
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalA pesar del intenso frío, la comunidad de Cañadón Seco se reunió a mediodía del domingo en la Plaza Compadres de la Independencia para conmemorar el acontecimiento histórico que ocurrió el 9 de Julio de 1816 y que liberó a nuestro país de toda dominación […]
noticiaA pesar del intenso frío, la comunidad de Cañadón Seco se reunió a mediodía del domingo en la Plaza Compadres de la Independencia para conmemorar el acontecimiento histórico que ocurrió el 9 de Julio de 1816 y que liberó a nuestro país de toda dominación extranjera. El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, enalteció a los compadres de la emancipación José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes.
El jefe comunal estuvo acompañado por miembros de su Gabinete, la soberana Manuela Díaz, el soberano Brian Saldivia, los representantes Mateo Petroni, Bruno González, Cristian Taborda y Agostina Rojas, además de invitados especiales y vecinos en general, banderas de ceremonia de instituciones. En primer lugar se realizó el izamiento del Pabellón Nacional tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional. Seguidamente se colocó una ofrenda floral en el monumento del Bicentenario de la Independencia y se realizó un minuto de silencio.
Minutos más tarde se dirigieron a los presentes el vecino ilustre Antonio González, el joven Mateo Petroni quienes realizaron una breve reseña de los acontecimientos que se vivieron el 9 de Julio de 1816.
Hizo lo propio la flamante soberana quien además de dio lectura a algunas estrofas de un poema de Jorge Luis Borges, al igual que el soberano quien incluyó a sus conceptos una frase de Manuel Belgrano “Me hierve la sangre, al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por la Patria”.
Mensaje
Minutos más tarde, al hacer uso de la palabra Jorge Soloaga manifestó que “en este día tan particular para los argentinos escuchar el análisis y las palabras de nuestros jóvenes sobre lo que aconteció aquel 9 de Julio realmente nos conmueve y nos llena de satisfacción porque marcan un rumbo extraordinario para nuestro futuro”.
El jefe comunal realizó una comparación entre los hechos que acontecieron en ese entonces y que suceden actualmente “en aquellos años sucedía lo que sucede en estos tiempos, existían sectores progresistas conformado por quienes daban todo por la emancipación de los pueblos y los sectores conservadores, conformados por la burguesía terrateniente y comerciante, los progresistas eran los que buscaban el desarrollo y la trasformación a través de un proceso revolucionario de independencia de estos pueblos, mientras que los conservadores pensaban en sus negocios infames y en la concentración de la riqueza en unos pocos”.
Más adelante, se refirió con todo respeto a los dichos del presidente Mauricio Macri en el acto por el Bicentenario “nuestro presidente dijo en la celebración del bicentenario de la independencia que ‘aquellos próceres, mi querido rey, sintieron angustia de separarse de España’ y al escuchar eso realmente a quienes tenemos un profundo sentido nacional nos corre un frío de indignación por las venas, porque en aquellos años si algo tenían de angustia nuestros próceres era por los actos bárbaros, asesinos y criminales que tenían los españoles con los pueblos que pretendían dominar”.
Finalmente destacó que “uno de los compadres de la emancipación que tuvo protagonismo central ese martes de 1816 en Tucumán fue el padre de los pobres, como lo señalaban en su bendita Salta, Martín Miguel de Güemes, al igual que Manuel Belgrano, protagonista central quien con su discurso categórico encendió las más profundas determinaciones en el proceso que sobreviene a la determinación de independencia de España y de cualquier otra dominación extranjera, que se negó a ser llamado padre de la patria porque entendía que su propósito era ser antes un buen hijo de esa patria naciente y por su puesto el más notable, el General José de San Martín, el libertador de los pueblos de esa América que estaba naciendo. Sin ellos no hubiese sido posible la declaración de la independencia en aquellos años”.
“No seremos independientes si sometemos los intereses de la nación a los fondos buitres, si ponemos de rodillas a nuestro pueblo generando una deuda escandalosa que compromete a varias generaciones de argentinos, no seremos libres ni independientes si no entendemos de una vez por todas que nuestra patria será libre, soberana, digna e independiente o no será nada”.
Calera Olivia En el marco de las actividades impulsadas desde la Municipalidad por el Día de la Independencia, se llevó a cabo el tradicional fogón patriótico, un evento que se desarrolló en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y contó con la presentación de artistas […]
caleta_oliviaCalera Olivia
En el marco de las actividades impulsadas desde la Municipalidad por el Día de la Independencia, se llevó a cabo el tradicional fogón patriótico, un evento que se desarrolló en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal y contó con la presentación de artistas locales y el cierre de la jornada estuvo a cargo de dos números de relieve nacional como son los casos de Camila Reynoso y la estelar actuación de Los Izquierdos de la Cueva.
Además de los números artísticos, el público pudo disfrutar de distintos stands de manualeros, productores y artesanos.
La grilla de artistas de la edición 2017 del Fogón Patriótico estuvo conformada por el balet Raíces, continuaron el prestigioso grupo caletense de Los Huelleros, seguido por la excelente presentación de la solista Karen Maza, acompañada en guitarra por Daniel Cuello, continuó con Camila Reynoso y cerró el dúo Los Izkierdos de La Cueva.
Talento
Camila Reyonoso (25 años), oriunda de la ciudad de Orán provincia de Salta, resultó una verdadera sensación cautivando al público con su calidad musical. “La verdad que a la presentación la viví intensamente y valió la pena tantas horas de viaje, para poder presentarme por primera vez en Caleta Olivia”, y agregó: “La respuesta de la gente fue muy buena, me sorprendió y me llenó de energía positiva arriba del escenario. Fue como un intercambio mutuo, donde predominó la alegría y la felicidad”.
Por lo pronto, Camila retornará a su provincia Salta para tocar en un teatro y luego tiene grandes expectativas de volver al sur. “Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer al representante Javier Alonso por darme la posibilidad de haber estado aquí, lo mismo que a toda la gestión del intendente de Caleta Olivia”.
Trayectoria
Tony Izquierdo y Daniel Cuevas son los referentes del Grupo Los Izquierdos de la Cueva, que viene teniendo un notable relieve a nivel nacional y ya están a punto de sacar su cuarta producción discográfica.
Con una amplia trayectoria, este dúo salteño viene creciendo a pasos agigantados y pasó con sensacional éxito por Caleta Olivia.
“Estamos sumamente contentos de haber llegado hasta el Sur, pese al frío del clima sentimos el calor que nos brindó la gente en toda la presentación. Nuestra propuesta reside en todos temas propios, más algunos temas clásicos que generalmente la gente nos solicita”.
Estamos encantados de poder haber venido al sur, manifestaron los artistas, merced a Javier Alonso. “Asimismo queremos agradecer la excelente predisposición del Intendente Prades y todo su grupo de trabajo que nos hizo sentir como en casa”, dijeron Tony Izkierdo y Daniel Cuevas.
Ambos son músicos de vasta experiencia, por ejemplo Tony Izquierdo fue en su momento convocado por el poeta Yuyo Montes para liderar vocalmente el grupo Chilcán, con quien graba un CD (editado por Warner Music) y recorre los escenarios de Cosquín, Jesús María, Baradero.
Paralelamente perfecciona sus conocimientos en batería y percusión, lo que le permite ser convocado por grandes artistas del folklore nacional e internacional como El Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Vale 4, Los Amigos, Los 4 de Salta, Paola Arias, Yuyo Montes, Los Huayra, Sangre Argentina, El Toba, Mariana Cayón, José Rojas, Gustavo Córdoba, Los 3 del Río, Bermejo, Copleros, Dalmiro Cuellar, Marciano González, Juan Enrique Jurado y muchos más.
En tanto que Daniel Cuevas, inició su carrera a los 7 años de edad, donde uno de los principales impulsores de su talento es Daniel Toro. Ya a los 15 años es apadrinado por otro gran como lo sera siempre El Chango Nieto. Siguió como cantante solista hasta los 20 años. En 1996 es convocado por Mario Teruel para formar el popular conjunto Vale Cuatro, donde hizo la primera voz junto a Mario Mercado, además de componer temas para el grupo. Grabó tres CD (2 por EPSA MUSIC y 1 por EMI) y dos CD compilados. En el año 2002, por enfermedad de Jorge Rojas, realiza giras con Los Nocheros en Ecuador, Chile, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En su carrera ha obtenido reconocidos aplausos de: Cosquín, Jesús María, Luna Park, Baradero, Villa María, Cafayate, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Bolivia, Ecuador, Chile, etc.
Buenos Aires El precandidato a senador nacional por el frente ‘1País‘, Sergio Massa, afirmó ayer que los audios en los que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo insulta le causaron “una profunda tristeza”, aunque advirtió que “no asustan a nadie”. “Me dio una […]
politicaBuenos Aires
El precandidato a senador nacional por el frente ‘1País‘, Sergio Massa, afirmó ayer que los audios en los que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo insulta le causaron “una profunda tristeza”, aunque advirtió que “no asustan a nadie”.
“Me dio una profunda tristeza. La Argentina necesita dirigentes pensando en resolver los problemas de hoy y no viendo cómo destruyen al otro”, aseveró.
Si bien dijo que no lo sorprendieron los dichos porque “la lógica del daño la viví en carne propia hace cuatro años cuando metieron a un tipo de inteligencia en mi casa”, en declaraciones a radio Mitre afirmó que “en definitiva, con esas cosas, no asustan a nadie”.
“Hay que embocar a este hijo de puta”, aseguró la ex Presidente al hablar sobre el líder del Frente Renovador en una conversación con Oscar Parrilli que fue interceptada por orden de la Justicia.
La amenaza quedó registrada en una escucha legal que fue difundida anoche, en el programa Periodismo Para Todos, que conduce el periodista Jorge Lanata.
Mas temprano, diputados alineados con Massa criticaron a Cristina Kirchner luego de que se difundieran las nuevas escuchas.
“Me imagino que lo de Cristina con Massa viene de algún rencor desde hace tiempo”, consideró el diputado Marco Lavagna.
En declaraciones a Radio Continental, Lavagna sostuvo que “ante la imposibilidad de presentar propuestas concretas, ensucian la cancha para sacarnos del camino”.
A su vez, la jefa del bloque Unidos por una Nueva Argentina (UNA), Graciela Camaño, advirtió a través de redes sociales que “Cristina ya embocó a los argentinos; Massa no va a permitir que vuelva a pasar”.
Denuncia
Por su parte, la diputada y precandidata a senadora por el frente 1País Margarita Stolbizer reclamó hoy que se investiguen los alcances de las declaraciones de la ex presidente Cristina Fernández sobre su persona y la de su socio político, Sergio Massa.
“El reconocimiento de habernos ‘armado’ causas y buscar “embocar” a Sergio Massa debe ser investigado. Está claro que molestamos”, alertó la legisladora, a través de su cuenta de la red social Twitter.
Y agregó: “Cuidado con los intentos de desviar la atención. Que no nos quieran entretener con De Vido para seguir salvando a Cristina Fernández”.
Stolbizer se refirió a la serie de audios de Fernández y Oscar Parrilli, difundidos ayer en Canal 13, en los que le decía: “Viste que la Stolbizer está loca con lo que dice, aparte metió la pata con la última denuncia mal. Es mala, mala hija de puta. El que la manda a hacer eso es Sergio Massa. Hay que embocarlo también a ese hijo de puta”.
Comicidad y grotesco
En su retorno a la televisión, el periodista Jorge Lanata reveló el domingo nuevas escuchas telefónicas entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su otrora funcionario en distintos puestos, Oscar Parrilli. En estas nuevas escuchas, ya una zaga, por entregas, no podía faltar el, a esta altura ,popular “pelotudo” con el que la exjefa de Estado trata al extitular de la AFI, a lo que se agregan distintas descalificaciones, en un salpicadito, a personajes de la política, como Sergio Massa, a quien considera que “a ese hijo de puta hay que embocarlo” porque le atribuye ser “quien manda a Stolbizer”, que “se volvió loca, es mala mina”, por sus acusaciones de corrupción.
Cristina y Parrilli celebran la “mala imagen” de Gregorio Dalbon, el abogado de la expresidenta en distintas causas, ya que “de esta manera no te caen encima a vos”, le dice el exsecretario general de la Presidencia.
Cristina también celebra la hipótesis de que “los principales medios de comunicación de la Argentina queden en manos de Estados Unidos”, ante el dato que le suministra Parrilli sobre que Turner estaba interesado en comprar Telefé, en el mismo momento de la conversación en la que su exfuncionario dice que “con Florencia los medios se ensañan”.
Para justificar y defenderse de las acusaciones acerca del enriquecimiento de sus familiares, Cristina recuerda que “Hadad empezó como movilero y ahora le vendió a Cristobal López sus medios por millones” y se queja de que “ahora busquen cuestiones de corrupción en un trámite sucesorio”.
Caleta Olivia El domingo, en el marco del Día de la Independencia argentina, se dejó inaugurada la Sala Itinerante en homenaje a los “Héroes de Malvinas”. El acto fue presidido por el intendente Facundo Prades, acompañado por el presidente del Centro de Veteranos de esta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El domingo, en el marco del Día de la Independencia argentina, se dejó inaugurada la Sala Itinerante en homenaje a los “Héroes de Malvinas”. El acto fue presidido por el intendente Facundo Prades, acompañado por el presidente del Centro de Veteranos de esta localidad, Sergio Ferreyra.
La Sala Itinerante se encuentra ubicada en la Plaza “Malvinas Argentinas” de B° Parque, un espacio destinado a las actividades que se impulsarán desde el Centro de Veteranos de Guerra a fin de dar a conocer su historia ante la sociedad.
Su inauguración es uno de los acontecimientos más importantes en la vida institucional de nuestra ciudad, algo que fue destacado en el emotivo acto.
En la oportunidad, además estuvieron presentes miembros del Centro de Veteranos de Guerra de Caleta Olivia y de las localidades de Río Gallegos, Puerto Deseado, Comandante Luis Piedra Buena y representantes de la Federación Nacional de Veteranos de Guerra de la República Argentina junto a autoridades provinciales, locales y representantes eclesiásticos.
La banda de Música “Oficial Mayor Matías Sarmiento” y los tanques de guerra del Regimiento de Infantería Mecanizada 8 de Comodoro Rivadavia acompañaron la ceremonia en la cual se realizó además la entrega de bandera de ceremonias al Centro de Veteranos de Guerra de la ciudad y otras instituciones.
Entre los distintos reconocimientos, los Centros de Veteranos de Guerra de la Provincia hicieron entrega de presentes que quedarán en la Sala Itinerante inaugurada.
El Diácono Mario Sosa fue el encargado de realizar la invocación religiosa. Expresó que “este es un gesto en reconocimiento a nuestros queridos héroes que defendieron la Patria con valentía, con orgullo de ser argentinos, que este espacio sea un lugar de encuentro”.
“Héroes”
Seguidamente el presidente de los Veteranos de Guerra de Caleta Olivia, Sergio Ferreyra sostuvo que “para nosotros es un día muy especial y emocionante, queremos agradecer al Intendente y todo su equipo de trabajo, es un espacio anhelado, nuestro legado va a ser aquí trascender y dejar en cada ciudadano la verdad de lo que hemos vivido y de lo que significó la guerra de Malvinas, este espacio va a ser de todos”.
En tanto, el intendente Facundo Prades al hacer uso de la palabra manifestó: “hoy esto es una realidad, es un compromiso con ustedes asumido y cumplido. Necesitamos que ustedes sean reconocidos como héroes, necesitamos que le cuenten a los chicos lo que pasaron, esto de pensar en una sociedad diferente, esto es lo que nos une y nos forma”.
Héctor Fabián Orquera, miembro del Centro de Veteranos de Guerra, manifestó en el mismo acto que “para nosotros es un espacio muy anhelado. Damos gracias a las autoridades que se preocuparon y escucharon nuestras necesidades que hace tanto tiempo veníamos pidiendo. El espacio tendrá varias actividades que hemos planificado, nuestro trabajo es que se conozca la historia. Esto nos satisface mucho al corazón”.
Actividad
Ayer en horas de la tarde, como primera actividad organizada en la Sala Itinerante, se realizó la presentación de un PowerPoint acerca de la historia del único veterano de guerra que ha muerto en la provincia de Santa Cruz, José Honorio Ortega.
Dicha presentación, precisamente, estuvo a cargo del presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “José Honorio Ortega” de Río Gallegos, Fernando Alturria.
Asimismo, se realizó la presentación del libro de poesías “Frente a Malvinas”.
La entrada fue libre y gratuita.
Lugar de encuentro
Fernando Alturria, quien estuvo en el acto inaugural de la Sala Itinerante, manifestó que “será un buen momento para que nos juntemos todos los veteranos de la Provincia o por lo menos algún representante de cada localidad y o referente (…), este nuevo espacio para los veteranos de guerra es en definitiva para hablar de veteranos, del pueblo, porque Malvinas somos todos y nadie se puede hacer el distraído en esta gran causa nacional”.
Caleta Olivia Como se informó en la edición de ayer, Eduardo Costa convocó a la Cámara de Comercio de la localidad a una reunión, que se concretó el pasado sábado. Allí se trataron varios temas en el transcurso de una hora y media, y fue […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como se informó en la edición de ayer, Eduardo Costa convocó a la Cámara de Comercio de la localidad a una reunión, que se concretó el pasado sábado.
Allí se trataron varios temas en el transcurso de una hora y media, y fue una oportunidad para que los mismos socios brinden un panorama de la realidad comercial en la ciudad y la zona norte de la provincia.
En la oportunidad, Costa informó sobre una línea de microcréditos destinados a comercios de la construcción, en particular, que tienen que ver con el programa nacional Procrear Mejora, y además sobre el avance de la obra de las represas Kirchner y Cepernic y las oportunidades que esta megaobra puede traer a los comercios y pymes en la provincia.
Consultado el presidente de la Cámara de Comercio local, Roberto Del Barrio, indicó que “pudimos transmitir un poco la realidad que estamos viviendo tanto a nivel comercios como a nivel de PyMES en Caleta Olivia y la zona norte, que es una situación difícil y complicada desde hace bastante tiempo”.
De esta manera, Del Barrio mencionó que se habló “de lo que se está viendo en la industria petrolera que realmente es importante saber para nosotros como viene ese tema”, destacó.
Asimismo, Costa dio a conocer sobre algunos programas que Nación está bajando en la zona. “Uno de ellos son microcréditos para construcción o refacciones, que para ello cada comercio debe inscribirse en una página web. Aquel tomador del crédito accede fácilmente al mismo y Nación baja estos créditos para que directamente el usuario pueda comprar directamente en los comercios que están inscriptos”, explicó Del Barrio.
Otro de los temas importantes expuesto por el Diputado Nacional de UPVM, fue el estado de represas hoy en Santa Cruz, que a nivel Nación es una de las obras más grandes que encara el gobierno.
“Esto aparentemente tomará forma llegando a fin de año, ya hay movimientos; pero la duda y el planteo que hemos hecho en diversos ámbitos es ver de que manera puede influir esta obra que va a ser tan grande en Santa Cruz en lo que es la zona norte”, dijo Del Barrio a Diario Más Prensa.
Evento
En relación a este tema, Eduardo Costa le propuso a la Cámara de Comercio generar un evento en el que las empresas que se desempeñarán en la obra represas tomen contacto con los comercios y pymes de esta zona a razón de concretar una mesa de negocios en contacto directo.
Por ello, tanto el Diputado como la Cámara estarán a partir de ahora “en permanente contacto para poder avanzar en algún tipo de evento que se genere en la zona norte.
La idea es que se haga una presentación formal de la empresa que tiene la licitación de obra y poder establecer contactos directamente con las pymes de la zona norte como para ver qué posibilidades de trabajo y qué posibilidades de servicios desde zona norte se puede aportar a esta obra”, destacó Del Barrio dando cuenta que se trata de una obra en la que se contratarán más de 5 mil personas.
Este evento ha quedado organizarse con los interesados para Agosto próximo. “Queremos un evento de negocios que sea útil no solo para el comercio local sino para zona norte”, aseveró el presidente de la Cámara de Comercio local.
Caleta Olivia “Acuerdo Caleta Olivia” se llama la canasta básica que acordó el Municipio de la ciudad con el Supermercado La Anónima. El anuncio lo efectuó la Jueza de Defensa al Consumidor en Caleta Olivia, Verónica Valente, quien manifestó que tras varias reuniones con el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Acuerdo Caleta Olivia” se llama la canasta básica que acordó el Municipio de la ciudad con el Supermercado La Anónima.
El anuncio lo efectuó la Jueza de Defensa al Consumidor en Caleta Olivia, Verónica Valente, quien manifestó que tras varias reuniones con el gerente del supermercado La Anónima, Daniel Arias, se logró rubricar el acuerdo por una canasta que incluye productos de primera necesidad como fideos, arroz, agua, frutas, harina y aceite, entre otros. El valor final de la canasta completa es de $ 733.29.
El precio se mantiene por el lapso de un mes, específicamente desde el lunes 10 de julio hasta el domingo 13 de agosto inclusive.
“Antes de concluir el mes nos reuniremos nuevamente para analizar las necesidades de nuestra comunidad y renovar dicho acuerdo”, agregó. Cada producto estará identificado con un cartel amarillo que tiene los logos de la Municipalidad y del Supermercado, además del de la Oficina de Defensa al Consumidor.
Caleta Olivia Esta vez, integrantes de Comisión Directiva y Delegados se reunieron con Trabajadores de la Base Horno CS. Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, integrantes de los Cuerpos Orgánicos de la Institución se acercaron a sus compañeros en la localidad de Cañadón Seco. […]
regional
Caleta Olivia
Esta vez, integrantes de Comisión Directiva y Delegados se reunieron con Trabajadores de la Base Horno CS. Desde el Sindicato que conduce José Llugdar, integrantes de los Cuerpos Orgánicos de la Institución se acercaron a sus compañeros en la localidad de Cañadón Seco.
Por parte del Cuerpo de Delegados Jerárquicos y CD participaron de la reunión el Protesorero del Sindicato, Cristian Nieva y la integrante de la Comisión Revisora de Cuentas, Gloria Barrionuevo, ambos Trabajadores de la empresa Oil M&S.
Los Afiliados presentes en la oportunidad fueron sus compañeros Appel, Sandoval, Manrique, Alanís, Gallardo, Martínez, Teiguel, Juárez E., Serrano, Silva, Reyes D., González G., González D.,Ciucuy, Conejeros, Gómez S., Baroni V., Demaestri J., Lescano, Aguilar, Calvi, y Sánchez E., a quienes Nieva y Barrionuevo agradecieron por su interés y participación.
La reunión se abrió informando a los Afiliados acerca del alcance, tratamiento y resultados de la reunión realizada días antes con el Cuerpo de Delegados del personal de base, a lo cual se le sumaronlos sucesos recientes respecto a las alertas climáticas señaladas por la operadora YPF.
Allí, se dejó constancia que el RT del contrato de medioambiente también mantuvo reuniones con Supervisión y Delegados convencionales, para coordinar esfuerzos, se informó desde la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, a su vez integrante de Comisión Directiva.
Coyuntura
Nieva comentó que también sechizo mención a la coyuntura que transita la industria en general, sobre todo con algunos de los contratos en los cuales las operadoras no están desarrollando inversión debido al difícil momento para la región en general y la Cuenca del Golfo San Jorge en particular.
En otro punto de la reunión, se dio lectura, tratamiento y desarrollo respecto de las actas y homologaciones recientemente firmadas, llevando la información brindada en la precedente reunión de Delegados, donde el Secretario General se explayara al respecto.
“Todos los presentes entendieron y valoraron el alcance del logro obtenido, donde se hizo hincapié en el artículo 5, la cláusula gatillo, por medio de la cual se ajustaráautomáticamente el salario del Trabajador Jerárquico de acuerdo al índice del INdEC”, enfatizó el Protesorero.
Asimismo, se dejó constancia que los haberes se vienen liquidando con normalidad, habiéndose regularizado los pagos luego de transitar por un par de meses con atrasos debido a las situaciones que son de público conocimiento en relación al Grupo Indalo.
Clínica Cruz del Sur – Servicio de Infectología El gran interés por el virus papiloma humano (HPV), surgió a través del conocimiento de su potencial oncogénico y su asociación con tumores humanos, en especial el cáncer de cérvix. Después del cáncer de mama, este cáncer […]
caleta_oliviaClínica Cruz del Sur – Servicio de Infectología
El gran interés por el virus papiloma humano (HPV), surgió a través del conocimiento de su potencial oncogénico y su asociación con tumores humanos, en especial el cáncer de cérvix.
Después del cáncer de mama, este cáncer es el segundo en frecuencia, en mujeres de todo el mundo, y representa el 17% del total de canceres y afecta en forma creciente a mujeres menores de 40 años.
Según la OMS, los datos epidemiológicos y experimentales obtenidos de las numerosas publicaciones permitió editar en 1995, un documento sobre las evidencias suficientes para considerar que ciertos tipos de HPV, DENOMINADO DE ALTO RIESGO (en particular los tipos 16, 18, 30, 31, 33, 35, 45, 51, 52) son carcinogénicos en humanos.
Esto marco un hito señalando a la infección por HPV COMO UN FACTOR NECESARIO para la génesis del tumor.
Este hallazgo es tan importante como el de la asociación entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón, o entre la infección crónica con virus de las HEPATITIS B y C con el riesgo de desarrollo de HEPATOCARCINOMA
Los Virus del Papiloma Humano (VPH) son un grupo de virus de ADN de doble banda que pertenecen a la familia Papillomaviridae, la sigla “oma” del nombre recuerda la asociación de estos virus a tumores, no poseen envoltura, y tienen un diámetro aproximado de 52-55 nm.
Las partículas virales están compuestas por una cápsida proteica, conformada en un 95% por la proteína L1 y en un 5% por la proteína L2, las cuales se ensamblan para formar capsómeras heicosaédricas y que serían usadas para la fabricación de vacunas profilácticas.
Hacia el interior de la cápsida se encuentra un DNA circular de doble cadena de aproximadamente 8000 pares de bases, constituido por ocho genes y una región regulatoria no codificante, la cual contiene sitios de unión para factores proteicos y hormonales del hospedero, necesarios para que el virus pueda completar su ciclo de replicación.
? El genoma del VPH, lo conforman dos tipos de genes, aquellos que son codificados en las etapas tempranas de la infección, conocidos como genes E (del inglés Early = temprano), y aquellos que son codificados durante las etapas tardías del ciclo de replicación del mismo, conocidos como L (del inglés Late = tardío).
Se conocen seis genes tempranos: E1, E2, E4, E5, E6 y E7 (aunque se considera que E4 es en realidad un gene tardío), y dos tardíos: L1 y L2.
? Los genes tempranos: codifican proteínas involucradas en la replicación y regulación viral, así como en su capacidad carcinogénica.
? Por otro lado los genes tardíos codifican las proteínas estructurales que conforman la cápsida viral (que alberga al ADN o NUCLEO VIRAL.)
Una región de aproximadamente 4000 pares de bases codifica las proteínas para la replicación viral y la transformación celular; otra región que posee 3000 pares de bases codifica proteínas estructurales de las partículas virales y finalmente una región de 1000 pares de bases que no codifica y contiene lo contiene los elementos reguladores de la replicación y transcripción del ADN viral.
Tipos de VPH.
Desde la 6ta década del siglo XX cuando Zur Hausen estableció la posible relación en el VPH y el cáncer del cuello uterino se han identificado más de 100 tipos virales y 85 se han caracterizado hasta la fecha, pero solamente 15 se han relacionado con el cáncer el cuello uterino y las lesiones pre malignas de esta localización y de otras zonas mucosas. Son los denominados virus del alto riesgo, que tienen alto potencial oncogénico.
– Un tipo se diferencia de otro en que los aminoácidos estructurales de la proteína mayor L1 de su cápsida presentan una diferencia secuencial superior al 10%.
Se clasifican en cutáneos y mucosos.
Los tipos de VPH mucosos asociados con lesiones benignas (tipos 6 y 11 principalmente) son conocidos como tipos de «bajo riesgo» y se encuentra preferentemente en los condilomas acuminados o verruga genital, mientras que aquellos tipos asociados a lesiones malignas (tipos 16, 18, principalmente otros menos frecuente 30, 31, 33, 35, 45, 51 y 52) son conocidos como virus de «alto riesgo».
Entre ellos, los VPH 16 y 18 son los oncogénicos más comunes, que causan aproximadamente el 70 % de los cánceres cervicales en todo el mundo.
El ciclo de los VPH
Está estrechamente ligado al crecimiento y diferenciación de las células epiteliales hospederas. El VPH inicia su ciclo productivo infectando a las células poco diferenciadas de las capas basales del epitelio, donde inicia la transcripción de sus genes. La forma en que el VPH alcanza las células de los estratos bajos del epitelio es a través de lesiones, micro-heridas y abrasiones del tejido. El virus se une a su célula blanco a través de un receptor de membrana, la molécula a6-Integrina. Una vez ocurrida la infección el virus se establece dentro del núcleo de las células basales. El DNA viral permanece en estado episomal (circular) fuera de los cromosomas del hospedero, replicándose a niveles muy bajos en coordinación con la división celular.
Cuando las células infectadas se diferencian y migran desde la capa basal hacia el estrato espinoso del epitelio, la replicación viral se estimula, produciendo la acumulación de viriones dentro del núcleo.
Los VPH no presentan una fase lítica, por lo tanto se valen de las características propias de las células que los albergan para propagar su progenie, la cual es liberada cuando las células terminales del estrato corneo sufren un proceso de descamación.
Patogénesis.
La infección ocurre después del comienzo de la primera relación sexual y la más alta prevalencia se observa en mujeres de menos de 25 años de edad pero también pueden afectar a hombres. Luego la prevalencia decrece rápidamente.
Varios factores incrementan la persistencia: factores virales (genotipo, variantes, carga viral, integración). El VPH es altamente transmisible y se considera hoy día como la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en la mayoría de las poblaciones. Aunque muchas de las mujeres infectadas con este virus se negativizan en los 2 años siguientes a la infección, las que presentan persistencia de infección con virus de alto riesgo están, valga la repetición en mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical.
? La infección por VPH puede ser asintomática e inofensiva o presentarse como verruga la forma más común o como carcinoma invasor
Según el genotipo de HPV:
? El tipo de lesión en piel será: como verruga vulgar, palmar o plantar, verrugas planas, epidermodisplasia verruciforme
? Lesión en mucosas: verruga genital o condiloma acuminado, papilomatosis laríngea y neoplasias epiteliales y carcinomas,
? EL VIRUS PAPILOMA puede evadir al sistema inmune porque no hay una fase viremia durante su replicación, además porque las células del estrato espinoso expresan niveles bajos de antígenos virales y porque el virus permanece en forma latente en células basales.
Transmisión:
? Se transmite por contacto directo a través de traumas cutáneos menores por contacto sexual, durante el parto o fómites húmedos.
El periodo de incubación es prolongado y va desde pocas semanas hasta más de un año, con un promedio de tres meses
La evolución de la enfermedad es variada puede ser asintomática, manifestarse como verruga, como lesiones recurrentes, lesiones invasivas y cáncer
Una vez que el virus, ha ingresado al epitelio, se estima que en 3 meses promedio aparecen las manifestaciones clínicas de la infección como VERRUGAS GENITALES O CONDILOMA.
EL EFECTO CITOPATICO DEL HPV es una inducción a la proliferación celular, lo que determina un aumento de la altura del epitelio. Se observan engrosamiento del estrato espinoso y del corneo hiperqueratosis y disqueratosis.
– Las células infectadas muestran un halo para o perinuclear citoplasma desplazado hacia la periferia y núcleo hipercromatico. Estas células reciben el nombre de coilocitos se considera la expresión cito-histológica patognomónica de la infección por HPV.
Estas lesiones condilomatosas asociadas al HPV 6 Y 11 DE BAJO RIESGO son benignas suelen regresar espontáneamente.
POR EL CONTRARIO, LAS INFECCIONES PRODUCIDAS POR EL HPV DE ALTO RIESGO, tales como los tipos 16 y 18 pueden avanzar en el transcursos de los años desde lesiones pre neoplásicas hasta el carcinoma invasor. A medida que progresa el grado de severidad los coilocitos disminuyen y se van acentuando las atipias nucleares y desorganizando la arquitectura tisular.
PREVENCION PRIMARIA:
Consiste en lograr conductas sexuales responsables, estimular el uso de preservativos y la aplicación de vacuna contra el virus del HPV, EN LA POBLACION OBJETIVO
PREVENCION SECUNDARIA:
Consiste en la detección precoz de la enfermedad mediante citología cervical exfoliativa o Papanicolaou (PAP)
VACUNA PARA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) 2.017
La OMS, recomienda la inclusión de varones en la estrategia de la vacunación contra el HPV, teniendo en cuenta que ambos géneros transmiten al virus, y la ampliación de género disminuiría no solo la transmisión si no tendría además del efecto protector para lesiones que se producen en ambos sexos.
EN LA ARGENTINA:
– EN EL AÑO 2011: LA VACUNA CONTRA EL (HPV) FUE INCORPORADO AL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACION. OBLIGATORIA Y GRATUITA. DESTINADAS A NIÑAS DE 11AÑOS, NACIDAS APARTIR DEL AÑO 2.000, CON EL PROPOSITO DE DISMINUIR LA INCIDENCIA Y MORTALIDAD POR EL CANCER CERVICO –UTERINO.
– EN EL AÑO 2014: SE DEFINIO LA TRANSICION DE VACUNA BIVALENTE (CONTRA LOS TIPOS 16-18) A CUADRIVALENTE( CONTRA LOS TIPOS 6-11-16 Y 18) DEL HPV
– EN EL AÑO 2015: SE SIMPLIFICA EL ESQUEMA A DOS DOSIS CON INTERVALO DE 6 MESES (0-6 MESES)
– EN EL AÑO 2017: APARTIR DE ENERO DEL AÑO 2017 SE AMPLIA LA VACUNACION A TODOS LOS VARONES DE 11 AÑOS NACIDOS A PARTIR DEL AÑO 2006
IMPORTANTE:
SE CONTINUARA CON LA ESTRATEGIA DE VACUNACION DE VARONES Y MUJERES DE 11 A 26 AÑOS, QUE VIVEN CON VIH, Y QUIENES HAYAN SIDO TRANSPLANTADOS (ORGANOS SOLIDOS O CELULAS HEMATOPOYETICAS) CON ESQUEMA DE 3 DOSIS (0-2-6MESES)
POR OTRA PARTE SI SE INICIARA LA VACUNACION APARTIR DE LOS 14 AÑOS, SE DEBERA REALIZAR REFUERZO CON ESQUEMA DE 3 DOSIS (0-2-6 MESES)
– El objetivo final a largo plazo de las vacunas frente al VPH es la prevención del cáncer invasor de cuello de útero.
– Objetivos asociados son la prevención de los otros cánceres relacionados con el VPH: vulva, vagina, ano, pene y oro faringe.
Se Persiguen tres objetivos.
1-A corto plazo. Obtener un impacto apreciable en la disminución de resultados citológicos anómalos y de neoplasias intraepiteliales cervicales de bajo grado.
2-A mediano plazo. Es la prevención de las lesiones precursoras del cáncer del cuello uterinos, de alto grado. También podrían prevenir las neoplasias de vulva y vagina, sobre todo, la tetravalente.
3- A largo plazo. Prevención del cáncer invasor del cuello uterino.
¿TIENE TRATAMIENTO EL HPV?
Una vez identificado el HPV Y GENOTIPIFICADO, el manejo de las lesiones depende de la extensión del cuadro, el tiempo de evolución, de la forma clínica, del estado inmunológico, y de la preferencia del paciente o de su familia.
La mayoría de los tratamientos se dirige a destruir las lesiones visibles o inducir citotoxicidad contra las lesiones infectadas.
Clinica Cruz del Sur, Centro de Mayor Complejidad de la Provincia de Santa Cruz, pone a disposición de toda la población, para el tratamiento y prevención de enfermedades virales, su Staff de Profesionales y Especialidades Médicas, entre ellas la Especialidad de Infectologia, cubierta por el Dr. Walter Zavoisky, MP 2281 ; Servicio de Imágenes Médicas ( Tomografía Multicorte 16 Canales; 02 Equipos de Resonancia Magnética Abierta de alto campo; Mamografía Digital, Densitometría Ósea Digital, Radiología Digital, Equipo de Ecografía, Ecocardiograma y Ecodoppler de última generación, y Hemodinamia Digital); Servicio de Terapia Intensiva Adultos y Neonatal; y Servicio de Unidad Coronaria Móvil para traslados a Centros de Alta Complejidad; Guardias de Clinica Medica las 24 hs; y Guardias de Terapia Intensiva Adultos y Neonatal, las 24 hs.
Dr. Walter Zavoisky, atiende de lunes a viernes, de 10 a 13 hs, por orden de llegada, todas las obras sociales. Turnos reservados para pacientes del interior, niños, embarazadas, oncológicos, tercera edad y personas con discapacidad.
Para mayor información, comunicarse a los te del conmutador: 0297-4836911-6902-6903-6904; 4853356; 4851470; internos 2133; 2191 y 2192
Río Gallegos “No nos han vencido, la lucha continúa”, afirmaron desde Jubilados Unidos, que el sábado definieron levantar el acampe que mantenían hace cien días frente al edificio de la Caja de Previsión Social (CPS). De todos modos, se confirmó que el acampe montado en […]
rio_gallegosRío Gallegos
“No nos han vencido, la lucha continúa”, afirmaron desde Jubilados Unidos, que el sábado definieron levantar el acampe que mantenían hace cien días frente al edificio de la Caja de Previsión Social (CPS).
De todos modos, se confirmó que el acampe montado en Casa de Gobierno continuará y dieron a conocer un documento en el cual dejan en claro su Postura.
“En cien días la sordera, la ceguera, la indiferencia, la falta de sensibilidad, la violencia física, espiritual y moral, el maltrato, la discriminación y la incapacidad demostrada por el Gobierno para resolver la situación generada en el seno de las familias de todos y cada uno de los jubilados del sistema previsional provincial, ha sido la única respuesta”, enfatiza el escrito. En cuanto a la medida tomada informaron: “Resolvemos suspender a partir de la 00:00 del sábado 8 de julio la medida de acampe frente a la Caja de Previsión Social y solicitamos a las autoridades provinciales que tengan la grandeza de reconocer que no es esta la manera en que los habitantes de Santa Cruz lograremos una convivencia en paz”, “con el debido respeto que nos asiste a los distintos sectores evitando conflictos como el que se ha generado en nuestro caso al dejar de considerarnos prioritarios en la asignación de los fondos para el pago de haberes previsionales en tiempo y forma”, puntualizaron
Finalmente enfatizaron: “mantenemos firme nuestra decisión de seguir luchando en defensa de nuestro legítimo derecho y nos sigue animando el espíritu indoblegable del primer día, que nadie se equivoque, no nos han vencido, la lucha continúa”.
Río Gallegos El gobierno provincial confirmó que llamó a los docentes a paritarias, y lamentó que continúe ocupada la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE). Según se confirmó las autoridades de Santa Cruz convocaron a una reunión el próximo miércoles 12 de julio a […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
El gobierno provincial confirmó que llamó a los docentes a paritarias, y lamentó que continúe ocupada la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Según se confirmó las autoridades de Santa Cruz convocaron a una reunión el próximo miércoles 12 de julio a las 14 horas.
Oficialmente se consignó: “el gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Trabajo, notificó a los gremios nucleados en la Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) y la Asociación del Magisterio de las Escuelas Técnicas (Amet) para una reunión de paritaria laboral a realizarse el próximo miércoles 12 de julio a las 14 horas.
Sobre la “ocupación” del edificio del CPE; se apuntó que el fiscal de Estado presentó una denuncia para que la justicia determine la comisión de algún delito por el presunto impedimento para ingresar al edificio hacia otras autoridades de educación por parte de los maestros.
La acusación del Fiscal marca la existencia de “una comisión de delitos que se encuentran configurados en razón del violento accionar de grupos y personas acerca de las cuales se pide su identificación correspondiente y solicitando se garantice la integridad física de las personas que se encuentran en el CPE y la libertad de trabajo de todos los dependientes, así como de aquellos que tengan trámites ante ese organismo, y la restricción perimetral para los autores penalmente involucrados”.
Además se radicó una denuncia por parte de autoridades del CPE en la Fiscalía N° 1 de Río Gallegos; y además solicitaron que “se garantice la integridad física de las personas que se encuentran en el Consejo y la libertad de trabajo de todos los dependientes”, además de demandar la identificación de quienes ejecutaron dicha acción.
Vale mencionar que desde el miércoles a las 14 horas un grupo de maestros se encuentra en el interior de la sede del CPE, y una medida similar se tomó en Caleta Olivia en la Dirección Regional de Educación.
La presidenta del CPE María Cecilia Velázquez se encuentra “atrincherada” en el edificio del CPE en Río Gallegos.
Caleta Olivia Pese a las denuncias y reclamos para que no se realice la asambleas – al menos en las condiciones propuestas por la conducción gremial – se realizó la elección de la Junta electoral con vistas a la organización de los comicios en el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Pese a las denuncias y reclamos para que no se realice la asambleas – al menos en las condiciones propuestas por la conducción gremial – se realizó la elección de la Junta electoral con vistas a la organización de los comicios en el Sindicato Petrolero Santacruceño.
La disidencia al Secretario General, Claudio Vidal ya había expresado su preocupación y hasta había dejado entre ver la posibilidad que el Ministerio de Trabajo de la Nación, pusiera reparos y hasta impida la asamblea, pero finalmente no hubo obstáculos para que se impusieran los nombres que impulsaba la conducción. Así, Vidal ve allanado su camino para presentarse a la re elección lograr un nuevo periodo al frente del gremio.
Todo el proceso se da en medio de una profunda crisis de la industria petrolera, que golpea a la cuenca del Golfo San Jorge y puntualmente afecta a la zona norte de Santa Cruz. en donde la principal operadora es YPF.
Si bien la empresa tiene planes para los yacimientos santacruceños, los tiempos y la estrategia no tiene sintonía con las necesidades de las localidades afectadas en donde se siente la recesión. Si bien YPF mantiene equipos, en la actualidad no hay equipos perforando. Los planes de la empresa apuntan a perforaciones mas allá de los 3 mil metros de profundidad y hasta se avanza en los proyectos no convencionales. Pero incluso los planes de inversión están vinculados a una serie de acuerdos que incluyen cambios en el esquema impositivo y de regalías de la provincia; y el acuerdo para modificar los convenios laborales, que darían un respiro a la operadora.
El escenario
Frente a los rumores respecto al desinterés de YPF en Santa Cruz, desde la operadora se insistió en que se esta invirtiendo en materia de exploración, e incluso se reveló que el “pozo mas caro” perforado en el país esta en la zona norte de la provincia. Se trata de un plan de “horizonte profundo” en el cual se buscaría acceder a reservorios de hidrocarburos mas allá de los 3 mil metros de profundidad. Directivos de la empresa admiten que se trata de hacer “rentable” a los campos petroleros de Santa Cruz y además tienen en claro que la reactivación será compleja en caso que no se lleguen a acuerdos muy puntuales con el gobierno de la provincia y con el gremio. Esto ya se da incluso en la vecina provincia de Chubut, en donde la rúbrica de la “adenda” permitió avanzar en proyectos de inversión.
Es en este escenario, en donde el respaldo logrado por Vidal, hace suponer que ahora es cuestión de tiempo para que el Secretario General comunique a los afiliados que se acordará con YPF, y de este modo, dar sustentabilidad a los planes de la operadora.
Si bien se trata de especulaciones, fuentes de la empresa, dejaron entre ver que esta muy cercano este acuerdo además de destacar que también se avanzaría con los planteos realizados al gobierno de Alicia Kirchner.
La reelección
La Asamblea tuvo lugar el jueves en Pico Truncado en donde se conformó la Junta Electoral que controlará la elección de renovación de autoridades del Sindicato de Petróleo y Gas Privado.
Para Vidal, el paso dado es un “hecho histórico para el Sindicato por el número de afiliados presentes, acto que permite dar inicio del proceso democrático que renovará su Comisión Directiva por 4 años”.
Claramente, Vidal da por hecho su re elección con una Comisión renovada. Vale mencionar que la mayoría de sus opositores, fueron parte de su “grupo” original, con el cual llegó al poder en el sindicato.
Tras la elección el dirigente consideró que se reconocieron “los logros obtenidos a pesar de la crisis de los dos últimos años peleando contra todos”.
Río Gallegos “La salud pública no es prioridad para el municipio”, cuestionaron desde el PO, tras el hallazgo de numerosos animales muertos en el barrio Evita de Río Gallegos a la altura de Graham Bell y Juan Manuel de Rosas. Según voceros del PO, “más […]
rio_gallegosRío Gallegos
“La salud pública no es prioridad para el municipio”, cuestionaron desde el PO, tras el hallazgo de numerosos animales muertos en el barrio Evita de Río Gallegos a la altura de Graham Bell y Juan Manuel de Rosas. Según voceros del PO, “más de diez animales, entre perros, gatos y pajaritos” fueron encontrados y del caso se hicieron eco las redes sociales.
“Dos proteccionistas locales se dirigieron a la zona y encontraron un perro muerto en la vía pública, inmediatamente llamaron a la policía quien se hizo presente en el lugar y manifestaron que no podían llevarse el cadáver. Los agentes se contactaron con el director de la división Control Animal, Guillermo Basualto, coordinando que retirarían el cuerpo; sin aclarar que lo llevarían al vaciadero”, denunciaron.
Además detallaron que “al llegar el personal municipal al lugar, sin los elementos de trabajo, los proteccionistas preguntaron sobre el destino del animal debido al peligro latente que podría significar a la salud pública no identificar qué toxina se usó en esta matanza en la zona urbana. En ese momento, fue que se les informó que el cuerpo sería trasladado al vaciadero. Los proteccionistas, entonces, decidieron hablar con Basualto quien les dijo textualmente “que se dejaran de joder”. Una respuesta brutal e impotente por parte del funcionario. Tras esto, los proteccionistas resolvieron ir a radicar la denuncia a la comisaría 6ta”, precisaron.
En tono de crítica, desde el PO, afirmaron que “el hecho refleja, una vez más, que el Estado y sus diferentes dependencias no brindan las respuestas que se requieren y que carecen de un plan integral que apunte a disminuir la población animal y el maltrato, sin tomar, además, los recaudos necesarios para resguardar la salud de la comunidad. Lo que puede provocar que este tipo de hechos se repitan”.
Buenos Aires Los permanentes conflictos laborales que se vienen dando en la industria petrolera les hace perder a las provincias afectadas por solo un día de paro US$ 614.000 dólares en concepto de regalías e ingresos brutos que dejan de percibir, reveló un informe realizado […]
regionalBuenos Aires
Los permanentes conflictos laborales que se vienen dando en la industria petrolera les hace perder a las provincias afectadas por solo un día de paro US$ 614.000 dólares en concepto de regalías e ingresos brutos que dejan de percibir, reveló un informe realizado por una de las empresas del sector al que Télam accedió en forma exclusiva.
La cifra corresponde a que por cada día de paro las provincias dejan de percibir en forma directa US$ 270.000 en concepto de regalías y de la percepción del impuesto a los Ingresos Brutos, a los que se suman una vez terminada la huelga, otros US$ 177.000 por el tiempo que demora un yacimiento en recuperar su nivel de actividad, y otros US$ 167.000 que representa el costo de oportunidad perdido durante el parate en la producción.
Conflictos
El relevamiento efectuado por esta empresa, que prefirió mantener su identidad en reserva, por la delicada situación en la que se encuentra la industria petrolera, donde luego de seis meses de haber sido anunciado el acuerdo de productividad del sector no se cumple en su totalidad, puso de manifiesto que la persistencia de conflictividad laboral obstaculiza la llegada de inversiones y resta recursos a las provincias.
De hecho, la semana pasada se conoció que YPF denunció en la Justicia Penal Federal al Sindicato del Petróleo y el Gas Privado de Neuquén, conducido por Guillermo Pereyra, debido a los bloqueos que sufrieron los yacimientos y rutas situados en la localidad de Rincón de los Sauces, entre el 27 de abril y el 4 de mayo, por los cuales peligró el abastecimiento de combustible en todo el país.
Durante 2016, la compañía habría perdido, debido a los conflictos sindicales, casi US$ 90 millones.
En este marco, a seis meses de que el presidente Mauricio Macri anunció la firma de un acuerdo de productividad para el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, trasladable al resto del país, los sindicatos y las empresas siguen sin poder aplicar en su totalidad la adenda a los convenios laborales petroleros.
Según fuentes del sector, el punto que genera más conflictos es el artículo 12, que establece las dotaciones necesarias para los equipos de fractura en 16 personas, de las cuales 13 deben ser petroleros de base y 3 jerárquicos.
En cambio, el Sindicato pidió que se revise ésa cifra para que sean 19 operarios, 16 petroleros de base y 3 jerárquicos.
Otra compañía, la petrolera de origen chino Sinopec advirtió meses atrás que la toma de sus instalaciones al norte de la provincia de Santa Cruz, en el marco de una protesta gremial ajena a la compañía, ponía en riesgo el cumplimiento del plan de inversiones previsto para el año en curso por US$ 300 millones.
Daños colaterales
El informe al que accedió Télam señala que “una huelga afecta la producción, la perforación, la extracción, la recuperación secundaria”, y explica que ”una vez levantado el paro, hasta recuperar el nivel anterior, en promedio, se pierde un 65,8% adicional”, a los US$ 270.000 diarios de regalías e ingresos brutos, lo que se significa otros US$ 177.000.
Además, el análisis precisa que “en todos los equipos se incurre en dos costos, uno perdido incurrido durante el conflicto; y otro que corresponde a la producción perdida de ahora en más, porque el equipo no reparó o no hizo el trabajo que tenía que hacer”, es lo que se conoce como costo de oportunidad, es decir, lo que se dejó de producir, que se traduce en dinero que dejó que ingresar.
Por este concepto, las provincias dejan de percibir otros US$ 167.000, con lo cual un solo día de paro termina por perjudicarlas en US$ 614.000.
Buenos Aires El ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano opinó sobre el caso De Vido y las serias denuncias sobre posibles hechos de corrupción durante la gestión “K” del yacimiento Río Turbio en Santa Cruz y dijo que el ex ministro: “Debería llegar […]
destacada Fin de la ImpunidadBuenos Aires
El ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano opinó sobre el caso De Vido y las serias denuncias sobre posibles hechos de corrupción durante la gestión “K” del yacimiento Río Turbio en Santa Cruz y dijo que el ex ministro: “Debería llegar al juicio oral”, agregó.
Garavano, aseguró ayer que los fueros parlamentarios “no pueden servir para posibles hechos de corrupción cometidos previamente” a la asunción de bancas legislativas y dijo que el caso por el que se pidió la detención del diputado Julio De Vido debería “llegar a juicio oral”.
El ministro recordó que los fueros “fueron creados para las opiniones de los legisladores, para que no puedan ser molestados mientras dan sus opiniones políticas”.
“Eso no puede servir de ninguna manera de paraguas protector para posibles hechos de corrupción cometidos previamente”, remarcó.
Consultado por la situación del ex ministro de Planificación durante el kirchnerismo, Garavano opinó que “sería importante que esos casos puedan llegar a juicio oral”.
Justicia
El martes, el fiscal Carlos Stornelli había solicitado la indagatoria y detención de 23 personas, encabezadas por De Vido, su segundo Roberto Baratta; el ex secretario de Minería Jorge Mayoral, y directivos de YCRT por haber malversado casi 265 millones de pesos que debían destinarse a la reactivación de la mina de carbón de Río Turbio.
El viernes, el juez federal Luis Rodríguez decidió no pedir el desafuero y la detención del diputado, quien por su parte había considerado la medida del fiscal como “parte de la campaña electoral” de Cambiemos.
La polémica también llegó al Congreso donde los diputados se pronunciaron sobre el tema e incluso hasta la cúpula del Gobierno, ya que el presidente Mauricio Macri advirtió que iban a “apoyar” el pedido de desafuero del kirchnerista.
“Debería someterse a la Justicia, acá no hay ninguna persecución y el Gobierno no tiene ninguna intencionalidad con ninguna de las causas”, aclaró Garavano a radio Mitre.
Consultado por si cree que los fueros deberían ser removidos, el ministro de Justicia dijo que “lo que hay que establecer claramente es para qué son los fueros: para las opiniones y para la actuación de los diputados mientras son diputados”.
“Los fueros se fueron achicando, pero siempre se logró mantener una parte. Originariamente (los legisladores) no podían ser llamados a indagatoria, eso se modificó. Ahora se los puede investigar, se los puede llamar a indagatoria, pero no se los puede detener, con lo cual sigue habiendo un esquema de protección”, agregó.
Garavano también opinó que “a la Justicia le falta celeridad”, que si bien “en algunos casos ha tenido voluntad ha avanzado, en muchos otros no”, con lo cual enfatizó: “Es necesario que los casos se eleven a juicio”, insistió.
Habló De Vido
“Muchos, algunos cercanos a mi espacio, y otros del oficiailsmo, estoy seguro que no resistirían no ocho horas, quince minutos de un allanamiento, y se pasan el día hablando de honestidad”, aseveró el ex ministro. Además insistió en que hay una “confabulación o sociedad mediática-política impulsada por supuesto por el presidente Macri, que tiene algunos adláteres como la diputada Carrió, y el ministro Garavano”. El legislador dijo además no haberse amparado nunca en los fueros, y afirmó en ese sentido que “en un año y medio jamás hice una cuestión de privilegio en el recinto, en ningún sentido”.
Río Gallegos Una extensa grilla de artistas de nuestra provincia, fueron parte de la celebración patriótica que la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno de Santa Cruz organizó, como cada año, “para continuar construyendo la cultura y la identidad santacruceña”. Las actividades se concretaron […]
rio_gallegosRío Gallegos
Una extensa grilla de artistas de nuestra provincia, fueron parte de la celebración patriótica que la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno de Santa Cruz organizó, como cada año, “para continuar construyendo la cultura y la identidad santacruceña”. Las actividades se concretaron el sábado por la noche, en el Boxing Club de Río Gallegos, desde las 21:00 hs., y concluyeron en la madrugada de ayer.
Con la presencia del secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto y el acompañamiento de funcionarios de la esfera provincial y la comunidad local, se concretó la tradicional Velada Patriótica por el 9 de Julio, en las instalaciones del Boxing Club de Río Gallegos.
En el transcurso de esta celebración patria, la Cartera Cultural del gobierno de Santa Cruz, puso a disposición de la comunidad un colorido patio de comidas típicas y exposición de artesanos locales. A medida que el público local fue acercándose y colmando las instalaciones del Boxing Club, por el escenario mayor comenzaron a desfilar los elencos de la Escuela de Danzas de Marcela Rivero, el ballet folklórico “La querencia”, la Escuela REFASI Gente de Sur y la Escuela Provincial de Danzas.
Llegadas las cero horas del 9 de Julio, las autoridades de la Secretaría de Estado de Cultura, los artistas y el público presente entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda del Regimiento, para posteriormente continuar disfrutando de los espectáculos musicales a cargo de notables figuras folklóricas como Micaela Gallardo, Cristian Romero y su conjunto, y los grupos “Bajo Penumbras”, “La Toma” y “Chacarera Bajo Cero”.
Caleta Olivia Con la impronta de recordar la historia que marcó el destino de nuestra Nación se desarrolló la celebración de nuestra Independencia. El Solemne Tedeum realizado en la Parroquia “San Juan Bosco” con el mensaje a cargo del Párroco Marcelo Toledo fue la antesala […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con la impronta de recordar la historia que marcó el destino de nuestra Nación se desarrolló la celebración de nuestra Independencia. El Solemne Tedeum realizado en la Parroquia “San Juan Bosco” con el mensaje a cargo del Párroco Marcelo Toledo fue la antesala de un desfile Cívico, Militar y Móvil, presidido por el intendente Facundo Prades con participación de numerosas instituciones, fuerzas de seguridad y autoridades locales y provinciales.
El desfile Cívico Militar y Móvil inició prácticamente de forma puntual y junto a la Banda de Música Sargento Mayor “Matías Sarmiento” del Regimiento de Infantería Mecanizada 8 “Gral. O’Higgins”, diversas instituciones se preparaban para desfilar y celebrar la Independencia. En este marco el intendente municipal Facundo Prades brindó su discurso marcando en uno de sus tramos, “hoy a diferencia de aquella época no tenemos enemigos externos pero sí muchos problemas por resolver, ese es el desafío de nuestra época. En este 2017 seguimos hablando de Independencia, la Independencia de una nueva ciudad, una ciudad que reúna los esfuerzos de todos los Caletenses. En el día de la Patria, convoco a todos a los que piensan como los que conducimos hoy la ciudad, como a aquellos que no piensan igual que nosotros, a pesar de que en el pasado han cometido muchísimos errores, los invitamos a trabajar a todos, y a cada uno de los vecinos les pedimos que nos sigan ayudando, Caleta Olivia se va a poner de pie, no con falsas promesas preelectorales como algunos pretenden traer a nuestro pueblo, sino con la convicción y fortaleza de que esta es la ciudad más grande e importante de la Patagonia”.
Revalorizar
Una vez finalizado el acto central, el Jefe Comunal, destacó que “buscamos revalorizar las fechas patrias, nuestros símbolos, recuperar todo eso es más que importante y es algo en lo que vamos a hacer hincapié en el resto del mandato”.
Asimismo, el diputado por municipio Sergio Bucci, sostuvo: “hoy lo que nos representa es la unión, después de muchos años de división, volver a recomponer el país la provincia y la ciudad que es difícil porque se han generado muchísimas diferencias políticas, de pensamientos e ideales. Necesitamos volver a unir a los Caletenses dejando las diferencias de lado y empezar a trabajar todos juntos, la situación que vivimos es muy difícil y la única forma es a través del diálogo y de querer nuestro lugar”.
Acompañando las actividades oficiales estuvo el diputado Alberto Lozano quien ponderó la participación de los vecinos en la celebración de esta Fiesta Patria. “Somos integrantes de una Argentina que más allá de la diversidad necesita de que todos juntos tengamos un mismo objetivo, tener esta posibilidad de sentir que la justicia social y las distintas obligaciones que tenemos desde la política le llegue a cada uno de los integrantes de la comunidad”.
La declaración de la Independencia sentó las bases de un pueblo que ansiaba ser libre y soberano y esto fue recordado por la comunidad en los actos centrales que fueron presididos por el intendente Facundo Prades, miembros de su gabinete, diputados provinciales Gerardo Terráz y Alberto Lozano, diputado por Municipio Sergio Bucci, presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar y los ediles Rubén Martínez, Pablo Calicate e Hilda Nahuin de Pico Truncado, además de otras autoridades como el Jefe de la UDAI de Río Gallegos Pablo Fadul, representantes Judiciales, Fuerzas de Seguridad y el Regimiento de la Infantería Mecanizada 8 “General O’Higgins”.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer al mediodía los festejos por un nuevo aniversario de la Independencia de la Argentina en la localidad de Gobernador Gregores. La primera mandataria, instó a la construcción colectiva: “Los invito a trabajar como hacemos […]
rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, encabezó ayer al mediodía los festejos por un nuevo aniversario de la Independencia de la Argentina en la localidad de Gobernador Gregores. La primera mandataria, instó a la construcción colectiva: “Los invito a trabajar como hacemos siempre. Es una tarea de todos”.
Alicia estuvo acompañada por el vicegobernador, Pablo González, el intendente de Gobernador Gregores, Juan Vásquez, el ministro de Gobierno, Fernando Basanta, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Juan Donnini, el ministro de Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, la ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, los diputados por el Pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría Peralta, de Las Heras, Víctor Álvarez, y de Puerto Santa Cruz, Oscar Lemes, secretarios de Estado, funcionarios provinciales y municipales, entre otros.
La jornada de conmemoración por el 9 de Julio, comenzó con el tradicional Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de la cual participó la Gobernadora junto al intendente Vásquez, los funcionarios y vecinos de la localidad. Luego, los presentes se dirigieron a la Plaza principal donde confluyó el Acto Oficial.
“Todos y todas”
Allí, la Gobernadora se dirigió a los presentes: “Hablar de la Patria es hablar de la identidad nacional” y “la identidad es sentirnos parte de este territorio, de la vida de cada familia y de un país al que no solo tenemos que querer sino entregarle nuestro compromiso, nuestro trabajo y nuestras convicciones”.
“No elegí al azar este lugar. Estoy en el centro de la provincia, en este hermoso lugar que lleva el nombre de un Gobernador (Juan Manuel Gregores) que se interesó por integrar esta provincia a la Patria” y que “bregó por unir a todos”, recalcó la mandataria.
En otro punto de su discurso, Alicia manifestó: “Les digo con toda humildad: nos tocan momentos difíciles” y en ese marco, recalcó: “Creemos en un país que debe crecer, creemos en un modelo nacional ante un neoliberal”.
Al referirse a la realidad de Santa Cruz, Kirchner subrayó: “El ser Gobernadora de esta provincia me compromete por completo en sacarla adelante” pero “necesito la ayuda de todos y todas”. En ese sentido, siguió: “Les digo con toda humildad: yo no soy la mala de la película. Todos sabemos que la administración pública creció muchísimo” y “los egresos superan los ingresos”.
“En mi vida he dejado a nadie afuera. Trabajé por cada santacruceño. Trabajé a lo largo y ancho del país por cada argentino” y “voy a seguir trabajando por todos los santacruceños que están en esta bendita tierra” porque “quiero la calidad de vida de todas las familias de Santa Cruz”, aseguró Alicia y agregó: “Santa Cruz es sustentable en sí misma. Yo no quiero que mi provincia tenga dependencias”.
La primera mandataria, instó a la construcción colectiva: “Los invito a trabajar como hacemos siempre. Es una tarea de todos”, concluyó.
Caleta Olivia El sábado por la noche, el diputado nacional Eduardo Costa, se reunió con los socios de la Cámara de Comercio de la localidad, presidido por Roberto Del Barrio, para brindar una serie de propuestas que tienen que ver con la creación de una […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El sábado por la noche, el diputado nacional Eduardo Costa, se reunió con los socios de la Cámara de Comercio de la localidad, presidido por Roberto Del Barrio, para brindar una serie de propuestas que tienen que ver con la creación de una zona de negocios en relación a las grandes obras que iniciarán en la provincia como las represas, además del desarrollo de la minería y petróleo.
La reunión que fuera convocada por el legislador de Unión Para Vivir Mejor, sirvió para dar a conocer una serie de propuestas destinadas a empresas y comercios de la provincia de Santa Cruz, en esta oportunidad, para la zona norte.
Se trata de proyectos en los que está trabajando el gobierno nacional, “que me parecen importantes para que desde la Cámara se pueda difundir a los socios, en virtud de preparación de nuevos escenarios que se van generando”, indicó en principio Costa a los presentes.
Como primer punto, Costa dio a conocer que el gobierno nacional ha lanzado una línea de crédito denominada Procrear Mejora. “Son créditos pequeños para el mejoramiento del hogar, que tiende a dar una línea de hasta 20 mil pesos, y que posibilita la concreción de pequeñas obras o pequeñas ampliaciones de una vivienda”, explicó.
Esta línea de créditos es importante “para que sea aprovechado por los comercios de la ciudad”.
Los comercios deben ingresar online a la página donde deben darse de alta, para quedar en la cartera de posibles comercios en los que los interesados quieran invertir el crédito. “En Santa Cruz no hay comercios dados de alta o son muy pocos, y la importancia de esto es que la operatoria lo que hace es poner el dinero a los comerciantes, para que ese dinero se gaste en las obras y no en otra cosa”, destacó Costa.
Procrear Mejora se trata de un programa de registro comercial online para que las personas interesadas en obtener el crédito cuenten con una oferta de comercios dedicados a los rubros de construcción y allí obtener los materiales.
En principio se van a dar 100 mil de estos microcréditos, donde se trabajará con los bancos Hipotecario, Nación, Patagonia, Supervielle, Santander Río, Francés e Itaú.
Represas
En segundo lugar, Costa expuso sobre la obra de las represas Néstor Kirchner y Cepernic.
Durante 2016 se trató de poner en marcha la represa del río Santa Cruz, y una serie de asociaciones no gubernamentales ambientalistas presentaron un recurso de amparo a lo que la Corte dio lugar. Fundamentalmente porque el estudio de impacto ambiental, decían, no estaba bien hecho.
Por ello se paralizó la obra y dejaron que continúen las obras complementarias, como la creación de accesos, la construcción de la villa.
El gobierno contrató especialistas para modificar el impacto y minimizarlo, y por eso se hizo una adecuación del proyecto, con más de 70 estudios de impacto ambiental.
Ahora se espera el 20 y 21 de julio la realización de la audiencia pública en el Congreso Nacional y a partir de ahí se presentará el estudio de impacto ambiental, el documento de la audiencia pública al juez que, lo razonable seria que levante la medida cautelar y se comience el proceso de construcción de la represa.
En este proceso de obra, Costa indicó que hay dos puntos a analizar, el impacto económico y el impacto social que la represa va a empezar a generar. Teniendo en cuenta que se contratarán unas 6000 personas.
En relación a la Cámara de Comercio, Costa dijo que “el desafío que tenemos es que participen no solamente comercios de los lugares más cercanos a la obra sino que los comercios de toda la provincia se vean beneficiados con este desarrollo de obra”.
En este aspecto, los mismos socios le mencionaron al Diputado que “sería bueno que se logre contratar a gente de la zona, por lo que el legislador mencionó que “tenemos un desafío y tenemos que trabajar todos juntos”; y aclaró que “la voluntad política del gobierno es que se contrate la mayor cantidad de gente en la zona”.
Es de esta manera, que Costa propuso a la Cámara de Comercio organizar un evento entre los comercios socios y las empresas que quieran participar en una zona de negocios.
Perito Moreno La realización de una “urgente obra de ampliación, remodelación, amplitud de reserva en stock permanente de gas licuado de petróleo (GLP) en la Planta de Gas de Perito Moreno Provincia de Santa Cruz”, fue reclamada por el Consejo Deliberante de esa localidad. Mediante […]
destacada perito_morenoPerito Moreno
La realización de una “urgente obra de ampliación, remodelación, amplitud de reserva en stock permanente de gas licuado de petróleo (GLP) en la Planta de Gas de Perito Moreno Provincia de Santa Cruz”, fue reclamada por el Consejo Deliberante de esa localidad.
Mediante una ordenanza, ese cuerpo deliberativo solicitó al gobierno provincial que “interfiera” (según el texto de la ordenanza; aunque probablemente la solicitud sea para que interceda) ante la Empresa Camuzzi Gas del Sur para que la misma invierta en lo que demande esa obra.
Además en la misma ordenanza le pidieron al Intendente de la Municipalidad, al Diputado por Pueblo y a los Diputados Provinciales y Nacionales, que “realicen las gestiones inherentes a sus funciones con el solo objeto de gestionar recursos económicos privados, del estamento provincial o nacional para la concreción de nuevas redes de gas en Perito Moreno.
Además los ediles de Perito reclaman al “al Directorio de Camuzzi Gas del Sur – con domicilio legal en Av. Alicia Moreau de Justo N° 240 piso 3 Código Postal 1107AAF – Buenos Aires – un informe detallado de la Planta de Gas Licuado de Petróleo situada en la localidad; detallando la capacidad de almacenaje actual de la planta al día de la fecha. Vale mencionar que la ordenanza difundida ayer fue votada el pasado 4 de julio, durante la última sesión ordinaria del cuerpo.
Entre los pedidos que se le hacen a la empresa esta el de que informe respecto al “consumo promedio diario entre los meses de enero a abril, mayo a septiembre y octubre a diciembre del año 2016 como así también de enero a marzo y de abril a junio del año 2017; los usuarios que poseen el servicio de gas por red (residenciales, comerciales y grandes clientes, estos últimos si existiesen), la situación de la Planta si se habilitaran nuevas extensiones de redes en la localidad”.
Otro de los reclamos a Camuzzi, es un “plan de contingencia ante la imposibilidad de ingreso de camiones que transportan el GLP”, y el detalle de las “inversiones realizadas en mantenimiento e infraestructura y todo aquello que pueda aportar la empresa Camuzzi Gas del Sur para colaborar” para la concreción de la obra solicitada.
Fundamentos
El Proyecto fue presentado por el Concejal Julio Cesar Donoso quien puso en énfasis uno de los problemas más graves que atraviesa Perito Moreno.
El edil se refirió a la “falta de inversión por parte de la empresa prestataria del servicio de gas” y consideró que “el Municipio local no puede avanzar en nuevas redes de gas aparte de tener que mediar con las inclemencias climáticas vividas en el mes de junio pasado”
Tras recordar los problemas de abastecimiento que tuvo la localidad recientemente, luego de que los camiones que abastecen de gas quedaran varados, Donoso reclamó: “No podemos depender de que mejore el clima en esas situaciones, o pretender que el accionar de parte de las Instituciones como Vialidad Nacional, Defensa Civil, etc. sea instantáneo. Las organizaciones estamentales hacen lo mejor posible y con las acciones de seguridad que corresponden”, sentenció.
Caleta Olivia El Jardín Maternal Municipal Manchitas de Colores festejó el Día de la Independencia con un acto alusivo a la fecha Patria. Bebés y niños formaron parte de los números artísticos que compartieron con sus maestras y familias. El acto tuvo lugar el viernes […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Jardín Maternal Municipal Manchitas de Colores festejó el Día de la Independencia con un acto alusivo a la fecha Patria. Bebés y niños formaron parte de los números artísticos que compartieron con sus maestras y familias.
El acto tuvo lugar el viernes por la mañana. Se celebró el 9 de Julio con la participación de los niños caracterizados como los personajes de la época de 1816: caballeros, damas antiguas, vendedoras, paisanas y gauchos entre otros.
La directora de la institución Noemí Castro expresó que esto fue posible “con mucho esfuerzo y trabajo, un personal excelente del cual estamos muy orgullosos. Vamos a compartir números de las seños y niños. Nos hemos preparado con el trabajo de las educadoras y el gran acompañamiento de los papás”. Agradeció el apoyo de la Supervisión de los Jardines Maternales a través de Noemí Quinteros, Karina Barrionuevo y Viviana Barrionuevo en todas las actividades.
En cuanto a la iniciativa de inculcar los valores patrios a tan temprana edad, indicó: “Son pequeños pero aún así se puede trabajar. De eso se trata, que comiencen a valorar los símbolos patrios, conocerlos y respetarlos, como también a nuestros próceres”.
Caleta Olivia El Complejo deportivo municipal de esta ciudad fue el escenario del Encuentro de Danzas Urbanas, organizado por la Escuela Municipal, a cargo de la profesora Valeria Murúa. Cabe destacar que el evento tuvo como invitado especial al bailarín Emanuel Carrizo quien deleitó al […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Complejo deportivo municipal de esta ciudad fue el escenario del Encuentro de Danzas Urbanas, organizado por la Escuela Municipal, a cargo de la profesora Valeria Murúa.
Cabe destacar que el evento tuvo como invitado especial al bailarín Emanuel Carrizo quien deleitó al público con una interpretación; desde la organización, se dispuso de una urna para que lo recaudado sea entregado a Emanuel quien viajará a España para participar de una capacitación que lo mantendrá en Europa durante diez meses.
En el encuentro se pudo disfrutar de actuaciones en ritmos como hip-hop, Reggaeton, Danceball, wacking, femme y popping entre otras.
Muestra
El objetivo del encuentro no solo fue mostrar el trabajo que hacen las escuelas durante el año, sino que también sirvió para ayudar a un comedor infantil con alimentos no perecederos que llevaron asistenes, y a la comisión de padres de la escuela municipal que destinará lo recaudado a viajes e indumentaria para afrontar los próximos torneos. Sobre esta jornada, la profesora de la Escuela Municipal, Valeria Murúa manifestó: “la verdad que superó las expectativas porque el primer encuentro fue una prueba piloto y en este segundo pisamos más fuerte, ya que se ha duplicado la cantidad de bailarines que han pasado por el escenario”, y agregó: “la idea también era de hacerlo en forma solidaria para el comedor infantil del Barrio 17 de Octubre “.
Con respecto a las distintas actuaciones, la organizadora del Encuentro, mencionó: “la verdad que impresionante ya que se pudieron ver todos los estilos de la danza urbana y con la novedad de que este año se ha sumado
un grupo de adultos ya que hasta el año pasado solo teníamos grupos de adolescentes, entonces cuando nos ofrecieron esta propuesta no lo dudamos ni un segundo”.