
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El equipo de trabajo del Centro Integrador Comunitario del Barrio Centenario se trasladó para brindar atención en la Unión Vecinal de Zona de Chacras. Se ofreció atención pediátrica a niños sanos, enfermos y adolescentes. La parte de enfermería aplicó vacunas y entregó medicamentos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El equipo de trabajo del Centro Integrador Comunitario del Barrio Centenario se trasladó para brindar atención en la Unión Vecinal de Zona de Chacras.
Se ofreció atención pediátrica a niños sanos, enfermos y adolescentes. La parte de enfermería aplicó vacunas y entregó medicamentos en el marco del Plan Nacional de Cobertura Universal de Salud (CUS). También se entregó cajas de leche en polvo para los niños que tuvieran todos sus controles y vacunas al día.
La Coordinadora del CIC Centenario Silvia Subiabre afirmó que “Tenemos mucha gente porque la jurisdicción de Zona de Chacras es muy grande. Estamos tratando de atender, se anotó a toda la gente y es muchísima la demanda”. Atendieron de 13 a 17 horas a todas las personas que se acercaron.
En este marco, se informó que el CIC cuenta con los servicios de la Trabajadora Social Celeste Ludueña. Atiende los martes y miércoles de 8 a 14 y los viernes realiza visitas domiciliarias programadas.
La Agente Sanitaria Susana Denholm agregó que la próxima semana iniciará un abordaje territorial en la zona de cobertura del CIC Centenario. En los barrios Centenario, Jardín, 120 Viviendas y Koltum se enfocará en el registro de personas con discapacidad para poder asesorarlos y hacer un seguimiento de sus necesidades. También se abordará la cantidad de mascotas por domicilio y el tipo de cuidados que sus dueños les brindan. El objetivo es gestionar la llegada del quirófano móvil para realizar castraciones.
Buenos Aires A través de un comunicado se informó desde el SENASA la autorización de exportación, transito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos obtenidos en el marco del proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres. Esta actividad es resultado del trabajo […]
destacada regionalBuenos Aires
A través de un comunicado se informó desde el SENASA la autorización de exportación, transito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos obtenidos en el marco del proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres.
Esta actividad es resultado del trabajo interinstitucional con la cadena de valor agregado en la que participaron, indica el comunicado. Además del Senasa, detalla el escrito, participaron los ministerios de Agroindustria y de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Consejo Agrario de Santa Cruz, los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) e Industrial (INTI), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) y sociedades rurales de la Provincia, entre otros.
Uso sustentable
La Disposición 766-E/2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación autoriza “la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos obtenidos en el marco del Proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres correspondientes hasta un máximo de 6 mil individuos”.
Santa Cruz
En nuestra provincia, precisamente en la ciudad capital, Río Gallegos, durante los pasados días 10 y 11 de junio, se realizaron las pruebas de faena en el frigorífico Faimaili, para obtener los productos requeridos a fin de su próxima exportación con supervisión del Senasa.
Esta habilitación tiene como marco el Plan de Manejo Sustentable del Guanaco de Santa Cruz. Este paso alcanzado por el establecimiento abre posibilidades a futuros pedidos del producto para ser exportados, se detalló.
Caleta Olivia Tras la realización del Torneo Provincial de Taekwondo Olímpico WT, fueron 21 los deportistas clasificados de Santa Cruz para disputar el lugar de Campeones Argentinos cada uno en su categoría. En noviembre próximo participarán del Torneo Nacional organizado por la Confederación Argentina de […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Tras la realización del Torneo Provincial de Taekwondo Olímpico WT, fueron 21 los deportistas clasificados de Santa Cruz para disputar el lugar de Campeones Argentinos cada uno en su categoría.
En noviembre próximo participarán del Torneo Nacional organizado por la Confederación Argentina de Taekwondo. Además, Verónica Zulpa, arbitro nacional, fue convocada para el Torneo Nacional TK5 en Julio y nuevamente estará presente en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Octubre.
Los clasificados al Torneo Nacional fueron, con excelentes resultados 15 de Caleta Olivia, 2 de Cañadón Seco y 4 de Río Gallegos.
En categoría DAN Juvenil: De Caleta Olivia: Leonardo Rinahuel; Gerónimo Turco; Brisila Brisuela; Lujan Carrizo; Nayely Reyes. De Cañadón Seco: Ian Pozo Miranda.
DAN Cadete: De Caleta Olivia: Darian Alanis. Rojo: De Caleta Olivia: Thiago Alvarado; Joel Reyes; Damián Mansilla; José Casas. De Río Gallegos: Guadalupe Tolai.
DAN Adulto: De Caleta Olivia: Franco Nieva; Mauro Rios; Maribel Monzón; Milagros Beroiza; Verónica Zulpa. De Cañadón Seco: Braian Saldivia. De Río Gallegos: Braian Mansilla; Federico Carrizo; Agustín Juárez.
Convocatoria
La Confederación Argentina de Taekwondo convocó a Verónica Zulpa, árbitro nacional perteneciente a la escuela de “Tito” Maldonado y a la Asociación Guk Do Kwan, para arbitrar el Torneo Nacional de TK5 “Copa Embajada de Corea” que será en el CeNARD el 1 de julio.
Además, fue nuevamente convocada a los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrán lugar en Buenos Aires en Octubre próximo.
Caleta Olivia A través de una Conferencia de Prensa se anunció la participación destacada de la Profesora Mariana Espinosa en el Festival de Árabe más importante en el mundo a desarrollarse en la ciudad del Cairo desde el 18 al 25 de junio. El Presidente […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
A través de una Conferencia de Prensa se anunció la participación destacada de la Profesora Mariana Espinosa en el Festival de Árabe más importante en el mundo a desarrollarse en la ciudad del Cairo desde el 18 al 25 de junio.
El Presidente Comunal, Jorge Soloaga junto a la Directora de la Escuela de Danzas “Maya Said Bellydance” y sus alumnas anunciaron esta importante noticia que las incentiva a continuar aprendiendo y capacitándose a través de la danza con un objetivo integral comprendiendo los orígenes y la esencia que vincula a esta milenaria danza con el origen del ser humano.
Jorge Soloaga mostró su satisfacción por este logro de la Escuela que conduce y dónde enseña Mariana Espinosa ya que en sus inicios nació como un Taller Cultural, dónde fue adquiriendo vuelo propio constituyéndose en una Escuela con gran participación de toda la comunidad y con una proyección enorme.
“Es una satisfacción y un orgullo enorme que haya logrado una beca de estas características en un concurso de nivel nacional, en donde toda la escuela, alumnas y vecinas han tenido un despliegue importante”.
A su vez remarco dentro de la gestión institucional la permanente colaboración que brinda para el desarrollo de esta actividad que fortalece la construcción de una mujer empoderada con su cuerpo y alma destacando “Transmito mis felicitaciones a la profesora, alumnas, y padres y quiero desearles el mayor de los éxitos. Nuestra tarea es simplemente promover, colaborar para que esta actividad pueda desarrollarse y crecer con el tiempo”.
En tanto, Mariana Espinosa detallo que la Beca obtenida es otorgada por la Confederación Interamericana de Profesionales de la Danza Mundial que consiste en la participación en uno de los Festivales más importantes de árabe en todo el mundo; dónde además de asistir a una capacitación podrá cumplir el sueño de conocer la cultura que transmite educando a través de la danza.
Al respeto declaró “Me ha tocado cumplir el sueño de cualquier bailarina que es ir a Egipto donde nació esta danza. Una danza milenaria, ya que es la más antigua que existe en el mundo y que le rinde culto a la mujer, a la fertilidad humana y a la capacidad de reencuentro con uno mismo”.
Con la emoción de sentirse a punto de pisar esas tierras, agradeció a todas sus alumnas y familias por el apoyo recibido con un mensaje a la comunidad:
“Todo lo que aprenderé será transmitirlo a ustedes, porque las danzas árabes van más allá del color y brillo sobre un escenario y tiene que ver con el fortalecimiento de la mujer” apuntando a que “cuando la mujer baila lo hace para conectarse con ella misma, con encontrarse con su propia sensualidad. No tiene ver con buscar algo exterior o bailar para el hombre, sino del reencuentro con ella y con su sensualidad como mujer que es una búsqueda que tiene que ver con el alma” finalizó.
Trelew Ocurrió este viernes antes de la medianoche; el fallecido era de Caleta Olivia, tenía 41 años y se llamaba Jorge Federico Mansilla. Él en su auto y su hermano en el suyo volvían de Mendoza a Santa Cruz, y en la doble trocha a […]
caleta_olivia destacada policialTrelew
Ocurrió este viernes antes de la medianoche; el fallecido era de Caleta Olivia, tenía 41 años y se llamaba Jorge Federico Mansilla.
Él en su auto y su hermano en el suyo volvían de Mendoza a Santa Cruz, y en la doble trocha a unos 15 kilómetros al norte de Trelew se detuvieron, pusieron los vehículos a la par y charlaban sobre el itinerario que les faltaba completar para llegar a destino cuando se produjo la tragedia.
El camionero shockeado y compungido por lo sucedido aseguró después que no los vio.
Los vehículos que participaron del terrible accidente fueron un camión Volvo que venía sin carga de Neuquén a Trelew, un Chevy que se hallaba estacionado en la banquina y el Chevrolet Cruze que se encontraba sobre la ruta y que al ser colisionado le pegó al otro auto desprendiéndole el paragolpes delantero.
El hecho se registró alrededor de las 23 en la ruta nacional 3, en la autovía que une Trelew con Puerto Madryn y si bien el camionero no quiso hacer declaraciones aseguró que no vio al Cruze que estaba parado sobre la cinta asfáltica. El hermano del fallecido accedió a hablar con Radio 3 y dio su versión de lo sucedido.
La policía, en tanto, cree que al fallecido lo desnucó el tremendo impacto del camión que por poco no volcó.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los hermanos habían viajado Mendoza a adquirir la Chevy.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó aproximadamente 500 kilos de langostino descabezado en buques fresqueros en el Puerto de Comodoro Rivadavia. El procedimiento de control, realizado días atrás, se efectuó en conjunto por agentes de la Coordinación de Inocuidad y […]
comodoroComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó aproximadamente 500 kilos de langostino descabezado en buques fresqueros en el Puerto de Comodoro Rivadavia.
El procedimiento de control, realizado días atrás, se efectuó en conjunto por agentes de la Coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur y de la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera.
Estos buques fresqueros cuentan únicamente con habilitación para captura y no para procesamiento a bordo, dado que no poseen las instalaciones adecuadas para desarrollar las buenas prácticas de manufactura.
Siguiendo el procedimiento habitual para estos casos, los funcionarios del Senasa labraron las actas de infracción correspondientes, decomisaron la mercadería y procedieron a su desnaturalización en instalaciones de una planta pesquera ubicada en el mismo puerto.
Cabe resaltar que el producto elaborado en estas condiciones no da las garantías de inocuidad para su consumo y puede ingresar a un circuito informal de comercialización, transgrediendo las normativas sanitarias vigentes e incumpliendo del Decreto 4238/6 y el Código Alimentario Argentino.
Este tipo de controles habituales son realizados por el Senasa con la finalidad de resguardar la salud de los consumidores, proteger a los productores responsables; salvaguardar la sanidad animal y preservar el medio ambiente.
Caleta Olivia El viernes quedó inaugurada la obra de red de agua en el barrio petrolero, en zona oeste de la ciudad. Se trató de un sencillo acto, que contó con la presencia de autoridades gremiales encabezados por Rafael Guenenchén, el gerente local de SPSE […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El viernes quedó inaugurada la obra de red de agua en el barrio petrolero, en zona oeste de la ciudad.
Se trató de un sencillo acto, que contó con la presencia de autoridades gremiales encabezados por Rafael Guenenchén, el gerente local de SPSE Juan José Naves y vecinos del sector.
Se trata de una obra que se enmarca en el Plan de Desarrollo Conjunto, llevada adelante por la estatal de servicios en acuerdo con vecinos y entidades de diferentes puntos de la localidad.
El Barrio Petrolero alberga alrededor de un centenar de personas y, en lo que respecta a la actividad cumplieron un rol sumamente importante.
“Fue el impulso para superar los inconvenientes que pudieron presentarse. Se trabajó de manera conjunta cada paso que fuimos dando y el compromiso de los propios vecinos fue fundamental, como también lo fue la mano tendida del gremio. Este era un objetivo que pretendimos cumplir a principio de año y no fue posible, pero llegamos a concretarlo y eso es muy bueno”, precisó Naves.
Iniciativa
La iniciativa se replica en diferentes puntos de la ciudad, tales como el barrio 13 de Diciembre y el barrio Hípico.
En este último se lleva adelante el tendido eléctrico. Pero en lo que respecta al barrio Petrolero vale decir que mientras la empresa provincial puso a disposición mano de obra y materiales, el Sindicato hizo lo propio con maquinaria y los vecinos con parte de los materiales necesarios y también mano de obra. “Esto nos permitió avanzar mucho, aunque no sin demoras, pero sin dudas que agilizó la tarea. Por eso estamos incursionando en obras similares en otros barrios”, argumentó el gerente.
Los vecinos se mostraron conformes por la obra, principalmente por su propio esfuerzo al ver que “rindió frutos y hoy es una realidad, tal como advirtieron en el marco del pequeño acto. En la misma sintonía se manifestaron los referentes sindicales, que ponderaron la tarea conjunta y la posibilidad de ver culminada una iniciativa que aporta al mejoramiento de la calidad de vida de las familias de algunos de sus afiliados.
Comodoro Con el objetivo de continuar promoviendo y potenciando el desarrollo y el crecimiento de los emprendedores de la región del Golfo San Jorge, se desarrolla en Comodoro Rivadavia el Programa EmprenDES, una iniciativa que impulsa el Programa Pymes de PAE y que cuenta con […]
comodoro noticiaComodoro
Con el objetivo de continuar promoviendo y potenciando el desarrollo y el crecimiento de los emprendedores de la región del Golfo San Jorge, se desarrolla en Comodoro Rivadavia el Programa EmprenDES, una iniciativa que impulsa el Programa Pymes de PAE y que cuenta con reconocimiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El Programa EmprenDES, busca brindar herramientas y habilidades a los emprendedores para desarrollar o mejorar su capacidad emprendedora, las oportunidades de negocios, y el diseño de sus emprendimientos.
Promediando la mitad de la cursada, los emprendedores ya han sido capacitados en temas como Innovación, Gestión, Comunicación de Marca, Ventas y Cultura del trabajo.
Desde la Universidad Siglo 21, el Vicerrector de Innovación, Investigación y Posgrado, Andrés Pallaro, señaló que “las temáticas del curso están dadas desde un enfoque sostenible y social, el cual invita a los participantes a predisponerse a “hacer bien las cosas” desde el rol propio que ocupan en el sistema emprendedor”.
Refiriéndose a la experiencia de participar del programa, Andrea Raquel Sesto, de Caleta Olivia (Santa Cruz) propietaria de un emprendimiento de elaboración de jugos naturales, remarcó que “nos está ayudando a organizarnos internamente y poder tener una mayor comprensión de aquellos aspectos que no teníamos presente, y de esta forma entender el circuito completo de un negocio, previendo horizontes de crecimiento y expansión. EmprenDES nos está aportando muchas herramientas de gestión actuales y de valor agregado para volcar a nuestro emprendimiento”.
Impulsor
Por su parte, Cristian Acosta de Comodoro Rivadavia, impulsor de un proyecto para la automatización de riego y ahorro en el consumo del agua tanto para sector domiciliario como para parques públicos y empresas también opinó sobre el programa y señaló que “es muy bueno, provechoso y de calidad como otras propuestas e iniciativas que impulsa PAE en la región. En esta oportunidad acercando herramientas y metodologías que contribuyen a mejorar los emprendimientos”.
Desde la localidad de Sarmiento, el emprendedor Javier Pérez que participa con una consultora para el desarrollo de proyectos de inversión y de software comentó: “Es muy interesante la propuesta, sobre todo porque nos entrega herramientas y conocimientos que permiten una adecuada gestión y promoción de nuestro emprendimiento. Además, ganamos habilidades para entender las emociones, estados de ánimo de nuestros potenciales clientes y stakeholders, además de herramientas innovadoras que nos ayudan a entender hacia donde debemos dirigirnos como emprendedores, para agregar valor y no quedarnos fuera de los actuales y futuros mercados”.
Con estas actividades PAE, a través de su Programa Pymes, continúa acercando actividades que buscan potenciar el espíritu emprendedor en Chubut y norte de Santa Cruz.
Caleta Olivia Desde la Subsecretaria de Comercio y Bromatología Municipal, y como parte de los servicios que brindan a la comunidad, se procedió esta semana a dar respuesta a la problemática planteada en las instalaciones de la escuela industrial ante la presencia de roedores. Cabe […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Desde la Subsecretaria de Comercio y Bromatología Municipal, y como parte de los servicios que brindan a la comunidad, se procedió esta semana a dar respuesta a la problemática planteada en las instalaciones de la escuela industrial ante la presencia de roedores.
Cabe mencionar que, a partir de la firma de un convenio entre el Municipio local, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Unidad Ejecutora, éstas y otras acciones fueron replicadas en numerosas instituciones educativas de la localidad a lo largo de los últimos meses, incluso estableciendo un cronograma de charlas con personal de las distintas comunidades educativas a cargo de personal especializado.
En este contexto el Subsecretario de Comercio y Bromatología Prof. Antonio Quiroga, manifestó: “estamos trabajando desde la Subdirección de Saneamiento, es un trabajo que se viene realizando hace tiempo, hoy están trabajando en el EICO 1 para poder desratizar el establecimiento, después se procede a toda la tarea de desinfección. Es una labor que se hace por monitoreo, se comenzó el día lunes y se sigue trabajando, poniendo las distintas trampas y cebos para erradicar la plaga. Desde que se firmó el convenio hemos comenzado a trabajar en conjunto y es digno de destacar la tarea de los empleados municipales, porque hasta el momento no hemos tenido ningún inconveniente. Es un trabajo llevado a cabo con diversas áreas como las secretarias de servicios y la de relaciones institucionales”.
Caleta Olivia Con gran participación de la comunidad se desarrolló la “4° Campaña Solidaria” a beneficio del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”, en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal donde numerosos cuerpos de danzas dieron vida a una jornada que unió una vez más a la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con gran participación de la comunidad se desarrolló la “4° Campaña Solidaria” a beneficio del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”, en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal donde numerosos cuerpos de danzas dieron vida a una jornada que unió una vez más a la comunidad.
“La familia acompañó a los bailarines y se vivió un espectáculo hermoso”, así lo manifestó Mónica Arriagada Presidente de la Cooperadora del Hospital quien además hizo propicia la oportunidad para agradecer en el nombre de la comisión a todos los bailarines, valorando su participación la cual junto al trabajo de los bufet, la venta de entradas y una urna que se dispuso en el interior del complejo, permitió la recaudación de dinero destinada a equipar el nosocomio.
La jornada inició a las 13 horas y a lo largo del día se fueron sumando distintos sectores y miembros del municipio para colaborar una vez mas con el objetivo planteado por la cooperadora.
Además de los espectáculos de danza, personal del hospital dispuso varios stands donde la comunidad se podía realizar gratuitamente mini chequeos de presión, glucemia, HIV de forma voluntaria y vacunación.
Balance
Al momento de realizar un balance, Arriagada sostuvo: “estamos muy contentos, trabajando en esta 4° Campaña Solidaria para hacer que nuestro hospital esté cada vez mejor. Hemos contado con colaboración de muchos sectores, una Municipalidad a disposición con una gran gestión por parte de la Secretaria de Cultura Prof. Claudia Rearte acompañándonos con un sí permanente. Nosotros somos simplemente un engranaje, también tenemos que agradecer a Luciano Cherzanaz, Audiprof, a todos los sponsors, medios de comunicación y a la Dirección del Hospital, pudimos empalmar todo para poder realizar esta nueva campaña y seguir trabajando, porque como decimos siempre el hospital es de todos”.
Señaló que esta 4° Campaña Solidaria fue declarada de “interés municipal” y agregó “nosotros gestionamos, pero todo lo que hemos comprado es por el aporte que hace la gente, es por el peso que puso cada ciudadano, en esta oportunidad acompañaron también profesionales, comerciantes y empresarios. Creen en nuestra cooperadora, tenemos por costumbre mostrar de forma transparente e inmediata lo que se recaudó y hacer saber lo que vamos a comprar, el agradecimiento es para todos”.
Finalmente y respecto al objetivo de la campaña, explicó: “lo planificamos desde principio de año, se trata de la blanquería, hotelería y mobiliario del hospital, nos queremos dedicar a la estética, a cambiarle algunas cosas que el hospital también necesita, debido a lo que ocurre con la economía los precios están muy altos y no sabíamos a que aparatología podíamos acceder, al semana pasada entregamos el equipo de luminoterapia para neonatología y vimos que hay otras necesidades que vamos a evaluar después de ver lo recaudado, ojala podamos hacer un aporte más para un lugar tan sensible del hospital”.
Caleta Olivia Clínica Cruz del Sur, continuando con su programa de optimización de sus recursos, y de las consiguientes inversiones que ello implica, esta vez el Servicio de Esterilización ha incorporado nuevo esterilizador con la última tecnología del mercado. Se trata de un Equipo Marca […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Clínica Cruz del Sur, continuando con su programa de optimización de sus recursos, y de las consiguientes inversiones que ello implica, esta vez el Servicio de Esterilización ha incorporado nuevo esterilizador con la última tecnología del mercado.
Se trata de un Equipo Marca Hogner, único en Patagonia, el cual reduce los tiempos de esterilizado de todo el material e instrumental que se utiliza en los procedimientos médicos y quirúrgicos, de equipos de horas a minutos, mejorando la calidad del proceso, y brindando calidad y seguridad en el control de infecciones.
Por su avanzada tecnología, que permite un proceso completamente inocuo y sin residuos tóxicos, en total cumplimiento de las normas de bioseguridad e higiene que rigen para los establecimientos asistenciales a nivel nacional e internacional.
El proceso de optimización de los procedimientos médico-sanatoriales, se basa por un lado en la incorporación de tecnología médica de avanzada, y por otro en la implementación de programas de capacitación permanente del personal afectado, con el asesoramiento del Comité de Infecto logia, para la estricta observancia de las normativas sanitarias establecidas por los organismos de control.
Diseño
El Esterilizador de agua ha sido especialmente diseñado para procesar material médico quirúrgico en clínicas, sanatorios y hospitales.
La cámara interna, la doble pared, y las puertas están calculadas de acuerdo al código Asme, y construidas íntegramente en acero inoxidable 316 L.
Las superficies interiores de contacto con vapor poseen fluido espejado, el conjunto esta térmicamente aislado.
Las puertas, son deslizantes horizontales y verticales, con cierre hermético, se logra presurizado una junta de goma de silicona inserta en el cuerpo de la autoclave.
Posee un sistema de microprocesado con panel Touch Screen. Permite almacenar 99 ciclos, completamente programables a través de un password, garantizando así la seguridad de la operación.
El comando posee un programa paralelo de alarmas que verifica los parámetros del proceso. Una impresora alfanumérica grafica todas las etapas y variables del ciclo. Registra toda la información necesaria para garantizar el correcto cumplimiento de los parámetros del ciclo realizado.
El sistema de carga está compuesto de carros internos y carros externos, construidos en acero inoxidable calidad 316, con ruedas fijas y giratorias, para carga y transporte de materiales a procesar en la autoclave, y acceso a alturas variables. El Equipo cuenta con ablandador de agua automático y compresor odontológico 1HP.
La incorporación y puesta en funcionamiento de esta Central de Estilización que Clínica Cruz del Sur realiza, es una inversión económica y financiera significativa, para garantizar confiabilidad y rapidez de los procedimientos médico-sanatoriales, asegurando calidad a los profesionales y a sus pacientes.
Buenos Aires Este 18 de junio celebramos el Día de la Gastronomía Sostenible. El conjunto de platos y usos culinarios propios de un determinado lugar es una expresión más de la diversidad natural y cultural del planeta. Con la celebración de este Día se intentan […]
noticiaBuenos Aires
Este 18 de junio celebramos el Día de la Gastronomía Sostenible. El conjunto de platos y usos culinarios propios de un determinado lugar es una expresión más de la diversidad natural y cultural del planeta.
Con la celebración de este Día se intentan promover unos hábitos alimenticios —que incluyen la producción, preparación y consumición de alimentos— más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales.
Este tipo de gastronomía puede desempeñar un papel fundamental en el desarrollo sostenible, sobre todo de las comunidades menos favorecidas, ya que promociona el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos y la conservación de la biodiversidad.
El compromiso con la sostenibilidad se manifiesta en el apoyo a los productores locales.
Todo ello apunta a que este enfoque de la gastronomía reafirma la idea de que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible y desempeñan un papel crucial en su facilitación.
Las decisiones que tomamos cuando elegimos nuestros alimentos pueden tener un impacto muy importante a nivel ambiental y social. Por esa razón, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio Día de la Gastronomía Sostenible, conformando la fecha una gran ocasión para abrir el diálogo acerca de la responsabilidad que tenemos.
El objetivo de este día es reflexionar e inspirarse con nuevos horizontes sostenibles dentro de la gastronomía, a partir de las exposiciones de referentes en temas ambientales y sociales para promover prácticas alimentarias más respetuosas con el medio ambiente y la identidad alimentaria. Serán en total seis charlas inspiradoras, enfocadas en gastronomía y sustentabilidad.
Día de la Gastronomía Sostenible. Celebración internacional encaminada a reconocer que la gastronomía constituye una expresión cultural relacionada con la diversidad natural y cultural del mundo.
Antecedentes
La Asamblea General de las Naciones Unidas considera que es importante promocionar una gastronomía sostenible, por sus beneficios nutritivos, medioambientales y culturales. El conjunto de platos y usos culinarios propios de un determinado lugar es una expresión más de la diversidad natural y cultural del planeta.
Para dar cumplimiento a este objetivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 66ª sesión plenaria, aprobó el 21 de diciembre de 2017, la resolución 71/246, en la que designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, invitando a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a celebrar la fecha, de manera adecuada y de conformidad con las prioridades nacionales, a fin de sensibilizar a la población sobre su contribución al desarrollo sostenible.
El Gobierno de Perú, a través de su Representación Permanente ante las Naciones Unidas, fue el promotor de esta iniciativa.
Promoción
Con la celebración de este día se promueven hábitos alimenticios, que incluyen la producción, preparación y consumo de alimentos más respetuosos con el medio ambiente y con las tradiciones locales. Todo ello apunta a que este enfoque de la gastronomía reafirma la idea de que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible y desempeñan un papel crucial en su facilitación.
Asimismo, el Día de la Gastronomía Sostenible busca que, a partir de su celebración, los comensales, cocineros, agricultores, pescadores, micro, pequeños y medianos empresarios, entre otros actores relevantes, reconozcan su potencial y la responsabilidad compartida para lograr el cumplimiento de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que persigue erradicar la pobreza en todas sus formas y asegurar la prosperidad y sostenibilidad del planeta para el 2030.
Alimentación
El mundo necesita producir un 50% más de comida para poder alimentar a 9.000 millones de personas en 2050. Sin embargo, el cambio climático podría reducir las cosechas en más de un 25%. La tierra, la biodiversidad, los océanos, los bosques y otras formas de capital natural se están agotando a un ritmo sin precedentes. A menos que cambiemos la manera en la que cultivamos los alimentos y gestionamos nuestro capital natural, la seguridad alimentaria seguirá en peligro, especialmente para los más pobres. (Banco Mundial, 2016)
Durante las dos décadas anteriores al año 2000, la demanda mundial de alimentos fue aumentando paulatinamente, junto con el crecimiento de la población mundial, unas cosechas récord, mejoras en los salarios y la diversificación de las dietas. Gracias a ello, los precios de los alimentos fueron descendiendo hasta el año 2000; sin embargo, a partir del 2004 los precios de la mayoría de los cereales comenzaron a subir. A pesar de aumentar la producción, el incremento en la demanda fue aún mayor y las reservas de alimentos quedaron seriamente diezmadas.
En 2005, la producción de alimentos se vio gravemente afectada por las condiciones meteorológicas extremas que sufrieron los principales países productores. En 2006 la producción mundial de cereales se había reducido en un 2,1% y en 2007, la rápida subida de los precios del petróleo provocó un aumento del precio de los fertilizantes y de otros gastos de producción de alimentos.
Viendo que los precios de los alimentos de todo el mundo aumentaban hasta niveles sin precedentes, los países buscaron fórmulas para protegerse de una potencial escasez de alimentos o de una subida repentina de los precios. Así, varios países impusieron restricciones a la exportación, mientras que algunos de los principales importadores comenzaron a comprar cereales a cualquier precio con tal de mantener las existencias locales.
Equipo de Tareas
El drástico aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo llevó a la Junta de los Jefes Ejecutivos de las Naciones Unidas a establecer en abril de 2008 un Equipo de Tareas de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Está compuesto por 23 miembros de las Naciones Unidas y presidido por el Secretario General Ban Ki-moon. El objetivo principal del Equipo de Tareas es que la comunidad internacional impulse una respuesta integral y unificada al reto que supone alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional en todo el mundo.
Caleta Olivia Las bajas temperaturas le golpean muy duro a Enrique, el personaje tradicional de la ciudad. Ayer, Diario Más Prensa lo visitó para conocer si fue asistido por organismos municipales o provinciales, por el intenso frío de los últimos días. “Buenas tardes amigo”, le […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las bajas temperaturas le golpean muy duro a Enrique, el personaje tradicional de la ciudad. Ayer, Diario Más Prensa lo visitó para conocer si fue asistido por organismos municipales o provinciales, por el intenso frío de los últimos días.
“Buenas tardes amigo”, le dijo al cronista de Diario Más Prensa con su cordial amabilidad. Luego, el diálogo fue menos fluido porqué Enrique solo prefirió contar que “nadie se acercó”, al consultarle sobre si recibe asistencia de funcionarios locales o provinciales.
Es sabido que Enrique resiste a recibir asistencia, aunque es obligación de las autoridades velar por su salud, alimentación y un mejor bienestar, para soportar las temperaturas bajo cero.
El pronóstico tampoco es alentador para las próximas semanas y se esperan que en la región las condiciones climáticas se agudicen.
Mientras tanto, un grupo de vecinos se organiza desde los últimos días para que este domingo el lugar donde pernocta Enrique pueda convertirse en un refugio.
En las redes sociales convocan para colaborar con materiales para que por lo menos, Enrique pueda tener un techo. De todos modos, algunos vecinos suelen acercarse los mediodías para llevarle una porción de comida.
Enrique Alberto Valiente nació el 5 de diciembre del año 1.966. A fines de diciembre del 2008 se lo vio por primera vez al costado de la ruta nacional 3 en cercanías de Puerto Deseado.
Varios años pasó en el lugar, y de tanto en tanto llegaba a la localidad de Fitz Roy en donde los vecinos lo asistían.
Además, muchos conductores que lo veían en la dramática situación de vivir junto a la ruta y a la intemperie, lo ayudaban con alimentos y con abrigo. El siempre dispuesto y de buen ánimo agradecía, pero nunca insinuaba o mencionaba la posibilidad de dejar ese lugar.
Paso varios años y en uno de los inviernos más crudos que azotaron la zona, finalmente Enrique fue “rescatado” y trasladado al hospital zonal de Caleta Olivia, en donde fue asistido sanitariamente y afectivamente. Desde allí reside en esta ciudad en donde la caridad y solidaridad de la gente le llega de manera constante. Pero la vida de este hombre es realmente difícil. El año pasado, el 18 de diciembre fue víctima de un ataque por parte de otros indigentes que se habían instalado junto a su precario refugio, detrás del Complejo Deportivo municipal, frente a la avenida Costanera. En ese lugar, Enrique amontonaba sus colchones y pertenencias – todas regaladas y donadas por vecinos – y en medio de una gresca entre otras personas en situación de calle, se inició un incendio que destruyó todo lo que tenía. En ese confuso episodio, debió actuar personal policial que logró dispersar a los revoltosos y asistió a Enrique, pero la orden final era “desalojar el lugar”.
Vale mencionar que los restantes indigentes deambulan habitualmente en la zona de la venida Lisandro De La Torre y Avenida del Trabajo y se refugian ahora en un edificio abandonado. En tanto Enrique regresó al Complejo, en donde sobrevive actualmente.
Caleta Olivia Un alto acatamiento a la medida de fuerza tuvo en toda la provincia, el paro nacional del Sindicato de Camioneros. En Caleta Olivia, el paro comenzó antes de los previsto, cuando el miércoles por la tarde noche los afiliados comenzaron a detenerlos y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un alto acatamiento a la medida de fuerza tuvo en toda la provincia, el paro nacional del Sindicato de Camioneros. En Caleta Olivia, el paro comenzó antes de los previsto, cuando el miércoles por la tarde noche los afiliados comenzaron a detenerlos y obligarlos a permanecer a un costado de la ruta.
Los afiliados del gremio en la zona norte, se apostaron en el acceso norte de la ciudad y permanecieron toda la jornada de ayer, sin realizaron interrupción del tránsito vehicular.
De este modo, casi un centenar de camiones quedaron varados en la ciudad. Similar medida de fuerza se llevó a cabo en Las Heras y en Río Gallegos.
En tanto, el secretario adjunto del sindicato de camioneros, Pablo Moyano, confirmó ayer que los trabajadores del sector realizarán una nueva huelga de 48 horas los días 26 y 27 de junio si no obtienen un incremento salarial del 27%.
Esa huelga será justo los dos días siguientes al paro general convocado por la CGT para el 25, por lo que el autotransporte de cargas estaría paralizado durante 72 horas, lo cual podría generar desabastecimiento en algunos rubros. Moyano le pidió al Gobierno de Mauricio Macri que «de libertad de acción» a los empresarios representados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) para que mejoren la oferta salarial del 15%.
Según el dirigente sindical, es el Gobierno el que no permite a los empresarios poder mejorar la oferta dado que impuso «el techo» del 15% para todos los gremios ante su objetivo de bajar las expectativas de inflación, que el mercado financiero ubica en el 27,1% para 2018.
El paro comenzó a las 20:00 del miércoles sin piquetes ni cortes de ruta y afectaba este jueves a los servicios de caudales, combustibles, recolección de residuos, correo y logística, entre otros. «Hay miles de camiones varados en las distintas rutas del país. Saludo y felicito a los compañeros que están manifestándose pacíficamente para llevar adelante este reclamo», dijo Moyano
Río Gallegos El Diputado Provincial Alberto Lozano volvió a señalar que el Gobierno de Alicia Kirchner incrementó de forma exponencial los ingresos y debe convocar a paritarias justas a los trabajadores estatales. Lozano remarcó nuevamente que el Gobierno de Santa Cruz tiene recursos suficientes para […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial Alberto Lozano volvió a señalar que el Gobierno de Alicia Kirchner incrementó de forma exponencial los ingresos y debe convocar a paritarias justas a los trabajadores estatales.
Lozano remarcó nuevamente que el Gobierno de Santa Cruz tiene recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma ya que “no tiene problemas de ingresos”.
Según detalló el legislador, en el Gobierno de Santa Cruz los ingresos mensuales ascienden a más de 2500 millones de pesos, y los pagos en salarios y jubilaciones son de aproximadamente 1500 millones de pesos.
“Los números de la Provincia son muy claros y demuestran que Santa Cruz tiene recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones sin ningún tipo de problemas”, remarcó Lozano.
El Diputado reclamó, por otro lado, a las autoridades provinciales que realicen una recomposición salarial digna para los trabajadores públicos: “Los ofrecimientos realizados por el Poder Ejecutivo Provincial están lejos de ser suficientes y marcan un brutal recorte en los salarios de los empleados estatales que llevan varios años de perdida en su poder adquisitivo”, finalizó.
Asistencia
Por otra parte, Lozano hizo referencia al doble discurso de los dirigentes y funcionarios kirchneristas que critican una supuesta falta de apoyo y asistencia del Gobierno Nacional a Santa Cruz, pero constantemente reciben ayuda y financiamiento del Gobierno de Cambiemos y se la pasan firmando convenios y recibiendo obras.
“Todo el tiempo soportamos críticas y mensajes de Ministros y Funcionarios de la administración provincial que dicen que no reciben apoyo pero, al mismo tiempo, estamos constantemente viendo cómo se firman convenios, se realizan obras, escuelas y viviendas en toda la Provincia con fondos nacionales.”
Lozano remarcó que, sin ir más lejos, ayer el Gobierno de Alicia Kirchner recibió una refinanciación de una deuda que Santa Cruz tiene con Nación por 500 millones de pesos. “También se reciben millones para educación, para construir viviendas y se están recibiendo millones de coparticipación y aportes nacionales”, destacó el Diputado.
Lozano aseguró que en Santa Cruz el gobierno nacional está llevando adelante la obra pública más grande del país construyendo las represas; también se están creando tres parques eólicos, se está invirtiendo en educación, construyendo escuelas y jardines, se están realizando viviendas y ampliando la red de servicios básicos en varias ciudades.
Caleta Olivia En el marco del aniversario del San Jorge Rugby Club se realizó el miércoles por la noche en el quincho del club, la presentación de la nueva indumentaria “30 Años” para la primera división de Rugby masculino y la primera división de Hockey […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
En el marco del aniversario del San Jorge Rugby Club se realizó el miércoles por la noche en el quincho del club, la presentación de la nueva indumentaria “30 Años” para la primera división de Rugby masculino y la primera división de Hockey Damas. La marca Webb Ellis, líder en confección de indumentaria de rugby y hockey fue la encargada del diseño con los colores blanco y negro.
Se trata de las dos categorías que fundaron y desarrollaron el crecimiento de este club, primero fue el rugby masculino y luego se sumó el hockey damas.
Fue una entrega simbólica por parte del presidente Horacio Serra, y la ex presidente de comisión directiva Paola Kiernan, quien realizó la compra de los equipos durante su gestión.
De esta forma, fueron invitados los sponsors que han querido acompañar a nuestros jugadores en las camisetas, como LB SUR, GRIDO Helados, Carlos OTAMENDI, LOS PROVIN, AUTO SUR.
Se destaca el acompañamiento contínuo que estas firmas realizan con el Club por lo que siempre hay una oportunidad para agradecerles.
“Me toca a mí hoy hacer la presentación pero en realidad todo lo que fue la gestión estuvo a cargo de la comisión anterior presidida por Paola Kiernan”, dijo Horacio Serra destacando que se trata de camisetas para el plantel superior de hockey damas y rugby masculino.
Vocal
Paola Kiernan, quien hoy no preside la comisión pero sigue perteneciendo a la misma como vocal, expresó que “la idea de esto surgió porque este año es un año muy importante para nuestra institución, cumplimos 30 años y nosotros como comisión directiva queremos ver en las primeras divisiones tanto de rugby como de hockey un emblema, como también a nuestros capitanes”.
Agregó que “estos equipos son nuestros guerreros dentro de la cancha, nuestros representantes y queremos que se sientan identificados este año en particular con una camiseta aniversario”.
Agradeció a Guillermo Cannes y a todos sus hermanos porque con su familia han colaborado como sponsor para esta camiseta, a Augusto Moreno que siempre está con Grido, a Los Provin y Leonardo Rossi con Auto Sur que siempre están presentes. También a Carlos Otamendi, quien no dejó de estar presente en este evento a pesar que llegaba de un vuelo desde Buenos Aires.
Paola Kiernan indicó que Carlos Otamendi otro de los sponsors, “fue uno de los que desde el principio del club siempre estuvo presente”.
Este fin de semana tanto en hockey como en rugby las divisiones mayores jugarán la fecha competitiva con esta nueva camiseta. El único requisito es no llevarla a casa, es indumentaria del club, y se verá si a fin de año cada jugador puede llegar a obtenerla como regalo por su desarrollo en los próximos partidos.
Apoyo
Carlos Otamendi, expresó que “es importante poder apoyar y siempre estar colaborando con el club. Un club pionero, sobre todo porque convoca a algo distinto”.
Al respecto dijo que “es mucho más sencillo ver clubes de futbol como en otras varias ciudades, y tanto el rugby como el hockey ha logrado incorporar a chicos y chicas y creemos que como empresa es importante acompañarlos”.
Aclaró que “nosotros hemos tratado de apoyar no solamente a San Jorge sino a otros clubes, y si ves, las comisiones son ad honorem y ves la convocatoria que tiene el club y venir un sábado y ver la cantidad de chicos que están en las categorías inferiores es algo que alienta a seguir apoyando.
Es muy bueno el trabajo que se viene desarrollando con las comisiones desde anteriores hasta la actual, y es importante el apoyo de la comunidad para que todos esos chicos puedan desarrollar actividades deportivas y que tengan un lugar de contención. Creo que a las empresas nos corresponde hacer y apoyar esto”, culminó.
Luego de la presentación se compartió una pata flambeada que compartieron el equipo de rugby y de hockey presentes, además de miembros de comisión directiva, directores deportivos, coordinadores de categorías infantiles, juveniles y competitivos y miembros de la Agrupación Veteranos Los Gatos Classic.
Es importante destacar que la próxima fecha competitiva tanto el plantel superior de rugby masculino como el de hockey damas estrenarán su camiseta aniversario.
Caleta Olivia Por Guillermo Ritondale: Secretario de la Asociación Civil Nehuen Continúa de Lunes a Viernes de 14.00 a 16.00 en la FM 95.7 +Radio de Caleta Olivia Queremos que estés!!, el programa de la Asociación Civil Nehuen para el Desarrollo de la Comunidad, que […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Por Guillermo Ritondale: Secretario de la Asociación Civil Nehuen
Continúa de Lunes a Viernes de 14.00 a 16.00 en la FM 95.7 +Radio de Caleta Olivia Queremos que estés!!, el programa de la Asociación Civil Nehuen para el Desarrollo de la Comunidad, que trabaja para potenciar y difundir las actividades de personas y entidades que dignifican la vida de todos.
Seguramente al leer esto estás pensando en algunas personas que caben en este concepto. Las queremos conocer.
Las vías de comunicación con el programa son los celulares 297-520-0097 y el 297-493-4700 para mensajes telefónicos y de whatsapp.
El facebook es Ambito Noventaycincosiete. El Instagram es @queremosqueestes y el teléfono fijo 4851788.
Todos los días nuestros invitados y oyentes nos cuentan sueños cumplidos o en vías de cumplirse. Tratamos de difundirlos o ayudar a cumplir. Esta es la crónica de la semana pasada…
Débora y Agus fueron los ganadores de las entradas que todas las semanas se sortean lunes o martes para el cine de caleta. El Jueves 7, estuvo invitada Agostina Leonela de “The Pink Make Up Dress”, su lugar de trabajo en el Barrio Rotary y comentando sobre su evento aniversario. El 10 de Junio se presentó el evento en el Barrio Mutual.
En la columna deportiva, el jueves, vino Pedro Mascareño, jugador de newcom de Caleta Olivia y organizador de grupos y equipos, que trabajan en forma entusiasta por este deporte en la región.
Deporte
El newcom es una especie de vóleibol modificado. En lugar de golpearse, la pelota se atrapa y se lanza por arriba de la red.
El objetivo es no dejar caer el balón al suelo. Un deporte cada vez más popular entre mayores de 60 años, pero que también tiene categorías a partir de los 50 años.
Pedro nos contó sobre sus experiencias grupales con este deporte, que combina el ejercicio físico con el inestimable complemento de las relaciones personales y amistades que se desarrollan entre los jugadores de los equipos, pero también en los encuentros a los que han asistido en diferentes lugares de nuestro país, e incluso con alguna experiencia internacional.
En el trabajo de expansión del newcom, Pedro nos contó que su grupo practica en nuestra ciudad en el galpón del Partido Justicialista y que se accede al lugar de práctica por el portón trasero.
Invitan a quienes quieran sumarse o deseen interiorizarse sobre este deporte o solamente observar los entrenamientos, a acercarse los Lunes, Miércoles y Viernes de 16.00 a 18.00 hs.
Amigos
La Fundación “Amigos del Hogar de Ancianos” de Caleta Olivia, nos honró con un Diploma en reconocimiento a nuestro apoyo y difusión a su campaña “To2 por los abuelos”.
Para el Programa y para la Asociación Nehuen, estos mimos representan las muestras del deber cumplido y nos dan fuerzas para continuar en la senda de apoyo y difusión de las muchas buenas obras que se hacen regularmente en Caleta Olivia.
En el mismo acto, la Fundación presentó los objetos adquiridos con el dinero recaudado durante la campaña de recolección de billetes de $ 2,00 antes de ser dados de baja definitiva el pasado 31 de Mayo.
Magia
El Viernes 8 el estudio de la radio se llenó con la luz y la magia de Mia Garay. Se mostró muy desenvuelta desde el inicio de la nota a pesar de su corta edad, nos contó que canta desde muy chiquita e incluso que hay un video donde se la ve muy pequeña y cantora.
Nativa de Caleta Olivia, estudió canto en “Buena Música” y destaca el acompañamiento de su familia: papá en guitarra, mamá en grabaciones y su hermana con el ukulele. Cursa quinto grado de la Escuela Adventista y a sus jóvenes 10 años se ve cantando cuando sea grande “aparte de ser veterinaria”.
Papá Cristian nos cuenta que Mia y su hermana Bianca nacieron entre la música y se mostró muy entusiasmado con la propuesta de Ediciones Eluney para grabar su primer CD que le permita difundir el talento de la pequeña. A pesar de también ser cantor, Cristian nos confesó que el carácter y la determinación de ambos ha impedido hasta ahora que puedan cantar juntos padre e hija. Se despidieron contentos y pensando en los temas que formarán parte de su primer trabajo discográfico.
Diputada
El día miércoles, la Diputada Nacional Nadia Ricci visitó el programa para contar sobre las dificultades que deben enfrentarse para torcer las realidades negativas de la provincia, pero lo hizo con un claro mensaje optimista y de apoyo a la lucha incansable para conseguir objetivos.
Respecto al gran debate nacional sobre la despenalización del aborto adelantó su voto negativo al proyecto, ya que considera que ninguna realidad de una mujer se mejora despenalizando el aborto.
Se expresó en apoyo a la consigna de “Defensa de las 2 Vidas”, y consideró que la mujer es empujada a tomar esa decisión por falta de contención afectiva. Cree que se puede tomar un camino más adecuado si se apoya a la mujer porque el aborto no soluciona el problema, sino que según su óptica lo complica. Propone que el Estado ponga en práctica medidas preventivas establecidas en Leyes que ya están promulgadas, para evitar que la decisión sea eliminar una vida humana.
Destacó la transversalidad del debate y lo saludable de que la sociedad discuta los temas importantes. Se mostró conforme con que el Gobierno Nacional haya generado el debate y que haya alcanzado estado parlamentario. Condenó la especulación y las malas intenciones que “ensucian” el clima político y económico, pero consideró que “las cosas se están acomodando” y que el camino no es fácil pero no debemos perder la esperanza.
Finalmente, espera continuar con la recuperación de nuestras Instituciones y del autoabastecimiento energético.
Confió que las políticas nacionales finalmente alcancen a poner al país en un sentido de recuperación firme y sostenido y para eso reforzó su apoyo al Presidente Macri para el año próximo.
Río Gallegos En la sesión de legislatura se sancionó por unanimidad el proyecto de ley 166/18 autoría del Diputado Claudio García que modifica artículos de la ley de creación de la Comisión de Veteranos de Guerra de Malvinas. Con las nuevas modificaciones se definió la […]
noticiaRío Gallegos
En la sesión de legislatura se sancionó por unanimidad el proyecto de ley 166/18 autoría del Diputado Claudio García que modifica artículos de la ley de creación de la Comisión de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Con las nuevas modificaciones se definió la conformación y objetivos de la Comisión del Veterano de Guerra que entre otras cosas deberá establecer pautas y modos de acción que permitan una memoria activa de la Gesta de Malvinas, reivindicar la soberanía como un concepto integral y abarcativo cultural, territorial, la protección medioambiental y el fortalecimiento de nuestra Identidad Nacional.
También deberá desarrollar la política de Estado respecto de la cuestión Malvinas, de acuerdo a lo establecido en nuestra Carta Magna; diseñar en forma conjunta con el sistema de salud provincial un plan de salud para el tratamiento de Veteranos de Guerra de Malvinas y familiares; mantener el registro actualizado de Veteranos; administrar la cuenta monetaria denominada “Veteranos de Guerra a la Sociedad”; participar en el otorgamiento de las pensiones de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” y de las condecoraciones que pudieran otorgarse en el futuro.
Además participar e interactuar con organizaciones que nucleen a los Veteranos de Guerra de Malvinas de todo el país, y con organismos internacionales que agrupen a veteranos de guerra.
En esta modificación se define también que los miembros de la Comisión de Veteranos de Guerra dependientes del Estado Provincial actuarán en la misma Ad-honorem y podrán confeccionar su estructura orgánica funcional interna, con misiones y funciones de sus integrantes; crear sub comisiones para fines determinados e interactuar con sectores del Gobierno Provincial a los fines de adscribir o destinar recurso humano a la Comisión.
Entre otras modificaciones se determinó que el monto del beneficio creado por esta ley será equivalente a la remuneración correspondiente a la categoría veintiuno (21) de la escala salarial de la Administración Pública Provincial y de ese haber se descontará el 5% que será depositado en la cuenta denominada “Veteranos de Guerra a la Sociedad” en el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima.
Un 60% de los fondos será repartido en forma igualitaria a las organizaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia de Santa Cruz, y el dinero restante será utilizado en campañas, actividades y promoción en establecimientos educativos de Santa Cruz con fines de malvinizar.
Caleta Olivia Ayer se anunció la declaración de interés provincial del proyecto institucional, “Omilen Antu, el jardín de la lectura”, llevado a cabo por el Jardín 57 de esta ciudad. Dicho proyecto se trabajó en conjunto con alumnos del profesorado de artes visuales del IPES […]
caleta_olivia cultura destacada educacionCaleta Olivia
Ayer se anunció la declaración de interés provincial del proyecto institucional, “Omilen Antu, el jardín de la lectura”, llevado a cabo por el Jardín 57 de esta ciudad.
Dicho proyecto se trabajó en conjunto con alumnos del profesorado de artes visuales del IPES Caleta Olivia.
El proyecto fue presentado por los directivos del Jardin. Un proyecto de lectura en el que docentes, alumnos y padres forman parte.
En este marco, dando cuenta del destacado proyecto de lectura, el Jardín está inmerso en otro proyecto institucional junto con el IPES (Instituto Provincial de Educación Superior). Consiste en relacionar el contexto de lectura en el que se desarrolla la actividad con los niños.
Elena Carpio, profesora del IPES y Sara Godoy que es directora del Jardín 57 expresaron a diario Más Prensa que el proyecto institucional es en forma conjunta con la carrera Profesorado de Artes Visuales del IPES a cargo de la profesora Elena Carpio y Elena Villalba, y el Jardín 57.
Sara Godoy, indicó que “acondicionamos el lugar donde funciona la biblioteca ya que es un espacio fundamental en el jardín ya que tenemos nuestro proyecto de lectura que se llama Omilen Antu, el jardín de la lectura, y para que los niños puedan disfrutar del lugar”.
Elena Carpio, forma parte del equipo de práctica pedagógica del profesorado y mencionó que el proyecto que se realiza es “un proyecto de residencia, donde los alumnos que están a punto de egresar hacen su ultimo trabajo como alumnos residentes. Ellos tienen a cargo la realización de un proyecto de intervención comunitario, en ese marco es donde ellos armaron el proyecto, lo escribieron y gestionaros los recursos”, comentó la docente.
El trabajo estuvo a cargo de los alumnos residentes: Benjamín, Ivan y Andrea.
Los futuros egresados, expresaron que se inspiraron en un artista sudamericano como Romero Brito. Benjamín comentó que este artista trabaja con colores plenos, con tendencia de pop art delineando con colores vibrantes que sumaron a lo que es el jardín.
Finalmente, otra de las alumnas residentes, Andrea, consideró que “este autor nos inspira porque tiene que ver con los colores primarios, es atrapante para motivar a los niños”.
El diseño fue hecho por los propios alumnos.
Caleta Olivia El Sindicato que comanda José Llugdar, a través de su referente en la Sede de la capital santacruceña y Vocal de Comisión Directiva, Ricardo Soporsky; llevó adelante en las últimas semanas diferentes acciones solidarias que reflejan el espíritu de su conducción. Además, el […]
noticiaCaleta Olivia
El Sindicato que comanda José Llugdar, a través de su referente en la Sede de la capital santacruceña y Vocal de Comisión Directiva, Ricardo Soporsky; llevó adelante en las últimas semanas diferentes acciones solidarias que reflejan el espíritu de su conducción.
Además, el directivo local junto a colaboradores participó del lanzamiento de una mesa intersindical, y de acciones tendientes a la capacitación de futuros trabajadores de la industria petrolera. También adelantó el comienzo de los trabajos de una nueva urbanización en conjunto con la Mutual del Gremio.
Soporsky recordó que el sábado 2 de junio se hizo el replanteo del predio que le fue otorgado al Gremio por el IDUV (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia de Santa Cruz) y ya en el último fin de semana se comenzó con las actividades de excavación de los pozos, para hacer todo el cerco perimetral para el barrio que se va a hacer de Petroleros Jerárquicos.
“Eso es espectacular, la gente está muy activa y se ofrecen para dar una mano, para ayudar. De hecho, un grupo se comprometió enseguida a trabajar y conseguimos a través de gestiones, que las empresas nos cedan máquinas, en este caso una hoyadora, y acordamos con los operadores de las máquinas -que son de UOCRA- para que trabajen con nosotros”, describió sobre los terrenos que recientemente han recorrido tanto Llugdar como el Secretario Adjunto, Luis Villegas.
Mientras tanto, el trabajo en la Sede local no se detiene: el Delegado Juan Bravo sigue en una permanente tarea con las actividades de la Mutual, generando nuevos convenios tanto en su ciudad como en Calafate, trabando acuerdos con comercios y emprendimientos que son muy atractivos para toda la gente, tanto Afiliados al Gremio como Socios de la Mutual.
Solidaridad
El Vocal Jerárquico, recordó que unos días antes de eso, hubo un compañero de la empresa Petreven al que se le incendió la casa.
“Se hicieron las gestiones con las empresas, e incluso él luego hizo un agradecimiento hacia nosotros, que lo que hicimos fue enviar las notas para que las empresas puedan donar artefactos como heladera, cocina, mesa, sillas y algunas otras cosas como para equipar la casa nuevamente. La gestión la hizo el Sindicato, y eso es algo que nos reconforta”, señaló.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, conducida por David Klappenbach; el referente de Sede comentó que en el caso del otro muchacho que sufrió la inundación de su hogar, el Sindicato colaboró con la compra de cuatro puertas que había que reemplazar, que se las ha adquirido en Comodoro Rivadavia y se retiraron en Río Gallegos.
A principios de mayo, Soporsky participó de la formación de los Sindicatos Unidos Santacruceños, el lanzamiento del mismo. Y en el transcurso del mismo día, estuvo al frente de la organización para la realización de un gran locro para un compañero que sufrió la inundación de su vivienda.
A la tarde siguiente, con las cajas navideñas sobrantes de los obsequios navideños del Sindicato para los Afiliados, se hizo conjuntamente con Petroleros Privados, un evento en un comedor infantil que está en un barrio carenciado que (San Benito), consistente una chocolatada con los chicos, donde se colaboró con panes dulces y budines para compartir, bombones y otras confituras.
“En el tema del locro, los muchachos de BRM que no son de acá sino de distintos lugares del país, decidieron por sugerencia nuestra también comprarlo y que nosotros nos encargaremos cocinarlo y donarlo a quien fuera, sea un hogar de ancianos o un comedor infantil. Terminamos donando 60 porciones a ‘Ángeles Especiales’, un lugar donde van chicos con problemáticas bastante complicadas y lo necesitan, por lo que nos agradecieron un montón y cumplimos ese objetivo de ayudar al compañero inundado, y esas porciones de locro fueron al comedor este que lo necesita, algo que es muy bueno”, analizó.
Y agregó: “es más, se hicieron porciones de más y algunos de los compañeros llevaron a iglesias que trabajan con niños carenciados; también se le arrimó un plato a una gente que vive en las calles en algunas esquinas de Río Gallegos, por lo que se le pudo dar una mano a todos y eso nos llena de satisfacción porque trabajamos todo un día con la preparación, más el siguiente -un sábado- con la cocción y el reparto. Y es muy bueno a través de la Institución, poder colaborar con toda la comunidad”.