
El documento también se suma a la ola de aumentos. El dato es que será del 66,6%. La tasa del trámite para sacar el DNI desde mañana pasará de 60 a 100 pesos, mientras que la obtención del documento en 24 horas costará 1000. La […]
destacada economia nacionalAunque opositora, el 15 de diciembre la provincia de Tierra del Fuego fue de las primeras en aprobar el Consenso Fiscal, su Presupuesto 2018, la Reforma Previsional y el nuevo Código de Responsabilidad Fiscal, entre otras medidas que afianzan el desarrollo y la sustentabilidad de […]
destacada economia politica regionalBuenos Aires El ex ministro de Economía Domingo Cavallo analizó en su blog personal los alcances de las medidas económicas expuestas el pasado 28 de diciembre por el jefe de Gabinete Marcos Peña, los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas) y el presidente […]
destacada economia nacionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La perseverancia y la pasión, sellos distintivos del fútbol barrial en Río Gallegos, alcanzan un nuevo hito con el anuncio de una obra largamente anhelada. El presidente de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), Martín Cortés, acaba de anunciar a través de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalDespués de las críticas contra el gobierno por borrar la plataforma, los funcionarios apelaron a una excusa difícil de sostener. Desde el entorno del secretario de Educación, Carlos Torrendel, recurrieron a una extraña explicación para justificar que durante 48 horas permaneciera caído el sitio Educ.ar, […]
educacion nacional noticiaDesde el entorno del secretario de Educación, Carlos Torrendel, recurrieron a una extraña explicación para justificar que durante 48 horas permaneciera caído el sitio Educ.ar, la plataforma virtual de contenidos educativos de calidad de la que se valen docentes y estudiantes de todo el país y acumula materiales producidos durante las últimas dos décadas. Ante la consulta de LPO para saber si habían borrado la página o no, los funcionarios respondieron que «había que rediseñar el sitio y por eso se bajó».
Entre los objetos de la plataforma a rediseñar, mencionaron el logo y otros aspectos menores, que en ningún caso comprometen el mantenimiento online de la página. Diseñadores y programadores podrían trabajar los cambios en un back que no esté a la vista del público o sobre otra dirección, para luego migrar los cambios a la url oficial.
El bloqueo -y posible cierre- de las plataformas de Conectar Igualdad y Educ.ar (que reveló este diario) no pasó desapercibido por la comunidad educativa. Es que la posiblidad de perder este valioso insumo fue el caldo de cultivo para que surja un héroe sin capa que recopiló toda la información de ambos portales y lo subió -de forma gratuita- en una web paralela.
«Nada indicaba que iban a eliminar 20 años de recursos educativos, ESI, memoria, historia y construcción social ;)», fue el mensaje, en tono irónico, que compartió Juan Romano (@jpromanonet) en su cuenta de Twitter, junto a un link del nuevo sitio que contiene todo el material para alumnos y docentes, que estaba cargado en la web que fue dada de baja por el Gobierno nacional.
Casi de inmediato, su publicación generó cientos de reacciones que felicitaron y agradecieron a Romano por su idea. «Ay, es inmenso esto. Gracias, gracias, gracias. Estudiantes y docentes te estaremos siempre agradecidos. Nuestro trabajo está subido ahí con mucho amor y dedicación», escribió una usuaria.
Sin embargo, según denunció el propio Romano, no todo fueron aplausos y felicitaciones: tras el anuncio, se multiplicaron los intentos de hackeo del nuevo sitio.
«Atacan el sitio que redirecciona, +130 intentos anoche segun el log. Muchaches liberotarios, a los 13 estaba reventando el phpmyadmin del ejercito nacional porque encontre el sitio sin login y no me respondian los mails. Aprendan como funciona internete y no me jodan», denunció el joven.
Desde la Secretaría de Educación informaron en una comunicación interna que ambos sitios web Conectar Igualdad y Educ.ar. ingresaron en “modo construcción” y “hasta nuevo aviso”.
Según trascendió, la desconexión, que no cuenta con fecha de restablecimiento, se debe a la revisión que se harán de sus contenidos. Sin embargo, las estructuras no cuentan con nuevas autoridades designadas tras el desembarco de Javier Milei y comitiva en el Gobierno nacional.
Una pérdida invaluable
Desde hace 23 años, el portal de la empresa estatal del Ministerio de Educación de la Nación Educ.Ar es proveedor gratuito de contenidos en diversos formatos para nutrir el vínculo de las nuevas tecnologías con la educación en todos los niveles y acompañar a docentes y estudiantes tanto en la enseñanza como en el aprendizaje: cursos y talleres, aplicaciones, el sistema operativo Huayra, podcast y series audiovisuales que recibieron 56 millones de visitas el último año.
Desde 2010 cuenta con la plataforma Conectar Igualdad, enlazada al programa federal que, a través de la distribución de material educativo y tecnológico, pretende facilitar la inclusión y el uso de nuevas tecnologías en las prácticas educativas.
Ambas fueron “desconectadas” el jueves por la noche, y desde el área de Administración y Finanzas de Educ.Ar informaron la noticia con un correo electrónico.
Pese a que la noticia generó un amplio repudio, con una gran repercusión en redes sociales, en las que el Presidente es asiduo usuario, nadie del Gobierno salió a dar explicaciones ni mayores detalles de la decisión.
En 2016, Kimbal Musk, hermano menor del fundador de Tesla, Elon Musk, lanzó la empresa Square Roots dedicada a la agricultura urbana vertical. Su objetivo: potenciar los cultivos locales para que las ciudades puedan autoabastecerse. Esta práctica es un método de cultivo en interiores en […]
internacional mundo politica_exterior tecnologiaEsta práctica es un método de cultivo en interiores en el que las plantas se organizan apiladas unas encima de otras. Esto permite ahorrar espacio y lograr un menor gasto de agua y fertilizante.
Por ahora, se ha puesto en práctica en el distrito de Brooklyn, en Nueva York, donde se han instalado cultivos verticales dentro de contenedores de acero. Fuentes de luz LED de color rosa de bajo consumo iluminan a las plantas.
Utilizan diversas técnicas como la hidroponía, que consiste en que las plantas consumen nutrientes a través del agua que se distribuye en sus raíces.
Otra opción es la acuaponía, que introduce animales acuáticos como peces, caracoles o cangrejos en agua para que sus secreciones sirvan de nutrientes para las plantas.
También está la aeroponía, que cultiva plantas en el aire y se riegan pulverizando agua en el tallo y las raíces con un líquido nutritivo.
La empresa ha conseguido cultivar más de 120 variedades de frutas y verduras.
Dickson Despommier, profesor de microbiología y salud pública de la Universidad de Columbia, señala que, gracias a las luces LED, la eficiencia de la agricultura de interior es mucho mayor que en el exterior.
Con un solo contenedor, se puede producir la misma cantidad de alimentos que en 4.000 metros cuadrados de terreno. Las primeras cosechas de verduras ya se han vendido en el mercado de agricultores locales. Para 2020, Square Roots pretende llegar a 20 ciudades en Estados Unidos.
Según Despommier, la agricultura vertical podría ser una solución ante el cambio climático y el desempleo rural.
«Si una granja al aire libre fracasa, el agricultor tiene que esperar hasta el próximo año para volver a empezar», comenta. En cambio, «las granjas de interior también fallan, pero el agricultor puede empezar de nuevo en semanas».
Square Roots puede controlar el nivel de humedad y, por tanto, tener cualquier alimento en cualquier época del año, por lo que el abastastecimiento queda garantizado.
Conciencia viva, un nuevo concepto en salud: Llevar una vida sana, alimentarnos variado y bien, y escuchar las necesidades de nuestro cuerpo son tres preceptos ya instalados en lo que va del siglo XXI. No caben dudas de que para mejorar nuestro entorno y hacer de nuestro día a día una estancia más feliz, se necesita un cambio rotundo de actitud, orientado a lo natural, ecológico y sustentable. Por eso, muchas son las personas que buscan sentirse cada día mejor, y para lograrlo recurren a diferentes disciplinas que tienen como base la integración y la armonía del cuerpo, la mente y el espíritu. Este trinomio esencial se sustenta en el equilibrio y en un estilo de vida sin dudas saludable. La alimentación, la producción orgánica de lo que comemos y la eliminación o disminución de productos industriales o derivados de los animales están al tope de las tendencias. Nuestro cuerpo pide a gritos un cambio, y el planeta también, para poder llevar una vida más placentera.Cultivar nuestras propias frutas y verduras es tendencia y aunque el espacio sea reducido se puede porque es fácil y divertido.Las ideas del libro son inspiradoras, prácticas y el lenguaje de las explicaciones es el cotidiano para lograr el éxito deseado.Destinado a los horticultores jóvenes y modernos que no ponen el énfasis en la perfección sino en la sustentabilidad y en lograr el objetivo con poca inversión.
Beijing analiza seriamente dar de baja el swap y exigir el pago de los 5000 millones de dólares usados. El ministro Toto Caputo observa con desesperación la posibilidad de que se caiga el swap y Argentina entre en default con China ante la decisión del […]
internacional mundo politica_exteriorEl ministro Toto Caputo observa con desesperación la posibilidad de que se caiga el swap y Argentina entre en default con China ante la decisión del presidente Milei, de anunciar este domingo que comprará los cazas que necesita la Fuerza Aérea a Dinamarca, en una operación propiciada por Estados Unidos para impedir que se concrete la compra de aviones a China, que el gobierno de Alberto Fernández dejó muy avanzada.
La decisión amenaza con ser la gota que rebalse la paciencia de China, que ante las agresivas declaraciones de Milei en la campaña y los coqueteos con Taiwan de la canciller Diana Mondino, decidió poner en suspenso el último tramo del swap de 5.000 millones de dólares.
Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras
Ahora, la potencia asiática analiza ir un paso más alla, dar de baja todo el swap y exigir el pago inmediato de los 5.000 millones usados por Sergio Massa. Además la caída del swap con China podría implicar que las reservas de la Argentina caigan unos 18 mil millones de dólares.
La crisis la disparó la decisión de Milei de comprarle a Dinamarca 24 aviones J16, a pesar de que Beijing había ofrecido al país durante el gobierno de Alberto Fernández 34 aviones de guerra JF17.
Mondino tuvo que dar explicaciones a Milei en la reunión de Gabinete por el conflicto con China
Durante el año pasado, se desató una polémica porque la flota aerea que el Departamento de Estado norteamericano pretende que adquiera Argentina es obsoleta e inofensiva. «No tiene ni misiles», decían desde el entorno de Jorge Taiana, apreciación admitida por miembros de la propia Fuerza Aérea.
La flota de aviones que el Departamento de Estado pretende que adquiera Argentina a Dinamarca es obsoleta e inofensiva. «No tiene ni misiles», denunciaron en su momento desde el entorno del ex ministro Jorge Taiana, apreciación compartida por miembros de la Fuerza Aérea.
La persistencia estadounidense para que Milei acepte comprar esos aviones reside en la convergencia geopolítica de Washington con el gobierno del Reino Unido. Desde la guerra de Malvinas, Inglaterra logró impedir que los países europeos vendan a la Argentina armas de potencia real, como los misiles. Estados Unidos respalda esa política.
Pero la preocupación central de Caputo pasa por el frente financiero. La definición política de Milei terminaría de consumir la paciencia del gobierno chino, justo cuando Caputo tiene que afrontar vencimientos por varios miles de millones de dólares. El ministro espera con desesperación la reunión del directorio del FMI de este miércoles que podría destrabar el envío de los 4.700 millones de dólares acordados.
El problema es que si al mismo tiempo China da de baja el swap y exige el pago de los 5.000 millones utilizados, Caputo no tiene manera de cumplir con ese compromiso y entraría en default con la potencia asiática, que llegado el extremo podría embargar exportaciones argentinas.
En Economía esa posibilidad cayó como una bomba porque el ministro venía trabajando para reactivar el swap y poder hacer el mismo rulo que había logrado Massa, cuando recurría a los yuanes de China para pagar vencimientos y hasta combustible, mientras esperaba que llegaran los dólares del FMI.
Caputo no dispone de esa herramienta porque, desde que asumió, Milei se dedicó a atacar a China adosándole el calificativo de «comunista». Diana Mondino recibió a principios de enero al representante comercial de Taiwán, Miao-Hung Hsie, profundizando el problema diplomático entre Argentina y la nación asiática.
El escándalo fue tan grande que China amagó con dejar de comprar soja y carne argentinas. Finalmente, Mondino debió retroceder y ratificó el principio de «una sola China».
El tramo del swap que podría utilizar Caputo permanecía hasta ahora suspendido, bajo la atenta mirada de Beijing sobre la deriva de la administración libertaria. Si la relación con China termina de romperse y exige el pago del swap, el famoso equilibrio fiscal que Milei prometió para este año podría volverse una meta inalcanzable.
En la disputa sobre un paquete de ayuda de la UE para Ucrania, Hungría está señalando su voluntad de comprometerse poco antes de una cumbre especial de la UE. El Gobierno de Budapest está ahora abierto a financiar el paquete de 50.000 millones de euros […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaEn la disputa sobre un paquete de ayuda de la UE para Ucrania, Hungría está señalando su voluntad de comprometerse poco antes de una cumbre especial de la UE. El Gobierno de Budapest está ahora abierto a financiar el paquete de 50.000 millones de euros propuesto con cargo al presupuesto de la UE bajo ciertas condiciones, dijo hoy Balazs Orban, principal asesor político del primer ministro Viktor Orban.
Hungría envió una propuesta a Bruselas el sábado. Al mismo tiempo, el ministro húngaro de Asuntos de la UE, Janos Boka, acusó a Bruselas de chantaje. La ocasión fue un artículo del Financial Times, según el cual la UE podría tomar medidas contra la economía de Hungría si el miembro de la UE de Europa del Este continúa bloqueando la ayuda específica a Ucrania en la cumbre del jueves.
Orban ha criticado duramente en repetidas ocasiones el apoyo financiero y militar de la UE a Ucrania. Sigue manteniendo estrechas relaciones con el Kremlin a pesar de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. En una cumbre de la UE en diciembre, se opuso a un presupuesto de la UE que habría incluido ayuda para Ucrania. Por lo tanto, la cumbre extraordinaria estaba programada para el jueves.
Las mujeres luchan por su seguridad Violación, secuestro, asesinato: para millones de niñas y mujeres en México, la violencia es parte de la vida cotidiana. La mayoría de los crímenes nunca se resuelven, y los perpetradores quedan impunes. Las activistas por los derechos de las […]
internacional mundo politica_exteriorViolación, secuestro, asesinato: para millones de niñas y mujeres en México, la violencia es parte de la vida cotidiana. La mayoría de los crímenes nunca se resuelven, y los perpetradores quedan impunes. Las activistas por los derechos de las mujeres se están movilizando en todo el país para crear conciencia sobre la situación. En una entrevista con ORF, los afectados informan sobre su lucha por la seguridad y la justicia, y hacen acusaciones contra las autoridades.
En promedio, entre diez y once mujeres son asesinadas en México cada día, con 3.800 asesinadas en todo 2022, según las últimas estadísticas oficiales disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En total, hubo alrededor de 32.000 homicidios por cada 126 millones de habitantes.
Los datos también muestran un aumento de los delitos sexuales contra las niñas, las denuncias de violencia doméstica y los delitos de trata contra niñas muy jóvenes. Según informó el diario español «El País», solo en 2022 se denunciaron 59.141 delitos en los que la víctima tenía entre cero y 17 años.
México: Violencia contra mujeres y niñas
En 2021, más del 50 por ciento de todas las mujeres y niñas mayores de 15 años experimentaron y sobrevivieron a la violencia psicológica, más del 34 por ciento física, casi el 50 por ciento sexualizada y alrededor del 27 por ciento violencia económica.Fuente: Instituto Mexicano de Estadística y Geografía
Son muy pocos los casos que se resuelven: en nueve de cada diez asesinatos de mujeres, los perpetradores no son condenados, informó Amnistía Internacional. La organización de derechos humanos cita el retraso en las investigaciones y las brechas estructurales en la aplicación de la ley como la razón.
En una entrevista con ORF, la tía de una niña secuestrada y asesinada contó sus traumáticas experiencias. Fátima, de siete años, desapareció en febrero de 2020 y una cámara de vigilancia la grabó siendo secuestrada por una mujer. Cuatro días después, el cuerpo de la niña fue encontrado, horriblemente mutilado, describe Sonia López.
«Las autoridades no la buscaron lo suficiente cuando desapareció. No trataron de averiguar la verdad». Tras el asesinato, dos sospechosos fueron detenidos, pero la familia de Fátima sigue esperando justicia, juicio y veredicto.
Muchos mexicanos sienten lo mismo que la familia de Fátima. Según informó el «New York Times», según el gobierno, más de 94.000 personas están desaparecidas en México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asume que el número de casos no reportados es mucho mayor. Las experiencias de López con investigaciones tardías coinciden con las de decenas de miles de familiares: son abandonados a su suerte y tratan desesperadamente de encontrar pistas y seguirlas, con pocas esperanzas de encontrar a los desaparecidos con vida.
NGOs und Frauenrechtsaktivistinnen sehen den Anstieg der Femizide und der Gewalt gegen Frauen und Kinder in direktem Zusammenhang mit der organisierten Kriminalität und dem Versagen der Politik im Kampf gegen diese. Deutlich wird das etwa in Ecatepec. Der Vorort der Millionenmetropole Mexiko-Stadt gilt als Hotspot der Gewalt. Gegenüber dem ORF berichten Frauen dort von zunehmender Aggression und Unsicherheit, von Überfällen und alltäglichen Übergriffen.
Die mexikanische Journalistin Brenda Martinez gehört zu jenen Frauen Mexikos, die versuchen, das Thema ins Bewusstsein zu rücken. „Bei Femiziden geht es in der Regel um einen Hass auf Frauen in der Art und Weise, wie sie getötet werden – es geht dabei um extreme Gewalt, ihre Körper werden bloßgestellt, es geht darum, die Frauen zu demütigen.“
Seit 2019 gibt es landesweit Großdemonstrationen. „La Glorieta de las Mujeres que Luchan“ – die Statue eines Mädchens mit erhobener Faust in der Mitte eines Kreisverkehrs im Zentrum von Mexiko-Stadt, zeugt von der zunehmenden Bewusstseinsbildung in der Gesellschaft. 2021 installierten Aktivistinnen in einer Guerillaaktion eine Erstversion des Mahnmals aus Holz, ein Jahr später wurde es durch eine permanente Statue ersetzt.
8/1/2019Proteste von Frauen in Mexiko von 8.1.2019 bis 18.1.2024 laut Konfliktbeobachtungsstelle ACLED. Zum Abspielen der Animation blauen Abspielknopf drücken oder blauen Kreis über die Zeitleiste bewegen.
Nun steht das kämpfende Mädchen im Zentrum von Protesten: Zum Internationalen Frauentag im März, zum Internationalen Tag gegen Gewalt an Frauen im November – rund um die Statue formieren sich immer wieder Demonstrationen für mehr Sicherheit und Schutz. „Me cuidan mis hermanas, no la policia“ („Meine Schwester passt auf mich auf, nicht die Polizei“) lautet ein oft gehörter Slogan bei den Protesten.
Die Vorwürfe gegen die Polizei gehen über den des Wegsehens hinaus. Wie Amnesty International in einem Bericht festhielt, reagieren die Behörden mit überschießender Repression. NGOs dokumentierten zahllose Übergriffe staatlicher Sicherheitskräfte gegen friedlich Protestierende bis hin zu willkürlichen Festnahmen, sexualisierter Gewalt, Folter und dem unrechtmäßigen Einsatz von Schusswaffen.
Angehörige von Gewaltopfern, feministische Gruppen und Menschenrechtsorganisationen fordern Veränderungen im Land – von Politik und Gesellschaft: Man müsse das Problem benennen, nur so sei eine Veränderung möglich, so die Tante der getöteten siebenjährigen Fatima.
Alexandra Maritza Wachter (Reportage und Recherche), ORF-Fernsehen, Sophia Felbermair (Text), Sandra Schober (Grafik), beide ORF.at
Dieser Beitrag begleitet die Sendungen ZIB2, ORF2, 26. Jänner 2024, sowie ZIB3, ORF1, 29. Jänner 2024.
El tribunal ordena la liquidación de Evergrande Durante más de dos años y medio, el gigante inmobiliario chino Evergrande ha estado luchando por su supervivencia financiera. Ahora se liquidará por orden judicial. En opinión del tribunal, el factor decisivo fue que el segundo grupo inmobiliario […]
internacional mundo politica_exteriorDurante más de dos años y medio, el gigante inmobiliario chino Evergrande ha estado luchando por su supervivencia financiera. Ahora se liquidará por orden judicial. En opinión del tribunal, el factor decisivo fue que el segundo grupo inmobiliario más grande de China no logró reestructurarse. Ahora el lunes se dijo: «Ya basta». Sin embargo, es probable que el proceso no sea fácil.
La orden de liquidación provino de un tribunal de Hong Kong. La jueza Linda Chan dijo el lunes que consideraba que la medida era apropiada a la luz de la «aparente falta de progreso por parte de la compañía en la presentación de un plan de reestructuración viable».
El tribunal dejó muy claro en la última audiencia en diciembre que esperaba una «propuesta totalmente formulada y factible», agregó Chan. Luego vino la orden de liquidación. La BBC citó al juez diciendo: «Ya es suficiente».
El grupo inmobiliario, cuyo nombre completo es China Evergrande Group, es el segundo más grande de China por ingresos. El núcleo de su negocio es el desarrollo y venta de bienes raíces, principalmente apartamentos. La compañía ha estado en problemas durante años.
A finales de junio de 2021, se decía que los pasivos habían sido el equivalente a más de 250.000 millones de euros, y el valor de la empresa se desplomó bruscamente. Poco más de dos años después, en agosto de 2023, Evergrande solicitó la protección de los acreedores en virtud de la legislación estadounidense (artículo 15). Según la BBC el lunes, esto desencadenó «ondas de choque» en el mundo financiero en ese momento.
Según la agencia de noticias de negocios estadounidense Bloomberg, es probable que la liquidación ordenada de Evergrande sea un «proceso difícil» y un «caso de prueba» de hasta dónde llega realmente el control de la corte de Hong Kong sobre los activos en China continental.
La mayoría de las propiedades construidas por el grupo se encuentran allí. Otra cuestión es si los liquidadores de Hong Kong son reconocidos por los tribunales chinos y en qué medida. Existe un acuerdo en este sentido. Sin embargo, sin una aceptación suficiente, tendrían un acceso muy limitado a los activos en el continente.
También es probable que la noticia actual deje su huella en el mercado bursátil de China. El lunes (hora local), el precio de las acciones de Evergrande en la Bolsa de Shanghái (SSE) se desplomó casi un 21 por ciento, tras lo cual se suspendió la negociación de las acciones de la empresa y las de una filial de vehículos eléctricos. Según la BBC, Evergrande tiene ahora deudas equivalentes a casi 300.000 millones de euros, según las estimaciones.
La liquidación tiene por objeto vender las participaciones del Grupo y saldar sus deudas en la medida de lo posible. Un acreedor había solicitado la liquidación de Evergrande en Hong Kong en 2022, pero el procedimiento se prolongó. A principios de diciembre, el juez Chan había concedido a la empresa un aplazamiento para presentar un plan de reestructuración con el fin de evitar la inminente liquidación. Ese plazo había vencido el lunes.
«La compañía tiene la culpa de la disolución», dijo un abogado del lado de los acreedores, Fergus Saurin, citado después de que se anunciara la decisión del tribunal de Hong Kong. Evergrande no había entablado un diálogo con sus acreedores.
Evergrande está en el centro de la crisis del sector de la construcción en China. En 2020, las autoridades chinas reaccionaron a la escalada de la deuda de toda la industria restringiendo los préstamos. En Evergrande, en particular, esto provocó impagos y cancelaciones de proyectos.
En marzo de este año, Evergrande ofreció a sus acreedores canjear sus deudas por nuevos títulos emitidos por la empresa y acciones de dos filiales. En septiembre, el director ejecutivo Xu Jiayin fue arrestado en China y los precios de las acciones se desplomaron nuevamente. La negociación de las acciones del grupo constructor se suspendió, pero se reanudó a principios de octubre. Las investigaciones oficiales contra otra subsidiaria causaron más incertidumbre.
rojo, ORF.at/ Agencias
Los cigarrillos electrónicos desechables se prohibirán en el Reino Unido para proteger a los menores. El objetivo es combatir el aumento del consumo entre los jóvenes y proteger la salud de los niños, anunció hoy el Gobierno británico. Con este fin, se restringirá la selección […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaCon este fin, se restringirá la selección de sabores. Los fabricantes tendrían que producir envases más simples y menos atractivos visualmente, dijeron.
Además, los cigarrillos electrónicos desechables o los vaporizadores desechables solo pueden ofrecerse fuera de la vista de los menores y lejos de productos como los dulces que están dirigidos a los niños. El aumento en el uso de cigarrillos electrónicos entre los menores es una de las tendencias más preocupantes, dijo el primer ministro Rishi Sunak.
Se desconocen los efectos a largo plazo y la nicotina que contiene puede ser adictiva. «Por lo tanto, el vapeo puede ser una herramienta útil para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Sin embargo, comercializar vapeadores a menores no es aceptable», dijo Sunak. El parlamento de Londres aún tiene que aprobar el proyecto.
Los activistas de la salud y el medio ambiente acogieron con beneplácito la medida. Cada semana, se estima que se tiran cinco millones de vaporizadores desechables. El año pasado, la cifra fue de 1,3 millones. Aproximadamente uno de cada diez jóvenes en el Reino Unido entre las edades de 11 y 15 años usa cigarrillos electrónicos.
El juez ve en Puigdemont indicios de un delito de traición por reunirse con emisarios de Putin para financiar el procés a Guardia Civil tiene en su poder un manuscrito en el que se vincula al expresidente catalán Carles Puigdemont con el emisario de Vladímir Putin que ofreció a los líderes […]
internacional mundo politica_exteriora Guardia Civil tiene en su poder un manuscrito en el que se vincula al expresidente catalán Carles Puigdemont con el emisario de Vladímir Putin que ofreció a los líderes independentistas financiar el procés con dinero público ruso. La anotación, intervenida en un registro policial, que confirma la injerencia extranjera de Rusia en España a través de Puigdemont. El Debate ha publicado que el juez que investiga estos hechos ve indicios de un delito de traición en Puigdemont por estos hechos.
En el documento manuscrito, que publica hoy este periódico, se lee la palabra «Putin» junto a «financiación». Al lado de ambas se encuentra la expresión «unificar bitcoin mañana del volátil y debajo al oro». La anotación se refiere a la exigencia que el emisario de Putin, llamado Nikolay Sadovnikov, puso a los independentistas. A ofreció 500.000 millones de dólares y un grupo de 10.000 soldados rusos a cambio de que Cataluña se convirtiera en un paraíso fiscal de criptomonedas para Rusia.
A continuación aparecen las palabras «máquina» y seguidamente «estado protector». También «legislación adecuada al nuevo modelo económico». Estas expresiones, para los investigadores de la Policía Judicial, confirman los nexos de Puigdemont y sus asesores -muchos de los cuales se encuentran junto a él en estos momentos en Bélgica- con el agente ruso que tenía como objetivo ejecutar una operación de desestabilización en España.
El magistrado Joaquín Aguirre, que investiga la injerencia rusa en España gracias a la colaboración de los lideres independentistas ha acordado hoy prorrogar el caso Voloh, donde se investigan estos hechos. La parte troncal de la investigación parte de una reunión que Puigdemont mantuvo con el emisario ruso el 26 de octubre de 2017, tan sólo 24 horas antes de que se llevara a cabo la proclamación que el independentismo denominó la «república catalana».
El poder judicial de Irán ha ordenado la ejecución de cuatro miembros de la minoría kurda acusados de sabotaje. Como escribió hoy el portal judicial Misan, los hombres fueron acusados de colaborar con el servicio secreto Mossad del archienemigo Israel. Se dice que los acusados […]
internacional mundo politica_exteriorEl poder judicial de Irán ha ordenado la ejecución de cuatro miembros de la minoría kurda acusados de sabotaje. Como escribió hoy el portal judicial Misan, los hombres fueron acusados de colaborar con el servicio secreto Mossad del archienemigo Israel.
Se dice que los acusados planearon un ataque contra una fábrica del Ministerio de Defensa en la ciudad de Isfahán. Para ello, los hombres habían sido entrenados en «países africanos» por el Mossad.
Según Misan, los acusados habían apelado su condena a muerte. La organización de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, acusó a la República Islámica de un juicio injusto.
«A lo largo del juicio, a los detenidos se les negaron sus derechos básicos a representación legal, visitas e incluso comunicación con sus familias», escribió Hengaw en un comunicado. Las confesiones de los cuatro kurdos fueron obtenidas bajo tortura.
Los activistas de derechos humanos han criticado la práctica de la pena de muerte en Irán durante décadas. No hay cifras oficiales sobre el número de ejecuciones. Según un informe anual de Hengaw, 829 personas fueron ejecutadas el año pasado. Amnistía Internacional acusa a las autoridades de utilizar la pena de muerte como «instrumento de opresión» contra las minorías étnicas.
En Israel, miles de personas realizaron ayer una manifestación en un centro de convenciones en Jerusalén para exigir el regreso de los colonos judíos a la Franja de Gaza. Entre los participantes se encontraban varios miembros del partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu, así […]
internacional mundo politica_exteriorEs hora de alentar la emigración voluntaria de los palestinos de la Franja de Gaza, dijo el ministro de Seguridad, Itamar Ben Gvir. «Si no queremos otro 7 de octubre, tenemos que controlar el territorio», dijo, refiriéndose al ataque a gran escala contra Israel por parte del grupo islámico radical Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, hace casi cuatro meses.
Varios participantes en la manifestación portaban armas, mientras que se vendían camisetas con la inscripción «Gaza es parte de Israel» fuera del centro de convenciones. En la sala, los oradores hicieron hincapié en que el regreso de los colonos judíos a la Franja de Gaza es la única manera de garantizar la seguridad del pueblo de Israel.
Israel ha ocupado la Franja de Gaza, la Ribera Occidental y Jerusalén oriental desde la guerra de 1967. En la actualidad, unos 400.000 israelíes viven en Cisjordania en asentamientos clasificados por la ONU como ilegales según el derecho internacional.
En 2005, Israel se había retirado completamente de la Franja de Gaza. Hamás salió victorioso de las elecciones celebradas allí un año después. Después de enfrentamientos armados con el rival secular del presidente palestino Mahmoud Abbas, Fatah, finalmente tomó el control de la Franja de Gaza en 2007.
El regreso de los colonos judíos a la Franja de Gaza fue descrito por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como «un objetivo no realista». También rechaza un Estado palestino independiente.
A 49-year-old man attacked and injured his partner with a kitchen knife on Saturday evening in Floridsdorf. The WEGA arrested the man, the woman was taken to the hospital with cuts. According to police spokesman Philipp Haßlinger, the bleeding woman was able to save herself […]
internacional mundo politica_exteriorAccording to police spokesman Philipp Haßlinger, the bleeding woman was able to save herself in the courtyard of the residential complex in Brünner Straße and alerted the emergency services shortly before 7 p.m. with a telephone borrowed from a woman in the courtyard.
Women’s Helpline: 0800222555
24-hour women’s emergency call: 0171719
24-hour emergency call of the Viennese women’s shelters: 057722
Telephone pastoral care: 142
Association of Viennese women’s shelters
Violence protection centers of Austria
Two per thousand alcohol in the blood
The Vienna Einsatzgruppe Alarm Department (WEGA) was also used by the police. When the heavily drunk aggressor saw the officials, he fled to the attic, which the uniformed people noticed. The WEGA was still able to put the man in the stairwell and arrested the Polish citizen without resistance. He refused any information and had around two per thousand alcohol in his blood. The police imposed a ban on entering and approaching him as well as a temporary ban on weapons.
In the courtyard, the victim was able to save himself
The professional rescue provided the woman with emergency medical care and took her to a hospital. Her injuries bled heavily, but fortunately they were probably rather superficial cuts. Your interrogation was still pent on Sunday.
The public prosecutor’s office in Iran has demanded the maximum sentence in the trial of the imprisoned Swedish EU employee Johan Floderus. «The defendant had intensive contact with the Zionist regime (Israel) and directed several secret information abroad,» the prosecutor’s office accused him today, according […]
internacional mundo politica_exterior«The defendant had intensive contact with the Zionist regime (Israel) and directed several secret information abroad,» the prosecutor’s office accused him today, according to the justice portal Misan. «Therefore, the maximum penalty is demanded against the man.»
Floderus and his lawyers now have a week to present their final plea to the court. The trial took place again before a revolutionary court, which is mainly responsible for serious espionage cases in Iran. In addition to cooperation with the arch-enemy Israel, Sweden is also accused of violations of the country’s national security, which could mean a long prison sentence.
Death sentence in case of guilty verdict possible
However, the main charge is «corruption on earth». If the 33-year-old Swede is found guilty according to this Islamic view of law, this could even lead to a death sentence against him. The Swede has asserted his innocence several times. He described his trip to Iran in the summer of 2022, when he was arrested, as purely private.
The Floderus trial in Iran is directly related to a trial in Sweden against an Iranian. The 62-year-old was convicted in Stockholm in July 2022 for involvement in mass executions of political prisoners in Iran in the late 1980s. The Court of Appeal confirmed the life sentence against him last year.
Relations between Sweden and Iran have cooled down significantly. In May, Tehran had a Swedish-Irani dissident exected. Another double citizen was also sentenced to death in Iran after espionage accusations. Critics accuse Iran of wanting to exert further pressure with a strict verdict against Floderus. At the same time, it is stated that Iran wants to force an exchange of prisoners with Sweden with its actions.
At least 42 people were killed in several attacks in the Abyei region in South Sudan. As the UN mission UNISFA announced in a press release today, a UN blue helmet soldier also died. In the oil-rich region, there are always outbreaks of violence between […]
internacional mundo politica_exteriorIn the oil-rich region, there are always outbreaks of violence between rival ethnic groups. In addition, both South Sudan and Sudan claim the region for themselves. Since 2011, Abyei has therefore been managed by authorities composed of officials from both countries.
According to the announcement, the current attacks were triggered by «inter-municipal conflicts». Numerous civilians were therefore taken to a UN base, which was then also attacked.
The exact number of deaths, injuries and displaced persons is still being determined, it was said. The UN mission called on the South Sudanese government to initiate an investigation and hold the perpetrators accountable.
Israel has described talks in Paris about a possible new ceasefire in the Gaza war and the release of other hostages as «constructive» today. However, there is still a «significant gap» between the various positions, the office of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu announced after […]
internacional mundo politica_exteriorHowever, there is still a «significant gap» between the various positions, the office of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu announced after a meeting of CIA intelligence chief William Burns with representatives of Israel, Egypt and Qatar.
The participants wanted to meet again this week to continue the discussions, it was said. According to information from the New York Times, a draft text by the US government based on proposals from Israel and Islamist Hamas was discussed in Paris. According to the plan, the Palestinian extremists are to release more than 100 hostages and Israel should stop its military operation in the Gaza Strip for about two months.
First ceasefire should last 30 days
Already during a seven-day ceasefire in November, imprisoned Israeli children and women had been exchanged for Palestinians imprisoned in Israel. But a little more than 130 people are said to be still in the power of the terrorists. Two children as well as 18 women and a 13-year-old are said to be among them. The oldest hostage is 85 years old, the youngest a year.
According to the draft, the fights are to be paused for 30 days in a first phase. During this time, Hamas should release female, elderly and injured hostage. In parallel, both sides should negotiate a second phase in which Israeli men and soldiers taken hostage would be released in return for another 30 days ceasefire.
France’s police want to prevent the blockade of Paris threatened by farmers from tomorrow with a large contingent. As Interior Minister Gerald Darmanin said this evening, 15,000 officials as well as armored vehicles and helicopters will be mobilized. They should ensure that the capital as […]
internacional mundo politica_exteriorAs Interior Minister Gerald Darmanin said this evening, 15,000 officials as well as armored vehicles and helicopters will be mobilized. They should ensure that the capital as well as the two Paris airports and the wholesale market of Rungis remain accessible.
Pictures of the Paris police prefecture showed in the evening how armored vehicles already took a position.
In their fight for better working and living conditions, farmers had threatened to block Paris. All main axes that lead to the metropolis are therefore to be interrupted. In addition, farmers want to block the wholesale market of Rungis. This is a gigantic transshipment point for fish, meat, poultry, dairy and delicatessen products.
The Minister of the Interior stressed that it was not about a test of strength, but an orderly course of the protests. The police will not intervene at blockade posts themselves. Public buildings should be protected and safe travel through France for foreign trucks should be guaranteed. It should be prevented that, as has already happened occasionally, trucks from Spain or Portugal, for example, are stopped and plundered by farmers.
France’s Prime Minister Gabriel Attal had made far-reaching promises of aid to the farmers in the face of days of protests on Friday. Later, Attal promised additional measures against unfair competition from other countries when visiting a farm. The commitments have not gone far enough for farmers so far.
In a nightly drone attack on a US base in Jordan, three US Army soldiers were killed and at least two dozen soldiers were injured. This was confirmed by US President Joe Biden. It was the first time since the beginning of the Gaza war […]
internacional mundo politica_exteriorIt was the first time since the beginning of the Gaza war between Israel and the radical Islamic Palestinian organization Hamas that US soldiers died from enemy shelling
The death of the three soldiers in Jordan near the border with Syria is seen as a significant escalation of the already precarious situation. Biden blamed the radical fighters of a pro-Iranian group active in Syria and Iraq for the attack. «Have no doubt: We will hold all those responsible accountable at a time and in a way of our choice,» Biden explained in Washington.
Apparently, the drone came from Syria. However, pro-Iranian militias in Iraq committed themselves to the attack and declared that they had attacked four US military bases, three of them in Syria.
Biden stressed that the USA is «in the fight against terrorism» together. «It’s a fight that we won’t give up.» «Today, the hearts of Americans are heavy,» Biden said. «These members of the military embodied the best that our nation has to offer: unwavering in their bravery.»
The US Central Command of the region (Centcom) confirmed in a statement on Sunday that in the drone attack, which «hit a base in northeastern Jordan,» three military personnel were killed and 25 injured. It remained unclear why the air defense could not intercept the drone. There was also contradictory information about which US base was hit in the border region.
The US forces on the outpost are part of a consulting and support mission in Jordan. As of summer 2023, around 3,000 US soldiers were stationed in Jordan, as reported by the Axios portal. Among other things, they support Jordan there in the fight against the terrorist militia Islamic State (IS). As of Friday, according to CNN, there were more than 158 attacks on US and coalition troops in Iraq and Syria with 70 injured, the vast majority of them easily.
The Syrian Observatory for Human Rights reported that the troops of the US-led alliance had shot down a drone of pro-Iranian militias near the Syrian border with Jordan and Iraq. They would have tried to attack the military base al-Tanf used by US troops.
US government representatives had repeatedly said in recent weeks that they wanted to prevent the ever-increasing tensions in the Middle East from spreading to a regional war. The USA recently attacked groups supported by Iran in Iraq and Syria, and together with Great Britain, they attacked positions of the Houthi rebels in Yemen, who in turn had shelled ships in the Red Sea.
Quien lleva décadas abogando por la adhesión a la Otan, encabeza todas las encuestas Cai-Göran Alexander Stubb (Helsinki, 1 de abril de 1968), popularmente conocido por su tercer nombre, juró no volver a la política activa al abandonar su escaño en el Parlamento finlandés, allá por julio de […]
internacional mundo union_europeaCai-Göran Alexander Stubb (Helsinki, 1 de abril de 1968), popularmente conocido por su tercer nombre, juró no volver a la política activa al abandonar su escaño en el Parlamento finlandés, allá por julio de 2017.
Bien es cierto que, con los 49 años que tenía entonces, dejaba tras de sí un extenso currículum de servidor público, que inició como influyente eurodiputado desde 2004 y prosiguió, a partir de 2008, mediante una meteórica carrera ministerial que le llevó a asumir sucesivamente las carteras de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Comercio, la mismísima jefatura del Gobierno entre 2014 y 2015, y Finanzas desde ese año hasta 2016.
La «retrogradación» se debió a que la formación que encabezaba, el Partido de la Coalición Nacional, de centro derecha, había perdido los comicios. Stubb, en la senda de esa cuasi perfección democrática que caracteriza a la vida política de los países escandinavos, aceptó ser ministro de Finanzas en el nuevo Gobierno.
Fue su último cargo estrictamente político antes de replegarse, primero, en el Banco Europeo de Inversiones en calidad de vicepresidente y más adelante, como profesor de Gobernanza Transnacional en el Instituto Europeo de Florencia.
Un puesto a medida para quien ostenta una licenciatura en Filología Francesa –además de su idioma natal y del de Molière, habla sueco, inglés y alemán–, un máster obtenido en el Colegio de Europa en Brujas y un doctorado en Política Internacional por la prestigiosa Escuela de Economía de Londres, lo que le permite agregar el rimbombante «Ph.D» a sus tarjetas de visita.
Mas el verano pasado decidió apartarse de una vida académica apacible para postular a la presidencia de Finlandia, rompiendo así su compromiso de 2017, que, en realidad, solo comprometía a sí mismo.
De momento, su inesperado bandazo parece el acertado, pues todas las encuestas le sitúan en cabeza de cara a la elección de mañana, si bien lo más probable es que deba afrontar una segunda vuelta el 11 de febrero.
Las competencias del presidente de Finlandia no son tan extensas como las del de Estados Unidos, pero trascienden las de un presidente con funciones estrictamente representativas y ceremoniales como, pongamos por caso, el de Alemania.
Sin ir más lejos, el ocupante del Palacio Presidencial de Helsinki está estrechamente a la determinación de la política exterior y de defensa, en colaboración con el Gobierno de turno, que goza de la confianza del Parlamento.
Por lo tanto, si Stubb gana los comicios presidenciales, cabe esperar un impulso europeísta y atlantista por parte de Finlandia: su historial para con la integración europea no precisa de demostraciones y lleva décadas abogando por la adhesión de su país a la OTAN, aunque cuando fue primer ministro todavía no se daban las circunstancias.
Ahora, ese anhelo se ha materializado y podría consolidarse con Stubb al frente de Finlandia, para solaz de Bruselas y Washington.
Los jefes de Inteligencia de Israel, Estados Unidos, Qatar y Egipto se reúnen hoy, en París, para discutir un nuevo alto el fuego en Gaza que resulte en la liberación de los 136 rehenes israelíes eino Unido no quiere quedarse fuera de las negociaciones de paz […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaeino Unido no quiere quedarse fuera de las negociaciones de paz entre Israel y Hamás y ha propuesto su propia hoja de ruta para conseguir un alto el fuego en la Franja de Gaza. Londres se suma así a los esfuerzos, por ahora fracasados, de la Unión Europea, Estados Unidos, Qatar y Egipto. Este nuevo plan constaría tan solo de cinco fases, según ha revelado el diario británico Financial Times. La iniciativa se habría discutido tanto con los dirigentes israelíes como con los palestinos durante la gira por la región que protagonizó el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, la semana pasada.
Londres propone establecer un «horizonte político claro» para la creación de un Estado palestino, así como la formación de un Gobierno palestino puramente tecnocrático que administre Cisjordania y Gaza, una vez se ponga fin a la guerra. Para llegar a esto, Hamás tendría que liberar a todos los rehenes –se calcula que aún mantiene cautivos a 136 israelíes, al menos 29 de ellos estarían muertos– y comprometerse a detener los ataques contra Israel.
Según el diario británico, Reino Unido habría sugerido a Israel la posibilidad de que los altos dirigentes de la organización islamista palestina, entre los que se incluye al líder político de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Sinwar, –cerebro del ataque terrorista del 7 de octubre– sean deportados del enclave. Una propuesta similar a la presentada por Qatar a principios del mes de enero y que el Estado judío descartó por completo. Según revela el diario británico, Londres está convencido de que este nuevo plan –aunque prácticamente idéntico a los ya propuestos por otros países– es complementario a otras iniciativas y lo ha planteado a los Gobiernos estadounidense, europeo y árabe.
«Hay que tener un horizonte político mucho más claro para un Estado palestino: un nuevo Gobierno palestino para Cisjordania y Gaza, y que Hamás nunca más debe poder atacar a Israel», ha asegurado un alto funcionario británico al Financial Times. Reino Unido es el último país que se suma a los incontables esfuerzos de otras naciones o instituciones como la Unión Europea para conseguir un alto el fuego o incluso la paz entre Israel y Hamás. Este lunes, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, presentó un esquema de 12 puntos.
El objetivo final de este plan era conseguir el reconocimiento de un Estado palestino. Una posibilidad que Israel se niega si quiera a debatir. El propio primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha mostrado siempre contrario a la creación de un Estado palestino independiente. Sin embargo, últimamente, todas las propuestas acaban por plantear el reconocimiento de Palestina. La presión sobre el Ejecutivo de Netanyahu para que acuerde con Hamás un cese de hostilidades va en aumento. Los familiares israelíes de los rehenes son conscientes de que cada día cuenta y presionan al Gobierno, a través de manifestaciones, acampadas o incluso incursiones a la Knéset –Parlamento israelí– para que se siente en la mesa de negociaciones.
Estados Unidos, Qatar y Egipto han sabido leer a la perfección el clamor de la sociedad israelí y han aprovechado la presión interna a la que está siendo sometido Netanyahu para acelerar los contactos diplomáticos. El jefe de la CIA, William J. Burns, y el primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, junto con funcionarios de Inteligencia israelíes y egipcios tienen previsto reunirse hoy en París para discutir la enésima propuesta de alto el fuego, según ha adelantado The Wall Street Journal.
La hoja de ruta sería la siguiente. En primer lugar, los combates cesarían durante dos meses, tras lo cual los niños, mujeres y ancianos israelíes que necesiten atención médica urgente serían liberados por Hamás, a cambio, de la excarcelación, de un número aún por determinar, de presos palestinos. Además Israel se comprometería a ampliar la ayuda humanitaria que llega al enclave. En la siguiente fase, Hamás liberaría a mujeres y soldados israelíes, seguidos de cadáveres de rehenes. Durante el proceso, se mantendrían las negociaciones para alcanzar un alto el fuego permanente.
A pesar de todos los esfuerzos internacionales, el acuerdo no parece cercano. Un informe del New York Times apunta que no se esperan que las conversaciones den resultado hasta, por lo menos, dentro de dos semanas. Mientras tanto el Ejército israelí mantiene la presión sobre Jan Yunis, al sur de Gaza, donde se registran «intensos combates» con las milicias islamistas, ha asegurado la institución castrense. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asediado el hospital Nasser, que se encuentra prácticamente fuera de servicio. En las últimas 24 horas, otras 165 personas han muerto, según los datos del Ministerio de Sanidad de Hamás, lo que aumenta el número total de muertos en la Franja a 26.422, en estos 114 días de guerra.
Argentina, paso a paso, empieza a reconstruir su futuro, a pesar de las mafias internas y de aquellos enemigos del trabajo y del esfuerzo individual El presidente Javier Milei avanza paso a paso, en su propósito por erradicar las mafias y los parásitos que han tenido capturada […]
destacada nacional noticiaEl presidente Javier Milei avanza paso a paso, en su propósito por erradicar las mafias y los parásitos que han tenido capturada a la Argentina por décadas.
Con un discurso más sosegado que en sus primeros días de campaña, Javier Milei ha llegado a la presidencia de Argentina con la voluntad de poner en marcha reformas radicales que requieren un cambio del modelo de Estado instaurado durante cuatro décadas desde el retorno de la democracia. A partir del 10 de diciembre sus teorías libertarias tuvieron y tienen como terreno de juego un país asolado por la inflación y los niveles de pobreza, poniendo a prueba la capacidad de responder a la grave situación económica que ha llevado a los votantes a abrazar una esperanza puesta en lo inexplorado.
Los argentinos entregaron la presidencia de Argentina a Javier Milei con un contundente 55,7% de los votos. Su contrincante, el ministro de Economía Sergio Massa, que llevaba año y medio pilotando una economía con una inflación de tres dígitos (alrededor del 140%) y unos niveles de pobreza por encima del 40%, no consiguió arrastrar el voto del miedo a lo desconocido que atribuían al candidato libertario. Con el apoyo decidido del partido Propuesta Republicana (PRO) capitaneado por el expresidente Mauricio Macri y la candidata apeada de la carrera presidencial en la primera vuelta, Patricia Bullrich, Milei ganó en prácticamente todo el país con la excepción de la Provincia de Buenos Aires, bastión peronista, además de Santiago del Estero y Formosa, que retuvo Massa aunque por un margen limitado. El resto, desde Patagonia a Misiones, se entregó a Milei como encarnación del cambio frente a la asfixiante situación que vive Argentina con un gobierno endeudado y deficitario. La derrota de Massa es un fracaso del peronismo como formación hegemónica, aunque aún conserva la primera fuerza política en el Congreso y en el Senado, pero ha ido perdiendo poder territorial. La apuesta por Milei es también un voto de castigo al modelo kirchnerista de Estado interventor y con una extensa base de red clientelar, liderado por la aún vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Milei ha prometido cambios radicales en el modelo de Estado que suponen una reducción de todo el aparato institucional para limitar el papel del gobierno a lo mínimo necesario. Es lo que denominó el “paquete motosierra”. Además de reducir los ministerios de los actuales 18 a 8, también ha prometido privatizar las empresas estatales, incluida la petrolera YPF, y rebajar los impuestos. Esta deconstrucción del Estado tiene su corolario con el cierre del Banco Central y la dolarización de la economía, y para ello ha fichado al economista Emilio Ocampo, que contará con un plazo más amplio al inicialmente previsto para llevarlo a cabo. Estabilizar la economía y evitar el riesgo de una hiperinflación es la primera tarea a la que se enfrentará el nuevo gobierno. Para ello prepara una terapia de shock que implica un ajuste del gasto público de hasta un 15% del PIB. El gobierno de Alberto Fernández, hoy en funciones, propuso un proceso de transición rápido, aunque Milei les conminó a que asuman sus responsabilidades hasta el día en que él ocupe la presidencia el 10 de diciembre.
Milei ya ha empezado a desvelar los nombres de los que le acompañarán en el gobierno, pero quedan por aclarar los pactos con el PRO y otros sectores de provincias que le dieron su apoyo en la elección y a los que necesitará para gobernar. La Libertad Avanza (LLA) es una formación política novel y su presencia en las cámaras legislativas se limita a 38 diputados (sobre un total de 257) y 8 senadores sobre 72. La coalición de Juntos por el Cambio se rompió durante la segunda vuelta presidencial por el apoyo incondicional del PRO a Milei, mientras que sus socios de la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica se manifestaron neutrales y han decidido ejercer una oposición responsable. En este sentido, se está produciendo una revisión del mapa político tanto en el nuevo oficialismo que se escora a la derecha, como en la futura oposición, con una necesaria reconfiguración del espacio de centro y del propio peronismo tras la derrota.
A la ideología liberal en lo económico Milei ha incorporado posicionamientos de la extrema derecha. Así, ha planteado volver a penalizar el aborto; niega que el cambio climático esté relacionado con la actividad humana; es contrario a las políticas de género y de apoyo a las personas LGBTIQ+; y defendió la libre tenencia de armas (aunque eso lo retiró posteriormente). Pero las mayores críticas le vienen por sus declaraciones afirmando que las desapariciones de la dictadura fueron excesos policiales y no una política del gobierno. Por ello, junto a los argumentos de su compañera de campaña como vicepresidenta, Victoria Villarruel, que abiertamente rechaza el discurso sobre derechos humanos de las victimas de la dictadura, han sido acusados de ser un peligro para la democracia. Se añaden, además, los apoyos recibidos por líderes de la extrema derecha mundiales como Donal Trump, Jair Bolsonaro, Santiago Abascal, el Chileno José Antoni Kast, o la italiana Giorgia Meloni. Eso le sitúa en la órbita del auge internacional de la extrema derecha y puede tener consecuencias en sus relaciones internacionales, especialmente con China, uno de los principales socios del país durante el gobierno peronista. Milei ha afirmado que no se unirá al bloque de los BRICS al que pretendía incorporarse el actual gobierno. También ha habido desencuentros con el presidente de Brasil, Lula da Silva al que ha acusado de comunista y corrupto. Milei, en cambio, se declara amigo de Estados Unidos e Israel a los que ha anunciado que hará sus primeros viajes.
Sin embargo, la principal preocupación del gobierno de Milei será la economía. El caudal de votos que recibió en la segunda vuelta, que supone un trasvase importante de apoyos respecto a la primera, quiere soluciones a sus problemas y los quiere a corto plazo. Ha llegado el momento en que el profesor universitario, que ha repetido hasta la saciedad sus teorías citando a los clásicos del liberalismo y de la escuela de Austria fundada por Carl Menger, los lleve a la práctica. Para ello tendrá que negociar y acomodar a diferentes sectores, pero ha afirmado que no habrá concesiones “gradualistas” como las que se hicieron durante el gobierno de Macri. Milei llega a la presidencia con un bagaje de legitimidad que le proporciona su contundente victoria. Sin embargo, el tiempo corre rápido y la paciencia de los argentinos está agotada después de tantas crisis reiteradas. Los ajustes que propone Milei tienen un coste social, él lo sabe y dice que está dispuesto a explicarlo y a tratar de convencer de que es la única solución para salvar al país y volver a convertirlo en una potencia mundial. Pero también es consciente que habrá resistencias de sectores contrarios a los ajustes, y que el peronismo lo aprovechará para desgastarle. Mientras conserve la esperanza de una parte de la población podrá impulsar su agenda liberal, pero si no hay resultados pronto los apoyos se volverán volátiles. Como la actual política argentina.
Esta semana, se llevó a cabo el primer «paro general» convocado por sindicatos y organismos que salieron derrotados en las últimas elecciones presidenciales. Los convocantes a la marcha, querían parar el país, pero sólo lograron una mediocre asistencia –entre 40 mil y 80 mil en Buenos Aires–.
Por su parte el Congreso de la Nación, con amplia mayoría opositora, hace lo posible por dificultar los planes del nuevo presidente y su equipo de gobierno.
Argentina llegó a niveles de pobreza nunca antes vistos en su historia, con millones de empleados públicos con beneficios discriminatorios y niveles de ineficacia tremendos. Las centrales obreras han sido el epicentro del apoyo que tuvo el kirchnerismo, en que los gobiernos de turno concedían beneficios a cambio de colaborar con un Estado dominante, principal enemigo del desarrollo.
El nuevo presidente fue de menos a más. Cuando inició su campaña presidencial, se habló de un loco desatado. Más tarde y dada la gravedad de la crisis interna, se le escuchó con atención y posteriormente, se le eligió con votación arrolladora presidente de la República. Milei nombró un gabinete de muy buen nivel y empezó a hacer lo único sensato en la Argentina: ponerse a trabajar.
El paso de Milei por Davos, dejó impresionados a líderes europeos y a todos aquellos defensores a ultranza de la agenda 2030
Argentina, paso a paso empieza a reconstruir su futuro, a pesar de las mafias internas y de aquellos enemigos del trabajo y del esfuerzo individual. Para Sudamérica es muy importante que a Argentina le vaya bien, pues de alguna forma el equilibrio y el futuro del continente, están afectados por lo que sucede en Venezuela, Cuba y Nicaragua, cuyas dictaduras inciden directa e indirectamente, en la política de otros países.
Milei y su equipo sabían que la tarea sería difícil, pues tener enemigos dentro de casa es complejo y sobre todo cuando a esos enemigos no les interesa el futuro de Argentina, sino más bien, conservar sus beneficios y prebendas.
La monumental deuda externa, los subsidios masivos que distorsionan la economía y altos niveles de corrupción a todo nivel, son escollos que tendrá que ir resolviendo el nuevo presidente. Ojalá que los líderes europeos y los defensores de la libertad, comprendan que Argentina se juega su última carta. O sale airoso, o en Hispanoamérica un país importante dejará de serlo, sumándose a la lista de países fracasados por la opresión de un Estado ineficaz.
Desde Chile, país que comparte más de 4.000 kilómetros de frontera con Argentina, y que enfrenta también una crisis interna, le deseamos a los argentinos un mejor futuro. Unos pocos han disfrutado de un país rico, mientras la gran mayoría ha sufrido hasta el infinito. Suerte Milei, el mundo te observa.
Sin embargo, desde las autoridades decidieron reubicar a las periodistas y Calabró anunció en Lanata Sin Filtro (Radio Mitre) cómo quedará la grilla del canal: De 6:00 a 10:00, estará Antonio Laje. De 10:00 a 13:00 pasaría a estar Luis Novaresio, y María Laura Santillán de 13:00 a 14:30. Luego, y con mucha […]
nacional noticiaDe 6:00 a 10:00, estará Antonio Laje. De 10:00 a 13:00 pasaría a estar Luis Novaresio, y María Laura Santillán de 13:00 a 14:30. Luego, y con mucha felicidad, Marina afirmó: «El upgrade de las chicas que no se van a levantar a las seis de la mañana. Débora Plager y quien les habla, de 14:30 a 16:00».
A mediados de diciembre, Marina Calabró reveló que luego de conducir la primera mañana junto a Débora Plager en Buenos días Argentina en LN+, habían cerrado negociaciones para cambiar de horario en 2024. «El upgrade de las chicas que no se van a levantar a las 6 de la mañana. Débora Plager y quien les habla, de 14:30 a 16», contó.
«¡La felicidad de la Plager! Yo nunca vi una mujer más feliz que Débora Plager hoy. No es madrugadora. Ha padecido estos dos años, mucho», añadió Marina sobre los pesares de su compañera, que está chocha con su nuevo lugar en la grilla.
Esteban Trebucq confirmó su llegada a La Nación+ con un nuevo programa. Cada frase que dice Esteban Trebucq es un titular. Tal vez sea deformación profesional, por sus 20 años en el periodismo gráfico o por los seis años -y contando- de televisión. Habla sin tapujos […]
nacional noticiaCada frase que dice Esteban Trebucq es un titular. Tal vez sea deformación profesional, por sus 20 años en el periodismo gráfico o por los seis años -y contando- de televisión. Habla sin tapujos y se enorgullece de eso.
“Siempre fui igual, quizás antes era más boludo que ahora. Me gusta la frase que dice que a ‘los tibios los vomita Dios’. Alguna vez me debo de haber arrepentido de algo que dije, pero no me acuerdo. A veces se arma tanto quilombo que me pregunto para qué lo dije. Igual si digo algo es porque lo siento así, o porque pienso así”, dice mientras toma una cerveza y come pizza en el parador Mía Bistró, donde trabaja desde el 2 de enero para la radio de El Observador.
Aunque venían circulando los rumores sobre su futuro profesional, finalmente Esteban Trebucq confirmó su llegada a La Nación+ con un nuevo programa. Tal y como se venía rumoreando desde hace meses, el periodista dejó su ciclo en A24 y ahora cambiará de señal, algo que se concretará desde el mes de febrero.
En su transmisión radial en vivo en El Observador, el periodista reveló que compartirá un pase de programas con su colega, Eduardo Feinmann un pase entre programas. «A partir del 5 e febrero voy a trabajar en La Nación +. Estoy re contra agradecido a todos, a los dueños, las autoridades que confiaron en mí…»,expresó.
Trebucq ocupará el horario de 16 a 18 horas, por lo que se mostró muy entusiasmado: «Volveré al horario que tuve en algún momento, esta última tarde donde suceden muchas cosas en la Argentina, desde marchas, debates en la Cámara de Diputados, entre otras tantas cosas», recordó.
«Estoy muy contento, lo considero como otro paso adelante en mi carrera y espero poder honrar esta responsabilidad con trabajo, con compromiso, con honestidad intelectual. Como siempre digo, básicamente con periodismo», cerró el reconocido periodista.
Me voy de América. Gracias a sus autoridades, a todos sus empleados, desde los técnicos hasta mis productores. Me hubiese encantado seguir. Pero los contratos se vencen. Y esto es así. El 5/2 arranco en LN. Un nuevo desafío en mi vida. Feliz y agradecido por la oportunidad.… pic.twitter.com/10NwwTXJTR
— Esteban Trebucq (@trebuquero) January 18, 2024
Habiendo pasado primero de Crónica para luego recalar en A24, hace unos días Trebucq tuvo unas cálidas palabras en su cuenta de X para anunciar sus nuevos horizontes laborales. En esas palabras también agradeció a los directivos del Grupo América y su salida de la corporación.
«Me voy de América. Gracias a sus autoridades, a todos sus empleados, desde los técnicos hasta mis productores. Me hubiese encantado seguir. Pero los contratos se vencen. Y esto es así. El 5/2 arranco en LN. Un nuevo desafío en mi vida. Feliz y agradecido por la oportunidad. Militaremos por la verdad«, escribió.
«Me hubiese gustado decirlo en el programa al aire pero no pude, por cuestiones de agenda, por cuestiones de dinámicas de programación, nada del otro mundo. América me dio la oportunidad por primera vez de estar en la tele», reflexionó el periodista sobre la señal que abandona.
Desde hace ya varias semanas que La Nación + ha estado preparando lo que será el 2024 de su programación. En medio de estos movimientos, se dieron las salidas de Jony Viale y también de Viviana Canosa, como parte de una agenda que pasará a reacomodarse desde ahora.