
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCañadón Seco El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco acompañado por miembros de su Gabinete compartió e un desayuno con los flamantes soberanos y representantes que fueron elegidos durante la fiesta de gala realizada hace una semana ante un nuevo aniversario de […]
noticiaCañadón Seco
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco acompañado por miembros de su Gabinete compartió e un desayuno con los flamantes soberanos y representantes que fueron elegidos durante la fiesta de gala realizada hace una semana ante un nuevo aniversario de la localidad.
El encuentro se realizó en la Panadería Cremar y estuvieron presentes los soberanos Manuela Díaz y Brian Saldivia, los representantes de la Juventud Agostina Rojas, de Medio Ambiente Daniela Soto, de Historia y Pioneros Francisco Fernández, de Gas y Petróleo Mateo Petroni, de Derechos Humanos Elena Virlan y de Cultura y Tradición Bruno González, además de la soberana saliente Florencia Choqui y la representante de Historia y Pioneros periodo 2016 – 2017 Irina Montoya.
El jefe comunal manifestó que la idea de este primer encuentro es empezar a trazar algunas líneas de acción y la manera en que se van a desarrollar las distintas actividades previstas a lo largo de este año y de 2018, sumando la novedad que a partir de ahora tenemos un soberano.
Agenda
Soloaga destacó que “todos tienen una gran responsabilidad y un compromiso a partir de ahora son un punto de referencia, son un modelo a tener en cuenta por los chicos y jóvenes de nuestra comunidad y tienen con ello por cierto una responsabilidad enorme”, recordando que los representantes que cumplieron su mandato tuvieron un protagonismo muy importante al llevar su mensaje en diferentes fechas patrias y emblemáticas del pueblo.
En ese sentido, puso como ejemplo la participación del joven Renzo Barrionuevo, que actualmente está atravesando un problema de salud, quien ayudó a diseñar la Plaza Compadres de la Independencia, haciendo propicia la oportunidad para pedir una oración por su pronta recuperación.
Finalmente reiteró que “estamos para ayudar a los vecinos y debemos demostrar nuestro compromiso con la sociedad, siempre decimos que tenemos que ser el mejor hombre o la mejor mujer que se destaque por sus valores, sobre todo por la solidaridad con los demás”.
“Sean rebeldes contra las injusticias, hagan lío como dijo el Papa Francisco, ese lío inteligente de luchar y defender causas nobles y justas, sean transgresores románticos de la vida, prepárense para conducir los destinos de este su pueblo, nuestro pueblo”, concluyó.
Río Gallegos Desde el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se informó que se están entregando las boletas del mes de junio con vencimiento el 10 de julio, aclarando que no se va a cobrar ningún tipo de interés por las cuotas de ese mes […]
regionalRío Gallegos
Desde el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se informó que se están entregando las boletas del mes de junio con vencimiento el 10 de julio, aclarando que no se va a cobrar ningún tipo de interés por las cuotas de ese mes que sean abonadas fuera de termino. Las boletas de los adjudicatarios de viviendas en las distintas localidades del interior deben ser retiradas en las delegaciones del IDUV.
Cabe recordar, que a partir del día 1° de junio de 2017, se dio inicio al convenio entre el IDUV y el Banco Santa Cruz. En este sentido aquellas personas que tienen débito automático, deberán firmar el formulario de débito a favor del Banco Santa Cruz en las distintas sedes del Instituto. Mientras que aquellas personas que tienen la operatoria del descuento de haberes va a seguir igual que cuando era el Banco Hipotecario, será descontado de su recibo de sueldo.
Buenos Aires En esta etapa, en la que el Fisco desea reducir al mínimo el uso del efectivo, estimando que de esa manera se combatirá a la economía informal, salieron normas que generalizan el uso de los pagos electrónicos de todos los impuestos y que […]
noticiaBuenos Aires
En esta etapa, en la que el Fisco desea reducir al mínimo el uso del efectivo, estimando que de esa manera se combatirá a la economía informal, salieron normas que generalizan el uso de los pagos electrónicos de todos los impuestos y que eximen del Impuesto al Cheque a las operaciones de pago que se efectúen mediante medios electrónicos. A través del decreto 485, publicado ayer en el Boletín oficial, desde el 7 de julio se exime del pago del Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios a las cuentas utilizadas exclusivamente en la administración y operatoria de transferencias en las que se usen dispositivos de comunicación móviles y/o cualquier otro soporte electrónico, y los que utilicen las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos.
El beneficio es para quienes realicen transferencias bancarias a través de dispositivos móviles, billeteras virtuales y canales electrónicos como las cuentas de “home bancking”. La idea del gobierno es promocionar esos medios de pago para que cada vez se mueva menos dinero en efectivo. Para poder obtener ese beneficio, las cuentas se tendrán que inscribir en el “Registro de Beneficios Fiscales en el Impuesto sobre los Débitos y Créditos” que funciona desde la página Web de la AFIP.
Pero además, adicionalmente a la obligación gradual que tienen todos los comercios y los prestadores de servicios de aceptar en las operaciones con consumidores finales el pago con tarjetas de débito, por otro lado ahora surge la exigencia para que todos los pagos de los impuestos se realicen por medios electrónicos. La idea es que dentro de la economía formal se cierre el círculo para que el uso del efectivo desaparezca casi por completo, quedando limitado a lo que se mueve por la economía informal. Lo que queda por ver es si finalmente por todas estas medidas, que se imponen y que no surgen voluntariamente por usos y costumbres, ayudarán a reducir la informalidad o que, al revés, provocará que el circuito informal se profundice aún más. La duda surge porque las empresas de tarjeras informan sobre las operaciones que realizan los comerciantes, y de esta manera lo cobrado por esos medios tiene que ser declarado impositivamente; además de las retenciones de impuestos nacionales y provinciales que aparecen por esa operatoria. Sumado a ello, desde el año pasado los consumidores no tienen el “incentivo” a solicitar el comprobante de la operación luego de haberse eliminado el reintegro del 5% del IVA por las compras que se hacían utilizando las tarjetas de débito.
Buenos Aires El consumo masivo no crece y los precios de los productos son el factor determinante de esta situación, lo que obliga a las principales marcas a diversificar sus ofertas para mejorar sus ventas y buscar fidelizar a los consumidores, según especialistas de la […]
noticiaBuenos Aires
El consumo masivo no crece y los precios de los productos son el factor determinante de esta situación, lo que obliga a las principales marcas a diversificar sus ofertas para mejorar sus ventas y buscar fidelizar a los consumidores, según especialistas de la consultora internacional Kantar Worldpanel.
Juan Manuel Primbas, managing director de Cono Sur de la consultora, dijo que en el área metropolitana “el consumo no arranca”.
A nivel global, el consumo masivo también se desaceleró en los últimos tres años y sólo muestra niveles de crecimiento las ventas vía comercio electrónico, seguidos por los supermercados mayoristas y los canales de cercanía y conveniencia.
En la Argentina “el consumo no va a crecer y son las marcas las que lo deben hacer”, sentenció Primbas.
El especialista enfatizó que el año pasado la canasta de consumo se contrajo 4% a nivel local y que en los primeros cinco meses del 2017, la merma es del 3%.
“Los precios son determinantes. Por eso no se recupera el consumo”, dijo.
No obstante, el especialista dio cuenta de una perspectiva levemente optimista al indicar que “uno de cada tres hogares cree que la situación mejorará en el futuro”.
“En el consumo hay señales cruzadas” explicó y citó que mientras el masivo se retrae, aumenta la venta en los supermercados mayoristas y crece la venta de autos y motos.
Dijo que la canasta de consumo masivo cae en todos los niveles de la pirámide social, y que el determinante en el consumo masivo es el 33% de la población de poder adquisitivo de nivel bajo superior, que sufre un retraso en las paritarias o bien recibió un ajuste por debajo de la inflación.
Consumo
De continuar las tasas actuales de variación, en el 2017 el mayorista llegaría a tener mayor penetración ue los hipermercados. El canal ya logra captar más dinero de sus compradores en un mismo período que los hipermercados.
En el segmento mayorista generalmente las compras son un 40% más grandes que en los hipermercados, y este efecto es generado por más unidades en cada viaje en vez de envases más grandes: Los compradores llevan un 50% más de unidades por visita que en el hipermercado.
En cuanto al ahorro en precio, este es del 15% respecto de los hipermercados. Sin embargo, la presencia de marcas económicas en las grandes cadenas modifica este número. Por ejemplo, comparando el mismo changuito -marcas y categorías- el ahorro pasa a ser sólo del 7%.
“Frente al fenómeno mayorista, un canal que ha llegado para quedarse, los fabricantes de consumo masivo pueden elegir dos caminos: hacerle frente teniendo en cuenta los nuevos desafíos en cuanto a competencia y ejecución; o bien, asociarse y trabajar junto a las cadenas para dar la batalla: repensando el rol del e-commerce como solución a la conveniencia/precio y experiencia de compra, y buscando el surtido óptimo priorizando opciones para todo tipo de comprador.
En baja
En este contexto las cantidades de productos vendidas por los comercios minoristas acumulan una baja de 3% en lo que va de 2017, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que muestra una caída del 1,4% en junio frente a igual mes de 2016 y un alza del 15% en relación con mayo pasado.
“Los productos de consumo masivo se movieron mejor y los negocios lanzaron numerosas promociones y facilidades de pagos que mejoraron el comercio”, dijo Fabián Tarrío, presidente de la entidad, en un comunicado difundido hoy.
El comercio minorista estuvo más activo en el sexto mes el año, debido a las promociones lanzadas por los comercios y el impacto del aguinaldo que se sintió en la segunda quincena, pero no alcanzó para superar los niveles de 2016, apuntó.
De los 17 rubros relevados que componen la canasta minorista, hubo dos con alzas en Materiales para la construcción (0,5%) y Farmacias y Perfumerías (0,9%) y uno sin cambios Artículos deportivos y de recreación. Las caídas anuales más importantes se registraron en Calzado (-3,0%), Textil Blanco (-3,3%) y Neumáticos (-3,8%).
En Alimentos y bebidas, las ventas descendieron 0,3% y los comercios pymes perdieron en manos de las grandes cadenas de supermercados que lanzaron estrategias atractivas.
Perspectiva
A pesar de la baja, el resultado es mirado con optimismo por los principales directivos de la firma, ya que el segundo semestre de 2016 registró una caída del 6%.
En Unilever proyectan cerrar el 2017 con un resultado neutro (0%) o -en el peor de los casos- con un saldo negativo de 2% respecto al año previo.
Las proyecciones que manejan la empresa de consumo masivo se conocieron de manera informal esta tarde durante la conferencia Negocios Sustentables, organizada por la compañía para dar cuenta de la importancia que les representa integrar la sustentabilidad al negocio.
En la charla estuvieron presentes Gonzalo Muñoz (Fundador y CEO de TriCiClos), Narda Lepes (Chef y miembro de A.C.E.L.G.A.) y Miguel Kozuszok (presidente de Unilever Latinoamérica).
En ese marco, Unilever presentó en sociedad un proyecto que lleva adelante con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para disminuir los residuos y promover el reciclaje.
Río Gallegos El Aeropuerto de El Calafate batió record de pasajeros en el primer semestre del 2017, aunque con un menor números de vuelos que llegan al aeropuerto “Comandante Armando Tola”de la villa turística. Se trata de cifras tomadas en junio y dadas a conocer […]
regionalRío Gallegos
El Aeropuerto de El Calafate batió record de pasajeros en el primer semestre del 2017, aunque con un menor números de vuelos que llegan al aeropuerto “Comandante Armando Tola”de la villa turística.
Se trata de cifras tomadas en junio y dadas a conocer por la empresa London Supply, administradora de la termina aérea.
Según se precisó se contabilizó un total de 162.540 personas que partieron de El Calafate hacia distintos destinos. La cifra representa una leve suba del 0.99 por ciento en comparación al primer semestre de 2016, y del 0.98 respecto al primer semestre de 2015, que ostentaba el récord con 160.962 embarques.
?En el periodo enero-junio pasado hubo tres meses de récord histórico en el aeropuerto calafateño. Enero, marzo y junio son los de mayor movimiento de pasajeros en los casi 17 años del aeropuerto internacional.
En tanto los meses de febrero y abril de este año son los segundos mejores de la historia, y el de mayo fue el tercero mejor. Siempre en lo que refiere a pasajeros.
En cuanto a vuelos operados, se destaca que fue el segundo semestre en la historia, con 1.426 aviones aterrizados, sólo superado por el semestre 2015, con 1.576 vuelos.
San Julián El museo de San Julián, instalado en la histórica réplica del navío “Nao Victoria”, esta siendo refaccionado informaron desde la Dirección de Turismo de esa localidad. Según se detalló desde esa área municipal, entre las tareas que se están realizando se encuentra el […]
regionalSan Julián
El museo de San Julián, instalado en la histórica réplica del navío “Nao Victoria”, esta siendo refaccionado informaron desde la Dirección de Turismo de esa localidad.
Según se detalló desde esa área municipal, entre las tareas que se están realizando se encuentra el cambio de todo el sistema eléctrico, sectorizando las áreas del barco, por otro lado se ha arreglado el sistema Animatronic que poseen los muñecos expuestos en el interior del museo, ya que el mismo no estaba funcionando, sumado a esto se han refaccionado las figuras de los navegantes que por el paso del tiempo se encontraban muy deterioradas y serán colocadas nuevamente en los próximos días.
Además, para mejor iluminación se agregaron reflectores en el exterior de la embarcación y se instaló un tablero de control en la boletería y un sistema eléctrico de calefacción dentro de la misma, ya que no posee gas natural. Además de todo lo anterior, se sacó el toldo que se encontraba en el ingreso de nuestro Museo Nao Victoria, el cual simulaba ser una especie de piedra, el mismo se ha quitado para mejorar la accesibilidad a los visitantes.
Finalmente se detalló que entre las tareas a realizar a futuro se encuentra la construcción de una rampa de acceso a personas con capacidades reducidas y próximamente también se cambiará y arreglará la cabuyería del barco.
Por Argentino López Al cumplirse 201 años de la declaración de la Independencia, no podemos decir que fueron muchos, casi nada…ha pasado mucha agua bajo el puente, y aun no se observa un sentido de pertenencia y de unidad nacional, subordinando los mejores anhelos de […]
caleta_olivia destacadaPor Argentino López
Al cumplirse 201 años de la declaración de la Independencia, no podemos decir que fueron muchos, casi nada…ha pasado mucha agua bajo el puente, y aun no se observa un sentido de pertenencia y de unidad nacional, subordinando los mejores anhelos de los que hacen o pretenden gobernar poniendo esa unidad, como un Valor de todos…porque como dijimos no hay Valor mas grande que el de amar a la patria, que es la de todos los argentinos.
El Congreso de Tucumán había comenzado sus sesiones en marzo de 1816, y se prolongaron hasta mas allá de octubre de ese año, pero su epicentro se centra en el 9 de Julio, en que se Proclama la Independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata…a excepción de la Liga Federal, que lidero el oriental Jose Gervasio Artigas, que la proclamo en 1815, con la Banda Oriental, Entre Rios, Santa Fe, Corrientes, Misiones y el Paraguay, que no asistieron.
El rol de San Martín
La imperiosa necesidad de declararla, tuvo un protagonista que si bien no asistió, envió a sus diputados de la otra región, la de Cuyo, integrada por Mendoza, San Juan y San Luis…que lideraba el Coronel y gobernador José de San Martín, Su gravitación fue clave en esta magna fecha y sus diputados llevaron mandas decisivas en este sentido. El congreso. Hay hechos claves que se suscitaron después de la declaración: 1) Posibilito que el General San Martín, tuviera la copia a fin de iniciar la extensa cabalgata libertadora, que este año, también celebrara el Cruce de los Andes, hecho posteriormente estudiado por todo el mundo, como una de la gestas mas increíbles que comando San Martín…lo 2) fue menos auspicioso, ya que el Congreso, y el Directorio, se disolvieron cuando comenzó la guerra civil entre unitarios y federales…Los unitarios, que habían redactado una Constitución en agosto de 1817 por algunos de los diputados congresales, como Serrano, Paso, Sánchez d Bustamante (jujeño pero estuvo del lado de Buenos Aires), y Antonio Saenz, y tomaron como base otras constituciones como la estadounidense, francesa y española, pero fue rechazada por otros representantes incluso los que la daban por autentica pero que no concurrieron, como Santa Fe….esto en síntesis trajo la primer guerra entre argentinos, llamados unitarios, aristócratas y centralistas, y los caudillos del interior o federales, la Consecuencia, el enfrentamiento armado, en la Batalla de Cepeda, entre los ejércitos de Buenos Aires y la de los federales Estanislao López ( Santa Fe) y Francisco Ramirez (Entre Rios), quedando derrotado el ejercito que comando el general Rondeau, el pobre tapa agujeros, y ello determino la caída de todo el Congreso y el Directorio de Buenos Aires….pero la Proclama y Firma de la Independencia, fue totalmente acatada por todos los miembros, que fueron unánimes en su firma y divulgación.
Organización nacional
El Congreso que se había reunido en Tucuman, dio por terminada sus sesiones y se disolvió el 17 de enero de 1817 en San Miguel de Tucuman, tras lo cual se traslado a Buenos Aires, las sesiones posteriores, justificaron la imposibilidad de gobernar a las provincias unidas de tanta larga distancia y se ratifico la supremacía del Supremo Directorio con sede en Buenos Aires… Podemos sintetizar, que la Organización de la Nación, aun sigue vigente, porque no se observan hechos, que federalicen al país, y mientras tantos esfuerzos dieron la tan deseada independencia, en lo interno, los desentendimientos prosiguieron…
Héroes fundadores
San Martín, fiel a su plan estratégico, cumplió su cometido, dando el ejemplo del Cruce de la Andes, dar la libertad a Chile, y además, crear una armada naval, para por mar, darle la libertad al Perú…En lo interno, seguimos esperando una Argentina que equilibre o iguale, a las provincias, con un gobierno centralista y consumidor de los recursos de las provincias….
En lo externo, la independencia, aun no conocida en sus acciones por parte del Congreso, integrada por hombres, dejo mucho por hacer, y la Unidad Nacional, nunca se dio hasta hoy, pese a los grandes hechos gloriosos que los Héroes Fundadores libraban contra el imperio de los godos, hasta su derrota final desde Rincón y Ayacucho, hasta los últimos enfrentamientos en la reciente guerra de Malvinas…
Así y todo, celebramos el Día de la Independencia, exhortando a conocer que la unidimensional recordación sin entender los hechos previos y posteriores a la misma, siguen siendo las causas debemos derrotar…
Río Gallegos Se realizó una concentración nacional de hockey pista para damas y caballeros en la ciudad de Bariloche ( Río Negro) en donde participaron 13 deportistas santacruceños que fueron citados por el cuerpo técnico de esa especialidad. De este modo, los representantes de nuestra […]
deporte regionalRío Gallegos
Se realizó una concentración nacional de hockey pista para damas y caballeros en la ciudad de Bariloche ( Río Negro) en donde participaron 13 deportistas santacruceños que fueron citados por el cuerpo técnico de esa especialidad.
De este modo, los representantes de nuestra provincia cuentan con chances para poder llegar al Panamericano que se llevará a cabo en Guayana, en el mes de octubre.
Los jugadores y jugadoras seleccionados por los entrenadores de la selección mayor de hockey participaron en la primera convocatoria de hockey de cara a los Panamericanos. La preselección se llevó a cabo en el Gimnasio N°3 “Alberto Icare” de Bariloche, en donde se efectuaron tres jornadas de trabajo con el objetivo de conformar la delegación que viajará al Panamericano.
Representantes
Con 13 deportistas, la Asociación Santacruceña fue una de las que más aportó. La presidenta de la misma, Karina Murcia, dijo: “Para nosotros es un orgullo y nos sentimos honrados de tener tantos jugadores seleccionados. Esto es fruto de un trabajo que se viene realizando hace mucho tiempo por parte de ellos y los técnicos de los distintos clubes que conforman la asociación”.
Asimismo, explicó que durante el año se trabaja fuerte en dos torneos: “Uno de ellos es organizado por la Confederación Argentina de Hockey para menores y mayores, mientras que en el otro participan selecciones que cada asociación conforma con un equipo que integran los mejores deportistas pertenecientes a los clubes con los que cuenta”.
Sobre los logros obtenidos Karina comentó: “Hace dos o tres años que somos campeones en el género masculino. El año pasado fuimos primeros en la primera categoría de hombres y mujeres, lo mismo en sub-14 femenino y subcampeones en sub-16 caballeros. Hace seis o siete años que conseguimos varios títulos como asociación y se nota el esfuerzo por parte de nuestros deportistas”.
Debido a esto, la presidenta dijo que las expectativas sobre los seleccionados son altas.
Vale mencionar que los deportistas contaron con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Deporte y Recreación.
Caleta Olivia Jóvenes “skaters” de toda la zona norte participaron de un inédito torneo organizado desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a través de la Subsecretaría de Abordaje Territorial. La iniciativa se dio en el marco de las actividades previstas para el […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Jóvenes “skaters” de toda la zona norte participaron de un inédito torneo organizado desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a través de la Subsecretaría de Abordaje Territorial. La iniciativa se dio en el marco de las actividades previstas para el festejo del aniversario de la independencia nacional. De este modo, el sábado pasado se desarrolló la denominada “1º Competencia “Juventud Skater de Caleta Olivia».
Según informaron los organizadores, del evento participan medio centenar de competidores de de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. El evento se realizó en instalaciones del gimnasio del colegio N° 36, y contó con la organización del CIC Gobernador Gregores junto con los equipos territoriales de zona norte. Estuvieron presentes los directores Diego Álvarez, Wilson Parada, Paola Lamanuzzi, Damian Alzaga y Maximiliano Herrera. Vale puntualizar que la jornada dio comienzo a las 13 horas y finalizó 18 con entrega de premios y merienda preparada por el equipo de trabajo del CIC Gregores como cierre de una excelente jornada de trabajo, para brindarle a los jóvenes deportistas un espacio de recreación y motivación.
Deporte olímpico
El skateboarding o monopatinaje es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversos trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.2 Se practica con un skate (‘patineta’ en otros países latinoamericanos), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, y con 2 rodamientos en cada una de sus 4 ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los “ramperos”, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.
El 3 de agosto de 2016, el Comité Olímpico Internacional aprobó la incorporación del skateboard para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.3
Los ganadores
Skaters Iniciantes:
– Primer puesto: Lautaro Castro (Caleta Olivia)
– Segundo puesto: Catriel Castillo (Caleta Olivia)
Skaters Principiantes:
– Primer puesto: Ezequiel Gonzales (Comodoro Rivadavia)
– Segundo puesto: Maximiliano Burchet (Comodoro Rivadavia)
Tercer puesto: Brian Caro (Caleta Olivia)
Skaters Amateurs:
– Primer puesto: Nahuel Araujo (Pico Truncado)
– Segundo puesto: Agustín Chumbita (Caleta Olivia)
– Tercer puesto: Rafael Martínez (Caleta Olivia)
De esta manera, nuevamente el Gobierno de Santa Cruz impulsa actividades de carácter saludable, que a su vez fomenta la integración y la promoción de derechos de los jóvenes de la provincia.
Caleta Olivia La toma de edificios públicos se acrecientan en las principales ciudades de la provincia: la crisis social y financiera en Santa Cruz se profundiza aún más. Ayer, los docentes en Caleta Olivia resolvieron sumarse a este reclamo, tomando las instalaciones de la Dirección […]
caleta_olivia destacada rio_gallegosCaleta Olivia
La toma de edificios públicos se acrecientan en las principales ciudades de la provincia: la crisis social y financiera en Santa Cruz se profundiza aún más.
Ayer, los docentes en Caleta Olivia resolvieron sumarse a este reclamo, tomando las instalaciones de la Dirección Regional de Educación, al igual de lo que sucede en el Consejo Provincial de Educación, la Caja de Servicios Sociales y otros organismos del Estado. Los judiciales cumplieron los cien días de acampe frente al Tribunal Superior de Justicia.
Quienes se sumaron a las medidas de fuerza también fueron los trabajadores pertenecientes a Luz y Fuerza y SITOS, de las empresas Servicios Públicos.
Y ante el silencio de la Gobernadora Alicia Kirchner, son sus ministros quienes salen a realizar declaraciones a través del área de prensa del gobierno.
Ayer fue la Ministra Vessvessian quien pidió “respetar la institucionalidad”, ante la avanzada de trabajadores con la toma de edificios públicos.
Vessvessian, relató tras el bloqueo al acceso de la Caja de Previsión Social por parte de “Jubilados Unidos”, se dialogó con ellos a los efectos de lograr que los empleados, jubilados y pensionados, que se encontraban en el lugar, pudieran salir del edificio.
En ese sentido, la funcionaria, agregó que se trató de una acción extremadamente violenta e irracional.
“Logramos que los empleados salgan, excepto quienes son funcionarios. Seis funcionarios se quedaron dentro de la CPS por decisión de quienes estaban afuera”, recalcó, indicando que “desde un primer momento, hicimos la denuncia penal”.
Denuncia
En referencia a ello, la Ministra de Desarrollo Social, explicó que la denuncia se concretó por “privación ilegitima de la libertad y coacción”.
“Hicimos esta denuncia, hicimos todas las acciones conjuntas con la Fiscalía de Estado y ahí, más o menos a las nueve y media de la noche se liberó el edificio y se dio la orden judicial a través de Jueza Suárez de que pueden salir quienes estaban privados de la libertad desde las 12.30 del mediodía. El grado de violencia e irracionalidad iba en aumento. Cuando lograron (los funcionarios) salir con un cordón policial, el grado de agresión, daño y violencia física que tuvieron con las 5 personas que estaban, está registrado en las fotografías y videos. A la presidenta de la CPS le pegaron, recibió golpes. Como a los otros compañeros que estaban ahí cumpliendo su tarea, su función”, detalló. Asimismo, puntualizó que ayer se presentaron las pruebas sobre la situación que se vivió.
Por otra parte, la responsable de la cartera social de Santa Cruz, puso énfasis en la importancia de la institucionalidad. “Además, que no es menor, nosotros en la CPS tenemos una vocal por los pasivos que fue elegida legítimamente por lo jubilados que también estuvo adentro y también la privaron de la libertad”, añadió Vessvessian.
Sobre lo cual, desatacó que la elección de la vocal fue por voto. Además, explicó que “Susana Ruiz hoy está con una licencia por cuestiones personales y la que la está reemplazando es la suplente Blanca Mansilla que también se va a presentar y va a declarar todo esto que vivió”.
En cuanto al pago de los jubilados, expuso: “Para nosotros son prioridad el pago de los haberes. Cuando van ingresando los fondos nosotros vamos generando los procesos de pago. Esto que estamos hablando con ustedes, lo hablamos con ellos, les mostramos lo números, les mostramos los números de la CPS, es más estuvieron conmigo en el Ministerio de Desarrollo Social, yo estuve en la CPS el otro día y cuando salí tuvieron actitudes violentas y agresivas hacia mí. Yo lo que digo es que siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nosotros siempre queremos dialogar y vamos y les mostramos los papeles y cuál es la realidad económica de la provincia. Lo que no podemos permitir es que sea a través de la agresión física, y si respetando la institucionalidad”.
Al mismo tiempo, la funcionaria provincial, remarcó que ayer se aplicaron las vías institucionales para que salieran todos los empleados y no fue por orden judicial, porque la misma llegó más tarde. Finalmente, Vessvessian instó a la respetar la institucionalidad pidiendo “reflexión para resolver los problemas”.
Servicios Públicos
Los trabajadores de Servicios Pública tampoco están exentos a la realidad provincial y la falta de respuestas concretas respecto de su salario, determinaron ir al paro desde las 00.00 del viernes 7. La medida continuará que se mantendrá hasta tanto no se abonen la totalidad de los salarios del sector, informó el Diario Nuevo Día.
Dicha acción fue comunicada al secretario de Trabajo, Teodoro Camino y a su vez a la presidencia de la empresa estatal.
100 días
La comisión directiva del gremio que nuclea a los trabajadores del Poder Judicial realizó una rueda de prensa en la que se expidieron sobre un balance en los 100 días de acampe y los 127 de paro provincial. “Advertimos como positivo la convicción de los compañeros”, sostuvieron.
Llegando a los 100 días de permanencia en las afueras del Tribunal Superior de Justicia, durante la jornada de ayer, Francisco Gómez encabezó una conferencia de prensa en la que pudo advertir ciertos aspectos positivos y negativos del reclamo.
Caleta Olivia La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, continuaba “atrincherada” desde la noche del miércoles en su oficina del ministerio del CPE y se negó a retirarse luego que los docentes decidieran ocupar el edificio como medida de protesta por los fuertes […]
caleta_olivia destacada rio_gallegosCaleta Olivia
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, continuaba “atrincherada” desde la noche del miércoles en su oficina del ministerio del CPE y se negó a retirarse luego que los docentes decidieran ocupar el edificio como medida de protesta por los fuertes e indiscriminados descuentos sufridos en sus recibos de sueldo.
“Yo me quedo aquí por decisión y responsabilidad”, afirmó la funcionaria vía telefónica en comunicación con una radio local.
En tanto, la crisis educativa continuó profundizándose ayer en Caleta Olivia con la “toma” de la Dirección Regional de Educació, donde anoche docentes y dirigentes de la filial local de ADOSAC esperaban la presencia del Director, Alejandro Maidana, para hacerle entrega de un documento elaborado en la asamblea de ayer.
“Vamos a continuar hasta que nos reciba Maidana”, aseguró el secretario general de ADOSAC local, Osvaldo Mazo, quien llegó acompañado de un nutrido grupo de maestros.
Las protestas de los maestros en toda la provincia son por los fuertes descuentos en su recibo de sueldo, aunque ayer, se le hiciera efectivo el pago del aguinaldo.
CPE
“Yo estoy aquí porque este es el CPE y mi responsabilidad, hasta que alguien diga lo contrario es velar por la educación de la provincia y desde aquí, seguiré con todas las tareas. Nosotros no nos hemos podido mover”, afirmó Velazquez a través de la radio FM Tiempo de Río Gallegos, tras pasar la noche del miércoles junto al vicepresidente del CPE, Ismael Enrique y un equipo de su secretaría privada.
La presidenta del Consejo de Educación aseguró que una de las personas que estaba con ella se descompensó y debió retirarse, que se encuentra bien y trabajando con su equipo y advirtió que le cortaron la luz, aunque no pudo precisar si fue de modo intencional o no. “No se dialoga así. Bajo estas condiciones no se dialoga. Hicimos siete paritarias”, afirma Velázquez, quien aclaró que ahora su principal objetivo es garantizar la recuperación de los días de clases.
“Doce años junto a Alicia Kirchner estuve”, afirmó Velazquez quien fuera jefa de Gabinete de Asesores del ministerio de Desarrollo Social de la Nación entre 2003 y 2015. Sobre ella pesa una denuncia penal que la Oficina Anticorrupción presentó en su contra por constatar facturación apócrifa por $3.3 millones. En medio del conflicto docente, asumió en abril en la cartera educativa.
Técnicamente la denuncia por la que debe responder la actual responsable de la Educación de Santa Cruz la responsabiliza de defraudación contra la administración pública, por una cifra millonaria, detectada tras el análisis de los fondos rotatorios y las cajas chicas, en el período entre julio y diciembre de 2015.
En una asamblea realizada en el exterior del edificio, los docentes decidieron permanecer allí en el edificio hasta tanto se resuelva el conflicto y trasladar el acampe que mantenían en los jardines de la gobernación al edificio del Consejo de Educación ubicado sobre la calle Mariano Moreno.
Río Gallegos Así lo informaron desde el sindicato ante la falta de novedades en torno al Sueldo Anual Complementario, el cual desde un principio se anunció sería pagado con Aportes del Tesoro Nacional, los cuales el intendente Roberto Giubetich aún espera. Nuevamente los trabajadores municipales […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Así lo informaron desde el sindicato ante la falta de novedades en torno al Sueldo Anual Complementario, el cual desde un principio se anunció sería pagado con Aportes del Tesoro Nacional, los cuales el intendente Roberto Giubetich aún espera.
Nuevamente los trabajadores municipales pararán ante la falta de respuesta del ejecutivo municipal en torno del pago del SAC, comúnmente conocido como aguinaldo. La medida de fuerza se llevará a cabo desde mañana hasta el lunes inclusive.
El intendente, Roberto Giubetich, condicionó el pago de éste haber a la llegada de la ayuda del estado nacional mediante ATN, de la cual hasta el momento no hay novedades y es por ello que SOEM anunció la medida de fuerza. (Fuente: Diario Nuevo Día).
Caleta Olivia En varios sectores de la ciudad, se pueden observar afiches que promocionan a Omar Latini, pre candidato a diputado nacional por el Partido Obrero, para las próximas elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el domingo 13 de agosto. El sábado […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En varios sectores de la ciudad, se pueden observar afiches que promocionan a Omar Latini, pre candidato a diputado nacional por el Partido Obrero, para las próximas elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el domingo 13 de agosto.
El sábado 23 de junio venció al plazo de presentación de listas que establecía la Cámara Nacional Electoral, quien advirtió que podrían ser sancionados los partidos políticos que hayan iniciado la campaña electoral antes del 14 de julio, fecha establecida por el cronograma para los comicios nacionales de este año.
De todos modos, más allá de las advertencias de la CNE en Caleta Olivia se pueden observar afiches promocionando la pre candidatura del dirigente del Partido Obrero, Omar Latini.
Según un relevamiento, ayer la cartelería estaba colocada en postes de alumbrado público situados en la Avenida Tierra del Fuego y en cercanías del gimnasio Mosconi en el barrio 26 de Junio.
Y precisamente hoy también se darán a conocer públicamente, los pre candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Miguel del Plá para senador nacional y Omar Latini para diputado.
El acto se llevará a cabo en el Centro de Jubilados “Alegría de Vivir” en barrio Parque a las 11 horas y donde se anunció la presencia de Jorge Altamira.
Luego de la conferencia, está previsto un almuerzo con militantes y simpatizantes.
Sanciones
El subdirector General del organismo, Gustavo Mason, quien dijo que “sí” están previstas sanciones según lo establece el artículo 128 del Código Nacional Electoral, debido a que varios dirigentes de distintas fuerzas comenzaron a realizar actividades proselitistas, además de las publicidades y afiches que se pueden ver en las calles.
Mason precisó que primero “va a existir una advertencia” de que “están fuera de término” y luego en caso de insistir con el proselitismo se procederá a “la aplicación del (artículo) 128 del Código Electoral”.
Ese artículo sostiene que “la agrupación política, que realice actividades como actos de campaña electoral fuera del plazo establecido en el artículo 64 bis, será sancionada con la pérdida del derecho a recibir contribuciones, subsidios y todo recurso de financiamiento público anual” por un plazo de uno a cuatro años y los fondos para el financiamiento de campaña por una a dos elecciones.
Además, prevé que “la persona física que realizare actividades entendidas como actos de campaña electoral fuera del período establecido, será pasible de una multa de entre 10.000 y 100.000 módulos electorales”.
Elecciones
Mason recordó la reunión que mantuvieron los jueces electorales Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.
Uno de los motivos de la reunión, explicó, fue que las sugerencias que la Cámara Electoral hizo a principios de año para fortalecer el proceso todavía “no fueron receptadas por el Poder Ejecutivo”.
Entre esos pedidos figuraba la propuesta de implementar un “mecanismo de escrutinio provisorio diferente al que históricamente se ha implementado desde el Poder Ejecutivo” con el objetivo de “integrarlo como una fase más del proceso que dirige la justicia nacional electoral, alejado de la órbita del PEN y, en consecuencia, de cualquier interés político partidario”.
Jueces
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, “ratificó el apoyo del Máximo Tribunal” esta semana a la Cámara “para el ejercicio de las competencias de la justicia electoral”.
Después de esa reunión, los jueces electorales de todo el país mantuvieron una sesión de trabajo en la que manifestaron “una preocupación generalizada por la falta de control judicial en el escrutinio provisorio que llevará adelante el Ministerio del Interior”.
Mason precisó que en ese encuentro también se acordó que los camaristas “extremen las medidas para llevar a cabo un control de las propagandas de la vía pública”.
Caleta Olivia Comisión Directiva del SOEMCO, empleados y delegados del gremio resolvieron ayer iniciar una medida de fuerza a partir de hoy, debido al incumplimiento de la municipalidad con el pago del sueldo de junio y el aguinaldo. Ayer se llevó a cabo la asamblea, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Comisión Directiva del SOEMCO, empleados y delegados del gremio resolvieron ayer iniciar una medida de fuerza a partir de hoy, debido al incumplimiento de la municipalidad con el pago del sueldo de junio y el aguinaldo.
Ayer se llevó a cabo la asamblea, que fue encabezada por el secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Municipales, empleados y delegados, quienes esperaban el anuncio de la comuna sobre el pago total del salario y del Sueldo Anual Complementario.
Ante la falta de respuesta de la comuna, se resolvió iniciar a partir de las cero horas de hoy “una medida de acción directa, consistente en paro total de actividades a partir de las cero horas de hoy (sin asistencia al lugar del trabajo), hasta tanto sean abonados la totalidad de los haberes a los compañeros municipales contratados, planta permanente y docentes”, informaron desde el Sindicato a Diario Más Prensa y aseguraron que quedan “en sesión permanente alerta y movilización”.
Durante la semana, los trabajadores coincidieron en que durante este mes la municipalidad debía abonar el cien por ciento de los sueldos de junio y la primer cuota del sueldo anual complementario.
De esta manera, según dio a conocer Diario Más Prensa esta semana, la comuna para afrontar este compromiso necesitaría cerca de cien millones de pesos.
Aunque ayer, Julián Carrizo, secretario general del SOEMCO, les aseguró a sus afiliados que nada había en concreto para el pago de salarios. Aunque habría informado que hoy se podría anunciar para mañana el pago del cincuenta por ciento del salario.
“En la reunión nada se dijo en concreto. Mañana (por hoy) podrían ingresar fondos a la comuna y de esta manera, el sábado estarían acreditados la mitad del sueldo”, señaló un delegado, quien consideró que “hay mucho malestar en los compañeros”.
“Esperábamos contar con todo el pago. Así pretendíamos y esperábamos un esfuerzo del intendente. Pero al parecer cada mes es más complicado, teniendo en cuenta que ya están pensando más en la campaña para las elecciones que en los trabajadores”, consideró otro de los delegados.
En caso de abonarse el cincuenta por ciento del salario mañana, el restante 50 por ciento se abonaría entre el 18 y 20 de junio y a fin de mes el aguinaldo, trascendió.
De este modo, tras suspender hace casi un mes las medidas de fuerza, los trabajadores municipales retoman la medidas de fuerza.
Caleta Olivia La empresa CPC adjudicataria de la obra de circunvalación que se construye en la ciudad informó que realizará tareas en el acceso de Ruta Provincial 12, retirando montículos de tierra ubicados sobre la calzada para que se pueda utilizar la cinta asfáltica, ante […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La empresa CPC adjudicataria de la obra de circunvalación que se construye en la ciudad informó que realizará tareas en el acceso de Ruta Provincial 12, retirando montículos de tierra ubicados sobre la calzada para que se pueda utilizar la cinta asfáltica, ante lo cual se dispuso la transitabilidad por el camino del barrio Industrial, luego de la reunión desarrollada desde la Supervisión de Tránsito y Transporte con referentes del área de Vialidad Provincial.
Respecto a los recorridos habilitados durante este periodo de 48 hora, Marcelo González Supervisor de Tránsito Municipal, detalló: “los que ingresan habitualmente por Ruta 12 van a tener que acceder a barrio industrial por calle Néstor Kirchner hacia Ruta 3, de ahí ingresar por calle Bajo Caracoles y finalmente Marta Crowe para retomar a Avenida Mitre e ingresar a la ciudad de Caleta Olivia.
Por otra parte, quienes se dirigen hacia Cañadón Seco deberán transitar por Av. Mitre, Marta Crowe, Bajo Caracoles, Ruta N° 3, ingresar al B° Industrial por calle Milos hacia Ruta 12″.
En cuanto al estado de las arterias incluidas en este circuito alternativo, y tras recorrerlas junto a personal de Vialidad Provincial, sostuvo: “a raíz de que hay un convenio firmado con la empresa CPC S.A, el cual establece que cada vez que ellos deban realizar una modificación en su obra tienen que brindar la seguridad y garantizar que los accesos provisorios que se hacen a la ciudad estén en buenas condiciones, solicitamos que hagan los trabajos correspondientes en la zona del Industrial al igual que en Bajo Caracoles, es necesario el acondicionamiento para que no haya peligro de algún siniestro o consecuencia vial”.
Respecto a la tarea del personal del área de tránsito, explicó: “tenemos programado el trabajo de prevención y además se instalará señalización que provee la empresa CPC y Vialidad Provincial”.
Cabe mencionar que inicialmente la empresa planteó realizar estas tareas en un lapso de 24 hora sin embargo y tras solicitar mayor exactitud respecto a los tiempos, se asumió el compromiso por parte de CPC de culminar en 48 horas para que el fin de semana esté liberado considerando que aumenta la transitabilidad vehicular del sector.
Los trabajos consistirán en retirar el montículo de tierra que divide las vías de circulación, como así también la limpieza de ripio y barro que se acumuló sobre la calzada y que dificulta el normal tránsito por el lugar.
Las tareas forman parte de la obra de circunvalación.
Río Gallegos El domingo 9 de julio a partir de las 15 se realizara un Shoot Off con pistolas Bersa 22. La competencia se dispara por etapas, 2 tiradores en simultáneo, a la par. Cada tirador debe abatir 5 metales. El que concluye primero pasa […]
rio_gallegosRío Gallegos
El domingo 9 de julio a partir de las 15 se realizara un Shoot Off con pistolas Bersa 22.
La competencia se dispara por etapas, 2 tiradores en simultáneo, a la par. Cada tirador debe abatir 5 metales. El que concluye primero pasa a la siguiente etapa o el que abate más metales en 15 segundos.
Según indicaron a Diario Más Prensa desde el tiro Federal Patrio la inscripción es de 100 pesos para los varones. Las mujeres no abonan inscripción. El club facilitara Pistolas Bersa .22 a quien no tenga.
De no coincidir el número de tiradores inscriptos con los necesarios para las llaves eliminatorias (4, 8 o 16) se realizaran rondas clasificatorias por tiempo.
La premiación de la competencia será el día 22 de julio a las 17:30 horas
Informes a [email protected] o al Tel.: 2966620518
Perito Moreno Esta semana se puso en debate en los medios de comunicación quién realmente tiene la preocupación por hacer crecer a las localidades que coexisten con la minería y quién busca apañar empresas para seguir generando favores millonarios sin poner un solo peso en […]
regionalPerito Moreno
Esta semana se puso en debate en los medios de comunicación quién realmente tiene la preocupación por hacer crecer a las localidades que coexisten con la minería y quién busca apañar empresas para seguir generando favores millonarios sin poner un solo peso en las comunidades.
La realidad preocupa y ocupa a funcionarios de Perito Moreno para poder hacer entender a empresas mineras radicadas y contratistas y sub-contratistas que dependen de esta actividad que hay que reforzar las Pymes (pequeñas y medianas empresas).
Esta petición que busca ser aprobada el próximo mes por el Diputado de Perito Moreno, Javier Flores en la Cámara de Diputados le hace doler la cabeza a la Cámara de Proveedores Mineros de Santa Cruz, que en vez de acompañar la iniciativa para fortalecer de material jurídico y viable para muchos emprendedores salieron de caza de brujas hacia el representante por “falta de asesoramiento”, indicaron desde el área de prensa del legislador.
“Increíble pero cierto, los representantes de Capromisa, Mauro Suárez y Fernando Paulasa, decidieron tomar el toro por la cola y no por las astas para representar los intereses ajenos a los que se adjudican como propios y que quedan expuestos en esta oportunidad. Lo cierto es que esta cruzada pública devela cual es el real interés que tiene la representación de los integrantes de la Cámara por seguir amasando contratos millonarios entre sus componentes y hacer cerrojo de muchas razones sociales que pierden la oportunidad por políticas de negación que ellos mismos traducen como cámara solidaria”, informaron.
Contradicciones
“En sí, hasta los mismos representantes de Capromisa contradicen sus propias convicciones cuando argumentan que muchas acciones se han trabajado con las empresas para que el compre local crezca haciendo referencia de que las empresas sub-contratistas no trabajan más desde el año pasado. Nos preguntamos si los desafiantes representantes entendieron que la situación económica imperante en el ciclo 2016 fue negativa para la minería y que mediante trabajo silencioso tuvieron que despojar masivamente empleados y contratos con empresas que tenían mantenimiento continuo?”, consideraron.
Agregaron que “sabrá Capromisa que esta situación ha dejado a muy pocas empresas fuertes e la zona sin contratos con emprendimientos mineros que tenían vínculos institucionales y sociales con la comunidad, y que estos convenios que se siguen sosteniendo desgasta a las mismas por el sacrificio hecho?”
Sostienen además que “serán capaces de explicarle a los vecinos de Perito Moreno cuantas empresas contratistas y sub-contratistas han permitido desde la Cámara que trabajen para las empresas mineras como Minera Santa Cruz, Goldcorp Cerro Negro o Patagonia Gold y no han dejado un solo peso e inversión en la comunidad y del compromiso que pueden hacer como ente contralor?”
Flores considera que “hasta donde llega la representación de una Cámara que pretende asesorar Diputados pero no ha movido un dedo la seccional de Perito Moreno para comunicar a sus propios habitantes que han hecho para emprender el empuje del compre local que tantos Ministros, Secretarios de Estado, empresarios y representantes han pregonado?”
“En el génesis de este debate, clarificamos que Flores como Diputado está encaminado en buena dirección hacia la valoración del comercio interno, a avalar y hacer crecer pequeñas empresas para que puedan competir con empresas radicadas que paguen impuestos e inviertan en la localidad como también poner en valor el gesto de empresas mineras para capacitar potenciales proveedores en un futuro menor, pero que quizás le jugó en contra la realidad que entristece a las localidades que albergan empresas mineras y que mantienen representantes que miran más chequeras en sus escritorios que constancias de inscripción de empresas que realmente necesitan trabajar y que se dedican a la actividad minera”, aseguraron desde el área de prensa del legislador.
De esta manera, “Capromisa se llevará una sorpresa a futuro cuando desde la cola del toro sienta el envión del mismo lineamiento del Intendente Mauro Casarini como Jefe Comunal de Perito Moreno, como también del gremio AOMA Santa Cruz, quienes buscan que todas las empresas que trabajen en dependencia de la minería no pasen por alto a las comunidades como Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Puerto Deseado ó Perito Moreno y esquivar el aporte de impuestos y radicación que se llevan a sus bolsillos”.
El dinero en casa
La Ley Provincial 3141 establece que los vehículos afectados a una operación minera deben ser radicados y patentados en la localidad más cercana a la explotación.
De acuerdo a su Artículo 6 Inciso c) declara que “las unidades que sean afectadas al servicio que prestan, deberán estar radicadas en forma definitiva, en las municipalidades de su jurisdicción”; por lo cual empresas coo Transportes Álvarez no tiene un solo móvil radicado en Perito Moreno, y aún así, la empresa de Mauro Suárez que presta servicios, pero la ley pretende poner un poco de orden y que las empresas que han invertido en la localidad no tienen posibilidad de participar”.
“Entonces, que es compre local para Capromisa? Claramente no es lo mismo que para el Diputado y para las autoridades locales ni para la empresa que realmente gastan e invierten y ven de Perito Moreno un horizonte. En su defecto, debería Paulasa como habitante de la localidad de Perito Moreno dirigirse en otros términos a una persona que lleva a la Cámara de Diputados lo que pide su pueblo, aquel que lo votó, situación que no puede compararse con quién vota autoridades e una cámara empresarial; demás está decir que la cantidad de empresas que prestan servicios a las 3 operadoras mineras y que integran esta cámara no tienen domicilio real en Perito Moreno, y es allí en donde deberían asesorar”.
“Los que necesitan asesoramiento hoy son los habitantes de las localidades que conservan recursos naturales no renovables, de quienes deben recibir de parte de la Cámara Solidaria cuantas empresas han saltado la valla de los impuestos en todos estos años con permiso de esta entidad, porque Capromisa organiza reuniones en empresas radicadas en la capital de la provincia cuando la zona de explotación de recursos es aquí y cuál es la verdadera disposición que tienen para con el Diputado por Pueblo, Javier Flores, porque del cruce a la disposición no va a ser fácil pregonar que es culpa de los medios”, informaron.
Río Gallegos El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique informó que hoy jueves 6 de julio se hará efectivo el Sueldo Anual Complementario para todos los docentes de la provincia, tanto del sector público como privado. De esta forma, el Gobierno de Santa […]
rio_gallegosRío Gallegos
El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique informó que hoy jueves 6 de julio se hará efectivo el Sueldo Anual Complementario para todos los docentes de la provincia, tanto del sector público como privado.
De esta forma, el Gobierno de Santa Cruz abonará el aguinaldo para el sector docente a partir de la asistencia financiera del Ministerio de Educación de la Nación, cuya transferencia se realizó el lunes 3 de julio y debido a los procedimientos bancarios demandó 48 horas para hacerla efectiva en la cuenta del personal.
En una entrevista radial, Enrique informó que mañana (por hoy) estará disponible el pago del SAC y mencionó: “Se concretó después de haber pasado por el tiempo administrativo que demanda el procedimiento bancario”.
Respecto a los descuentos de haberes por los días no trabajados, el vicepresidente del CPE explicó que se realizan en función de las planillas que enviaron los directivos y “en algunos casos, no se envío ningún tipo de información por lo que tenemos que dejar en claro que la liquidación se hace en función de la información con que contamos”.
Planillas
Y agregó: “Veníamos haciendo descuentos en mosaico y ahora profundizamos ya que en el caso en que no se enviaron las planillas no se sabe que está ocurriendo en esas escuelas. Estamos trabajando con las planillas de abril, reiteramos los pedidos y sistemáticamente se están negando a hacer algo que está establecido en sus misiones”.
En este sentido, subrayó que el director de una institución educativa es “un funcionario público que tiene una jerarquía, viene el supervisor, el director de nivel y la vicepresidencia y presidencia. Esa es su línea jerárquica y no otra. Acá se trastocaron algunas cuestiones”.
“Es un funcionario público que –continuó Enrique- no puede negarse a cumplir con sus funciones. La nota que se envío recuerda cuáles son sus funciones y cuáles es la normativa que lo encuadra. Si los directivos cumplen con su función no pasa absolutamente nada”.
En cuanto a la situación de aquellos docentes que habiendo dictado clases recibió descuentos de haberes debido a que su directivo no envió la planilla de asistencia correspondiente, el vicepresidente indicó que “debe hacer el reclamo mediante al directivo porque esa es su línea jerárquica y en todo caso con el recibido se acerca al Consejo de Educación”.
Asimismo, se refirió a la postura de las entidades gremiales que nuclean a los docentes y afirmó: “Después de cada paritaria recibimos 120 horas de paro como respuesta. Entonces si tomábamos una decisión u otra íbamos a tener la misma respuesta. Hagamos lo que hagamos el paro iba a estar garantizado”.
Ante lo que destacó: “¿Alguien piensa lo que significa esta situación para un chico y una familia que no ha podido pisar una escuela”. Eso es terrible y es lo que nos mueve, es una situación extrema por eso tratamos de dar una señal porque de otra forma no podemos, con esta entidad gremial no podemos. Entonces no le pedimos un gesto para el Gobierno, sino para las familias santacruceñas”.
“¿Por qué es imposible seguir discutiendo en paritarias y que los chicos tengan clases?”, concluyó Ismael Enrique.
Licencia invernal
La gobernadora Alicia Kirchner estableció ayer el período dentro del cual el personal administrativo dependiente de la administración pública provincial, entes autárquicos, organismos centralizados y descentralizados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General para el personal de la administración pública provincial y sociedades del estado podrá hacer uso de la “Licencia por Receso Invernal”.
La misma regirá entre los días 17 de julio al 15 de agosto del corriente año inclusive.
El mismo decreto indica que se instruye a los titulares de los Ministerios y entes comprendidos en el presente Decreto a adoptar dentro del ámbito de su competencia los recaudos necesarios para que el goce del receso invernal que se dispone por el presente sea fraccionado en tres tramos:
1° tramo: 17 de julio a 25 de julio inclusive
2° tramo: 26 de julio a 04 de agosto inclusive
3° tramo: 07 de agosto a 15 de agosto inclusive
Caleta Olivia “Aún es una incógnita, porqué la municipalidad no hace entrega de lotes de alrededor de 240 hectáreas”, se preguntó ayer el concejal Rubén Martínez, quien preside la comisión de Tierras del Concejo Deliberante. Los terrenos están en posesión de la municipalidad de Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Aún es una incógnita, porqué la municipalidad no hace entrega de lotes de alrededor de 240 hectáreas”, se preguntó ayer el concejal Rubén Martínez, quien preside la comisión de Tierras del Concejo Deliberante.
Los terrenos están en posesión de la municipalidad de Caleta Olivia desde el 2009, cuando Salas y del Río permutó con la comuna, por otro sectores denominados lotes 48 y 49. Todos esos terrenos cuentan con servicio de agua, gas y electricidad.
“Con la entrega de los más de dos mil terrenos tenemos solucionados toda la demanda existente de los vecinos”, dijo Martínez y aseguró que desde la comuna le “ponen trabas” por la entrega.
“Estos lotes los tienen desde el 2009 y tengo los planos y no entiendo aún porque no se entregan. Está todo listo para poder cederlos a muchas familias que buscan un terreno para construir su vivienda”, sostuvo el presidente de la Comisión de Tierras.
De este modo agregó que “hasta los planos están aprobados por el área de infraestructura urbana. Esto no es una ocurrencia mía, es una realidad para el vecino”.
Detalló además que “Salas y del Río cedió estas tierras. No debemos dar más vueltas. Y no estamos creando falsas expectativas, porque el sector cuenta con los tres servicios, debido a que en esa zona pasan las principales redes de electricidad, agua y gas”.
Martínez señaló que “en la Comisión de Tierras, que también la integra el concejal Calicate, los integrantes de la comuna, Zacarías y Leo Benítez, no desean analizar este tema. Estamos limitados con la entrega de terrenos urbanos. Hay vecinos que no pueden acceder a este tipo de terrenos, como pretende Tierras Municipal. No hay que jugar con las necesidades de la gente y la verdad, no se si acá se quiere beneficiar a alguna inmobiliaria”, manifestó.
“Sabemos que hay un problema que debe resolverse en la justicia, con CAM y Salas y del Río, pero estos terrenos son de la municipalidad”, aclaró.
De esta manera sostuvo que los terrenos están ubicados en la circunscripción 8, 12, 2 y 11.
“Estos lotes que están en esas circunscripciones le pertenecen a la municipalidad. Es una buena oportunidad para beneficiar a los vecinos, por ese motivo nos eligieron, para trabajar por la comunidad”, aseveró.
“En definitiva lo que pretendo saber, es porqué no se entregan terrenos. Hay que tener en cuenta que integrando y presidiendo la comisión de tierras, no hemos entregado ni un solo lote. Lo único que se entregó fue un terreno para la construcción de una estación de servicio, pero eso es otro tema”, aclaró.
“Estos terrenos se pueden entregar a un precio módico, accesible. Acá se debe beneficiar al vecino y no a algunos interesados que buscan un negocio comercial. No debemos lucrar con las necesidades de la gente”, manifestó y agregó que “nosotros en la campaña prometimos entregar terrenos y llevamos casi dos años y no podemos cumplir”.
Río Gallegos Cerca de las siete de la tarde de ayer, personal policial trabaja en cercanías a la Laguna de Los Patos y el CeNIN N°7, en una casa ubicada en avenida Batalla Puerto Argentino, donde se halló un cuerpo en descomposición. Otro caso policial […]
rio_gallegosRío Gallegos
Cerca de las siete de la tarde de ayer, personal policial trabaja en cercanías a la Laguna de Los Patos y el CeNIN N°7, en una casa ubicada en avenida Batalla Puerto Argentino, donde se halló un cuerpo en descomposición. Otro caso policial impacta a Río Gallegos, informaciones oficiales dan cuenta del hallazgo de un cuerpo en descomposición en una vivienda ubicada en cercanías a la Laguna de Los Patos y el CeNIN N°7 de Río Gallegos.
Se trata de un vecino identificado como Daniel Godoy quien trabajaba en el Concejo Deliberante de esta ciudad.
Las primeras informaciones indican que personal policial llegó por calle Avenida Batalla Puerto Argentino, donde ingresaron a un domicilio ubicado a la altura del 400 en donde en el interior del domicilio encontraron el cadáver de Daniel Godoy en el interior de la bañera. El hombre según indican las primeras versiones, Godoy vivía solo en el domicilio.
Trabajan en la investigación del hecho personal de la seccional cuarta y la división criminalística. (El Diario Nuevo Día).