
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos El ministro de la Producción, Leonardo Álvarez le reclamó a la operadora “SINOPEC, que revea su postura y nos sentemos a conversar en busca de acuerdos de beneficio mutuo”. De este modo, el gobierno provincia dejó expresada su postura para llegar a un […]
rio_gallegosRío Gallegos
El ministro de la Producción, Leonardo Álvarez le reclamó a la operadora “SINOPEC, que revea su postura y nos sentemos a conversar en busca de acuerdos de beneficio mutuo”.
De este modo, el gobierno provincia dejó expresada su postura para llegar a un acuerdo y evitar que la empresa deje de invertir aunque se advirtió: “resta que cumplan con sus obligaciones contraídas y dejen lugar a otra empresa”.
La amenaza de paralizar el plan de inversiones se dio luego de que se produjera un incidente durante una protesta petrolera en la zona de El Huemul, donde el el presidente, de origen chino, de Sinopec Argentina, Zhai Huihai, quedó atrapado por un “piquete” con otros cinco ejecutivos de la firma, en el yacimiento.
De todos modos, semanas antes el responsable de Relaciones Institucionales de la empresa, José Esteves, había anticipado un freno en las inversiones previstas para este año en Santa Cruz.
“El panorama es malo. No vamos a cumplir con nuestro anuncio en virtud de la permanente inestabilidad. Estas son inversiones de largo plazo que necesitan previsibilidad”, había dicho la semana pasada Esteves.
Conflictividad
Un detalle que va mucho mas allá de lo anecdótico es que los directivos de la empresa invocan la conflictividad para justificar su determinación, describiendo a la zona norte de Santa Cruz como una zona “belicosa”.
Irónicamente antes de llegar a nuestro país el directivo Zhai Huihai, pasó por Venezuela y Siria (el primero un país convulsionado socialmente desde hace años, y el otro, directamente en guerra civil). Con lo cual, el argumento de escenario conflictivo, no pareciera “cerrar” en una comparación; y dejaría entre ver que serían mas cuestiones de “rentabilidad”.
De todos mocos SINOPEC ya anticipó que suspendería una inversión de US$ 300 millones que tenía previsto realizar en Santa Cruz.
Producción
Desde el Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz detallaron que, durante la comparativa interanual a mayo de 2017, la producción bajó 5 por ciento en términos mensuales, contabilizando entre 5 y 7 mil metros cúbicos, con un acumulado anual de 33 mil metros cúbicos. Además, informaron que la petrolera opera actualmente sólo dos equipos de perforación a través de la operadora San Antonio Internacional, que de enero a abril de 2017 perforó apenas 4 pozos, mientras que el aumento de pozos inactivos se incrementó de 4407 en 2016 a 4507 durante este año.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente de la provincia indicó que ante un virtual abandono de las concesiones la Ley provincial exige que “se implemente un programa de saneamiento de todos los pasivos ambientales tales como piletas, derrames y pozos fuera de funcionamiento, aún estos fueran previos a la concesión de las áreas de explotación, razón por la cual se evaluará desde el área legal la alternativa de dar intervención a Fiscalía de Estado”.
La empresa “no ayuda”
El ministro de Producción, Leonardo Álvarez, lamentó “las desafortunadas declaraciones del señor Esteves, con quien mantuvimos una reunión junto al secretario general de Petroleros Privados, Claudio Vidal, hace menos de un mes y acordamos determinados criterios de trabajo que permitirían optimizar costos de explotación para la empresa en sus concesiones en Santa Cruz”.
Asimismo, aseguró que “no fuimos informados por SINOPEC respecto de cualquier incumplimiento posterior a la reunión que hubiera requerido de la mediación provincial”, por lo que se mostró sorprendido por “este mensaje que Esteves envió a través de los medios”.
“SINOPEC es la única empresa petrolera que opera en Santa Cruz que no accede a adelantar un día el pago de las regalías para ayudar con la situación financiera actual y ha pedido flexibilizar sus inversiones en materia de remediación ambiental”, contó el ministro de la cartera productiva para luego aclarar que esa demanda fue denegada ya que “somos una Provincia promotora de inversiones, con grandes recursos para explotar económicamente, pero con responsabilidad social y ambiental”.
Caleta Olivia En la recorrida que realizo Daniel Román Peralta, precandidato a Senador Nacional, junto a Osvaldo “Colo” Pérez, precandidato a Diputado Nacional, ambos por “Proyecto Sur, hicieron su presentación en las localidades de Las Heras y Pico Truncado. Definiendo esta campaña “corta”, en la […]
pico_truncadoCaleta Olivia
En la recorrida que realizo Daniel Román Peralta, precandidato a Senador Nacional, junto a Osvaldo “Colo” Pérez, precandidato a Diputado Nacional, ambos por “Proyecto Sur, hicieron su presentación en las localidades de Las Heras y Pico Truncado.
Definiendo esta campaña “corta”, en la que no abrirán locales partidarios ni promoverán ni pintadas ni “pegadas” de carteleria en esta primera instancia, en la que priorizaran los medios y las visitas a los vecinos, para explicar sobre estas elecciones de medio termino, que son meramente legislativas y que pueden interpretarse como evaluatorias de las gestiones, tanto provincial como nacional.
Expresaron la preocupación de la realidad santacruceña, la angustia social que genera la inacción del sistema educativo y la falta de definición en ese tema, como la regularidad de los haberes tanto provinciales como municipales, y principalmente de los jubilados.
Dialogo
En Las Heras, se sumo el precandidato Walter Paillao, oriundo de esa localidad y tuvieron ocasión de recorrer distintas barriadas como vecinos interesados en acompañar a estos precandidatos, haciendo entrevistas en las radios “Glaciar” y “Soberanía” en extensos reportajes que el ex gobernador contesto a la requisitoria de los periodistas.
En tanto, en Pico Truncado, centraron el inicio de esta en una rueda de prensa con los medios locales, abriendo la presentación el precandidato Osvaldo “Colo” Pérez, que expreso su solidaridad con un programa radial (Historia e historietas) que fue levantado de la programación de una radio (FM del Sol), en el cual siempre se trataban temas de actualidad local, provincial y nacional, como también la decisión del Canal 5 (privado) de levantar el noticioso local, dejando a la sociedad sin expresiones independientes. Luego el candidato aludió a la necesidad de una nueva construcción política alejado del “Macrismo y del kirchnerismo”.
Seguidamente los candidatos emprendieron una recorrida por los barrios para dialogar con la gente y culminaron en un salón con numerosos vecinos. En ese contexto los vecinos expresaron la preocupación de la situación social vigente, fruto de las políticas de orden nacional principalmente en el sector petrolero y de la construcción.
En tanto sentido señalaron con preocupación el dato aportado por una funcionaria de Anses de Pico Truncado, que precisó que en las oficinas locales, estarían recibiendo un promedio de 8 personas que se quedaron sin empleo. Al respecto se dejó entre ver que esta misma realidad ocurre en Las Heras y Caleta Olivia, en donde se calcula que habría más de 3.000 personas en situación de desempleo ocurrido en estos últimos meses.
Alternativa
Respecto al escenario de crisis que tiene la provincia, los candidatos fueron claros al diferenciarse tanto del oficialismo provincial, como el nacional; y se consideró que aquellos vecinos que estén conformes con las políticas del orden nacional, tendrán sus candidatos en la lista de Costa, y aquellos que estén de acuerdo con la gestión provincial podrán optar por Ianni o Gutierrez.
Finalmente insistieron en señalar que “Proyecto Sur” es otra alternativa que se diferencia de ellos, “pretendiendo una postura de defensa de los recursos y de mejoras presupuestarias para la atención de la sociedad santacruceña, intentar compartir en un bloque patagónico una estrategia de región para no solo ser proveedor de recursos a la pampa húmeda”
Caleta Olivia Las protectoras de animales ya ha presentado en conjunto al Concejo Deliberante un proyecto ante la problemática de perros peligrosos y abandonados en la ciudad. “Hace falta un plan, que no va a ser de un año, sino un plan a largo plazo”, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las protectoras de animales ya ha presentado en conjunto al Concejo Deliberante un proyecto ante la problemática de perros peligrosos y abandonados en la ciudad.
“Hace falta un plan, que no va a ser de un año, sino un plan a largo plazo”, dijo Maria Inés, referente de Patitas de Vidda.
Hay tres frentes dentro de la problemática de perros sueltos en la ciudad. “Castraciones, perros sin control en la calle que tienen dueños, y falta de control de criaderos clandestinos, que cruzan razas y las venden”.
Desde Patitas de Vidda se indicó que desde el municipio debe haber un plan de castraciones diarias, mañana y tarde, en dos lugares problemáticos de la ciudad en cuanto a la sobrepoblación canina, barrio 17 de Octubre y Rotary 23.
En tanto aquellos perros sin control en las calles con dueños, son perros peligrosos muchas veces de raza, que han mordido personas, matan cachorros. “Ya es un descontrol, y Zona de Chacras es impresionante como hay perros y en cualquier momento van a empezar a atacar a los animales de los chacareros, por hambre”, alertó Maria Inés.
Peligro
En lugares como el Rotary 23, Miramar o Vista Hermosa hay perros que los dueños lo sueltan y matan cachorros, muerden a otros perros con dueño y a personas. “Hay que tomar medidas drásticas con esos perros”.
Patitas de Vidda junto a otras protectoras viene trabajando hace unos tres años buscando una solución a la problemática de los perros. Se logró una Ordenanza sobre “tenencia responsable de mascotas”, y una Ordenanza sobre “tenencia de animales de raza peligrosa”. “Lo que pedimos es una unificación, ampliar la de tenencia responsable, el control de los criaderos y el punto en que, en caso de que el animal mate a otro y sea un riesgo para la sociedad se vincule al área de medio ambiente y el Tribunal de Faltas”, indicó Maria Inés, y agregó “que sea un tema muy burocrático”.
Debe haber un control de los criaderos, espacios que las protectoras están totalmente en contra de su origen. Explican que debe haber una habilitación, con un veterinario a cargo que controle a las perras. “Porque de estos descontroles es que encontramos perras tiradas, que han tenido cachorros en numerosos partos, y luego los encontramos en los basurales”.
Desde Patitas de Vidda aseguran que en el Hospital Zonal se han incrementado los casos por mordeduras de perros a personas en la calle.
Alerta
“No queremos llegar a lo que es Tierra del Fuego y tomar medidas drásticas como es que vuelva la “perrera”, porque que vuelva la perrera es eutanasiar sin control y el problema no se soluciona con eutanasia a todos los perros, el tema se soluciona tomando medidas severas, que es el problema de fondo de los dueños de esos perros”, aseveró Maria Inés.
Que haya un Plan de adopción de perros de la calle, que en un plan de control se les coloque un chip o tatuaje para reconocerlos y ofrecerlos a familias responsables.
Patitas de Vidda dio cuenta además de otra situación grave, las numerosas familias que se están yendo de la ciudad y que en algunos casos no pueden trasladarlos, y sus mascotas quedaron abandonadas en la zona de la costanera donde hay gente que les da de comer, y otros permanecen en los cajeros de bancos donde se alejan del frío.
“Es impresionante la cantidad de perros que hay. Los podés ver en barrios como Rotary 23, Jardín, Centenario, 17 de Octubre y aledaños, no hay control”, dijo Maria Inés por lo que insistió en que se necesita una “política pública urgente”, que es “un plan de control canino y medioambiental”, puntualizó.
Caleta Olivia Policía de Santa Cruz realizó operativos de seguridad preventivos en Zona Norte. Según se consignó, como parte de las políticas de Seguridad implementadas por el Gobierno de Santa Cruz, el domingo 23 de julio, se efectuó un dispositivo de seguridad que incluyó un […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Policía de Santa Cruz realizó operativos de seguridad preventivos en Zona Norte.
Según se consignó, como parte de las políticas de Seguridad implementadas por el Gobierno de Santa Cruz, el domingo 23 de julio, se efectuó un dispositivo de seguridad que incluyó un amplio despliegue de efectivos policiales y vehículos a raíz del encuentro de fútbol que se desarrolló en Caleta Olivia entre los equipos Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia y el Legendario Estrella del Norte de esa localidad. Al encuentro deportivo asistieron un total de 1800 simpatizantes.
El operativo estuvo a cargo de la Unidad Regional Zona Norte y comenzó en horas de la mañana en la Comisaria de Ramón Santos, donde se recepcionó a la parcialidad visitante realizándose la requisa personal y de vehículos, para luego ser acompañados bajo custodia hasta el Estadio Municipal.
En el dispositivo participaron 120 efectivos Policiales pertenecientes a Comisarias locales, Comando Radioeléctrico, Cuerpo de Infantería Zona Norte, ECOM Pico Truncado, GEOR Zona Norte y Comisaria Ramón Santos.
Las jornadas culminaron con tranquilidad garantizando el efectivo éxito del despliegue realizado, que tuvo como misión principal resguardar el orden y la seguridad tanto en calles como en rutas Nacionales y Provinciales.
Capacitación
Por otra parte en el marco del plan anual de capacitaciones, el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía de la Provincia de Santa Cruz concretó la capacitación teórica y práctica “Tirio, Manejo de Armas” destinada a más de 40 efectivos policiales en la Unidad Regional Norte.
El curso se realizó con el objetivo de seguir dotando a la policía santacruceña de profesionalismo, eficiencia, transparencia y formación para lograr un mejor servicio y seguridad.
Durante el acto de entrega de certificados que se realizó en la ciudad de Caleta Olivia, estuvieron presentes el Jefe de Unidad Regional Norte Comisario Mayor Omar Segovia, y comisarios.
El Subcomisario José Augusto Britos, a cargo de la Subdirección de Capacitación Policial, explicó que “es un curso de la unidad de armamentos que se coordina desde la Secretaría de Seguridad en conjunto con Jefatura de Policía y la Unidad Regional Norte”.
Britos, informó que durante el curso se dota de armamentos a personal de la unidad y que “por el momento es para personal de área operativa”.
En cuanto al “apto psicológico” para que el policía pueda tener el permiso de portación de armas, Britos comentó que “tenemos un protocolo con Bienestar Policial, en donde previamente a este curso se hace un exámen psicológico a todo el personal. Y el que dé apto pasa a la siguiente fase que es el curso para el manejo de armamento”.
El curso lo dicta personal dependiente del Polígono de Río Gallegos de la Dirección de Capacitaciones y personal de la Dirección local. La modalidad es teórico-práctico.
Caleta Olivia La entidad de Petroleros Jerárquicos presidida por el Secretario General de ese Gremio, José Llugdar, sigue avanzando en el plano edilicio y así lo hicieron saber desde la Comisión Directiva del Sindicato su Secretario Adjunto, Luis Villegas y el Vocal y Encargado de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La entidad de Petroleros Jerárquicos presidida por el Secretario General de ese Gremio, José Llugdar, sigue avanzando en el plano edilicio y así lo hicieron saber desde la Comisión Directiva del Sindicato su Secretario Adjunto, Luis Villegas y el Vocal y Encargado de Sede en la capital santacruceña, Ricardo Soporsky.
Fue el referente en dicha localidad quien puso en valor, en diálogo con el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, David Klappenbach, la visita que a tal fin realizaron en plena Cuenca Austral tanto Villegas -presidente de la Comisión de Vivienda mutualista- como el Tesorero de ambas instituciones, Daniel Mancuello y el Secretario de la Mutual Jerárquica, Facundo Barboza en los inicios de la semana que finalizó.
“La visita fue porque teníamos interés en la adquisición de unos terrenos en Río Gallegos para la Mutual, estuvimos manteniendo una entrevista con el intendente -Roberto Giubetich-, una reunión en la cual nos ofreció dos alternativas: una que ya la tiene casi aprobada en Nación y sólo falta una firma para la adquisición de 250 terrenos; y por otro lado dentro de ese mismo predio que tienen para cederle a los sindicatos, nosotros ya habíamos hecho la presentación en marzo de este año junto con un grupo de gremio, con los que estábamos aspirando a conformar la CGT que está con mandato vencido, y ahí solicitamos 100 terrenos más”, resumió Soporsky.
Y agregó que “la otra alternativa es una donde el intendente nos dijo que tenía para entrega inmediata, ya que dependía de su voluntad y no tanto de una firma en Buenos Aires, porque los otros terrenos pertenecen a la Armada y hay una cesión de parte de la misma a la provincia y desde la provincia a la intendencia, qué es algo que está ya un poco cerrado y donde ya hicieron un barrio ProCreAr”, donde también parte de esas tierras las cedieron a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
“Entonces, todos esos terrenos son más beneficiosos de lo que teníamos pensado adquirir que eran a un privado, dónde iba a terminar siendo más compleja la urbanización y su inclusión dentro del ejido urbano. De esta manera, esto estaría propiciado por la Municipalidad, con lo cual se facilitarían las instalaciones de todos los servicios, incluidas las cloacas”, dijo el dirigente con optimismo.
Visita positiva
Por su parte Villegas comentó que, como siempre, en Río Gallegos los recibieron con muy buena predisposición tanto Soporsky como los Delegados Gabriel Iglesias y Juan Bravo. “Viajamos junto a Daniel Mancuello y Facundo Barboza, que venía de Buenos Aires; y también fue a darnos una mano el arquitecto Marcelino Sánchez, quien está cargo de la obra de Kilómetro 5”, explicó el Adjunto.
Y añadió que si bien Llugdar anteriormente había hecho algunas gestiones, estuvieron viendo algunos terrenos y hablando por el jefe comunal, contando con una gran recepción de su parte “donde se marca el respeto y se valora a nuestra Institución, porque Ricardo le habló a las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, a pesar de la amplia agenda que tiene siempre, estábamos reunidos en el municipio y con una respuesta muy favorable del Ejecutivo”.
“Fue una charla muy rica, porque él ha sido un compañero de Servicios Especiales (Giubetich), pues como ingeniero trabajó en la empresa BJ, hoy Baker Hughes, y está muy bien informado de cómo vienen trabajando nuestras instituciones no solo en Santa Cruz, sino también en Chubut; y eso es algo que nos da aliento cuando empezamos a hablar del tema terrenos, y la idea de desembarcar con la Mutual y poder realizar viviendas, por qué no. Y fue él mismo quien nos ofreció los lugares para hacerlo”, celebró Villegas.
En ese marco, examinó que están enfocados en el camino de un nuevo plan de viviendas. “Esto es algo que queremos que le llegue a los Afiliados, una demanda que viene ya desde hace tiempo en la localidad de Río Gallegos como también en otras ciudades, y nosotros lo sabemos, pero si algo que respetamos y hemos aprendido es que siempre vamos en las escaleras subiendo peldaño a peldaño, nunca nos apuramos”, dijo con mesura.
De todos modos, enfatizó que “también es bueno que la gente sepa en qué estamos trabajando, porque hace varios meses venimos gestionando unos terrenos privados, pero hicimos el análisis y al no estar éstos dentro del ejido urbano, fue que nos vinculamos con el municipio, que nos brinda la garantía de tener todos los servicios, y hasta fue el mismo intendente el que nos dijo que con la jerarquía de construcción que tenemos entre los modelos de casa que estamos haciendo, no nos puede tener fuera de la ciudad”, concluyó Villegas.
Buenos Aires Frente a la posibilidad que se discuta un proyecto de ley que pretende instalar el consentimiento informado para la vacunación gratuita y obligatoria, integrantes de la CoNaIn expresaron en un documento sus consideraciones al respecto. Indicaron que promover la no obligatoriedad de las […]
destacada noticiaBuenos Aires
Frente a la posibilidad que se discuta un proyecto de ley que pretende instalar el consentimiento informado para la vacunación gratuita y obligatoria, integrantes de la CoNaIn expresaron en un documento sus consideraciones al respecto.
Indicaron que promover la no obligatoriedad de las vacunas significa desconocer el impacto que la medida de Salud Pública ha tenido en nuestro país y en el mundo a partir de la incorporación de esta valiosa herramienta de prevención. Si bien el desarrollo de la cultura en nuestra sociedad permite la posibilidad de libre elección frente a distintas alternativas, no es el caso de la vacunación ya que la misma no solo protege al individuo sino también al resto de la comunidad.
Cuando una persona contrae una enfermedad prevenible a través de las vacunas, además de las consecuencias individuales sobre su salud, genera tanto en su familia como en el sistema sanitario un costo agregado. En este sentido los países que han optado por la libre decisión del individuo acerca de la vacunación han incrementado el número de casos de enfermedades, y en numerosos casos también de muertes, por enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión o la difteria.
Un derecho
La vacunación es un derecho de las personas, pero a veces la comunidad no tiene los elementos suficientes para definir si una medida es beneficiosa o no ya que ésta es una de las tareas irremplazables del Estado. En este sentido, cuando una madre concurre o lleva a su hijo a vacunar tácitamente está expresando la conformidad de vacunarlo, lo mismo ocurre con un ciudadano que se acerca a un centro asistencial para recibir su vacuna.
La vacunación es un deber del Estado y proponer que los padres o los individuos adultos firmen un consentimiento informado transforma esta responsabilidad del Estado en un acto volitivo con los riesgos que conlleva. La obligatoriedad de la firma de un consentimiento informado implica también una barrera a las oportunidades de vacunación que tienen las personas y pone en grave riesgo las tasas de coberturas. Es necesario destacar que la vacunación es un derecho al cual las comunidades pueden y deben acceder.
Por otro lado, los vacunadores en los distintos centros del país, están entrenados para explicar y detectar aquellas personas que por algún motivo, ya sea transitorio o definitivo no puedan recibir alguna de las vacunas de nuestro calendario.
Incertidumbre
El proyecto mencionado también tiende a producir dudas e incertidumbre sobre la importancia y la seguridad de las vacunas. Se debe tener en cuenta que en todas las etapas de la investigación y el desarrollo de las vacunas, la seguridad es un aspecto que se exige como parte del mismo y la CoNaIn toma en cuenta los datos obtenidos en los estudios de investigación o en la vigilancia que se efectúa después de la implementación de las vacunas en otros países. Sumado a este hecho, el Ministerio de Salud de nuestro país mantiene sistemas de vigilancia de eventos adversos potencialmente atribuibles a las vacunas (Farmacovigilancia, ANMAT) y como parte del mismo se ha constituido una Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (ConNaSeVa) que analiza cada uno eventos que previamente ha sido comunicado por el profesional interviniente.
Caleta Olivia. La empresa Andes Energía se fusionará con la Petrolera El Trébol (PETSA) para desarrollar el yacimiento Vaca Muerta, tanto en Neuquén como en Mendoza. El trébol es la subsidiaria en Argentina de la compañía suiza Mercuria, especializada en la transacción de commodities a […]
noticiaCaleta Olivia.
La empresa Andes Energía se fusionará con la Petrolera El Trébol (PETSA) para desarrollar el yacimiento Vaca Muerta, tanto en Neuquén como en Mendoza.
El trébol es la subsidiaria en Argentina de la compañía suiza Mercuria, especializada en la transacción de commodities a nivel global, que ya contaba con un 8 por ciento de participación en Andes Energía.
“Este acuerdo creará una nueva compañía con fuerte presencia en las cuencas más prolíficas de petróleo convencional y no convencional del país. La nueva empresa se llamará Phoenix Global Resources”, se informó en un comunicado.
Mercuria tendrá el 75 por ciento de las acciones de la nueva compañía, mientras que los accionistas de Andes (entre los que se encuentran José Luis Manzano y Daniel Vila) se quedarán con el 25 restante.
Phoenix Global Resources, combinará reservas por un total de 60,9 millones de barriles equivalentes y una producción superior a los 11.000 barriles de petróleo equivalentes diarios.
Para el impulso de Vaca Muerta y de los restantes proyectos, Phoenix calcula “una inversión de 160 millones de dólares en el próximo año”.
Nueva compañía
Mercuria, especializada en la transacción de commodities a nivel global, ya contaba con un 8% de participación en Andes Energía. En un comunicado emitido a la Bolsa de Londres, Andes informó que Mercuria tendrá el 75% de las acciones de la nueva compañía, mientras que los accionistas de Andes (entre los que se encuentran José Luis Manzano y Daniel Vila, entre otros) se quedarán con el 25 restante.
Con esta novedad, la acción de Andes que había sido suspendida mientras se cerraba este mismo acuerdo volverá a cotizar con normalidad tanto en el mercado de Londres como en el de Buenos Aires, donde registró un aumento de más de 200 por ciento de su valor en el primer semestre de este año.
Andes Energía y PETSA, ahora Phoenix Global Resources, combinan reservas por un total de 60,9 millones de barriles equivalentes y una producción superior a los 11.000 barriles de petróleo equivalentes diarios.
No convencional
En el reservorio de Vaca Muerta -el más importante de petróleo no convencional fuera de los Estados Unidos- cuentan juntas con 300 mil acres netos (unas 120 mil hectáreas), con lo que esta será la empresa independiente con mayor cantidad de acreaje en el área.
Entre los activos más destacados de Phoenix se encuentran, entre otros, los yacimientos mendocinos de Chachahuén, el descubrimiento de petróleo convencional más importante en los últimos años en el país, donde también participa YPF; Puesto Rojas, con muy alto potencial para el desarrollo de shale y de petróleo no convencional y Santa Cruz Sur, con producción y reservas significativas de gas y petróleo.
Pra el impulso de Vaca Muerta y de los restantes proyectos, Phoenix calcula una inversión de 160 millones de dólares en el próximo año.
Nicolás Mallo Huergo, actual chairman de Andes Energía y futuro director no ejecutivo de Phoenix, aseguró: “Esperamos que este acuerdo genere sinergias operativas y cree una compañía independiente líder en la exploración y producción de hidrocarburos con fuerte foco en Vaca Muerta”.
Caleta Olivia La Expo Invierno superó todas las expectativas de la organización. Este año, gran cantidad de personas pasaron por el Colegio Salesiano San José Obrero, se informó oficialmente. Más de cien stands con productos artesanales y de productores; teatro de títeres para los niños, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La Expo Invierno superó todas las expectativas de la organización. Este año, gran cantidad de personas pasaron por el Colegio Salesiano San José Obrero, se informó oficialmente. Más de cien stands con productos artesanales y de productores; teatro de títeres para los niños, números musicales y talleres. Se trata de una de las actividades destacadas y más accesibles del receso invernal caletense.
La secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud, Claudia Rearte, hizo referencia al cierre y balance de la Expo Invierno 2017: “La actividad, ha demandado mucho esfuerzo y dedicación. Estamos por demás agradecidos por la respuesta de la gente que concurrieron durante todos los días que duró la Expo Invierno y desde ya al personal de Cultura, de la Comisión Permanente de Cultura, Cooperativas, Tránsito, Servicios, Bromatología entre otros”.
Todos los espacios estuvieron completos. La presencia de artesanos, productores, manualeros locales y de afuera fue permanente, y ya en el ultimo día se quedaron sin productos, detallaron los organizadores.
La expo invierno permaneció abierta al público durante seis días en horario de tarde.
Por Roberto Godoy de Nueva Juventud ¿Cómo estás? Es bueno que sepas que todo lo digas y hagas en tu casa o afuera de ella puede alegrar o deprimir la vida de tus viejos. Digo viejos con el buen sentido de la palabra. A veces […]
caleta_olivia destacadaPor Roberto Godoy de Nueva Juventud
¿Cómo estás? Es bueno que sepas que todo lo digas y hagas en tu casa o afuera de ella puede alegrar o deprimir la vida de tus viejos. Digo viejos con el buen sentido de la palabra. A veces somos muy egoístas como hijos y hacemos la nuestra sin saber que se preocupan mucho por nosotros. Nuestros viejos sufren cuando hacemos las cosas mal, cuando vivimos una vida sin rumbo y tomamos malas decisiones. Algunos padres lo demuestran, pero otros no, de todas maneras es muy bueno de tu parte que los cuides y valores en todo sentido. Son miles los chicos que les encantaría tener padres, pero muchos que los tienen, no los valoran; al contrario los ignoran.
Lo que te hablo es para que puedas mirar tus palabras y actitudes hacia ellos.
No le quites fuerzas, ni alegría a tus papás; anímalos, cuídalos y colaborá con ellos como hijo/a para que se sientan fuertes y felices por tu vida.
Nuestros viejos quieren lo mejor para nosotros, vos querés lo mejor para ellos? Toma la decisión de pensar en ellos y comportarte de una manera que los levante y los alegre. Déjate abrazar y abrázalos, ya que el afecto sincero entre padres e hijos nos hace bien como familia. Como hijos debemos ser un sostén para nuestros padres y no una carga; ellos están para cuidarlos y no para desgastarlos. Son muchos los hijos/as que toman la decisión de valorar a los padres y nunca más engañarlos, afligirlos o enfermarlos. Vos podes ser uno de esos hijos/as. Podes pedirles perdón, hacerles un regalo, empezar a colaborar con las tareas de la casa y ser respetuoso en tu manera de tratarlos.
Sembrá en tu familia respeto, colaboración, obediencia, actitud, para que cuando formes tu propia familia coseches lo mismo. Si tus papás sufrieron alguna carencia o violencia en su niñez, no le agreges más sufrimiento con tu conducta; más bien súmale alivio, tranquilidad y buenos momentos.
Yo creo en vos y sé que después de leer esto vas a cambiar tu actitud. Espero seamos miles de hijos cuidando y valorando a nuestros queridos viejos.
Un Padre, una madre, un hijo, una hija, todos nos equivocamos y tenemos errores, pero para eso está el perdón, que olvida, sana y reconcilia. Todos fallamos, pero es bueno aportar valores al hogar y no dolores.
Te animo campeón /a a que medites como fuiste hasta hoy como hijo/a, pero no para culpabilizarte, sino para cambiar aquellas acciones y reacciones que te harán una mejor persona dentro y fuera de tu casa. Necesitamos alegrar y sanar el corazón de nuestros padres, ese debe ser nuestro objetivo.
Hasta la próxima!!!!!! Tel contacto: 2974431538
Caleta Olivia Las inversiones de la empresa petrolera de capitales chinos, Sinopec, retirará sus inversiones de nuestra provincia y aún es incierto el futuro de lo empleados que trabajan en el yacimientos. Según trascendió el viernes el presidente, de origen chino, de Sinopec Argentina, Zhai […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las inversiones de la empresa petrolera de capitales chinos, Sinopec, retirará sus inversiones de nuestra provincia y aún es incierto el futuro de lo empleados que trabajan en el yacimientos.
Según trascendió el viernes el presidente, de origen chino, de Sinopec Argentina, Zhai Huihai, quedó atrapado con otros cinco ejecutivos de la firma, mientras se encontrabn en el yacimiento El Huemul.
Si bien, desde el inicio de año Sinopec deja entre ver la posibilidad de reducir operaciones, dosificar inversiones, e incluso “devolver” el yacimiento, lo cierto es que el alto grado de conflictividad de la zona norte de Santa Cruz, y puntualmente el último piquete petrolero, le dieron la excusa perfecta para desinvertir.
El escenario
Según fuentes del sector petrolero, la empresa china tenía planeado completar una inversión de u$s 300 millones este año trayendo un par de equipos que aceleraba los tiempos de perforación a 12 días. De esto se estuvo conversando desde diciembre de 2016 con las autoridades del gobierno de la provincia, pero se reclamaba que se bajara el tono y la forma de los reclamos del sindicato petrolero que conduce Claudio Vida.
En un planteo similar, pero mas directo que el de YPF, Sinopec reclamaba “bajar costos de producción” a los estándares internacionales. Esto debería incluir cronograma de trabajo, y nuevo cuadro impositivo entre otros puntos. El plan era comenzar este mes con las nuevas operaciones y completar 15 pozos que faltan para completar los 60 planeados; pero esto parece que no será posible.
“La empresa no puede desarrollar su plan de inversión comprometido por la anarquía e inestabilidad en la provincia”, dijo el viernes José Estévez, gerente de Relaciones Institucionales. Indicó que hace quince días la provincia le respondió que para tomar esa decisión esperara el resultado de la interna gremial, en septiembre.
Todo parado
En enero de este año Sinopec había ratificado aplicaría su plan de inversión de US$ 300 millones programado para aumentar su producción de petróleo y gas en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, donde genera 4.000 empleos.
Además se había anunciado que, apostaría a desarrollar la formación hidrocarburífera no convencional estrella de la Cuenca Golfo San Jorge: D-129. Planificó perforar un pozo de avanzada para ir en busca de shale oil en el bloque Piedra Clavada. Esto fue publicado meses atrás por el sitio especializado EconoJournal. Se mencionaba que la empresa avanzaría con una perforación de 3000 metros que resultó surgente de hidrocarburos. Según indicaron en poco más de tres horas produjo 25 metros cúbicos de crudo. El plan de la compañía era entonces realizar una fractura sobre la formación no convencional para testear el fluido de la roca generadora de la cuenca.
Tras el incidente en El Huemul, todo esto quedó “paralizado” y por el momento no ha habido referencias al tema o declaraciones sobre que ocurrirá en el yacimiento-
Cabe recordar que en mayo la compañía abandonó el yacimiento Bella Vista Oeste en Chubut, y quedaron desafectados 45 operarios
La comisión de fomento de Jaramillo – Fitz Roy, a través del Programa UNIRSE, recibió un nuevo camión. Según se informó a partir de un acuerdo rubricado con la industria minera – que se logró materializar en el Fideicomiso “UNIRSE” – la Comisión de fomento […]
regionalLa comisión de fomento de Jaramillo – Fitz Roy, a través del Programa UNIRSE, recibió un nuevo camión.
Según se informó a partir de un acuerdo rubricado con la industria minera – que se logró materializar en el Fideicomiso “UNIRSE” – la Comisión de fomento de Jaramillo – Fitz Roy, recibió un camión marca Ford Cargo 1723, cabina simple, con caja volcadora. Desde la Comisión de Fomento se indicó que tras conocer el incendio que provocó la destrucción total de una vieja unidad automotriz, que era utilizada para la recolección de residuos de ambas localidades, el gobierno provincial definió la realización de la inversión.
Caleta Olivia Finalizó ayer la Expo Invierno 2017, con record de visitantes y con un reconocimiento a la calidad de lo presentado por productores y artesanos que expusieron a lo largo de la semana. Cabe recordar que este año hubo un total de 120 expositores, […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
Finalizó ayer la Expo Invierno 2017, con record de visitantes y con un reconocimiento a la calidad de lo presentado por productores y artesanos que expusieron a lo largo de la semana.
Cabe recordar que este año hubo un total de 120 expositores, de los cuales 45 son provenientes de Córdoba, Mendoza, Trávelin, Bahía Blanca, entre portas ciudad de Buenos Aires y Chubut
A los stands de productores, manualeros y artesanos se sumaron un sinfín de talleres y charlas en variados temas como fue el caso del de Bullying en la preadolescencia y abuso infantil a cargo de la Dra. Elisabet Romano; con estas acciones se buscó desde la organización captar a los niños no solo desde los juegos que también los hubo, sino con cuestiones que son recurrentes y ameritan sean abordados con profesionales.
El cierre de la feria se efectuaba anoche en el predio ferial instalado en el Colegio San José Obrero de Caleta Olivia.
Muestra de abuelos
A lo largo de la semana la Expo ofreció una variadas propuestas, y propuestas nuevas. En este contexto los abuelos del Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer” quienes mostraron sus aptitudes a través de la pintura en cuadros en uno de los stand. La idea es exponer lo que realizaron durante el año en el taller que está a cargo de la profesora de arte Norma Ulloa, con el acompañamiento de la supervisora del Adulto Mayor Dra. Sumie Nishishinya.
Técnicas
Los trabajos mostraron las distintas técnicas aprendidas en lápiz, acuarelas, pincel y que son volcados sobre madera, bastidores y papel. Sobre esta nueva propuesta, Sumie Nishishinya, mencionó que “van progresando en distintas técnicas que les ha enseñado la profesora que nos acompaña hace muchos años trabajando ad honorem y quisimos estar presentes en este evento con nuestros artistas del hogar “. Asimismo, la profesora de arte Norma Ulloa destacó que “es un placer trabajar con ellos, yo estoy los martes y jueves con estas clases en el hogar y para mi no hay mayor alegría de que ellos te esperen llevando todo los útiles al taller”.
Por otra parte, uno de los autores de las obras, Ernesto Martineti, agradeció “a todo el personal del hogar de ancianos y en este caso a nuestra profesora de arte porque con esto sacamos todo el aburrimiento “, y declaró: “yo dibujo en realidad pero la profesora me enseñó a pintar”.
Otro de los artistas del hogar, Arcadio Velásquez, se siente muy contento de que las personas vean sus obras. “Ya he regalado alguna a la iglesia por ejemplo “ y expresó que aprendió mucho. “Ahora trabajo casi solo y tengo mi equipo en mi oficina en la que hago todos estos dibujos”.
Caleta Olivia La organización de la Feria del Libro de Caleta Olivia abrió la convocatoria pública destinada a todas las personas, asociaciones o grupos culturales que deseen proponer actividades para integrar esta verdadera fiesta de las letras. De este modo se lanzó la convocatoria a […]
caleta_olivia cultura destacadaCaleta Olivia
La organización de la Feria del Libro de Caleta Olivia abrió la convocatoria pública destinada a todas las personas, asociaciones o grupos culturales que deseen proponer actividades para integrar esta verdadera fiesta de las letras.
De este modo se lanzó la convocatoria a escritores, editoriales y personas relacionadas con la literatura, a acercar sus propuestas para participar de la 28º Edición de la Feria del Libro de Caleta Olivia, que se realizará los días 17, 18,19, 20 y 21 de agosto, en el CeMEPA.
En este sentido, Marisol Godoy, coordinadora de las actividades educativas y talleres de la Feria, sostuvo: “la verdad que estamos planificando el trabajo desde hace unos meses. Tuve la posibilidad de estar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde representé a la localidad. Nuestra función es la de coordinar las actividades educativas y talleres que se van a desarrollar en la Feria del Libro. La convocatoria está abierta hasta el 23 de julio para todas aquellas personas que quieran participar ya sea colocando un stand de libros, escritores locales, aquellos que quieran dictar una conferencia, un taller, desarrollar actividades con los chicos, obras de títeres, de teatro, hacer alguna actividad desarrollada con la literatura”.
Cabe destacar que las inscripciones se realizan en la página www.feriadecaletaolivia.com
La Feria del Libro se lleva a cabo con mucho esfuerzo y tiene la particularidad de ser gratuita para todos los asistentes. Asimismo, la profesora Marisol Godoy remarcó que también de contará con la presencia de capacitadores. “Vamos a tener la posibilidad de contar con capacitaciones para docentes, para alumnos desde sala de 4 años, para primaria, secundario y profesorados”.
Expectativa
Para la presente edición, la Feria del Libro, lleva como lema la frase Libros que abren caminos. “Eso nos da la pauta que los libros abren caminos, para pensar, para reflexionar y en este marco en donde queremos llevar a cabo todas las actividades”, remarcó Marisol Godoy.
Si bien la edición del año pasado fue exitosa, desde la organización se busca mejorar. En tanto q María Fernanda Franco, Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud aseveró que “Estamos trabajando a pleno de manera integral de todo lo que será la Feria del Libro, se determinó que sea en el CeMEPA y desde el área estamos trabajando arduamente para que sea un éxito como el año pasado”.
Es importante que estos espacios se sigan apuntalando. “Ya hablamos con los distintos actores que van a ser partícipes de la Feria de Libro. Estará Fundación YPF con sus talleres sobre energía y que puedan concurrir todos los chicos de la comunidad. Por lo tanto, los esperamos a todos, esto está en marcha y todos los interesados además de la página puede consultar en Supervisión de Cultura”, finalizó.
Río Gallegos “Cuando todos defendemos los intereses de la gente, pareciera como que algunos defienden más y otros defienden menos. No es una casualidad que hoy, en este lugar, estemos presente como una gran familia peronista”, afirmó Pablo Grasso, el candidato a Senador por Unidos […]
politicaRío Gallegos
“Cuando todos defendemos los intereses de la gente, pareciera como que algunos defienden más y otros defienden menos. No es una casualidad que hoy, en este lugar, estemos presente como una gran familia peronista”, afirmó Pablo Grasso, el candidato a Senador por Unidos Por Santa Cruz, durante la presentación oficial de la lista.
El sábado, pasadas las 18 horas, en el salón de usos múltiples de UPCN de Río Gallegos, el dirigente insistió: Los precandidatos. Somos gente que militamos toda la vida, nos conocemos del territorio, y en este momento debemos despertar la expectativa de la gente y de entender lo que estamos viviendo”, remarcó Grasso.
En su encendido discurso ante un colmado salón exhortó “a la unidad de los santacruceños para resistir las políticas del gobierno de Mauricio Macri que ponen de rodilla a todos los santacruceños, en una clara “batalla política” contra quienes “otorgamos derechos y garantizamos el trabajo durante todos estos años”.
Esta fue la línea de todos los oradores de la jornada quines apuntaron a trabajar “en la defensa de la soberanía de Santa Cruz ante el ahogo financiero, el párate de las mega obras y la obra pública , el vaciamiento de YPF y los despidos, acentuando la necesidad de llegar al congreso para frenar las medidas liberales del macrismo”.
Los candidatos
La lista está compuesta por los precandidatos a senadores titulares Ana Maria Ianni (El Calafate), Pablo Grasso (Río Gallegos), y suplentes Juan José Naves (Caleta Olivia), y Cecilia Barría (Puerto San Julián). Como precandidatos a diputados titulares Juan Vázquez (Gobernador Gregores), Lorena Yerera (Las Heras) y Daniel Castellon (Río Turbio), y suplentes María Ines Basualdo (Puerto Deseado), Sofia Hernández (Pico Truncado) y Gabriel Osvaldo Riffo (Puerto Santa Cruz).
En primer lugar, habló a los presentes el precandidato a diputado nacional, Juan Vázquez, quien realizó una referencia a sus orígenes (integrante de una familia numerosa y de padres trabajadores del campo) y sus primeros contactos con la política, para luego reafirmar que el peronismo “es, fue y será el camino a seguir”.
Vázquez, que fue dos veces electo concejal y cuatro veces intendente, destacó su experiencia en contraposición de “los iluminados” que actualmente están en el gobierno nacional y que “llevan dos años sin hacer nada”.
El actual intendente de Gobernador Gregores, remató la idea pidiendo a “los iluminados” que “no perjudiquen a la gente” y puso énfasis en que “no nos van a poner de rodillas, vamos a dar pelea” para defender a los distintos pueblos y a las obras que están pendientes en Santa Cruz.
Freno a Macri
Luego fue el turno de la precandidata a senadora Ana Maria Ianni, quien resaltó que es necesario “poner freno” a todo lo que está ocurriendo con las políticas implementadas por el gobierno nacional, al tiempo que recordó las enseñanzas que recibió de su padre, quien la acercó al peronismo. Asimismo, recordó a los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, quienes comenzaron a construir este proyecto y que sigue creciendo por la fuerza de las mujeres y por el trabajo “codo a codo” de hombres y mujeres por igual.
La calafateña Ana Ianni, que fue diputada nacional en el periodo 2011/2015, destacó que en el Congreso Nacional “vamos a votar en contra” de las iniciativas que perjudiquen a los santacruceños: “vamos a dar pelea y vamos a buscar los derechos que nos sacaron”, afirmó al tiempo que recordó que durante su paso por la Cámara de Diputados de la Nación, el entonces también diputado nacional Eduardo Costa votó en contra o se abstuvo cuando se trataron iniciativas para el beneficio de la provincia y prefirió “pasear por la televisión” en lugar de trabajar para los santacruceños. En este sentido, indicó que Costa “ahora promete que va a hacer lo que nunca hizo”.
Puerto Deseado En Puerto Deseado, el ex Gobernador Daniel Román Peralta, acompañado por Osvaldo “Colo” Pérez, lanzaron su campaña dentro de la estructura de “Proyecto Sur”, para las precandidaturas a Senador Nacional y Diputado Nacional respectivamente. Un gran número de vecinos deseadenses, acompañaron a la […]
puerto_deseadoPuerto Deseado
En Puerto Deseado, el ex Gobernador Daniel Román Peralta, acompañado por Osvaldo “Colo” Pérez, lanzaron su campaña dentro de la estructura de “Proyecto Sur”, para las precandidaturas a Senador Nacional y Diputado Nacional respectivamente.
Un gran número de vecinos deseadenses, acompañaron a la dueña de casa, la vecina Ana María Parejas, quien va en segundo término de la lista a Senadores nacionales.
Asimismo, se encontraba presente el Presidente del Partido, distrito Santa Cruz, de “Proyecto Sur, “Dino” Zafranni, también precandidato a Diputado Nacional, en tercer término y los candidatos suplentes, José Maldonado (Puerto San Julián) y Andrés Marquick (Río Gallegos)
Los discursos giraron en cómo se construyo el armado de “Proyecto Sur”, buscando ser una alternativa a lo que representan los oficialismo tanto del orden nacional como provincial. “Ni macrista, ni Kirchnerista”, enfatizaron. En esta línea se destacó que este espacio expresa “la defensa de los recursos naturales como también la mejora de condiciones para el desarrollo santacruceño”.
En la oportunidad, se hizo una descripción de los problemas que aquejan a la sociedad santacruceña y se hizo hincapié en la falta de respuesta del gobierno nacional a recuperar una política de puertos que permitan trabajar con competitividad a los puertos de la provincia.
Finalizado los mensajes de los precandidatos, los vecinos pudieron conversar con cada uno de ellos, de sus realidades y las esperanzas que se depositan en estas elecciones de medio término, que son de orden legislativo
Caleta Olivia “Es muy importante escuchar y trabajar en conjunto con los vecinos porque ellos son quienes sufren los problemas que tiene Caleta y Santa Cruz. Son los que tienen un primer acercamiento a las necesidades y muchas veces también a las respuestas que debemos […]
politica regionalCaleta Olivia
“Es muy importante escuchar y trabajar en conjunto con los vecinos porque ellos son quienes sufren los problemas que tiene Caleta y Santa Cruz. Son los que tienen un primer acercamiento a las necesidades y muchas veces también a las respuestas que debemos construir desde el Estado”, remarcó la candidata a Senadora. por Unión Para Vivir Mejor, Belén Tapia.
La dirigente se reunió con vecinos en Caleta Olivia y durante la charla hablaron sobre la situación de la ciudad y la provincia, la falta de trabajo y oportunidades. También acerca de la necesidad de concretar obras para ampliar los servicios básicos y poner en marcha la ciudad.
Municipio
Tapia hizo alusión también el ejemplo de Pico Truncado: “Nosotros en Pico Truncado trabajamos mucho para tener un municipio activo y ordenado, que trabaje para los vecinos. Logramos con mucho esfuerzo pagar sueldos y aguinaldos siempre el último día hábil del mes. Respetamos el trabajo de los empleados municipales y cumplimos con nuestras obligaciones”.
Por otro lado la candidata a Senadora Nacional dijo que la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión son vitales y por eso el municipio de Truncado presenta mensualmente una rendición de cuentas al Concejo Deliberante y envía todo como corresponde al Tribunal de Cuentas con una rendición cuatrimestral.
Inversiones
Asimismo, Tapia remarcó las inversiones y aportes de Nación para la realización de obras que ya están transformando Pico Truncado: “Trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional logramos convenios para realizar obras que son trascendentales para nuestra municipalidad como es el convenio que ya está en marcha para realizar la urbanización de un sector de la ciudad por 250 millones de pesos, lo que implica extender los servicios de cloacas, agua y energía, crear espacios verdes, veredas y pavimento. De hecho, estamos terminando un paseo saludable para que toda la ciudad pueda disfrutar de un espacio verde, con juegos recreativos y lugares para realizar deportes. En esa obra se invirtieron más de 30 millones de pesos. Por otro lado también está en marcha la realización de un NIDO, que es un gran centro cultural y de integración que tendrá espacio para cursos, talleres, una biblioteca y diversos sitios para realizar actividades.”
Gestiones de Costa
“A nivel nacional, a través del Diputado Eduardo Costa, se gestionaron diversos programas desde los cuales se buscó y dio prioridad a cubrir las necesidades de los vecinos de la ciudad poniendo énfasis en obras de infraestructura que tienen relación con la falta de gas, un problema urgente que afecta en épocas invernales a las arcas municipales dado que es el único municipio que presta el servicio de energía eléctrica en la provincia. Económicamente esto es algo que afecta directamente a las arcas municipales por el aumento de tarifas existente”.
Finalmente Tapia remarcó que “también se ha dado prioridad al ordenamiento y equipamiento del Estado Municipal para mejorar su recaudación y la compra de maquinaria vial y flota pesada y liviana para poder brindar un mejor servicio a los vecinos, como la automatización de la planta de hormigón municipal para llevar adelante la obra pública. Próximamente se llevará adelante un plan de pavimentación de calles y se lanza a licitación el control de ingreso a la ciudad en el acceso norte de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia Con algunos reparos, los representantes de las agencias de remises locales recibieron el “borrador” de lo que será la ordenanza que regule al trasporte público en la ciudad. Se trata de una iniciativa que apuntaría a “ordenar” el trabajo de los taxis remises […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Con algunos reparos, los representantes de las agencias de remises locales recibieron el “borrador” de lo que será la ordenanza que regule al trasporte público en la ciudad.
Se trata de una iniciativa que apuntaría a “ordenar” el trabajo de los taxis remises y automóviles de alquiler; que establecería nuevas condiciones para habilitar el servicio, reglamentaría la prestación, e incrementaría los controles para evitar la proliferación de prestadores que no cumplan con los requiditos.
En principio, funcionarios municipales habría llevado la iniciativa al sector de las empresas de radio taxis, con quines habría logrado un acuerdo, no obstante habría algunas resistencias en su “competidores directos”, los remises.
“El objetivo de esta ordenanza es regular y ordenar el transporte público que hace años que no funciona como debería”; dijo el intendente Facundo Prades al reunirse con los
remiseros de Caleta Olivia en la sede del quincho de la agencia Golfo San Jorge.
Cabe mencionar que taimen participaron de la reunión la Subsecretaria de Gobierno Andrea Haro, el Supervisor de Tránsito Marcelo González, y referentes de la gran mayoría de las cooperativas que prestan el servicio.
En el encuentro, los funcionarios aclararon que e la ordenanza en la que se está trabajando incluye temas como la antigüedad de la licencia, titularidad, la regularización de las transferencias, sucesiones, ventas y alquileres.
Pone plazos
Tras escuchar la propuesta de la Comuna, los “trabajadores del volante” plantearon sus dudas y consideraron se tienen que reformular, “por lo cual quedaron en convocar a una reunión para el próximo lunes – hoy – para analizar algunos puntos de la ordenanza antes de darle una respuesta”, explicaron.
De todos modos, Predes espera tener el consenso necesario para enviar el proyecto al Concejo Deliberante en la primera semana de agosto; e incluso ya le puso plazo a los trabajadores del volante.”El viernes 4 de agosto nos volveremos a encontrar para buscar el texto definitivo”, sentenció.
Fuera de control
El servicio de trasporte público que realizan tanto los taxis como los remises en la ciudad esta totalmente fuera de control. En principio, si bien se trata de dos servicios diferentes, cumplen prácticamente la misma prestación. Un ejemplo de esto es el de “levantar pasajeros en la vía pública”, algo que estaría reservado exclusivamente a taxis, pero que también hacen los remiseros.
A su vez, el “servicio de remis”, debiera ser considerado como un “servicio diferencial” que se contrata en oficina, que se pauta de acuerdo al lugar de destino y que se abona con anterioridad al viaje. Así podrían esta habilitados incluso a los viajes mensuales.
En Caleta Olivia, la tardía llegada del transporte público de colectivos urbanos – apenas hace poco mas de una década – hizo que proliferaran las agencias de remis, dado que las licencias de taxi era acotadas.
Esta proliferación, que ocurrió como una necesidad de dar al vecino un transporte accesible en una ciudad que crecía a gran escala, derivó en varios intentos de regulación. Así se obligó a las agencias que antes eran sociedades, a que se transformaran en cooperativas. Incluso, luego se formaron empresas de taxis, como cooperativas.
Sobre estas improvisaciones y des controles – a las que se debe sumar la utilización de equipos de radio VHF sin demasiados controles – son sobre los cuales se debiera avanzar para ordenar este servicio público esencial.
Buenos Aires La alianza oficialista Cambiemos busca emitir dictamen mañana en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para poder votar la expulsión del legislador y ex ministro de Planificación Julio De Vido en una sesión especial el miércoles. El oficialismo hace […]
Fin de la ImpunidadBuenos Aires
La alianza oficialista Cambiemos busca emitir dictamen mañana en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para poder votar la expulsión del legislador y ex ministro de Planificación Julio De Vido en una sesión especial el miércoles.
El oficialismo hace números junto a fuerzas aliadas después de la reunión del miércoles último, en la que sumó el apoyo del Frente Renovador (FR) pero no logró acordar posiciones en torno a la metodología de apartamiento del ex ministro kirchnerista
Por eso, el presidente de la comisión, el oficialista Pablo Tonelli, propuso un cuarto intermedio hasta el martes para seguir las negociaciones y otorgar a De Vido la posibilidad de hacer un descargo, aunque el legislador del Frente para la Victoria ya aclaró que no asistirá y que no expresará más que los conceptos vertidos en el documento enviado al cuerpo.
“En comisión no tenemos problemas, los votos nos sobran, aunque en la sesión especial es más difícil porque no hay una base sobre la cual podamos hacer un cálculo”, expresaron a DyN desde el interbloque Cambiemos.
Si el oficialismo logra dictamen de mayoría el martes, para la sesión especial del día siguiente necesitará dos tercios de los votos de los diputados presentes, lo que genera dudas en los operadores oficialistas respecto a la voluntad de los espacios aliados de ocupar sus bancas.
“Dicen que se van a sentar todos, pero no hay antecedentes”, recuerdan, en referencia a que “cuando se votó el allanamiento a De Vido, muchos se ausentaron”.
El PJ apoya
En este contexto el diputado del Bloque Justicialista Pablo Kosiner (Salta) anticipó que esa bancada votará a favor de la expulsión del ex ministro Julio De Vido. “Hay que allanar todos los caminos para que los procesos de investigación se lleven adelante”, dijo .
Al adelantar una postura favorable a la iniciativa del acuerdo con el oficialismo, Kosiner dijo que esa “es lo que está esperando la amplia mayoría de la sociedad”. Se necesita el voto de los dos tercios de los diputados presentes para desplazar a De Vido de la Cámara baja y aún no están garantizados. El exministro tiene cinco procesamientos y buscan expulsarlo por “indignidad”.
“La posición de nuestro bloque es la misma que cuando hemos votado a favor del pedido de autorización para el allanamiento” a De Vido, recordó el legislador salteño en referencia al rol de la bancada que tiene 17 diputados, entre los que se cuenta al ex titular del Anses kirchnerista, Diego Bossio.
“Vamos a votar a favor de la exclusión”, dijo y añadió que la bancada “ya había anticipado” que también acompañaría “si algún juez iba a hacer el planteo de desafuero, porque creemos que hay que allanar todos los caminos para que los procesos de investigación se lleven adelante”.
El oficialismo acordó con el massismo y los peronistas no K emitir un dictamen en comisión para separar a De Vido por “indignidad”. Tiene cinco procesamientos.
En el banquillo
Mientras tanto, a horas de que la Cámara de Diputados defina si lo aparta del cuerpo, Julio De Vido elige tribunal. El diputado y ex ministro de Planificación e Infraestructura kirchnerista, expresó que prefiere ser sometido a un juicio por jurado en el proceso por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, de febrero de 2012, en la que murieron 51 personas.
Según trascendió en Tribunales, la defensa de De Vido hizo saber esa preferencia mediante un escrito presentado al Tribunal Oral Federal 4, el cual en principio llevará adelante el juicio oral y público contra el funcionario. De Vido está procesado por “descarrilamiento agravado” y “administración fraudulenta”.
De Vido y su abogado defensor fundamentaron su pretensión en “la necesidad de contar con un juicio justo, libre de presiones o sospechas políticas, con una sentencia dictada por un tribunal independiente e imparcial”. “Que el juicio sea llevado adelante con la intervención de jurados ciudadanos”, plantearon en el escrito, y sostuvieron: “La intervención de un jurado responde, en primer lugar, a la necesidad de dar cumplimiento a un mandato constitucional”.
Los juicios por jurado ya han sido implementados en varios distritos del país, pero la figura no está contemplada en las causas del fuero federal.
Asimismo, esgrimieron “la necesidad de que la sentencia sea dictada por un tribunal que no se vea sometido al inédito nivel de presiones que los poderes ejecutivo y legislativo vienen ejerciendo sobre el judicial, garantizando a todas las partes una sentencia libre de sospechas vinculadas con las necesidades coyunturales de un gobierno”.
Según el escrito, “es la única forma de tener un juicio que esté a la altura de los acontecimientos que se investigan y que garantice una respuesta institucional adecuada, en un contexto tan enrarecido y tan sensible al aprovechamiento político como el de la actual campaña electoral”.
De Vido dijo que existió “una inédita instrucción exprés” en la cual “nunca fueron analizadas sus presentaciones, ni evaluados sus argumentos, y le fueron sistemáticamente denegadas las medidas de prueba que solicitó”.
Caleta Olivia La palabra clave en materia de seguridad es: prevención. Cuando la policía actuó, significa que el delito ya se consumó. Por eso es importante recordar estos consejos – tan viejos como efectivos – para evitar que los delincuentes entren en casa mientras nos […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La palabra clave en materia de seguridad es: prevención. Cuando la policía actuó, significa que el delito ya se consumó.
Por eso es importante recordar estos consejos – tan viejos como efectivos – para evitar que los delincuentes entren en casa mientras nos encontramos fuera, o de vacaciones.
Lo principal: cerrar bien puertas y ventanas, simular que estamos y no publicar en las redes sociales nuestra ausencia.
Proteger con rejas las ventanas de fácil acceso desde el exterior. La separación entre los barrotes no debe ser mayor de 12cm, debiendo estar adecuadamente ancladas a las paredes. Sobre todo si son ventanas o terrazas con fácil acceso desde la calle o por ejemplo desde un árbol o una estructura cercana.
Otra recomendación útil, es que en caso de perder las llaves o si fueron robadas junto con un bolso o cartera, se debe cambiar de inmediato la cerradura.
Si vas a comenzar a habitar una vivienda anteriormente ocupada, se debe cambiar la cerradura. Estate presente siempre en la reproducción de las llaves.
“Manos a la obra”
Un dato a tener en cuenta, es que en nuestra ciudad, en los barrios de la periferia existen gran cantidad de obras en construcción, y en muchos casos estas permiten a los delincuentes tener acceso “ocultos a la vista” ( puntos ciegos) por donde ingresar a viviendas contiguas a los obradores. Se dan casos en que los ladrones aprovechan la instalación de andamios en fachadas para acceder a las viviendas. En esos casos hay que obstruir ventanas y aberturas que puedan ser accesibles desde esas medianeras.
Es importante instalar en ventanas y balcones, persianas con cerrojos interiores y colocar luz con sensor de presencia (movimiento). Es importante mencionar que
los dispositivo electrónicos de alarma deben ser intalados siempre por establecimientos especializados.
Inteligencia criminal
Para quienes son mayormente descuidados a la hora manejarse, es importante recordar que el uso de las redes sociales de manera poco responsable, da a los delincuentes la posibilidad de acceder a información vital para su accionar. La “inteligencia criminal” no descansa, y vía redes sociales pueden acceder todos los movimientos personales o familiares, como las vacaciones, el cobro de una suma de dinero importante, etc.
Vacaciones seguras
En caso de salir de vacaciones, es importante tomar otros recaudos como “no bajar totalmente las persianas” de las viviendas. No comentar abiertamente sobre el viaje o vacaciones (destino, fechas, etc…) con personas desconocidas o como ya se mencionó en redes sociales.
Es importante facilitar un teléfono de contacto cuando se encuentre de vacaciones. También contar con algún allegado para evitar que se acumule correspondencia visible,
Ya sea debajo de la puerta, buzón. Por supuesto, nunca dejar una nota informativa de su ausencia ni una llave debajo del felpudo o en lugares similares.
Si vas a estar fuera por un largo periodo, no descartes instalar un temporizador que encienda las luces, radio y televisión durante pequeños intervalos de tiempo.
Finalmente cuanto menos objetos de valor y dinero en efectivo guardemos en el domicilio, mejor. Haz uso de las cajas de seguridad bancarias, y si tienes documentos que necesiten tu firma, como un talonario de cheques, mantenlos alejados de aquellos que tengan tu firma.
En objetos de valor, te aconsejamos que hagas un inventario detallando marca, tipo y número de fabricación y además los marques, esto te ayudará a identificar tus bienes en caso de robo.
Caleta Olivia La estadística marca que la mayoría de los robos a viviendas se en ausencia de sus moradores, lo que implica en si mismo otro dato importante: el nivel de violencia es menor por no tratarse de asaltos. El dato se desprende del “Mapa […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La estadística marca que la mayoría de los robos a viviendas se en ausencia de sus moradores, lo que implica en si mismo otro dato importante: el nivel de violencia es menor por no tratarse de asaltos.
El dato se desprende del “Mapa del Delito” que presentaron autoridades policiales a vecinos del barrio Rotary de Caleta Olivia, tal vez una de las zonas mas golpeadas por la ola de robos a viviendas.
Se trata de la modalidad de delito denominada “escruche”, en donde los ladrones ingresan a domicilios sin el uso de violencia.
Otra problemática que se corrobora en el informe es que ha crecido el vandalismo y el daño contra la propiedad. Aunque en lo que hace de delitos contra la propiedad, también se puede mencionar el hurto y robo de vehículos, en su mayoría favorecidos por el descuido de los propietarios.
Aunque no se conocieron datos puntuales sobre las características o el perfil de los “delincuentes” que actúan a nivel local, algo que quedó en evidencia es que en los barrios mas grandes y populosos, el robo se da entre vecinos de la misma zona. También quedó en evidencia la importancia de desplegar un plan integral de seguridad, que no se agota solamente en la presencia policial con el patrullaje o la informatización y mejoras en las comunicaciones de las dependencias; sino que se debe ampliar a cuestiones tan básicas como el mejoramiento de la iluminación urbana o el despeje de zonas baldías. Vale mencionar que nuestra ciudad tiene grandes extensiones “semi descampadas” entre un barrio y otro, lo que en muchos casos favorece el escape o huida de los delincuentes. También la iluminación urbana es deficiente, y si bien el servicio eléctrico es responsabilidad de la empresa de Servicios Públicos, la comuna debiera hacer un relevamiento de estas zonas “peligrosos”.
Plan de acción
“La mayor parte de los delitos se dan entre las 7 de la mañana y las 13 horas como de 16 a 00:00 horas, que generalmente son horarios en los cuales las personas no están en sus viviendas por encontrarse trabajando”, reveló el sub comisario Carlos Ariel Sacaba, segundo Jefe del Comando Radioeléctrico.
Otro de los datos arrojados es el hurto en vehículos sin ejercer ningún tipo de fuerza o violencia, lo que significa que muchas personas dejan el auto sin llave o seguro y el delincuente aprovecha esto para sacar documentos o elementos que están a la vista”.
Por su parte el Comisario Inspector Carlos Alberto Bordón, Jefe de esa dependencia apuntó al trabajo que se esta haciendo para contrarrestar el accionar de los malvivientes y valoró el encuentro con los vecinos.
“La intención es informar sobre la actividad que desarrollamos desde el Comando Radioeléctrico y el trabajo con el mapa del delito. Se trata del barrio más grande de Caleta Olivia y tenemos una diversidad de delitos que venimos estudiando y a raíz de ello, armando operativos, colocando personal y móviles policiales para contrarrestar lo que sucede día a día en este sector. Entre los más recurrentes tenemos delitos contra la propiedad, daños y hechos de vandalismo”, precisó.
En cuanto al plan de acción en marcha se informo que se dispone de un móvil en forma permanente en los horarios de mañana y tarde, ante cualquier eventualidad se comunican al Comando al teléfono 101; “e inmediatamente acudimos contando con los recursos humanos de la comisaría”, destacaron los funcionarios policiales.
Trabajo conjunto
La presentación se dio la semana pasada en las instalación es del Centro Integrador Comunitario (CIC ) del barrio Rotary, en una charla abierta al publico que estuvo a cargo de los Jefes del Comando Radioeléctrico
La responsable del CIC María Elena Osses, quien explicó: “desde hace un tiempo contamos con presencia del Comando Radioeléctrico en la institución, quienes hacen base en la Unión Vecinal y el CIC intercalando entre sí a diario.
En cuanto a la inquietud de los vecinos, precisó que se propuso “trabajar en conjunto para informar sobre seguridad. Tenemos un área programática de dimensiones considerables y la seguridad es un tema que resulta muy sensible en toda la comunidad. El objetivo es continuar, de esto saldrán otros puntos para tratar y debatir en próximos encuentros”, sintetizó.
Perito Moreno Las pymes de Perito Moreno presentaron a directivos de la empresa Goldcorp Cerro Negro la documentación necesaria y la información de las prestaciones de sus servicios para avanzar en el refuerzo del compre local, en busca de poder participar de las cotizaciones y […]
destacada perito_morenoPerito Moreno
Las pymes de Perito Moreno presentaron a directivos de la empresa Goldcorp Cerro Negro la documentación necesaria y la información de las prestaciones de sus servicios para avanzar en el refuerzo del compre local, en busca de poder participar de las cotizaciones y eventual contratación que realice el Departamento de Compras de la empresa.
La iniciativa se dio luego de que se confirmara la creación de la Cámara de Proveedores peritenses.
El encuentro, del cual participaron también el intendente Mauro Casarini; los concejales
Julio Donoso, Alejandra Burgos Claudio Gayet y el diputado por Pueblo, Javier Flores, Se llevó a cabo la semana pasada en el Salón de Usos Múltiples del Concejo Deliberante de la localidad.
Cale mencionar que por las empresas asistieron el Gerente de Sustentabilidad de Goldcorp Cerro Negro, Mathieu Vallart.
En ese conteos se dio a conocer un informe audio visual de “todos los proveedores locales en función de orientar a los integrantes de la cámara las modalidades de contratación actuales”, sintetizaron fuentes del encuentro.
Tras la reunión los representantes de las pymes locales calificaron el acercamiento como “muy positivo”.
A su vez, el intendente agradeció la “predisposición de la empresa. Es muy importante que hayan accedido a “escuchar la realidad de pequeños proveedores, quienes realmente se encuentran radicados en la localidad y que su participación en la actualidad permitan no solo el desarrollo de ellos sino la puesta en marcha de un circuito económico como también la generación de mano de obra local”, remarcó Casarini.
Recorrida de obras
Tras el encuentro Casarini junto con Vallart, realizaron un recorrido por varias obras en ejecución en Perito Moreno.
Los puntos de visita comenzaron en las nuevas instalaciones del Mercado Municipal ubicada en calle avenida San Martín casi esquina Mariano Moreno. Dicha obra se encuentra pronta a inaugurar y la puesta en marcha de la misma será un beneficio directo para los empleados municipales. Posteriormente la recorrida continuo hacia la E.P.P N°12, institución que recibió la donación de 5 calderas que ya se encuentran en funcionamiento.
Luego en el Gimnasio Municipal mostraron los avances en la reparación de la caldera central, como así también la puesta en funcionamiento de la caldera de la sala de pesas y el intercambiador de calor para el natatorio municipal.
Seguidamente la comitiva se dirigió al hospital local para conocer los nuevos consultorios financiados por Goldcorp Cerro Negro y conocieron los trabajos de infraestructura de la E.P.P N°72 desde la Secretaría de Obras Públicas. Desde allí se trasladaron al “Vaciadero Municipal” en donde se lleva adelante la gestión de residuos y reutilización de materiales para obras de infraestructura local.
El punto final del recorrido fue el predio donde se desarrolla la primera etapa de la obra Núcleo Educativo que tiene en vista la segunda etapa para este año.