
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPuerto Deseado En Puerto Deseado, el ex Gobernador Daniel Román Peralta, acompañado por Osvaldo “Colo” Pérez, lanzaron su campaña dentro de la estructura de “Proyecto Sur”, para las precandidaturas a Senador Nacional y Diputado Nacional respectivamente. Un gran número de vecinos deseadenses, acompañaron a la […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
En Puerto Deseado, el ex Gobernador Daniel Román Peralta, acompañado por Osvaldo “Colo” Pérez, lanzaron su campaña dentro de la estructura de “Proyecto Sur”, para las precandidaturas a Senador Nacional y Diputado Nacional respectivamente.
Un gran número de vecinos deseadenses, acompañaron a la dueña de casa, la vecina Ana María Parejas, quien va en segundo término de la lista a Senadores nacionales.
Asimismo, se encontraba presente el Presidente del Partido, distrito Santa Cruz, de “Proyecto Sur, “Dino” Zafranni, también precandidato a Diputado Nacional, en tercer término y los candidatos suplentes, José Maldonado (Puerto San Julián) y Andrés Marquick (Río Gallegos)
Los discursos giraron en cómo se construyo el armado de “Proyecto Sur”, buscando ser una alternativa a lo que representan los oficialismo tanto del orden nacional como provincial. “Ni macrista, ni Kirchnerista”, enfatizaron. En esta línea se destacó que este espacio expresa “la defensa de los recursos naturales como también la mejora de condiciones para el desarrollo santacruceño”.
En la oportunidad, se hizo una descripción de los problemas que aquejan a la sociedad santacruceña y se hizo hincapié en la falta de respuesta del gobierno nacional a recuperar una política de puertos que permitan trabajar con competitividad a los puertos de la provincia.
Finalizado los mensajes de los precandidatos, los vecinos pudieron conversar con cada uno de ellos, de sus realidades y las esperanzas que se depositan en estas elecciones de medio término, que son de orden legislativo
Caleta Olivia “Es muy importante escuchar y trabajar en conjunto con los vecinos porque ellos son quienes sufren los problemas que tiene Caleta y Santa Cruz. Son los que tienen un primer acercamiento a las necesidades y muchas veces también a las respuestas que debemos […]
politica regionalCaleta Olivia
“Es muy importante escuchar y trabajar en conjunto con los vecinos porque ellos son quienes sufren los problemas que tiene Caleta y Santa Cruz. Son los que tienen un primer acercamiento a las necesidades y muchas veces también a las respuestas que debemos construir desde el Estado”, remarcó la candidata a Senadora. por Unión Para Vivir Mejor, Belén Tapia.
La dirigente se reunió con vecinos en Caleta Olivia y durante la charla hablaron sobre la situación de la ciudad y la provincia, la falta de trabajo y oportunidades. También acerca de la necesidad de concretar obras para ampliar los servicios básicos y poner en marcha la ciudad.
Municipio
Tapia hizo alusión también el ejemplo de Pico Truncado: “Nosotros en Pico Truncado trabajamos mucho para tener un municipio activo y ordenado, que trabaje para los vecinos. Logramos con mucho esfuerzo pagar sueldos y aguinaldos siempre el último día hábil del mes. Respetamos el trabajo de los empleados municipales y cumplimos con nuestras obligaciones”.
Por otro lado la candidata a Senadora Nacional dijo que la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión son vitales y por eso el municipio de Truncado presenta mensualmente una rendición de cuentas al Concejo Deliberante y envía todo como corresponde al Tribunal de Cuentas con una rendición cuatrimestral.
Inversiones
Asimismo, Tapia remarcó las inversiones y aportes de Nación para la realización de obras que ya están transformando Pico Truncado: “Trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional logramos convenios para realizar obras que son trascendentales para nuestra municipalidad como es el convenio que ya está en marcha para realizar la urbanización de un sector de la ciudad por 250 millones de pesos, lo que implica extender los servicios de cloacas, agua y energía, crear espacios verdes, veredas y pavimento. De hecho, estamos terminando un paseo saludable para que toda la ciudad pueda disfrutar de un espacio verde, con juegos recreativos y lugares para realizar deportes. En esa obra se invirtieron más de 30 millones de pesos. Por otro lado también está en marcha la realización de un NIDO, que es un gran centro cultural y de integración que tendrá espacio para cursos, talleres, una biblioteca y diversos sitios para realizar actividades.”
Gestiones de Costa
“A nivel nacional, a través del Diputado Eduardo Costa, se gestionaron diversos programas desde los cuales se buscó y dio prioridad a cubrir las necesidades de los vecinos de la ciudad poniendo énfasis en obras de infraestructura que tienen relación con la falta de gas, un problema urgente que afecta en épocas invernales a las arcas municipales dado que es el único municipio que presta el servicio de energía eléctrica en la provincia. Económicamente esto es algo que afecta directamente a las arcas municipales por el aumento de tarifas existente”.
Finalmente Tapia remarcó que “también se ha dado prioridad al ordenamiento y equipamiento del Estado Municipal para mejorar su recaudación y la compra de maquinaria vial y flota pesada y liviana para poder brindar un mejor servicio a los vecinos, como la automatización de la planta de hormigón municipal para llevar adelante la obra pública. Próximamente se llevará adelante un plan de pavimentación de calles y se lanza a licitación el control de ingreso a la ciudad en el acceso norte de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia Con algunos reparos, los representantes de las agencias de remises locales recibieron el “borrador” de lo que será la ordenanza que regule al trasporte público en la ciudad. Se trata de una iniciativa que apuntaría a “ordenar” el trabajo de los taxis remises […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con algunos reparos, los representantes de las agencias de remises locales recibieron el “borrador” de lo que será la ordenanza que regule al trasporte público en la ciudad.
Se trata de una iniciativa que apuntaría a “ordenar” el trabajo de los taxis remises y automóviles de alquiler; que establecería nuevas condiciones para habilitar el servicio, reglamentaría la prestación, e incrementaría los controles para evitar la proliferación de prestadores que no cumplan con los requiditos.
En principio, funcionarios municipales habría llevado la iniciativa al sector de las empresas de radio taxis, con quines habría logrado un acuerdo, no obstante habría algunas resistencias en su “competidores directos”, los remises.
“El objetivo de esta ordenanza es regular y ordenar el transporte público que hace años que no funciona como debería”; dijo el intendente Facundo Prades al reunirse con los
remiseros de Caleta Olivia en la sede del quincho de la agencia Golfo San Jorge.
Cabe mencionar que taimen participaron de la reunión la Subsecretaria de Gobierno Andrea Haro, el Supervisor de Tránsito Marcelo González, y referentes de la gran mayoría de las cooperativas que prestan el servicio.
En el encuentro, los funcionarios aclararon que e la ordenanza en la que se está trabajando incluye temas como la antigüedad de la licencia, titularidad, la regularización de las transferencias, sucesiones, ventas y alquileres.
Pone plazos
Tras escuchar la propuesta de la Comuna, los “trabajadores del volante” plantearon sus dudas y consideraron se tienen que reformular, “por lo cual quedaron en convocar a una reunión para el próximo lunes – hoy – para analizar algunos puntos de la ordenanza antes de darle una respuesta”, explicaron.
De todos modos, Predes espera tener el consenso necesario para enviar el proyecto al Concejo Deliberante en la primera semana de agosto; e incluso ya le puso plazo a los trabajadores del volante.”El viernes 4 de agosto nos volveremos a encontrar para buscar el texto definitivo”, sentenció.
Fuera de control
El servicio de trasporte público que realizan tanto los taxis como los remises en la ciudad esta totalmente fuera de control. En principio, si bien se trata de dos servicios diferentes, cumplen prácticamente la misma prestación. Un ejemplo de esto es el de “levantar pasajeros en la vía pública”, algo que estaría reservado exclusivamente a taxis, pero que también hacen los remiseros.
A su vez, el “servicio de remis”, debiera ser considerado como un “servicio diferencial” que se contrata en oficina, que se pauta de acuerdo al lugar de destino y que se abona con anterioridad al viaje. Así podrían esta habilitados incluso a los viajes mensuales.
En Caleta Olivia, la tardía llegada del transporte público de colectivos urbanos – apenas hace poco mas de una década – hizo que proliferaran las agencias de remis, dado que las licencias de taxi era acotadas.
Esta proliferación, que ocurrió como una necesidad de dar al vecino un transporte accesible en una ciudad que crecía a gran escala, derivó en varios intentos de regulación. Así se obligó a las agencias que antes eran sociedades, a que se transformaran en cooperativas. Incluso, luego se formaron empresas de taxis, como cooperativas.
Sobre estas improvisaciones y des controles – a las que se debe sumar la utilización de equipos de radio VHF sin demasiados controles – son sobre los cuales se debiera avanzar para ordenar este servicio público esencial.
Buenos Aires La alianza oficialista Cambiemos busca emitir dictamen mañana en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para poder votar la expulsión del legislador y ex ministro de Planificación Julio De Vido en una sesión especial el miércoles. El oficialismo hace […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
La alianza oficialista Cambiemos busca emitir dictamen mañana en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para poder votar la expulsión del legislador y ex ministro de Planificación Julio De Vido en una sesión especial el miércoles.
El oficialismo hace números junto a fuerzas aliadas después de la reunión del miércoles último, en la que sumó el apoyo del Frente Renovador (FR) pero no logró acordar posiciones en torno a la metodología de apartamiento del ex ministro kirchnerista
Por eso, el presidente de la comisión, el oficialista Pablo Tonelli, propuso un cuarto intermedio hasta el martes para seguir las negociaciones y otorgar a De Vido la posibilidad de hacer un descargo, aunque el legislador del Frente para la Victoria ya aclaró que no asistirá y que no expresará más que los conceptos vertidos en el documento enviado al cuerpo.
“En comisión no tenemos problemas, los votos nos sobran, aunque en la sesión especial es más difícil porque no hay una base sobre la cual podamos hacer un cálculo”, expresaron a DyN desde el interbloque Cambiemos.
Si el oficialismo logra dictamen de mayoría el martes, para la sesión especial del día siguiente necesitará dos tercios de los votos de los diputados presentes, lo que genera dudas en los operadores oficialistas respecto a la voluntad de los espacios aliados de ocupar sus bancas.
“Dicen que se van a sentar todos, pero no hay antecedentes”, recuerdan, en referencia a que “cuando se votó el allanamiento a De Vido, muchos se ausentaron”.
El PJ apoya
En este contexto el diputado del Bloque Justicialista Pablo Kosiner (Salta) anticipó que esa bancada votará a favor de la expulsión del ex ministro Julio De Vido. “Hay que allanar todos los caminos para que los procesos de investigación se lleven adelante”, dijo .
Al adelantar una postura favorable a la iniciativa del acuerdo con el oficialismo, Kosiner dijo que esa “es lo que está esperando la amplia mayoría de la sociedad”. Se necesita el voto de los dos tercios de los diputados presentes para desplazar a De Vido de la Cámara baja y aún no están garantizados. El exministro tiene cinco procesamientos y buscan expulsarlo por “indignidad”.
“La posición de nuestro bloque es la misma que cuando hemos votado a favor del pedido de autorización para el allanamiento” a De Vido, recordó el legislador salteño en referencia al rol de la bancada que tiene 17 diputados, entre los que se cuenta al ex titular del Anses kirchnerista, Diego Bossio.
“Vamos a votar a favor de la exclusión”, dijo y añadió que la bancada “ya había anticipado” que también acompañaría “si algún juez iba a hacer el planteo de desafuero, porque creemos que hay que allanar todos los caminos para que los procesos de investigación se lleven adelante”.
El oficialismo acordó con el massismo y los peronistas no K emitir un dictamen en comisión para separar a De Vido por “indignidad”. Tiene cinco procesamientos.
En el banquillo
Mientras tanto, a horas de que la Cámara de Diputados defina si lo aparta del cuerpo, Julio De Vido elige tribunal. El diputado y ex ministro de Planificación e Infraestructura kirchnerista, expresó que prefiere ser sometido a un juicio por jurado en el proceso por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, de febrero de 2012, en la que murieron 51 personas.
Según trascendió en Tribunales, la defensa de De Vido hizo saber esa preferencia mediante un escrito presentado al Tribunal Oral Federal 4, el cual en principio llevará adelante el juicio oral y público contra el funcionario. De Vido está procesado por “descarrilamiento agravado” y “administración fraudulenta”.
De Vido y su abogado defensor fundamentaron su pretensión en “la necesidad de contar con un juicio justo, libre de presiones o sospechas políticas, con una sentencia dictada por un tribunal independiente e imparcial”. “Que el juicio sea llevado adelante con la intervención de jurados ciudadanos”, plantearon en el escrito, y sostuvieron: “La intervención de un jurado responde, en primer lugar, a la necesidad de dar cumplimiento a un mandato constitucional”.
Los juicios por jurado ya han sido implementados en varios distritos del país, pero la figura no está contemplada en las causas del fuero federal.
Asimismo, esgrimieron “la necesidad de que la sentencia sea dictada por un tribunal que no se vea sometido al inédito nivel de presiones que los poderes ejecutivo y legislativo vienen ejerciendo sobre el judicial, garantizando a todas las partes una sentencia libre de sospechas vinculadas con las necesidades coyunturales de un gobierno”.
Según el escrito, “es la única forma de tener un juicio que esté a la altura de los acontecimientos que se investigan y que garantice una respuesta institucional adecuada, en un contexto tan enrarecido y tan sensible al aprovechamiento político como el de la actual campaña electoral”.
De Vido dijo que existió “una inédita instrucción exprés” en la cual “nunca fueron analizadas sus presentaciones, ni evaluados sus argumentos, y le fueron sistemáticamente denegadas las medidas de prueba que solicitó”.
Caleta Olivia La palabra clave en materia de seguridad es: prevención. Cuando la policía actuó, significa que el delito ya se consumó. Por eso es importante recordar estos consejos – tan viejos como efectivos – para evitar que los delincuentes entren en casa mientras nos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La palabra clave en materia de seguridad es: prevención. Cuando la policía actuó, significa que el delito ya se consumó.
Por eso es importante recordar estos consejos – tan viejos como efectivos – para evitar que los delincuentes entren en casa mientras nos encontramos fuera, o de vacaciones.
Lo principal: cerrar bien puertas y ventanas, simular que estamos y no publicar en las redes sociales nuestra ausencia.
Proteger con rejas las ventanas de fácil acceso desde el exterior. La separación entre los barrotes no debe ser mayor de 12cm, debiendo estar adecuadamente ancladas a las paredes. Sobre todo si son ventanas o terrazas con fácil acceso desde la calle o por ejemplo desde un árbol o una estructura cercana.
Otra recomendación útil, es que en caso de perder las llaves o si fueron robadas junto con un bolso o cartera, se debe cambiar de inmediato la cerradura.
Si vas a comenzar a habitar una vivienda anteriormente ocupada, se debe cambiar la cerradura. Estate presente siempre en la reproducción de las llaves.
“Manos a la obra”
Un dato a tener en cuenta, es que en nuestra ciudad, en los barrios de la periferia existen gran cantidad de obras en construcción, y en muchos casos estas permiten a los delincuentes tener acceso “ocultos a la vista” ( puntos ciegos) por donde ingresar a viviendas contiguas a los obradores. Se dan casos en que los ladrones aprovechan la instalación de andamios en fachadas para acceder a las viviendas. En esos casos hay que obstruir ventanas y aberturas que puedan ser accesibles desde esas medianeras.
Es importante instalar en ventanas y balcones, persianas con cerrojos interiores y colocar luz con sensor de presencia (movimiento). Es importante mencionar que
los dispositivo electrónicos de alarma deben ser intalados siempre por establecimientos especializados.
Inteligencia criminal
Para quienes son mayormente descuidados a la hora manejarse, es importante recordar que el uso de las redes sociales de manera poco responsable, da a los delincuentes la posibilidad de acceder a información vital para su accionar. La “inteligencia criminal” no descansa, y vía redes sociales pueden acceder todos los movimientos personales o familiares, como las vacaciones, el cobro de una suma de dinero importante, etc.
Vacaciones seguras
En caso de salir de vacaciones, es importante tomar otros recaudos como “no bajar totalmente las persianas” de las viviendas. No comentar abiertamente sobre el viaje o vacaciones (destino, fechas, etc…) con personas desconocidas o como ya se mencionó en redes sociales.
Es importante facilitar un teléfono de contacto cuando se encuentre de vacaciones. También contar con algún allegado para evitar que se acumule correspondencia visible,
Ya sea debajo de la puerta, buzón. Por supuesto, nunca dejar una nota informativa de su ausencia ni una llave debajo del felpudo o en lugares similares.
Si vas a estar fuera por un largo periodo, no descartes instalar un temporizador que encienda las luces, radio y televisión durante pequeños intervalos de tiempo.
Finalmente cuanto menos objetos de valor y dinero en efectivo guardemos en el domicilio, mejor. Haz uso de las cajas de seguridad bancarias, y si tienes documentos que necesiten tu firma, como un talonario de cheques, mantenlos alejados de aquellos que tengan tu firma.
En objetos de valor, te aconsejamos que hagas un inventario detallando marca, tipo y número de fabricación y además los marques, esto te ayudará a identificar tus bienes en caso de robo.
Caleta Olivia La estadística marca que la mayoría de los robos a viviendas se en ausencia de sus moradores, lo que implica en si mismo otro dato importante: el nivel de violencia es menor por no tratarse de asaltos. El dato se desprende del “Mapa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La estadística marca que la mayoría de los robos a viviendas se en ausencia de sus moradores, lo que implica en si mismo otro dato importante: el nivel de violencia es menor por no tratarse de asaltos.
El dato se desprende del “Mapa del Delito” que presentaron autoridades policiales a vecinos del barrio Rotary de Caleta Olivia, tal vez una de las zonas mas golpeadas por la ola de robos a viviendas.
Se trata de la modalidad de delito denominada “escruche”, en donde los ladrones ingresan a domicilios sin el uso de violencia.
Otra problemática que se corrobora en el informe es que ha crecido el vandalismo y el daño contra la propiedad. Aunque en lo que hace de delitos contra la propiedad, también se puede mencionar el hurto y robo de vehículos, en su mayoría favorecidos por el descuido de los propietarios.
Aunque no se conocieron datos puntuales sobre las características o el perfil de los “delincuentes” que actúan a nivel local, algo que quedó en evidencia es que en los barrios mas grandes y populosos, el robo se da entre vecinos de la misma zona. También quedó en evidencia la importancia de desplegar un plan integral de seguridad, que no se agota solamente en la presencia policial con el patrullaje o la informatización y mejoras en las comunicaciones de las dependencias; sino que se debe ampliar a cuestiones tan básicas como el mejoramiento de la iluminación urbana o el despeje de zonas baldías. Vale mencionar que nuestra ciudad tiene grandes extensiones “semi descampadas” entre un barrio y otro, lo que en muchos casos favorece el escape o huida de los delincuentes. También la iluminación urbana es deficiente, y si bien el servicio eléctrico es responsabilidad de la empresa de Servicios Públicos, la comuna debiera hacer un relevamiento de estas zonas “peligrosos”.
Plan de acción
“La mayor parte de los delitos se dan entre las 7 de la mañana y las 13 horas como de 16 a 00:00 horas, que generalmente son horarios en los cuales las personas no están en sus viviendas por encontrarse trabajando”, reveló el sub comisario Carlos Ariel Sacaba, segundo Jefe del Comando Radioeléctrico.
Otro de los datos arrojados es el hurto en vehículos sin ejercer ningún tipo de fuerza o violencia, lo que significa que muchas personas dejan el auto sin llave o seguro y el delincuente aprovecha esto para sacar documentos o elementos que están a la vista”.
Por su parte el Comisario Inspector Carlos Alberto Bordón, Jefe de esa dependencia apuntó al trabajo que se esta haciendo para contrarrestar el accionar de los malvivientes y valoró el encuentro con los vecinos.
“La intención es informar sobre la actividad que desarrollamos desde el Comando Radioeléctrico y el trabajo con el mapa del delito. Se trata del barrio más grande de Caleta Olivia y tenemos una diversidad de delitos que venimos estudiando y a raíz de ello, armando operativos, colocando personal y móviles policiales para contrarrestar lo que sucede día a día en este sector. Entre los más recurrentes tenemos delitos contra la propiedad, daños y hechos de vandalismo”, precisó.
En cuanto al plan de acción en marcha se informo que se dispone de un móvil en forma permanente en los horarios de mañana y tarde, ante cualquier eventualidad se comunican al Comando al teléfono 101; “e inmediatamente acudimos contando con los recursos humanos de la comisaría”, destacaron los funcionarios policiales.
Trabajo conjunto
La presentación se dio la semana pasada en las instalación es del Centro Integrador Comunitario (CIC ) del barrio Rotary, en una charla abierta al publico que estuvo a cargo de los Jefes del Comando Radioeléctrico
La responsable del CIC María Elena Osses, quien explicó: “desde hace un tiempo contamos con presencia del Comando Radioeléctrico en la institución, quienes hacen base en la Unión Vecinal y el CIC intercalando entre sí a diario.
En cuanto a la inquietud de los vecinos, precisó que se propuso “trabajar en conjunto para informar sobre seguridad. Tenemos un área programática de dimensiones considerables y la seguridad es un tema que resulta muy sensible en toda la comunidad. El objetivo es continuar, de esto saldrán otros puntos para tratar y debatir en próximos encuentros”, sintetizó.
Perito Moreno Las pymes de Perito Moreno presentaron a directivos de la empresa Goldcorp Cerro Negro la documentación necesaria y la información de las prestaciones de sus servicios para avanzar en el refuerzo del compre local, en busca de poder participar de las cotizaciones y […]
destacada perito_morenoPerito Moreno
Las pymes de Perito Moreno presentaron a directivos de la empresa Goldcorp Cerro Negro la documentación necesaria y la información de las prestaciones de sus servicios para avanzar en el refuerzo del compre local, en busca de poder participar de las cotizaciones y eventual contratación que realice el Departamento de Compras de la empresa.
La iniciativa se dio luego de que se confirmara la creación de la Cámara de Proveedores peritenses.
El encuentro, del cual participaron también el intendente Mauro Casarini; los concejales
Julio Donoso, Alejandra Burgos Claudio Gayet y el diputado por Pueblo, Javier Flores, Se llevó a cabo la semana pasada en el Salón de Usos Múltiples del Concejo Deliberante de la localidad.
Cale mencionar que por las empresas asistieron el Gerente de Sustentabilidad de Goldcorp Cerro Negro, Mathieu Vallart.
En ese conteos se dio a conocer un informe audio visual de “todos los proveedores locales en función de orientar a los integrantes de la cámara las modalidades de contratación actuales”, sintetizaron fuentes del encuentro.
Tras la reunión los representantes de las pymes locales calificaron el acercamiento como “muy positivo”.
A su vez, el intendente agradeció la “predisposición de la empresa. Es muy importante que hayan accedido a “escuchar la realidad de pequeños proveedores, quienes realmente se encuentran radicados en la localidad y que su participación en la actualidad permitan no solo el desarrollo de ellos sino la puesta en marcha de un circuito económico como también la generación de mano de obra local”, remarcó Casarini.
Recorrida de obras
Tras el encuentro Casarini junto con Vallart, realizaron un recorrido por varias obras en ejecución en Perito Moreno.
Los puntos de visita comenzaron en las nuevas instalaciones del Mercado Municipal ubicada en calle avenida San Martín casi esquina Mariano Moreno. Dicha obra se encuentra pronta a inaugurar y la puesta en marcha de la misma será un beneficio directo para los empleados municipales. Posteriormente la recorrida continuo hacia la E.P.P N°12, institución que recibió la donación de 5 calderas que ya se encuentran en funcionamiento.
Luego en el Gimnasio Municipal mostraron los avances en la reparación de la caldera central, como así también la puesta en funcionamiento de la caldera de la sala de pesas y el intercambiador de calor para el natatorio municipal.
Seguidamente la comitiva se dirigió al hospital local para conocer los nuevos consultorios financiados por Goldcorp Cerro Negro y conocieron los trabajos de infraestructura de la E.P.P N°72 desde la Secretaría de Obras Públicas. Desde allí se trasladaron al “Vaciadero Municipal” en donde se lleva adelante la gestión de residuos y reutilización de materiales para obras de infraestructura local.
El punto final del recorrido fue el predio donde se desarrolla la primera etapa de la obra Núcleo Educativo que tiene en vista la segunda etapa para este año.
Caleta Olivia Durante el receso invernal, los adultos mayores podrán realizar actividades recreativas. Una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo que también incluye el Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer”. Los instructores a cargo de la propuesta son Jonhatan Cabañas, Ricardo Echeverría y […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Durante el receso invernal, los adultos mayores podrán realizar actividades recreativas. Una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Deportes y Turismo que también incluye el Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer”.
Los instructores a cargo de la propuesta son Jonhatan Cabañas, Ricardo Echeverría y Maia Morón.
La colonia del adulto tendrá juegos, pileta y folclore y se extenderá hasta el 28 de julio. Los lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 la convocatoria es en el Complejo Deportivo Ing. Knudsen para quienes puedan movilizarse por sus propios medios. En tanto los martes y jueves trasladarán las actividades al Hogar de Ancianos.
En cuanto a la visita al Hogar de Ancianos, Echeverria expresó que “es algo lúdico que ellos pueden hacer despacio sin demasiado movimiento. Es muy lindo venir, tratar de que se diviertan, traerles números musicales”.
Por otro lado, en cuanto a las actividades, Maia Morón agregó que “es abierto a toda la comunidad, invitamos a la gente que se movilice, que venga. Que haga algo diferente”. Se darán actividades deportivas como gimnasia y stretching y talleres de folclore. “Es un propuesta integradora, en verano hicimos una colonia que fue un éxito”, recordó la profesora.
Caleta Olivia Promover es un programa que se implementa a nivel local para incentivar la inserción laboral de personas con discapacidad. Depende del Ministerio de Trabajo de Nación y facilita líneas de financiamiento para proyectos individuales y comunitarios. La supervisora de Formación e Intermediación Laboral, […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Promover es un programa que se implementa a nivel local para incentivar la inserción laboral de personas con discapacidad. Depende del Ministerio de Trabajo de Nación y facilita líneas de financiamiento para proyectos individuales y comunitarios.
La supervisora de Formación e Intermediación Laboral, Andrea Bayón, explicó que “abre las puertas también para las capacitaciones que ofrece el Ministerio. La persona se adhiere en la oficina y al mes siguiente cuando empieza la contraprestación puede comenzar a obtener una ayuda financiera de 1.050 pesos”.
Caleta Olivia es la primera ciudad de Santa Cruz en contar con este programa. La Oficina de Empleo trabaja en conjunto con el Consejo Asesor para Personas con Discapacidad para difundir e inscribir a los interesados, se informó oficialmente.
Capacitación
En cuanto a quienes deseen adherir a las capacitaciones y reciben pensiones, “no hay ningún tipo de incoherencia en hacerlas. En lo que respecta al ingreso laboral no hay compatibilidad porque se supone que la persona ya puede solventarse económicamente”, aclaró.
La implementación requiere de la articulación con instituciones, ONGs, fundaciones para llegar a quienes lo necesitan. “El área de Discapacidad era pendiente para traer capacitaciones y hoy se está haciendo realidad”, afirmó Bayón.
Río Gallegos Este lunes 24 de julio se realizará una nueva jornada de cine debate. Tendrá lugar en el CIC Eva Perón a las 15 horas. El ciclo de cine debate sobre Derechos Humanos y Violencia Institucional presenta la propuesta documental titulada “Ojos que no […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
Este lunes 24 de julio se realizará una nueva jornada de cine debate. Tendrá lugar en el CIC Eva Perón a las 15 horas.
El ciclo de cine debate sobre Derechos Humanos y Violencia Institucional presenta la propuesta documental titulada “Ojos que no ven”. La proyección se realizará este lunes 24 de julio a las 15 hs. en el Centro Integrador Comunitario “Eva Perón”, ubicado en Bella Vista y Obispo Angelelli.
“Ojos que no ven”, es una producción documental de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Bs. As., dirigida por Ana Cacopardo y Andrés Irigoyen.
Ramón está detenido hace 25 años y cumple una condena en el penal de máxima seguridad de Rawson. David está recluido en una comisaría del Gran Buenos Aires. Adela en una unidad penal de Bahía Blanca recibe la visita de su familia. Luisa inicia un largo viaje que la llevará a algún destino carcelario buscando una vez más el encuentro con su hijo. El viaje de Luisa y las historias de Ramón, Adela y David construyen una sórdida radiografía del universo carcelario, pero al mismo tiempo dan cuenta del combate por la dignidad humana.
Espacio
Este ciclo de cine es una iniciativa coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social, con le objetivo de fortalecer espacios comunitarios a través de iniciativas que promueven la reflexión y respeto sobre los Derechos Humanos.
Caleta Olivia En el marco de las actividades recreativas organizadas por la Unión Vecinal del barrio El Mirador, se realizó una charla de educación vial para niños. La misma estuvo a cargo de la Supervisión de Tránsito. Se proyectaron videos didácticos y armaron un recorrido […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco de las actividades recreativas organizadas por la Unión Vecinal del barrio El Mirador, se realizó una charla de educación vial para niños. La misma estuvo a cargo de la Supervisión de Tránsito.
Se proyectaron videos didácticos y armaron un recorrido dentro del gimnasio para los pequeños de 3 a 10 años que asistieron con sus bicicletas, triciclos, patines y monopatines. La finalidad es, no sólo concientizar a temprana edad, sino que sean agentes multiplicadores con los mayores. Luego de los videos, referentes de Tránsito realizaron preguntas y consignas que los niños respondieron de manera positiva, se indicó.
La directora de Tránsito y Transporte, Rosa Rubio explicó que fueron convocados para participar de estas jornadas recreativas de invierno. Rubio dijo que “es una charla entretenida; aparte de concientizarlos sobre la línea peatonal, mano por derecha y la circulación”.
Semáforo
Luego de la proyección de videos didácticos se instaló un semáforo movil en el gimnasio de la vecinal. Cada niño llevó medio de transporte para transitar en el circuito. Conocieron sobre el uso del cinturón y la precaución con la velocidad. “El niño de hoy es muy activo y despierto, es una experiencia única trabajar con ellos porque muchas veces nos sorprenden con su habilidad y expresión respecto a lo que es educación vial”, destacó Rubio.
Caleta Olivia Se efectuó la limpieza, desinfección y desratización del edificio de la Escuela Especial N° 2 “Cecilia Grierson”, tras un pedido de la institución a la municipaliad. Ayer Mariel Maidana vice directora de la escuela destacó que además tras la etapa de limpieza, quedando […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se efectuó la limpieza, desinfección y desratización del edificio de la Escuela Especial N° 2 “Cecilia Grierson”, tras un pedido de la institución a la municipaliad.
Ayer Mariel Maidana vice directora de la escuela destacó que además tras la etapa de limpieza, quedando pendiente las tareas de desmalezamiento y poda de árboles que se realizará con la limpieza exterior en los próximos días”.
Al respecto el Secretaria de Relaciones Institucionales Municipal, el Supervisor de Educación Oscar López, explicó “estamos en la escuela por solicitud de los Directivos, acompañamos a las diferentes instituciones educativas como lo propuso el Intendente Municipal Facundo Prades. Este acompañamiento se da a través de áreas que tiene el Municipio como la Secretaria de Servicios que lleva a cabo el trabajo en cada institución y el área de Comercio en lo que refiere a saneamiento con desinfección y desratización. Agradecemos al confianza que tienen las instituciones educativas, desde Relaciones Institucionales estaremos presentes en todo lo que el vecino determine”.
En otro orden de cosas, y profundizando sobre las acciones impulsadas desde el área, señaló: “también estamos trabajando en proyectos áulicos socio comunitarios, entendiendo que la educación es la herramienta que nos va a llevar a generar cambios en la comunidad”. En este sentido se refirió al invernadero de la Escuela Especial N° 2, “es un espacio de jardinería que ayuda a concientizar respecto al cuidado del medio ambiente, a dar una responsabilidad de empatía con el vecino y poder comunicar lo que la institución propone y dispone para que la comunidad acompañe. Se espera poder trabajar en otras iniciativas durante la segunda parte del año, proyectos en los que seguramente se acompañará desde el Municipio con las herramientas disponibles”.
Por los barrios
Mientras continúa el operativo de limpieza en el barrio 17 de octubre, se informó que se refaccionará el playón deportivo y la sede de la Unión Vecinal.
“En el predio aledaños a la Unión Vecinal, se realiza limpieza del predio, tareas de pintura y demarcación de la cancha, pintado y acondicionamiento de los arcos, y recuperación del alambrado.
En este contexto se anticipó que los próximos operativos serán en barrio Bicentenario y Bontempo, sectores en los cuales se encuentra el Supervisor de Barrido y Limpieza haciendo el recorrido para marcar en una plancheta con el mapa del barrio, donde están los focos infecciosos y basurales a cielo abierto para ir avanzando de manera más ágil.
En este contexto Cristian Bazán Secretario de Servicios, informó: “entre otras acciones se trabajará en la pintura exterior de la Unión Vecinal, y como cierre de las tareas se dispondrá durante el próximo viernes el funcionamiento del quirófano móvil para concretar vacunación. Esta iniciativa es parte de la implementación del Programa de Revalorzación del Espacio Público.
Respecto al avance del operativo de limpieza, señaló: “estamos en casi un cincuenta por ciento de lo que es la limpieza del barrio, es un sector donde hay mucha basura y se va a prolongar el operativo más de lo que pensábamos. Aprovecho y pido una vez más a los vecinos, que los lugares que son saneados se cuiden y no se vuelva a arrojar basura, nos pasó en calle Pocha Juárez, lugar donde se inició este operativo y que solo algunos días después ya se encontraba nuevamente con varios montículos de tierra”.
Buenos Aires “Estas obras van a traer un cambio muy profundo en lo que hace a la generación de trabajo y en el futuro es también un factor de desarrollo para toda la región”, enfatizó ayer el diputado Nacional Eduardo Costa al participar de la […]
destacada regionalBuenos Aires
“Estas obras van a traer un cambio muy profundo en lo que hace a la generación de trabajo y en el futuro es también un factor de desarrollo para toda la región”, enfatizó ayer el diputado Nacional Eduardo Costa al participar de la primera jornada de audiencia pública en donde se presenta además el estudio de impacto ambiental de la obra de las represas.
Este tramite se lleva a cabo en el Senado, y hasta hoy con más de 100 oradores que darán su punto de vista sobre el informe.
Al respecto, Costa aclaró que se han hecho todos los estudios para mitigar los impactos ambientales y aludió a la diferencia del actual proyecto respecto al anterior destacando la transparencia y el impacto social como aspectos importantes.
“Resulta un hecho muy importante poder escuchar a todos, ver cuáles son las diferentes visiones y si hay perspectivas nuevas que pueden enriquecer los proyectos, entonces sumarlas”, explicó Eduardo Costa.
Trabajo
“Los que gobernaron durante 40 años la provincia y el país no hicieron nada de lo que prometieron. Hoy los santacruceños estamos viendo por primera vez en 30-40 años obras de verdad, que se hacen, y que van a cambiar Santa Cruz”, afirmó el diputado.
En este sentido Costa destacó que esta obra del Gobierno Nacional va a traer desarrollo y trabajo para la provincia ya que a medida que se vaya avanzando va a cubrir alrededor de 7 mil puestos de trabajo reales directos y creará cerca de 15 mil indirectos y que entre otros oficios se requerirán más de 1.500 carpinteros, armadores, 700 albañiles, 250 choferes de camión, 400 operadores de equipos viales, grúas, entre otros.
En este sentido marcó que estas obras son sumamente importantes para Santa Cruz y “largamente esperadas” desde los años 70 para generar desarrollo, trabajo y
oportunidades.
Por otra parte, consideró que “lamentablemente en la provincia los que siguen gobernando en lo único que piensan, como hicieron durante treinta años, es en juntar plata y poder” pero que ahora la obra va a ser una realidad como ya lo está siendo las inversiones para poner en marcha YCRT.
“Este es un momento histórico y es un enorme placer formar parte de este hecho trascendental para Santa Cruz. Como representante del pueblo de Santa Cruz quiero destacar lo importante que este proceso que estamos viviendo y que va a transformar la historia de nuestra Provincia” concluyó Costa.
Mega proyecto
Se estima que la represa potenciará el desarrollo de El Calafate, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, toda la Provincia y la región a través de desarrollos turísticos, industriales, agrícolas, agroindustriales, capacidad y conocimiento de la industria nacional y crecimiento poblacional.
Las represas tendrán 1310 MW de potencia instalada y generarán 5.000.000 GW/H de promedio anual, lo que permitirá que 600.000 hogares estén conectados a la red en todo el País, a través de energía segura de alta disponibilidad.
En materia ambiental ayudará a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y permitirá disminuir 2,5 megatoneladas de emisión de CO2 al no necesitar combustible fósil para generar energía.
Se crearán oportunidades para establecer plantaciones y una enorme cantidad de hectáreas bajo riego. La disponibilidad de energía eléctrica posibilitará la radicación y planificación de industrias y producción a gran escala así como la contribución de puertos cercanos permitirá la exportación y colocación del producto a cualquier lugar del mundo. Se está pensando en el proyecto como un facilitador para la creación de un polo industrial como el existente en Puerto Madryn que genere alta rentabilidad y valor agregado de los productos
Buenos Aires El gobierno nacional defendió ayer en Audiencia Pública el proyecto de construcción de dos centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, que fue revisado y rediseñado en sus aspectos técnicos y ambientales, en cumplimiento de un requisito planteado […]
regionalBuenos Aires
El gobierno nacional defendió ayer en Audiencia Pública el proyecto de construcción de dos centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, que fue revisado y rediseñado en sus aspectos técnicos y ambientales, en cumplimiento de un requisito planteado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hizo lugar a un recurso de amparo en tal sentido, informaron oficialmente.
La referida audiencia, que se desarrolló en el Congreso de la Nación, fue abierta por breves exposiciones de los ministros Juan José Aranguren (de Energía y Minería) y Sergio Bergman (de Ambiente y Desarrollo Sustentable).
Este último remarcó que “se realizó un estudio de impacto ambiental independiente, estamos frente a nuevas represas y estamos aquí dispuestos a discutir en base al nuevo proyecto”, asegurando que la construcción de estas obras “no tendrán impacto en el Lago Argentino”, del cual deriva el río de origen glaciar.
La postura oficial respecto de impulsar estas dos centrales que totalizarán 1.310 megavatios de potencia e incrementarán la producción de energía en 5.220 gigavatios anuales, resultó avalada por expositores especialistas en energía, y cuestionado por parte de diversas entidades ambientalistas.
La audiencia
La audiencia, de carácter no vinculante, se inició a las 8.30 en dependencias del Senado, los oradores inscriptos suman 116, y podría extenderse hasta hoy viernes.
Entre otros expositores se contaron hasta el momento funcionarios de la Provincia de Santa Cruz, legisladores de las comisiones de Recursos Naturales y de Ambiente, y también de las comisiones de Energía, de ambas cámaras.
Energía estima que la construcción de estas dos hidroeléctricas podría activarse antes de fin de año, si la Corte Suprema de Justicia avala el “informe de impacto ambiental” de tales obras realizado.
El estudio técnico-ambiental fue detallado en el arranque de la Audiencia, fue elaborado por la sociedad estatal Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima (EBISA), y ya considerado por los ministerios nacionales de Energía, de Producción, y de Ambiente, además de los ministerios santacruceños de las mismas áreas.
Desde 2015 se encuentra vigente un Contrato de Obra Pública para la ejecución de las obras, entre el Estado Nacional y la Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformada por las empresas China Gezhouba Group Company Limited – Electroingeniería Sociedad Anónima – Hidrocuyo Sociedad Anónima.
Detalles
Las obras demandan una inversión de 4.730 millones de dólares y a efectos de su financiación cuentan con un crédito otorgado por China Development Bank Corporation, denominado Convenio de Financiamiento que alcanza a cubrir 85 por ciento del monto total previsto para ambas obras. El resto serán aportes del Tesoro nacional.
Los aprovechamientos hidroeléctricos del río Santa Cruz consisten en la construcción de las dos presas y centrales en el tramo definido entre el Lago Argentino y un punto ubicado 135 kilómetros aguas arriba de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
La cuenca donde se localiza el proyecto, presenta dos áreas particularmente sensibles desde el punto de vista de su sustentabilidad ambiental: hacia el Oeste, la presencia del lago Argentino, donde nace el río Santa Cruz, y hacia el Este, en el tramo inferior, las poblaciones existentes y el estuario donde se produce su desembocadura en el Océano Atlántico.
Caleta Olivia “En los barrios donde faltan cloacas, agua y pavimento nadie te pregunta si estas peleado con Macri o sos amigo, te piden que hagas algo para que lleguen las obras que esperamos hace años”, afirmo ayer Omar Behm, el vecinalista y candidato a […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“En los barrios donde faltan cloacas, agua y pavimento nadie te pregunta si estas peleado con Macri o sos amigo, te piden que hagas algo para que lleguen las obras que esperamos hace años”, afirmo ayer Omar Behm, el vecinalista y candidato a diputado nacional por “Unión Para Vivir Mejor”. De este modo cuestionó la actitud “beligerante” del intendente Facundo Prades contra el gobierno nacional y dijo que seria muy constructivo que en lugar de pelearse con el Presidente de la Nación piense en los vecinos de Caleta y pueda trabajar para que lleguen obras a Caleta.
Behm afirmó que a través del Ministerio del Interior y Obras Públicas de Nación se está llevando adelante un programa denominado “Agua y Cloacas” para dotar de servicios básicos a barrios en todo el país pero lamentablemente Caleta Olivia no accedió a integrarlo.
“Hay programas excelentes en Nación que Caleta y sus vecinos se los están perdiendo por mezquindades del intendente. A los barrios Hípico, Bicentenario, Bontempo, 13 de diciembre y otros tantos se les lleva agua con camiones y cada vecino hizo su pozo ciego” explicó Behm y agregó “Esos barrios ya tendrían que estar incluidos en el programa para mejorar su calidad de vida”, sentenció.
Necesidades
Entre algunas de las necesidades de los barrios, el vecinalista destacó que el Barrio Rotary necesita un trabajo sostenido de mantenimiento urbano, limpieza, poner nombre de las arterias y pavimento y que el Barrio 64 viviendas necesita un muro de contención con gaviones así como compactación de las arterias y urbanización. Estas son cosas que llevamos años esperando y que deberían ser prioridades”, insistió el candidato.
Luego y en la misma línea crítica contra la gestión de Prades, el vecinalista remarcó: “Estoy convencido de que las obras para transformar Caleta Olivia, como pavimento, adoquinado, redes de agua y cloacales, vienen de la mano del gobierno nacional. Necesitamos inversión en la infraestructura urbana, tenemos 47 barrios y cada uno con sus problemas, pero hoy la municipalidad no les lleva soluciones”, sostuvo Behm.
Caleta Olivia El Grupo Institucional de Alcoholismo (GIA), dependiente del Servicio de Salud mental y Patologías del Consumo del Hospital Zonal Caleta Olivia, realizó el domingo pasado una Muestra con parte del trabajo que vienen desarrollando junto a sus pacientes. Se trata de un trabajo […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Grupo Institucional de Alcoholismo (GIA), dependiente del Servicio de Salud mental y Patologías del Consumo del Hospital Zonal Caleta Olivia, realizó el domingo pasado una Muestra con parte del trabajo que vienen desarrollando junto a sus pacientes. Se trata de un trabajo en conjunto con la Escuela Municipal de Teatro del CeMEPA, a cargo del profesor David Romano.
En el salón de APADISCO se presentaron pequeños ejercicios teatrales producto del taller de teatro que realizan. Allí los mismos integrantes se entremezclan en distintas realidades, buscando como disparador la actuación y temáticas no necesariamente relacionadas con el consumo.
Hacer eje en cuestiones no relacionadas específicamente con las adicciones es la premisa con la cual han definido el trabajo que llevan adelante. Talleres que van del teatro hacia la literatura, música y una participación activa buscan de los pacientes acercarlos a un proyecto de vida, haciendo uso de sus propias capacidades artísticas y de desenvolvimiento social.
El Grupo GIA funciona los lunes, miércoles y viernes en el salón de APADISCO (al lado del HZCO) y por cualquier información pueden dirigirse a la secretaría periférica que funciona en la planta baja del Hospital (al lado de la confitería).
Caleta Olivia Se presenta por primera vez en Caleta Olivia la Obra de piratas más divertida de la Patagonia: “El tesoro no es el oro”. Una rica historia de travesuras que fomenta los valores y desarrolla la imaginación. La función se hará el domingo 6 […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Se presenta por primera vez en Caleta Olivia la Obra de piratas más divertida de la Patagonia: “El tesoro no es el oro”. Una rica historia de travesuras que fomenta los valores y desarrolla la imaginación. La función se hará el domingo 6 de agosto, a las 15 horas, en el Centro Cultural, donde los piratas irán en busca del “tesoro” más preciado de la humanidad.
A modo de despedida de las vacaciones y recibiendo el día del Niño, la tripulación más divertida de Piratas saldrá en busca de nuevos amigos por toda la Patagonia, el destino es la ciudad de Caleta Olivia, donde se presentarán en una única función el domingo 6 de agosto, a las 15:00 horas con la obra «El Tesoro no es Oro”, una historia de piratas representada por actores de Amakaik.
Al ritmo de la música y encandilados por los diálogos y coreografías de los actores, los niños se convierten en testigos de una fabulosa historia de travesuras. Una obra llena de aventura y misterio que despierta la curiosidad del público, fomenta los valores y que desarrolla la imaginación.
La historia
La historia trata de un capitán feroz y temible de los siete mares que como buen pirata, no se fía de nadie y siempre andaba buscando los tesoros más valiosos del mundo y por ello visitan diferentes lugares buscándolo, hasta que descubren que hay algo más valioso que el oro y las joyas. Con esta obra de teatro el público se divierte con las hazañas de la tripulación y con la historia que es entre lúdica y educativa, una divertida historia que favorece la promoción de valores en los más pequeños.
Esta historia de autoría propia ya tiene más de 5000 espectadores que la han visto en el transcurso del último tiempo. Y de acuerdo a lo que adelantaron los protagonistas la tripulación seguirá viajando y conquistando nuevos amigos por diferentes localidades de la región.
Buenos Aires Es probable que gran parte de los jóvenes que están estudiando terminen teniendo un trabajo que hoy no existe. Es consecuencia del rápido avance tecnológico que trae nuevas plataformas y necesita gente para operarlas. Algunos campos están creciendo a grandes pasos y se […]
noticiaBuenos Aires
Es probable que gran parte de los jóvenes que están estudiando terminen teniendo un trabajo que hoy no existe. Es consecuencia del rápido avance tecnológico que trae nuevas plataformas y necesita gente para operarlas.
Algunos campos están creciendo a grandes pasos y se perfilan hacia una gran demanda de profesionales. Aquellos que tengan que ver con manejar grandes volúmenes de datos, desenvolverse dentro de los nuevos canales de comunicación y expandir las fronteras de una organización trabajando con la tecnología serán los más demandados.
Redes y datos
Científico de datos: Hoy, todas las plataformas y aplicaciones recopilan millones de datos sobre sus usuarios y son cada vez más demandados los profesionales que puedan transformarlos en un recurso útil. Las empresas que no aprovechen los datos para tomar mejores decisiones o brindar productos y servicios personalizados estarán en gran desventaja.
Organizador
Director de conocimiento: Siendo cada vez más comunes las fusiones, compras y uniones entre empresas de diferentes sectores, es importante que las organizaciones puedan tener un panorama de las nuevas oportunidades que tienen tras estos cambios. Si una compañía especializada en marketing digital se fusiona con otra, necesitan tener a alguien dedicado a entender con qué especialistas y profesionales cuentan y cómo podrían trabajar juntos.
Consumo
Consumer manager: Mientras que el community manager es la figura dedicada a comunicar y atraer usuarios, es necesario otro rol similar que se enfoque en lo que no hace: personalizas y mejorar la experiencia de compra de los clientes.
Seguridad
Guardia de seguridad online: Montar guardia es uno de los trabajos más antiguos y pasó por grandes cambios en los últimos años. Pero su adaptación no termina con la automatización, gracias a los robots, y la operación remota de cámaras de seguridad. Ahora también son necesarios guardias que vigilen el mundo digital para evitar robos de información, ataques de denegación de servicio y el secuestro de información por parte de ransomware.
Redes sociales
Bróker de redes sociales: El movimiento del contenido generado por una empresa necesita ser más fluido. En el futuro, será necesario contar con una persona atenta a las redes sociales, que pueda ver cada publicación realizada e indique cuales pueden ser aprovechadas. Así, maximizará el presupuesto en comunicación sin tener que aumentar la producción o la creatividad.
Agregado de exportación: El eCommerce y los servicios de envío puerta a puerta revolucionaron la economía global. Ahora, al igual que las embajadas cuentan con agregados culturales, deberán contar también con agregados especializados en los mercados para conocer las necesidades locales. Su objetivo será allanar el camino para poder adaptar los productos y servicios a cada país.
Conocimiento
Delegado de protección de datos: Las leyes que regulan la protección de los datos personales son cada vez más estrictas en todo el mundo y las multas cada vez más altas. Si el riesgo de incumplirlas es de más de US$ 10 millones, las empresas comenzarán a tener departamentos especializados para instalar y cumplir con los nuevos reglamentos.
Finanzas
Ciberasesor financiero: Los bancos ya se metieron de lleno en el mundo digital. Los expertos en las nuevas tecnologías financieras serán cada vez más demandados por estos para evitar fraudes, blanqueos y estafas. Blockchain está empezando a ser implementada por diversas entidades financieras y gubernamentales. Los contratos pueden pasar a ser inteligentes y a estar integrados dentro de las plataformas tecnológicas, pero alguien tendrá que auditarlos.
Río Gallegos “El gobierno nacional pidió 15 días para buscar una alternativa y presentarla, pasaron más de 45 días y nunca se presentó ni se dio a conocer esa alternativa. El gobierno dilata permanentemente los tiempos para no devolvernos un derecho necesario para la competitividad […]
rio_gallegosRío Gallegos
“El gobierno nacional pidió 15 días para buscar una alternativa y presentarla, pasaron más de 45 días y nunca se presentó ni se dio a conocer esa alternativa. El gobierno dilata permanentemente los tiempos para no devolvernos un derecho necesario para la competitividad de nuestros puertos en virtud de los costos comparativos”, sostuvo el ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia, Leonardo Álvarez, en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
Es que las trabas del oficialismo a nivel nacional vienen replicándose desde la publicación del decreto por el que el presidente Mauricio Macri eliminó los reembolsos por puertos patagónicos. La región intentó varias veces introducir el tema en el debate de ambas Cámaras (Alta y Baja). Finalmente, la semana pasada, la oposición se disponía a rechazar el decreto en el Senado, pero el jefe del bloque de Cambiemos Federico Pinedo pidió una moción de orden, bajo la voluntad del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, de retomar el diálogo con gobernadores patagónicos. Luego, varios legisladores se retiraron de sus bancas y Cambiemos aprovechó para levantar la sesión por falta de quórum.
“Asistimos la semana pasada a un ardid para seguir favoreciendo a los puertos bonaerenses. Desde Cambiemos impidieron la normal realización de la sesión especial para no permitir que se debata el dictamen que rechaza el DNU”, sostuvo Álvarez en tal sentido y negó que Santa Cruz haya sido parte de dichas reuniones con provincias afectadas por la quita de los reembolsos. “Desmiento lo que dijo Pinedo, no hemos sido convocados por el Gobierno Nacional a discutir la medida a pesar de tener una posición sumamente propositiva”, enfatizó. Asimismo, se mostró esperanzado en que “cuando en agosto se reinicie el periodo legislativo ordinario podamos contar con la sesión especial para tratar el DNU que nos quita un derecho necesario a todos los patagónicos”.
Modelo cambiemos
En otro orden, el titular de la cartera productiva señaló que “por el modelo económico implementado por Cambiemos desde el gobierno nacional, el sector más beneficiado es el sector financiero” y argumentó que “la apertura indiscriminada de las importaciones ha lesionado gravemente a la industria nacional, el incremento comparativo interanual es mayor al 11% y eso significa menos empleo para los Argentinos. Yo le preguntaría al empresario y diputado Eduardo Costa si le ha ido mejor en sus negocios en Santa Cruz, le preguntaría si vendió más o menos autos, más o menos bolsas de cemento o más o menos ladrillos en estos dos años en los cuales los trabajadores han perdido poder adquisitivo y bajo su capacidad de consumo”, deslizó.
Las represas
Respecto de la audiencia pública por las represas, que se realizará este jueves en el Congreso y a la que asistirá junto con el vicegobernador Pablo González y el secretario de Ambiente Mariano Bertinat, el titular de Producción auguró que “esperamos signifique el relanzamiento definitivo de una obra que significa una bisagra histórica en la matriz económica de la Provincia y que están esperando los santacruceños, sobre todo, los trabajadores de la construcción que han padecido estos 18 meses de demora y los proveedores que vieron interrumpidas sus cadenas de pago y algunos han llegado al quebranto”.
Además, al referirse al emplazamiento de las zonas francas, habló de las dificultades que afronta su cartera para interactuar con el Ministerio a nivel nacional. “Estamos intentando acordar un criterio de reglamentación que nos dé una alternativa de consumo diferente a los santacruceños para que quienes vivimos alejados de los grandes centros de urbanos tengamos acceso a beneficios como los que permiten al zona franca”, fundamentó.
Sin embargo, indicó que “con el ministerio de Producción de la Nación nos resulta muy difícil concretar acuerdos. Cuesta conseguir reuniones, hay que pedirlas por mail y con muchísimo tiempo de antelación y cuando se concretan son más bien protocolares. Los santacruceños son víctimas de esa situación y de esa inacción que emana de la cartera a nivel nacional”, despuntó.
Río Gallegos “Como un paso más para conocer toda la verdad sobre los Fondos de Santa Cruz realizamos este pedido al Tribunal de Cuentas para que nos suministre toda la información que obra en su poder sobre este tema”; confirmó ayer la diputada provincial Roxana […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
“Como un paso más para conocer toda la verdad sobre los Fondos de Santa Cruz realizamos este pedido al Tribunal de Cuentas para que nos suministre toda la información que obra en su poder sobre este tema”; confirmó ayer la diputada provincial Roxana Reyes tras realizar el pedido en el marco de la recientemente sancionada Ley de acceso a la información pública.
En este contexto Reyes remarcó que la ley de acceso a la información pública expresamente contempla al Tribunal de Cuentas como sujeto obligado a suministrar información a simple requerimiento de los ciudadanos. Según lo estipula la nueva norma la información requerida debe ser suministrada en un plazo de 10 días.
Trámite
En cuanto al trámite se precisó que se presentó un pedido formal en el marco del artículo séptimo de la Ley Provincial numero 3.540, al titular del Tribunal de Cuentas para obtener copias completas de las actuaciones de dicho organismo en relación a los Activos Financieros de la Provincia, que estuvieron depositados en el exterior.
La diputada remarcó que en esta última década, y en razón de la función de realizar el control económico financiero de las cuentas públicas, el Tribunal de Cuentas intervino o debió intervenir en las rendiciones sobre el manejo de los Fondos d Santa Cruz en el exterior, cuyo conocimiento siempre fue ocultado a la ciudadanía.
Finalmente la diputada dijo que es necesario destacar esta nueva herramienta que constituye la Ley de Acceso a la Información, que pone ahora a los ciudadanos en la posibilidad de exigir y conocer.
Buenos Aires “Las represas van a crear oportunidades para nuestros vecinos en toda la provincia y va a transformar la economía de Santa Cruz la región” destacó el diputado Eduardo Costa, quien confirmó su participación en la audiencia. Vale mencionar que Costa, es miembro de […]
regionalBuenos Aires
“Las represas van a crear oportunidades para nuestros vecinos en toda la provincia y va a transformar la economía de Santa Cruz la región” destacó el diputado Eduardo Costa, quien confirmó su participación en la audiencia.
Vale mencionar que Costa, es miembro de la comisión de Energía de la Cámara de Diputados y con respecto a la audiencia consideró que “este proceso es inédito y busca que haya transparencia, que no queden dudas. Me parece que es un muy buen avance para generar confianza en los ciudadanos, que todos puedan participar informarse y escuchar sobre el proyecto que se va a llevar adelante”.
Este trámite está organizada por las Comisiones de Energía y Medio Ambiente del Congreso Nacional. Eduardo Costa es vicepresidente de la Comisión de Energía por lo cual estará presidiendo parte de la audiencia.
“Vamos a participar y también a escuchar a representantes tanto del Gobierno, como de universidades, ongs y organizaciones ambientales, a profesionales, y académicos que quieren participar y opinar sobre el proyecto, sobre las represas y su construccion” explicó Costa.
Sustentable
Se estima que las represas a construirse sobre el Río Santa Cruz producirán un promedio de 5.171 GWh de energía firme, lo cual equivale al 5% de la demanda eléctrica del país, es una energía renovable a partir de un recurso que no se agota por su utilización.
“Es importante destacar que en su momento el actual Gobierno Nacional tomó la determinación de readecuar el proyecto para hacerlo más sustentable, reduciendo el impacto ambiental y priorizando el trabajo y el Compre Local. Se anunciaron obras complementarias y se van a realizar obras en la Provincia de una forma más ordenada y controlada”, destacó Eduardo Costa.
Finalmente Costa consideró que la construcción de las represas es fundamental porque va a aportar a revertir la situación de crisis energética actual y a contribuir al desarrollo económico-social de Santa Cruz y del país.
Vale mencionar que la obra implicará la creación de 4.000 puestos de trabajo de forma directa.