Un parto espontáneo de un reacomodo geopolítico mundial

El 41% de los jefes de Gobierno de las autocracias que existían en el mundo en 2020 eran de izquierdas, frente a un 23% de derechas y un 11% de centro —el 24% restante no tenía una ideología económica clara—. La mayor presencia de la izquierda en este tipo de regímenes ha sido además la tónica general tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente durante los años previos a la caída del Muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética.

De todas ellas Europa del Este y Asia Central es la que presenta un mayor desequilibrio ideológico, con el 74% de sus autocracias con una tendencia económica de izquierdas. Esta región sufrió el intervencionismo de la URSS durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, con numerosos gobernantes colocados directamente por Moscú y por lo tanto alineados con sus intereses y su ideología.

El reacomodo en la geopolítica mundial hacia un nuevo orden global ha despertado dolores terribles como guerras, disparos inflacionarios, migraciones descontroladas, crisis financieras, debilitamiento de las instituciones democráticas, polarización e intolerancia, que colocan a la sociedad contemporánea ante el reto y a incertidumbre. 

La caída de la hegemonía occidental trae consigo importantes amenazas a la democracia. Un análisis más profundo de ese proceso, que parece acelerarse cada día, requeriría remontarse al menos 40 años atrás, cuando las potencias capitalistas decidieron prepararse para un sistema global.

Aunque parecía triunfante en todos sus aspectos, la hegemonía occidental cultivaba enemigos y amenazas internas y externas. Por un lado, la doctrina neoliberal apuntaba a la obsolescencia de los grandes y fuertes Estados nacionales en favor de administraciones más dinámicas que permitieran el desarrollo del ejercicio corporativo transnacional. Por el otro lado, se fortalecían economías emergentes basadas en sistemas autoritarios y centralistas, que podían saltarse la legislación social, pero no dejaban de tener control de sus economías nacionales. El modelo neocolonial que suponía Occidente sería la globalización, se les fue de las manos. 

Un recuento de algunos hechos políticos y sociales de este año 2023 que finaliza, ofrece una especie de ecografía, de signos que pueden dar, a quien sepa leerlos, un panorama de lo que está ocurriendo.

En América Latina los procesos de judicialización de la política y las manifestaciones pacíficas de descontento popular se mezclan con una polarización de posturas aún etiquetadas como izquierda y derecha.

Latinoamérica

El candidato Bernardo Arévalo por el partido Movimiento Ciudadano, quien sorpresivamente pasó a la segunda vuelta por la lucha por la presidencia de Guatemala, habla hoy, durante una entrevista con la Agencia EFE, en Cuidad de Guatemala (Guatemala). EFE/Esteban Biba

Inicia el año en Brasil donde regresa al poder Luiz Inácio Lula da Silva, quien asume su tercer mandato. Remozado y con ánimo de liderazgo lanza la frase “Brasil está de vuelta”. La figura del mandatario brasileño irá cobrando cada día más fuerza tanto en su país como en el escenario internacional.

En Perú, el régimen de Dina Boluarte es acusado de genocidio tras la muerte de al menos 50 civiles por las protestas que piden su renuncia, luego de que como vicepresidente asumiera en lugar del destituido presidente Pedro Castillo.

El 22 de enero, El Salvador muestra al mundo el “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, la megacárcel más grande de América que albergaría a 40 mil privados de libertad. Nayib Bukele cumplió cuatro años de gobierno en mayo con 90% de aprobación.

El 9 de febrero, el Gobierno de Nicaragua sorprendió al mundo cuando, de forma unilateral, “ordenó la deportación de 222 personas” que fueron declaradas “traidores a la patria” e “inhabilitadas de por vida para ejercer cargos públicos”. Son trasladados en un avión a EE. UU. La dictadura nicaragüense se fortalece y priva de un argumento a sus opositores.

En Panamá, el 8 de marzo la compañía canadiense First Quantum Minerals anuncia un acuerdo para reabrir la mina más grande de América Central, cuyas operaciones estaban paralizadas desde hace casi tres meses por disputas sobre impuestos y regalías. El descontento vendría meses después con una de las más importantes manifestaciones y lucha civiles en la historia de Centroamérica que culminaría con un rechazo al contrato ley de la minera a finales de noviembre.

El 17 de mayo, tras un agravamiento de la crisis política, el presidente de Ecuador Guillermo Lasso acude a la “muerte cruzada” disuelve el congreso y convoca elecciones extraordinarias para el 20 de agosto. 

El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio manchó de sangre el proceso en una sociedad ya cundida de violencia y golpeada por el narcotráfico y el crimen organizado. El joven empresario derechista Daniel Noboa y la correísta de izquierda Luisa González pasan a segunda ronda para el 15 de octubre, donde Noboa logra un triunfo contundente y gobernará hasta 2025.

Guatemala celebró el 25 de junio comicios generales, la sorpresa fue Bernardo Arévalo, del partido Movimiento Semilla, quien no figuraba entre los primeros seis lugares en las encuestas, pero pasó a segunda ronda con la ganadora Sandra Torres, ex primera dama y tres veces candidata socialdemócrata. La derecha sufrió una aplastante derrota a lo que respondió con un proceso de judicialización de la política.

El juez Fredy Orellana, en contubernio con el fiscal especial contra la impunidad, Rafael Curruchiche, y la fiscal general Consuelo Porras inician una campaña de hostigamiento judicial contra Arévalo, quien, sin embargo, resultaría ganador el 20 de agosto en la segunda ronda.

En Guatemala se inicia un periodo de indignación nacional contra las figuras judiciales por la persecución de Arévalo.

Asedio tras el triunfo en el balotaje 58% a 37% de Torres, se incrementa, las movilizaciones iniciadas por grupos indígenas suman cada vez a más población, pero el grupo empresarial militar con sus piezas en el poder judicial intenta desesperadamente que Arévalo no asuma el 14 de enero próximo. Su llegada al poder marcará el fin de 12 años de gobiernos de derecha, corrupción e impunidad.

La primavera democrática que EE. UU. borró de Guatemala 70 años atrás con un golpe de Estado a Jacobo Árbenz, sucesor de Juan José Arévalo, padre del recién electo presidente, podría empezar a renacer con la esperanza del triunfo contundente del Movimiento Semilla el 20 de agosto.

La inminente ascensión de Javier Milei

El 22 de octubre, en las elecciones generales en Argentina, el ultraliberal Javier Milei pasa a segunda ronda contra el oficialista Sergio Massa.

Con una motosierra, con la que evoca los recortes que quiere hacer en servicios públicos, el tamaño del Estado y la “casta parasitaria” en general, el economista libertario de ultraderecha capitalizó el descontento de un país que registró en agosto la mayor inflación desde 1991, 12,4% (124,4% interanual). Su contendiente oficialista era nada menos que el ministro de economía, quien a pesar de intentar aplacar disgusto con ayudas económicas, sufrió una aplastante derrota en el balotaje del 19 de noviembre.

Desde la primera ronda, Milei pactó con los partidos de derecha, a los que había criticado duramente y, con ellos, se perfila a gobernar y a intentar cumplirle a un pueblo que lo siguió en sus desmanes de campaña harto de que le traten de las bondades de una administración incapaz.

En el terreno internacional, sin haber llegado al poder, que asumirá el 10 de diciembre, ya se sabe que renuncia al ingreso de Argentina al grupo BRICS, que se distancia de Brasil al acoger al expresidente Jair Bolsonaro, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) que tiene bastante responsabilidad en la crisis económica argentina lo felicita y dice que está dispuesto a ayudarle y a poner de ejemplo a Argentina, también en EE. UU. se congratulan y lo ponen en su fuego cruzado con China.

España

La astucia y sagacidad de Pedro Sánchez le permitieron ser investido por tercera vez.

La astucia y sagacidad de Pedro Sánchez le permitieron ser investido por tercera vez.

En el poder desde hace cinco años, Sánchez volvió a mostrar audacia política, se arriesgó a convocar elecciones adelantadas y desafió directamente el creciente impulso de la extrema derecha de Vox y al derechista Partido Popular que veían en Alberto Núñez Feijóo un candidato viable, y aunque tuvieron mayoría en las elecciones legislativas del 23 de julio, no les alcanzó para lograr la investidura presidencial de su candidato.

El 29 de setiembre, el líder del Partido Popular (PP, derecha), Alberto Núñez Feijóo, no logró los apoyos suficientes para ser investido presidente del gobierno, pese a haber sido el candidato más votado en las elecciones legislativas del 23 de julio, aunque sin una mayoría viable.

Mientras, Sánchez pactó el apoyo de los independentistas catalanes liderados por Carles Puigdemont y decidió enfrentar el costo político de ofrecerles una amnistía. Su audacia le permitió ser investido el 16 de noviembre  con 179 votos a favor y 171 en contra, para un nuevo periodo de gobierno del PSOE junto con Podemos y Sumar.

África

El golpe de Estado en Níger el 26 de julio, uno de los últimos aliados de Occidente en un Sahel arrasado por la violencia yihadista, Malí y Burkina Faso ya habían vivido situaciones similares y manifestaron su distanciamiento de occidente.

El 30 de agosto, el golpe de Estado en Gabón desplaza a la dinastía corrupta de los Bongo. Desde 2020, África ha vivido seis golpes de Estado en excolonias francesas: Sudán, Guinea, Mali, Burkina Faso, Níger y ahora Gabón, rico productor petrolero, miembro de la OPEP+ desde 2016. La presencia de los excolonizadores en África parece que nunca se volverá a ver igual.

Europa

El 10 de enero iniciaron las protestas en Francia por la reforma de pensiones que impulsa el presidente Emmanuel Macron, quien muestra su cara más autoritaria y su imagen de diplomático y negociador, que ya se había deteriorado a partir del conflicto en Ucrania, termina de desfigurarse.

En marzo, Reino Unido, Francia e Italia se conflictúan con la crisis migratoria. La UE impulsa un nuevo acuerdo sobre migración que acentúa las diferencias entre los países del bloque. 

El 14 de junio, la tragedia de Kalamata donde murieron cientos de migrantes frente a las costas de Grecia hace que expertos y oenegés critiquen duramente la política migratoria de la Unión Europea (UE).

Rusia: crisis, contraofensiva y desaparición de Prigozhin

La confianza y cercanía de Putin con Prigozhin lo expuso a una compleja crisis interna.

Después de la captura de Bajmut, una de las batallas más cruentas de la guerra en Ucrania, el líder del grupo Wagner Yevgeni Prigozhin sostiene importantes diferencias con el ministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú.

Aunque Prigozhin asegura que está “completamente subordinado a los intereses de la Federación Rusa y al comandante en jefe supremo”, Vladimir Putin.

El sábado 24 de junio en la mañana, algunas tropas del grupo Wagner, liderado por Yevgueni Prigozhin, se movilizan a la estratégica ciudad Rostov del Don, toman los cuarteles y otros se dirigen a la autopista M4 hacia Moscú, sin encontrar resistencia del ejército en lo que parece una insubordinación militar.

Putin salió con un discurso a la nación donde califica como “traición” la insubordinación del grupo, porque la ley así lo dice, pero no se ordena ni la confrontación militar, ni la captura de Prigozhin. Esta parece la crisis política más seria que ha enfrentado el presidente Vladimir Putin durante su larga gestión de gobierno.

El 23 de agosto, en un misterioso accidente aéreo, desaparece Yevgeni Prigozhin; las autoridades rusas aseguran que, mediante pruebas de ADN, el líder mercenario estaba entre los muertos.

BRICS +

En la XV Cumbre del grupo BRICS el 22 y 24 de agosto, se anuncia que se incorporarán Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. Luego, el nuevo gobierno de Javier Milei en Argentina descartaría la incorporación de este país.

Las estructuras de gobernanza global “reflejan el mundo de ayer”, admitió el jefe de la ONU, Antonio Guterres, presente en la cumbre. Las instituciones multilaterales “deben reformarse para reflejar el poder y las realidades económicas actuales”, añadió.

El grupo BRICS desafía la hegemonía económica del dólar en la actual coyuntura de reordenamiento mundial.

Un hecho que no se puede dejar pasar, pues tiene características sintomáticas, es la crisis bancaria que se dio este año tanto en EE. UU. como en Europa. En EE. UU. el First Republic Bank es comprado por JPMorgan Chase al ser la tercera quiebra de uno de los bancos principales del país desde mediados de marzo, después del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank, mientras que en Suiza el tradicional Credit Suisse debió ser comprado por USB para evitar una debacle. 

Gaza e Israel

El sábado 7 de octubre sucede el ataque de Hamás y la venganza israelí. El grupo palestino Hamás realiza un ataque relámpago y por primera vez invaden con éxito territorio de Israel y capturan a 200 rehenes.

Cerca de 700 israelíes han perdido la vida en el ataque y 2.150 resultaron heridos, según un nuevo balance publicado por la Fuerzas de Defensa de Israel el lunes 9.

“Estamos imponiendo un asedio total a Gaza (…) ni electricidad, ni comida, ni agua, ni gas, todo cerrado”, dijo el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, en un video. “Estamos combatiendo contra animales y actuamos en consecuencia”, agregó al iniciar la operación de venganza contra la Franja de Gaza.

La respuesta de los aliados occidentales de Israel en la Unión Europea y EE. UU. fue unirse al castigo a Gaza y dar apoyo militar a los israelíes para que lo perpetuaran. Sin embargo, a varios días de iniciado el asedio y ante la indignación de la opinión pública en sus propios países, moderaron la postura.

El papel desdibujado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante la criminal respuesta israelí dejó ver lo debilitado que está ese organismo multinacional, el más importante en el mundo.

El atroz ataque terrorista de Hamás poco a poco fue quedando atrás sumergido por el baño de sangre de la venganza israelí contra civiles, entre ellos, al menos 6 mil niños, acción militar ilegal que continúa masacrando palestinos en la impunidad del derecho internacional y de las más básicas normas de humanidad. 


Una opinión sobre “Que nos deja este año la política internacional derecha e izquierda

Los comentarios están cerrados.