
Extendido sobre el artículo “La crisis argentina en la tormenta del mundo” de Carlos PagniEl artículo de Carlos Pagni, titulado “La crisis argentina en la tormenta del mundo”, presenta un análisis profundo y multifacético de la situación política y económica actual de Argentina, enmarcada dentro […]
destacada economia nacional politicaSe aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de […]
economia noticia regional urgenteAsí lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales. Días atrás, el Gobierno de la provincia […]
economia noticia regionalLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa obesidad es una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas, y se estima que más de 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso, de los cuales, más de […]
cultura destacada psicologia saludLa cirugía bariátrica se refiere a una serie de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad a perder peso. Estos procedimientos pueden incluir:
• Bypass gástrico: Reduce el tamaño del estómago y redirige el intestino delgado, lo que limita la cantidad de alimento que se puede consumir y la cantidad de calorías que el cuerpo absorbe.
• Gastrectomía en manga: Implica la eliminación de una gran parte del estómago, lo que reduce su capacidad y, por ende, la cantidad de alimentos que se pueden ingerir.
• Banda gástrica ajustable: Consiste en colocar una banda alrededor de la parte superior del estómago para crear una pequeña bolsa que limita la cantidad de alimentos que se pueden consumir.
Cada uno de estos procedimientos tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del tipo de cirugía depende de diversos factores, incluyendo la salud general del paciente, su historial médico y sus preferencias personales.
La decisión de someterse a una cirugía bariátrica no debe tomarse a la ligera. Algunas de las razones más comunes por las que las personas consideran esta opción incluyen:
2.1. Problemas de salud asociados con la obesidad
La obesidad está relacionada con una serie de problemas de salud graves, como la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas, apnea del sueño y ciertos tipos de cáncer. Para muchas personas, la cirugía bariátrica es vista como una forma de reducir el riesgo de estas condiciones o incluso revertirlas.
2.2. Mejora de la calidad de vida
La obesidad puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. Las limitaciones físicas, la baja autoestima y la discriminación son solo algunas de las dificultades que enfrentan quienes luchan con el sobrepeso. La cirugía bariátrica puede ofrecer la oportunidad de mejorar la calidad de vida, tanto física como emocionalmente.
2.3. Fracaso de métodos de pérdida de peso convencionales
Muchas personas que consideran la cirugía bariátrica han intentado, sin éxito, perder peso a través de dietas, ejercicio y otros métodos. La cirugía puede ser vista como una herramienta que complementa los esfuerzos de pérdida de peso y ayuda a alcanzar metas que antes parecían inalcanzables.
Antes de someterse a una cirugía bariátrica, es fundamental pasar por una evaluación exhaustiva que incluya:
3.1. Evaluación médica
Un equipo de profesionales de la salud, que puede incluir médicos, nutricionistas y psicólogos, llevará a cabo una evaluación completa para determinar si el paciente es un candidato adecuado para la cirugía. Esto puede incluir análisis de sangre, estudios de imagen y una revisión del historial médico.
3.2. Evaluación psicológica
La cirugía bariátrica no solo es un cambio físico, sino también emocional. Por lo tanto, es esencial que el paciente pase por una evaluación psicológica para abordar cualquier problema emocional o psicológico que pueda haber contribuido a la obesidad. Esto también ayudará a preparar al paciente para los cambios que experimentará después de la cirugía.
3.3. Educación sobre el procedimiento
Los pacientes deben recibir información detallada sobre el procedimiento, los riesgos, los beneficios y lo que pueden esperar durante el proceso de recuperación. La educación es clave para ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas y realistas.
La decisión de someterse a una cirugía bariátrica puede estar acompañada de una variedad de emociones, que van desde la esperanza hasta el miedo. Es importante reconocer y abordar estas emociones antes y después de la cirugía.
4.1. Miedo y ansiedad
Es natural sentir miedo o ansiedad ante la idea de someterse a una cirugía. Hablar con otros que hayan pasado por el proceso, así como con profesionales de la salud, puede ayudar a aliviar estas preocupaciones.
4.2. Expectativas realistas
Es fundamental tener expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. Si bien muchas personas experimentan una pérdida de peso significativa, no todos alcanzan el mismo nivel de éxito. La cirugía bariátrica es una herramienta, pero el compromiso con un estilo de vida saludable es crucial para mantener los resultados a largo plazo.
4.3. Apoyo emocional
Contar con un sistema de apoyo sólido es esencial. Esto puede incluir amigos, familiares y grupos de apoyo. Compartir experiencias y desafíos con otros que han pasado por situaciones similares puede ser muy beneficioso.
La cirugía bariátrica no es una solución mágica. Después del procedimiento, los pacientes deben estar preparados para realizar cambios significativos en su estilo de vida.
5.1. Alimentación saludable
Después de la cirugía, los pacientes deben seguir un plan de alimentación específico que se adapte a su nuevo estómago. Esto puede incluir la incorporación de alimentos ricos en proteínas, frutas y verduras, y la eliminación de alimentos procesados y azucarados.
5.2. Ejercicio regular
La actividad física es un componente crucial para mantener la pérdida de peso. Los pacientes deben comprometerse a incorporar el ejercicio en su rutina diaria, lo que no solo ayuda en la pérdida de peso, sino que también mejora la salud mental y emocional.
5.3. Seguimiento médico
El seguimiento regular con el equipo médico es esencial para monitorear la salud y el progreso del paciente. Esto puede incluir controles de peso, análisis de sangre y ajustes en el plan de alimentación y ejercicio según sea necesario.
Como con cualquier cirugía, existen riesgos asociados con la cirugía bariátrica. Algunos de los riesgos pueden incluir:
• Infección
• Sangrado
• Coágulos de sangre
• Problemas respiratorios
• Deficiencias nutricionales
Es importante que los pacientes discutan estos riesgos con su equipo médico y comprendan que, aunque la cirugía puede tener complicaciones, los beneficios a menudo superan los riesgos para aquellos que son candidatos adecuados.
La decisión de someterse a una cirugía bariátrica es personal y debe tomarse después de una cuidadosa consideración de todos los aspectos involucrados. Es fundamental que los pacientes se informen, busquen apoyo y se preparen emocional y físicamente para el cambio que se avecina. La cirugía bariátrica puede ser una herramienta poderosa para aquellos que luchan con la obesidad, pero el éxito a largo plazo depende de un compromiso continuo con un estilo de vida saludable.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal. De la reunión participaron también el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, acompañado por los presidentes del Instituto de Desarrollo Urbano y […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal. De la reunión participaron también el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, acompañado por los presidentes del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, tendrá como función central coordinar el trabajo entre los distintos organismos provinciales, con el objetivo de optimizar el uso de recursos, acortar los tiempos de ejecución y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su tarea incluirá el vínculo directo con municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar de manera integrada en las obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
Esta decisión reafirma el compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública, con eficiencia, planificación y cercanía con las comunidades.
Del 22 al 25 de abril se llevará a cabo una nueva edición de los Juegos de la Patagonia 2025, que reunirá a delegaciones de las seis provincias de la región. En este marco, Santa Cruz será sede de tres disciplinas deportivas: vóley masculino y […]
deporte noticia regionalDel 22 al 25 de abril se llevará a cabo una nueva edición de los Juegos de la Patagonia 2025, que reunirá a delegaciones de las seis provincias de la región. En este marco, Santa Cruz será sede de tres disciplinas deportivas: vóley masculino y femenino, tenis de mesa (convencional y PCD) y escalada.
Así lo confirmó Jeremías Muñoz, director provincial de Deporte Federado y Alto Rendimiento, en diálogo con LU14 Radio Provincia. “Vamos a recibir alrededor de 300 personas entre deportistas, cuerpos técnicos y coordinadores. Será una verdadera fiesta del deporte patagónico”, aseguró.
En simultáneo, otras disciplinas se desarrollarán en Tierra del Fuego y Chubut, como parte de una organización inédita que engloba tres competencias clave: los Juegos EPADE, los Para-EPADE y los Juegos de Integración Patagónica (JIP). “Al principio parecía algo muy loco, pero hoy celebramos que tres provincias sean protagonistas al mismo tiempo. Es una gran oportunidad para integrarnos como región”, señaló Muñoz.
En lo que respecta a Santa Cruz, todas las actividades se realizarán en Río Gallegos, en articulación con clubes locales. El vóley se disputará en cuatro sedes de la ciudad; la escalada, en el Club Andino; y el tenis de mesa en espacios deportivos dispuestos para la ocasión. Además, la ceremonia inaugural será el martes 22 de abril en el CEPARD, y será abierta al público.
“Además del enorme trabajo logístico, lo más valioso es el intercambio cultural y deportivo que se genera. No solo vienen chicos de otras provincias, sino que también participan jóvenes de toda Santa Cruz. Veremos nuestras calles llenas de delegaciones con los colores característicos de cada provincia: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego y, por supuesto, los nuestros”, remarcó Muñoz.
El funcionario también destacó que Santa Cruz participará con más de 100 deportistas distribuidos en distintas sedes: los seleccionados de básquet y boccia competirán en Rawson y Trelew; atletismo lo hará en Comodoro Rivadavia; y lucha, taekwondo y levantamiento olímpico, en Tierra del Fuego.
Finalmente, Muñoz agradeció el acompañamiento de las instituciones deportivas y el compromiso de cada área involucrada: “Ser sede implica una responsabilidad enorme. Queremos que todo salga bien, pero sobre todo que los chicos disfruten, que se sientan parte de algo grande. El deporte tiene esa magia: une, integra y transforma”.
En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de Santa Cruz para acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad, este jueves se concretó una importante entrega de 50.000 kilos de merluza en toda la provincia. La distribución fue coordinada por el Ministerio […]
destacada noticia regionalEn el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de Santa Cruz para acompañar a las familias en situación de vulnerabilidad, este jueves se concretó una importante entrega de 50.000 kilos de merluza en toda la provincia. La distribución fue coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, junto a los municipios y comisiones de fomento.
La entrega, organizada a pocos días de Semana Santa, se realizó a través de los Centros Integradores Comunitarios de cada localidad y tuvo un fuerte componente territorial. En Río Gallegos, la jornada comenzó incluso antes del horario previsto, debido a la gran concurrencia de vecinos y vecinas.
La ministra Luisa Cárdenas destacó el trabajo realizado en simultáneo en toda la provincia: “Desde las cinco de la mañana todo el equipo del Ministerio está trabajando. A las 8 ya se habían abierto las puertas en los CIC de Río Gallegos. También se está entregando en 28 de Noviembre, Río Turbio, Puerto San Julián, y ya se hizo la distribución en Caleta Olivia y Pico Truncado”, detalló en diálogo con Radio Energía.
Cárdenas agradeció especialmente el trabajo de las directoras de los CIC, de los equipos municipales y del diputado Pedro Luxen: “Esto es resultado de una gran coordinación con los municipios y de un trabajo muy fuerte que lleva adelante el gobierno provincial”.
Además de los puntos fijos de entrega, se está trabajando para acercar el pescado a aquellas familias que no pueden trasladarse. “Sabemos que es un pequeño aporte, pero muy necesario para muchas personas que no están pasando un buen momento. Por eso también nos estamos acercando a quienes no tienen vehículo o no pueden llegar hasta los centros”, explicó la ministra.
Consultada por los cuestionamientos sobre la distribución de pescado desde el área social, Cárdenas señaló que «el Ministerio de Desarrollo está todos los días en territorio. Sabemos lo que implica este alimento para muchas familias. Hay que dejar de lado las críticas infundadas y seguir acompañando. La ayuda llega y es bien recibida donde más se necesita”.
El gobernador Claudio Vidal, por su parte, expresó su agradecimiento “a todos los que están colaborando desde los distintos lugares en la provincia y a todo el equipo de gobierno”.
Hoy, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, mantuvo una reunión con el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y el concejal de SER, Marcos Flores, con el objetivo de avanzar en la proyección de obras para la comunidad. Durante […]
noticiaHoy, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, mantuvo una reunión con el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y el concejal de SER, Marcos Flores, con el objetivo de avanzar en la proyección de obras para la comunidad. Durante el encuentro, se abordaron diversas cuestiones relacionadas con la infraestructura, con un enfoque especial en la mejora de redes en los barrios más alejados de la localidad y en la necesidad de nuevas viviendas.
Al respecto, Mansilla indicó que “fue importante la proyección de obras y generar proyectos para la localidad de Pico Truncado, donde hay necesidad de varias obras y, lo plantearon, nos mostraron algunas carpetas en las cuales avanzaremos en los estudios de factibilidad y luego poder presentarlos al gobernador”.
El presidente del IDUV también se refirió a las obras paralizadas por el Gobierno Nacional en Pico Truncado, detallando que algunas quedaron en etapa de rescisión debido a la falta de fondos. Sin embargo, Mansilla aseguró que la intención es retomar dichas obras a través del gobierno provincial en el futuro cercano.
“Sí, quedaron algunas obras, las cuales están en etapa de rescisión con el Gobierno Nacional, ya que no iban a seguir enviando fondos, entonces es importante hacer la rescisión para poder después retomarlas en algún momento a través del gobierno provincial”.
En ese contexto, el jefe comunal subrayó que “fue una reunión importante con el presidente del IDUV, donde vinimos a presentar los proyectos de obras que tenemos para la localidad de Pico Truncado en el marco plan de obras que va a lanzar nuestro gobernador Claudio Vidal”.
“La reactivación de la obra pública es algo muy esperado por todos los santacruceños. El Gobernador tiene previsto el anuncio de obras para todas las localidades que va a descomprimir mucho la necesidad de trabajo, en Pico Truncado no somos ajenos a esta realidad y necesitamos esta activación de la obra pública. Estoy contento por el anuncio de nuestro gobernador que significa trabajo y desarrollo para nuestra comunidad”, manifestó para concluir Pablo Anabalón.
El secretario general del SIPGER Rafael Güenchenen anunció ayer en la ciudad de Río Gallegos la próxima apertura de una nueva proveeduría express de la Mutual 11 de septiembre en Caleta Olivia. El dirigente petrolero hizo el anuncio tras un recorrido por las obras de […]
caleta_olivia noticiaEl secretario general del SIPGER Rafael Güenchenen anunció ayer en la ciudad de Río Gallegos la próxima apertura de una nueva proveeduría express de la Mutual 11 de septiembre en Caleta Olivia. El dirigente petrolero hizo el anuncio tras un recorrido por las obras de seis nuevas aulas destinadas al nivel secundario de la escuela Del Viento, en la capital provincial
Respecto al nuevo local comercial de la mutual, Güenchenen anticipó que las instalaciones contarán con un sector de carnicería y productos de primera necesidad. Cabe mencionar que el edificio de esta proveeduría Express, estará ubicado en el predio de Avenida Costanera de Caleta.
La Corte Suprema de Justicia de la Nació hizo el primer movimiento en la causa por el direccionamiento de las obras públicas de Santa Cruz (conocida como causa Vialidad) por la cual Cristina Kirchner está condenada en segunda instancia a 6 años de prisión e […]
destacada nacional noticiaLa Corte Suprema de Justicia de la Nació hizo el primer movimiento en la causa por el direccionamiento de las obras públicas de Santa Cruz (conocida como causa Vialidad) por la cual Cristina Kirchner está condenada en segunda instancia a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Según confirmaron fuentes Judiciales, este miércoles, la Corte trasladó el recurso del fiscal de Casación, Mario Villar, al procurador general interino, Eduardo Casal.
De este modo, el Procurador deberá pronunciarse sobre el pedido del fiscal, Mario Villar, que planteó ampliar a 12 años la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, por asociación ilícita y no solo por fraude.
Si bien lo que dictamine el Procurador sobre el caso “no es vinculante” – es decir, que la Corte puede sostener otro criterio – se trata de un primer paso en la última instancia judicial, sobre el expediente de alto impacto político e institucional. Es decir que se ha decidido avanzar rápidamente en este caso, y muy por el contrario a las versiones que mencionaban que los integrantes de la Corte no tenían intención en revisar la causa en un año electoral, nadie descarta que se podría confirmar la condena contra Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados, por irregularidades en el manejo de obras públicas.
Puntualmente, Casal, como jefe de los fiscales y fiscal ante la Corte, deberá decidir si apoya el recurso de Villar, que reclamó que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años.
Hay que recordar que entre los 17 recursos de queja que debe resolver la Corte en esta causa con sus actuales jueces, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, también se encuentra el planteo presentado por la defensa de Cristina Kirchner, quien busca revertir la doble condena en su contra, impuesta por un Tribunal Oral 2 y confirmada por la sala IV de la Cámara de Casación. Este recurso, presentado por su abogado Carlos Alberto Beraldi, constituye el último intento de la expresidenta para evitar que la sentencia quede firme y se active la pena de prisión, así como la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
Si la Corte Suprema decide rechazar el recurso de queja, la condena quedará firme. En ese escenario la ex presidenta, quien tiene más de 70 años, podría solicitar cumplir la pena en prisión domiciliaria, una opción contemplada por la legislación. Sin embargo, la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos se activaría de inmediato.
El 31 de marzo pasado, el fiscal ante la Cámara de Casación Penal, Villar, le pidió a la Corte ampliar la condena contra la ex presidenta a 12 años de prisión porque entendió que también estaba probado que existió una asociación ilícita, además de administración fraudulenta.
En su escrito de 10 páginas, Vilar mantuvo la postura de la Fiscalía desde el juicio oral. Allí, Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido que la ex presidenta sea condenada a 12 años de prisión por ambos delitos, asociación ilícita y administración fraudulenta. Pero, por mayoría, el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py la condenó a seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos sólo por administración fraudulenta.
La Fiscalía apeló a Casación y en esa instancia Villar mantuvo el pedido de 12 años. Pero Casación, también por mayoría, ratificó el fallo. Así, Villar apeló a la Corte con un recurso extraordinario que fue rechazado, por lo que acudió directamente al máximo tribunal con un recurso de queja. Cabe recordar que el fiscal r también apeló las absoluciones que se dictaron en el juicio oral y que ratificó Casación del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, y del ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) cambiará el índice con el que se mide la inflación, trascendió primero desde la entidad y luego lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su informe anual de gestión en el Congreso. Según se supo, […]
nacional noticiaEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) cambiará el índice con el que se mide la inflación, trascendió primero desde la entidad y luego lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su informe anual de gestión en el Congreso.
Según se supo, la modificación no sería inmediata, ya que la implementación de la nueva fórmula depende de la aprobación del Ministerio de Economía.
La medida se da en un momento en el que el índice que mida los precios de la Canasta Básica es seguido con expectación tras la suba experimentada en marzo, y un nuevo contexto por la liberación del Cepo cambiario.
En este contexto, desde el gobierno confirmó que se encuentra en proceso de modificación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación mensualmente. Así lo estipuló el informe anual de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las consultas que respondió a los diputados.
Anuncio de Franco
En su informe en el Congreso Francos fue consultado por Diputados acerca de la posible actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para que represente adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo, asegurando así una medición más precisa de la inflación y su impacto en el costo de vida.
«El Ministerio de Economía informa que el Indec finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación. Actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC».
Además, explicó: «Mientras tanto, el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos», indicó Francos.
Cambios en el INDEC
Sería la primera modificación desde que el INDEC comenzó a medir la inflación nuevamente, en 2016, durante la gestión de Mauricio Macri y tras la interrupción de estadísticas oficiales confiables en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Según la información oficial, el Indec, que conduce Marco Lavagna desde fines de 2019, se encuentra «a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC».
De acuerdo al borrador de la medida, se modificará el peso relativo de cada rubro. Será más importante servicios, y menos bienes. Alimentos cederá un poco de relevancia a vivienda, tarifas y transporte. Vestimenta, por su parte, perderá peso. De acuerdo con fuentes relevantes al asunto, el mes pasado hubiese dado más bajo que 3,7% y febrero, que arrojó 2,4%, más alto.
Vale mencionar que con la nueva medición, no cambiarán las estadísticas de los meses anteriores, sino que se realizará un empalme respecto del mes previo.
En las últimas décadas, China ha emergido como una de las principales potencias mundiales, transformando su economía y su influencia política a nivel global. La estrategia geopolítica de China es compleja y multifacética, abarcando desde la expansión económica hasta la proyección militar, y se desarrolla […]
destacada economia internacionalUna de las principales estrategias geopolíticas de China es la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative, BRI), lanzada en 2013. Este ambicioso proyecto busca conectar Asia, Europa y África a través de una red de infraestructuras, comercio e inversiones. La BRI no solo tiene como objetivo mejorar la conectividad económica, sino que también permite a China aumentar su influencia política en los países participantes, muchos de los cuales son economías en desarrollo que buscan oportunidades de inversión.
A través de la BRI, China ha estado invirtiendo en puertos, ferrocarriles y proyectos energéticos, lo que le otorga un acceso estratégico a recursos naturales y mercados emergentes. Sin embargo, esta estrategia ha sido criticada por crear una “trampa de deuda” en la que los países receptores se ven obligados a ceder soberanía o a aceptar condiciones desfavorables a cambio de financiamiento.
La proyección militar de China también es un componente clave de su estrategia geopolítica. En los últimos años, el país ha aumentado significativamente su gasto militar, modernizando sus fuerzas armadas y expandiendo su presencia en el Mar de China Meridional, una región disputada que es crucial para las rutas comerciales globales. La construcción de bases militares y la afirmación de reclamaciones territoriales han llevado a tensiones con otros países de la región, así como con Estados Unidos.
Además, China ha estado utilizando la diplomacia económica como una herramienta para fortalecer sus relaciones bilaterales y multilaterales. A través de organizaciones como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y el BRICS, China busca consolidar su posición como líder en el sur global, promoviendo un orden internacional multipolar que desafíe la hegemonía occidental.
La naturaleza del régimen chino plantea preguntas sobre su papel en el sistema internacional. China es gobernada por un régimen autoritario bajo el PCCh, que restringe libertades políticas y derechos humanos. A diferencia de las democracias liberales, donde la participación ciudadana y el pluralismo son fundamentales, el sistema chino se basa en el control estatal y la censura.
Sin embargo, China también ha adoptado elementos del liberalismo económico. Desde las reformas de Deng Xiaoping en la década de 1980, el país ha abierto su economía al comercio y la inversión extranjera, lo que ha llevado a un crecimiento económico sin precedentes. Esto ha llevado a algunos a argumentar que China representa un modelo alternativo al liberalismo occidental, donde el desarrollo económico no necesariamente está ligado a la democratización política.
A pesar de su creciente influencia, China enfrenta varios desafíos en su estrategia geopolítica. Las tensiones con Estados Unidos, especialmente en áreas como el comercio, la tecnología y la seguridad, han llevado a un aumento del proteccionismo y a la competencia geopolítica. Además, la reacción negativa de algunos países hacia la BRI y las preocupaciones sobre los derechos humanos han generado críticas que pueden obstaculizar su proyección internacional.
En resumen, la estrategia geopolítica de China es una combinación de expansionismo económico y militar, enmarcada en un régimen autoritario que desafía el orden liberal establecido. A medida que el país continúa su ascenso en la escena global, su capacidad para navegar entre el autoritarismo y los elementos del liberalismo económico será crucial para definir su papel en el futuro del sistema internacional. La interacción entre estos dos paradigmas podría dar forma a un nuevo orden mundial en el que China desempeñe un papel central.
La globalización ha sido uno de los fenómenos más significativos del siglo XXI, transformando la manera en que las naciones interactúan, comercian y se relacionan culturalmente. En este contexto, la relación entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido ha sido particularmente relevante, especialmente […]
destacada educacion internacional mundoEl Brexit, la decisión del Reino Unido de abandonar la UE, ha generado una serie de cambios en la dinámica de la globalización. Por un lado, ha llevado a la UE a reconfigurar sus políticas comerciales y económicas. La salida del Reino Unido ha dejado un vacío en el mercado europeo, dado que el país era uno de los principales motores económicos de la región. Esto ha obligado a la UE a reforzar sus lazos con otros socios comerciales y a buscar nuevas oportunidades de crecimiento.
La UE ha intensificado sus esfuerzos para establecer acuerdos comerciales con países de todo el mundo, incluyendo a Latinoamérica. El Acuerdo de Asociación entre la UE y el Mercosur, que incluye a países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, es un ejemplo de cómo la UE está buscando diversificar sus relaciones comerciales y reducir su dependencia del Reino Unido.
La salida del Reino Unido de la UE presenta tanto desafíos como oportunidades para Latinoamérica. En un contexto donde la UE busca fortalecer sus vínculos con otras regiones, Latinoamérica se convierte en un socio estratégico. La riqueza de recursos naturales, la diversidad cultural y el potencial de crecimiento económico en la región son atractivos para las inversiones europeas.
Además, el Brexit ha llevado a una mayor incertidumbre en el Reino Unido, lo que podría hacer que las empresas busquen alternativas más estables en la UE y, por ende, en Latinoamérica. La posibilidad de establecer acuerdos comerciales más favorables podría beneficiar a ambos lados, impulsando el comercio y la inversión.
1. Diversificación de Mercados: La UE puede diversificar sus fuentes de suministro y mercado, lo que reduce la dependencia del Reino Unido y fortalece las relaciones comerciales con Latinoamérica.
2. Inversiones Estratégicas: Latinoamérica puede atraer inversiones europeas que buscan estabilidad, lo que puede impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.
3. Acuerdos Comerciales: La posibilidad de acuerdos comerciales más favorables puede facilitar el acceso de productos latinoamericanos al mercado europeo, beneficiando a sectores como la agricultura, la tecnología y los servicios.
4. Colaboración en Sostenibilidad: La UE y Latinoamérica pueden colaborar en iniciativas de sostenibilidad y cambio climático, un área de interés común que puede resultar en beneficios a largo plazo para ambas regiones.
1. Desigualdades Estructurales: Las desigualdades económicas y sociales en Latinoamérica pueden dificultar la creación de un entorno atractivo para la inversión europea, lo que podría limitar el potencial de crecimiento.
2. Condiciones de los Acuerdos: Algunos críticos argumentan que los acuerdos comerciales pueden favorecer a las empresas europeas en detrimento de los productores locales, exacerbando las desigualdades.
3. Impacto Ambiental: La explotación de recursos naturales en Latinoamérica por empresas europeas puede generar tensiones con las comunidades locales y provocar daños ambientales significativos.
4. Inestabilidad Política: La inestabilidad política en algunos países latinoamericanos puede ser un factor disuasorio para las inversiones europeas, lo que podría limitar las oportunidades de colaboración.
El Brexit ha marcado un antes y un después en la relación entre el Reino Unido y la UE, pero también ha abierto nuevas puertas para Latinoamérica. La globalización continúa siendo una fuerza poderosa que moldea las interacciones entre naciones, y es crucial que tanto Europa como Latinoamérica aprovechen las oportunidades que surgen de este nuevo contexto. Sin embargo, es igualmente importante abordar las controversias y desafíos que pueden surgir. La colaboración, el comercio y la inversión son fundamentales para construir un futuro más próspero y sostenible para ambas regiones en un mundo cada vez más interconectado.
El Consejo Agrario Provincial (CAP) lanza una campaña de adopción responsable de conejos, dirigida a las familias de la provincia de Santa Cruz. En esta oportunidad, se entregarán en adopción 10 conejos rescatados de Punta Loyola, que ya fueron castrados y se encuentran en condiciones […]
noticia regionalEl Consejo Agrario Provincial (CAP) lanza una campaña de adopción responsable de conejos, dirigida a las familias de la provincia de Santa Cruz. En esta oportunidad, se entregarán en adopción 10 conejos rescatados de Punta Loyola, que ya fueron castrados y se encuentran en condiciones óptimas para integrarse a un hogar.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la tenencia responsable de animales y fomentar el compromiso ciudadano con su bienestar. El CAP realizará un seguimiento posterior a la adopción, con el fin de garantizar que cada animal reciba los cuidados necesarios.
¿Qué implica adoptar un conejo?
Adoptar un conejo implica asumir la responsabilidad de su cuidado integral. Se requiere:
Disponer de un entorno seguro, preferentemente en el interior del hogar o en un refugio adecuado, especialmente en épocas de bajas temperaturas.
Proporcionar un espacio acondicionado, sin elementos peligrosos ni riesgo de escapes.
Brindar atención veterinaria regular, alimentación adecuada y afecto diario.
Acondicionar una zona para descanso que simule una madriguera.
Utilizar cajitas higiénicas con piedritas absorbentes, como las usadas para gatos.
Realizar cepillado habitual para evitar acumulación de pelo.
Alimentación recomendada
Los conejos son animales herbívoros. Su alimentación debe estar basada en:
Verduras de hoja (alimentación base): acelga, rúcula, espinaca, endivia, hojas de apio, entre otras.
Otras verduras y frutas (en menor proporción, como complemento): hojas de zanahoria, germinados, manzana, pera, etc.
Hierbas aromáticas: albahaca, menta, romero, entre otras.
Verduras prohibidas: cebolla, ajo, puerro, remolacha, palta, ajíes, papa, aceitunas, perejil y la parte floral de coliflor y brócoli.
Requisitos para la adopción
Las personas interesadas deberán:
Ser mayores de edad.
Completar un formulario con datos personales (nombre, domicilio, contacto, cantidad de conejos que desea adoptar).
Comprometerse a brindar al animal un entorno adecuado y cuidados permanentes.
Información sobre la entrega
Fecha: lunes 21 de abril
Horario: de 8:00 a 16:00
Consultas: 2966-442000 (interno 121)
Esta campaña forma parte de las acciones de la Dirección de Fauna del CAP orientadas a la protección y bienestar animal en la provincia. Se invita a la comunidad a sumarse de manera responsable.
Desde la institución liderada por Rafael Guenchenen, se acompapñaron los esfuerzos del gobierno provincial para distribuir el tradicional alimento en la previa de los festejos por Semana Santa, en las localidades de Las Heras y Caleta Olivia. Se repartieron alrededor de 1000 kg cada una […]
noticia regionalDesde la institución liderada por Rafael Guenchenen, se acompapñaron los esfuerzos del gobierno provincial para distribuir el tradicional alimento en la previa de los festejos por Semana Santa, en las localidades de Las Heras y Caleta Olivia.
Se repartieron alrededor de 1000 kg cada una de las localidades.
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) Las Heras, ubicado en Avenida Presidente Sarmiento 5363, José C. Paz, se realizó una entrega a 600 familias de la ciudad. El evento comenzó a las 15:30hs y consistió en un recorrido barrial por la zona de Chacra, acercando pescado a cada familia.
En el caso de Caleta Olivia, se tomaron como referencia los CIC San Cayetano y Virgen del Valle, desde donde se inició el trabajo territorial.
En el día de ayer cerramos el primer tramo de un importante plan de obras para nuestra ciudad capital, que ejecutaremos a través del Fondo UNIRSE. A partir de una reunión clave que mantuve con los responsables de los principales entes provinciales —IDUV, Distrigas y […]
destacada noticia rio_gallegosEn el día de ayer cerramos el primer tramo de un importante plan de obras para nuestra ciudad capital, que ejecutaremos a través del Fondo UNIRSE.
A partir de una reunión clave que mantuve con los responsables de los principales entes provinciales —IDUV, Distrigas y Servicios Públicos Sociedad del Estado— avanzamos en una planificación integral destinada a mejorar y modernizar la infraestructura urbana, los servicios esenciales y, sobre todo, la calidad de vida de los vecinos de Río Gallegos.
Dar respuesta a las demandas postergadas en distintos barrios es una de nuestras prioridades como gobierno.
La construcción de viviendas para médicos, docentes y policías busca afianzar el arraigo, fortalecer el desarrollo y mejorar la calidad de vida de quienes eligen trabajar en Santa Cruz. Esta política pública es parte de una visión clara y comprometida con el futuro.
Somos un gobierno que apuesta por la educación, el trabajo y la producción. Tenemos sentido de pertenencia y la firme convicción de que cada obra que iniciamos, la debemos terminar.
Nuestro compromiso es claro, que las familias de Santa Cruz puedan tener desarrollo en cada rincón de la provincia
En un paso significativo hacia la mejora de la respuesta ante situaciones críticas, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, destaca el funcionamiento del Visor de Emergencias que opera dentro del Sistema de Información Territorial Unificado (SITU). Esta […]
destacada noticia regionalEn un paso significativo hacia la mejora de la respuesta ante situaciones críticas, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, destaca el funcionamiento del Visor de Emergencias que opera dentro del Sistema de Información Territorial Unificado (SITU). Esta plataforma en línea, tiene como objetivo garantizar que la información oportuna y precisa llegue a quienes más la necesitan como la población, los servicios de emergencia y las autoridades provinciales.
Al respecto, esta herramienta permite una comprensión espacial detallada de la situación, facilitando la identificación de áreas afectadas, la evaluación de riesgos, la planificación de rutas de evacuación, la asignación eficiente de recursos y la coordinación entre los diferentes organismos de respuesta.
La visualización geográfica agiliza la interpretación de la información, permitiendo al Comité de Emergencia tener una visión integral del panorama y actuar con mayor rapidez y eficacia.
La herramienta contribuye a:
-Informar a la población: Permitiendo a los ciudadanos estar al tanto de los eventos en curso y tomar precauciones necesarias.
-Optimizar la respuesta de los servicios de emergencia: Facilitando la planificación y ejecución de las operaciones de rescate y asistencia.
-Empoderar a las autoridades: Proporcionando la información necesaria para tomar decisiones estratégicas y coordinar la respuesta a nivel provincial.
Cabe destacar que, la implementación del Visor de Emergencias del SITU subraya el compromiso del Gobierno Provincial con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
Es por eso que, la misma representa un avance significativo en la gestión integral de riesgos y emergencias, fortaleciendo la capacidad de la provincia para responder de manera efectiva y proteger a su comunidad ante cualquier eventualidad.
Portal oficial de la provincia: https://www.santacruz.gob.ar/
Geoportal del SITU: https://situ.santacruz.gob.ar/portal/
Visor de Emergencias: https://situ.santacruz.gob.ar/geoportal/visor/emergencias
Comunícate con nosotros
Página de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico: https://jefatura.santacruz.gob.ar/planeamiento-estrategico/
Correo: [email protected]
Teléfono: 2966 423648 int 1718
Dirección: Av. Pte. C Kirchner 976 PB – Río Gallegos.
El Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el 14 y 15 de abril, un espacio de acompañamiento e intervención situada en la comunidad educativa de la Escuela Industrial N° 5, de la localidad de Río Turbio, con la participación del Equipo de Convivencia Escolar en […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el 14 y 15 de abril, un espacio de acompañamiento e intervención situada en la comunidad educativa de la Escuela Industrial N° 5, de la localidad de Río Turbio, con la participación del Equipo de Convivencia Escolar en articulación con la Dirección Provincial de Educación Técnica Profesional – Nivel Medio.
La jornada estuvo a cargo de la Coordinadora de Convivencia Escolar, Lic. Daniela Fernández y la Psicóloga Social Julia Jiménez, acompañados por el Lic. Alejandro Vásquez y por la Supervisión de Educación Técnica Profesional, Prof. Daniel Romero.
En este marco, Vásquez señaló que esta propuesta se desarrolló con la intención de generar un espacio de trabajo con el equipo de gestión, reflexión y comunicación institucional, así como las estrategias de abordaje basadas en la prevención y/o resolución de conflictos que favorezcan el clima escolar.
El licenciado comentó que la actividad finalizó con la participación en la jornada institucional local y destacó que continuarán trabajando de manera permanente y articulada de acuerdo a las demandas requeridas.
Finalmente, la Coordinadora Fernández destacó la importancia de los acompañamientos situados, como una oportunidad de encuentro e intercambio con los distintos actores educativos, que permite reflexionar de manera colectiva sobre las condiciones institucionales en las que se suceden los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y pensar las convivencias escolares como contenido transversal.
Días atrás, la subsecretaría de Informática, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación fue parte de la capacitación destinada al personal de las comisarías y de la Justica de diferentes localidades santacruceñas en el marco del uso del Sistema Integral de Denuncias (SID). El […]
noticia regionalDías atrás, la subsecretaría de Informática, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación fue parte de la capacitación destinada al personal de las comisarías y de la Justica de diferentes localidades santacruceñas en el marco del uso del Sistema Integral de Denuncias (SID).
El sistema digital fue desarrollado por la Subsecretaría de Informática de la Provincia y desde un comienzo funciona en la Comisaría de la Mujer de Río Gallegos. Ahora, con la firme decisión extenderlo al resto de las localidades de Santa Cruz, autoridades de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y de Informática se trasladaron a Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Puerto San Julián y realizaron una capacitación al personal policial.
En este sentido, el SID representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar ya que este sistema moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.
Este proyecto interministerial e interprovincial, fue creado con el propósito de brindar una respuesta más eficiente a las problemáticas de violencia en la provincia.
Cabe resaltar que, este dispositivo tecnológico logró reducir significativamente los tiempos y procesamiento para la toma de denuncias, lo que antes llevaba un promedio de dos horas ahora el proceso digital es de un máximo de 30 minutos.
Por último, las autoridades destacaron el diseño que esta tecnología dado que también facilita la generación de estadísticas precisas y actualizadas en tiempo real. Con esta herramienta, se espera no solo agilizar los trámites, sino también fortalecer la lucha contra la violencia de género e intrafamiliar, brindando una respuesta más efectiva a las víctimas.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, recibió este lunes a jefes comunales y concejales de diferentes puntos de la provincia, en el marco de una nutrida agenda institucional de cara a los anuncios que realizará el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de Mayo, en […]
destacada noticia regionalEl ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, recibió este lunes a jefes comunales y concejales de diferentes puntos de la provincia, en el marco de una nutrida agenda institucional de cara a los anuncios que realizará el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de Mayo, en relación al plan de obras del fondo UNIRSE.
En primer lugar, Brizuela mantuvo reuniones con la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, y el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, para ultimar detalles sobre las obras que se ejecutarán en sus localidades a través de dicho fondo.
Más tarde, Brizuela junto al ministro de Seguridad, Pedro Prodromos recibieron a los concejales Beatriz Guanuco y Mariana Mercado, de Río Turbio, y Gabriel Torrengo, de 28 de Noviembre, quienes plantearon preocupaciones vinculadas al delito, tras incidentes registrados recientemente en la Cuenca Carbonífera.
En ese marco, se avanzó en la necesidad de actualizar las ordenanzas municipales para que contemplen requisitos mínimos de seguridad, especialmente en lo que respecta a prevención de incendios en establecimientos comerciales y turísticos. El objetivo es prevenir y evitar que situaciones como las ocurridas, donde se vieron afectadas cabañas no habilitadas, deriven en responsabilidades económicas para la provincia.
Además, los concejales mantuvieron un segundo encuentro con funcionarios del CFI para analizar líneas de financiamiento para proyectos productivos, fortalecimiento de PYMES y el impulso a eventos que reúnan toda la producción de la región en un mismo espacio, generando oportunidades concretas para los emprendedores de la zona.
Ambos ministros destacaron la importancia de continuar articulando con municipios y Concejos Deliberantes para garantizar una planificación eficaz que responda a las demandas locales y promueva el desarrollo productivo y social de toda la provincia.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, lideró la firma de importantes Convenios de Reciprocidad con diversas asociaciones civiles de Río Gallegos, reafirmando el compromiso del organismo con el desarrollo humano integral de los estudiantes de la provincia. Estos acuerdos estratégicos tienen como […]
educacion noticia regionalLa presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, lideró la firma de importantes Convenios de Reciprocidad con diversas asociaciones civiles de Río Gallegos, reafirmando el compromiso del organismo con el desarrollo humano integral de los estudiantes de la provincia.
Estos acuerdos estratégicos tienen como objetivo principal, articular acciones conjuntas para garantizar espacios que potencien el desarrollo humano de los alumnos a través de la actividad recreativa y deportiva, fomentando y asegurando la participación en actividades físicas para los estudiantes de las diferentes instituciones educativas.
En este marco, se formalizó un convenio significativo con el presidente de la Asociación Cultural Luis Braille, Carlos Cárcamo. A través de este acuerdo, el Consejo Provincial de Educación se compromete a trabajar de manera coordinada para promover la inclusión de las personas con discapacidad visual mediante la implementación de capacitaciones y el desarrollo articulado de disciplinas deportivas en los establecimientos educativos. Estas acciones buscan sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la accesibilidad e igualdad de oportunidades, construyendo así un entorno escolar más inclusivo y libre de barreras.
Asimismo, Iris Rasgido suscribió acuerdos de colaboración con los clubes Ferrocarril YCF, Talleres Río Gallegos, Vial Santa Cruz y Don Bosco. Estos convenios permitirán llevar adelante diversas propuestas destinadas al desarrollo de actividades físicas, deportivas, recreativas y formativas, beneficiando directamente a los estudiantes y a la comunidad en general.
La firma de estos convenios subraya el compromiso del Consejo Provincial de Educación con la promoción de una educación integral que trasciende el aula, reconociendo el valor fundamental de la actividad física y la recreación en el desarrollo saludable y pleno de los jóvenes santacruceños.
Fueron las palabras de la presidenta del Consejo Provincial de Educación Iris Rasgido, este martes sobre la convocatoria a jóvenes santacruceños graduados en arquitectura para trabajar en dicho ente. Asimismo, la titular de la cartera Educativa brindó detalles sobre los trabajos que se vienen realizando […]
educacion noticia regionalFueron las palabras de la presidenta del Consejo Provincial de Educación Iris Rasgido, este martes sobre la convocatoria a jóvenes santacruceños graduados en arquitectura para trabajar en dicho ente. Asimismo, la titular de la cartera Educativa brindó detalles sobre los trabajos que se vienen realizando en diferentes localidades.
El Consejo Provincial de Educación lanzó este martes a través de sus redes sociales, la convocatoria destinada a jóvenes santacruceños graduados en arquitectura. La misma, tiene como fin que dichos profesionales puedan sumarse y ejercer su labor dentro de la cartera Educativa. Cabe señalar que, quienes estén interesados deben enviar la documentación correspondiente hasta el 25 de abril del corriente año.
En este sentido, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios al respecto y señaló: “Hacemos una convocatoria para todos aquellos jóvenes santacruceños que se han graduado en arquitectura y la idea en sí surgió desde el Consejo ya que tenemos un plan ambicioso. Parte de ese plan, ha sido comunicado en la apertura del periodo legislativo por el gobernador Claudio Vidal”.
“Los interesados pueden presentar su documentación y a partir de ahí iniciar una etapa de selección de la persona de acuerdo a los perfiles para poder ingresar a conformar parte del equipo del Consejo Provincial de Educación. Además, esta convocatoria tiene relación con el pedido del gobernador por el anuncio de obras que se anunciará el 1 de mayo y que tiene relación sobre la planificación estratégica en términos de infraestructura en lo educativo”, indicó.
Asimismo, la titular de la cartera Educativa expresó que «convocamos a santacruceños que se formaron para que puedan sumarse porque realmente nos gustaría mucho que se puedan integrar el equipo del Consejo Provincial de Educación y que sean nuestros jóvenes, los que fueron a estudiar, que se graduaron y que puedan volver a la provincia”.
Trabajo en las localidades
En otra parte de la entrevista, Rasgido comentó sobre los diferentes trabajos que se llevan a cabo en las diferentes localidades. “En el día de ayer, se desarrolló una mesa de trabajo con la directora Provincial y parte del equipo del consejo en la Cuenca Carbonífera: 28 de Noviembre, Río Turbio, Rospentek y Julia Dufour en referencia a alfabetización. Hoy se encuentran en la localidad de El Calafate y así se van a ir generando todas las instancias por agenda en referencia a alfabetización”.
Congreso de Alfabetización
Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación anunció la realización del Congreso de Alfabetización que tendrá lugar en la ciudad de Río Gallegos el próximo 10 y 11 de junio. “Avanzamos con la agenda de educación sobre la formación permanente y continua en el marco de la implementación del Programa Provincial de Alfabetización que va a integrar un congreso en nuestra provincia, diferentes instancias de conversatorios y de capacitaciones con participación de las localidades”.
Mantenimiento escolar
A su vez, Iris Rasgido declaró: “Se continúa trabajando fuerte en el mantenimiento de las escuelas en lo referente a calderas, como, por ejemplo, se están instalando equipos nuevos de calefacción en instituciones de las localidades de El Calafate; 28 de Noviembre; Río Turbio; Caleta Olivia y Río Gallegos. Esta semana se enviarán equipos a las localidades de Tres Lagos, Los Antiguos y se comenzará la instalación de los equipos correspondientes a la Escuela Primaria Provincial N°87 de Puerto Deseado junto con cinco instituciones educativas de Caleta Olivia”.
Finalmente, la titular de la cartera Educativa expresó: “Seguimos trabajando, sabemos que queda mucho por hacer y que tenemos un trabajo por delante muy intenso, pero avanzamos con el compromiso y la responsabilidad del equipo de mantenimiento, el Consejo Provincial de Educación junto con los otros sectores que se han sumado para colaborar en la transformación de la educación”.
Inscripción convocatoria arquitectos
Para todas aquellas personas interesadas en la convocatoria pueden enviar su curriculum vitae a [email protected] . La fecha límite de la misma es hasta el 25 de abril.
La búsqueda de la identidad es un viaje intrincado, un camino que a menudo nos lleva a explorar las raíces de nuestro ser y las influencias que nos han moldeado. En tu caso, el contraste entre Argentina y Austria no solo ha delineado tu geografía, […]
Austria cultura destacada educacion europa internacional nacional psicologiaNaciste en Argentina, un país vibrante y lleno de vida, donde pasaste tus años formativos. Allí, probablemente absorbiste la calidez de su gente, el ritmo de su música y la pasión que caracteriza sus tradiciones. Cada recuerdo de tu niñez y adolescencia está impregnado de esa esencia argentina: el aroma de un asado, el eco de una conversación animada, la celebración de un cumpleaños rodeado de familiares y amigos. Esas experiencias han dejado una huella indeleble en tu corazón, un lazo que nunca se romperá.
Luego, al llegar a Austria, te encontraste en un nuevo mundo, con su propia cultura, costumbres y un idioma que, aunque desafiante, te ha permitido construir nuevas conexiones. Durante estos 35 años, has navegado por la vida en un entorno diferente, aprendiendo a adaptarte y a integrar elementos austriacos en tu vida cotidiana. Tal vez has encontrado un hogar en la tranquilidad de sus paisajes, en la puntualidad de su gente o en la riqueza de su historia.
Sin embargo, esa dualidad puede generar una sensación de fragmentación. ¿De dónde eres realmente? ¿Eres argentino, austriaco, o una mezcla de ambos? La respuesta, aunque puede parecer confusa, es que eres un reflejo de tus experiencias. Tu identidad no reside en un solo lugar; está en la fusión de ambos mundos. Eres el crisol de tus recuerdos argentinos y tus vivencias austriacas, una síntesis de culturas que te ha enriquecido.
En este viaje, es importante recordar que la identidad no es estática. Es un proceso continuo, un diálogo entre el pasado y el presente. Puedes sentir nostalgia por Argentina mientras abrazas la vida en Austria, y eso está bien. Cada aspecto de tu identidad aporta a la totalidad de quien eres. En lugar de ver tu corazón dividido, considera que está ampliado, capaz de contener y celebrar la diversidad de tus raíces.
En última instancia, la pregunta “¿quién soy?” puede llevarte a un lugar de autodescubrimiento. Eres un viajero entre dos mundos, un puente que conecta culturas. Tu identidad es rica y multifacética, y en esa complejidad reside su belleza. Abrázala, porque es un testimonio de tu historia, de tu resiliencia y de tu capacidad para encontrar hogar en más de un lugar.
La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, recibió durante esta jornada al ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la implementación de un plan de recuperación de infraestructura hospitalaria en […]
noticia regional saludLa ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, recibió durante esta jornada al ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la implementación de un plan de recuperación de infraestructura hospitalaria en toda la provincia.
Durante el encuentro se dialogó sobre el plan de trabajo, el cual incluye la ampliación de guardias, como así también la reparación y renovación de edificios sanitarios, con el objetivo de recuperar y mejorar la infraestructura de los hospitales provinciales.
En este contexto, estas obras representan en su conjunto un proyecto amplio, que pone en manifiesto el compromiso del gobierno de la provincia con los hospitales de Santa Cruz, lo que constituye un avance importante hacia la mejora de la calidad de la atención médica.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente destacaron que la inversión en infraestructura sanitaria no solo mejorará las condiciones de trabajo para los profesionales de la salud, sino que también fortalecerá la capacidad de respuesta de los hospitales ante emergencias y situaciones de crisis, en base a las necesidades propuestas por el gobernador Claudio Vidal y el equipo de Defensa Civil para poner en marcha el Plan Invernal 2025.