
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Este nuevo año encuentra a la institución gestando grandes proyectos a futuro, pero también con grandes logros obtenidos en esta última parte como la normalización de su situación administrativa y jurídica y la pronta obtención del título de propiedad para el club que […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Este nuevo año encuentra a la institución gestando grandes proyectos a futuro, pero también con grandes logros obtenidos en esta última parte como la normalización de su situación administrativa y jurídica y la pronta obtención del título de propiedad para el club que cuenta con una gran cantidad de niños, jóvenes y adultos que apuestan diariamente a su crecimiento.
El encuentro se desarrolló en la sede del club en una jornada que contó con la presencia de representantes de Liga de Futbol Norte, miembros de la gran familia del club y la presencia del Ejecutivo Municipal Facundo Prades acompañado por el Secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías y el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa.
Los festejos iniciaron muy temprano con varios encuentros deportivos previos a la realización del acto formal en el cual se entregaron reconocimientos a integrantes del club, jugadores, referentes de la liga norte de futbol, colaboradores y a las autoridades municipales.-
En este contexto Rodolfo Baigorria Presidente del club, mencionó: “el año pasado comenzamos con una refundación de nuestro club en cuanto a la parte administrativa y contable, hoy tenemos el certificado de personería jurídica actualizado y todos los trámites encaminados para obtener el título de propiedad y eso es un logro muy importante. En cuanto a infraestructura se instalaron cuatro torres en el predio para en una segunda etapa culminar la obra de iluminación y nos quedaría el proyecto que ya tenemos realizado que es el playón deportivo con futuro gimnasio para la institución y la escuela de futbol infantil. Nuestro anhelo es lograr el césped sintético y vamos a pelearlo. Empezamos con muy poco, hoy el club en lo institucional, se encuentra muy bien parado y lo único que queda es aspirar a logros más importantes sobre todo en infraestructura para que vaya quedando y que todos puedan sentir y ser parte de un club ordenado”.
Avances
Así mismo, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, afirmó: “estamos permanentemente acompañando al club. Esto de ordenar su situación les permitirá seguir avanzando, es una de las instituciones históricas de la ciudad, es una familia muy grande, desde niños muy pequeños hasta gente grande que ha pasado por el club y sigue colaborando para que estrella del sur siga creciendo”.
Tras recibir el reconocimiento brindado por las autoridades del club, el Intendente Facundo Prades anunció que en los próximos días se hará entrega del primer aporte para destinar a la obra de luminaria que se realizará en varias etapas.
Posteriormente, agregó: “estamos muy contentos porque es un club que se ha logrado normalizar con una comisión que ha trabajado fuertemente para ponerlo de pie, están próximos a obtener su título de propiedad y nosotros vamos a darle una mano para que puedan poner iluminación en la cancha. Es muy importante lo que han logrado, lo vemos cada vez que venimos a visitarlos, van siempre por más”.
Finalmente, y destacando el importante rol que estos espacios deportivos ejercen en la ciudad, el Jefe Comunal añadió: “por estos clubes pasan muchos chicos y ahora también chicas ya que muchos han incorporado el fútbol femenino, van marcando muchos parámetros que nos exigen a nosotros ir colaborando con lo poco que tenemos para ir concretando distintas obras, por ejemplo la iluminación. El deporte es una herramienta de transformación y educación de la sociedad, es importante acompañarlos y colaborar con quienes forman parte de las comisiones directivas, muchas veces el trabajo es muy solitario o de muy pocos, es importante que la familia acompañe a sus hijos y den una mano a las comisiones que en definitiva cuidan a nuestros chicos”.
Hoy, mientras más países se ven afectados por el terrorismo, el número de personas impactadas por este se ha concentrado en un pequeño grupo de Estados Miembros. En 2017, casi tres cuartas partes de todas las muertes causadas por el terrorismo se produjeron en solo […]
noticiaHoy, mientras más países se ven afectados por el terrorismo, el número de personas impactadas por este se ha concentrado en un pequeño grupo de Estados Miembros. En 2017, casi tres cuartas partes de todas las muertes causadas por el terrorismo se produjeron en solo cinco países: Afganistán, Iraq, Nigeria, Somalia y Siria.
Las víctimas del terrorismo continúan luchando para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos, sin embargo, los pocos recursos de los Estados Miembros y su capacidad para satisfacer las necesidades a mediano y largo plazo no son suficientes para lograr la recuperación y rehabilitación de las víctimas, quienes a menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden las necesidades inmediatas, lo que no contribuye a su total y plena integración a la sociedad. Las víctimas solo pueden recuperarse y hacer frente a sus traumas a través del apoyo multidimensional de largo plazo, que incluye medidas físicas, psicológicas, sociales y financieras.
Por ello, la responsabilidad principal de apoyar a las víctimas del terrorismo y defender sus derechos recae en los Estados Miembros.
Recursos
Para fortalecerlos, las Naciones Unidas trabajan para proporcionar recursos, movilizar a la comunidad internacional y atender mejor las necesidades de las víctimas del terrorismo. Con la creación de la Estrategia global de la ONU contra el terrorismo los Estados miembros adoptan las medidas de: 1) Hacer frente a las condiciones que propician la propagación del terrorismo; 2) Prevenir y combatir el terrorismo; 3) Desarrollar la capacidad de los Estados Miembros para prevenir y combatir el terrorismo y fortalecer el papel del sistema de las Naciones Unidas al respecto; y 4) Garantizar el respeto universal de los derechos humanos y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra el terrorismo. Bajo estos principios, los Estados Miembros se comprometen a promover, proteger y respetar los derechos de las víctimas, y crear redes de apoyo tanto para las víctimas como para las organizaciones de la sociedad civil, que trabajan en su recuperación.
Derechos
La Asamblea General, en sus resoluciones (A/RES/66/282, A/RES/68/276 y A/RES/72/284) resultados del Examen de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, destaca el importante papel de las víctimas en la lucha contra el terrorismo y la prevención del extremismo violento, así como reconocen y defienden sus derechos humanos.
Así mismo, establecen que construir resiliencia en las víctimas y sus familias, mediante la provisión de apoyo y asistencia adecuadas, inmediatamente después de un ataque y en el largo plazo, es el primer paso para reconocer que las víctimas, que son resilientes, son menos vulnerables a los impactos del terrorismo y pueden sobrellevar, sanar y recuperarse rápidamente luego de un ataque.
Este año, la celebración del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo (A/RES/72/165) representa una oportunidad para solidarizarnos con los miles de afectados por del terrorismo y concientizar a la población mundial acerca de la difícil situación que estas enfrentan a diario.
ONU insta atender a víctimas del terrorismo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió solidaridad y apoyo integral para los sobrevivientes del terrorismo.
El secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) António Guterres instó a la comunidad internacional atender a las víctimas de los atentados terrorista que ocurren en todo el mundo.
“Es hora de detenerse, escuchar a las víctimas y sobrevivientes. Es hora de levantar sus voces y reconocer el impacto que el terrorismo tiene en sus vidas”, exhortó Guterres este viernes durante la inauguración de la celebración del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las víctimas del Terrorismo.
Guterres indicó que es primordial apoyar a las víctimas de forma económica, con asistencia legal, médica, social y psicológica para contribuir en su recuperación a largo plazo.
Asimismo, expresó su solidaridad con todos los fallecidos, afectados y familiares de los ataques, como los ocurridos reciente en las ciudades de Barcelona (España), Bagdad y Kabul.
“Necesitamos apoyar a nuestras víctimas que caen en el olvido (…) la mortandad de estos despiadados ataques contra civiles han aumentado en los últimos años, destrozando innumerables comunidades y vidas”, alertó.
Destacó la labor de los portavoces y colaboradores de la ONU, quienes se han visto afectados por los atentados durante los 15 años de trabajo realizado en diferentes regiones del mundo.
Finalmente el secretario resaltó la importancia de continuar luchando conjuntamente contra el terrorismo, como herramienta para contribuir con los derechos humanos de la sociedad.
Caleta Olivia En las Instalaciones del Gimnasio “Enrique Mosconi”, comenzó a desarrollarse una nueva edición de la Feria del Libro, que se extenderá hasta el lunes con una gran variedad actividades culturales en los horarios de 14 a 22 horas. La ceremonia inaugural fue presidida […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En las Instalaciones del Gimnasio “Enrique Mosconi”, comenzó a desarrollarse una nueva edición de la Feria del Libro, que se extenderá hasta el lunes con una gran variedad actividades culturales en los horarios de 14 a 22 horas.
La ceremonia inaugural fue presidida por el Intendente Facundo Prades, quien estuvo acompañado por los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci y miembros del Gabinete.
Igualmente durante el acto el Ejecutivo le entregó una placa en reconocimiento a su labor como Docente a Perla Sesto.
Esta edición cuenta con una interesante variedad de libros de todos los géneros y nuevas propuestas culturales para los niños y toda la familia. Recordemos que durante los días de feria se desarrollarán distintos talleres como de pintura, yoga, conservación y restauración de libros, música ancestral y construcción de instrumentos, capacitaciones, presentaciones de libros, narraciones de cuentos y mucho más.
Vale mencionar que para algunos talleres se podrán inscribir a través de la página de facebook Feria del Libro Caleta Olivia y son gratuitos.
Facundo Prades sostuvo que la Feria es un paseo cultural para toda la familia, “está abierta a toda la comunidad, la entrada es libre y gratuita, así que estoy muy contento de poder concretar esta nueva edición y creo que está sumamente linda y nutrida”.
Sobre el reconocimiento a Perla Sesto explicó: “es una mujer que ha recorrido diferentes aulas de nuestra localidad, incluso sigue participando en asociaciones intermedias y tiene un carisma y un amor muy grande por nuestra localidad, así que es una caricia para Perla y para mi haberla distinguido en esta ocasión”.
Por otro lado el Diputado por Pueblo Sergio Bucci, comentó: “un año más con este evento donde vienen expositores del todo el país, así que mirando los stands, la cantidad de libros que hay para todos los gustos y después también interiorizándome sobre las actividades que se van a realizar”. Asimismo invitó a la comunidad, y aseveró: “es muy importante que los niños lean y que usen su imaginación, entonces esta es una buena oportunidad para que elijan un libro y los lean en familia”.
La Docente Marisol Godoy, manifestó: “la verdad que felices por este comienzo que cuenta con muchos expositores y actividades para toda la familia, en donde se pensó en los bebes como en los adultos de la tercera edad”, y añadió: “es muy importante que se acerquen porque hoy en día hay libros increíbles que solo se encuentran en una feria del libro”.
De la igual forma Sergio Radivonchik de Comodoro Rivadavia (expositor) describió cual es su propuesta para la Feria del Libro, “ofrecemos un libro personalizado para chicos en cual va inscripto el nombre con una dedicatoria de quien lo regala y la fecha, entonces eso lo incluimos en el libro y el chico pasa a ser el co-protagonista de la historia de superhéroes como superman, batman, x-men o cuentos de pocahontas, la sirenita entre otros”, y agregó: “el libro tiene un valor de $300 y se lo hacemos en el momento”.
Caleta Olivia “La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia expresa su enérgico rechazo a la instalación de “Saladitas” en nuestra localidad, especialmente el tipo de feria itinerante a realizarse en los próximos días”, indicaron desde la institución a través de un […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia expresa su enérgico rechazo a la instalación de “Saladitas” en nuestra localidad, especialmente el tipo de feria itinerante a realizarse en los próximos días”, indicaron desde la institución a través de un comunicado oficial, en rechazo de la instalación de feria “Expo sin Fronteras”.
La exposición comenzó a funcionar ayer y permanecerá hasta el lunes, en el predio lindante al Complejo Deportivo Municipal.
Los feriantes, apostados en el lugar con permiso del área de comercio de la municipalidad, generó fuertes criticas de la Cámara de Comercio. “En una reunión mantenida con el Ejecutivo Municipal se expresó el rechazo a la habilitación de dicha feria y la necesidad de que sea suspendida. Ante la imposibilidad de su suspensión debido a contratos preexistentes, se acordó trabajar de manera urgente en una nueva reglamentación de las mencionadas ferias. Este tipo de ferias encubren un sistema diseñado por mafias organizadas que se dedican al trabajo esclavo e informal, trata de personas en talleres clandestinos, contrabando, robo y piratería de mercadería, inseguridad, narcotráfico, competencia desleal y corrupción”, criticaron. De este modo consideran que “se transmitió nuevamente en esta reunión, el dramático periodo que atraviesa el comercio local, con el continuo cierre de comercios. Hoy el Comercio local constituye la primer y más estable fuente laboral en la zona y es responsabilidad de todos los actores de la comunidad bregar por la estabilidad de este empleo”.
“Solicitamos a los órganos de control y fiscalización AFIP, RENTAS, Gendarmería Nacional, Aduana, Migraciones, órganos Provinciales y al Municipio local que realicen los controles e inspecciones correspondientes sobre estas ferias, tal como lo hacen cotidianamente en los comercios locales”, indica el comunicado.
Y solicitan a los vecinos “a no asistir a este tipo de asentamientos y en caso de realizar compras a exigir las facturas correspondientes y los comprobantes de garantías y de devoluciones que deben acompañar a todos los productos”.
Municipio
En tanto, el martes el intendente Facundo Prades se reunió, como lo hizo en otras oportunidades, con todos los integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio para abordar diversas temáticas, como los anuncios del Gobierno Nacional sobre la eliminación del Fondo Soja, la situación de la ciudad y el planteo de los comerciantes sobre la instalación durante el fin de semana largo de la feria Sin Fronteras.
Asimismo, escucharon los fundamentos del Jefe Comunal, y que están establecidos en las ordenanzas vigentes, sobre los permisos para que una feria como la que se instaló al costado del Complejo pueda hacerlo.
En lo que refiere a las próximas actividades se habló de una expo para el Día de la Madre con la participación de manera gratuita de todos los comercios interesados con un numero artístico importante para que puedan participar los vecinos, como asi también la participación sin costos de la fuera durante el mes de noviembre de la expo aniversario.
Los Antiguos En el marco de una causa iniciada por abigeato en la División Comisaria “Cabo Enrique Grippo” de esta ciudad, en la cual en un primer momento había quedado detenida un hombre, que trasladaba un animal bovino faenado en una camioneta, la policía detuvo […]
destacada los_antiguos policialLos Antiguos
En el marco de una causa iniciada por abigeato en la División Comisaria “Cabo Enrique Grippo” de esta ciudad, en la cual en un primer momento había quedado detenida un hombre, que trasladaba un animal bovino faenado en una camioneta, la policía detuvo a una persona más.
Según se informó a Diario Más Prensa, la camioneta fue secuestrado en el puesto de acceso a Los Antiguos por personal de comisaría y del Grupo Especial de Operaciones Rurales de Perito Moreno. Los efectivos establecieron la procedencia del animal faenado y otros datos que aportó el productor ganadero damnificado, propietario del establecimiento, ubicado en las márgenes del Lago Buenos Aires, en la zona denominada Pallaviccini.
En el lugar y con orden de la justicia, la policía procedió a la detención un hombre de nacionalidad chilena.
Desde el área de Operaciones Rurales se informó que en las últimas semanas se intensificaron los controles en las jurisdicciones de Los Antiguos, Perito Moreno y Las Heras.
Cañadón Seco En su rol de Presidente del PJ de Cañadón Seco, el jefe comunal de esa localidad, Jorge Soloaga, fue convocado el miércoles a una reunión de la dirigencia partidaria y vecinos de Pico Truncado para avanzar en la presentación de un recurso de […]
noticiaCañadón Seco
En su rol de Presidente del PJ de Cañadón Seco, el jefe comunal de esa localidad, Jorge Soloaga, fue convocado el miércoles a una reunión de la dirigencia partidaria y vecinos de Pico Truncado para avanzar en la presentación de un recurso de amparo colectivo por el excesivo incremento de las tarifas del gas.
El encuentro propiciado por Carlos Gutiérrez (titular del PJ de Truncado), se suma a una serie de reuniones que se gestaron en Cañadón Seco con la participación de referentes de diversos sectores políticos no alineados con Cambiemos como así también de entidades sociales y comunitarias que se declararon en alerta no solo por el tarifazo del gas sino también en defensa de los recursos naturales de la región, contra el recorte de beneficios y recursos económicos por parte de gobierno nacional.
En ese contexto, Soloaga expuso ante numerosos vecinos y a su vez éstos le hicieron entrega de planillas con más de ocho mil firmas que, junto a las que están recolectando en otras localidades de la zona norte, avalarán el recurso de amparo colectivo que se presentará en Juzgado Federal de Caleta Olivia (probablemente) la semana próxima.
Derechos
En su discurso, manifestó que la presentación judicial que se hará es una atribución que tienen los ciudadanos “que ven vulnerados sus derechos y pisoteadas sus posibilidades económicas producto de las políticas que hoy aplica el gobierno nacional”.
“Ello se refleja al favorecer la concentración de la riqueza para unos pocos y generar desigualdades sociales al acordar con el Fondo Monetario Internacional que exige condiciones imposibles de cumplir, que somete y humilla a la Argentina”, puntualizó.
Más adelante, citó que entristece e indigna saber cómo diariamente cierran fábricas o empresas de distintos rubros en todo el país, lo que genera miles de despidos de trabajadores y además se incrementan de manea sideral las tarifas de los servicios públicos.
Sobre este punto recordó que a principios de 2016 Cañadón Seco presentó un recurso de amparo cuando se produjo la primera suba excesiva de las tarifas del gas, lo cual motivó que la justicia federal emitiera una resolución favorable para la ciudadanía, pero el gobierno nacional igualmente se valió de otro procedimiento para aplicar aumentos de manera “bestial y salvaje”.
“Además –acotó– los mismos benefician a empresas que están vinculadas con referentes del gobierno nacional y esto es más que escandaloso y repugnante”.
“Es por ello que representantes de la zona norte provincial decidimos adoptar mecanismos de protección de los derechos de las comunidades y en esto nos despojamos de intereses políticos a la hora de defender a la gente”, aclaró.
Finalmente, tras relatar aspectos de otros frentes de lucha para defender los intereses de los santacruceños, reveló que además del recurso de amparo por el tarifazo del gas, también se está redactando otro instrumento legal similar por el Decreto presidencial que recorta las asignaciones familiares, teniendo en cuenta que el mismo no quedó eliminado, sino que está momentáneamente suspendido.
Buenos Aires El Gobierno Nacional anunció un programa especial para premiar a quien brinde información que permita recuperar dinero público de la corrupción. Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente al número 134. A partir de este programa, quien entregue datos concretos que […]
noticiaBuenos Aires
El Gobierno Nacional anunció un programa especial para premiar a quien brinde información que permita recuperar dinero público de la corrupción.
Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente al número 134.
A partir de este programa, quien entregue datos concretos que permitan encontrar dinero o bienes que sean producto de los hechos de corrupción que se investigan en la causa de los cuadernos, será recompensado. Cabe recordar que por estas causas ya hay 14 detenidos, 43 imputados y más de 10 arrepentidos, entre funcionarios, choferes y empresarios millonarios.
La decisión de canjear dinero por pistas suele ser muy utilizada en otros delitos, pero en los que se busque plata y bienes de la corrupción es inédito.
Los investigadores judiciales están convencidos de que parte de los bolsos de dólares cuyo movimiento y sistema de recaudación se ha relatado en estas últimas dos semanas se podrá recuperar.
La resolución del Ministerio de Seguridad que Conduce Patricia Bullrich establece: “Ofrécese una recompensa para aquellas personas que aporten datos precisos que conduzcan a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa caratulada ‘Fernández, Cristina Elizabet y otros s/asociación ilícita”.
Además, establece que el porcentaje que se llevará quien lleve un dato concreto será de 5% del valor recuperado con ese aporte.
También destaca que “el monto de la recompensa se determinará exclusivamente sobre el dinero o el valor del bien efectivamente recuperado, quedando a criterio del Ministerio de Seguridad la fijación del porcentaje que corresponda al aportante, de acuerdo con la precisión de los datos y su eficacia de cara a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa”, dice la resolución.
Cazadores
Los cazadores de indicios que vayan por la recompensa ya tienen un protocolo para hacer su denuncia. Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente con el Ministerio de Seguridad. Para ese fin estará disponible el número de acceso rápido 134.
Se conoció que una vez que la pesquisa tenga resultado positivo, el pago de la recompensa “será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe el representante de esta cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente, sobre el mérito de la información aportada”. Hay una garantía más: de acuerdo con lo que se estableció, se preservará la identidad del aportante.
Los últimos párrafos dan las instrucciones para hacer pública la medida. Por un lado, la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio deberá difundir el llamado; por el otro, las fuerzas de seguridad deberán pegar carteles con las condiciones de la recompensa.
De acuerdo con lo que se desprende de la norma, podrían darse varias recompensas, ya que no se establece que la recompensa se pagará solamente a quien llegue primero. La letra de la resolución dice que si se recupera algún bien se dispara el pago.
Delito
La posibilidad de dar recompensa para esclarecer un delito está normada por la ley 26.538 y se publicó el 28 de octubre de 2010. En el artículo 3 establece que la autoridad de aplicación, en este caso el Ministerio de Seguridad, por sí o por pedido de algún fiscal, hará el ofrecimiento de la recompensa y tendrá a su cargo el pago.
Pero la llave para poder requerirla está en el artículo uno de aquella ley. Si bien se enumera una determinada cantidad de delitos en lo que prospera el incentivo, en el último párrafo establece que se aplica a todos “aquellos delitos que, por su gravedad o complejidad, justifiquen la recompensa para el suministro de información”.
Por un lado, confían en la investigación que lleva adelante la Unidad de Información Financiera (UIF) que ya tiene datos concretos de propiedades en Estados Unidos que serían de propiedad de los herederos del secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en 2016. En ese lote de inmuebles, ubicados en el sur de Florida y en Nueva York, ya hay al menos 65 millones de dólares.
Pero, además, se iniciará una pesquisa en el sur. La Justicia ya tiene elementos suficientes como para considerar que parte del efectivo que se recaudaba terminaba en Santa Cruz.
El testimonio de un piloto de confianza de los Kirchner ya está adjuntado a la causa. Allí se detallan varios viajes con aviones oficiales a Río Gallegos, que iban y venían con diferencias de pocas horas y en los que se llevaban bolsos llenos para regresar vacíos.
Decenas de historias se cuentan en el sur sobre el destino y la ubicación de dinero en efectivo que habría sido originada en estos ilícitos que ahora se investigan en la Justicia Federal.
Una pregunta que varios se hacían es qué pasará con aquella información que algunos ya aportaron a la Justicia sobre la eventual localización de activos.
Pero cualquier recompensa, por ahora, tiene una limitación. Si eventualmente alguien aporta datos sobre alguna de las propiedades de la ex presidenta, deberá esperar para saber si es el ganador del premio.
Por ahora, la política decidió sostener a la ex presidenta y ni siquiera se sentó a debatir en el Senado la posibilidad de permitir allanamientos. El Honorable Senado de la Nación será el gran obstáculo que tendrán que pasar los cazadores de fortunas que se animen a contar a la Justicia lo que tantas veces contaron a interlocutores informales.
Buenos Aires El ex vicegobernador de Santa Cruz cuando el mandatario provincial era Néstor Kirchner, dio detalles de aquel momento y lo que el ex presidente le reveló que guardaría allí Eduardo Arnold, el ex vicegobernador de Santa Cruz cuando el mandatario provincial era Néstor […]
destacada Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
El ex vicegobernador de Santa Cruz cuando el mandatario provincial era Néstor Kirchner, dio detalles de aquel momento y lo que el ex presidente le reveló que guardaría allí
Eduardo Arnold, el ex vicegobernador de Santa Cruz cuando el mandatario provincial era Néstor Kirchner, aseguró haber visto “la primera bóveda” del kirchnerismo en El Calafate. Y que fue la propia Cristina Kirchner quien se la mostró.
“Es para guardar las cajas que compramos del desguace del Banco Hipotecario”, le reveló en ese momento.
Según recordó Arnold –en aquel entonces era el titular de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio– una tarde antes de volar hacia Buenos Aires, pasó a ver a Néstor Kirchner para hablar de cosas de trabajo. “Él no estaba, creo que había ido con el Tango (el avión Presidencial) al dentista o a buscar los diarios a Río Gallegos. Y me recibió ella”.
Arnold conocía cómo el matrimonio había comenzado a construir su chalet en El Calafate. “Primero hizo el parque y después la casa”. Ese día, recuerda, Cristina estaba sola, lo invitó a almorzar y después le mostró cómo iba la obra.
En declaraciones a Radio Mitre, dijo que de aquel día dos cosas le llamaron poderosamente la atención: “Era un espacio hexagonal u octogonal de unos 10 metros de diámetro, y no tenía ventanas, a pesar de que estaba frente al lago”.
“Por lo general cuando uno tiene una vista así pone ventanales para poder apreciar ese espectáculo. Le pregunté directamente si habían dejado lugar para las ventanas y me dijo: no no, el living va arriba, esto es la bóveda”, recordó.
Sorprendido por las características del lugar, el ex vicegobernador le consultó de qué se trataba: “Le pregunté para qué y me dijo que ahí iban las cajas que se compraron en el desguace del Banco Hipotecario”.
Arnold recordó también un textual de Cristina Kirchner: “Vamos a guardar todo acá”, le dijo.
Arrepentido
El martes, Claudio Uberti –quien estaba a cargo del OCCOVI– se convirtió en el primer arrepentido K y contó aspectos hasta hoy desconocidos del esquema de recaudación de coimas. En ese marco también recordó que los Kirchner tenían bóvedas en la casa que tenían en Río Gallegos. En este sentido, Arnold fue contundente: “Es muy probable que no le haya alcanzado la bóveda de El Calafate; eran muchas cajas, cajas grandes, inmensas, de un acero muy seguro”.
Finalmente, el ex vicegobernador agregó: “Probablemente hayan tenido cajas en otras casas o en las estancias que compró Lázaro Báez en su momento”.
Mientras avanza la causa de los cuadernos de las coimas K, en la que ya están involucrados decenas de ex funcionarios de la administración anterior y empresarios de la construcción, el Ministerio de Seguridad ofreció una recompensa destinada a recuperar todo el dinero robado.
Caleta Olivia El miércoles se realizó en el gimnasio del Instituto Marcelo Spinola una muestra folclórica en el marco del festival anual denominado “Corazón Solidario”. Los fondos recaudados en venta de entradas y buffet serán destinados este año a la Comisaría de la Mujer. El […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
El miércoles se realizó en el gimnasio del Instituto Marcelo Spinola una muestra folclórica en el marco del festival anual denominado “Corazón Solidario”. Los fondos recaudados en venta de entradas y buffet serán destinados este año a la Comisaría de la Mujer.
El objetivo del evento es “ayudar”, y en esta acción colaboran desde directivos, docentes, familias y los alumnos, quienes concretaron la actividad mostrando diferentes danzas folclóricas de nuestro país.
Desde las 20 horas hasta las 22.30 horas aproximadamente, bailaron y participaron todos los niños desde nivel inicial, primaria y la secundaria. El gimnasio estuvo lleno, donde la familia completa junto a la comunidad educativa pudieron disfrutar de todo lo que se ensayó y programó para este día destacado para la comunidad Spinola.
En medio de la danza y la música hubo sorteos, premios todos donados por comercios y personas de la comunidad. Asimismo se acompañó la velada con un buffet para compartir en familia empanadas, pizzas, cosas dulces y gaseosas.
Todo un festival folclórico que buscó el compartir en familia y a su vez ayudar.
Este Corazón Solidario tiene el carisma Spínola, promoviendo el acceso a los más desfavorecidos, como forma concreta de transformar a la personas y así a la sociedad.
Fomenta una educación en la igualdad, una educación que transforma la sociedad, mejora sus costumbres y renueva la familia.
Caleta Olivia Desde la Institución que conduce José Llugdar, continúa el incesante ritmo de obra en el edificio emblema del Sindicato, que se levanta en la esquina comodorense de Bouchardo y Saavedra. El arquitecto a cargo de la construcción, Mariano Provedo, estimó que a mediados […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Desde la Institución que conduce José Llugdar, continúa el incesante ritmo de obra en el edificio emblema del Sindicato, que se levanta en la esquina comodorense de Bouchardo y Saavedra. El arquitecto a cargo de la construcción, Mariano Provedo, estimó que a mediados de 2019 podría estar inaugurado ese sector.
“Estamos abordando básicamente el Polideportivo, como lo teníamos organizado en el plan presentado este año, donde en lo inmediato estamos ya en la colocación del piso de madera propiamente dicho y en las próximas semanas ya vendrán a colocarlo. También estamos trabajando en la hidráulica del sistema de la piscina, en toda la conexión de cañerías, tanques de desborde y vinculación a calderas para agua caliente de la piscina”, introdujo en tema el profesional de la construcción.
Y agregó que en los próximos días también se empezarán a colocar los revestimientos especiales blandos qué les llaman, para pisos y paredes, que son revestimientos vinílicos y de goma que se han elegido para pisos en sectores de artes marciales y gimnasia; y elementos perimetrales de las canchas; trabajo observados y supervisados permanentemente por Llugdar como Secretario General, y por el Secretario Adjunto, Luis Villegas.
“Seguimos avanzando con los contratos de instalación eléctrica, con las terminaciones de aberturas, la piel de vidrio y demás, como también en colocaciones de porcelanatos”, detalló Provedo en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, indicando que “básicamente estamos trabajando en el área de Polideportivo a full, donde ya tenemos la iluminación reglamentaria colocada casi en un 80 % y estamos trabajando en las canchas de pádel con toda la parte metalúrgica de herrería reglamentaria que el deporte indica, y vamos a contratar en este mes de agosto material especial y carpetas especiales para esas canchas”.
El arquitecto añadió que siguen trabajando igualmente en terminaciones del sector de cocheras porque necesitan después utilizar ese lugar para acopiar el material a utilizar por una gran cantidad de obreros, ante lo que indicó que al ser una obra de gran magnitud y tamaño, quizás no es notorio que son un importante número de personas trabajando, es incluso se buscará poder tener más cantidad de gente y así poder concluir la obra en ese sector. “Estamos en el orden de las 45 a 50 personas estables más las que se van a ir agregando en los próximos meses”, explicó.
“Creemos que podemos respetar los tiempos que están pactados, pienso que eso puede ser así. Igualmente las obras siempre tienen sus imprevistos y hay que tenerlos en cuenta por lo que uno tiene que estar siempre por detrás de esas cosas para que sean de un impacto lo mínimo posible, ya que tenemos mucha mano de obra local pero también hay mucha ingeniería y mano de obra que viene de Buenos Aires, y hay que coordinar todos esos trabajos porque esa gente que viene de afuera muchas veces incluye materiales. Entonces, sucede que nos corren el calendario a menudo pero las obras son así y hay que tratar de anteponerse a esas situaciones y siempre tener algún Plan B como alternativa”, analizó Provedo, quien por lo mencionado, enfatizó que apuntan al mes de julio del año 2019 para inaugurar ese sector.
“Las conversaciones con el del equipo de trabajo con el cliente son muy fluidas. Como mínimo tenemos una reunión semanal y hay veces cuando el plan lo amerita, o la situación, que son inmediatas. En ese caso funcionamos muy bien como equipo, y desde ya que yo tengo todas las respuestas del caso ante cada solicitud”, aseguró el proyectista y director de la obra.
En ese marco, comentó que las últimas conversaciones han sido acerca de cómo ir generando todas las inversiones que faltan de acá a un año para la mencionada entrega: “básicamente se han dado en ese marco y desde ya que las cuestiones de contingencia diarias de obra también se pueden abordar con José (Llugdar), con Luis (Villegas) y con Daniel (Mancuello, Tesorero del Sindicato) con quienes -desde ya- tenemos un diálogo fluido”.
Finalmente, Provedo hizo referencia al cerco perimetral de la obra: dijo que están ultimando algunos detalles de evacuación, pre pluviales y cloacas; y en ese momento se ejecutarán las veredas donde se hará un corrimiento del cerco hacia delante y hacia atrás para poder concretarlas, pero que la idea es poder dejarla siempre cerrada a la obra, más que nada por una cuestión de seguridad.
Caleta Olivia En los últimos días, el personal policial perteneciente a la DDI con asiento en Caleta Olivia, logró esclarecer dos hechos de robo calificado muy importantes El primero de estos hechos ocurrió en la localidad de Comodoro Rivadavia, donde a punta de arma de […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
En los últimos días, el personal policial perteneciente a la DDI con asiento en Caleta Olivia, logró esclarecer dos hechos de robo calificado muy importantes
El primero de estos hechos ocurrió en la localidad de Comodoro Rivadavia, donde a punta de arma de fuego y disparos, malvivientes se apoderan de un automóvil en el barrio San Cayetano, allí por mediados del mes de julio próximo pasado. El segundo hecho da cuenta de la sustracción de una máquina retroexcavadora. Luego de un exhaustivo trabajo investigativo, en el día de ayer se logró la ubicación y el secuestro, en la vía pública, del automóvil Volkswagen Voyage color verde, robado en Comodoro Rivadavia.
Asimismo, gracias al gran trabajo investigativo, se logró recabar todo lo necesario para que el Dr. Gabriel Contreras Agüero, titular del Juzgado de Instrucción 2 caletense, ordenara una orden de allanamiento, la que se efectivizó en esa localidad con resultados altamente positivos, logrando recuperar la máquina.
En ambos casos fueron detenidas dos personas mayores de edad.
Para lograr concretar esta labor colaboraron de forma destacada el personal de la División Comisaría Segunda y Comando Radioeléctrico.
En tanto fuentes cercanas a la investigación detallaron que la DDI de esta ciudad tomó conocimiento del hecho luego de haber tomado la inmediata intervención por personal del Comando Radioeléctrico, quienes localizaron en en cercanías del club Mosconi, el VW Voyage, el cual le llamó la atención dado que no era conocido en esta ciudad.
Posteriormente procedieron a dar intervención a la División de Investigaciones a los fines de establecer la procedencia del mismo.
Tras las investigaciones con sus pares de Chubut, se estableció que el mismo registraba pedido de secuestro activo de fecha 5 de julio pasado, ya que había sido sustraído en la ciudad de Comodoro en el barrio San Cayetano
En el ilícito, tres delincuentes con armas de fuego ingresaron a una vivienda de forma violenta y efectuaron un disparo no logrando lesionar a nadie de la familia que se encontraba en su interior.
En esa oportunidad intervino la comisaria sexta de la ciudad de comodorense junto al Ministerio Público Fiscal. Por otra parte se hace saber que el poseedor del vehículo resultó ser una persona oriunda de La Rioja, el cual fue trasladado a la Seccional Segunda local para su indentificación quedando a disposición del Ministerio Público de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Río Gallegos Lozano repudió la inasistencia de los Senadores, en especial de la Senadora del FVP Ana María Ianni, que debían presentarse el miércoles en el Senado de la Nación para debatir el tratamiento de la Ley de Extinción de Dominio y los allanamientos a […]
regionalRío Gallegos
Lozano repudió la inasistencia de los Senadores, en especial de la Senadora del FVP Ana María Ianni, que debían presentarse el miércoles en el Senado de la Nación para debatir el tratamiento de la Ley de Extinción de Dominio y los allanamientos a CFK.
“Es una vergüenza que no se pueda contar con el apoyo necesario para tratar este proyecto que busca recuperar los bienes que la corrupción le saqueó al pueblo y que fundamentalmente Santa Cruz necesita para poder salir adelante”, dijo el Diputado.
El Diputado Radical Alberto Lozano remarcó que sólo ocho senadores peronistas y ningún Kirchnerista dieron quórum y por tal motivo se cayó la sesión, protegiendo de esta manera a Cristina Kirchner y evitando que la Justicia pueda avanzar para que estos casos de corrupción no queden impunes.
“Seguimos con este mecanismo en el que el Senado se convierte en cómplice y refugio de quienes deben enfrentar a la justicia y devolver todo lo que se robaron; dinero del pueblo y que debería servir para obras, para mejorar el sistema de educación y salud, y recuperar las salarios.
El Diputado radical volvió a insistir en la necesidad de que Senadoras como Ianni, que conocen de cerca los estragos que hizo el Kichnerismo en la Provincia de Santa Cruz, y en el país, apoyen estos debates para lograr que las organizaciones criminales puedan ser desapoderadas de ganancias obtenidas dentro del plano de la ilegalidad.
“Es inadmisible la ausencia de los Senadores que hicieron que este debate tan esperado por nuestra sociedad sea postergado, pero más inadmisible e inexplicable es que quienes dicen que trabajan por el pueblo de la Provincia de Santa Cruz y por los sectores más vulnerables no apoyen estos proyectos”, dijo Lozano, y agregó que debemos entender de una vez por todas que esa plata que se robaron descaradamente la Provincia es lo que hoy nos falta.
Cabe recordar que el primer tema a discutir tenía que ver con el pedido del juez Claudio Bonadio para allanar tres propiedades de la senadora y expresidenta Cristina Kirchner en el marco de la causa por los “cuadernos de las coimas”.
Luego se le daría tratamiento a la Ley de Extinción de Dominio cuyo objetivo es que el Estado pueda recuperar los bienes de origen ilícito, a través de una vía judicial que tiene como finalidad declarar la pérdida del derecho de propiedad de dichos recursos en favor del estado, sin necesidad de una sentencia penal previa.
Río Gallegos Nahir Castillo promovió una acción judicial contra la Presidente del Consejo de Educación, María Cecilia Velázquez, por reiterado incumplimiento en brindar la información requerida durante el 2017 Castillo fue quien estuvo encargada de representar a los padres durante el conflicto docente del año […]
destacada educacion Fin de la Impunidad regionalRío Gallegos
Nahir Castillo promovió una acción judicial contra la Presidente del Consejo de Educación, María Cecilia Velázquez, por reiterado incumplimiento en brindar la información requerida durante el 2017
Castillo fue quien estuvo encargada de representar a los padres durante el conflicto docente del año pasado y es indudablemente interlocutora natural de los conflictos que viven a diario los padres y alumnos de Santa Cruz. Hoy enfrenta a Velázquez por no cumplir con la Ley de Acceso a la Información Pública.
“El Consejo de Educación Provincial está obligado a informar sobre los fondos que recibe para el mantenimiento y la reparación de las escuelas”, dijo Catillo; y agregó que mientras la Presidenta niega información pública, las escuelas se caen a pedazos y no tienen ningún tipo de arreglo.
Nahir Castillo sentenció que “informaron un monto de ingresos a la UEPA y luego no justificaron con facturas en qué fue invertido; e incluso intentaron justificar una inversión que está muy por debajo de lo recibido”.
Ahora, finalmente y ante la contestación parcializada e incompleta que brindó la Presidente del Consejo Provincial de Educación ante el pedido expreso de Nahir Castillo, la justicia ordena pasar las actuaciones a la Justicia Penal por la presunta comisión del delito de desobediencia por parte de la mencionada funcionaria.
Intimación
Asimismo, se intima al Consejo de Educación para que en el plazo de cinco días cumpla con la información requerida por Castillo bajo apercibimiento de una multa de cinco mil pesos diarios por cada día de incumplimiento.
Finalmente se dispuso oficiar a la Gobernadora Alicia Kirchner para que esté al tanto de que la Presidenta del Consejo incumple las sentencias judiciales. Nahir Castillo sostuvo que si bien es un logro la sentencia que intima al Consejo a cumplir con la Ley de Acceso a la Información pública, aún queda mucho por hacer para paliar la situación crítica en la que se encuentra la educación de Santa Cruz.
Además, insistió en la falta de transparencia en cuanto a los recursos que llegan desde el Gobierno Nacional.
Por su parte, la Legisladora Nacional Roxana Reyes quien en su momento fuera la primera impulsora de la utilización ciudadana de la Ley de acceso a la Información pública destacó “el excelente trabajo que viene haciendo Nahir Castillo en la defensa de los derechos de los padres, alumnos y la comunidad educativa en general”, y puso de manifiesto la importancia de participar, utilizar las herramientas legales y exigir de los funcionarios la información y el cumplimiento de sus deberes.
Luego, la Diputada fue más allá sosteniendo que esconden los números y no informan porque claramente no están usando los recursos que envía Nación para su destino:”Está claro que no le dan la información porque malversan los fondos que tienen que ver con la educación. Prueba acabada de ello es el estado de las escuelas, el cierre de secciones, la falta de maestros acompañantes, la deserción escolar sin políticas tendientes a establecer sus causas y revertirlas y, en general, la falta de inversión en educación”.
Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información actualizada acerca de patologías propias de la sociedad […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, consciente de su rol protagónico en la atención y prevención de la salud de la población en la provincia de Santa Cruz, desde sus inicios, pone a disposición, no solo información actualizada acerca de patologías propias de la sociedad contemporánea, sino también ofrece a toda la comunidad sus recursos edilicios, tecnológicos, especialidades médicas y amplio menú de prestaciones contribuyendo eficazmente para que la calidad de la atención medica-sanatorial sea un bien tangible y accesible a la mayor parte de la población.
En este caso, recordamos a toda la población de la provincia de Santa Cruz, pacientes en general, personal de las obras sociales, profesionales médicos privados y de los hospitales públicos, que Clínica Cruz del Sur, cuenta con el Servicio de Hemodinamia de mayor complejidad de la provincia de Santa Cruz, desde el año 2008; con guardias activas las 24 hs., de los 365 días del año, a cargo del Dr. Walter Serra y del Dr. Iván Desabato, reconocidos médicos cardiólogos y hemodinamistas. Junto a ellos trabajo un equipo de auxiliares técnicos y personal de enfermería especializados en la realización del menú de prestaciones específicas de este servicio, entre las cuales se destacan las cinecoronariografias, colocación de stent, de marcapasos, entre otros.
Contribuyen a la confiabilidad y seguridad del Servicio de Hemodinamia, el respaldo prestacional y científico de la acción interdisciplinaria del resto de las especialidades médicas, el servicio de Terapia Intensiva, de Cirugías de Alta Complejidad y de Imágenes Médicas para el correcto diagnóstico y tratamiento intrainstitucional.
Acceso
Tanto los pacientes como las obras sociales, pueden acceder, de este modo al acceso a prestaciones de alta complejidad en el lugar de residencia, evitando las derivaciones y traslados y garantizando idéntica calidad medico sanatorial que en los mayores centros del país. Este es un bien invalorable que forma parte de la calidad de la salud, como un bien tangible y accesible para todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz.
Para la gestión de turnos, la solicitud de información sobre los estudios que se realizan, la preparación que cada uno conlleva, la provisión de stent y otros materiales médicos específicos, Clínica Cruz del Sur pone a disposición un celular de uso exclusivo, 0297- 4145952, el cual funciona con la categoría de “guardia activa”, las 24 hs. los 365 días del año.
Existe especial servicio para pacientes del interior y servicio de acompañante terapéutico para aquellos pacientes que no cuentan con la cercanía de familiares.
La hemodinamia es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo.
Cateterismo
¿En qué consiste la Coronariografía o Cateterismo Cardíaco?
La coronariografía o cateterismo cardíaco es un procedimiento especializado que consiste en introducir mediante una punción con aguja (previa anestesia local) a
través de la arteria femoral, humeral o radial; un catéter con diseño especial que llega a las arterias coronarias. El catéter se convierte en un canal de acceso para administrar un líquido o sustancia llamado MEDIO DE CONTRASTE, que tiene la propiedad de ser radioopaco; así, al aplicar rayos X, este líquido permite que el médico vea la forma y tamaño de los vasos sanguíneos y detectar obstrucción o placas de colesterol.
Este procedimiento es sólo para realizar un diagnóstico y luego decidir cuál de las siguientes posibilidades de tratamiento es mejor para usted:
1) Tratamiento con medicamentos:
Está indicado en pacientes que no tienen lesiones obstructivas importantes que ameriten un tratamiento invasivo. Generalmente consiste en la administración de medicamentos que retarden la coagulación (antiagregantes plaquetarios) o que hagan más flexibles las arterias (vasodilatadores); es importante también controlar los factores de riesgo (dieta, tabaquismo, hipertensión, diabetes, etc.)
¿En qué consiste la Angioplastia Coronaria?
Es un procedimiento invasivo mínimo para abrir las arterias coronarias cerradas, permitiendo que circule la sangre sin obstrucción hacia el músculo del corazón.
Al igual que en el Cateterismo Cardíaco se introduce un catéter por la arteria femoral, a través de este, una guía que llegará hasta el vaso a destapar, y se coloca un tubo con un balón en la punta; éste se infla durante unos segundos para comprimir contra la pared arterial la placa causante de la obstrucción y luego se desinfla. El médico puede repetir este procedimiento varias veces, inflando el balón un poco más cada vez para ensanchar el trayecto por donde fluye la sangre.
En caso de no obtener los resultados esperados con el uso del balón, se puede colocar un aparato llamado STENT, el cual es una estructura de metal enrejillada que se coloca dentro de la arteria coronaria para mantenerla abierta de manera permanente.
Cirugía Cardíaca
Algunos pacientes pueden tener obstruidas tres arterias o una porción principal de la Coronaria Izquierda, a los que no se les puede realizar Angioplastia Coronaria y
es necesario realizar cirugía (Bypass Coronario). Esta consiste en derivar el flujo sanguíneo, alrededor del vaso sanguíneo obstruido. Para hacerlo, el cirujano corta una sección de una vena del muslo (denominada «vena safena») o utiliza una arteria de la parte superior de la pared torácica (denominada «arteria mamaria interna»). A veces puede utilizarse una arteria de otra parte del cuerpo.
Este vaso sanguíneo extirpado quirúrgicamente se denomina «injerto». El injerto puede cortarse en secciones, las cuales se utilizan para derivar el flujo sanguíneo alrededor de las arterias coronarias obstruidas. Tras realizar una incisión en el tórax, el cirujano conecta un injerto a puntos que se encuentran por encima y por debajo de la obstrucción a fin de restablecer el flujo sanguíneo.
Riesgos y Complicaciones del Procedimiento
¿Qué riesgos se pueden presentar durante el Cateterismo Cardíaco?
Algunas de las posibles complicaciones son:
– Reacciones alérgicas al Medio de Contraste: Puede manifestarse con nauseas, vómito, urticaria (piquiña) en la piel, dificultad respiratoria.
– Arritmias: Alteraciones del ritmo del latido del corazón. Pueden manifestarse como palpitaciones.
– Complicaciones en el sitio de punción (arteria por donde ingresa el catéter): Puede manifestarse con sangrado, hematoma.
– Coágulo o aire que llega al cerebro.
– Toxicidad renal.
¿Qué complicaciones se pueden presentar con la Angioplastia Coronaria?
Infarto Agudo de Miocardio: puede ocurrir al momento de inflar el balón por coágulos que se desprenden o ruptura de la pared de la arteria. Se corrige con la colocación de un Stent o en casos extremos con Cirugía.
Hematoma o sangrado en el sitio de punción: ocurre por el uso de substancias anticoagulantes necesarias para el éxito del procedimiento. Se corrige espontáneamente en la mayoría de los casos.
Arritmias Cardíacas.
Riesgos y Complicaciones del Procedimiento
¿Cuánto tiempo se requiere estar Hospitalizado luego del procedimiento?
Si se realiza solo Cateterismo cardíaco, Usted será dado de alta luego de 4 a 6 horas de reposo. Recuerde que durante este tiempo usted permanecerá acostado boca arriba y no podrá doblar la pierna donde se realizó la punción. En caso de Angioplastia o colocación de Stent, el promedio de hospitalización es de dos días.
¿A quiénes se les realiza este procedimiento?
A todos aquellos pacientes con sospecha de lesión coronaria con síntomas de Angina, infarto agudo, enfermedad de válvula cardíaca o para tratar enfermedades congénitas (de nacimiento). Corroborados por Historia Clínica y exámenes como prueba de esfuerzo, electrocardiograma, ecocardiograma, entre otros. En caso de que la enfermedad se declare de manera inesperada como en caso de infarto, se puede indicar realizar el tratamiento de manera urgente.
¿En qué consiste la Angioplastia Coronaria?
¿Qué medicamentos se deben tomar después de la Angioplastia y colocación de Stent?
Luego de la implantación de un Stent es muy importante recibir “Anticoagulantes plaquetarios”, estos evitarán la formación de coágulos en el Stent, deben tomarse por lo menos 4 a 6 semanas y puede prolongarse por el tiempo que su médico considere necesario.
¿Cuándo debo incorporarme de nuevo a mis actividades?
El cardiólogo tratante será quién le comunicará cuando esté en condiciones de volver a sus actividades normales, esto dependerá de la evolución clínica y el resultado de exámenes como ecocardiograma, electrocardiograma, prueba de esfuerzo, que serán los que definan el éxito del procedimiento.
Cambios en el estilo de Vida
Cuando abandone el Centro de Salud, es posible que su médico además de la medicación, le recomiende ciertos cambios en su estilo de vida. Los miembros de su familia deben apoyar su nueva rutina y reforzar de forma continuada los beneficios para la salud, derivados del ejercicio moderado y de unos sencillos cambios dietéticos.
Una excelente forma para que los miembros de su familia le apoyen consiste en que ellos pongan en práctica su propio programa de ejercicios y de dieta de bajo contenido en grasas. Estas actividades nos benefician a todos, no sólo a quienes tienen una enfermedad cardíaca o vascular periférica.
Recuerde que ninguno de estos procedimientos es una curación de la enfermedad coronaria, ni de la enfermedad vascular periférica, sólo son tratamientos. La
adopción de un estilo de vida sano le ayudará en su proceso de recuperación y reducirá la probabilidad que requiera un nuevo tratamiento.
Caleta Olivia Será durante el mes de octubre, en el marco del “Día del Camino” fecha que estará destinada a la realización de jornadas de educación vial en las que se propone e invita a las distintas instituciones, ya sean educativas o no, para realizar […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Será durante el mes de octubre, en el marco del “Día del Camino” fecha que estará destinada a la realización de jornadas de educación vial en las que se propone e invita a las distintas instituciones, ya sean educativas o no, para realizar actividades que tengan como objetivo concientizar a las poblaciones sobre el uso eficiente de las rutas y respeto a las leyes de tránsito.
En esta oportunidad, las actividades son impulsadas desde la Supervisión de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Caleta Olivia y contarán con el apoyo y participación de diversas áreas municipales y espacios e instituciones deportivas de la localidad. La propuesta se denomina “Transito se mueve, a raíz de la concientización vial” y tiene como principal objetivo generar conciencia vial a través de distintas disciplinas deportivas como trekking, running, ciclismo y karting.
Las actividades fueron presentadas este miércoles mediante conferencia de prensa brindada por las autoridades de la Supervisión de Tránsito y Transporte, Marcelo González, Cristian Barros y Rosa Rubio, el Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández, el Presidente del Auto Club Fernando Vázquez, los referentes de ciclismo Daniel Reyes y Antonio Quiroga, EL Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, el Subsecretario de Comercio, Bromatología y Desarrollo Prof. Antonio Quiroga y Carlos Chiquelli propietario de Ona Saez Sport, allí dieron a conocer el siguiente cronograma de actividades previstas.
Trekking
La primera actividad tendrá lugar el día 6 de Octubre estará vinculada al trekking con una concentración que tendrá lugar en la cancha del “Club Mar del Plata”.
El domingo 7, habrá una muestra a cargo del “Auto Club Caleta Olivia” en un circuito callejero por el centro de la ciudad rodeando al emblemático Monumento al Obrero Petrolero con más de 50 karting en exhibición para que la gente los pueda conocer y disfrutar.
El día 14 se realizará una caminata que partirá de la plazoleta “María Belén” ubicada en la costanera local y estará a cargo de la Prof. Maia Morón. Ese mismo día, habrá un circuito callejero de ciclismo con participación de varias categorías en el sector céntrico de la ciudad desde las 14 horas con premios en efectivo para las categorías elite y mayores.
El 28 tendrán lugar dos corridas atléticas de 10 y 15 Km. que pasará por distintos barrios de la ciudad. Esta actividad será fiscalizada por Comodoro Corre y contará con importantes premios para los primeros, segundos y tercer puestos tanto en damas como en caballeros. Finalmente y según explicaron, las actividades concluirán el día 28 de Octubre en la Plazoleta de los Estudiantes ubicada detrás de la Escuela Primaria 69, con presentación de bandas en vivo, entrega de premios y finalización del concurso “Un logo para mi institución” organizado por el área de tránsito y destinado a alumnos de escuelas secundarias con el objetivo de diseñar la bandera de la institución.
Destinatarios
Sobre el evento, las autoridades de tránsito, explicaron: “en Octubre festejamos el Día del Camino, y todas las actividades van a estar relacionadas entre sí y destinadas a toda la familia por lo que esperamos que participen, la Supervisión de Transito junto al cuerpo de inspectores acompañará cada actividad programadas para brindar seguridad a toda la gente que asiste al evento, competidores, peatones y público en general”.
Así mismo, los distintos referentes deportivos y municipales que participaron del anuncio formal de este proyecto, destacaron la importancia de trabajar en conjunto con el objeto de mejorar el orden vial de nuestra ciudad, e invitaron a toda la comunidad a sumarse a cada una de las propuestas previstas en la que estará presente la tarea de concientización vial mediante la entrega de folletería y otras actividades que serán abordadas con distintas instituciones y áreas municipales.
Buanoe Aires El presidente Mauricio Macri abrió este jueves el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y dejó un fuerte mensaje relacionado con la causa de las coimas durante el kirchnerismo. “Yo no tengo pensado hipotecar mi gobierno ni el futuro de los […]
noticiaBuanoe Aires
El presidente Mauricio Macri abrió este jueves el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y dejó un fuerte mensaje relacionado con la causa de las coimas durante el kirchnerismo.
“Yo no tengo pensado hipotecar mi gobierno ni el futuro de los argentinos para defender a nadie que actúe fuera de la ley. Y quiero ser claro en esto: si alguno de ustedes se encuentra con un pedido indebido, acá tienen un presidente al cual acudir”, subrayó.
Así, Macri hizo clara referencia al escándalo por la causa de los “cuadernos de la corrupción” durante el kirchnerismo en la que varios empresarios admitieron el pago de coimas a ex funcionarios kirchneristas.
Arrepentidos
Entre los “arrepentidos” en la causa que lleva adelante Claudio Bonadio se encuentra el primo del Presidente, Ángelo Calcaterra, que como ex dueño de IECSA admitió el pago de dinero al kirchnerismo para las campañas electorales de 2013 y en 2015.
“Hoy como sociedad empezamos a decir las cosas por su nombre, empezamos a poner los problemas de verdad sobre la mesa, a no negarlo, a no buscar soluciones mágicas, y sobre todo a no gastar sin control los recursos del Estado, que son los recursos de todos los argentinos.”, explicó Macri.
En ese marco, llamó a “terminar con los comportamientos mafiosos que ustedes (por los empresarios) tienen que denunciar”. “Lo más significativo es que las reglas de juego sean claras y las mismas para todos. Por eso desde el primer momento hicimos de la verdad, la transparencia, valores innegociables”, agregó.
Entre otras cosas, el Presidente afirmó además que están construyendo “un Estado que rinde cuentas y que combate la corrupción” y admitió que es “una lucha constante que se hace desde cada usina” de Gobierno.
“Empezamos a generar condiciones para que la justicia pueda actuar con plena independencia, como la Ley del Arrepentido que hoy permite avanzar en casos de corrupción. Esperamos que el Congreso apruebe la ley de extinción de dominio”, valoró.
En otro parte de su discurso, que duró unos 12 minutos, Macri reiteró que el país atraviesa “una tormenta” y que “no se trata de negar las dificultades”.
“No tener equilibrio fiscal nos hace depender del financiamiento externo. Y eso significa estar expuesto a una situación volátil”, analizó en alusión a la presión cambiaria que aún no cesa.
Buenos Aires El miércoles se dio a conocer el dato de inflación del INDEC para julio, que marcó una suba en los precios del 3,2% para la Patagonia, mientras que a nivel país fue algo menor, del 3,1%. De esta manera en la región en […]
noticiaBuenos Aires
El miércoles se dio a conocer el dato de inflación del INDEC para julio, que marcó una suba en los precios del 3,2% para la Patagonia, mientras que a nivel país fue algo menor, del 3,1%.
De esta manera en la región en 7 meses se acumula un incremento de los bienes y servicios del 20,5%. En el valor interanual, julio contra julio, la variación se ubicó en el 31,2%.
El rubro que más aumentó en julio fue transporte -que incluye el ajuste en combustibles-, con el 5,2%, seguido por recreación y cultura -por las vacaciones- con el 5,1%, y equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,2%.
Región por región
Pese a la fuerte suba, la Patagonia dejó de ser la región con mayores subas en lo que va del 2018 y quedó detrás del Noroeste, que registró un 20,6% en el acumulado.
En Cuyo por su parte el índice quedó en 20,3%, mientras que en el resto del país estuvo en torno al 19%, con la tasa más baja en Gran Buenos Aires, con 19,3%.
En cuanto a las regiones, el gran Buenos Aires tuvo una inflación del 2,8%, la menor de todo el país, y la más alta se registró en Cuyo, con el 3,6%.
Las zonas noreste y noroeste del país tuvieron un alza del 3,4%; la pampeana registró una suba del 3,3% y la patagónica creció 3,2%.
Entre los alimentos, los incrementos más fuertes correspondieron al tomate redondo, con el 38%; la harina de trigo común 000, con el 11,2%; la batata, con el 10,4% y el aceite girasol, con el 9,1%. También verificaron incrementos los siguientes productos: banana, 8,8%; cebolla, 7,4%; arvejas secas remojadas, 6,9%; cerveza, 6,7%; algodón, 6,4%; hamburguesas congeladas, 6,1%; yogur firme, 5,5%; y filet de merluza fresco, 5,3%.
El último relevamiento del Banco Central de la República Argentina marcó una expectativa de inflación de casi 32% para todo el año. Con el nuevo salto del dólar hasta los $ 30, es posible que el indicador termine por encima de esa cifra. En el sur el rubro que mostró mayor variación durante julio fue el transporte, con un 6,3 por ciento.
Alimentos
Los alimentos también tuvieron un salto en los precios con un 4%. Al tiempo que Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles variaron un 1,9%.
El transporte (27,5%), los servicios públicos (25%) y la educación (24,4%), son los tres rubros con mayores aumentos de precios en la región durante 2018, siempre según los datos oficiales.
Cuesta más llenar el changuito. La inflación se ubicó en julio en el 3,1% y acumuló en lo que va del año un alza del 19,6%, con fuerte impacto de los combustibles, el turismo de vacaciones de invierno y los alimentos, informó el miércoles el INDEC.
El rubro que más aumentó en julio fue transporte -que incluye el ajuste en combustibles-, con el 5,2%, seguido por recreación y cultura -por las vacaciones- con el 5,1%, y equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 4,2%.
Alimentos y bebidas -el que más incidencia tiene en los sectores de menores recursos- aumentó 4% en julio, indicó el organismo encargado de las estadísticas.
De este modo, el índice inflacionario anual se ubica en el 31,2% y no sólo pulveriza el poder adquisitivo de los asalariados sino que compromete la meta oficial pactada con el FMI del 32%.
Tendencia
Consultoras privadas estiman que la tendencia inflacionaria continuará en el mismo nivel en agosto debido al aumento en prepagas, tarifas de colectivos, trenes y subte, combustibles y electricidad.
Los demás rubros registraron los siguientes incrementos: restaurantes y hoteles, 2,9%; salud, 2,8%; educación, 1,8%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros, 1%; y comunicación, 0,6%.
El único sector que cerró en baja fue el de prendas de vestir y calzado -por liquidaciones de fin de temporada-, con un retroceso mínimo del 0,1%.
Según los datos oficiales, la inflación núcleo fue más alta que la anterior medición y llegó al 3,2% y también la suba de los precios estacionales (3,8%).
La medición del INDEC está en línea con las proyecciones privadas de la consultora de Orlando Ferreres, que la estimó en el 2,8% para julio y de Elypsis, que la ubicó en 3,2%.
A su vez, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó una inflación del 2,7% en julio y la llevó al 19,5% en lo que va del año.
Caleta Olivia No es una fecha más en el calendario de Argentina, ni tampoco en Sudamérica: el 17 de agosto, se conmemora el 168° aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martín, Padre de la Patria y Libertador de gran parte del […]
noticiaCaleta Olivia
No es una fecha más en el calendario de Argentina, ni tampoco en Sudamérica: el 17 de agosto, se conmemora el 168° aniversario de la muerte del General José Francisco de San Martín, Padre de la Patria y Libertador de gran parte del continente.
San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron repatriados en 1880.
El General dejó su marca en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por ejemplo, tiene los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, de “Fundador de la República” y de “Generalísimo de las Armas”. En Chile, en tanto, se le dio el grado de “Capitán General”.
Realizó gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Liderazgo
Su liderazgo fue creciendo rápidamente, primero al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las gestas más extraordinarias: el Cruce de los Andes (el año pasado se celebró el bicentenario).
Tras comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación de Chile de manos de España. No se detuvo allí: atacó al centro del poder español en Sudamérica, ubicado en Lima, y en 1821 también consiguió la independencia de Perú. Un año más tarde se produciría uno de los encuentros más importantes de la historia: San Martín se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se conocería como “La entrevista de Guayaquil”.
San Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró su exilio escribió las “Máximas para Merceditas”, su hija, en donde sintetizó sus ideales educativos.
Finalmente, el Padre de la Patria falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia. “Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires”, fue la voluntad póstuma del militar. Desde 1880 sus restos descansan en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado permanentemente por dos granaderos.
Bastón
Esta semana también se celebró otro aniversario relacionado al militar: el bicentenario de la entrega del Bastón de Mando de San Martín a Nuestra Señora del Carmen de Cuyo. Este acontecimiento sucedió el 12 de agosto de 1818, el mismo día en el que también se confirmó la proclamación de la Virgen como Patrona y Generala del Ejército de los Andes.
Comodoro La propuesta es desarrollada por el Programa Pymes de PAE junto a Comodoro Conocimiento. Participan alumnos de la Escuela de Biología Marina y del Colegio Universitario de la Patagonia (CUP). “Ustedes los jóvenes deben estar preparados para un mundo laboral que les exigirá habilidades […]
comodoroComodoro
La propuesta es desarrollada por el Programa Pymes de PAE junto a Comodoro Conocimiento. Participan alumnos de la Escuela de Biología Marina y del Colegio Universitario de la Patagonia (CUP).
“Ustedes los jóvenes deben estar preparados para un mundo laboral que les exigirá habilidades y conocimientos en permanente transformación y la posibilidad de adaptarse y estar listos para éstos desafíos. Esto es parte de lo que aprenderán en los próximos 4 meses”, con estas palabras, Silvia Rueda, Directora Ejecutiva de la Fundación PESCAR, dio inicio al primer Centro PESCAR de la región, un espacio educativo que estará integrado por 24 jóvenes de Comodoro Rivadavia, que serán formados con el fin de favorecer su inclusión laboral.
La iniciativa es desarrollada por Pan American Energy, a través del Programa Pymes, junto con la Agencia Comodoro Conocimiento (donde se desarrollarán las capacitaciones teóricas) y la Fundación PESCAR (www.pescar.org.ar) quien será responsable por el asesoramiento, capacitación y monitoreo de la implementación del programa.
El objetivo del Centro PESCAR es ofrecer un espacio educativo en el cual jóvenes, en general del último año del secundario, reciban formación personal y laboral con el fin de favorecer su plena inclusión socio laboral.
Para la convocatoria de los participantes se realizó un proceso de selección en las dos instituciones educativas. “Hemos elegido aquellos jóvenes que demostraron motivación y compromiso para realizar el curso. Cabe señalar que el Centro PESCAR se desarrolla a contra turno de la escuela, de lunes a viernes, por lo que la inscripción de los alumnos fue sin obligación”, señaló Eleonora Mantilla referente de la Fundación en la localidad y quien se desempeñará como orientadora del grupo.
Programa
Durante los 4 meses de duración del Centro, los alumnos recibirán diferentes herramientas, habilidades y competencias de empleabilidad y desarrollo personal.
La formación está distribuida en un 40% de formación personal donde se trabaja en el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes teniendo en cuenta diferentes ejes; 40% de formación técnico profesional donde se prevé la posibilidad de realizar prácticas o visitas en empresas así como también contenidos técnicos profesionales; y 20% formación en el uso de las tecnologías.
Además los alumnos del Centro PESCAR de Comodoro Rivadavia, serán los primeros en recibir una capacitación en inglés.
Equipo
La iniciativa ha despertado el interés de diferentes empresas e instituciones y su convicción para acompañar a los jóvenes en su desarrollo. En este sentido cabe destacar el apoyo de las empresas SODEXO, PALMERO y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central, quienes colaborarán tanto con capacitaciones técnicas y profesional como con la posibilidad de que los interesados puedan realizar prácticas profesionales.
Un actor importante para el desarrollo del centro es el profesional que se desempeñará como orientador dado que tendrá la tarea, entre otras, de guiar y acompañar a los jóvenes participantes durante todo el programa. El orientador buscará potenciar las capacidades de los jóvenes y estará a cargo del eje de Formación Personal de la currícula, incluyendo las nuevas tecnologías de manera transversal a la capacitación.
Seguimiento
Finalizado el programa la Fundación PESCAR realiza un seguimiento de los egresados durante 2 años buscando así asegurar la terminación de los estudios secundarios y relevar el inicio y evolución de estudios superiores y la empleabilidad de los chicos. La capacitación que reciben los alumnos está formalmente acreditada con un diploma de extensión universitaria emitido por la Universidad del Salvador.
También es clave el monitoreo que se realiza durante la cursada mediante la información completa y actualizada permanentemente que se vuelca de cada joven en la plataforma SIRVE. En este mismo sentido, la Fundación también busca acercar a los jóvenes a búsquedas laborales de empresas y los acompaña en el proceso de postulación y selección.
Buenos Aires Un expiloto relató en el juzgado de Claudio Bonadio que transportó bolsos a Santa Cruz para Néstor y Cristina Kirchner . Según fuentes judiciales, se trata de Sergio Velázquez, alias el Potro, piloto del Tango 01 y de confianza de los Kirchner, primer […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Un expiloto relató en el juzgado de Claudio Bonadio que transportó bolsos a Santa Cruz para Néstor y Cristina Kirchner .
Según fuentes judiciales, se trata de Sergio Velázquez, alias el Potro, piloto del Tango 01 y de confianza de los Kirchner, primer conductor civil del avión presidencial en la historia.
En su declaración detalló que preparaban los vuelos y la Policía de Seguridad Aeroportuaria tenía a su cargo la responsabilidad de las cargas.
Sin embargo, cuando llegaban al aeropuerto los autos de la comitiva presidencial (en los que venían los expresidentes para abordar el avión) se subían los bolsos, que no pasaban por los escáneres de control.
Tampoco iban a parar a la bodega, como el resto del equipaje, sino que se llevaban directamente a la cabina del avión.
Uberti había dicho que Néstor Kirchner “sacó el piloto de la Fuerza Aérea para poner esta persona a cargo del Tango 01” y que “los transportes de dinero se hacían al sur vía aérea en bolsos o valijas”.
Quizás por eso Velázquez se presentó de manera espontánea para aportar su testimonio. “Vi los bolsos pero nunca los levanté ni abrí”, aclaró. Por eso no tiene la certeza de que había dinero en su interior.
Además, indicó que los bolsos eran guardados detrás de los asientos y que no pasaban los controles de seguridad. Luego, desde la pista eran cargados en el asiento trasero de los autos oficiales para ser sacados del aeropuerto. Dijo que era una “operación habitual”.
El piloto dijo que los bolsos viajaban en un sector, detrás de los asientos de los funcionarios, que era una suerte de living del avión.
Según el testimonio, el expiloto no vio dinero ni levantó los bolsos, pero dijo haber tenido la impresión de que de ida iban llenos y luego regresaban vacíos.
A su vez, a pedido del juez Claudio Bonadio, dibujó un croquis del interior del avión y marcó dónde se colocaban los bolsos que eran transportados a Santa Cruz.
El domingo pasado, en el programa La cornisa, Héctor Alani, propietario del jet privado matrícula LV-NZC, manifestó sus sospechas acerca de que su avión fue utilizado para llevar dinero de coimas a Panamá poco tiempo después de la muerte de Néstor Kirchner.
“Tengo la sospecha total. Fue el avión que llevó la plata, no me cabe la menor duda.
El avión que llevó los 50 millones de euros a Panamá”, aseguró. También dijo que en ese viaje habría estado Federico Elaskar.
“La descripción que hace el piloto, uno es parecido a Federico Elaskar”, afirmó. Tras aquel vuelo, “el avión desapareció del mapa, como si lo hubiera tragado la tierra”, dijo Alani, que apuntó contra sus socios Carlos Gauna y Julián Ezcurra, a quienes los vinculó con los Kirchner. La Justicia intenta determinar el destino final del dinero de los sobornos confesados.