
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaLa compañía aérea LASA comenzaría a operar después de Semana Santa. Realizará cinco rutas, de lunes a sábados, y conectará a 13 destinos nacionales y a dos de Chile. Juan Silenzi y José Vera crearon LASA, una nueva compañía aérea que buscará acercar a los […]
destacada nacional regional rio_gallegosLa compañía aérea LASA comenzaría a operar después de Semana Santa. Realizará cinco rutas, de lunes a sábados, y conectará a 13 destinos nacionales y a dos de Chile.
Juan Silenzi y José Vera crearon LASA, una nueva compañía aérea que buscará acercar a los habitantes de la región.
LASA comenzaría a operar después de Semana Santa, con vuelos regulares de lunes a sábados. Conectará, a través de cinco rutas, a 13 destinos nacionales –San Carlos de Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate, Río Grande, Ushuaia, Esquel, Viedma, Trelew, Mar del Plata, Santa Rosa y San Martín de los Andes– y dos de Chile: Temuco y Puerto Montt. Así lo indica Vera –socio y gerente Comercial de la compañía–.
El proyecto nace desde el transporte terrestre. Juan Silenzi, que es el CEO de la compañía, tiene una empresa de transporte terrestre –ahora tiene los colectivos alquilados a otra compañía– y conoce bien el mercado. “Entonces, cuando salieron las ofertas de estas nuevas rutas aéreas decidimos iniciar el proyecto, le fuimos dando forma y hoy estamos a días de concretar el sueño de tener una aerolínea propia, de capitales completamente argentinos y patagónicos”.
El proyecto empezó a diseñarse en 2016, cuando el Gobierno Nacional comenzó a impulsar el tratamiento de las nuevas aerolíneas. En septiembre de 2017 se presentaron en las audiencias públicas y les adjudicaron las cinco rutas en las que van a operar. “Ahora estamos terminando de certificar los aviones, cumpliendo los requerimientos de ANAC y toda la normativa que nos exige el país para incorporar las aeronaves”.
En la primera etapa, tienen comprados dos aviones que estarán llegando al país a fines de marzo. A los 90 días estarán entrando dos aviones más y, 90 días después, otros dos aviones, llegando a un total de seis en los primeros seis meses. “Con esos seis aviones estaríamos cubriendo estas cinco rutas, quedando un avión de backup que nos permita cubrir cualquier imprevisto y que nuestros clientes no queden varados en un aeropuerto por mucho tiempo. Son aviones JET de 50 plazas”.
Volarán desde el paralelo 37, que sería a la altura de Santa Rosa y Mar del Plata, hacia abajo, hasta Ushuaia. El primer hub de distribución estará en Neuquén capital. Desde allí se va a cubrir con dos aviones la zona norte de la Patagonia. Y el segundo hub estará en Comodoro Rivadavia, con otras dos aeronaves con las que cubrirá la parte sur. El otro avión cubriría la ruta Comodoro Rivadavia, Viedma y Mar del Plata.
La frecuencia será diaria, de lunes a sábado. Saliendo para cada una de las rutas por la mañana y regresando por la tarde.
Entre mecánicos, personal de logística y organización y la parte técnica, LASA empleará a alrededor de 216 personas, que van a estar en Neuquén.
Perspectiva
La perspectiva de negocio es buena porque la demanda es alta. “Calculamos que para poder alcanzar el punto de equilibrio de la compañía necesitamos cubrir 35 de las 50 plazas por cada tramo. A las personas que necesitan viajar por negocios o por cuestiones familiares les estamos acortando los tiempos de viaje. Por vía terrestre estás hablando de viajes que tienen una duración mínima de 4 o 5 horas frente a 40 minutos que tardarían con nuestro servicio. La Patagonia tiene distancias muy grandes, en ocasiones con caminos desolados, por lo que creo que el sistema aéreo debería andar muy bien.
No queremos ser competencia de Aerolíneas Argentinas, ya que estaremos tocando puntos a los que Aerolíneas no vuela, salvo el caso de Comodoro Rivadavia y Neuquén. Lo que seguramente suceda es que tomemos la demanda de pasajes de los puntos a los que Aerolíneas no va”.
Estándar
El plan de negocios es el de una aerolínea estándar, no una low cost. Los costos rondarán los US$ 100 por hora de vuelo. “Es decir, si estás volando 45 minutos, pagarías unos US$ 75. Después tendremos, como toda aerolínea, precios de butacas promocionales”.
Además de tener la licencia para transportar pasajeros y correspondencia, se solicitó la licencia de transporte de carga, que es algo que desarrollará a partir de 2019. Esta es una gran demanda que existe en la Patagonia, por lo que se tiene pensado seguir desarrollando la aerolínea con el transporte de carga. “Y además nos abre un panorama para comunicar la Patagonia argentina con la chilena. Por lo tanto, tenemos que estar pensando también en incrementar la cantidad de aviones para conectar esas rutas”. (Apertura.com)
Viedma Hacía más de 15 días que se encontraba internado en la sala de terapia intensiva del hospital Zatti en estado de coma profundo tras la ingesta de droga. Al parecer este interno de la Unidad Penal Federal Nº12 con asiento en Viedma habría ingerido […]
destacada regionalViedma
Hacía más de 15 días que se encontraba internado en la sala de terapia intensiva del hospital Zatti en estado de coma profundo tras la ingesta de droga. Al parecer este interno de la Unidad Penal Federal Nº12 con asiento en Viedma habría ingerido varios sobres de cocaína, cumpliendo la función de lo que en la jerga se denomina “mula”.
Es decir habría tragado esa cantidad de droga para luego distribuirla en el interior del penal, teniendo en cuenta que se encontraba alojado allí cumpliendo una condena.
El interno ingresó con convulsiones a la guardia del Zatti el viernes nueve de este mes. El estado grave que presentaba generó su ubicación en la sala de terapia intensiva bajo respiración asistida. En los últimos días su situación se complicó y se le habría practicado una traqueotomía, intervención que tampoco posibilitó una respuesta satisfactoria del paciente.
Según trascendió, el interno ingirió varios sobres con estupefacientes y se estima que uno o más de esos envoltorios pudo romperse en el interior de su organismo y provocar semejante estado de gravedad que lo llevó a la muerte.
Este paciente de unos 40 años era una de las tres personas que se encontraba en la sala de terapia intensiva del Zatti en grave estado tras sufrir las consecuencias de una sobredosis.
La adolescente de 17 y el joven de 24 continúan luchando por su vida. Ambos en estado de coma profundo.
La muerte de este interno del Penal Federal con asiento en Viedma marca otra grave situación, en este caso interna en esta unidad carcelaria que depende de la Nación, si se tiene en cuenta que el mes pasado murió otro preso tras sufrir gravísimas quemaduras en su cuerpo mientras se encontraba alojada en una celda de aislamiento.
Las Ovejas (Neuquen) El gobierno de Neuquén ofrece dinero para quien aporte datos concretos sobre el paradero de Lorenzo Muñoz. A cuadro días del doble femicidio de Las Ovejas, y sin que haya rastros de su autor Lorenzo Muñoz, el gobierno de la provincia de […]
destacada regionalLas Ovejas (Neuquen)
El gobierno de Neuquén ofrece dinero para quien aporte datos concretos sobre el paradero de Lorenzo Muñoz.
A cuadro días del doble femicidio de Las Ovejas, y sin que haya rastros de su autor Lorenzo Muñoz, el gobierno de la provincia de Neuquén ofreció una recompensa de $850.000 para quien aporte datos sobre su paradero.
Muñoz (40) fue visto por última vez el jueves 22 a las 13.15 en la avenida Pedernera de Las Ovejas. Allí mató a puñaladas a su ex pareja Carina Apablaza (31) y a la hija de ella, Valentina (11).
En ese momento vestía ropas oscuras, según se aprecia en el video que filmó una testigo.
Luego de cometer los femicidios, Muñoz se aleja al trote hacia una zona boscosa.
La policía de Las Ovejas demoró el operativo de búsqueda, y Muñoz contó con dos o tres horas de ventaja para escaparse.
Muñoz mide 1.65 metros aproximadamente, tiene cabellos cortos oscuros, tez morena, ojos color verde y una contextura física normal. Como características particulares tiene un tatuaje en su mano izquierda entre el dedo índice y pulgar con el dibujo de boca en color negro y sobre el hombro tatuado los nombre de Lore y Mari. Fue visto por ultima vez vistiendo zapatillas deportivas, jeans y remera color negra.
Además es un hombre nacido y criado en ese lugar, por lo que conoce todos sus rincones.
Es prácticamente un hecho que recibió ayuda, porque con lo puesto no podría haberse mantenido prófugo durante cuatro días, (y el tiempo sigue corriendo).
Como mínimo, recibió un caballo, ropa de abrigo, agua y alimentos.
El cruce a Chile está muy cerca, unos 40 kilómetros, y podría haber cruzado por alguno de los pasos no habilitados que hay en la zona, que son de fácil acceso.
Ante la falta de pistas concretas, se pensó en ofrecer una recompensa para que alguien que lo haya visto se anime a denunciarlo, o tenga un incentivo material para hacerlo.
Rawson Así lo indicó Alejandro Garzonio tras asumir esta mañana como ministro de Economía de la Provincia. Tras el acto de asunción, Garzonio indicó en diálogo con la prensa que “estamos analizando desdoblar el pago de sueldos por rango” al tiempo que señaló […]
destacada economia regionalRawson
Así lo indicó Alejandro Garzonio tras asumir esta mañana como ministro de Economía de la Provincia.
Tras el acto de asunción, Garzonio indicó en diálogo con la prensa que “estamos analizando desdoblar el pago de sueldos por rango” al tiempo que señaló que a la provincia “le faltan 500 millones mensuales para hacer frente al pago de sueldos y jubilaciones.»
Durante el acto también asumieron Luis Tarrío como subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Alejandra Von Poeppel como subsecretaria de Coordinación Técnica y Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión del Ministerio de Educación, Liliana Díaz como subsecretaria de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares y Daniel Real como subsecretario de Desarrollo Humano y Familia.
Puerto Madryn La Administración de Vialidad Provincial (AVP), bajo la conducción de Nicolás Cittadini, continúa trabajando sobre la traza de la ruta provincial Nº 42 en el acceso a El Doradillo. Actualmente, se realizan mediciones topográficas sobre la naturaleza del terreno para poder llevar adelante […]
noticia regionalPuerto Madryn
La Administración de Vialidad Provincial (AVP), bajo la conducción de Nicolás Cittadini, continúa trabajando sobre la traza de la ruta provincial Nº 42 en el acceso a El Doradillo.
Actualmente, se realizan mediciones topográficas sobre la naturaleza del terreno para poder llevar adelante el proyecto de pavimentación, diseñado por el organismo vial y que también será ejecutado por administración.
De acuerdo a lo diseñado, se trata de un poco más de 11 kilómetros de pavimentación atravesando el Parque Industrial de Puerto Madryn.
El objetivo principal es el mejoramiento de la ruta, ya que no sólo vincula el área del Parque Industrial con el centro de la ciudad a través de la ruta provincial Nº1, sino que además es una importante vía para llegar a contactarse con los principales puntos turísticos de la zona. Vinculando hacia el norte con la Ruta Nacional Nº 2 la cual comunica con la Ruta Nacional Nº 3 y con Península Valdés.
También, la arteria permite el ingreso y egreso de vehículos a la zona de El Doradillo desde la ciudad de Puerto Madryn.
La ruta pavimentada de dos carriles (uno por mano) permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad, rediseñando dos curvas del trazado existente. También la obra contempla la construcción de dos rotondas que permitirán de forma ordenada el ingreso y egreso de vehículos en puntos de sumo interés para el desarrollo turístico.
De esta manera, con el tramo asfaltado se busca la reducción de costos de operación de los vehículos y la tasa de accidentes.
Por otra parte, en el lugar, se dispuso el trabajo en forma permanente, durante la temporada estival, de una motoniveladora y un camión regador con personal específicamente afectado a esta traza, para que se realice el mantenimiento de rutina.
Caleta Olivia “¿Por qué para los domicilios particulares no hay agua y para los camiones si?”, se preguntó un vecino del barrio Güemes que hace semanas no cuenta con el servicio de distribución de agua. Cada día, son más los reclamos y las broncas de […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“¿Por qué para los domicilios particulares no hay agua y para los camiones si?”, se preguntó un vecino del barrio Güemes que hace semanas no cuenta con el servicio de distribución de agua. Cada día, son más los reclamos y las broncas de los vecinos que deben recurrir como última instancia a la contratación de un camión aguatero cuyo costo es como mínimo de 250 pesos los mil litros.
Desde Servicios Públicos culpan de la problemática a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, sosteniendo que bajaron notablemente el caudal de ingreso a la ciudad, lo que les imposibilita de completar las reservas.
De todos modo, los cargaderos son “tierra de nadie” y los únicos autorizados a cargar el vital elemento son los camiones aguateros y en otro de los cargaderos, se observan a diario camionetas provistas en sus cajas con tanques. Con menos capacidad de almacenamiento, algunos descubrieron el negocio y con una bomba, también lucran vendiendo a domicilio mil litros. Otros son para abastecer su domicilio.
En los últimos años, ante esta gran problemática creció un 95 por ciento el comercio del agua: proliferaron las marcas envasadas que reparten bidones a domicilio y de alrededor de 10 camiones, hoy alcanzan los 130 unidades con capacidades de 20 mil litros la mayoría de ellos.
De esta manera se desprende que los camiones con menor capacidad (de 8 a 10 mil litros), facturan aproximadamente 250 mil pesos por mes y los de mayor capacidad (18 a 23 mil litros) alrededor de 600 mil pesos, sin pagar tributo, ni impuestos.
Semanas atrás, Servicios Públicos y el área de Comercio y Bromatología impulsaron “para la tribuna” un “censo de camiones” y aunque se programó día y horario de reunión, solamente asistieron nueve. De ahí en más todo quedó en la nada. Los funcionarios se olvidaron del tema.
El relevamiento realizado por Diario Más Prensa sostiene además que nunca hay agua para domicilios, pero siempre hay en los cargaderos donde van diariamente entre 25 a 30 camiones que cargan cada uno 10 mil litros, como así también camionetas con tanques de 1.200 litros (haciendo reiterados viajes) que después son usados para vender a los domicilios, comercializando los mil litros entre 250 a 300 pesos y en algunos casos de abuso 500 pesos.
De acuerdo a datos recabados, las denuncias en las redes sociales le apuntan a la empresa Servicios Públicos, quienes son los que deben controlar los cargaderos y distribuir de manera gratuita el agua a los domicilios.
Algunos hasta se animaron acusar a familiares de funcionarios de la empresa provincial, quienes cuentan con camiones. “La mayor parte de los camiones de agua de Servicios Públicos son de ellos mismos. El que debe controlar, vende sin controles”, sostuvo una fuente a Diario Más Prensa.
Pero más allá de los problemas que provienen del acueducto Lago Muster, trascendió que al menos tres bombas dejaron de funcionar en la zona de Cañadón Quintar, lo que genera que se profundice aún más el problema de distribución y almacenamiento en tanques de reserva.
Las Heras El fin de semana se llevó a cabo un pperativo de control y saturación en Las Heras, contando con la supervisión del Secretario de seguridad, Lisandro de la Torre y el superintendente de Seguridad comisario general Dante Abboud. Según se anunció se afectaron […]
las_heras policialLas Heras
El fin de semana se llevó a cabo un pperativo de control y saturación en Las Heras, contando con la supervisión del Secretario de seguridad, Lisandro de la Torre y el superintendente de Seguridad comisario general Dante Abboud.
Según se anunció se afectaron efectivos policiales del Comando Radioelectrico de zona norte, ECOM Pico Truncado, GEOR Perito Moreno, personal de las comisarías 1ra y 2da de Las Heras.
El viernes se controlaron 4 locales nocturnos, se identificaron 109 personas. Asimismo de control vehicular se verificaron 80 vehículos y se secuestraron 4 automóviles y 2 motos por falta de documentación.
Asimismo el sábado se controlaron 7 locales nocturnos, identificándose 170 personas y de los controles vehiculares 41 autos, secuestrándose 5 autos por falta de documentación y alcoholemia positiva.
En tanto de los controles en comercios al arribar al denominado “Lo de Raulo “ se constató la presencia de 2 menores de edad por lo cual personal de comercio y bromatologia procedió al cese de actividad preventivo del mismo, en tanto los menores fueron trasladados a la Seccional 1ra, donde fueron entregados a sus progenitores.
Caleta Olivia y Río Gallegos Hace poco mas de una semana hubo tres allanamientos en Río Gallegos ordenados por la Justicia Federal. Los procedimientos se realizaron en la casa de Gobierno de Santa Cruz, en el ministerio de Economía y en el Tribunal de Cuentas […]
destacada regionalCaleta Olivia y Río Gallegos
Hace poco mas de una semana hubo tres allanamientos en Río Gallegos ordenados por la Justicia Federal. Los procedimientos se realizaron en la casa de Gobierno de Santa Cruz, en el ministerio de Economía y en el Tribunal de Cuentas en la capital santacruceña.
El objetivo: avanzar en la investigación de los más grandes hechos de corrupción a nivel institucional en las últimas tres décadas de democracia.
Estos delitos que sorprenden por su magnitud, su manejó impune y por su “botín” multimillonario están próximos a ser juzgados en fueros Federales; pero tuvieron como escenario nuestra provincia.
Ocurrieron sistemáticamente por años y fueron creciendo en volumen, y cada vez fueron más evidentes por la “protección” con la que se manejaron sus protagonistas, ahora imputados.
Sin embargo la Justicia de Santa Cruz permaneció ajena – o enajenada – mientras era evidente como algunos pocos empresarios pasaban de ser empleados a millonarios y funcionarios de todas las líneas del poder, ostentaban sus crecientes fortunas.
Pese a las denuncias en medios periodísticos, o incluso con denuncias concretas en diversos juzgados de la provincia, la mayoría de los jueces y fiscales del poder Judicial de Santa Cruz no se dieron por enterados o se hicieron los distraídos.
La “justicia boba” de nuestra provincia, se convirtió entonces en un cómplice necesario del robo.
Casi 30 años de poder kirchnerista la trasformaron en un organismo amorfo, extraño a sus competencias y a su rol en el Sistema Republicano e incluso como una herramienta o brazo ejecutor en la tarea de disciplinar, que ordenó la familia Kirchner desde el Poder Ejecutivo.
“No fue magia”
Los informes del fiscal federal Gernán Moldes dejan en claro que el robo en Santa Cruz fue alevoso y perpetrado con total impunidad por una “banda” (así la describe) compuestas por personajes que todos conocemos, comenzando por la ex familia presidencial, sus amigos, sus socios y sus empleados.
Todos ellos enquistados por décadas en todas las estructuras del Estado, incluyendo a la Justicia, que de manera vergonzosa no actúo, o mas aún, que impidió en avance de las causas que nos podrían haber ahorrado años de retraso en educación, salud, servicios básicos ( agua, cloacas o energía ) despojando de toda esperanza futuras generaciones de Santacruceños.
“Los números impresionan y se hace difícil para el ciudadano común comprender la cuantificación del robo”, había afirmado Moldes, titular de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Fue al detallar los contratos que recibió Báez por la suman 46.230 millones de pesos.
Estamos hablando de cuantiosas y descomunales sumas de dinero público que nada por aquí, nada por allá, por arte del tejemaneje y escamoteo, entre coimas y tajadas, se evaporaron de las arcas del Estado para ir a llenar los bolsillos de una pandilla de malandrines y deshonestos”, lanzó el fiscal en un escrito. Pero una frase de Moldes fue lapidaria: “no fue magia, fue corrupción”.
Que pensarán de esto, aquellos jueces y fiscales de la provincia que pudieron o debieron haber actuado cuando llegaron a sus manos casi una década atrás las primeras denuncias.
Aquellos funcionarios del poder judicial que podrían haber “salvado a la provincia”, en cambio condenaron a sus habitantes a este castigo de vivir en medio de condiciones lamentables.
Las cloacas, acueductos, pavimentos, veredas, escuelas, hospitales y otras tantas obras básicas para la calidad de vida; los millones que se robaron de esa infraestructura, esta en las cuantiosas y fabulosas propiedades de esos funcionarios, empresarios amigos, y seguramente algunos jueces de la provincia. La connivencia existió, sino no se explica el lamentable presente de nuestra provincia.
Cajoneadas
En el amplio espectro de las denuncias cajoneadas, eliminadas, “pisadas” o incluso “desaparecidas”, hay de todo.
Causas por el uso indebido del avión sanitario por parte de la familia Kirchner para viajes personales – con la muerte de una pequeña residente en Pico Truncado que no pudo ser asistidas a tiempo por la falta de la aeronave – hasta la estrepitosa renuncia de un gobernador ( Servio Acevedo) que se fue del poder dando un portazo y avisando que había maniobras turbias; que pese a la magnitud del hecho nadie quiso indagar.
A lo largo de estos años, fueron diputados y concejales (como legisladores que deben controlar al Poder Ejecutivo) que impulsaron denuncias; pero incluso hubo intendentes que denunciaron graves hechos de corrupción.
Tal vez sea el municipio de Caleta Olivia el caso más emblemático, en donde por décadas tres intendentes se denunciaron y contra denunciaron en la Justicia, para luego olvidar convenientemente sus presentaciones y acusaciones.
Hay que recordar que al asumir Fernando Cotillo, denuncio al saliente José Córdoba
(ambos del Frente para la Victoria).
Tras dos periodos de Cotillo “volvió José”, quien a su vez denunció a la gestión de su antecesor. Mientras esto ocurría el entonces Concejal de la UCR, Facundo Prades, denunciaba ante la justicia a ambos, y luego al llegar a la intendencia, también anunció acciones legales por causas referidas a la gestión.
Años y años de denuncias que no pasaron de un papel en mesa de entrada en un Juzgado. Seguramente será porque la mayoría de los magistrados ya conoce como se da el juego político en la provincia, y tienen más que claro que se trata solo de “pirotecnia” que no tiene el fin último de llegar a la verdad; cosa que pareciera que en su condición de jueces, ellos tampoco tienen.
Sin democracia
Los hechos de corrupción que la Justicia de Santa Cruz nunca investigó no solo se refieran a los fondos públicos, sino también a gestiones incompatibles, nombramientos fuera de la ley, incumplimientos constitucionales, entre otros delitos que están bien definidos y encuadrados en las leyes vigentes.
Pero en ningún ( “ningún”) caso se llegó a alguna respuesta jurídica.
En cada localidad hubo denuncias y documentación aportada. Desde la fundadora del ARI -CC, en Santa Cruz, Mariana Zuvic, pasando por concejales de pequeñas localidades.
El último caso fue en noviembre del año pasado cuando el del edil del Partido Obrero de Gobernador Gregores, Pablo Lombroni invocando el Artículo 34 de la Ley Orgánica de Municipalidades, reclamó ante el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, que se atienda a la denuncia por la vacancia de la intendencia de esa localidad.
“Es primordial para la comunidad de Gobernador Gregores mantenerse alertas por lo que pueda resolver la Justicia con respecto a este caso. Y aun más importante el hecho de que nos encontramos ante un posible caso de engaño hacia la comunidad, manipulación de la Democracia bajo conveniencia de los intereses de un sector político, en este caso el Frente para Victoria”, dijo el Concejal, luego de hacer la presentación ante el máximo organismo judicial de Santa Cruz.
Pero otra vez, no hubo respuestas.
La muralla del TSJ
El caso del TSJ de la provincia, es tal vez el emblema de esta “justicia boba” que no atinó jamás a defender los derechos de los ciudadanos de Santa Cruz, y pasó a ser un atento escucha de los intereses del Ejecutivo.
Ahora que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, busca desarrollar una suerte de “hoja de ruta”, para mejorar la calidad institucional y el servicio de justicia a los ciudadanos del todo el país (ver pág. 23) habrá que ver que piensan nuestros “máximos magistrados” que por años rechazaron toda posibilidad de avanzar en temas centrales de nuestra Democracia doméstica, la del “pago chico”; la Democracia que fue una y otra vez violentada por un “poder” (el kirchnerismo) que pasó por arriba de la Constitución, la modificó a su gusto y placer, e incluso la pervirtió (en el sentido de interpretarla de manera indebida) para rechazar hasta una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuando ese organismo le ordenó que cumpliera el fallo de restitución del Procurador Eduardo Sosa como Procurador General ante el Tribunal Superior de Justicia de la provincia.
El denominado “Caso Sosa” (ver aparte.) es sin duda un hito en el avasallamiento del Poder Ejecutivo sobre el Judicial, para su posterior, “copamiento”, y anulación al punto de genera inmovilidad y hasta temor en cada estamento de la justicia provincial.
De lado de la ley
Por supuesto que hay honrosas excepciones en Jueces y Fiscales de la provincia, que han intentado que alguna que otra causa avance o que al menos pase a superar su instancia para impulsar una que otra denuncia en materia institucional o de orden público.
Solo para mencionar el caso mas reciente, está la valiente determinación del juez de primera instancia Francisco Marinkovic, que en marzo del 2015, declaró inconstitucional la Ley de Lemas para elegir a gobernador y vice, dando así lugar a seis recursos de amparo que habían presentado ciudadanos particulares y partidos políticos.
Habían sido tres vecinos de Río Gallegos, además de la UCR Santa Cruz, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, MST y el Partido Obrero, PO quienes pedían en defensa de la democracia en Santa Cruz.
Ante esto, el argumento de Marinkovic fue claro y contundente y en su fallo dictó la inconstitucionalidad del artículo reformado en diciembre haciendo hincapié en el artículo 114 de la Constitución provincial que establece que el gobernador y vice serán elegidos de manera directa y a simple pluralidad de sufragios.
Fue un gran avance en materia de independencia institucional, pero el optimismo sobre la prevalecía de la constitucionalidad duró apenas unos meses. En septiembre de ese año y a semanas de las elecciones en donde se jugaba el futuro en el poder de la familia Kirchner (Alicia era candidata) el Tribunal Superior de Justicia avaló la vigencia de la ley de lemas en Santa Cruz para las elecciones del 25 de octubre.
Así, esta decisión llevó alivio al kirchnerismo, que había impulsado el año anterior a las elecciones la normativa para ampliar la aplicación de la misma a las categorías gobernador y vice.
Era el único artilugio o maniobra para que el FPV retuviera la gobernación. El resto de la historia la conocemos y la padecemos: los votos de Daniel Peralta se sumaron a los de Alicia y fin de asunto. De este modo, nuestra ardua democracia, cada intento para enaltecerla, respetarla e incluso disfrutarla siempre se han encontrado con frenos, y de última con la muralla mas inexpugnable de la justicia provincial: el TSJ.
Caleta Olivia El Juzgado Federal no descarta continuar con declaraciones testimoniales en el transcurso de los próximos días, según se informó a Diario Más Prensa, luego que la jueza Marta Yañez retome hoy su actividad tras un receso por razones personales. De acuerdo a datos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Juzgado Federal no descarta continuar con declaraciones testimoniales en el transcurso de los próximos días, según se informó a Diario Más Prensa, luego que la jueza Marta Yañez retome hoy su actividad tras un receso por razones personales.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, la justicia federal que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan no descarta citar a algunos tripulantes del ARA San Juan que el 9 de julio del 2017 detectaron un submarino nuclear británico en una misión anterior a su desaparición.
Según consta en la causa, el 9 de julio de 2017, a las 19:48, el ARA San Juan “detectó por audio el rumor sonar de un posible submarino nuclear”.
El acercamiento de la supuesta nave de guerra del Reino Unido había sido “constatado una hora antes ya que se la tenía por registrador”.
Por ese motivo, la tripulación que había zarpado de la Base Naval de Mar del Plata el 1° de julio, a las 15:00, recibió la orden de “disminuir los ruidos al máximo” y proceder “a grabarlo”.
Los tres sonaristas con los que contaba el buque argentino en esa misión -la anterior a la del trágico desenlace con la desaparición de 44 tripulantes y la embarcación- “coincidieron en la clasificación” del submarino, es decir que se trataba de un navío “nuclear”.
Las tres grabaciones de los ruidos del submarino que los acechaba tuvieron una duración de “10, 6 y 2 minutos” y fueron enviadas a la Armada Argentina.
Algunos tripulantes de esa navegación podrían ser citados a declarar, según trascendió.
No fue el único ocultamiento que realizó la fuerza durante las horas de crisis que precedieron a la desaparición del ARA San Juan. A través de un “mensaje naval” con el sello de “SECRETO”, y fechado el 10 de noviembre de 2016, es decir un año y cinco días antes de su desaparición, el ARA San Juan había sido “limitado” en su “profundidad operativa” a solo “100 metros”.
Había una razón: a una mayor profundidad “no permite garantizar su estanqueidad”, especifica el documento.
Por estrictas cuestiones de seguridad, los submarinos deben ingresar a un dique seco para las pruebas hidráulicas de válvulas de casco y tuberías cada 18 meses y realizar las verificaciones y reparaciones que aseguren su navegabilidad y que no se pueden hacer a flote mientras el submarino está en el agua.
El ARA San Juan no lo hacía desde “un tiempo sustancialmente mayor de los 18 meses previstos doctrinariamente”, según los registros a los que accedió Infobae. Es más del doble del lapso recomendado por el fabricante de la embarcación. Por esa razón se limitó la “profundidad operativa” a 100 metros para garantizar la navegabilidad del submarino.
Familiares
Familiares de los tripulantes del ARA San Juan iniciaron una colecta para contratar a una empresa estadounidense privada que continúe con la búsqueda del submarino, que desapareció hace tres meses.
“Buscamos la verdad y vos podés acompañarnos”, reza el afiche de la campaña que lanzaron a través de las redes sociales.
El objetivo es recaudar 250 mil dólares para contar con buques con “tecnología de punta”, a lo que hay que sumar además los gastos operativos una vez que ese particular inicie la búsqueda.
“Se venía hablando entre los familiares y cuando el Gobierno anunció la recompensa y frenó el llamado a una licitación para que empresas extranjeras vinieran a buscarlos, se le dio curso”, dijo Claudio Sandoval, tío del submarinista Celso Vallejos al diario Clarín.
Además, para “incentivar” la ayuda, los familiares realizarán distintos tipos de eventos.
El ARA San Juan se encuentra desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017. El Gobierno lanzó una recompensa de 98 millones de pesos para quienes brinden información “que permitan dar con el paradero y la ubicación de la nave”.
Caleta Olivia Dando comienzo al cronograma de encuentros con todos los clubes que componen la Liga de Fútbol Norte, el intendente Prades escuchó y respondió las inquietudes de las autoridades de la institución deportiva. Junto al supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa concretó la primera […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Dando comienzo al cronograma de encuentros con todos los clubes que componen la Liga de Fútbol Norte, el intendente Prades escuchó y respondió las inquietudes de las autoridades de la institución deportiva.
Junto al supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa concretó la primera de las reuniones pautadas en el encuentro realizado con la Liga el pasado lunes.
La comisión directiva realizó sus planteos en forma directa. El arreglo de una de las paredes de la cancha antes de iniciar el torneo es una de las prioridades más urgentes.
“Ellos tienen los materiales y necesitaban desde el Municipio la mano de obra, nos pusimos en contacto con el secretario de Servicios Cristian Bazán para poder acondicionar ese paredón que está en mal estado y refaccionarlo para el 10 de marzo”, informó el Supervisor.
La institución tiene al día su personería jurídica, lo que le permite gestionar aportes a nivel nacional y agilizar trámites para recibir aportes de torneos anteriores.
Otro planteo es la posibilidad de trasladar tierra de la cancha del Estadio Municipal, la cual se proyecta reemplazarla por césped sintético, a la de Estrella Norte. “Hay que consultarlo con entendidos en el tema y con la gente de la empresa que va a intervenir”, consideró el Supervisor para dar una respuesta acertada.
Este tipo de reuniones con los clubes continuarán, al igual que otro encuentro con la Liga que se realizó el sábado por la mañana, para avanzar en los acuerdos por los que la Municipalidad aportará fondos para colaborar con el pago de adicionales para la seguridad en los partidos y el traslado de algunas divisiones hacia otras localidades.
Caleta Olivia Las Maras” derrotaron de forma contundente a Universitarios de Comahue en sets corridos. Ahora las caletenses están clasificadas a la siguiente instancia de la competencia. El Complejo Deportivo Municipal volvió a lucir espléndido en la segunda presentación de Universitario en condición de local. […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Las Maras” derrotaron de forma contundente a Universitarios de Comahue en sets corridos. Ahora las caletenses están clasificadas a la siguiente instancia de la competencia.
El Complejo Deportivo Municipal volvió a lucir espléndido en la segunda presentación de Universitario en condición de local.
Las Maras se enfrentaron ante el equipo más débil de la competencia y no tuvieron problemas para derrotar a su homónimo de la Universidad de Comahue en sets corridos con parciales de 25-14, 25-18, y 25-17.
A diferencia del partido del pasado jueves frente a El Biguá, esta vez el público se fue más conforme ya que pisaron la cancha varias de las jugadoras locales que habían tenido pocos minutos hasta el momento, como ser Melisa Mercado, Gabriela Iglesias y Thiara Lafont, aunque la gran ovación de la noche fue para Érica Barrionuevo “la leyenda del vóley caletense” expresó Melisa Mercado sobre su compañera.
Objetivo cumplido, vinimos a jugar esta competencia para ganar un partido y de repente ganamos cuatro, el balance es súper positivo, no podemos pedir mucho más. Los tres partidos que quedan van a ser realmente difíciles, son de otro nivel, tenemos que prepararlos de la mejor manera y disfrutarlos”, le comentó Mariano Ristorto a Patagonia Deportes.
Equipo
“Hoy jugaron todas, y esa era la idea. El grupo nos recibió de la mejor manera, nunca pensamos que iba a ser tan bueno, la gente nos trata muy bien y esperamos habérselo devuelto desde lo deportivo”, comentó Melisa Ramón, la armadora que llegó como refuerzo desde Buenos Aires.
Por su parte, Federico Santos, integrante del cuerpo técnico remarcó sobre el marco del Complejo Deportivo Municipal: “esto es impresionante, el apoyo de la gente es muy grande. Desde el Municipio y desde la Universidad han puesto lo mejor, es la mejor cancha en la que hemos jugado, no tenemos nada que envidiar a los demás”.
Universitario tendrá la chance de aprovechar su buen momento para continuar con la racha de victorias, ayer jugaba con Plotier, otro de los equipos neuquinos que sumó unidades en todos los partidos que jugó hasta el momento. (Fuente: Patagonia Deportes)
Puerto Madryn Una nena de nueve años resultó herida de bala mientras jugaba a “los ladrones” con otros chicos en un cumpleaños familiar. El hecho ocurrió cerca de las dos de la mañana de hoy en el barrio Covitre cuando la niña y sus amigos […]
destacada regionalPuerto Madryn
Una nena de nueve años resultó herida de bala mientras jugaba a “los ladrones” con otros chicos en un cumpleaños familiar.
El hecho ocurrió cerca de las dos de la mañana de hoy en el barrio Covitre cuando la niña y sus amigos manipulaban un arma de fuego antigua, que finalmente estaba cargada: “Tomamos conocimiento por una empleada policial que tenemos de consigna en el Hospital que había ingresado una chiquita de nueve años herida de arma de fuego. A raíz de eso comenzamos con las averiguaciones y establecimos que en el barrio Covitre, mientras se realizaba un cumpleaños familiar, accidentalmente se produjo el disparo”, relató el segundo jefe de la Unidad Regional, comisario Inspector Félix Levin.
La bala ingresó en la zona del tórax y pudo ser extraída, por lo que la pequeña se encuentra fuera de peligro. Respecto al arma, Levin explicó que es un revólver antiguo: “Es un arma heredada por la familia a modo de obsequio y no se encuentra registrada. Evidentemente la misma estaba cargada y al alcance de los menores”, y agregó que “cuando son heredadas las familias no las registran y no existe una procedencia documental. Lo importante es que este tipo de hechos no pueden volver a pasar, no podemos dejar un arma al alcance de los chicos”.
Caleta Olivia En la mañana de ayer se realizó un nuevo reclamo en las instalaciones de la delegación de la caja de Servicios Sociales, convocada por pacientes oncológicos y acompañada por los gremios de ADOSAC, judiciales, jubilados, provinciales, entidades a las que los pacientes están […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En la mañana de ayer se realizó un nuevo reclamo en las instalaciones de la delegación de la caja de Servicios Sociales, convocada por pacientes oncológicos y acompañada por los gremios de ADOSAC, judiciales, jubilados, provinciales, entidades a las que los pacientes están afiliadas.
El reclamo es porque “no se les suministran los medicamentos y por la demora en los tratamientos que ponen en riesgo la vida de las personas con cáncer”.
ADOSAC
En el interior de la delegación se produjo una acalorada discusión entre integrantes de ADOSAC y la directora de la caja de servicios sociales, Irene Quinteros, ya que a una de sus afiliadas, con un delicado estado de salud, no tiene respuesta a su necesidad de la medicación oncológica para la continuidad de su tratamiento.
Tampoco la hubo en el día de la fecha y la directora argumentó que “la medicación no estuvo disponible para el día jueves porque proviene de Río Gallegos y el paro de los camioneros impidió el envío de la misma”.
Irene Quinteros se comprometió a darle una respuesta para hoy viernes, esto es, que tendrá su medicación necesaria.
Interventor
Luego de que el interventor de la Caja de Servicios Sociales, Marcelo Castro, se reuniera con los integrantes del grupo VENIDICI, pacientes oncológicos, familiares y amigos, el pasado sábado 3 de febrero con la promesa de solucionar el problema de la atención y la provisión de los medicamentos en 10 días lo que nunca sucedió y que el mencionado funcionario no brindara ni respuesta, ni atendiera el teléfono y no mantenga comunicación, lo que motivó la serie de reclamos que lleva adelante el grupo VENIDICI.
Río Gallegos Tras la propuesta de un aumento de 1500 pesos que efectuó el gobierno a los sindicatos que convocó a paritarias de la administración central desde el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Santa Cruz ATE emitió […]
destacada regional rio_gallegosRío Gallegos
Tras la propuesta de un aumento de 1500 pesos que efectuó el gobierno a los sindicatos que convocó a paritarias de la administración central desde el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Santa Cruz ATE emitió un comunicado en el cual dejaron sentada su postura acerca de la propuesta.
Desde la organización sindical se remarcó que “ante la propuesta de ejecutivo provincial de otorgar a las y los trabajadores convencionados (Ex 591) la suma no remunerativa de $ 1. 500, ATE rechazó rotundamente y solicitó un aumento salarial al sueldo básico que permita salir a los trabajadores de la pobreza, como así también aumento en las asignaciones familiares por hijo a los valores que paga el ANSES, como a su vez pasar al sueldo básico los $ 1.500 remunerativos acordados en el mes de diciembre del año 2016”, comunicaron.
Al básico
Los gremios –en principio- rechazaron la propuesta del Ejecutivo Provincial. En el caso de ATE, “rechazó rotundamente” y solicitó un aumento salarial al sueldo básico “que permita salir a los trabajadores de la pobreza”.
En el marco de la reunión realizada en Fomicruz, los sindicatos que componen la administración pública provincial recibieron una propuesta de 1500 pesos no remunerativos.
Dicha propuesta fue mayoritariamente recibida con rechazo por las organizaciones gremiales, algunas de las cuales como en el caso de UPCN había ido con un pedido de aumento salarial del 40 al 45%.
Marcha
Se concretó ayer por la mañana la marcha hacia la legislatura convocada por el Consejo Directivo de ATE Santa Cruz.
Los trabajadores se concentraron en casa 2 y desde allí marcharon ruidosamente por las calles céntricas de la capital hacia la legislatura provincial.
En el marco de una nueva jornada de lucha por la preservación de los puestos laborales de los trabajador4es dela cuenca carbonífera, afiliados de ATE de Río Gallegos, conjuntamente con la militancia del sindicato y compañeros de Río Turbio que llegaron a esta capital para acompañar la marcha hacia la Cámara de Diputados de la provincia.
Desde temprano, poco a poco compañeros militantes de ATE se dieron cita en casa 2 sede de la administración de YCRT, lugar en el que los trabajadores del complejo ferro portuario Punta Loyola llevan un acampe para concentrarse y desde allí marchar a la legislatura.
Poco a poco el lugar se fue colmando de trabajadores y trabajadores quienes acompañados por la murga Mil Cabezas de ATE que se manifestaba en el lugar.
Pasadas las 10:30 de la mañana la columna comenzó a marchar por las calles de Río Gallegos hacia la sede de la legislatura provincial.
La manifestación avanzó por calle El Cano hacia la intersección de presidente Kirchner y desde allí a contramano por esa arteria hasta la Cámara de Diputados.
La marcha estuvo encabezada por el secretario general de ATE, Santa Cruz, Alejandro Garzón quien estaba acompañado por Miguel Páez, secretario general de ATE Río Turbio e infinidad de trabajadores de Punta Loyola, Río Turbio y afiliados y militantes locales de ATE.
Legislatura
En la legislatura los representantes de los trabajadores, Alejandro Garzón, Miguel Páez y Adrián Campos entre otros y a los de los gremios con representación en YCRT: APS, Luz y Fuerza, ATE y La Fraternidad quienes pudieron acceder a presenciar la sesión, que se desarrolla y en la que se va a tratar la creación de una comisión bicameral para controlar la puesta en marcha de la “Usina 14 Mineros”. En tanto fuera del recinto la militancia de ATE llevaba adelante una vigilia hasta culminar la sesión.
Caleta Olivia Los Secretarios de Servicios Cristian Bazán y de Relaciones Institucionales Pablo Fernández informaron sobre la finalización del operativo de limpieza en la Escuela 36 y el avance de las tareas comprometidas por parte de la Municipalidad en el acuerdo firmado con el IDUV. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los Secretarios de Servicios Cristian Bazán y de Relaciones Institucionales Pablo Fernández informaron sobre la finalización del operativo de limpieza en la Escuela 36 y el avance de las tareas comprometidas por parte de la Municipalidad en el acuerdo firmado con el IDUV.
“Se ha hecho un trabajo importante de desmalezado, sacando escombros y realizando limpieza de cordones”, informó Bazán sobre las tareas realizadas en la escuela. En cuanto al estado en que se encuentran las instituciones escolares que ya han intervenido, comentó que ha sido complicado por el tiempo transcurrido en el que no se realizaron este tipo de tareas de limpieza profunda.
La presencia de maleza, residuos y tierra acumulada requiere de la utilización de camiones, maquinaria y contenedores para despejar los patios. Los plazos de concreción son rápidos debido a la predisposición del personal y los directivos que facilitan las tareas.
Ya fueron saneadas las escuelas 29, 43, Leopoldo Lugones y Especial 8. Próximamente continuarán en la Escuela Salvador Gaviota y el Jardín 11.
Desde la Secretaría de Relaciones Institucionales se coordinan estos operativos que requieren de la ausencia de personas en el establecimiento.
Al respecto, Fernández expresó que se realiza “un buen trabajo coordinado con la gente de Servicios.
Ya avanzamos en cinco escuelas, se está logrando cumplir con el convenio, la apertura de los directivos es digna de destacar para que el trabajo nuestro sea satisfactorio y cómodo, para poder dejar impecable el establecimiento”.
Cañadón Seco A través de su Dirección de Salubridad y Medio Ambiente, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco asumió la responsabilidad de realizar tareas de desinfección interna y externa en el edificio de la Escuela Primaria Provincial de esa localidad, la 23 que lleva […]
educacionCañadón Seco
A través de su Dirección de Salubridad y Medio Ambiente, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco asumió la responsabilidad de realizar tareas de desinfección interna y externa en el edificio de la Escuela Primaria Provincial de esa localidad, la 23 que lleva el nombre de “26 de Junio”.
Si bien esa función es responsabilidad de la Unidad Ejecutora de Escuelas que depende del Consejo Provincial de Educación, es bien sabido que las tramitaciones burocráticas para concretar este tipo de tareas se demoran de sobremanera.
Por ello el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga impartió inmediatas instrucciones a la responsable del área ambiental, para brindar una solución a la brevedad posible, a efectos que los alumnos no pierdan las clases complementarias que corresponden al ciclo lectivo 2017, pero además la comuna tiene instrumentada una política activa de apoyo a las instituciones educativas de su localidad.
Video
Vale también señalar que inicialmente hubo gente que se ocupó de difundir un video por redes sociales a través del cual se mostraba a un roedor y excrementos en las instalaciones de la citada escuela, con la clara intencionalidad política de responsabilizar a la comuna de este problema ambiental.
Por encima de esos solapados objetivos, la comuna contrató inmediatamente a una empresa especializada en servicios de fumigación y control de plagas, cuyo personal trabajo el fin de semana rociando con productos químicos aulas, oficinas, baños, galerías y el entorno exterior del edificio escolar.
Por rigurosas normativas de prevención, hubo que esperar alrededor de doce horas para autorizar la reanudación de tareas normales de limpieza.
Caleta Olivia En diálogo con Diario Más Prensa, el vecino Miguel Lerner, conocido comerciante de nuestra localidad, quiso expresar su agradecimiento a todo el personal del Hospital Zonal, tanto de limpieza, guardia, enfermería y profesionales por la atención que le brindan a su esposa, internada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En diálogo con Diario Más Prensa, el vecino Miguel Lerner, conocido comerciante de nuestra localidad, quiso expresar su agradecimiento a todo el personal del Hospital Zonal, tanto de limpieza, guardia, enfermería y profesionales por la atención que le brindan a su esposa, internada con una enfermedad oncológica.
Dijo que “soy una persona agradecida de Caleta Olivia y orgulloso de nuestro hospital público, porque a pesar de los numerosos y preocupantes problemas por los que atraviesa la provincia, tengo que resaltar que la atención es excelente. Y lo digo porque siento mucha bronca cuando se critica al hospital. Cuando deberían cuidarlo más, quererlo más porque es nuestro”, sostuvo.
Agregó que “no conocen que en otros lugares del país no existe un hospital público que tenga estas condiciones y prestaciones. Hace una semana llamé a la guardia y la ambulancia estuvo en 10 minutos en casa, mi mujer o quienes la cuidamos, tocamos el timbre y al minuto, a cualquier hora, está la enfermera para escucharnos. Durante el día se limpia dos veces al día las instalaciones. No es fácil para nadie en estos momentos difíciles que nos toca vivir, pero la gente en el hospital está siempre con la mejor disposición para atender, ayudar, para colaborar con sus pacientes, con una atención e instalaciones como si fuese una clínica privada. Por eso le pido a la Gobernadora Alicia Kirchner una mayor preocupación por nuestro hospital y que resuelva los problemas que surgen o se presentan”, solicitó.
Profesional
En la oportunidad la doctora Sumie Mishisimya, neumonóloga en el hospital, expresó a Más Prensa que “también amo caleta, y también siento orgullo por el hospital, que desde que llegué hace unos 15 años, las condiciones desmejoraron pero nunca se deja de atender con el mejor profesionalismo”.
La profesional consideró que “hay problema con los paros, por el pago fuera de tiempo y forma, que muchos profesionales se están yendo no sólo de la salud pública, y eso va en detrimento de la calidad de la prestación del servicio, sino también de la ciudad, pero uno sabe de los esfuerzos que realizan las autoridades, los médicos, la administración, el personal de limpieza”.
Agregó que “es el vital aporte que realizan los integrantes de la Cooperadora del hospital, pero quisiera pedir la colaboración de los vecinos para que lo cuiden, que no sean tan impacientes en algunos casos, ve que están limpiando y se enojan por no esperar hasta que se seque el piso y ni hablar del descuido con sábanas o frazadas”.
“Uno que se ha desempeñado profesionalmente en lugares como Chaco, Corrientes con pésimas condiciones edilicias y sabe de las privaciones que sufre la gente con el servicio de la salud pública y de la que también soy partidaria, me molesta que sean desconsiderados con nuestro hospital, por eso pido un poco más de paciencia y de colaboración”.
Buenos Aires Las agrupaciones kirchneristas que se sumaron la protesta del líder de Camioneros, Hugo Moyano, contra el gobierno de Mauricio Macri se ubicaron lejos del pacto central. Las columnas de La Cámpora, Nuevo Encuentro y la Tupac Amaru, la organización que lidera Milagro Sala, […]
destacada nacional regionalBuenos Aires
Las agrupaciones kirchneristas que se sumaron la protesta del líder de Camioneros, Hugo Moyano, contra el gobierno de Mauricio Macri se ubicaron lejos del pacto central.
Las columnas de La Cámpora, Nuevo Encuentro y la Tupac Amaru, la organización que lidera Milagro Sala, avanzaron por la calle Lima hasta la intersección con México.
Así, quedaron a 200 metros del escenario que montó Camioneros en el medio de la avenida 9 de Julio. Será difícil que Moyano vea las banderas de los grupos kirchneristas cuando se suba al atril.
Pasadas las 13, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, irrumpió entre los militantes.
Estaba sonriente y efusivo. Hasta se animó a bailar unos segundos al ritmo de los bombos de los manifestantes.
Su presencia no pasó desapercibida. Los militantes hacían fila para tomarse una foto y decirle unas palabras de aliento.
Ante una consulta de La Nación, el hijo de la ex presidente dijo que hablaría después del acto.
El legislador estaba acompañado por sus compañeros de bancada Andres “el Cuervo” Larroque, Mayra Mendoza y Horacio Pietragalla, entre otros.
En la provincia, muchos criticaron la actitud del diputado nacional, quien no mostró preocupación por la crisis financiera y social que atraviesa la provincia que conduce su tía Alicia Kirchner.
En tanto, en el acto de ayer las ubicaciones de los manifestantes de los gremios, partidos políticos y movimientos sociales fue acordado entre los organizadores en la previa del acto.
“Nosotros vinimos a apoyar. Es una marcha sindical”, dijo a La Nación Hernán Letcher, concejal de Unidad Ciudadana en San Martín.
El dirigente kirchnerista que estuvo más cerca del escenario hasta el momento fue el ex jefe de bloque de diputados del FPV, Héctor Recalde. El abogado laborista, de buen vínculo con el mundo gremial, caminó sonriente entre los manifestantes de Camioneros, que se acomodaron enfrente del palco.
Look
Más flaco que nunca, con remera básica negra, jeans, el pelo algo platinado por algunas canas que le trajeron sus 41 años y con un detalle que llamó la atención: el pañuelo verde y blanco que llevaron miles de mujeres el lunes durante la marcha por el aborto legal.
Así se lo vio a Máximo Kirchner -acompañado de su par camporista, el Cuervo Larroque, también súper flaco- en su llegada a la movilización del #21F.
Su imagen dista mucho de la que mostraba durante el mandato de su padre o los dos de su madre. Por ese entonces, Máximo pesaba más de 110 kilos y su sobrepeso se atribuía al exceso de playstation y su poca inclinación a la actividad física.
En 2013 -pocos lo recuerdan- hubo un breve periodo en que estuvo más delgado; fue después de su operación de rodilla y de que los médicos le recomendaran una dieta de pescado, vegetales y nada de carnes.
Caleta Olivia Adrián Garay, profesor de historia del Colegio 20 en ésta ciudad, es hermano del cadete Emanuel, el joven que murió en La Rioja en un entrenamiento policía y quienes fueron recibidos por el presidente Mauricio Macri. Adrián acompaña a Roque, su padre desde […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Adrián Garay, profesor de historia del Colegio 20 en ésta ciudad, es hermano del cadete Emanuel, el joven que murió en La Rioja en un entrenamiento policía y quienes fueron recibidos por el presidente Mauricio Macri.
Adrián acompaña a Roque, su padre desde que fueron informados de la tortura que sufrió su hermano.
El papá del cadete Emanuel Garay, Roque, y su hermano Adrián estuvieron en La Nación pm y ahí explicaron la situación judicial de este joven que murió en un entrenamiento.
Hablan de tortura, abandono y un ensañamiento de parte de los instructores al punto que, según revelaron, un instructor habría dicho: “Si se tiene que morir, que se muera”.
“Vinimos a pedirle al Presidente que nos de garantías de justicia, que esto se investigue a fondo para que Emanuel descanse en paz y sean condenados los responsables de este crimen”, dijo Roque. En su voz aún se percibe el dolor por la pérdida de su hijo.
Hasta ahora, en la causa hay ocho detenidos: 4 comisarios y 4 oficiales de menor rango.
“Todos imputados por homicidio”, señaló Roque, y lanzó: “A mi hijo le robaron el sueño”.
Para él, Emanuel “estaba bien entrenado y preparado” pero, tal como señaló, esto responde a un patrón.
“A los hijos de los policías los hacen renunciar. Se reitera todos los años”, agregó. Así, el entrenamiento que comenzó con 53 personas, al mediodía eran 38 y a la tarde, tan solo 17. “Se dejó llevar por los gritos y las humillaciones y siguió hasta que reventó y su cuerpo no pudo más
Macri
El presidente Mauricio Macri recibió este lunes en la Casa Rosada a familiares de Emanuel Garay, el cadete policial que murió deshidratado en La Rioja tras un brutal entrenamiento, y se comprometió a implementar “un cambio total” en los planes de las escuelas de las fuerzas de seguridad.
“El Gobierno se comprometió a un cambio total en los planes de las escuelas de fuerzas de seguridad. Habrá más profesionales (en lugar de uniformados), como por ejemplo profesores de educación física”, sostuvo Roque Garay, padre de la víctima, quien estuvo reunido durante casi media hora con el jefe de Estado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
En declaraciones a la prensa, el padre del joven de 19 años muerto remarcó que se fue “muy conforme” de la reunión, ya que el Presidente se comprometió a darle apoyo “en todo lo que se necesite para que se esclarezca” el caso y que “los responsables paguen y sean condenados”.
“Queremos que se llegue al fondo en el crimen de mi hijo y así pueda descansar en paz”, sostuvo Roque Garay, al referirse a la causa en la que permanecen detenidos ocho oficiales, acusados de homicidio por la muerte de Garay durante un “baile” al que fueron sometidos también otros 17 jóvenes en Escuela de Cadetes de la Policía riojana.
A su vez, Adrián Garay, hermano de la víctima, quien también participó del encuentro en la Rosada, señaló que el Ministerio de Justicia nacional “colocará un veedor que va a hacer un seguimiento estricto de la causa” judicial que investiga el hecho.
El padre del joven, por otra parte, blanqueó que tiene un tenso vínculo con el gobierno provincial: “Mientras haya intentos de desviar la investigación, seguiremos recurriendo al Gobierno nacional”, señaló.
Al respecto, se quejó de que tras la lamentable muerte de su hijo “se fue el jefe de Policía” de La Rioja, pero “la plana mayor continúa intacta y eso no cae bien”, en referencia a las segundas líneas de la fuerza provincial que se mantienen en sus cargos, por lo cual la Nación podría intervenir para que haya más renuncias.
En ese sentido, Roque Garay sostuvo que “falta la nómina de los cadetes” que fueron sometidos a las torturas por parte de sus superiores, mientras que remarcó que “el Presidente tiene el poder para exigirla” y sugirió que Macri avanzaría en ese sentido.
“No fue un entrenamiento fue una tortura, hay 17 cadetes en estado grave”, insistió el padre de la víctima.
Caleta Olivia Luego del receso de verano, el taller vuelve a brindarse en la sede de la Unión Vecinal del barrio Miramar; en esta segunda etapa se hará hincapié en la animación digital. Recordemos que esta actividad gratuita es impulsada desde la Oficina de Empleo […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Luego del receso de verano, el taller vuelve a brindarse en la sede de la Unión Vecinal del barrio Miramar; en esta segunda etapa se hará hincapié en la animación digital.
Recordemos que esta actividad gratuita es impulsada desde la Oficina de Empleo dependiente de la Municipalidad y está dirigida a niños, jóvenes y adultos.
En esta fase los alumnos se encuentran trabajando en la computadora con programas de edición que les permitirán poder darle animación a los dibujos que han creado.
Las inscripciones continúan abiertas y el taller funciona los días lunes y miércoles de 13:30 a 15:30 hs.
Para mayor información los interesados deberán acercarse a las instalaciones de la Unión Vecinal del B° Miramar, los lunes a partir de las 14:00 hs.
Sobre este taller, el capacitador a cargo Facundo Bidegain, expresó: “después del receso retomamos con la segunda etapa en la que están participando bastantes chicos”, y mencionó: “la verdad que es muy bueno que se sigan sumando al taller y este año no me esperaba esta cantidad de alumnos. Igualmente, los niños que vienen desde el año pasado han avanzado mucho porque todo lo que es la tecnología para ellos es muy fácil, les gusta, entonces yo les explico y enseguida le agarran la mano, ya que son muy creativos y eso está buenísimo”.
Técnicas
Con respecto a las técnicas que se implementaron anteriormente, explicó: “lo primero que les enseñé fue dibujo y ejercicios a mano alzada antes de pasar a la parte tecnológica, porque que eso es lo que requiere la animación y ahora están con la computadora, pero también siguen ejercitando el tema del dibujo”.
Por otro lado la Subsecretaria de Gobierno Andrea Bayón, manifestó: “hemos tenido una demanda importante de diferentes edades para este taller que ha sido todo un éxito, porque fue justamente una capacitación pensada para todas las edades en donde el profesor les da todos los programas para poder ejecutar las animaciones”, y añadió: “este ciclo termina a fines de marzo, aunque luego comenzará una nueva etapa con el mismo profesor, que la va a presentar cuando termine con este grupo”.
Caleta Olivia Este sábado se realizará clase de tango gratuita dictada por Roberto de La Olivia Milongueros en La Glorieta Milonguera (José Fuchs y Monseñor Fagnano) a partir de las 20 horas, anunciaron desde el grupo. “Como siempre se recalca, los interesados pueden acercarse a […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Este sábado se realizará clase de tango gratuita dictada por Roberto de La Olivia Milongueros en La Glorieta Milonguera (José Fuchs y Monseñor Fagnano) a partir de las 20 horas, anunciaron desde el grupo.
“Como siempre se recalca, los interesados pueden acercarse a observar a los bailarines y, si tienen el deseo de aprender la danza, pueden hacerlo a las 20”, invitaron.
Cabe aclarar para todos los interesados que para aprender a bailar no hace falta llevar pareja, ni tener conocimientos previos. Solo necesitan tener el deseo de asistir a las milongas y dejarse “abrazar” por el tango.
Para ponerse en contacto con quienes organizan milongas en caleta Olivia deben comunicarse por Facebook a @laoliviamilongueros, o bien por whatsapp al (011) 37689136.