
En el Palacio San Martín, Javier Milei mantuvo un encuentro con una comitiva estadounidense, un vínculo clave en el respaldo geopolítico del futuro presidente. Restan horas para que Javier Milei asuma como nuevo presidente de la Argentina. En ese marco, distintos dirigentes políticos y figuras internacionales arriban al país para […]
economia nacional politicaItalia ha puesto punto final a su participación en la emblemática y controvertida Nueva Ruta de la Seda que impulsa China. Roma informó al gobierno de Pekín que dejará de participar en la también conocida como Iniciativa de la Franja y la Ruta, aunque espera […]
economia internacional nota_semanario noticiaLa futura canciller se pronunció en sus redes sociales. “Si no hay más plata, se elimina la pauta oficial”, sentenció. La futura canciller Diana Mondino respaldó e las últimas horas la iniciativa del presidente electo Javier Milei para eliminar la pauta oficial de los medios de comunicación […]
economia nacional noticiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa abogada y periodista de 60 años rompe récords en el certamen gracias a un estilo de vida equilibrado. En esta edición más inclusiva del certamen, donde se eliminaron las restricciones de edad, la ganadora compitió junto a más de 30 mujeres, con edades que […]
cultura destacadaViral
La abogada y periodista de 60 años rompe récords en el certamen gracias a un estilo de vida equilibrado. En esta edición más inclusiva del certamen, donde se eliminaron las restricciones de edad, la ganadora compitió junto a más de 30 mujeres, con edades que iban desde los 18 hasta los 73 años.
El pasado domingo, Alejandra Rodríguez se convirtió en el centro de atención al ganar el título de Miss Universo Buenos Aires, desafiando las convenciones de edad del certamen. Su victoria no solo fue un hito en la competencia, sino que también destacó su enfoque en la salud y del deporte a lo largo de los años. Rodríguez es la candidata oficial de Buenos Aires para el Miss Universo Argentina 2024 que se realizará el 25 de mayo.
Manteniendo la salud
En una entrevista reciente, Rodríguez compartió los secretos detrás de su apariencia juvenil y vitalidad. Destacó su compromiso con una alimentación sana y natural, priorizando productos orgánicos y evitando alimentos procesados o con pesticidas. Además, resaltó la importancia de la actividad física regular, incluyendo caminatas y trotes varias veces por semana, como parte integral de su rutina.
Al final de la entrevista, Rodríguez hizo hincapié en la importancia de buscar orientación profesional en materia de salud y bienestar. Recomendó a individuos de todas las edades consultar con especialistas para diseñar planes de alimentación y ejercicio personalizados que se ajusten a sus necesidades y objetivos específicos.
Cuidado personal
Rodríguez también reveló su enfoque en el cuidado personal, haciendo uso de suplementos vitamínicos y productos cosméticos de calidad para mantener la salud y la elasticidad de su piel.
Sin cirugías
A pesar de las opciones disponibles en el ámbito de la estética, enfatizó que nunca ha recurrido a cirugías para mantener su aspecto juvenil, prefiriendo confiar en un estilo de vida activo y saludable.
Recomendaciones para una vida saludable
Al final de la entrevista, Rodríguez hizo hincapié en la importancia de buscar orientación profesional en materia de salud y bienestar. Recomendó a individuos de todas las edades consultar con especialistas para diseñar planes de alimentación y ejercicio personalizados que se ajusten a sus necesidades y objetivos específicos.
Crecen las tensiones en las universidades de élite de EE.UU. En Estados Unidos, las protestas contra la guerra en la Franja de Gaza han afectado a otras universidades estadounidenses de élite en los últimos días. Varios estudiantes fueron arrestados en la Universidad de Nueva York […]
internacional mundo politica_exteriorEn Estados Unidos, las protestas contra la guerra en la Franja de Gaza han afectado a otras universidades estadounidenses de élite en los últimos días. Varios estudiantes fueron arrestados en la Universidad de Nueva York (NYU) y Yale el lunes. La Universidad de Columbia de Nueva York cambió la enseñanza a las operaciones en línea el lunes a la luz de las tensiones.
En los últimos días, ha habido demasiados ejemplos de «comportamiento intimidatorio y acosador en nuestro campus», escribió el presidente de Columbia, Nemat Shafik, en una carta abierta. «Las declaraciones antisemitas, así como otras declaraciones destinadas a herir y asustar a las personas, son inaceptables, y se tomarán las medidas apropiadas», continuó.
Para reducir la tensión y «darnos a todos la oportunidad de pensar en los próximos pasos, anuncio que todas las clases se llevarán a cabo virtualmente el lunes», dijo un comunicado publicado el lunes en el sitio web de la Universidad de Columbia.
La semana pasada, comenzaron las protestas propalestinas, pidiendo a la universidad que se deshiciera de las empresas vinculadas a Israel. Más de 100 manifestantes fueron arrestados después de que la universidad llamara a la policía al campus privado el jueves. Como resultado, las tensiones parecieron intensificarse, y durante el fin de semana la participación fue aún mayor. Las protestas se extendieron a otras universidades.
Más recientemente, varios manifestantes también fueron arrestados en la Universidad de Nueva York el lunes por la noche. Horas antes, casi 50 manifestantes fueron arrestados en la Universidad de Yale, según la BBC. La universidad dijo que los detenidos habían ignorado «múltiples solicitudes» para irse.
Harvard Yard, la parte más antigua de la Universidad de Harvard, ha sido cerrada, informó el New York Times. Las autoridades universitarias también suspendieron el lunes al Comité de Solidaridad con Palestina, anunció el grupo estudiantil en Instagram. Se les ha ordenado suspender «todas las actividades organizativas» durante el resto del semestre, o se arriesgan a la expulsión permanente, informó el periódico estudiantil Harvard Crimson.
Se han establecido campamentos de protesta como el que estalló en la Universidad de Columbia la semana pasada en la Universidad de California en Berkeley, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Michigan, el Emerson College y Tufts.
Desde el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre y la guerra resultante en la Franja de Gaza, ha habido una profunda división en las universidades de élite de Estados Unidos sobre la guerra en el Medio Oriente. Estudiantes, profesores y la administración están enzarzados en amargas disputas entre sí, que también se han extendido a las redes en línea. Entre ellas se encuentran acusaciones de antisemitismo, islamofobia y amenazas a la libertad de expresión.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó como «reprobables» los incidentes antisemitas en las universidades del país en relación con el debate sobre la guerra de Gaza. «Este antisemitismo flagrante es reprensible y peligroso, y no tiene absolutamente ningún lugar en los campus universitarios ni en ningún lugar de nuestro país», dijo.
El rabino de una organización estudiantil judía de la Universidad de Columbia había aconsejado previamente a los estudiantes judíos que se quedaran en casa en medio de las protestas propalestinas en curso en el campus. Los acontecimientos recientes han «dejado claro» que los servicios de seguridad pública de la universidad, así como la policía de la ciudad de Nueva York, «no pueden garantizar la seguridad de los estudiantes judíos», escribió el rabino Elie Buechler a los estudiantes.
Un testigo clave en el juicio de Donald Trump por la malversación de dinero para silenciar a una actriz ha confirmado que ayudó al expresidente de Estados Unidos a eliminar historias desagradables antes de las elecciones estadounidenses de 2016. El exeditor del tabloide pro-Trump «National […]
internacional mundo politica_exteriorUn testigo clave en el juicio de Donald Trump por la malversación de dinero para silenciar a una actriz ha confirmado que ayudó al expresidente de Estados Unidos a eliminar historias desagradables antes de las elecciones estadounidenses de 2016.
El exeditor del tabloide pro-Trump «National Enquirer», David Pecker, dijo hoy a un tribunal de Nueva York que había asistido a una reunión con Trump y su abogado Michael Cohen a mediados de agosto de 2015. Allí, Pecker prometió reportar de inmediato cualquier rumor negativo sobre Trump o «sobre mujeres que quieran vender historias» al abogado Cohen. Al hacerlo, Cohen pudo «eliminar» informes potencialmente dañinos.
La acusación acusa a Trump de tratar de influir en el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 al pagar 130.000 dólares en dinero por silencio a la actriz sexual Stormy Daniels. Si bien la transacción en sí no fue ilegal, al devolver el dinero a su abogado Cohen, Trump falsificó registros comerciales para disfrazar su verdadero propósito, según las acusaciones. Este es el primer juicio penal contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Trump podría enfrentar varios años de prisión si es declarado culpable, pero la sentencia también podría ser suspendida. También sería posible una multa. El caso podría influir en la campaña electoral de Estados Unidos. Trump quiere ser reelegido presidente en noviembre. Se había declarado inocente.
Con el interrogatorio de Pecker, la fiscalía quiere respaldar su afirmación de que el objetivo de Trump era proteger a su campaña de los informes negativos para tener una mejor oportunidad en la votación de noviembre de 2016. El motivo es determinante para la sentencia penal. La defensa, por otro lado, argumenta que el pago de Trump a la estrella Daniels fue simplemente para evitar daños a su familia y que, por lo tanto, fue simplemente un pago privado sin conexión con las elecciones estadounidenses.
El espionaje chino pone a AfD bajo presión «Si se confirma la acusación, golpeará el corazón de nuestra democracia»: así comentó el martes el ministro de Justicia alemán, Marco Buschmann (FDP), las acusaciones contra un empleado del eurodiputado de AfD, Maximilian Krah. El acusado, Jian […]
internacional mundo politica_exterior union_europea«Si se confirma la acusación, golpeará el corazón de nuestra democracia»: así comentó el martes el ministro de Justicia alemán, Marco Buschmann (FDP), las acusaciones contra un empleado del eurodiputado de AfD, Maximilian Krah. El acusado, Jian G., es fuertemente sospechoso de haber estado espiando para el servicio secreto chino durante años. El Parlamento Europeo ya lo ha suspendido.
Según la Fiscalía Federal alemana, G. fue detenido en Dresde. Está acusado de actuar como agente de un servicio de inteligencia extranjero en un caso particularmente grave, dijo el principal fiscal de Alemania. El acusado G. es empleado de un servicio secreto chino y ha estado trabajando para un miembro alemán del Parlamento Europeo desde 2019, dijo la fiscalía.
El nombre del eurodiputado no fue mencionado por la Fiscalía Federal, pero al parecer era Krah. El martes por la mañana anunció que se había enterado de la detención de su empleado a través de los medios de comunicación. «No tengo más información». La acusación de espiar para otro país es «una acusación grave», dijo Krah, y agregó: «Si las acusaciones resultan ciertas, resultaría en el despido inmediato».
El martes por la tarde, una portavoz del Parlamento Europeo dijo: «En vista de la gravedad de las revelaciones, el Parlamento ha suspendido a la persona en cuestión con efecto inmediato». Y: «El Parlamento cooperará con las autoridades pertinentes y tomará las medidas de seguimiento adecuadas».
La organización Lobbycontrol, sin embargo, acusó a Krah de negligencia en el asunto. «La sospecha de espionaje contra su empleado se conoce desde 2023, Krah no sacó ninguna consecuencia en ese momento», dijo Aurel Eschmann de Lobbycontrol. Al hacerlo, Krah había «puesto en peligro no solo la integridad de la UE, sino también sus intereses de seguridad». Un portavoz de Krah rechazó la acusación.
Según la investigación de «Zeit», G., de 43 años, nacido en China, ahora tiene la ciudadanía alemana y comenzó a trabajar como hombre de negocios después de sus estudios en Alemania. Cuando Krah entró en el Parlamento Europeo en 2019, incorporó a G. a su equipo de Bruselas como asistente. Poco después, G. acompañó al político de AfD en un viaje a China. Desde entonces, a más tardar, se dice que ha trabajado para las autoridades de Pekín.
Los investigadores acusan a G. de espiar a la oposición china en el exilio en Alemania. Se dice que ha estado involucrado en grupos de oposición en diversas capacidades, reuniendo información sobre disidentes chinos. Los pasó al Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) de China. Se dice que G. se acercó a las autoridades de seguridad alemanas hace más de diez años y se ofreció a actuar como informante. En ese momento, sin embargo, se le consideraba poco fiable y un posible agente doble para China.
Según la información de Der Spiegel, la información transmitida incluía el proceso de discusión sobre «las implicaciones de la política de seguridad y defensa de la influencia de China en la infraestructura crítica de la Unión Europea» y una propuesta de resolución «sobre la persecución en curso del movimiento Falun Gong en China».
La oficina federal de AfD dijo el martes: «Los informes sobre el arresto de un empleado del Sr. Krah bajo sospecha de espionaje son muy inquietantes. Dado que actualmente no tenemos más información sobre el caso, tenemos que esperar a que el Fiscal General de la Federación realice más investigaciones». Krah es miembro del comité ejecutivo nacional de la AfD y miembro del Parlamento Europeo desde 2019. Se espera que lidere el partido en las elecciones europeas de junio. Por la tarde, la dirección nacional de la AfD dijo que Krah se dirigía a Berlín, que se sentarían juntos, discutirían el caso y harían una declaración pública el miércoles.
La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser (SPD), calificó las acusaciones de espionaje como «extremadamente graves». «Si se confirma que hubo espionaje para los servicios de inteligencia chinos desde dentro del Parlamento Europeo, entonces esto es un ataque a la democracia europea desde dentro», dijo. Igualmente grave es la acusación de espiar a la oposición china. «Cualquiera que emplee a un empleado de este tipo también es responsable de ello».
Ya el lunes, el arresto de tres alemanes que supuestamente habían espiado para China había sido noticia. Habían sido detenidos en Düsseldorf y Bad Homburg y se dice que obtuvieron, entre otras cosas, información sobre tecnologías que podrían utilizarse con fines militares. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China rechazó las acusaciones y habló de una «supuesta teoría de la amenaza del espionaje chino». Esto no es nuevo en la opinión pública europea. La intención detrás de esto es desacreditar a China y «destruir la atmósfera de cooperación entre China y Europa».
Varios políticos de varios grupos parlamentarios exigieron la dimisión de Krah como principal candidato de la AfD para las elecciones europeas del martes, sobre todo porque el propio Krah está siendo criticado por posibles vínculos con el servicio secreto ruso. Se dice que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos lo interrogó a fines del año pasado durante un viaje a Estados Unidos sobre posibles pagos del entorno del Kremlin. Se dice que se trata de un mensaje de chat del activista prorruso Oleg Voloshyn, quien se dice que le prometió a Krah una compensación adecuada por la cooperación.
Anteriormente, el servicio secreto checo dijo que había descubierto una red de propaganda prorrusa. Se dice que ha intentado influir en las elecciones europeas a través de la plataforma Voz de Europa. Krah también concedió entrevistas a la plataforma.
Según el politólogo Wolfgang Schroeder, la AfD no podría «pasar a la ofensiva» en este momento. La estrategia que ha tenido éxito hasta ahora, «ser visto como una víctima, ya no funciona tan bien», dijo el politólogo de la Universidad de Kassel a la agencia de noticias AFP. La AfD no es homogénea en algunas cuestiones. La mayoría del partido está formado por «simpatizantes de Rusia y de la dictadura». Pero también hay claros partidarios del Estado de Derecho. «No quieren ser acusados de violar la ley existente».
Grandes obstáculos incluso después de la decisión Después de años de discusiones, el parlamento de Londres aprobó anoche la controvertida ley que declara a Ruanda un tercer país seguro. Esto socavó la objeción de la Corte Suprema de Londres: las deportaciones de solicitantes de asilo […]
internacional mundo politica_exteriorDespués de años de discusiones, el parlamento de Londres aprobó anoche la controvertida ley que declara a Ruanda un tercer país seguro. Esto socavó la objeción de la Corte Suprema de Londres: las deportaciones de solicitantes de asilo que lleguen al Reino Unido sin documentos válidos serán posibles en el futuro. Pero la implementación podría ser tan tediosa y larga como la aprobación de la ley, sin mencionar los costos.
Inicialmente, Ruanda recibirá 370 millones de libras (unos 430 millones de euros) en apoyo económico, y una vez que el país haya acogido a 300 personas, se adeudarán otros 120 millones de libras (unos 140 millones de euros). Además, 20,000 libras fluyen hacia esta olla por persona que vuela.
Además, Londres paga alrededor de 150.000 libras (unos 170.000 euros) por cinco años de alojamiento y cuidados, también por persona. Sin embargo, según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas británico (NAO), también hay costes de personal, administrativos, de transporte y de formación en el Ministerio del Interior, que hasta ahora ascienden a 20 millones de libras (unos 23 millones de euros) y costarán varios millones al año. Solo los costos del vuelo son de 11,000 libras por persona. The Telegraph calculó el coste total en hasta 5.000 millones de libras en cinco años.
El gobierno justifica la elevada carga financiera con el esperado efecto disuasorio y, por tanto, la contención del flujo de refugiados a través del Canal de la Mancha. Los críticos dudan de que el pacto realmente tenga este efecto. Según el Telegraph, el gobierno no espera poder llevar a más de 500 personas a Ruanda este año, y se espera que los primeros vuelos despeguen en diez o doce semanas, según el primer ministro Rishi Sunak.
Según el gobierno, se ha descubierto que una aerolínea privada se hará cargo de los transportes. Todavía no se sabe cuál es. La aerolínea española Privilege Style, que fue contratada originalmente, se retiró a finales de 2002. Sin embargo, los expertos en derechos humanos de la ONU pidieron a las aerolíneas y a las autoridades de aviación que no participen en este tipo de programas. Llevar a personas a Ruanda o a otro país, desde donde pueden ser obligadas a regresar a su país de origen, podría violar el derecho a la protección contra la tortura y otros tratos degradantes.
Las personas que han entrado ilegalmente en el Reino Unido deben ser deportadas, incluso antes de que se lleve a cabo un examen de posibles motivos de asilo. Ya hay 52.000 personas con este estatus atrapadas en el Reino Unido, y el número crece prácticamente todos los días.
Los medios británicos creen que pasarán años antes de que una parte más grande de este grupo pueda ser llevada a Ruanda. El único vuelo que se suponía que iba a despegar a Ruanda hasta ahora fue detenido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en el último minuto. Más tarde, el más alto tribunal de Gran Bretaña declaró ilegal el pacto de asilo.
Se teme que muchas personas eludan la deportación tan pronto como se les informe de ello y se escondan. Además, se espera que los refugiados sigan presentando denuncias individuales contra las deportaciones a Rwanda. En un análisis de la BBC, se supone que tales objeciones legales conducirán nuevamente a procedimientos complicados y largos.
Aunque la nueva ley tiene como objetivo limitar los recursos legales, incluidos los del TEDH, los expertos legales dudan de que esta regulación se mantenga. En el peor de los casos para el gobierno, el TEDH podría incluso dictaminar que una persona llevada a Ruanda debe ser devuelta al Reino Unido.
La difícil implementación del pacto también podría costarles la cabeza políticamente a los conservadores. Los conservadores de Sunak están muy por detrás del opositor Partido Laborista en las encuestas después de años de caos. Sunak confía principalmente en el acuerdo con Ruanda para ponerse al día políticamente. Si el proyecto fracasa, los conservadores probablemente no tendrán ninguna carta de triunfo para las próximas elecciones.
Ejes de gestión: Álvarez habló del modelo de trabajo para potenciar a Santa CruzEstas fueron las palabras del Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, en diálogo con la prensa en el cual hizo un balance de la gestión a 4 meses de haber asumido en el […]
noticia regionalEjes de gestión: Álvarez habló del modelo de trabajo para potenciar a Santa Cruz
Estas fueron las palabras del Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, en diálogo con la prensa en el cual hizo un balance de la gestión a 4 meses de haber asumido en el ejecutivo. Además, se refirió al estado de situación de la provincia, las represas sobre el río Santa Cruz y la productividad en todo el territorio.
En el inicio de la entrevista con Radio Bangkok, el funcionario provincial puntualizó en cómo encontraron el estado provincial al asumir: “Encontramos una realidad que esperábamos. Nos esperaba un sistema educativo devastado, un sistema de salud lamentablemente quedado en el tiempo, abandonado y con falta de profesionales”
Siguiendo sobre esta misma línea, expresó que, “la infraestructura de los colegios en franca decadencia, una superpoblación de empleados públicos, una mala administración de los recursos de todos los ciudadanos santacruceños, y esa mala administración es lo que creo que todos nosotros evidenciamos en las calles, en las rutas, en las escuelas, en los hospitales, en los puertos de la provincia, en los aeródromos de la provincia, en el sector productivo de la provincia, que no tuvo un acompañamiento por parte del Ejecutivo como debió haberlo tenido”.
Por otro lado, hizo foco en las políticas nacionales que están impactando en la situación de la provincia: “Estos recortes de presupuesto que llega a la provincia de Santa Cruz y al resto de las provincias, dinero que llegaba para determinados planes específicos que hoy ya no están llegando, este galope inflacionario que estamos sufriendo todos los ciudadanos, que obviamente complejiza aún más este escenario”.
“Hay que volver a instalar el modelo del trabajo, tenemos que trabajar mucho sobre nuestros jóvenes, nuestros niños, volver a inculcarle los valores que a nosotros nos inculcaron nuestros padres y abuelos”, agregó.
Líneas de trabajo
En otro tramo de la entrevista, Álvarez habló respecto a las tareas a desarrollar por el gobierno: “Primero, el diálogo con todos los sectores de los trabajadores. La apuesta permanente a la inversión en la provincia de Santa Cruz. Potenciar a nuestros productores rurales, porque históricamente nuestra provincia creció gracias al campo”.
Productividad
Por otra parte, indicó que, “hace pocas semanas atrás estuvo en Capital Federal nuestro ministro de Producción tuvo una reunión con la Dirección de Fauna Nacional, y se avanzó en cuestiones administrativas que estaban demoradas porque no hubo una gestión a conciencia de lograr destrabar el poder para aprovechar el recurso del guanaco”.
De igual manera, dijo que, “en poco tiempo vamos a poder sacar, no solamente la carne, sino también la lana del guanaco, fuera de los límites de la provincia”.
“Se está trabajando con el sector de productores porque nosotros decimos que tenemos un censo que ya lleva más de cinco años, más de dos millones y medio de guanacos, y nosotros somos 357.000 habitantes aproximadamente, entonces claramente hay una ecuación que nos cierra muy bien”, añadió.
La importancia de los frigoríficos
En cuanto al papel que juegan los frigoríficos para generar recursos, subrayó que, “nuestros frigoríficos están preparados y están a la altura de poder potenciar esta exportación que lo están teniendo con el cordero”.
“La idea es aprovechar el recurso que nosotros tenemos, que es el guanaco, para poder en un mediano plazo también incursionar en el mercado europeo y en el asiático, que es por ahí quien está viendo con mayor atención y con más interés este recurso”, sumó.
El estado de situación de las represas
Por lo que se refiere a cómo se encuentran las represas sobre el río Santa Cruz, manifestó que, “era una obra que tendría que haberse terminado en cinco años y creo que ya perdimos la cuenta de la cantidad de años que siguen los problemas, que no se avanza”.
Al mismo tiempo, opinó que, “de las dos represas hay una sola que estaba hasta hace poco tiempo atrás en construcción y en un avance que la verdad que no es el porcentaje esperado. Ahora hay una adenda que está en estudio entre las partes”.
Balance de los 4 meses de gestión
Por último, declaró sobre estos meses a cargo del ejecutivo y las tareas que se vienen realizando: “Hubo un inicio de clases, hubo una negociación gracias al diálogo con el sector de representantes de los trabajadores, negociaciones paritarias. Ahora tenemos que darle continuidad porque todo lo que se pueda ofrecer, entendemos y sabemos que no alcanza para el bolsillo del trabajador por los costos que han disparado en proporciones realmente impagables para un trabajador”.
“Ese es el objetivo al mediano plazo, seguir dándole continuidad a todo el movimiento del Estado, al sistema de salud, al sistema de educación, al sistema de seguridad, y obviamente garantizar los sueldos de la gran masa de la administración pública”, finalizó.
El presidente de Diputados es apoyado por Karina y hace política con los fondos de Anses que maneja su primo Lule. La Libertad Avanza ya tiene sello en 5 provincias. Martín Menem dice en las reuniones políticas que es el sucesor natural de Javier Milei […]
destacada nacional politicaMartín Menem dice en las reuniones políticas que es el sucesor natural de Javier Milei y está trabajando para armar el partido libertario en todo el país.
El presidente de la Cámara de Diputados está apalancado en los fondos de la Anses que maneja su primo Lule. Además de ser un operador en el Congreso, Lule es asesor estrecho de Karina Milei en la secretaría general de la presidencia.
Menem viajó con la hermana del presidente a Salta para cerrar la creación de La Libertad Avanza en esa provincia y completar las cinco que necesita un partido para convertirse en un sello nacional.
El sello ya lo tenían en La Rioja, la provincia de los Menem, en la Ciudad, donde Karina lanzó una campaña de afiliación que molestó a Milei, en San Luis y en Córdoba.
A la provincia de Lllaryora habían viajado Menem y Karina en marzo no sólo para iniciar el armado sino para imponer a Gabriel Bornoroni en lugar de Oscar Zago en la jefatura de bloque, una faena que se les demoró un mes.
El principal activo de los Menem, además del apellido con características de prócer para Milei, es el lazo con Karina, que les dispensa un nivel de confianza que no tiene con ningún otro actor de La Libertad Avanza.
Al menos cuatro personas fallecidas entre 2019 y 2023 aparecen como firmantes de fichas. Acusan a la legisladora Lourdes Arrieta. La interna libertaria se espiraliza y en Mendoza dispara un escándalo. Cerca del Partido Libertario local denunciaron que en el armado de la diputada Lourdes […]
destacada nacional policialLa interna libertaria se espiraliza y en Mendoza dispara un escándalo. Cerca del Partido Libertario local denunciaron que en el armado de la diputada Lourdes Arrieta, alineada a Karina Milei, anotaron a personas fallecidas como firmantes de fichas de adhesiones para la creación de La Libertad Avanza en esa provincia.
La espiritista hermana del Presidente cristalizó el control del armado político de La Libertad Avanza semanas atrás con un acto de reafiliación que organizó en la Ciudad de Buenos Aires. A la par, encomendó la constitución de ese sello en numerosas provincias.
Eso desató cortocircuitos de alto impacto en Mendoza, donde la diputada nacional Lourdes Arrieta se separó del Partido Libertario para crear La Libertad Avanza y abrió una disputa creciente con sus excompañeros de armado que acusan haberse sentido «usados».
En ese contexto, los libertarios enemistados con Arrieta echaron lupa sobre el listado de adhesiones presentado en la Justicia Electoral, como parte de la documentación requerida para registrar el partido en la provincia. En ese trabajo, detectaron nombres de personas ya fallecidas.
Según señalaron a LPO, la tarea de chequeo del listado de adhesiones no finalizó y ya se detectaron a cuatro personas fallecidas (una en 2019, dos en 2021 y otra en 2023) integrando la lista de adherentes presentada entre el 9 y el 16 de abril último.
El expediente de reconocimiento de partido en Mendoza está a cargo de la diputada Arrieta y de su hermano y jefe de despacho, Martín Arrieta, éste último quien firmó la presentación de las fichas de adhesiones, a las que tuvo acceso LPO.
En el Partido Libertario mendocino dicen que no harán ninguna denuncia formal «hasta que la Cámara Nacional Electoral se expida al respecto», según expresó un dirigente de ese espacio al medio local El Sol.
Como contó LPO, luego de correr a Carlos Kikuchi y Ramiro Marra del armado político, Karina se apoyó en Martín y Lule Menem para avanzar en el control de LLA.
En el Partido Libertario ya apuntan contra ellos: «Martín Ménem junto con Karina Milei y Arrieta creen que Mendoza es La Rioja u otros puntos del país, pero se equivocan y mientras acá pensamos bajar el feudo de Cornejo, ellos piensan en transar mediante el partido LLAM que pretenden formar habiendo un Partido Libertario existente», acusaron.
El sábado se realizó una reunión del Partido Libertario de Mendoza. Ahí, además de destacar que aportaron más de 4 mil fiscales para que Milei sea presidente, aclararon: «Si bien acompañamos las ideas y el rumbo del Gobierno, no tenemos por qué dejar que nos usen y quieran pasar por encima de nosotros».
No es el único caso en donde empiezan a surgir graves irregularidades en la documentación presentada para crear el sello de La Libertad Avanza en diversas provincias.
En Corrientes, fiscales de mesa denunciaron que los incluyeron en la conformación del partido sin su consentimiento. «Me da bronca porque me avasallaron, usaron mi nombre para algo en lo que yo no di mi autorización», dijo a Radio LT7 de Corrientes la docente Mónica Palmeyro.
Y agregó: «No firmamos nada, fuimos a una reunión donde nos tomaron los datos. No nos comunicaron nada».
Con el objetivo de dar respuesta a la problemática técnica que se presentó con la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito en Río Gallegos, debido al tope en los montos de carga con las tarjetas SUBE, el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, convocó a una […]
noticia regionalCon el objetivo de dar respuesta a la problemática técnica que se presentó con la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito en Río Gallegos, debido al tope en los montos de carga con las tarjetas SUBE, el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, convocó a una reunión con las autoridades de la empresa Nación Servicios.
El encuentro fue requerido personalmente por el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, quien estuvo acompañado por el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Transporte, mientras que por parte de la empresa estuvieron, vía Zoom, Pablo Alonso, gerente de Transporte de Nación Servicios S.A.; Juan Carlos Cotugno, responsable SR en BackOffice SUBE; y Rodrigo de la Iglesia, a cargo de la aplicación del producto SUBE en Nación Servicio.
Teniendo en cuenta que la única localidad que utiliza este sistema es la capital santacruceña, Martínez lamentó que la Municipalidad local haya adoptado este mecanismo que no permitió, en una primera etapa, brindar mayores servicios a los beneficiarios, ya que debido al límite de saldo máximo que cada usuario puede tener en el plástico para viajar, los estudiantes tienen que movilizarse todas las semanas a las oficinas del Ministerio para acceder al beneficio.
En este marco, y en línea con el compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal de apuntalar la educación en Santa Cruz como prioridad, la reunión con las autoridades de la empresa a cargo de la SUBE buscó, justamente, resolver esta problemática técnica que surgió con la puesta en marcha del boleto estudiantil.
En lo que Martínez describió como “un encuentro exitoso”, solicitó a Nación Servicios la regularización de esta situación rápidamente, para que durante el mes de abril se implemente en la provincia un sistema que permita la carga de viajes y no un monto límite, lo que garantizará también a los estudiantes de Río Gallegos la tranquilidad para poder desenvolverse normalmente, sin necesidad de cargar la tarjeta todas las semanas.
Por su parte, los empresarios explicaron que la problemática técnica con la carga de la SUBE se está replicando en todo el país, debido a los aumentos en los valores de los boletos, y por tal motivo se comprometieron con el ministro de la Producción de Santa Cruz a generar, lo más pronto posible, una solución definitiva.
Además, luego de la reunión Martínez instruyó a la Subsecretaría de Transporte para que se haga presente en la zona norte de la provincia, así como en la cuenca, para llevar adelante un relevamiento y dar respuesta a cualquier tipo de inconveniente que pueda presentarse con la implementación de este servicio.
Por último, cabe recordar que el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, tiene toda la voluntad de continuar trabajando activamente para garantizar que los estudiantes santacruceños de todos los niveles educativos puedan ir a clases, siendo esta una de las prioridades en la gestión del gobernador Claudio Vidal.
El presidente brasileño explicó que la misiva aún no había llegado a sus manos, tras ser entregada por la canciller Diana Mondino a Mauro Vieira. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este martes que su Gobierno recibió “una carta” de su […]
destacada internacional latinoamerica noticiaEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este martes que su Gobierno recibió “una carta” de su homólogo argentino, Javier Milei, pero dijo que aún no la leído, por lo que desconoce el tenor de la misiva.
La carta la fue entregada al canciller brasileño, Mauro Vieira, por la ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, quien estuvo en Brasilia la semana pasada, en la que supuso su primera visita a Brasil desde que la toma de posesión del Gobierno presidido por Milei, el 10 de diciembre de 2023.
“Sé que el canciller recibió la carta del presidente Milei, pero todavía no la leí”, dijo Lula en rueda de prensa, al explicar que la misiva aún no había llegado a sus manos, pues el ministro Vieira “ha estado viajando”.
No obstante, declaró que “después de leerla”, tiene “interés en que la prensa sepa lo que el presidente Milei quiere conversar con Brasil”.
Las relaciones entre ambos mandatarios son hasta ahora nulas, en parte por unas profundas diferencias ideológicas, pero también por los insultos que Milei ha usado en ocasiones para referirse a Lula, a quien ha tildado de “ladrón”, “corrupto”, y en forma despectiva, de “comunista”.
El mandatario argentino también mantiene una estrecha relación con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha y ha quien recibió con pompa en Buenos Aires en el marco de su toma de posesión, en diciembre pasado.
Lula declinó la invitación del Gobierno argentino para asistir a la investidura de Milei y fue representado en esa ocasión por el canciller Vieira, quien la semana pasada, en el marco de la visita de Mondino, aseguró que ambos Gobiernos apuestan en desarrollar una “una agenda positiva”, pese a sus diferencias ideológicas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este martes a la marcha federal universitaria que se protagoniza durante toda la jornada en reclamo de mayor presupuesto universitario y en defensa de la educación pública: «Lejos estamos de querer cerrar universidades», afirmó el funcionario. En la […]
destacada nacional noticia politicaEl vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este martes a la marcha federal universitaria que se protagoniza durante toda la jornada en reclamo de mayor presupuesto universitario y en defensa de la educación pública: «Lejos estamos de querer cerrar universidades», afirmó el funcionario.
En la apertura de su conferencia de prensa de este martes, el vocero se refirió a la cadena nacional brindada este lunes por la noche por el presidente Javier Milei y reafirmó la importancia de la obtención de superávits gemelos: «Queremos agradecer a todos los argentinos por este éxito». Y agregó: «Es inédito en la historia de nuestro país».
Auditorías a las universidades
«Para nosotros, el tema de la discusión presupuestaria, tanto con las universidades como con los hospitales universitarios, quedó saldada la semana pasada. O sea que esa discusión está terminada», afirmó Adorni.
Y respecto de las auditorías a las universidades, comentó: «Siendo presupuesto público, es razonable que los argentinos sepamos en qué se gasta el dinero».
«No debe molestar ni preocupar a nadie el tema que haya auditorías en los presupuestos públicos», agregó. «Las auditorías son lo que merecen los argentinos», cerró.
El Gobierno negó querer cerrar las universidades
«Las universidades revisten el carácter de autárquicas, por lo tanto, no puede haber una injerencia en temas de arancelamiento de las universidades, y somos muy respetuosos del estatus que tienen las universidades», dijo Adorni.
«Lejos estamos de querer realizar tamaña salvajada (en referencia a cerrar las universidades)», comentó. «La educación es para nosotros uno de los pilares fundamentales».
Y volvió a recalcar: «Para nosotros, el tema presupuestario de la universidad y el tema presupuestario de los hospitales universitarios está saldado». «Y no solo está resuelto este tema, sino que además está transferido», comentó en referencia al aumento que decidió otorgar el Gobierno al presupuesto de las universidades de un 70% para mayo, el cual se suma al 70% que ya fue otorgado en marzo.
(Via Pais)
A través de la Resolución 245/24-R-UNPA, la Vicerrectora Mg. Eugenia de San Pedro resolvió adherir a las actividades que se llevarán a cabo en toda la Argentina, en el marco de la Marcha Nacional Federal, en Defensa de las Universidades Públicas. En el instrumento legal, […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaA través de la Resolución 245/24-R-UNPA, la Vicerrectora Mg. Eugenia de San Pedro resolvió adherir a las actividades que se llevarán a cabo en toda la Argentina, en el marco de la Marcha Nacional Federal, en Defensa de las Universidades Públicas.
En el instrumento legal, su primer artículo indica que la UNPA «adhiere a la Marcha Nacional de la comunidad universitaria a desarrollarse este martes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en todas las provincias del país, en defensa de la Universidad Pública, convocada por referentes de todas las representaciones gremiales, estudiantiles y miembros de la comunidad universitaria».
Al tiempo que en su segundo artículo se expresa en favor de: «facilitar la participación de la comunidad universitaria en las diferentes actividades, foros y marchas programadas, a nivel nacional, provincial, local y en las que se prevén desarrollar en esta Universidad, disponiendo la suspensión de actividades entre las 16.30 y las 19.30 horas».
Es así, que se invita a toda la comunidad a la mateada, clases públicas y charlas abiertas que se estarán realizando hoy desde las 15:00 hs. en el playón de la Unidad Académica. Posteriormente, a las 17 se marchará hasta el centro de la ciudad en defensa de la educación pública.
«Calafate, ¿dónde estás amor?» del compositor Alejandro López Ferrer y «Volviendo a Caleta» de Rodolfo Barrionuevo y Héctor Ibáñez, se adjudicaron el primer y segundo puesto, de manera respectiva, en la primera y exitosa edición del Festival de la Canción que fuera promovido por la […]
canadon_seco cultura destacada noticia«Calafate, ¿dónde estás amor?» del compositor Alejandro López Ferrer y «Volviendo a Caleta» de Rodolfo Barrionuevo y Héctor Ibáñez, se adjudicaron el primer y segundo puesto, de manera respectiva, en la primera y exitosa edición del Festival de la Canción que fuera promovido por la Asociación Amigos del Arte «Mechenién» y auspiciado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Los ganadores, entre los diez semifinalistas de un total de veinte temas que intervinieron en el certamen, se dieron a conocer el domingo en la tercera y última noche del magnífico evento cultural que tuvo lugar en el cine comunal, con una gran asistencia de público.
Además de los aportes económicos, la canción ganadora, interpretada por Jesica Robino, obtuvo el trofeo Cormorán Cerezo, diseñado por un artesano regional, en tanto que la segunda fue interpretada por uno de sus autores, Rodolfo Barrionuevo y recibió el trofeo que representa la réplica en miniatura de una Platea de escenario artístico.
La tarea del selecto jurado integrado por Noelia Carolina Soto, María Laura Narvaiza e Ignacio Mena no fue fácil en razón del elevado nivel artístico puesto de manifiesto tanto por los autores de los temas y de sus intérpretes, coronando de esta manera la celebración del 30 aniversario de Mechenién que tiene entre sus principales referentes a Juan Balois Pardo y Miriam Rocci.
Habrá Segunda Edición
En la noche de cierre y antes de conocerse el veredicto del jurado, hizo uso de la palabra el presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien expresó el profundo reconocimiento a todas las personas que contribuyeron a enaltecer este evento que comienza a tener una significativa impronta regional.
Es por ello que, sostuvo, la Comisión de Fomento decidió integrarse al esfuerzo extraordinario de una organización que trabaja de manera constante para promover la cultura y el arte desde hace 30 años, como es el caso de Mechenién.
Luego, a modo de metáfora, dijo que «las tablas de este escenario son una especie de incubadora de talentos en la que nacen intérpretes de las utopías de la gente, de los pueblos, que reflejan la razón de vivir y de proyectarse de manera individual y colectivamente. Es por esto que nosotros decidimos estar presentes e integrarnos al esfuerzo y al trabajo de Mechenién».
Más adelante comentó que últimamente, toda vez que alguien le preguntaba como andaba, procuraba traspolar la respuesta al espíritu de este festival, ensamblándola con una frase que se le atribuye a Leonardo Da Vinci cuando dijo: «muriendo de a poco, viviendo de a montones». «Ciertamente – añadió- este domingo está finalizando, como muriendo, éste primer Festival de la Canción y naciendo de a poco el segundo festival y otros muchos que vendrán».
Por ello, reiteró su profundo agradecimiento a poetas, intérpretes y músicos «que nos hicieron conmover durante tres noches» y confirmó que «ya está naciendo la segunda edición del Festival de la Canción y volverá a ser en Cañadón Seco.
La empresa transportadora de energía realizará tareas el próximo domingo 28 de abril entre las 6:00 horas y las 12 horas. La interrupción del servicio impactará en las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Cuenca Carbonífera, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena. La empresa, TRANSENER […]
noticia regional rio_gallegosLa empresa transportadora de energía realizará tareas el próximo domingo 28 de abril entre las 6:00 horas y las 12 horas. La interrupción del servicio impactará en las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Cuenca Carbonífera, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena.
La empresa, TRANSENER SA (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Transener), informó que realizará tareas de mantenimiento en las Líneas de Extra Alta Tensión de las Estaciones Transformadoras del Río Santa Cruz, Esperanza y Santa Cruz Norte, el día domingo 28 de abril, entre las 06:00 y 12:00 horas.
Los trabajos serán realizados por el personal de TRANSENER SA y afectarán las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Cuenca Carbonífera, Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, dialogó en el marco de las negociaciones paritarias que se desarrollan con los distintos gremios de los trabajadores en Santa Cruz. En esta oportunidad, respecto al encuentro con gremios de la docencia. El ministro de […]
noticia regionalEl ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, dialogó en el marco de las negociaciones paritarias que se desarrollan con los distintos gremios de los trabajadores en Santa Cruz. En esta oportunidad, respecto al encuentro con gremios de la docencia.
El ministro de Trabajo de la provincia, Julio Gutiérrez, hizo un balance de los encuentros que viene desarrollando el Ejecutivo con los representantes de trabajadores de la docencia en Santa Cruz.
“Ayer tuvimos la paritaria docente que se extendió por siete horas, estuvimos trabajando mucho, la verdad que en estas paritarias tenemos un gran nivel de discusión, por eso se hacen tan extensas porque tocamos todos los temas”, sostuvo para comenzar.
Lo más importante que se acordó ayer, aseguró luego, “tiene que ver con la equidad y llevarla a todos los trabajadores de la educación, porque se había dado en la paritaria anterior que docentes de primaria con jornada extendida siguieron cobrando durante 2 meses esa jornada extendida, que ya había caído en diciembre, porque es una línea nacional”.
En otro tramo, marcó que la labor de este último encuentro, se centró en “llevar equidad, que tiene que ver con todos los trabajadores que prestan el mismo servicio cobren lo mismo”.
“Estamos hablando de que va a alcanzar a más de 9.000 trabajadores. Así que en el mes de abril y mayo se va a normalizar eso, todos van a cobrar, el incremento es importante, pero estamos llevando igualdad y estamos llevando justicia que tiene que ver con el salario de los trabajadores”, apuntó luego.
En este sentido, señaló que “lo que cobraban los docentes primarios, ahora lo van a cobrar todos, lo hicimos en dos veces justamente pensando en la cuestión económica de la provincia, pero la mayor parte de ese dinero que cobraban los docentes primarios, van a tener ese porcentaje, un porcentaje mayor este mes de abril y la otra parte en el mes de mayo”. Recordó que se trata de alrededor de un 16,6%.
Del mismo modo, Gutiérrez aseveró que “se ven dando un montón de cuestiones, nos comprometimos a trabajar a partir de la próxima paritaria, que va a ser en la mitad de junio como venimos hablando, con el plan de incrementar el salario docente, de todos los salarios del trabajador público, pero en este caso los docentes, así que vamos a trabajar todo el año y cada dos meses nos vamos a juntar”.
“Nos comprometimos a trabajar a partir de la próxima paritaria en esa pirámide, volver a generar la pirámide salarial como corresponde, que los cargos de mayor responsabilidad tengan un salario diferente. Lo otro importante que no hay que dejar pasar por alto, nos comprometimos y el gobernador estuvo en la paritaria anterior, de que no iba a haber ninguna modificación en los salarios de la gente”, mencionó luego.
En este punto, Gutiérrez hizo hincapié en que “nos interesa poner en valor al trabajador y estamos haciendo todos los esfuerzos, trabajando para cambiar la provincia, para ponerla en producción, para hacer que funcione, creemos que el trabajador público debe ser protagonista de esa transformación”, cerró el ministro.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, junto al Consejo Provincial de Educación, han avanzado en una serie de reuniones en el sentido de generar una agenda de trabajo conjunto. En este marco, y encomendados por el ministro de Salud, […]
noticia regionalEl Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, junto al Consejo Provincial de Educación, han avanzado en una serie de reuniones en el sentido de generar una agenda de trabajo conjunto.
En este marco, y encomendados por el ministro de Salud, Ariel Varela, referentes de las áreas de las carteras de Salud y Educación se han reunido para fortalecer acciones destinadas a los estudiantes y la comunidad en general.
Desde Salud, se han propuesto avanzar en temáticas de salud mental y atención primaria de la salud, entre otras.
El organismo que encabeza el ministro Varela continúa articulando con entes gubernamentales y organizaciones sociales con motivo de acercar los servicios de salud a los santacruceños.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, visitó la puesta en marcha de una nueva obra de infraestructura impulsada por la institución, en este caso, la nueva sede sindical en la ciudad de Las Heras. Se trata de un edificio de 5 plantas, que […]
destacada las_heras noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, visitó la puesta en marcha de una nueva obra de infraestructura impulsada por la institución, en este caso, la nueva sede sindical en la ciudad de Las Heras. Se trata de un edificio de 5 plantas, que estará emplazado en el lugar donde se encontraba la vieja sede, en la avenida Presidente Alfonsín.
“Nos pone muy contentos ver los avances en esta importante obra para los afiliados de Las Heras” manifestó Güenchenen, quien recorrió el predio junto al Secretario Adjunto Nallib Rivera. “Porque esto demuestra que nuestro compromiso sigue vigente. Los dirigentes pasan, pero las obras quedan, y con este tipo de iniciativas seguimos haciendo crecer este sindicato como nunca antes en su historia” añadió el Secretario General de SIPGER.
La obra de lo que será la nueva sede del sindicato de petroleros Las Heras está emplazada sobre unos de los ejes principales de la ciudad, como lo es la Av. Presidente Alfonsín, y actualmente es la obra en construcción de mayor envergadura en la ciudad de La Heras. Se trata de un edificio de uso administrativo para el sindicato de petroleros, que contara con 5 plantas.
Según detalló el Maestro Mayor de Obras Alexis Pizarro, en la planta baja, se tiene planificado el emplazamiento de una recepción y zona de espera tipo lobby; servicio, depósitos y estacionamiento privado para cuatro plazas interiores.
Las plantas superiores se desarrollarán con una tipología en planta libre para que los espacios de trabajo se puedan modular y acomodar según las necesidades. También contaran con zona de servicios (baños y cocina) independientes por cada planta; dos salas de reuniones una para asambleas y otra para reuniones diarias del trabajo; y una residencia para albergar al personal temporario que lo requiera.
El edificio se sitúa en un terreno de 10,50 metros de frente por 50 de fondo, y tendrá una superficie de 445 m² cubiertos por planta.
Actualmente, la obra finalizó con la primera etapa de fundaciones, y se encuentra en las tareas de colocación de columnas y encofrados. Simultáneo a esto, se trabajará con los cierres laterales en mampostería de bloques de hormigón. De esta manera, sigue vigente el compromiso con la capitalización del sindicato petrolero a través de obras de infraestructura, una constante a lo largo de las gestiones encabezadas por Claudio Vidal, en las que Güenchenen tuvo un rol preponderante, y que continúan tras su asunción como Secretario General.
Lucía «La Karateca» Montenegro se sumó a un repudio de varios bloques contra las declaraciones de Bertie sobre la educación primaria. Una legisladora porteña que responde a Karina Milei firmó un proyecto para repudiar las declaraciones del diputado libertario Bertie Benegas Lynch, que pidió eliminar la […]
nacional noticia politicaUna legisladora porteña que responde a Karina Milei firmó un proyecto para repudiar las declaraciones del diputado libertario Bertie Benegas Lynch, que pidió eliminar la educación obligatoria y que los padres decidan si los chicos estudian o trabajan.
Se trata de Lucía «La Karateca» Montenegro, que está armando un partido para Karina que se llama «Ahora».
La Karateca, que también reparte choripanes en los barrios, se sumó a una iniciativa de legisladores de varios bloques, entre ellos el del PRO y el del kirchnerismo, para repudiar las declaraciones de Bertie.
Benegas Lynch preocupa a los propios libertarios por sus proyectos extravagantes y, tenía en vilo a sus compañeros de La Libertad Avanza con el Plan Drácula de compraventa de sangre.
Es otra muestra de la interna que sacude a los libertarios tanto en el parlamento nacional como en el porteño. La semana pasada, otra legisladora de Karina, Pilar Ramírez, perdió la jefatura de bloque en manos de Ramiro Marra.
La princesa de Gales ha compartido una fotografía en las rede sociales oficiales firmada por ella misma Justo cuando se cumple un mes del impactante video-comunicado en el que Kate Middleton anunció que padecía cáncer y que se sometería a un tratamiento de quimioterapia, la princesa de […]
cultura destacada internacional politica_exterior saludJusto cuando se cumple un mes del impactante video-comunicado en el que Kate Middleton anunció que padecía cáncer y que se sometería a un tratamiento de quimioterapia, la princesa de Gales ha reaparecido a través de las redes sociales por una fecha muy especial. Su hijo pequeño, el príncipe Louis de Reino Unido, alcanza este 23 de abril los 6 años, y su madre ha querido felicitarle públicamente desde su perfil oficial de Instagram.
«¡Feliz sexto cumpleaños, príncipe Louis! Gracias por todos los buenos deseos hoy», ha escrito junto a una tierna imagen de su benjamín, tomada por ella misma: «La princesa de Gales».
Como se ha comentado anteriormente, es la primera vez que Kate Middleton reaparece -aunque sin una imagen suya- desde que compartió con todo el mundo el bache que atraviesa. Las noticias sobre ella y su estado de salud han brillado por su ausencia, pero el cumpleaños de su hijo pequeño es una ocasión tan especial para ella que ha merecido que dé un paso al frente para compartir las que han sido sus primeras palabras, junto a su marido, en el último mes.
Se trata de una publicación que el perfil oficial de la Casa Real británica también ha compartido, sumándose así al mensaje de felicitación al príncipe Louis.
El periodo de convalecencia de Kate Middleton ha supuesto también la retirada del príncipe William, centrado exclusivamente en cuidar de su esposa y de los tres hijos que tienen en común. Aun así, el heredero del trono reapareció el 18 de abril en Surplus For Supper, una organización sin ánimo de lucro que distribuye excedentes de alimentos, ubicada en Sunbury, en el condado de Surrey, al oeste de Londres.
Allí, una voluntaria le pidió que cuidara de la princesa de Gales, a lo que él respondió: «Lo haré, lo haré«.
Semanas antes, el príncipe William también se dejó ver, aunque no de forma oficial, durante un partido de fútbol acompañado de su hijo mayor, el príncipe George. Desde las gradas del Villa Park animaron enérgicamente al Aston Villa, equipo del que el futuro Rey es fiel seguidor desde hace años.
De momento, no hay fecha estimada para que la princesa de Gales retome su agenda, pero se prevé que pase varios meses más alejada de la opinión pública hasta que se encuentre algo más recuperada y pueda volver a atender sus compromisos oficiales.
Wann verwendet man im Deutschen die indirekte Rede? Wenn wir berichten, was jemand gesagt hat, verwenden wir meist nicht den originalen Wortlaut (wörtliche Rede), sondern geben den Inhalt nur sinngemäß wieder – wir verwenden die indirekte Rede. Sehr häufig finden wir diese Form in der Presse […]
cultura educacionWenn wir berichten, was jemand gesagt hat, verwenden wir meist nicht den originalen Wortlaut (wörtliche Rede), sondern geben den Inhalt nur sinngemäß wieder – wir verwenden die indirekte Rede. Sehr häufig finden wir diese Form in der Presse oder den Nachrichten, wenn Aussagen von dritten Personen sinngemäß wiederholt werden.
Die indirekte Rede wird durch Wendungen eingeleitet.Beispiele:Er sagt(e), …
Sie meint(e), …
Er behauptet(e), …
Sie gibt/gab an, …
Er erklärt(e), …
Sie erzählt(e), …
Er stellt(e) fest, …
Sie fragt(e), …
Er berichtet(e), …
Mandy sitzt im Café, in dem Jan arbeitet. Er erzählt ihr Folgendes: „Ich habe eine Fernsehmoderatorin gesehen. Sie war gestern hier und hat ein Eis gegessen.“ | ![]() |
![]() | Eine Woche später telefoniert Mandy mit einer Freundin: „Ich habe Jan neulich im Café getroffen. Er sagte, dass er eine Fernsehmoderatorin gesehen habe. Sie sei am Tag zuvor dort gewesen und habe ein Eis gegessen.“ |
Beim Umwandeln von der direkten in die indirekte Rede müssen wir folgende Punkte beachten:
Aussagesätze in der indirekten Rede können wir mit dass oder ohne Konjunktion oder an den Einleitungssatz anhängen.
Beginnen wir die indirekte Rede mit dass, steht das finite Verb am Satzende.Beispiel:Er sagte, dass er eine Fernsehmoderatorin gesehen habe.
Beginnen wir die indirekte Rede ohne Konjunktion, steht nach dem Komma ein ganz normaler Hauptsatz (im Konjunktiv). Diese Form ist vor allem üblich, wenn mehrere Sätze in der indirekten Rede aufeinander folgen, ohne dass ein neuer Einleitungssatz dazwischen steht.Beispiel:Er sagte, er habe eine Fernsehmoderatorin gesehen. Sie sei am Tag zuvor dort gewesen und habe ein Eis gegessen.
Ergänzungsfragen leiten wir in der indirekten Rede mit dem Fragewort ein.Beispiel:Ich fragte: „Wie sah sie aus?“
→ Ich fragte, wie sie ausgesehen habe/aussah.
Bei Entscheidungsfragen (Fragen ohne Fragewort) beginnen wir die indirekte Rede mit ob.Beispiel:Ich fragte: „Hat sie dir Trinkgeld gegeben?“
→ Ich fragte, ob sie ihm Trinkgeld gegeben habe/hat.
Bei Aufforderungen in der indirekten Rede verwenden wir normalerweise das Modalverb sollen. Wollen wir besonders höflich klingen, nehmen wir mögen (hauptsächlich gehobene Sprache).Beispiel:Er sagte zu mir: „Sei nicht so neugierig!“
→ Er sagte, ich solle/soll nicht so neugierig sein.Er sagte dem Gast: „Kommen Sie doch bitte etwas später wieder.“
→ Er sagte, der Gast möge doch bitte etwas später wiederkommen.
Wir können Aufforderungen und Bitten jedoch auch mit einem Infinitivsatz ausdrücken. Eventuell müssen wir dafür aber einen anderen Einleitungssatz wählen.Beispiel:Er forderte mich auf, nicht so neugierig zu sein.
Er bat den Gast, doch bitte etwas später wiederzukommen.
In der Alltagssprache verwenden wir im Deutschen die indirekte Rede sehr häufig im Indikativ. In der geschriebenen und gehobenen Sprache sollten wir aber Konjunktiv nehmen. Das hat folgende Gründe:
Geben wir die indirekte Rede im Konjunktiv wieder, verwenden wir normalerweise die Formen von Konjunktiv I (es sei denn, diese stimmt mit dem Indikativ überein, siehe Verwendung von Konjunktiv II und würde unten).
direkte Rede | indirekte Rede | |
---|---|---|
Präsens | „Ich gehe.“ „Ich lese.“ | Er sagt(e), er gehe. Er sagt/sagte, er lese. |
Perfekt | „Ich bin gegangen.“ „Ich habe gelesen.“ | Er sagt, er sei gegangen. Er sagt, er habe gelesen. |
Präteritum | „Ich ging.“ „Ich las.“ | |
Plusquamperfekt | „Ich war gegangen.“ „Ich hatte gelesen.“ | |
Futur I | „Ich werde gehen.“ „Ich werde lesen.“ | Er sagt, er werde gehen. Er sagt, er werde lesen. |
Futur II | „Ich werde gegangen sein.“ „Ich werde gelesen haben.“ | Er sagt, er werde gegangen sein. Er sagt, er werde gelesen haben. |
Stimmt eine Form des Konjunktivs mit dem Indikativ überein, müssen wir auf andere Formen ausweichen, um deutlich zu machen, dass alle Formen konjunktivisch sind.
Verwenden wir in der indirekten Rede Konjunktiv II, obwohl Konjunktiv I möglich wäre, könnte man daraus schließen, dass wir an der Wahrheit der Aussage zweifeln.Beispiel:Walter sagt, er sei krank. (neutral)Walter sagt, er wäre krank. (Zweifel, ob es stimmt)
Was ist eine Inhaltsangabe? Eine Inhaltsangabe ist eine kurze Zusammenfassung eines Textes, Films oder Theaterstücks. Auch Inhaltsangaben von Kurzgeschichten, Buchkapiteln, Zeitungsartikeln oder anderen Textarten laufen nach dem gleichen Muster ab. Du informierst dabei sachlich über alle wichtigen Aussagen. So gewinnt dein Leser einen Überblick und kennt die Handlung, die Figuren, die Zeit und […]
cultura educacionEine Inhaltsangabe ist eine kurze Zusammenfassung eines Textes, Films oder Theaterstücks. Auch Inhaltsangaben von Kurzgeschichten, Buchkapiteln, Zeitungsartikeln oder anderen Textarten laufen nach dem gleichen Muster ab.
Du informierst dabei sachlich über alle wichtigen Aussagen. So gewinnt dein Leser einen Überblick und kennt die Handlung, die Figuren, die Zeit und den Ort des Geschehens.
Eine Inhaltsangabe ist Teil von vielen Aufsatzarten, wie zum Beispiel der Sachtextanalyse, der Rezension oder der Interpretation.
Wenn du eine Inhaltsangabe schreiben willst, sollte dein Aufsatz bestimmte Merkmale haben:
Direkte und indirekte Rede
Direkte Rede: Jonas fragte Anna: „Hast du morgen Zeit?“
Indirekte Rede: Jonas fragte Anna, ob sie am folgenden Tag Zeit habe.
⇒ Es gibt keinen Doppelpunkt und keine Anführungszeichen. Das Verb steht im Konjunktiv.
Bevor du beginnst, deine Zusammenfassung zu schreiben, solltest du dich gut vorbereiten:
Den Aufbau deiner Inhaltsangabe kennst du wahrscheinlich schon von anderen Aufsatzarten: Deine Zusammenfassung besteht aus den Teilen Einleitung, Hauptteil und Schluss.
In der Einleitung deiner Inhaltsangabe gibst du deinem Leser allgemeine Informationen zum Text:
Die Einleitung deiner Zusammenfassung könnte dann ungefähr so aussehen: Das Märchen „Aschenputtel“ wurde erstmals 1812 von den Brüdern Jacob und Wilhelm Grimm veröffentlicht. Es handelt von einem Mädchen, das von seiner Stiefmutter und den Stiefgeschwistern sehr schlecht behandelt wird. Als ein großer Ball mit dem Prinzen des Landes ansteht, eilen ihr verschiedene Vögel zu Hilfe. Mit ihrer Hilfe kann Aschenputtel den Prinzen für sich gewinnen.
Im Hauptteil fasst du die Handlung knapp in eigenen Worten zusammen. Am besten hältst du dich an die Sinnabschnitte, die du schon vorbereitet hast. Du kannst den Inhalt Abschnitt für Abschnitt wiedergeben.
In deiner Zusammenfassung schilderst du die Handlung in chronologischer Ordnung. Das heißt, du sortierst die Ereignisse in der Reihenfolge, in der sie passiert sind. Zeitsprünge in der Textvorlage bringst du in die richtige Abfolge. Anders als bei einer Rezension verrätst du deinem Leser hier die ganze Handlung, also auch das Ende!
Bei einer Inhaltsangabe ist es nicht immer notwendig, einen Schluss zu schreiben. Achte deshalb genau darauf, was in der Aufgabenstellung steht! Wenn es ausdrücklich verlangt wird, kannst du auf die Textintention eingehen: Du überlegst, was der Autor mit seinem Werk vermitteln will. Oder du schilderst, wie der Text auf dich wirkt.
Das kannst du dir so vorstellen: Aschenputtels Geschichte steht sinnbildlich für alle Menschen, die ungerecht behandelt werden. Das Märchen will zeigen, dass sie wegen ihres vorbildlichen Verhaltens doch noch Gerechtigkeit erfahren werden.
Halte dich an unsere Checkliste, damit du eine besonders gute Inhaltsangabe schreiben kannst:
Bevor du dir unser Inhaltsangabe-Beispiel vornimmst, solltest du wissen, was eine Inhaltsangabe überhaupt ist und wie du sie schreibst. Schaue dir dazu zunächst diesen Beitrag an.
Du kennst bestimmt das Märchen „Rotkäppchen“. An diesem Beispiel erklären wir dir, wie du einen Text in Sinnabschnitte einteilst und ihn anschließend zusammenfasst. Dazu findest du je eine Musterlösung für Einleitung, Hauptteil und Schluss. zusätzlich haben wir einige hilfreiche Tipps für dich vorbereitet.
Ein wichtiger Arbeitsschritt bei der Inhaltsangabe ist es, den Text in zusammengehörige Abschnitte einzuteilen. Diese nennst du Sinnabschnitte. Sie helfen dir dabei, einen Überblick über den Text zu gewinnen. Schauen wir uns einmal an, wie das aussieht:
Im Folgenden haben wir eine Musterlösung für die Zusammenfassung von „Rotkäppchen“ formuliert. Wir zeigen dir zuerst, wie du es nicht machen solltest. Danach folgt ein Vorschlag, wie dein Text stattdessen aussehen könnte.
Falsch: „Rotkäppchen“ ist eine alte Geschichte. Es geht um ein Mädchen, das zu doof ist, ihre Oma von einem Wolf zu unterscheiden.
Richtig: Das Märchen „Rotkäppchen“ wurde erstmals 1812 von den Brüdern Jacob und Wilhelm Grimm veröffentlicht. Es handelt von einem Mädchen namens Rotkäppchen, das seiner kranken Großmutter Kuchen und Wein bringen möchte. Auf dem Weg durch den Wald trifft es auf einen Wolf. Mit einer List schafft es der Wolf, Rotkäppchen und die Großmutter zu fressen. Schließlich werden sie von einem Jäger gerettet.
Falsch: Es war einmal ein Mädchen, das Rotkäppchen genannt wurde. Eines Tages sprach seine Mutter zu ihm: „Komm, Rotkäppchen, da hast du ein Stück Kuchen und eine Flasche Wein, bring das der Großmutter hinaus; sie ist krank und schwach und wird sich daran laben.“
Richtig: Die Hauptfigur ist ein kleines hübsches Mädchen, das von allen nur „Rotkäppchen“ genannt wird. Diesen Spitznamen hat sie erhalten, weil sie immer eine rote Mütze trägt. Sie bekommt von ihrer Mutter den Auftrag, der kranken Großmutter in ihrem Haus im Wald Kuchen und Wein vorbeizubringen. Vor dem Aufbruch wird sie ermahnt, sie solle nicht vom Weg abweichen.
Bei deiner Inhaltangabe gibt es noch weitere Punkte, auf die du achten solltest:
Falsch: Der Wolf frisst die Großmutter, nachdem er Rotkäppchen im Wald gesehen hat. Sie hat ihm freundlich „Hallo!“ gesagt und hat gesagt, dass sie zur Großmutter gehe und ihr Kuchen und Wein bringe. „Ich sehe so viele schöne Blumen”, sagt sich Rotkäppchen, als der Wolf sie darauf hinweist.
Richtig: Auf ihrem Weg durch den Wald trifft Rotkäppchen auf den Wolf. Sie erkennt die Gefahr nicht, die von ihm ausgeht, und erzählt ihm, wohin sie geht. Daraufhin fasst er den Plan, die Großmutter und das Mädchen zu fressen. Um einen Vorsprung zu gewinnen, schlägt er vor, sie solle Blumen für ihren Besuch pflücken. In der Zwischenzeit schleicht der Wolf sich in das Haus der Großmutter und frisst sie.
Vorsicht: Nicht bei jeder Inhaltsangabe musst du einen Schluss schreiben. Das machst du nur, wenn es in der Aufgabenstellung steht. Weil du im Schluss den Text abschließend bewertest, wird er auch Schlussfolgerung oder Fazit genannt.
Falsch: Das Märchen fand ich nervig und langweilig. Ich verstehe nicht, warum wir den alten Kram in der Schule lesen müssen.
Richtig: Das Märchen soll im übertragenen Sinne zeigen, dass Kinder fremden Menschen nicht vertrauen sollten. Denn auch wenn sie zunächst freundlich sind, können sie böse Absichten haben. Diese Botschaft ist auch heute noch aktuell.
Mit unseren Beispielen und Tipps gelingt es dir bestimmt, eine gute Inhaltsangabe zu verfassen. Zusammenfassungen sind ab Klasse 7 wichtiger Schulstoff und Teil verschiedener Aufsatzarten.