
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorAunque opositora, el 15 de diciembre la provincia de Tierra del Fuego fue de las primeras en aprobar el Consenso Fiscal, su Presupuesto 2018, la Reforma Previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan el desarrollo y la sustentabilidad de […]
destacada economia politica regionalAunque opositora, el 15 de diciembre la provincia de Tierra del Fuego fue de las primeras en aprobar el Consenso Fiscal, su Presupuesto 2018, la Reforma Previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan el desarrollo y la sustentabilidad de la Provincia en línea con el acuerdo firmado por su gobernadora, Rosana Bertone, con la Nación.
Desde ayer, además, rige para los fueguinos el congelamiento de sueldos de funcionales estatales.
Según el decreto de la gobernadora, tanto los funcionarios electos como los designados del Poder Ejecutivo Provincial, entes autárquicos y descentralizados, no tendrán reacomodamiento de sus remuneraciones según un decreto provincial que deja sin efecto los incrementos que correspondan de la aplicación de la Ley provincial 885, a partir de la pérdida de vigencia del artículo 14 de la Ley provincial 1068. Ya desde principios del 2016, emergencia económica mediante, no se incrementaban los haberes pero la aprobación de una nueva emergencia no incluyó el congelamiento de haberes. La lapicera de Bertone, volvió a congelar su propio haber que con $ 85.700 quedará en trescientos pesos por debajo del intendente de Ushuaia y un poco más abajo que del de Río Grande. Si los legisladores no adhieren, también quedarán un poco por encima de ella según las estimaciones que hacían medios locales como El Sureño.
“Frustración”
La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, criticó los actos de corrupción que tuvieron lugar durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, y afirmó que de no haber sido por esas situaciones, los gobiernos kirchneristas «podrían haber salido con la frente en alto».
Bertone, quien se siente parte de esas gestiones gubernamentales y las sigue llamando como «nuestras», llegó al poder en 2015 integrando el Frente para la Victoria, aunque desde entonces fue tomando distancia del kirchnerismo y hoy responde al Partido Justicialista.
«La gran frustración que yo personalmente tengo con los gobiernos de Néstor y Cristina, de los que me sentí parte y tuve mucha participación, es la cuestión moral», reflexionó la primera mandataria fueguina durante una entrevista exclusiva con la agencia oficial Télam.
Y agregó: «Porque si no hubieran existido estos hechos graves de corrupción, nosotros hubiéramos podido salir con la frente en alto».
«Uno de los problemas es el tiempo en el ejercicio del poder. Doce años es una enormidad. Llega un momento en que perdés el control de lo que está pasando. Y en este caso apareció una ambición desmedida por tener cosas», sostuvo.
Y en una alusión directa a la ex presidenta, completó: «Para qué te sirve tener hoteles, o hacerle un mausoleo a tu marido, si lo más digno es que esté enterrado como cualquier persona».
Bertone, aunque opositora, colocó a su provincia entre las primeras en aprobar el Consenso Fiscal, su Presupuesto 2018, la reforma previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan su línea de acuerdo con la Nación.
Corrupción
La actual vicepresidenta del PJ nacional también consideró que superar el «estigma de la corrupción» es uno de los principales desafíos que tiene el peronismo para recuperar confianza y volver a pelear el poder real en el país.
«Lo digo y como peronista me duele, pero es así. Son errores muy típicos de nuestro partido. Mandáme los adscriptos, ponéme los punteros. Es a todo nivel. Tenemos que salir de eso para que la gente pueda confiar en nosotros y podamos ser otra vez opción de gobierno», indicó.
No obstante, la gobernadora de Tierra del Fuego desde 2015 consideró que «no todos» los casos de corrupción investigados durante el kirchnerismo son iguales, y pidió distinguir uno de otros.
«Hay situaciones distintas «advirtió- no son lo mismo los bolsos del (ex secretario de Obras Públicas José) López que el reciente procesamiento a Cristina por el Memorándum de Irán o la situación del (ex ministro de Planificación, Julio) De Vido».
Incluso Bertone criticó el accionar del Poder Judicial, aún en los casos donde existen pruebas concretas de hechos de corrupción y se produjeron detenciones preventivas «sin sustento legal».
«El antecedente que están generando con la jurisprudencia sobre prisión preventiva le va a terminar saliendo muy caro al país. Desvirtúa el derecho de defensa de una manera imposible de sostener», aseguró la mandataria fueguina que también es abogada penalista.
Buenos Aires El ex ministro de Economía Domingo Cavallo analizó en su blog personal los alcances de las medidas económicas expuestas el pasado 28 de diciembre por el jefe de Gabinete Marcos Peña, los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas) y el presidente […]
destacada economia nacionalBuenos Aires
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo analizó en su blog personal los alcances de las medidas económicas expuestas el pasado 28 de diciembre por el jefe de Gabinete Marcos Peña, los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas) y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
Cavallo avanzó sobre uno de los puntos presentados, el de la reducción en los próximos años del financiamiento al Tesoro por parte del BCRA, que, según su opinión, «si se complementan con una separación más clara de la política monetaria y el manejo de la deuda pública, pueden producir buenos resultados», al brindarle más autonomía a la autoridad monetaria para reducir la inflación y defender el valor del peso, a la vez que depositaría en el Ministerio de Finanzas la administración de la deuda, que, según su entender hoy se oculta en parte en el pasivo del BCRA como Letras LEBAC.
Estimó posible, a través de un procedimiento financiero, que el BCRA elimine de sus pasivos el 1,1 billón de pesos en LEBAC en simultáneo con una reducción de otro 1,1 billón de pesos en títulos públicos intransferibles que tiene en contrapartida en su activo.
«Este cambio institucional no mejora ni agrava la situación fiscal, porque los efectos de la deuda y los intereses que ahora se agregan a la contabilidad ya se estaban soportando, sólo que, en lugar de mostrarse y medirse con las cuentas fiscales, hasta ahora se escondían en el balance del Banco Central», apuntó Cavallo.
«Pero la gran ventaja hacia el futuro es que permitirá una coordinación más eficaz entre los esfuerzos estabilizadores y de crecimiento que hagan el Banco Central por un lado y el Tesoro por el otro», señaló.
Cavallo fue ministro de Economía en dos oportunidades, durante las presidencias de Carlos Menem (1991-1996) y la de Fernando de la Rua (2001). Además, fue presidente del Banco Central en 1982, durante el gobierno militar de Reynaldo Bignone.
El economista expresó que «la nueva meta de inflación del 15% anual en lugar de 10% +/- 2% es un reconocimiento de las dificultades que el Gobierno ha encontrado para producir el necesario ajuste fiscal y la completa eliminación de los atrasos tarifarios. Lejos de minar la credibilidad del Banco Central, esta decisión puede ayudar a que el Gobierno y la autoridad monetaria sean solidariamente responsables de alcanzar la meta de inflación».
«Creo que aún sin presión del Gobierno el Banco Central hubiera bajado las tasas de interés que paga por las LEBAC», refirió, y acotó que «el Banco Central tendría que bajar la tasa de LEBACs a, digamos, el 1,83% mensual de los meses de marzo y abril de 2017 y mantenerla por un tiempo en ese nivel. Probablemente el precio del dólar aumentará rápidamente, pero no mucho más allá de 19,60 pesos por dólar, el nivel en el que está el tipo de cambio de paridad».
Cavallo recordó que el instrumento de Letras LEBAC fue introducido en el año 2002 cuando el Gobierno dejó de pagar las Letras del Tesoro y todos los bonos. «El endeudamiento del Banco Central fue una suerte de sustituto del endeudamiento público en un período de crisis, pero debió haberse interrumpido cuando se normalizó el crédito público», evaluó.
Canje
El ex ministro propuso ahora establecer » un canje de deudas entre el Banco Central y el Tesoro que, de llevarse a cabo, permitiría un manejo más eficaz de la política monetaria y una mejor coordinación con la política fiscal hacia el futuro, con beneficios tanto en términos de estabilidad como de crecimiento».
«La gran ventaja de esta operación es que quedan bien delimitados los roles del Banco Central y del Tesoro -continuó Cavallo-. El Banco Central es responsable de controlar la emisión monetaria y regular la liquidez del sistema financiero. Para ello, además de la posibilidad de emitir dinero de base para hacerle adelantos transitorios al Gobierno Nacional, algo que se ha anunciado que será muy limitado en el futuro, tendrá la posibilidad de regular la liquidez mediante compra o venta de reservas internacionales y mediante operaciones de mercado abierto con títulos públicos, como el resto de los bancos centrales de países con una buena organización monetaria y financiera».
En tanto, puntualizó que «el Tesoro será el único responsable de administrar la deuda pública, es decir, de conducir la política fiscal. Sólo el Tesoro podrá emitir nueva deuda y será el Tesoro el que decidirá sobre las características de cada emisión en término de monedas, plazos y tasas de interés. La administración de la deuda pública es la contrapartida de la administración del presupuesto anual».
Federico Sturzenegger informó el jueves pasado que en los próximos años el BCRA reducirá el financiamiento que realiza al Tesoro nacional. Según el cronograma de la entidad, el financiamiento que realiza el BCRA al Tesoro nacional pasará de los $140.000 millones en 2018 a $70.000 millones en 2019. De este modo, las transferencias pasarán del 4,4% del PBI en 2015 a 1,1% en 2018 y al 0,5% en 2019.
Río Gallegos Fue previo a la sesión de Diputados en Río Gallegos. La policía de Santa Cruz dispersó esta mañana con balas de goma a manifestantes de gremios y agrupaciones de jubilados, que bloqueaban las puertas de la Legislatura en la ciudad de Río Gallegos […]
destacada gremiales politica rio_gallegosRío Gallegos
Fue previo a la sesión de Diputados en Río Gallegos. La policía de Santa Cruz dispersó esta mañana con balas de goma a manifestantes de gremios y agrupaciones de jubilados, que bloqueaban las puertas de la Legislatura en la ciudad de Río Gallegos en reclamo del pago de sueldos atrasados, horas antes de la sesión que tratara entre otros temas el pacto fiscal que la gobernadora Alicia Kirchner firmó con la Nación.
Los legisladores fueron citados a una sesión extraordinaria prevista para las 10 con el fin de tratar la adhesión de la provincia al Pacto Fiscal y el Presupuesto 2018.
Otro tema en cuestión era el acuerdo a la designación de Reneé Fernández como vocal del Tribunal Superior de Justicia, cuestionada por los gremios de la Mesa de Unidad Sindical (MUS).
A las 7 de hoy comenzaron a concentrarse unos 300 manifestantes de la MUS y grupos de jubilados, que bloquearon las puertas de acceso a la Legislatura en reclamo del pago de los sueldos adeudados de noviembre pasado, y por la definición de las fechas de cobro de diciembre y el medio aguinaldo.
Los manifestantes fueron interceptados por fuerzas de infantería de la policía de la provincia, con el resultado de una manifestante herida por balas de goma en una se sus piernas, identificada como María Luz Daniel, perteneciente a la Asociación de Docentes de Santa Cruz, quien debió ser internada
En tanto en el interior de la Legislatura, se encontraban esta mañana los legisladores del Frente para la Victoria, mientras que en las inmediaciones de la sede parlamentaria los manifestantes, luego de incendiar cubiertas, aseguraron que permanecerán en el lugar.
Docente
La profesora herida en la represión deberá permanecer un día más internada.
Se trata de la docente María Luz Daniel quien recibió una perdigonada a escasa distancia de su cuerpo. Fue intervenida en el Hospital Regional de Río Gallegos. Se encuentra bien pero deberá permanecer en observación 24 horas más.
La docente María Luz Daniel recibió una perdigonada a escasa distancia de su cuerpo, razón por la cual debió ser internada e intervenida de urgencia en la guardia médica del Hospital Regional de Río Gallegos. Según indicaron fuentes gremiales Daniel, se encuentra bien , fue intervenida para extraerle los perdigones que le desgarraron la pierna y deberá permanecer en observación 24 horas más.
ADOSAC
Hildo Gareca, referente de ADOSAC dialogó con LU 12 Radio Río Gallegos y detalló que cerca de las 7:30 de esta mañana ”nosotros estábamos apostados en las distintas puertas de la Cámara para tratar de disuadir a los diputados para que no se haga la sesión, porque hay dos puntos que nosotros no nos parece conveniente. Uno es la asunción de Reneé Fernández y el otro es el pacto fiscal donde seguramente traerá recortes a los estatales pero también traerá recortes a la provincia de Santa Cruz, seguramente con la creación de algunos impuestos, etc.”
Al lugar se acercó el secretario de Seguridad, Lisandro de la Torre “junto a algunos policías tratando de disuadir a algunos manifestantes para que puedan salir y pueda entrar la gente de la Cámara”.
“Cuando se retiraba la gente, empezaron los balazos de goma y los gases por calle Muratore, sin mediar palabra. Allí se vieron reprimidos una veintena de trabajadores, y ahí es donde estaba la docente que resultó ‘más herida’ junto a algunos otros docentes que también recibieron balas de goma” detalló Gareca.
Asimismo, sostuvo que la idea desde los gremios era acercarse para que no inicie la sesión “ya que habíamos hablado hace un par de semanas atrás que no nos parecía que el pacto fiscal tenia que aprobarse, la provincia de Santa Cruz tiene otras opciones para no utilizar esta bajada que viene del gobierno nacional”.
Partido Obrero
“Hoy viernes 29 de diciembre, la guardia de infantería reprimió y desalojó uno de los accesos de la legislatura provincial a los trabajadores estatales que se manifestaban contra la sesión en cámara de diputados. En dicha sesión se pretende votar el llamado “Consenso Fiscal” refrendado por Alicia Kirchner con Mauricio Macri”, informaron desde el Partido Obrero.
Agregaron que “los trabajadores intentaron frustrar la sesión bloqueando los accesos a la cámara, pero la guardia de infantería avanzó a los empujones y disparó a quemarropa con posta de goma sobre varios trabajadores hiriendo a varios. La más comprometida fue María Luz Daniel, dirigente de ADOSAC, quien debió ser intervenida quirúrgicamente para extraer algunos perdigones alojados en la pierna”.
“Este es otro episodio de la reforma fiscal acordada y firmada por casi todos los gobernadores junto al gobierno nacional, para ajustar brutalmente a la población. El kirchnerismo que la juega de oposición a Cambiemos, reprime con la misma intensidad para cumplir con su parte en estos acuerdos y hacer pasar el ajuste”, indica el comunicado emitido desde el partido. (Fotos: Claudio Duarte y Ricardo Villagra)
El Dato
En la sesión se prestó juramento a Pedro Valenzuela, quien reemplazará a la actual diputada nacional Roxana Reyes.
Además el bloque del kirchnerismo designó por mayoría a Renée Fernández en el Tribunal Superior de Justicia.
Pico Truncado El jueves por la tarde, personal de la División de Investigaciones dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante dos allanamientos ordenados por el juzgado de instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini. Los operativos […]
destacada pico_truncado policialPico Truncado
El jueves por la tarde, personal de la División de Investigaciones dependiente de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Santa Cruz, llevó adelante dos allanamientos ordenados por el juzgado de instrucción 1 a cargo del doctor Leonardo Cimini.
Los operativos fueron realizados en una vivienda sita en la calle España y la restante en el predio conocido como Parentimay, donde los investigadores tras realizar numerosas pesquisas lograron secuestrar el vehículo que habría protagonizado la huida de las personas que arrebataron la cartera de una mujer en la parte externa del Banco Nación, días atrás.
Además secuestraron elementos de interés para la causa. Cabe mencionar que los ocupantes de las viviendas y el poseedor del rodado secuestrado establecieron domicilio a disposición del juzgado Penal de Pico Truncado, resultando ser mayores de edad.
Para el procedimiento se contó con la colaboración de personal de Seccional Primera y de la Seccional Segunda.
Río Gallegos El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, ascendió a 1406 uniformados, entre Suboficiales, Agentes y Oficiales Subalternos. Todos ellos cumplimentaron con los requisitos establecidos por el Reglamento de Promociones Policiales y fueron incluidos en el tratamiento de la Junta […]
caleta_olivia destacada rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, ascendió a 1406 uniformados, entre Suboficiales, Agentes y Oficiales Subalternos. Todos ellos cumplimentaron con los requisitos establecidos por el Reglamento de Promociones Policiales y fueron incluidos en el tratamiento de la Junta de Calificaciones del Personal Subalterno, quien evaluó cada caso y seleccionó a aquellos que demostraron un desempeño destacado en su servicio.
Los ascensos se encuentran plasmados en la Resolución del MG N° 469/17 y la Disposición SES N° 028/17, las cuales llevan la firma del Ministro de Gobierno Fernando Basanta.
De esta forma, en la categoría Oficiales Subalternos ascendieron: 29 Oficiales Inspectores a Oficial Principal, 50 Oficiales Subinspector a Oficial Inspector, 29 Oficiales Ayudantes a Oficial Subinspector.
Asimismo, el Ministerio de Gobierno resolvió hacer lugar a la solicitud interpuesta por la Jefatura de Policía y extendió el cupo de vacantes de Comisarios, de 29 a 59, y de Subcomisarios, de 30 a 49, siendo convocado a un nuevo tratamiento por la Junta de Calificaciones.
En tanto, dentro del grado de Suboficiales y Agentes promocionaron: 11 Suboficiales Auxiliares a Suboficial Mayor, 4 Suboficiales Escribientes a Suboficial Mayor, 12 Sargentos Primeros a Suboficial Escribiente, 17 Sargentos a Sargento Primero, 701 Cabos Primeros a Sargento, 84 Cabos a Cabo Primero, 355 Agentes a Cabo.
Finalmente, en lo que respecta a la categoría de Oficiales Superiores esta Secretaría dispuso con fecha próxima el dictado de la Disposición N° 026/17 la cual modifica el tratamiento efectuado por la Junta de Calificaciones elevando el resultado del mismo para la finalización del proceso administrativo al Poder Ejecutivo Provincial.
De esta forma, conforme a las nuevas facultades y procedimientos establecidos por la Ley N° 3.523 de Seguridad Pública, se han finalizado los procesos de análisis y evaluación de ascensos por parte de esta Secretaría.
Cañadón Seco Jorge Soloaga presentó Balance del 2017: “Estamos cumpliendo con un contrato moral con nuestra gente”. La presentación de resultados públicos de la Comuna de Cañadón Seco es una constante desde hace seis años. Rendir cuentas, informar sobre lo realizado poniendo en conocimiento como […]
canadon_seco destacada politicaCañadón Seco
Jorge Soloaga presentó Balance del 2017: “Estamos cumpliendo con un contrato moral con nuestra gente”.
La presentación de resultados públicos de la Comuna de Cañadón Seco es una constante desde hace seis años. Rendir cuentas, informar sobre lo realizado poniendo en conocimiento como se han gestionado y administrado los fondos públicos es una decisión política de Jorge Soloaga quien acompañado de todo su gabinete de trabajo presentó el Balance 2017.
Se contó con la presencia de sus Soberanos 2017, Manuela Dias, Braian Saldivia, la compañía del Ciudadano Ilustre Don Antonio González, el creador del escudo comunal Don Martín González, fuerzas de seguridad, instituciones intermedias y educativas, medios de prensa y vecinos.
Balance de Gestión 2017
La presentación se desarrolló con la exposición de los responsables de las diferentes áreas de lo realizado a dos años de inicio de la gestión. Todas ellas se sustentan con el objetivo de generar amplios espacios de asistencia, contención, recreación y valores que se fueron reflejando a lo largo del camino recorrido. Dirección de Obras, de Servicios, de Deportes, de Cultura, de Recursos Naturales y Salubridad, de Relaciones Institucionales y Tesorería dieron a conocer en detalle sus propuestas iniciales y las metas cumplidas.
Reconocimientos y homenajes
Se realizó la entrega de reconocimientos a instituciones y personas por sus esfuerzos durante 2017: Ballet Oficial del Festival y paisanitos del Cañadón, Escuela de Danzas Árabes “Maya Said Bellidance”, Docentes de las Escuela Primaria N° 23, la Sra. Rosa López, servidores públicos de la comuna, escuela de patín artístico “Rinconcito Sureño”, Futsal Infantil, Colegio Secundario N° 33 “Pioneros del Cañadón” y las Sras. Miriam Flores, Margarita González, Marta Ojeda y Joana Silvera.
Antes del cierre, el Presidente Comunal se dirigió a los presentes en un extenso mensaje recorriendo los puntos centrales del 2017 con el agradecimiento a todos los vecinos de Cañadón Seco por el acompañamiento, destacando la trascendencia de los logros obtenidos a partir de un trabajo colectivo, pero también planteando las deudas pendientes con sus vecinos como la falta del Hospital de Día y el Juzgado de Paz cerrando con un fuerte mensaje a los funcionarios provinciales por la desatención a las necesidades de la comunidad.
Mensaje de Jorge Soloaga
Comenzó con agradecimientos y reconociendo la labor de su equipo de trabajo “Quiero felicitar y señalar que en Cañadón Seco los chicos han podido tener clases, a pesar de los requerimientos legítimos de nuestros docentes. Ellos pusieron por encima de esas necesidades y requerimientos personales, lo más sagrado que es la educación, y esto merece un reconocimiento de todos nosotros”.
El mismo agradecimiento lo hizo extensivo para los servidores públicos poniendo en valor su trabajo para resolver las necesidades del conjunto de la sociedad y que muchas veces es descalificado y desacreditado.
Al respecto hizo referencia a su propia persona y sobre cómo debe sobrellevar cuando él mismo es descalificado. “El primer servidor público que recibe un mandamiento de la gente es quien les habla. Tengo una responsabilidad institucional en esta comuna, pero el jefe es el pueblo. Y de allí es el reconocimiento que hacemos hoy, porque nuestra gente se ha puesto la camiseta, somos sirvientes de nuestra gente, de nuestro pueblo y eso merece el reconocimiento”.
Mencionó que en las sociedades hay amores, y odios admitiendo “ante las descalificaciones se logran estos resultados, los rencores que se manifiestan también son una energía que nos sirve para transformar. Porque aún de ese odio y rencor hemos dado respuestas a familias enteras y hemos recibido tremendas cachetadas.
Decía José Ingenieros ¿Quién es el hombre mediocre? Es el que clava sus dientes en toda reputación que les humilla… porque cuando ve que algo está bien, les molesta. Simplemente porque es mediocre”.
“Es honra de los políticos cumplir con la palabra”
Una de las ideas centrales que transmitió Jorge Soloaga fue la trascendencia de 2017 en su Gestión de Gobierno, menciona que se han mejorado las condiciones de la comuna, se ha invertido en el mejoramiento de su infraestructura y en seguridad. Se han recuperado espacios urbanos, se ha invertido en educación, cultura, deporte y espacios verdes.
Al respecto señaló que dentro de su Gestión es Central cumplir con las propuestas de campaña. En 2015 se propuso 10 puntos para seguir transformando el Cañadón, dentro de los cuales se establecieron 43 metas. Al respecto resaltó “Hemos arribado al 50% de nuestro mandato con un 69% de metas cumplidas. Esto es fundamental porque el contrato social, electoral y fundamentalmente moral con la gente se debe honrar. Los políticos debemos cumplir con el contrato moral que se fundamenta en la verdad, en la justicia y en la dignidad.”
“En 2017 tuvimos que hacer inversiones en hechos trascendentes, ha sido el año más extraordinario de nuestra gestión, hemos logrado una decisión política que es histórica en Santa Cruz que fue generar la expropiación de viviendas para ponerlas al servicio de los vecinos. Y hubo quienes decían que eso era puro verso…. Ahí está el verso, se hizo realidad”.
2017 en números
Para este año toda la inversión en obra pública realizada por la Comuna asciende a más de $ 35.000.000, dentro de las cuales se han destinado $ 15.600.000 en obras que no fueron presentadas en la Carta de propuestas en 2015, sino que nacieron de la decisión política para responder a los requerimientos y demandas de la gente. Al respecto Jorge Soloaga manifestó: “Hemos puesto el contenido a cada una de las obras para generar la construcción colectiva de la convivencia armónica y social de los vecinos de la comunidad”.
“Comenzamos a transitar por conceptos fundamentales de la virtud, el compañerismo social, la vecindad social, la amistad social, todo para la construcción colectiva de la convivencia social armónica. Se construyen los afectos y la confianza con un vaso de vino en la mano y un pedazo de pan en la mesa mirándonos a los ojos.
Los ingresos para Cañadón estaban en el orden de los $ 71.800.000. Y que los ingresos locales son más importantes que los ingresos que vienen por la coparticipación nacional, regalías y demás. Destacando una política tributaria que ha permitido cerrar el año con un déficit de alrededor de unos $ 280.000 ya que el monto de egreso ascendió poco más de los $ 72.000.000.
“Los funcionarios provinciales no conocen Cañadón”
Otro de los puntos a destacar es el distanciamiento con algunos funcionarios del orden provincial, mencionó: “Tenemos grandes falencias por parte del Gobierno provincial. La imposibilidad de tener contacto con sus referentes, no lo tenemos. La posibilidad de contar con Juzgado de Paz todavía lo estamos esperando, también la reglamentación de la ley de coparticipación para lograr un equilibrio con el resto de las comunas”.
También se manifestó por las necesidad en el área de Salud. “Nos hemos comprometido a hacer un hospital de día, y no hemos podido hacer que venga ningún funcionario de salud a Cañadón aun cuando la plata la pongamos nosotros, no tuvimos respuesta. El problema es con las autoridades de salud, a nivel local que depende de Caleta Olivia. Nobleza obliga debo decir que la Doctora Zari nos ayudó con una vecina en un caso que se debatía entre la vida y la muerte. Pero después en materia de salud cero”.
Crítica al Gobierno Nacional
Al repasar las metas alcanzadas, mencionó que cuando de gestión se trata, se debe comparar. Al respecto señaló los puntos centrales de la política nacional en materia económica en los últimos meses a nivel nacional cuando se hicieron promesas que no sólo no se están cumpliendo, sino que van en sentido inverso y fue contundente: “Dijeron que nos iban a incorporar al mundo. Lo están haciendo, pero ni de pie ni de rodillas prácticamente nos están acostando. Prometieron pobreza cero y hoy Argentina según la UCA tiene 1.400.000 nuevos pobres, prometieron no tocar derechos de nadie y saquean a los jubilados, prometieron que el dólar no subía y hoy está cerrando a casi $20, prometieron que los trabajadores no pagarían ganancias y siguen pagando, nos
prometieron nada de aumentos de tarifas y nos sacudieron con tarifazos, prometieron crecimiento de la economía y sólo creció de manera histórica la deuda externa. Prometieron bajar la inflación y sólo hay aumento de la inflación”.
“En lo político, cuando uno compara nos meten a todos en la misma bolsa. Cuando se siembra miseria, se cosecha la ira en la gente, pero por más ocultamiento y deformación de la realidad, deben saber que cuando los pueblos agotan su paciencia hacen tronar el escarmiento”.
Nuestras perspectivas para el 2018
Advierte que no son buenas, que se deberá comprender a las mayorías populares. Haciendo un análisis de la actualidad plantea que la reforma fiscal y el consenso fiscal buscan transferir lo que se saca a los jubilados a la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, y para el resto “migajas”.
Cañadón Seco rebelde y revolucionario
Para finalizar su mensaje, Jorge Soloaga reiteró lo que viene pregonando para la zona norte de Santa Cruz para que se ponga de pie.
“Los recursos y las riquezas tienen que estar destinadas a la organización de esas mismas riquezas, y a la distribución justa y equitativa de esas riquezas en función de un objetivo central que es el bienestar de los pueblos a partir de la justicia social ¿Qué esperamos que no empezamos a discutir una nueva Santa Cruz?”
“Necesitamos que en 2018 la zona norte se ponga de pie con los dirigentes a la cabeza o la cabeza de los dirigentes. Lo que nos pasa es el resultado de nuestras propias deficiencias, nuestros propios fracasos. Quizás seamos una dirigencia política frustrada y me pongo a la cabeza para discutir estas cosas. No quiero ser un ciudadano de segunda que los funcionarios no nos atiendan el teléfono, eso no es centralismo, unitarismo? No es desprecio por nuestra zona?”
También hizo alusión al futuro político. “Yo en lo político tampoco quiero más candidatos o propuestas envasadas y que te digan que hacer, me rebelo, me resisto a eso, no lo acepto. Es hora de que no lo permitamos también!”.
Caleta Olivia Los trabajadores de CPC que ayer realizaron un piquete en la Ruta nacional 3, recibieron la confirmación que cobrarán parte de la deuda salarial que la empresa mantiene y en asamblea resolvieron que regresarán el martes 2 de enero, del año próximo, para […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Los trabajadores de CPC que ayer realizaron un piquete en la Ruta nacional 3, recibieron la confirmación que cobrarán parte de la deuda salarial que la empresa mantiene y en asamblea resolvieron que regresarán el martes 2 de enero, del año próximo, para continuar la protesta.
Ayer, los operarios que les adeudan dos quincenas y el aguinaldo amenazaron con endurecer la medida de fuerza si no le daban soluciones a su problemática. De este modo y sin anuncios desde la empresa (aún propiedad del detenido Cristóbal López. Ver aparte) determinaron cortar el tránsito por espacio de más de tres horas, lo que generó una fila de vehículos de alrededor de tres kilómetros.
“Prometieron el pago parcial de lo que nos deben”, detalló un operario a Diario Más Prensa y sostuvo que “esta lucha recién empieza porque no sabemos quien se hará cargo de la empresa y cuándo va a continuar la obra”, de la Autovía Rada Tilly y Caleta Olivia, sumado al de circunvalación y otras en Comodoro Rivadavia.
“Las obras están paralizadas desde hace varios meses debido a la crisis económica en la que se encuentran las firmas de Cristóbal López, actualmente detenido por evasión fiscal”, indicaron.
Ayer, alrededor de las seis de la tarde, los trabajadores recibieron confirmación del pago de parte de la deuda y en asamblea decidieron suspender la medida de fuerza y volver el próximo 2 de enero, para continuar con la protesta por el porcentaje restante de las quincenas adeudadas.
Ventas
El juez Ercolini abrió una puerta para que pueda avanzar la venta del Grupo Indalo. Les dio 30 días a los veedores judiciales para que analicen la propuesta que había hecho Cristóbal López antes de ser detenido.
Con Cristóbal López y su socio Fabián De Sousa presos hace una semana por defraudación al Estado, el juez Julián Ercolini abrió una ventana para que pueda avanzar la venta del Grupo Indalo.
Les dio 30 días a los veedores judiciales designados en las empresas para que opinen sobre la propuesta que, antes de quedar detenidos, realizaron los dueños del holding para vender las 170 firmas.
Asimismo, pidió que analicen quiénes son los dueños de OP Investiment -de Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre-, y la reestructuración financiera que sugirieron, entre otros aspectos.
El “zar del juego” quiere desprenderse de su holding. Su abogado Carlos Beraldi, explicó que en las condiciones actuales es imposible “continuar con el management” del Grupo, y que ante los embargos e inhibiciones de bienes “se cerró el acceso a líneas de crédito” para obtener financiamiento.
El Gobierno, en cambio, a través de la AFIP, venía sosteniendo que el grupo es “capaz de solventarse y hacer frente a sus deudas”. Entre otras cosas, porque el empresario tiene otras compañías por fuera del Grupo.
En esta encrucijada, hubo una nueva presentación ante el juez Ercolini, quien procesó por defraudación al Estado a López y a De Sousa, ordenando su prisión preventiva en la causa donde se investigó a Oil Combustibles SA, la empresa que durante el último gobierno de Cristina Kirchner no pagó $ 8.000 millones a la AFIP correspondiente al impuesto a los combustibles.
Tal como publicó Clarín, la deuda que reclama el organismo recaudador a la fecha es de $ 17.000 millones.
Acreedores
La decisión de Ercolini se conoce al otro día de una noticia que también puede aliviar la situación financiera de López: el miércoles, la Cámara Comercial ordenó que se le permita abrir un concurso de acreedores a Oil Combustibles.
En este escenario, el nuevo escrito que presentaron los dueños de Indalo -al que accedió Clarín-, detalló que se realizó un contrato de compraventa de acciones, y que Rosner y Dellatore “aceptaron desempeñar los cargos de presidente y vicepresidente de Oil para instrumentar el plan estratégico”.
Dicho plan, incluye un ingreso estimado 300 millones de dólares para “la estabilización financiera de las sociedades del Grupo Empresario” que se aplicará primero con un préstamo convertible de 120 millones de dólares, 100 millones de dólares por la venta de activos no estratégicos u ociosos, y 80 millones de dólares por “financiamiento de inventarios” (otra manera de acceder a un préstamo) de Oil Combustibles.
La propuesta presentada por López y De Sousa, también plantea un “desarrollo y nuevas inversiones, la construcción de un centro de distribución para el comercio internacional de derivados del petróleo, el incremento de la participación de mercado de Oil, y el crecimiento sustantivo, sustentable y sostenido con el objeto de maximizar los resultados operativos y generar más puestos de trabajo”.
En otro punto del escrito, se menciona la incorporación de inversores en el sector petrolero a través de Lukoil, un trader ruso que, prometen, desembolsaría 100 millones de dólares, con un préstamo.
Este plan es el que el juez Ercolini pidió que analicen los veedores. “Es una instancia para comenzar a analizar la posibilidad que se realice la venta”, señalaron fuentes judiciales a Clarín.
Cristóbal López había pedido que le embarguen las acciones que busca vender al fondo de inversión, después que se levante la inhibición de bienes para concretar la operación, y que luego continúe el embargo como garantía de que pagará sus deudas.
Pico Truncado La mañana en la ciudad se vivió con un clima de nervios ante las noticias de los tarifazos del Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández La noticia se trasladó a los medios locales, principalmente a emisoras de FM, donde los propios comunicadores sociales […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
La mañana en la ciudad se vivió con un clima de nervios ante las noticias de los tarifazos del Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández
La noticia se trasladó a los medios locales, principalmente a emisoras de FM, donde los propios comunicadores sociales dieron a conocer la información de llamado a sesión extraordinaria por parte del Concejo Deliberante y ante iniciativa del Intendente Fernández de presentar un incremento en el servicio de energía eléctrica
Las diversas opiniones de vecinos y los comentarios al respecto, hicieron que sea el propio Intendente Fernández se apersonara en una de las emisoras y tratara de dar explicaciones de las verdaderas intenciones del incremento en energía
En un principio nervioso y con poca claridad de lo que quería trasmitir, posiblemente por encontrarse con un vecino que convocaba a los vecinos a manifestarse y repudiar en el Concejo Deliberante en el día de hoy, la posibilidad de esta sanción, superó ese trance y más tarde, más calmo y tranquilo, expresó que la intención del incremento es achicar la brecha de las facturas que recibe de CAMMESA que está incrementando las mismas, aún más allá del propio aumento que el Intendente está solicitando.
Sin conocerse exactamente cuánto es el porcentaje a incrementar del servicio eléctrico, desligó la responsabilidad en lo que recibe de CAMMESA
Repudios
“Repudio a Macri” y “No soy Macrista”, dijo en parte de sus declaraciones radiales.
En los momentos más álgidos de la exposición, el propio Intendente expresaba que no tenía más opción que solicitar el incremento por CAMMESA; que “repudiaba a CAMMESA” y también que “repudiaba a Macri”, por ser el instrumentador de estas políticas de ajustes, expresándose más adelante como “no soy macrista”, ante una discusión que llevaba adelante con un ex aliado en la conformación del sector de UPVM truncadense, aunque en estas últimas elecciones acompañó a “Cambiemos” y logró incorporar a la actual senadora nacional, María Belén Tapia, que va a responder a las políticas del Ing. Macri.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes de Cambiemos reclamó al Gobierno Provincial garantizar el cumplimiento de la provisión de medicamentos oncológicos a los pacientes de toda la provincia. El reclamo surgió luego de que desde distintos sectores de la provincia se alertara sobre el […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes de Cambiemos reclamó al Gobierno Provincial garantizar el cumplimiento de la provisión de medicamentos oncológicos a los pacientes de toda la provincia.
El reclamo surgió luego de que desde distintos sectores de la provincia se alertara sobre el faltante de medicamentos que ya comienza a sentirse en distintos centros de atención.
Reyes recordó también que existe una ley provincial que el FVS sancionó pero aún no reglamentó en la que se trato este tema y dijo que espera que el Gobierno no deje sin cumplimiento la norma y sin medicamentos a los pacientes que tanto los necesitan para continuar con sus tratamientos.
“Sabemos que se están presentando faltantes de medicamentos, que hay demoras en las entregas y que crece la angustia de los pacientes y familiares por este tema. Por eso reclamamos que las autoridades cumplan y garanticen la normal provisión de los medicamentos oncológicos a los pacientes que se encuentran en tratamiento, tanto dentro de Santa Cruz como en los centros que reciben a los derivados de nuestra provincia, como son Comodoro Rivadavia y Buenos Aires”.
Reyes lamentó los enormes problemas que sufren los afiliados a la Caja de Servicios Sociales, quienes han visto recortados y en muchos casos suspendidos los servicios, demorados sus tratamientos y atenciones por los incumplimientos reiterados en los pagos en los que incurre el Estado de Santa Cruz.
“Tenemos que avanzar hacia la normalización de la CSS que es una de las enormes deudas que tiene el FVS con el pueblo de Santa Cruz”, señaló la legisladora nacional.
Presupuesto
La Diputada Nacional Roxana Reyes se refirió al Presupuesto Provincial que el Ejecutivo pretende aprobar sin debate ni análisis en la sesión de hoy.
Reyes exigió que el mismo se analice con mayor rigurosidad y no sea tratado sobre tablas sin explicaciones ni análisis pormenorizados.
La legisladora remarcó que existen inconsistencias muy marcadas entre los ejecutados presupuestarios, que demuestran lo que se viene gastando, el nivel de cumplimiento de las metas y pautas establecidas en cada área y las proyecciones establecidas para el próximo ejercicio.
“El presupuesto que se presentó tienen grandes inconsistencias, con metas, pautas y demás que resultan irreales, que demuestran que se han inflado gastos en partidas solamente para hacer figurar cuestiones que después, tal como paso el presente ejercicio, no se cumplen ni respetan”.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez consideró ayer que el panorama político durante el año 2017 “fue extremadamente difícil y complicado” y que a pesar de todas las “críticas y desacreditaciones” que recibió, termina el año “trabajando para la gente y acompañado de sus pares”. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez consideró ayer que el panorama político durante el año 2017 “fue extremadamente difícil y complicado” y que a pesar de todas las “críticas y desacreditaciones” que recibió, termina el año “trabajando para la gente y acompañado de sus pares”.
En diálogo con Diario Más Prensa realizó un balance de su labor legislativa en el presente período.
“Fueron muchas las situaciones que se vivieron en el Concejo, desde suspensiones de sesiones, hasta presidirlas, otras que no hubo quórum y otras que fueron muy candentes”, dijo Martínez quien durante el 2017 se transformó en “el concejal del pueblo”.
Aunque el concejal tomó más popularidad en la comunidad, con el controvertido tema de entrega de terrenos de las denominadas 240 hectáreas.
Recibió críticas por la entrega a familias de docentes, policías, desocupados, empleados, lo que sumaron hasta la fecha casi dos 5 mil lotes. De todos modos, ninguna de las acusaciones llegaron a la justicia ordinaria.
“Es reconfortante ver a la gente que recibe un terreno. Habían muchas personas que estaban inscriptas en Tierras desde hace años, y cuando fuimos al lugar proyectaron su futura vivienda. Más allá de todo lo que se decía contaron con mi apoyo”, confesó y detalló que “seguimos proyectando y entregando”.
Sobre este tema, señaló que recibió el “respaldo y apoyo” en forma unánime de sus pares y que de ahora en más es el Ejecutivo “es quien no debe evadir su responsabilidad para que se otorgue definitivamente esos terrenos a las personas que inscribí. Deben sentarse con la parte que corresponde y concretar esa entrega de lotes”.
“Me desacreditaron demasiado”, reiteró y añadió que siempre trabaje por la gente, lo hice desde que no era concejal, no ocupaba ningún cargo y lo único que pretendo es que no toquen a la gente de mi pueblo y muchos menos, que le quiten los derechos que le corresponden: trabajo, salud, vivienda, educación y hay que trabajar para que tengan una vida digna”.
Por este motivo agradeció a “los comercios y panaderías que han colaborado para que pueda asistir con pan a las escuelas y a los comedores escolares y barriales. Este trabajo lo hacía antes, lo hago ahora y lo seguiré haciendo”.
En el balance realizado sostuvo que durante todo el año debió “luchar” contra un sistema “político e inmobiliario. Más allá de todo esto estoy realizado por la tarea que hice”.
Al referirse a la situación económica consideró que “ha sido un año muy complicado, con muchas necesidades de la gente. Pero no debemos perder las esperanzas que todo va a mejorar”.
Caleta Olivia Se trata del proyecto que fue presentado a través de una línea de financiamiento que ofrece el Ministerio de Desarrollo de Nación en conjunto con el INTA para el programa “Pro-Huerta” y que beneficiará a la producción primaria de la Zona de Chacras. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se trata del proyecto que fue presentado a través de una línea de financiamiento que ofrece el Ministerio de Desarrollo de Nación en conjunto con el INTA para el programa “Pro-Huerta” y que beneficiará a la producción primaria de la Zona de Chacras.
La Municipalidad se encargó de las gestiones para la concreción del proyecto.
El equipamiento será presentado oficialmente mañana y consiste en lo necesario para la puesta en marcha de la Sala de Faena de pequeños animales, como así también para la Cocina Comunitaria de la Unión Vecinal, que también es utilizada por los productores de la zona.
Para el desarrollo de este proyecto han trabajado la Asociación de Productores 8 de Septiembre en conjunto con la Comisión de la Unión Vecinal de Zona de Chacras y distintas áreas del Municipio que son las encargadas de brindar el apoyo técnico.
Obra
El plazo de ejecución de la obra es de un año y beneficia a mas de 100 familias que trabajan con este tipo de producción.
Cabe mencionar que este programa busca generar el fortalecimiento de la producción de la carne avícola y cunícola de la zona.
Sobre este proyecto Jefa de la Agencia del INTA Caleta Olivia Ing. Ana Arrascaeta, explicó: “en este momento este tipo de producción no cuenta con un sitio de faena normalizado sino que los productores lo realizan en sus chacras, entonces como una política de buscar la inocuidad alimentaria se trabajó en conjunto para la presentación de estos proyectos que cuentan con el aval de la Comisión de la Unión Vecinal de Zona de Chacras para que la Sala de Faena funcione en este mismo predio”.
De la misma manera la Técnica Bromatóloga de la Municipalidad Gabriela Anderson, manifestó: “este nuevo equipamiento le dará un marco institucional, un lugar físico que reunirá todas las condiciones bromatológicas para poder ofrecer productos de calidad y seguros”
Río Gallegos El colectivo Jubilados Unidos en acción intervino esta mañana la sede de la Caja de Previsión Social, reclamando el pago de sueldos y aguinaldos. Los jubilados se manifestaron frente a la Caja de Previsión Social, y realizaron una pegatina con distintas consignas en […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El colectivo Jubilados Unidos en acción intervino esta mañana la sede de la Caja de Previsión Social, reclamando el pago de sueldos y aguinaldos.
Los jubilados se manifestaron frente a la Caja de Previsión Social, y realizaron una pegatina con distintas consignas en el marco de un reclamo por el pago de sueldos y aguinaldos para el sector.
Caleta Olivia Un plenario de delegados de la administración pública central resolvió continuar enfrentando el achique del Estado en el inicio del 2018. En un amplio y extenso debate protagonizado por delegados de los distintos sectores del Estado Nacional de todo el país, la Asociación […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un plenario de delegados de la administración pública central resolvió continuar enfrentando el achique del Estado en el inicio del 2018.
En un amplio y extenso debate protagonizado por delegados de los distintos sectores del Estado Nacional de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado definió la primera medida de fuerza del año entrante, para enfrentar los despidos y la política de achicamiento de la planta de empleados públicos.
Representantes de los organismos nacionales expusieron, en la sede del Consejo Directivo Nacional del gremio, la realidad de cada sector, y propusieron estrategias y acciones para confrontar las iniciativas anti-obreras del Gobierno de Cambiemos.
Cerca de las cuatro de la tarde, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras levantaron la mano para aprobar por unanimidad la propuesta surgida del análisis intensivo de la realidad en los ministerios, las dependencias nacionales y los organismos descentralizados: Paro Nacional y movilización al Ministerio de Modernización, para el próximo jueves 4 de enero de 2018!
En la posterior conferencia de prensa, realizada inmediatamente después de la votación para informar a la comunidad lo resuelto por los trabajadores estatales, el Secretario General de ATE Nacional, Hugo Cachorro Godoy, explicó que la medida se definió “analizando la situación de esta nueva ola de despidos que está llevando adelante el Gobierno del presidente Macri, como parte de esta Tercer Reforma del Estado, que ha generado ya el año pasado 15 mil despidos en el Estado Nacional y que promueve nuevos despidos en este fin de año, angustiando a todas las familias de los trabajadores, no solamente del Estado Nacional, sino también en provincias y municipios, porque con esta política el gobierno alienta a los gobernadores y jefes comunales”.
Movilización
En ese marco, se realizará una movilización al Ministerio de Defensa para rechazar los 70 despidos conocidos recientemente, y también a la ANSES, por otros 30 despidos.
Estas medidas sectoriales tendrán continuidad unificando acciones en todo el país este jueves 28 de diciembre, cuando se realizará una Jornada Nacional de lucha y asambleas en los lugares de trabajo, para denunciar los despidos y promover el Paro Nacional.
Durante la jornada se dio a conocer un relevamiento de ATE en el que se contabilizan 550 despidos en los últimos días en organismos del Estado nacional como Fabricaciones Militares, en el Ministerio de Defensa, en ENACOM, SENASA, Ministerio de Energía, Modernización, Jefatura de Gabinete, Presidencia, INCAA, ANSES, y en el Ministerio de Cultura.
“El ministro Ibarra no ha tenido ni la delicadeza ni la responsabilidad de convocar a nuestro gremio para informar sobre las condiciones ni la metodología, de ese estudio de situación de los planteles en el Estado Nacional que se utiliza como excusa para esta nueva ola de despidos”, reclamó Godoy, quien recordó que “a pesar de que hace más de 3 semanas que nuestro gremio convocó un Paro Nacional el 6 de diciembre reclamando, entre otras cosas, el cese inmediato de los despidos y la posibilidad de constituir una mesa de discusión para revisar los despidos realizados e impedir los que hubieran estado programados, el Ministerio de los Despidos, aun nos ha convocado”.
Plenario
En el plenario que definió la medida de fuerza nacional, participaron representantes de los ministerios de Defensa, Cultura, Trabajo, de ENACOM, SENASA, Vías Navegables, INTI, diferentes delegaciones de ANSES, trabajadores Civiles de las Fuerzas Armadas, Provincia de Buenos Aires, Fabricaciones Militares de Villa María, Rosario, Río Tercero y Fray Luis Beltran, Conicet, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Jefatura de Gabinete, Conea, INAES, Agricultura Familar, ANAC, Parques Nacionales, diferentes hospitales, entre otros.
Entre otras propuestas, los trabajadores estatales discutieron sobre la posibilidad de un plan de acciones diversificadas, en el marco de un plan de lucha coordinado, con la necesidad de sumar a diferentes sectores de la sociedad y otros sindicatos, que incluya medidas gremiales, políticas y judiciales, sin descartar la posibilidad de recurrir a organismos internacionales para casos particulares.
Además, los delegados y las delegadas coincidieron en rechazar firmemente cualquier acuerdo que acepte o legitime despidos, en cualquier organismo, a cambio de garantizar la paz social.
Río Gallegos Lo decidió la Cámara Federal porteña en la causa en la que se investiga del desvío de fondos en el yacimiento. El exministro de Planificación permanece detenido en el penal de Marcos Paz. La Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamiento con prisión […]
Fin de la Impunidad nacionalRío Gallegos
Lo decidió la Cámara Federal porteña en la causa en la que se investiga del desvío de fondos en el yacimiento. El exministro de Planificación permanece detenido en el penal de Marcos Paz.
La Cámara Federal porteña confirmó ayer el procesamiento con prisión preventiva para Julio De Vido en la causa por el supuesto desvío de fondos en el Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT).
El fallo de la Sala II, que publica la agencia Télam, ratificó lo actuado por el juez Luis Rodríguez en el marco de la investigación de la causa por sobreprecios en la construcción de una mina de carbón en la mencionada localidad.
En la investigación en torno a los desmanejos de la mina de Río Turbio, el ex ministro está acusado por la malversación de fondos públicos para distintas obras en esa localidad de Santa Cruz de unos $ 26.000 millones entre los años 2006 y 2016; además, se calcula que hubo un desvío de $ 265 millones hacia otros fines de los previstos.
De Vido permanece detenido actualmente en el penal de Marcos Paz a raíz de un procesamiento del juez Claudio Bonadio en la otra causa donde está complicado, por presuntos sobreprecios en la compra de Gas Licuado durante su gestión como titular del Ministerio de Planificación Federal.
Por esta causa, el ex funcionario fue desaforado de la Cámara de Diputados y trasladado a la cárcel antes mencionada.
Rada Tilly El próximo domingo 7 a partir de las 11 se realizará el primer campeonato de triatlón del año. Rada Rilly ofrece el circuito más espectacular del campeonato: Natación paralela al mar, ciclismo en la costanera y pedestrismo en la rambla. La natación paralela […]
comodoro deporteRada Tilly
El próximo domingo 7 a partir de las 11 se realizará el primer campeonato de triatlón del año. Rada Rilly ofrece el circuito más espectacular del campeonato: Natación paralela al mar, ciclismo en la costanera y pedestrismo en la rambla.
La natación paralela al mar será de 750 m. El ciclismo tendrá un circuito de 20 km. Y pedestrismo de 5 km. Distancia a promocionar: 300 m. de natación, 7 km. de ciclismo y 2,5 de pedestrismo.
El valor de la inscripción va de los 400 a los 600 pesos e incluye una remera alusiva a los 100 primeros inscriptos, medalla de finalista, podios general damas y caballeros en distancia campeonato, podios por categoría, podios general para la distancia promocional, mesa de frutas al finalizar, sorteos y tercer tiempo para recuperar energías.
En el campeonato habrá presencia de Prefectura Naval, EMEC, Dirección de Tránsito y Guardavidas del Municipio de Rada Tilly.
Caleta Olivia Sobre la noche del miércoles se realizó un cambio de último momento en el armado de zonas para el próximo Torneo Federal C 2018 y finalmente Catamarca FC integrará la Zona 4 con los equipos de Chubut. Por la tarde del miércoles se […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Sobre la noche del miércoles se realizó un cambio de último momento en el armado de zonas para el próximo Torneo Federal C 2018 y finalmente Catamarca FC integrará la Zona 4 con los equipos de Chubut.
Por la tarde del miércoles se dio a conocer el armado de zonas y el fixture del torneo que iniciará el próximo 28 de enero, con más de 300 equipos en competencia.
Sin embargo, a última hora se realizó un cambio de último momento. Catamarca FC intercambió su lugar en la Zona 3 con Deseado Juniors de la Zona 4.
El motivo del cambio se informó que fue por la baja de último momento del equipo de Lujan Sport Club, equipo que nada tiene que ver con la región de la Patagonia Sur, por lo que aún se desconocen los verdaderos motivos de esta modificación que parece satisfacer la lógica geográfica de la región.
Ahora el norteño deberá viajar a Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Trelew, para enfrentar a USMA, Deportivo Sarmiento y Ever Ready respectivamente.
La Región Patagonia Sur está compuesta por cuatro zonas de cuatro equipos cada una, donde clasificarán a la siguiente instancia los dos mejores de cada zona. Con los mejores ocho equipos, se realizarán tres fases de series con eliminación directa para conocer al ganador que ascenderá al Torneo Federal B.
Sorteo
El próximo Torneo Federal C 2018 contará con la participación alrededor de 330 equipos y comenzará el 28 de enero.
Juan Pablo Beacon, presidente del Consejo Federal, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter la fecha de inicio del torneo, y también la designación de grupos y el fixture correspondiente.
Catamarca FC será el único representante de Caleta Olivia en la competencia.
Cabe destacar que Catamarca se encuentra en plena pretemporada desde hace un par de semanas, con el plantel campeón de la Liga Norte, más algunos jugadores del club que no venían jugando pero se sumaron a los entrenamientos para ser de la partida, y algunos otros jugadores provenientes de otros clubes que se podrían sumar como refuerzos.
La Patagonia estará dividida en dos subregiones, que a su vez están divididas en cuatro zonas cada una. En la subregión sur se encuentran los 16 equipos de Tierra del Fuego, Santa Cruz y el sur de Chubut que lucharán por el ascenso que en el 2017 fue par Olimpia Juniors.
La famosa 4ta plaza que se le concedió a la Liga Norte en los últimos años, esta vez no fue de la partida a pesar de la petición de los clubes y la liga. La Liga Sur de Rio Gallegos solicitó una plaza extra al igual que la Liga Norte y se le fue concedida debido a las grandes distancias geográficas a recorrer por los equipos de la zona.
Caleta Olivia Un grupo de trabajadoras “preventoras” confirmaron ayer el abandono del acampe que mantenían hace casi un mes frente a la municipalidad, en reclamo del pase a planta permanente o contrato. Las trabajadoras, que en las últimas semanas por diferencias se “dividieron”, enviaron ayer […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Un grupo de trabajadoras “preventoras” confirmaron ayer el abandono del acampe que mantenían hace casi un mes frente a la municipalidad, en reclamo del pase a planta permanente o contrato.
Las trabajadoras, que en las últimas semanas por diferencias se “dividieron”, enviaron ayer una carta solicitando audiencia al intendente Facundo Prades, quien ayer se ausentó de la ciudad y se estima que hoy regresará en su cargo.
La misiva señala que “nos permitimos molestar su atención, haciendo uso del derecho constitucional de peticionar ante las autoridades, nos dirigimos por la presente, según lo conversado y manifestado por usted señor Intendente en fecha 20/12/17(puerta MUS Petroleros Jerárquicos), a los efectos de solicitar se nos conceda una audiencia, para tratar cuestiones de índole estrictamente laboral”.
Agregan que “no escapara a vuestro elevado criterio, el hecho de que hemos tratado infructuosamente de comunicarnos reiteradas veces con Ud., como de requerir la citada audiencia. Quedamos desde ya agradecidas por vuestra atención, quien alguna vez, nos supo distinguir con su efecto y saludo en la vía publica en horas de trabajo, la que luego se evaporó, pueda hacernos humildes merecedoras de aquella gracia otra vez. Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludar a usted cordialmente”, finalizan en el pedido y que aún hasta ayer no tenían respuestas desde la comuna.
La carta esta firmada por Marta, Claudia y Vanesa Torres, Teresa Barría, Gimena Siuffi, Melisa Mendez y Melisa Mauraude.
En tanto, quienes aún persisten en el reclamo son el otro grupo, que hace más de un mes también iniciaron el mismo reclamo.
El grupo, pasó navidad en el lugar, ubicado en el ingreso al área de Transportes de la comuna. Allí desplegaron banderas que indican “preventoras en lucha por un sueldo en blanco” y otra que señala “y su cambio donde está….”.
Caleta Olivia Mirta, una mujer jubilada de la provincia reclamó ayer para que el gobierno de Alicia Kirchner le abone su salario, debido a que sufre problemas de salud. La damnificada reside en el barrio 2 de Abril y espera la acreditación de su salario […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Mirta, una mujer jubilada de la provincia reclamó ayer para que el gobierno de Alicia Kirchner le abone su salario, debido a que sufre problemas de salud. La damnificada reside en el barrio 2 de Abril y espera la acreditación de su salario para poder realizar un tratamiento médico.
Ayer le dijo a Diario Más Prensa que “sufro de una infección en una de mis piernas, por una ulcera. No cobrar mi sueldo me complica, porque he ido a la Clínica, pero debo abonar la consulta, porque la Caja tiene cortado el servicio”, dijo desesperada. Además aseguró que la infección no le permite caminar y por lo tanto llamó al Hospital Zonal.
“Me atendieron los de seguridad y luego me pasaron a la guardia, Pero no me dieron ninguna solución. Hasta llame al 107 para que me envíen una ambulancia. Tampoco le dieron importancia a mi problema”, señaló Mirta.
Finalmente consideró que el problema en el atraso salarial le genera graves problemas debido a su estado de salud. “Si tendría mi plata, me voy al Hospital de Comodoro, porque acá el tema de la salud es un desastre”, criticó.
Buenos Aires Lo confirmó el Ministerio de Defensa, tras una comunicación de la Embajada de ese país. La Embajada de Estados Unidos confirmó ayer al Ministerio de Defensa que entre ayer y hoy la flota de la US-Navy se retira del Mar Argentino. La noticia […]
regionalBuenos Aires
Lo confirmó el Ministerio de Defensa, tras una comunicación de la Embajada de ese país.
La Embajada de Estados Unidos confirmó ayer al Ministerio de Defensa que entre ayer y hoy la flota de la US-Navy se retira del Mar Argentino. La noticia era esperable tras sucederse 42 días de búsqueda con altísimos costos operativos, sin resultados satisfactorios. Rusia continuará con la búsqueda hasta las primeras semanas de enero, confirmaron a Clarín fuentes cercanas al ministro Oscar Aguad.
La Argentina no cuenta con la tecnología capaz de identificar objetos sub-acqua detectados por los sonares de los buques, por lo que necesita de los ROV (vehículos operados en forma remota) para la identificación de indicios.
Si bien la US Navy retira su buque oceanográfico Atlantis y su ROV Phanter Plus, la Argentina aún cuenta con los dos ROV rusos.
Desde el Ministerio de Defensa aseguran que están viendo “la posibilidad de alquilar un ROV que descienda a 1.000 metros”, pero que eventualmente, “si la Armada Argentina detecta algún indicio importante nos van a facilitar nuevamente el ROV que será trasladado desde Estados Unidos por vía aérea”.
El presidente Mauricio Macri estará de gira en Rusia para cuando la flota de ese país emprenda la retirada del Mar Argentino.
Esta coincidencia habilita a especular una posible negociación entre el presidente Mauricio Macri y su par ruso Vladimir Putin. Pero todavía no hay nada en concreto.
Ayuda
Lo cierto es que Argentina necesita ayuda para encontrar al submarino ARA San Juan. Mientras tanto, el ministro Oscar Aguad se reunió ayer, por primera vez, con los tres submarinistas designados para investigar qué sucedió con el submarino argentino.
El contralmirante (RE) Adolfo Trama, el contralmirante (RE) Alejandro Kenny y el capitán de navío (RE) Jorge Bergallo, padre del segundo comandante del ARA San Juan “Jorgito” Bergallo, ya fueron ubicados con oficinas, computadores y todo lo necesario para poder trabajar dentro del ministerio de defensa, a escasos metros del despacho del ministro Aguad.
Según confirmaron a Clarín sus voceros: “El ministro tiene plena confianza en estos tres hombres, no sólo por su idoneidad en temas referidos a submarinos, sino también por la templanza y racionalidad que demostró el capitán Bergallo ante la tragedia ocurrida con su hijo. “Son hombres que buscan la verdad lejos de cualquier especulación” y que reportarán directamente a Juan Manuel Mocoroa, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa.
En diálogo con Clarín el presidente de Tandanor Jorge Arosa aseguró: “Pongo las manos en el fuego por la calidad de las reparaciones de media vida que se realizaron en el astillero”.
Se refirió a los aspectos técnicos de la reparación, no a los negociados administrativos que pudieron sucederse.
Atlantis
La embarcación se dirigía hacia Comodoro Rivadavia, para después abandonar el Mar Argentino. Una vez que llegue a Comodoro Rivadavia, el Atlantis descargará el equipo sumergible para búsqueda remota ROV CURV21.
La Armada sostuvo que la decisión fue tomada “tras finalizar el barrido de hasta dos veces las áreas asignadas“.
“No obstante, los Estados Unidos continuarán el apoyo a través de personal experto en planeamiento y análisis de datos“, destacó la Armada Argentina.
En el área de búsqueda permanecen el destructor ARA Sarandí, el aviso ARA Islas Malvinas -con el ROV ruso Panther Plus- y el buque oceanográfico ruso Yantar.
El submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, está desaparecido desde el pasado 15 de noviembre, cuando se reportó por última vez tras haber comunicado un incidente con sus baterías.
La Armada y el Ministerio de Defensa dijeron ayer que “mantienen el compromiso de acompañar a los familiares de los 44 tripulantes, alojándolos y asistiéndolos en todas las necesidades básicas”. Asimismo, se ha dispuesto brindar los días jueves y viernes de esta semana, asesoramiento legal y administrativo interdisciplinario a los efectos de evacuar diferentes inquietudes”, se informó en el último comunicado de la Armada.
Comando Sur
Por su parte, el Comando Sur norteamericano ratificó la decisión e informó que “Estados Unidos comenzará hoy a disminuir sus operaciones de asistencia en la búsqueda del submarino argentino ARA San Juan en aguas del Atlántico Sur, después de brindar apoyo en respuesta a los pedidos del gobierno de Argentina”.
En un comunicado, además se informó que “Estados Unidos se unió activamente a los esfuerzos internacionales de búsqueda liderados por Argentina dentro de las 24 horas de tomar conocimiento de la desaparición del submarino el 17 de noviembre. En su punto máximo, el aporte de Estados Unidos al operativo de búsqueda y rescate incluyó tres aeronaves de última generación, más de 200 personas afectadas a las operaciones de búsqueda y rescate, cuatro vehículos sumergibles, una unidad especializada de rescate submarino, un buque y el lanzamiento de más de 400 boyas sonares”.
“Asimismo, Estados Unidos proporcionó los sistemas de sonar más avanzados del mundo, que fueron desplegados en los buques de búsqueda argentinos. Expertos en planeamiento y analítica de Estados Unidos apoyaron las acciones mediante el análisis de datos, un esfuerzo que continuará”, detalló el comunicado.
Además de repasar las instancias de colaboración de los Estados Unidos, la misiva citó al contraalmirante Daniel B. Abel, director de operaciones del Comando Sur, quien aseguró que “en nombre del pueblo de Estados Unidos deseamos expresar nuestro respeto a las familias de los tripulantes del submarino ARA San Juan y al pueblo de Argentina”.
Fuentes diplomáticas informaron a Infobae que un grupo de marinos norteamericanos continuará colaborando con la búsqueda del sumergible argentino, especialmente para recolectar y analizar datos. Sin embargo en el Gobierno tomaron el anuncio sobre el Atlantis como una confirmación de que los Estados Unidos se retiran definitivamente de las tareas de búsqueda. Se prevé que en las próximas horas habrá un comunicado de prensa oficial de la Marina.
La decisión es una consecuencia lógica de los 42 días sin novedades sobre el ARA San Juan. En el parte del día, se informó que hay cinco buques trabajando en el área donde se cree que el submarino sufrió una explosión. Entre ellos se encuentra el Yantar, de la Federación Rusa.
Pico Truncado En un llamado a sesión “extraordinaria” del Concejo Deliberante, se dará tratamiento entre otras cosas al aumento tarifario del servicio de energía eléctrica solicitado por el Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández Con fecha 27 de diciembre y bajo Resolución interna del HCD […]
pico_truncadoPico Truncado
En un llamado a sesión “extraordinaria” del Concejo Deliberante, se dará tratamiento entre otras cosas al aumento tarifario del servicio de energía eléctrica solicitado por el Intendente socialista de “Cambiemos” Omar Fernández
Con fecha 27 de diciembre y bajo Resolución interna del HCD N| 647/17, el Dr. Lucas Chacón convoca para este viernes 29 de diciembre, a las 9.00 hs y en la sede del propio Concejo a sesión extraordinaria, para tratar entre otros temas el presupuesto 2018 del municipio local, las modificaciones solicitadas por el DEM de la ordenanza tarifaria general (donde está incluido el tarifazo en energía eléctrica que tiene como piso el 35 % de aumento), nueva organiza funcional del ejecutivo y dos temas de menor importancia.
Aunque el propio Intendente Fernández había desmentido la intención del incremento en el servicio de energía eléctrica, y que solamente había enviado un estudio de la situación contractual con CAMMESA, que es la proveedora del servicio, está escondido la verdadera intención de un tarifazo que en estas circunstancias tiene como piso un 35 % de aumento.
A pesar de intentar acallar el conocimiento que la gente había tomado en tal sentido, encuentran que el momento propicio para el tarifazo es justo a fin de año, en un contexto donde existe un fuerte “bajón” económico producto de la merma de inversiones en el sector petrolero, un estancamiento y dificultades mensuales que tiene el estado provincial para llegar al pago de los sueldos de jubilados y activos. La negación del Intendente de abrir una mesa de negociación con sus propios empleados lleva a un momento extremadamente difícil.
La clara oposición de la concejal que se expresa a tal fin, es Hilda Nahuin, de los concejales kirchneristas se desconoce sus posiciones, tanto José Luis Campano como Jose Huiscay, y se descarta el acompañamiento positivo de la mano del Presidente, el Dr. Chacón que responde al sector de “Cambiemos” de Omar Fernández y la posición del concejal de “encuentro ciudadano” José Ruiz, que pasó este último tiempo una situación incómoda donde su principal colaborador cobraba dos sueldos del estado, pero no se generó ninguna denuncia ni trámite interno, mas allá de separarlo de su función.
Si algo le faltaba a los vecinos truncadenses, es este nuevo anuncio de aumento de un servicio esencial como lo es el servicio eléctrico
Río Gallegos Fue por una iniciativa de la Mesa de Unidad Sindical debido a que el Gobierno provincial no anunció fecha de pago del aguinaldo hasta ayer al cierre de esta edición. También le deben parte del sueldo a muchos trabajadores y hay un inquietante […]
rio_gallegosRío Gallegos
Fue por una iniciativa de la Mesa de Unidad Sindical debido a que el Gobierno provincial no anunció fecha de pago del aguinaldo hasta ayer al cierre de esta edición.
También le deben parte del sueldo a muchos trabajadores y hay un inquietante silencio de la gobernadora.
A cinco días de terminar el año, el Gobierno de Santa Cruz parece paralizado y mudo respecto del aguinaldo y parte del sueldo de noviembre de los trabajadores y jubilados.
Es por eso que la Mesa de Unidad Sindical convocó a una manifestación que comenzó poco después de las once de la mañana, en el Ministerio de Economía de la provincia, sobre calle Néstor Kirchner.
Movilización
En el marco de la movilización de los gremios, el vocal por los Activos en la Caja de Previsión Social, Fernando Alarcón cargó contra el Ejecutivo por la falta de respuestas.
En el marco de la marcha de la Mesa de Unidad Sindical que se movilizó hasta el Ministerio de Economía y luego a la Casa de Gobierno, el vocal por los Activos en la Caja de Previsión Social, Fernando Alarcón expresó que “es muy triste la situación que está atravesando la provincia” y que “tenemos a la gobernadora que esta ocupando un cargo, pero está ausente para dar respuestas, está ausente para brindar lo mínimo a los trabajadores que es el salario”.
En este sentido hizo hincapié en la necesidad inminente de aumentos salariales ya que “tenemos compañeros que están cobrando 12 mil pesos” lo que genera inestabilidad para las familias ya que no concuerda con la inflación a la canasta básica.
“Nosotros le preguntamos a Alicia Kirchner si los dos años que restan nos van a tener en esta situación, en congelamiento salarial” indicó. Agregando que “vamos a estar el viernes 29 en la Cámara de Diputados y estaremos cada vez que se necesite, porque lo que no tenemos que hacer es llamarnos a silencio”.
Según detalló La Opinión Austral la convocatoria para la movilización se dio cerca de las 11 de ayer cuando se reunieron los gremios para dirigirse hacia el Ministerio de Economía donde permanecen exigiendo el pago de la segunda cuota del Salario Anual Complementario, el aumento para los trabajadores estatales y el pago de sueldos atrasados a los distintos sectores.
Juan José Ortega dialogó con el móvil de LU 12 Radio Río Gallegos y expresó que si bien la convocatoria no es lo que se esperaba, siempre es importante que la gente acompañe en estas marchas que tienen como fin exigir lo que por derecho les corresponde a los trabajadores. En este sentido, señaló que “el gobierno tuvo todo un año demostrando que han sido un discurso vacío”.
Además adelantó que este viernes la MUS estaría presente en las afueras de la Cámara de Diputados ya que se tratará el Consenso Fiscal “lo que marcará una dependencia total con Nación y ya es hora que decidamos sobre nuestros recursos”.