
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia En un trabajo conjunto realizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales, la Dirección de Prevención de Adicciones y la comisión normalizadora de la Unión Vecinal del barrio, se proyectó una película que fue disfrutada por decenas de niños. La cita fue en la […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En un trabajo conjunto realizado por la Secretaría de Relaciones Institucionales, la Dirección de Prevención de Adicciones y la comisión normalizadora de la Unión Vecinal del barrio, se proyectó una película que fue disfrutada por decenas de niños.
La cita fue en la Unión Vecinal donde además de proyectar Rápidos y Furiosos 8, se compartió una merienda. Esta iniciativa ya ha pasado por diferentes barrios y el objetivo es hacerlo en la totalidad de la ciudad.
Desde Prevención de Adicciones se aborda a niños y adolescentes con talleres y acompañamiento. “Se va entablando una relación para tener confianza. Son seis talleres en los cuales trabajamos distintas temáticas y lo adaptamos a distintas edades”, explicó Sandra Ortiz. Luego de la primera visita se realiza un segundo encuentro “ya los chicos te reconocen y relacionan lo que hacemos, hacen preguntas que les surgen y tratamos de salvar sus dudas”.
Daniel Mercado en representación de la Secretaría de Relaciones Institucionales informó que además de recorrer los barrios en días de semana, se realizan proyecciones cada 15 días en Zona de Chacras. “También se suman algunas instituciones educativas como las escuelas que nos han pedido la proyección. Nos adaptamos a las necesidades de los barrios, en los pedidos y días, es importante colaborando, no importa el horario. El objetivo es seguir abarcando distintos barrios”. Agradeció al personal de Relaciones Institucionales y de Prevención de Adicciones por su desempeño y en esta ocasión al Sindicato de Camioneros por colaborar con la merienda.
Caleta Olivia Ayer jueves en instalaciones de la Sala Liliana Venanzi, del Centro Cultural Ramón Camino, se desarrolló a instancia local de los Juegos Culturales Evita 2017. Cabe destacar que la actividad dio inicio a las 17 horas, la coordinación general corre por cuenta de […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Ayer jueves en instalaciones de la Sala Liliana Venanzi, del Centro Cultural Ramón Camino, se desarrolló a instancia local de los Juegos Culturales Evita 2017.
Cabe destacar que la actividad dio inicio a las 17 horas, la coordinación general corre por cuenta de la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Los Juegos Culturales Evita, es un certamen que cada año convoca a miles de jóvenes y adultos de todo el país y la particularidad es que más allá de la competencia en sí, el objetivo es poder brindarle un espacio para todos los que desarrollen todo este tipo de actividades artísticas.
En primera instancia se desarrolla una instancia local, para posteriormente poder clasificar a otra de carácter provincial a desarrollarse en el mes de septiembre, mientras que la instancia nacional se desarrollará el 20 de Octubre en la ciudad de Mar Del Plata con todos los gastos cubiertos para quienes logren acceder tras el encuentro provincial.
Categorías
A nivel local la instancia albergará las Categoría Sub 14, Sub 18 y Adultos Mayores bajo el lema “ADN Cultural”. Pintura; Cuento; Canto Solista; Conjunto Vocal; Danza; Pintura y Teatro serán las disciplinas. Ya están definidos los jurados, en Danzas estarán el Lic. Marcelo Villagrán y el Tec. Rodrigo Aldaz, mientras que en Cuento serán jurados, el profesor Horacio Ochoa y el escritor Jorge Mesaín.
En tanto que en Canto, harán lo propio la profesora Silvia Santiago y Celena Carrizo. Resta destacar que en la categoría pintura los jueces serán las profesoras Moira Muñoz y Mirta Beltran.
Participantes
Danzas (Sub18): Gionella Viñales, Gisella Caballeros Noemí (Dúo)
Danzas (Sub 14): Daniel Franco Agüero, Sofía Morena Marquez (Pareja)
Danzas (Adultos): Néstor Rubén Vera Maydana, Leonor Soto
Pintura (Adulto): Zulema Del Valle Reynoso
Cuento (Sub 14): Noelia Alvarez, Nahuel Paliza, Maxiliano Igor
Cuento (Sub 18): Noemí Marquez
Canto (Sub 14): Paola Camila Pintos (acompañante Anahí Castro)
Noelia Alvarez (acompañante Raúl Bertelleys)
Caleta Olivia A punto de partir de la ciudad para disfrutar sus vacaciones de invierno, Esteban Lima dialogó con Diario Más Prensa donde manifestó su gran alegría y emoción por el reconocimiento recibido en el certamen denominado “Santa Cruz canta en Las Heras”, organizado por […]
cultura las_herasCaleta Olivia
A punto de partir de la ciudad para disfrutar sus vacaciones de invierno, Esteban Lima dialogó con Diario Más Prensa donde manifestó su gran alegría y emoción por el reconocimiento recibido en el certamen denominado “Santa Cruz canta en Las Heras”, organizado por la municipalidad de esa localidad.
Los premios en efectivo que se promocionaron para los ganadores de este evento, es lo que llamó en primera instancia a Esteban a participar y luego tener la oportunidad de alabar a Dios.
Esteban Lima, es adventista y docente de canto en esa institución. Además es reconocido en la comunidad educativa por su labor en el centro municipal de educación por el arte ( CEMEPA) de esta ciudad.
Si bien él estaba en dudas de poder competir con música religiosa, desde la organización se le dijo que si desde el primer momento; allí participaron todos los géneros de la música.
Estilo
“Yo lo que canto es música religiosa. Es lo que canto siempre y es lo que siempre quiero, cantar a mi Dios”, mencionó Esteban en diálogo con Más Prensa.
De esta manera es que de 15 participantes caletenses, quedaron luego de las eliminatorias, solo dos, entre ellos Esteban Lima. Es asi que el martes por la noche participó entre los quince que habían quedado de toda la provincia, logrando del prestigioso jurado, conformado por Patricia Sosa, Hilda Lizarazu, Ivan Noble y Lito Vitale, una buena devolución.
“El martes vimos al jurado de lujo que había. La verdad que fue algo fantástico; fue encontrarse con monstruos de la música como son ellos, y fue un espectáculo poder recibir devoluciones de ellos”, expresó Lima.
Durante el certamen, cantó una canción llamada “En aflicción tú brillas mas”. “Canto religioso que es de un compositor de la iglesia bautista – según comentó Esteban – y nosotros los adventistas lo escuchamos mucho. Una canción tipo balada pero con un tinte lírico, tipo ópera. Es una mezcla que hace como una explosión musical, y era todo un desafío poder cantarla”.
Esteban Lima no esperaba ser el ganador del primer premio. “Habia escuchado a otros participantes que también la rompieron, así que ser ganador fue una grata sorpresa, no me lo esperaba. Había muy buen nivel”, destacó.
Finalmente expresó que “estoy muy feliz”, y subrayó la buena organización de parte de la Dirección de Cultura de Las Heras: “nos trataron a todos como artistas”.
Esteban Lima es uruguayo, pero hace 6 años que reside en Caleta Olivia. “Estoy feliz por haber representado a Caleta, me considero uno más, siempre me hicieron sentir así”, mencionó.
Caleta Olivia Con maquinarias viales y cuadrillas, avanza el plan de limpieza en diversos sectores de la ciudad. Según informaron ayer desde la Municipalidad “se dispuso la afectación de máquinas, camiones y cuadrillas de trabajadores para continuar desarrollando planes de limpieza, esta semana incluso se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con maquinarias viales y cuadrillas, avanza el plan de limpieza en diversos sectores de la ciudad. Según informaron ayer desde la Municipalidad “se dispuso la afectación de máquinas, camiones y cuadrillas de trabajadores para continuar desarrollando planes de limpieza, esta semana incluso se trabajó de forma simultánea en barrio 17 de Octubre y 2° de Abril, sector en el cual hace escasos meses se realizó un amplio operativo de limpieza que no logró mantenerse.
Acerca del programa de limpieza que apunta a sanear los barrios que están mas afectados por los continuas interrupciones del servicio sumado a la desidia de muchos vecinos, se apuntó que en el barrio “17 de Octubre”, las tareas iniciaron el lunes en calle Pocha Juárez, mientras que en las últimas horas, se trasladaron a la calle principal Julio Carpio.
Allí, personal de planes y cooperativas dependientes de las áreas de “Barrido y Limpieza” y “Espacios Verdes” son quienes junto a empleados municipales desarrollan bolseo, limpieza, desmalezamiento y barrido de calles. Según explicó el Secretario de Servicios Cristian Bazán, las tareas están avanzadas en un 40% y demandarán varios días por la gran acumulación de basura, considerando además que la retención de servicios en el ámbito municipal influye en la cantidad de gente con la cual se dispone.
Sector complicado
En cuanto al barrio “2 de Abril” sería uno de los sectores mas complicados y en los que los vecinos tiene conductas que generan inconvenientes para la gestión de los residuos.
“Lamentablemente hay mucha basura acumulada en los distintos volquetes, tras mantener comunicación con la Presidenta de la Unión Vecinal informamos sobre el operativo a realizar con camiones y mini cargadoras ya que hay contenedores y volquetes que están en patios internos y resulta imposible acceder con un camión recolector, lo que haremos es descomprimir todos estos lugares y luego avanzar con un trabajo de educación y concientización, los volquetes en su mayoría están llenos de escombros y tierra algo que no puede retirar la gente de recolección de residuos”, explicó el funcionario.
Es importante acotar que este barrio fue escenario hace aproximadamente 5 meses, de un amplio operativo de limpieza que dejó en óptimas condiciones sus espacios, no obstante estos sectores están nuevamente repletos de basura, “en aquella ocasión se hizo un trabajo digno y hoy verlo en la situación es preocupante, no se toma conciencia, el vecino también debe aportar desde su lado, no solo no arrojando residuos sino también no permitiendo que otro lo haga”, sostuvo.
Finalmente Bazán informó que a fin de evitar estas situaciones, “a través del Cuerpo de inspectores, la Policía Ambiental dependiente de Medio Ambiente como también los inspectores de la Vía Publica, cada vez que detectan escombros o basura en un frente de domicilio notifican al vecino y se labra un acta brindando un plazo de 72 horas para que se retire la basura”. Estos avisos tiene en principio un aspecto informativo y se busca que el vecino colabora; pero de no hacerlo el tema pasa a la justicia municipal.
Caleta Olivia El Grupo Institucional de Alcoholismo dependiente del Hospital Zonal Caleta Olivia (HZCO) realizará este domingo 16 de junio una “Muestra del trabajos” realizado durante el año. Será a partir de las 17.30 horas en el salón de APADISCO.( Asociación de Padres y Amigos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Grupo Institucional de Alcoholismo dependiente del Hospital Zonal Caleta Olivia (HZCO) realizará este domingo 16 de junio una “Muestra del trabajos” realizado durante el año. Será a partir de las 17.30 horas en el salón de APADISCO.( Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados Caleta Olivia).
Según informaron los organizadores las muestras incluirán “Teatro, música en vivo, exposición de trabajos y pinturas .En tal sentido destacaron que será un momento de exposición ante la comunidad y familiares de quienes integran el Grupo GIA y que han encontrado en diversas expresiones artísticas una vía más para continuar adelante en el trabajo diario que se lleva desde el grupo.
Cabe precisar que desde el 2007 el HZCO y APADISCO generaron un convenio mediante el cual se cede un espacio físico para el funcionamiento del Grupo de Alcoholismo, dependiente del Servicio de Patologías y Consumo, lugar en el que se llevan a cabo tanto los encuentros terapéuticos como el Taller de Escritura o Teatro que impulsan en conjunto con el Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA).
En función de estas actividades es que se promueve esta Muestra, ofreciendo una mirada que hace eje en un proyecto de vida en el cual “El consumo no sea el protagonista principal”. Por ello la invitación es al cierre del Taller de Teatro, mostrando a la comunidad lo desarrollado hasta esta primera mitad del año, y que consiste basicamente en una serie de ejercicios y escenas que han sido trabajadas en cada uno de los encuentros.
Se anunció que el día sábado 15/07 desde las 12hs se realizará una venta de empanadas de carne ($140) y árabes ($160) y pollo con ensalada ($200) con el fin de recaudar fondos.
Río Gallegos En el marco de los dispositivos de apoyo socioeducativos que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, la Escuela Primaria N° 91 propone talleres gratuitos de Ajedrez, Teatro, Maquillaje Artístico y Recreación Deportiva que funcionan los […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de los dispositivos de apoyo socioeducativos que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, la Escuela Primaria N° 91 propone talleres gratuitos de Ajedrez, Teatro, Maquillaje Artístico y Recreación Deportiva que funcionan los sábados de 9:00 a 12:00. Durante la semana, maestros comunitarios acompañan a los estudiantes en el fortalecimiento de los aprendizajes.
El Programa de Centros de Actividades Infantiles –que impulsa la Coordinación de Políticas Socioeducativas dependiente de la Secretaria de Coordinación Educativa del CPE – es una propuesta que tiene como propósito el fortalecimiento de las trayectorias escolares a partir de actividades que funcionan en horario extraescolares.
Talleres
En este sentido, la directora de la Escuela Primaria N° 91 del Barrio San Benito, Mónica González explicó que los talleres comenzaron a funcionar hacer un par de semanas y convocan a niños y niñas de todas las edades que asisten los sábados de 9:00 a 12:00 a propuestas tales como Ajedrez, Teatro, Maquillaje Artístico y Recreación Deportiva.
“Los días de semana tenemos a los maestros comunitarios, que están trabajando con contenido curricular”, señaló la directora, a la vez que agregó: “Estamos trabajando con los chicos y las chicas que, por esta realidad social no han tenido clases”.
Pero además, otra tarea muy importante que realizan los maestros comunitarios tiene que ver con “visitas domiciliarias a las familias de aquellos alumnos que por diferentes situaciones presentan reiteradas inasistencias”
La docente consideró que la situación social actual pone a la institución educativa y a sus docentes frente a diferentes emergentes: “Tenemos padres que vienen y consultan cuando comienzan las clases o empezamos a trabajar y llegado el momento no vienen. A la vez hay chicos que sólo quieren venir los sábados, por lo cual se hizo necesario ampliar la difusión para que los alumnos retomen la asistencia en las aulas”.
Caleta Olivia Durante la presente semana y en la Unidad Académica Caleta Olivia, docentes de la Escuela de Sistemas e Informática se encuentran desarrollando una capacitación que brindan integrantes de la Fundación Sadosky, y que está orientada a “La Programación y su Didáctica”. Según se […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Durante la presente semana y en la Unidad Académica Caleta Olivia, docentes de la Escuela de Sistemas e Informática se encuentran desarrollando una capacitación que brindan integrantes de la Fundación Sadosky, y que está orientada a “La Programación y su Didáctica”.
Según se dio a conocer, el Ing. Alfredo Sanzo y el Dr. Pablo Ernesto Martínez López se hallan al frente de este curso, primeramente con docentes universitarios, aunque se indicó que se espera, posteriormente, extender esta capacitación a los docentes secundarios en la enseñanza de las Ciencias de la Computación.
No obstante, esta propuesta está dirigida a profesores y directores del nivel secundario que enseñen materias relacionadas con las Tecnología, la Informática y la Matemática, aunque también se aseveró que “podrán participar docentes de otras disciplinas que deseen incorporar la programación como una herramienta más dentro de su planificación didáctica”.
Alcances
Este curso, en particular, busca que los docentes adquieran conocimientos básicos de programación, así como “estrategias adecuadas para la enseñanza a alumnos del nivel primario y secundario”. Es por ello que se trabaja con una “modalidad dinámica”, por lo que en las clases se realizan actividades orientadas a “incentivar a sus alumnos a que se animen a ser creadores de programas y no sólo usuarios de aplicaciones hechas por terceros”.
Este curso cubre una introducción a la programación y su didáctica, a la vez que algunos primeros elementos de algorítmica y estructuras de datos. Su objetivo es proveer formación a docentes secundarios con título de Profesor de Informática u otros, que deseen tener un primer acercamiento tanto a la programación como a su enseñanza .
La estrategia pedagógica está basada principalmente en el aprendizaje basado en problemas y en las metodologías de enseñanza de programación propuestas por la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Córdoba, y el equipo de expertos de la Fundación Dr. Manuel Sadosky.
Caleta Olivia El miércoles por la noche se realizó en instalaciones del quincho del San Jorge Rugby Club la presentación del equipo DEA (Desfibrilador Externo Automático). Se trata de la primera institución deportiva que cuenta con este equipo, destacado por los profesionales de la salud […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
El miércoles por la noche se realizó en instalaciones del quincho del San Jorge Rugby Club la presentación del equipo DEA (Desfibrilador Externo Automático). Se trata de la primera institución deportiva que cuenta con este equipo, destacado por los profesionales de la salud Dra. Patricia Zari y el Tec. Rodolfo Yapura. Además se realizó una capacitación de RCP (Reanimacion Cardio Pulmonar) y se brindaron instrucciones para el uso del DEA.
En el transcurso de una hora y media, los profesionales del Hospital Zonal de esta ciudad, Dra. Patricia Zari y el Tec. Rodolfo Yapura, estuvieron a cargo de brindar una capacitación de RCP a la comunidad institucional del Club San Jorge, a lo que se sumó las instrucciones básicas para el uso del Desfibrilador Externo Automático.
El equipo DEA es un aparato que complementa al trabajo del RCP en los primeros minutos luego de que una victima desvanezca por un paro cardiorespiratorio. En instituciones deportivas y sociales como es en este caso, es de suma importancia poder contar con este equipo.
Responsabilidad
La Dra. Patricia Zari destacó la inquietud de los organizadores, “porque es muy importante que cada una de las personas responsables que tienen los clubes, en donde convergen niños, jóvenes, adultos, de diferentes edades, estén capacitados y preparados para las distintas situaciones que pueden llegar a afrontar en algún imprevisto o en alguna situación inafortunada y que generalmente provoca mucho estrés, mucha desesperanza porque no se sabe que hacer”.
En este sentido es muy importante que las autoridades del Club tomen conciencia de esto y que preparen, capaciten a todo su personal, responsables de grupo, para hacer las maniobras correspondientes de RCP (Reanimacion Cardio Pulmonar).
De este modo, Zari felicitó al Club San Jorge por ser el primer club que tenga un desfibrilador externo automático. “Este aparato es elemental. En los países de primer mundo, en aeropuertos, centros de salud, clubes, hay desfribiladores automáticos. En este caso en este club es importante tenerlo y que sepan utilizarlo, así que los felicito en ese sentido”.
Protocolo
Desde la institución de rugby y hockey ya se cuenta con un protocolo de emergencias el que va sumando propósitos. En proyecto ya se encuentra la creación de la sala de enfermería del Club, y que para ello, por recomendación de los médicos uno de los primeros elementos con los que se debía contar es con un equipo DEA.
“Así nació la inquietud, investigando e informándonos de los valores, como y donde comprarlo”, dijo a Más Prensa Daniel Fuentes, coordinador deportivo del San Jorge. Con el empuje de Fabián Romero, integrante de la agrupación de veteranos de rugby de la institución esto fue transmitido y se hizo eco al respecto un ex jugador del club como lo es Jorge Ditulio. Fue él quien averiguo en Buenos Aires, y se encargó de realizar la compra de su bolsillo sin dudarlo.
Caleta Olivia Se va a desarrollar una nueva instancia del Torneo Pibes 2017, certamen de fútbol infantil que lleva adelante la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta instancia, vale resaltar que la serie de encuentros dará inicio el viernes en […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Se va a desarrollar una nueva instancia del Torneo Pibes 2017, certamen de fútbol infantil que lleva adelante la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia. En esta instancia, vale resaltar que la serie de encuentros dará inicio el viernes en las instalaciones del Gimnasio Municipal Mirta Reartes y se prolongará el sábado y domingo, pero en ambos casos el escenario de juego será el Complejo Deportivo Municipal.
En este sentido, el viernes la tanda de partidos darán inicio a las 19 horas donde Talleres se verá las caras ante Los Peques de Freddy correspondiente a la divisional 2007. Seguidamente a las 19.50 horas, por la misma categoría Los Leones de Chumba tendrán un exigente partido ante Marcelo Rosales (negro).
Mientras que a las 20.30 horas, Los Norteños recibirán la visita de Marcelo Rosales (amarillo) y los Tigres del Sur hará lo propio con Amistad.
Desde la Supervisión de Deportes, están plenamente satisfechos por el desarrollo que viene teniendo este certamen y por la buena respuesta de parte de los distintos equipos. Asimismo el objetivo de lograr un sentido integral está plenamente alcanzado y espera que los padres sigan acompañando como lo vienen haciendo actualmente.
Cronograma
Sábado
9.00 hs Cat.08 Los Norteños vs. Estrella del Sur “B”
9.50 hs Cat.08 Los Sureños vs. Olimpia
10.30 hs. Cat. 08 Don Balón vs. Tigres del Sur
11.10 hs Cat. 08 Mar del Plata vs. Los Leones de Chumba
11.50 hs Cat. 08 M. Rosales vs. Amistad
12.30 hs Cat. 08 Talleres vs. Crack
Domingo
10.00 hs. Cat.09 Talleres A, Tigres del Sur B, Amistad y Catamarca
11.10 Cat.09 Potrero, Marcelo Rosales, Don Balón, Estrella del Sur
12.20 Cat.09 Ciclón, Olimpia, Tigres del Sur A
13.30 Cat. 09 E. Norte, Talleres B, Los Sureños
Por Claudio Pagano Se supone que en Santa Cruz vivimos en un Estado de Derecho, aunque todos sabemos que vivimos en un estado de indefinición -y, frecuentemente, indefensión- jurídica. Estado de Derecho La primera pregunta que uno tiene que hacerse cuando habla del Estado de […]
caleta_olivia destacadaPor Claudio Pagano
Se supone que en Santa Cruz vivimos en un Estado de Derecho, aunque todos sabemos que vivimos en un estado de indefinición -y, frecuentemente, indefensión- jurídica.
Estado de Derecho
La primera pregunta que uno tiene que hacerse cuando habla del Estado de Derecho es la de su definición: ¿qué es el Estado de derecho? La definición que más frecuentemente se emplea se relaciona con el cumplimiento de las leyes. Algunos afirman que si se satisfacen las formas y si el gobierno se apega a la legalidad, vivimos en un Estado de derecho. Desafortunadamente, las cosas no son tan sencillas. El problema es que las formas no son una condición suficiente para que exista un Estado de derecho. En la medida en que un gobierno pueda cambiar las leyes o las reglas del juego sin que medie un proceso público y abierto de discusión y debate dentro de un contexto donde existen pesos y contrapesos reales y efectivos, el Estado de derecho es inexistente.
No confundir Estado de derecho con Estado de Leyes, que se da en cualquier dictadura o despotismo. El Estado de Derecho implica un gobierno que proteja en la vida cotidiana, no sólo en las leyes escritas, los derechos fundamentales de todos: vida, propiedad y libertad, y castigue a todos los que los violen. La justicia, dar a cada quien lo suyo, sólo es posible, sin caer en el caos de que cada quien la trate de hacer por propia mano, en un Estado de Derecho
Estado de NO Derecho
Sin educación no puede haber ciudadanía y sin ella no podrá establecerse un Estado de Derecho pleno en Santa Cruz. Hoy la ciudadanía exige nuevos espacios de discusión y reflexión, de intercambio de ideas, en donde las coincidencias deben ser el tema a tratar y dejar de insistir en las diferencias. La educación forma la conciencia a partir de valores y principios y es el camino más sólido para construir una convivencia basada en la justicia, en el ejercicio de las libertades y en la certeza jurídica. Sin embargo, no debemos esperar a que las nuevas generaciones adquieran los valores y las competencias que Santa Cruz requiere de forma espontánea. Es urgente una reeducación de quienes ya pasamos por la escuela. Tenemos responsabilidades y la obligación de dar buen ejemplo.
Las Heras El precandidato a diputado nacional por Unión para Vivir Mejor, Antonio Carambia, realizó un recorrido por distintas instituciones educativas de Las Heras y manifestó su preocupación por la falta de mantenimiento edilicio, que se suma al largo conflicto que no permitió el inicio […]
destacada las_herasLas Heras
El precandidato a diputado nacional por Unión para Vivir Mejor, Antonio Carambia, realizó un recorrido por distintas instituciones educativas de Las Heras y manifestó su preocupación por la falta de mantenimiento edilicio, que se suma al largo conflicto que no permitió el inicio de clases. “Mientras se dilata la solución de estos problemas, le estamos hipotecando el futuro a nuestros hijos”, dijo.
Como parte de su agenda Antonio Carambia, segundo precandidato a Diputado Nacional en la lista que encabeza Eduardo Costa como precandidato a Senador, se encuentra recorriendo cada localidad de la Provincia, interiorizándose de las situaciones de los vecinos. Esta vez realizó una recorrida por tres instituciones educativas de Las Heras.
“Estuvimos en el secundario Nº 3, el jardín Nº 8 y la Oschen Aike y realmente nos duele mucho ver la situación que hoy atraviesa la educación en nuestra Provincia. Mientras la desidia de las autoridades políticas se prolonga, los únicos que se ven afectados realmente son nuestros chicos” sostuvo el pre-candidato y agregó “Es increíble que hace 100 días nuestros chicos no tengan clases y todo esto es responsabilidad del Gobierno tanto por no destrabar el conflicto como por no hacer las inversiones necesarias en infraestructura”, dijo.
Conflicto
Carambia aseguró que aún cuando el conflicto con los docentes llegue a su fin, “vamos a seguir sin clases en una gran cantidad de escuelas porque en los edificios no va a haber agua, calefacción o no van a estar en condiciones porque el Gobierno en vez de invertir y mantener en infraestructura, gasta el dinero en política”.
“El jardín Nº 8 hace tres meses que está cerrado por problemas edilicios y el Consejo Provincial de Educación jamás se hizo presente. No sólo los padres están pasando un muy mal momento, sino también el personal del jardín, que no puede trabajar”, agregó Carambia.
El precandidato a diputado además pidió poner paños fríos en el largo conflicto “Me duele que hoy los chicos no estén yendo a clases como si lo pudimos hacer nosotros” y consideró “inconcebible” que en una Provincia rica como la nuestra, la cuestión salarial sea el eje de todo conflicto y no haya comenzado el ciclo lectivo. “Los salarios no tendrían que ser una preocupación porque tenemos turismo, minería, petróleo, gas, puertos, ganadería. Es evidente que los vecinos nunca estuvieron primeros en la lista de prioridades de todos los gobiernos k”, sentenció el candidato de Cambiemos.
Caleta Olivia Avanza la obra del gimnacio “Chichino” Ibáñez del bario Gobernador Gregoers de esta ciudad. Se trata de una serie de trabajos de refacción y recondicionamienoto de las intalaciones que apuntan a renovarlo completamente. Desde la comuna se detalló que esta obra de revalorización […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Avanza la obra del gimnacio “Chichino” Ibáñez del bario Gobernador Gregoers de esta ciudad. Se trata de una serie de trabajos de refacción y recondicionamienoto de las intalaciones que apuntan a renovarlo completamente.
Desde la comuna se detalló que esta obra de revalorización ya se encuentra próxima a su inauguración.
Cabe mencionar que los trabajos que se han hecho son muy significativos e importantes, ya que el techo del gimnasio es totalmente nuevo como el piso que es de parquet, los baños, la luminaria led, la calefacción con cuatro motores nuevos, el salón de uso múltiples con condiciones para poder recibir delegaciones, la sala de tae-kwon-do iluminada con ventanas nuevas y las posibles cabinas de transmisión. Igualmente se ha logrado ampliar las canchas en 50 cm. mas y 1,75 metros de fondo, esto permite llegar a las medidas reglamentarias en varios deportes y practicar varias disciplinas.
Asimismo se ha podido dejar en excelente estado la sala de administración en la cual anteriormente muchas personas trabajaron en condiciones no dignas.
Caleta Olivia Fue la primera vez que se organizó un certamen de este nivel en Las Heras. Eleonora Di Pietro, directora de Cultura de la Municipalidad de Las Heras expresó su emoción ante la organización que mostró a los artistas musicales que tiene la provincia […]
las_herasCaleta Olivia
Fue la primera vez que se organizó un certamen de este nivel en Las Heras. Eleonora Di Pietro, directora de Cultura de la Municipalidad de Las Heras expresó su emoción ante la organización que mostró a los artistas musicales que tiene la provincia de Santa Cruz.
Con un jurado de nivel nacional e internacional como la presencia de Hilda Lizarazu, Patricia Sosa, Lito Vitale e Ivan Noble, se desarrolló un certamen en el que se premió en primer lugar al representante de Caleta Olivia, Esteban Rodríguez Lima.
El evento inició el lunes 10 a las 8 de la mañana con las acreditaciones y se realizó la instancia previa de las eliminatorias en el centro cultural donde participaron Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos.
“Estas localidades como tuvo muchos inscriptos tuvieron que pasar a eliminatorias”, comentó Di Pietro a Diario Más Prensa, y destacó que se anotaron 69 participantes de 11 localidades.
De Caleta Olivia quedaron 2 chicos. Esteban Rodríguez Lima, que fue el ganador del concurso, y Jonatan.
Ellos participaron en la noche del martes, donde hubo 15 participantes y el primer premio quedo para Esteban de Caleta Olivia, el segundo para Tania Veloso de Perito Moreno y el tercer premio compartido entre Yimmy Oyarzun y Barbara Bejar de Las Heras.
Cerca de 2000 mil personas asistieron al evento, donde lo recaudado fue donado en partes iguales para las dos comisarías locales, bomberos y la escuela especial 7.
El evento fue muy bien organizado con un show final de los artistas invitados como jurados, y un cierre de los cuatro juntos. “Todo el certamen fue escuchar a los artistas y la devolución del jurado que fue muy bueno. Muy emocionante”, expresó la funcionaria.
“Santa Cruz canta en Las Heras” se transmitió en vivo para canal 9 Río Gallegos, canal 3 de Las Heras y la TV Publica desde el dia 9 estuvo en Las Heras grabando todo el evento, el que se transmitirá el 30 de julio a las 22 hs. en Festival Pais.
La organización fue destacada por el cuidado de todos los detalles para la televisación.“Tuve un gran equipo colaborador, ya que en cultura somos pocos. Fue un gran trabajo en equipo”, dijo Di Pietro.
El show fue todo el tiempo en vivo y se desarrolló por unas cuatro horas.
Finalmente, Eleonora Di Pietro destacó el premio del caletense Esteban Rodríguez Lima, dijo que “los participantes de Caleta Olivia en la instancia previa tuvieron un nivel excelente, y sé que el jurado lo vio así. Caleta quedó muy bien representada con Esteban. Amoroso, súper humilde”, finalizó diciendo la funcionaria.
Caleta Olivia Personal de la Supervisión de Tránsito municipal, recibió ayer indumentaria de trabajo, confirmaron desde la Secretaría de Gobierno local. Según se precisó la compra se hizo con fondos de porcentajes de lo recaudado por la realización de licencias únicas de conducir se compraron […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Personal de la Supervisión de Tránsito municipal, recibió ayer indumentaria de trabajo, confirmaron desde la Secretaría de Gobierno local.
Según se precisó la compra se hizo con fondos de porcentajes de lo recaudado por la realización de licencias únicas de conducir se compraron uniformes, chalecos, balizas, conos y computadoras.
En un acto que tuvo lugar en horas de la mañana de ayer en el salón del cuarto piso del edificio del Sindicato de Petroleros Jerárquicos (donde funciona la Academia de Inspectores) los empleados que se desempeñan en los sectores recibieron en manos de autoridades y funcionarios, los diferentes aportes para cada sector.
En la jornada se informó que el 13 de Noviembre de 2014 se firmó un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad que fija un porcentaje para insumos y elementos para el sector.
Jerarquización
El Supervisor de Tránsito y Transporte Marcelo González remarcó: “Hoy es un día importante para la Supervisión. Después de un año y ocho meses que llevamos de gestión, se logró la adquisición de todo lo que estamos entregando, esto está hecho con el consenso del Secretario de Gobierno y el Intendente atendiendo las necesidades del sector”.
Asimismo señaló: “Hemos hecho planes a corto y largo plazo. Planteamos jerarquizar al personal, por eso el 10 de Junio del año pasado a pedido de la gestión del Intendente se inauguró la Academia de Inspectores de Tránsito que hoy es reconocida a nivel provincial”, puntualizó.
También se unificaron los sectores que pronto compartirán espacio en la planta baja del edificio SUPEH. “Es la primera vez que el Municipio de Caleta Olivia participa en el Consejo Provincial de Seguridad, tuvimos la suerte este año de ser sede”, destacó entre los logros conseguidos. Agregó que en estos días se capacitará en transporte público de pasajeros para quienes aspiran a trabajar en dicho sector y para quienes ya lo hacen, jerarquizar su tarea.
Transparencia
Por su parte, el Secretario de Gobierno Luis Lacrouts, recordó las condiciones que tenía Tránsito al 10 de Diciembre de 2015. “Cuando apenas asumí me encontré con un sector, como tantos otros de la Municipalidad, complicado. Hemos hablado con muchos referentes pero creo que se entendió cuál era la idea nuestra. Es un sector muy expuesto, muchas veces se lo critica ante el desconocimiento. Tránsito ha hecho un excelente trabajo. Está a las claras con la Academia una jerarquización del personal que no existía”.
Señaló que los avances realizados son fruto de, “una administración que se ha llevado con claridad y honestidad. Acá están los resultados, no se maneja dinero, sólo montos para los que pasamos presupuestos y ellos directamente le pagan al proveedor”, detalló el funcionario.
Cabe mencionar que también participó del acto la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, el Coordinador Cristian Barros, la Supervisora de Formación e Intermediación Laboral Andrea Bayón y el Jefe de la Unidad Regional Zona Norte de Policía Comisario Omar Segovia.
Caleta Olivia Ayer por la mañana, empleados de la policía provincial y docentes, se reunieron en el despacho del Concejal Rubén Martínez para interiorizarse de los pormenores del loteo ubicado en zona urbana de esta ciudad, y que estarían en condiciones de ser adjudicados. Se […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Ayer por la mañana, empleados de la policía provincial y docentes, se reunieron en el despacho del Concejal Rubén Martínez para interiorizarse de los pormenores del loteo ubicado en zona urbana de esta ciudad, y que estarían en condiciones de ser adjudicados.
Se trata de terrenos que la sucesión de la firma Salas y del Río permutó con la comuna, por otro sectores denominados lotes 48 y 49.
Los terrenos están ubicados en la circunscripción 8, 12, 2 y 11 y todos cuentan con servicio de agua, gas y electricidad, según confirmó el mismo edil al diario Mas Prensa.
Ayer, tras el encuentro, Martínez infirmo que “el eje de la reunión es que este grupo de vecinos vio con interés los terrenos. La idea es darle respuestas a la gente”; insistió.
En este contexto, comentó que se había invitado al intendente municipal Facundo Prades, para que asistiera y conversara directamente con los vecinos presentes, pero el Jefe comunal “no asistió”, Igualmente quedó la convocatoria a otra reunión para el próximo miércoles”, anticipó el edil.
Venta e ingresos fijos
“Estas personas que se acercaron a la reunión de hoy, son vecinos a los que se les prometió tierras desde el año pasado”, reveló el Concejal y aclaró que no está dispuesto a pasar por “sobre el área de Tierras municipal, pero la gente pretende adquirir los lotes de acuerdo a las leyes vigentes. Están dispuesta a la compra del terreno y que se le descuente por recibo, y seria una picardía que el municipio pierda eso, porque seria una entrada más”, aseveró.
En cuanto a las expectativas abiertas luego de que él diera a conocer la situación de esas tierras fiscales, destacó que “se interesó un grupo de unas 1.600 personas. Con esos aportes que se les descuenten se puede pagar a cooperativas y planes, y no necesitamos que entre plata de provincia ni nación, sería una entrada fija”, puntualizó el Concejal.
De este modo, no solo se estaría dando la posibilidad de los vecinos de la ciudad de acceder a terrenos, sino que además “se resolvería o se acercaría una solución a la delicada situación financiera de la comuna”, señaló Martínez.
Responsabilidad
Tras la extensa charla con los vecinos, que en su mayoría son empleados de la administración pública provincial, Martínez aclaró: “terrenos tenemos, hay como 70 hectáreas cerca del Humedal, y otras 62 hectáreas en un sector más arriba del Bicentenario; pero no tienen servicios”.
Al respecto, el Concejal comentó que en una charla con el titular de Planificación Municipal, tuvo un cruce de opiniones, pero volvió a marcar su postura de “estar del lado de los vecinos. “Él ( Zacarías) me dijo que era irresponsable, pero yo le dije que también es irresponsable de nuestra parte no hacer nada ante el costo de alquileres que deben afrontar estas familias. La gente está cansada tiene expediente en tierras algunos desde hace 11 años”, afirmó.
Polémica
De esta manera es que nuevamente el Concejal informó que el próximo miércoles se volverá a realizar una reunión donde se espera la presencia del Intendente Municipal.
“Hoy (por ayer) atendí más de 100 personas por este tema, ya que estoy en la comisión de Tierras del Concejo”, manifestó y agregó que “A los sectores que les compete, están muy lerdos. Nosotros prometimos en campaña entregar terrenos, ya llevamos 18 meses y no se les ha entregado”.
Dado que se trata de un tema sensible, y que su postura ya generó enfrentamientos con la intendencia, el edil volvió a poner en claro cuales son sus intereses en hace pública la situación del loteo. “No quiero ser parte del engaño a la sociedad. Encima tenemos terrenos no es que tenemos que buscar, comprar, licitar. El problema que hay es que no tienen servicios, pero el vecino está dispuesto a comprar el terreno antes de pagar un alquiler e ir invirtiendo en su tierra”. En este sentido aclaró: “como funcionario no quiero que se regale nada, sino que cumplamos a la gente con lo que prometimos. Soy uno de los concejales que se comprometió ante la necesidad de la gente”.
Pese a la situación que generó tensión e incluso puso a Martínez en un lugar incomodo con la gestión de Prades, el edil aclara que “no esta pelado” con el intendente.
“Pero digo que quienes legislan deben legislar un poco, activarse. Porque cuando hay voluntad se le da una solución a la gente”.
Ushuaia En la Isla, la entidad que preside José Llugdar trabajó nuevos acuerdos con importantes beneficios para sus Socios y Afiliados al Gremio Petrolero Jerárquico, entablados con firmas de Río Grande como de Ushuaia. Además, se establecieron reuniones con Trabajadores donde éstos señalaron sus necesidades, […]
noticiaUshuaia
En la Isla, la entidad que preside José Llugdar trabajó nuevos acuerdos con importantes beneficios para sus Socios y Afiliados al Gremio Petrolero Jerárquico, entablados con firmas de Río Grande como de Ushuaia. Además, se establecieron reuniones con Trabajadores donde éstos señalaron sus necesidades, lo que dio un mejor enfoque en la búsqueda de rubricar descuentos.
Hasta el rincón más Austral de la presencia del Sindicato, llegó el responsable de Convenios de la Mutual, Diego Carbone, quien realizó una intensa recorrida por la provincia con ese objetivo junto a colaboradores de la zona comandados por el Encargado de Sede, Fernando Pozo, quien integra además la Comisión Revisora de Cuentas de la Institución sindical.
“Fuimos al campo y participamos de reuniones con la gente de Total y la de YPF, en una jornada extensa pero productiva. La gente conoce la Mutual, y le empezó a gustar el tema de los beneficios y aprovechan el convenio de Carrefour, por ejemplo, que llega hasta Río Grande y para ellos ha sido muy bueno”, detalló Carbone.
Y agregó que hay mucho por hacer, desde lo comercial. “Es enorme lo que se puede hacer y tuvimos la suerte de, al ya conocer la Isla y al contactarme seguido producto de viajes anteriores, de tener la posibilidad de acceder a casas grandes de deportes y hoteles importantes”, detalló.
Comentó asimismo que “lo fuerte se vio en ese tipo de comercio, como el caso de Popper Store, que maneja primeras marcas de indumentaria deportiva y tienen hermosos locales y son quienes están involucrados en Cerro Castor, manejando el circuito de esquí de Ushuaia, un lugar único en el mundo para conocer y recorrer”.
Expectativas
En diálogo con Reporte Petrolero Austral por LU4 AM 630 KHz, la emisión radial que tiene la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por el responsable de la misma y miembro de Comisión Directiva, David Klappenbach, Carbone dijo que “ellos no tienen ninguna clase de convenio previo con tarjetas o acuerdos exclusivos; les mostramos a la gente del departamento comercial lo que ofrece la Mutual y nos contactaron con su personal de marketing, con la posibilidad de poder charlar y la intención de a futuro poder sumarlos”.
Además de Río Grande, se dio la posibilidad de estar en la capital provincial: “Pozo nos pidió de ir allí a generar convenios, porque la gran mayoría de los dueños de las cadenas importantes también replicadas en Río Grande, hacen base en Ushuaia, que es el lugar para ir y encontrar a los propietarios, para poder charlar y mostrarles qué hacemos y por qué queremos que estén en nuestra cartilla Jerárquica”, enfatizó.
En próximos viajes se continuará profundizando los convenios con la intención de cerrar los que ya iniciaron sus primeros contactos, para lo cual también el responsable de establecerlos contó allí con la colaboración de Pablo Lucero, quien realiza tareas en la parte social del Sindicato, y ha efectuado ya numerosas tareas en la parte mutualista, para que se encargue de la Caja Jerárquica, y de Turismo.
Detalles
En el trabajo realizado en Ushuaia, se refrendó convenio con óptica Boutique, sobre avenida San Martín en pleno centro, un 20 % de descuento y Tierra de Humos, Souvenirs Fueguinos, se adhirió a la foja mutualista cerrando un interesante 10 % off para el pago en efectivo.
En tanto en Río Grande, óptica López ofrece un descuento del 30 % en sus dos locales. También Estetic Center ofrece una rebaja del 25 % en sus precios al Afiliado Jerárquico; Narciso Bar Café tiene un 15 por ciento de descuento mientras que las tiendas de locales de venta de ropa Cosa Nostra y Wapa, gozan del 10 % de descuento.
Un excelente acuerdo de 25 % se da con la casa Montecarlo Hogar, en sillones, amoblamientos y colchones y un 15 % en el sector juguetería. Además, se cerró trato con el Gran Hotel Laserre en Río Grande (15 %).
“La idea es siempre generar beneficios para el Afiliado, por eso anduvimos recorriendo el campo con Fernando, escuchando sus necesidades y la verdad han sido muy útiles para poder generar convenios tan importantes para llegar a ellos, lo mismo que el tema de sepelios que lo cerramos para que si tienen una desgracia ellos o sus familiares, sepan que tenemos un lugar para dirigirse”, remarcó Carbone.
Por último, puso en valor que a todos lados donde van, la gente les recibe muy bien: “tenemos el respaldo de una gran Institución y uno trata de hacer dentro de su función lo que mejor pueda. Es una entidad que, por donde se la mire, refleja transparencia; así que simplemente esto es acompañar”, concluyó.
Buenos Aires La ANSES informó ayer que, desde el comienzo de la modalidad 60×60 del programa ARGENTA en abril pasado y hasta el 10 de julio, ya se otorgaron 1298 préstamos a jubilados y pensionados de la provincia de Santa Cruz, por un monto total […]
regionalBuenos Aires
La ANSES informó ayer que, desde el comienzo de la modalidad 60×60 del programa ARGENTA en abril pasado y hasta el 10 de julio, ya se otorgaron 1298 préstamos a jubilados y pensionados de la provincia de Santa Cruz, por un monto total de $46,98 millones.
En tanto, en el ámbito nacional, los créditos ascienden a 300.626, por un monto total de $9936,44 millones, de los cuales la mayoría (183.183) optó por la devolución en 60 cuotas, seguido por aquellos que eligen las 48 cuotas (80.137).
Asimismo, las cinco provincias con mayor cantidad de préstamos concedidos son Buenos Aires (109.937), Córdoba (22.158), Santa Fe (21.887), Tucumán (20.414) y Mendoza (17.619).
Ampliación
El Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, señaló: “Desde que implementamos los cambios que nos propusieron los mismos jubilados y pensionados, se incrementó la demanda para acceder al crédito ARGENTA. Esto es así por las nuevas condiciones del Programa, que brinda más cuotas y un monto más alto aún para aquellos jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo”. En ese sentido, Basavilbaso agregó que “esta excelente recepción nos motivó también a presentar un proyecto de ley en el Congreso para extenderlo a personas que perciben otros beneficios, como los titulares de la Asignación Universal por Hijo, de las Pensiones No Contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor”.
Características
La modalidad 60×60 permite que los jubilados y pensionados puedan solicitar un préstamo que va desde $5000 a $60.000, a devolver en 12, 24, 48 o 60 cuotas. Incluso un jubilado que cobra el haber mínimo ($6394) puede acceder al monto máximo ofrecido. Uno de los requisitos contempla que la relación cuota/ingreso no supere el 30% de los ingresos netos mensuales. Asimismo, la Tasa Nominal Anual (TNA) es de 24% para los préstamos de 12 y 24 cuotas, y de 22,6% para los de 48 y 60. Vale recordar que el dinero se deposita directamente en la Cuenta Sueldo de la Seguridad Social del titular, en un plazo no mayor a los 5 días hábiles desde la aprobación del préstamo. El jubilado puede extraer hasta el 100% del efectivo (sin límite en la cantidad de extracciones) o realizar compras con la tarjeta de débito en cualquier comercio sin costo adicional. Cómo obtener un crédito Para gestionar el préstamo ARGENTA, el titular de derecho debe solicitar un turno en www.argenta.anses.gob.ar, opción Quiero mi préstamo, o bien, desde la línea gratuita 130. El día del turno los jubilados deberán:- presentarse con DNI en la oficina de la ANSES asignada.- elegir el monto del préstamo y la cantidad de cuotas.- firmar la solicitud del préstamo.
Río Gallegos El equipo local del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo), se reunió con integrantes de la organización INFAJUVE , Grupo Cultural del Barrio Bicentenario, Junta Vecinal Barrio Belgrano Nuevo , Delegación de la Subsecretaria de Agricultura Familiar y Enacom […]
rio_gallegosRío Gallegos
El equipo local del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo), se reunió con integrantes de la organización INFAJUVE , Grupo Cultural del Barrio Bicentenario, Junta Vecinal Barrio Belgrano Nuevo , Delegación de la Subsecretaria de Agricultura Familiar y Enacom para “”sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco del Día Mundial de la Población. Se destacó que el Inadi brindo el debate a fin de empoderar a la comunidad e involucrarla en el debate global.
Caleta Olivia Durante el fin de semana, el diputado nacional por UPVM y precandidato a Senador nacional, Eduardo Costa, estuvo recorriendo distintos sectores de Caleta Olivia. Anteriormente había estado en Puerto Deseado y ayer continuó su recorrida por las localidades Pico Truncado, Las Heras, también […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Durante el fin de semana, el diputado nacional por UPVM y precandidato a Senador nacional, Eduardo Costa, estuvo recorriendo distintos sectores de Caleta Olivia. Anteriormente había estado en Puerto Deseado y ayer continuó su recorrida por las localidades Pico Truncado, Las Heras, también Perito Moreno y Los Antiguos.
Esta visita y charla con los vecinos, “es el trabajo que hemos venido haciendo durante estos últimos dos años”, destacó Costa a Diario Más Prensa.
“Nosotros hemos encarado un trabajo después de las elecciones del 2015 y después de haber recorrido y charlado con el vecino común. Los escuchamos”, expresó el legislador nacional y explicó que “la política tiene que servir para cambiarle a ellos, por eso hay que escuchar para ver cuales son las prioridades desde el punto de vista de la gente, cuales son los proyectos que tiene la gente”.
En función de eso, desde UPVM Cambiemos (Unión Para Vivir Mejor) se determinaron dos prioridades. La primera es que quienes robaron a los argentinos, a los santacruceños vayan presos y devuelvan lo robado. “Porque ellos son los responsables en que en la provincia no tengamos educación, tengamos problemas de salud, de que muchos ciudadanos de la provincia de Santa Cruz no tiene obra social, de que padezcamos la falta de agua o problemas en las cloacas. O la falta de infraestructura urbana (pavimento, veredas) o de la falta de seguridad y del ingreso tan fácil del narcotráfico o la falta de justicia”.
Bajo la consigna “quienes nos han robado que vayan presos, y además que devuelvan lo robado”, Costa manifestó que en ese sentido en el trabajo de estos últimos años hemos avanzado en muchos aspectos y en otros no. “Por ejemplo, hemos avanzado con las causas de López, con las causas de Lázaro Báez, hemos recuperado las maquinas de Lázaro Báez que hoy están trabajando en las rutas argentinas, algunas en Santa Cruz. Devolvieron parte de lo robado y todavía no terminamos, pero es una primera parte. Y ahora lo de De Vido, que se robó una cantidad de guita en YCRT y que también en ese caso estamos avanzando.
Entonces se logró mucho, hubo un cambio en la Argentina en ese sentido, hay gente que está presa, gente que está devolviendo parte de lo robado, pero aún falta mucho”, comentó.
Trabajar
“El segundo esquema que la gente nos pedía es que trabajemos avanzando en los problemas que los argentinos y los santacruceños tienen”.
Uno de los problemas era el de trabajo. Por ello, Costa se encarga en este recorrido por la zona de promocionar la obra de la represa del río Santa Cruz. “Trabajamos en este año y medio en solucionar el tema de la represa del río Santa Cruz. Una obra que se paró por la Justicia, por lo que se tuvo que trabajar creando un proyecto nuevo que le ahorró a los argentinos 1200 millones de dólares, se hizo un estudio de impacto ambiental para que no se complique al Lago Argentino, al glaciar Perito Moreno y al estuario, ya estamos entrando a la última parte, el 20 y 21 de julio se realiza la audiencia pública, termina, se hace la presentación y comienza la contratación de mano de obra y un gran desafío: que todos los jóvenes de la provincia tengan una oportunidad de trabajo. Se van a necesitar entre 5 y 7 mil personas para trabajar y estamos organizando la manera en que puedan participar jóvenes y no jóvenes. Todo aquel que quiera trabajar, hombres y mujeres en la represa”.
Inversión
Costa enumeró que en Santa Cruz se han invertido 1100 millones de pesos en obras, llevándole servicios básicos de agua, gas, luz, cloacas pavimento y veredas a los barrios más vulnerables de la provincia.
Ahora se trabajará en la Línea de 132 Kw que se concreta después del invierno y que trae energía desde Pico Truncado a Caleta Olivia; la terminación de la autovía, la avenida de circunvalación, se están ejecutando viviendas, escuelas, jardines de infantes y maternales. “Cosas que nos han pedido los ciudadanos”.
Profunda crisis en Santa Cruz
En cuanto a un análisis sobre la crisis por la que transita la provincia de Santa Cruz, Costa manifestó que “Por supuesto que nosotros estamos visualizando lo que está pasando, lo sentimos porque en las caminatas y en esta mesa en la que estamos charlando o como ayer en barrios con vecinos, les preocupa la educación, el agua, les preocupa que se corte la luz, les preocupa la inseguridad, la falta de justicia, la falta de trabajo. Entonces la pregunta es ¿el estado de la provincia de Santa Cruz, el gobierno de la Provincia de Santa Cruz, es verdad que no tiene plata?”. De esta forma brindó “datos ciertos” con los que el funcionario cuenta. “La provincia tenia ingresos en 2015 por 19 mil millones de pesos. En el año 2016 aproximadamente ingresaron 26 mil millones de pesos y este año van a ingresar unos 32 mil millones de pesos más. Mes a mes la provincia está recibiendo 2 mil millones de pesos que tiene que pagar sueldos, jubilaciones y transferencias a los municipios por 18 mil millones de pesos ¿es suficiente? No, pero debería alcanzar para pagar los salarios.
En estos dos años el gobierno de la provincia de Santa Cruz que dice que no le alcanza la plata contrató, incorporó al estado 3 mil personas nuevas con sueldos muy importantes. Lo que hemos visto también es que muchas de esas personas no viven en Santa Cruz, esas personas trabajan para los Kirchner en la provincia de Buenos Aires”, aseveró y ejemplificó que “la abogada de Cristina Fernandez de Kirchner, la pagan los santacruceños; el abogado de las abuelas de Plaza de Mayo lo pagan los santacruceños. Muchos de los militantes que están haciendo la campaña en la provincia de Buenos Aires también los paga la provincia de Santa Cruz. Sueldos que podríamos invertir en la educación, en la salud, en obra social o en servicios públicos para el agua, para el gas o para las redes eléctricas, los Kirchner lo utilizan para ellos porque necesitan hacer una buena elección en Buenos Aires para poder zafar de la cárcel, porque tienen muchas causas con mucha documentación donde prueban que el dinero de los argentinos y los santacruceños fue a parar no a los argentinos ni a los santacruceños como debe ser, sino al bolsillo de muchos privados”.
Presupuesto nacional 2018
Un punto muy importarte que hay que subrayar es la propuesta del legislador nacional de llegar a esta ciudad y a la zona norte de la provincia para conocer y analizar las necesidades y proyectos básicos que tienen los ciudadanos para una mejor calidad de vida.
Costa dijo que en septiembre comienza la discusión del presupuesta nacional 2018, “por eso lo que estamos haciendo es escuchando a los vecinos para ver cual es y qué es la obra prioritaria que se necesita; y los tenemos que escuchar de los vecinos, y en función de escuchar nosotros vamos y la planteamos para que el gobierno la coloque en el presupuesto y empezar ese proceso”. En Deseado, una obra importantísima es la obra del puerto, porque el puerto es el que genera actividad económica, y en Caleta Olivia es la obra del agua.
“En este sentido ya estamos trabajando la subsecretaría de recursos hídricos de la nación, para determinar cual es la obra mas importante que se puede ejecutar. Acá hay varios proyectos que están en danza y lo que vamos a buscar es el proyecto mas adecuado y viable, en cantidad, calidad de agua y desde el punto de vista del costo que además contemple las necesidades de la población hoy pero también a futuro”, adelantó el precandidato a senador nacional.
Caleta Olivia El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación anunció ayer el llamado público a licitación para la construcción de un nuevo sector y refacciones para el EICO. Esta iniciativa se concretará en el marco del Programa Nacional de Refacción […]
caleta_olivia destacada educacionCaleta Olivia
El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación anunció ayer el llamado público a licitación para la construcción de un nuevo sector y refacciones para el EICO.
Esta iniciativa se concretará en el marco del Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional – INET 2017.
La convocatoria la concretaron la Secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto y el director provincial de educación técnico profesional, Ing. Rodrigo Gojan, funcionarios del Consejo Provincial de Educación, quienes en primera instancia destacaron la importancia de llevar adelante el anuncio de una licitación para concretar obras para la ampliación y refacción de la Escuela Industrial Nº 1 de Caleta Olivia.
En este contexto Gojan, explicó que esta es la cuarta obra que se realizará, ya hay tres obras que están iniciadas. “Hemos tenido dificultadas para poder iniciarla pero ayer se hizo el llamado. Está en el Boletín Oficial y estamos difundiendo en los medios el mismo. Este es un trabajo que nos han pedido porque hay empresas interesadas, empresas que van a comprar el pliego que van a presentarse.
Nosotros necesitamos la mayor cantidad de Pymes locales, provinciales y nacionales que se presenten porque atrás de esto hay mucho trabajo genuino para la misma gente de la localidad”, agregó.
En cuanto a la obra que se llevará a cabo próximamente, Gojan detalló que se trata de espacios tales como sala de profesores, laboratorio, una parte de refacción para el gimnasio y toda una parte previa de demolición para poder llegar a complementar esta gran obra que es para esta escuela industrial. Asimismo expuso que esta labor servirá para complementar el edificio. “Tiene cuatro tecnicaturas el industrial una tecnicatura como informática necesita todo el entorno informático, laboratorios de electromecánica que son las áreas específicas. La verdad que estamos por hacer un entorno muy positivo para ellos así que nosotros esperamos el 2 de agosto cuando hagamos la apertura de los sobres haya una gran cantidad de empresas para poder hacer la evaluación y la adjudicación correspondiente”, explicó.
Educación
En otro orden, la Secretaria de Coordinación Educativa, puso de manifiesto que la educación técnica formal es un importante pilar de la educación de Santa Cruz. “Contamos con un total de 6000 alumnos en toda la provincia en doce sedes, entre las que figuran, Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Río Turbio y El Calafate En relación al nuevo edificio que se construirá para la escuela más antigua de Caleta Olivia, creada en el año 1960, cuenta con 863 alumnos”, detalló.
En ese sentido, la funcionaria de CPE, recordó que el establecimiento para el cual se licitarán las obras, se inició como escuela de oficios en el año 1941 en la Gobernación del Capitán de Navío, Juan Manuel Gregores. “La Escuela Industrial Nº 1 se inauguró en 1960 y la Industrial Nº 4 en 1993. “Estamos empeñados en que nuestros alumnos no se tengan que ir a estudiar a otro lado. Estamos empeñados en darles una educación de calidad. En este momento estamos trabajando con la tecnología porque el Siglo XXI nos está pidiendo que así lo hagamos. Es así que estamos trabajando con todos los dispositivos tecnológicos y una vez más quiero aclarar que no sustituyen al docente. La dupla pedagógica con el alumno, es insustituible. Se debe usar como recurso didáctico para ayudar al docente frente a su acción en el aula”, remarcó.
Comodoro Rivadavia Por quinto año consecutivo, la empresa promueve esta iniciativa que desarrolla la Asociación Civil “Institución Salesiana San Francisco Javier” y que convoca a más de 350 chicos por jornada. Bajo el lema “Vos sos el protagonista” y durante el receso escolar de invierno, […]
regionalComodoro Rivadavia
Por quinto año consecutivo, la empresa promueve esta iniciativa que desarrolla la Asociación Civil “Institución Salesiana San Francisco Javier” y que convoca a más de 350 chicos por jornada.
Bajo el lema “Vos sos el protagonista” y durante el receso escolar de invierno, “Patio Abierto” tiene como fin generar un espacio de contención y recreación para los jóvenes y niños de los barrios Pietrobelli, Newbery, Las Flores, La Floresta, el Balcón de Paraíso, entre otros.
Actividades
Un equipo de referentes barriales y de docentes coordina los distintos talleres previstos para esta edición: carpintería, guitarra, pintura, arte circense, joyería, pintura. Asimismo trabaja en el fortalecimiento de valores como el respeto, la alegría, la obediencia, el compromiso y la pertenencia a través de la práctica de distintos deportes como fútbol, básquet, handball, vóley, atletismo y gimnasia artística. A lo largo de la jornada, que se extiende desde las 13 hasta las 17.30, los chicos también almuerzan y meriendan.
Respecto del comienzo de la edición invierno, Pablo Pichintiniz, coordinador de Patio Abierto agradeció “a todos los que siguen confiando en este proyecto porque sin el apoyo y el acompañamiento sería imposible arrancar. Estoy seguro que a través de la continuidad de esta iniciativa nuestra sociedad va a funcionar mejor”.
“Patio Abierto” se lleva adelante en las instalaciones del colegio Santo Domingo Savio. Gabriela Gómez, directora de la institución, destacó que “esta edición es una continuidad de lo que se viene haciendo todos los días. Toda casa salesiana sin chicos no tiene sentido. Que esta casa pueda seguir abierta para los chicos durante el receso escolar, es una alegría. Nos permite seguir al lado de ellos y cuidarlos”.
Agradecimiento
Desde el Ente Comodoro Deportes, Othar Macharashvilli felicitó a quienes forman parte del proyecto. “Toda la comunidad agradece lo que hacen ustedes. Hay mucha gente que trabaja día a día para y por los jóvenes y sobre todo para que Patio Abierto suceda. Nosotros somos responsables de que este programa tenga contenido”, dijo.
En tanto, desde PAE, el Gerente de Relaciones Institucionales, Gastón Malbos, destacó que “hoy reafirmamos nuestro apoyo a un proyecto que conocimos hace casi 5 años. Es una gran experiencia para la compañía y claramente hay un desafío que es la continuidad. Realmente es una iniciativa que no tiene techo. Admiramos el trabajo que realizan cada una de las personas que participan de la colonia y hacen posible que muchos chicos y jóvenes encuentren en este espacio un lugar de desarrollo”.
“Este programa ha dado muestras que cuando los diversos organismos tanto públicos como privados se vuelcan en favor de este tipo de iniciativas, el resultado es alentador y es un ejemplo a imitar”, concluyó Malbos.