
Con una mayor circulación de billetes de $ 1.000 desde su lanzamiento en diciembre, la ANSES sacó recomendaciones para los jubilados sobre las medidas de seguridad que debe tener el billete. El billete del hornero es el cuarto de la nueva familia de “animales autóctonos» […]
destacada economia nacionalChubut En su primera actividad oficial de 2018, el presidente Mauricio Macri se mostró en la provincia de Chubut, en medio de sus vacaciones, y admitió el alto nivel de endeudamiento externo: «No queremos seguir tomando deuda y obligar a nuestros hijos y nietos a […]
destacada economia nacional policial regionalEl documento también se suma a la ola de aumentos. El dato es que será del 66,6%. La tasa del trámite para sacar el DNI desde mañana pasará de 60 a 100 pesos, mientras que la obtención del documento en 24 horas costará 1000. La […]
destacada economia nacionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, entre las 06:00 y las 18:00 horas, se realizarán tareas de mantenimiento en la línea de interconexión eléctrica hacia Río Gallegos, a cargo de la empresa transportadora de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn Israel, miles de personas realizaron ayer una manifestación en un centro de convenciones en Jerusalén para exigir el regreso de los colonos judíos a la Franja de Gaza. Entre los participantes se encontraban varios miembros del partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu, así […]
internacional mundo politica_exteriorEs hora de alentar la emigración voluntaria de los palestinos de la Franja de Gaza, dijo el ministro de Seguridad, Itamar Ben Gvir. «Si no queremos otro 7 de octubre, tenemos que controlar el territorio», dijo, refiriéndose al ataque a gran escala contra Israel por parte del grupo islámico radical Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, hace casi cuatro meses.
Varios participantes en la manifestación portaban armas, mientras que se vendían camisetas con la inscripción «Gaza es parte de Israel» fuera del centro de convenciones. En la sala, los oradores hicieron hincapié en que el regreso de los colonos judíos a la Franja de Gaza es la única manera de garantizar la seguridad del pueblo de Israel.
Israel ha ocupado la Franja de Gaza, la Ribera Occidental y Jerusalén oriental desde la guerra de 1967. En la actualidad, unos 400.000 israelíes viven en Cisjordania en asentamientos clasificados por la ONU como ilegales según el derecho internacional.
En 2005, Israel se había retirado completamente de la Franja de Gaza. Hamás salió victorioso de las elecciones celebradas allí un año después. Después de enfrentamientos armados con el rival secular del presidente palestino Mahmoud Abbas, Fatah, finalmente tomó el control de la Franja de Gaza en 2007.
El regreso de los colonos judíos a la Franja de Gaza fue descrito por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como «un objetivo no realista». También rechaza un Estado palestino independiente.
A 49-year-old man attacked and injured his partner with a kitchen knife on Saturday evening in Floridsdorf. The WEGA arrested the man, the woman was taken to the hospital with cuts. According to police spokesman Philipp Haßlinger, the bleeding woman was able to save herself […]
internacional mundo politica_exteriorAccording to police spokesman Philipp Haßlinger, the bleeding woman was able to save herself in the courtyard of the residential complex in Brünner Straße and alerted the emergency services shortly before 7 p.m. with a telephone borrowed from a woman in the courtyard.
Women’s Helpline: 0800222555
24-hour women’s emergency call: 0171719
24-hour emergency call of the Viennese women’s shelters: 057722
Telephone pastoral care: 142
Association of Viennese women’s shelters
Violence protection centers of Austria
Two per thousand alcohol in the blood
The Vienna Einsatzgruppe Alarm Department (WEGA) was also used by the police. When the heavily drunk aggressor saw the officials, he fled to the attic, which the uniformed people noticed. The WEGA was still able to put the man in the stairwell and arrested the Polish citizen without resistance. He refused any information and had around two per thousand alcohol in his blood. The police imposed a ban on entering and approaching him as well as a temporary ban on weapons.
In the courtyard, the victim was able to save himself
The professional rescue provided the woman with emergency medical care and took her to a hospital. Her injuries bled heavily, but fortunately they were probably rather superficial cuts. Your interrogation was still pent on Sunday.
The public prosecutor’s office in Iran has demanded the maximum sentence in the trial of the imprisoned Swedish EU employee Johan Floderus. «The defendant had intensive contact with the Zionist regime (Israel) and directed several secret information abroad,» the prosecutor’s office accused him today, according […]
internacional mundo politica_exterior«The defendant had intensive contact with the Zionist regime (Israel) and directed several secret information abroad,» the prosecutor’s office accused him today, according to the justice portal Misan. «Therefore, the maximum penalty is demanded against the man.»
Floderus and his lawyers now have a week to present their final plea to the court. The trial took place again before a revolutionary court, which is mainly responsible for serious espionage cases in Iran. In addition to cooperation with the arch-enemy Israel, Sweden is also accused of violations of the country’s national security, which could mean a long prison sentence.
Death sentence in case of guilty verdict possible
However, the main charge is «corruption on earth». If the 33-year-old Swede is found guilty according to this Islamic view of law, this could even lead to a death sentence against him. The Swede has asserted his innocence several times. He described his trip to Iran in the summer of 2022, when he was arrested, as purely private.
The Floderus trial in Iran is directly related to a trial in Sweden against an Iranian. The 62-year-old was convicted in Stockholm in July 2022 for involvement in mass executions of political prisoners in Iran in the late 1980s. The Court of Appeal confirmed the life sentence against him last year.
Relations between Sweden and Iran have cooled down significantly. In May, Tehran had a Swedish-Irani dissident exected. Another double citizen was also sentenced to death in Iran after espionage accusations. Critics accuse Iran of wanting to exert further pressure with a strict verdict against Floderus. At the same time, it is stated that Iran wants to force an exchange of prisoners with Sweden with its actions.
At least 42 people were killed in several attacks in the Abyei region in South Sudan. As the UN mission UNISFA announced in a press release today, a UN blue helmet soldier also died. In the oil-rich region, there are always outbreaks of violence between […]
internacional mundo politica_exteriorIn the oil-rich region, there are always outbreaks of violence between rival ethnic groups. In addition, both South Sudan and Sudan claim the region for themselves. Since 2011, Abyei has therefore been managed by authorities composed of officials from both countries.
According to the announcement, the current attacks were triggered by «inter-municipal conflicts». Numerous civilians were therefore taken to a UN base, which was then also attacked.
The exact number of deaths, injuries and displaced persons is still being determined, it was said. The UN mission called on the South Sudanese government to initiate an investigation and hold the perpetrators accountable.
Israel has described talks in Paris about a possible new ceasefire in the Gaza war and the release of other hostages as «constructive» today. However, there is still a «significant gap» between the various positions, the office of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu announced after […]
internacional mundo politica_exteriorHowever, there is still a «significant gap» between the various positions, the office of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu announced after a meeting of CIA intelligence chief William Burns with representatives of Israel, Egypt and Qatar.
The participants wanted to meet again this week to continue the discussions, it was said. According to information from the New York Times, a draft text by the US government based on proposals from Israel and Islamist Hamas was discussed in Paris. According to the plan, the Palestinian extremists are to release more than 100 hostages and Israel should stop its military operation in the Gaza Strip for about two months.
First ceasefire should last 30 days
Already during a seven-day ceasefire in November, imprisoned Israeli children and women had been exchanged for Palestinians imprisoned in Israel. But a little more than 130 people are said to be still in the power of the terrorists. Two children as well as 18 women and a 13-year-old are said to be among them. The oldest hostage is 85 years old, the youngest a year.
According to the draft, the fights are to be paused for 30 days in a first phase. During this time, Hamas should release female, elderly and injured hostage. In parallel, both sides should negotiate a second phase in which Israeli men and soldiers taken hostage would be released in return for another 30 days ceasefire.
France’s police want to prevent the blockade of Paris threatened by farmers from tomorrow with a large contingent. As Interior Minister Gerald Darmanin said this evening, 15,000 officials as well as armored vehicles and helicopters will be mobilized. They should ensure that the capital as […]
internacional mundo politica_exteriorAs Interior Minister Gerald Darmanin said this evening, 15,000 officials as well as armored vehicles and helicopters will be mobilized. They should ensure that the capital as well as the two Paris airports and the wholesale market of Rungis remain accessible.
Pictures of the Paris police prefecture showed in the evening how armored vehicles already took a position.
In their fight for better working and living conditions, farmers had threatened to block Paris. All main axes that lead to the metropolis are therefore to be interrupted. In addition, farmers want to block the wholesale market of Rungis. This is a gigantic transshipment point for fish, meat, poultry, dairy and delicatessen products.
The Minister of the Interior stressed that it was not about a test of strength, but an orderly course of the protests. The police will not intervene at blockade posts themselves. Public buildings should be protected and safe travel through France for foreign trucks should be guaranteed. It should be prevented that, as has already happened occasionally, trucks from Spain or Portugal, for example, are stopped and plundered by farmers.
France’s Prime Minister Gabriel Attal had made far-reaching promises of aid to the farmers in the face of days of protests on Friday. Later, Attal promised additional measures against unfair competition from other countries when visiting a farm. The commitments have not gone far enough for farmers so far.
In a nightly drone attack on a US base in Jordan, three US Army soldiers were killed and at least two dozen soldiers were injured. This was confirmed by US President Joe Biden. It was the first time since the beginning of the Gaza war […]
internacional mundo politica_exteriorIt was the first time since the beginning of the Gaza war between Israel and the radical Islamic Palestinian organization Hamas that US soldiers died from enemy shelling
The death of the three soldiers in Jordan near the border with Syria is seen as a significant escalation of the already precarious situation. Biden blamed the radical fighters of a pro-Iranian group active in Syria and Iraq for the attack. «Have no doubt: We will hold all those responsible accountable at a time and in a way of our choice,» Biden explained in Washington.
Apparently, the drone came from Syria. However, pro-Iranian militias in Iraq committed themselves to the attack and declared that they had attacked four US military bases, three of them in Syria.
Biden stressed that the USA is «in the fight against terrorism» together. «It’s a fight that we won’t give up.» «Today, the hearts of Americans are heavy,» Biden said. «These members of the military embodied the best that our nation has to offer: unwavering in their bravery.»
The US Central Command of the region (Centcom) confirmed in a statement on Sunday that in the drone attack, which «hit a base in northeastern Jordan,» three military personnel were killed and 25 injured. It remained unclear why the air defense could not intercept the drone. There was also contradictory information about which US base was hit in the border region.
The US forces on the outpost are part of a consulting and support mission in Jordan. As of summer 2023, around 3,000 US soldiers were stationed in Jordan, as reported by the Axios portal. Among other things, they support Jordan there in the fight against the terrorist militia Islamic State (IS). As of Friday, according to CNN, there were more than 158 attacks on US and coalition troops in Iraq and Syria with 70 injured, the vast majority of them easily.
The Syrian Observatory for Human Rights reported that the troops of the US-led alliance had shot down a drone of pro-Iranian militias near the Syrian border with Jordan and Iraq. They would have tried to attack the military base al-Tanf used by US troops.
US government representatives had repeatedly said in recent weeks that they wanted to prevent the ever-increasing tensions in the Middle East from spreading to a regional war. The USA recently attacked groups supported by Iran in Iraq and Syria, and together with Great Britain, they attacked positions of the Houthi rebels in Yemen, who in turn had shelled ships in the Red Sea.
Quien lleva décadas abogando por la adhesión a la Otan, encabeza todas las encuestas Cai-Göran Alexander Stubb (Helsinki, 1 de abril de 1968), popularmente conocido por su tercer nombre, juró no volver a la política activa al abandonar su escaño en el Parlamento finlandés, allá por julio de […]
internacional mundo union_europeaCai-Göran Alexander Stubb (Helsinki, 1 de abril de 1968), popularmente conocido por su tercer nombre, juró no volver a la política activa al abandonar su escaño en el Parlamento finlandés, allá por julio de 2017.
Bien es cierto que, con los 49 años que tenía entonces, dejaba tras de sí un extenso currículum de servidor público, que inició como influyente eurodiputado desde 2004 y prosiguió, a partir de 2008, mediante una meteórica carrera ministerial que le llevó a asumir sucesivamente las carteras de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Comercio, la mismísima jefatura del Gobierno entre 2014 y 2015, y Finanzas desde ese año hasta 2016.
La «retrogradación» se debió a que la formación que encabezaba, el Partido de la Coalición Nacional, de centro derecha, había perdido los comicios. Stubb, en la senda de esa cuasi perfección democrática que caracteriza a la vida política de los países escandinavos, aceptó ser ministro de Finanzas en el nuevo Gobierno.
Fue su último cargo estrictamente político antes de replegarse, primero, en el Banco Europeo de Inversiones en calidad de vicepresidente y más adelante, como profesor de Gobernanza Transnacional en el Instituto Europeo de Florencia.
Un puesto a medida para quien ostenta una licenciatura en Filología Francesa –además de su idioma natal y del de Molière, habla sueco, inglés y alemán–, un máster obtenido en el Colegio de Europa en Brujas y un doctorado en Política Internacional por la prestigiosa Escuela de Economía de Londres, lo que le permite agregar el rimbombante «Ph.D» a sus tarjetas de visita.
Mas el verano pasado decidió apartarse de una vida académica apacible para postular a la presidencia de Finlandia, rompiendo así su compromiso de 2017, que, en realidad, solo comprometía a sí mismo.
De momento, su inesperado bandazo parece el acertado, pues todas las encuestas le sitúan en cabeza de cara a la elección de mañana, si bien lo más probable es que deba afrontar una segunda vuelta el 11 de febrero.
Las competencias del presidente de Finlandia no son tan extensas como las del de Estados Unidos, pero trascienden las de un presidente con funciones estrictamente representativas y ceremoniales como, pongamos por caso, el de Alemania.
Sin ir más lejos, el ocupante del Palacio Presidencial de Helsinki está estrechamente a la determinación de la política exterior y de defensa, en colaboración con el Gobierno de turno, que goza de la confianza del Parlamento.
Por lo tanto, si Stubb gana los comicios presidenciales, cabe esperar un impulso europeísta y atlantista por parte de Finlandia: su historial para con la integración europea no precisa de demostraciones y lleva décadas abogando por la adhesión de su país a la OTAN, aunque cuando fue primer ministro todavía no se daban las circunstancias.
Ahora, ese anhelo se ha materializado y podría consolidarse con Stubb al frente de Finlandia, para solaz de Bruselas y Washington.
Los jefes de Inteligencia de Israel, Estados Unidos, Qatar y Egipto se reúnen hoy, en París, para discutir un nuevo alto el fuego en Gaza que resulte en la liberación de los 136 rehenes israelíes eino Unido no quiere quedarse fuera de las negociaciones de paz […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaeino Unido no quiere quedarse fuera de las negociaciones de paz entre Israel y Hamás y ha propuesto su propia hoja de ruta para conseguir un alto el fuego en la Franja de Gaza. Londres se suma así a los esfuerzos, por ahora fracasados, de la Unión Europea, Estados Unidos, Qatar y Egipto. Este nuevo plan constaría tan solo de cinco fases, según ha revelado el diario británico Financial Times. La iniciativa se habría discutido tanto con los dirigentes israelíes como con los palestinos durante la gira por la región que protagonizó el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, la semana pasada.
Londres propone establecer un «horizonte político claro» para la creación de un Estado palestino, así como la formación de un Gobierno palestino puramente tecnocrático que administre Cisjordania y Gaza, una vez se ponga fin a la guerra. Para llegar a esto, Hamás tendría que liberar a todos los rehenes –se calcula que aún mantiene cautivos a 136 israelíes, al menos 29 de ellos estarían muertos– y comprometerse a detener los ataques contra Israel.
Según el diario británico, Reino Unido habría sugerido a Israel la posibilidad de que los altos dirigentes de la organización islamista palestina, entre los que se incluye al líder político de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, –cerebro del ataque terrorista del 7 de octubre– sean deportados del enclave. Una propuesta similar a la presentada por Qatar a principios del mes de enero y que el Estado judío descartó por completo. Según revela el diario británico, Londres está convencido de que este nuevo plan –aunque prácticamente idéntico a los ya propuestos por otros países– es complementario a otras iniciativas y lo ha planteado a los Gobiernos estadounidense, europeo y árabe.
«Hay que tener un horizonte político mucho más claro para un Estado palestino: un nuevo Gobierno palestino para Cisjordania y Gaza, y que Hamás nunca más debe poder atacar a Israel», ha asegurado un alto funcionario británico al Financial Times. Reino Unido es el último país que se suma a los incontables esfuerzos de otras naciones o instituciones como la Unión Europea para conseguir un alto el fuego o incluso la paz entre Israel y Hamás. Este lunes, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, presentó un esquema de 12 puntos.
El objetivo final de este plan era conseguir el reconocimiento de un Estado palestino. Una posibilidad que Israel se niega si quiera a debatir. El propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha mostrado siempre contrario a la creación de un Estado palestino independiente. Sin embargo, últimamente, todas las propuestas acaban por plantear el reconocimiento de Palestina. La presión sobre el Ejecutivo de Netanyahu para que acuerde con Hamás un cese de hostilidades va en aumento. Los familiares israelíes de los rehenes son conscientes de que cada día cuenta y presionan al Gobierno, a través de manifestaciones, acampadas o incluso incursiones a la Knéset –Parlamento israelí– para que se siente en la mesa de negociaciones.
Estados Unidos, Qatar y Egipto han sabido leer a la perfección el clamor de la sociedad israelí y han aprovechado la presión interna a la que está siendo sometido Netanyahu para acelerar los contactos diplomáticos. El jefe de la CIA, William J. Burns, y el primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, junto con funcionarios de Inteligencia israelíes y egipcios tienen previsto reunirse hoy en París para discutir la enésima propuesta de alto el fuego, según ha adelantado The Wall Street Journal.
La hoja de ruta sería la siguiente. En primer lugar, los combates cesarían durante dos meses, tras lo cual los niños, mujeres y ancianos israelíes que necesiten atención médica urgente serían liberados por Hamás, a cambio, de la excarcelación, de un número aún por determinar, de presos palestinos. Además Israel se comprometería a ampliar la ayuda humanitaria que llega al enclave. En la siguiente fase, Hamás liberaría a mujeres y soldados israelíes, seguidos de cadáveres de rehenes. Durante el proceso, se mantendrían las negociaciones para alcanzar un alto el fuego permanente.
A pesar de todos los esfuerzos internacionales, el acuerdo no parece cercano. Un informe del New York Times apunta que no se esperan que las conversaciones den resultado hasta, por lo menos, dentro de dos semanas. Mientras tanto el Ejército israelí mantiene la presión sobre Jan Yunis, al sur de Gaza, donde se registran «intensos combates» con las milicias islamistas, ha asegurado la institución castrense. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asediado el hospital Nasser, que se encuentra prácticamente fuera de servicio. En las últimas 24 horas, otras 165 personas han muerto, según los datos del Ministerio de Sanidad de Hamás, lo que aumenta el número total de muertos en la Franja a 26.422, en estos 114 días de guerra.
Argentina, paso a paso, empieza a reconstruir su futuro, a pesar de las mafias internas y de aquellos enemigos del trabajo y del esfuerzo individual El presidente Javier Milei avanza paso a paso, en su propósito por erradicar las mafias y los parásitos que han tenido capturada […]
destacada nacional noticiaEl presidente Javier Milei avanza paso a paso, en su propósito por erradicar las mafias y los parásitos que han tenido capturada a la Argentina por décadas.
Con un discurso más sosegado que en sus primeros días de campaña, Javier Milei ha llegado a la presidencia de Argentina con la voluntad de poner en marcha reformas radicales que requieren un cambio del modelo de Estado instaurado durante cuatro décadas desde el retorno de la democracia. A partir del 10 de diciembre sus teorías libertarias tuvieron y tienen como terreno de juego un país asolado por la inflación y los niveles de pobreza, poniendo a prueba la capacidad de responder a la grave situación económica que ha llevado a los votantes a abrazar una esperanza puesta en lo inexplorado.
Los argentinos entregaron la presidencia de Argentina a Javier Milei con un contundente 55,7% de los votos. Su contrincante, el ministro de Economía Sergio Massa, que llevaba año y medio pilotando una economía con una inflación de tres dígitos (alrededor del 140%) y unos niveles de pobreza por encima del 40%, no consiguió arrastrar el voto del miedo a lo desconocido que atribuían al candidato libertario. Con el apoyo decidido del partido Propuesta Republicana (PRO) capitaneado por el expresidente Mauricio Macri y la candidata apeada de la carrera presidencial en la primera vuelta, Patricia Bullrich, Milei ganó en prácticamente todo el país con la excepción de la Provincia de Buenos Aires, bastión peronista, además de Santiago del Estero y Formosa, que retuvo Massa aunque por un margen limitado. El resto, desde Patagonia a Misiones, se entregó a Milei como encarnación del cambio frente a la asfixiante situación que vive Argentina con un gobierno endeudado y deficitario. La derrota de Massa es un fracaso del peronismo como formación hegemónica, aunque aún conserva la primera fuerza política en el Congreso y en el Senado, pero ha ido perdiendo poder territorial. La apuesta por Milei es también un voto de castigo al modelo kirchnerista de Estado interventor y con una extensa base de red clientelar, liderado por la aún vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Milei ha prometido cambios radicales en el modelo de Estado que suponen una reducción de todo el aparato institucional para limitar el papel del gobierno a lo mínimo necesario. Es lo que denominó el “paquete motosierra”. Además de reducir los ministerios de los actuales 18 a 8, también ha prometido privatizar las empresas estatales, incluida la petrolera YPF, y rebajar los impuestos. Esta deconstrucción del Estado tiene su corolario con el cierre del Banco Central y la dolarización de la economía, y para ello ha fichado al economista Emilio Ocampo, que contará con un plazo más amplio al inicialmente previsto para llevarlo a cabo. Estabilizar la economía y evitar el riesgo de una hiperinflación es la primera tarea a la que se enfrentará el nuevo gobierno. Para ello prepara una terapia de shock que implica un ajuste del gasto público de hasta un 15% del PIB. El gobierno de Alberto Fernández, hoy en funciones, propuso un proceso de transición rápido, aunque Milei les conminó a que asuman sus responsabilidades hasta el día en que él ocupe la presidencia el 10 de diciembre.
Milei ya ha empezado a desvelar los nombres de los que le acompañarán en el gobierno, pero quedan por aclarar los pactos con el PRO y otros sectores de provincias que le dieron su apoyo en la elección y a los que necesitará para gobernar. La Libertad Avanza (LLA) es una formación política novel y su presencia en las cámaras legislativas se limita a 38 diputados (sobre un total de 257) y 8 senadores sobre 72. La coalición de Juntos por el Cambio se rompió durante la segunda vuelta presidencial por el apoyo incondicional del PRO a Milei, mientras que sus socios de la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica se manifestaron neutrales y han decidido ejercer una oposición responsable. En este sentido, se está produciendo una revisión del mapa político tanto en el nuevo oficialismo que se escora a la derecha, como en la futura oposición, con una necesaria reconfiguración del espacio de centro y del propio peronismo tras la derrota.
A la ideología liberal en lo económico Milei ha incorporado posicionamientos de la extrema derecha. Así, ha planteado volver a penalizar el aborto; niega que el cambio climático esté relacionado con la actividad humana; es contrario a las políticas de género y de apoyo a las personas LGBTIQ+; y defendió la libre tenencia de armas (aunque eso lo retiró posteriormente). Pero las mayores críticas le vienen por sus declaraciones afirmando que las desapariciones de la dictadura fueron excesos policiales y no una política del gobierno. Por ello, junto a los argumentos de su compañera de campaña como vicepresidenta, Victoria Villarruel, que abiertamente rechaza el discurso sobre derechos humanos de las victimas de la dictadura, han sido acusados de ser un peligro para la democracia. Se añaden, además, los apoyos recibidos por líderes de la extrema derecha mundiales como Donal Trump, Jair Bolsonaro, Santiago Abascal, el Chileno José Antoni Kast, o la italiana Giorgia Meloni. Eso le sitúa en la órbita del auge internacional de la extrema derecha y puede tener consecuencias en sus relaciones internacionales, especialmente con China, uno de los principales socios del país durante el gobierno peronista. Milei ha afirmado que no se unirá al bloque de los BRICS al que pretendía incorporarse el actual gobierno. También ha habido desencuentros con el presidente de Brasil, Lula da Silva al que ha acusado de comunista y corrupto. Milei, en cambio, se declara amigo de Estados Unidos e Israel a los que ha anunciado que hará sus primeros viajes.
Sin embargo, la principal preocupación del gobierno de Milei será la economía. El caudal de votos que recibió en la segunda vuelta, que supone un trasvase importante de apoyos respecto a la primera, quiere soluciones a sus problemas y los quiere a corto plazo. Ha llegado el momento en que el profesor universitario, que ha repetido hasta la saciedad sus teorías citando a los clásicos del liberalismo y de la escuela de Austria fundada por Carl Menger, los lleve a la práctica. Para ello tendrá que negociar y acomodar a diferentes sectores, pero ha afirmado que no habrá concesiones “gradualistas” como las que se hicieron durante el gobierno de Macri. Milei llega a la presidencia con un bagaje de legitimidad que le proporciona su contundente victoria. Sin embargo, el tiempo corre rápido y la paciencia de los argentinos está agotada después de tantas crisis reiteradas. Los ajustes que propone Milei tienen un coste social, él lo sabe y dice que está dispuesto a explicarlo y a tratar de convencer de que es la única solución para salvar al país y volver a convertirlo en una potencia mundial. Pero también es consciente que habrá resistencias de sectores contrarios a los ajustes, y que el peronismo lo aprovechará para desgastarle. Mientras conserve la esperanza de una parte de la población podrá impulsar su agenda liberal, pero si no hay resultados pronto los apoyos se volverán volátiles. Como la actual política argentina.
Esta semana, se llevó a cabo el primer «paro general» convocado por sindicatos y organismos que salieron derrotados en las últimas elecciones presidenciales. Los convocantes a la marcha, querían parar el país, pero sólo lograron una mediocre asistencia –entre 40 mil y 80 mil en Buenos Aires–.
Por su parte el Congreso de la Nación, con amplia mayoría opositora, hace lo posible por dificultar los planes del nuevo presidente y su equipo de gobierno.
Argentina llegó a niveles de pobreza nunca antes vistos en su historia, con millones de empleados públicos con beneficios discriminatorios y niveles de ineficacia tremendos. Las centrales obreras han sido el epicentro del apoyo que tuvo el kirchnerismo, en que los gobiernos de turno concedían beneficios a cambio de colaborar con un Estado dominante, principal enemigo del desarrollo.
El nuevo presidente fue de menos a más. Cuando inició su campaña presidencial, se habló de un loco desatado. Más tarde y dada la gravedad de la crisis interna, se le escuchó con atención y posteriormente, se le eligió con votación arrolladora presidente de la República. Milei nombró un gabinete de muy buen nivel y empezó a hacer lo único sensato en la Argentina: ponerse a trabajar.
El paso de Milei por Davos, dejó impresionados a líderes europeos y a todos aquellos defensores a ultranza de la agenda 2030
Argentina, paso a paso empieza a reconstruir su futuro, a pesar de las mafias internas y de aquellos enemigos del trabajo y del esfuerzo individual. Para Sudamérica es muy importante que a Argentina le vaya bien, pues de alguna forma el equilibrio y el futuro del continente, están afectados por lo que sucede en Venezuela, Cuba y Nicaragua, cuyas dictaduras inciden directa e indirectamente, en la política de otros países.
Milei y su equipo sabían que la tarea sería difícil, pues tener enemigos dentro de casa es complejo y sobre todo cuando a esos enemigos no les interesa el futuro de Argentina, sino más bien, conservar sus beneficios y prebendas.
La monumental deuda externa, los subsidios masivos que distorsionan la economía y altos niveles de corrupción a todo nivel, son escollos que tendrá que ir resolviendo el nuevo presidente. Ojalá que los líderes europeos y los defensores de la libertad, comprendan que Argentina se juega su última carta. O sale airoso, o en Hispanoamérica un país importante dejará de serlo, sumándose a la lista de países fracasados por la opresión de un Estado ineficaz.
Desde Chile, país que comparte más de 4.000 kilómetros de frontera con Argentina, y que enfrenta también una crisis interna, le deseamos a los argentinos un mejor futuro. Unos pocos han disfrutado de un país rico, mientras la gran mayoría ha sufrido hasta el infinito. Suerte Milei, el mundo te observa.
Sin embargo, desde las autoridades decidieron reubicar a las periodistas y Calabró anunció en Lanata Sin Filtro (Radio Mitre) cómo quedará la grilla del canal: De 6:00 a 10:00, estará Antonio Laje. De 10:00 a 13:00 pasaría a estar Luis Novaresio, y María Laura Santillán de 13:00 a 14:30. Luego, y con mucha […]
nacional noticiaDe 6:00 a 10:00, estará Antonio Laje. De 10:00 a 13:00 pasaría a estar Luis Novaresio, y María Laura Santillán de 13:00 a 14:30. Luego, y con mucha felicidad, Marina afirmó: «El upgrade de las chicas que no se van a levantar a las seis de la mañana. Débora Plager y quien les habla, de 14:30 a 16:00».
A mediados de diciembre, Marina Calabró reveló que luego de conducir la primera mañana junto a Débora Plager en Buenos días Argentina en LN+, habían cerrado negociaciones para cambiar de horario en 2024. «El upgrade de las chicas que no se van a levantar a las 6 de la mañana. Débora Plager y quien les habla, de 14:30 a 16», contó.
«¡La felicidad de la Plager! Yo nunca vi una mujer más feliz que Débora Plager hoy. No es madrugadora. Ha padecido estos dos años, mucho», añadió Marina sobre los pesares de su compañera, que está chocha con su nuevo lugar en la grilla.
Esteban Trebucq confirmó su llegada a La Nación+ con un nuevo programa. Cada frase que dice Esteban Trebucq es un titular. Tal vez sea deformación profesional, por sus 20 años en el periodismo gráfico o por los seis años -y contando- de televisión. Habla sin tapujos […]
nacional noticiaCada frase que dice Esteban Trebucq es un titular. Tal vez sea deformación profesional, por sus 20 años en el periodismo gráfico o por los seis años -y contando- de televisión. Habla sin tapujos y se enorgullece de eso.
“Siempre fui igual, quizás antes era más boludo que ahora. Me gusta la frase que dice que a ‘los tibios los vomita Dios’. Alguna vez me debo de haber arrepentido de algo que dije, pero no me acuerdo. A veces se arma tanto quilombo que me pregunto para qué lo dije. Igual si digo algo es porque lo siento así, o porque pienso así”, dice mientras toma una cerveza y come pizza en el parador Mía Bistró, donde trabaja desde el 2 de enero para la radio de El Observador.
Aunque venían circulando los rumores sobre su futuro profesional, finalmente Esteban Trebucq confirmó su llegada a La Nación+ con un nuevo programa. Tal y como se venía rumoreando desde hace meses, el periodista dejó su ciclo en A24 y ahora cambiará de señal, algo que se concretará desde el mes de febrero.
En su transmisión radial en vivo en El Observador, el periodista reveló que compartirá un pase de programas con su colega, Eduardo Feinmann un pase entre programas. «A partir del 5 e febrero voy a trabajar en La Nación +. Estoy re contra agradecido a todos, a los dueños, las autoridades que confiaron en mí…»,expresó.
Trebucq ocupará el horario de 16 a 18 horas, por lo que se mostró muy entusiasmado: «Volveré al horario que tuve en algún momento, esta última tarde donde suceden muchas cosas en la Argentina, desde marchas, debates en la Cámara de Diputados, entre otras tantas cosas», recordó.
«Estoy muy contento, lo considero como otro paso adelante en mi carrera y espero poder honrar esta responsabilidad con trabajo, con compromiso, con honestidad intelectual. Como siempre digo, básicamente con periodismo», cerró el reconocido periodista.
Me voy de América. Gracias a sus autoridades, a todos sus empleados, desde los técnicos hasta mis productores. Me hubiese encantado seguir. Pero los contratos se vencen. Y esto es así. El 5/2 arranco en LN. Un nuevo desafío en mi vida. Feliz y agradecido por la oportunidad.… pic.twitter.com/10NwwTXJTR
— Esteban Trebucq (@trebuquero) January 18, 2024
Habiendo pasado primero de Crónica para luego recalar en A24, hace unos días Trebucq tuvo unas cálidas palabras en su cuenta de X para anunciar sus nuevos horizontes laborales. En esas palabras también agradeció a los directivos del Grupo América y su salida de la corporación.
«Me voy de América. Gracias a sus autoridades, a todos sus empleados, desde los técnicos hasta mis productores. Me hubiese encantado seguir. Pero los contratos se vencen. Y esto es así. El 5/2 arranco en LN. Un nuevo desafío en mi vida. Feliz y agradecido por la oportunidad. Militaremos por la verdad«, escribió.
«Me hubiese gustado decirlo en el programa al aire pero no pude, por cuestiones de agenda, por cuestiones de dinámicas de programación, nada del otro mundo. América me dio la oportunidad por primera vez de estar en la tele», reflexionó el periodista sobre la señal que abandona.
Desde hace ya varias semanas que La Nación + ha estado preparando lo que será el 2024 de su programación. En medio de estos movimientos, se dieron las salidas de Jony Viale y también de Viviana Canosa, como parte de una agenda que pasará a reacomodarse desde ahora.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, visitaron hoy el comedor de la fundación “Más vida” en Quilmes, provincia de Buenos Aires, perteneciente a la red de comedores de ACIERA La visita se […]
destacada nacional noticiaLa ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, visitaron hoy el comedor de la fundación “Más vida” en Quilmes, provincia de Buenos Aires, perteneciente a la red de comedores de ACIERA
La visita se realizó en el marco del relevamiento de comedores existentes que está llevando a cabo el Ministerio de Capital Humano para corroborar que cumplan con las condiciones de funcionamiento.
Aquellos que efectivamente las cumplan, serán incorporados al programa de comedores “Emergencia Alimentaria” que implicará la transferencia de fondos para la compra transparente de alimentos.
Organizaciones sociales de todos los sectores anunciarán el lunes el inicio de un plan de lucha por la falta de envío de alimentos a comedores populares.
En reclamo por la corte en el envío de alimentos a los comedores comunitarios por parte del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, movimientos sociales, peronistas, de izquierda e independientes se reunirán el próximo lunes para anunciar una jornada nacional de protestas que ya tiene fecha, el jueves 1 de febrero. Mientras tanto, la Ministra se niega a hablar con la prensa.
El encuentro, que se desarrollará a las 14, tendrá lugar en la sede de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), ubicada en Pedro Echagüe 1235, en el barrio porteño de Constitución.
Según informaron voceros gremiales, en ese marco, se «confirmarán» distintos aspectos de la jornada de protestas que «incluirá movilizaciones a supermercados, reclamos a la COPAL (la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), ollas populares, y entrega de petitorios en dependencias de los gobiernos nacional, provinciales y municipales».
Las organizaciones que participarán en esta jornada de protestas incluyen a la UTEP, elMovimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Somos Barrios de Pie. Además, se sumarán referentes del Movimiento Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Aníbal Verón, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y el Movimiento Popular La Dignidad, entre otros.
Mientras tanto, este viernes Pettovello fue interceptada por la prensa presente en Casa Rosada, pero ante las preguntas de los periodistas aseveró que no iba a responder.
Como informara este medio, los comedores barriales no recibieron alimentos de Nación desde la llegada de Javier Milei y es por ello que declaran en estado de «emergencia».
Ante la falta de acciones concretas de parte del gobierno nacional, el lunes de la semana pasada, Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, estuvo presente en el plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto, de la Cámara de Diputados que trató la Ley Ómnibus.
En ese contexto, expresó: «Las y los trabajadores de la economía popular nos vemos perjudicados principalmente por la cuestión alimentaria, ya que no se están recibiendo alimentos en los comedores comunitarios y son cada vez más las familias que asisten a estos espacios».
«Desde noviembre no se recibe y el nuevo gobierno sigue en la negativa de entregar cualquier cosa, los comedores y merenderos apenas siguen en funcionamiento gracias al apoyo de los compañeros que realizan actividades para recaudar y comprar mercadería que cada día está más cara», agregó el referente de Ezeiza.
Hasta el momento, la respuesta informal a las organizaciones de parte del organismo a cargo del envío, la Secretaría de Niñez y Familia que conduce Pablo de la Torre, fue que se encontraba aún en una fase de «diagnóstico» y que todavía no habían resuelto cómo gestionar las entregas. Aunque medios amigos del Gobierno comunicaron que desde la Secretaría advirtieron que no había víveres y que las empresas no quisieron vender al Estado por la demora en los pagos en este contexto de inflación.
Pero lo insólito es que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desmintió esta supuesta falta de alimentos en los depósitos. Consultada por en Diputados, el legislador Juan Marino (Unión por la Patria) por el no envío de canastas navideñas ya compradas, la funcionaria dijo que se encontraban disponibles, pero que no fueron entregadas por estar en “malas condiciones”.
Hay distintos status de extranjero, el que tiene la residencia temporal y esta a prueba esta en discusión…Elevando las penas a aquellos que vienen a delinquir estamos protegiendo a los porteños», dijo el ministro de Seguridad porteño. El ministro de Seguridad de la Ciudad de […]
nacional noticia politicaEl ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, aseguró que desde su gestión están trabajando con el objetivo de «proteger a los porteños» y eso significa que «el extranjero que está a prueba y comete un delito se tiene que ir»de Argentina.
«Hay distintos status de extranjero, el que tiene la residencia temporal y esta a prueba esta en discusión. El extranjero que esta a prueba y comete un delito se tiene que ir, entendemos que elevando las penas a aquellos que vienen a delinquir estamos protegiendo a los porteños», sostuvo Wolff en declaraciones a Radio Continental.
«Hay distintos status de extranjero, el que tiene la residencia temporal y esta a prueba esta en discusión. El extranjero que esta a prueba y comete un delito se tiene que ir, entendemos que elevando las penas a aquellos que vienen a delinquir estamos protegiendo a los porteños»
Además, el ministro de Seguridad porteño aseguró que hay «grupos organizados de países limítrofes que se organizan para venir a delinquir» y aseguró que el 40% de los asesinatos perpetrados en la capital «fueron cometidos por extranjeros».
«Es un indicio que nuestra legislación es laxa para aquellos extranjeros que con irregularidad delinquen, esto no pasa en la enorme mayoría de democracias en el mundo», concluyó.
Una nueva crisis interna: quién es el funcionario que se anima a desafiar a Karina Milei Santiago Caputo y la secretaria general de Presidencia son las dos personas clave para el presidente Javier Milei durante su gestión El todavía muy incompleto Gobierno que estructuró Javier Milei, […]
destacada noticiaSantiago Caputo y la secretaria general de Presidencia son las dos personas clave para el presidente Javier Milei durante su gestión
El todavía muy incompleto Gobierno que estructuró Javier Milei, es un esquema novedoso, donde los códigos tradicionales de la política no parecen tener lugar, lo cual ofrece dos puntos de vista: por un lado podría ser una ventaja, dado que tales códigos están desgastados de cara a la sociedad, pero, por otro lado, generan un problema basado en la incapacidad de ciertos neófitos para sostenerse en sus cargos.
En las últimas administraciones, ya había aparecido un problema poco habitual. Al tratarse de coaliciones de Gobierno, desde Cambiemos hasta que se impuso La Libertad Avanza, el «loteo» del Gabinete provocaba tensiones entre funcionarios de distintos partidos que tenían culturas bastante diferentes entre sí, y que, a la larga, pujaban por el poder. «Bueno, este también es un Gobierno de coalición, pero de personas, son un montón de tipos que no se conocían de antes, que piensan distinto y que se creen los mas capos. Acá todos creen que son el presidente se su área», dice una fuente a la Casa Rosada.
Sin embargo, la cosa no es tan así, especialmente en la mente del Presidente. Hay dos personas clave en su esquema: una que resulta ser su sostén anímico y que tiene la disposición a ordenar las cosas como lo quiere Milei, y es, claro, su hermana Karina. Lo que ella veta, no tiene retorno. Y veta mucho, y dicen, no perdona. Cuando la secretaria general de la Presidencia apunta a alguien, no hay perdón ni vuelta atrás.
Otro es Santiago Caputo, «el arquitecto». Emocionado, cuando se conocieron los resultados de la segunda de vuelta y Milei dio su primer discurso, lo mencionó de este modo: «Quiero agradecerle a ese gigante que me ha acompañado a lo largo de todo ese proceso. Es un gigante que suele mantenerse en la oscuridad y se llama Santiago Caputo y es el verdadero arquitecto de esto». Solo habló de dos personas, de Karina y de su estratega. El crecimiento de la influencia de Caputo en el esquema de poder presidencial desde entonces a hoy, es exponencial.
Al punto que, estando el titular del Ejecutivo en Davos, junto a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse y la propia Karina, mientras su soñada ley ómnibus no iba para adelante ni para atrás en el Congreso y cuando su poderoso ministro del Interior, Guillermo Francos no obtenía resultados, Milei envió a Caputo a negociar y, si bien nada está totalmente cerrado, los avances fueron significativos y la ley está a punto de hacerse realidad. El logro más importante que podría tener el Presidente a menos de dos meses del inicio de su mandato, otra vez se lo debe al «arquitecto».
Así como puentear a Enrique Nosiglia en el gobierno de Raúl Alfonsín o ningunear a Marcos Peña en el de Mauricio Macri, era un error que se pagaba con el cargo, el consultor parece jugar ese rol en la gestión del actual Presidente, incluso, con mayor poder.
Pero, en el diseño gubernamental de Milei muchos no lo entienden con claridad. Dentro de Casa Rosada, todos están poniendo el ojo en el recién llegado secretario de Medios, Eduardo Serenellini.»Este tipo está loco, se cree que es el Presidente, hace cosas que no son de […]
cultura nacional politicaPero, en el diseño gubernamental de Milei muchos no lo entienden con claridad. Dentro de Casa Rosada, todos están poniendo el ojo en el recién llegado secretario de Medios, Eduardo Serenellini.»Este tipo está loco, se cree que es el Presidente, hace cosas que no son de su competencia, tiene un agrande que no banca nadie y, encima lo desafía permanentemente a Santiago», aseguran con preocupación y sorpresa los que entienden la lógica de funcionamiento del gobierno.
«Hasta acá, no designó ningún funcionario útil, se trajo dos o tres tipos que no saben donde están parados y que son, claramente, amigotes y nada más. Hay uno que es su mano derecha, que es un productor de radio, imagínate, sabe llamar gente por teléfono y ponerla al aire. El tipo que puso a manejar la guita y la administración del área es uno que en la gestión anterior se trajo Juan Ross (el secretario en la última etapa de Alberto Fernández) de Télam y que había estado ahí los últimos 30 años, se metió un burócrata de la empresa estatal más inútil del país adentro», explica otra fuente, y agrega: «Y, además, organizó toda clase de reuniones que no tienen nada que ver con el área. Asociaciones de banqueros, de empresarios, productores agropecuarios, nada que ver con la comunicación, esta usando la Casa de Gobierno para sus negocios personales, es descarado», concluyó.
La realidad es que la hiperactividad en un rol poco convencional para un funcionario de su área de incumbencia ya es la comidilla de toda la Rosada y, por cierto, es bien conocida por Caputo que, dicen, no lo soporta más y que puso al tanto al Presidente y a Karina, que, aseguran, «se lo montó en un huevo».
El viernes, circuló por todos los WhatsApp del Gobierno un artículo de una publicación muy de nicho, del segmento agropecuario, que se tituló «¿Quién es Eduardo Serenellini? El funcionario de Milei que, si bien no podrá resolver ninguno de los problemas del campo, al menos presta la oreja ante la angustia oral de los ruralistas».
En el artículo se destaca que: «Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), estuvo el martes reunido con este funcionario, lo mismo que Elbio Laucirica, titular de Coninagro. Mientras tanto, el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, mantuvo audiencia este viernes temprano. En todos los casos, según sus propios relatos, los dirigentes rurales no solicitaron esa audiencia sino que fueron invitados. Todos ellos asistieron a Casa Rosada entre entusiastas e intrigados». Este cronista chequeó la información con dos de los protagonistas mencionados, la cosa fue realmente así.
Pocos lo saben, pero todos sospechan que es una búsqueda de posicionamiento personal del funcionario que no conoce su rol, pero que quiere darse una base de sustentación empresaria, ignorando que está poniendo un volcán en erupción. «O desafiando, ojo, es ese tipo de persona, cree que se las sabe todas y que le puede torcer el brazo a cualquiera», dicen en Gobierno, donde casi nadie soporta su altanero comportamiento, algo que sería irrelevante si Caputo y, al parecer, también Karina, no hubiesen posado su mira sobre el funcionario.
No puede olvidarse que, «el arquitecto» debió ceder a una persona de su máxima confianza en el mismo cargo hace solamente un par de semanas. Belén Stettler, consultora en Comunicación y de su máxima confianza, se fue a su casa para darle espacio de Serenellini. Milei se lo pidió a Caputo y, por cierto, este accedió de buen grado, pero el periodista, lejos de cumplir con las expectativas, está tomando un rol que nadie entiende y que todos sospechan que tiene un cariz de «negocios personales».
El regreso de Milei desde Davos y el éxito de Caputo en las negociaciones en el Congreso que puede materializarse esta semana y, detrás de ellos, generar que vuelva a haber novedades en el área de Comunicación del Gobierno en los próximos días. Alguien muy cercano al Presidente graficó la situación: «Mirálo a Francos. Le pusieron a Santi en la negociación con los diputados que estaba llevando él y ni chistó, se sujetó a lo que el pibe decía y lo siguió en todo. Eso es saber quién manda. Serenellini le quiere mojar la oreja, está loquito», describió la fuente planteando un final sombrío para el periodista que construyó su personaje desafiante en la pantalla de Canal 26.
Javier Milei no avisó al Gabinete del despido de Guillermo Ferraro. Operaciones en medios y silencio de radio en el equipo de Gobierno. Dudas y cargos sin nombrar. Esto es silencio de radio, acá nadie dice nada, es todo rarísimo». Guillermo Ferraro no habló ni […]
nacional noticiaEsto es silencio de radio, acá nadie dice nada, es todo rarísimo». Guillermo Ferraro no habló ni con su mano derecha, las renuncias se saben por un Boletín Oficial o a través de mensajes de Karina Milei en determinados portales para expresar descontento. Es una anomalía absoluta de comunicación de un dirigente como Javier Milei, que hizo del mensaje un estilo. La foto del día es la de la hermana presidencial con Martín y Lule Menem, dos riojanos con el desafío de aprobar la ley ómnibus para conservar el lugar de privilegio que hoy tienen.
Todo es raro; Guillermo Mitchel – es decir Sergio Massa – sigue en verdad manejando la Aduana, Ferrocarriles sigue en manos ajenas, cargos de relieve no se ocuparon y los meses empiezan a contarse. La escala jerárquica en la toma de decisiones de Javier y Karina Milei es anómala y con determinación propia del que conoce el funcionamiento del Estado.
Guillermo Francos esboza media sonrisa cuando lo dan por renunciado, viviendo en Inglaterra, desgastado y sin poder. Es el hombre políticamente pesado del Gabinete, tiene injerencia directa en casi todas las áreas de poder del Gobierno y más de una decena de embajadas lo consulel rumbo del Gobierno. Sólo un acto de delirio podría sacarlo del esquema de poder interno, al que llegó por propuesta de Javier Milei y al que le dijo desde el día cero que no le interesaba quedarse ni dejar de estar alineado con el plan liberal.
Según Ignacio Fidanza
Ahora el Presidente y los suyos tuvieron una dolorosa lección de anatomía. Martín y Lule Menem están viendo si logran voltear a Guillermo Francos y migran al Poder Ejecutivo, el Congreso es sinónimo de fracaso, de pasarla mal. Es una carrera de embolsados, Milei le repite a todo el mundo su decepción con Menem y dice que él quería a Ritondo, pero le «pusieron» al riojano. ¿Quien puede imponerle una decisión al Presidente?
El bloque libertario es Medio Oriente. Nadie respeta al jefe de bloque Oscar Zago, que está peleado con Menem. El chat que comparten es la risa del periodismo y la política argentina. Suben fotos de cajas de alfajores Havanna y hacen preguntas del estilo: «¿Chicos, el plenario de comisiones es hoy?». Es lo que cosechó Milei en su búsqueda de influencers para legislar. Hasta acá llegaron.
Martín y Lule Menem están viendo si logran voltear a Guillermo Francos y migran al Poder Ejecutivo, el Congreso es sinónimo de fracaso, de pasarla mal.
El asesor Santiago Caputo fue ungido negociador en jefe en las horas críticas de la ley y estaba más interesado en el impacto en la opinión pública que causaría sesionar el día del paro o un fin de semana, que en el contenido de la norma. «Sería un buen mensaje contra la casta», se entusiasmaba. Así le fue.
Su tío o primo, el ministro Toto Caputo pagó las consecuencias del amateurismo. Ahora tiene que convencer al FMI que sus aprensiones se confirmaron, pero igual el equilibrio fiscal sigue vivo. El organismo, ya curtido en la desmesura de los argentinos, celebró cada declaración rimbombante sobre el ajuste más grande de la historia que prometían Milei y Caputo, pero volvía una y otra vez sobre una pregunta insidiosa: «¿Tienen asegurada la viabilidad política de las medidas?». Hay que ser jodido.
El sistema político es una morsa de carpintero que tiene atrapada la cabeza de Milei y cada día que pasa le da una pequeña media vuelta. La encuestadora Pulso Social midió la imagen del Presidente en Córdoba, la provincia donde ganó por más margen, con un impresionante 76 por ciento. En apenas 40 días perdió 15 puntos de apoyo.
Según distintos sondeos Milei tiene hoy una imagen positiva que ronda el 45%. Es el político con mejor imagen del país y el presidente que arranca con menor adhesión. En el inicio de su mandato Macri trepó a los 60 puntos y Alberto Fernández en la pandemia llegó a rozar el 70 por ciento de imagen positiva.
«Si sigue con este ritmo de caída, cuando impacten todos los aumentos, en Marzo o Abril, Milei puede estar en 35 puntos y ahí lo quiero ver. Todos los gobernadores y dirigentes a los que se quiso llevar puestos, lo van a estar esperando», anticipó a LPO un operador que habla con varios de ellos.
Milei tiene un problema de sustentación. El programa económico no tiene ancla nominal y el gobierno no tiene ancla política. Guillermo Francos está más cerca de la salida que de la entrada. Guillermo Ferraro, que era otro de los que hablaba con la oposición, se fue. Y ahí terminó. Se impuso la lógica miedosa de los gerentes medios de corporación, que imprime del jefe de Gabinete Posse. Ya no queda nadie en la Casa Rosada que entienda en serio de hacer política.
Por eso, Pichetto se apresura y propone un gobierno de coalición. Como si la Argentina fuera Italia o Francia, como si fuera una república parlamentaria. Pero se entiende la idea: hay que dotar al presidente del músculo político que le falta. El problema es que Milei no parece interesado en recibir ese auxilio. Y se queda a medio camino, que es el mejor lugar para fracasar. Por momentos líder mesiánico, por momentos político pragmático.
La mayoría de la sociedad eligió ir hacia un país mas capitalista, homologable a sus vecinos. Ese sendero es con más Pichettos o Ritondos y menos Marlboro, deditos hacia arriba y caritas de Wolverine. En Argentina los únicos que se inmolan son los que no llegan a fin de mes.
Creo que el problema en el Presidente Milei es, la falta de experiencia política y tomarse las criticas constructivas de manera negativa. Creo que todavía no ha asumido, que si uno le da una opinión, maxime siendo liberal. que solo esta pensando constructivamente.
Eduquemos a nuestros hijos en la resiliencia, no en el miedo Tu paz interior a la hora de educar, tiene mucho que ver con la coherencia. Tengo un niño bueno pasando un mal momento, no un niño malo que se porta mal» y que lo […]
educacion nota_semanarioTu paz interior a la hora de educar, tiene mucho que ver con la coherencia.
Tengo un niño bueno pasando un mal momento, no un niño malo que se porta mal» y que lo que necesita es la ayuda de sus padres
Esta pasa por poner ciertos límites, ciertas líneas rojas, que harán que se sientan más seguros y que dan a su cerebro las herramientas necesarias para desarrollarse, cuando son impuestas desde la calidez de la relación entre padres e hijos y de forma coherente.
«Eduquemos a nuestros hijos en la resiliencia, no en el miedo».
Es muy fácil desconectar de los hijos con el móvil
La diferencia se encuentra en que «las generaciones de hoy hablan de ello y mientras tratan de educar a sus hijos, están tratando de entenderse mejor a sí mismos, sin recursos y sin apoyo».
Pero aparte de este, otro de los grandes desafíos que tienen los padres de hoy que los de antes no tenían es la tecnología. «Es muy fácil desconectar de los hijos con el móvil»
«Cuanto más desconectados estemos de nuestros hijos, peor se van a portar».
En la educación de los hijos, como parte de la resiliencia a la que tanta importancia da la doctora, otro de los pilares ha de ser la gestión de la frustración. Tolerar emociones aparentemente negativas es algo que hay que aprender desde pequeños
Hay muchas cosas que nos pueden quitar la paz interior a la hora de educar, ¿a que sí?
Pero a grandes líneas y poniendo el foco en nosotros, en nuestro interior, que es desde dónde tenemos el poder para generar esa paz interior, diría que la paz emerge fundamentalmente de un estado de coherencia interna.
Cuando lo que pienso, lo que siento y lo que hago están alineados y además, hay un horizonte claro al que elijo dirigirme, eso me da criterio, estabilidad, coherencia y paz.
Para poder alinear lo que pienso, lo que siento y lo que hago, primero debo ser consciente de mis pensamientos y mis emociones para poder, a través del cuerpo, tomar acción. La coherencia culmina con la acción.
En ese sentido el primer obstáculo que nos encontramos cuando la vida nos pone a nuestro primer hijo en los brazos, es que ese horizonte educativo al que queremos dirigir nuestros pasos, no está claro. Podemos hacernos una idea de cual es el estilo de crianza que queremos ejercer pero aunque hayamos leído mucho sobre el tema, el no haber tenido todavía experiencia directa sobre lo que significa ser padres, hace que ese horizonte sea algo que vamos dilucidando a medida que andamos el camino en esos primeros años.
En ese andar el camino junto a nuestro primer hijo, van apareciendo la culpa y el miedocomo principales “ladrones de paz” a la hora de educar.
Pero aún hay más, está el miedo a la culpa. Tenemos miedo de sentirnos culpables por contradecir al pediatra, a nuestra madre, a la vecina, al sistema educativo… a lo que percibimos como comúnmente aceptado que no es coherente con nuestro particular forma de pensar y sentir, con respecto a lo que nosotros queremos para nuestros hijos, en función de nuestras circunstancias personales e intransferibles.
La educación supone un proceso de aprendizaje para los padres importantísimo porque ahora ya no solo nosotros tomamos decisiones y asumimos las consecuencias. La educación nos “obliga” a poner más consciencia y darle una vuelta más a lo que pensamos, sentimos y hacemos, porque lo que nosotros decidamos sobre ellos les repercutirá para bien o para mal. Y cuando estamos en la faena de educar, nos damos cuenta de que ese aprendizaje tan importantísimo muchas veces lo hacemos a base de ensayo error, y los errores los pagan ellos. Además, para hacerlo bien, bien, requetebién, como solemos educar en pareja, todo esto hay que consensuarlo y transmitir criterios a otros co-educadores para que en el tiempo que nuestros hij@ pasan con los abuelos, no se vayan al traste nuestra mejores estrategias de disciplina positiva, alimentación saludable y buenos hábitos XD.
Ahora es cuando sientes el peso sobre tus hombros, te dan ganas de resoplar un “ufff!!!” muy grande y de decir “mira, ya tiraré pa’lante como pueda, que mis padres no se planteaban todas estas cosas, no he salido tan mal, ni mi hij@ tampoco (o sí)”.
Tranquilidad…, ya llegan los recursos… :).
Cuando tu mente está en el futuro o el pasado y te sientes en función de ese pensamiento que no se corresponde con tus circunstancias de AHORA pierdes recursos y sabiduría para educar. Cuando a través del Mindfulness te instalas en el momento presente; tu cuerpo, tu mente y tu emoción están disponibles para educar en función de lo que AHORA sea conveniente y de lo que te da coherencia.
Para saber si estoy siendo coherente con mis decisiones educativas y alinear: mi mente, mi cuerpo y mi emoción, necesito escucharme.
Mag. Karin Silvina Hiebaum
Durante el mes de enero se llevó a cabo la campaña “Conocé tu grupo sanguíneo”. En esta oportunidad, este servicio se brindó en tres Centros de Salud de Río Gallegos. Concretada a través del Servicio de Transfusión Hospitalaria, Hemoterapia e Inmunohematología dependiente del Hospital Regional […]
saludDurante el mes de enero se llevó a cabo la campaña “Conocé tu grupo sanguíneo”. En esta oportunidad, este servicio se brindó en tres Centros de Salud de Río Gallegos.
Concretada a través del Servicio de Transfusión Hospitalaria, Hemoterapia e Inmunohematología dependiente del Hospital Regional Río Gallegos, la campaña tuvo lugar en los Centros de Salud Nº 4, Nº 7 y Nº 9 de la ciudad capital. Allí, la comunidad podía acercarse y con un simple análisis en el momento, conocer su grupo sanguíneo y su factor RH.
Acceder a este servicio resulta de mucha importancia, debido a que contar con esta información no solo es útil al momento de realizar trámites como carnet de conducir, ingreso escolar, colonias de vacaciones, sino fundamentalmente porque ante una situación de emergencia en la que se requiere una transfusión de sangre, la misma necesariamente deberá ser compatible.
Desde la cartera a cargo del ministro Ariel Varela, se están implementando en el territorio diferentes estrategias sanitarias que buscan de manera efectiva acercar los servicios de salud a toda la población.
Así lo señaló el subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, luego de brindar hoy la charla informativa “Fundamentos de la Ley de Procedimientos Administrativos”, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. “Es la primera vez que se reúne […]
noticia regionalAsí lo señaló el subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, luego de brindar hoy la charla informativa “Fundamentos de la Ley de Procedimientos Administrativos”, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. “Es la primera vez que se reúne a funcionarios de primera línea en este tipo de capacitación”, subrayó.
Con la participación de subsecretarios de los distintos organismos de la Administración Pública Provincial, se llevó adelante hoy la charla informativa “Fundamentos de la Ley de Procedimientos Administrativos”, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. La propuesta fue impulsada por las Subsecretarías de la Función Pública y de Asuntos Institucionales del Ministerio Secretaría General de la Gobernación.
Es importante destacar que esta instancia de formación, se dividió en dos comisiones, asistiendo el sábado 27 de enero la primera de las mismas. El sábado 3 de febrero será el turno de la segunda.
Al respecto, el subsecretario de Asuntos Institucionales, Giorgio Benini indicó que en esta jornada se llevó adelante un encuentro a los efectos de brindar toda la información necesaria y relevante acerca de los fundamentos de la Ley de Procedimientos Administrativos de la provincia de Santa Cruz. “Desde la Subsecretaría de Asuntos Institucionales elevamos la propuesta al Ministerio Secretaría General para desarrollarla con el entendimiento que en el inicio de la gestión existen muchos funcionarios que se incorporan a la Administración Pública; otros ya tienen cierto grado de experiencia; y algunos regresan a la misma. Por este motivo, es necesario refrescar y detallar las pautas y los principios de los procedimientos administrativos que se aplica casi en la totalidad del Estado Provincial, tanto en la administración centralizada como descentralizada, a excepción de Servicios Públicos y Fomicruz”.
Por otra parte, señaló que esta instancia de capacitación se dividió en dos partes. “Hubo un primer encuentro que se desarrolló hoy de 9:00 a 12:00 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, destinado a Subsecretarios; y el 3 de febrero en el mismo horario se llevará adelante la misma actividad para Secretarios de Estado y Ministros. Esta actividad es muy importante porque estamos hablando de las primeras líneas de mando en el Gobierno”, detalló.
“Es un hecho histórico porque es la primera vez que se reúne a funcionarios de primera línea. Esto es muy importante porque los primeros que tiene que conocer a los procedimientos administrativos son aquellos que están a la cabeza de la gestión”, remarcó.
Al ser consultado acerca de los contenidos abordados durante la capacitación, Benini sostuvo: “Hemos hablado de las normas constitucionales que regulan el funcionamiento de la administración, tanto la Constitución Nacional como la Constitución de la Provincia de Santa Cruz, la Ley 1260 y el decreto 181. Además se abordó la ley de ministerios, y las normas de redacción y diligenciamiento de la documentación administrativa, trámites puntuales de inicio de expedientes, entre otros temas”.
En relación a la modernización del estado y la importancia de aplicar la misma a los procedimientos administrativos, resaltó que la Subsecretaría de Informática y la Secretaría de Estado de Modernización, están trabajado en la digitalización de los procedimientos y los expedientes de la administración. “A modo de opinión personal, necesitamos de manera urgente aggiornar la normativa del procedimiento a la digitalización e informatización de los procedimientos. Tengamos en cuenta que la normativa que regula nuestros procedimientos administrativos es del año 1979. Hemos tenido de por medio muchos años y una pandemia que nos hizo ver que tenemos muchísimos mecanismos a través de la informática para comunicarnos y hacer las tareas de manera más eficaz y eficiente”, manifestó.
“Estos encuentros tienen también como objetivo poner a consideración de las autoridades que asisten, poner a consideración la necesidad de las modificaciones. La verdadera modernización del estado viene de la mano de la digitalización de los procedimientos”, concluyó.
El Gobierno de Santa Cruz cerró un acuerdo histórico con YPF para recuperar áreas que estaban sin actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge. La parte norte de Santa Cruz quiere volver a ser importante en materia hidrocarburífera. El objetivo es sumar nuevas compañías al juego para detener el […]
las_heras politicaLa parte norte de Santa Cruz quiere volver a ser importante en materia hidrocarburífera. El objetivo es sumar nuevas compañías al juego para detener el declino de la producción. El primer paso fue la firma del traspaso de yacimientos de YPF a la provincia. El acuerdo histórico permitirá que el Gobierno provincial pueda disponer sobre su destino y términos de la explotación.
«Santa Cruz es la primera provincia en obtener la reversión de áreas convencionales de petróleo, relegadas por la operadora estatal, que tiene sus ojos puestos casi con exclusividad en el shale de Vaca Muerta«, detalló el informe de la provincia.
Los yacimientos de Barranca Yankowsky, Cañadon de la Escondida-Las Heras, Cañadon León-Meseta Espinosa, Cañadon Vasco, Cañadon Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón «pasan a manos de la provincia, que podrá decidir sobre sus destinos y términos de explotación».
«Se trata de pozos maduros, algunos de ellos sin actividad, relegados por el boom del shale«, detalló un informe oficial.
El acuerdo se selló en una reunión que encabezaron el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín.
De la reunión también participaron el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; y el gerente de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco.
«Se trata de las áreas de YPF -algunas de ellas sin inversión-, con notables pérdidas de producción en los últimos años, por lo que muchas empresas pymes dejaron de funcionar, otras enfrentan la reducción de sus contratos y la sociedad absorbe la pérdida del movimiento económico regional», explicó Vidal en declaraciones de prensa oficial.
La intención de la provincia es «generar una mayor cantidad de empleo genuino en el sector privado, además de incrementar la producción para obtener mayores regalías y así afrontar con éxito el alto gasto público que tiene hoy la provincia en materia de salud, educación y salarios estatales», agregó.
En el reclamo coincidían las provincias de Santa Cruz y Chubut, y el acuerdo se da tras una reunión de provincias productoras de petróleo, donde quedó asentado en un documento de los estados miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).