
La Asociación Empresaria Argentina expresó su respaldo al ajuste del presidente. En las últimas horas, los empresarios expresaron un respaldo significativo al ajuste fiscal y a la desregulación impulsada por el gobierno de Javier Milei a través de un megadecreto. Reconocieron positivamente el enfoque de la […]
destacada economia nacional noticiaEl decreto exime a los conductores de la presentación de algunos documentos; sin embargo, la Ley Nacional de Tránsito y las leyes provinciales señalan lo contrario De ahora en más, en los controles de tránsito habrá cambios en la documentación que pueden exigirGCBA Dentro del Decreto […]
destacada economia nacional nota_semanario noticiaEl gobierno aclaró que el mega decreto que emitió Milei no está en vigencia desde hoy sino que empezará a regir en 8 días. El debate interno de la decisión. El polémico mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) que emitió el Javier Milei no está en vigencia […]
destacada economia nacional nota_semanarioEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que las empresas de medicina prepagas deberán retrotraer los precios de las cuotas a diciembre de 2023 y a partir de ese mes ajustarán sus aumentos acorde al índice de inflación. «Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo […]
destacada nacional noticiaEl vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que las empresas de medicina prepagas deberán retrotraer los precios de las cuotas a diciembre de 2023 y a partir de ese mes ajustarán sus aumentos acorde al índice de inflación.
«Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC», anunció Adorni.
El vocero explicó además que las empresas «deberán aplicar como máximo» el IPC «para ajustar las cuotas por los próximos 6 meses». La medida, explicó Adorni, se tomó a raíz de una denuncia «por presunta cartelización».
«El Gobierno del presidente Milei no va a convalidar maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la avivada se terminó el 10 de diciembre pasado», añadió Adorni.
Asimismo, el vocero anunció que la Superintendencia de Servicios de Salud presentó una medida cautelar para que las empresas de medicina prepaga alcanzadas por la disposición de la Secretaría de Comercio les devuelvan a sus afiliados la diferencia entre los aumentos que aplicaron y los que deben aplicar a partir de la decisión oficial.
Aumento de las prepagas
Las prepagas aumentaron el valor de sus cuotas todos los meses del año después de que el Ejecutivo con Javier Milei como mandatario, decidiera dejar de intervenir en los precios.
A partir de esto, los aranceles mostraron subas del 30% en enero, del 26% en febrero, del 23% en marzo y 19% en abril. En mayo, informaron que las cuotas tendrán un alza del 9% promedio contra el mes previo.
«Cartelización»
La investigación surge de una denuncia que realizaron los diputados de la Coalición Cívica, Hernán Reyes y Juan Manuel López, contra las empresas de medicina prepaga que integran la Unión Argentina de Salud (UAS), a cargo de Claudio Belocopitt, por incurrir a esa presunta cartelización para fijar los aumentos de precios de manera coordinada.
En reuniones informales, el Gobierno les había reclamado a las empresas del sector que congelen los aumentos por tres meses, pero recibieron una rotunda negativa que agudizó el conflicto.
En esos encuentros, el Ejecutivo les había propuesto a las prepagas que no incrementen los valores por los próximos 90 días, luego de que acumulen un alza del 160% promedio en lo que va del año.
Sin embargo, los empresarios no aceptaron y plantearon que recién podrían congelar las subas en junio o julio, ya que los valores estaban muy atrasados en relación con la inflación. Tras esta situación, se cortó el diálogo entre ambas partes y se tensó aún más la relación.
El conflicto quedó al descubierto luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzara una dura advertencia a las empresas: «Le están declarando la guerra a la clase media», escribió en sus redes sociales.
Luego de que se manifestara el ministro, las prepagas pidieron una audiencia urgente con Caputo y expresaron: «Entendemos que la situación es de extrema gravedad, por lo que las empresas pretenden no polemizar a través de los medios, sino, por el contrario, abrir una mesa de trabajo y debate que le permita al gobierno comprender la real situación del sistema de salud privado», expresaron en el escrito.
(Via Pais)
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, comunicó que, afortunadamente, no se vio afectada información sensible y datos de los ciudadanos en el hackeo y filtración que sufrió este martes la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV). Luego […]
noticia rio_gallegosLa Agencia Provincial de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, comunicó que, afortunadamente, no se vio afectada información sensible y datos de los ciudadanos en el hackeo y filtración que sufrió este martes la Agencia Nacional de Seguridad (ANSV).
Luego del conocerse el ataque de un grupo de hackers que robó los archivos de las licencias de conducir de todo el país, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz transmitió tranquilidad a la población.
Cabe resaltar que, desde Nación, informaron que el área de informática logró actuar rápidamente para frenar el acceso a la información y solo lograron acceder a datos compartidos por la ANSV con unos pocos organismos que precisan información de la Licencia Nacional de Conducir para conformar la licencia digital.
Desde la Agencia Nacional aclararon que no se encuentran comprometidas ni las bases de datos ni la información sensible de los ciudadanos, y que los equipos de seguridad informática y legales están trabajando en el asunto en conjunto con la Dirección Nacional de Ciberseguridad y con el Centro de Atención de Respuestas a Incidentes (Cert.Ar) tomando las acciones pertinentes.
Más de un centenar de niños participaron del encuentro de Mini Hockey. En una intensa jornada organizada por la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte, en conjunto con los clubes de la ciudad y la colaboración de la Secretaría de Cultura y Deportes de la […]
caleta_olivia deporte noticiaMás de un centenar de niños participaron del encuentro de Mini Hockey. En una intensa jornada organizada por la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte, en conjunto con los clubes de la ciudad y la colaboración de la Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia se llevó adelante una serie de encuentros de la disciplina en categoría mini.
De la actividad de este domingo 14 de abril participaron equipos conformados por niños y niñas de 3 a 12 años de Puerto Deseado, Pico Truncado y Caleta Olivia y la intención es recuperar los mini encuentros mensuales para los equipos de la zona norte.
Alejandra Maiorana, integrante de la Asociación de Hockey Santa Cruz Norte resaltó la importancia de la participación y acompañamiento de las familias con los deportistas como así también con las instituciones que contienen a los y las pequeñas. «Son muchas horas y sabemos que es un esfuerzo para los padres y las madres pero es fundamental su participación», aseguró.
Teniendo en cuenta el éxito de este primer encuentro, ya se empieza a planificar el próximo que sería para el mes de junio, luego de los compromisos que los clubes tienen con algunos torneos y con la clasificación a los Juegos Evita.
El evento organizado por la Fundación Sembrando Esperanza en conjunto con la Secretaría y Subsecretaría de Cultura y Deportes del Municipio, se desarrollará el 20 y 21 de abril en el SUM del Centro Cultural a partir de las 16 horas. Si bien la entrada […]
caleta_olivia noticiaEl evento organizado por la Fundación Sembrando Esperanza en conjunto con la Secretaría y Subsecretaría de Cultura y Deportes del Municipio, se desarrollará el 20 y 21 de abril en el SUM del Centro Cultural a partir de las 16 horas. Si bien la entrada será libre y gratuita, se solicita a quienes deseen, colaborar con un alimento no perecedero para donar a los comedores locales.
La actividad contará con espectáculos en vivo; espacio para niños; paseos de artesanos y manualeros; stands de comidas y bebidas (sin alcohol); el concurso de canciones del San Ramón, y además se intentará romper el récord con la creación del famoso sándwich más largo de la zona.
En este contexto, Guillermo Ritondale representante de la Fundación Sembrando Esperanza, recordó la historia del San Ramón y mencionó que este producto fue ideado por un cocinero de la antigua panadería y rotisería Panco.
«Ramón Morales fue el creador del sándwich que luego llevaría su nombre, entonces esta idea se da a través de la demanda de un cliente que solicitaba otros ingredientes, ahí nace la idea de sumarle la lechuga, el tomate, queso, huevo frito y mucha papa alrededor», detalló.
Con respecto a cómo se proyectó este evento, explicó que en la Fundación cuentan con una comisión de artesanos y manualeros que estaban con la organización de una feria.
«Buscamos algo particular que llamara la atención y así se originó esta fiesta que también contará con sus versiones light y veganas. La verdad que esta actividad nos ha superado y ya estamos trabajando para que el 2025 se realice también; esto es parte de nuestra identidad y es bueno que nos sintamos caletenses especialmente un día al año», culminó.
Con el objetivo de tener un mayor conocimiento, filtro y resguardos hacia la entrada a Caleta Olivia, la Municipalidad de Caleta Olivia, en conjunto con el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz y otros entes estatales evalúan los trabajos que se deben realizar para poner […]
caleta_olivia destacada noticiaCon el objetivo de tener un mayor conocimiento, filtro y resguardos hacia la entrada a Caleta Olivia, la Municipalidad de Caleta Olivia, en conjunto con el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz y otros entes estatales evalúan los trabajos que se deben realizar para poner el funcionamiento el espacio.
Durante el mediodía del lunes, parte del gabinete Municipal recorrió, junto al intendente Pablo Carrizo, el espacio conocido como la «casa del consejo agrario provincial», donde funcionará en el corto plazo el Puesto de Control integral previo a la entrada a Caleta Olivia.
El objetivo es que este lugar sea un segundo filtro de ingreso no sólo a la provincia, sino también a la ciudad, posterior al puesto policial Ramón Santos. Este espacio contaría con personal de bromatología, abasto, tránsito y las balanzas para el control de carga de los camiones que circulan por la ruta nacional Nº 3 hacia el sur.
El secretario de Medioambiente, Obras y Servicios Daniel Barrera participó de este recorrido y anunció que esta semana iniciarán las obras de refacción de la estructura edilicia, mampostería, cielo raso, colocación de aberturas y la habilitación de los servicios. «Lo más urgente es terminar los trabajos externos antes del inicio del invierno, para que cuando inicie la temporada de heladas, el personal se encuentra trabajando en el interior», explicó.
Además agregó que toda la obra se realizará con recursos materiales y humanos pertenecientes a la Municipalidad de Caleta Olivia y con fondos propios.
Por su parte el secretario de Gobierno, Pablo Juárez aseguró que este lugar «Cumplirá un rol fundamental como segundo control de ingreso a la ciudad».
También explicó que se está realizando un estudio de factibilidad para culminar la obra de rotonda ubicada en el barrio Rotary 23 y parte de la circunvalación para concretar el desvío del tránsito pesado hacia esa zona y evitar el paso por la costanera y centro.
Da respuesta a la necesidad de mejorar la comprensión lectora y acerca a los niños al mundo de las ciencias y la tecnología. Misión Alpha es el nuevo programa educativo de Fundación Leer para niños y niñas de escuelas primarias y primeros años de secundaria […]
educacion nacional noticiaDa respuesta a la necesidad de mejorar la comprensión lectora y acerca a los niños al mundo de las ciencias y la tecnología.
Misión Alpha es el nuevo programa educativo de Fundación Leer para niños y niñas de escuelas primarias y primeros años de secundaria que fortalece sus habilidades para comprender textos, mientras se adentran en el mundo de las ciencias, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas (STEM).
Fundación Leer presenta «Misión Alpha», un nuevo programa educativo dirigido a estudiantes del segundo ciclo de primaria y de primer y segundo año de secundaria que tiene como objetivo principal fortalecer las habilidades de comprensión de textos y al mismo tiempo los introduce en las llamadas STEM, es decir, en las ciencias, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas.
El programa -que fue desarrollado en un trabajo articulado con un destacado equipo de científicos y científicas proveniente de diferentes disciplinas- comienza a implementarse en este nuevo ciclo lectivo en escuelas primarias e incluye capacitación para los docentes, el acompañamiento de Fundación Leer y la distribución a cada niño participante de un libro de actividades elaborado por especialistas para trabajar durante todo el año escolar.
Los estudiantes participantes recorren una serie de textos de divulgación científica sobre temas actuales que les permitirá involucrarse y reflexionar en torno a los desafíos que hoy enfrenta la humanidad, además de entender el mundo físico y natural que los rodea. A través de variadas actividades, aprenderán estrategias para lograr una comprensión integral de los textos, adquirirán conceptos y vocabulario científico y tendrán la oportunidad de experimentar y buscar respuestas por sí mismos, poniendo en juego el pensamiento creativo e innovador.
De esta manera, aprenden a formular preguntas, identificar ideas centrales, recopilar datos y sacar conclusiones, habilidades que son fundamentales en la ciencia pero también son aplicables en otros aspectos de la vida. En resumen, leer y comprender textos científicos les proporcionará habilidades y conocimientos que son esenciales para su desarrollo personal, académico y para su futuro profesional.
«Los jóvenes deben formarse para ser actores relevantes en sus comunidades. Para esto, deben adquirir el lenguaje de las ciencias y entender que a través de ellas se diseña el presente y el futuro. Nada es posible si los chicos y las chicas no comprenden lo que leen», explica Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.
Por su parte, Patricia Tissera, coordinadora del equipo científico del proyecto y profesora del Instituto de Astrofísica Pontificia Universidad Católica de Chile, agrega: «la formación desde temprana edad de los niñas y niños en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es sumamente relevante para fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Se trata sin dudas de un conocimiento esencial para el progreso y la prosperidad de la sociedad en su conjunto, sin límite de género ni fronteras».
Las escuelas que inician el programa cuentan con el patrocinio de empresas que han decidido apoyar a los niños de las regiones donde realizan sus actividades o bien a aquellos establecimientos ubicados en áreas de difícil acceso.
La iniciativa fomenta el interés de los niños y adolescentes en formarse en el campo de las STEM (ciencias, ingeniería, tecnología y matemáticas) e incluye la realización en las instituciones participantes de Ferias de Ciencias donde, junto con sus docentes, compartirán sus propios proyectos y los divulgará a toda la comunidad.
El lanzamiento de Misión Alpha coincide con los ejes del Plan Nacional de Alfabetización que acordó recientemente el Consejo Federal de Educación y va en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible elaborada por Naciones Unidas que la Argentina se comprometió a cumplir.
(Fuente: Infomedia)
ANSES recuerda que todas las personas pueden consultar su Historia Laboral desde www.anses.gob.ar, accediendo con el CUIL y la Clave de Seguridad Social a través del apartado Mi ANSES, dentro de la sección Trabajo. De esta manera, los trabajadores pueden saber si cuentan con los […]
nacional noticiaANSES recuerda que todas las personas pueden consultar su Historia Laboral desde www.anses.gob.ar, accediendo con el CUIL y la Clave de Seguridad Social a través del apartado Mi ANSES, dentro de la sección Trabajo. De esta manera, los trabajadores pueden saber si cuentan con los aportes previsionales correspondientes al tiempo trabajado.
Una vez que se obtiene la Historia Laboral desde el sitio puede imprimirse y es válida como constancia, es decir, que no requiere la autenticación de un agente de ANSES.
En la consulta se obtiene información tanto de las declaraciones juradas presentadas por los empleadores, como los períodos registrados y las remuneraciones como trabajador autónomo o monotributista.
¿Cuándo fue la última vez que elogiaste a tu hijo?Nunca compares a tus hijos con otros. Corregir a los niños en privado, felicitarlos y guiarlos para que sean adultos felices y buenas personas: ese debería ser el éxito en la vida de cualquier padre En […]
cultura destacada educacionEn ocasiones los niños no se comportan como deberían y una palabra fuera de lugar podría dejar cicatrices que les duren una vida. No se trata de ser permisivos, hay que corregir . Cuando corregimos hay que hacerlo de manera adecuada, firme y respetuosa.
Los reproches y las correcciones se hacen en casa y en privado, sin necesidad de avergonzarle en público. A nadie le gusta que le revisen y menos a gritos. Corregir se hace desde el amor y se busca que haya una reflexión sobre el acto.
Una buena educación inicia en casa, una llamada de atención es ponerle límites. La educación no cambia con el tiempo: el respeto y el honor se aprenden en casa.
Un elogio es tan importante como una corrección. Siempre hay que demostrar orgullo y brindarles una retroalimentación positiva para que continúen generando acciones destacables. Hay algunas formas de lograrlo adecuadamente:
Cada niño es único, tiene talentos y capacidades que lo hacen diferente de los demás. Buscar que sea de una forma que deseas y no de la forma que necesita ser lo pondrá en un dilema. Es nuestro deber aprender y conocerle para llevarlo por el mejor camino disponible.
Algo similar sucede con la manera de corregir. Hay padres que se dejan llevar por sus sentimientos y de una corrección se convierte en un regaño y finalmente en una cicatriz para toda la vida. Recuerda que quien corrige con gritos, genera miedo y con ello baja autoestima, inseguridad, frustración… Tú tienes la llave para hacer crecer a un niño como un adulto funcional.
Enseñar a los niños inicia en casa, un elogio puede cambiarles el día y la vida. Siempre hay que demostrar el orgullo a todas las personas que nos importan.
El vocero Adorni dijo que la decisión se tomó luego de «un informe reservado» del Ministerio de Seguridad. Si Argentina mantuviese la Neutralidad no habría problemas… El gobierno anunció que Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales por una advertencia del Ministerio de Seguridad. […]
destacada nacionalEl gobierno anunció que Javier Milei dejará de viajar en vuelos comerciales por una advertencia del Ministerio de Seguridad. Cuando llegan al Poder, toman a los argentinos como manadas de Consumidores de Pampers.
La decisión se tomó luego del regreso adelantado de Milei desde Estados Unidos y tras la suspensión del viaje a Dinamarca, en medio de la tensión mundial por el ataque de Irán a Israel.
«El Ministerio de Seguridad nos advirtió sobre ciertos riesgos de que el Presidente siga volando en vuelos de línea o comerciales comunes», explicó este martes el vocero Manuel Adorni.
Adorni.https://www.youtube.com/embed/TSbhXUjlZOI?si=OrUMbpjQWSJnb505
«El Presidente no puede viajar más en vuelos comerciales y el Ministerio de Seguridad les ha elevado un informe reservado a todas las partes involucradas del por qué de esta sugerencia», añadió el funcionario. «Después veremos cómo implementar estas recomendaciones para que el presidente tenga todas las condiciones de seguridad que su investidura ameritan», completó.
La decisión de Milei de viajar en vuelos comerciales era parte de una estrategia de marketing para mostrar austeridad y el fin de privilegios. Pero al Presidente ya le habían advertido de los riesgos de tomar vuelos comunes.
El lunes por la noche, Patricia Bullrich había adelantado que recomendaría a Milei no seguir utilizando vuelos comerciales. «No hay plata pero hay que cuidar al Presidente», dijo la ministra de Seguridad.
«Hay que considerar que la Argentina está en una etapa de austeridad muy fuerte, pero también tenemos que cuidar al Presidente. No es lo mismo un avión de línea donde hay un montón de personas, de equipaje, de situaciones que se pueden dar, a un avión controlado total y absolutamente por nosotros, por la seguridad presidencial, por la Casa Militar, por los pilotos de la Fuerza Aérea», justificó.
“No hay plata, pero hay que cuidar al Presidente. Es un tema que no lo hemos discutido todavía, pero no me parece que no sea un tema a poner sobre la mesa. Hay que considerar que la Argentina está en una etapa de austeridad, pero también tenemos que cuidar al Presidente”, aseguró la funcionaria nacional en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en LN+.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informa que a partir del martes 16 de abril, se abre la convocatoria para cubrir el cargo de Director/a Provincial de Enfermería dependiente de la Secretaría de Estado de Salud y Seguridad […]
noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informa que a partir del martes 16 de abril, se abre la convocatoria para cubrir el cargo de Director/a Provincial de Enfermería dependiente de la Secretaría de Estado de Salud y Seguridad del Paciente.
Se trata de la primera vez que la cartera sanitaria impulsa una convocatoria interna dirigida al personal perteneciente al Ministerio de Salud y Ambiente de cualquier localidad de Santa Cruz, que cumpla con el perfil y los requisitos estipulados en la presente convocatoria.
Funciones Principales:
– Dirigir los procesos de atención de enfermería a la población según las políticas del Ministerio de Salud y Ambiente.
– Participar en la organización de campañas sanitarias tendientes a prevenir y erradicar enfermedades y epidemias.
– Promover, coordinar y evaluar programas y servicios de enfermería.
– Impulsar la profesionalización del personal de enfermería en el estado provincial.
– Impulsar el sistema de evaluación de la calidad de la atención de enfermería en el primero y segundo nivel de atención.
– Prever las dotaciones necesarias de enfermeros y camilleros de todos aquellos organismos dependientes del Ministerio de Salud y Ambiente.
– Proponer la contratación de personal según lo prescripto en el párrafo anterior.
– Diseñar, administrar y regular los procesos de trabajo.
– Analizar y elevar las estadísticas en respuesta a los indicadores propuestos.
Perfil Requerido:
– Licenciatura en Enfermería.
– Antigüedad mínima de 5 años en Ministerio de Salud y Ambiente.
– Excelentes dotes de comunicación, tanto escrita como verbal.
– Capacidad de liderazgo y delegación.
– Conocimientos informáticos.
Documentación a Presentar:
– Currículum Vitae.
– Fotocopia de DNI (ambos lados).
– Certificado de Antecedentes.
Los interesados deberán enviar la documentación requerida al correo electrónico:
[email protected]
Tras el derrumbe ocurrido en la madrugada, el titular de la cartera educativa, Daniel Busquet, adelantó que se evalúa “el estado general de la escuela” y “avanzar lo más rápido posible en la continuidad escolar de los chicos”. “En diciembre encontramos una infraestructura escolar casi […]
noticia regionalTras el derrumbe ocurrido en la madrugada, el titular de la cartera educativa, Daniel Busquet, adelantó que se evalúa “el estado general de la escuela” y “avanzar lo más rápido posible en la continuidad escolar de los chicos”. “En diciembre encontramos una infraestructura escolar casi en estado de colapso” tras “muchos años de desidia”, señaló.
En la previa de una nueva reunión paritaria con los gremios docentes, el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, fue consultado por los medios presentes acerca del derrumbe ocurrido esta madrugada en la Escuela Primaria N°44 de Río Gallegos.
“En estos casos siempre pienso que por suerte no salió nadie lastimado, realmente algo muy preocupante. Bomberos labró un acta de constatación de una pericia y desde hoy a la mañana estuvimos junto al presidente del IDUV y de Infraestructura del CPE”, informó en primer término.
Adelantó que “la cuestión es avanzar en dos dimensiones: por un lado, ver el tema propiamente edilicio, no solamente lo que pasó sino también el estado general de la escuela. Tenemos que llevar mucha tranquilidad a esa comunidad educativa, a los niños principalmente, a los docentes y familias”. “Por otro lado, tenemos que avanzar lo más rápido posible en la continuidad escolar de los chicos de la escuela y en eso también estamos trabajando”, añadió.
La herencia de “una infraestructura casi en colapso”
“Nosotros el 10 de diciembre encontramos una infraestructura escolar casi en estado de colapso”, recordó y apuntó: “fueron muchos años de desidia. Estamos trabajando fuertemente desde que asumimos en el mejoramiento de la infraestructura escolar y, como es la característica de este gobierno, nosotros decimos siempre la verdad, no nos gusta mentir, desde el primer día dijimos esto no se arreglaba en un lapso corto”.
“Se habrán cansado de escucharme en entrevistas que el trabajo de mejoramiento de infraestructura a escolar es algo que nos va a llevar mucho tiempo este año y seguramente en estos cuatro año de gestión”, remarcó: “lo importante es ir avanzando y sobre todo ir avanzando en las cuestiones más urgentes como las que venimos haciendo hasta ahora”.
Al ser consultado sobre el cuadro de situación en las escuelas abiertas, Busquet respondió: “si las instituciones están abiertas y hoy tenemos a los chicos en las escuelas es porque estamos garantizando que están en condiciones de estar funcionando. Esto no quiere decir que estén en condiciones óptimas ni mucho menos. Tenemos problemas de calefacción y los que toda la comunidad educativa sabe y que estamos atacando desde el primer día”, finalizó.
Lotería para Obras de Acción Social informó que aumentaron las ventas de la Quiniela Santacruceña a partir de ser una de las que más paga en el país. Desde el 8 de abril, los jugadores al apostar tendrán la oportunidad de cobrar 80 veces lo […]
noticia regionalLotería para Obras de Acción Social informó que aumentaron las ventas de la Quiniela Santacruceña a partir de ser una de las que más paga en el país. Desde el 8 de abril, los jugadores al apostar tendrán la oportunidad de cobrar 80 veces lo apostado a las dos cifras, 600 veces lo apostado a las tres cifras y 3.500 apostando a las 4 cifras convirtiendo a la Quiniela Santacruceña en la que más paga.
De esta manera, se constituye en una de las quinielas que más paga a nivel país.
Los interesados en participar del juego pueden acercarse a las agencias oficiales pertenecientes a la Lotería de Santa Cruz y adquirir su cupón.
Cabe recordar que, el juego es una actividad recreativa y de entretenimiento que puede ser disfrutada de manera responsable.
Si necesitas ayuda o conocés a alguien que la necesite, podés comunicarte al mail [email protected]
Los ministros de Gobierno, Pedro Luxen, y de Trabajo, Julio Gutiérrez, recibieron a los familiares del joven que falleció en el Complejo minero Cerro Negro, perteneciente a la empresa norteamericana Newmont. Manifestaron el acompañamiento del gobierno a la familia y pidieron celeridad en el accionar […]
noticia regionalLos ministros de Gobierno, Pedro Luxen, y de Trabajo, Julio Gutiérrez, recibieron a los familiares del joven que falleció en el Complejo minero Cerro Negro, perteneciente a la empresa norteamericana Newmont. Manifestaron el acompañamiento del gobierno a la familia y pidieron celeridad en el accionar de la Justicia.
El gobierno provincial, representado por los ministros Pedro Luxen y Julio Gutiérrez, de Gobierno y Trabajo respectivamente; recibieron a la familia del joven Daniel Ochoa, fallecido en la mina Cerro Negro, de la empresa Newmont.
Los funcionarios manifestaron su acompañamiento a la familia y se comprometieron a gestionar ante la Justicia, para que acelere los plazos de investigación y así dar con las debidas responsabilidades de lo sucedido el pasado 09 de abril.
Ese día fallecieron los operarios Rosana Paola Ledesma y Daniel Alberto Ochoa dentro del complejo minero, en circunstancias que se encuentran en etapa de investigación.
Según se desprende de los primeros datos obtenidos del acta de clausura de la mina luego de la tragedia, “presumiblemente en el lugar del siniestro podría haber vestigios de múltiples gases al momento no identificados”.
La prioridad del gobierno fue, “ante la incertidumbre que de continuar las tareas en forma normal pudiera repetirse el grave hecho aquí descripto, preservar los sitios involucrados en el evento” y la seguridad del personal que allí trabaja.
Desde entonces la mina permanece cerrada y la Justicia investiga todo lo sucedido. Gutiérrez denunció entonces que la empresa tiene una actitud “negativa, no brinda la información y no está siendo muy colaborativa a la hora de esclarecer lo que ha sucedido. Ellos dicen que se ponen a disposición, pero no nos entregan la documentación para certificar claramente qué fue lo que pasó”.
En tanto, Pedro Luxen dijo, categórico, que “el gobierno está a disposición de las familias, la familia no está sola”. Y que realizarán “todas las gestiones necesarias ante la Justicia, somos los primeros que queremos saber qué pasó”.
El programa de obras públicas trazado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco no se detiene pese a las serias dificultades que genera el constante incremento de los costos de materiales y las limitaciones presupuestarias que afrontan la gran mayoría de las comunas del […]
canadon_seco noticiaEl programa de obras públicas trazado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco no se detiene pese a las serias dificultades que genera el constante incremento de los costos de materiales y las limitaciones presupuestarias que afrontan la gran mayoría de las comunas del país, a lo que se suma la nefasta política nacional del gobierno de La Libertad Avanza que cercenó fondos para llevar adelante proyectos comunitarios de diferente orden, entre ellos los referidos a la construcción.
Superando todas esta condiciones críticas, la gestión encabezada por Jorge Marcelo Soloaga acaba de concretar la colocación de 820 metros cuadrados de adoquines intertrabado y 250 metros lineales de cordón cuneta en la calle Carlos Miranda, que es la que pasa por frente de las diez viviendas también construidas a través de fondos y un programa comunal, precisamente entre las arterias denominadas Señal Picada y Cruz de Piedra.
Estos trabajos se complementarán con otros que ya están en ejecución, consistentes en el hormigonado de los ingresos vehiculares y peatonales, los que estarán finalizados estimativamente a mediados del mes de mayo.
La obra en sí había comenzado en octubre de 2023 pero la empresa que la tenía a cargo, ARCOU, hizo abandono de la obra, razón por la cual la Comisión de Fomento tuvo que rehacer la licitación, con un presupuesto de $ 31.516.020 utilizando fondos propios.
De esta manera, a fines de febrero de este año se la adjudicó a otra empresa, Cruz Guerrero Miguel Ángel”, la cual asumió satisfactoriamente su responsabilidad para concretar la etapa final.
La estrategia japonesa de mejora continúa aplicada en Japón por Mgter. Karin Silvina Hiebaum El Kaizen Institute, fundado en 1986 por el japonés Masaaki Imai –gurú de la mejora continua y la excelencia en las organizaciones–, abrió sus puertas en Austria en 2017. Desea expandir entre los […]
cultura economia educacion noticiaEl Kaizen Institute, fundado en 1986 por el japonés Masaaki Imai –gurú de la mejora continua y la excelencia en las organizaciones–, abrió sus puertas en Austria en 2017. Desea expandir entre los ejecutivos la filosofía japonesa Kaizen en el sector privado y público. Su principal exponente visitó Austria en el año 2000 mientras absolvía mi MBA.
¿En qué consiste el método Kaizen?
Es una palabra común japonesa, que ha sido usada por generaciones, que significa mejora. Después de que Japón fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial, tuvo que reconstruirse. Si las compañías querían mejorar, tenían que encontrar maneras diferentes para lograrlo.
¿Cuál es su esencia?
Kaizen es un estado mental, en el que nunca se está satisfecho con la manera actual de hacer negocios. Significa siempre intentar mejorar tu estatus operacional, sin gastar dinero.
¿Cómo se implementa el Kaizen en una compañía?
Los gerentes normalmente piensan que para generar mejoras se necesita más presupuesto, ya sea para contratar más personal o adquirir maquinaria. Pero este enfoque propone generar mejoras sin invertir dinero, cambiando la percepción de la gente sobre la manera en que realiza su trabajo. La idea es que cada vez que la gente comete errores o algo malo sucede, nuestra responsabilidad es encontrar la raíz, por qué sucede. Luego, revisar la manera de operar y reformularla para continuar con un nuevo método.
¿Qué resultados permite?
Incluso si está empleando el mismo número de gente, cambiando la manera en que gestiona un negocio, puede mejorar su performance entre 30% y 50%, sin invertir dinero.
¿Cómo lo usa Toyota?
Es la primera compañía que la usó. Ellos utilizaron “gidoka”, que significa dar a las máquinas sabiduría humana. Cuando una máquina fallaba, se la equipaba con un “cerebro humano”. Se diseñaban para que ante problemas, pararan de funcionar. No se necesitaba que nadie las manejara, salvo cuando paraban de funcionar para que las arreglasen y siguiera la operación.
¿Cuán importante es la innovación para el Kaizen?
Muchas ideas consideradas innovadoras no tienen nada de innovadoras, son a menudo repeticiones de ideas que antes estaban muy de moda. Se reviven. Hay muy poca innovación en estos días. En las áreas técnicas o de ingeniería quizá (sí hay), pero Kaizen es un enfoque humano. Significa reinventar la forma en que se gestiona el comportamiento humano. 
UNA SEMANA KAIZEN
Lunes
Se define qué esta mal en un producto.
Martes
Se comienza a definir las posibles causas del problema y se cuantifica el defecto. Se realiza una relación causa-efecto del problema.
Miércoles
Se experimentan soluciones.
Jueves
Se concluye cuál de las soluciones tiene sentido y vale la pena implementar.
Viernes
Se crean estándares para que el personal ponga en práctica un nuevo método operacional de forma consistente y continua.
—
En Austria, Kaizen Institute ha trabajado con la ONPE, VW y actualmente internaliza Kaizen en la contraloría y lo hará en la Fábrica de Audi. También trabaja con empresas mineras y de software y servicios. UNA SEMANA KAIZEN.
La frase «hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy» es considerada, de forma casi unánime, de las definiciones más adecuadas de la metodología Kaizen. Pero, ¿cómo podemos aplicarla en un mundo empresarial en el que la exigencia es constante y creciente y en el cual los consumidores se revelan cada vez más exigentes?
La respuesta de la metodología Kaizen aparece directamente en este conjunto de nueve principios rectores:
Ya sabemos lo que significa Kaizen (en japonés kai «más» y zen «mejor»), pero a estas alturas ya le tiene que haber surgido la pregunta: ¿para qué sirve, exactamente, la metodología Kaizen?
De una forma muy simple, se pretende que con la aplicación de los principios defendidos por Masaaki Imai en el libro anteriormente citado haya una reducción de los costes y un aumento de la productividad. Por ello, surge una nueva cuestión: ¿cómo?
Partiendo del supuesto de que todas las personas de una organización, desde el director ejecutivo hasta los colaboradores, pueden, de forma continua, mejorar el desempeño de sus funciones, ayudando de esa forma a la mejora del ejercicio de la empresa sin dejar de atender las necesidades individuales.
Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras una nueva reunión paritaria desarrollada en el Ministerio de Trabajo ante las cámaras empresariales. De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el […]
destacada gremiales noticiaAsí lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras una nueva reunión paritaria desarrollada en el Ministerio de Trabajo ante las cámaras empresariales. De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución.
Nuevamente, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz es noticia, con hechos que siguen engrosando la historia de esta organización. Se trata de un nuevo ajuste de la pauta salarial 2023, que la eleva a una cifra superior al 287%.
«Estamos muy contentos con este nuevo logro, porque seguimos ganándole a la inflación. En tiempos difíciles, demostramos que cada vez estamos más fuertes», señaló Güenchenen, añadiendo que «seguimos elevando nuestra propia vara, y sumando logros a esta gran historia del Sindicato Petrolero».
A fin de ajustar y dar por cerrada la paritaria anual, se acordó incrementar los salarios a partir de abril 2024 en un 69,1%. Además se acordó una suma no remunerativa del 30,7%, que será abonada conjuntamente con los haberes de abril 2024. Todos los porcentajes acordados se calcularán sobre todo concepto y adicionales.
De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución.
Este logro adquiere mayor relevancia en el contexto actual, con la negativa de firmar paritarias a altos porcentajes, lo que dificultó la discusión y obligó a los sindicatos a plantarse.
Paralelamente, Güenchenen exigió la inmediata apertura de la pauta salarial 2024, como una condición para rubricar este acuerdo.
El gobernador se reunió nuevamente en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para abordar las urgencias que tiene la provincia, con la mirada puesta en YCRT, YPF, represas y aumentos de tarifas, entre otros puntos. El gobernador de la provincia de […]
noticia regionalEl gobernador se reunió nuevamente en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para abordar las urgencias que tiene la provincia, con la mirada puesta en YCRT, YPF, represas y aumentos de tarifas, entre otros puntos.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en la Casa Rosada con el ministro del Interior Guillermo Francos, para abordar los temas más importantes que preocupan a la provincia.
En el caso de YPF, el mandatario santacruceño le manifestó la preocupación por la caída de la producción de la petrolera estatal, y el abandono de los yacimientos que de hecho se están produciendo estos días.
Sobre YCRT, Vidal reiteró el pedido de mayor inversión y la negativa de toda la cuenca a cualquier forma de privatización de la unidad económica de Río Turbio. Además, hizo especial hincapié en su firme decisión de evitar despidos.
El aumento de los servicios públicos, decretado por el gobierno nacional, puso en jaque la vigencia de la tarifa para las zonas frías y los aumentos en el gas y la luz se hacen imposibles de costear para las familias santacruceñas, le expresó Vidal al funcionario nacional.
Desde la empresa de energía de Santa Cruz (SPSE), su gerente general administrativo, Pablo Gordillo, recorrió la zona norte de Provincia para confirmar y poner en funciones a los Gerentes Distritales de Pico Truncado y Caleta Olivia. En la localidad de Caleta Olivia, Alejandro Mamaní […]
noticia regionalDesde la empresa de energía de Santa Cruz (SPSE), su gerente general administrativo, Pablo Gordillo, recorrió la zona norte de Provincia para confirmar y poner en funciones a los Gerentes Distritales de Pico Truncado y Caleta Olivia.
En la localidad de Caleta Olivia, Alejandro Mamaní fue designado como nuevo gerente de Distrito. Posee una extensa trayectoria en SPSE, ya que comenzó a trabajar en la empresa a los 18 años y se encuentra jubilado desde el año 2021.
“Aceptar la Gerencia fue un gran desafío, porque yo estaba trabajando en el área de Deportes Municipal. Ahora vuelvo a SPSE a trabajar ad honorem, porque realmente tengo una buena jubilación, y quiero ponerme al servicio de la gente de mi pueblo y la empresa, para dar lo mejor desde mi lugar”, exclamó el nuevo gerente.
Por otra parte, en Pico Truncado Gordillo, acompañado por el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Romero, confirmó formalmente al gerente de Distrito, Fabricio Ruselli, ante el Intendente Pablo Anabalon, quien los recibió en el palacio municipal.
En dicho encuentro se habló sobre la proyección de trabajos conjuntos, en particular aquellos que se relacionan a la prestación de agua, cloacas y obras de saneamiento entre SPSE y la municipalidad.
El Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz informa que, tras lo ocurrido esta madrugada en la Escuela Primaria N°44 de Río Gallegos, donde se produjo un derrumbe en la puerta de ingreso, se esperan los resultados de las pericias que realizará […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz informa que, tras lo ocurrido esta madrugada en la Escuela Primaria N°44 de Río Gallegos, donde se produjo un derrumbe en la puerta de ingreso, se esperan los resultados de las pericias que realizará Bomberos de la Provincia esta mañana.
De manera preventiva, está prohibido el ingreso a todas las personas, por lo que se encuentran suspendidas las actividades hasta nuevo aviso.
Se trató del primer caso de corrupción que sacudió al kirchnerismo. La causa investiga el pago de coimas para la construcción de dos gasoductos. Comenzó el juicio por el caso Skanska, conocido como el primer caso de presunta corrupción durante el kirchnerismo. En un histórico […]
destacada nacional noticia politicaSe trató del primer caso de corrupción que sacudió al kirchnerismo. La causa investiga el pago de coimas para la construcción de dos gasoductos.
Comenzó el juicio por el caso Skanska, conocido como el primer caso de presunta corrupción durante el kirchnerismo. En un histórico juicio, el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, junto al exsecretario de Obras Públicas, José López, y otros 29 acusados enfrentan cargos por cohecho y administración fraudulenta del estado por la construcción de dos gasoductos en el país, informa Perfil.
La audiencia comenzó en la mañana de este lunes 15 de abril en los tribunales federales de Comodoro Py, en la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber sido postergado una semana por problemas con el lugar en el que se iba a realizar la audiencia inicial, la sala AMIA, donde la asistencia de las partes es de carácter obligatorio.
El caso
El caso, que marca un hito en la lucha contra la corrupción en Argentina, investiga el pago de sobornos de una empresa sueca para obtener la concesión y llevar a cabo la construcción de los gasoductos Norte y Sur para el transporte de gas natural, por una suma aproximada de 13 millones de pesos en aquel entonces.
La investigación comenzó a raíz de una publicación del Diario PERFIL en 2006, tras una investigación del periodista Carlos Russo, quien alegó presiones por ser parte del único medio que publicaba notas sobre sobreprecios en la obra pública durante el gobierno de Néstor Kirchner.
La querella está a cargo del fiscal Abel Córdoba, que encabezará las audiencias que serán todos los lunes, en un principio. En tanto, por los tribunales porteños desfilarán los cien testigos que fueron convocados por el tribunal federal, a cargo de los jueces del Tribunal Oral Federal 4, Guillermo Costabel, Jorge Gorini y María Gabriela López Iñiguez.
El tribunal dispuso la presencialidad para las declaraciones de este lunes, por lo que tanto De Vido como otros acusados acudieron a Comodoro Py. Pero también habrá excepciones para aquellos que no puedan asistir y deban declarar de manera virtual. Tal es el caso del exsecretario Julio López, que fue convocado hoy pero declarará desde Tucumán, de donde es oriundo, por problemas de salud.
Por su parte, el tribunal pidió al Ministerio de Obras Públicas el registro de movimientos financieros del edificio durante el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2004 y el 1 de mayo de 2006, con el objetivo de esclarecer la trama de los supuestos sobornos.
El comienzo del juicio, en tanto, se había demorado debido a la superposición del juicio de la causa conocida como El Entrevero, contra el empresario Lázaro Báez, que también encabeza el TOF 4. Además de De Vido, López y Ulloa, también serán enjuiciados otros exfuncionarios y directivos de la filial Argentina de Skanska, entre ellos Mario Piantoni, Gustavo Vago, Ignacio de Uribelarrea, Javier Azcárate, Héctor Osvaldo Obregón, Eduardo Varni, Juan Carlos Bos, Alejandro Gerlero y Roberto Antonio Zareba.
El caso Skanska marcó un antes y un después en la escena política argentina, siendo el primer gran escándalo de corrupción que sacudió al gobierno kirchnerista. Se descubrió incluso la existencia de operaciones fraudulentas mediante facturas falsas para justificar gastos, lo que llevó a que el caso fuera inicialmente investigado por un juez del fuero penal económico.
Los exfuncionarios públicos, Julio de Vido y José López, están acusados de cohecho y de administración fraudulenta.
Según la investigación, durante el período de 2004 a 2006, De Vido habría recibido sobornos a cambio de favorecer a la multinacional sueca en la asignación de obras. Por este motivo, el 3 de noviembre de 2017 el juez Sebastián Casanello procesó por cohecho a directivos y exdirectivos de varias empresas, incluida Skanska, y por cohecho y administración fraudulenta a los exfuncionarios públicos.
Tuvo lugar el sábado en la cancha de Calafate RC, en conmemoración del 42º Aniversario de la Gesta de Malvinas. El evento tuvo presencia de equipos de la región y Chile. El rugby de veteranos, recibió a equipos, en la rama masculina y femenina, sumando […]
caleta_olivia deporte noticiaTuvo lugar el sábado en la cancha de Calafate RC, en conmemoración del 42º Aniversario de la Gesta de Malvinas. El evento tuvo presencia de equipos de la región y Chile.
El rugby de veteranos, recibió a equipos, en la rama masculina y femenina, sumando a una delegación de Chile, quienes además de jugar fueron parte de un evento de camaradería, competencia y espíritu deportivo, rindiendo homenaje a los héroes de Malvinas.
El encuentro fue organizado por la Agrupación Matuastos del club Calafate y contó con el auspicio del Ente Comodoro Deportes.
Los equipos protagonistas fueron: Los Gatos de Caleta Olivia (Santa Cruz), Hueney (Santa Cruz), Avellaneda (Buenos Aires), Bagual (Chile), Toritos XV de Trelew (Chubut), Mamis San Jorge de Caleta Olivia (Santa Cruz), Coironas Classic de Comodoro (Chubut), Calafate Femenino, Gavilanes de Comodoro (Chubut), Alacranes Comodoro (Chubut), y Matuastos de Comodoro (Chubut).
Cristian Nieva, titular de Calafate RC, aseguró que «es un honor recibir a cada uno de estos equipos siendo la 5ta. Edición de este evento deportivo y lo que buscamos es que perdure en nuestra memoria y tengamos, siempre, presentes a nuestros héroes de Malvinas, y queremos que este encuentro sea un agasajo para ellos».
(Fuente: Pasta de Campeón)