]
cultura destacada economia politica_exteriorEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCerca de las 4 horas de esta madrugada, un incendio intencional afectó una casilla ecológica conocida como “Eco Punto”, ubicada frente al Gimnasio Municipal de Pico Truncado. El acto vandálico fue captado por las cámaras del sistema de Monitoreo local, donde se observó a dos […]
pico_truncado policialCerca de las 4 horas de esta madrugada, un incendio intencional afectó una casilla ecológica conocida como “Eco Punto”, ubicada frente al Gimnasio Municipal de Pico Truncado.
El acto vandálico fue captado por las cámaras del sistema de Monitoreo local, donde se observó a dos personas iniciando el fuego y huyendo del lugar.
El rápido accionar de la División Cuartel 6ta. de Bomberos logró controlar el incendio, evitando mayores daños materiales. Posteriormente, se realizaron las pericias correspondientes en el lugar para determinar el alcance del daño.
Los “Eco Puntos” forman parte de un proyecto ambiental liderado por el Municipio de Pico Truncado y la empresa YPF, cuyo objetivo es promover el reciclaje y la gestión ambiental en la comunidad. Este ataque no solo ocasiona un perjuicio material, sino que también representa un retroceso en las iniciativas locales para cuidar el medio ambiente.
Gracias al monitoreo de cámaras, personal de seguridad siguió los movimientos de los responsables, lo que permitió que efectivos de la Comisaría Segunda los detuvieran en inmediaciones de la plaza Apap. Los sospechosos, dos jóvenes de 18 años residentes en la localidad, fueron aprehendidos; uno de ellos tenía un encendedor en su poder al momento del arresto.
Ambos individuos fueron puestos a disposición de la justicia, mientras se investiga el motivo del ataque. Las autoridades destacaron la importancia del trabajo conjunto entre las áreas de seguridad y el uso de tecnología para prevenir y resolver delitos de este tipo.
La madrugada de este viernes fue protagonista de un fuerte accidente en la salida de Caleta Olivia hacia Cañadón Seco, a metros de la rotonda de Av. Mitre, en el que un auto embistió un poste de luz. El conductor del vehículo fue trasladado inmediatamente […]
caleta_olivia policialLa madrugada de este viernes fue protagonista de un fuerte accidente en la salida de Caleta Olivia hacia Cañadón Seco, a metros de la rotonda de Av. Mitre, en el que un auto embistió un poste de luz. El conductor del vehículo fue trasladado inmediatamente al hospital. Habría estado alcoholizado.
Un joven de aproximadamente 19 años conducía por Ruta 12 en un Volkswagen Vento cuando perdió el control del mismo y dio de manera violenta contra una palma de alumbrado público ubicada sobre un boulevard. Aún se desconocen las razones por las cuales el vehículo se desvió de la calzada.
Vecinos y transeúntes que estaban en el lugar, atestiguaron que el conductor estaría bajo los efectos del alcohol al momento del choque. Sin embargo, esto no pudo constatarse ya que personal de tránsito no contaban con alcoholímetros para realizar el test.
Si bien el joven fue trasladado de manera preventiva y con inmediatez al Hospital Zonal, afortunadamente no sufrió lesiones de gravedad.
En el marco de las actividades por el 55° aniversario del monumento que representa y homenajea a los trabajadores petroleros, pero además pone en valor todo lo que nuestra tierra le ofrece al resto del país, familiares de quienes tuvieron la ardua tarea de construir […]
caleta_olivia culturaEn el marco de las actividades por el 55° aniversario del monumento que representa y homenajea a los trabajadores petroleros, pero además pone en valor todo lo que nuestra tierra le ofrece al resto del país, familiares de quienes tuvieron la ardua tarea de construir esta obra descubrieron una placa que contiene el nombre de cada uno de ellos.
En el lugar estuvieron presentes viudas, hijos e hijas, nietos, primos y demás familiares de los obreros que ya no están, la secretaria de Políticas Integrales para la Igualdad Paola Ramos, el secretario de Cultura y Deportes David Jones, el subsecretario de Gobierno Juan Firpo y vecinos que se acercaron a participar del descubrimiento de la placa.
El secretario de Cultura y Deportes David Jones se mostró muy emocionado y feliz de poder compartir con familiares de los obreros que realizaron la obra, en el lugar le realizó la entrega de una placa de parte del intendente Pablo Carrizo para ellos en reconocimiento a su tarea.
“Es importante trabajar en la concientización sobre la preservación y el cuidado de nuestro patrimonio y tenemos ese compromiso de mejorar, y proteger los monumentos y lugares históricos y culturales”, aseguró Jones.
Muy emocionadas y atravesadas por recuerdos, momentos y nostalgia se manifestaron Norma Fuentes e Hilda Zúñiga, viudas de obreros que estuvieron desde el inicio de la construcción del monumento al obrero petrolero y que hoy pudieron ver sus nombre en la placa que descubrieron en el marco del 55° aniversario.
Habrá actividades artísticas hasta la medianoche, momento en que se realizará un brindis y se cantará el Feliz Cumpleaños al monumento que nos representa como ciudad petrolera.
En Austria, las negociaciones entre el ÖVP, SPÖ y NEOS avanzan con la posibilidad de formar la llamada «Austro-Ampel», una coalición tripartita inédita en el país. Después de tres semanas de intensas reuniones divididas en siete grupos temáticos con 33 subgrupos, los partidos enfrentan avances […]
internacional politica_exteriorDe acuerdo con información filtrada, más del 50% de los temas tratados ya se encuentran en «verde», lo que indica consenso entre las partes. Entre las áreas que han logrado avances destacan seguridad, migración, salud, justicia y transporte. Este logro refleja un esfuerzo notable de coordinación entre los aproximadamente 300 negociadores, quienes han mantenido las discusiones en estricta confidencialidad.
Sin embargo, el panorama es menos optimista en el ámbito económico. Los números del presupuesto nacional, con un déficit estimado entre 15.000 y 23.000 millones de euros, representan un desafío significativo. Las diferencias ideológicas en torno a cómo abordar este déficit han generado desacuerdos que persisten en «rojo» (sin acuerdo) o «amarillo» (pendiente de decisión por los líderes de los grupos).
La SPÖ, liderada por Andreas Babler, propone medidas que combinan la consolidación tanto en ingresos como en gastos, y no descarta implementar nuevos impuestos. Por otro lado, el ÖVP, con el canciller Karl Nehammer a la cabeza, aboga por una estricta revisión de los gastos sin recurrir a aumentos de impuestos. En tanto, los NEOS, encabezados por Beate Meinl-Reisinger, comparten un enfoque similar al ÖVP, priorizando la reducción de gastos antes de considerar otros ajustes.
A partir del martes, las negociaciones pasarán a las «grupos de control», integrados por los líderes partidarios y sus principales negociadores. El objetivo es resolver los temas pendientes, con énfasis en el presupuesto y la obtención de claridad sobre las cifras faltantes provenientes de Bruselas. Las discusiones también abarcarán el posible procedimiento de déficit de la UE, una cuestión divisoria dentro de la coalición. Mientras la SPÖ considera aceptar este procedimiento como una oportunidad para facilitar ajustes, el ÖVP y los NEOS se muestran más cautelosos.
A pesar de los avances en varios temas, la viabilidad de la Austro-Ampel sigue siendo incierta. La complejidad del presupuesto y las diferencias ideológicas sobre su manejo representan un desafío importante que podría determinar el éxito o fracaso de esta coalición. Mientras tanto, las próximas reuniones de la semana serán cruciales para definir si Austria verá un nuevo modelo de gobierno tripartito o si las diferencias resultarán insalvables.
La población austríaca observa atentamente este proceso histórico, consciente de que las decisiones que se tomen tendrán un impacto significativo en el futuro político y económico del país.
El 27 de diciembre de 1996, Argentina se despertó con la trágica noticia de la muerte de Cristina Lemercier, una figura emblemática de la televisión argentina y la entrañable protagonista del programa infantil “Señorita Maestra”. Su fallecimiento, a causa de un disparo en la sien, […]
cultura educacion nacional psicologiaLa madrugada del 22 de diciembre, en la casa de San Miguel donde Cristina vivía, estalló una acalorada discusión entre ella y su esposo, Raúl Ortega. En medio de un clima de tensión, se escuchó un disparo que cambiaría el rumbo de la vida de su familia y de sus admiradores. Cristina fue trasladada de urgencia al sanatorio General Sarmiento, pero cinco días después, la noticia de su muerte conmocionó al país. Las especulaciones sobre las circunstancias de su deceso comenzaron a surgir: ¿fue un accidente, un suicidio o un homicidio?
Cristina Lemercier, cuyo nombre real era Cristina Noemí Perrone, había cautivado a varias generaciones de niños argentinos con su personaje de Jacinta Pichimahuida, una maestra dulce y comprensiva que se convirtió en un símbolo de ternura y educación. Desde su debut en “Señorita Maestra” en 1982, su carrera despegó y se consolidó en la televisión, conduciendo programas infantiles que se convirtieron en clásicos. Sin embargo, su vida personal estaba marcada por altibajos, incluyendo problemas de salud y la pérdida de seres queridos, que la llevaron a una profunda depresión.
La investigación sobre su muerte estuvo plagada de contradicciones. Los médicos encontraron indicios que respaldaban tanto la hipótesis de un suicidio como la de un homicidio. La autopsia reveló moretones en su cuerpo, lo que alimentó las teorías de que había sido agredida. Sin embargo, la familia de Cristina siempre defendió la idea de que se trató de un accidente trágico, un punto de vista que su hijo mayor, Pablo, expresó públicamente en una carta.
La complejidad de su vida y su trágico final han llevado a muchos a recordar a Lemercier no solo como una estrella de la televisión, sino también como una mujer que luchó con sus demonios personales. Su legado perdura en la memoria de quienes crecieron viéndola en la pantalla, y su historia sigue siendo un recordatorio de la fragilidad de la vida y la lucha interna que muchos enfrentan, incluso aquellos que parecen tenerlo todo.
A medida que se cumplen más de dos décadas desde su muerte, el misterio que rodea su deceso continúa sin resolverse, dejando a la audiencia con una mezcla de nostalgia y tristeza. La figura de Cristina Lemercier, con su voz suave y su sonrisa cálida, sigue viva en el corazón de aquellos que la amaron y la recordarán como la entrañable “Señorita Maestra”. Su legado en la televisión argentina es innegable, y su historia, aunque trágica, invita a la reflexión sobre la vida, la fama y las luchas personales que a menudo permanecen ocultas tras las cámaras.
Viena, la capital de Austria, es conocida por su rica historia, su vibrante cultura y su calidad de vida. Sin embargo, en los últimos años, la ciudad ha enfrentado una serie de desafíos que han generado preocupación entre sus habitantes y han llevado a un […]
internacional politica politica_exteriorUno de los temas más debatidos en la actualidad es el aumento del costo de vida. Los precios de la vivienda, la energía y otros servicios han experimentado un incremento significativo, lo que ha afectado especialmente a las familias de clase trabajadora. La percepción general es que el gobierno municipal, liderado por el alcalde de la ciudad, no ha abordado adecuadamente estas preocupaciones, lo que ha generado un sentimiento de frustración entre los ciudadanos.
La política de inmigración también ha sido un punto candente. La llegada de refugiados y migrantes, especialmente de países como Siria y Afganistán, ha suscitado tanto solidaridad como resistencia. Algunos sectores de la población sienten que la ciudad no está gestionando adecuadamente la integración de estos grupos, mientras que otros argumentan que la diversidad es una fortaleza que enriquece a Viena.
En el ámbito de la seguridad, los ciudadanos han expresado su preocupación por el aumento de la delincuencia y la sensación de inseguridad en ciertas áreas de la ciudad. Esto ha llevado a un llamado a una política más firme y efectiva en materia de seguridad pública.
Ante esta situación, partidos políticos como la FPÖ (Partido de la Libertad de Austria) han comenzado a ganar terreno, presentándose como una alternativa a la política tradicional. Con un mensaje centrado en la justicia social y la seguridad, la FPÖ busca capitalizar la desilusión de los votantes con el gobierno actual. Su retórica se centra en la necesidad de un cambio, prometiendo abordar los problemas que afectan a la vida cotidiana de los vieneses.
A medida que se acercan las elecciones municipales de 2025, el clima político en Viena se torna cada vez más tenso. Los partidos deben enfrentar la realidad de una población que exige respuestas concretas a sus problemas. La capacidad de los líderes políticos para conectar con las preocupaciones de los ciudadanos y ofrecer soluciones viables será crucial para el futuro de la ciudad.
En resumen, Viena se encuentra en una encrucijada. Con desafíos económicos, sociales y políticos en aumento, la ciudad necesita un liderazgo que escuche y responda a las necesidades de sus habitantes. La próxima elección será un momento decisivo para definir el rumbo de la capital austriaca en los años venideros.
Este jueves, durante la 16° Sesión Ordinaria del 51° Periodo Legislativo, la Legislatura de Santa Cruz aprobó el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para dinamizar la economía provincial y posicionar a Santa Cruz en el […]
destacada noticia regionalEste jueves, durante la 16° Sesión Ordinaria del 51° Periodo Legislativo, la Legislatura de Santa Cruz aprobó el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para dinamizar la economía provincial y posicionar a Santa Cruz en el mapa energético y productivo del país.
Al respecto, el gobernador Claudio Vidal señaló que “hoy dimos un paso hacia el futuro que queremos para Santa Cruz. Esta medida es el resultado de un trabajo serio y comprometido para generar las condiciones necesarias que atraigan inversiones, generen empleo y mejoren la vida de nuestra gente”
El RIGI establece beneficios fiscales y administrativos para proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares en sectores como la minería, la energía y el turismo. “Esto no es un cheque en blanco para las empresas. Es un acuerdo con reglas claras y exigencias concretas: queremos empleo genuino, desarrollo productivo y un crecimiento que sea sostenible y responsable”, subrayó Vidal.
El mandatario resaltó que esta medida va en línea con el rumbo que impulsa para su gestión: la de cambiar la historia productiva de la provincia. “Durante décadas se habló de nuestro potencial, pero no se tomaron decisiones que lo hicieran realidad”, afirmó.
Vidal aseguró que la implementación del régimen estará acompañada de un seguimiento estricto para garantizar que los proyectos beneficien directamente a los santacruceños.
“No permitiremos que nadie se lleve lo nuestro sin aportar algo significativo a esta provincia. Este es un camino de desarrollo que haremos con responsabilidad, exigiendo lo que nos corresponde y cuidando los recursos de Santa Cruz”, finalizó.
El Gobernador Claudio Vidal, firmó el Decreto N°1366/24 a través del cual el Gobierno de Santa Cruz, dispone asueto administrativo para los días 24, 26 y 31 de diciembre de 2024 y 2 de enero de 2025, para el personal de la Administración Pública Provincial. […]
destacada noticia regionalEl Gobernador Claudio Vidal, firmó el Decreto N°1366/24 a través del cual el Gobierno de Santa Cruz, dispone asueto administrativo para los días 24, 26 y 31 de diciembre de 2024 y 2 de enero de 2025, para el personal de la Administración Pública Provincial.
Es importante resaltar que, el primer instrumento legal abarca a trabajadores y trabajadoras que desempeñan tareas en Áreas Centralizadas y Descentralizadas de la Administración Pública Provincial, como así también en Entes Autárquicos y Sociedades del Estado.
Dicho asueto alcanza a todo el personal de la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada, Entes Autárquicos, empresas y Sociedades del Estado en las fechas consignadas.
El Gobernador Claudio Vidal recibió este jueves, la llegada de recursos esenciales para la provincia en el marco del Plan de Fortalecimiento Institucional. En esta ocasión, se tratan de 6.000 camperas y 40 vehículos destinados a la Policía de Santa Cruz que serán entregadas a […]
destacada noticia regionalEl Gobernador Claudio Vidal recibió este jueves, la llegada de recursos esenciales para la provincia en el marco del Plan de Fortalecimiento Institucional. En esta ocasión, se tratan de 6.000 camperas y 40 vehículos destinados a la Policía de Santa Cruz que serán entregadas a las diferentes dependencias de la Fuerza de seguridad en los próximos días.
Continuando con el Plan de Fortalecimiento Institucional que lleva adelante el Gobierno Provincial, este jueves en la Escuela de Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo Victoriano Taret”, el Gobernador Claudio Vidal concretó la recepción de recursos destinados al fortalecimiento de diferentes áreas provinciales.
En este caso, la Policía de Santa Cruz recibió indumentaria y vehículos los cuales se destacan 6.000 camperas y 40 camionetas que se repartirán en los próximos días a distintos agentes de la fuerza de seguridad de cada localidad.
Cabe recordar que, días atrás, tuvo lugar también la entrega de seis camionetas para el Ministerio de Seguridad, maquinaria para Vialidad Provincial y aparatología de última generación para los hospitales de Santa Cruz.
En este sentido, el Mandatario Provincial explicó que “se trata de 40 camionetas Toyota, equipadas para el trabajo que realizan los distintos sectores como Policía y Bomberos de las distintas comisarías”.
“De igual manera está llegando un tomógrafo computado, un mamógrafo, y mañana se abre el pliego para seis camiones más. Todo esto es pensado para ir reestructurando los entes provinciales”, continuó.
El gobernador explicó que “este año ha sido no fue fácil», sobre todo en terminos económicos, «por la difícil situación que atraviesa el país. Hay reclamos genuinos de las distintas provincias y pérdidas de coparticipación. A medida que avanza el tiempo, las respuestas de Nación a la Provincia, tardan en llegar y eso lo complica, pero nosotros llegamos a fin de año, por ejemplo, convocando a paritarias que superaron el 100 por ciento”, sostuvo.
Aprobación RIGI
Sobre la reciente adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) que tuvo lugar en horas de la mañana en Cámara de Diputados durante la 16° Sesión Ordinaria del 51° Periodo Legislativo, Vidal remarcó que “sin inversión no hay futuro”. El RIGI fue criticado por la oposición y hoy fueron ellos mismos los que revaluaron nuestros recursos mineros, petroleros que lo hicieron hace muchos años de la misma manera”.
“La ley de promoción industrial que muchos desconocen, tenía el sentido de aplicar impuesto al momento de cobrar ingresos brutos, impuesto por renta y demás. Entiendo a veces cual es la idea de la oposición, y equivocadamente, trabajan tratando de perjudicar a un gobierno que está haciendo todo lo que puede para salvar al pueblo”, expresó.
Por último, Claudio Vidal indicó: “No nos rendimos, seguimos adelante y este creo yo que es el camino. No hay que bajar los brazos y pido a todos que acompañen este proyecto que realmente va a permitir mejorar la provincia de Santa Cruz”.
Por otra parte, el subjefe de la Policía de Santa Cruz, comisario General Luis Bordon señaló que “Tanto los vehículos como la indumentaria van a ser distribuidas al personal policial en los próximos días por lo cual es un hecho histórico para la fuerza”.
Finalmente, Bordon realizó un balance de gestión de la fuerza de seguridad en este 2024. “La verdad que tenemos un balance satisfactorio, en el poco tiempo, en este año que transcurrió, se han logrado muchas cosas, con los pocos recursos que se han tenido, se ha hecho mucho más que años anteriores”.
“Nuestro jefe de Policía, al mando de la institución ha logrado primero reorganizar la institución y ponerla en valor sumado al acompañamiento del ministro de Seguridad, Pedro Pródomos así que estamos muy satisfechos en este primer año de gestión como también la del Gobierno Provincial”, concluyó.
Acompañaron al mandatario provincial el vicegobernador Fabian Leguizamón; el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer.
El reciente estallido de celebraciones en Viena por la caída del régimen del presidente sirio Bashar al-Assad ha desatado un intenso debate sobre la situación de los refugiados sirios en Europa, especialmente en Austria. Miles de jóvenes sirios, en su mayoría hombres, se manifestaron en […]
cultura internacional politica_exteriorKickl ha argumentado que, con la caída de Assad, los motivos por los cuales muchos sirios huyeron de su país han desaparecido, y que, por lo tanto, los refugiados deben ser incentivados a regresar. Según él, el gobierno austriaco, liderado por el ministro del Interior, Gerhard Karner, debería iniciar una “acción de remigración” inmediata. Kickl sostiene que la mera detención de los procedimientos de asilo no es suficiente; aboga por la suspensión total de las solicitudes de asilo y la repatriación de aquellos que no regresen voluntariamente.
Sin embargo, esta perspectiva plantea varias preguntas importantes. Primero, ¿realmente han cambiado las condiciones en Siria al punto de que sea seguro para los refugiados regresar? A pesar de la caída del régimen, muchos expertos advierten que el país sigue enfrentando desafíos significativos, incluidos conflictos internos, inestabilidad política y una infraestructura devastada. La idea de que todos los sirios que se encuentran actualmente en Europa podrían regresar sin riesgos es, por lo tanto, cuestionable.
Además, el llamado a la remigración ignora la complejidad de la situación de los refugiados. Muchos de ellos no solo han huido de la guerra, sino también de la persecución política, la violencia sectaria y la falta de oportunidades. La noción de que todos los sirios que permanecen en Austria lo hacen solo por motivos económicos es una simplificación que no refleja la realidad de sus experiencias.
La propuesta de Kickl también se sitúa en un contexto más amplio de políticas de inmigración en Europa. Con aproximadamente 1.6 millones de sirios que han solicitado asilo en la Unión Europea en los últimos años, la idea de un “cumbre de ministros del Interior de la UE” para organizar el regreso de los refugiados podría ser vista como una forma de eludir las responsabilidades que tienen los gobiernos europeos hacia aquellos que han buscado refugio en sus países.
Es fundamental que las decisiones sobre la repatriación de refugiados se basen en un análisis cuidadoso de las condiciones de seguridad y la viabilidad de la reintegración en sus comunidades de origen. La política de inmigración no debe ser un mero juego de números o una herramienta para ganar puntos políticos. En lugar de apresurarse a promover la remigración, los líderes europeos, incluido Karner, deberían enfocarse en garantizar que los derechos y la dignidad de los refugiados sean respetados y que se les brinde el apoyo necesario para reconstruir sus vidas, ya sea en Europa o en su país de origen, cuando sea seguro hacerlo.
En resumen, el regreso de los refugiados sirios a su país es un tema complejo que requiere una consideración cuidadosa y un enfoque compasivo. La política debe ir más allá de las declaraciones populistas y centrarse en la realidad de las vidas de las personas afectadas. La verdadera solución radica en abordar las causas profundas de la migración y garantizar que todos los refugiados tengan la oportunidad de vivir en paz y seguridad, ya sea en Siria o en cualquier otro lugar del mundo.
En un reciente episodio de su programa de streaming, el presidente argentino Javier Milei no escatimó en descalificaciones hacia Hans-Hermann Hoppe, un filósofo alemán que ha sido, en diversas ocasiones, una de sus principales inspiraciones en el ámbito del paleolibertarismo y el anarcocapitalismo. La controversia […]
cultura destacada economia educacion internacionalMilei, conocido por su estilo provocador y su discurso incendiario, no dudó en calificar a Hoppe de “imbécil” y “pel…”, argumentando que, a pesar de su erudición en filosofía, carecía de comprensión en política y teoría monetaria. Esta actitud refleja no solo una falta de respeto hacia un intelectual que ha influido en su propio pensamiento, sino también una incapacidad para aceptar críticas constructivas que podrían enriquecer su gestión.
La relación entre Milei y Hoppe es compleja. Mientras que el presidente ha reconocido a Hoppe como una de sus fuentes de inspiración, su reciente tirada parece indicar un distanciamiento que va más allá de las diferencias ideológicas. En lugar de abordar las críticas de Hoppe con un enfoque reflexivo y analítico, Milei optó por un ataque personal que deslegitima no solo a su crítico, sino también a las ideas que Hoppe representa.
Hoppe, en su análisis, no solo cuestionó la ideología de Milei, sino que también hizo un llamado a la coherencia dentro del movimiento libertario. Al señalar que Milei se presenta como un anarcocapitalista que, sin embargo, se alinea con las instituciones que él mismo considera responsables de la opresión y el imperialismo, Hoppe está planteando una pregunta válida sobre la autenticidad de la retórica libertaria del presidente argentino. En lugar de responder a estas inquietudes de manera constructiva, Milei eligió descalificar a Hoppe, lo que pone en duda su compromiso con los principios que dice defender.
La falta de respeto hacia Hoppe no es solo un ataque a un individuo; es un ataque a la tradición intelectual que ha influido en el pensamiento libertario. Cuando un líder político desestima a un intelectual sin ofrecer argumentos sólidos, se corre el riesgo de debilitar el discurso político en su totalidad. La política no debería ser un campo de batalla donde la descalificación personal prevalezca sobre el debate de ideas. En cambio, debería ser un espacio donde las diferencias se discutan con respeto y donde las críticas se utilicen como herramientas para el crecimiento y la mejora.
En conclusión, la reacción de Milei hacia Hoppe no solo refleja una falta de respeto hacia un pensador que ha contribuido significativamente al pensamiento libertario, sino que también pone en evidencia una falta de disposición a enfrentar críticas que podrían ser útiles para su gestión. La política, especialmente en tiempos de cambio, necesita líderes que estén dispuestos a escuchar, aprender y crecer, en lugar de caer en el juego de la descalificación personal. La verdadera fortaleza de un líder radica en su capacidad para aceptar la crítica y utilizarla como un medio para avanzar, no en su habilidad para atacar a quienes se atreven a cuestionar su autoridad.
En el contexto actual de Argentina, donde la economía atraviesa un período de inestabilidad y crisis, es fundamental detenernos a reflexionar sobre el papel que desempeña la información en la conformación de nuestra realidad social y política. La frase “No se dejen vender lata por […]
cultura destacada educacion politica psicologiaEl Gobierno argentino ha implementado diversas estrategias que, en lugar de ofrecer soluciones efectivas a los problemas económicos, parecen centrarse en crear una narrativa que favorezca sus propios intereses. Esta distorsión de la realidad no solo afecta la percepción pública, sino que también tiene un impacto directo en los sectores más vulnerables de la población, quienes son los más perjudicados por la falta de políticas efectivas que realmente atiendan sus necesidades.
La manipulación de cifras y la presentación sesgada de datos generan un ciclo de desinformación que dificulta la identificación de soluciones reales. En este escenario, la ciudadanía se encuentra atrapada en un laberinto de información contradictoria y poco confiable, donde la verdad se convierte en un bien escaso. La falta de transparencia en la gestión pública y la manipulación mediática contribuyen a perpetuar una crisis que parece no tener fin.
Además, es preocupante observar cómo muchos medios de comunicación, que en algún momento se alinearon con el macrismo, ahora parecen estar bajo el control del ejecutivo nacional. Esta concentración de la información en manos de unos pocos limita el acceso a una visión objetiva y crítica de la realidad. La pluralidad de voces es esencial para una democracia saludable, y su ausencia genera un vacío que puede ser fácilmente llenado por la desinformación y la propaganda.
En este contexto, es imprescindible que como ciudadanos asumamos un papel activo en la búsqueda de la verdad. Debemos desarrollar un sentido crítico ante la información que consumimos, cuestionando las fuentes y analizando los mensajes que se nos presentan. La educación mediática se convierte en una herramienta fundamental para empoderarnos en un entorno donde la manipulación y la desinformación son moneda corriente.
Es hora de que nos neguemos a aceptar la lata como si fuera oro. Debemos exigir transparencia, objetividad y responsabilidad a nuestros líderes y a los medios de comunicación. Solo así podremos construir una sociedad más informada, crítica y capaz de enfrentar los desafíos que se nos presentan. La verdad es un derecho que todos merecemos, y es nuestra responsabilidad luchar por ella en cada rincón de nuestra realidad.
El Club Liberal (LK) en Viena celebra en 2024 su 46.º aniversario. Desde su fundación, el club ha tenido como objetivo promover y apoyar los principios ideológicos del liberalismo en su forma más libertaria. La actividad de la asociación es de naturaleza benéfica y se […]
cultura destacada economia internacional noticiaLa base financiera del LK se compone de cuotas de miembros, recaudaciones, donaciones y subvenciones. Estos recursos permiten al club diseñar un programa diverso y organizar eventos que fomentan el intercambio de ideas liberales.
Desde el principio, el enfoque del LK ha estado en la realización de veladas del club. En estos eventos, se invita a personalidades de la política, la ciencia, la economía y la administración a hablar sobre temas específicos. Estas conferencias no solo ofrecen valiosas perspectivas sobre cuestiones sociales y políticas actuales, sino que también provocan animadas discusiones. Al final de las charlas, los miembros e invitados tienen la oportunidad de conversar entre sí en un ambiente informal y intercambiar ideas.
A lo largo de los últimos 46 años, el Club Liberal ha abordado una variedad de temas y ha invitado a pensadores y tomadores de decisiones destacados. Las actividades son un espacio para el diálogo y la reflexión sobre los desafíos del presente y del futuro. A través de la promoción de un intercambio abierto y respetuoso, el LK contribuye a fortalecer y transmitir los valores del liberalismo.
El club se ha propuesto enfatizar la relevancia de las ideas liberales en un mundo en constante cambio. En tiempos de convulsiones políticas y desafíos sociales, es más importante que nunca defender los principios de libertad, igualdad y tolerancia. El Club Liberal en Viena es un ejemplo vivo de cómo ciudadanos comprometidos pueden unirse para promover y vivir estos valores.
Con la vista puesta en el futuro, el LK planea ampliar sus actividades y desarrollar nuevos formatos para entusiasmar a aún más personas con las ideas del liberalismo. Los próximos años ofrecen numerosas oportunidades para profundizar en la discusión sobre la libertad y la responsabilidad, y para fortalecer la comunidad.
En este sentido, el Club Liberal invita a todos los interesados a formar parte de esta vibrante tradición y a participar en los eventos. Juntos, podemos continuar llevando adelante la idea liberal y abogar por una sociedad abierta y democrática.
Alain Delon, nacido el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, Francia, fue uno de los actores más emblemáticos del cine europeo y una figura central en la cinematografía francesa durante la segunda mitad del siglo XX. Con una carrera que abarcó más de seis […]
cultura destacada internacional noticia psicologiaDelon comenzó su trayectoria cinematográfica a finales de la década de 1950. Su primer papel significativo fue en “Él” (1957), dirigida por Michelangelo Antonioni. Sin embargo, fue su actuación en “El gato” (1964) la que lo catapultó a la fama, estableciendo su reputación como un actor de gran atractivo y habilidad.
A lo largo de su carrera, Delon protagonizó una serie de películas icónicas que lo consolidaron como una estrella internacional. Entre ellas se encuentran “El samurái” (1967) de Jean-Pierre Melville, donde interpretó a un asesino solitario, y “La piscina” (1969) de Jacques Deray, en la que mostró su magnetismo junto a la actriz Romy Schneider. Su actuación en “El clan de los sicilianos” (1969) también es recordada como una de sus mejores interpretaciones.
Delon trabajó con algunos de los directores más renombrados de su tiempo, como Luchino Visconti en “El Gatopardo” (1963), donde su interpretación del príncipe Salina dejó una marca indeleble en la historia del cine. A lo largo de los años, se convirtió en un referente del cine de autor, participando en películas que exploraban la complejidad de la naturaleza humana y las relaciones interpersonales.
La vida personal de Alain Delon fue tan fascinante como su carrera en el cine. Tuvo relaciones mediáticas con varias actrices famosas, entre ellas Romy Schneider, con quien mantuvo una intensa pero tumultuosa relación. Delon también fue objeto de controversias por sus opiniones políticas y su estilo de vida, lo que generó tanto admiración como críticas.
El legado de Alain Delon es indiscutible. Su estilo inconfundible y su habilidad para interpretar una amplia gama de personajes lo convirtieron en un ícono perdurable del cine. En 2019, recibió el Oso de Oro honorario en el Festival de Cine de Berlín, un reconocimiento que celebró su contribución a la industria cinematográfica.
A lo largo de su vida, Delon dejó una huella imborrable en el cine y en la cultura popular, inspirando a generaciones de actores y cineastas. Su influencia se siente aún hoy, y sus películas continúan siendo objeto de estudio y admiración.
Alain Delon fue más que un actor; fue un fenómeno cultural que definió una era en el cine. Su legado perdura a través de sus memorables actuaciones y su impacto en la industria cinematográfica. Aunque su vida estuvo marcada por altibajos, su contribución al arte del cine sigue siendo celebrada y recordada en todo el mundo.
ARCHIVO – El entonces candidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, sonríe en una fiesta para ver la noche de las elecciones en el Centro de Convenciones de Palm Beach, el 6 de noviembre de 2024, en West Palm Beach, Florida. El presidente electo de […]
internacional mundo politica_exteriorEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado al abogado Dan Newlin y al médico Peter Lamelas como sus nuevos embajadores en Colombia y Argentina, respectivamente, como parte de su administración que asumirá el cargo en enero.
Trump destacó que Newlin es un “ejecutivo de negocios, empresario y exdetective de gran experiencia” con una carrera de 28 años en la Oficina del Sheriff del Condado de Orange en Orlando, Florida. En un comunicado publicado en su red Truth Social, Trump elogió las habilidades de investigación de Newlin, quien ha trabajado para sacar a cientos de delincuentes violentos de las calles.
“Con su experiencia en la aplicación de la ley y su conocimiento comercial, Newlin se destaca como un defensor de los intereses de EE. UU. y un campeón para fortalecer los lazos internacionales”, afirmó Trump.
Colombia es un aliado estratégico de Washington en Latinoamérica, colaborando en áreas como inmigración, aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico.
Por otro lado, Trump también anunció la nominación de Peter Lamelas, un médico de origen cubano y empresario en Florida, como el nuevo embajador en Argentina. Lamelas es conocido por haber fundado la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida y por su historia de emigrar legalmente a EE. UU. desde Cuba.
“Peter es un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble”, escribió Trump, destacando su trayectoria y su conexión con el presidente argentino Javier Milei, quien ha expresado admiración por el exmandatario.
Además, Trump anunció a Leandro Rizzuto como embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y confirmó a Ronald Johnson, exembajador en El Salvador, como el próximo embajador en México.
Los nombramientos de los nuevos embajadores están sujetos a la confirmación del Congreso de EE. UU., que comenzará las sesiones de revisión y aprobación en enero.
La reciente nominación de nuevos embajadores por parte del presidente electo Donald Trump para Colombia y Argentina destaca no solo el enfoque estratégico de su administración hacia América Latina, sino también la importancia de las relaciones diplomáticas en un contexto global cambiante. La elección de figuras como Dan Newlin y Peter Lamelas, con trayectorias diversas y conexiones personales con sus respectivos países, sugiere un intento de fortalecer los lazos bilaterales a través de líderes que comprenden tanto el ámbito político como el cultural.
La nominación de Newlin, con su experiencia en la aplicación de la ley, refleja una preocupación por temas críticos como la seguridad y la lucha contra el narcotráfico, que son fundamentales para la colaboración entre Estados Unidos y Colombia. Por otro lado, la elección de Lamelas, un inmigrante cubano exitoso, simboliza el sueño americano y resuena con las aspiraciones de muchos latinoamericanos que buscan oportunidades y un futuro mejor.
Sin embargo, estas decisiones también invitan a una reflexión más profunda sobre el papel de Estados Unidos en la región. Las relaciones diplomáticas no solo se construyen sobre intereses estratégicos, sino también sobre el respeto mutuo y la comprensión de las realidades sociales y económicas de cada país. La historia ha mostrado que las intervenciones y políticas impuestas desde el exterior a menudo han llevado a tensiones y desconfianza.
En este sentido, es crucial que los nuevos embajadores no solo actúen como representantes de los intereses estadounidenses, sino que también escuchen y comprendan las necesidades y aspiraciones de las naciones a las que sirven. La diplomacia efectiva se basa en el diálogo y la colaboración, y es esencial que se busque un equilibrio que beneficie a ambas partes.
A medida que Trump se prepara para asumir nuevamente la presidencia, la comunidad internacional observará de cerca cómo se desarrollan estas relaciones y qué enfoques se adoptarán para abordar los desafíos compartidos en la región. La esperanza es que, más allá de las diferencias políticas, se fomente un espíritu de cooperación que promueva el desarrollo, la estabilidad y el bienestar para todos.
En el norte de Siria, los combates entre las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), respaldadas por Estados Unidos, y el Ejército Nacional Sirio (ENS), apoyado por Turquía, han provocado el desplazamiento de 80,000 personas en condiciones extremas. Médicos Sin Fronteras ha alertado sobre la difícil situación […]
internacional mundo politica_exteriorEl secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha llegado a Turquía en un intento por reducir las tensiones entre los aliados de ambos países. Durante su encuentro con el presidente turco, Tayyip Erdogan, se discutieron los recientes acontecimientos en Siria y la necesidad de una reconstrucción institucional en el país. Erdogan ha enfatizado que Turquía tomará medidas preventivas contra cualquier organización que considere terrorista, mientras que Blinken ha defendido el papel crucial de las milicias kurdas en la lucha contra el Estado Islámico.
La situación se complica aún más con los recientes bombardeos israelíes en los alrededores de Damasco, que han aumentado desde la caída del régimen de Bachar el Asad. Este contexto de inestabilidad pone de relieve la fragilidad de la paz en la región y la necesidad de una respuesta coordinada por parte de la comunidad internacional.
A medida que el conflicto se intensifica, la urgencia de abordar la crisis humanitaria y promover una transición política inclusiva en Siria se vuelve cada vez más apremiante. La historia reciente demuestra que las soluciones son difíciles de implementar en un terreno tan fracturado, y es vital que la comunidad internacional actúe con determinación para evitar que la tragedia humana continúe agravándose. Detrás de cada cifra hay vidas y esperanzas en juego, y es nuestra responsabilidad no perder de vista la humanidad en medio del conflicto.
El conflicto en Siria continúa desbordándose, con enfrentamientos entre fuerzas kurdas y proturcas que han causado el desplazamiento de 80,000 personas en condiciones extremas. La intervención de actores internacionales como Estados Unidos y Turquía subraya la complejidad de la situación, donde los intereses geopolíticos a menudo chocan con la realidad humanitaria. La reunión entre Antony Blinken y Tayyip Erdogan resalta la necesidad urgente de un enfoque coordinado para abordar la crisis y promover una transición política inclusiva en Siria. Sin embargo, la historia reciente demuestra que las soluciones son difíciles de implementar en un terreno tan fracturado. La comunidad internacional debe actuar con determinación para evitar que la tragedia humana continúe agravándose, recordando que detrás de cada cifra hay vidas y esperanzas en juego.
La nota presentada ofrece una visión clara y concisa de la compleja situación actual en Siria, destacando varios aspectos clave que merecen ser interpretados y analizados en profundidad:
1. Crisis Humanitaria: La mención de 80,000 desplazados y las condiciones extremas en las que se encuentran subraya la gravedad de la crisis humanitaria. Esto no solo resalta la necesidad inmediata de asistencia humanitaria, sino que también pone de relieve el sufrimiento humano que a menudo se pierde en el análisis político. La falta de recursos básicos como mantas y ropa adecuada en medio de temperaturas bajo cero es un recordatorio de las consecuencias tangibles del conflicto.
2. Intervención Internacional: La llegada de Antony Blinken a Turquía y su reunión con Erdogan indica la preocupación de Estados Unidos por la estabilidad en la región y su deseo de mediar en un conflicto que involucra a sus aliados. Esta intervención también refleja la complejidad de las relaciones internacionales, donde los intereses de diferentes países pueden chocar, especialmente en un contexto tan volátil como el sirio.
3. Tensión entre Aliados: La relación entre Estados Unidos y Turquía es crucial para comprender la dinámica del conflicto. Mientras que ambos países han apoyado a los rebeldes sirios, sus intereses divergen cuando se trata de las FDS, que Ankara considera una extensión de un grupo terrorista. Esto pone de manifiesto las tensiones internas dentro de la coalición internacional y la dificultad de lograr un enfoque unificado para abordar la crisis.
4. Impacto de Israel: Los bombardeos israelíes en Damasco añaden otra capa de complejidad al conflicto. La acción militar de Israel, que ha aumentado desde la caída del régimen de Asad, refleja sus propios intereses estratégicos en la región y su deseo de debilitar a grupos que considera una amenaza. Esto resalta cómo la guerra en Siria ha atraído a múltiples actores regionales, cada uno con sus propias agendas.
5. Urgencia de una Solución Política: La nota concluye enfatizando la necesidad de una transición política inclusiva en Siria. Esto es fundamental para la estabilidad a largo plazo del país y para abordar las raíces del conflicto. Sin embargo, la dificultad de implementar soluciones efectivas en un entorno fracturado es una preocupación constante. La comunidad internacional debe encontrar formas de trabajar juntas y superar las diferencias para ayudar a Siria a avanzar hacia la paz.
En resumen, la interpretación de esta nota revela no solo la gravedad de la crisis humanitaria en Siria, sino también la complejidad de las relaciones internacionales y la necesidad urgente de un enfoque coordinado para abordar el conflicto y sus consecuencias.
En un acto institucional que tuvo lugar el miércoles, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco hizo entrega de trofeos y menciones especiales a numerosos deportistas que se destacaron durante 2024 en diferentes especialidades representando a la localidad, no solo por sus méritos competitivos sino […]
canadon_seco noticiaEn un acto institucional que tuvo lugar el miércoles, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco hizo entrega de trofeos y menciones especiales a numerosos deportistas que se destacaron durante 2024 en diferentes especialidades representando a la localidad, no solo por sus méritos competitivos sino también por exaltar los valores concernientes a la integración, el compañerismo y la solidaridad.
La ceremonia de cierre de las actividades anuales que concluyó con un agasajo, fue presidida por el secretario general ingeniero Carlos Lisoni, en razón que el jefe comunal Jorge Soloaga no pudo asistir debido a un cuadro de salud, pero igualmente hizo llegar a todos los deportistas un mensaje de reconocimiento y felicitaciones.
Los reconocimientos no solo correspondieron a integrantes de las diferentes escuelas que dependen de la Dirección de Deportes, sino también a quienes, de manera individual o por estar nucleados en clubes de otras localidades, representan directa o indirectamente a Cañadón Seco en eventos locales, regionales y nacionales.
De esta manera, siguen consolidándose postulados de la comuna que entiende al deporte como un camino para la formación de los niños, niñas, adolescentes y adultos y como un puente de integración y socialización, dejando de lado diferencias por cuestiones económicas, culturales, religiosas y de nivel competitivo.
Hubo menciones especiales para quienes se destacaron en padel, fútbol, futsal, básquet, atletismo, taekwondo, automovilismo, pesca, patín artístico y otras especialidades.
En ese marco fueron destacados como los mejores deportistas del año a María Candelaria Camus (gimnasia artística) y Joaquín Salinas (futsal)
Previo a la entrega de distinciones se escuchó el mensaje en audio que hizo llegar Jorge Soloaga a todos los deportistas, a quien les transmitió su reconocimiento y felicitaciones por involucrarse en actividades que contribuyen a la contención, construcción de valores, a la integración, la solidaridad, el compañerismo colectivo y el respeto al prójimo.
El jefe comunal destacó que el deporte contribuye no solo a evitar que los niños, niñas y adolescentes deambulen por las calles sin tener ningún objetivo de vida, sino también a evitar el uso desmedido del teléfono celular y la computadoras, porque esos aparatados de avanza tecnología muchas veces son motivo de aislamientos personales.
Por otra parte, al referirse a la esencia del deporte, dijo que el mismo no debe ser entendido por un mero objetivo de ganar en un escenario de diferentes especialidades.
“No se trata de ver a nuestros circunstanciales contrincantes como enemigos ya que debe entenderse que ellos son nuestros compañeros y también partícipes de un proceso de integración social. Por ello -describiò- tenemos que recibirlos con los brazos abiertos, como bien lo representa la extraordinaria figura del Cristo de los Obreros que se encuentra en al acceso a nuestra localidad y recibe con los brazos abiertos y protege a quienes vienen a nuestro pueblo”.
“Toda la gente debe saber que aquí en Cañadón Seco somos distintos y a quienes nos visitan los recibimos con cordialidad y afecto. Es por eso que hacemos prevalecer el criterio de que la derrota en un juego es una circunstancia de naturaleza. Y entonces, hay que reconocer que siempre habrá alguien que puede ser mejor y por ello debemos levantarnos y prepararnos para lograr un resultado distinto la próxima vez”
“La verdadera derrota es cuando no somos solidarios con el otro, cuando no sabemos darle la mano, cuando no queremos abrazarlo y no saber mirarlo a los ojos para pedirle perdón cuando cometemos un error contra nuestro circunstancial contrincante”, reflexionó.
Correlativamente citó que “la victoria es saber interpretar y entender al que está enfrente y viene a disputar un juego con nobleza” y en toda circunstancia es necesario que prevalezcan valores de responsabilidad.
Más adelante, tras señalar que la elección de los mejores deportistas fue muy difícil, manifestó que no podía dejar de manifestar su orgullo “por tener en Cañadón Seco una niñez, adolescencia y juventud maravillosa” que serán el futuro de la comunidad.
Por ello, instó a los homenajeados a continuar construyendo “objetivos e ideales nobles”, alentándolos también a recuperarse de las caídas que puedan tener en algún evento, recordándoles que la comuna siempre estará acompañándolos no solo desde la faz afectiva sino también realizando nuevas inversiones millonarias para mejorar constante la infraestructura deportiva.
Finalmente les auguró éxitos, esperanza y concreciones de ilusiones en el nuevo año que se aproxima, reiterando que deben tener presente que “somos distintos porque somos Cañadón y esa consigna la tenemos que llevar siempre a través del deporte, la cultura, la integración y la construcción de valores”.
Concejales de distintos partidos políticos confluyeron en la localidad de Las Heras donde debatieron sobre temas que tendrán un impacto directo en el futuro cercano para Santa Cruz. La principal preocupación es la salida de YPF, aunque plantean también algunas dudas respecto a la adhesión […]
politica regionalConcejales de distintos partidos políticos confluyeron en la localidad de Las Heras donde debatieron sobre temas que tendrán un impacto directo en el futuro cercano para Santa Cruz. La principal preocupación es la salida de YPF, aunque plantean también algunas dudas respecto a la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).
El miércoles se desarrolló en la ciudad de Las Heras, el Encuentro de Concejales de Zona Norte, donde asistieron ediles locales, de Perito Moreno, Pico Truncado y Caleta Olivia, con el fin de abordar temas que tendrán un impacto directo en el futuro de Santa Cruz, y donde en su primera declaración coincidieron en su oposición a la retirada de YPF de las cuencas maduras del Golfo San Jorge, “por el impacto socioeconómico y ambiental que esta decisión genera”, y también debatieron la adhesión al RIGI y su posible impacto.
Entre los concejales autoconvocados, estuvieron Aparicio Carlos de Caleta Olivia (Unión Por la Patria), Pamela Pesoa de Perito Moreno (Unión Por la Patria), Jonathan Sandoval de Pico Truncado (Unión Por la Patria), y los concejales locales Mauricio Gomez (Movere), Constanza (Movere), Romina Trotte (Movere), Tomas Monteros (SER) y Paola Paz (SER).
Tras la culminación del encuentro, los ediles expresaron “profunda preocupación ante el anuncio de YPF sobre su inminente retiro de la provincia de Santa Cruz”, al señalar que “esta decisión tendrá consecuencias adversas de significativa magnitud en los ámbitos socioeconómicos y ambiental, en particular, en el sector laboral petrolero y mercado interno ligado a esta actividad”.
Entre los considerandos expuestos por los funcionarios, resaltaron que “las condiciones impuestas por YPF a las empresas sucesoras podrían comprometer la viabilidad de la producción, generando un impacto negativo en el empleo y la economía local. Si bien YPF manifiesta su intención de que las nuevas operadoras mantengan los niveles de producción actuales, la condición de que YPF sea el único comprador de la producción petrolera provincial es inaceptable”, al exponer además que “esta exigencia conduciría a la monopolización del mercado petrolero de Santa Cruz, otorgándole a YPF el poder de manipular arbitrariamente los precios de adquisición a las nuevas operadoras. A su vez, la transición propuesta por la empresa estatal carece de la celeridad y transparencia necesarias”.
Para los concejales la preocupación radica en que “las consecuencias de esta medida serían devastadoras para la economía local, afectando gravemente a las familias de los trabajadores petroleros, tanto directos como indirectos”. Las definiciones fueron plasmadas en un documento que será presentado a las autoridades de la política provincial.
Respecto al RIGI, si bien hay algunas dudas en rasgos generales, quien brindó su opinión fue el concejal de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, quien remarcó que “es momento de que el gobierno provincial escuche las demandas de cada localidad y trabajar en propuestas superadoras que fomenten la inversión pero adaptándose a la realidad y a las necesidades de nuestra provincia”, y expresó: “El RIGI que no es más que una herramienta para favorecer a unos pocos. Nosotros vamos a seguir firmes en nuestra postura, porque el desarrollo de la provincia no puede ser moneda de cambio en negociaciones que hipotecan el futuro de las y los santacruceños. A Santa Cruz no la entregamos, la defendemos”.
Fuente: TiempoSur
Así lo estimó Víctor Pennisi, jefe de gabinete de Los Antiguos. Según informó, la posible suspensión se debe a la falta de fondos que tiene la ciudad para organizar un festejo de la magnitud de la Fiesta de la Cereza. El funcionario municipal dialogó en […]
cultura los_antiguos politica regionalAsí lo estimó Víctor Pennisi, jefe de gabinete de Los Antiguos. Según informó, la posible suspensión se debe a la falta de fondos que tiene la ciudad para organizar un festejo de la magnitud de la Fiesta de la Cereza.
El funcionario municipal dialogó en el programa ‘La Parada’ transmitido por Tiempo FM 97.5 y recalcó la «incertidumbre» e la realización del evento y adelantó que la organización de la fiesta se dificultó con «la falta total de apoyo del Gobierno Provincial».
En este contexto, recordó que históricamente la Fiesta de la Cereza contó con el apoyo de la Provincia y que a pesar de sumar algunas marcas e incorporar al sector privado, el mayor aporte siempre llegó a través de fondos provinciales. «Es una lástima que hayan retirado estos aportes en el marco de una situación económica nacional y la continuidad de este modelo que establece el Gobierno Provincial», afirmó.
Asimismo, señaló que tras algunas charlas con la intendenta, Zulma Neira, no se descarta «tomar medidas drásticas» y «suspender» la realización de la Fiesta de la Cereza en el marco del contexto económico y social actual. «El gobernador Claudio Vidal también sugiere de no hacer la fiesta y lo comparto aunque no me cierre del todo que no haya plata», ratificó Pennisi.
En la misma sintonía, adelantó que tras el viaje a Río Gallegos de la intendenta Neira, se reunirá con autoridades municipales y podrá comunicar «con certeza» si se concreta o no uno de los eventos mas importantes de la región. «Hay que reunirse y analizar todos los factores para tomar la decisión», sentenció.
Finalmente, expresó las diferencias con la gestión provincial que no coinciden con la administración municipal. «No aceptamos el hecho de convivir con salarios de pobreza para los trabajadores municipales y provinciales y actualizar los salarios impacta en el movimiento económico», concluyó.
El Hospital Zonal de Caleta Olivia entregó ayer los certificados a los alumnos de la Escuela EICO 1, de la Tecnicatura en Electromecánica, por haber finalizado sus Prácticas Profesionalizantes en diversas áreas del nosocomio. Durante el acto, se destacó el trabajo realizado en servicios como […]
caleta_olivia saludEl Hospital Zonal de Caleta Olivia entregó ayer los certificados a los alumnos de la Escuela EICO 1, de la Tecnicatura en Electromecánica, por haber finalizado sus Prácticas Profesionalizantes en diversas áreas del nosocomio. Durante el acto, se destacó el trabajo realizado en servicios como Electromedicina, Mantenimiento, Farmacia, Esterilización y Laboratorio.
El día de ayer, se llevó a cabo la entrega de certificados a los alumnos de la Escuela EICO 1, de la Tecnicatura en Electromecánica, quienes completaron sus Prácticas Profesionalizantes en diversas áreas del Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Durante el acto, que contó con la presencia de representantes del hospital, se destacó la participación de los servicios relacionados con las prácticas: Electromedicina, Mantenimiento, Farmacia, Esterilización y Laboratorio, los cuales brindaron a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno profesional.
Desde el hospital, se extendieron las felicitaciones a los alumnos por su dedicación y el logro obtenido, al recibir el certificado que respalda su experiencia práctica y formación técnica.
En una asamblea tensa, el SOEMCO aprobó los balances correspondientes a los últimos cinco años (2019-2023). La decisión fue tomada en cumplimiento de una notificación del Ministerio de Trabajo. El Ministerio de Trabajo intimó al gremio a presentar en 10 días los resultados de los […]
caleta_olivia gremialesEn una asamblea tensa, el SOEMCO aprobó los balances correspondientes a los últimos cinco años (2019-2023). La decisión fue tomada en cumplimiento de una notificación del Ministerio de Trabajo.
El Ministerio de Trabajo intimó al gremio a presentar en 10 días los resultados de los balances financieros de los últimos cinco años. En respuesta, la conducción de SOEMCO convocó a la asamblea y puso a consideración los balances de 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.
Julián Carrizo, secretario general del gremio, destacó, “Hemos cumplido con lo que solicitó el Ministerio de Trabajo. Los balances están firmados por la contadora y cuentan con la aprobación de la revisora de cuentas (Contadora Publica Norma Beatriz Rollán). Si nuestra conducción continúa, no tendremos problema en incluir balances anteriores junto con el de 2024.”
Aunque algunos afiliados cuestionaron la ausencia de balances previos a 2019, Carrizo señaló que quienes estuvieron al frente del gremio en esos años también tienen responsabilidad sobre la falta de documentación y no pueden ahora sembrar dudas sobre la actual gestión.
En medio del debate, se puso en valor el patrimonio del sindicato. Carrizo afirmó que el gremio cuenta con tres camiones, tres camionetas, un camping con cancha de césped natural, y terrenos en el barrio industrial, entre otros activos. Destacó que el mantenimiento de estas instalaciones implica altos costos, como el riego del césped natural, que demanda 30.000 litros de agua cada dos días.
“Algunos critican sin siquiera saber qué bienes tiene el gremio o cómo se sostienen. Nosotros hemos trabajado para proteger y ampliar el patrimonio, algo que beneficia directamente a los afiliados”, agregó Carrizo.
El dirigente también defendió el uso del camping, subrayando que, aunque los afiliados tienen tarifas más bajas, deben respetar las normativas y los costos de mantenimiento.
El secretario general se refirió al conflicto gremial reciente, que incluyó dos meses de acampe frente al municipio. Según detalló, el sostenimiento de la medida implicó un gasto superior a los 10 millones de pesos, incluyendo alimentos y logística para los manifestantes.
“Es fácil criticar desde afuera, pero quienes estuvimos al frente de este conflicto sabemos el esfuerzo que implicó sostenerlo. Más de 800.000 pesos se gastaron en un solo día para el locro comunitario, por ejemplo”, puntualizó Carrizo.
La aprobación de los balances se dio en un clima de división interna, agravado por el proceso electoral en curso dentro del gremio. Carrizo atribuyó algunas críticas a estrategias políticas de sectores opositores, pero afirmó que seguirá cumpliendo con los mandatos de la asamblea. “Nosotros no retrocederemos ni dejaremos de lado a los compañeros. Este gremio es un colectivo y nuestra obligación es velar por su funcionamiento y patrimonio, más allá de las disidencias”, concluyó.
Con los balances aprobados y la situación regularizada ante el Ministerio de Trabajo, el gremio continuará su reclamo ante el Ejecutivo municipal. Según Carrizo, cualquier decisión respecto al levantamiento de medidas de fuerza será discutida y aprobada en asamblea.
Fuente: El Caletense