![](https://masprensa.com/wp-content/uploads/2024/11/kicillof.jpg)
La plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase (NASDAQ: COIN) ha dado un paso significativo en su expansión global al recibir la aprobación regulatoria para operar en Argentina. Con un mercado local que cuenta con aproximadamente 5 millones de usuarios diarios de criptomonedas, Coinbase busca ayudar […]
Se trata de un proyecto que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en Río Gallegos, donde participan infantes y adolescentes durante el periodo de vacaciones. Allí se brinda un espacio saludable y de socialización a través de la práctica de artes marciales. […]
En un contexto político en constante cambio, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una serie de desafíos y reconfiguraciones en su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. La figura de José Luis Espert, economista y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en […]
buenos_aires destacada nacional noticia politicaLa política argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, está experimentando un momento de transformación y tensión. La llegada al poder de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha generado un efecto dominó que ha puesto al PRO (Propuesta Republicana) en […]
CABA noticia politica
En un contexto político polarizado y cargado de tensiones, la reciente declaración de Robert De Niro sobre Donald Trump ha resonado con fuerza, no solo en los círculos artísticos, sino también en el ámbito político y social. El reconocido actor y activista ha utilizado su […]
estados_unidos internacionalEl refrán “nunca discutas con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia” capta la esencia de la prudencia y la importancia de elegir nuestras batallas. Al involucrarnos en discusiones con personas que no están dispuestas a escuchar o entender, sólo […]
cultura educacion internacional politica psicologiaLa política de inmigración en Austria ha sido un tema candente desde la crisis migratoria de 2015, cuando el país adoptó una actitud de “bienvenida” hacia los refugiados y migrantes. Esta política, impulsada por el entonces canciller Werner Faymann del Partido Socialdemócrata (SPÖ) y su […]
Austria europa internacionalContexto Geopolítico La geopolítica actual se caracteriza por un entorno de creciente competencia entre potencias globales, donde Estados Unidos y China se encuentran en una lucha por la supremacía económica y militar. Este enfrentamiento se ha intensificado en los últimos años, generando tensiones que afectan […]
destacada economia internacional mundoRío Gallegos La diputada dijo que Alicia sólo intercambia “figuritas” al frente de los ministerios sin cambiar nada de fondo. Pidió autocrítica al Gobierno Provincial y transparencia en las cuentas públicas. Luego de se produjeran cambios en el Gobierno de Alicia Kirchner tanto en el […]
destacada regionalRío Gallegos
La diputada dijo que Alicia sólo intercambia “figuritas” al frente de los ministerios sin cambiar nada de fondo. Pidió autocrítica al Gobierno Provincial y transparencia en las cuentas públicas.
Luego de se produjeran cambios en el Gobierno de Alicia Kirchner tanto en el Ministerio de Economía como en el Instituto de Energía, la legisladora nacional por Cambiemos, Roxana Reyes, reclamó modificaciones profundas en los planes de acción, transparencia e información pública.
Reyes destacó que el Gobierno esconde los números de la provincia tanto de ingresos como de gastos y que se incumplen las normas que establecen como obligatorias las presentaciones de las ejecuciones presupuestarias a la Legislatura Provincial.
También remarcó que el Presupuesto Provincial sigue sin ser analizado, debatido y aprobado por la Cámara de Diputados.
“El Gobierno esconde los datos y viola las leyes mientras la Legislatura está más preocupada por cuidar los “fueros” para salvar a uno de sus miembros de ir preso por corrupción que de cumplir con lo que dicta la constitución.”
Para la diputada, desde hace años que no hubo iniciativa por parte del gobierno provincial en generar un modelo productivo: “Santa Cruz vive una enorme crisis, que está destruyendo los salario de los trabajadores y tiene paralizada la economía provincial como resultado de un modelo que el Frente para la Victoria viene aplicando desde hace mucho tiempo. Un modelo de concentración de los recursos, de privilegiar a los amigos, y de trabajar sólo para mantenerse en el poder. Un modelo que no apuesta a las Pymes ni a la producción local, que no incentiva a los emprendedores y no apuesta por la educación. Ese modelo es el que hay que cambiar, no uno o dos funcionarios públicos. No se trata de sacar un nombre para poner a otro; se trata de cambios de ideas y de estrategias para generar nuevas respuestas a los problemas que tiene toda Santa Cruz”, enfatizó Reyes.
Rumbo
Para la diputada nacional, además, “el Gobierno sigue equivocando el camino porque está lejos de los vecinos, no recorre los barrios y no viaja a las ciudades de la provincia”. Reyes cuestionó al Gobierno Provincial por sostener políticas que recortan los salarios de los empleados públicos, castigan a los jubilados y achican la economía provincial.
“El gobierno sigue cambiando figuritas pero nunca realiza los cambios de políticas que los vecinos necesitan.”
Para la legisladora, los números de la pobreza crecieron en Santa Cruz por la falta de actividad económica, de un programa ordenado de obras públicas y de transparencia.
Además, recordó que la corrupción es responsables de una enorme parte de los problemas que sufren los vecinos, porque los fondos que enriquecieron a Lázaro Báez, López y De Vido, entre otros, son los que faltan en las escuelas y los hospitales de toda la provincia.
“Necesitamos una justicia activa y comprometida que nos ayude a recuperar los millones que le robaron al Estado.”
Desde Cambiemos, remarcaron que “los cambios en el Gabinete de Alicia Kirchner responden a reordenamientos de los sectores internos del Frente para la Victoria y a una Cámpora que gana espacio, pero no están vinculados a mejorar la gestión ni a trabajar para que la provincia crezca”.
Finalmente, Roxana Reyes, reclamó transparencia, información pública y que se deje de ajustar a los trabajadores: “Esperamos que las nuevas autoridades del Ministerio de Economía cumplan las leyes, remitan la información a la Legislatura y al Tribunal de cuentas para permitir los controles y permitan paritarias libres como marcan las leyes.”
Caleta Olivia Con presencia de diferentes autoridades representativas de las fuerzas de seguridad y la participación del Intendente Facundo Prades y los Diputados Gerardo Terráz y Sergio Bucci, se recordó un nuevo aniversario de la creación del cuerpo de bomberos con una ceremonia que tuvo […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con presencia de diferentes autoridades representativas de las fuerzas de seguridad y la participación del Intendente Facundo Prades y los Diputados Gerardo Terráz y Sergio Bucci, se recordó un nuevo aniversario de la creación del cuerpo de bomberos con una ceremonia que tuvo lugar en el acceso a la Unidad XVI de la ciudad.
Durante el acto se repasó la historia que dio vida a la institución con el recuerdo a los distintos jefes que pasaron por la División Bomberos de la Policía de Santa Cruz hasta la creación de la Superintendencia de Bomberos dirigida actualmente por el Comisario Mayor Luis Emilio Zerbo, se realizó un minuto de silencio en memoria de oficiales fallecidos en actos de servicio, se escucharon palabras alusivas por parte del Jefe del Departamento Zona 2, Crio. Jurado Flores Eduardo Angel y finalmente se realizó la entrega de reconocimientos a miembros de la fuerza.
Culminada la ceremonia, el Intendente señaló: “es importante la labor que desarrollan todos los días, a veces no con todos los elementos que necesitan, pero siempre con mucho valor y entrega. Desde la Municipalidad daremos una mano con un tanque para abastecimiento, para que sea mucho más práctico autoabastecerse ante un siniestro, veremos también si podemos armar un esquema de capacitación con algunas cuestiones que estamos trabajando desde el área de salud y también estamos trabajando con el Diputado Sergio Bucci, para avanzar en la creación de un nuevo cuartel de bomberos cercano a los barrios Rotary 23, Bicentenario y Bontempo”.
URN
Al respecto el Diputado Bucci, sostuvo: “hablamos con gente de la Unidad Regional Norte y también con pobladores de la ciudad por la problemática que hay en barrios Rotary 23 y Bicentenario para hacer llegar un cuartel a esa zona, se necesita mucho y buscaremos empezar a avanzar ya que nos pusimos a disposición con el Diputado Terráz para gestionar en Río Gallegos y llevar tranquilidad a los vecinos de esos barrios”.
Finalmente, el Crio. Jurado Flores Eduardo Angel Jefe de Departamento Zona II expresó: “es una fecha muy importante, un reconocimiento al personal de bomberos que son quienes trabajan arduamente y cuidan a la sociedad”.
En este sentido también dejó algunas expresiones en recuerdo a diferentes hombres que formaron parte de la fuerza. “Están siempre presentes, en el caso nuestro acá en Caleta Olivia, el recuerdo de nuestro compañero Demián Ceballos, me tocó el honor y placer de trabajar con él en Las Heras en la búsqueda de una persona mayor de edad, y es un orgullo, era un gran profesional y toca en el corazón su perdida, era un gran compañero de trabajo. Nos toca seguir pero hacemos el reconocimiento a gente que no está, pero nos acompaña siempre”.
Caleta Olivia Se trata de un Seminario intensivo de Termofusión que se brindará en las instalaciones del CeMEPA el 17, 18 y 19 de abril. Las inscripciones para el seminario dirigido a artesanos, diseñadores y artistas se encuentran abiertas y los interesados deberán acercarse a […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Se trata de un Seminario intensivo de Termofusión que se brindará en las instalaciones del CeMEPA el 17, 18 y 19 de abril.
Las inscripciones para el seminario dirigido a artesanos, diseñadores y artistas se encuentran abiertas y los interesados deberán acercarse a la preceptoría de la Escuela Municipal de Bellas Artes de 9 a 16.
La capacitación tendrá una duración de tres días en dos turnos siendo el primero de 8:30 a 12:30 y el segundo de 14 a 18 horas, en los que los participantes aprenderán a trabajar con soportes no tradicionales (PVC).
Los cupos son limitados y la capacitación tiene un costo de $800, que se podrá abonar en dos veces. Sobre este tema la Jefa de Departamento de la Escuela Municipal de Bellas Artes, Tamara Toledo expresó: “la escuela nuevamente está dando propuestas de capacitación como es lo acostumbrado y están dirigidas tanto para un público en general como para uno específico”, y agregó: “en este caso es para todo aquel que quiera incursionar en lo que es el trabajo con material reciclable”.
Con respecto a quien brindará la capacitación, mencionó: “la profesora de Bellas Artes se llama Isabel Gomez es de Santa Rosa La Pampa y ella en realidad trae una técnica novedosa que se está usando mucho actualmente y de la cual posee su propia marca de productos, que tiene que ver con la Termofusión”. Igualmente explicó con qué materiales se puede trabajar y cuáles pueden ser sus utilidades: “la profesora viene a demostrar con la facilidad que se puede trabajar con bolsas y de una manera decorativa o artística, en donde el alumno podrá crear desde una cartera hasta bijouterie, entre otras cosas”.
Río Turbio Luego del ataque perpetrado contra una vivienda oficial de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), el interventor de la empresa estatal Omar Zeidán denunció penalmente a Miguel Páez, secretario general de ATE por atentando a la autoridad, lesiones leves y amenazas. La empresa […]
destacada regionalRío Turbio
Luego del ataque perpetrado contra una vivienda oficial de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), el interventor de la empresa estatal Omar Zeidán denunció penalmente a Miguel Páez, secretario general de ATE por atentando a la autoridad, lesiones leves y amenazas.
La empresa se encuentra paralizada desde hace casi tres meses, luego de que la Casa Rosada anunciara un plan de ajustes con retiros voluntarios y despidos que generó una fuerte reacción de los gremios.
Durante varias horas, un grupo de empleados y despedidos de YCRT mantuvieron encerrados en la Casa 51, la vivienda oficial del interventor, a gerentes y directivos de la empresa.
Con el paso de las horas, según lo informado por la empresa, los manifestantes ingresaron a la vivienda, “rompieron todo a su paso, inundaron la casa mediante una manguera que pasaron por la chimenea escurriendo cientos de litros de agua por varias horas, destruyendo pisos y paredes, robando efectos personales, muebles y hasta juguetes de los niños”, detalló el informe oficial.
Alicia K
Zeidán acusó a la gobernadora Alicia Kirchner de incumplir el acuerdo firmado entre las fuerzas provinciales y nacionales para velar por la paz en la cuenca carbonífera y dejar una “zona liberada” para los desmanes ocurridos el fin de semana.
El gobierno provincial desmintió las acusaciones y dijo que “en todo momento garantizó la custodia del lugar”.
En el interior de la vivienda se encontraban el coordinador general Sergio Lumachi, el subgerente Miguel López, el subgerente de Servicios Mineros y el comandante principal de Gendarmería del Escuadrón Río Turbio, el jefe del Escuadrón 43 José Luis Argüello.
“Hago responsable a la gobernadora Alicia Kirchner por la seguridad de las personas que están privadas de su libertad, de los bienes del yacimiento y de la seguridad física de quienes estamos al frente de esta intervención y nuestras familias”, señaló Zeidán.
Acusó a Alicia Kirchner de “incumplir el acta-acuerdo firmado el 7 de marzo” entre el gobierno nacional, la Gendarmería y la policía provincial.
“Han liberado la zona para que actúen delincuentes disfrazados de dirigentes gremiales, que usan la noble causa de los mineros para sembrar el caos y la desolación en la cuenca”, cuestionó Zeidán.
Desde la dirigencia provincial de Cambiemos reiteraron el llamado a las autoridades provinciales para que garanticen la seguridad de todos en Río Turbio y la cuenca carbonífera, y abandonen las posturas pasivas que están teniendo en las últimas jornadas.
Retiros
Mientras tanto, fuentes de la empresa confirmaron que ya se han registrado más de 400 operarios que se acogieron al retiro voluntario, y que el período para el mismo quedó cerrado el pasado 31 de marzo.
En las próximas horas debería entrar en vigor la “nueva YCRT”, que incluye una nueva escala salarial, que reduce los cargos y los salarios más altos de la empresa, en tanto que la planta jerárquica prevé una reducción del plantel de jefes de 293 a 61.
Río Gallegos La dirigente del ARI Coalición Cívica, Mariana Zuvic se encuentra presentando su libro “El Origen” una obra en la que narra los comienzos del Kirchnerismo en Santa Cruz y como ese modelo de poder, finalmente llegó a tener hegemonía en el país, por […]
destacada regionalRío Gallegos
La dirigente del ARI Coalición Cívica, Mariana Zuvic se encuentra presentando su libro “El Origen” una obra en la que narra los comienzos del Kirchnerismo en Santa Cruz y como ese modelo de poder, finalmente llegó a tener hegemonía en el país, por más de una década.
La dirigente santacruceña que tiene como referente política a la diputada nacional Elisa “lilita” Carrió, relata con detalle, no solo cuestiones referidas al entramado político sino a cuestiones cotidianas y la intimidad de la ex pareja presidencial (Néstor y Cristina); y allí quedan plasmadas cuestiones desconocidas que van desde la violencia doméstica hasta las conveniencias para mantenerse en el poder desde la llegada de Kirchner a la intendencia de Río Gallegos.
Como protagonista de los tiempos políticos en Santa Cruz y por su rol en lo que fue el surgimiento de una férrea oposición en la provincia a un modelo que terminó con los mayores escándalos de corrupción en la historia del país, Zuvic describe en “El Origen”, el asenso de los Kirchner y sus consecuencias sociales políticas y económicas.
Sinopsis
Santa Cruz fue el laboratorio del modus operandi de hacer política que luego trasladaron a la Nación, esto es lo que cuenta El Origen, el libro que se presentó esta semana y que fue editado y publicado por la editorial Sudamericana.
Nunca antes alguien había narrado en primera persona la intimidad del origen de esas “prácticas de destrucción institucional, descomposición social y corrupción que llevaron a los ciudadanos a transformarse en rehenes de la lógica amigo-enemigo”, según cuenta Zuvic. Método que ejercieron como abogados, en la intendencia, en la gobernación de la provincia y del país.
El origen cuenta esa parte oculta de la historia reciente, lo que sucedió cuando Néstor y Cristina eran dos desconocidos para la mayoría de los argentinos. La investigación incansable de Mariana Zuvic junto a Elisa Carrió -que prologa este libro- fue determinante para llevar a la justicia las denuncias por malversación de fondos públicos del gobierno kirchnerista. Su historia es clave para entender qué pasó -y pasa- en Santa Cruz y en la Argentina desde hace treinta años.
La dictadura
El origen”, el libro que desnuda la intimidad de los Kirchner, el inicio de su fortuna y la corrupción en Santa Cruz
La obra es la contracara del “relato” épico y setentista construido por los Kirchner en su larga década en el poder; sumado intimidades de la tormentosa relación del matrimonio y la manera en que comenzaron a amasar una fortuna quedándose con casas de deudores perjudicados por la circular 1050 de tiempos de la dictadura militar.
“”ntre 1977 y 1982 compraron veintiuna propiedades (….) Coincidió con la aplicación de la circular 1050 por parte del BCRA a partir de 1980, durante la gestión de José Alfredo Martínez de Hoz (…) El estudio jurídico de Néstor y Cristina Kirchner… era exitoso de un modo perverso: se dedicaba a cobranzas y recupero de deuda (….) “Ese mecanismo que aplicaban con sus clientes más chicos creció de forma exponencial de la mano de Finsud SA y la circular 1050 (..) Pero la verdad completa es que, a través de Finsud, Néstor Kirchner lavó plata de la dictadura. Su primera fortuna la amasó de esa forma, como un testaferro de los militares”, relata el libro.
La autora
Mariana Zuvic nació en Río Gallegos, Santa Cruz. Conoció a Néstor y Cristina desde muy pequeña porque eran amigos de sus padres.
Todo comenzó a cambiar -así lo narra en este libro- cuando el matrimonio Kirchner dio un giro a los parámetros morales con los que se movían en esa pequeña ciudad patagónica.
Zuvic, una “nyc” -nacida y criada en Río Gallegos-, y está casada con Eduardo Costa, actual Senador Nacional quien derrotó dos veces en legislativas al aparato kirchnerista y pese a haber obtenido un claro triunfo por la cantidad de votos, perdió por la ley de lemas la gobernación ante Alicia Kirchner en 2015.
Vale mencionar que Carrió, es la “madrina política” de Mariana Zuvic y además fue quien escribió el Prologo de esta obra que quedará como testimonio de los oscuros tiempos del kirchnerismo. La diputada nacional cuenta en este prefacio como conoció a Zuvic en 2007 en Santa Cruz y define a las hermanas Mariana y Cecilia como “mis hijas adoptivas”.
Caleta Olivia El fin de semana, se llevó con todo éxito un certamen de fútbol 11 femenino y encuentros para las divisionales infantiles. Cabe destacar la buena experiencia que tuvo el torneo donde el vencedor fue el representativo de Catamarca FC. La organización del evento […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El fin de semana, se llevó con todo éxito un certamen de fútbol 11 femenino y encuentros para las divisionales infantiles. Cabe destacar la buena experiencia que tuvo el torneo donde el vencedor fue el representativo de Catamarca FC.
La organización del evento corrió por cuenta del Club Marcelo Rosales de manera conjunta con la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El escenario del evento fue el Estadio Municipal Juan Domingo Perón y tuvo el auspicio de la empresa Teleservicios SE.
En tal sentido, Carlos Aramayo Supervisor de Deportes, remarcó: “La verdad que el balance de la actividad fue ampliamente positivo. Desde la Supervisión de Deportes se trabajó mancomunadamente con el Club Marcelo Rosales. Es la segunda vez que se lleva a cabo esta tarea conjunta con la institución y este año vinieron con el requerimiento de fútbol 11, tal la normativa que demanda AFA, debido a que se van a llevar a cabo distintos torneos de cara a poder conformar la selección para la próxima edición de los Juegos Olímpicos”.
Más adelante, Aramayo remarcó la buena predisposición del Club Marcelo Rosales. “La final tuvo a los equipos de Catamarca y Rosales, siendo vencedor el club norteño. Todo resultó muy emotivo por ver el amplio desarrollo que viene teniendo el fútbol femenino en la localidad. Esta es una buena oportunidad para que otras instituciones, tomen la posta para llevar a cabo más encuentros de estas características”.
El torneo fue reservado para la divisional mayor, pero así también hubo encuentros pertenecientes a las categorías formativas. Héctor Orquera, veterano de Malvinas fue invitado especialmente y sus palabras fueron muy emotivas a la hora de dar un mensaje a todos los presentes.
Comodoro Con la mirada puesta en el quehacer de cada una de las comunidades del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) acompañó distintas actividades deportivas, culturales y de desarrollo productivo que se llevaron adelante en la región durante el mes de marzo. En Sarmiento, […]
comodoro deporteComodoro
Con la mirada puesta en el quehacer de cada una de las comunidades del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE) acompañó distintas actividades deportivas, culturales y de desarrollo productivo que se llevaron adelante en la región durante el mes de marzo.
En Sarmiento, PAE promovió la 1° Fiesta de la Vendimia más austral del mundo, una iniciativa organizada por el municipio local a través de la Agencia de Desarrollo Productivo, con el acompañamiento del INTA, el Gobierno de la Provincia de Chubut, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
En el encuentro, abierto a la comunidad, se presentaron distintas experiencias productivas de vitivinicultura y se brindaron herramientas para el desarrollo de este tipo de emprendimientos.
A su vez, en el Centro Cultural de la ciudad, se llevó adelante una feria donde bodegas de todo el país, conjuntamente con las de la provincia y las locales expusieron sus productos. También se realizó un festival artístico y en la jornada del domingo se corrió la Maratón de la Vendimia.
Desde PAE, el líder de RSE para Golfo San Jorge, Horacio García, explicó que “nos pareció muy importante este evento porque entendemos que tiene que ver con el desarrollo de alternativas productivas para Sarmiento que ponen en valor nuevas estrategias de inserción económica y permiten diversificar la mirada de su comunidad en la relación con su entorno para generar oportunidades laborales distintas al petróleo”.
Internacional
La compañía también estuvo presente en el “Comodoro Vuela 2018”, el encuentro internacional que se llevó adelante en instalaciones del Aeródromo 13 de Diciembre, para celebrar el 83º aniversario del Aeroclub de Comodoro Rivadavia.
Durante 3 días, el evento convocó a cientos de familias que junto a pilotos y a aficionados de toda la región, disfrutaron de atractivos tales como vuelos de bautismo, exposición de aeronaves privadas y de fuerzas de seguridad, acrobacias aéreas, muestra de autos antiguos, de aeromodelismo y actividades recreativas para los más chicos.
Finalmente PAE acompañó el 1° Encuentro de Beach Fútbol Infantil, que se realizó el 10 y 11 de marzo en Rada Tilly y que fue organizado por el Club Atlético Rada Tilly.
Más de 300 niños, pertenecientes a 17 equipos de toda la región participaron del certamen playero y compartieron un fin de semana a puro deporte y diversión.
Horacio García destacó que “para PAE es prioritario seguir respaldando todas aquellas actividades que sean reflejo de los valores de nuestras comunidades y que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mismas. Seguiremos fortaleciendo vínculos genuinos con las distintas instituciones de la región, siempre trabajando en pos del bienestar de la gente”.
En ese sentido, durante el primer trimestre del año la compañía junto a la Municipalidad de Rada Tilly, trabajaron para fortalecer distintas organizaciones deportivas locales. De esta manera, la Asociación Patagónica de Carrovelismo, la Asociación Patagónica de Motociclismo Deportivo y el Club Atlético Rada Tilly recibieron un aporte de materiales que les permitirá mejorar las instalaciones y optimizar su oferta deportiva.
La Batalla de Maipú fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la campaña libertadora y tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo, Chile. Tras la derrota en Cancha Rayada, San Martín tuvo un […]
destacada noticiaLa Batalla de Maipú fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la campaña libertadora y tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo, Chile.
Tras la derrota en Cancha Rayada, San Martín tuvo un arduo trabajo para reorganizar el Ejército Unido. Como primera medida, viajó a Santiago de Chile para acallar los rumores de su muerte, restablecer la confianza pública y subir la moral de sus hombres. Además, debió rearmarse: conseguir municiones y artillería, luego de que se perdiera la que tenían en manos del enemigo.
Cuando los realistas se enteraron de la reconformación de las fuerzas patriotas, partieron desde Talca rumbo a Santiago; San Martín se mantenía al corriente de sus movimientos a través de sus tropas de exploración.
Ya a principios de abril, el Ejército Unido era nuevamente una fuerza sólida que contaba con 5400 hombres y 21 piezas de artillería.
La batalla
San Martín y sus tropas se situaron al sur de Santiago de Chile, en la parte oriental de Loma Blanca, con el objetivo de cortar el avance de Osorio y su ejército. El enemigo terminó acampando en las cercanías de la Hacienda “Lo Espejo”.
En la mañana del 5 de abril, ambas fuerzas se desplazaron para colocarse frente a frente.
San Martín mantuvo sus batallones de Infantería en el centro de la formación flanqueados por la caballería a ambos lados. En el extremo noroeste, se encontraba la 1ra. División al mando del coronel Gregorio de Las Heras, mientras que, en el sureste, se hallaba la 2da. División, a cargo del coronel Rudecindo Alvarado. La 3ra. División constituía la reserva y se situaba atrás de la formación, al mando del coronel Hilarión de la Quintana.
La artillería patriota fue la primera en abrir fuego; los realistas contestan con fuego corto delatando su posición, por lo que San Martín ordena el avance de sus flancos. Las Heras tiene éxito y alcanza una posición favorable para continuar presionando al enemigo.
Por otro lado, la división de Alvarado sufre un revés y se ve obligada a retroceder ante el avance realista. Al observar esta situación, San Martín ordena a sus tropas de reserva que ejecuten un movimiento oblicuo en apoyo a las tropas de Alvarado. Esta maniobra logra igualar la situación mientras que la presión desde el otro flanco continuaba arremetiendo contra los realistas.
Inclinando la balanza a su favor, todas las fuerzas del Ejército Unido atacan a la vez.
Osorio ordena la retirada hacia la hacienda Lo Espejo, en donde al mando de Ordóñez las fuerzas realistas presentan la última resistencia. Antes del desenlace final, arriba al campo de batalla el general O’Higgins (convaleciente por una herida en el codo) al mando de unos 1000 hombres más, quienes se suman a la persecución del enemigo en retirada.
Al encontrarse con San Martín, ambos generales se abrazan y exclaman:
“¡Gloria al salvador de Chile!”
Bernardo O’Higgins
“Chile no olvidará jamás el nombre del ilustre inválido que el día de hoy se presentó al campo de batalla en ese estado.”
José de San Martín
Consecuencias
• Aseguró la independencia de Chile
• En relación a la Campaña Libertadora y el plan continental, desencadenó una serie de ventajas que incluyeron un gran impulso anímico a las tropas, otras victorias, la Independencia de Perú, entre otras.
• Será utilizada como ejemplo de táctica aplicada en el terreno al emplear en oportunidad la reserva.
Río Turbio Una asamblea de mineros desató el domingo un verdadero escándalo que involucró acusaciones contra el gobierno de Alicia Kirchner, amenazas de parte de gremialistas y denuncias por parte de la oposición provincial. Los asambleístas impidieron el domingo por más de 15 horas la […]
destacada regionalRío Turbio
Una asamblea de mineros desató el domingo un verdadero escándalo que involucró acusaciones contra el gobierno de Alicia Kirchner, amenazas de parte de gremialistas y denuncias por parte de la oposición provincial.
Los asambleístas impidieron el domingo por más de 15 horas la salida de seis funcionarios de la intervención de la estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y un jefe de Gendarmeria, en una protesta que tenía por objetivo reclamar la reincorporación de trabajadores despedidos.
Los funcionarios y el gendarme fueron liberados a la madrugada del lunes, mientras que el interventor de YCRT, Omar Zeidán, denunció una “zona liberada” por la Policía de Santa Cruz, además de responsabilizar por lo ocurrido a la gobernadora santacruceña, Alicia Kirchner. En esa oportunidad incluso se agredió a funcionarios judiciales y miembros de la policía provincial.
Tras la liberación de los funcionarios, la coalición oficialista Cambiemos reclamó mayores medidas de seguridad para “evitar enfrentamientos, aprietes y violencia”.
“Esto que necesitamos y esta reclamando la comunidad no se logra con provocaciones ni con zonas liberadas”, remarcó Vanesa Posee, Titular del Ari Coalición Cívica. El pedido se hizo público horas después de que se conocieran amenazas contra funcionarios de YCRT y audios en el que el dirigente de ATE, Ramiro Apaza incita a la violencia contra el titular de YCRT, el interventor Omar Zeidán y miembros de la empresa.
En los audios, Apaza convoca a realizar un escrache violento contra Zeidán, pide a los militantes “traer elementos para protegerse la cara” para no ser descubiertos ni identificados y recomienda armarse con palos elementos contundentes.
En las grabaciones el gremialista habla de “acorralar a Zeidán”. “Hechos similares se produjeron el fin de semana cuando manifestantes impidieron la salida de trabajadores de YCRT de una vivienda oficial que fue atacada y cercada durante horas.
“Así dialogan los dirigentes de ATE , sin violencia, de cara a la gente, y como se escucha en los audios siempre buscando resolver los problemas”, remarcó irónicamente el dirigente del Pro Santa Cruz Horacio Padín.
El referente del Pro reclamo acciones tanto al gobierno provincial kirchnerista como a los fiscales y miembros de la justicia que también son responsables de esta situación en la que hay amenazas privaciones de la libertad, agresiones y violencia de todo tipo.
“Es tiempo de que todos los sectores, políticos y sociales nos comprometamos y trabajemos para evitar enfrentamientos, acercar a las partes y terminar con la violencia que esta creciendo en Santa Cruz y generando hechos muy lamentables. Necesitamos repudiar la violencia y su utilización política pero además necesitamos que todos tomemos medidas concretas para evitar este tipo de hechos”, remarcó Posse.
Casa51
Todo comenzó el sábado en la casa 51 del barrio Margarita de Río Turbio, dentro del complejo de YCRT, donde viven los funcionarios que trabajan en la empresa, cuando se hacía una reunión de las autoridades para analizar la reforma denominada “Nueva YCRT” que se pondría en marcha desde este lunes.
Zeidán denunció destrozos en dos de las viviendas que ocupan los funcionarios de la minera estatal, aunque finalmente la salida de los funcionarios ocurrió “sin incidentes ya que quedaban pocos manifestantes afuera” de la casa donde estuvieron retenidos.
La asamblea intersindical había sido convocada “en defensa del convenio colectivo de trabajo y la puesta en marcha de la central termoeléctrica” en el Centro Cultural de Río Turbio, según delegados sindicales, pero la protesta se trasladó al complejo de YCRT.
Los funcionarios de la empresa, incluido el coordinador general Sergio Lumachi, fueron retenidos “en calidad de rehenes”.
Otro de los hombres que permaneció encerrado en la vivienda asediada fue el jefe del Escuadrón 43 de Gendarmería Nacional, José Luis Arguello, quien se había presentado “para interiorizarse de lo que estaba ocurriendo”.
El interventor de YCRT sostuvo en su comunicado que “personajes de dudosa moral, envalentonados en la impunidad que les brindan políticamente sectores vinculados con el kirchnerismo” entraron a las casas 50 y 51, donde “rompieron todo”.
Además “inundaron la casa del interventor mediante una manguera que pasaron por la chimenea escurriendo cientos de litros de agua por varias horas”.
Por su parte, la secretaría de Seguridad santacruceña indicó que hubo un operativo coordinado con Gendarmería Nacional “a fin de garantizar la integridad física de la conducción de YCRT” que no tuvo éxito.
Denuncia
“Hago responsable a la gobernadora Alicia Kirchner, porque está incumpliendo el acta acuerdo firmada con el gobierno nacional y la Gendarmería y es evidente que la Policía provincial ha liberado la zona para que actúen delincuentes disfrazados de dirigentes gremiales, que usan la noble causa de los mineros para sembrar el caos y la desolación en la cuenca”, denunció Zeidán.
El gobierno provincial, por su parte, aseguró que “bajo el dispositivo dispuesto se procedió al desalojo de los miembros de la conducción de YCRT, de los cuales solo dos se dispusieron de salir de la vivienda y el resto prefirieron permanecer en la misma”.
“En todo momento, la Policía de la Provincia, junto a la Gendarmería Nacional, garantizó la custodia del lugar y actuaron en permanente comunicación con la jueza Bettina Bustos y el fiscal Luis Tomi”, según el informe de la Secretaría de Estado de Seguridad provincial.
Caleta Olivia Personal de la división de Investigaciones Zona Norte, dependiente de la superintendencia de investigaciones y la dirección de investigaciones recuperaron un valioso aparato que fue sustraído días atrás de una clínica médica privada. Según se informó a Diario Más Prensa, y con investigaciones […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Personal de la división de Investigaciones Zona Norte, dependiente de la superintendencia de investigaciones y la dirección de investigaciones recuperaron un valioso aparato que fue sustraído días atrás de una clínica médica privada.
Según se informó a Diario Más Prensa, y con investigaciones realizadas procedieron a realizar un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Malvinas Argentinas al 1500.
El operativo fue ordenado por el juez subrogante del Juzgado de Instrucción 1, a cargo del doctor Gabriel Contreras, y cuyos resultados fueron positivos.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en la propiedad allanada residía un hombre oriundo de Mendoza y se logró recuperar el aparato de audiofonia sustraído en la clínica de atención medica Hospicasa.
El aparato está valuado en la suma de 120 mil pesos.
Pico Truncado Unos 50 desocupados junto a sus familias cortaron ayer la ruta provincial 43, en el norte santacruceño, en reclamo de trabajo, en tanto que en Pico Truncado no se dictan clases por la ocupación de las escuelas por parte de auxiliares de limpieza, […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
Unos 50 desocupados junto a sus familias cortaron ayer la ruta provincial 43, en el norte santacruceño, en reclamo de trabajo, en tanto que en Pico Truncado no se dictan clases por la ocupación de las escuelas por parte de auxiliares de limpieza, que reclaman deudas salariales y estabilidad laboral.
El piquete interrumpe el tráfico petrolero y minero entre Pico Truncado y Las Heras desde ayer a la madrugada y, según expresó el vocero del grupo, Oscar Melillán, “solo queremos nuestro trabajo y no tener conflicto con ningún otro sector”.
La mayoría de los desocupados pertenecían a las empresas tercerizadas de YPF.
Por su parte, las auxiliares que ocupan nuevamente los edificios escolares de la localidad dijeron a Télam “queremos estabilidad y cobrar como corresponde, luego de tantos años de trabajo”.
Margarita Vivar, comisionada de fomento de Koluel Kaike (localidad ubicada a unos 20 kilómetros de Truncado), informó que recibió ayer por la mañana la partida para pagar a las auxiliares de limpieza, luego de haber hecho gestiones en Río Gallegos.
“Nos encontramos con el típico tema administrativo que retrasa todo”, manifestó a medios locales, y aclaró que desde esa comisión, cuando llegan los fondos, “en 24 horas pagamos”.
“No es responsabilidad de Kaike”, deslindó la funcionaria provincial. “Hicimos este convenio para que no queden en el aire las personas que están trabajando. Si bien estoy a 20 kilómetros, esta es una medida humanitaria para colaborar. Si los fondos están, yo los pago”, concluyó. (Autor: ADN Sur)
Caleta Olivia La neumonía aguda de la comunidad; tiene una tasa alta de mortalidad; siendo una infección respiratoria que afecta los pulmones y se presenta entre 5 y 11 casos cada 1000 habitantes de la población mundial. En Argentina la incidencia es de 1.26 cada […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La neumonía aguda de la comunidad; tiene una tasa alta de mortalidad; siendo una infección respiratoria que afecta los pulmones y se presenta entre 5 y 11 casos cada 1000 habitantes de la población mundial. En Argentina la incidencia es de 1.26 cada 1000 habitantes.
Los agentes responsables, por orden de frecuencia son las bacterias y los virus principalmente.
¿Qué síntomas pueden presentarse?
Fiebre, escalofríos, malestar general, fatiga.
Disnea o falta de aire.
Tos con o sin flema.
Dolor torácico en puntada de costado.
Dolores musculares.
La vacunación a las poblaciones de riesgo, demostró prevenir la enfermedad y sus complicaciones en un alto porcentaje. Se cuenta actualmente, con la vacuna anti neumococo y la antigripal.
¿Qué poblaciones, deben vacunarse con la antigripal según el calendario nacional?
Niños entre 6 y 24 meses.
Embarazadas en cualquier trimestre.
Personas entre los 2 y 64 años de edad, con enfermedades crónicas, pulmonares, cardiacas, renal e inmunodeprimidas.
Diabetes.
Tabaquista.
Obesidad.
Neoplasias.
Personal de salud.
Otras medidas preventivas, son la higiene con el lavado de manos, la ventilación de los ambientes y no fumar.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
La consulta médica temprana con las imágenes, son el pilar diagnóstico.
Clínica Cruz del Sur, cuenta con el más amplio plantel de Médicos clínicos e internistas del mayor alto nivel y en continua formación científica. Desde las imágenes con la tecnología de la radiología digital con posibilidad de almacenamiento; Además de la Tomografía Multiplanar de alta resolución para mayor información de ser necesario.
La neumonía grave plantea un gran desafío que requiere terapia intensiva, para lo cual Clínica Cruz del Sur, cuenta con la unidad de cuidados intensivos de alta complejidad y de los respiradores de última generación, para su soporte de ser necesario, más el equipo de médicos especialistas y enfermeros para hacer frente a este grado extremo de la enfermedad.
Tratamiento
Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede ser ambulatorio, con internación en sala general o de terapia intensiva, para los casos de mayor severidad.
Antibióticos y soporte medico general.
Clínica Cruz del Sur pone a disposición de toda la población el staff de profesionales y especialidades médicas, quienes trabajan en forma interdisciplinaria para el tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias y están comprometidos con la campaña de vacunación antigripal y neumococcica, con las cepas 2018.
Contamos con el asesoramiento de la Dra. Silvia Wekselman, Especialista en Infectologia, pertenciente al staff de Clinica Cruz del Sur, ya sea de pacientes ambulatorios como internados. ( Te. 0297-4938075)
Caleta Olivia Con un sencillo acto las autoridades del EICO N° 1 dieron por culminado en ciclo lectivo 2017, a la vez que cumplieron el protocolo que permitió la asunción de los nuevos abanderados y escoltas de las banderas Nacional y Provincial. La responsabilidad de […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Con un sencillo acto las autoridades del EICO N° 1 dieron por culminado en ciclo lectivo 2017, a la vez que cumplieron el protocolo que permitió la asunción de los nuevos abanderados y escoltas de las banderas Nacional y Provincial.
La responsabilidad de representar a una de las escuelas mas grandes de la provincia, con alrededor de 1200 alumnos y mas de 300 docentes recayó sobre alumnos del ultimo año y de todas las tecnicaturas de la institución, a saber: Federico Tomás Villegas (Maestro Mayor de Obras) abanderado; Juan Sanduay (Electromecánico) primer escolta y Mailen Nieto (Maestro Mayor de Obras) Segundo escolta.
En bandera provincial: abanderado Rocio Belén Conejero (MMO); Silvina Mariel Aguilar (IP) primer escolta y Adriana Aramayo (IP) segundo escolta.
Además el director del EICO 1 resalto el esfuerzo de los alumnos a pesar de las dificultades del año pasado que supieron afrontar incrementando su carga horaria concurriendo a clases incluso los días sábado. Acompañaron este acto además los jóvenes del Centro de Estudiantes, docentes recién jubilados, padres y familiares.
Cañadón Seco “La herida de Malvinas continua abierta” fue una de las frases más escuchadas en la tarde del lunes, 2 de Abril en el Paseo de Malvinas. Como esperando el atardecer Cañadón Seco rindió honor y gratitud a los veteranos y caídos en el […]
noticiaCañadón Seco
“La herida de Malvinas continua abierta” fue una de las frases más escuchadas en la tarde del lunes, 2 de Abril en el Paseo de Malvinas. Como esperando el atardecer Cañadón Seco rindió honor y gratitud a los veteranos y caídos en el conflicto bélico hace 36 años.
En un contexto nacional dónde resurge con una fuerza imperante “Malvinizar” para preservar la memoria histórica de las futuras generaciones, se realizó un anuncio que marcará una impronta en todo el territorio. Por primera vez, dos jóvenes soberanos de la comuna viajaran a las Islas como portadores de un mensaje de paz.
Al no poder estar presentes, Miguel García y Mario Báez, veteranos correntinos que custodiaron la playa de tanques de YPF de Cañadón Seco antes de partir a Malvinas enviaron sus salutaciones recordando con orgullo haber defendido la Patria, en este lugar de la Patria.
Agradecieron “Fue un privilegio el acto de reafirmación en Cañadón Seco que recordamos hasta hoy con gran sentimiento patriótico. Queremos mantener en alto la memoria porque a 36 años la herida sigue en pié. Sabemos que Malvinas es una cuestión de Estado, por eso ponemos en valor la paz para construir una realidad diferente. Viva la Patria!!”
En tanto Miguel García agradeció a Soloaga “le mando un fuerte abrazo a usted patriota y Malvinero. Un Argentino bien nacido, un abrazo de su amigo”
Acto seguido. Se realizó un minuto de silencio acompañado con lágrimas silenciosas mientras la trompeta marcaba el tiempo de honrar a nuestros héroes.
Discurso
Rememoró aquellos momentos políticos de hace 36 años destacando lo irracional de la decisión tomada por la dictadura militar cuando comenzó a desmoronarse. Hizo mención a que “Malvinas fue el perfecto argumento para perpetuar a los genocidas y garantizar impunidad. Fue el objetivo estratégico fundamental de un proceso que quiso perpetuarse cuyo eje central oculto fue el gran negociado de la derecha repugnante de la argentina”.
Como cada fecha que evoca, Jorge Soloaga propone reflexionar poniendo blanco sobre negro de lo ocurrido en la Argentina. Al respecto declaró que “Fueron carne de cañón!. A la Guerra no fueron los hijos de la derecha, ni de los notables de doble apellido, ni de quienes concentran la riqueza… fueron los hijos de los pobres, porque las guerras siempre se hacen pobres contra pobres” apuntó duramente incluso haciendo referencia a esas desigualdades que persisten en el presente dónde “Hoy vemos como este gobierno subalterniza soberanía sobre Malvinas. Se resigna soberanía jurisdiccional sobre dividendos en materia de deuda externa para dirimirlos en la justicia de EEUU y Gran Bretaña. Se trazan acuerdos sobre petróleo, pesca y proyección antártica que favorecen al Reino Unido”
Reclamo
Hizo referencia al negocio detrás de la guerra de unos pocos llamando a “Discutir de pie la soberanía de Malvinas, no de rodillas como en los ’90, en el gobierno de Menem” haciendo referencia a los acuerdos económicos que beneficiaron al Reino Unido. Le dieron legitimidad y legalidad sobre nuestras Malvinas, instó a “Volver a poner de pie a Argentina, discutiendo de pie por la soberanía de Malvinas, nunca de rodillas”.
“Con los chicos de la guerra y los pibes de la paz”: Para finalizar, realizó un pedido para que la causa de Malvinas, sea de todos los argentinos. Tomando la iniciativa de enviar a dos jóvenes de Cañadón Seco para que lleven el mensaje de la paz en nombre de sus habitantes “Para que se resuelva desde el diálogo y el cumplimiento estricto a las obligaciones que imponen los organismos internacionales, con los chicos de la guerra y los pibes de la paz recuperemos Malvinas, con la diplomacia, con la ley y la Constitución en la mano, con la razón y decisión ya que Malvinas seguirá eterna en el corazón y en el alma de todos los argentinos”.
Un mensaje de esperanza: Malvinas es una historia de amor eterno: para finalizar, los jóvenes no sólo transmitieron sus ideas, sino que nos dieron esperanza. Marcos Petroni hizo mención a las vidas que se perdieron, expresando su deseo y pedido de diálogo. La Soberana Manuela Díaz en tanto sostuvo que los soldados fueron llevados a la guerra “No por odio, sino por amor a la Patria”. Referencio la recuperación de la identidad y admitió “Hoy la herida sigue abierta, pero su memoria nos da fuerza para reclamar la soberanía”. Resaltó la necesidad de cultivar en las nuevas generaciones el conocimiento sobre nuestros derechos con “Memoria, verdad, identidad y soberanía ya que las Malvinas son y serán argentinas por siempre”.
Braian Salvidia puso énfasis en la esperanza, en el florecimiento del sentimiento patriótico “Que este homenaje sirva para asumir el compromiso de sacar adelante a nuestra argentina”. En referencia al viaje a las islas destacó “Con orgullo, emoción y paso firme acompaño y adhiero a la decisión tomada por el Presidente de la comuna de mandar a los pibes de la Paz a Malvinas. Yo como soberano quiero ser el soberano de la paz. Que viva la patria!!!”
Al atardecer del 2 de abril, la comunidad de Cañadón Seco dio cierre a su acto institucional cantando la Marcha de las Malvinas, con la presencia del viento y los últimos rayos del sol que se fueron escondiendo escuchando sus aplausos.
Caleta Olivia Con singular éxito, se llevó a cabo una nueva edición de la Corrida Atlética “Héroes de Malvinas”, este evento contó con la organización de la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión de Deportes. La competencia contó con la participación de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con singular éxito, se llevó a cabo una nueva edición de la Corrida Atlética “Héroes de Malvinas”, este evento contó con la organización de la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Supervisión de Deportes.
La competencia contó con la participación de 164 atletas y tuvo como vencedores de la clasificación general a los comodorenses David Rodríguez y Daiana Llanquin.
El clima estuvo muy agradable y se asoció a esta verdadera fiesta del atletismo zonal. El punto de largada y llegada fue frente al Complejo Deportivo Municipal y tuvo un recorrido por todo la costanera local, llegando hasta el Puerto Caleta Paula y retornado por la misma senda hasta el Ing. Knudsen.
La largada, estuvo a cargo del veterano Héctor Orquera, quien con la bandera celeste y blanca dio el punto de partida de la competencia que rememora a los Héroes y Caídos de la Gesta de Malvinas.
En cuanto a la competencia en sí, el atleta comodorense David Rodríguez impuso un ritmo demoledor que le fue imposible al resto del lote de atletas de vanguardia poder darle alcance, y de esta manera logró quedarse con la primera ubicación, siendo escoltado por Albert Luna y Damián Dura, también de Comodoro Rivadavia. En lo que respecta a la rama femenina, el primer lugar le perteneció a Daina Llanquin, seguida por Rosana Calderero y Marylina López.
El supervisor de Deportes, Prof. Gabriel Murúa, expresó: “Fue un éxito total, mucha gente, familias, muchos chicos participando lo importante es la inclusión y la contención. Para destacar el trabajo de distintas áreas de la Municipalidad, de la gente de Comodoro Corre por realizar la faz logística para que todo se lleve a cabo de la mejor manera. Esta fecha es muy significativa a nuestros sentimientos patrios y desde ya desde el deporte tratamos de rendir un homenaje a todos los héroes de Malvinas”.
Para destacar la muy buena la concurrencia de localidades vecinas, destacando a Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Las Heras, Pico Truncado.
Rendimiento
David Rodríguez declaró al finalizar la maratón: “Me sentía muy bien, se me dio la carrera, muy contento por el rendimiento de hoy, estoy muy feliz por poder quedarme con esta nueva edición”.
Rodríguez destacó el marco inicial de esta actividad deportiva: “La verdad es una carrera muy linda, por el homenaje que hacen a los héroes de Malvinas. Esto tiene un significado muy grande para toda la Argentina, un circuito muy bueno, y el buen clima favoreció para poder realizar un buen registro de tiempo. Mi objetivo es poder seguir progresando a nivel nacional y tener la chance de clasificar a los Juegos Olímpicos”.
El Trastorno del Espectro del Autismo hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral El autismo o Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al […]
destacada noticiaEl Trastorno del Espectro del Autismo hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral
El autismo o Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral. Dando lugar, a las personas que lo padecen, a sufrir dificultades en la comunicación e interacción con los demás, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta.
Este lunes 2 de abril se celebró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, un trastorno en el que, a pesar de los grandes avances en la investigación de las últimas décadas que han determinado varias claves fundamentales sobre el mismo, su origen sigue siendo un misterio. Además, el autismo cuenta con la dificultad añadida de que cada persona es diferente, de que cada individuo posee características propias.
“A pesar de que sus manifestaciones clínicas pueden variar mucho entre las personas que los presentan, el TEA se define en función de unas características comunes”, explica Ruth Vidriales. “En todos los casos se ven afectadas las habilidades para comunicarse y relacionarse con los demás. Y se asocia a un patrón restringido y repetitivo de intereses, actividades y comportamientos que inciden en la capacidad de la persona para anticiparse y adaptarse de manera flexible a las demandas del entorno”, añade la experta. Además, pueden aparecer alteraciones en el procesamiento de la estimulación que proviene del entorno. “Esto provoca”, prosigue, “que la persona pueda experimentar reacciones de híper o hiposensibilidad hacia estímulos de las diferentes modalidades sensoriales (auditiva, visual, táctil, etc.)”. En ocasiones, el TEA se presenta asociado también a otros trastornos del neurodesarrollo, como la discapacidad intelectual o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Diagnóstico
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un TEA y sus síntomas suelen comenzar en la infancia y persistir hasta la adolescencia y la edad adulta. Otras estimaciones hablan de que puede afectar a uno de cada 68 niños en edad escolar. “Lo que sabemos es que, en los últimos años se ha constatado un aumento considerable del número de casos detectados y diagnosticados dentro del TEA, aunque aún no están claras las razones. Probablemente influye la mejora en el conocimiento y la formación de los profesionales, y también la mayor precisión de los procedimientos e instrumentos de diagnóstico. No obstante, no existe una explicación definitiva a este hecho y es muy necesaria más investigación al respecto”, explica Ruth Vidriales, responsable de Asesoramiento de Autismo España.
Vidriales nos da algunas claves más sobre este trastorno:
¿Cuándo suelen aparecer los primeros síntomas?
A pesar de que sus manifestaciones clínicas pueden variar enormemente entre unos casos y otros, existen señales de alarma que son compartidas. Afectan a la forma en que se desarrollan las habilidades de comunicación e interacción social y también a la flexibilidad del pensamiento y el comportamiento del niño o la niña (insistencia en rutinas; fuerte resistencia a cambios aunque sean mínimos; juegos repetitivos y estereotipados; …). Los primeros signos de alerta se suelen percibir hacia los 12-18 meses de edad, cuando estas habilidades comienzan a ser especialmente relevantes en el desarrollo típico. No obstante, en algunos casos se identifican más tarde, ya que pueden ser más sutiles y difíciles de detectar y pasar desapercibidas hasta edades más avanzadas, cuando las demandas del entorno son más complejas y exigentes y superan las capacidades de afrontamiento de la persona. En cualquier caso, es importante destacar que, aunque estas manifestaciones sean perceptibles y evidentes, en muchos casos el diagnóstico se retrasa y esto implica un evidente perjuicio para la persona.
Por todo, ¿es muy importante que se diagnostique temprano?
Es esencial en todos los casos y se debe avanzar en el reconocimiento de las señales específicas de alerta del TEA en las primeras etapas del desarrollo, para así garantizar su identificación y el acceso a una intervención o apoyo especializado lo antes posible. Para ello, hay que avanzar en la capacitación de profesionales y también en el conocimiento específico sobre las manifestaciones del TEA, tanto en los casos en los que estas se identifican antes (por ejemplo, cuando existen signos muy evidentes de alteración en el desarrollo, como la ausencia de lenguaje a las edades esperadas) como en las que pueden permanecer enmascaradas hasta que las demandas del entorno superen a las capacidades de afrontamiento de la persona. En los dos casos hay un amplio margen de mejora en cuanto a la detección y diagnóstico temprano, y es necesario incrementar los esfuerzos en este sentido.
¿A qué dificultades se suelen enfrentar estas personas?
Sabemos que el conocimiento y comprensión social del TEA es muy limitado aún y que la imagen que habitualmente tiene la sociedad de este tipo de trastornos es aún muy estereotipada. Aunque en los últimos 20 años se ha experimentado un gran avance en el conocimiento científico sobre su origen, su detección y diagnóstico, y sobre los sistemas de apoyo eficaces, en general, se mantienen falsas creencias sobre este tipo de trastornos que perpetúan los mitos sobre el autismo y que dificultan la inclusión social del colectivo. Todo esto genera prácticas e intervenciones que resultan ineficaces e incluso que perjudican la integridad y la seguridad de las personas que forman parte del mismo. Este desconocimiento se traslada a todas las esferas de la sociedad y hace que las personas con TEA se encuentren con barreras muy significativas para disfrutar de la igualdad de oportunidades en su educación, en el empleo, en la inclusión social o en la vida independiente.
¿Nos puedes explicar algunas pautas útiles para los padres con niños TEA?
La calidad de vida de las personas con TEA está fuertemente influida por los apoyos que puedan requerir en cada etapa de la vida y, en este sentido, la familia es la principal fuente de apoyo. Por un lado, su papel es fundamental en la prestación directa de los apoyos, proporcionando soporte emocional, así como las condiciones necesarias para que las personas participen y disfruten de su integración en la sociedad. Por otro, la familia, que es el referente principal para estas personas, tiene un papel fundamental. Sus parientes son las personas que mejor les conocen, saben cuáles son sus gustos, sus preferencias, sus intereses y sus necesidades. Son, en definitiva, quiénes poseen la información más cercana a su realidad y quienes pueden orientar sobre cómo adaptar los apoyos a sus intereses y necesidades individuales, y también a las propias necesidades que tienen como familia. Además, desempeña una función muy relevante en los propios apoyos que la persona recibe. Su implicación en la intervención es imprescindible, y su participación en ella se ha identificado como un factor fundamental para el éxito de la misma. Tienen, por lo tanto, un papel esencial en la mejora de la calidad de vida de la persona con TEA, en un marco de coordinación y estrecha colaboración con los profesionales que estén también implicados en el sistema de apoyos que precisa la persona.
Caleta Olivia Con un acto protocolar primero, y con una cena mas tarde, los nuevos jubilados del EICO 1 fueron agasajados por compañeros y directivos de la institución. Ellos son: Marta Toro, Mirta Muriano, Alejandra Zapletal, Isabel Parra, Jorge Tureuna, Gustavo Czemko y Claudio «Chack» […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Con un acto protocolar primero, y con una cena mas tarde, los nuevos jubilados del EICO 1 fueron agasajados por compañeros y directivos de la institución.
Ellos son: Marta Toro, Mirta Muriano, Alejandra Zapletal, Isabel Parra, Jorge Tureuna, Gustavo Czemko y Claudio «Chack» Cárdenas.
En varios pasajes de la jornada se vivieron momentos muy particulares, dado que varios de ellos formaron parte de la escuela durante la totalidad de su carrera profesional.
Durante el acto protocolar recibieron de sus compañeros directivos un presente elaborado por los profesores del Taller, y que ya se ha convertido en un icono para este tipo de eventos y que consta de un engranaje realizado en bronce, maquinado y terminado a mano, que reposa sobre un pedestal de madera lustrada, todo realizado en la escuela.
Fueron despedidos formalmente por el director Prof. Guillermo Ibáñez y luego, todos juntos degustaron una cena el quincho de Adosac hasta bien entrada la madrugada.
Puerto Deseado Una mujer devolvió la mercadería que había sustraído del supermercado La Anónima, informaron a Diario Más Prensa, en un hecho caratulado tentativa de hurto que se registró en esta ciudad el lunes por la tarde. Según se detalló la mujer se “guardó” varias […]
destacada policial puerto_deseadoPuerto Deseado
Una mujer devolvió la mercadería que había sustraído del supermercado La Anónima, informaron a Diario Más Prensa, en un hecho caratulado tentativa de hurto que se registró en esta ciudad el lunes por la tarde.
Según se detalló la mujer se “guardó” varias mercaderías entre sus prendas de vestir con la intención de no abonarlas. Descubierta fue trasladada a la dependencia policial donde devolvió las cosas. Personal policial realizó una inspección por el sector de góndolas del supermercado.
Caleta Olivia Con actos centrales en las instituciones de nivel inicial y de Primaria, hoy en algunos establecimientos educativos de la provincia se dará inicio a la apertura del ciclo lectivo 2018. Además, en plenario de secretarios generales el gremio docente, ADOSAC que nuclea a […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
Con actos centrales en las instituciones de nivel inicial y de Primaria, hoy en algunos establecimientos educativos de la provincia se dará inicio a la apertura del ciclo lectivo 2018.
Además, en plenario de secretarios generales el gremio docente, ADOSAC que nuclea a los maestros santacruceños determinó realizar un paro de actividades para mañana miércoles.
En Caleta Olivia y tras el fin de semana largo, se anunció que hoy se dará apertura al ciclo lectivo 2018, tras los actos de egreso y de fin de año que se llevaron a cabo la semana pasada. En todos los colegios la situación no es la misma, teniendo en cuenta que aquellos que tuvieron un período regular de actividades iniciaron el ciclo semanas atrás.
De todos modo, en Caleta Olivia la mayoría de los jardines de infantes realizaron el acto de egreso la semana pasada. Y coincidiendo con esta apertura de clases, ADOSAC resolvió en un plenario de secretarios generales llevar adelante una medida de fuerza para mañana.
Según confirmaron desde el gremio, la comisión directiva de ADOSAC facultada por el plenario de secretarios generales ad referéndum del Congreso Provincial determinó “24 horas de paro y movilización para el miércoles 4 de abril, fecha donde recordarán de manera activa el brutal asesinato de Carlos Fuentealba”.
El comunicado emitido agrega que “enfrentamos las políticas de ajuste del gobierno provincial sobre la educación pública en general y en particular sobre la Educación de Jóvenes y Adultos (EPJA). En este sentido y como definió nuestro plenario de secretarios generales repudiamos la suspensión autoritaria por parte del Ejecutivo, en algunas localidades de los ofrecimientos públicos de cargos en el nivel secundario”.
Agregan que “el accionar delictivo sobre los aportes sindicales, las cobarde persecución sindical a nuestros compañeros con aprietes, descuentos brutales y listas negras son algunos de los motivos por los cuáles seguiremos luchando y resistiendo”.
El plenario resolvió también que “exigimos una convocatoria urgente a paritarias que garanticen no solo el pago en tiempo y forma y una definición inmediata del gobierno provincial y nacional con respecto al aumento 2017 y su acreditación, sino también un aumento salarial acorde a la canasta familiar”.
“Seguiremos denunciando la intervención de nuestra Caja de Servicios Sociales apropiada desde hace treinta años por la desidia, la negligencia, el clientelismo y la corrupción”, indica el comunicado dado a conocer el fin de semana.
Buenos Aires Se confirmó en el último parte de la Armada. Han tenido mañanas más difíciles, pero desde el día que recibieron la peor noticia, hace más de cuatro meses, cuando les avisaron que el submarino San Juan y sus familiares estaban desaparecidos, ninguna les […]
nacionalBuenos Aires
Se confirmó en el último parte de la Armada. Han tenido mañanas más difíciles, pero desde el día que recibieron la peor noticia, hace más de cuatro meses, cuando les avisaron que el submarino San Juan y sus familiares estaban desaparecidos, ninguna les trajo alivio.
En el aniversario del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas, las familias de los 44 marinos del buque recibieron otro golpe: el buque oceanográfico ruso Yantar, el que mejor tecnológicamente dotado está, abandona la búsqueda en el Atlántico Sur.
Se retira y con él lleva los dos pequeños vehículos que se pueden sumergir hasta 6 mil metros de profundidad para corroborar los indicios que eventualmente son detectados por los sonares.
En el radio donde la Armada Argentina delimitó el rastrillaje, sólo queda navegando un buque argentino, el ARA “Islas Argentinas”.
El grupo de familiares que todavía espera en la Base Naval de Mar del Plata se enteró este lunes a la mañana en el parte diario.
La novedad la trasmitió el jefe de la base, el capitán de navío Gabriel Atis, y estalló la bronca: “Que el Presidente deje el palito de golf a un costado y por favor se ocupe de las cosas importantes”, protestó ante Clarín el tío del submarinista Celso Vallejos, Claudio Sandoval.
Es que durante el fin de semana en que descansó en la en la residencia presidencial de Chapadmalal, Mauricio Macri se acercó a Mar del Plata sólo para jugar al golf, en la cancha de Playa Grande, justo enfrente de la Base Naval donde tenía asiento el submarino ARA San Juan.
“Es una locura. En verdad lo veníamos previendo, ya en diciembre lo dijimos. Si se retiran los rusos estamos al horno. El Presidente tiene que agilizar los trámites, quedó demostrado que la recompensa que ofrece el Gobierno a nadie interesa, porque no se presentó ni una sola compañía, entonces el camino debe ser otro”, dijo Sandoval.
El parte se adelantó una hora y media este lunes a causa del desfile por Día de los Caídos, y contó con la presencia del diputado Guillermo Montenegro, que es vicepresidente de la Comisión Bicameral del Congreso que investiga la desaparición del submarino. Su nombre suena como candidato a intendente de Mar del Plata.
Familiares
Es la segunda vez que Montenegro se reúne con los familiares en la base de submarinos; la primera había sido el viernes pasado. “Nos prometió que se iba a contactar con el ministro de Defensa Oscar Aguad y con el embajador ruso para saber sobre la retirada del Yantar. Al parecer él se enteró con nosotros. Estamos esperando novedades, por ahora sólo sabemos que el Yantar se va”.
El buque oceanográfico ruso llegó el 5 de diciembre la país, cuando se cumplían 20 días de la desaparición del ARA San Juan. Está equipado con dos vehículos submarinos autónomos que le permiten examinar áreas submarinas y están capacitados para realizar tareas de rescate. Uno de esos vehículos está abordo del aviso ARA Islas Malvinas, el único buque que queda navegando la zona del naufragio, pero con la retirada del Yantar en los próximos días será devuelto al Gobierno ruso.
El parte se adelantó una hora y media este lunes a causa del desfile por Día de los Caídos, y contó con la presencia del diputado Guillermo Montenegro, que es vicepresidente de la Comisión Bicameral del Congreso que investiga la desaparición del submarino. Su nombre suena como candidato a intendente de Mar del Plata.
Es la segunda vez que Montenegro se reúne con los familiares en la base de submarinos; la primera había sido el viernes pasado. “Nos prometió que se iba a contactar con el ministro de Defensa Oscar Aguad y con el embajador ruso para saber sobre la retirada del Yantar. Al parecer él se enteró con nosotros. Estamos esperando novedades, por ahora sólo sabemos que el Yantar se va”.
Caleta Olivia A 36 y como todos los años, los Héroes de la Patria fueron homenajeados mediante una ceremonia oficial protocolar que tuvo lugar ayer por la mañana en la Plaza “Malvinas Argentinas” de barrio Parque. Durante la conmemoración el Intendente Facundo Prades dijo que […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A 36 y como todos los años, los Héroes de la Patria fueron homenajeados mediante una ceremonia oficial protocolar que tuvo lugar ayer por la mañana en la Plaza “Malvinas Argentinas” de barrio Parque.
Durante la conmemoración el Intendente Facundo Prades dijo que hoy muchos “podemos decir que estamos de pie porque hombres con el valor de nuestros combatientes entregaron su vida”.
Diversas fueron las actividades organizadas en conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra.
El clima acompañó y una suave brisa no impidió que los veteranos de la Guerra de Malvinas de nuestra ciudad fueran los protagonistas en el acto oficial que tuvo como escenario la Plaza Malvinas Argentinas del barrio Parque.
Presidió la ceremonia el intendente Facundo Prades acompañado por los veteranos Héctor Orquera, Luis Maza y Pablo Carrizo, con la participación de secretarios comunales, del diputado Gerardo Terraz y de los concejales Javier Aybar, Rubén Martínez y Pablo Calicate.
Las banderas de ceremonia de instituciones educativas, de instituciones municipales, provinciales, de instituciones intermedias y de las fuerzas de seguridad dieron contexto a este acto junto a una gran cantidad de vecinos que se acercó a participar con el fin de mantener viva la memoria de esta parte de la historia tan cara a los sentimientos de todos los argentinos.
Luego del Izamiento de la Bandera Nacional y tras entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Padre Raúl Domínguez realizó la bendición religiosa, luego se procedió a la entrega de banderas de ceremonia a Iglesias y a la Seccional Cuarta de policía, tras lo cual se recordó a los soldados caídos con un minuto de silencio que contó con el acompañamiento musical de Miguel Ormeño y su solo de trompeta, y finalmente los presentes descubrieron el homenaje hecho por la vecina Ramona Ferreyra artista plástica que con arcilla de San Julián talló el rostro de los cuatro Héroes Caletenses.
Flores
“Honor y gloria” repitieron los vecinos que se acercaron con una flor en la mano para participar de la colocación de ofrendas junto a los Veteranos y el jefe comunal en este año sumamente especial donde muchas familias tuvieron la oportunidad de tener identidad en las tumbas de sus jóvenes soldados.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo del Ing. German Stoessel quien días atrás cumplió un sueño y en bicicleta recorrió Malvinas, como una de las tareas principales concurrió al cementerio en Darwin donde rindió homenaje a los soldados.
Antes de dirigirse a los presentes, recibió de parte del Intendente, el decreto 269 por el cual fue reconocido por el Ejecutivo Municipal.
“Estoy sumamente sorprendido por este momento que me toca compartir”, al hacer mención a sus más íntimos sentimientos que pudo “vivenciar en esta aventura personal que trascendió más allá de lo que me imaginé. Malvinas me interesa, me apasiona y me emociona, todo cambió al pisar ese suelo, esa turba, Malvinas es suelo, territorio. Malvinas es antes de 1982, es 1982 y es después de 1982, sentir que hay piedras y que ahí hubieron soldados argentinos aferrados a sus posiciones llega muy profundo” al hacer especial hincapié en el cementerio como “ lugar que nos conmueve “ y pidió que sean conscientes del “sacrificio que hicieron nuestros padres al legarnos una bandera, un apellido y seamos conscientes del legado que nos dejaron quienes lucharon por la patria, esa turba está regada con sangre Argentina, seamos mejores argentinos, mejores educadores, mejores padres, mejores gobernantes, mejores vecinos, mejores obreros” y pidió : “seamos responsables y que nuestros combatientes no mueran con el olvido”.
Memoria
Por su parte al momento de su alocución, el intendente Facundo Prades también hizo mención a la necesidad de mantener viva la memoria en los más jóvenes. “Acá en Caleta se vivió muy intensamente y no podemos dejar de honrar a quienes dieron su vida y a aquellos que tuvieron la bendición de Dios de volver, debemos recordarlos no solo el 2 de Abril sino todos los días, hoy muchos podemos decir que estamos de pie porque hombres con el valor de nuestros combatientes entregaron su vida, pusieron a disposición su vida, no debe ser solo un acto, debe ser un recuerdo constante”, al lamentar la actitud de un grupo de vándalos que destrozó parte de las instalaciones del centro de Veteranos que es el lugar “donde pueden seguir trasmitiendo sus vivencias y valores, debemos seguir trabajando en una construcción colectiva, los más chicos necesitan que trasmitamos lo que pasó y esto tiene que salir del corazón , nuestra gestión comunal se encargará de que sean conocidos como héroes”.
También recordó que en el plano personal la fecha posee un doble significado, un 2 de Abril “me desperté de un coma inducido tras una dura operación. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas, nosotros seamos mejores argentinos y que quienes tienen la responsabilidad desde la diplomacia recuperen nuestro suelo. Desde el corazón volvernos”.
Vale mencionar que los actos oficiales fueron organizados en forma conjunta entre el Municipio y el Centro de Veteranos de Guerra.