
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaBuenos Aires Distintos destinos se visten de colores y se tiñen de alegría para disfrutar de una festividad a pura tradición. Desde Tilcara hasta Venecia, los rincones del planeta que saben celebrar como ninguna otra Los fines de semana largos se prestan para hacer “escapadas” […]
noticiaBuenos Aires
Distintos destinos se visten de colores y se tiñen de alegría para disfrutar de una festividad a pura tradición. Desde Tilcara hasta Venecia, los rincones del planeta que saben celebrar como ninguna otra
Los fines de semana largos se prestan para hacer “escapadas” renovadoras. Disfrutar de unos días de relax y tranquilidad en un lugar distinto y divertido es una excelente opción.
Durante febrero, muchos destinos turísticos nacionales e internacionales son el epicentro de los festejos de Carnaval.
Lo interesante y diferente de viajar en estas fechas es la alegría y los colores que se suman a la fisonomía de cada sitio.
A diferencia de otras épocas del año, hay más actividades relacionadas con esa celebración. De día o de noche, cualquier momento del día es perfecto para participar de una de las fiestas más alegres.
No importa el lugar del mapa en donde uno se encuentre, las opciones son muy variadas y hay para todos los gustos. Dentro y fuera de la Argentina, algunos de los puntos más solicitados para disfrutar de unas mini vacaciones.
Jujuy
Purmamarca, Tilcara y Humahuaca son los tres puntos turísticos por excelencia a la hora de elegir el norte para Carnaval.
El tiempo ideal para permanecer en el lugar es de 4 a 5 noches para poder disfrutar de una experiencia única junto con los lugareños, combinando el culto de los pueblos originarios con las raíces españolas.
Johanna Lambrecht, de Hubelam viajes, explicó a Infobae que estas celebraciones se entremezclan con la fiesta de Carnaval y rituales relacionados a la Pachamama: “Es imperdible por su fusión con costumbres milenarias destinadas a celebrar la fecundidad de la tierra. Lo más colorido son las máscaras utilizadas en las comparsas, asegurando el anonimato de quienes las lucen adornando sus cabezas con muchas flores de todos los colores”.
Y agregó: “Sin dudas el mayor atractivo que tiene la provincia de Jujuy es la Quebrada de Humahuaca, acompañada por 155 kilómetros de largo y considerada desde tiempos de los incas una conexión entre los pueblos para dar lugar al comercio e intercambio de culturas, por ello fue nombrada por la Unesco Patrimonio de La Humanidad”.
Lima y Cuzco
Es uno de los destinos “de moda” de los últimos tiempos con programas cortos que por lo general son de 6 días y 5 noches, visitando Lima y Cuzco, dos de las ciudades preferidas por los amantes de la naturaleza, la diversidad de ambientes y paisajes. Es uno de los lugares más bellos, y quien tenga la posibilidad de visitar quedará deslumbrado por el agudo contraste entre bosques y desiertos en la costa, profundas quebradas e imponentes montañas nevadas en la sierra andina, pendientes con densas arboledas e inmensas llanuras de tupida vegetación en la selva amazónica y una variada flora y fauna.
Según Lambrecht, los aficionados al turismo de aventura podrán desafiar elevadas olas e investigar la vida submarina en extensas playas naturales, escalar elevadas cordilleras, explorar profundas cavernas, surcar los ríos más largos y caudalosos del continente y recorrer antiguos senderos que serpentean entre distintos escenarios ecológicos.
“En cuanto a los carnavales que tienen lugar en febrero, comparsas de bailarines llenan la plaza central con danzas carnavalescas y trajes multicolores celebrando la alegría y jugando con agua y espuma. La cultura cuzqueña está llena de momentos y celebraciones que demuestran la alegría de sus corazones”, aseguró.
Corrientes
Esta provincia Argentina es sinónimo de Carnaval, ya que se tiñe de colores y desfiles con sus increíbles comparsas: la excelencia de las performances, el detalle con el que son elaborados los trajes, la belleza de las bailarinas y el entusiasmo del público se combinan en un suceso único.
Son ideales para disfrutar de la experiencia los fines de semana largos, dado que además se pueden recorrer los principales atractivos turísticos de la provincia y vivenciar una de las costumbres más emblemáticas de sus pobladores.
Por todo esto, Corrientes fue declarada Capital Nacional del Carnaval, un evento que genera cada año la llegada de miles de turistas que no se quieren perder esta fiesta. “Es el feudo de la Reina Mayor de todos los carnavales del País. La elegida ostentará por un año el título de Reina Nacional del Carnaval. Costumbre correntina, los carnavales permiten conocer las distintas localidades a través de la representación artística”, dijo Lambrecht.
Niza
Dentro de los destinos internacionales, según la app de viajes Turismocity, el famoso carnaval de Niza es uno de los que más se destaca. Se llevará a cabo entre el 17 de febrero -con la quema del Rey del Carnaval- y el 3 de marzo, en la Costa Azul de la Riviera Francesa.
Es considerada una de las celebraciones más importantes del mundo, y sus inicios datan de 1294. Hoy, viajeros de todo el mundo van a la ciudad francesa a vivir la experiencia durante unas dos semanas. Por supuesto que el viaje puede ser más corto y varía según el tiempo disponible.
Venecia
Una fiesta única que tiene sus orígenes en el siglo XI. Los nobles y aristócratas lo usaban como una vía de escape para salirse del control del gobierno y mezclarse con el pueblo. Sin embargo, en la época de Napoleón Bonaparte y sus conquistas, estas fiestas permanecieron prohibidas, y volvieron a encontrar su auge de vuelta en el siglo XX.
Actualmente es un acontecimiento cultural que comienza a palpitarse desde finales de enero hasta el 13 de febrero. “Las máscaras, los viajeros, los disfraces y el buen humor recorren los canales y calles de esta hermosa ciudad. Uno de los momentos mágicos es el Vuelo del Águila que inicia desde el campanario de la Iglesia de San Marco”, explican desde Turismocity.
Colombia
Colombia es otro de los lugares donde se reúne una gran cantidad de turistas para festejar el tradicional Carnaval de Barranquilla, que se celebra del 9 al 14 de febrero. Desde Almundo.com explican que es una de las ferias del país que recibe el mayor número de turistas.
En el Cumbidromo se reúnen diferentes comparsas durante La Batalla de Flores, La Gran Parada de Tradición y la de Fantasía. Otra de las actividades imperdibles es el desfile de la muerte de Joselito, donde se promete esperar 365 días para volverse a tomar la ciudad al ritmo de cumbia, tambor y mapalé.
Durante esta temporada, donde el calor del verano es tan intenso como nunca y la temporada de vacaciones está por cerrar, los argentinos buscan los lugares en el país y la región donde puedan vivir estas celebraciones populares con todo, y a puro ritmo.
Trelew En la Alcaidía Policial de Trelew se produjo una reyerta luego de una discusión entre los internos, dejando como resultado la muerte de un joven de 24 años, identificado como Néstor Alfredo Villalba, quien purgaba una pena por un homicidio ocurrido en Puerto Madryn […]
destacada policial regionalTrelew
En la Alcaidía Policial de Trelew se produjo una reyerta luego de una discusión entre los internos, dejando como resultado la muerte de un joven de 24 años, identificado como Néstor Alfredo Villalba, quien purgaba una pena por un homicidio ocurrido en Puerto Madryn el año pasado.
El desenlace faltal se produjo al parecer por una fuerte discusión entre reclusos, en un hecho ocurrido pasadas las 22 horas de este miércoles, «cuando los celadores escucharon gritos provenientes del pabellón 4 pidiendo auxilio, porque había una personas herida», comentó a FM EL CHUBUT, el flamante jefe de la Unidad Regional de Trelew, comisario mayor Felipe González.
De inmediato se pidió apoyo a las comisarías de la ciudad, arribando al lugar también una ambulancia.
«En el lugar se constata que el interno Néstor Alfredo Villalba de 24 años, había sufrido heridas punzo-cortantes», explicó González, quien remarcó que «una de ellas fue en el pectoral izquierdo», puntazo que le habría ocasionado la muerte.
Como ocurre en estos casos, se dio intervención a la Justicia, concurriendo al lugar el fiscal general, personal de Criminalística y la Brigada, donde se confirmó que en el mencionado pabellón hay 14 internos, y tal como dijo el jefe policial, «la Fiscalía y la Brigada están trabajando para conocer los motivos que llevaron al fallecimiento de esta persona».
Buenos Aires El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 es un documento de orientación para países cuya finalidad es facilitar la aplicación de medidas coordinadas y concertadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Resolución 64/255 del […]
destacada nacionalBuenos Aires
El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 es un documento de orientación para países cuya finalidad es facilitar la aplicación de medidas coordinadas y concertadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Resolución 64/255 del primero de marzo de 2010 tiene como propósito medular estabilizar y reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo. A tres años del plazo fijado, Argentina empeora.
Según estadísticas del Instituto de Seguridad y Educación Vial, el índice de siniestralidad vial en el país aumentó un 21,5% en 2017 en comparación con 2016 y por primera vez en la década se superaron los registros de 2010. La siniestralidad es un indicador que aglomera a los accidentes en los que haya al menos un lesionado grave escala 3 (patrón que contempla una fractura).
El informe anual del organismo nacional notificó que también subió el índice de mortalidad vial, un parámetro que se toma en base a los fallecimientos inmediatos y hasta a treinta días del hecho: «Los decesos consecuencia de los siniestros viales subió un 9,2 por ciento», tituló en un comunicado. Otro de los aspectos que evidenciaron una suba drástica fue la morbilidad: la cantidad de lesionados graves en accidentes se incrementó un 16,6% de 2016 a 2017.
El reporte arroja datos secundarios al escenario de la siniestralidad en las calles del país. El domingo, por ejemplo, es el día con más accidentes con el 18,2% del total y la franja horaria que más colisiones registró fue de seis de la mañana a doce del mediodía con un 31,8% de los casos. El impacto lateral es el más usual con un 41,6% de los choques. Los conductores de 17 a 30 años son los más proclives a causar accidentes con casi la mitad de los siniestros: protagonizan el 43,7 por ciento. Y son, a su vez, las principales víctimas fatales: el 40,9% de los decesos afectan al rango etario de 16 a 30.
Políticas
El Instituto de Seguridad y Educación Vial critica la nula generación de políticas específicas en materia de seguridad vial. «Esta falta de esquemas de prevención hace que el proceso se revierta: se perdió el terreno ganado desde el 2009 al 2011. Y esto se ha agravado en los últimos dos años», denunció el organismo, que también advirtió que, de continuar el presente proceso, la Argentina no solo no alcanzará el plan de reducción del 50% de la mortalidad vial que estableció la ONU en 2010, sino que «probablemente lo agravaremos».
Veintidós personas mueren por día en accidentes de tránsito en todo el país, a un ritmo que se mantiene constante desde 1990, con estadísticas que oscilan cerca de los siete mil decesos anuales. La poca variabilidad de la cifra revela el bajo impacto de las políticas de seguridad y prevención vial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por año mueren alrededor de 1,3 millones de personas en siniestros viales, lo que representa más de 3.500 muertes por día.
A dos semanas de que se cumpla un año del accidente de Horcones, que dejó 19 muertos, otra vez la ruta 7, en Mendoza, fue el escenario de una tragedia vial, cuando un micro que trasladaba una delegación de deportistas chilenos desbarrancó tras rozar a […]
destacada internacional nacionalA dos semanas de que se cumpla un año del accidente de Horcones, que dejó 19 muertos, otra vez la ruta 7, en Mendoza, fue el escenario de una tragedia vial, cuando un micro que trasladaba una delegación de deportistas chilenos desbarrancó tras rozar a otro colectivo en una curva. Tres jóvenes de 13 y 14 años fallecieron y hay una veintena de heridos, cinco de gravedad.
El accidente se produjo a las 3:10 de la mañana en el kilómetro 1.235 de la ruta 7, a unos 200 metros del túnel internacional y a unos 25 kilómetros del paso fronterizo de Los Libertadores. No está claro por qué el micro de la empresa chilena Mel Tur rozó a otro colectivo, también de matrícula chilena y que circulaba vacío, aunque los testigos aseguran que intentó pasar a un camión.
Entre los heridos, cinco están en grave estado y fueron trasladados al hospital de Uspallata. Dos de ellos, a su vez, fueron derivados a la capital provincial: uno de 9 años, que está muy grave, al Hospital Notti, y otro, de 15 años, al Hospital Central, ya que sufrió una fractura expuesta y un traumatismo encefalocraneano.
La gerente de Mel Tur, Alicia Meléndez, dijo a TN que en el micro de su empresa circulaba con «una delegación deportiva de 35 personas, la mayoría menores de edad, que viajaban junto a dos tripulantes». Habían partido de la comuna de Quilicura, cercana a Santiago de Chile, y se dirigían a Paraguay.
La prensa trasandina añadió que eran 28 varones y 7 mujeres, la mayoría de entre 10 y 13 años, y que se dirigían a una competencia de fútbol. Pertenecían a dos delegaciones, una de la escuela de fútbol Lo Boza, del club Colo-Colo, y otra de un equipo de Linca Ray, del sur chileno.
Las tres víctimas fatales pertenecían a la escuela de fútbol de Colo Colo, uno de los clubes más importantes de Chile. «Lamentamos profundamente la trágica muerte de 3 niños, miembros de una delegación deportiva de la escuela de fútbol Colo-Colo Lo Boza de la comuna de Quilicura. Enviamos un abrazo fraterno y nuestras condolencias a sus familias, amigos y a todos los integrantes de dicha escuela», escribió en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la presidente chilena, Michelle Bachelet, envió sus condolencias, también vía Twitter. «Mi más sincero pésame y solidaridad con las familias de fallecidos en el accidente de la escuela de fútbol de Colo Colo ocurrido esta madrugada en la ruta a Mendoza, y deseo que los heridos puedan recuperarse. Nuestro Consulado ya está colaborando. ¡Todo Chile está con ustedes!», escribió.
Sobre el estado del colectivo, la gerente de Mel Tur señaló: «El bus era nuevo, del año 2015, marca Mercedes Benz. Hace una semana había llegado de una gira a Brasil. Tenemos todos los papeles al día, somos una empresa chilena con muchísimos años en el mercado haciendo lo mismo».
El 19 de febrero del año pasado, a 12 kilómetros de allí, 19 personas murieron y 22 resultaron heridas en otro vuelco de una empresa chilena sobre la ruta 7. Fue la mayor tragedia vial de la provincia de Mendoza. ¿La causa? El exceso de velocidad.
Buenos Aires El jefe de gabinete, Marcos Peña, hizo una breve presentación inicial y, en un espacio coordinado por Julia Pomares, directora ejecutiva de CIPPEC, se sometió a las preguntas de los representantes de los think tanks que vinieron a Buenos Aires para su primera […]
destacada nacional politicaBuenos Aires
El jefe de gabinete, Marcos Peña, hizo una breve presentación inicial y, en un espacio coordinado por Julia Pomares, directora ejecutiva de CIPPEC, se sometió a las preguntas de los representantes de los think tanks que vinieron a Buenos Aires para su primera reunión presencial de trabajo para el T20, la usina de ideas del G20.
Uno de los temas más importantes en el G20, y también en el T20, es «el futuro del trabajo» y el jefe de Gabinete remarcó que es, justamente, este tópico uno de los más problemáticos. «Es uno de los mayores desafíos, por eso está primero en la agenda del G20 la transformación laboral. Tiene diferentes impactos en los países del grupo y partimos de situaciones distintas», aseguró Peña y afirmó: «Si queremos dejar atrás la pobreza, que está en niveles aún inaceptables del 27 o el 28%, no podemos depender de los empleos estatales de baja calidad».
Peña remarcó que hay que impulsar el sector privado y promover las grandes inversiones: «Hay que trabajar sector por sector, con los sindicatos y el Gobierno, para ver cuáles son las barreras para crear empleos».
El jefe de Gabinete detalló que uno de los mayores problemas de la Argentina es que 4 de cada 10 empleos son informales. «Tenemos que ver cómo incorporar a todos al sector privado formal. Tenemos que trabajar en cómo orientar el sistema educativo hacia lo que está sucediendo», afirmó.
«Tenemos que trabajar en la autoestima de nuestra gente», dijo para – según él– «revertir una larga tendencia de nuestro país a encerrarnos».
Con respecto a la educación, otro de los grandes temas de la cumbre –y sobre el cual los think tanks tienen mucho que decir–, el jefe de Gabinete consideró que el sistema actual es «injusto». Afirmó que, como el último gobierno «mintió sobre casi todas las estadísticas, eso también sucedió con las educativas». Por lo que ahora, explicó, el Gobierno está en la etapa del diagnóstico: «Queremos ver dónde estamos parados».
El jefe de Gabinete remarcó que es una gran responsabilidad ejercer la presidencia del G20. «Para nosotros el G20 es un gran desafío internamente, como oportunidad para llevar el mundo a cada parte de nuestro país». Según explicó, debe ser motivo de orgullo para todos los argentinos: «Hace menos de dos años estábamos en default, muy aislados, con una agenda compleja de desafíos; y hoy estamos liderando esto».
Afirmó que es también una gran oportunidad para impulsar el turismo en Argentina: «Nos gustaría dinamizar el turismo y llevar el desarrollo a todos los rincones del país».
El jefe de Gabinete dijo que el objetivo es «humilde». Luego de deslizar que en Argentina estábamos acostumbrados a que nuestros representantes dieran grandes discursos, explicó que la prioridad es «mantener la agenda». «El éxito es que todo salga bien, que podamos organizarlo como lo que es, una reunión de primer nivel. Somos un país que enfrenta muchos desafíos internos y tiene poca experiencia, ojalá el resultado sea positivo».
Peña disertó en el marco del seminario «Visión y estrategias para 2018», la primera instancia de trabajo presencial del T20.
El encuentro concluirá con la presentación formal de los grupos de afinidad y una mesa redonda que buscará acuerdos sobre cómo garantizar que el proceso y la Cumbre del G20 en Argentina sean exitosos.
Bajo la presidencia del CARI y CIPPEC, el T20 elaborará propuestas que serán publicadas como documentos de políticas públicas. Finalmente, se realizará la Cumbre del T20, que se desarrollará en Buenos Aires del 16 al 18 de septiembre, donde se elevará un comunicado con recomendaciones a la presidencia argentina del grupo multilateral.
Caleta Olivia La Secretaría de Servicios realiza un operativo de limpieza en el Barrio Gobernador Gregores. En esta zona la acumulación de residuos se reitera a pesar de la intervención de la Municipalidad. Funcionarios y vecinos solicitan la colaboración de todos para erradicar los focos […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Secretaría de Servicios realiza un operativo de limpieza en el Barrio Gobernador Gregores. En esta zona la acumulación de residuos se reitera a pesar de la intervención de la Municipalidad. Funcionarios y vecinos solicitan la colaboración de todos para erradicar los focos infecciosos.
Personal municipal, de planes y cooperativas se aboca a sanear este importante sector de la ciudad. Desde las ocho de la mañana de ayer se realizó este operativo que continuó hoy abarcando también el predio de la Escuela N° 13 y el colegio Leopoldo Lugones.
El supervisor de Servicios Alfredo Quiroga informó la existencia de numerosos basurales en los patios internos y en ochavas. En estos focos infecciosos es notable la presencia de insectos y roedores. Los puntos más críticos son desde la Escalera 55 hasta la 52. La 01 en canaletas, tachos de residuos y patios internos.
Las recomendaciones son sacar las bolsas en los horarios correspondientes y no arrojarla en la vía pública, tanto para vecinos de este como de otros barrios que utilizan estos espacios como basurales con residuos domiciliarios y escombros.
“No sé si no toman conciencia, no tienen responsabilidad. Dejan la basura en el piso. Pedimos por favor a los vecinos y Unión Vecinal que seamos responsables, que cuidemos el barrio y no contaminemos”, expresó. Agradeció al personal de cooperativas y municipal que colabora en realizar esta ardua tarea junto a vecinos como Susana Gaete y Darío Mallea quienes solicitaron la presencia de maquinaria y personal.
Mantener la limpieza
Gaete pidió a sus vecinos que mantengan la limpieza lograda luego de este tipo de operativos. “Si el vecino hiciera las cosas como corresponde el barrio no estaría en las condiciones que está”, aseguró sosteniendo que a pesar de la reiteración de operativos muchos vecinos no siguen las recomendaciones.
Mallea y su esposa tienen un consultorio de psicología cuya ochava fue invadida por un basural. “Es una cuestión de educación y falta de solidaridad, porque realmente se dan cuenta que no pueden hacerlo. Tenemos que buscar la forma, nosotros sufrimos las consecuencias”, remarcó.
Caleta Olivia Después de una pausa de 2 años, se vuelve con este tradicional evento del verano Caletense en el Microestadio de la costanera totalmente reformado. La décimo quinta edición se llevará a cabo a partir del lunes 5 de febrero y es organizada por […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Después de una pausa de 2 años, se vuelve con este tradicional evento del verano Caletense en el Microestadio de la costanera totalmente reformado. La décimo quinta edición se llevará a cabo a partir del lunes 5 de febrero y es organizada por la Supervisión de Deportes. Las inscripciones se realizarán hasta hoy desde las 18 hasta las 21hs. en el Microestadio para todos aquellos que deseen participar de las actividades programadas para el mes de febrero.
Las disciplinas son: Fútbol Beach categoría libre femenino y masculino 5 de febrero, Handball Beach 16, 17 y 18 de febrero (cierre de inscripción 12 de febrero), Voley Beach categorías cuarteto, mixto-duplas femenino y masculino 23, 24, y 25 de febrero (cierre de inscripción 21 de febrero), Tenis Beach 24 de febrero categorías principiante 1°, 2° y 3° (cierre de inscripción 23 de febrero). Además, los días sábados 10, 17, y 21 del mismo mes de 18 a 20hs. se realizarán movidas de aeróbica, salsa, zumba, spining entre otras, para toda la familia y en forma gratuita. También habrá sorteos de los sponsor. De igual manera y con fecha a confirmar, estarán presentes los deportes alternativos el Cabaddi y Jugger.
Daniel Barros uno de los organizadores de estas actividades, en representación de la Supervisión de Deportes, expresó: «arrancamos con las inscripciones de los distintos deportes que tenemos, esperemos que el clima nos acompañe todo este mes de febrero y quiero invitar a toda la gente que se quiera sumar para los juegos de verano». Para esta temporada se suma un nuevo deporte y manifestó: «en esta oportunidad contamos con la novedad del Tenis Beach para que el año que viene esta nueva modalidad siga formando parte de esto y que la gente pueda conocerla». Respecto a las edades que pueden participar, explicó: «a partir de los 14 años pueden anotarse en adelante ya que es categoría libre, puede participar uno de 40 como uno de 50 años de acuerdo a su estado físico, porque la verdad que la cancha está bastante buena, la arena va a estar alta y pesada, así que va a dar como para que todos los jugadores puedan correr mucho, entonces lo ideal es que vengan con equipos de amigos y la pasen bien». Igualmente aclaro que solo tres de las disciplinas tendrán un costo: «se trata de Fútbol Beach, Handball Beach y Vóley Beach».
Proyecto
Por último opinó sobre las tareas que viene desarrollando la Secretaría de Obra Públicas Municipal: «estamos muy contentos porque hemos presentado este proyecto para que la gente se sienta cómoda en el predio, la verdad que vienen bastante bien y esperamos que para el lunes este todo listo. Estamos muy agradecidos con la gente de Obras que han hecho un trabajo muy lindo».
DATO
Para más información, los interesados pueden comunicarse al: 2975068522 Daniel Adrián Barros; 2974132129 Alexis Notaro; 2974232416 Carlos Haro; 2974118360 Abel Ayala.
El Chaltén El primer mes del año mostró elevados índices de ocupación hotelera en la villa turística. La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Chaltén informó que el porcentaje de ocupación hotelera en enero fue del 88%, sobre 2883 camas relevadas y un […]
noticiaEl Chaltén
El primer mes del año mostró elevados índices de ocupación hotelera en la villa turística. La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Chaltén informó que el porcentaje de ocupación hotelera en enero fue del 88%, sobre 2883 camas relevadas y un total de 3140 de plazas habilitadas en El Chaltén. Las proyecciones para la primera semana de febrero son positivas, sobre todo por el inicio de los festejos de Carnaval.
Caleta Olivia En el playón se reunieron con vecinos de los barrios Centenario, 120 Viviendas y Zona de Chacras. Los murgueros y pasistas enseñaron como bailar y desfilar para ser protagonistas de los Carnavales Caletenses 2018 del próximo fin de semana. Paola Barría, referente de […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
En el playón se reunieron con vecinos de los barrios Centenario, 120 Viviendas y Zona de Chacras. Los murgueros y pasistas enseñaron como bailar y desfilar para ser protagonistas de los Carnavales Caletenses 2018 del próximo fin de semana.
Paola Barría, referente de la murga Los Covacheros y la Comparsa Santa Bárbara, comentó: “Creo que es lo más hermoso que hemos hecho en estos 14 años de murga porque venimos a darles talleres. Estoy orgullosa y contenta de la gran convocatoria que hemos tenido en estos carnavales”.
Informó que unos 150 niños participarán en las dos noches de carnaval. Bailarán coreografías nuevas musicalizadas con canciones que hacen referencia a Caleta Olivia. Los integrantes fijos son 50 que viajan por el país representando a la ciudad: ellos se convirtieron en profesores para enseñar a los niños como bailar.
“Yo trato de transmitirle lo que es ser murguero y hoy en día me siento realizada”, manifestó. Realizarán corsos barriales en los barrios Gregores, Rotary y Jardín. Además de los carnavales caletenses, participarán en los festejos de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado y Perito Moreno.
Caleta Olivia En horas del mediodía de hoy, el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. Alejandro Maidana, acompañado por el Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación Prof. Ismael Enrique, la Directora Regional Zona Norte del I.D.U.V María Ester Labado y el representante de la […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
En horas del mediodía de hoy, el Director Regional de Educación Zona Norte Prof. Alejandro Maidana, acompañado por el Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación Prof. Ismael Enrique, la Directora Regional Zona Norte del I.D.U.V María Ester Labado y el representante de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Caleta Olivia Prof. Pablo Fernández se reunieron con Directivos de diferentes Establecimientos Educativos de Caleta Olivia con la finalidad de aunar criterios y ultimar detalles sobre como se va a trabajar con el Plan de “Mantenimiento Escolar Verano 2018”.
Río Grande El lunes por la mañana fue encontrado el cuerpo de Francisco Javier Gallegos Aguayo, de 36 años, que había desaparecido el domingo en el lago Lynch, en el sector chileno de Tierra del Fuego, mientras se encontraba pescando junto a su familia. Personal […]
destacada regionalRío Grande
El lunes por la mañana fue encontrado el cuerpo de Francisco Javier Gallegos Aguayo, de 36 años, que había desaparecido el domingo en el lago Lynch, en el sector chileno de Tierra del Fuego, mientras se encontraba pescando junto a su familia.
Personal de Carabineros y de la Armada trabajaron intensamente en la búsqueda del joven, que en Punta Arenas se desempeñaba como mecánico automotriz.
La fiscal Wendoline Acuña declaró que “en horas de la mañana me informa personal de la Armada que estaban trabajando en conjunto con Carabineros y que la persona fue encontrada, lamentablemente sin vida. Los hechos sucedieron ayer en la tarde (domingo) cuando este señor se encontraba con su hijo pequeño y otros amigos, pescando. El bote en que se encontraba su hijo y otros menores de edad había avanzado varios metros lago adentro, y en una actitud de pretender salvar a su hijo, porque no sabemos qué pasó por su mente, pensó que podía estar en riesgo su hijo y las otras personas del bote, y se lanzó al agua y empezó a nadar. Lamentablemente, se perdió en el agua, lo que fue visto por las personas del bote, e inmediatamente fueron a algún lugar para tener señal y llamar para poner sobre aviso tanto a Carabineros como la Armada. En el transcurso de la tarde de ayer no se logró dar con su cuerpo, y hoy hubo resultados en ese sentido”, relató el lunes la fiscal.
Acuña añadió que “se dispuso la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios y del Servicio Médico Legal.
Un día de pesca que terminó en tragedia
El hecho ocurrió en el lago Lynch, en el sector chileno de la isla de Tierra del Fuego, donde personal de Carabineros de Pampa Guanaco y la Armada se sumaron a los trabajos de búsqueda, a lo que se sumaría personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), que viaja desde Punta Arenas al sector, ubicado a cerca de 250 kilómetros de Porvenir.
De acuerdo a las primeras informaciones, Francisco Gallegos Aguayo, junto a un amigo y sus respectivos hijos de 9 y 14 años, viajaron al apartado sector para practicar el deporte que los apasiona.
En un momento determinado, los chicos se habrían apartado de la orilla en un bote, lo que llevó a Gallegos a adentrarse en el agua para rescatarlos, siendo sumergido por la corriente.
Personal de Carabineros del retén policial Pampa Guanaco fueron los primeros en acudir a la emergencia, activándose los protocolos de rescate.
Río Grande La aplicación Strava publicó este fin de semana la información de los kilómetros que recorren sus 27 millones de usuarios en el mundo, entre ellos se encuentran los recorridos que realizan los soldados británicos alrededor de las bases que tienen en las islas […]
destacada nacional regionalRío Grande
La aplicación Strava publicó este fin de semana la información de los kilómetros que recorren sus 27 millones de usuarios en el mundo, entre ellos se encuentran los recorridos que realizan los soldados británicos alrededor de las bases que tienen en las islas Malvinas.
La aplicación Strava publicó este fin de semana la información de los kilómetros que recorren sus 27 millones de usuarios en el mundo, entre ellos se encuentran los recorridos que realizan los soldados británicos alrededor de las bases que tienen en las islas Malvinas.
Se trata de la Base Aérea de Monte Agradable, una base militar de la Real Fuerza Aérea Británica. La estación es el hogar de entre 1000 y 2000 militares del Reino Unido y está localizada a 48 km al sudoeste de Puerto Argentina, la capital de las Malvinas, en la isla Soledad.
Los soldados al utilizar la aplicación y registrar su actividad física dejaron el rastro asentado en el mapa que se acaba de publicar. La base se inauguró el 12 de mayo de 1985 y comenzó a funcionar el año siguiente. La estación fue construida como parte de los esfuerzos británicos para reforzar la defensa de las Islas Malvinas después de la guerra de 1982.
La aplicación también dejó al descubierto la actividad de los británicos en la caleta Capitán Vago, donde se encuentra la estación ballenera abandonada Grytviken en la costa noreste de la Isla Georgia del Sur. Grytviken es parte del archipiélago de las islas Georgias del Sur, considerado por las Naciones Unidas como un territorio en litigio entre el Reino Unido.
También se puede observar la actividad en La isla de los Leones Marinos, que forma forma parte del archipiélago de las islas Malvinas y donde funciona una pista de aterrizaje que está disponible para los aviones pequeños que vuelan de la isla Soledad. La isla cuenta con una población regular de cinco o seis residentes que manejan un hotel.
El descuido de la aplicación fue descubierto por Nathan Ruser, un australiano de 20 años que estudia seguridad internacional en la Universidad Nacional Australiana y publicó la información en Twitter sobre el mapa de Strava que preocupó a analistas de todo el planeta.
Puerto Deseado Con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Deseado y el Gobierno de Santa Cruz, organizado por la Agrupación Gaucha Makamente del 2 al 4 de febrero llega la 27° edición del Festival Patagónico de Jineteadas Makamenke 2018, iniciando el viernes con el […]
destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
Con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Deseado y el Gobierno de Santa Cruz, organizado por la Agrupación Gaucha Makamente del 2 al 4 de febrero llega la 27° edición del Festival Patagónico de Jineteadas Makamenke 2018, iniciando el viernes con el tradicional desfile por la calle San Martín a las 18 hs., y el fin de semana con montas limitadas 30 en crina limpia, 60 en grupa surera y 50 en bastos, repartiendo 78 mil pesos en premios, brindando albergue para los jinetes y control de alcoholemia.
El sábado inicia la jornada a las 13 hs. con prueba de riendas categoría menores y mayores, seguido de jineteada grupa surera con 6 jinetes a la final entrada $100. Por la noche a partir de las 21 hs. en el Salón del Club Ferrocarriles del Estado Peña Folclórica entrada $50 pesos, la participación de artistas locales, encuentro de payadores con Jorge Utreras, Marcelo Marín, Agustín Nahuel, Lucas Linares, el humor de Blanca con L y baile.
El domingo comienza a las 11 hs. con entrada a $150 pesos Jineteada clina limpia, almuerzo criollo, a las 13 hs. el acto inaugural, continúa jinetada bastos y encimera, broche de oro en bastos y entrega de premios, relatos Néstor Prieto, guitarra Octavio Utreras.
Como todos los años está a la venta un bono contribución con un valor de $600 pesos y 100 mil, 30 mil y 20 mil pesos en premios, además se contará con servicio de patio de comidas y cantina, puestos de venta de productos afines al campo. Acompañan éste evento “JCA Carnes”, “Ramos Generales El Rural” y Corralón 26 de Noviembre”.
Río Gallegos “Se cambió el perfil de todo el personal, todos son operativos ya que nuestro objetivo era la prevención”, indicó a Pasa En Santa Cruz el Comisario de la Seccional Séptima, Juan José Orellana, en relación al trabajo realizado el año pasado. En el […]
noticiaRío Gallegos
“Se cambió el perfil de todo el personal, todos son operativos ya que nuestro objetivo era la prevención”, indicó a Pasa En Santa Cruz el Comisario de la Seccional Séptima, Juan José Orellana, en relación al trabajo realizado el año pasado. En el año 2017, instruyeron 213 causas judiciales, siendo la más resonante el Femicidio seguido de suicidio ocurrido en el mes de mayo.
Si bien hubo un incremento poblacional en jurisdicción de la Comisaría Séptima, los hechos no se incrementaron. “Se dio gracias al personal que ha realizado una tarea excelente. Con su trabajo y predisposición lograron que la estadística sea exitosa”, manifestó el Comisario Juan José Orellana –titular de esa dependencia- en relación al balance 2017, al mismo tiempo señaló que los hechos judiciales se mantuvieron a comparación del año 2016.
Al igual que el resto de las comisarías, el objetivo de Orellana y de su segundo fue desplegar todo su personal a la prevención: “Había algunos con situaciones particulares, no podían estar acá, y se les fue adecuando otras funciones en otros lugares”.
La Comisaría cuenta con 53 efectivos, diez de los cuales son oficiales y los restantes subalternos quienes estuvieron destinados al trabajo de calle: “Se cambió el perfil de todo el personal, todos son operativos ya que nuestro objetivo fue la prevención”, indicó Orellana, agregando que una familia por semana se va sumando a los barrios, es una jurisdicción que cuenta con más de 40 mil habitantes.
Seguridad Ciudadana
Otro de los objetivos que cumplió fue la interacción con los vecinos, con quienes trabajaron todo el año: “La relación fue mejorando”. En este sentido resaltó: “Nosotros trabajamos para los vecinos”, considerando que si no se involucran y no colaboran, la seguridad no puede llegar a un buen puerto: “De a poco nos fuimos comunicando con los referentes de cada barrio y mantuvimos la relación permanente con el San Benito”.
Resulta beneficioso que tanto el jefe de la dependencia, como la mayoría de sus efectivos vivan en barrios aledaños a la Comisaría, lo que les permitió tener una mayor interacción y buena relación con los vecinos, con quienes también tienen grupos de whatsapp.
Orellana manifestó que la mayoría de los objetivos que se propusieron en el 2017: “Los hemos cumplidos. Desplegamos a todo el personal a la calle para mejorar la seguridad para el vecino, como así también lo edilicio y los móviles”.
Al ser consultado sobre sus objetivos para este año, indicó: “Profundizaremos todos esos aspectos. Ya nos hemos reunido con las juntas vecinales para ahondar en los temas de seguridad y ver todos los aspectos que hacen a la sociedad, como caballos y perros sueltos, estos últimos causan lesiones a la gente cuando andan sueltos, muerden a chicos y grandes. Si bien, no es un problema criminal, afectó a la sociedad y la integridad de las personas. También trabajaremos con el tema de iluminación en el barrio, cloacas que hacen a una mejor calidad de vida, estos son los objetivos que nos propusimos”.
Hechos
Causas judiciales
En el año 2017, se instruyeron 213 causas judiciales en esa dependencia, entre ellas 67 fueron por hechos de robo sobre vivienda, 17 por hurtos sobre vivienda, 14 por daños sobre viviendas, cuatro por robo y hurto de automotor, 7 por robo y hurto sobre personas, 9 causas por usurpaciones, un expediente por homicidio, uno por suicidio, 17 causas por lesiones leves, 19 causas por amenazas, dos causas por abuso sexual y 55 causas por delitos en general.
Violencia de Género
En cuanto a casos de violencia de género, indicó que el más resonante fue el Femicidio seguido de suicidio, ocurrido en el mes de mayo del año pasado, y el otro caso fue el de la joven secuestrada y ultrajada, causa que tiene al autor detenido, cuyo expediente ya fue elevado a la Cámara Oral para que se fije la fecha de juicio.
Menores deambulando por el barrio
Otros casos que hubo en esa zona fue el hallazgo de menores -de corta edad- deambulando solos en horas de la madrugada, respecto a ello manifestó que intervinieron en tres casos, agregando que además colaboraron con personal del área de Niñez en otras intervenciones donde niños de diferentes hogares fueron retirados por situaciones de violencia.
Puerto Deseado El Secretario de Planeamiento Urbano, a cargo de la Secretaría de Gobierno, José Pérez participó de la jornada inaugural del ciclo de charlas que se darán durante este mes al pie del histórico vagón. Organizadas por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad […]
cultura destacada puerto_deseadoPuerto Deseado
El Secretario de Planeamiento Urbano, a cargo de la Secretaría de Gobierno, José Pérez participó de la jornada inaugural del ciclo de charlas que se darán durante este mes al pie del histórico vagón.
Organizadas por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Deseado, la iniciativa tiene como objetivo contar la historia de la ciudad con sus propios protagonistas.
“Son actividades que los deseadenses debemos tener muy en cuenta y que debe ocupar un tiempo en nuestro día para conocer un poco más sobre la historia de nuestra Ciudad” indicó el funcionario.
En ese aspecto se refirió a la importancia que se de este tipo de encuentros “son fundamentales porque la historia es parte de nuestra vida como comunidad. Por ello felicito la iniciativa de la Subsecretaría de Turismo y agradezco el acompañamiento de los vecinos que se prestan para volcar todo su conocimiento a los asistentes”.
Finalmente invitó a que “se sigan sumando a estas propuestas que hace bien a la cultura general deseadense”.
El ciclo dio inicio el pasado jueves con las exposiciones de los vecinos Pedro Urbano y Carlos Ferrari quienes contaron la “pueblada” deseadense para lograr que el coche reservado 502, icono de la ciudad portuaria, se pueda quedar en Puerto Deseado.
Trelew Las víctimas tenían 10 y 11 años. La fiscalía ya anticipó que apelará la sentencia. La justicia de Chubut benefició con una «probation» de 30 horas de trabajos comunitarios a un hombre de 66 años acusado de abusar durante al menos tres años de […]
destacada regionalTrelew
Las víctimas tenían 10 y 11 años. La fiscalía ya anticipó que apelará la sentencia.
La justicia de Chubut benefició con una «probation» de 30 horas de trabajos comunitarios a un hombre de 66 años acusado de abusar durante al menos tres años de las dos nietas de su pareja.
El argumento de la Cámara Penal de Trelew fue que se trató de abusos simples. La fiscalía sin embargo ya anticipó que recusará la sentencia de los jueces y buscará una condena.
Los abusos empezaron en 2012, cuando una de las nenas tenía 11 años. De la hermana empezó a abusar un año después. Ella entonces tenía 10. El hombre aprovechaba cuando las menores se quedaban a dormir en la casa de su abuela y se metía en la cama con ellas.
Cada vez que alguna de las chicas intentaba contar lo que les hacía, las sujetaba por la fuerza a la altura de las costillas para impedirlo. Así, el calvario se extendió durante tres años.
La denuncia hablaba de «tocamientos» y «besos». En algunas oportunidades, el imputado también se desnudaba cuando se acostaba al lado de ellas. Pero, no hubo «acceso carnal» por lo que los jueces consideraron que el delito era simple y accedieron, sin juicio, al pedido de la defensa.
Positivo balance del primer mes de año. El nivel de ocupación fue del 70 %, cifra que representa un incremento del 13 por ciento con respecto al mismo período de 2017. Se registraron picos del 79 % en la tercera semana y se destaca un […]
destacada regionalPositivo balance del primer mes de año.
El nivel de ocupación fue del 70 %, cifra que representa un incremento del 13 por ciento con respecto al mismo período de 2017. Se registraron picos del 79 % en la tercera semana y se destaca un importante crecimiento en la Estadía Promedio.
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta, dio a conocer el informe estadístico correspondiente al movimiento turístico que se registró en la ciudad durante enero.
Los datos recopilados por el área de Estadísticas revelan un positivo balance en relación al arribo de turistas en el primer mes del año. Según indica el informe, el nivel de ocupación fue del 70 %, cifra que representa un incremento del 13 por ciento con respecto al mismo período de 2017. Se trata de un total de 36.423 turistas que visitaron la ciudad y disfrutaron de las distintas y atractivas propuestas gratuitas organizadas por el Municipio y de los imponentes paisajes que nuestras costas ofrecen.
Cabe destacar que si bien la ocupación general fue del 70 por ciento durante todo el mes sobre un total de 6.608 plazas, se registraron picos del 79 % en la tercera semana de enero.
En relación a los establecimientos en las Viviendas Turísticas, hubo un 74 por ciento de ocupación y un 63 % en hoteles. Mientras que se registró una ocupación del 60 por ciento en complejos, un 56% en hosterías, un 55 por ciento en el rubro apart hotel.
En cuanto a la procedencia, el 91 por ciento de los visitantes fueron argentinos. En relación con esto, vale mencionar que la provincia de Buenos Aires se mantiene como principal emisor de turismo. Luego, le siguen la región del NEA, Cuyo y Córdoba. Más abajo, se ubican Patagonia y el NOA.
Por último, el informe revela que la Estadía Promedio en cantidad de noches tuvo este año un crecimiento importante ya que fue de 4.4, cinco puntos más respecto a igual periodo anterior. Asimismo se destaca el crecimiento de los turistas que optaron por el medio aéreo para arribar a la ciudad con dos puntos porcentuales más que en 2017.
Encuestas
Cabe destacar que los datos referidos a la cantidad de turistas que arriban a la ciudad, se obtienen mediante relevamientos telefónicos de ocupación a todos los prestadores que ofrecen el servicio de alojamientos hoteleros y parahoteleros que se encuentran habilitados por el Departamento de Comercio e Ingresos Brutos de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Dicho operativo se realiza semanalmente, cubriendo al 100% de los establecimientos hoteleros, como así también hostels, complejos, cabañas, residenciales y hosterías. Únicamente las viviendas turísticas son relevadas mediante un muestreo aleatorio simple, que cubre al 10% de los mismos.
Por otra parte, para obtener las características de los visitantes que arriban a la ciudad, se llevan a cabo encuestas diarias en los centros de informes. Dicha encuesta permite medir y dar a conocer el tipo de visitante, la estadía, procedencia, medios de información, medios de arribo, motivaciones y medir la fidelidad del destino.
El flamante ministro de Hidrocarburos de Chubut rompió con la postura del oficialismo en torno a la minería. Mientras el resto del Gobierno espera que la discusión surja desde otros sectores, Cerdá marcó posición activa. Dijo que está de acuerdo con que se lleve adelante. […]
destacada regionalEl flamante ministro de Hidrocarburos de Chubut rompió con la postura del oficialismo en torno a la minería. Mientras el resto del Gobierno espera que la discusión surja desde otros sectores, Cerdá marcó posición activa.
Dijo que está de acuerdo con que se lleve adelante. En alusión a lo obvio, dijo que debe ser con los recaudos necesarios.
Apenas dos semanas lleva el comodorense Martín Cerdá como ministro de Hidrocarburos de Chubut y ya dejó marcada su posición sobre la actividad minera, algo que muchos funcionarios vienen tratando de eludir hace dos años. «La minería debe ser llevada adelante, pero por supuesto teniendo todos los cuidados y recaudos que se requieren», dijo ayer el flamante funcionario de Mariano Arcioni en declaraciones realizadas a la FM del Lago de Esquel.
Dejó sus reparos en materia ambiental remarcando que la actividad minera debería desarrollarse en algunos lugares de Chubut «pero por supuesto teniendo todos los cuidados y recaudos que se requieren porque, como la industria petrolera, también genera impacto en el medio ambiente».
Cerdá, quien recientemente reemplazó a Sergio Bohe al frente del Ministerio de Hidrocarburos de Chubut, dijo que no avala la posibilidad de la industria minera en la zona de la Cordillera, pero sí en la Meseta, que es por ejemplo donde se encuentra el yacimiento de plata conocido como Proyecto Navidad, y también la riqueza en uranio, cuya explotación promueve el Gobierno Nacional.
Con claridad, se expresó en la entrevista concedida a la radio cordillerana en pos de «ampliar la discusión» en torno al desarrollo minero en la provincia, para evaluar su instalación en la zona de la Meseta.
Indicó además, que «la industria de la minería, estoy viendo que tiene altos grados de seguridad», no obstante aclaró que «instalar la actividad minera cerca de Esquel no lo propiciaría, porque ahí sí tenemos un recurso natural muy importante, como los lagos, los bosques».
«Diferente es la zona de la Meseta -añadió, donde se podrían hacer estudios más estrictos», por lo cual «habría que ahora ampliar la discusión y ver si queremos hacer minería en otra parte de la provincia del Chubut. Y, evaluando los impactos que tiene, habría que analizar si es conveniente hacerlo».
Sorpresa
Las expresiones del ministro sorprendieron, teniendo en cuenta que la actual gestión provincial ha sostenido su voluntad de respetar lo establecido en la Cumbre Ambiental que promovió el fallecido gobernador Mario Das Neves, sin dejar por ello que se abra la discusión.
El 21 de febrero, en Telsen, se realizará una suerte de cumbre minera promovida por los intendentes de la Meseta, a la que asistirá el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren.
Bruno Mars tuvo una noche de oro el domingo en los Grammy, cuando ganó los seis premios a los que estaba nominado por su enérgico y animado álbum de R&B inspirado en los 90 “24K Magic”. Bruno Mars, que resucitó el funk, dio una sorpresa […]
destacada internacionalBruno Mars tuvo una noche de oro el domingo en los Grammy, cuando ganó los seis premios a los que estaba nominado por su enérgico y animado álbum de R&B inspirado en los 90 “24K Magic”.
Bruno Mars, que resucitó el funk, dio una sorpresa al arrasar el domingo pasado en unos Grammy que recompensaron sus canciones fiesteras y desairaron a “Despacito” y al hip hop.
Mars ganó en todas las categorías en las que fue nominado y se alzó con seis gramófonos en la ceremonia celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York, incluidos los principales de mejor álbum por “24K Magic”, mejor canción por “That’s What I Like” y mejor grabación por “24K Magic”.
Mars recordó la primera vez que actuó cuando era niño para unos turistas en Hawaii. “Lo recuerdo como si fuese hoy, gente que no se conocía, de lados opuestos del planeta, bailando unos con otros, celebrando juntos”, dijo. “Lo único que quería hacer con este álbum era eso”.
“Despacito”, el hit viral de Luis Fonsi que puso a mover las caderas a todo el planeta en 2017, estaba nominada en tres categorías en su remix con Daddy Yankee y Justin Bieber, pero no ganó en ninguna.
Mars, un hawaiano de 32 años, puso fin al sueño de su colega puertorriqueño de convertirla en la primera canción en español en conquistar los premios de mejor canción y/o mejor grabación.
“¡Una pena el robo a @LuisFonsi y @Daddy_Yankee, que definitivamente merecían un Grammy a la mejor grabación del año por #Despacito!”, tuiteó el senador demócrata Bob Menéndez.
Con el Grammy por “24K Magic”, su tercer álbum, Mars dejó atrás también a tres nominados del hip hop, entre ellos “4:44” de Jay-Z, que pese a tener ocho candidaturas se fue a casa con las manos vacías, y a “DAMN” de Kendrick Lamar, que conquistó cinco galardones, incluido mejor álbum de rap y mejor canción de rap por “Humble”.
El hip hop, desdeñado en sus comienzos por el establishment, hoy está presente en todos lados, de la moda al cine. Pero solo dos álbumes de rap han ganado el Grammy al álbum del año.
En las categorías latinas más populares, la colombiana Shakira ganó el Grammy al mejor álbum de pop latino por “El Dorado”, el puertorriqueño Residente el premio al mejor álbum de rock, urbano o alternativo latino por el disco que lleva su nombre y la leyenda panameña Rubén Blades el galardón al mejor álbum tropical latino por “Salsa Big Band”.
Alessia Cara, que empezó haciendo videos virales de YouTube en su dormitorio y se transformó en una cantante pop con conciencia social, se impuso como artista revelación.
La canadiense de 21 años ganó en una categoría que incluía al joven cantante Khalid, con quien colaboró en la canción sobre la línea telefónica de prevención del suicidio “1-800-273-8255”.
Rosas blancas
La ceremonia, celebrada en el Madison Square Garden de Nueva York para marcar la 60 edición de los premios, puso fin a la apatía de la industria de la música frente al movimiento #Time’s Up con una poderosa actuación de Kesha y fuertes discursos de Janelle Monae y el rapero Logic.
“A todos los que se atreven a tratar de silenciarnos, les ofrecemos dos palabras: Time’s Up. Se terminó la desigualdad de salario, la discriminación, el acoso bajo todas sus formas y los abusos de poder”, dijo Monae al presentar a Kesha, que lucha hace años en los tribunales contra su exproductor, Dr. Luke, a quien acusa de violación.
Vestida con un traje blanco, así como Cyndi Lauper, Camila Cabello y varias otras que la acompañaban, Kesha hizo una sentida interpretación de su canción “Praying” que terminó en lágrimas y en un enorme abrazo de todas las cantantes.
Muchos músicos como Lady Gaga vistieron este domingo una rosa blanca en solidaridad con las víctimas de abuso sexual.
La joven cantante cubano-mexicana Camila Cabello pidió por su lado no olvidar a los Dreamers, los casi dos millones de inmigrantes que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos por sus padres y están bajo amenaza de deportación bajo el gobierno Trump.
El presidente estadounidense también fue criticado cuando el anfitrión de la ceremonia, James Corden, presentó un video con celebridades leyendo extractos del libro “Fire and Fury: dentro de la Casa Blanca de Trump”, un relato periodístico sobre el primer año de su presidencia.
“Leer un extracto de un libro de “#fakenews [noticias falsas] en los Grammy parece ser un gran premio de consuelo por perder la presidencia”, tuiteó el hijo del presidente Donald Trump Jr., en alusión a la derrota de Clinton en las presidenciales de 2016.
“Siempre me han gustado los Grammy, pero ver a artistas leer el libro ‘Fire and Fury’ los destruyó. No arruinen la música genial con basura. A algunos nos encanta la música sin que se la mezcle con política”, escribió de su lado la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley.
Músicos críticos de Trump como Cher y Snoop Dog leyeron varias partes, y también Hillary Clinton, derrotada por Trump en las elecciones de 2016.
“Con esto me gano el Grammy”, dijo Clinton tras leer unas líneas.
Neuquen La secretaría de Energía Eléctrica de la Nación que conduce Alejandro Srouga, le dio un fuerte impulso a dos de los proyectos de parques eólicos que hay en la provincia, al reconocerlos como agentes generadores para el mercado eléctrico mayorista. Una herramienta con la […]
destacada economia regionalNeuquen
La secretaría de Energía Eléctrica de la Nación que conduce Alejandro Srouga, le dio un fuerte impulso a dos de los proyectos de parques eólicos que hay en la provincia, al reconocerlos como agentes generadores para el mercado eléctrico mayorista. Una herramienta con la que los predios mejoran su atractivo para conseguir finalmente los inversores que los desarrollen.
El viento en Neuquén parecía soplar para otro lado cada vez que el gobierno nacional licitó a través del programa RenovAr las iniciativas para desarrollos de energías limpias. Pero ahora con este reconocimiento los proyectos Los Pocitos y Añelo I suman viento de cola para ir a la caza de desarrolladores.
En el caso del proyecto Los Pocitos se trata de un parque con una potencialidad de generar 75 MW, ubicado a 6 kilómetros de Zapala sobre la ruta nacional 22, en el sector denominado como Subida el Capo. El plan es impulsado por la agencia del estado neuquino ADI-NQN y la autorización que Nación le dio el viernes pasado, permitirá a quien lo desarrolle inyectar su generación a la línea de 132 kV Zapala-Cutral Co que maneja el EPEN, por medio de una Estación Transformadora que se montará allí mismo.
El otro proyecto que también obtuvo la autorización nacional es la Central Eólica Añelo I, que lleva adelante la firma Parques Eólicos Llanuras del Viento S.A. Se trata de una de las dos centrales que la firma proyectó para la zona cercana a Añelo, sobre la ruta provincial 7, y que tiene una capacidad prevista de 100 MW.
En este caso la autorización de la secretaría de Energía Eléctrica le permitirá a quien desarrolle el complejo inyectar su energía en la línea de 132 kV El Trapial-Loma de la Lata, que controla Transcomahue.
Si bien la calidad de los vientos neuquinos es buena para la generación con molinos, los altos costos vinculados al traslado hasta estas latitudes de los equipos aerogeneradores fueron el principal elemento que melló el interés de los inversores en los proyectos para el desarrollo de parques eólicos en las provincias del sur.
Neuquén cuenta con siete parques eólicos proyectados. Además de estos dos están La Americana , Cerro Senillosa y Picún Leufú.
Bariloche Un camión con mercadería no declarada procedente de Chile valuada en 3 millones de pesos fue detectado en el puente del río Limay. El procedimiento se realizó como parte del Operativo Verano Federal 2018 que lleva adelante el Ministerio de Transporte, y tuvo intervención […]
destacada nacional regionalBariloche
Un camión con mercadería no declarada procedente de Chile valuada en 3 millones de pesos fue detectado en el puente del río Limay.
El procedimiento se realizó como parte del Operativo Verano Federal 2018 que lleva adelante el Ministerio de Transporte, y tuvo intervención de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Gendarmería Nacional en la ruta 40 a la altura del nacimiento del río Limay, en jurisdicción de Neuquén.
El conductor del vehículo tenía la licencia profesional vencida y carecía del remito de la carga transportada. Por eso se dio aviso a Gendarmería para revisar la carga y así se detectó su procedencia de contrabando, importada de Chile, que iba a ser comercializada de forma informal en la Ciudad de Buenos Aires, según informó la CNRT.
En total se decomisaron 537 bultos, con un valor estimado en 3 millones de pesos y se dio intervención al Juzgado Federal de Zapala y a la Dirección General de Aduanas.
El camión fue retenido y el conductor detenido a disposición del Juzgado Federal.
En los controles de la CNRT se verifica la licencia profesional del conductor, seguro obligatorio, inscripción en el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), certificado de realización de la revisión técnica obligatoria, remito de la mercadería, comprobante que acredite la contratación de seguro para la carga transportada, documentación específica para el tipo de transporte según la carga trasladada y elementos de seguridad obligatorios.
La inscripción en el RUTA de las empresas y vehículos que efectúan transporte nacional e internacional de cargas es obligatoria para todos los vehículos, a partir de los 700 kilos de capacidad de carga.