
Friedrich August von Hayek y Karl Popper son dos de los pensadores más influyentes del siglo XX, especialmente en lo que respecta a las cuestiones de libertad, democracia y liberalismo. Ambos nacieron en Austria y fueron profundamente marcados por el clima intelectual y político de […]
Austria cultura economia educacion europaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
destacada economia internacional mundo psicologia tecnologiaExtendido sobre el artículo “La crisis argentina en la tormenta del mundo” de Carlos PagniEl artículo de Carlos Pagni, titulado “La crisis argentina en la tormenta del mundo”, presenta un análisis profundo y multifacético de la situación política y económica actual de Argentina, enmarcada dentro […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó esta semana una capacitación sobre el Sistema de Administración de Recursos Humanos y Liquidación de Haberes (SARHA), dirigida al personal de la Dirección de Recursos Humanos del organismo. En […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó esta semana una capacitación sobre el Sistema de Administración de Recursos Humanos y Liquidación de Haberes (SARHA), dirigida al personal de la Dirección de Recursos Humanos del organismo.
En este sentido, el director de Fiscalización SARHA Santa Cruz, Jorge Trujillo explicó: “Estamos capacitando al personal del IDUV en el uso del sistema SARHA, una herramienta de administración de recursos humanos que genera liquidaciones a partir de la información cargada. El sistema se divide en tres módulos: unidad de registro, unidad intermedia y unidad central. Con la base de datos del trabajador, se efectúa el pago de haberes”.
Por último, Trujillo indicó que “durante la capacitación se hace hincapié en la responsabilidad que implica autorizar documentación como asignaciones familiares, títulos, antigüedad laboral y otros trámites del trabajador. Este sistema permite descentralizar procesos y agilizar trámites administrativos”.
El Consejo Provincial de Educación dio comienzo, este viernes 9 de mayo, de manera virtual, el Curso “La transversalización de la Educación Intercultural Bilingüe- desde la realidad institucional a las buenas prácticas educativas”, organizado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe. En esta oportunidad, la […]
educacion regionalEl Consejo Provincial de Educación dio comienzo, este viernes 9 de mayo, de manera virtual, el Curso “La transversalización de la Educación Intercultural Bilingüe- desde la realidad institucional a las buenas prácticas educativas”, organizado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
En esta oportunidad, la coordinadora Provincial de la MEIB, Laura Andrea Piutrillan, quien es la encargada de dictar esta capacitación, destacó que el objetivo es garantizar la formación continua en Educación Intercultural Bilingüe, a equipos de supervisión, directivos y docentes, partiendo desde las realidades institucionales, su análisis y estudio, hasta la adquisición de conocimientos que enriquezcan las prácticas educativas y la gestión intercultural en los establecimientos educativos.
La profesora destacó que el curso tendrá una duración de dos meses, con clases virtuales asincrónicas y sincrónicas mediante la Plataforma y el Aula virtual del Consejo Provincial de Educación, operada por la Dirección Provincial de Desarrollo Tecnológico y TIC.
Por último, Piutrillan adelantó que esta propuesta se desarrollará nuevamente en los próximos meses para docentes de otros Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de Santa Cruz.
Se trata del programa que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; Servicios Públicos S.E; y Distrigas. Energía Santa Cruz donde se acompaña a titulares y a familias en situación de vulnerabilidad con el pago de […]
destacada noticiaSe trata del programa que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; Servicios Públicos S.E; y Distrigas. Energía Santa Cruz donde se acompaña a titulares y a familias en situación de vulnerabilidad con el pago de servicios energéticos domiciliarios como el gas, el agua y la energía eléctrica.
Desde el día lunes, la oficina de “Energía Santa Cruz” se trasladó a la sede central de la cartera social provincial, sita en calle Salta N°75 de Río Gallegos. En este sentido, la directora del programa energético provincial, Melanie Van Thienen señaló que la decisión tiene que ver con estar más cerca de los titulares que por diversos motivos asisten al Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, y que ahora pueden hacer su consulta dentro del mismo edificio.
Asimismo, la funcionaria explicó la dinámica del programa: “Energía Santa Cruz contempla bonificaciones del 30% al 90% en las facturas de SPSE y Distrigas, siendo además compatible con prestaciones nacionales, provinciales y municipales. La inscripción se realiza en el edificio central y en todos los Centros Integradores Comunitarios de la provincia”. Además, agregó que “Los únicos requisitos son figurar como titular en las boletas de Servicios Públicos y/o Distrigas y haber completado el formulario de segmentación energética RASE, esto es fundamental ya que los usuarios registrados ya están categorizados en tres grupos: ingresos bajos, medios y altos”.
Los interesados deberán presentar la última factura de servicios (Servicios Públicos y/o Distrigas), DNI y CUIL de todos los miembros del grupo familiar, y recibo de sueldo, pensión o jubilación. En los casos que corresponda recibo de alquiler, comprobante de asignación y certificado de discapacidad o certificación médica de patología.
Para cerrar, Van Thienen enfatizó que “Energía Santa Cruz es un programa dirigido a aquellas familias santacruceñas que estén atravesando una situación de vulnerabilidad ya sea económica, habitacional o de salud” y aclaró que “Para los electrodependientes de la provincia, Servicios Públicos tiene un programa especial que les cubre la energía eléctrica al 100%”.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco suscribió un convenio con áreas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, a fin de reactivar la vigencia del Programa de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia en 2025. El mismo se constituye […]
canadon_seco noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco suscribió un convenio con áreas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, a fin de reactivar la vigencia del Programa de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia en 2025.
El mismo se constituye en una política pública se canaliza con el apoyo de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAyF) de la citada cartera ministerial.
La firma del documento tuvo lugar el jueves en la sala de situaciones “Reinaldo Naldi Rampoldi” y fue presidido por el secretario general, licenciado Carlos Losoni, quien se encuentra a cargo de la presidencia de la C.F.C.S.
En representación de la provincia estuvieron presentes el titular de la SENAyF, licenciado Luis Quiroga, y la Directora de Articulaciones de Sistemas Locales, Etelvina Rojas, en tanto que por la comuna también asistieron integrantes del equipo de trabajo de la Dirección de Desarrollo Social de la C.F.C.S, entre ellos su titular, Gabriel Galarza; la Subdirectora Jessica Ramírez y la Jefa de Departamento Layla Dacal.
De manera puntual se especificó que el convenio tiene como objetivo velar por la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de una inversión destinada a promover y concretar acciones, para lo cual el gobierno provincial destinará a Cañadón Seco una suma aproximada a los 9 millones de pesos.
Por otra parte, se hizo saber que la comuna de Cañadón Seco viene ejecutando este Programa desde el año 2020 a través de su Dirección de Desarrollo Social “buscando aportar específicamente al desarrollo y protección de los derechos, sin dejar el lado material que se sintetiza en la protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes” de su comunidad.
Para ello, esta Dirección elabora anualmente un programa de trabajo que requiere de la aprobación del ministerio provincial, a través del cual fija prioridades.
A modo de ejemplo, esa tarea posibilitó que con los fondos recibidos anualment , se compraran dispositivos electrónicos para cubrir necesidades de un sector económicamente vulnerable, financiar servicios de profesionales psicólogos, entregar útiles escolares y propiciar otros incentivos para la niñez y la adolescencia.
En tal sentido, el licenciado Luis Quiroga ponderó la gestión local e instó a seguir trabajando de manera conjunta “en pos de las infancias y adolescencias garantizando sus derechos con una mirada integral”.
En el marco del ambicioso plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, hizo entrega formal del convenio a la directora de Obras y Servicios de la comuna de Cañadón Seco, Bárbara Romero. Este acuerdo permitirá avanzar con […]
canadon_seco destacada noticiaEn el marco del ambicioso plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, hizo entrega formal del convenio a la directora de Obras y Servicios de la comuna de Cañadón Seco, Bárbara Romero.
Este acuerdo permitirá avanzar con la construcción de 10 viviendas en la localidad, financiadas a través del fondo “Unirse”, fruto de la reciente negociación con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
“Estas obras son el resultado de una gestión seria y de un compromiso real con cada localidad. Queremos que el desarrollo llegue a todos los rincones de Santa Cruz, y Cañadón Seco no es la excepción”, expresó Brizuela al momento de la entrega.
La iniciativa forma parte de una política de desarrollo territorial que busca dar respuesta a demandas históricas de infraestructura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci, destacó la decisión política del gobierno de Claudio Vidal de reactivar la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia, como parte de una estrategia integral para diversificar la matriz productiva, atraer inversiones y […]
caleta_olivia destacada noticiaLa ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci, destacó la decisión política del gobierno de Claudio Vidal de reactivar la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia, como parte de una estrategia integral para diversificar la matriz productiva, atraer inversiones y generar empleo genuino.
Nadia Ricci indicó que en los primeros días de su gestión llevó adelante la culminación administrativa para que la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia comience con su reactivación. En diálogo con la secretaría de Producción y Contenido, la titular de la cartera de Producción dijo: “Una de las cuestiones más importantes que logramos en este corto plazo fue firmar la documentación que va a permitir la inversión que anunció el gobernador de más de 200 millones de dólares en el puerto de Caleta Paula. Se necesitaba ese proceso legal para que se pueda desarrollar el trabajo que va a estar directamente involucrada Santa Cruz Puede SAU”.
La funcionaria manifestó que “estamos a poco tiempo de poder anunciar realmente cuál va a ser el proyecto a realizarse allí, lógicamente relacionado a la pesca, con la posibilidad de instalar una planta y generar trabajo para los santacruceños”.
A la vez precisó Ricci que: “La idea hoy es que nuestros recursos, que se explotan tengan un valor agregado en la provincia de Santa Cruz y que eso a la vez genere la creación de otras empresas de servicios para que estas empresas puedan funcionar con lo cual estamos hablando de un paradigma diferente en la provincia”.
“La Zona Franca tiene que convertirse en un verdadero motor de desarrollo. No puede seguir siendo una promesa incumplida. Estamos trabajando para que se convierta en una herramienta concreta al servicio de la producción, la industrialización y el crecimiento de nuestra provincia”, afirmó la ministra.
Consultada por la Zona Franca de Río Gallegos, explicó que uno de los desafíos centrales es reducir los costos del metro cuadrado y avanzar en la activación del comité de control. “La zona franca debe ser una oportunidad real para los santacruceños. Hoy no es competitiva en comparación con otras del país o con la de Punta Arenas”, indicó.
También dio a conocer que en la Cámara de Diputados se esta dando tratamiento para que haya un instrumento legal donde los inversores alcancen esa competencia que “años atrás se había anunciado y hoy no existe”.
En esa línea, remarcó el impulso a líneas de financiamiento para emprendedores y PyMEs, la articulación con municipios para recuperar proyectos productivos paralizados, y el fortalecimiento del Consejo Provincial de Educación Técnica. “Cada iniciativa que se pone en marcha es una posibilidad más de empleo y crecimiento real para la gente”, indicó.
Sobre las demás áreas que componen el ministerio, sostuvo primero que el turismo es eje estratégico de desarrollo económico. “Queremos que Santa Cruz deje de depender sólo de sus destinos tradicionales. Estamos trabajando para visibilizar y potenciar atractivos turísticos en toda la provincia, con una mirada verdaderamente federal”.
En cuanto al transporte, destacó las gestiones para mejorar la conectividad aérea en distintas localidades. “Para que la producción crezca y el turismo se expanda, necesitamos que las distancias se acorten. Trabajamos para que volar a Santa Cruz sea más accesible y eficiente”, dijo.
Además, Ricci valoró también los acuerdos con el Banco Santa Cruz para ampliar beneficios al consumo, como parte de una política de acompañamiento al comercio local. “Estamos construyendo una Santa Cruz con más oportunidades para todos, donde el Estado acompaña al que quiere invertir, producir y generar trabajo”.
Finalmente, subrayó que la gestión del gobernador Claudio Vidal está poniendo en marcha un nuevo modelo de provincia: “Tenemos recursos, talento y voluntad política. Si sumamos planificación y compromiso, Santa Cruz tiene todo para ponerse de pie”.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) llevó adelante el Primer Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada, con el propósito principal de fortalecer el trabajo que desarrollan en la dimensión pedagógica, administrativa y sociocomunitaria. Esta iniciativa, la cual comenzó ayer jueves, permite reflexionar […]
educacion noticia regionalEl Consejo Provincial de Educación (CPE) llevó adelante el Primer Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada, con el propósito principal de fortalecer el trabajo que desarrollan en la dimensión pedagógica, administrativa y sociocomunitaria.
Esta iniciativa, la cual comenzó ayer jueves, permite reflexionar y repensar estrategias para potenciar las propuestas y entornos educativos y, a su vez, genera un espacio de intercambio y colaboración entre los equipos de gestión de cada institución educativa.
Encabezó el encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido acompañada por la Vocal por el Ejecutivo, Rosa Villaseca; la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera y la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini.
En primer lugar, Rasgido destacó que esta propuesta que, continuará este viernes 9 de mayo, brindará grandes aportes a la educación de toda la provincia, no solamente a la de Gestión Privada. “La construcción que surja del diálogo entre los participantes es muy importante porque será capitalizado y se integrará a los desafíos que tiene hoy la Cartera Educativa”, señaló.
La titular de la cartera Educativa resaltó la importancia del diálogo y la construcción conjunta para enfrentar los desafíos educativos actuales, especialmente en áreas fundamentales como la alfabetización y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.
Expresó que “el pensar y hacer escuela determina la necesidad de encontrarse con otros para dialogar, reflexionar y definir las mejores estrategias para potenciar los espacios escolares desde el cuidado de las infancias”.
En ese sentido, Iris Rasgido afirmó que la transformación de la educación no es solamente una decisión de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, sino que tiene que ser una construcción participativa y ser traducida en cada sector de las instituciones educativas.
A modo de cierre, expresó que “cuando se habla de educación hablamos del desarrollo de nuestra provincia y cuando se piensa en la educación pensamos en todas las instituciones educativas de Gestión Pública y de Gestión Privada”.
El pasado miércoles se llevó adelante un operativo de control en el portal Mitre, uno de los accesos al Parque Nacional Los Glaciares, a cargo del cuerpo de inspectores del Área de Registro y Fiscalización de la Delegación El Calafate de la Secretaría de Estado […]
noticia regionalEl pasado miércoles se llevó adelante un operativo de control en el portal Mitre, uno de los accesos al Parque Nacional Los Glaciares, a cargo del cuerpo de inspectores del Área de Registro y Fiscalización de la Delegación El Calafate de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Durante el operativo se verificaron credenciales habilitantes y órdenes de servicio de las empresas turísticas que ingresan al parque, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y preservar la calidad de la actividad turística.
El resultado fue altamente positivo, con una recepción favorable por parte de los guías y prestadores controlados, sin registrarse inconvenientes.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo informaron que esta acción continuará los días jueves y viernes, extendiéndose tanto en el portal Mitre como en el sector Moreno, como parte de una agenda de fiscalización periódica.
Este tipo de controles forma parte del compromiso del Gobierno de Santa Cruz con el desarrollo de un turismo ordenado, seguro y de calidad, en armonía con el entorno natural y en beneficio del conjunto del sector.
El Consejo Provincial de Educación llevó adelante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Club de Leones, con la finalidad brindar una pesquisa visual a estudiantes de Nivel Inicial y Primario de Escuelas de Gestión Públicas y de la Modalidad Rural. Buscarán […]
noticia regional saludEl Consejo Provincial de Educación llevó adelante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Club de Leones, con la finalidad brindar una pesquisa visual a estudiantes de Nivel Inicial y Primario de Escuelas de Gestión Públicas y de la Modalidad Rural. Buscarán detectar y prevenir precozmente dificultades visuales, las cuales en esta etapa del desarrollo es fundamental que sean óptimas para la adquisición de la alfabetización inicial.
La titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido y el presidente del Club de Leones, Sixto Robles, suscribieron un convenio que promueve la importancia de la detención temprana a dificultades visuales en pos de visibilizar posibles barreras existentes en las trayectorias educativas de los niños y niñas.
Al respecto, Robles comentó que la Asociación realizará el pesquisamiento visual a los estudiantes de Río Gallegos y de otras localidades, utilizando un Autorrefractómetro Pediátrico Portátil Móvil.
Por su parte, la vicepresidenta tercera del club, Ana Rodríguez, destacó que este aparato permitirá ayudar a que mejoren la salud visual, que es muy importante para el desarrollo académico, deportivo y de la vida misma. “Este Autorrefractómetro llegó al país a través de 15 Club de Leones de Argentina y es un producto alemán de tecnología de punta”, expresó.
Más adelante, el presidente del Club de Leones comentó que cuentan con un banco de anteojos de aproximadamente 600 pares de lentes nuevos para otorgar a los chicos de bajos recursos. “Previamente serán revisados por el oftalmólogo que es quien emite la receta y avala el problema que detecta el aparato y después accionamos en consecuencia para la compra de los anteojos”, explicó Robles y agregó que “en el caso extremo debido a la necesidad o urgencia del caso nuestro club se hará cargo con fondos propios para la adquisición de los anteojos”.
Por su parte, la presidenta del CPE adelantó que, a este proceso conjunto con el Club de Leones, se sumará también el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz.
La adhesión al Programa para la Atención Integral de la Niñez y Adolescencia (PAINA) permitirá al municipio acceder a recursos destinados a fortalecer las acciones de protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la localidad. Como parte del trabajo que […]
noticia puerto_deseado saludLa adhesión al Programa para la Atención Integral de la Niñez y Adolescencia (PAINA) permitirá al municipio acceder a recursos destinados a fortalecer las acciones de protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la localidad.
Como parte del trabajo que se encuentra realizando el Secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga en el interior provincial; este miércoles concretó la firma de un convenio enmarcado en el Programa de Atención Integral de Niñez y Adolescencia.
Del acto de firma participaron el intendente Juan Raúl Martínez; el secretario de Estado de Niñez Luis Quiroga; la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Carla Beroiz; el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Puerto Deseado, Santiago Castillo; y la directora Provincial de Abordaje y Articulación de Sistemas Locales, Etelvina Rojas.
Desde el municipio local señalaron que, gracias a este convenio, la Municipalidad de Puerto Deseado recibirá fondos que se destinarán al fortalecimiento de proyectos locales centrados en la niñez y la adolescencia. Esto incluye el desarrollo de acciones directas, la adquisición de equipamiento necesario y el impulso de propuestas comunitarias que beneficien a este sector de la población.
En este contexto, Quiroga resaltó la predisposición de los municipios y comisiones de fomento de la provincia en la generación de proyectos para fortalecer las políticas de niñez en toda la provincia. Por su parte, el intendente Juan Raúl Martínez destacó que “desde el primer día de nuestra gestión, hemos trabajado para construir una ciudad que acompañe, que cuide y que priorice la infancia con responsabilidad. La firma de este convenio representa un paso importante en esa dirección, y nos permite consolidar nuestro trabajo articulado con el Gobierno Provincial en beneficio de nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Fue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al […]
noticia regionalFue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al norte de Tres Cerros.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, anunció este jueves que, de acuerdo a la información suministrada por la empresa Minera Don Nicolás se extendió hasta el año 2031 la vida útil del proyecto metalífero “Don Nicolás”, ubicado al norte de Tres Cerros.
En el marco de la presentación del plan de exploración en los distintos proyectos dentro del Complejo, compuesto por La Paloma, Martinetas y Calandrias, la operadora anunció que dentro de sus metas para el período 2025-2029, se encuentra duplicar los recursos disponibles para la operación de los tres primeros años del plan; extender las zonas de exploración avanzada, desarrollando nuevos proyectos; además de explorar conceptos con potencialidad de recursos mayores a 1Moz.
Con la planificación de este trabajo hasta el año 2029, que consiste centralmente en la ampliación de la superficie explorada en búsqueda de recursos, a partir de la perforación de minas cercanas para la conversión y extensión de recursos, se habilita la posibilidad de extender la vida útil del proyecto por cinco años más a lo originalmente previsto.
Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en la importancia de las tareas exploratorias en los complejos mineros santacruceños, ya que representan mayor producción, generación de puestos de trabajo local, como así también contratación de servicios y compra de insumos santacruceños.
El pasado lunes 5 de mayo, en el marco de la FILBA 2025, la escritora Andrea Lorenzo presentó su primera publicación personal, titulada “Como una gota de agua”. El encuentro se realizó a las 19:00 hs. y fue un momento significativo en la trayectoria literaria […]
cultura noticia regionalEl pasado lunes 5 de mayo, en el marco de la FILBA 2025, la escritora Andrea Lorenzo presentó su primera publicación personal, titulada “Como una gota de agua”. El encuentro se realizó a las 19:00 hs. y fue un momento significativo en la trayectoria literaria de la autora calafatense.
Andrea Lorenzo ha estado vinculada a la escritura desde chica. Su participación en círculos de lectura fue clave para dar forma al proceso que culminó con la publicación de su obra. A lo largo de los últimos años ha recibido menciones por relatos, guiones y colaboraciones en antologías.
Como una gota de agua, escrito en su mayoría en 2021 y publicado a fines de 2024 por Editorial Vela al Viento, es una propuesta poética íntima y reflexiva. Su presentación en la Feria marca el punto de partida para una etapa de mayor proyección en el ámbito literario.
La Caja de Servicios Sociales habilitó un nuevo canal de difusión de WhatsApp para mantener informados a sus afiliados con novedades relevantes, campañas de salud y avisos institucionales. Este espacio está pensado como un medio directo, rápido y seguro para acercar información útil a las […]
noticia regionalLa Caja de Servicios Sociales habilitó un nuevo canal de difusión de WhatsApp para mantener informados a sus afiliados con novedades relevantes, campañas de salud y avisos institucionales.
Este espacio está pensado como un medio directo, rápido y seguro para acercar información útil a las personas afiliadas en toda la provincia.
Las personas interesadas pueden sumarse al canal haciendo clic en el siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029Vb6CSKV17EmsgrPvYj1U
Este canal se suma a los medios informativos oficiales de la obra social: Redes Sociales oficiales:
Instagram: www.instagram.com/csssantacruz
Facebook: https://www.facebook.com/csssantacruz
X: https://x.com/css_santacruz
YouTube: https://youtube.com/@cajadeserviciossociales
Web: www.css.gov.ar
La secretaría de Estado de Cultura, junto al Grupo Teatral Libélula Sur, abrió la convocatoria para artistas escénicos de todas las localidades de la provincia a postularse para participar de este espacio de formación y creación que se realizará del 29 de mayo al 2 […]
cultura el_calafate noticiaLa secretaría de Estado de Cultura, junto al Grupo Teatral Libélula Sur, abrió la convocatoria para artistas escénicos de todas las localidades de la provincia a postularse para participar de este espacio de formación y creación que se realizará del 29 de mayo al 2 de junio.
En el marco de las acciones para el fortalecimiento de las distintas expresiones artísticas, la Secretaría de Estado de Cultura y el Grupo Teatral Libélula Sur lanzan esta convocatoria para actores, actrices y otros artistas escénicos, mayores de 18 años, a participar de la Residencia de Teatro Situado “Santa Cruz en Escena”.
La convocatoria es para artistas de todas las localidades de la provincia que participarán de la Residencia que tendrá lugar entre el 29 de mayo y el 2 de junio.
Se trata de una Residencia intensiva de formación, creación e investigación teatral en clave situada, destinada a artistas escénicos de toda la provincia de Santa Cruz. Con sede en El Calafate y convocatoria provincial, busca fortalecer el patrimonio cultural intangible de las localidades santacruceñas, a través de procesos creativos contemporáneos que exploren el vínculo entre lo individual y lo comunitario.
Las jornadas contemplan el proceso de investigación y del montaje colectivo de un guion teatral a partir de los temas explorados en la Residencia. Además de dos talleres dictados por Pilar Ruiz y Milagros Vera.
Para inscribirse, deberán completar el formulario disponible en conexioncultura.santacruz.gob.ar. El cupo es limitado.
Luego de su triunfo ante CILSA en la Liga Nacional de básquet sobre silla de ruedas, el equipo santacruceño se reunió con autoridades del Gobierno de Santa Cruz con motivo de profundizar el trabajo conjunto para el crecimiento de la disciplina en nuestra provincia. Este […]
deporte noticia regionalLuego de su triunfo ante CILSA en la Liga Nacional de básquet sobre silla de ruedas, el equipo santacruceño se reunió con autoridades del Gobierno de Santa Cruz con motivo de profundizar el trabajo conjunto para el crecimiento de la disciplina en nuestra provincia.
Este miércoles, en el Albergue Deportivo Provincial “Prof. Emilio García Pacheco, la Ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, mantuvo una reunión con integrantes de CRIGAL, equipo de básquet sobre silla de ruedas, quienes se encuentran compitiendo en la Liga Nacional.
Durante la reunión, Cárdenas, acompañada por el Secretario de Estado de Deporte y Recreación, Prof. Ezequiel Artieda; dialogó con el Presidente del Club, Juan Soto; el entrenador Luciano Dalla Fontana; y el jugador Federico Gaitán. En este contexto, la funcionaria felicitó el desempeño del equipo, que lleva el básquet santacruceño a grandes competencias nacionales, y reafirmó el compromiso del estado provincial en continuar acompañando al deporte adaptado, como lo viene realizando al día de la fecha.
Respecto al aporte que realiza el club al deporte provincial, Artieda destacó el desempeño del equipo y como representan a Santa Cruz en las principales competencias nacionales; resaltando además al club como semillero de deportistas destacados. “Me ha tocado presenciar cómo se han detectado talentos en distintos puntos de la provincia, en Gobernador Gregores conocimos a una persona que se interesó, y hoy forma parte del equipo; o como Fede, quien es de la cuenca y que representa el futuro del básquet sobre silla de ruedas”, agregó el Secretario de Estado.
En este contexto, el entrenador Luciano Dalla Fontana manifestó su agradecimiento a la cartera social por el acompañamiento brindado por el Gobierno de Santa Cruz, que permite que el club continúe viajando a las distintas competencias, así como el espacio de entrenamiento con el que cuentan en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD). Por su parte, Juan Soto celebró que la titular de la cartera social reciba y se interese en los deportistas santacruceños; resaltando además el trabajo conjunto con el área provincial de deportes.
Cabe destacar que CRIGAL, en su último encuentro venció a CILSA Santa Fe, un histórico equipo de la Liga Nacional del Básquet Sobre Silla de ruedas de Argentina, quien además es dirigido por el Entrenador de la Selección Argentina Masculina, sentando esto un importante precedente para el básquet sobre silla de ruedas santacruceño.
En un giro inesperado que ha capturado la atención de los medios y del público, Graciela Alfano, una reconocida figura pública y jubilada de 72 años, ha confirmado que no se prestará al juego de hacerse pasar por la novia del presidente. Esta noticia, que […]
destacada economia nacional politicaLa propuesta que recibió Alfano era, sin duda, tentadora: 50 mil dólares mensuales, un lujoso piso en Puerto Madero y un yate durante seis meses. Todo esto a cambio de desempeñar un papel que, a primera vista, podría parecer superficial, pero que revela las complejidades de la política moderna. La idea era simple: hacerse pasar por la pareja del presidente para acompañarlo en eventos públicos, posando para las cámaras y asistiendo a funciones teatrales, todo con el fin de proyectar una imagen de normalidad y cercanía.
Sin embargo, la negativa de Alfano plantea preguntas más profundas sobre la autenticidad en la política y la construcción de la imagen pública. ¿Es realmente necesario recurrir a estas estrategias para humanizar a un líder? ¿Qué dice esto sobre la percepción que se tiene del presidente y su relación con las mujeres? La búsqueda de una “novia” que cumpla con este rol se convierte en un reflejo de las presiones mediáticas y sociales que enfrentan los políticos en la actualidad.
Desde el equipo del presidente, la búsqueda de una candidata adecuada continúa. Se ha dejado claro que esta figura no es más que un accesorio para las fotos y los eventos públicos, un símbolo de una imagen cuidadosamente construida. Pero, ¿hasta qué punto es saludable o ético jugar con la percepción del público de esta manera?
La situación también resalta un aspecto inquietante: la idea de que la figura femenina en este contexto se reduce a un mero objeto de imagen, una herramienta para mejorar la percepción pública de un hombre en el poder. En un momento en que el feminismo y la igualdad de género están en el centro del debate social, esta estrategia parece ir en contra de los avances logrados en la lucha por la dignidad y el respeto hacia las mujeres.
A medida que el equipo del presidente sigue en la búsqueda de una nueva “novia”, es fundamental que la sociedad reflexione sobre lo que realmente queremos de nuestros líderes. ¿Es la imagen lo único que importa, o deberíamos exigir más autenticidad y conexión genuina? La negativa de Graciela Alfano podría ser el primer paso hacia un cambio en la narrativa, un desafío a la idea de que la política debe jugarse en el terreno de las apariencias.
En última instancia, la imagen del presidente no debería depender de una figura ficticia a su lado, sino de sus acciones, su liderazgo y su capacidad para conectar de manera auténtica con el pueblo. La búsqueda de una “novia” solo puede llevar a la desilusión y la desconfianza, y es hora de que la política evolucione hacia un enfoque más realista y honesto.
Con el objetivo de fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas primarias del país, se llevó adelante el primer Congreso Nacional de Alfabetización, en el Palacio Libertad los días 5 y 6 de mayo. Participaron más de 1200 supervisores de […]
educacion noticiaCon el objetivo de fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas primarias del país, se llevó adelante el primer Congreso Nacional de Alfabetización, en el Palacio Libertad los días 5 y 6 de mayo. Participaron más de 1200 supervisores de nivel primario, equipos técnicos de alfabetización, tutores de la formación y funcionarios de las distintas áreas de la Secretaría de Educación.
Durante las dos jornadas, referentes del sistema educativo de las 24 jurisdicciones, formaron parte de ponencias de especialistas internacionales y nacionales, talleres y mesas de trabajo. Representando a la provincia de Santa Cruz estuvo presente la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta junto a la directora Provincial de Educación Primaria, Marcela Lucero acompañadas por supervisoras de instituciones educativas de educación primaria.
La apertura estuvo a cargo del secretario de Educación, Carlos Torrendell, el Ministerio de Capital Humano. En la primera fecha, se destacaron las charlas “Supervisores en red” a cargo de la titular de la Unidad de Alfabetización, Paula Campos y “Enseñar a leer y escribir: lo que la ciencia revela”, por parte de la especialista peruana, Milagros Montesinos. También se dieron las siguientes exposiciones: “La ciencia de la lectura”, del licenciado guatemalteco Horacio Álvarez Marinelli; “Contextos lingüísticos de Argentina”, de la profesora y especialista argentina Leonor Acuña, y “El valor de la evaluación para el diseño de planes operativos”, de la especializa chilena, Viviana Castillo.
Por su parte, el equipo de la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, que dirige María Cortelezzi, presentó la plataforma Acompañar: una herramienta digital para la evaluación formativa que está a disposición de todas las escuelas. Como parte de esta iniciativa, cada supervisor también recibió individualmente una notebook.
Para la segunda jornada se presentaron los resultados de la prueba Aprender 3.er grado, que se implementó en noviembre de 2024. Esta evaluación es clave para medir la competencia lectora de los estudiantes del país y fortalecer el Plan Nacional de Alfabetización.
Además, los supervisores participaron de nuevas ponencias y charlas, entre ellas, la que estuvo a cargo del director de Desarrollo Humano para América Latina en el Banco Mundial, Jaime Saavedra titulada “Gestión de Políticas de Alfabetización”; “Del caso Ceará al cambio: repensando roles en la alfabetización”, a cargo de Valdizia Ribeiro; “El desarrollo de las competencias en lectura y escritura”, de Ana Laura Palombo, y “Multiplicar las estrategias de enseñanza”, de Rebeca Anijovich. Cerró el Congreso, el martes 6 de mayo, el secretario de Educación, Carlos Torrendell.
Acerca del Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores
Este Congreso representa una oportunidad única para acompañar a los gestores educativos que llevan adelante un plan de mejora centrado en el Plan Nacional de Alfabetización, que tiene el objetivo de garantizar que todos los chicos del país puedan leer y escribir acorde a su edad.
A partir del lanzamiento de esta política, en 2024, se creó la Red Federal de Alfabetización como dispositivo de formación y acompañamiento a las 24 jurisdicciones en la implementación de sus planes jurisdiccionales.
Este año, la Red da un paso más e incorpora a todos los supervisores del país y a los directores de las Escuelas Alfa en Red, la política focalizada de la Unidad de Alfabetización 2025.
Al reunir a actores clave en la gestión educativa, como lo son los supervisores, se sientan las bases para diseñar estrategias alineadas con las necesidades reales de las comunidades escolares. De esta manera, cada estudiante puede desarrollar plenamente su potencial lector y escritor, y se cumple con el propósito de la Red de dejar capacidad instalada en las jurisdicciones.
El ministerio de Salud y Ambiente a través de la subsecretaria de Salud Mental Integral, concretó un encuentro de trabajo junto a representantes de la Fundación GPS (Grupo de Prevención del Suicidio), la cual conformada por distintos profesionales trabajan en prevención y abordaje de situaciones […]
noticia regional saludEl ministerio de Salud y Ambiente a través de la subsecretaria de Salud Mental Integral, concretó un encuentro de trabajo junto a representantes de la Fundación GPS (Grupo de Prevención del Suicidio), la cual conformada por distintos profesionales trabajan en prevención y abordaje de situaciones de suicidio.
Durante esta instancia, se trabajó el fortalecimiento y colaboración entre ambas partes, en sentido de avanzar iniciativas conjuntas que promuevan la atención y apoyo a personas que transitan situaciones o necesidad en materia de salud mental. Además, se compartieron experiencias y proyectos a trabajar, optimización de recursos y acceso a conocimientos para mejorar líneas y estrategias de atención en salud mental.
La Fundación GPS trabaja a nivel provincial, brindando charlas virtuales y acercando herramientas a docentes para detectar señales, factores de riesgo y todo lo que tiene que ver con la prevención del suicidio y su articulación con distintos organismos.
A través de esta reunión el área de Salud Mental continúa ampliando la red de trabajo junto a actores sociales en sentido de despegar acciones de prevención, detección y asesoramiento para con distintos espacios de la comunidad.
El ministerio de Salud y Ambiente presenció el encuentro organizado por el ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de avanzar en las estrategias para optimizar la formación y distribución de las residencias de salud a nivel nacional. La jornada reunió a autoridades […]
destacada noticia saludEl ministerio de Salud y Ambiente presenció el encuentro organizado por el ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de avanzar en las estrategias para optimizar la formación y distribución de las residencias de salud a nivel nacional. La jornada reunió a autoridades sanitarias de diversas jurisdicciones del país.
El secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores comentó que abordaron temas importantes para el fortalecimiento del sistema de residencias, poniendo fuerte énfasis en la necesidad de desarrollar políticas de formación basadas en diagnósticos actualizados de las necesidades del sistema de salud.
En la apertura del encuentro, Roberto Oliveri, jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud de la Nación, destacó el compromiso de generar espacios de trabajo conjunto entre la Nación y las provincias, tal como se acordó en el Consejo Federal de Salud (COFESA). Por su parte, Enrique Rifourcat, subsecretario de Institutos y Fiscalización, resaltó el rol fundamental de las residencias en la formación profesional y la importancia de definir las competencias necesarias para cada especialidad en función de las demandas reales del sistema.
Juan Pablo Vivas, director nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, presentó el trabajo del Observatorio de Talento Humano y puso a disposición de las provincias la plataforma M.A.P.A. (Monitoreo para el Análisis y Planificación de Acciones), una herramienta desarrollada por la Nación para el análisis en tiempo real de indicadores clave para la gestión del Talento Humano en Salud, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia.
En este contexto, la delegación del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz compartió sus experiencias y propuestas de mejora, destacando el valor de la oferta formativa y el acompañamiento brindado por la Red Federal de Calidad, renovando el compromiso de seguir trabajando en conjunto para mejorar el acceso y la equidad en la distribución de residentes, especialmente en aquellas regiones con menor cobertura. También se reconoció especialmente la labor de los técnicos en emergencias en la atención de las necesidades de la población.
Además de Santa Cruz, participaron del encuentro representantes de las provincias de Córdoba, La Rioja, Misiones, Neuquén, Santiago del Estero, Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al director nacional de Articulación y Seguimiento de Políticas Públicas, Gianfranco Scigliano.
El Consejo Agrario Provincial, a través de la Dirección General de Bosques y Parques, informa que el plazo para la presentación de planes de manejo y/o conservación de bosques nativos en el marco de la Ley Nacional N°26.331 (Ley Provincial N°3031), se extiende hasta el […]
noticia regionalEl Consejo Agrario Provincial, a través de la Dirección General de Bosques y Parques, informa que el plazo para la presentación de planes de manejo y/o conservación de bosques nativos en el marco de la Ley Nacional N°26.331 (Ley Provincial N°3031), se extiende hasta el 15 de mayo del corriente.
Esta medida tiene como objetivo fortalecer las políticas públicas de protección y uso sostenible de los recursos forestales en Santa Cruz, incentivando la formulación de proyectos por parte de profesionales habilitados, en línea con los ejes estratégicos establecidos por la normativa vigente.
Los planes deben ser formulados por un profesional responsable y los ejes estratégicos para la presentación de los mismos son:
-Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI)
-Uso sustentable de la biodiversidad y fortalecimiento de áreas de conservación
-Prevención de incendios forestales
-Restauración de áreas degradadas
La recepción de los proyectos se realiza en la Sede Central del Consejo Agrario Provincial, ubicada en Padre Rodríguez N°1396 de la ciudad de Río Gallegos, y en todas las Delegaciones del CAP distribuidas en el interior provincial.
Desde el Consejo Agrario Provincial se recuerda que la presentación de estos planes es una herramienta clave para acompañar a los productores, comunidades y organizaciones en el desarrollo de actividades compatibles con la conservación, la producción sostenible y la mejora ambiental del territorio.
Ante cualquier duda o consulta, las personas interesadas pueden comunicarse a través de los siguientes medios:
Dirección General de Bosques y Parques: (2966) 442696 – Interno 118
El Ministerio de Salud y Ambiente, en conjunto con el Hospital Distrital Las Heras, trabaja en el proceso de contratación de una nueva Cooperativa que asumirá la prestación de servicios de mantenimiento y limpieza del nosocomio, garantizando la calidad de atención de los pacientes y […]
destacada las_heras noticia saludEl Ministerio de Salud y Ambiente, en conjunto con el Hospital Distrital Las Heras, trabaja en el proceso de contratación de una nueva Cooperativa que asumirá la prestación de servicios de mantenimiento y limpieza del nosocomio, garantizando la calidad de atención de los pacientes y la continuidad laboral de los trabajadores.
Con el claro objetivo de mejorar los servicios de salud en la región, el Ministerio de Salud y Ambiente informa que, tras la finalización del contrato con la Cooperativa “Zona Norte” el pasado el 30 de abril, se encuentra trabajando y gestionando el trámite administrativo correspondiente para la contratación de una nueva Cooperativa que brindará los servicios de limpieza y mantenimiento necesarios para el Hospital Distrital Las Heras.
Cabe aclarar que este procedimiento se lleva a cabo en cumplimiento de la Ley de Administración Financiera N° 3.755 y su decreto reglamentario Nº 1.678, la cual establece un sistema integral de administración financiera para el sector público provincial, con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y control del gasto público. Asimismo, regula la programación presupuestaria, el manejo de fondos, la tesorería y las auditorías internas y externas; estableciendo procedimientos claros para la ejecución del presupuesto y el manejo del erario público.
El Ministerio de Salud de la provincia, en coordinación con los hospitales provinciales, trabaja en pos de asegurar que cada proceso sea transparente, cumpliendo con todos los puntos que marca la Ley, garantizando de esta manera, la calidad de atención a los ciudadanos santacruceños.
De la misma manera, como parte de las cláusulas contractuales, la nueva Cooperativa deberá incorporar a los operarios que se encontraban trabajando, asegurando de esta manera la su continuidad y protegiendo los derechos laborales.
Este compromiso asumido busca ofrecer estabilidad tanto al personal como a la comunidad, con el fin de mantener un servicio de calidad.