
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acompaña el lanzamiento del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), que se puso en marcha hoy mediante una resolución conjunta de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Secretaría de Comercio de la Nación. «Esperamos […]
economia nacional noticia politicaLa entidad asegura que el país sigue y seguirá creciendo, pero cada vez menor. Cuando apenas faltan cinco días para que termine el 2023, surgen nuevas cifras sobre el crecimiento que alcanzará el país este año. El domingo, el gobierno reveló que Bolivia cerrará la […]
destacada economia internacional latinoamericaCon cifras ajustadas por estacionalidad, en noviembre de 2023, las exportaciones totales de mercancías registraron una disminución mensual de 1,62%. Esta se originó por caídas de 0,57% en las exportaciones no petroleras, y de 17,39% en las petroleras. Las exportaciones de productos dejaron de empujar […]
destacada economia internacionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl gobernador se reunió nuevamente en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para abordar las urgencias que tiene la provincia, con la mirada puesta en YCRT, YPF, represas y aumentos de tarifas, entre otros puntos. El gobernador de la provincia de […]
noticia regionalEl gobernador se reunió nuevamente en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para abordar las urgencias que tiene la provincia, con la mirada puesta en YCRT, YPF, represas y aumentos de tarifas, entre otros puntos.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior Guillermo Francos, para abordar los temas más importantes que preocupan a la provincia.
En el caso de YPF, el mandatario santacruceño le manifestó la preocupación por la caída de la producción de la petrolera estatal, y el abandono de los yacimientos que de hecho se están produciendo estos días.
Sobre YCRT, Vidal reiteró el pedido de mayor inversión y la negativa de toda la cuenca a cualquier forma de privatización de la unidad económica de Río Turbio. Además, hizo especial hincapié en su firme decisión de evitar despidos.
El aumento de los servicios públicos, decretado por el gobierno nacional, puso en jaque la vigencia de la tarifa para las zonas frías y los aumentos en el gas y la luz se hacen imposibles de costear para las familias santacruceñas, le expresó Vidal al funcionario nacional.
Desde la empresa de energía de Santa Cruz (SPSE), su gerente general administrativo, Pablo Gordillo, recorrió la zona norte de Provincia para confirmar y poner en funciones a los Gerentes Distritales de Pico Truncado y Caleta Olivia. En la localidad de Caleta Olivia, Alejandro Mamaní […]
noticia regionalDesde la empresa de energía de Santa Cruz (SPSE), su gerente general administrativo, Pablo Gordillo, recorrió la zona norte de Provincia para confirmar y poner en funciones a los Gerentes Distritales de Pico Truncado y Caleta Olivia.
En la localidad de Caleta Olivia, Alejandro Mamaní fue designado como nuevo gerente de Distrito. Posee una extensa trayectoria en SPSE, ya que comenzó a trabajar en la empresa a los 18 años y se encuentra jubilado desde el año 2021.
“Aceptar la Gerencia fue un gran desafío, porque yo estaba trabajando en el área de Deportes Municipal. Ahora vuelvo a SPSE a trabajar ad honorem, porque realmente tengo una buena jubilación, y quiero ponerme al servicio de la gente de mi pueblo y la empresa, para dar lo mejor desde mi lugar”, exclamó el nuevo gerente.
Por otra parte, en Pico Truncado Gordillo, acompañado por el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Romero, confirmó formalmente al gerente de Distrito, Fabricio Ruselli, ante el Intendente Pablo Anabalon, quien los recibió en el palacio municipal.
En dicho encuentro se habló sobre la proyección de trabajos conjuntos, en particular aquellos que se relacionan a la prestación de agua, cloacas y obras de saneamiento entre SPSE y la municipalidad.
El Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz informa que, tras lo ocurrido esta madrugada en la Escuela Primaria N°44 de Río Gallegos, donde se produjo un derrumbe en la puerta de ingreso, se esperan los resultados de las pericias que realizará […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz informa que, tras lo ocurrido esta madrugada en la Escuela Primaria N°44 de Río Gallegos, donde se produjo un derrumbe en la puerta de ingreso, se esperan los resultados de las pericias que realizará Bomberos de la Provincia esta mañana.
De manera preventiva, está prohibido el ingreso a todas las personas, por lo que se encuentran suspendidas las actividades hasta nuevo aviso.
Se trató del primer caso de corrupción que sacudió al kirchnerismo. La causa investiga el pago de coimas para la construcción de dos gasoductos. Comenzó el juicio por el caso Skanska, conocido como el primer caso de presunta corrupción durante el kirchnerismo. En un histórico […]
destacada nacional noticia politicaSe trató del primer caso de corrupción que sacudió al kirchnerismo. La causa investiga el pago de coimas para la construcción de dos gasoductos.
Comenzó el juicio por el caso Skanska, conocido como el primer caso de presunta corrupción durante el kirchnerismo. En un histórico juicio, el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, junto al exsecretario de Obras Públicas, José López, y otros 29 acusados enfrentan cargos por cohecho y administración fraudulenta del estado por la construcción de dos gasoductos en el país, informa Perfil.
La audiencia comenzó en la mañana de este lunes 15 de abril en los tribunales federales de Comodoro Py, en la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber sido postergado una semana por problemas con el lugar en el que se iba a realizar la audiencia inicial, la sala AMIA, donde la asistencia de las partes es de carácter obligatorio.
El caso
El caso, que marca un hito en la lucha contra la corrupción en Argentina, investiga el pago de sobornos de una empresa sueca para obtener la concesión y llevar a cabo la construcción de los gasoductos Norte y Sur para el transporte de gas natural, por una suma aproximada de 13 millones de pesos en aquel entonces.
La investigación comenzó a raíz de una publicación del Diario PERFIL en 2006, tras una investigación del periodista Carlos Russo, quien alegó presiones por ser parte del único medio que publicaba notas sobre sobreprecios en la obra pública durante el gobierno de Néstor Kirchner.
La querella está a cargo del fiscal Abel Córdoba, que encabezará las audiencias que serán todos los lunes, en un principio. En tanto, por los tribunales porteños desfilarán los cien testigos que fueron convocados por el tribunal federal, a cargo de los jueces del Tribunal Oral Federal 4, Guillermo Costabel, Jorge Gorini y María Gabriela López Iñiguez.
El tribunal dispuso la presencialidad para las declaraciones de este lunes, por lo que tanto De Vido como otros acusados acudieron a Comodoro Py. Pero también habrá excepciones para aquellos que no puedan asistir y deban declarar de manera virtual. Tal es el caso del exsecretario Julio López, que fue convocado hoy pero declarará desde Tucumán, de donde es oriundo, por problemas de salud.
Por su parte, el tribunal pidió al Ministerio de Obras Públicas el registro de movimientos financieros del edificio durante el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2004 y el 1 de mayo de 2006, con el objetivo de esclarecer la trama de los supuestos sobornos.
El comienzo del juicio, en tanto, se había demorado debido a la superposición del juicio de la causa conocida como El Entrevero, contra el empresario Lázaro Báez, que también encabeza el TOF 4. Además de De Vido, López y Ulloa, también serán enjuiciados otros exfuncionarios y directivos de la filial Argentina de Skanska, entre ellos Mario Piantoni, Gustavo Vago, Ignacio de Uribelarrea, Javier Azcárate, Héctor Osvaldo Obregón, Eduardo Varni, Juan Carlos Bos, Alejandro Gerlero y Roberto Antonio Zareba.
El caso Skanska marcó un antes y un después en la escena política argentina, siendo el primer gran escándalo de corrupción que sacudió al gobierno kirchnerista. Se descubrió incluso la existencia de operaciones fraudulentas mediante facturas falsas para justificar gastos, lo que llevó a que el caso fuera inicialmente investigado por un juez del fuero penal económico.
Los exfuncionarios públicos, Julio de Vido y José López, están acusados de cohecho y de administración fraudulenta.
Según la investigación, durante el período de 2004 a 2006, De Vido habría recibido sobornos a cambio de favorecer a la multinacional sueca en la asignación de obras. Por este motivo, el 3 de noviembre de 2017 el juez Sebastián Casanello procesó por cohecho a directivos y exdirectivos de varias empresas, incluida Skanska, y por cohecho y administración fraudulenta a los exfuncionarios públicos.
Tuvo lugar el sábado en la cancha de Calafate RC, en conmemoración del 42º Aniversario de la Gesta de Malvinas. El evento tuvo presencia de equipos de la región y Chile. El rugby de veteranos, recibió a equipos, en la rama masculina y femenina, sumando […]
caleta_olivia deporte noticiaTuvo lugar el sábado en la cancha de Calafate RC, en conmemoración del 42º Aniversario de la Gesta de Malvinas. El evento tuvo presencia de equipos de la región y Chile.
El rugby de veteranos, recibió a equipos, en la rama masculina y femenina, sumando a una delegación de Chile, quienes además de jugar fueron parte de un evento de camaradería, competencia y espíritu deportivo, rindiendo homenaje a los héroes de Malvinas.
El encuentro fue organizado por la Agrupación Matuastos del club Calafate y contó con el auspicio del Ente Comodoro Deportes.
Los equipos protagonistas fueron: Los Gatos de Caleta Olivia (Santa Cruz), Hueney (Santa Cruz), Avellaneda (Buenos Aires), Bagual (Chile), Toritos XV de Trelew (Chubut), Mamis San Jorge de Caleta Olivia (Santa Cruz), Coironas Classic de Comodoro (Chubut), Calafate Femenino, Gavilanes de Comodoro (Chubut), Alacranes Comodoro (Chubut), y Matuastos de Comodoro (Chubut).
Cristian Nieva, titular de Calafate RC, aseguró que «es un honor recibir a cada uno de estos equipos siendo la 5ta. Edición de este evento deportivo y lo que buscamos es que perdure en nuestra memoria y tengamos, siempre, presentes a nuestros héroes de Malvinas, y queremos que este encuentro sea un agasajo para ellos».
(Fuente: Pasta de Campeón)
El pasado miércoles 10 de abril el Gobierno de Santa Cruz expresó públicamente su enérgico rechazo al atentado sufrido, días pasados, por el intendente de la ciudad de Caleta Olivia. En este contexto, en la mañana de hoy, el jefe comunal de la ciudad del […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl pasado miércoles 10 de abril el Gobierno de Santa Cruz expresó públicamente su enérgico rechazo al atentado sufrido, días pasados, por el intendente de la ciudad de Caleta Olivia.
En este contexto, en la mañana de hoy, el jefe comunal de la ciudad del Gorosito, Pablo Carrizo, fue consultado sobre el grave hecho por la emisora TiempoFm, de Río Gallegos.
El funcionario habló del atentado hacia su persona, la situación por la que pasó, e hizo consideraciones al respecto. En primer lugar, valoró el trabajo conjunto que se viene desplegando junto a la Policía Provincial, en el esclarecimiento del hecho, y subrayó la rápida respuesta de la fuerza policial en llegar a su domicilio (donde tuvo lugar el atentado) y la obtención de los primeros resultados.
Luego, relató que se encontraba con su hijo, su señora y un primo en el momento en que se escucharon los disparos que impactaron en su vehículo, y expresó: «Una situación que no se lo deseo a nadie, por eso pedí respeto a los medios».
Asimismo, rescató que hoy su «familia está más tranquila, está protegida, está contenida».
El intendente Carrizo afirmó que continuará cumpliendo sus funciones, y que actualmente está armando su agenda de trabajo: «Hay mucho por hacer y estamos convencidos de que se va a lograr».
Consultado sobre si recibió amenazas, declaró que no las hubo y manifestó su sorpresa sobre el ataque a su vehículo, lo calificó de «hecho de cobardía», y recordó que cuando se desempeñó como referente del Sindicato siempre respondió las consultas (tanto en la sede como en su domicilio) y «amenazas puntuales no tuve».
Sobre los dos detenidos por el caso, Carrizo dijo que no los conoce y no quiso aventurar ninguna hipótesis: «Vamos a respetar los pasos que lleva el proceso que tiene la justicia, yo creo que vamos a tener resultados positivos para esta semana». La causa se tramita en el Juzgado N°2, que está a cargo del juez Gabriel Contreras.
Durante la charla, agradeció la solidaridad de vecinos y autoridades que le acercaron su apoyo, y expresó su deseo de «que este hecho no le pase a nadie» y reiteró «esto no le tiene que ocurrir a nadie, así que ojalá que se pueda trabajar en este sentido, concientizar y transmitir un mensaje de paz, de democracia».
Se firmó un histórico convenio por inversiones en minería, energía, alimentos e indumentaria. Con el eje puesto en la Minería, la Pesca y la Energía, el gobernador se reunió con representantes en materia económica y de inversiones de la ciudad de Fuzhou, provincia de Fujian, […]
destacada noticia politica rio_gallegosSe firmó un histórico convenio por inversiones en minería, energía, alimentos e indumentaria.
Con el eje puesto en la Minería, la Pesca y la Energía, el gobernador se reunió con representantes en materia económica y de inversiones de la ciudad de Fuzhou, provincia de Fujian, de la República Popular China. Dijo que su «prioridad» es «generar desarrollo productivo y energético en la provincia que nos permita dejar de depender tanto del Estado, siempre con la idea de generar empleo genuino con salarios dignos».
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la Cámara de Comercio de la Ciudad de Fuzhou, Provincia de Fujian, de la República Popular China, firmaron un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones.
«Este es el camino que siempre dijimos que vamos a recorrer, el de relacionarnos con un mundo abierto, multipolar y multilateral para fortalecer los recursos que tiene nuestra provincia. De este modo, buscamos las inversiones que nos brinden oportunidades de desarrollo para todos los santacruceños», afirmó el gobernador Claudio Vidal, al ser consultado por este convenio, inédito entre dos provincias dentro de las relaciones sino-argentinas.
El mandatario detalló que su «prioridad» es «generar desarrollo productivo y energético en la provincia que nos permita dejar de depender tanto del Estado, siempre con la idea de generar empleo genuino con salarios dignos». Expresó su «satisfacción» por «el fortalecimiento de las relaciones de amistad entre la Provincia de Santa Cruz y la Cámara de Comercio de la Ciudad de Fuzhou»; que permitirá «desarrollar e intensificar la relación económica bilateral sobre la base de la reciprocidad y el beneficio mutuo».
Para el gobernador de Santa Cruz, este convenio resultará «beneficioso para la provincia porque ejecutaremos un plan de acción en materia de comercio e inversiones, que fortalecerá nuestra posición exportadora, con eje en la pesca, la energía hidrocarburífera y las renovables».
El texto del convenio especifica que «la prioridad» de cooperación la tendrá «el fortalecimiento de los vínculos comerciales y de inversiones en el sector energético, minero y agroalimentario».
Acorde a la tradición china en materia de intercambio, que es coincidente con el pensamiento del Gobierno de Santa Cruz, se establece el compromiso de «seguir los principios generales de complementariedad de las respectivas ventajas, de igualdad, beneficio mutuo y desarrollo común».
Para Vidal, «estos aspectos centrados en la igualdad y el beneficio mutuo son muy importantes para nosotros, porque las inversiones tienen que llegar, pero no a cualquier precio. Las inversiones tienen que beneficiar al pueblo de Santa Cruz, nos tienen que dejar desarrollo, para eso deben existir. Y no para que algunos vivos hagan negocios.»
Las inversiones de empresas de Fuzhou en territorio santacruceño, se permitirán para «incrementar la capacidad productiva provincial y planificar y promover la cooperación en materia de inversión industrial».
En un paso de independencia y soberanía, en caso de resolución de controversias, «las Partes procurarán resolver mediante negociaciones directas cualquier controversia que pudiera surgir entre ellas». Toda una novedad que beneficia a la provincia y no la condena a litigar en jurisdicciones internacionales.
El Gobierno de la Provincia participó del acto por el 120° aniversario de Cabo Vírgenes ubicado en el sudeste de la ciudad de Río Gallegos. En el mismo, el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, hizo eje en las proyecciones que se están llevando adelante desde […]
noticia rio_gallegosEl Gobierno de la Provincia participó del acto por el 120° aniversario de Cabo Vírgenes ubicado en el sudeste de la ciudad de Río Gallegos. En el mismo, el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, hizo eje en las proyecciones que se están llevando adelante desde el Gobierno Provincial.
En representación del ejecutivo estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez acompañado de la ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, y el Secretario de Estado de Turismo, Mario Markic. En el encuentro también dieron su presente representantes del Poder Legislativo, de las Fuerzas de Seguridad, Ejército, Prefectura Naval, empresarios y veteranos de Guerra de Malvinas.
Durante la ceremonia, el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, se dirigió a los presentes y dijo que, «estamos en presencia de un testigo silencioso que permanece erguido ante los ojos de nosotros, que seres humanos miramos con cierta envidia porque nuestra presencia sobre esta tierra es finita. Ojalá tengamos este Faro firme y su presencia siga sostenida con el correr del tiempo y de la historia».
Al mismo tiempo, expresó que, «este lugar privilegiado por Dios es el último punto continental donde flamea la bandera argentina, hace que se nos infle el pecho de orgullo, y hasta da la sensación de que una lágrima quiera brotar, en este día tan especial».
Siguiendo sobre esta misma línea, indicó que, «quiero dirigirme particularmente al personal de la Armada Argentina, en la zona naval Santa Cruz, a todo su personal, en los hombres y mujeres que lo integran con un especial y afectuoso saludo del señor gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, y todo su gabinete en esta fecha tan particular para todos nosotros».
Por otro lado, hizo énfasis en el objetivo a corto y largo plazo: «La idea es seguir trabajando juntos para mejorar la infraestructura, para poder llegar hasta este punto desde la Ruta N°3 con mayor celeridad. Vamos a trabajar junto a la cartera de Turismo, para mejorar la infraestructura, a todos a quienes lleguen hasta este punto, sepan que vamos a trabajar con la empresa de Servicios Públicos para poder traer energía eléctrica hasta este punto, y para ir dotando paulatinamente de los servicios necesarios, para que nuestro testigo silencioso perdure con el tiempo con los servicios que merece».
Por su parte, la ministra Secretaría de la Gobernación, Cecilia Borselli, dio sus sensaciones al respecto: «Es muy emocionante participar de este aniversario. Es muy importante tener un vigía para que proteja los mares argentinos».
Más adelante, consultada sobre las reuniones que mantuvo el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez con sectores privados y público con el fin de potenciar el turismo en la provincia y en concreto en Cabo Vírgenes, contó que «se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Estado de Turismo, tratando de mejorar los espacios públicos. Para nosotros, además, es muy importante por ejemplo La Pinguinera».
Por último, el secretario de Estado de Turismo, Mario Markic, puso en valor todo lo que ofrece el sitio: «No solo está la riqueza turística sino también la presencia de los pingüinos».
Para cerrar, resaltó el saludo especial para los que custodian de hace más de 120 años, este emblema que tenemos y donde empieza nada más y nada menos que la mística Ruta 40. Felicito al personal de la Armada por custodiar y cuidar nuestro emblema.
Una vez finalizadas las alocuciones, el Gobierno de Santa Cruz descubrió una placa alusiva a la fecha por el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez acompañado por el capitán de Navío de la Armada Argentina, Humberto Javier Barriga. Asimismo, entregó un presente al personal de Balizamiento que cumple funciones en el Faro Cabo Vírgenes.
En la mañana del domingo, se reportó un incidente de robo calificado en el Barrio Patagonia de Rio Gallegos. Precisamente en la intersección de las calles 25 y 34. Los damnificados son una mujer de 23 años y su pareja, un hombre de 25 años. […]
noticia policial rio_gallegosEn la mañana del domingo, se reportó un incidente de robo calificado en el Barrio Patagonia de Rio Gallegos. Precisamente en la intersección de las calles 25 y 34. Los damnificados son una mujer de 23 años y su pareja, un hombre de 25 años.
La información surge de la División Comisaría Primera, que solicitó la presencia policial en el Hospital Regional, debido a que ingresó una mujer con una herida de arma de fuego en la pierna derecha. Tras entrevistarse con el médico de guardia, se confirmó que la mujer se encontraba fuera de peligro y en observación.
El hombre acompañante de la mujer herida, relató que alrededor de las 04:30 horas, al regresar a su domicilio junto a su pareja, observaron a cuatro hombres en su propiedad. Al intentar confrontarlos, dos de los individuos mostraron armas de fuego y realizaron disparos al aire antes de huir del lugar. Fue entonces cuando descubrió que su pareja había sido herida en la pierna derecha, por lo que la llevó al centro asistencial.
Las autoridades policiales realizaron las pericias en el lugar del hecho, con la colaboración de la División Criminalística, y se dio intervención a la División Investigaciones para esclarecer el incidente.
Hasta ese momento, no se había identificado a los autores del robo calificado. Se continúa con la investigación para esclarecer los hechos.
Se solicita a la comunidad cualquier información relevante que pueda contribuir a la resolución de este caso.
Ocurrió el domingo en Caleta Olivia. Siendo las 11:30 horas, la División Comisaría Quinta de Caleta Olivia respondió a un reporte que indicaba la presencia de un hombre en el predio de una vivienda en construcción, situada en la manzana 105 del barrio René Favaloro […]
caleta_olivia noticia policialOcurrió el domingo en Caleta Olivia. Siendo las 11:30 horas, la División Comisaría Quinta de Caleta Olivia respondió a un reporte que indicaba la presencia de un hombre en el predio de una vivienda en construcción, situada en la manzana 105 del barrio René Favaloro de la ciudad.
Al llegar al lugar, acompañados por el equipo de la División Gabinete Criminalístico y la médica policial, se confirmó el fallecimiento del individuo de 38 años, residente de la localidad, certificado por la profesional médica presente.
Actualmente, se están llevando a cabo pericias en el área bajo la supervisión y autorización del Juzgado 2 de Caleta Olivia. Una vez concluidas estas tareas, el cuerpo fue trasladado a la morgue para llevar a cabo la autopsia médico legal correspondiente.
En la escena del suceso, trabajaron activamente la División Comisaría Quinta y el Comando de Patrullas, sectorizando la zona para garantizar la integridad del área, con la supervisión del Director General Regional Norte y el Jefe de Departamento Subdirección.
Por Natalia Gherardi, Abogada y Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género ELA ¿Por qué es importante impulsar que haya más mujeres en espacios de decisión en general, y en la Suprema Corte de Justicia en particular? Porque es parte de los compromisos […]
nacional noticiaPor Natalia Gherardi, Abogada y Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género ELA
¿Por qué es importante impulsar que haya más mujeres en espacios de decisión en general, y en la Suprema Corte de Justicia en particular? Porque es parte de los compromisos que ha asumido el Estado argentino de asegurar la igualdad y no discriminación en el acceso a las funciones públicas y procurar una representación equilibrada de género, tanto en la Constitución como en varios de los Tratados Internacionales firmados. Además, porque no impulsar la candidatura de una mujer implicaría consolidar el retroceso en un tribunal que ha demostrado un particular liderazgo en los avances hacia la igualdad de las mujeres a través de políticas activas para mejorar el acceso a la justicia, como fue la creación de la Oficina de Violencia Doméstica y también el trabajo de investigación y formación que se promueve desde la Oficina de la Mujer. Ambas iniciativas fueron creadas y lideradas por las dos juezas que integraron la Corte.
La experiencia muestra que los momentos de mayor participación política de las mujeres en espacios de decisión coincidieron con el avance de los derechos de las mujeres: los hitos que hemos destacado en la línea del tiempo de estos 40 años de democracia así lo muestran. Lo cierto es que las experiencias que atraviesan a muchas mujeres, aún considerando la gran diversidad de sus trayectorias de vida, hacen al menos probable que incorporen esas problemáticas a la agenda política. Este fue el caso, por ejemplo, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que avanzó en los estándares internacionales en relación a los derechos de las mujeres en los momentos donde se incorporaron juezas en su conformación (pensemos, por ejemplo, en el paradigmático caso Campo Algodonero).
De todos modos, la representación de los intereses de las mujeres no se ven necesariamente reflejadas en candidatas mujeres y es por eso que el objetivo de perseguir la equitativa participación de las mujeres debe ir de la mano de un claro compromiso con la igualdad de género en todas aquellas personas que sean propuestas para integrar la Corte Suprema de Justicia. Varones y mujeres tienen, por igual, el mismo mandato. Las mujeres tienen, además, la posibilidad de contribuir a consolidar una representación más democrática.
Son muchas las candidatas mujeres con trayectoria, formación, integridad, honestidad, compromiso con los derechos humanos y la igualdad de género. Candidatas sobran. La decisión política no parece ir en esa dirección, pero como se trata de un proceso que de acuerdo con nuestra Constitución Nacional requiere el acuerdo del Senado, les tocará a las senadoras y senadores la responsabilidad de tomar partido a favor de la igualdad.
Es muy cuestionable la estrecha relación de Milei con Israel Soy Católica , no lo hago con ningún tipo de discriminación, pero este nivel de alianza es llamativo y en este momento, en esta circunstancia… No hubiera establecido ese nivel de alianza. No hay motivos […]
economia educacion internacional politica politica_exteriorSoy Católica , no lo hago con ningún tipo de discriminación, pero este nivel de alianza es llamativo y en este momento, en esta circunstancia…
No hubiera establecido ese nivel de alianza. No hay motivos
Se deben reconocer los derechos de los palestinos, una cosa es la tradición de defender su derecho de autodefensa, pero en términos de política histórica, la Argentina ha reconocido la Embajada palestina» de igual manera que la de Israel, por ende, el Gobierno debería mantener «el mensaje de paz, y la perspectiva de negociación de los dos estados.
No hay que desconocer que se reclamó la intervención de China, por su influencia en Irán, y de Estados Unidos, por sus vínculos con Israel, para enfriar el conflicto y para evitar que los ataques escalen. Hoy hay guerra abierta entre Irán e Israel: es una guerra declarada. Pueden llevar explosivos incluso de carácter nuclear, que no sabemos si lo tiene Irán, pero lo tiene Israel», describió en declaraciones a Splendid-AM 990. El tema es que el estado de desesperación de Irán es muy alto.
Que se sepa que el ataque del 7 de octubre perpetrado por Hamás fue orquestado por Irán para bloquear un acuerdo de paz entre Arabia e Israel que hubiera desestabilizado a Irán porque las tres potencias de Medio Oriente son Israel, Arabia Saudita e Irán.
Irán y Arabia Saudita son enemigos históricos. Desesperados, hicieron este ataque y se suspendió la negociación, pero la situación de Irán es muy dura porque tiene focos de resistencia internos liderados por mujeres, que son el 50% de la población, tiene factores económicos y una situación militar comprometida.
Como una bestia herida puede reaccionar de cualquier manera», y debe llamarse a China y Estados Unidos para responder «de manera conjunta» y evitar un «desenlace trágico». Van a tener que hablar en serio de ver cómo se distienden estos dos focos, respecto al conflicto abierto en Medio Oriente y la guerra entre Rusia y Ucrania.
No es un juego. Basta de fanatismos Javier Milei
El sheij iraní que es primo de Patricia Bullrich y la relación de ambos con Iran Abdul Karim Paz desciende de una de las familias patricias de más renombre de la Argentina y nació con el nombre Santiago Ricardo Paz Zuberbühler Bullrich. Además de primo de […]
cultura destacada nacional noticiaAbdul Karim Paz desciende de una de las familias patricias de más renombre de la Argentina y nació con el nombre Santiago Ricardo Paz Zuberbühler Bullrich. Además de primo de la ahora macrista Patricia Bullrich, es el imán de la mezquita At Tauhid del barrio porteño de Flores.
Abdul Karim Paz es una figura argentina controvertida. Católico converso al Islam y una de las principales figuras chiítas de Argentina, es el jefe de la mezquita más grande del país y un importante agente de influencia iraní en América Latina.
Paz fue guiado por Mohsen Rabbani, el arquitecto principal de la red de penetración iraní en Latinoamérica destinada a exportar la Revolución Islámica y es el principal sospechoso intelectual del atentado de 1994 en la sede de la AMIA, en Buenos Aires. En
Más recientemente, Paz defendió el uso de la fuerza brutal por parte de la República Islámica en su represión de las protestas en todo el país provocadas por la muerte en septiembre de 2022 de una joven bajo custodia policial
Quién es Abdul Karim Paz?
Nacido como Santiago Ricardo Paz Zuberbühler Bullrich en el seno de una tradicional familia argentina, se educó en uno de los colegios más tradicionales y elitistas de Buenos Aires: el colegio San Martín de Tours. Mientras estudiaba filosofía en la Universidad de Buenos Aires, se convirtió al Islam chiita y pasó cinco años estudiando en la controvertida Universidad Internacional Al-Mustafa en la ciudad nororiental iraní de Qom. La universidad, fundada por Rabbani, es vista como un elemento clave del sistema de adoctrinamiento de la República Islámica en el exterior.
Paz regresó a Sudamérica en 1993 y pasó un tiempo en Chile, donde fundó un centro cultural islámico en Santiago, la capital de ese país. Más tarde se convirtió en el imán de la Mezquita At-Tauhid de Buenos Aires, fundada por Rabbani en 1983.
Un argentino converso al Islam y visitante frecuente de la mezquita que prefirió permanecer en el anonimato dijo a IranWire que «una carta de recomendación del jeque Abdul Karim Paz es la única herramienta que te puede dar acceso a estudios en Qom, pero para eso debes tener ganado la confianza del sheik» (refiriéndose a Paz).
La Mezquita At-Tauhid está ubicada en la calle Felipe Vallese 3614 en Buenos Aires. Annur TV, un canal pro-iraní que transmite noticias en español sobre el Islam y el Medio Oriente, al mismo tiempo que difunde desinformación proveniente de Rusia y China, opera en la misma dirección.
La “mano derecha” de Rabbani
Alberto Nisman, el fallecido fiscal especial argentino a cargo de la investigación por el atentado contra la AMIA en Buenos Aires, pasó más de una década investigando cómo Irán había usado actividades «culturales» como una excusa para infiltrarse en comunidades en América Latina para construir y desarrollar una red de espionaje, como así también el establecimiento de células terroristas en Argentina y la región.
La denuncia más reciente de Nisman, presentada una semana antes de su muerte en enero de 2015, acusaba a miembros del gobierno de Cristina Kirchner en Argentina de participar en un complot criminal con funcionarios iraníes para encubrir el papel de Teherán en el atentado en el que murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.
Entre los ocho iraníes implicados en el ataque a la AMIA, Nisman identificó a Rabbani como el “autor intelectual” del atentado. Como espía iraní de alto nivel, Rabbani tenía múltiples caras en Argentina, desde un clérigo chiíta hasta el agregado cultural en la embajada iraní en Buenos Aires.
En la denuncia, Nisman llama a Abdul Karim Paz la “mano derecha” de Rabbani, al señalarlo como el responsable de reclutar discípulos en Argentina para ser enviados a la Universidad Al Mustafa en Irán para recibir adoctrinamiento por parte de Rabbani.
Amini «simplemente murió de un ataque al corazón»
Siete meses después de que la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, bajo custodia policial desencadenara protestas antigubernamentales en todo Irán, un medio de comunicación argentino afiliado a la República Islámica volvió a publicar una entrevista en la que Paz negó que la joven fuera asesinada por las fuerzas armadas, a pesar de la evidencia generalizada de lo contrario.
Las autoridades iraníes afirman que Amini murió por causas naturales, pero los testigos y su familia dicen que fue golpeada mientras estaba dentro de una camioneta de la policía que la llevó a un centro de detención. Había sido detenida por presuntamente usar el velo obligatorio de manera inapropiada.
«Ella simplemente murió de un infarto porque la policía la detuvo, no porque la golpearon», dijo Paz en la entrevista, que fue publicada por primera vez por un medio latinoamericano pro iraní en diciembre.
Las autoridades iraníes han reprimido con dureza el movimiento de protesta liderado por mujeres desencadenado por la muerte de Amini, matando a más de 520 manifestantes y deteniendo ilegalmente a más de 20.000, según activistas. Tras juicios parciales, el poder judicial ha dictado sentencias severas, incluida la pena de muerte, a los manifestantes.
Paz defendió el uso de la fuerza brutal para reprimir las protestas y afirmó falsamente que el requisito de que las mujeres se cubran la cabeza en lugares públicos está consagrado en la constitución de la República Islámica.
También reiteró la afirmación de los funcionarios iraníes de que el movimiento de protesta fue orquestado por Occidente, sin proporcionar evidencia para respaldar su afirmación
El Gobierno cuestiona en el vídeo la cifra de 30.000 desaparecidos y señala que esa cifra fue «inventada». El Gobierno de Javier Milei ha presentado este domingo una revisión profunda de la visión desde el Estado acerca de lo sucedido en los sangrientos años 70 en Argentina en un vídeo titulado Día […]
cultura destacadaEl Gobierno de Javier Milei ha presentado este domingo una revisión profunda de la visión desde el Estado acerca de lo sucedido en los sangrientos años 70 en Argentina en un vídeo titulado Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia al que se le sumó la palabra «completa»
El vídeo, de 12 minutos de duración, fue difundido hora antes de la marcha de organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y ciudadanos independientes para recordar en la plaza de Mayo el 48 aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
En el vídeo aparece en forma preeminente Juan Bautista Yofre, secretario de Inteligencia -jefe del espionaje- del peronista Carlos Menem en los años 90. Yofre cita un texto del escritor checo Milan Kundera: «Para liquidar a las naciones, lo primero que se hace es quitarles la memoria. Se destruyen sus libros, su cultura, su historia. Luego vienen y les escriben otros libros, les dan otra cultura y les inventan otra historia. Entonces la nación comienza a olvidar lo que es y lo que ha sido».
En el corto hablan también un ex guerrillero, Luis Labraña, y María Fernanda Viola, hija de Humberto Viola, un militar asesinado en 1974 en pleno Gobierno peronista. La mujer relata cómo su familia sufrió una emboscada mientras iba en un coche y un grupo del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) mató a balazos a su padre y a su hermana de tres años.
Al llegar al poder en 2003, el kirchnerismo se apropió de la causa de los derechos humanos impulsando la reanudación de juicios por delitos de lesa humanidad, pero a la vez dejando en el olvido el aporte fundamental de Raúl Alfonsín, el primer presidente de la actual democracia argentina, que en 1984 firmó dos decretos para enviar a juicio a las Juntas Militares y a las organizaciones guerrilleras que inundaron de sangre la Argentina de los años 70.
Aquel audaz paso de Alfonsín en los primeros y frágiles pasos de la democracia fue desdeñado por el peronista Menem, que firmó un indulto tanto para los militares como para los guerrilleros. El kirchnerismo impulsó los juicios a los militares, no así a los líderes de las organizaciones guerrilleras.
Thank you for watching
La actual vicepresidenta, Victoria Villarruel, fue en los últimos años una persistente activista de la causa de las víctimas de los atentados guerrilleros, reclamando para ellos el mismo trato que para las víctimas de la dictadura. Se calcula que las organizaciones armadas, afines a la izquierda peronista, mataron a más de 1.000 personas.
Labraña, que formó parte de esas organizaciones armadas, cuestiona en el vídeo la cifra de 30.000 desaparecidos y señala que esa cifra fue «inventada» cuando las Madres de la plaza de Mayo buscaban financiación en el extranjero y necesitaban impresionar a sus interlocutores con lo que estaba sucediendo en Argentina.
«Lo de los 30.000 fue falso, lo puse yo. Se convirtió en una bandera de la mentira», aseguró Labraña en el vídeo.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), creada por Alfonsín y presidida por el escritor Ernesto Sábato, certificó en septiembre de 1984 la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 desaparecidos durante la dictadura que rigió en Argentina entre 1976 y 1983.
La tensión en Argentina en torno al recuerdo de los 70 llega en días en que una joven, integrante de la agrupación HIJOS (de desaparecidos en la dictadura), denunció golpes y amenazas de muerte.
«No vinimos a robarte, vinimos a matarte. A nosotros nos pagan para eso», dice la mujer que dijeron dos hombres que irrumpieron en su casa y dejaron una pintada con la sigla «LLC», el «Viva la libertad, carajo» que popularizó Milei.
Entretanto, durante una entrevista en la radio, Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de la plaza de Mayo, se vio impedida de hablar ante las constantes interferencias en su teléfono, evidentemente «pinchado». «Está intervenido, están escuchando y no quieren que hablemos», dijo la líder de la Abuelas.
¿Qué está pasando con la socialdemocracia europea? ¿Cuáles son las tendencias y los debates más visibles de la izquierda democrática? ¿Cuáles son las distintas formas en las que los progresistas pueden enfrentar a la extrema derecha? Sobre estos temas y sobre la actualidad europea y […]
cultura internacionalEn las encuestas de opinión, una mayoría de los alemanes declara que no puede expresar abiertamente opiniones políticas. ¿Qué relación tiene el embrutecimiento del debate público con esta percepción?
En Alemania, como en la mayor parte de los países occidentales (no en Europa del Este), existe un claro dominio liberal del discurso público. Este apuesta a las libertades individuales, la igualdad de género y la política climática contra el calentamiento global. El horizonte es cosmopolita. Desde el punto de vista normativo, no puede esgrimirse nada en su contra.
Pero con la hegemonía viene también, no pocas veces, la hybris. Los líderes de opinión provenientes de las elites y las clases medias urbanas con alto grado de educación formal también reivindican como suya la moral correcta en sus debates. Ya no se trata de más o de menos, no se trata de debate, consenso y acuerdos. Se trata de dominio, de moral o inmoral, verdadero o falso, correcto o incorrecto. Tertium non datur. Es el mundo dicotómico de la moral justiciera. Pero también se trata de exclusión. La exclusión amenaza no solo a racistas y xenófobos. También amenaza a todos aquellos que no usan la terminología correcta y argumentan de manera conservadora o reaccionaria.
El embrutecimiento del discurso público tiene así, por lo menos, dos fuentes: en primer lugar y principalmente, el populismo de derecha, que traspasa conscientemente las llamadas líneas rojas, por convicción o con astucia estratégica. Ahí se ha instalado un gramscianismo de derecha. Los liberales de izquierda, con su hybris intransigente y su anhelo de exclusión, son la otra fuente. Ambos bandos polarizan el debate. Pero un debate genuinamente democrático debe ser radicalmente abierto y pluralista (Laclau, Mouffe, el propio Gramsci) y no permitir únicamente la moral «correcta» que traza estrechas líneas rojas.
¿Cómo se relaciona este hallazgo con el éxito de los extremos políticos?
Me niego a hablar automáticamente de extremos en plural. Probablemente haya una extrema izquierda violenta en el páramo intelectual de los autonomistas. Pero esa izquierda no existe en Alemania en forma de partido. Die Linke no es hoy un partido extremista, si alguna vez lo fue en la República Federal de Alemania. El extremismo está representado en Alemania particularmente por fracciones de las «elites» de Alternativa para Alemania (AfD): el «Ala» (la facción más extremista de AfD) y sus archipiélagos extraparlamentarios deben mencionarse aquí en primer lugar. AfD es, ante todo, el resultado de las fallas en la representatividad de los partidos tradicionales. Pero su éxito es alimentado también por los discursos autorreferenciales y apartados de la realidad del tercio superior de la sociedad. El tercio inferior (en educación) no se ve representado allí y busca una «voz». Esa voz es lo que ofrecen los populistas de derecha de todos los países.
La reducción del centro político, ¿es una tendencia que podría detenerse?
No es tan sencillo. Por ejemplo, los Verdes ciertamente no están en el centro de la línea de conflicto cultural entre el cosmopolitismo y el comunitarismo chovinista (solo una variante del comunitarismo), sino en el polo cosmopolita. Desde el punto de vista socioeconómico, se han corrido fuertemente al centro. Allí conforman el nuevo y joven centro político. En cierto sentido, con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP), el centro político cuenta ya con demasiados partidos. Esto (casi) le ha costado la vida al SPD. El SPD se quedó observando pasivamente en el centro cómo Die Linke se afirmaba en el espacio político de la izquierda. Y en el eje cosmopolita, el SPD es menos creíble que los Verdes. El centro político no es débil, sino que está superpoblado en el sentido de una representación pluralista más equilibrada. La tendencia que, en mi opinión, resulta imparable, es el declive de los partidos populares. Esta tendencia es secular y se da en toda Europa.
La característica esencial de un partido popular es la aspiración de conectar ámbitos sociales y políticos. ¿Hay algún ejemplo en el mundo donde esto siga ocurriendo?
Casi no hay, ni en Alemania ni en Europa. Esto tiene que ver con la estructura competitiva bidimensional de las democracias occidentales: la dimensión socioeconómica y la cultural y sociomoral. El partido Ley y Justicia (PiS) en Polonia y Fidesz en Hungría lo han logrado relativamente bien en el eje de conflicto socioeconómico. En el eje cultural, permanecen en el ámbito sociomoral del catolicismo reaccionario, el nacionalismo y el iliberalismo. La CDU conserva aquí cierto atractivo para el viejo centro y también para diferentes estratos sociales. Pero su poder de atracción se está erosionando notoriamente. Y esto es porque ya casi no tiene llegada a los grupos de derecha y conservadores de derecha. Estos se han convertido en el botín de AfD. El SPD ya no es dominante en ninguna clase, en ningún estrato y en ningún ámbito. Eso no es lo único que ha hecho que el SPD haya dejado de ser un partido popular. Los furiosos ataques de algunos líderes socialdemócratas alemanes a la socialdemocracia danesa, que está volviendo a parecerse al típico partido popular tradicional de centroizquierda, muestran una peligrosa mezcla de intolerancia, incapacidad para aprender y desubicada hybris moral.
Y sin embargo, los partidos de centroizquierda están esforzándose por contrarrestar su pérdida de gravitación. ¿Ve aquí tendencias programáticas generales en el plano internacional?
No detecto ninguna tendencia general. Actualmente tienen éxito partidos socialdemócratas que son muy diferentes entre sí. En primer lugar, los socialdemócratas portugueses. Han gobernado con éxito en una coalición de izquierda y amortiguado bien las exigentes medidas que la euroausteridad impone a la sociedad. Sus socios de coalición más pequeños garantizaban una cierta identidad cultural de izquierda en el gobierno, mientras que el Partido Socialista podía presentarse como abogado socioeconómico de los desfavorecidos. Los socialistas españoles parecen estar recuperando la memoria de su identidad socioeconómica de izquierda y muestran sus posturas progresistas en la política de refugiados y climática. En la política de refugiados, sin embargo, lo hacen en un país con un número bastante pequeño de inmigrantes y refugiados en comparación con Alemania, Suecia o Austria.
Luego están los socialdemócratas daneses. Han cerrado fuertemente las fronteras a los refugiados y solicitantes de asilo a la manera tradicional danesa, pero simultáneamente han mantenido, e incluso ampliado, un Estado de Bienestar intacto y redistribuidor. Más que los suecos. En este aspecto son los que mejor encarnan en Escandinavia la tradición socialdemócrata del folkhemmet tal como nació en Suecia a fines de la década de 1930. Después están los suecos. Se han expresado con cautela en cuestiones de refugiados, pero actúan como pioneros en política climática, cuestiones de género y otros temas de la modernidad cultural. Me parece inevitable que los socialdemócratas de todos los países vuelvan a posturas de izquierda en política fiscal, económica y social. Creer que se puede ser más verde que los Verdes en cuestiones posmateriales es incorrecto, y al SPD pronto podría costarle los últimos votantes del sector obrero.
En muchos lugares, los partidos también están experimentando con nuevas ideas de participación. ¿Ve en este aspecto fenómenos prometedores?
Los partidos democráticos hoy ya no pueden mantenerse alejados del debate sobre las llamadas innovaciones democráticas. Estas van desde la (vieja) idea de los referendos, pasando por los consejos de ciudadanos, los townhall meetings, los deliberative mini-publics y la idea algo desesperada de hacer atractiva para el siglo XXI la demarquía de la antigua Grecia. Mi opinión es que estas «innovaciones» a veces son adecuadas como complemento de la democracia representativa. Pero no son un sustituto. En particular, deben pasar una prueba de tornasol. No deben ser socialmente selectivas. Y la mayoría lo es. Puede considerarse como regla general para la participación política que cuanto más exigentes cognitivamente son estas nuevas formas de participación, más excluyen a los estratos (educativos) más bajos. Incluso cuando no sea lo que quieren sus abogados: los experimentos democráticos, si se implementasen masivamente, tienen todo lo necesario para crear democracias elitistas. Incluso más elitistas que lo que ya son hoy en día. La participación actual de dos tercios amenazaría con convertirse en una democracia de un tercio.
Los temas que encienden las divisiones sociales parecen estar cambiando constantemente. ¿Cómo se explica este cambio?
Esto tiene algo que ver con la apertura de las sociedades democráticas. Surgen nuevos problemas o son construidos discursivamente y se los coloca en primer plano. Los debates públicos empeoran cuando siempre se ofrecen los mismos temas, políticas y soluciones. Los nuevos partidos en ascenso son especialmente los que deben buscar nuevos temas, si los temas viejos ya están siendo utilizados por los viejos partidos. Los Verdes son, con sus fuertes políticas posmaterialistas, un ejemplo clásico. Desde principios de la década de 1980, las han puesto en un primer plano de sus discursos. El innegable cambio climático combina perfectamente con la carpeta de políticas de los Verdes y su innegable credibilidad en cuestiones ambientales. Pero también dudo de que la cuestión climática continúe teniendo esta presencia en los medios si el calentamiento global no empeora dramáticamente. Tampoco la política climática dominará los discursos políticos durante años.
El economista político germano-estadounidense Albert O. Hirschman ha comparado la cambiante atención que deparan los discursos en la política con un movimiento pendular entre la búsqueda de intereses privados y la pasión por lo público, la res publica. Este movimiento pendular hará también que cambien los temas en los que el discurso público y la política hagan énfasis en el siglo XXI. Pero incluso los temas viejos pueden ser reciclados. Lo estamos experimentando en una nueva edición del nacionalismo. En este caso, la lógica discursiva sigue un vacío de representación que han dejado las elites tradicionales. Aquellos que ya no quieren hablar del Estado-nación (con ropaje democrático) no deberían sorprenderse del neonacionalismo con carcasa no democrática.
El tema del clima actualmente parece contribuir a la polarización. ¿Cómo podría ser una oferta política convincente de los partidos de centroizquierda en este tema?
Es evidente. La dimensión ecológica de la política climática debe estar acompañada por un reparto social de los costos. Por ejemplo, la fijación de precios para las emisiones de dióxido de carbono afecta únicamente a los estratos más bajos. Los estratos más ricos pueden hacer frente fácilmente al cargo adicional y luego podrían eventualmente ser recompensados con el privilegio de un menor tráfico vial y aéreo. En el SPD ya hay proyectos para una política socioecológica de este tipo. El SPD debería seguir ampliándolos. Además, la política climática debe ser internacionalizada. Si Alemania y Escandinavia la impulsan en soledad, no se gana nada a escala mundial. Hay que convencer a China, la India, Estados Unidos, Brasil y Rusia. Si esto no sucede, tampoco tendría efecto una intensificación de la deficiente política climática alemana en la lucha contra el calentamiento global. Y en lugar de una política con efectos concretos, estaríamos poco menos que dándonos una vanidosa palmadita en el hombro.
Wolfgang Merkel es director del Departamento de Democracia y Democratización del Centro de Investigación de Ciencias Sociales de Berlín (WZB), jefe del Rule of Law Center del WZB y profesor de Politología Comparada e Investigación de la Democracia en la Universidad Alexander von Humboldt de Berlín.
En este punto, los dos escenarios más probables parecen ser un bombardeo de misiles hacia territorio israelí, ya sea desde el Líbano, desde Irán, o un ataque con drones Estados Unidos y sus aliados europeos temen que un ataque del 1 de abril en Siria […]
destacada internacional noticia politicaEstados Unidos y sus aliados europeos temen que un ataque del 1 de abril en Siria que mató a varios oficiales iraníes pueda llevar a Israel e Irán al borde de algo que han evitado durante décadas: una guerra abierta.
Hasta ahora, Irán, con una excepción, ha utilizado representantes para atacar a Israel, mientras que Israel ha evitado ataques aéreos en suelo iraní. Ahora Israel se prepara para represalias por el ataque en Damasco, una perspectiva que provoca temores de un conflicto regional.
En este punto, los dos escenarios más probables parecen ser un bombardeo de misiles hacia territorio israelí, ya sea desde representantes en el Líbano, desde el propio Irán, o un ataque con drones. Una posibilidad más remota es que Irán también pueda ordenar a sus representantes que desplieguen militantes en el terreno desde Siria o el Líbano. El único precedente del ataque de Irán al territorio israelí se produjo en 2018, cuando Teherán disparó cohetes desde Siria contra posiciones en los Altos del Golán.
Los detalles de las capacidades actuales de Irán contenidos en una evaluación de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos publicada con poca fanfarria el 11 de abril sugirieron que cualquier ataque iraní contra Israel probablemente sería una combinación de misiles y vehículos aéreos no tripulados o drones.
«La fuerza de misiles de Teherán se ve cada vez más aumentada por los vehículos aéreos no tripulados de Irán y sirve como el principal elemento de disuasión convencional del régimen contra ataques a su personal y territorio», dijo la agencia. Agregó que Irán tiene un “inventario sustancial” de misiles balísticos y de crucero capaces de atacar objetivos a 2.000 kilómetros, o alrededor de 1.250 millas, de distancia, lo que coloca a Israel dentro de su alcance.
Se esperaría que los cazas israelíes contraatacaran, incluidos los de su flota de cazas furtivos F-35I Adir y cazas no furtivos F-15I. Un F-35 hizo historia en la aviación cuando la Fuerza Aérea de Israel anunció en noviembre que había derribado un misil de crucero desde el sureste que se dirigía hacia el espacio aéreo israelí.
Israel envió señales de navegación sobre el área metropolitana de Tel Aviv a principios de este mes en preparación para un ataque iraní, una muestra de sus capacidades.
Otra probabilidad es la guerra cibernética. Hace más de una década, un malware conocido como Stuxnet comprometió las operaciones en una instalación de enriquecimiento nuclear iraní en lo que se sospecha que fue una operación estadounidense e israelí. Irán también ha lanzado sus propios ataques, incluido un ataque informático que buscaba paralizar las computadoras y el flujo de agua en dos distritos israelíes, según el Consejo de Relaciones Exteriores.
Las fuerzas de Israel son muy superiores a las de Irán en lo que respecta a tecnología. Irán, sin embargo, tiene enormes reservas de armas baratas pero efectivas en su arsenal.
Desde 2022, Irán ha proporcionado más de 1.000 vehículos aéreos no tripulados Shahed-136, así como vehículos aéreos no tripulados Shahed-131 y Mohajer-6, para apoyar la invasión rusa de Ucrania. En mayo, Irán comenzó a ayudar a Rusia a establecer una instalación de producción de vehículos aéreos no tripulados Shahed-136 en Rusia, según la DIA. Por lo tanto, es seguro asumir que Irán tiene cientos, si no miles, de drones unidireccionales en su inventario para atacar a Israel.
Israel contrarrestaría los misiles balísticos con sus interceptores Arrow y los ataques con drones, posiblemente con los sistemas de defensa aérea Sling de David y quizás con un sistema llamado Drone Guard fabricado por ELTA Systems.
Los aliados más importantes de Irán son las milicias chiítas en el Líbano, Irak, Siria y Yemen, a las que apoya con dinero, armas y entrenamiento. La milicia libanesa Hezbolá estaría en condiciones de desempeñar el papel más importante.
Ha librado repetidas batallas con Israel y ha estado disparando regularmente misiles, morteros y cohetes hacia el norte de Israel desde que estalló la guerra en octubre entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, respaldado por Irán. El arsenal de Hezbollah contiene más de 70.000 cohetes y misiles, incluidos misiles de largo alcance y guiados con precisión, según la inteligencia israelí.
Una escalada de sus ataques contra Israel podría poner a prueba las defensas del país en un momento en el que también se enfrenta a Irán y Hamás.
El único estado aliado de Irán en Medio Oriente es Siria. Es poco probable que el gobierno del presidente Bashar al-Assad sea de ayuda dado que todavía está luchando por hacerse con el control de todo el país tras el estallido de la guerra civil en 2011.
Irán tiene buenas relaciones con Rusia, aunque su guerra en Ucrania probablemente limitaría su capacidad de ayudar, y con China, que ha comprado petróleo iraní aunque sigue sancionada por Estados Unidos y sus aliados.
Israel tiene a Estados Unidos de su lado. Estados Unidos ya está acelerando los envíos de municiones a Israel para ayudarlo a luchar contra Hamás. Entre las fuerzas estadounidenses en la región de Medio Oriente hay dos destructores de la Armada que se trasladaron al Mediterráneo oriental a principios de abril, según un funcionario de la Armada: el USS Carney y el USS Arleigh Burke, ambos con capacidad de defensa aérea.
Al comienzo de la guerra entre Israel y Hamas, el Pentágono trasladó su nuevo portaaviones, el Gerald R. Ford, y su grupo de batalla al Mediterráneo oriental. Desde entonces ha regresado a casa. El grupo de ataque del portaaviones Dwight D. Eisenhower está de camino de sus operaciones contra los hutíes. Cada uno está repleto de aviones de combate F/A-18E/F Super Hornet y otros aviones avanzados. Además, 2.000 marines fueron puestos en alerta máxima ante una posible movilización.
Una guerra entre Israel e Irán pondría a muchos de los países de la región en una posición difícil. Cuatro países árabes firmaron acuerdos de paz con Israel en 2020 a través de los llamados Acuerdos de Abraham. Su desconfianza hacia Irán fue parte de lo que los unió. Pero es poco probable que algún Estado árabe apoye a Israel en una confrontación contra otro país musulmán, y mucho menos uno tan poderoso como Irán.
Irán y Arabia Saudita restauraron el año pasado relaciones diplomáticas después de un congelamiento de siete años. Arabia Saudita ha estado explorando la posibilidad de normalizar los lazos con Israel como parte de un acuerdo más amplio con el que espera obtener garantías de seguridad de Estados Unidos, y probablemente intentaría evitar verse envuelto en el conflicto.
El 1.º de abril de 2024, un ataque atribuido a Israel destruye el consulado iraní en Damasco (Siria), y causa, según la oenegé Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), 16 muertos, entre ellos dos generales de los Guardianes de la Revolución de Irán. Aquí es cuando estalla la crisis.
Cerca de dos semanas después, Irán lanza el 13 de abril un ataque con drones y misiles desde su territorio contra Israel en represalia, que es el que observamos este sábado.
Los asuntos entre ambas naciones ya venían presentando fricciones. En los últimos dos años, Israel acusó a Irán de atacar buques, mientras que Teherán acusa al Estado hebreo de asesinatos de ingenieros y del sabotaje de la fábrica de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país. Sin embargo, fue el ataque de abril el que hizo estallar la crisis.
Irán fue aliado de Israel bajo el régimen del shah, pero luego dio un giro de 180 grados tras la revolución islámica de 1979, y pasó a convertirse en el gran enemigo regional del Estado hebreo. ¿Cómo pasó esto?
Dos años después de la creación del Estado de Israel, Irán se convierte en 1950 en el segundo país musulmán, tras Turquía, en reconocer al nuevo país. Irán alberga entonces la mayor comunidad judía de Oriente Medio.
Israel dispone en ese momento en Irán de una importante misión diplomática e importa de ese país el 40 % de sus necesidades de petróleo a cambio de armas, tecnología y productos agrícolas.
La colaboración es tan estrecha que la temible policía política iraní, el Savak, es creada en 1957 con ayuda de la CIA estadounidense y luego del Mosad israelí. En 1979, con la instauración de la República islámica, Irán corta todas sus relaciones oficiales con Israel, al que deja de reconocer. No obstante, se mantienen vínculos comerciales informales.
En 1980, la Yihad Islámica, de inspiración iraní, se convierte en la primera organización palestina islamista en tomar las armas contra Israel.
Con todo, Israel entrega misiles a Teherán durante la guerra Irán-Irak (1980-1988). La operación fue revelada en el caso de la venta de armas norteamericanas a Irán (Irangate), una maniobra destinada a obtener la liberación de rehenes estadounidenses cautivos en Líbano.
En 1982, Israel invade Líbano para poner fin a los ataques palestinos desde ese país vecino, entonces en plena guerra civil. Los Guardianes de la Revolución, ejército ideológico de la República islámica, ayudan a la creación de Hezbolá, un movimiento chiita que se implanta en el sur de Líbano y lanza una lucha armada contra Israel.
Israel acusa a Irán y Hezbolá de estar implicados en numerosos atentados contra intereses israelíes o judíos en el extranjero.
Este mismo jueves, la justicia argentina determinó que los atentados a la embajada de Israel en 1992 y a la mutual israelita AMIA en 1994, que provocaron más de un centenar de muertes, fueron ordenados por Irán.
En 1998, Irán afirma haber probado por primera vez el misil tierra-tierra Shahab-3, de un alcance de 1.300 km y capaz de golpear a Israel.
Con la elección en 2005 de Mahmud Ahmadineyad, la tensión se dispara. El presidente ultraconservador aboga en varias ocasiones por la desaparición de Israel, y califica de “mito” el Holocausto.
Ese mismo año, Irán reanuda sus actividades de enriquecimiento de uranio en Ispahan.
En julio de 2015, Irán concluye con las grandes potencias occidentales un acuerdo para poner coto a su programa nuclear, que según defiende, es pacífico.
“Israel no está vinculado por ese acuerdo (…) porque Irán sigue queriendo nuestra destrucción”, avisa entonces el primer ministro Benjamin Netanyahu, que insiste en que el objetivo iraní es la bomba atómica.
Israel, potencia nuclear oficiosa, apoya a Estados Unidos cuando este país anuncia en mayo de 2018 su retirada de dicho acuerdo con Irán.
A partir de 2013, y con Siria en guerra civil, Israel ve con malos ojos la intervención militar de Hezbolá y de Teherán para apoyar al régimen de Bashar al Asad.
Israel efectúa cientos de ataques contra su vecino sirio, apuntando a tropas del gobierno, fuerzas iraníes y combatientes de Hezbolá.
En noviembre de 2017, Netanyahu menciona la “cooperación fructífera” y “secreta” de Israel con países árabes, en un contexto de preocupación ante la influencia creciente de Irán en Oriente Medio.
En septiembre de 2020, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, unidos por su animadversión hacia Irán, firman acuerdos de normalización con Israel.
Los países se han visto envueltos en un ciclo de «acción y reacción». La mayoría de sus ataques ha ocurrido en terceros países y de manera indirecta.
En estos casos se incluyen los atentados en 1992 y 1994 contra la comunidad israelí en Buenos Aires, que han sido atribuidos a Irán.
Por su parte, Israel ha sido señalado del sofisticado ataque cibernético contra la infraestructura nuclear iraní, conocido como Stuxnet, durante la primera década del 2000. Además, Irán ha denunciado el continuo asesinato de sus científicos nucleares a lo largo de los años.
Israel ha tenido como objetivo truncar sus proyectos nucleares. Teme, como Estados Unidos, que el programa iraní de enriquecimiento de uranio esté diseñado para producir armas nucleares. No creen en la versión de Irán de que es para fines civiles, como la generación de energía y el uso médico. Sin embargo, la comunidad internacional, con la presión de Israel, emprendió acciones para lograr sanciones contra Irán y reducir su expansión nuclear.
En 2011, la guerra civil en Siria fue otro punto de encuentro entre ambas naciones. Irán con el financiamiento de las fuerzas del presidente Bashar al Assad para mantenerlo en el poder y continuar como su aliado estratégico en la región. Mientras que Israel, enemigo del régimen sirio, aprovechó el contexto de la guerra para atacar sistemáticamente la presencia militar iraní en Siria porque asegura que utilizan este país como vía para armar a las milicias.
Ahora, el ataque contra el consulado iraní en Damasco ha exacerbado las tensiones porque ha sido uno de los más duros contra Irán, desde el asesinato, en 2020, de Qasem Soleimani, una figura central en la influencia de Irán.
Por ello, el líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jameneí, juró venganza con una contundente respuesta contra Israel. Luego de reiteradas amenazas en los últimos días, la gran pregunta es de qué forma lo harán.
“Evidentemente, el judaísmo es un componente central de la personalidad de Javier Milei. También es un componente clave de su campaña. A algunos, las cosas que dice los pone contentos, a otros los incomoda”, evalúa Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano, que nuclea a las representaciones políticas judías del continente.
La representación política local, la DAIA que encabeza Jorge Knoblovits, firmó días atrás una carta interreligiosa, de la que también formó parte activa el titular del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, texto que en uno de sus párrafos saliente enfatiza que “no hay país posible sin diálogo. Tampoco hay diálogo con insultos, gritos y descalificaciones del que piensa distinto”. Una frase que, según evaluaron fuentes comunitarias, va directo en contra del agresivo discurso de Milei contra los “zurdos”, la prensa “ensobrada”, y la “casta” política en general.
Karin Silvina Hiebaum – International Press “Bullrich no fue una simplemente militante de la JP, fue una combatiente porque participó junto a Galimberti en la Columna Norte de Montoneros” Patricia Bullrich, sobre las PASO: «Creo que Milei ha tomado su decisión, que es su fuerza […]
destacada nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Patricia Bullrich, sobre las PASO: «Creo que Milei ha tomado su decisión, que es su fuerza política, y espero que nos apoye» 🤣🤣🤣🤣🤣😂
El investigador, escritor y periodista, autor del libro La Lealtad: Los Montoneros que se quedaron con Perón dialogó con Gustavo Sylveste y habló de la nota que escribió recientemente en el diario La Mañana de Neuquén donde revela la historia oscura de Patricia Bullrich en la lucha armada dentro de la agrupación Montoneros en los inicios de la década del ´70.
Días atrás, el escritor Aldo Duzdevich publicó una nota en el diario La Mañana de Neuquén titulada “Patricia Bullrich,y la sociedad de la crispación”, donde hace un recorrido por la historia de la dirigente de Juntos y habla de su pasado como militante de la agrupación Montoneros.
“Patricia Bullrich en notas suele decir que no fue montonera, sino que simplemente fue una militante de la JP, y eso no es así. Ella fue una militante comprometida, y en el léxico de la época, fue una combatiente porque participó junto a su cuñado Rodolfo Galimberti que era el jefe de la Columna Norte de Montoneros y estaba juntado con Julieta, la hermana de Patricia Bullrich, y ambas participaban de esa Columna Norte”, dijo Duzdevich en Radio 10.
“En el 75 y 76, se vive una etapa de muchísima violencia y Montoneros realiza una serie de atentados en el marco de lo que ellos llamaban la paritaria montonera, allí donde había un conflicto en una fábrica, un comando tomaba acción contra algún gerente de esa fábrica, y así se cometieron varios asesinatos de gerentes de fábrica y Patricia Bullrich participa de un intento de atentado a un gerente de la empresa Sudantex en Olivos, en septiembre de 1976 donde ella llega tarde, porque cuando estaba llegando al sitio donde estaba montada la emboscada con 2 vehículos y 4 montoneros, ella percibe que había policías alrededor y que la operación estaba siendo vigilada y huye del lugar, se esconde, y al rato escucha las detonaciones porque el ejército tenía la información obtenida bajo tortura de que se iba a producir ese atentado y allí mueren 4 montoneros, y ella salva su vida”, comentó.
“Ella nunca fue a la justicia para desmentir este tipo de acusaciones, pero ella deja correr esto porque tiene que ver con su perfil de dura. Escribo esto luego del episodio con Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Larreta, donde ella lo amenaza. Si uno tiene un pasado de mucha violencia, capaz de ir a hacer un atentado contra un empresario, de poner una bomba en la casa de un intendente, si uno tiene un pasado de esa naturaleza, cualquier amenaza de ella tiene mucho más peso que si la hace Gustavo Sylvestre que nunca le pegó una piña a nadie”, afirmó el periodista en Mañana Sylvestre.
Luego, acotó: “Son grandes contradicciones que salen a la luz porque estos grupos de derecha reivindican a la dictadura y apoyan reabrir las causas de los hechos que realizó la guerrilla en Argentina, causas en las ella (por Bullrich) está involucrada y participó. Sería entonces la primera que tendría dar explicaciones en los juzgados, esto es lo extraño y paranoico de la situación”.
La Piba fue partidaria de la revolución a mano armada.
Es ex montonera devenida a republicana fascista no tiene ética ni moral.
Está claro que la Presidenta del PRO, fiel al estilo de sus mejores tradiciones de ex montonera, revive el odio y la violencia fascista usando los medios masivos de comunicación en su intento de mostrarse como una buena exfuncionaria”.
Un dato por demás de elocuente es que acusan a la exministra de Macri, de ser artífice del espionaje ilegal de la gestión de Macri.
exfuncionaria”.
“Bien vendría que la ex Ministra de Seguridad del gobierno anterior pudiera explicar a las ciudadanía los espionajes ilegales, ampliamente descubiertos en su gestión; el armado de causas a opositores no solo en Entre Ríos sino también en otros lugares del país mediante el uso de agentes de inteligencia; las relaciones de Macri con los Camaristas Borinski y Hornos que admitieron tener relaciones sociales y jugar partidos de paddle en la quinta de Olivos con el ex presidente; las escuchas inconstitucionales y el uso de la Policía Federal para satisfacer fines político de su sector, entre tantas felonías inconstitucionales y antidemocráticas cometidas durante su gestión”.
A Israel le va a pasar lo que le pasó a Sudáfrica, es decir, en un momento van a tener que terminar con el proyecto inviable y los extremistas no van a tener más el poder, y los otros se van a integrar a la […]
destacada internacional politica_exteriorA Israel le va a pasar lo que le pasó a Sudáfrica, es decir, en un momento van a tener que terminar con el proyecto inviable y los extremistas no van a tener más el poder, y los otros se van a integrar a la región. Es decir, el final del régimen sionista es la no existencia del régimen sionista. Ellos en el fondo lo saben. Lo que pasa es que venden cara su derrota, lo mismo que está haciendo EE.UU. a nivel geopolítico mundial.
Filósofo, teólogo y una de las referencias para conocer a fondo lo que ocurre en la región de Medio Oriente, el sheij Abdul Karim Paz está convencido que la Resistencia palestina saldrá victoriosa de su confrontación con el aparato terrorista de estado que lidera Benjamín Netanyahu.
Karim Paz se volcó hace años del catolicismo al islamismo, y además de hacer estudios en la ciudad santa de Qom, en la República Islámica de Irán, donde vive varios meses al año, también ejerció durante años como líder religioso de la Mezquita Al Tauhid, de la comunidad chiíta en Argentina. Con él dialogamos en torno a lo que ocurre en Palestina ocupada, pero obviamente también de Irán y su rol en el eje de la Resistencia que abarca organizaciones y países de la región.
Ya van seis meses desde el 7 de octubre del año pasado, en que se produjera un levantamiento generalizado por parte de la Resistencia palestina. En este período, si alguien tenía dudas, queda claro que no se trataba de un problema de un mes o de un día sino que son 76 años en que el pueblo palestino viene soportando todo tipo de ataques, masacres, humillaciones, encarcelamientos. ¿Qué balance haces de la situación y qué podemos esperar en los próximos meses?
En nombre de Dios Clementísimo y Misercordiosísimo, gracias por el espacio. Con respecto a tu pregunta podemos hablar de dos aspectos: uno positivo y uno negativo. Empecemos por el negativo, que es realmente la masacre y el sacrificio del pueblo palestino, atacado por este régimen genocida que está haciendo un desastre, y que fue implementado hace más de siete décadas para controlar la región desde varios ángulos. Primero, la creación de ese Estado hegemonizado por el sionismo, pero también contaban los intereses imperiales ingleses para tener un enclave ahí y un aliado estratégico en la zona. La región es muy estratégica y con la sola manipulación de las monarquías no les era suficiente, de allí que los ingleses ayudaron a crear ese régimen artificial.
Como bien dice el escritor Ilam Pappe: ellos, la mayoría de los sionistas, eran ateos, no eran estrictamente muy religiosos. En un principio, la mayoría de los rabinos estaban en contra porque era un proyecto puramente político y no cuajaba. De hecho, tenían distintas alternativas geográficas para instalar ese Estado , todas ellas en colonias británicas. Desgraciadamente, nosotros como país éramos también una opción junto con Uganda y Palestina. Pero no era un proyecto que saliera de las entrañas de lo religioso. Por eso los religiosos se oponían, porque desde el punto de vista teológico-religioso había que esperar al Mesías para volver a la tierra prometida. Y claro, el Mesías no había aparecido. Nadie lo decía y ellos se oponían. Vos fíjate todo lo que tardó la ortodoxia judía sionista en llegar al poder, y lo hizo en los últimos años con Netanyahu, porque al principio el Estado de Israel era un proyecto netamente secular.
Pero hubo un momento que eso cambió y la religión copó el escenario y se fue imponiendo.
Sí, se dieron cuenta que había que echar mano de lo religioso para justamente movilizar y estimular al proyecto. Al comienzo era muy evidente. Al principio, el sionismo era necesariamente el proyecto judío, y por eso Pappe dice que el Estado de Israel se creó con ateos que paradójicamente creen que Dios les prometió la tierra, Obviamente, con el tiempo, la propaganda, la manipulación y el éxito aparente de los primeros años, contando con todo el poderío norteamericano, fueron consolidando un apoyo religioso muy fanático. El aspecto negativo es que este proyecto fue creciendo, se “comió” a Palestina a base de terror y de soborno.
El terror es obvio y va desde la Naqba hasta este presente. ¿A qué te refieres con lo del soborno?
Porque los Acuerdos de Oslo consistieron en sobornar a una parte de la dirigencia palestina para seguir el proyecto de ocupación. Se puede decir que era un proyecto que llegó a la cúspide del éxito cuando los norteamericanos, después de fallar en el intento de la reorganización del Medio Oriente con la derrota del 2006 en el Líbano, optaron por otros medios, apuntaron más por el lado del soborno. Por esa vía llegaron a controlar a casi todas las monarquías. Quedaba solo la última, que es la que rige a todo el resto de las monarquías, y es la de Arabia Saudita. A mediados del año pasado, estaba todo a punto de concretarse, cuando de pronto llegó la operación de Hamás del 7 de octubre. Iba a ser la culminación del proceso de “pacificación” o “normalización” del que hablaban ellos, y por lo tanto quedaba aislado Irán como el malo de la región que no quería la paz. Con toda la maquinaria de propaganda ese era el objetivo, encajaba bien en el plan, que lo que no habían obtenido por el lado militar en Siria y el Líbano, ahora lo lograrían por el lado diplomático imperial. Quedaron así definidos dos sectores. Por un lado, la Resistencia palestina, que ya a esta altura es un frente mundial internacional, y por otro, el imperio atlantista, con algunos muñequeos de otras potencias que negocian algunas cuestiones por debajo de la mesa. Hasta te podría decir, que cuidando sus intereses, algunos se sitúan como “observadores”.
¿Te refieres a las grandes potencias que adversan a EE.UU?
Es el caso de China, por ejemplo, que en Siria era muy de observar a ver qué pasaba, y no arriesgaba. En esa situación, Rusia sí arriesgó, no con tropas en el terreno, aunque sí la aviación, que fue importante. Es evidente que esas tremendas potencias no apuestan todos los caballos ahí, y pueden perfectamente maniobrar. Porque aparte, en lo cultural e ideológico -que es un tema muy importante- pueden llegar a negociar un reparto, por lo menos por un periodo. Una suerte de “transformar la guerra caliente en guerra fría”, y alguna negociación hasta ver qué pasa. Así se han sabido arreglar en el pasado y pueden arreglarse en el futuro.
Frente a esto mismo que nombras, ¿qué pasa con Irán a la hora de una intervención más potente en Palestina para evitar que el actual genocidio siga desarrollándose?
Irán tiene su estrategia. Hay que recordar que ya pasó por este proceso. De 1980 al ‘88 la República islámica fue agredida brutalmente con armas químicas, con misiles en las ciudades. Pero analicemos el escenario actual, por un lado, tenemos a Hezbollah que es frontera con el régimen sionista y que sabe que está en la lista; o sea que primero son los palestinos, después vienen ellos. De modo que tenían que elegir cuándo intervenir, o ahora o después. Y bueno, han decidido que es mejor ahora. Tienen sus costos, pero los toman. Después están los yemeníes que son una cosa impresionante. Porque los yemeníes perfectamente podrían mirar el partido desde la tribuna. Porque en última instancia, saben también que vendrán por ellos. De hecho los han atacado muchos años Arabia Saudita, EE.UU. y Reino Unido. Ellos podrían perfectamente haber dicho: nos rearmamos, salimos de una guerra y nos quedamos en el molde, y vamos viendo cómo se desenvuelven los acontecimientos. Sin embargo, ellos realmente son un pueblo tremendamente noble, valiente y sacrificado. Prácticamente son los mejores luchadores que hay en el mundo islámico. Pero por otro lado, y voy a lo de la pregunta sobre Irán, es totalmente cierto que sin la República Islámica no hay Yemen, por más noble y combativo que sea su pueblo, y eso es lo que les ha permitido triunfar y ser hoy una potencia en la región.
O sea que desde esa tesitura Irán define cómo intervenir para que el resultado sea lo más exitoso posible.
La República Islámica es el epicentro. No lo digo yo, lo dicen los actores: lo dice Yemen, lo dicen los palestinos, lo dicen los libaneses, también los iraquíes y los sirios, lo confirma todo el Eje de la Resistencia, y también lo apuntan EE.UU. e Israel. Ellos, los enemigos, saben perfectamente que la amenaza es todo lo que representa Irán. La figura de Yemen es mucho más romántica, y de un sacrificio y una valentía innegable. En cambio, los iraníes son más especulativos, sí, pero también representan una pieza absolutamente necesaria en la Resistencia. Con lo cual no habría Resistencia Palestina sin Irán, no habría Hezbollah ni habría Yemen sin Irán; no habría Irak ni Siria sin Irán.
Claro que siempre hay héroes minoritarios, sacrificados, eso se da en todos los pueblos. Pero como sistema alternativo de una resistencia real que le disputa el poder al Imperio, eso no existiría. Entonces el rol de Irán es muy particular. Ante la duda de por qué no entran al combate directo y hacen como Yemen y Hezbollah y se mandan con todo, hay que tener en cuenta que Israel quiere y le conviene que entren. Israel quiere empujar a EE.UU. a hacer en Irán lo mismo que están haciendo ellos en Gaza. Porque hay que entender esto muy bien: en Gaza no es solo Israel el genocida. Ahí están también EE.UU. y Reino Unido, que siempre mantienen un doble discurso. Por ejemplo, todo el mundo sabe que Estados Unidos y Reino Unido volaron el gasoducto que unía Alemania y Rusia, pero nunca vas a escuchar a Biden o al primer ministro británico decir “fuimos nosotros”.
Algo muy parecido ocurre ahora con el ataque y la masacre en el consulado iraní en Damasco.
Exacto. Washington salió enseguida a decir que no fueron, pero son declaraciones poco creíbles. A ver: el avión que voló, la bomba que arrojó, la nafta que usó, la financiación, el entrenamiento, los satélites, todo fabricado por EE.UU. Entonces, ¿cómo van a decir que no estuvieron, que ellos no fueron? ¿Desde cuándo su punta de lanza, su caballo de Troya israelí va a hacer una cosa de esa envergadura sin consultar? O sea, es un tema obviamente articulado. Pero en el juego de la diplomacia muchos dicen «yo no fui» y algunos pocos dicen «yo fui». Los yemeníes no tienen empacho; dicen «sí, nosotros somos». No se lo endilgan a un grupo anónimo; no hacen esas cosas. Y la verdad es que Irán cuando actúa y pega, tampoco lo niega. Así ocurrió con el caso de Qassem Soleimani. Trump había dicho que tenían 52 objetivos en Irán si tocaban a un norteamericano en respuesta al asesinato de Soleimani. Entonces Irán atacó la base más importante de EE.UU en Irak, y dijo «fuimos nosotros», y con todo el orgullo. Irán tiene esa manera de actuar, el resultado de la Revolución y su maniobrar quizás no sea el que más le guste a algunos pero sigue siendo el impulsor, quizás que con un grado de especulación, pero que va para adelante, eso es obvio. Y basta ver el crecimiento en la República Islámica, que además se refleja en el crecimiento de la resistencia regional.
Si nosotros nos retrotraemos al pasado, en las guerras de 1948, 1956 y 1973, los países árabes se unían para atacar a Israel y cada vez la confrontación duraba menos. Lo máximo fue en el ’73, que duró seis días. El tema es que era un momento en que todos los principales países árabes, como Egipto, Siria, Irak, etc., se reunían para atacar Israel y eran derrotados, ahora la situación se invirtió, ya que Israel no puede terminar con Hamás. De allí que Israel tiene que hacer una masacre filmada en vivo y en directo como es esta. Eso explica la desesperación dentro del régimen sionista que dice que esto es inviable. ¿Tienen que matar dos millones de personas para terminar con una resistencia?
En definitiva, en algún momento van a tener que parar. No pueden asesinar a trescientos millones de árabes y después a mil millones de musulmanes. Además, no solamente son los musulmanes, porque de hecho hoy en el mundo se dan múltiples manifestaciones exigiendo a Israel que detenga la matanza.
Con muy buen criterio, algunos le dicen a Netanyahu: «Pará». Pero claro, la cúpula sionista no puede parar porque sabe que donde para pierde; porque ¿cómo van a justificar parar? Lo dice el propio Netanyahu: “no podemos parar porque si paramos, se rearman y nos destruyen, y el 7 de octubre va a ser un paseo al lado de lo que se viene”. ¿O se piensa que matar 33.000 personas es gratis, que no tiene consecuencias? ¿en qué cabeza cabe que podrán asesinar a mansalva niños, mujeres, destruir hospitales y escuelas, y no va a haber repercusión?
Netanyahu no puede seguir huyendo hacia adelante de por vida. Puede matar gente, pero en un momento, como vos decís, se quiebra eso. Supongamos que por la presión interna y por la fuerza de la Resistencia, cayera el Gobierno de Netanyahu. ¿Qué pasaría en Israel? ¿Quién reemplazaría a Netanyahu, sabiendo que el sionismo sigue siendo fuerte allí y otros sitios del mundo?
A Israel le va a pasar lo que le pasó a Sudáfrica, es decir, en un momento van a tener que terminar con el proyecto inviable y los extremistas no van a tener más el poder, y los otros se van a integrar a la región. Es decir, el final del régimen sionista es la no existencia del régimen sionista. Ellos en el fondo lo saben. Lo que pasa es que venden cara su derrota, lo mismo que está haciendo EE.UU. a nivel geopolítico mundial. Mientras algunos sostienen que Palestina ya triunfó. Otros preguntan: “¿dónde está el triunfo, por qué hablan de victoria palestina? ¿por qué la Resistencia dice: somos los vencedores?” También Hezbollah en el 2006 dijo: “ganamos nosotros”. Y los escépticos decían: “mirá, ¿a estos les destruyeron el Líbano y dicen que ganaron? Y después cayó toda la cúpula del Gobierno israelí y dijeron: “perdimos!”. Perdieron porque atacaron el Líbano para terminar con Hezbollah, y hoy Hezbollah está más fuerte que antes. Lo mismo está pasando en Palestina. La Resistencia emergerá victoriosa. Pero ese es el lado lleno del vaso. Tampoco vamos a negar que el costo es tremendo. Cuando años atrás atacan al Líbano se armó un debate interno entre los luchadores libaneses: ¿qué hacer?, porque resistir es muy duro, es fácil de decir, pero tenés que estar dispuesto a morir. Entonces, el Iman Jomeini decía “resistan”. “Resistan con lo que tengan, nosotros los vamos a ayudar”. Y sentenció la frase de oro: “El costo de la resistencia podrá ser muy grande, pero siempre es menor al costo de la sumisión”. Esta es la ecuación: Vos querés evitar problemas, te sometés. Vas a pagar un costo mucho más alto, mucho más duro, inimaginablemente más indigno y humillante. O sea, vas a morir indignamente. Por el otro lado, la tesis del Imán Jomeini se demostró verdadera porque hoy Irán es una potencia.
La Guardia Revolucionaria confirma la ofensiva sin precedentes contra territorio israelí | Netanyahu convoca al gabinete de guerra y pide a la población que siga las instrucciones del ejército | Biden mantendrá una reunión de alto nivel tras adelantar su regreso a Washington Irán ha […]
internacional mundo politica_exteriorIrán ha lanzado decenas de drones y misiles contra Israel, según ha anunciado el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, y han confirmado después la Casa Blanca y la Guardia Revolucionaria de Irán. Es la anunciada represalia de Teherán por el asesinato, el pasado día 1 en la embajada de Irán en Damasco, de siete de sus mandos militares. Israel ha cerrado su espacio aéreo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha convocado al gabinete de guerra. Previamente, se ha dirigido a la nación para asegurar que su país está preparado “para cualquier escenario” y pedir a la población que siga las instrucciones del ejército. Además, Israel ha puesto a su ejército en alerta total, ha decretado la cancelación de las actividades educativas en todo el país y limitado las reuniones a 1.000 personas en exterior. El presidente de EE UU, Joe Biden, ha llegado ya a Washington tras interrumpir su descanso de fin de semana en Delaware. Está previsto que se reúna con los principales responsables del Consejo de Seguridad Nacional. Por la mañana, miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán han abordado y conducido a Irán un barco vinculado a un empresario de Israel con 25 tripulantes. Poco antes, la Marina británica había alertado del asalto de una embarcación en el estrecho de Ormuz, una importante vía de paso marítima entre Omán e Irán.
El Gobierno de Irán invoca la “legítima defensa” y pide a Estados Unidos que no intervenga
El Gobierno de Irán ha invocado, a través de su misión ante la ONU, la carta de Naciones Unidas, y concretamente el artículo 51, para justificar su ataque contra Israel, considerado “legítima defensa”. Estados Unidos “debe mantenerse alejado del conflicto entre Irán e Israel”, ha señalado en la red X, advirtiendo de que su respuesta será más severa si Israel toma represalias. “… La acción militar de Irán ha sido en respuesta a la agresión del régimen sionista contra nuestras instalaciones diplomáticas en Damasco. El asunto puede considerarse concluido”, ha señalado. “Sin embargo, si el régimen israelí comete otro error, la respuesta de Irán será ser considerablemente más severa. ¡Es un conflicto entre Irán y el rebelde régimen israelí, del cual Estados Unidos DEBE MANTENERSE ALEJADO!”, concluye el mensaje.
Conducted on the strength of Article 51 of the UN Charter pertaining to legitimate defense, Iran’s military action was in response to the Zionist regime’s aggression against our diplomatic premises in Damascus. The matter can be deemed concluded. However, should the Israeli…
— I.R.IRAN Mission to UN, NY (@Iran_UN) April 13, 2024
El ejército israelí exhorta a los vecinos del Golán y del Sur a ir a los refugios si oyen alarmas antiaéreas
El ejército israelí ha exhortado, la madrugada de este domingo, a permanecer cerca de espacios protegidos a los residentes en Dimona (que alberga la central nuclear donde se presume que desarrolla armamento atómico); Nevatim (con una base aérea); Eilat, en la punta sur del país y con miles de evacuados de otras zonas; y los Altos del Golán, territorio sirio que conquistó en la Guerra de los Seis Días de 1967. Son instrucciones específicas más allá de las generales para toda la población, que consisten en dirigirse y permanecer durante al menos diez minutos en los refugios si oyen alertas antiaéreas.
La UE condena el “inaceptable” ataque de Irán y pide evitar una escalada y “más derramamiento de sangre”
El alto representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha condenado el “inaceptable” ataque de Irán contra Israel, que ha calificado de una “escalada sin precedentes” del conflicto que supone una “grave amenaza a la seguridad regional”.
También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha condenado el ataque con misiles y drones y ha instado a “hacer todo” lo posible para “evitar una escalada regional”. Es esencial “evitar un nuevo derramamiento de sangre”, ha subrayado Michel, que ha asegurado que los Veintisiete seguirán de cerca la situación con sus aliados.
El presidente Milei suspende un viaje a Dinamarca y regresa a Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido regresar a su país a causa del ataque iraní contra Israel, según ha informado su portavoz en la red X. El mandatario se encuentra en EEUU, donde se reunió con Elon Musk, y tenía previsto viajar a Dinamraca para firmar la compra de 24 cazas F-16 pero vuelve a Buenos Aires para, según el portavoz presidencial, “conformar un comité de crisis en virtud de los últimos acontecimientos ocurridos en Israel, para ponerse al frente de la situación y coordinar acciones con los presidentes del mundo occidental”.
El Presidente regresa a la Argentina para conformar un comité de crisis en virtud de los últimos acontecimientos ocurridos en Israel, para ponerse al frente de la situación y coordinar acciones con los presidentes del mundo occidental.
— Manuel Adorni (@madorni) April 13, 2024
Fin.
Un ataque con al menos 400 drones y misiles, según fuentes estadounidenses citadas por ABC News
El ataque lanzado contra Israel incluye el lanzamiento de entre 400 y 500 drones y misiles desde Irak, Siria, el sur del Líbano y Yemen, pero que la mayor parte se lanza desde Irán, según los cálculos de fuentes estadounidenses citadas por ABC News. Los drones son del mismo tipo que se utilizan en Ucrania.
En sentido a la puesta en funcionamiento del sistema de acceso a turnos a través del sitio web oficial del Hospital Regional Río Gallegos, se realizó una charla y capacitación destinada al personal de atención al público sobre el uso y manejo del mismo.Durante esta […]
noticia regionalEn sentido a la puesta en funcionamiento del sistema de acceso a turnos a través del sitio web oficial del Hospital Regional Río Gallegos, se realizó una charla y capacitación destinada al personal de atención al público sobre el uso y manejo del mismo.
Durante esta instancia, agentes de las áreas administrativas y de atención al público, fueron capacitados sobre el funcionamiento y criterios pertinentes a criterios, usos y posibilidades que permite este nuevo sistema.
Al respecto, el Jefe del Departamento de Sistemas del HRRG, Ricardo Bulnes, comentó sobre el trabajo que están realizando “capacitamos al personal en el uso de este nuevo sistema de turnos, el cual fue un expreso pedido del Ministro Varela hacia nuestro sector, logramos dar respuesta con la mayor celeridad posible habiendo avanzado este trabajo junto con el área de Sistemas del Ministerio de Salud, donde la intención es resolver problemáticas en lo que a sistemas y salud refiere”.
Además, Bulnes explicó de que se trata esta nueva opción de acceso a turnos “el sistema de turnos web, es una plataforma online que permite solicitar turnos médicos de forma sencilla y cómoda, los pacientes pueden acceder al sistema desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
Este nuevo sistema representa un avance en la modernización del procedimiento para acceso a turnos del Hospital Regional en sentido de optimizar el funcionamiento y la accesibilidad, permitiendo el otorgamiento de los mismos de manera remota.
G7 contará con la participación del invitado especial Javier Milei La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, invitó oficialmente este jueves al presidente de Argentina, Javier Milei, que está de gira por Estados Unidos, a participar de la cumbre del G7, entre el 13 y el […]
destacada economia noticia politica_exterior union_europeaLa primera ministra italiana, Giorgia Meloni, invitó oficialmente este jueves al presidente de Argentina, Javier Milei, que está de gira por Estados Unidos, a participar de la cumbre del G7, entre el 13 y el 15 de junio, en Apulia, en el sur de Italia.
En una publicación en X (ex Twitter), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Buenos Aires confirmó la invitación realizada por el gobierno italiano, de la cual ya se había filtrado información en los últimos días
Italia ejerce este año la presidencia rotativa del G7.
«La canciller Diana Mondino recibió al embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini, quien entregó una invitación formal de la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, dirigida al presidente de la nación, Javier Milei, para participar en la cumbre del G7 que se celebrará el 15 de junio en Apulia», dice el texto.
La semana pasada, Milei ya había agradecido a Meloni, garantizando que intentaría incluir en su agenda europea reuniones con el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky.
Con su participación en el G7, Milei viajará a Italia por segunda vez tras su visita de febrero, cuando se reunió con Meloni, el presidente italiano, Sergio Mattarella, y el papa Francisco.
El presidente argentino se encuentra en Estados Unidos y el miércoles por la noche, pese a ser católico, proclamó una vez más su «fanatismo» por el judaísmo, al ser declarado en Miami «Embajador Internacional de la Luz» por la comunidad Jabad Lubavitch, congregación ortodoxa cuya sede de Nueva York ya había visitado en dos oportunidades.
En una cena organizada por los Lubavitch, Milei reveló que su abuelo, poco antes de morir, se enteró de que era judío.
«Mi abuelo fue una gran influencia, con quien yo hablaba frecuentemente, tomaba valores y aprendía muchísimo. Lo más interesante es que, a poco tiempo de partir, él descubrió que era judío. No lo sabía y le dijeron: ‘Pero si tu mamá era judía, tú eres judío'», relató Javier Milei sobre un escenario, usando una kipá y siendo traducido en simultáneo al inglés.
«El era muy apegado a su mamá y su abuelo, además, era rabino. Es decir, que toda esa formación que él había recibido de ellos estaba profundamente vinculada al judaísmo y todos esos valores que me transmitía eran del judaísmo», continuó el mandatario argentino.
Entre los videos que compartió la agencia AJN desde la sinagoga «The Shul, Our Jewish Home», donde anoche Milei fue reconocido como Embajador Internacional de la Luz por «sus incansables esfuerzos por Israel y la comunidad global y honrando su inquebrantable dedicación a difundir la libertad, la esperanza y la positividad frente a la oscuridad», también puede verse al rabino de Jabad Lubavitch leyendo la ya icónica frase del mandatario libertario: «¡Viva la libertad, carajo!».
Luego el rabino dijo que «la misión más grande en el mundo es eliminar la oscuridad, la luz disipa la oscuridad» y definió a Milei como «la luz».
Milei, acompañado de su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y de su pareja, la actriz Fátima Flórez, recibió una placa personalizada en el acto de anoche.
Apenas asumido como presidente de la Nación, en diciembre pasado, Milei visitó el Muro de los Lamentos en Jerusalén, donde fue recibido por el rabino Shmuel Rabinowitz. Allí, recibió muestras de afecto de una multitud de personas que se acercaron a saludarlo y luego se reunió con el presidente israelí, Isaac Herzog, donde le manifestó su apoyo ante «los ataques del grupo terrorista Hamas».