
En las últimas horas, el gobernador Claudio Vidal se expresó nuevamente acerca del impacto que genera la desinversión y falta de proyección de la empresa YPF en Santa Cruz, solicitando de manera urgente la restitución de las áreas maduras para que sean asignadas a las […]
destacada economia regionalSupermercados y autoservicios de todo el país aplicarán un descuento de 20% en 20 productos de la canasta básica, a partir de una iniciativa de la Red Super Argentinos integrada por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios […]
destacada economia nacional noticiaLas ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado a precios constantes, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado. La Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante, marcada por el recambio de gobierno, la devaluación de la […]
destacada economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, entre las 06:00 y las 18:00 horas, se realizarán tareas de mantenimiento en la línea de interconexión eléctrica hacia Río Gallegos, a cargo de la empresa transportadora de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el corazón de África se gesta una crisis sin precedentes que podría llevar a millones de refugiados a tratar de alcanzar las costas europeas de forma desesperada Europa, y el mundo, tienen su atención puesta en las guerras en Ucrania y en Oriente Medio, conflictos que centran […]
internacional politica politica_exteriorEuropa, y el mundo, tienen su atención puesta en las guerras en Ucrania y en Oriente Medio, conflictos que centran la atención mediática y que generan una profunda preocupación por el peligro de que deriven en un conflicto global.
Sin embargo, los conflictos ucraniano y medio oriental han distraído la atención del tradicional punto caliente en la frontera europea: el Mediterráneo y los conflictos en el norte de África y el Sahel.
Mali, Nigeria, Níger, Burkina Faso, son países donde los golpes militares recientes, la amplia presencia de grupos yihadistas vinculados con Estado Islámico y Al Qaeda, y el desembarco de mercenarios rusos han convertido estos países en un claro foco de desestabilización.
Con todo, es Sudán donde se está desarrollando la guerra más peligrosa deÁfrica y que podría tener consecuencias catastróficas para la seguridad europea.
¿El motivo? El creciente poder gracias al vacío de poder en medio del caos sudanés de los grupos criminales cuyo principal negocio es el tráfico de personas hacia el Mediterráneo.
Según The Times, la guerra de Sudán amenaza con desencadenar la mayor crisis de refugiados del mundo.
Un éxodo nunca visto en tiempos recientes con millones de personas que escapan de la pobreza extrema y de la guerra. Millones de personas con un objetivo: alcanzar territorio europeo.
Aunque casi no se habla en los medios, Sudán ha cumplido ya dos años de guerra civil entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido.
La guerra ya ha desencadenado unahambruna en el país y el éxodo de nueve millones de personas.
En declaraciones con motivo del segundo aniversario del inicio de la guerra, Filippo Grande, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, reconoció que «esta región está llena de criminales que se aprovechan de la miseria de los refugiados y desplazados para llevarlos, a un alto coste, hacia el norte de África y, de allí, a Europa».
«En el último año, hemos visto que el número de personas que ha llegado a Europa desde Sudán creció un 500 %. Quizás, esto sea apenas el inicio», advirtió.
La vía que siguen los refugiados es de Sudán a Libia, y de Libia a los puertos mediterráneos desde donde tratan de alcanzar las islas italianas en precarias embarcaciones.
Sudán es, además, paso intermedio de los refugiados que tratan de emigrar a Europa desde el Cuerno de África.
La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023. Las Fuerzas de Apoyo Rápido –una refundación de las milicias Janjaweed creadas por el expresidente islamista Omar al-Bashir y responsables de crímenes de guerra– se rebelaron contra el gobierno de transición de Abdel Fattah al-Burhan.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido nunca reconocieron al gobierno de transición instalado tras el golpe de Estado de 2019 contra el gobierno islamista de al-Bashir, a quien debían su lealtad.
El combate urbano en la capital, Jartum, provocó su destrucción en gran medida. Las milicias controlan parte de la ciudad.
Muy pronto, el conflicto político derivó en un conflicto étnico, en un país donde las tensiones étnicas han sido una constante.
Nuevamente, la región occidental de Darfur, que ya sufrió un genocidio a principios de siglo a manos de las milicias Janjaweed, fue el centro de los ataques étnicos, que se han registrado también en el estado de Gezira.
El riesgo de un efecto contagio del conflicto desató la alerta de países extranjeros, comoEmiratos Árabes Unidos e Irán, con intereses en el país.
Sudán, un importante productor de petróleo con puertos estratégicos en el mar Rojo, puede convertirse en la primera pieza de un dominó que lleve la guerra a todo el cuerno de África.
La intervención emiratí e iraní, con envío de armas y unidades de entrenamiento y asesoramiento, no solo no hizo que amainara la tormenta, sino que avivó el fuego de la guerra y enquistó el conflicto.
El gobierno provincial realizó una reunión ampliada de gabinete para analizar la presentación de un proyecto de ley de Emergencia Administrativa General. Según reveló el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, “la situación es dramática y general, necesitamos agilizar los mecanismos del Estado”. Las prioridades para […]
noticia regionalEl gobierno provincial realizó una reunión ampliada de gabinete para analizar la presentación de un proyecto de ley de Emergencia Administrativa General. Según reveló el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, “la situación es dramática y general, necesitamos agilizar los mecanismos del Estado”. Las prioridades para el gobierno son salud, educación, alimentos, tarifas e infraestructura. Hay diálogo con todos los bloques.
El gobierno de la provincia de Santa Cruz estudia la posibilidad de enviar, a la Legislatura provincial, el proyecto de ley de emergencia administrativa general, que no se reduciría sólo al área de economía, sino que tendría el objetivo puesto en la resolución de urgencias en las áreas de infraestructura, salud y educación, alimentaria y energética.
“Esta no es una decisión absolutista ni pretende ser unitaria, por el contrario, tiene que ser fruto del consenso y la decisión colectiva, en un debate profundo de todo el Estado y de las representaciones políticas de la Legislatura. La emergencia no tocará ni afectará de ningún modo, los salarios de los trabajadores ni los acuerdos de las paritarias”, expresó el ministro de Gobierno, Pedro Luxen.
La situación derivada por la caída de mampostería de la Escuela 44 llevó al gobierno a profundizar las medidas en materia edilicia, ya que, según Luxen “vamos camino a una emergencia edilicia en todos los establecimientos educativos de la provincia. El grado de abandono y falta de mantenimiento en todas las escuelas realmente es preocupante”.
El funcionario, en ese sentido, adelantó que habrá que “reforzar la copa de leche en todos los colegios, el Estado debe estar presente, trabajar y analizar una emergencia porque nos preocupa el estado de los hospitales, la compra de medicamentos. Necesitamos agilizar los mecanismos del Estado”.
Además, el titular de la cartera de gobierno, destacó que “también vamos camino a una emergencia alimentaria y energética”. En este último sentido, especificó que “debemos pedirle al Gobierno Nacional el congelamiento de las tarifas”, a propósito del reciente aumento decretado por la administración nacional.
“Estamos analizando y conversando con todos los bloques de la Legislatura, es necesario que la Cámara de Diputados, frente a esta necesidad que tiene el gobierno de ser más ágil en sus responsabilidades que afectan directamente a la gente que menos tiene, cree una comisión de seguimiento para cada acto administrativo que se de en el marco de esta emergencia, una vez que se haya sancionado. Queremos que se sancione en un ámbito de consenso generalizado. Siempre con el eje puesto en el cuidado de la gente”, finalizó.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Se trata de Carlos Javier Ramos, quien era el vocal a cargo de la presidencia del Cuerpo. La misiva, enviada ayer tras una reunión personal con el gobernador, es efectiva a partir de hoy, 18 de abril. Ramos se acogerá a la jubilación ordinaria. El […]
noticia regionalSe trata de Carlos Javier Ramos, quien era el vocal a cargo de la presidencia del Cuerpo. La misiva, enviada ayer tras una reunión personal con el gobernador, es efectiva a partir de hoy, 18 de abril. Ramos se acogerá a la jubilación ordinaria.
El vocal Carlos Javier Ramos presentó su renuncia al cargo de presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz. En una carta dirigida ante el gobernador Claudio Vidal, consideró que su decisión es de carácter “indeclinable”.
En su escrito, afirmó sentirse “honrado” por su “querida provincia” y manifestó que la renuncia será efectiva a partir de este 18 de abril. Dijo que desempeñó su cargo “con absoluta honradez”.
El órgano que se encarga de la revisión de los gastos y el control externo de las cuentas de la administración pública provincial, para resguardar los recursos de la provincia, fue presidido por Ramos desde el año 2011.
El gobernador Claudio Vidal, por su parte, reconoció en el ahora ex vocal “un gesto de grandeza que no es común en estos tiempos y que agradezco”.
“Uno ve a algunos agarrados con garras y dientes a sus cargos, con tal de preservar sus privilegios”, aseguró el mandatario.
Vidal destacó la actitud de Ramos, quien le manifestó, en una charla mano a mano de casi una hora y media, que sentía que había “cumplido un ciclo” y que era “necesario oxigenar las instituciones de la provincia”.
El Secretario General del Sindicato Petrolero recorrió una nueva jornada de elección de delegados en el polideportivo “David” de la ciudad punta de rieles, y no dudó en felicitar a los trabajadores que “acuden a las urnas para decidir quienes los representarán junto al Sindicato […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero recorrió una nueva jornada de elección de delegados en el polideportivo “David” de la ciudad punta de rieles, y no dudó en felicitar a los trabajadores que “acuden a las urnas para decidir quienes los representarán junto al Sindicato ante el sector empresarial, para resolver los problemas cotidianos que surgen en sus lugares de trabajo”.
En el lugar, Güenchenen recibió claras muestras de afecto por parte de los trabajadores, no sólo por el histórico aumento salarial logrado en los últimos días, que terminò de redondear una pauta salarial del 287,5% de incrementos, sino también por la postura adoptada respecto a la salida de YPF, donde señaló que no se va a permitir “que los trabajadores queden en stand by”.
“Es muy importante que los trabajadores hagan uso de este capital tan preciado que es la democracia sindical” señaló Güenchenen, añadiendo que “porque ellos son quienes saben màs que nadie quienes pueden acompañarnos para representarlos antes las empresas, para resolver cada uno de los reclamos”.
En esta oportunidad, eligieron delegados los trabajadores de JCM, Vodnic, AESA Perales, Aesa Guadal, AESA Medio Ambiente y Electricidad Caleta. Junto a Guenchenen, participó de la recorrida el Secretario Adjunto Nallib Rivera.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la empresa estatal, llevó adelante una reunión de trabajo con la empresa de transporte de energía de alta tensión. Tras el encuentro, informaron la comunidad respecto a la interrupción programada del servicio el día domingo 28 de […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la empresa estatal, llevó adelante una reunión de trabajo con la empresa de transporte de energía de alta tensión. Tras el encuentro, informaron la comunidad respecto a la interrupción programada del servicio el día domingo 28 de abril. Del mismo modo, recuerdan a la población que toda información es comunicada por los medios oficiales del gobierno.
En este sentido, durante el encuentro se trataron diferentes cuestiones relacionadas a la programación del mantenimiento de las líneas que abarcan las localidades de Comandante Luis Piedra Buena; Río Gallegos; La Esperanza; Río Turbio y El Calafate.
Asimismo, desde el Ejecutivo Provincial comunican que, luego de viralizarse por medio de redes una nota perteneciente a Servicios Públicos Sociedad del Estado -la cual mencionaba la interrupción programada del servicio- es errónea, sin embargo, informan que se encuentra programada la interrupción para el día domingo 28 de abril durante el horario matutino, por un periodo de seis horas.
Por otra parte, se informa que desde la empresa estatal se llevará a cabo la interrupción programada en los meses de octubre y noviembre, por un periodo de entre dos o tres horas por la mañana y previo al horario escolar y la apertura de comercios, tanto en la capital provincial como en el resto de las localidades.
En última instancia, desde SPSE recuerdan a la población que toda información es publicada a través de los medios de comunicación oficiales del Gobierno e instan a no replicar comunicados que existan por fuera de los mismos.
Fuente: Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios.
«No tienen que despedir trabajadores», dijo Vidal, quien se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín. Le planteó las demandas provinciales respecto de la producción y el mantenimiento del empleo en los yacimientos. El […]
destacada noticia politica rio_gallegos«No tienen que despedir trabajadores», dijo Vidal, quien se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín. Le planteó las demandas provinciales respecto de la producción y el mantenimiento del empleo en los yacimientos.
El Gobernador mantuvo un encuentro con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, en las oficinas de la compañía en Buenos Aires.
El mandatario informó que el tema principal fue «la salida de YPF de Santa Cruz, así como de otras provincias, ellos (por YPF) van a concentrar todo en Vaca Muerta, así que están abandonando todas las provincias».
Vidal explicó que «la solicitud de mi parte fue que no dejen de perforar, porque está cayendo drásticamente la producción hace muchos años. Tienen que tener en cuenta que no pueden despedir trabajadores, ese es un pedido urgente del gobierno. Esto es importante por la difícil situación económica que atravesamos; y debe influir decisivamente en que vayan a tomar una vez que abandonen las áreas».
A través de un comunicado oficial, el gobierno de la provincia de Santa Cruz expresa su profunda preocupación ante el reciente acto de intimidación y violencia sufrido por el periodista Hugo Moyano, quien ha sido amenazado de manera directa y cobarde en su propio hogar. […]
destacada noticia rio_gallegosA través de un comunicado oficial, el gobierno de la provincia de Santa Cruz expresa su profunda preocupación ante el reciente acto de intimidación y violencia sufrido por el periodista Hugo Moyano, quien ha sido amenazado de manera directa y cobarde en su propio hogar. El dejar dos balas en un sobre es un acto repudiable que atenta contra la libertad de expresión y el ejercicio responsable del periodismo en nuestra sociedad.
El gobernador Claudio Vidal y todo su equipo, expresa su más firme solidaridad con Hugo Moyano y con todos los profesionales de la emisora que él conduce, «que día a día ejercen su labor con valentía y compromiso, a pesar de las adversidades y riesgos que enfrentan en el ejercicio de su trabajo».
Asimismo, se manifestó «un enérgico repudio a cualquier forma de violencia, intimidación o amedrentamiento, venga de donde venga. La violencia no tiene lugar en una sociedad democrática y plural, y es responsabilidad de todos garantizar un ambiente seguro y respetuoso para el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo independiente.
Pedimos a la Justicia que investigue a fondo este grave hecho y tome las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad de Hugo y de todos aquellos que trabajan junto a él».
Se indicó que «Es momento de unirnos en defensa de los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión. No podemos permitir que actos como este queden impunes ni se repitan en nuestra provincia».
El gobernador Claudio Vidal se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín. Le planteó las demandas provinciales respecto de la producción y el mantenimiento del empleo en los yacimientos. El Gobernador mantuvo un encuentro […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín. Le planteó las demandas provinciales respecto de la producción y el mantenimiento del empleo en los yacimientos.
El Gobernador mantuvo un encuentro con el presidente y Ceo de YPF, Horacio Marín, en las oficinas de la compañía en Buenos Aires.
El mandatario informó que el tema principal fue “la salida de YPF de Santa Cruz, así como de otras provincias, ellos (por YPF) van a concentrar todo en Vaca Muerta, así que están abandonando todas las provincias”.
Vidal explicó que “la solicitud de mi parte fue que no dejen de perforar, porque está cayendo drásticamente la producción hace muchos años. Tienen que tener en cuenta que no pueden despedir trabajadores, ese es un pedido urgente del gobierno. Esto es importante por la difícil situación económica que atravesamos; y debe influir decisivamente en la decisión que vayan a tomar una vez que abandonen las áreas”.
Fuente: Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, comunicó que, afortunadamente, no se vio afectada información sensible y datos de los ciudadanos en el hackeo y filtración que sufrió este martes la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV). Luego […]
noticia regionalLa Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, comunicó que, afortunadamente, no se vio afectada información sensible y datos de los ciudadanos en el hackeo y filtración que sufrió este martes la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV).
Luego del conocerse el ataque de un grupo de hackers que robó los archivos de las licencias de conducir de todo el país, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz transmitió tranquilidad a la población.
Cabe resaltar que, desde Nación, informaron que el área de informática logró actuar rápidamente para frenar el acceso a la información y solo lograron acceder a datos compartidos por la ANSV con unos pocos organismos que precisan información de la Licencia Nacional de Conducir para conformar la licencia digital.
Desde la Agencia Nacional aclararon que no se encuentran comprometidas ni las bases de datos ni la información sensible de los ciudadanos, y que los equipos de seguridad informática y legales están trabajando en el asunto en conjunto con la Dirección Nacional de Ciberseguridad y con el Centro de Atención de Respuestas a Incidentes (Cert.Ar) tomando las acciones pertinentes.
En diferentes localidades de la provincia el personal de la empresa estatal continúa con sus labores operativas, garantizando un mayor acceso a los servicios y también una mejor calidad en ellos. Se desplegaron tareas en Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Puerto Deseado. En […]
noticia regionalEn diferentes localidades de la provincia el personal de la empresa estatal continúa con sus labores operativas, garantizando un mayor acceso a los servicios y también una mejor calidad en ellos. Se desplegaron tareas en Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Puerto Deseado.
En este sentido, en primera instancia, se realizó una extensión de red de 100 metros de cañería de agua potable en el distrito de Puerto San Julián. La obra tuvo lugar en las manzanas 3902 y 6704, ubicadas en la calle Vieytes al 1800, y beneficiará a 16 lotes con el servicio.
Por otra parte, en la localidad de Puerto Santa Cruz, el equipo operativo de redes eléctricas realizó la colocación de lámparas LED de 150w en diferentes partes de la ciudad. Esta inversión supone una colaboración con el medioambiente y la seguridad, ya que la característica principal de las luminarias LED es el menor consumo que tienen respecto a las luminarias de sodio, y también en materia de seguridad debido a que alumbran con mayor claridad durante la noche.
Los trabajos fueron realizados principalmente en las calles Tucumán, 25 de Mayo, Avellaneda, Rubén Suárez Moré, Córdoba, Moreno, Ariel Suárez, Catamarca, San Juan Bosco y Jujuy, entre otras arterias y pasajes de la ciudad.
En Puerto Deseado, en tanto, el personal operativo trabajó en reparaciones y nuevas conexiones de agua en el Barrio Costanera y Zona de Chacras. A su vez, se verificó y reparó una cañería obstruida en la calle Mariano Moreno al 700 y se reparó una pérdida en la Calle Juan Domingo Perón.
Asimismo, aportando a la decisión del Gobernador Claudio Vidal de mejorar las instalaciones de los establecimientos educativos, se reparó la pérdida de agua y se cambió la llave maestra de la Escuela N° 27, garantizando así el servicio en la institución y el dictado ininterrumpido de clases.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que en el marco histórico de las nefastas políticas llevadas adelante por personeros civiles, militares y referentes de grupos oligopólicos internacionales que se beneficiaron con YPF, quienes ocupan actualmente la conducción […]
canadon_seco noticiaEl presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que en el marco histórico de las nefastas políticas llevadas adelante por personeros civiles, militares y referentes de grupos oligopólicos internacionales que se beneficiaron con YPF, quienes ocupan actualmente la conducción de la compañía superan con creces a sus antecesores ya que se insertaron en el 51 % de las acciones del Estado nacional con una perversa estrategia nunca antes vista.
Para fundamentar sus dichos, el jefe comunal y también titular del PJ de la localidad santacruceña, aludió a la procedencia de los nuevos directivos de YPF, entre ellos el presidente del directorio, Horacio Marín, quien fuera el CEO de Tecpetrol, compañía que forma parte del grupo Techint liderado Paolo Roca, uno de los empresarios más ricos y poderosos de Latinoamérica y del mundo quien “de manera desmesurada, voraz y vergonzante” de apoderó de la conducción de la compañía en desmedro de la soberanía energética nacional.
Soloaga formuló estas declaraciones en el programa informativo radial “El último que apague la luz” que se emite por la FM San Jorge de Caleta Olivia, justamente el martes 16 de abril, cuando se cumplieron 12 años de recuperación de la mayoría de las acciones de la compañía, luego que en 1993 fuera privatizada durante la presidencia de Carlos Saúl Menen.
Al mismo volvió a tildarlo de cipayo y traidor a los intereses nacionales, precisando que no por algo su imagen ahora figura en el salón de los próceres creado por el gobierno antipatriótico de Javier Milei, quien a su vez posibilitó el avance del grupo de Paolo Rocca en el dominio de YPF.
En principio, para explicar las entramadas conjeturas se remontó al año 1922 cuando la empresa fue creada por el general Enrique Mosconi con el objetivo de resguardar los intereses patrimoniales del Estado sobre el estratégico recurso de los hidrocarburos en beneficio de la economía del país, ante la apetencia de compañías internacionales, entre ellas la Standard Oil, la Shell y la ESO.
Sin embargo, esos intereses internacionales lograron tener aliados internos que comenzaron a evidenciarse con el primer golpe militar acontecido en 1930 y luego, cuando el peronismo estaba proscripto incidieron en los gobiernos de Arturo Frondizi (derrocado en 1962) y Arturo Ilia (derrocado en 1966) éste último con la valentía de anular los contratos petroleros pergeñados por Frondizi que tanto perjuicio generó a YPF y al país.
Luego llegó el turno del peronismo que nacionalizó las bocas de expendio de combustibles en cabeza dd YPF y que también fue derrocado en 1976 por la dictadura más sangrienta que afrontó el país liderada por el general Videla, acompañado por secuaces civiles como Martínez de Hoz, su ministro de Economía, quedando en evidencia que todos los golpes de estado en nuestro país tuvieron “olor a petróleo”.
Más tarde, con otra metodología, los grupos oligopólicos cooptaron a Menen que dispuso la privatización de estratégicas empresas nacionales y en la lista no podía faltar YPF, siendo traspasada a la española Repsol, hasta que en 2012 Cristina Fernández de Kirchner la renacionalizó al recuperar el paquete mayoritario de acciones.
DE PIRATA Y FILIBUSTEROS
Sin embargo, describió, con la reciente llegada de Javier Milei al poder los “piratas y filibusteros” volvieron al abordaje, solo que esta vez de una manera que no deja de sorprender ya que utilizan el 51 % de las acciones para insertarse en el dominio de la compañía a través de Techint que lidera Paolo Roca, concentrando todos los recursos en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta (Neuquén).
Soloaga señaló que no hay dudas que todo se hace en beneficio de la rentabilidad de ese grupo empresario al que no le interesa y abandona áreas denominadas maduras como las de Santa Cruz, con argumentos falaces y lo hacen de una manera desvergonzada”, afirmó. En esa misma línea citó que no les interesa resolver los pasivos ambientales ni los problemas integrales de salud que genera esta industria, los cuales no solo se limitan a enfermedades físicas sino también mentales y sociales como el alcoholismo y las adicciones, al margen de los problemas de desocupación que conllevan a las crisis económicas y sociales de las comunidades.
No en vano, citó, las estadísticas de las últimas dos décadas demuestran que hay un declino de las producción tanto de YPF como de las otras grandes operadoras, mientras se jactaron de prometer mayores inversiones para el crecimiento de las empresas de servicio y de las regalías hacia las provincias hidrocarburíferas. En otro pasaje de la entrevista Soloaga tildó de imbéciles a quienes lo critican diciendo que cuando él era dirigente del SUPE apoyó la privatización de YPF, algo que no tiene asidero porque, precisó, ello ocurrió en agosto del año 1993 y su gestión como dirigente comenzó tres meses después, es decir en noviembre, al imponerse en las elecciones del gremio.
Además dejó en claro que, como lo demuestran los informes periodísticos de aquella época, antes de asumir la conducción del SUPE ya venía criticando el proceso de privatización junto con otros jóvenes dirigentes que lo acompañaron en la lista.
Por último, y pese a todo, aseguró que nunca bajará los brazos y junto a otros hombres y mujeres que son argentinos de bien formados con una ideología peronista, nacional y transformadora no se rendirá y seguirá luchando como un quijote “por nuestras utopías y por un norte esperanzador, hasta que la vida nos diga basta”.
La provincia de Santa Cruz comenzará a cobrar la atención en hospitales públicos a extranjeros. Así lo reveló Ariel Varela, ministro de Salud de la provincia, quien habló con la prensa y dio detalles de la medida anunciada. «Realmente es insostenible», expresó en cuanto al […]
saludLa provincia de Santa Cruz comenzará a cobrar la atención en hospitales públicos a extranjeros. Así lo reveló Ariel Varela, ministro de Salud de la provincia, quien habló con la prensa y dio detalles de la medida anunciada.
«Realmente es insostenible», expresó en cuanto al sistema de salud. Cabe señalar que una decisión similar tomó hace unos meses la provincia de Salta, con el objetivo de «garantizar la solvencia del sistema de salud público».
«Estamos ya en esa tratativa, implementamos un nuevo carnet hospitalario donde hay ciertos requisitos y nosotros tenemos que cubrir a los carenciados que realmente lo necesitan», señaló Varela a Radio LU12 AM680. Además, también reveló que se aplicó una resolución.
Por otra parte, se refirió al monto que cobrarán a extranjeros y la situación del sistema de salud. En este marco, reveló que «se le va a cobrar un 50% más de lo que es el nomenclador del hospital a todo aquel que venga del extranjero porque realmente es insostenible». «No puedo sostener el tema de salud que está destinado más que nada a los santacruceños», agregó.
No obstante, Varela, remarcó que el arancel será para todo extranjero que visite la provincia patagónica, mientras que a los extranjeros residentes en Santa Cruz no se le cobrará.
El titular de la cartera de salud, reconoció que «estamos pasando por una situación muy crítica». En ese sentido, sostuvo que la decisión se tomó debido a los recortes de Nación que alcanzaron los «130 mil millones de pesos». «Nos han recortado en medicamentos; la provincia tiene que salir a comprar 16 mil litros de leche; y en aumento de los insumos hay un incremento del 239%», concluyó.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue evacuado junto a decenas de pasajeros este martes en un avión comercial de la empresa Aerolíneas Argentinas que salía de Trelew y se dirigía a Aeroparque. El dirigente no pudo subir ya que se detectó una amenaza de […]
noticia regionalEl gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue evacuado junto a decenas de pasajeros este martes en un avión comercial de la empresa Aerolíneas Argentinas que salía de Trelew y se dirigía a Aeroparque.
El dirigente no pudo subir ya que se detectó una amenaza de bomba en el interior del vehículo: encontraron un bulto sospechoso en el interior del avión junto con una nota intimidante y la policía aeroportuaria activo rápidamente su protocolo.
Fabio Orellano, jefe del aeropuerto de Trelew, confirmó que las actuaciones comenzaron a partir de una caja «sospechosa» que se encontró en la aeronave, aunque luego se descartó que se tratara de algún elemento peligroso. «Trabajaron Policía de Seguridad Aeroportuaria y bomberos de la Policía Federal», detalló.
Luego de esto se encontró una mochila «sospechosa» en el aeropuerto, lo cual generó una nueva actuación y demoró la partida del vuelo. «Las dos cosas se encontraron en la confitería y el avión, y nadie se hizo cargo», acotó.
Alerta
El protocolo de seguridad que vivió Ignacio Torres este martes se activó en medio de un aumento de los niveles de seguridad a «alto» tras el ataque de Irán a Israel.
El cambio en el nivel de alerta significa que en algunas zonas de la Argentina, como aeropuertos internacionales, fronteras y algunos objetivos de la comunidad judía, pueden ser pasibles de un ataque terrorista y, por lo tanto, se refuerza la presencia de las fuerzas de Seguridad.
Desde el Ministerio de Seguridad le prestan especial atención a un posible ataque terrorista contra algunos objetivos particulares, pese a que no existen ni hipótesis concretas ni amenazas que puedan dar a entender eso.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que las empresas de medicina prepagas deberán retrotraer los precios de las cuotas a diciembre de 2023 y a partir de ese mes ajustarán sus aumentos acorde al índice de inflación. «Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo […]
destacada nacional noticiaEl vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que las empresas de medicina prepagas deberán retrotraer los precios de las cuotas a diciembre de 2023 y a partir de ese mes ajustarán sus aumentos acorde al índice de inflación.
«Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC», anunció Adorni.
El vocero explicó además que las empresas «deberán aplicar como máximo» el IPC «para ajustar las cuotas por los próximos 6 meses». La medida, explicó Adorni, se tomó a raíz de una denuncia «por presunta cartelización».
«El Gobierno del presidente Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la avivada se terminó el 10 de diciembre pasado», añadió Adorni.
Asimismo, el vocero anunció que la Superintendencia de Servicios de Salud presentó una medida cautelar para que las empresas de medicina prepaga alcanzadas por la disposición de la Secretaría de Comercio les devuelvan a sus afiliados la diferencia entre los aumentos que aplicaron y los que deben aplicar a partir de la decisión oficial.
Aumento de las prepagas
Las prepagas aumentaron el valor de sus cuotas todos los meses del año después de que el Ejecutivo con Javier Milei como mandatario, decidiera dejar de intervenir en los precios.
A partir de esto, los aranceles mostraron subas del 30% en enero, del 26% en febrero, del 23% en marzo y 19% en abril. En mayo, informaron que las cuotas tendrán un alza del 9% promedio contra el mes previo.
«Cartelización»
La investigación surge de una denuncia que realizaron los diputados de la Coalición Cívica, Hernán Reyes y Juan Manuel López, contra las empresas de medicina prepaga que integran la Unión Argentina de Salud (UAS), a cargo de Claudio Belocopitt, por incurrir a esa presunta cartelización para fijar los aumentos de precios de manera coordinada.
En reuniones informales, el Gobierno les había reclamado a las empresas del sector que congelen los aumentos por tres meses, pero recibieron una rotunda negativa que agudizó el conflicto.
En esos encuentros, el Ejecutivo les había propuesto a las prepagas que no incrementen los valores por los próximos 90 días, luego de que acumulen un alza del 160% promedio en lo que va del año.
Sin embargo, los empresarios no aceptaron y plantearon que recién podrían congelar las subas en junio o julio, ya que los valores estaban muy atrasados en relación con la inflación. Tras esta situación, se cortó el diálogo entre ambas partes y se tensó aún más la relación.
El conflicto quedó al descubierto luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzara una dura advertencia a las empresas: «Le están declarando la guerra a la clase media», escribió en sus redes sociales.
Luego de que se manifestara el ministro, las prepagas pidieron una audiencia urgente con Caputo y expresaron: «Entendemos que la situación es de extrema gravedad, por lo que las empresas pretenden no polemizar a través de los medios, sino, por el contrario, abrir una mesa de trabajo y debate que le permita al gobierno comprender la real situación del sistema de salud privado», expresaron en el escrito.
(Via Pais)
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, comunicó que, afortunadamente, no se vio afectada información sensible y datos de los ciudadanos en el hackeo y filtración que sufrió este martes la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV). Luego […]
noticia rio_gallegosLa Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, comunicó que, afortunadamente, no se vio afectada información sensible y datos de los ciudadanos en el hackeo y filtración que sufrió este martes la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV).
Luego del conocerse el ataque de un grupo de hackers que robó los archivos de las licencias de conducir de todo el país, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz transmitió tranquilidad a la población.
Cabe resaltar que, desde Nación, informaron que el área de informática logró actuar rápidamente para frenar el acceso a la información y solo lograron acceder a datos compartidos por la ANSV con unos pocos organismos que precisan información de la Licencia Nacional de Conducir para conformar la licencia digital.
Desde la Agencia Nacional aclararon que no se encuentran comprometidas ni las bases de datos ni la información sensible de los ciudadanos, y que los equipos de seguridad informática y legales están trabajando en el asunto en conjunto con la Dirección Nacional de Ciberseguridad y con el Centro de Atención de Respuestas a Incidentes (Cert.Ar) tomando las acciones pertinentes.
Más de un centenar de niños participaron del encuentro de Mini Hockey. En una intensa jornada organizada por la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte, en conjunto con los clubes de la ciudad y la colaboración de la Secretaría de Cultura y Deportes de la […]
caleta_olivia deporte noticiaMás de un centenar de niños participaron del encuentro de Mini Hockey. En una intensa jornada organizada por la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte, en conjunto con los clubes de la ciudad y la colaboración de la Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia se llevó adelante una serie de encuentros de la disciplina en categoría mini.
De la actividad de este domingo 14 de abril participaron equipos conformados por niños y niñas de 3 a 12 años de Puerto Deseado, Pico Truncado y Caleta Olivia y la intención es recuperar los mini encuentros mensuales para los equipos de la zona norte.
Alejandra Maiorana, integrante de la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte resaltó la importancia de la participación y acompañamiento de las familias con los deportistas como así también con las instituciones que contienen a los y las pequeñas. «Son muchas horas y sabemos que es un esfuerzo para los padres y las madres pero es fundamental su participación», aseguró.
Teniendo en cuenta el éxito de este primer encuentro, ya se empieza a planificar el próximo que sería para el mes de junio, luego de los compromisos que los clubes tienen con algunos torneos y con la clasificación a los Juegos Evita.
El evento organizado por la Fundación Sembrando Esperanza en conjunto con la Secretaría y Subsecretaría de Cultura y Deportes del Municipio, se desarrollará el 20 y 21 de abril en el SUM del Centro Cultural a partir de las 16 horas. Si bien la entrada […]
caleta_olivia noticiaEl evento organizado por la Fundación Sembrando Esperanza en conjunto con la Secretaría y Subsecretaría de Cultura y Deportes del Municipio, se desarrollará el 20 y 21 de abril en el SUM del Centro Cultural a partir de las 16 horas. Si bien la entrada será libre y gratuita, se solicita a quienes deseen, colaborar con un alimento no perecedero para donar a los comedores locales.
La actividad contará con espectáculos en vivo; espacio para niños; paseos de artesanos y manualeros; stands de comidas y bebidas (sin alcohol); el concurso de canciones del San Ramón, y además se intentará romper el récord con la creación del famoso sándwich más largo de la zona.
En este contexto, Guillermo Ritondale representante de la Fundación Sembrando Esperanza, recordó la historia del San Ramón y mencionó que este producto fue ideado por un cocinero de la antigua panadería y rotisería Panco.
«Ramón Morales fue el creador del sándwich que luego llevaría su nombre, entonces esta idea se da a través de la demanda de un cliente que solicitaba otros ingredientes, ahí nace la idea de sumarle la lechuga, el tomate, queso, huevo frito y mucha papa alrededor», detalló.
Con respecto a cómo se proyectó este evento, explicó que en la Fundación cuentan con una comisión de artesanos y manualeros que estaban con la organización de una feria.
«Buscamos algo particular que llamara la atención y así se originó esta fiesta que también contará con sus versiones light y veganas. La verdad que esta actividad nos ha superado y ya estamos trabajando para que el 2025 se realice también; esto es parte de nuestra identidad y es bueno que nos sintamos caletenses especialmente un día al año», culminó.
Con el objetivo de tener un mayor conocimiento, filtro y resguardos hacia la entrada a Caleta Olivia, la Municipalidad de Caleta Olivia, en conjunto con el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz y otros entes estatales evalúan los trabajos que se deben realizar para poner […]
caleta_olivia destacada noticiaCon el objetivo de tener un mayor conocimiento, filtro y resguardos hacia la entrada a Caleta Olivia, la Municipalidad de Caleta Olivia, en conjunto con el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz y otros entes estatales evalúan los trabajos que se deben realizar para poner el funcionamiento el espacio.
Durante el mediodía del lunes, parte del gabinete Municipal recorrió, junto al intendente Pablo Carrizo, el espacio conocido como la «casa del consejo agrario provincial», donde funcionará en el corto plazo el Puesto de Control integral previo a la entrada a Caleta Olivia.
El objetivo es que este lugar sea un segundo filtro de ingreso no sólo a la provincia, sino también a la ciudad, posterior al puesto policial Ramón Santos. Este espacio contaría con personal de bromatología, abasto, tránsito y las balanzas para el control de carga de los camiones que circulan por la ruta nacional Nº 3 hacia el sur.
El secretario de Medioambiente, Obras y Servicios Daniel Barrera participó de este recorrido y anunció que esta semana iniciarán las obras de refacción de la estructura edilicia, mampostería, cielo raso, colocación de aberturas y la habilitación de los servicios. «Lo más urgente es terminar los trabajos externos antes del inicio del invierno, para que cuando inicie la temporada de heladas, el personal se encuentra trabajando en el interior», explicó.
Además agregó que toda la obra se realizará con recursos materiales y humanos pertenecientes a la Municipalidad de Caleta Olivia y con fondos propios.
Por su parte el secretario de Gobierno, Pablo Juárez aseguró que este lugar «Cumplirá un rol fundamental como segundo control de ingreso a la ciudad».
También explicó que se está realizando un estudio de factibilidad para culminar la obra de rotonda ubicada en el barrio Rotary 23 y parte de la circunvalación para concretar el desvío del tránsito pesado hacia esa zona y evitar el paso por la costanera y centro.
Da respuesta a la necesidad de mejorar la comprensión lectora y acerca a los niños al mundo de las ciencias y la tecnología. Misión Alpha es el nuevo programa educativo de Fundación Leer para niños y niñas de escuelas primarias y primeros años de secundaria […]
educacion nacional noticiaDa respuesta a la necesidad de mejorar la comprensión lectora y acerca a los niños al mundo de las ciencias y la tecnología.
Misión Alpha es el nuevo programa educativo de Fundación Leer para niños y niñas de escuelas primarias y primeros años de secundaria que fortalece sus habilidades para comprender textos, mientras se adentran en el mundo de las ciencias, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas (STEM).
Fundación Leer presenta «Misión Alpha», un nuevo programa educativo dirigido a estudiantes del segundo ciclo de primaria y de primer y segundo año de secundaria que tiene como objetivo principal fortalecer las habilidades de comprensión de textos y al mismo tiempo los introduce en las llamadas STEM, es decir, en las ciencias, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas.
El programa -que fue desarrollado en un trabajo articulado con un destacado equipo de científicos y científicas proveniente de diferentes disciplinas- comienza a implementarse en este nuevo ciclo lectivo en escuelas primarias e incluye capacitación para los docentes, el acompañamiento de Fundación Leer y la distribución a cada niño participante de un libro de actividades elaborado por especialistas para trabajar durante todo el año escolar.
Los estudiantes participantes recorren una serie de textos de divulgación científica sobre temas actuales que les permitirá involucrarse y reflexionar en torno a los desafíos que hoy enfrenta la humanidad, además de entender el mundo físico y natural que los rodea. A través de variadas actividades, aprenderán estrategias para lograr una comprensión integral de los textos, adquirirán conceptos y vocabulario científico y tendrán la oportunidad de experimentar y buscar respuestas por sí mismos, poniendo en juego el pensamiento creativo e innovador.
De esta manera, aprenden a formular preguntas, identificar ideas centrales, recopilar datos y sacar conclusiones, habilidades que son fundamentales en la ciencia pero también son aplicables en otros aspectos de la vida. En resumen, leer y comprender textos científicos les proporcionará habilidades y conocimientos que son esenciales para su desarrollo personal, académico y para su futuro profesional.
«Los jóvenes deben formarse para ser actores relevantes en sus comunidades. Para esto, deben adquirir el lenguaje de las ciencias y entender que a través de ellas se diseña el presente y el futuro. Nada es posible si los chicos y las chicas no comprenden lo que leen», explica Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.
Por su parte, Patricia Tissera, coordinadora del equipo científico del proyecto y profesora del Instituto de Astrofísica Pontificia Universidad Católica de Chile, agrega: «la formación desde temprana edad de los niñas y niños en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es sumamente relevante para fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Se trata sin dudas de un conocimiento esencial para el progreso y la prosperidad de la sociedad en su conjunto, sin límite de género ni fronteras».
Las escuelas que inician el programa cuentan con el patrocinio de empresas que han decidido apoyar a los niños de las regiones donde realizan sus actividades o bien a aquellos establecimientos ubicados en áreas de difícil acceso.
La iniciativa fomenta el interés de los niños y adolescentes en formarse en el campo de las STEM (ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas) e incluye la realización en las instituciones participantes de Ferias de Ciencias donde, junto con sus docentes, compartirán sus propios proyectos y los divulgará a toda la comunidad.
El lanzamiento de Misión Alpha coincide con los ejes del Plan Nacional de Alfabetización que acordó recientemente el Consejo Federal de Educación y va en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible elaborada por Naciones Unidas que la Argentina se comprometió a cumplir.
(Fuente: Infomedia)
ANSES recuerda que todas las personas pueden consultar su Historia Laboral desde www.anses.gob.ar, accediendo con el CUIL y la Clave de Seguridad Social a través del apartado Mi ANSES, dentro de la sección Trabajo. De esta manera, los trabajadores pueden saber si cuentan con los […]
nacional noticiaANSES recuerda que todas las personas pueden consultar su Historia Laboral desde www.anses.gob.ar, accediendo con el CUIL y la Clave de Seguridad Social a través del apartado Mi ANSES, dentro de la sección Trabajo. De esta manera, los trabajadores pueden saber si cuentan con los aportes previsionales correspondientes al tiempo trabajado.
Una vez que se obtiene la Historia Laboral desde el sitio puede imprimirse y es válida como constancia, es decir, que no requiere la autenticación de un agente de ANSES.
En la consulta se obtiene información tanto de las declaraciones juradas presentadas por los empleadores, como los períodos registrados y las remuneraciones como trabajador autónomo o monotributista.
¿Cuándo fue la última vez que elogiaste a tu hijo?Nunca compares a tus hijos con otros. Corregir a los niños en privado, felicitarlos y guiarlos para que sean adultos felices y buenas personas: ese debería ser el éxito en la vida de cualquier padre En […]
cultura destacada educacionEn ocasiones los niños no se comportan como deberían y una palabra fuera de lugar podría dejar cicatrices que les duren una vida. No se trata de ser permisivos, hay que corregir . Cuando corregimos hay que hacerlo de manera adecuada, firme y respetuosa.
Los reproches y las correcciones se hacen en casa y en privado, sin necesidad de avergonzarle en público. A nadie le gusta que le revisen y menos a gritos. Corregir se hace desde el amor y se busca que haya una reflexión sobre el acto.
Una buena educación inicia en casa, una llamada de atención es ponerle límites. La educación no cambia con el tiempo: el respeto y el honor se aprenden en casa.
Un elogio es tan importante como una corrección. Siempre hay que demostrar orgullo y brindarles una retroalimentación positiva para que continúen generando acciones destacables. Hay algunas formas de lograrlo adecuadamente:
Cada niño es único, tiene talentos y capacidades que lo hacen diferente de los demás. Buscar que sea de una forma que deseas y no de la forma que necesita ser lo pondrá en un dilema. Es nuestro deber aprender y conocerle para llevarlo por el mejor camino disponible.
Algo similar sucede con la manera de corregir. Hay padres que se dejan llevar por sus sentimientos y de una corrección se convierte en un regaño y finalmente en una cicatriz para toda la vida. Recuerda que quien corrige con gritos, genera miedo y con ello baja autoestima, inseguridad, frustración… Tú tienes la llave para hacer crecer a un niño como un adulto funcional.
Enseñar a los niños inicia en casa, un elogio puede cambiarles el día y la vida. Siempre hay que demostrar el orgullo a todas las personas que nos importan.