
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaUn hombre falleció ahogado el domingo en las aguas del Golfo Nuevo. El lamentable hecho ocurrió pasadas las 18 horas, cuando Ricardo Jaramillo Medina, de 53 años de edad, tuvo un paro cardiorrespiratorio en el agua, a la altura de la calle Jenkins. Según pudo […]
destacada regionalUn hombre falleció ahogado el domingo en las aguas del Golfo Nuevo. El lamentable hecho ocurrió pasadas las 18 horas, cuando Ricardo Jaramillo Medina, de 53 años de edad, tuvo un paro cardiorrespiratorio en el agua, a la altura de la calle Jenkins.
Según pudo averiguar El Chubut los guardavidas asistieron al hombre cuando se encontraba flotando y luego de realizarle las maniobras de reanimación fue trasladado al Hospital Andrés Isola, donde finalmente falleció.
Según dijeron testigos, el fallecido presuntamente había comido excesivamente y tomado algunas bebidas alcohólicas, por lo que al ingresar al agua fría se produjo este lamentable episodio.
Por otra parte, el cuerpo de Bomberos Voluntarios debió intervenir en el camping del Automóvil Club debido a un incendio en pastizales que se produjo cerca de las 0.15 del lunes producto de una bengala. Afortunadamente, el foco ígneo pudo ser sofocado por las personas que se encontraban presentes, mientras que los Bomberos se ocuparon de mojar la zona afectada para que no vuelva a producirse un hecho de similares características.
Por Jordi Llorca Un psicólogo te explica cómo mantener la estabilidad emocional con tus propósitos. Enero ya está aquí y comienzan esos ratos de reflexión donde valoramos si el pasado año ha valido la pena o qué metas vamos a conseguir este. Olvidar al imbécil […]
caleta_olivia destacadaPor Jordi Llorca
Un psicólogo te explica cómo mantener la estabilidad emocional con tus propósitos.
Enero ya está aquí y comienzan esos ratos de reflexión donde valoramos si el pasado año ha valido la pena o qué metas vamos a conseguir este. Olvidar al imbécil de tu ex, atreverte a dejar tu trabajo, dejar de fumar, llamar a tu madre, viajar o apuntarte a crossfit. Un sinfín de propósitos para ser mejor persona o sentirnos más realizados que nos pueden jugar una mala pasada.
Todo es cuestión de expectativas y cómo vas a afrontando tus problemas. Para que no te desesperes y aproveches un año lo más fructífero para ti y tus emociones, se ha entrevistado al Director Clínico del Instituto Madrid de Psicología, Héctor Galván.
¿Qué supone hacer balance una vez al año? ¿Es un engaño innecesario o un paréntesis antiestrés en nuestras rutinas?
Galván: Este balance personal que todos solemos hacer en estas fechas, es un análisis de los aspectos tanto positivos como negativos del año finalizado, para determinar de algún modo si hemos progresado o no y de qué manera.
Si consideramos un año como un ciclo, es lógico dedicarle cierta reflexión al finalizarlo. El fin de un ciclo es un buen momento para recapacitar sobre lo que hemos conseguido, lo que todavía nos queda pendiente y sobre lo que queremos seguir trabajando en el próximo ciclo que ya empieza. El inicio de un nuevo periodo supone poder aprovechar nuevas oportunidades, aprender de errores pasados y emprender acciones de mejora.
¿Y solemos cumplir los propósitos o los idealizamos?
Existe un estudio realizado por la Universidad de Scranton que confirma que únicamente un 10% de la población cumpliría sus propósitos de año nuevo. En gran parte sucede porque solemos fijarnos muchos objetivos y habitualmente pretenciosos. Otro problema es que la mayoría de personas se centran en el resultado que les gustaría alcanzar, pero no tienen ni las herramientas ni el sistema para conseguirlo, y por ese motivo no los logran.
¿Es cuando vienen los remordimientos?
Sí. En ocasiones, debido a la culpa o el remordimiento por no haber conseguido nuestros retos anteriormente, nos apresuramos a meter temas pendientes de años atrás en un saco, con la intención de conseguir todos esos cambios a la vez y de manera constante a partir de ahora. Sin embargo, eso no es nada realista y nos suele llevar a la frustración por no ser capaces de lograrlos.
Pero con nuestro tren de vida muchas veces no tenemos tiempo para lo que queremos.
Existen circunstancias en la vida que estuvieron el año pasado y que continuarán este, como el trabajo, la familia y las responsabilidades que no nos abandonan año tras año. De todas maneras, sí podemos ver el comienzo del año como un punto de inflexión y con entusiasmo por conseguir buenos y nuevos propósitos, no hará falta proponerse el gran cambio de nuestras vidas, simplemente con dar pequeños pasos cotidianos hacia donde queremos estar, será suficiente para sentir que progresamos y acercarnos a nuestra meta.
¿La edad influye en el tipo de expectativas?
Más que depender de la edad, dependerá del momento vital en el que nos encontremos. Nuestros objetivos y propósitos pueden variar mucho según nuestras circunstancias y necesidades, independientemente de la edad. Muchos de los propósitos más habituales suelen ser ajenos a ésta. Objetivos como dejar de fumar, hacer más deporte, adelgazar, llevar una alimentación más saludable y cuidar nuestras relaciones sociales, son objetivos generalizados.
¿Qué puede ayudarnos para mejorar nuestra estabilidad emocional como propósito de 2018?
Como consejo general, proponemos considerar el no marcarnos unos propósitos concretos, ya que definir unos objetivos inamovibles y muy definidos puede generar frustración personal. Será más conveniente apostar por el desarrollo personal, por la salud y calidad de vida en general. Por el progreso a medio y largo plazo y por ir adquiriendo buenos hábitos, sin vivir inmersos en cumplir propósitos demasiado estrictos que acaben por ahogarnos y consigan que un año más, abandonemos nuestras metas.
¿Qué pasa con la gente que espera que un factor externo como la lotería le cambie la vida?
Si bien es cierto que factores externos pueden cambiarnos la vida de un día para otro y traernos alegrías, no podemos vivir pendientes de que algo nos venga de fuera y mejore nuestra vida mágicamente.
Nuestro consejo es que invirtamos el tiempo y la energía en nuestros propios proyectos e ilusiones. Nada compensa más que obtener beneficios de algo que nos hemos trabajado previamente. Además, nuestra felicidad estará basada en algo mucho más sólido que un golpe de suerte. Precisamente por ello, la hará más firme, sólida y duradera.
¿Qué pasa si me siento un desgraciado por no haber cumplido las expectativas de 2017?
Por no haber tenido éxito anteriormente, no significa que nunca lo vayamos a tener o que seamos automáticamente unos fracasados. Todos hemos “fracasado” a lo largo de nuestra vida muchas veces, lo fundamental es que podamos aprender de nuestros errores pasados para afrontar el presente con positivismo.
Además que muchas veces las cosas vienen como vienen, ¿verdad?
Exacto. También puede que hayamos tomado malas decisiones en el pasado, pero eso tampoco significa que no podamos decidir correctamente de ahora en adelante. Para ello, será fundamental la reflexión y la confianza en nosotros mismos y en nuestros deseos.
Lo importante no es el resultado que se haya obtenido hasta ahora, sino lo que podamos haber extraído de él y del proceso. Quizás la experiencia acumulada, más conocimiento, el saber qué caminos o decisiones no son beneficiosas para nosotros, etc. Todo ello nos acerca más a nuestros objetivos y en ningún caso es una pérdida de tiempo.
¿Deberíamos hacer más reflexiones de este tipo durante el año?
Reflexionar siempre nos ayuda a conocernos mejor, a desarrollarnos personalmente y a tomar mejores decisiones. A veces, por el ritmo de vida que llevamos, puede ser difícil encontrar tiempo para reflexionar.
Sin embargo, podemos hacerlo en cualquier momento y lugar (parados en un atasco, en la cama, en nuestro descanso laboral, mientras caminamos, etc.). Por todo ello, sí, deberíamos hacer más reflexiones a lo largo del año, replantearnos nuestra realidad para constatar si vamos por el camino que queremos seguir o si por el contrario debemos hacer algunas modificaciones.
Chubut En su primera actividad oficial de 2018, el presidente Mauricio Macri se mostró en la provincia de Chubut, en medio de sus vacaciones, y admitió el alto nivel de endeudamiento externo: «No queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a […]
destacada economia nacional policial regionalChubut
En su primera actividad oficial de 2018, el presidente Mauricio Macri se mostró en la provincia de Chubut, en medio de sus vacaciones, y admitió el alto nivel de endeudamiento externo: «No queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a pagarla», afirmó.
Este martes, el jefe de Estado interrumpió su descanso en Villa La Angostura y viajó para inaugurar las obras de ampliación del Parque Eólico Rawson, el más grande del país, en un gesto de respaldo al desarrollo de energías renovables.
En su discurso, el Presidente hizo un repaso de la gestión de 2017 y habló de su voluntad de «poner en valor el enorme espíritu emprendedor que tenemos en la Argentina», de fomentar la «cultura de trabajo» y de «cuidar los recursos».
Y relacionó a esos objetivos el paquete de medidas económicas aprobado durante las últimas semanas de 2017. «Estas leyes comprometen a las provincias y a las ciudades a administrar sus recursos», dijo.
«No queremos seguir tomando deuda y obligar a que nuestros hijos y nietos la tengan que pagar. Tenemos que garantizarnos de vivir con los recursos que tenemos hoy».
Y señaló: «Esto se hace trabajando en equipo, con transparencia apostando a la cultura del trabajo, del cuidado del recurso».
Entre enero y septiembre de este año, el Gobierno emitió Letras y Bonos de deuda en pesos, dólares y euros por el equivalente a más de US$ 72.000 millones, según informó el Ministerio de Finanzas.
La deuda pública a fin de año podría sumar U$S 317.000 millones, sin contar 13.000 millones de dólares del saldo del Bono cupón PBI. Equivale a alrededor del 60% del PBI. En diciembre de 2015 era de US$ 240.665 millones y en diciembre de 2016 sumaba US$ 275.446 millones.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, dijo la semana pasada que el Gobierno va a necesitar US$ 30.000 millones para financiarse en 2018, cifra que se reduciría a US$ 26.000 millones en 2019.
Crecimiento y energías renovables
El Presidente aseguró que «estamos creciendo hace 15 meses en forma ininterrumpida» y destacó la aprobación de la ley de reparación histórica. «Nos estamos ocupando de nuestros queridos jubilados», dijo al señalar que «hemos logrado (con esta ley) que ya más de un millón estén cobrando lo que les correspondía”.
También hizo un fuerte hincapié en las energías renovables. «Aspiramos a que el 8% de nuestra matriz energética sea en energía renovable a fin de año», sostuvo. Y señaló que espera llegue al «20% lo antes posible».
«El mundo hoy apunta a las energías renovables. Y los argentinos tenemos mucho para aportar: se han hecho 147 proyectos en 18 provincias», indicó.
El Presidente fue recibido por el gobernador Mariano Arcioni, el titular de la empresa de energía Genneia (que realizó las obras de ampliación), Jorge Brito, y la intendenta de Rawson, Rossana Artero, con quienes recorrió las obras de ampliación.
Además, estuvieron presentes el viceministro de Interior, Sebastián García de Luca; el secretario de Energía Eléctrica nacional, Alejandro Sruoga; el secretario de Industria, Martín Echegoyen; y los intendentes de Trelew y Puerto Madryn, Adrián Maderna y Ricardo Sastre respectivamente.
El acto se llevó a cabo con un fuerte operativo de seguridad, en sintonía con las medidas de seguridad tomadas para custodiar al presidente durante su descanso.
En el verano del año pasado, Macri fue atacado con pedradas mientras se desplazaba en un vehículo por el sur del país.
La agresión ocurrió mientras el Presidente se dirigía hacia un evento de inauguración en Villa Traful, en Neuquén, cuando unas 10 personas comenzaron a lanzar piedras contra el vehículo y le provocaron roturas en los vidrios.
Tucumán El padre de la joven que murió al caer de un parapente apuntó contra la empresa. Juan José Vargas, padre de Natalia Vargas, la médica tucumana que perdió la vida el pasado viernes luego de caer de un parapente, apuntó contra la empresa encargada […]
destacada nacionalTucumán
El padre de la joven que murió al caer de un parapente apuntó contra la empresa.
Juan José Vargas, padre de Natalia Vargas, la médica tucumana que perdió la vida el pasado viernes luego de caer de un parapente, apuntó contra la empresa encargada de la actividad por la falta de controles. «Lo de mi hija fue homicidio culposo», sentenció.
En su versión, el instructor de vuelo afirmó que la joven de 28 años entró en pánico y que la trató de sostener, pero que ella se soltó y cayó. Ante esto, el papá de Vargas acusó: «Fue aconsejado por un abogado, no trató de salvarla en el momento».
«Mi hija iba con las piernas cruzadas, no iba en la posición normal. Me indignó que el instructor haya dicho que mi hija se soltó, cuando en las imágenes se ve que no tiene las piernas sujetadas», completó.
El familiar indicó que la profesional murió por una «cadena de negligencias». «Lo de mi hija fue homicidio, acá hay un sistema perverso montado por (el responsable de la empresa) Sergio Bujazha, ya que no existían las mínimas condiciones de seguridad».
«No se hacen controles en la actividad, sólo se recauda plata: los organizadores son unos irresponsables», criticó en declaraciones a TN.
La empresa de parapente admite que la médica despegó sin dispositivos de seguridad colocados. El propio Bujazha, responsable de la compañía Loma Bola Parapente, reconoció que la mujer no tenía colocadas las «perneras» al momento del despegue. Se trata de los dos anillos que rodean las piernas del pasajero y que van unidas al parapente.
Según la investigación Vargas cumplió con el procedimiento para concretar su vuelo, firmó el contrato de deslinde de responsabilidades que dispone el club, se puso el equipo pertinente, que incluye el arnés de seguridad y se subió al biplaza que era manejado por el piloto Ariel Salazar.
Salazar le relató a la Policía que luego de salir en vuelo, la médica habría sufrido un ataque de pánico, motivo por el cual presionó un dispositivo que provocó el desprendimiento de su equipo y cayó al precipicio. Sin embargo, esta versión fue descartada por los amigos de la chica.
Texto
En ese marco, la empresa organizadora de los vuelos compartió un texto en su perfil de la red social Facebook donde indican: «El Club de Vuelo Libre Los Caranchos lamenta profundamente el accidente que le costara la vida a Natalia Vargas y que ha sumido al piloto Ariel Salazar en una crisis de la que no puede salir. Rogamos a Dios, de consuelo a los familiares de Natalia y fuerzas a Ariel».
Asimismo añaden: «Desde el Club estamos recolectando y analizando fotos y videos, conversando con personas que estuvieron presentes en el momento del accidente y esperamos contar, a la brevedad posible, con el relato del piloto, quien aún no pudo realizarlo por la profunda crisis en que se encuentra. Es la primera vez en 25 años de actividad que sufrimos un accidente grave en vuelos biplazas, y es de nuestro interés llegar a las razones que desencadenaron tan triste final, para dar claridad a lo acontecido y poder adoptar las medidas necesarias para que no suceda nunca más un hecho tan doloroso».
«Hasta el momento, lo que observamos es que la pasajera despegó sin las perneras colocadas, desconocemos los motivos que produjeron esto, pero rogamos tener paciencia al público general, no hacerse eco de versiones de ningún tipo, hasta tanto no tengamos los elementos suficientes para arribar a una conclusión definitiva. Esperamos pronto poder establecer con claridad lo sucedido con la mayor exactitud posible», concluyeron.
El documento también se suma a la ola de aumentos. El dato es que será del 66,6%. La tasa del trámite para sacar el DNI desde mañana pasará de 60 a 100 pesos, mientras que la obtención del documento en 24 horas costará 1000. La […]
destacada economia nacionalEl documento también se suma a la ola de aumentos. El dato es que será del 66,6%.
La tasa del trámite para sacar el DNI desde mañana pasará de 60 a 100 pesos, mientras que la obtención del documento en 24 horas costará 1000.
La actualización del cuadro tarifario fue publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la resolución 1043-E/2017 del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
«La actualización de la tasa responde a la necesidad de acercar el valor del DNI a su costo de producción donde el Estado no sólo no obtiene ganancias sobre la tarifa sino que subsidia más del 50 por ciento del mismo», informó el organismo.
Los partidos del Seleccionado argentino continuarán catalogados como eventos de trascendente interés público y, por lo tanto, serán transmitidos por televisión abierta, según publicó el Boletín Oficial. El Ministerio de Modernización determinó que los encuentros del equipo que dirige el santafesino Jorge Sampaoli prosigan como […]
deporte destacada nacionalLos partidos del Seleccionado argentino continuarán catalogados como eventos de trascendente interés público y, por lo tanto, serán transmitidos por televisión abierta, según publicó el Boletín Oficial.
El Ministerio de Modernización determinó que los encuentros del equipo que dirige el santafesino Jorge Sampaoli prosigan como eventos de «interés relevante» como para ser emitidos en 2018 por la televisión abierta.
El artículo 77 de la Ley 26.522 garantiza el derecho al acceso universal y a través de los decretos 267, del 29 de diciembre de 2015; el 916 del 4 de agosto de 2016; y 513 del 14 de julio de 2017 se renovó tal legitimidad.
El Seleccionado argentino disputará este año una serie de encuentros amistosos antes de su máxima cita, el Mundial de Rusia 2018, con el debut pautado para el 16 de junio ante Islandia por el primer partido del grupo D. El partido se jugará en el estadio Otkryeie Arena de Moscú.
Viatri podría perder parte de la visión en un ojo por su accidente con pirotecnia. La situación del jugador parecía adquirir tintes esperanzadores a partir de una foto que él mismo publicó, pero este lunes el médico de Peñarol echó un manto de dudas. Edgardo […]
deporte destacada nacionalViatri podría perder parte de la visión en un ojo por su accidente con pirotecnia.
La situación del jugador parecía adquirir tintes esperanzadores a partir de una foto que él mismo publicó, pero este lunes el médico de Peñarol echó un manto de dudas.
Edgardo Rienzi, médico de Peñarol de Uruguay, club en el que milita el delantero, dio detalles de su situación actual y aseguró que el jugador podría perder de la visión en el ojo afectado.
«Tiene una hemorragia importante a nivel del ojo. No lo pudimos evaluar completamente para saber cuándo puede retornar a la actividad. No podemos asegurar que recupere la totalidad de la agudeza visual del ojo izquierdo, a partir de la hemorragia que todavia subsiste», manifestó en diálogo con TyC Sports.
Pese a esto, el especialista también dijo que su evolución es «favorable», aunque evitó poner fecha de su regreso al trabajo. Lo que sí, claro está, es que no comenzará la pretemporada con el club uruguayo.
«Está evolucionando en forma favorable, pero hay que ser cautos. No hay fecha definida para su regreso», concluyó Rienzi.
Caleta Olivia Idas y vueltas, buenas noticias y tragedias impactantes, el año que termina no nos dio respiro, no solo a los periodistas sino a todos los ciudadanos. Fue un año electoral, con lo que esto implica; promesas de campaña, expectativas que se abrieron y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Idas y vueltas, buenas noticias y tragedias impactantes, el año que termina no nos dio respiro, no solo a los periodistas sino a todos los ciudadanos.
Fue un año electoral, con lo que esto implica; promesas de campaña, expectativas que se abrieron y decepciones.
El segundo año de la gestión del Presidente de la Nación Mauricio Macri, no convenció. Nuevamente los sectores mas vulnerables fueron los que mas esfuerzo hicieron.
El caso Maldonado, también fue otro hecho que conmocionó al país, en el contexto del aumento de la violencia del grupo extremista mapuche RAM, y la perplejidad de las autoridades para poner freno a este accionar.
En este contexto es que se da la muerte del artesano, y dividió las aguas entre quienes hablaban de la represión de Gendarmería a la que señalaban como autora de una desaparición forzada; a quienes pedían que el caso se esclareciera sin la politización de partidos de izquierda y el kirchnerismo.
Finalmente una larga y pormenorizada autopsia, puso claridad en los hechos: el joven murió ahogado en el río el mismo día de la protesta; Mas aún, un testigo de identidad reservada, reveló que los mapuches lo sabían, pero lo ocultaron.
El año que termina fue además el de la detención de ex funcionarios con la reactivación de todas las causas e investigaciones por corrupción: José López, Julio De Vido, Amado Boudou, Carlos Zannini, Héctor Timerman, Luis D’Elía, Ricardo Jaime, José López, Roberto Baratta, Amado Boudou y César Milani. Estos últimos en la causa del memorándum de entendimiento con Irán.
El listado de detenidos se amplía con personas que están en prisión en las mismas causas que los ex funcionarios, o vinculados a hechos del kirchnerismo. Ellos son: Lázaro Báez, Jorge Chueco, Daniel Pérez Gadín, Víctor Manzanares, Milagro Sala -quien fue absuelta en su segundo juicio oral-, Manuel Vázquez, José María Nuñez Carmona, Claudio Minicelli (cuñado de De Vido) y los sindicalistas Omar “Caballo” Suárez (a quien se le otorgó este fin de semana la prisión domiciliaria por problemas de salud) y Juan Pablo “Pata” Medina.
Todos están detenidos en las cárceles de Ezeiza o Marcos Paz, excepto Timerman, que también cumple prisión domiciliaria. La mitad por decisión del mismo juez federal: Claudio Bonadio. Ese magistrado también ordenó la detención de la ex presidente Cristina Kirchner y para concretarla le solicitó al Senado su desafuero.
El fin de año llegó con la votación de las polémicas “reformas” planteadas por el gobierno de Macri, y las batalla campal fuera del Congreso de la Nación.
Y en Santa Cruz, el año también cerró con hechos de violencia en la Legislatura. Ante la oposición de los gremios. Fue previo a la sesión de Diputados en Río Gallegos. La policía de Santa Cruz dispersó con balas de goma a manifestantes de gremios y agrupaciones de jubilados, que bloqueaban las puertas de la Legislatura en reclamo del pago de sueldos atrasados, horas antes de la sesión que tratara entre otros temas el pacto fiscal que la gobernadora Alicia Kirchner firmó con la Nación y que finalmente fue aprobado al recibir el respaldo mayoritario del bloque kirchnerista.
Abandonados
En el caso puntual de los santacruceños vivimos un año de desesperación, sin clases, sin sistema de salud, con una parálisis casi constante de los servicios básicos y sin ninguna respuesta o reacción por parte del gobierno nacional para generar esperanza. Fue un año donde nos sentimos abandonados no solo por la provincia, sino también por el gobierno nacional, que apenas ayudó a cuenta gotas a Santa Cruz.
Reflexionemos
Así llegamos al 2018; y como todo “Año Nuevo” trae Esperanza pese a todo. Son 365 días que tendremos para mejorar, sostener y cuidar las cosas buenas, cambiar y modificar todo lo malo. Para lograr esto debemos reflexionar sobre lo que hicimos y lo que nos pasó; por eso presentamos este repaso de lo más trascendente y destacado del 2017 que ya pasó:
Peor intendente
Juan Vázquez, no cumplió con su mandato de intendente en Gobernador Gregores y se presentó como candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria. No obstante haber accedido a la banca, no juró el día 4 de diciembre para evitar que se convocara a elecciones. Su gestión se caracterizó por la falta de diálogo, la soberbia y la negación de un conflicto que paralizó gran parte del año a esa municipalidad. Su última acción al frente del ejecutivo fue denunciar penalmente a los trabajadores municipales que reclamaban apertura de paritarias. Impresentable.
Escándalo del año
El video que salió a la luz por el canal de noticias TN, en donde se ve al intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, participante en un presunto cobro de coimas, en un hotel de Buenos Aires. El escándalo tuvo proporciones nacionales e incluso hay dos causas abiertas para investigar el tema. Una tramita en Buenos Aires, sobre investigación de presunto cohecho, y otro en la justicia Federal, que investiga el presunto lavado de dinero. El caso nunca fue aclarado de manera convincente ante la opinión pública.
Angustia
Este año se conoció que el intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, padecía un cáncer que comprometió seriamente su salud. El Jefe Comunal fue operado en varias oportunidades a lo largo del año, y se debió ausentar por largos periodos de la intendencia. Aunque no existe información precisa sobre el actual estado de salud del intendente, la noticia generó congoja y angustia en la comunidad. A dos años de haber asumido en el Ejecutivo local, Prades se dispone a enfrentar la segunda etapa de su periodo con la incertidumbre de su condición medida y su estado de salud.
Tragedia del año
El submarino de la Armada Argentina ARA San Juan desapareció el miércoles 15 de noviembre en aguas del Océano Atlántico, a 200 kilómetros de la costa en el Golfo San Jorge, a la altura de Caleta Olivia, mientras realizaba maniobras de rutina. Cuando el submarino se encontraba en la zona del Golfo San Jorge, sufrió un desperfecto en un equipo de radio que causó un incendio a bordo y dejó incomunicada a la embarcación. La Armada dispuso un amplio operativo desde la Base “Almirante Zar” de Trelew y también desde la base de Mar del Plata. Para intentar localizarlo, se montó un megaoperativo de búsqueda que incluyó la ayuda internacional. Sin embargo, a casi dos meses de ocurrido el hecho no se tuvieron novedades.
Figura destacada
La doctora Marta Yáñez, titular del Juzgado Federal de Caleta Olivia se transformó en el 2017 en protagonista en el marco de la investigación por la desaparición del submarino ARA San Juan y en causas relevantes por narcotráfico en la zona norte de Santa Cruz. Fue abordada por medios nacionales e internacionales para dar precisiones en el avance de la causa del ARA San Juan. Tras un “impass” por las fiestas de fin de año, retoma investigaciones para esclarecer el caso que aún exige respuestas de los familiares.
Lo más lamentable
Educación: la falta de clases por paros docentes generó que algunos grados solamente hayan concurrido 23 días a las aulas, de los 180 obligatorios. El conflicto entre los maestros santacruceños y el gobierno provincial se prolongó todo el 2017, que originó que muchos padres decidieran “mudar” a sus hijos a otras provincias; se perdieran los tradicionales actos patrios y que la promesa a la Bandera termine realizándose en el mes de noviembre. Los únicos perjudicados fueron los niños y jóvenes, quienes “pasaron” de grado por haber sido promocionados, por haber adoptado “estrategias y alternativas para la evaluación, acreditación y promoción que prioricen al estudiante y su trayectoria escolar”. Este 2018 debe servir para que tanto docentes y funcionarios reflexionen y que no se dañe más el futuro de los estudiantes. Que en esa puja se busquen alternativas de solución, que no generen perjuicios a nuestros jóvenes y niños.
Peor gestión legislativa
Gerardo Terraz y Marcos Bucci: desde que asumieron en sus funciones, sentaron su “oficina legislativa” en la municipalidad de Caleta Olivia y hasta utilizaron el área de prensa de la comuna para difundir sus actividades sociales en la ciudad. En la Cámara de Diputados no presentaron y no lograron aprobar un solo proyecto que beneficie a la castigada ciudad.
El mejor intendente
Antonio Carambia: logró cambiar la ciudad en sus dos años de gestión. Se diferenció del resto de sus pares al no padecer inconvenientes en el pago de los salarios mes a mes, a pesar de las dificultades que también atraviesa la ciudad, en el marco de la baja en la explotación petrolera.
La rotura del año
Por nueva vez consecutiva, el acueducto se lleva los laureles. El año lo cerró con una nueva rotura, de las decenas que tuvo a lo largo del 2017. El domingo 31 de diciembre, se detectó una rotura en el tramo Cerro Negro – Valle Hermoso. Insólitamente este tramo, es nuevo y fue renovado durante este año.
Hechos repudiables
“El drama de vivir y morir en la calle”, fue uno de los titulares de Diario Más Prensa, el viernes 25 de agosto. Héctor Ramón Tureuna Villegas murió como un ser olvidado y solitario; casi rechazado. La policía lo encontró en un edificio abandonado y llevaba varias horas sin vida. “El gitano”, como lo llamaban integraba una comunidad de linyeras en Caleta Olivia. A pesar de su partida, desde ese momento, ninguna institución social trabajó para ayudar a la cantidad de mujeres y hombres que viven en situación de calle. Este año tampoco funcionó una política de estado para responder a esta problemática.
Concejales del año
Rubén Martínez de Caleta Olivia e Hilda Nahuin, de Pico Truncado. Martínez recibió críticas durante todo el transcurso del año, por la controvertida entrega de terrenos a más de 4 mil familias en la zona denominada 240 hectáreas. A fin de año terminó recibiendo el respaldo de sus pares para que la municipalidad llegue a un acuerdo entre las parte privada y concrete definitivamente la entrega. Nahuin, tomó protagonismo luego de la denuncia realizada al intendente de Pico Truncado Omar Fernández, por la venta de terrenos a ciudadanos chinos. A principios de año fue desplazada de la presidencia del Concejo Deliberante por “diferencias políticas”, con el resto de los ediles del cuerpo.
Liga Norte
Catamarca logró el podio más alto en el año que se fue: en la final de la Liga Norte, le ganó 2 a 1 a Estrella del Sur sobre el final y desató la fiesta en el Barrio Gregores. Luego de 10 años, los “norteños” dieron la vuelta olímpica en su estadio el “Senador Almendra”. El desafío para este 2018 es su participación en el Federal C, único representante caletense, donde viajará a Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Trelew, para enfrentar a USMA, Deportivo Sarmiento y Ever Ready respectivamente. Deseado Junior se coronó bicampeón y logró la clasificación al Federal C, de la subsede Puerto Deseado. San Lorenzo de Perito Moreno fue el campeón por la subsede Las Heras.
Liga de os barrios
2 de Abril y Camioneros cerraron el último día del 2017 con vueltas olímpicas. La Liga de Barrios sigue creciendo año tras año con más equipos y categorías. En tanto, Deportivo Petroleros (ya se había coronado campeón del Clausura) cerró con un título en la categoría Senior al vencer a Gregores por penales y se adjudicó la Challenguer. Las Estrellas se sumó al pelotón de campeones al ganar el Clausura en Súper Master.
Deportista destacado
Nimia Domínguez fue elegida en el cierre del año como la mejor deportista de Caleta Olivia. Es jugadora del club Universitario, quien en la temporada obtuvo dos Gran Prix en Puerto Deseado, el campeonato en la categoría A1 de Comodoro Rivadavia, el primer puesto en un hexagonal disputado en Rada Tilly, el campeonato Provincial obtenido por tercera vez consecutiva, y el primer puesto en el Torneo Regional que les dio el pase para participar de la Liga A1 en el 2018, la máxima categoría del vóley femenino a nivel nacional.
Dirigente re re electo
Julián Carrizo volvió a imponerse en las elecciones del Sindicato Obrero Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO). Como dirigentes nacionales, Julián se mantiene en el poder de los afiliados municipales con más de 20 años ocupando el cargo como secretario general. A pesar de no haber logrado aumentos salariales para el sector, los empleados durante todo el año, fueron liderados en los reclamos y marchas por su contrincante en las elecciones, José Avellaneda, delegado del sector de Rentas. Este año debe haber un planteo desde el SOEMCO, para que la ciudad comience a funcionar, teniendo en cuenta que en los 365 días del año, solamente se trabajaron 48 aproximadamente.
Objetivo logrado
Sheila Linchesky: es la escritora más joven de la provincia. Su primer libro de relatos fue “La Mirada Ambigua”. Además presentó en el 2017 “Prostitución del Alma”; se presentó en el marco de la 43º Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires en la Feria Internacional del Libro en Frankfurt, Alemania. Allí le entregó una de sus obras literarias a la Reina Matilde de Bélgica, quien visitó su stand. A fines del 2017 fue reconocida por el Senado de la Nación.
La evolución del año
Milonga. Recientemente bautizados como “La Olivia Milongueros”, este grupo supo recorrer lugares de la ciudad para promocionar el tango y darlo a conocer. Milonga tras milonga y con artistas invitados sumó a numerosas personas que van perfeccionado su danza y disfrutan de la música nacional. En esta dinámica, la agrupación inauguró “La Glorieta Milonguera”, milonga al aire libre, en un boulevard de barrio 26 de Junio, con la visita de dos exponentes de tango a nivel mundial, como los caletenses Carlos y Leonardo Barrionuevo. Cabe aclarar que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo se necesita tener el deseo de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el tango.
Tristeza del año
La ciudad se vio conmocionada al tomarse estado público en marzo, al detectarse a cuatro niñas de 2, 4, 7 y 10 años de edad, que eran víctimas de abuso, luego que ingresaran al Hospital Zonal de Caleta Olivia. En marzo, fue recibida en la guardia del Hospital Zonal de Caleta Olivia, una niña de 4 años de edad, con signos y huellas en su cuerpo de agresiones físicas y sexuales (golpes, excoriaciones, hematomas), en la zona pélvica la mayoría de ellas, zona inguinal y vaginal, según palabras textuales de los profesionales que la atendieron “esta toda rota, no puedo creer lo que veo”, la situación que vivían quienes estaban asistiendo a la niña era de bronca y estupor, publicó Diario Más Prensa. A lo largo del transcurso del año, fue detenida la madre de las menores y un hombre.
Tapa más comentada
“Sospechas de coima”, titulaba Diario Más Prensa en su edición 3902 del lunes 24 de julio. Se refería a la filmación al intendente Facundo Prades recibiendo dinero. “Fue por la venta de terrenos a empresarios chinos. La denuncia ya está en la justicia”, se subtitulaba. El video fue divulgado por el canal nacional TN.
Temas destacados
Los robos en propiedades y comercios se sucedieron mes a mes. Se estima que alrededor de 300 casas fueron saqueadas en el año que se fue. Televisores, LCD, equipos de música y computadoras fue el botín preferido de los delincuentes. En el caso de asaltos a comercios se registraron personas con heridas de bala. Pasado mitad de año se logró determinar al menos a tres personas que habían protagonizado violentos robos en comercios y viviendas. Algunos de los delincuentes fueron reconocidos a través de cámaras de seguridad: tres de ellos siguen detenidos y otros liberados por la justicia.
Complicados del año
Ex y actuales intendentes de la zona norte, también ocuparon primeras planas durante el 2017. Uno de ellos es el actual jefe comunal de Pico Truncado, Omar Fernández cuestionado por venta de terrenos a ciudadanos chicos. También su antecesor, el kirchnerista Osvaldo Maimó por irregularidades durante su gestión y el ex de Las Heras y actual titular del área de Trabajo provincial, Teodoro “Lalo” Camino, a quien se le solicita que rinda cuentas por el envio de 8 millones de pesos que gestionó durante su gestión para una obra, que ni siquiera se realizó. Camino pidió dinero para hacer una Planta de Residuos Sólidos Urbanos, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de los ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) que fueran girados oportunamente.
Protagonista 1 del año
Ratas y moscas: lideraron el ranking de popularidad en todo el año que quedó atrás. Proliferaron debido a la falta de recolección de residuos y un abandono total del basural. Debido a la presencia de roedores (observados hasta en las iglesias) hubo suspensión de actividades escolares, aunque también en propiedades los vecinos hicieron conocer su malestar en las redes sociales. El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos sigue poniendo en peligro a la comunidad y genera problemas ambientales. En cualquier canasto de residuos se observaron una gran presencia de moscas, gusanos y roedores, debido a la gran cantidad de días que permanecen acumulados. En la ciudad, la basura se vio todo el 2017 acumulada en las esquinas de cualquier barrio. Inclusive pocos resultados tuvieron los contenedores que instaló la municipalidad para que cada vecino deposite los residuos, porque los contenedores pueden pasar semanas en el mismo lugar hasta rebalsar de bolsas. Este es otro inconveniente que debe superar la comuna,
Protagonista 2 del año
Los desbordes cloacales también siguieron siendo protagonistas en el 2017. Otro inconveniente ambiental que la comunidad reclamo y que desde Servicios Públicos no se dio solución. Desde hace dos años se viene advirtieron sobre la catástrofe ambiental que producen los derrames. Algunos de ellos, colapsaron hasta en el interior de la escuela 29. Lamentable.
Reclamos del año
Abundaron, para todas las preferencias: desde aumentos salariales, hasta pagos en tiempo y forma y continuando por reactivación de obras públicas y como las que actualmente continúan en la municipalidad: “preventoras” que acampan solicitando el pase a planta permanente o contratados. También hubo pedidos de justicia por el caso Maldonado, por la muerte de Jerez, por viviendas. Petroleros, ATE, ADOSAC, UOCRA, Judiciales y hasta Jubilados fueron los que encabezaron las manifestaciones a lo largo de todo el año.
Río Gallegos Fue previo a la sesión de Diputados en Río Gallegos el jueves pasado. La policía de Santa Cruz dispersó con balas de goma a manifestantes de gremios y agrupaciones de jubilados, que bloqueaban las puertas de la Legislatura en la ciudad de Río […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Fue previo a la sesión de Diputados en Río Gallegos el jueves pasado. La policía de Santa Cruz dispersó con balas de goma a manifestantes de gremios y agrupaciones de jubilados, que bloqueaban las puertas de la Legislatura en la ciudad de Río Gallegos en reclamo del pago de sueldos atrasados, horas antes de la sesión que tratara entre otros temas el aprobado pacto fiscal que la gobernadora Alicia Kirchner firmó con la Nación.
Los legisladores fueron citados a una sesión extraordinaria prevista para las 10 con el fin de tratar la adhesión de la provincia al Pacto Fiscal y el Presupuesto 2018.
Otro tema en cuestión era el acuerdo a la designación de Reneé Fernández como vocal del Tribunal Superior de Justicia, cuestionada por los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS).
A las 7 de la mañana comenzaron a concentrarse unos 300 manifestantes de la MUS y grupos de jubilados, que bloquearon las puertas de acceso a la Legislatura en reclamo del pago de los sueldos adeudados de noviembre pasado, y por la definición de las fechas de cobro de diciembre y el medio aguinaldo.
Los manifestantes fueron interceptados por fuerzas de infantería de la policía de la provincia, con el resultado de una manifestante herida por balas de goma en una se sus piernas, identificada como María Luz Daniel, perteneciente a la Asociación de Docentes de Santa Cruz, quien debió ser internada
La docente herida fue identificada como María Luz Daniel quien recibió una perdigonada a escasa distancia de su cuerpo. Fue intervenida en el Hospital Regional de Río Gallegos.
Pico Truncado El jueves por la tarde, personal de la División de Investigaciones dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante dos allanamientos ordenados por el juzgado de instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini. Los operativos […]
pico_truncado policialPico Truncado
El jueves por la tarde, personal de la División de Investigaciones dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante dos allanamientos ordenados por el juzgado de instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini.
Los operativos fueron realizados en una vivienda sita en la calle España y la restante en el predio conocido como Parentimay, donde los investigadores tras realizar numerosas pesquisas lograron secuestrar el vehículo que habría protagonizado la huida de las personas que arrebataron la cartera de una mujer en la parte externa del Banco Nación, días atrás.
Además secuestraron elementos de interés para la causa. Cabe mencionar que los ocupantes de las viviendas y el poseedor del rodado secuestrado establecieron domicilio a disposición del juzgado Penal de Pico Truncado, resultando ser mayores de edad.
Para el procedimiento se contó con la colaboración de personal de Seccional Primera y de la Seccional Segunda.
Pico Truncado El domingo 31 de diciembre y a partir de las 6 de la mañana personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la policía de Santa Cruz, procedió al secuestro de estupefacientes en distintos […]
destacada pico_truncado policialPico Truncado
El domingo 31 de diciembre y a partir de las 6 de la mañana personal de la División de Investigaciones de ésta ciudad, dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la policía de Santa Cruz, procedió al secuestro de estupefacientes en distintos domicilios de la ciudad.
Dichos secuestros perduraron hasta horas de la tarde y los mismos fueron a consecuencia de requerimientos de personal de Seccional Primera, debido a la ardua investigación en forma conjunta con personal de la DDI de Pico Truncado, en relación a la muerte de un hombre de nacionalidad Dominicano ocurrido el sábado 30 de diciembre en horas de la tarde, en el cual interviene el Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini.
Uno de los lugares donde se procedió al secuestro de estupefacientes fue en el domicilio sito en calle San Martín al 900, en el cual se incautaron más de 60 dosis de envoltorios de cocaina y balanzas de precisión.
Tal vivienda se hallaba habitada por dos mujeres de nacionalidad Dominicana las cuales conforme directivas del juzgado federal de Caleta Olivia las mismas fueron detenidas e incomunicadas a disposición del juzgado federal.
Allanamiento
Asimismo y en otro domicilio allanado por personal de Seccional Primera, más precisamente en calle San Martín y próximo al anterior mencionado, personal de la División de investigaciones logró secuestrar marihuana, cocaína y otra balanza digital de precisión, razón por la cual se anoticio al juzgado federal de caleta Olivia, labrándose las actuaciones de rigor correspondientes.
Consecuentemente estableció domicilio una mujer mayor de edad de nacionalidad chilena a disposición del juzgado federal.
Posteriormente personal de Comisaría Primera allanó un domicilio ubicado en calle Joselin Barros, en el cual personal de la DDI logró secuestrar sustancia estupefacientes tipo vegetal, la que al ser reactivada arrojó que se trataba de marihuana.
En consecuencia se dio intervencion al Juzgado Federal de Caleta Olivia quien dispuso la detención de un hombre mayor de edad de nacionalidad Dominicano.
También se allanó un inmueble ubicado en calle Ríos al 400, donde personal de la DDI logró incautar marihuana, razón por la cual se dio intervencion al Juzgado Federal de Caleta Olivia, donde un hombre oriundo de República Dominicana estableció domicilio a disposición del Juzgado Federal.
Narcotráfico
Un tiroteo entre bandas de dominicanos dejó un muerto y un herido grave, en un enfrentamiento protagonizado en Pico Truncado el sábado. El violento hecho ocurrió cerca de las 21:00, cuando dos bandas antagonistas se trenzaron a tiros. Una persona resultó muerta de un disparo en el pecho, otro recibió un balazo en el abdomen y se encuentra en grave estado.
Según indicaron fuentes relacionadas con la investigación a Diario Nuevo Día, el tiroteo se desencadenó en la calle San Martín al 900 de la ciudad norteña.
En el violento tiroteo perdió la vida el ciudadano dominicano Yohan Yoel Grullon de la Cruz, de 27 años, quien recibió en el intercambio de disparos un impacto de proyectil en el pecho. El otro gravemente herido es Erik Mujica, quien recibió un balazo en el abdomen y fue derivado a la ciudad de Caleta Olivia debido a su delicado estado.
Huida y detención
Aparentemente, según indican las primeras informaciones relevadas por Diario Nuevo Día, tras el tiroteo, al menos tres sujetos que intervinieron en el mismo escaparon en un VW BORA con destino desconocido. Horas después, los tres sospechosos fueron detenidos por la policía en la pequeña localidad de Koluel Kaike, pero esta vez abordo de un auto de alquiler (remise), que tomaron dejando abandonado el primer automóvil que usaron para la huida..
Los tres fueron trasladados a una comisaría conforme a las directivas del juzgado que interviene en la causa. Intervienen en la investigación agentes de las comisarías de la localidad y de la DDI de Pico Truncado. (El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia A partir de Enero se presenta una nueva carta para el lanzamiento de la temporada de Verano en El Deck de Hotel Costanera del Sur. “La idea es inaugurar El Deck con una carta nueva, fresca, de mar, y darle un vuelco distinto”, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A partir de Enero se presenta una nueva carta para el lanzamiento de la temporada de Verano en El Deck de Hotel Costanera del Sur.
“La idea es inaugurar El Deck con una carta nueva, fresca, de mar, y darle un vuelco distinto”, dijo Patricia Gómez, encargada del Hotel, el cual se encuentra cerrado por refacciones desde el 22 de diciembre 2017 y hasta el 5 de enero 2018.
“Kebab de salmón asado, ensalada de endibias con camarones, wrap de salmón, bien fresco, carpaccio de vieiras a los cítricos, ensalada de langostinos mediterráneos con pomelo, tartar de salmón, un trifle de langostinos, o para una pizza distinta, presentamos una pizza de salmón y alcaparras, más de mar. Langostinos Furai y cucuruchos con delicias del mar como chipirones, rabas, cornalitos, acompañados con una mayonesa con ciboulette y unas brusquetas de vieiras gratinada sobre pimientos confitados y de merluza grillé; y unos pinchos de camarones sazonados con salsa verde acompañados de cilantro, que te invade la boca y te llama a seguir degustando”, enumeró Patricia delicadamente cada plato que formará parte del menú en verano.
Consultada sobre la elección de los platos indicó que “nos basamos en productos del mar, característicos de la ciudad y la zona, y en algo fresco para esta temporada”.
Dicha carta gourmet se completa además con licuados, milkshake, o algun batido de frutas. También cervezas artesanales.
Podés acercarte a disfrutar de estos nuevos platos todos los días en horario del mediodía hasta las 15 horas y por la noche a partir de las 20 hasta las 00.30 hs.
La gerente del lugar comentó a Diario Más Prensa que “Queremos presentar una distinción en los platos, destacarnos con la diferencia, creatividad, y con la apertura de El Deck Costanera del Sur, guiarnos a lo distinto, a lo gourmet; a lo pequeño, fresco, y delicado a la vista”.
Gómez no dejó de subrayar sobre una “nueva onda gastronómica y algo distinto para presentar al público”.
Menú semanal
Y más allá de la próxima inauguración de El Deck, el restó no deja de funcionar. Costanera del Sur seguirá ofreciendo su menú semanal: Lunes de Cocina Saludable, Martes de Frutos de Mar, Miércoles Tutti Pastas, Jueves Tacos y Algo Más, Sábados Sushi del Sur y Domingos Menú Patagónico con sus distintivas empanadas de cordero, entre otras delicias.
Caleta Olivia La denominada Noche de Gala del Deporte caletense realizada el jueves pasado contó con la premiación y reconocimiento a cientos de personas ligadas al ámbito deportivo, desde los más chicos y hasta los más grandes pudieron vivir su fiesta. De la premiación participó […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La denominada Noche de Gala del Deporte caletense realizada el jueves pasado contó con la premiación y reconocimiento a cientos de personas ligadas al ámbito deportivo, desde los más chicos y hasta los más grandes pudieron vivir su fiesta.
De la premiación participó la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte acompañada por el Supervisor de Deportes Carlos Aramayo, quienes le entregaron la plaqueta desde la Municipalidad de Caleta Olivia enviada por el intendente Facundo Prades a la jugadora de vóley del Club Universitario Nimia Dominguez que se convirtió en la “deportista del año 2017”.
Por su parte, el Embajador Deportivo fue Julio Villagra, quien nos representó de la mejor manera en el Open Shimano dentro de la disciplina Descenso de Montaña, consagrándose campeón latinoamericano.
La organización se llevó a cabo por parte del Circulo de Periodistas Deportivos de Caleta Olivia encabezado por Alcides Quiroga y Sandro González, y contó con la presencia del reconocido periodista de TN Emiliano Espinoza, quienes celebraron las Bodas de Plata dedicha Noche de Gala.
Caleta Olivia El día 31 de diciembre, último día del año, se repartieron también las últimas alegrías futbolísticas en nuestra ciudad con los partidos de la última fecha de la Liga Independiente de Los Barrios en las Zonas A y B. En el primer turno, […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El día 31 de diciembre, último día del año, se repartieron también las últimas alegrías futbolísticas en nuestra ciudad con los partidos de la última fecha de la Liga Independiente de Los Barrios en las Zonas A y B.
En el primer turno, 2 de Abril gritó campeón tras ganar su partido por la mínima diferencia y más tarde sería el turno del conjunto verde. Camioneros se enfrentó con Las Estrellas en un partido que no defraudó.
Con un gran acompañamiento de sus hinchas, Camioneros no tardó en ponerse en ventaja y antes de cerrar la primera etapa ya lo ganaba 2 a 0.
En la segunda etapa, Las Estrellas salió con otra actitud ofensiva y a los pocos minutos descontó en el marcador.
El aurinegro continuó yendo al ataque y a cinco minutos del final tuvo una posibilidad inmejorable de empatar el partido desde los doce pasos. Camioneros ya se empezaba a preguntar el resultado de Deportivo 120 -el otro equipo comprometido en la lucha por el campeonato- que determinaría la suerte para ellos, pero la suerte estuvo de su lado, y el penalti para Las Estrellas se fue desviado.
Fue aguantar el resultado en los minutos finales para luego escuchar el pitazo que desató los festejos en toda la familia camionera que con cánticos y la tradicional vuelta olímpica celebró un nuevo título.
Camioneros augura un 2018 lleno de éxitos en una nueva experiencia que será la participación en la Liga de Fútbol Norte de Santa Cruz.
Caleta Olivia El último día del año 2017 se jugaron los partidos finales de la Liga Independiente de Los Barrios, donde el conjunto rojinegro ganó por la mínima para coronarse campeón de la máxima categoría. El Torneo Clausura 2017 denominado Rodolfo “Toño” Carraza, paradójicamente lo […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El último día del año 2017 se jugaron los partidos finales de la Liga Independiente de Los Barrios, donde el conjunto rojinegro ganó por la mínima para coronarse campeón de la máxima categoría.
El Torneo Clausura 2017 denominado Rodolfo “Toño” Carraza, paradójicamente lo ganó el equipo del barrio de Toño, equipo del cual fue fundador y jugador. Los jugadores le regalaron el mejor homenaje para una gran persona que le dio mucho al fútbol de Caleta Olivia.
2 de Abril jugó por la última fecha frente a Quilmes en la cancha de la Liga. El rojinegro venció 1 a 0 al cervecero y se alzó con el máximo torneo luego de un largo campeonato, donde tuvo que esperar a la última fecha para definirlo, luchando en la punta con Transportes Mehsa.
El partido fue muy reñido y sufrido, tratándose de un duelo definitorio. 2 de Abril logró destronar al otro equipo del barrio, “El Doque”, que anteriormente había ganado el torneo Apertura luego de la sanción que le fue aplicada a Camioneros.
Al finalizar el cotejo, se desataron los festejos con todos los jugadores, familiares e hinchas.
Se realizó la correspondiente entrega del trofeo y la tradicional vuelta olímpica que finalizó con la caravana triunfal hacia el barrio de los monoblocks ubicado al sur de la ciudad.
En la Zona B, se consagró Camioneros (ver aparte), mientras que en la Zona C algunas sanciones del Tribunal de Disciplina beneficiaron a Wanders que logró el campeonato y el ascenso. (Fuente: Patagonia Deportes)
Aunque opositora, el 15 de diciembre la provincia de Tierra del Fuego fue de las primeras en aprobar el Consenso Fiscal, su Presupuesto 2018, la Reforma Previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan el desarrollo y la sustentabilidad de […]
destacada economia politica regionalAunque opositora, el 15 de diciembre la provincia de Tierra del Fuego fue de las primeras en aprobar el Consenso Fiscal, su Presupuesto 2018, la Reforma Previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan el desarrollo y la sustentabilidad de la Provincia en línea con el acuerdo firmado por su gobernadora, Rosana Bertone, con la Nación.
Desde ayer, además, rige para los fueguinos el congelamiento de sueldos de funcionales estatales.
Según el decreto de la gobernadora, tanto los funcionarios electos como los designados del Poder Ejecutivo Provincial, entes autárquicos y descentralizados, no tendrán reacomodamiento de sus remuneraciones según un decreto provincial que deja sin efecto los incrementos que correspondan de la aplicación de la Ley provincial 885, a partir de la pérdida de vigencia del artículo 14 de la Ley provincial 1068. Ya desde principios del 2016, emergencia económica mediante, no se incrementaban los haberes pero la aprobación de una nueva emergencia no incluyó el congelamiento de haberes. La lapicera de Bertone, volvió a congelar su propio haber que con $ 85.700 quedará en trescientos pesos por debajo del intendente de Ushuaia y un poco más abajo que del de Río Grande. Si los legisladores no adhieren, también quedarán un poco por encima de ella según las estimaciones que hacían medios locales como El Sureño.
“Frustración”
La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, criticó los actos de corrupción que tuvieron lugar durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, y afirmó que de no haber sido por esas situaciones, los gobiernos kirchneristas «podrían haber salido con la frente en alto».
Bertone, quien se siente parte de esas gestiones gubernamentales y las sigue llamando como «nuestras», llegó al poder en 2015 integrando el Frente para la Victoria, aunque desde entonces fue tomando distancia del kirchnerismo y hoy responde al Partido Justicialista.
«La gran frustración que yo personalmente tengo con los gobiernos de Néstor y Cristina, de los que me sentí parte y tuve mucha participación, es la cuestión moral», reflexionó la primera mandataria fueguina durante una entrevista exclusiva con la agencia oficial Télam.
Y agregó: «Porque si no hubieran existido estos hechos graves de corrupción, nosotros hubiéramos podido salir con la frente en alto».
«Uno de los problemas es el tiempo en el ejercicio del poder. Doce años es una enormidad. Llega un momento en que perdés el control de lo que está pasando. Y en este caso apareció una ambición desmedida por tener cosas», sostuvo.
Y en una alusión directa a la ex presidenta, completó: «Para qué te sirve tener hoteles, o hacerle un mausoleo a tu marido, si lo más digno es que esté enterrado como cualquier persona».
Bertone, aunque opositora, colocó a su provincia entre las primeras en aprobar el Consenso Fiscal, su Presupuesto 2018, la reforma previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan su línea de acuerdo con la Nación.
Corrupción
La actual vicepresidenta del PJ nacional también consideró que superar el «estigma de la corrupción» es uno de los principales desafíos que tiene el peronismo para recuperar confianza y volver a pelear el poder real en el país.
«Lo digo y como peronista me duele, pero es así. Son errores muy típicos de nuestro partido. Mandáme los adscriptos, ponéme los punteros. Es a todo nivel. Tenemos que salir de eso para que la gente pueda confiar en nosotros y podamos ser otra vez opción de gobierno», indicó.
No obstante, la gobernadora de Tierra del Fuego desde 2015 consideró que «no todos» los casos de corrupción investigados durante el kirchnerismo son iguales, y pidió distinguir uno de otros.
«Hay situaciones distintas «advirtió- no son lo mismo los bolsos del (ex secretario de Obras Públicas José) López que el reciente procesamiento a Cristina por el Memorándum de Irán o la situación del (ex ministro de Planificación, Julio) De Vido».
Incluso Bertone criticó el accionar del Poder Judicial, aún en los casos donde existen pruebas concretas de hechos de corrupción y se produjeron detenciones preventivas «sin sustento legal».
«El antecedente que están generando con la jurisprudencia sobre prisión preventiva le va a terminar saliendo muy caro al país. Desvirtúa el derecho de defensa de una manera imposible de sostener», aseguró la mandataria fueguina que también es abogada penalista.
Buenos Aires El ex ministro de Economía Domingo Cavallo analizó en su blog personal los alcances de las medidas económicas expuestas el pasado 28 de diciembre por el jefe de Gabinete Marcos Peña, los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas) y el presidente […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo analizó en su blog personal los alcances de las medidas económicas expuestas el pasado 28 de diciembre por el jefe de Gabinete Marcos Peña, los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas) y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
Cavallo avanzó sobre uno de los puntos presentados, el de la reducción en los próximos años del financiamiento al Tesoro por parte del BCRA, que, según su opinión, «si se complementan con una separación más clara de la política monetaria y el manejo de la deuda pública, pueden producir buenos resultados», al brindarle más autonomía a la autoridad monetaria para reducir la inflación y defender el valor del peso, a la vez que depositaría en el Ministerio de Finanzas la administración de la deuda, que, según su entender hoy se oculta en parte en el pasivo del BCRA como Letras LEBAC.
Estimó posible, a través de un procedimiento financiero, que el BCRA elimine de sus pasivos el 1,1 billón de pesos en LEBAC en simultáneo con una reducción de otro 1,1 billón de pesos en títulos públicos intransferibles que tiene en contrapartida en su activo.
«Este cambio institucional no mejora ni agrava la situación fiscal, porque los efectos de la deuda y los intereses que ahora se agregan a la contabilidad ya se estaban soportando, sólo que, en lugar de mostrarse y medirse con las cuentas fiscales, hasta ahora se escondían en el balance del Banco Central», apuntó Cavallo.
«Pero la gran ventaja hacia el futuro es que permitirá una coordinación más eficaz entre los esfuerzos estabilizadores y de crecimiento que hagan el Banco Central por un lado y el Tesoro por el otro», señaló.
Cavallo fue ministro de Economía en dos oportunidades, durante las presidencias de Carlos Menem (1991-1996) y la de Fernando de la Rua (2001). Además, fue presidente del Banco Central en 1982, durante el gobierno militar de Reynaldo Bignone.
El economista expresó que «la nueva meta de inflación del 15% anual en lugar de 10% +/- 2% es un reconocimiento de las dificultades que el Gobierno ha encontrado para producir el necesario ajuste fiscal y la completa eliminación de los atrasos tarifarios. Lejos de minar la credibilidad del Banco Central, esta decisión puede ayudar a que el Gobierno y la autoridad monetaria sean solidariamente responsables de alcanzar la meta de inflación».
«Creo que aún sin presión del Gobierno el Banco Central hubiera bajado las tasas de interés que paga por las LEBAC», refirió, y acotó que «el Banco Central tendría que bajar la tasa de LEBACs a, digamos, el 1,83% mensual de los meses de marzo y abril de 2017 y mantenerla por un tiempo en ese nivel. Probablemente el precio del dólar aumentará rápidamente, pero no mucho más allá de 19,60 pesos por dólar, el nivel en el que está el tipo de cambio de paridad».
Cavallo recordó que el instrumento de Letras LEBAC fue introducido en el año 2002 cuando el Gobierno dejó de pagar las Letras del Tesoro y todos los bonos. «El endeudamiento del Banco Central fue una suerte de sustituto del endeudamiento público en un período de crisis, pero debió haberse interrumpido cuando se normalizó el crédito público», evaluó.
Canje
El ex ministro propuso ahora establecer » un canje de deudas entre el Banco Central y el Tesoro que, de llevarse a cabo, permitiría un manejo más eficaz de la política monetaria y una mejor coordinación con la política fiscal hacia el futuro, con beneficios tanto en términos de estabilidad como de crecimiento».
«La gran ventaja de esta operación es que quedan bien delimitados los roles del Banco Central y del Tesoro -continuó Cavallo-. El Banco Central es responsable de controlar la emisión monetaria y regular la liquidez del sistema financiero. Para ello, además de la posibilidad de emitir dinero de base para hacerle adelantos transitorios al Gobierno Nacional, algo que se ha anunciado que será muy limitado en el futuro, tendrá la posibilidad de regular la liquidez mediante compra o venta de reservas internacionales y mediante operaciones de mercado abierto con títulos públicos, como el resto de los bancos centrales de países con una buena organización monetaria y financiera».
En tanto, puntualizó que «el Tesoro será el único responsable de administrar la deuda pública, es decir, de conducir la política fiscal. Sólo el Tesoro podrá emitir nueva deuda y será el Tesoro el que decidirá sobre las características de cada emisión en término de monedas, plazos y tasas de interés. La administración de la deuda pública es la contrapartida de la administración del presupuesto anual».
Federico Sturzenegger informó el jueves pasado que en los próximos años el BCRA reducirá el financiamiento que realiza al Tesoro nacional. Según el cronograma de la entidad, el financiamiento que realiza el BCRA al Tesoro nacional pasará de los $140.000 millones en 2018 a $70.000 millones en 2019. De este modo, las transferencias pasarán del 4,4% del PBI en 2015 a 1,1% en 2018 y al 0,5% en 2019.
Río Gallegos Fue previo a la sesión de Diputados en Río Gallegos. La policía de Santa Cruz dispersó esta mañana con balas de goma a manifestantes de gremios y agrupaciones de jubilados, que bloqueaban las puertas de la Legislatura en la ciudad de Río Gallegos […]
destacada gremiales politica rio_gallegosRío Gallegos
Fue previo a la sesión de Diputados en Río Gallegos. La policía de Santa Cruz dispersó esta mañana con balas de goma a manifestantes de gremios y agrupaciones de jubilados, que bloqueaban las puertas de la Legislatura en la ciudad de Río Gallegos en reclamo del pago de sueldos atrasados, horas antes de la sesión que tratara entre otros temas el pacto fiscal que la gobernadora Alicia Kirchner firmó con la Nación.
Los legisladores fueron citados a una sesión extraordinaria prevista para las 10 con el fin de tratar la adhesión de la provincia al Pacto Fiscal y el Presupuesto 2018.
Otro tema en cuestión era el acuerdo a la designación de Reneé Fernández como vocal del Tribunal Superior de Justicia, cuestionada por los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS).
A las 7 de hoy comenzaron a concentrarse unos 300 manifestantes de la MUS y grupos de jubilados, que bloquearon las puertas de acceso a la Legislatura en reclamo del pago de los sueldos adeudados de noviembre pasado, y por la definición de las fechas de cobro de diciembre y el medio aguinaldo.
Los manifestantes fueron interceptados por fuerzas de infantería de la policía de la provincia, con el resultado de una manifestante herida por balas de goma en una se sus piernas, identificada como María Luz Daniel, perteneciente a la Asociación de Docentes de Santa Cruz, quien debió ser internada
En tanto en el interior de la Legislatura, se encontraban esta mañana los legisladores del Frente para la Victoria, mientras que en las inmediaciones de la sede parlamentaria los manifestantes, luego de incendiar cubiertas, aseguraron que permanecerán en el lugar.
Docente
La profesora herida en la represión deberá permanecer un día más internada.
Se trata de la docente María Luz Daniel quien recibió una perdigonada a escasa distancia de su cuerpo. Fue intervenida en el Hospital Regional de Río Gallegos. Se encuentra bien pero deberá permanecer en observación 24 horas más.
La docente María Luz Daniel recibió una perdigonada a escasa distancia de su cuerpo, razón por la cual debió ser internada e intervenida de urgencia en la guardia médica del Hospital Regional de Río Gallegos. Según indicaron fuentes gremiales Daniel, se encuentra bien , fue intervenida para extraerle los perdigones que le desgarraron la pierna y deberá permanecer en observación 24 horas más.
ADOSAC
Hildo Gareca, referente de ADOSAC dialogó con LU 12 Radio Río Gallegos y detalló que cerca de las 7:30 de esta mañana ”nosotros estábamos apostados en las distintas puertas de la Cámara para tratar de disuadir a los diputados para que no se haga la sesión, porque hay dos puntos que nosotros no nos parece conveniente. Uno es la asunción de Reneé Fernández y el otro es el pacto fiscal donde seguramente traerá recortes a los estatales pero también traerá recortes a la provincia de Santa Cruz, seguramente con la creación de algunos impuestos, etc.”
Al lugar se acercó el secretario de Seguridad, Lisandro de la Torre “junto a algunos policías tratando de disuadir a algunos manifestantes para que puedan salir y pueda entrar la gente de la Cámara”.
“Cuando se retiraba la gente, empezaron los balazos de goma y los gases por calle Muratore, sin mediar palabra. Allí se vieron reprimidos una veintena de trabajadores, y ahí es donde estaba la docente que resultó ‘más herida’ junto a algunos otros docentes que también recibieron balas de goma” detalló Gareca.
Asimismo, sostuvo que la idea desde los gremios era acercarse para que no inicie la sesión “ya que habíamos hablado hace un par de semanas atrás que no nos parecía que el pacto fiscal tenia que aprobarse, la provincia de Santa Cruz tiene otras opciones para no utilizar esta bajada que viene del gobierno nacional”.
Partido Obrero
“Hoy viernes 29 de diciembre, la guardia de infantería reprimió y desalojó uno de los accesos de la legislatura provincial a los trabajadores estatales que se manifestaban contra la sesión en cámara de diputados. En dicha sesión se pretende votar el llamado “Consenso Fiscal” refrendado por Alicia Kirchner con Mauricio Macri”, informaron desde el Partido Obrero.
Agregaron que “los trabajadores intentaron frustrar la sesión bloqueando los accesos a la cámara, pero la guardia de infantería avanzó a los empujones y disparó a quemarropa con posta de goma sobre varios trabajadores hiriendo a varios. La más comprometida fue María Luz Daniel, dirigente de ADOSAC, quien debió ser intervenida quirúrgicamente para extraer algunos perdigones alojados en la pierna”.
“Este es otro episodio de la reforma fiscal acordada y firmada por casi todos los gobernadores junto al gobierno nacional, para ajustar brutalmente a la población. El kirchnerismo que la juega de oposición a Cambiemos, reprime con la misma intensidad para cumplir con su parte en estos acuerdos y hacer pasar el ajuste”, indica el comunicado emitido desde el partido. (Fotos: Claudio Duarte y Ricardo Villagra)
El Dato
En la sesión se prestó juramento a Pedro Valenzuela, quien reemplazará a la actual diputada nacional Roxana Reyes.
Además el bloque del kirchnerismo designó por mayoría a Renée Fernández en el Tribunal Superior de Justicia.
Pico Truncado El jueves por la tarde, personal de la División de Investigaciones dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante dos allanamientos ordenados por el juzgado de instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini. Los operativos […]
destacada pico_truncado policialPico Truncado
El jueves por la tarde, personal de la División de Investigaciones dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante dos allanamientos ordenados por el juzgado de instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini.
Los operativos fueron realizados en una vivienda sita en la calle España y la restante en el predio conocido como Parentimay, donde los investigadores tras realizar numerosas pesquisas lograron secuestrar el vehículo que habría protagonizado la huida de las personas que arrebataron la cartera de una mujer en la parte externa del Banco Nación, días atrás.
Además secuestraron elementos de interés para la causa. Cabe mencionar que los ocupantes de las viviendas y el poseedor del rodado secuestrado establecieron domicilio a disposición del juzgado Penal de Pico Truncado, resultando ser mayores de edad.
Para el procedimiento se contó con la colaboración de personal de Seccional Primera y de la Seccional Segunda.
Río Gallegos El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, ascendió a 1406 uniformados, entre Suboficiales, Agentes y Oficiales Subalternos. Todos ellos cumplimentaron con los requisitos establecidos por el Reglamento de Promociones Policiales y fueron incluidos en el tratamiento de la Junta […]
caleta_olivia destacada rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, ascendió a 1406 uniformados, entre Suboficiales, Agentes y Oficiales Subalternos. Todos ellos cumplimentaron con los requisitos establecidos por el Reglamento de Promociones Policiales y fueron incluidos en el tratamiento de la Junta de Calificaciones del Personal Subalterno, quien evaluó cada caso y seleccionó a aquellos que demostraron un desempeño destacado en su servicio.
Los ascensos se encuentran plasmados en la Resolución del MG N° 469/17 y la Disposición SES N° 028/17, las cuales llevan la firma del Ministro de Gobierno Fernando Basanta.
De esta forma, en la categoría Oficiales Subalternos ascendieron: 29 Oficiales Inspectores a Oficial Principal, 50 Oficiales Subinspector a Oficial Inspector, 29 Oficiales Ayudantes a Oficial Subinspector.
Asimismo, el Ministerio de Gobierno resolvió hacer lugar a la solicitud interpuesta por la Jefatura de Policía y extendió el cupo de vacantes de Comisarios, de 29 a 59, y de Subcomisarios, de 30 a 49, siendo convocado a un nuevo tratamiento por la Junta de Calificaciones.
En tanto, dentro del grado de Suboficiales y Agentes promocionaron: 11 Suboficiales Auxiliares a Suboficial Mayor, 4 Suboficiales Escribientes a Suboficial Mayor, 12 Sargentos Primeros a Suboficial Escribiente, 17 Sargentos a Sargento Primero, 701 Cabos Primeros a Sargento, 84 Cabos a Cabo Primero, 355 Agentes a Cabo.
Finalmente, en lo que respecta a la categoría de Oficiales Superiores esta Secretaría dispuso con fecha próxima el dictado de la Disposición N° 026/17 la cual modifica el tratamiento efectuado por la Junta de Calificaciones elevando el resultado del mismo para la finalización del proceso administrativo al Poder Ejecutivo Provincial.
De esta forma, conforme a las nuevas facultades y procedimientos establecidos por la Ley N° 3.523 de Seguridad Pública, se han finalizado los procesos de análisis y evaluación de ascensos por parte de esta Secretaría.
Cañadón Seco Jorge Soloaga presentó Balance del 2017: “Estamos cumpliendo con un contrato moral con nuestra gente”. La presentación de resultados públicos de la Comuna de Cañadón Seco es una constante desde hace seis años. Rendir cuentas, informar sobre lo realizado poniendo en conocimiento como […]
canadon_seco destacada politicaCañadón Seco
Jorge Soloaga presentó Balance del 2017: “Estamos cumpliendo con un contrato moral con nuestra gente”.
La presentación de resultados públicos de la Comuna de Cañadón Seco es una constante desde hace seis años. Rendir cuentas, informar sobre lo realizado poniendo en conocimiento como se han gestionado y administrado los fondos públicos es una decisión política de Jorge Soloaga quien acompañado de todo su gabinete de trabajo presentó el Balance 2017.
Se contó con la presencia de sus Soberanos 2017, Manuela Dias, Braian Saldivia, la compañía del Ciudadano Ilustre Don Antonio González, el creador del escudo comunal Don Martín González, fuerzas de seguridad, instituciones intermedias y educativas, medios de prensa y vecinos.
Balance de Gestión 2017
La presentación se desarrolló con la exposición de los responsables de las diferentes áreas de lo realizado a dos años de inicio de la gestión. Todas ellas se sustentan con el objetivo de generar amplios espacios de asistencia, contención, recreación y valores que se fueron reflejando a lo largo del camino recorrido. Dirección de Obras, de Servicios, de Deportes, de Cultura, de Recursos Naturales y Salubridad, de Relaciones Institucionales y Tesorería dieron a conocer en detalle sus propuestas iniciales y las metas cumplidas.
Reconocimientos y homenajes
Se realizó la entrega de reconocimientos a instituciones y personas por sus esfuerzos durante 2017: Ballet Oficial del Festival y paisanitos del Cañadón, Escuela de Danzas Árabes “Maya Said Bellidance”, Docentes de las Escuela Primaria N° 23, la Sra. Rosa López, servidores públicos de la comuna, escuela de patín artístico “Rinconcito Sureño”, Futsal Infantil, Colegio Secundario N° 33 “Pioneros del Cañadón” y las Sras. Miriam Flores, Margarita González, Marta Ojeda y Joana Silvera.
Antes del cierre, el Presidente Comunal se dirigió a los presentes en un extenso mensaje recorriendo los puntos centrales del 2017 con el agradecimiento a todos los vecinos de Cañadón Seco por el acompañamiento, destacando la trascendencia de los logros obtenidos a partir de un trabajo colectivo, pero también planteando las deudas pendientes con sus vecinos como la falta del Hospital de Día y el Juzgado de Paz cerrando con un fuerte mensaje a los funcionarios provinciales por la desatención a las necesidades de la comunidad.
Mensaje de Jorge Soloaga
Comenzó con agradecimientos y reconociendo la labor de su equipo de trabajo “Quiero felicitar y señalar que en Cañadón Seco los chicos han podido tener clases, a pesar de los requerimientos legítimos de nuestros docentes. Ellos pusieron por encima de esas necesidades y requerimientos personales, lo más sagrado que es la educación, y esto merece un reconocimiento de todos nosotros”.
El mismo agradecimiento lo hizo extensivo para los servidores públicos poniendo en valor su trabajo para resolver las necesidades del conjunto de la sociedad y que muchas veces es descalificado y desacreditado.
Al respecto hizo referencia a su propia persona y sobre cómo debe sobrellevar cuando él mismo es descalificado. “El primer servidor público que recibe un mandamiento de la gente es quien les habla. Tengo una responsabilidad institucional en esta comuna, pero el jefe es el pueblo. Y de allí es el reconocimiento que hacemos hoy, porque nuestra gente se ha puesto la camiseta, somos sirvientes de nuestra gente, de nuestro pueblo y eso merece el reconocimiento”.
Mencionó que en las sociedades hay amores, y odios admitiendo “ante las descalificaciones se logran estos resultados, los rencores que se manifiestan también son una energía que nos sirve para transformar. Porque aún de ese odio y rencor hemos dado respuestas a familias enteras y hemos recibido tremendas cachetadas.
Decía José Ingenieros ¿Quién es el hombre mediocre? Es el que clava sus dientes en toda reputación que les humilla… porque cuando ve que algo está bien, les molesta. Simplemente porque es mediocre”.
“Es honra de los políticos cumplir con la palabra”
Una de las ideas centrales que transmitió Jorge Soloaga fue la trascendencia de 2017 en su Gestión de Gobierno, menciona que se han mejorado las condiciones de la comuna, se ha invertido en el mejoramiento de su infraestructura y en seguridad. Se han recuperado espacios urbanos, se ha invertido en educación, cultura, deporte y espacios verdes.
Al respecto señaló que dentro de su Gestión es Central cumplir con las propuestas de campaña. En 2015 se propuso 10 puntos para seguir transformando el Cañadón, dentro de los cuales se establecieron 43 metas. Al respecto resaltó “Hemos arribado al 50% de nuestro mandato con un 69% de metas cumplidas. Esto es fundamental porque el contrato social, electoral y fundamentalmente moral con la gente se debe honrar. Los políticos debemos cumplir con el contrato moral que se fundamenta en la verdad, en la justicia y en la dignidad.”
“En 2017 tuvimos que hacer inversiones en hechos trascendentes, ha sido el año más extraordinario de nuestra gestión, hemos logrado una decisión política que es histórica en Santa Cruz que fue generar la expropiación de viviendas para ponerlas al servicio de los vecinos. Y hubo quienes decían que eso era puro verso…. Ahí está el verso, se hizo realidad”.
2017 en números
Para este año toda la inversión en obra pública realizada por la Comuna asciende a más de $ 35.000.000, dentro de las cuales se han destinado $ 15.600.000 en obras que no fueron presentadas en la Carta de propuestas en 2015, sino que nacieron de la decisión política para responder a los requerimientos y demandas de la gente. Al respecto Jorge Soloaga manifestó: “Hemos puesto el contenido a cada una de las obras para generar la construcción colectiva de la convivencia armónica y social de los vecinos de la comunidad”.
“Comenzamos a transitar por conceptos fundamentales de la virtud, el compañerismo social, la vecindad social, la amistad social, todo para la construcción colectiva de la convivencia social armónica. Se construyen los afectos y la confianza con un vaso de vino en la mano y un pedazo de pan en la mesa mirándonos a los ojos.
Los ingresos para Cañadón estaban en el orden de los $ 71.800.000. Y que los ingresos locales son más importantes que los ingresos que vienen por la coparticipación nacional, regalías y demás. Destacando una política tributaria que ha permitido cerrar el año con un déficit de alrededor de unos $ 280.000 ya que el monto de egreso ascendió poco más de los $ 72.000.000.
“Los funcionarios provinciales no conocen Cañadón”
Otro de los puntos a destacar es el distanciamiento con algunos funcionarios del orden provincial, mencionó: “Tenemos grandes falencias por parte del Gobierno provincial. La imposibilidad de tener contacto con sus referentes, no lo tenemos. La posibilidad de contar con Juzgado de Paz todavía lo estamos esperando, también la reglamentación de la ley de coparticipación para lograr un equilibrio con el resto de las comunas”.
También se manifestó por las necesidad en el área de Salud. “Nos hemos comprometido a hacer un hospital de día, y no hemos podido hacer que venga ningún funcionario de salud a Cañadón aun cuando la plata la pongamos nosotros, no tuvimos respuesta. El problema es con las autoridades de salud, a nivel local que depende de Caleta Olivia. Nobleza obliga debo decir que la Doctora Zari nos ayudó con una vecina en un caso que se debatía entre la vida y la muerte. Pero después en materia de salud cero”.
Crítica al Gobierno Nacional
Al repasar las metas alcanzadas, mencionó que cuando de gestión se trata, se debe comparar. Al respecto señaló los puntos centrales de la política nacional en materia económica en los últimos meses a nivel nacional cuando se hicieron promesas que no sólo no se están cumpliendo, sino que van en sentido inverso y fue contundente: “Dijeron que nos iban a incorporar al mundo. Lo están haciendo, pero ni de pie ni de rodillas prácticamente nos están acostando. Prometieron pobreza cero y hoy Argentina según la UCA tiene 1.400.000 nuevos pobres, prometieron no tocar derechos de nadie y saquean a los jubilados, prometieron que el dólar no subía y hoy está cerrando a casi $20, prometieron que los trabajadores no pagarían ganancias y siguen pagando, nos
prometieron nada de aumentos de tarifas y nos sacudieron con tarifazos, prometieron crecimiento de la economía y sólo creció de manera histórica la deuda externa. Prometieron bajar la inflación y sólo hay aumento de la inflación”.
“En lo político, cuando uno compara nos meten a todos en la misma bolsa. Cuando se siembra miseria, se cosecha la ira en la gente, pero por más ocultamiento y deformación de la realidad, deben saber que cuando los pueblos agotan su paciencia hacen tronar el escarmiento”.
Nuestras perspectivas para el 2018
Advierte que no son buenas, que se deberá comprender a las mayorías populares. Haciendo un análisis de la actualidad plantea que la reforma fiscal y el consenso fiscal buscan transferir lo que se saca a los jubilados a la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, y para el resto “migajas”.
Cañadón Seco rebelde y revolucionario
Para finalizar su mensaje, Jorge Soloaga reiteró lo que viene pregonando para la zona norte de Santa Cruz para que se ponga de pie.
“Los recursos y las riquezas tienen que estar destinadas a la organización de esas mismas riquezas, y a la distribución justa y equitativa de esas riquezas en función de un objetivo central que es el bienestar de los pueblos a partir de la justicia social ¿Qué esperamos que no empezamos a discutir una nueva Santa Cruz?”
“Necesitamos que en 2018 la zona norte se ponga de pie con los dirigentes a la cabeza o la cabeza de los dirigentes. Lo que nos pasa es el resultado de nuestras propias deficiencias, nuestros propios fracasos. Quizás seamos una dirigencia política frustrada y me pongo a la cabeza para discutir estas cosas. No quiero ser un ciudadano de segunda que los funcionarios no nos atiendan el teléfono, eso no es centralismo, unitarismo? No es desprecio por nuestra zona?”
También hizo alusión al futuro político. “Yo en lo político tampoco quiero más candidatos o propuestas envasadas y que te digan que hacer, me rebelo, me resisto a eso, no lo acepto. Es hora de que no lo permitamos también!”.