
América Latina y el Caribe ha batido este 2023 una cifra récord de niños y niñas «en tránsito en las principales rutas migratorias» y la mayoría son menores de once años, según ha señalado este martes Unicef. «Este año en América Latina y el Caribe […]
economia internacional noticiaLa Cancillería china aseguró hoy que el nuevo presidente argentino, Javier Milei, afirmó que su nuevo Gobierno dará una «gran importancia» a las relaciones con Pekín. La Cancillería china aseguró este martes (12.12.2023) que el nuevo presidente argentino, Javier Milei, afirmó que su nuevo Gobierno dará […]
destacada economia noticia politicaSe espera que este martes se conozca un estricto ajuste fiscal, un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial y una liberación de precios claves. El flamante ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, ingresó esta tarde a Casa Rosada cerca de las 15, junto al […]
economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalNahir Castillo, representante de los padres en el Consejo Provincial de Educación, recorre las escuelas de la provincia y se reúne con los padres. La vocal por los padres sigue con una intensa tarea y comenzó una gira provincial que la llevará a Caleta Olivia, […]
educacion noticia rio_gallegosNahir Castillo, representante de los padres en el Consejo Provincial de Educación, recorre las escuelas de la provincia y se reúne con los padres.
La vocal por los padres sigue con una intensa tarea y comenzó una gira provincial que la llevará a Caleta Olivia, Las Heras, San Julian, Piedra Buena y Pico Truncado.
«Seguimos recorriendo las escuelas, reuniéndonos con padres y docentes y trabajando para mejorar día a día la educación en la provincia.»
Castillo remarcó el rol y aporte que realizan los padres al sistema educativo: «Los padres participamos, estamos presentes y estamos cerca de nuestros hijos. Queremos seguir aportando para que las escuelas vuelvan a crecer y a estar todas en condiciones.»
Sobre la recorrida la vocal dijo que forma parte de su trabajo permanente para estar cerca y conocer la realidad de cada localidad. Anticipó que se reunirá con autoridades y referentes barriales, realizará reuniones con docentes y padres y visitará escuelas de toda la provincia.
Castillo además reclamó por la falta de informes por parte del Consejo Provincial de Educación y volvió a pedir una reunión con el titular de Educación.
La vocal detalló que el comienzo de clases fue dispar porque si bien no hubo medidas de fuerza de los docentes y las clases arrancaron con normalidad, muchas escuelas no están en condiciones o presentan falencias que requieren la suspensión total o parcial de las actividades.
«En muchos casos los establecimientos no están preparados o tienen problemas importantes. Muchas escuelas no pudieron comenzar en tiempo y forma por el estado de los edificios.»
Recordemos que Nahir Castillo solicitó al titular de Educación la presentación de un plan general de obras que brinde a las familias de Santa Cruz previsibilidad y tranquilidad respecto de las obras en las escuelas y los tiempos de las mismas.
«Sabemos que las escuelas están destruidas desde hace tiempo y que son víctimas de un proceso de desinversión. Ahora comenzó un proceso con un nuevo plan de mantenimiento, que por supuesto no alcanza en pocos meses a poner todo en condiciones.»
El Gobierno Provincial informa que, en virtud de la demora que se vive respecto a los pagos en la empresa YCRT, la empresa estatal Distrigas S.A prorrogará los cortes de servicio por deuda hasta tanto se regularice el pago de los haberes correspondientes. En consonancia […]
noticia regionalEl Gobierno Provincial informa que, en virtud de la demora que se vive respecto a los pagos en la empresa YCRT, la empresa estatal Distrigas S.A prorrogará los cortes de servicio por deuda hasta tanto se regularice el pago de los haberes correspondientes.
En consonancia con el compromiso que asumió el gobierno provincial con la lucha que atraviesan los trabajadores de la empresa YCRT, que actualmente atraviesa una demora en el pago de los haberes, informa que los cortes de servicio por deuda serán prorrogados hasta tanto se regularice el pago de los haberes correspondientes.
De este modo, se solicita que los usuarios se acerquen a las oficinas de la empresa para identificar el servicio y firmar un compromiso de pago.
El gobernador Claudio Vidal tomó juramento a Cecilia Borselli que se desempeñará a cargo del Ministerio Secretaría General de la Gobernación. Se trata de una funcionaria de carrera en el Estado y que, siguiendo los lineamientos de gestión del mandatario, hoy asume un nuevo rol. […]
noticia regionalEl gobernador Claudio Vidal tomó juramento a Cecilia Borselli que se desempeñará a cargo del Ministerio Secretaría General de la Gobernación. Se trata de una funcionaria de carrera en el Estado y que, siguiendo los lineamientos de gestión del mandatario, hoy asume un nuevo rol. Vidal reconoció su labor e instó a “trabajar en equipo, con responsabilidad”.
Esta jornada, el gobernador Claudio Vidal puso en funciones a la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli. Acompañado del vicegobernador Fabián Leguizamón y el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y autoridades provinciales, el primer mandatario provincial tomó juramento y dialogó sobre este nuevo rol que desempeñará a cargo del Ministerio Secretaría General de la Gobernación.
“Esto habla también del reconocimiento al mérito, es una trabajadora del Estado, hizo su carrera en el Estado, que trabaja, se esfuerza y se esmera”, indicó en primera instancia. Luego, dedicó unas palabras a la ministra: “Te voy a pedir más responsabilidad, sé que lo vas a logar así que tranquila, lo demás es trabajo”.
En otro tramo, reconoció el esfuerzo de todo el equipo que trabajó en el sector “cuando asumieron ellos se encontraron en ese sector con un desorden institucional importante, todo esto se fue corrigiendo con el tiempo y hoy seguramente con este gran aporte, con la participación activa de la nueva ministra, seguramente vamos a terminar de ordenarlo”.
Luego, remarcó: “Quiero pedirle a todo el equipo acompañamiento, que la ayuden, que trabajen en equipo, trabajar en equipo en estos momentos es más que fundamental y quiero que sepas que tenés el acompañamiento de todo el gabinete”.
“Estamos terminando todas las cosas que se hicieron mal en muchos años, estamos convencidos que el camino es por acá, es trabajando todos los días y es haciendo las cosas bien”, cerró Vidal.
Por su parte, Borselli se mostró “con orgullo de estar acompañando al gobernador en esta nueva gestión, son solo palabras de agradecimiento en este momento”.
En otro tramo, agregó: “La verdad que soy agradecida de estos años en la Administración Pública, me han enseñado mucho y espero ponerlo en práctica con mis compañeros y el gran equipo de trabajo que tengo en el Ministerio Secretaría general. Yo sigo el camino del gobernador en lo que es la transparencia del Estado”.
En un mensaje al pueblo santacruceño, la ministra señaló “que confíen, que hay muchas ganas de seguir adelante, de avanzar, que en equipo vamos a poder hacerlo”.
Al cierre, el vicegobernador Fabián Leguizamón señaló: “Entendemos que es la persona que va a estar a la altura de las circunstancias y apoyando desde su lugar y la responsabilidad que cada funcionario tiene en este gobierno”.
Luego, remarcó: “Creo que es una persona con experiencia, que viene de la administración pública, que conoce cómo es el funcionamiento, en estos momentos cuando uno recién comienza es importante el acompañamiento de la gente con experiencia, creo que se está apelando a eso”, finalizó.
En el trasfondo del comunicado está la sesión del Senado prevista para el jueves, en la que, a pesar de las reticencias iniciales, la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta aceptó tratar el DNU en el recinto El gobierno del presidente argentino, Javier Milei, […]
destacada nacional noticiaEl gobierno del presidente argentino, Javier Milei, emitió una advertencia al Parlamento este miércoles sobre los esfuerzos de ciertos sectores políticos para obstaculizar el diálogo necesario para avanzar en su ambicioso plan de reformas.
La Oficina del Presidente expresó su preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores políticos, sin identificarlos, que intentan avanzar con una agenda propia y no consultada para entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los diferentes sectores políticos.
El Ejecutivo cuestionó el tratamiento apresurado en el Congreso para validar o rechazar un decreto de necesidad y urgencia (DNU) dictado por Milei en diciembre para desregular la economía. También criticó la iniciativa de la oposición de promover una nueva fórmula de ajuste de las jubilaciones sin consenso.
Según el Gobierno, ambas acciones violan el espíritu de acuerdo promovido por el presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo, una serie de principios económicos y políticos a los que invitó a los gobernadores de las provincias, todos opositores, a firmar el próximo 25 de mayo.
El comunicado advierte que el rechazo potencial del DNU, actualmente pendiente de una definición de la Corte Suprema de Justicia, representaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino.
El Gobierno espera que el Poder Legislativo no se deje influir por quienes buscan obtener victorias a corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos. Agradece a los legisladores comprometidos con los intereses de la patria y el cambio, que no se prestan al juego de aquellos que intentan entorpecer el desarrollo nacional deliberadamente.
Independientemente del resultado legislativo, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso con el déficit cero, dejando atrás las recetas fracasadas de la clase política y avanzando hacia la prosperidad y grandeza de la nación argentina.
En el trasfondo del comunicado está la sesión del Senado prevista para el jueves, en la que, a pesar de las reticencias iniciales, la vicepresidenta y titular de la Cámara Alta aceptó tratar el DNU en el recinto, una solicitud realizada hace meses por el peronismo, la primera minoría.
Una operación antidroga en Mallorca acaba con 39 detenidos y 71 registros, 11 en Valencia Palma (EFE).- La operación contra el tráfico de drogas y el blanqueo de estupefacientes desarrollada en las últimas horas en Mallorca se ha saldado con 39 detenidos, tras 71 registros […]
destacada policial politica_exteriorPalma (EFE).- La operación contra el tráfico de drogas y el blanqueo de estupefacientes desarrollada en las últimas horas en Mallorca se ha saldado con 39 detenidos, tras 71 registros en domicilios y locales, 11 de ellos en Valencia, en los que se han requisado grandes cantidades de estupefacientes y dinero en metálico.
Según han informado fuentes de la investigación, con esta intervención, que comenzó en la madrugada del miércoles con el despliegue de más de 200 agentes en Mallorca y varias decenas en Valencia, se cierra la operación Jaque Mate, iniciada en 2022 para desmantelar los principales grupos de narcotraficantes de Mallorca.
Más de un centenar de agentes, muchos desplazados desde la península para apoyar a las unidades de la isla, han llevado a cabo registros en domicilios y locales, entre ellos la sede de la Federación de Asociaciones Gitanas, cuyo presidente, Carlos Cortés, conocido como El Charly, es uno de los detenidos.
Según informan diversos medios locales, entre los arrestados se encuentra también Joaquín Fernández, El Prestamista, que se hizo popular por su participación en el programa de televisión ‘Gipsy kings’.
La intervención, una de las de mayor alcance llevada a cabo por la Guardia Civil en Mallorca en los últimos años, forma parte de un procedimiento judicial declarado secreto, por lo que no se ha facilitado hasta este jueves ninguna información oficial.
Joaquín Fernández, conocido como ‘El Prestamista’, que saltó a la fama por su participación en el programa ‘Gipsy Kings’, es uno de los detenidos por la Guardia Civil en el marco de una operación antidroga en Mallorca.
El instituto armado ha iniciado a primeras horas de este miércoles las actuaciones en el marco de la operación ‘Jaque Mate’, en la que han participado un centenar de agentes, como han informado varios medios locales.
Los efectivos del instituto armado han intervenido una importante cantidad de droga en esta operación, cuyo objetivo principal de la operación era desmantelar el clan de los Valencianos y sus principales conexiones en la isla.
Además de Fernández, entre la treintena de arrestados en esta operación antidroga y contra el crimen organizado también se encuentra Carlos Cortés, conocido como ‘el Charly’, que ha sido detenido en su domicilio ubicado en el barrio de La Soledad.
Cortés es el actual presidente de la Federación de Entidades Gitanas de las Islas Baleares y ha ejercido de mediador en múltiples conflictos donde se han visto implicadas personas de etnia gitana en Palma. Su mujer también ha sido detenida por su presunta implicación en el caso.
El instituto armado había informado sobre el despliegue en varios puntos de Palma y alrededores de esta operación antidroga y contra el crimen organizado.
Los agentes han realizado diversas detenciones y registros domiciliarios en viviendas y locales ubicados en diversos barrios de Palma, así como en los municipios mallorquines de Marratxí y Algaida.
Durante la tarde de este miércoles han continuado las detenciones. La operación se encuentra bajo secreto judicial.
Un gran problema por el que esta padeciendo la hermosa Isla de Baleares. El PLIE junto al Dr. Francisco Fernández Ochoa, reprogramando el programa de Segurida para presentar frente a las próximas elecciones de la Isla.
Un año más nos guía el ejemplo de una mujer liberal, Clara Campoamor, gracias a ella las mujeres pueden votar en España. Eran tiempos del llamado voto censitario, cuando el voto no era libre y los liberales reclamaban el lema un hombre, un voto. Los negros no podían votar por su raza, los pobres por su rango social inferior y las mujeres por ser mujeres. PLIE cree en las personas, en la defensa del núcleo duro de derechos del sistema occidental que protege y defiende a la persona al margen de su sexo, género, raza o religión y desde luego debe volverse a un hombre un voto, pues lo contrario hace política utilitarista, que voten los territorios por encima de las personas, que la suma de voto de algunas Comunidades Autónomas determinadas y privilegiadas cuente más que el del resto de españoles a la hora de elegir a un Presidente del Gobierno. Mucho que celebrar, una lucha justa por delante.
Tenía razón Puigdemont cuando le dijo a Sánchez que como Presidente del Gobierno lo podía todo. Si Trebijano estuviera con nosotros no dudaría en decirnos que lo que está sucediendo no es más que la evidencia de que las democracias occidentales no tienen la legitimidad formal, solo son una pseudo oligarquía de partidos con una división social que no se corresponde siquiera con la representación ideológica de los partidos que nos cogobiernan. Estamos ante una oligarquía del Estado, con todo lo que implica.
La Cataluña de Puigdemont no sería más que un Estado de partidos, lo que le permitiría un poder casi dictatorial del gobernante, a imagen y semejanza de la democracia que critica ahora en España, que no es democracia si no se hace lo que él ordena.
Sánchez ha cedido tanto que ya no somos un Estado democrático y de derecho y si Europa lo consiente estaremos ante la segunda crisis grave de la Unión de los Estados soberanos, que dejarían de tener como base legítima de su razón de ser al pueblo para cedérselo a los grupos nacionalistas excluyentes y minoritarios.
Si alguien piensa que el nacionalismo no evoluciona y no están ya pensando en el siguiente paso se equivoca, no pararán hasta cumplir la hoja de ruta necesaria para conseguir su independencia a costa de gobernantes como Sánchez.
La canciller Diana Mondino fue protagonista de una polémica durante su participación en La Noche de Mirtha, donde cuestionó abiertamente los préstamos otorgados a jubilados por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Mondino expresó su escepticismo, argumentando que «si sos un […]
destacada latinoamerica mundo nacional noticia politica_exteriorLa canciller Diana Mondino fue protagonista de una polémica durante su participación en La Noche de Mirtha, donde cuestionó abiertamente los préstamos otorgados a jubilados por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Mondino expresó su escepticismo, argumentando que «si sos un jubilado, arriba de no sé cuántos años, casi seguro que te vas a morir», generando reacciones y debates en la mesa.
Durante la discusión, la diplomática señaló: «Por definición, todos algún día nos vamos a morir y si sos un jubilado arriba de no sé cuántos años es casi seguro que te vas a morir, entonces para qué darles préstamos».
La periodista Mónica Gutiérrez intentó matizar la afirmación, mencionando la longevidad posible de algunas personas, pero Mondino mantuvo su postura.
Estas declaraciones provocaron reacciones mixtas en la mesa, con Mónica Gutiérrez sugiriendo que la esperanza de vida podría ser más extensa y Mirtha Legrand expresando su deseo de vivir muchos años más. La postura de Mondino generó debate sobre la sensibilidad en torno a los temas relacionados con la vejez y el otorgamiento de beneficios financieros a los jubilados.
De inmediato, la ministra de Relaciones Exteriores fue eje de numerosos cuestionamientos por su repudio al financiamiento a adultos mayores, en un contexto donde la jubilación mínima a partir de marzo de 2024 será de apenas 134.445 pesos.
Por fuera de esta polémica, Mondino viene generando malestar interno en Cancillería por el silencio oficial ante la ampliación de la zona de pesca británica en las Malvinas. Argentinos sepan esperar!!!
Eso, generó que el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas – La Plata intimen vía carta documento a Mondino para que «produzca las comunicaciones oficiales pertinentes en franca oposición con la avanzada británica en las Islas Malvinas y en el Atlántico Sur».
La ministra de Javier Milei estuvo en el programa de Mirtha Legrand y cuestionó el trabajo de los periodistas y la investión del Incaa. Mónica Gutiérrez y Dominique Metzger la cuestionaron.
Este sábado en La noche de Mirtha, Diana Mondino justificó el cierre de Télam y los recortes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Mónica Gutiérrez y Dominique Metzger cuestionaron sus declaraciones y salieron en defensa de sus colegas.
“El vínculo con el periodista en los últimos se quebró porque no estaba diciendo lo que pensaba ni lo que creía, sino que le pagaban para que diga, en algún caso. En otros casos, tener información distorsionada porque venían fuentes donde no se mostraba la totalidad de la información”, expresó la actual Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.
Mondino tildó a Télam de “ineficiente” y cuestionó su financiamiento estatal. “¿Por qué habiendo chicos pobres tenemos que pagar una tarea que se pueda hacer desde el punto de vista privado? Télam vendía servicios, puede seguir vendiendo servicios sin necesidad de que el Estado sea el que haga los aportes”, sentenció.
Mónica Gutiérrez frenó a la funcionaria y, aunque se corrió del debate sobre Télam, decidió defender al periodismo. “El gobierno debería proteger la tarea de la libertad de expresión y de la prensa y esto se hace no estigmatizando en general a la tarea del periodista. A mí me parece que cuando se señala violentamente la tarea de alguno o se lo estigmatiza por una opinión, se genera autocensura en los más jóvenes. Hay que tener mucho cuidado con esto”, expresó la comunicadora.
En el marco de un encuentro en el que se impulsó el inicio de la agenda bilateral entre la Argentina y El Salvador, Diana Mondino se reunió con el Canciller de la nación centroamericana para dialogar sobre la “importancia de expandir ámbitos de cooperación mutua” y se resaltó “el potencial existente para incrementar el comercio” entre ambos países.
La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto recibió a su par, Eduardo José Cardoza Mata en la tarde del último lunes y se comprometieron a celebrar una nueva ronda de Consultas Políticas (CONPOL) durante el transcurso del 2024.
En el desarrollo del encuentro se hizo hincapié en fortalecer el vínculo mercantil a través de la búsqueda de complementos con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y los funcionarios reafirmaron su voluntad de “trabajar conjuntamente” para alcanzar los objetivos trazados. Además, destacaron los diversos contactos recientemente mantenidos, entre representantes de ambas Repúblicas, en temas de interés común.
Por medio de la cuenta oficial de la red social X, ex Twitter, desde Cancillería Argentina celebraron “el excelente estado de la relación bilateral y recalcaron los diversos contactos mantenidos recientemente entre las autoridades”.
Argentina y El Salvador cumplieron 80 años de relaciones diplomáticas en 2020 y cuentan con un tratado de libre comercio que entró en vigor el 8 de enero de 1999. Ambos Estados son miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
Seguimos con » El gran Hermano en la Casa Risada»… Advertencia de Milei luego de que Villarruel impulsara el debate del DNU: “El rechazo significaría un grave retroceso” El Presidente emitió un duro comunicado en la previa a la sesión de hoy la que se […]
destacada nacional noticia politica“En la previa a la firma conjunta del Pacto de Mayo, convocada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de reconstituir las bases de la República Argentina, la Oficina del Presidente expresa su preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política”, comienza la misiva oficial.
En su crítica, el jefe de Estado incluye no solo a su Vicepresidenta, sino también a los sectores que desde el Senado y la Cámara de Diputados proponen iniciativas por fuera de la nueva Ley Ómnibus o el Pacto de Mayo. Por eso, hizo referencia a la fallida sesión de este miércoles en Diputados, en la que la oposición no pude tratar el proyecto para actualizar la fórmula jubilatoria.
“Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo”, expresó.
l diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert manifestó este miércoles que tiene «dudas» sobre si la vicepresidenta, Victoria Villarruel, buscó desestabilizar al gobierno, luego de que convocara para este jueves la sesión para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei en el Senado.
«La vicepresidenta contaba con otras alternativas. No sé por qué lo hizo. Habría que preguntarle a ella que piensa», expresó el legislador, rechazando una «obligación» por parte de la presidenta del Senado. «Pero lo que sí sé es que Alberto Fernández tuvo cientos de decretos sin tratar. ¿Y nosotros vamos a tratar este DNU que nos permite normalizar el mercado de alquileres, darle libertad a la gente para elegir su obra social, que declara delito penal el bloqueo de empresas? No entiendo«, sumó en diálogo con LN+.
Así, ante la pregunta que le hizo Luis Novaresio en la entrevista sobre si creía que Villarruel «está intentado desestabilizar al gobierno», Espert respondió: «No sé». El periodista se mostró sorprendido y el diputado respondió confundido: «¿Por qué es grave que yo no sepa?». «A la luz de lo que pasa, me genera dudas, porque si se cayera el DNU 70/23 sería un golpe fuerte», completó.
«También, una lástima porque tiene cosas muy buenas para la gente, en un contexto donde se está discutiendo la Ley de Bases con gobernadores, senadores y diputados», agregó. «El DNU es contra las corporaciones mafiosas que han transformado a la Argentina en un país miserable. Con el Pacto del 25 de Mayo y las reformas liberales que se vienen rompe a una dirigencia que ha vivido de espaldas a la población. Si todo vuelve a foja cero habrá consecuencias políticas«, afirmó Espert.
Por último, Espert opinó: «Victoria Villarruel debió evitar por todos los medios que se trate el decreto en el recinto. Debió bancar la parada política porque el taparrabos jurídico iba a aparecer». «Fue una decisión política», dijo el diputado y aclaró: «Yo estaré cerca del gobierno y del presidente, pero no soy parte del Poder Ejecutivo. Puedo no saber cosas«, reconoció.
El gobierno expresó ayer su «preocupación por la decisión unilateral» de algunos sectores de la clase política que «pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política». El oficialismo alertó en ese sentido que «tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23, como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso, violentan el espíritu de acuerdo promovido por el presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo».
El mensaje del presidente Javier Milei aludió fuertemente, aunque sin mencionarla, a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien habilitó la sesión para tratar el mega DNU luego de varios reclamos de la oposición, algo que no cayó bien en el entorno del mandatario. «El gobierno nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos», advirtió la Oficina del Presidente en un comunicado.
El Gobierno busca reactivar el diálogo con los gobernadores mientras peligra el DNU en el Senado
«El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras», se detalló.
También pareció referirse a Villarruel en el siguiente párrafo: «Por último, el presidente de la Nación agradece a aquellos legisladores que, comprometidos con los intereses de la Patria y la senda del cambio, no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido deliberadamente entorpecer el desarrollo de la Nación«. «Independientemente de cualquier resultado legislativo, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso inquebrantable con el déficit 0%, dejando atrás las recetas fracasadas de la casta política y avanzando decididamente hacia el camino de la prosperidad y la grandeza de la Nación argentina», finalizó el texto oficial.
Con el objetivo de tratar el mega DNU de reforma del Estado, la vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a una sesión especial en el Senado para este jueves. Tras conocerse la citación, la Oficina del Presidente emitió en las últimas horas un comunicado en el que apunta indirectamente contra la mencionada funcionaria y parte de la oposición.
“En la previa a la firma conjunta del Pacto de Mayo, convocada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de reconstituir las bases de la República Argentina, la Oficina del Presidente expresa su preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política”, comienza la misiva oficial.
En el escrito, también se mencionó la fallida sesión en Diputados para tratar los proyectos vinculados a la sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria: “Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo”.
“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras”, agrega el comunicado.
La tensión entre Milei y Villarruel escaló este miércoles tras la decisión de la vicepresidenta de convocar una sesión para tratar el DNU en el Senado. Foto: AP
A su vez, en el mensaje, el presidente apunta contra la oposición: “El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”.
En otro párrafo, Milei parece apuntar nuevamente contra Villarruel: «Por último, el Presidente de la Nación agradece a aquellos legisladores que, comprometidos con los intereses de la Patria y la senda del cambio, no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido deliberadamente entorpecer el desarrollo de la Nación».
«Independientemente de cualquier resultado legislativo, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso inquebrantable con el déficit 0%, dejando atrás las recetas fracasadas de la casta política y avanzando decididamente hacia el camino de la prosperidad y la grandeza de la Nación Argentina», finalizó el texto oficial.
La tensión entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel se multiplicó este miércoles por la decisión de la vicepresidenta de aceptar el debate del mega DNU, en momentos en que la oposición tendría los votos para rechazarlo.
El reclamo opositor llevaba más de un mes, pero no conseguían el número para el quórum y potencial rechazo de la norma. Este panorama cambió cuando un grupo de senadores de la oposición que no forma parte de Unión por la Patria presentó otra nota para sesionar.
El Ministerio de Interior entregará antes del fin de semana a los 23 gobernadores y al jefe de gobierno de CABA un borrador del nuevo proyecto de «Ley Bases». Con este paso el Gobierno nacional le quiere dar continuidad a la cumbre del viernes pasado […]
destacada nacional noticia politicaEl Ministerio de Interior entregará antes del fin de semana a los 23 gobernadores y al jefe de gobierno de CABA un borrador del nuevo proyecto de «Ley Bases». Con este paso el Gobierno nacional le quiere dar continuidad a la cumbre del viernes pasado con representantes de los 24 distritos.
Los puntos principales de la nueva versión fueron expuestos el viernes por el ministro Guillermo Francos en la reunión con los gobernadores, que también encabezó el jefe de Gabinete, Nicolás Posse en representación de Javier Milei.
Tras la cumbre en Casa Rosada, hubo consenso entre los gobernadores tanto en el «tono amistoso» de Francos y Posse, como en la «falta de precisiones», respecto de la ley que se pretende impulsar de nuevo.
El gobernador peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo, alineado con el Ejecutivo, habló de «consenso entre la mayoría» para apoyar en el Congreso la también llamada «ley ómnibus», por los más de 600 artículos que incluía el proyecto original.
Fue otro gobernador, el de Mendoza, el que confirmó que el Ministerio del Interior dará un nuevo paso en la búsqueda de consensos para respaldar la «Ley Bases». El radical Alfredo Cornejo fue recibido esta mañana por el ministro Francos en su oficina de la planta baja de la Casa Rosada, y allí se conversó sobre el proyecto de ley. El gobernador confirmó que el borrador podría estar listo «mañana o pasado».
Reunión
«Tengo entendido que habrá un borrador mañana o pasado, que se va a girar a los 24 gobernadores, a los diputados y a los senadores; eso es lo que el ministro me comentó», confirmó el gobernador Cornejo, al salir de la reunión.
«Así es; se estará enviando ese borrador y uno del proyecto de alivio fiscal para las provincias», agregaron fuentes del ministerio, ante la consulta de este medio.
Para el Gobierno nacional, la «Ley Bases» es parte de la agenda trazada con vistas al Pacto de Mayo, el decálogo propuesto por Milei y que el Ejecutivo pretende que las provincias rubriquen el 25 de ese mes en Córdoba.
«Conversamos con el gobernador de Mendoza sobre la reunión del viernes pasado y los avances de la ‘Ley Bases’, la ley de ingresos personales y nos brindó (Cornejo) su apoyo a la vigencia del DNU», publicó Francos en la red social X.
Cornejo no asistió a la cumbre de gobernadores, por estar en una feria internacional de minería en Canadá. Mendoza fue representada por la vicegobernadora, Hebe Casado.
El Gobierno nacional dice tener «la mayoría de los gobernadores» alineados con la «Ley Bases» y encuadra a Cornejo en el lote de mandatarios «dialoguistas».
«Todavía no hay precisiones sobre el proyecto de la nueva ‘Ley Bases'», reconoció Cornejo.
El gobernador de Mendoza no habló con Francos en nombre de los otros nueve mandatarios de Juntos por el Cambio, sin embargo expresó el acompañamiento de sus pares a las iniciativas del oficialismo.
«Yo creo que hay que apoyar el DNU, aunque hay algunas cosas que podríamos sacar directamente por ley como el capítulo laboral que puede tener la aprobación del Congreso», dijo Cornejo.
El capítulo laboral de la «Ley Bases» y del DNU fue objetado por la CGT.
Miradas distintas
Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio, sin embargo, no tienen una visión común sobre todas las iniciativas del gobierno de Milei. Por ejemplo, hay divergencias sobre el tema privatizaciones.
«En el ’86 Alfonsín y Terragno proponían la privatización de algunas de las 41 empresas que figuran en el DNU», dijo Cornejo. Hoy, los seis gobernadores de la Patagonia, sin embargo, firmaron un comunicado contra la privatización de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, y propusieron un plan alternativo de saneamiento para la empresa emplazada en el límite con Chile. Entre estos gobernadores está Ignacio Torres, mandatario de Chubut e integrante del PRO, que reviste en las filas de Juntos por el Cambio, igual que Cornejo.
Otra diferencia entre los mandatarios alude a la intención de restituir Ganancias. Los patagónicos se expresaron en contra, igual que los gobernadores peronistas que lidera el bonaerense Axel Kicillof.
«Sobre el impuesto a las personas (por Ganancias) la mayoría de las provincias pensamos que debe restablecerse; es un impuesto patrimonial, progresivo, no es de los impuestos que gravan al consumo como impuesto al cheque, sino de los que tienen los capitalismos avanzados. Eliminarlo fue un error», dijo Cornejo y pidió compensar a las provincias con la pérdida recaudatoria.
Cornejo dijo entender la posición de los patagónicos «porque allá tienen salarios altos», pero a la vez pidió comprensión a sus pares sureños «porque estamos perdiendo fondos coparticipables».
Otra inquietud compartida por Casa Rosada y los gobernadores dialoguistas es la postura que tomarán diputados y senadores. Cornejo no escondió las diferencias que tiene con la conducción nacional del radicalismo que encabeza el senador nacional Martín Lousteau y que en diputados corporiza Facundo Manes. La UCR sacó un comunicado en el que pidió a sus legisladores que actúen «con apego absoluto a la letra y el espíritu de la Constitución Nacional a los efectos de preservar los valores rectores de nuestra democracia y el principio republicano de la división de poderes», lo que se entendió como una crítica al DNU70, que habilita al Ejecutivo a modificar leyes.
«Yo quiero que mi partido conecte con nuestros simpatizantes y la mayoría quiere que a este Gobierno le vaya bien porque la Argentina no puede perder otros cuatro años más. El 90 por ciento de los radicales votó a Milei en el balotaje», dijo Cornejo. El gobernador criticó a la dirigencia radical, a la que imputó «algún prejuicio ideológico sobre las formas».
En respuesta a un reporte anónimo de un vecino, efectivos policiales actuaron rápidamente para abordar un potencial robo en una obra de construcción ubicada en la calle La Pampa. Según la información dos individuos estaban observando los medidores de las viviendas en construcción con la […]
caleta_olivia noticia policialEn respuesta a un reporte anónimo de un vecino, efectivos policiales actuaron rápidamente para abordar un potencial robo en una obra de construcción ubicada en la calle La Pampa. Según la información dos individuos estaban observando los medidores de las viviendas en construcción con la aparente intención de robar elementos y/o cables.
El personal policial se desplazó rápidamente al lugar y pudo visualizar a los dos individuos, quienes al notar la presencia policial intentaron huir, deshaciéndose de dos mochilas . Sin embargo, fueron detenidos luego de una breve persecución y lograron su reducción.
Los individuos fueron identificados, de 27 años, y un menor de 17 años, ambos residentes de Caleta Olivia. Ambos fueron aprehendidos y puestos a disposición de la Justicia Provincial.
En coordinación con el personal de la División Gabinete Criminalístico, se llevaron a cabo las pericias para esclarecer los hechos.
La rápida acción de un ciudadano impide un potencial robo a mano armada en las afueras del mercado «Pueblo» de Caleta Olivia. En un hecho que pone de manifiesto la valentía y la solidaridad ciudadana, un potencial atraco fue frustrado en las calles de Caleta […]
caleta_olivia noticia policialLa rápida acción de un ciudadano impide un potencial robo a mano armada en las afueras del mercado «Pueblo» de Caleta Olivia.
En un hecho que pone de manifiesto la valentía y la solidaridad ciudadana, un potencial atraco fue frustrado en las calles de Caleta Olivia. Un individuo intentó asaltar a una pareja en las inmediaciones del mercado «Pueblo», exhibiendo un objeto similar a un arma de fuego con la intención de sustraer sus pertenencias.
Según la primera información, un testigo presencial observó la situación y, de manera audaz, intervino abalanzando su vehículo hacia el presunto agresor, evitando así que consumara su intento delictivo. Mientras tanto, la pareja afectada continuó siguiendo al individuo, proporcionando detalles precisos sobre su apariencia y vestimenta a las autoridades policiales.
La rápida respuesta de la División Comando de Patrullas permitió la pronta identificación y detención del presunto agresor en el Pasaje Tellier, resultando ser de 24 años. Al constatar la presencia policial, este arrojó al suelo dos objetos similares a un arma de fuego, que posteriormente se determinó eran réplicas de material polímero.
Tras su detención, fue trasladado al nosocomio local para un examen médico, el cual no reveló lesiones. Posteriormente, fue llevado a la División Comisaría Tercera, donde quedó bajo custodia policial.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante Facundo Belarde dio su visión sobre la inauguración de las sesiones ordinarias. Celebró la posibilidad de «conocer realmente cómo se recibió el municipio y el proyecto de trabajo de acá hacia adelante». El edil también hizo referencia al trabajo […]
caleta_olivia noticia politicaEl presidente del Honorable Concejo Deliberante Facundo Belarde dio su visión sobre la inauguración de las sesiones ordinarias. Celebró la posibilidad de «conocer realmente cómo se recibió el municipio y el proyecto de trabajo de acá hacia adelante».
El edil también hizo referencia al trabajo articulado entre todos los concejales más allá de sus ideologías políticas. «Decidimos en conjunto trabajar para la sociedad, que para eso nos votaron. Estamos de acuerdo y sabemos que de las discusiones y los debates sacamos lo mejor, en conjunto con el Intendente», manifestó.
En cuanto a la situación en la que se asumió y se tomó la presidencia del Concejo informó que en la gestión anterior «aprobaron un presupuesto de 76 personas y cuando llegamos nos encontramos con muchos más, 100 personas. Con gran esfuerzo empezamos a refaccionar el edificio tanto en interior y en exterior, estamos viendo la compra de computadoras y achicar gastos innecesarios, también nos han dejado deuda», agregó.
Este jueves en el Centro de Residentes Riojanos se realizará la primera sesión ordinaria y la modalidad de sesionar fuera del recinto continuará en otros puntos de la ciudad. Entre otras cuestiones se tratarán proyectos para mejorar la realización de trámites y sobre cultura.
El intendente Pablo Carrizo realizó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante con un detalle de sus 94 días de gestión. El jefe comunal afirmó que se trata de una realidad bastante compleja la que tocó asumir pero no imposible. «Acá hay un […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl intendente Pablo Carrizo realizó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante con un detalle de sus 94 días de gestión.
El jefe comunal afirmó que se trata de una realidad bastante compleja la que tocó asumir pero no imposible. «Acá hay un gran equipo de trabajo que se preocupa y ocupa de cada situación. La idea es organizarse, nosotros tenemos marcado el destino y sabemos a dónde queremos ir», manifestó.
Frente a los cinco concejales, integrantes del Gabinete y público en general informó sobre la actual situación de la Municipalidad y sus proyectos a futuro.
En este marco anunció que recurrirá a la Justicia como resultado de algunos informes elaborados por secretarios sobre distintos sectores. «Los secretarios están haciendo informes que seguramente pasen a la justicia para que haga lo que tenga que hacer. No vamos a ser cómplices ni responsables de cuestiones que están mal», enfatizó.
La presencia de los cinco ediles, además del acto protocolar, en otras actividades y reuniones refleja el acompañamiento a la gestión. «Tenemos que ser uno solo, dejar de lado las banderas políticas, tenemos que trabajar en conjunto el Ejecutivo y el Legislativo en beneficio de los vecinos de Caleta», remarcó.
El intendente informó que se recibió una deuda (sólo del año 2023) de 522 millones de pesos y un gasto en pauta oficial de 130 millones. Se detectaron irregularidades como compras sin facturas por 400 millones y falta de documentación de patrimonio, además de ausencia de equipamiento, insumos y herramientas. Durante los últimos seis meses de la gestión anterior, se realizaron 197 ingresos de personal municipal.
En su discurso, se destacó el convenio de transferencia de dominio para la adquisición de 309 hectáreas destinadas a la planificación urbana. Un hecho sin precedentes en la historia local.
El mantenimiento de los establecimientos educativos fue otro de los puntos marcados por Carrizo, además de la cancelación del contrato de alquiler de la Casa de Caleta Olivia en Río Gallegos, la recuperación del predio de ENARSA y el pago de deuda a la Caja de Servicios Sociales. Además destacó la reactivación de la bloquera municipal y la incorporación de 55 personas desocupadas a la planta de fileteado de pescado.
Se realizaron 3 jornadas de capacitación y concientización en perspectiva de niñez en los municipios de Las Heras, Caleta Olivia y Puerto Deseado Más de 700 personas participaron de las primeras Jornadas de Capacitación y Concientización en Perspectiva de Niñez, «Hacía un nuevo paradigma en […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia puerto_deseadoSe realizaron 3 jornadas de capacitación y concientización en perspectiva de niñez en los municipios de Las Heras, Caleta Olivia y Puerto Deseado
Más de 700 personas participaron de las primeras Jornadas de Capacitación y Concientización en Perspectiva de Niñez, «Hacía un nuevo paradigma en la protección de niños, niñas y adolescentes con vidas judicializadas en Santa Cruz», que se realizaron los días 11, 12 y 13 de marzo, impulsadas por los municipios de Las Heras, Caleta Olivia y Puerto Deseado, y la senadora nacional, Natalia Gadano. Las mismas tuvieron como expositores principales a Ramón Dupuy, abuelo de Lucio y presidente de la Asociación Civil Lucio Abel Dupuy; la Lic. María Ortega, psicóloga y presidente de Infancia Compartida; la Dra. Fátima Silva, abogada de familia; y Adrián Alfaro, Socio fundador de Infancia Compartida, que se enfocaron, como ejes principales, en: conflictos de familia, falsas denuncias, violencia, obstrucción de vínculos, ámbito judicial y separaciones altamente conflictivas, entre otros.
«Abordamos temas que realmente me preocupan como mamá, como tía, y me emocionó mucho ver el compromiso de todos para cuidar realmente a nuestros chicos y trabajar para que sus derechos sean garantizados siempre. Muchos niños atraviesan esta problemática tan fuerte, de ser maltratados y descuidados por la justicia. Es por eso que, mediante esta jornada, que concretamos en Las Heras, en Caleta Olivia y Puerto Deseado, queremos generar conciencia e instalar el tema, brindando herramientas a través de la capacitación con diferentes especialistas, de la mano de la Asociación Civil Lucio Abel Dupuy y de Infancia Compartida», expresó la senadora nacional, Natalia Gadano.
«Que a ninguna familia le vuelva a pasar lo que nosotros vivimos»
Por su parte, Ramón Dupuy destacó: «La problemática que hay con la niñez es enorme, mucha gente hace la vista al costado, pero los niños son el futuro de nuestra Argentina, por eso luchamos. Nosotros vamos a cada provincia invitados por senadores, intendentes, impulsando el tema. Hasta el día de hoy no podemos hacer el luto con mi esposa porque estamos constantemente pensando en el tema de la niñez y en la promesa que le hicimos a Lucio y vamos a cumplir: que a ninguna familia le vuelva a pasar lo que nosotros vivimos con él, esa es la meta y lo que le prometimos».
Asimismo, señaló: «Nosotros somos la cara visible del problema que tuvimos con Lucito, pero la gente es la que está haciendo el cambio. Nosotros simplemente impulsamos las jornadas, vamos concientizando, visibilizando, pero la gente es la que está involucrándose y haciendo la diferencia, es por eso que seguimos trabajando continuamente en pos del bienestar de los niños, niñas y adolescentes».
Municipio
«Para la gestión del intendente Pablo Carrizo, acompañar estas actividades, que suman a la protección de los derechos de nuestros niños, es prioritario. Ellos merecen y necesitan de nuestra entrega y dedicación. Abrazar la causa de Lucio, es abrazar a su familia y a tantos que hoy esperan por la justicia», destacaron desde el municipio, al tiempo que el intendente Pablo Carrizo realizaba la entrega de un presente a Dupuy, en el Centro Cultural, en reconocimiento a la lucha que lleva adelante como abuelo de Lucio Dupuy.
En Las Heras la jornada fue impulsada también por la senadora nacional, Natalia Gadano y por el intendente Antonio Carambia. Allí ocurrió algo similar, Dupuy fue recibido por el presidente del Concejo Deliberante local, Mauricio Gómez; la vicepresidente 1ra, Constanza Pacheco Vera; y la vicepresidente 2da, Romina Trotta, quienes le hicieron entrega de una obra del artista Ángel Palacios, en memoria de Lucio, su nieto de 5 años fallecido en 2021 tras vivir episodios de violencia por parte de su progenitora y la novia de ésta. En la obra de arte están tiernamente retratados el niño y su abuelo. Allí, Mauricio Gómez manifestó: «Es de vital importancia que las distintas instituciones que se desempeñen en la función pública, poder ejecutivo, legislativo y judicial se capaciten sobre los derechos de los niños y adolescentes».
Cabe señalar que en el municipio Puerto Deseado se declaró de Interés Municipal y Cultural las Jornadas de Capacitación y Concientización en perspectiva de Niñez, a través de una iniciativa que lleva la firma de Ana María Parejas, presidente del Concejo Deliberante local. Las mismas tuvieron lugar en el Gimnasio municipal Puchito Otey, impulsadas también por Gadano y el intendente Juan Raúl Martínez.
«Transformaron su dolor en un acto de amor»
«Concretamos las primeras tres jornadas, agradezco a cada uno de los presentes de las diferentes áreas de gobierno, de niñez, profesionales de la salud, de la justicia, y tantos vecinos y vecinas que invirtieron su tiempo para capacitarse. También agradezco al equipo de oradores de Infancia Compartida y de la Asociación Lucio Dupuy por compartir con nosotros sus conocimientos y experiencia; y muy especialmente a los abuelos de Lucio Dupuy, quienes transformaron su dolor en un acto de amor que se viene replicando en todas las localidades de nuestra Argentina, porque se activaron para cambiar las cosas en nuestro país. Los derechos de los chicos, siempre están primero. Los niños deben ser protegidos, y sus derechos garantizados», destacó la senadora y dirigente social, Natalia Gadano.
«Esta formación es producto de varios encuentros que hemos tenido con vecinos de la Zona Norte en la época de campaña. Estaba este llamado de atención y auxilio que nos pedían, en cuanto a los derechos de los niños. Tras las jornadas, tuvimos reuniones con el personal de Niñez, que está muy bien formado, pero se encuentra muy solo. Lo bueno de esto es que logramos armar un equipo de trabajo y nos vamos ayudando para resolver los conflictos más importantes», concluyó.
En esta jornada, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal recibió el apoyo de sus pares Ignacio Torres, de Chubut; Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Wereltineck, de Río Negro; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto de La Pampa, en su enérgica defensa […]
noticia regionalEn esta jornada, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal recibió el apoyo de sus pares Ignacio Torres, de Chubut; Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Wereltineck, de Río Negro; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto de La Pampa, en su enérgica defensa de la empresa YCRT y de sus trabajadores. La misma no solo tiene un gran significado por lo que representa como fuente de trabajo, sino que es una pieza fundamental para el desarrollo del pueblo.
En este sentido, los gobernadores de la Provincias del Sur junto a legisladores, intendentes de la Cuenca Carbonífera, trabajadores y sus representantes emitieron un documento, en el cual se manifestamos contra toda forma de privatización de la unidad económica de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).
“Tanto la Central Térmica como la usina, mina y el complejo ferroportuario fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no sólo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción”, resaltaron.
Por otra parte, señalaron: “Las últimas gestiones dejaron graves consecuencias de funcionamiento, de infraestructura, económicas, patrimoniales y laborales. El negocio de unos pocos perjudicó a los trabajadores y al País”.
“Proponemos un acuerdo de productividad que salve al Complejo, en el que TODOS hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años. Ese mineral tiene otro valor agregado, ya que las cenizas, el residuo de la usina, se pueden utilizar para la fabricación de bloques y ladrillos”, remarcaron.
A su vez, indicaron que “la mina de carbón es la empresa que sostiene el empleo y genera el movimiento económico de las familias que viven en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, ubicadas en el estratégico límite sureño entre Argentina y Chile”. “Hablamos de miles de argentinos que viven horas de inmensa incertidumbre y son a quienes representamos los gobernadores”, agregaron.
Además, en el escrito sostuvieron que “ese carbón también se usa para calefaccionar otros miles de hogares de escasos recursos en las provincias de la Patagonia, que deben soportar temperaturas de 20 grados bajo cero”.
Finalmente, manifestaron: “Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, porque así le irá bien a la Argentina y a nuestro pueblo. Para ello, es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico. Esos acuerdos, sólo los lograremos en el marco del diálogo fraterno, que preserve y defienda el interés común de la Patria”.
Es importante recalcar, que previo a emisión de este documento conjunto, el gobernador Claudio Vidal, recibió en Casa de Gobierno a los gremios que agrupan a los trabajadores de YCRT. A los mismos, les hizo saber su rechazo a la intención del Gobierno Nacional de avanzar en la privatización de la empresa, y su compromiso para gestionar y avanzar en acciones que garanticen los puestos de trabajo de quienes día a día ponen en valor a YCRT.
El conductor, identificado como Sergio Gabriel Correia de Amorin, está siendo tratado en terapia intensiva tras perder el control de su vehículo, se informó el lunes. En la madrugada de ayer, un grave accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 3, a la altura del […]
caleta_olivia noticia policialEl conductor, identificado como Sergio Gabriel Correia de Amorin, está siendo tratado en terapia intensiva tras perder el control de su vehículo, se informó el lunes.
En la madrugada de ayer, un grave accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 1912, cerca de Caleta Olivia. Según informes preliminares, el conductor de un camión Mercedes Benz, perdió el control del vehículo, ocasionando un vuelco que dejó el camión y su respectivo semirremolque, marca Cormetal, en posición invertida.
El transportista de 52 años, viajaba desde Río Grande, Tierra del Fuego, con destino a la Provincia de Buenos Aires, transportando carga para la empresa Graca S.A. El accidente ocurrió en una curva antes del acceso al camping Gerald, presuntamente debido a problemas de visibilidad.
El conductor sufrió lesiones graves, incluyendo la fractura de una costilla que perforó un pulmón, lo que requirió una intervención quirúrgica de emergencia. Actualmente, se encuentra estable en el Hospital Padre Pedro Tardivo de Caleta Olivia, donde está siendo tratado en terapia intensiva.
Las autoridades locales han llevado a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer las causas exactas del accidente, mientras que se espera una investigación más detallada en coordinación con la empresa transportista.
Es hieß einmal: Der Kunde ist König. Diese Maxime vermissen Verbraucher häufig. Anlass zur Beschwerde gibt es zur Genüge: Liefertermine werden nicht eingehalten, die Ware ist beschädigt, die Kommunikation schlampig. Ein Beschwerdeschreiben ist dann ein deutliches Signal, dem Empfänger die eigene Unzufriedenheit zu erklären. Wie wird so ein Beschwerdeschreiben […]
cultura educacion noticiaWir lernen Deutsch mit Profi Karin Silvina Hiebaum – Beschwerdenschreiben
Author: MMag. Karin Silvina Hiebaum: Deutsch und Englischlehrerin –
Du bist unzufrieden mit einem Produkt oder einer Lieferung und willst eine Beschwerde schreiben. Wir zeigen dir, warum es sich lohnt und wie du den Beschwerdebrief am besten formulierst
Wenn man bedenkt, wie viele Millionen Lieferungen und Dienstleistungen täglich erbracht werden, ist es völlig normal, dass auch einmal ein Auftrag darunter ist, der nicht zur Zufriedenheit des Kunden erfüllt wird. Manche Dinge lassen sich telefonisch klären, für andere ist die Schriftform geeigneter.
Abhängig ist das vom Grad der Verärgerung und welches Ziel Sie verfolgen. Ein Beschwerdeschreiben erfüllt mehrere Funktionen:
Sowohl bei einer Beschwerde als auch bei einer Reklamation erläutern Sie Ihrem Gegenüber, dass Sie mit dem Produkt oder der Leistung nicht zufrieden sind. Es gibt allerdings aus juristischer Sicht einen feinen Unterschied:
Umgangssprachlich ist oft in beiden Fällen von einem Beschwerdeschreiben, einem Beschwerdebrief oder schlicht nur einer Beschwerde die Rede. Juristisch genauer handelt es sich bei Mängeln, die unter die Garantieleistung fallen, um eine Reklamation.
Ungeachtet dessen kann ein Beschwerdeschreiben dazu führen, dass ein Unternehmen sich einsichtig zeigt und aus Kulanz einen Rabatt anbietet, weil Sie beispielsweise warten mussten.
Anzeige
Was sollte ein Beschwerdeschreiben beinhalten? Zahlen, Daten, Fakten – das Ganze sieht dann so aus:
Grundregel: Wie es in den Wald hineinschallt, so schallt es auch heraus. Bei all Ihrem verständlichen Ärger sollten Sie nie vergessen, die Form zu wahren. Sie können kaum erwarten, höflich und zuvorkommend behandelt zu werden, wenn Sie selbst einen Brief mit Spitzfindigkeiten oder gar Beleidigungen verfassen.
Zumal auch in solchen Fällen zunächst einmal die „Unschuldsvermutung“ gelten sollte, mit anderen Worten: Ein Auftrag wurde vielleicht nicht zu Ihrer Zufriedenheit erledigt, aber es muss keine böse Absicht dahinter stecken.
Wurde ein Termin nicht eingehalten, hat ein Mitarbeiter vielleicht vergessen, die Information weiterzuleiten. Das bedeutet nicht, dass er Ihnen persönlich Ärger bereiten wollte. Auch sagt das noch nichts über die generelle Qualität dieses Unternehmens oder der Zusammenarbeit.
Daher folgende Tipps zum Verfassen eines Beschwerdeschreibens:
Firma
Vorname Nachname
Abteilung
Straße und Hausnummer
PLZ Ort
Dienstnummer
Bestellnummer
Kundennummer
Adressat
Name Nachname
Straße und Hausnummer
PLZ Ort
TT.MM.JJJJ
Beschwerde wegen nicht erfolgter Lieferung
Sehr geehrter Herr Maier,
nachdem ich wiederholt (am 10. und am 22. dieses Monats) Ihren Mitarbeiter telefonisch auf die noch ausstehenden Ersatzteile hingewiesen habe, bin ich etwas ungehalten. Ich formuliere nun meine Forderung schriftlich, da ich fast drei Wochen nach dem ursprünglichen Liefertermin (3. Februar) sicherstellen möchte, dass die zuständige Abteilung informiert wird.
Sicherlich können Sie meine Enttäuschung über diese Verzögerung nachvollziehen, zumal mir Ihr Mitarbeiter, Herr Müller, im zweiten Telefonat versichert hatte, die fehlenden Ersatzteile umgehend zuzuschicken. Als langjähriger Geschäftspartner bin ich verwundert, zumal die Zusammenarbeit in der Vergangenheit absolut zufriedenstellend funktioniert hat.
Betrachten Sie die Angelegenheit als erledigt, sofern sich mein Schreiben und die Lieferung zwischenzeitlich überschneiden sollten. Sollte ich bis zum TT.MM.JJJJ nichts von Ihnen hören und die Lieferung ausbleiben, werde ich vom ursprünglichen Kaufvertrag zurücktreten.
Mit freundlichem Gruß
Unterschrift
Im Folgenden bewährte Tipps, wie Sie einen Reklamationsschreiben richtig formulieren:
Ein unter diesen Aspekten formulierter Beschwerdebrief (gilt natürlich auch für eine Beschwerde per E-Mail) zeigt sicherlich Wirkung.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este martes el dato de la inflación de febrero, que completa el primer trimestre de la gestión del presidente Javier Milei. Tanto el Gobierno como los analistas privados coincidieron previamente en que el Índice de Precios […]
destacada economia nacional noticiaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este martes el dato de la inflación de febrero, que completa el primer trimestre de la gestión del presidente Javier Milei.
Tanto el Gobierno como los analistas privados coincidieron previamente en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondaría el 15%. Finalmente, se conoció que el porcentaje fue de 13,2%.
La división con mayor alza mensual en febrero de 2024 fue Comunicación (24,7%), escoltada por Transporte (21,6%). Asimismo, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.
En enero, la inflación fue del 20,6%, lo que significó una desaceleración con respecto a diciembre, que había marcado un máximo mensual de 25,5%. Para algunas consultoras privadas, en febrero se había mantenido un sostenido declive en el alza de precios, mientras que otros planteaban un escenario de amesetamiento en el valor de los alimentos.
Sin embargo, todas coinciden en que en marzo volvería a pegar un salto, impulsada por los costos de los servicios, la quita de subsidios y los aumentos de prepagas, colegios privados y combustibles, entre otros.
El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, ratificó que hay una sostenida baja de precios, pero advirtió que no se ve reflejado en el IPC porque los comercios los aplican a través de promociones.
«A muchas empresas les pasó que pricearon sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo 60% de descuento en la segunda unidad o hasta 2×1. Estos descuentos si bien no los capta el Indec por su modalidad lógica de medición por unidad, son una clara señal de desaceleración inflacionaria», escribió en su cuenta de la red social X.
Expectativas del gobierno
«Espero que la inflación de febrero cierre con menos de 15% y para el cierre del primer semestre vamos a estar en un dígito, pero soy más optimista incluso», había dicho Caputo. Luego, detalló que para el segundo mes del año «va a estar más cerca de 10% que del 20%».
El resultado hace que el Gobierno celebre la baja y ratifique que el ajuste empieza a dar resultados.
La portavoz del FMI, Julie Kozack, también coincidió en que ya se empiezan a ver los primeros progresos del plan económico del Gobierno de Milei, y en particular, se refirió a la gradual baja de la inflación.
«Se espera que la fuerte consolidación fiscal y la eliminación del financiamiento monetario, junto con las mejoras en la política monetaria y el esquema cambiario, vayan bajando la inflación gradualmente. Ya estamos viendo que esto funciona. Estamos viendo algunos resultados en esta área, con la inflación empezando a declinar», afirmó la funcionaria en conferencia de prensa.
En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, Milei anticipó que «pese a que aún quedan meses de alta inflación, la misma seguirá cayendo».
Cada 12 de marzo tiene lugar el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad que lesiona al nervio óptico del ojo y es una de las principales causas de ceguera junto con la diabetes. La Dra. Valeria El Haj, explica qué es esta enfermedad y cómo […]
saludCada 12 de marzo tiene lugar el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad que lesiona al nervio óptico del ojo y es una de las principales causas de ceguera junto con la diabetes. La Dra. Valeria El Haj, explica qué es esta enfermedad y cómo es posible detectarla a tiempo.
El Día Mundial del Glaucoma tiene el fin de concientizar a la población mundial sobre las enfermedades oculares progresivas que dañan la visión y, en casos severos, pueden causar la pérdida permanente de la misma.
El glaucoma es una condición neurodegenerativa que afecta el nervio óptico. Generalmente se produce debido a la acumulación de líquido en la parte frontal del ojo, lo que provoca un aumento de la presión y daños en las fibras nerviosas. Esta enfermedad es una de las principales causas de ceguera, junto con la diabetes.
El ojo produce de forma continua un líquido conocido como humor acuoso que se drena para evitar su acumulación y mantener una presión intraocular estable. Sin embargo, cuando este proceso de drenaje se ve alterado, el líquido se acumula, aumentando la presión intraocular y provocando daños en el nervio óptico.
«Si bien se trata de una enfermedad incurable, si es detectada a tiempo puede disminuir su avance y asegurar que la persona pueda conservar su visión», señala la Dra. Valeria el Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Existen dos variantes principales de glaucoma:
– Glaucoma de ángulo abierto: esta variante es la más frecuente y se caracteriza por una acumulación gradual del humor acuoso, lo que resulta en una presión intraocular elevada. A menudo, esta condición no causa síntomas evidentes ni afecta la visión en las etapas iniciales.
– Glaucoma de ángulo estrecho: En este caso, el ángulo de drenaje se bloquea por completo, lo que lleva a un aumento repentino de la presión ocular y puede desencadenar un ataque agudo. Es considerada una emergencia oftalmológica y requiere atención médica inmediata para evitar daños en la visión.
Cuáles son los signos que deben alertar a buscar atención médica de manera inmediata, ya que podrían indicar un posible ataque agudo de glaucoma de ángulo estrecho:
– Visión borrosa.
– Dolor de cabeza.
– Dolor ocular intenso.
– Visión de anillos o aureolas alrededor de las luces.
Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad:
– Ser mayor de 40 años.
– Padecer patologías congénitas.
– Haber recibido tratamiento con corticoides por períodos prolongados.
– Tener antecedentes familiares de glaucoma o ceguera de origen desconocido.
«Incluso aunque existan factores predisponentes, el glaucoma es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento», agrega El Haj.
¿Cómo prevenir la pérdida de visión por glaucoma?
Dado que el glaucoma a menudo no presenta síntomas evidentes, la prevención de la pérdida de visión por esta enfermedad se basa en realizar controles regulares de la presión intraocular, al menos una vez al año. Si durante el examen anual se detecta un aumento en la presión, el médico puede recomendar un tratamiento adecuado, como el uso de gotas oftálmicas o cirugía. Estos controles periódicos son esenciales para detectar tempranamente el glaucoma y garantizar un tratamiento efectivo que mejore la calidad de vida.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Programa de Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo es que más de 10.000 docentes de todos los niveles educativos de América Latina accedan a una formación gratuita y de calidad internacional que […]
educacion noticiaYa están abiertas las inscripciones para participar del Programa de Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible. Su objetivo es que más de 10.000 docentes de todos los niveles educativos de América Latina accedan a una formación gratuita y de calidad internacional que les brindará herramientas prácticas para crear proyectos educativos de impacto social y ambiental con sus estudiantes.
Abrieron las inscripciones para la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible, una formación gratuita y de calidad internacional impulsada por UNESCO y Learning by Helping. Se trata de una formación para que educadores de Latinoamérica de todos los niveles educativos aprendan y enseñen cómo construir un mundo mejor, a partir de un abordaje basado en los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). En esta primera edición, se proponen formar a 10.000 docentes. Las inscripciones ya están abiertas, y la formación se desarrollará del 7 de mayo al 29 de octubre de 2024.
En 2015 se aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se establecieron metas que fueron plasmadas en la Agenda 2030. El problema es que, 9 años después, las administraciones públicas, las empresas, las universidades, las escuelas y el resto del ecosistema tienen aún poco conocimiento sobre qué son los ODS y cómo generar desarrollo sostenible.
«El Programa de Fortalecimiento en Capacidades Docentes en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible es un paso significativo hacia el entrenamiento de educadores en Latinoamérica para abordar los desafíos urgentes relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta colaboración entre UNESCO y Learning by Helping demuestra el compromiso compartido con la educación de calidad y la promoción de un futuro sostenible para todos. Definitivamente las y los docentes de la región son agentes de cambio para alcanzar la Agenda 2030», señaló Ernesto Fernandez Polcuch, Director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo.
Certificación
La Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible ofrece una formación totalmente gratuita. Tiene una duración de 6 meses (56 horas en total), con clases semanales, online sincrónicas y asincrónicas, y con la más alta excelencia docente. Quienes participen aprenderán a desarrollar proyectos educativos sostenibles, contarán con espacios de retroalimentación compartidos con pares de toda la región, talleres presenciales optativos, mentorías personalizadas online y podrán acceder a más de 120.000 libros digitales.
La inscripción estará abierta entre marzo y mayo. El programa se desarrollará entre mayo y octubre. Cupos limitados.
Inscribite en https://www.learningbyhelping.com/unesco
¿Quiénes pueden participar?
La certificación es totalmente gratuita y está dirigida a docentes y cargos directivos de todos los niveles educativos, ya sea que estén en funciones o no. También serán bienvenidas aquellas personas vinculadas profesionalmente con la educación en áreas de supervisión, coordinación, bibliotecas, entre otras. Esta primera edición tendrá un foco especial en quienes se inscriban desde Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia y Chile, dado que en estos países habrá instancias presenciales optativas.
No se necesitan conocimientos previos sobre Desarrollo Sostenible, sólo un alto nivel de compromiso con el rol que ocupan en la transformación de la sociedad. Además, el programa está diseñado 100% en castellano, para que el idioma no sea una barrera para nadie.
Circulaciones | www.circulaciones.com
|
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, autorizó dos novedosos proyectos de exploración y explotación de algas marinas. Esta decisión se da en línea con el pedido del gobernador Claudio Vidal de ampliar la matriz […]
noticia regionalEl Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, autorizó dos novedosos proyectos de exploración y explotación de algas marinas.
Esta decisión se da en línea con el pedido del gobernador Claudio Vidal de ampliar la matriz productiva de Santa Cruz, entendiendo que el desarrollo y manejo eficiente del recurso algológico tiene un gran potencial socioeconómico e industrial para la región.
Al respecto, desde la cartera de Pesca, como autoridad de aplicación, explicaron que se trata de iniciativas innovadoras que pueden llegar a tener un alto impacto en Santa Cruz, ya que apuntan, directamente, a la diversificación de la producción y al fortalecimiento de los conocimientos, lo que permitirá generar oportunidades de trabajo genuino e ingresos económicos.
Ahí radica la importancia de desarrollar un plan de manejo de estos vegetales marinos que, en una primera etapa, tiene fines científicos para no poner en riesgo la biomasa y la diversidad algal de la región, evitando o minimizando los efectos negativos en el hábitat, para asegurar el recurso en el futuro.
Solo de esta manera se podrá garantizar un desarrollo productivo sustentable de las localidades costeras de la provincia, a través de la optimización de una actividad pesquera equilibrada, integral y sustentable, basada en el conocimiento actualizado de los aspectos de la riqueza biológica santacruceña.
Luego, una vez consolidada la información, vendrá el desafío de potenciar la materia prima y generar valor agregado, para poder dar lugar a nuevas industrias con potencial exportador de un recurso muy valorado en el mundo, y mano de obra de calidad desde el sector privado, gracias a un Estado presente que brinda las condiciones para que eso suceda, siempre con el objetivo de poner a Santa Cruz en movimiento.
Por este motivo, y entendiendo la búsqueda de una mayor industrialización del recurso en el territorio provincial, como propone el gobernador Claudio Vidal, con el objetivo de lograr la independencia económica de la provincia, surge la necesidad de desarrollar un plan de manejo de los recursos algales que impulsen el desarrollo sustentable económico de las localidades costeras.
A través del primero de los convenios firmados se autoriza por un año a la empresa Naval Industrial S.A. a realizar la exploración y explotación a través de la poda de fondas de algas Gigartina skottsbergii y Sarcothalia crispata, evitando afectar sus partes reproductivas. El trabajo será en las zonas marino-costeras de Puerto Santa Cruz; Caleta Olivia y Puerto Deseado.
Se trata de dos especies de algas rojas de un alto valor comercial, por su gran potencial exportador, ya que de ellas se extraen ficocoloides que son aplicados a industrias como la cosmética, la farmacéutica y la alimenticia. No obstante, sus múltiples usos están apenas iniciándose, así como el descubrimiento completo de su potencial.
Cabe destacar que existen muy pocos trabajos de relevamiento de praderas de algas en Argentina y casi ninguno en Santa Cruz, por lo que este monitoreo, que se llevará adelante con buzos propios de la Secretaría de Pesca, permitirá conocer su localización geográfica y aspectos biológicos. Por su parte, la empresa se comprometió a evaluar el incremento de productividad de las áreas en estudio mediante actividades de repoblamiento y las posibilidades del cultivo.
Mientras que, a través de la segunda disposición, Pesca autorizó a la Fundación “Por el Mar” a llevar adelante un programa de acuicultura con fines científicos. Se trata de un proyecto piloto denominado “Siembra regenerativa de algas y mejillones nativos”, que será desarrollado por profesionales en la Bahía de Puerto San Julián.
Para ello, la organización mencionada instalará en mar abierto, por un lado, una granja marina regenerativa y hatchery (criadero) de macroalgas y, por el otro, un sistema longLine para los moluscos bivalvos que permitirá mantener sumergidas las líneas de producción, para obtener el mejor rendimiento posible.
Se tratará de un cultivo mixto de naturaleza tanto vegetal como animal. En ambos casos la materia prima producida se usará para realizar mediciones del rendimiento y la dinámica de la evolución de la población, siempre respetando el principio de criar generando el menor impacto posible en el ecosistema marino circundante.
Ambos proyectos, que buscan fomentar un aprovechamiento competitivo y sustentable de los recursos marinos presentes en las costas de Santa Cruz, serán acompañados por la cartera provincial de Pesca y durante un año se monitoreará su crecimiento y aumento de cobertura. Finalizado este plazo, se analizará su renovación de acuerdo a los avances observados y a sus efectos sobre el recurso y en las especies de flora y fauna asociadas.
Así lo afirmó el titular de la Cartera Educativa, luego de que se aprobara en sesión del CPE ponerle fin a “Escuelas y Redes”, un programa por el que se erogaban 280 millones de pesos mensuales, casi 10 mil horas cátedra. También, se contrataba personal […]
educacion noticia regionalAsí lo afirmó el titular de la Cartera Educativa, luego de que se aprobara en sesión del CPE ponerle fin a “Escuelas y Redes”, un programa por el que se erogaban 280 millones de pesos mensuales, casi 10 mil horas cátedra.
También, se contrataba personal que hacía el trabajo que debían hacer los docentes. “Había irregularidades, arbitrariedades e incluso gente de afuera de Santa Cruz”, señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet.
“En el marco del trabajo de reordenamiento que venimos desarrollando desde que asumimos el 10 de diciembre, hoy votamos ponerle fin a una de las mayores irregularidades que el kirchnerismo cometió en el Consejo Provincial de Educación”, manifestó.
Se trata de un Acuerdo por el cual se puso fin al programa Escuelas y Redes, “mediante este programa se infló desmedidamente la planta de personal, se nombró gente de manera arbitraria y hasta irregular administrativamente, se nombró gente fuera de la provincia de Santa Cruz, se sacaron recursos de la escuela para ponerlos por fuera de ella”, detalló.
Desde el CPE informaron que este programa tenía una erogación de 280 millones de pesos mensuales, con casi 10 mil horas cátedra.
Busquet adelantó: “Vamos a reordenar todo esto, destinando los recursos a fortalecer el trabajo hacia adentro de las instituciones escolares”.
Asimismo, precisó que “esta tarea de reordenamiento tiene que ver con, entre otras cosas, destinar los recursos necesarios al programa de acompañamiento a los estudiantes secundarios que creamos desde el CPE, para que los alumnos secundarios puedan aprender y aprobar los espacios curriculares que se les fueron acumulando con la denominada promoción automática que tanto daño nos hizo”.
Finalmente, adelantó que, en esta reorganización de los recursos: «Vamos a llevar adelante la implementación de la Educación Sexual Integral tal como lo establece la ley pertinente, con el objetivo de que dicho contenido llegue realmente a las aulas. Así también otros programas que permitan fortalecer las trayectorias escolares de nuestros chicos y jóvenes”.