
Neuquen La secretaría de Energía Eléctrica de la Nación que conduce Alejandro Srouga, le dio un fuerte impulso a dos de los proyectos de parques eólicos que hay en la provincia, al reconocerlos como agentes generadores para el mercado eléctrico mayorista. Una herramienta con la […]
destacada economia regionalRío Gallegos Tras el pedido expreso de la gobernadora Alicia Kirchner, el ministro de Gobierno Fernando Basanta se hizo presente en la localidad de Perito Moreno para ayudar a la gestión municipal, luego de más de 20 días de paro, en las negociaciones con sus […]
destacada economia perito_moreno politicaEl ministro Mammarelli indicó que en el transcurso del día se firmará el decreto para reconducir el presupuesto 2017. «Es por una cuestión muy lógica, al no tener presupuesto se paraliza a la administración en su funcionamiento», expresó el funcionario. «Esperamos hasta el día de […]
destacada economia regionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa que los días jueves 8 y viernes 9 de mayo, entre las 06:00 y las 18:00 horas, se realizarán tareas de mantenimiento en la línea de interconexión eléctrica hacia Río Gallegos, a cargo de la empresa transportadora de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl Gobierno reveló el informe realizado por la empresa, que muestra su delicada situación financiera. Sobresale la deuda con ENARSA por 14 millones de dólares y las deudas internas con la Caja de Previsión Social y la Caja de servicios Sociales, por casi 1 mil […]
comodoro destacada economia regional rio_gallegos tecnologiaEl gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, avanzó en las auditorías de cada sector del gobierno. En este caso, recibió el informe del estado financiero de la empresa provincial Distrigas S.A, que se encarga del servicio en todo el territorio santacruceño.
Vidal explicó que “hace unos días nos presentaron un informe de Distrigas, y pude ver la magnitud de la deuda. Cada libro que abrimos de cada ente o sector de la provincia, está en condiciones similares”.
“Lo grave no es que una empresa de estas características tenga una deuda permanente que va afrontando con su ejercicio, esto es distinto. Distrigas recaudó 3.500 millones de pesos en 2023 y tiene una deuda corriente de 4.500 millones, más un pasivo de 10.461 millones de pesos y de 14 millones de dólares. Su deuda es impagable en términos razonables y tiempos normales”.
Distrigas le debe 14 millones de dólares a ENARSA, que reclama la deuda en moneda extranjera, luego de la dolarización de tarifas dispuesta por el gobierno de Macri; y 1.100 millones de pesos a Camuzzi. En el caso de la deuda con las Cajas de Previsión (768 millones) y de Servicios (290 millones), se debe a la falta de pago de los aportes de los trabajadores. En tal sentido, Vidal afirmó “esta deuda no es inocua, impacta en las regulaciones que debe cumplir Distrigas tanto ante las autoridades nacionales del Enargas, como al Banco central y los organismos financieros, ante los cuales pierde beneficios y credibilidad como consecuencia de su desmanejo económico. O sea, en criollo, la deuda de Distrigas le afecta en forma directa a cada vecino de Santa Cruz”.
La empresa fue creada en 1993 por el entonces gobernador Néstor Kirchner, cuando arreciaban las privatizaciones. Desde entonces, es la subdistribuidora de gas provincial. El accionista mayoritario es Servicios Públicos con el 99% y la composición restante pertenece a FomiCruz.
El Gobernador manifestó que “va a costar mucho sacar a la provincia adelante en este contexto y con el estado en el cual se encuentra, pero estoy seguro que no es imposible así que entre todos lo vamos a lograr. Pido ayuda a la comunidad, que nos respalden y acompañen. Muchas de las cosas que estamos haciendo empezaron a molestar a los sectores más poderosos de esta provincia, a los que estuvieron vinculados a la política durante muchos años. Estamos terminando con la corrupción, eso es lo que reclamaba la sociedad hace un tiempo”, subrayó.
“Nosotros queremos hacer las cosas bien y los que perjudicaron a los habitantes de esta provincia tendrán que dar explicaciones en la justicia. Nosotros como gobierno vamos avanzar en todo lo que tengamos que avanzar y la justicia tendrá que resolver. Mientras tanto, mucho trabajo, dedicación, predisposición de todos los equipos sin olvidarnos del pasado y haciendo auditorias”, finalizó.
Así lo señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet en la firma del convenio por mantenimiento escolar, realizada con intendentes y comisionados de fomento. Señaló que “encontramos un estado educativo calamitoso”. Planteó los objetivos de “recuperar el entusiasmo por la escuela” y […]
educacion noticia rio_gallegosEl presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, participó esta tarde de la ceremonia realizada en Casa de Gobierno, donde se firmó un convenio con los Municipios y las Comisiones de Fomento, a los efectos de impulsar un plan de mantenimiento, construcción y refacción en los establecimientos educativos de las localidades de Las Heras, Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado, Jaramillo y Fitz Roy, Lago Posadas y Koluel Kaike.
Al momento de dirigirse a los presentes, el titular de la cartera Educativa expresó: “Indudablemente este no es un día más en nuestra gestión, donde vamos avanzando en aquellos objetivos que nos propusimos; y estamos cumpliendo con la palabra dada en esta aventura común que nos animamos a emprender el año pasado y que nos llevó a tener la responsabilidad de llevar los destinos de nuestra provincia por cuatro años”.
“Habíamos puesto desde un comienzo la prioridad en la educación, porque era la mayor preocupación de toda nuestra población. Y era un reclamo en cada localidad a la que íbamos, donde la gente nos preguntaba cuándo íbamos a mejorar esto”, continuó.
Seguidamente, manifestó: “Y nos comprometimos a eso. Y creo que desde el primer día estamos dando muestra de que vamos a cumplir con nuestra palabra en los distintos aspectos que tiene este gran desafío. El primero es el desafío de lograr para cada uno de los estudiantes de la provincia las mejores oportunidades para aprender. Es decir, no hay otra tarea que nosotros tengamos que encarar desde el CPE que no sea que nuestros chicos y chicas tengan los mejores aprendizajes que puedan tener”.
Achicar la brecha de desigualdad
“Porque con eso vamos a poder cumplir la tarea de igualar las oportunidades de cada uno de ellos, más allá del origen del que provengan”, prosiguió Busquet: “y sobre todo tenemos que hacer hincapié en aquellos para los que la vida es más difícil. Lamentablemente nosotros tenemos sociedades desiguales, por lo que nuestra mayor preocupación tiene que ser aquellos que tienen la vida más difícil. Y además de esto, hay que crear las condiciones para que esto se pueda lograr. Y una de estas condiciones tiene que ver con la infraestructura”.
Estado calamitoso de la educación
“No faltamos a la verdad si decimos que encontramos un estado educativo en estado calamitoso, ya sea en sus aspectos pedagógicos y también en lo que tiene que ver con la infraestructura”, precisó. “No hay escuela de la provincia que no tengamos que intervenir de manera urgente. No hemos encontrado ninguna institución de los 230 edificios escolares, algunos en estado casi de emergencia”
“Ni hablar de los edificios donde desempeñan las tareas nuestros compañeros trabajadores del CPE, que están todavía mucho peor que las instituciones educativas. Porque uno no puede creer el estado de desidia con el que se ha vivido en los últimos años”, puntualizó.
“Nosotros recibimos esto sin beneficio de inventario y nos vamos a ocupar de esto. No le vamos a correr el cuerpo a la responsabilidad y hoy es una muestra de esto”.
Necesitamos de la colaboración de todos
“La tarea que tenemos que hacer es tan grande que necesitamos de la colaboración y de la suma de voluntades de todos los que quieran colaborar”, expresó dirigiéndose a los jefes comunales. “En su momento firmamos el convenio con IDUV y ahora lo estamos haciendo con los responsables máximos de cada una de las comunidades, que son los intendentes y los presidentes de las comisiones de fomento. Y esto es una muestra de que esta tarea que vamos a emprender como prioridad, la de transformar y mejorar nuestro sistema educativo, es una tarea que vamos a llevar adelante entre todos. Porque si no lo hacemos entre todos, no lo vamos a lograr. Les quiero agradecer el compromiso a los intendentes”.
Recuperar el entusiasmo por ir a las escuelas
“Tenemos que lograr que la escuela vuelva a ser un lugar a donde nuestros chicos y nuestras chicas quieran ir y quieran estar. Tiene que ser un lugar en donde nuestros chicos y jóvenes se sientan a gusto, se sientan contenidos, que sientan que ese es el lugar que los está cobijando y donde están construyendo su presente y su futuro”, expresó y agregó: “Y lo mismo los docentes; las escuelas tienen que ser un lugar donde los docentes puedan desarrollar como corresponde su tarea de enseñar. Por lo tanto, arreglar una escuela no es una cuestión solamente de forma, sino que tiene que ver con lograr poner en valor la escuela.
En el final de su discurso en Casa de Gobierno, Busquet manifestó: “Santa Cruz se tiene que volver a entusiasmar con la escuela y esto significa nada más y nada menos que nuestros chicos vayan a la escuela con entusiasmo por aprender, que los docentes vayan a la escuela con entusiasmo por enseñar y que las familias estén entusiasmadas porque dejan a sus hijos en un lugar en donde están construyendo su presente y su futuro”.
“Es un gusto compartir este momento con todos ustedes y el compromiso es de todos: a todos nos toca la educación desde algún lado, a todos nos atraviesa la educación. Porque además es la educación la llave de construir una mejor provincia y una mejor sociedad. Que todos trabajemos para lograr la educación que no solo Santa Cruz quiere, sino que también se merece”, finalizó.
Diferentes áreas del Ministerio de Seguridad, llevaron adelante un importante despliegue de operativos preventivos en la exitosa 33° Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza que se desarrolló en la localidad de Los Antiguos. Encabezados por el titular de la cartera de Seguridad, Pedro […]
los_antiguos nota_semanario noticia policial regionalEncabezados por el titular de la cartera de Seguridad, Pedro Pródromos, grupos de efectivos se hicieron presentes en las tres jornadas brindando acompañamiento y control para que la población y los turistas disfruten del festival en todo su esplendor.
El tradicional festival del flanco norte santacruceño, este año concretado del 12 al 14 de enero tuvo programado un operativo articulado y ejecutado con las subsecretarías de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la División de Investigaciones, Canes y Tránsito Municipal.
Entre las tareas desarrolladas se pueden mencionar, controles tanto en vehículos particulares y de transporte de pasajeros, también en locales nocturnos, asimismo en horarios diurnos había presencia en el campo de fiesta y caminatas en la ciudad.
Pródromos recalcó que la labor fue posible gracias a la coordinación estrecha con el municipio de Los Antiguos: “fue fundamental para lograr una ejecución eficiente”.
En el marco de la 33° Edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, el equipo de la cartera provincial de Turismo, encabezado por el secretario Mario Markic, visitó la localidad de Los Antiguos. En la oportunidad, mantuvo un productivo encuentro con la intendenta local, […]
cultura destacada los_antiguos puerto_deseadoPese a la crisis y a no contar con artistas nacionales, la fiesta se desarrolló con gran éxito. El show estuvo compuesto por la participación de artistas santacruceños de un excelente nivel y el destino cubrió el 100 % de su ocupación hotelera.
En este viaje por el Noroeste Santacruceño, también visitaron al intendente de Perito Moreno, Matías Treppo; reiteraron la entrega de certificados a guías; discutieron futuros proyectos turísticos, y exploraron el aeropuerto local, el cual encentraron en perfectas condiciones. En este marco, el intendente local comentó acerca de la necesidad de incorporar vuelos comerciales a la pista.
El recorrido continuó con la presentación formal ante autoridades de la localidad de Puerto Deseado, particularmente con director de Turismo local y el intendente, Juan Raúl Martínez.
El viaje culminó en Puerto San Julián con la reunión junto a la presidenta del Concejo Deliberante. Un viaje enriquecedor y lleno de intercambios claves para el desarrollo turístico de la región.
Durante el mes de enero se llevó a cabo la campaña “Conocé tu grupo sanguíneo”. En esta oportunidad, este servicio se brindó en tres Centros de Salud de Río Gallegos. Concretada a través del Servicio de Transfusión Hospitalaria, Hemoterapia e Inmunohematología dependiente del Hospital Regional […]
regional rio_gallegos saludConcretada a través del Servicio de Transfusión Hospitalaria, Hemoterapia e Inmunohematología dependiente del Hospital Regional Río Gallegos, la campaña tuvo lugar en los Centros de Salud Nº 4, Nº 7 y Nº 9 de la ciudad capital. Allí, la comunidad podía acercarse y con un simple análisis en el momento, conocer su grupo sanguíneo y su factor RH.
Acceder a este servicio resulta de mucha importancia, debido a que contar con esta información no solo es útil al momento de realizar trámites como carnet de conducir, ingreso escolar, colonias de vacaciones, sino fundamentalmente porque ante una situación de emergencia en la que se requiere una transfusión de sangre, la misma necesariamente deberá ser compatible.
Desde la cartera a cargo del ministro Ariel Varela, se están implementando en el territorio diferentes estrategias sanitarias que buscan de manera efectiva acercar los servicios de salud a toda la población.
El gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a Patricio Raitzin Mc Loughlin y Nicolás Pombo, impulsores del Raid Fin del Mundo. Como parte de esta aventura por la ruta 40 llegaron a la ciudad de Río Gallegos. El Raid Fin del Mundo se […]
politica regional rio_gallegosEl Raid Fin del Mundo se realiza a bordo de una atractiva Baquet, vehículo que les permitió recorrer las principales ciudades que descubrieron a su paso por la Ruta 40. El periplo se inició en La Quiaca y tiene como destino final Ushuaia.
Tras el encuentro, que se realizó ayer por la tarde, Patricio Raitzin Mc Loughlin, comentó que junto a Nicolás Pombo están haciendo esta aventura por la Ruta 40, la más larga de la República Argentina. Asimismo, dijo que si no fuera por un tramo del Himalaya sería también la ruta más alta del mundo.
“Armé una Week 8 cilindros en línea, motor grande. Todo artesanal del año 1930. Salimos desde Jujuy, fuimos a La Quiaca y desde ahí empezamos a bajar. Hicimos el Abra del Acay y hoy nos encontramos acá, en esta hermosa provincia que nos recibió el gobernador de mil maravillas”, manifestó el visitante.
Además, manifestó su agradecimiento a Genaro Pérez, quien hizo el nexo para que este encuentro con el gobernador Claudio Vidal se pudiera concretar.
“Vamos a ir al Kilómetro 0. Ya tenemos el famoso pasaporte de la Ruta 40 casi todo firmado. Nos falta el último tramo que es El Faro y vamos a ir a Ushuaia”, explicó y agregó el piloto para finalizar que en esta ocasión intentaran introducir las 2 ruedas de la Baquet en el agua, dado que quieren ser los primeros en meter a la misma en el punto más austral de este pequeño mundo.
Servicios Públicos Sociedad del Estado busca concretar obras necesarias en la localidad de Caleta Olivia. Tratándose de esta época de temperaturas altas y clima cálido donde se acentúa el consumo de agua potable, es donde la empresa pública acentuará los trabajos que por años se […]
caleta_olivia noticiaAnte ello, el pasado viernes Claudio Ocampo, jefe del Departamento de Distribución de SPSE mantuvo una reunión en la municipalidad de Caleta Olivia con su intendente, Pablo Carrizo a quien le transmitió acerca de las labores a concretar, analizando ambos las urgencias y planificando los trabajos de servicios que se ejecutarán de acuerdo a los requerimientos de los vecinos y vecinas de la localidad y del municipio.
Vale significar que en la reunión se trataron puntos críticos sobre los servicios en la ciudad, y se evaluaron la posibilidad de renovación de cañerías, entre otras cosas obras imperiosas para solucionar la falta de agua.
En el encuentro también participó Luis Melo, jefe de gabinete de la municipalidad de Caleta Olivia y Daniel Barrera, el secretario municipal de Gestión Ambiental, Obras, Servicios y Transporte.
1- «Probablemente hayamos pasado el desierto de los cuarenta años para llegar a la libertad» (Javier Milei, haciendo una alegoría con los bíblicos 40 años de Moisés dando vueltas en el desierto antes de encontrar la tierra prometida y su irrupción como líder político al cumplirse […]
cultura nacional noticia2- «Los grandes líderes lo son aunque no entren en la tierra prometida, aunque la resolución que dieron en determinado momento después el mundo no lo haya seguido, pero pusieron un hito para empezar el camino. Por eso a ellos los debería seguir, no un rebaño de correligionarios, sino de gente pensante. Sólo así vamos a poder tener un diálogo eficaz y salir de este embrollo en el que estamos».
3- «Si los muchos que tienen poco tuvieran un poco de lo mucho que tienen los pocos que tienen mucho, habría menos líos. Pero nadie hace mucho, por no decir nada, para mejorar un poco algo tan simple» (Joaquín Lavado, Quino, a través de su personaje Libertad, de la tira Mafalda en 1970 en plena dictadura militar de Juan Carlos Onganía).
Hace 40 años que tenemos esta rutina y parece un punto de quiebre en esta estación de la historia reciente por la crisis socioeconómica y anímica que atravesamos colectivamente.
Las tres citas enumeradas que inician este texto sugieren una propuesta que es tomar un tiempo, un «parar para ver», ese instante donde el presente se materializa y nuestra atención se fija allí, para entender lo que está pasando. Eso sería un propósito para ejecutar una acción que no sea repetitiva, que no sea una actitud de autómata y con poco sentido. Que sea un ejercicio único libertad . Un espacio que nos lleve a esas tierras prometidas de cada día.
Para encontrar motivación y el concepto de esta columna, que es mi trabajo (afortunadamente hago lo que me gusta, pero no siempre ha sido así) encontré dos personajes disímiles, pero unidos por la inspiración de la actualidad y la tan mentada libertad. Son Moisés, el milenario liberador del pueblo de Israel y Libertad la última amiga de Mafalda creada por Quino.
El duro profeta judío y su tierra prometida fue invocado en distintas oportunidades en estos últimos tiempos. Mientras la guerra sacude aquel territorio que halló, pero al que no pudo entrar, Moisés fue invocado tácitamente por Milei (cita 1) al inicio de su cierre de campaña a grito pelado asumiendo él el rol de un Moisés actual, liberador, libertario, liberal. Una expresión mesiánica camuflada en el clima tribunero de esa noche en CABA.
Pero antes como una preclara persona que es la jurista Kemelmajer utilizó la metáfora (cita 2) basada en el peregrinar del pueblo judío liderado por Moisés. Fijó su mirada en la cierta frustración del profeta que solo le es permitido ver desde un monte la tierra donde se establecería la nación hebrea, la misma que hoy arde por la guerra allí en Oriente Medio.
Entonces ¿por qué Moisés? Porque aquel tozudo mensajero y guía hebreo salido de Egipto a puro poder milagroso fue un libertador descomunal, de acuerdo a los escritos, pero que nunca vio establecerse a su pueblo liberado ¿Qué fue entonces lo importante para Moisés y para su Dios? A fuerza de arriesgar una respuesta pudo haber sido la libertad misma, obtenida en ese largo camino de 40 años bíblicos. Ese mismo lapso de tiempo cronológico que ya hemos recorrido quienes poblamos este suelo argento luego de liberarnos de la última dictadura que deshilachó violentamente este proyecto de país y que dicho sea de paso, encubiertamente la candidata a vice de Milei, Victoria Villarruel, pretende reivindicar.
La pequeña Libertad es la última amiga de Mafalda creada por Quino para mostrar lo que significaba la libertad para él en ese tiempo (cita 3). El filósofo ilustrador mendocino fallecido hace tres años en Mendoza, dibujó a la pequeña Libertad, la más diminuta de todas las amistades de Mafalda. Así era la libertad, pequeña, para Quino en ese tiempo, pero también era filosa, contestaria y capaz de pronunciar esos silogismos que ningún dictadorcillo podría deducir.
Libertad es más radicalizada que Mafalda, o sea Quino estaba así frente al golpista gobierno de Onganía de los fines de la década del ’60 del siglo pasado. Tanto que el padre de Libertad era socialista y en más de una viñeta ella demuestra ese legado ideológico aplicando lógicas simples de entender, pero casi imposibles de realizar. Quino apareciera como un loco profeta gritando solo en el desierto.
Así es el complejo «planeta» del pensador, la genialidad es que el mismo Quino dibuja su mundo interior de manera simple a través de niños y niñas que no pasan los 6 años. Nos muestra un camino hacia la misma libertad siempre ansiada y afanada ¿Quién es el profeta y el liberador en este caso? Un pacifista, un cultor de la no violencia, un héroe contemporáneo que sonreía levemente .
Moisés libera a los israelitas de la esclavitud – MOISÉS, El Llamado de Moisés como Profeta En la Biblia hebraico-cristiana encontramos en cuatro libros del Pentateuco, varias tradiciones que nos cuentan con un género literario épico, diversos aspectos de la vida y obra de Moisés. […]
destacada nacionalEn la Biblia hebraico-cristiana encontramos en cuatro libros del Pentateuco, varias tradiciones que nos cuentan con un género literario épico, diversos aspectos de la vida y obra de Moisés. En efecto, después de la historia de José en Egipto narrada en el libro del Génesis, en el Éxodo se relata la tiranía de los egipcios (Ex 1) y como Dios escuchó el clamor de los hebreos (Ex 3,7 ss) y se sirvió de Moisés para obtener la liberación de los judíos de la esclavitud de los egipcios, que pudieron salir para alabar a Dios en el desierto (Ex 3,10). En el Libro del Levítico se habla de las prescripciones morales y cultuales que Moisés dictó para gobernar a su pueblo (Lev 1-27); en el Libro de los Números se relatan las diversas etapas del camino por el desierto, hacia la Tierra Prometida (Num 11-32); en el Deuteronomio encontramos diversos discursos de Moisés junto a los preceptos, normas y prescripciones rituales que el pueblo debía observar para ser fiel a la alianza con Dios. Finalmente, en el capítulos 32-34 del Deuteronomio se narra el final de la vida de Moisés, que admira la tierra prometida desde lo alto de la montaña, pero muere antes de entrar en ella, a la edad de 120 años.
Moisés no estaba ansioso de ser profeta. Él retrae su pie todo el tiempo. Dios refuta toda objeción que Moisés ofrece, y sin embargo Moisés persiste en objetar su regreso a Egipto y el enfrentar a Faraón. Cuando leo este pasaje en Éxodo 4, casi espero que un rayo venga de lo alto, terminando a Moisés por su increíble rechazo a obedecer la instrucción de Dios. Siempre he visto la respuesta de Moisés aquí negativamente. ¿Cómo podríamos alabar su falta de fe o su resistencia a obedecer?
Sin embargo, debe haber talvez un elemento positivo aquí, el cual no debe ser ignorado. Estoy impresionado con el hecho de que muchos de aquellos a los cuales Dios escogió para tener un papel de liderazgo estuvieran tan concientes de sus limitaciones humanas (1 Samuel 18:18; 2 Samuel 7:18; 1 Crónicas 17:16; 29:14; 2 Crónicas 2:6; 1 Reyes 3:5-9; Jeremías 1:4-10. A través de dolorosas experiencias, he llegado a estar inquieto acerca de aquellos que están demasiado ansiosos (algunas veces impulsados) a ser líderes, y que se sienten confiados de su habilidad para conducir al pueblo de Dios. Tal vez Moisés se fue muy lejos en su auto-humillación, pero de algún modo, estaba conduciéndose en la dirección general correcta — no confiaba en su propia fuerza.
Yo pienso que puedo entender como y porque Moisés llega a desconfiar de sí mismo como líder. Necesitamos entender la secuencia de eventos que llevaron a Moisés a su auto-desconfianza, la cual más tarde lo llevó a ser el gran líder de Dios. La historia comienza con la “salvación” de Moisés de las aguas.8
Moisés fue el epítome de las habilidades y los logros humanos debido a la formación que recibió como el “hijo” de la hija del Faraón. (En mi opinión ella pudo bien haber estado preparándolo para ser el próximo Faraón.) Es por esto que Esteban puede decir que Moisés era “poderoso en sus palabras y obras” (Hechos 7:22. ) Moisés fue un hombre poderoso. Tenía las conexiones familiares adecuadas, la educación adecuada, y todas las ventajas adecuadas. Asi que fue este hombre poderoso, Moisés, quien trato de ayudar a los israelitas en su propia fuerza:
Moisés realmente fue un hombre poderoso. Él había sido criado en la corte real de la nación mas grande sobre la faz de la tierra en esa época. Fue bien entrenado y calificado en su manera de hablar. Creo que fue un hombre persuasivo, y aun si no lo fue, con todo y eso era un hombre muy poderoso.9 Y creo que Moisés intento emplear esa “fuerza” para ayudar a sus compatriotas, los israelitas. Al igual que James Herriot, el primer intento de Moisés de “mostrar lo que tenia” fue una falla miserable. Termino matando a un egipcio, y no se gano el respeto del israelita que trato de rescatar. Al final Moisés tuvo que renunciar a todo lo que una vez tuvo en cuenta como fuerza y salir al desierto, en donde el pastoreo ovejas durante 40 años.
No fue sino después de 40 años de vagar en el desierto pastoreando ovejas que Dios le apareció a Moisés, instruyéndolo a regresas a Egipto y demandar, en Su nombre, la liberación de los israelitas. ¿Encuentra usted sorprendente que Moisés intentara declinar la ordenes de Dios, evitando regresar a Egipto? El primer esfuerzo de Moisés de liberar a su pueblo fue un desastre. ¿Por qué debería intentarlo de nuevo? Y desde una perspectiva humana, cualquier ventaja que Moisés tuviera muchos años antes, ya no las tenía ahora. En esa época él era un hombre de posición y poder, ahora, era un fugitivo, buscado por asesinato. En cierta manera, entonces, Moisés estaba justo en donde Dios quería—conciente de su debilidad y conciente del hecho de que tarea era realmente una “misión imposible.” Esta ves, si los israelitas eran liberados, sería por medio del poder de Dios, y para la gloria de Dios. Esta ves el no iría porque “se le ocurrió” (Hechos 7:23), y porque “pensó que los israelitas entenderían su misión” (Hechos 7:25.) Esta vez, sería porque Dios lo había mandado a ir, y porque el Ángel de dios lo acompañaría y le daría poder:
Fue después de que Mises había sido humillado, y después de que él estuvo dolorosamente conciente de su debilidad, que dios lo envió delante de Faraón en Egipto y a liberar a los israelitas de su esclavitud en Egipto. Fue después de que Dios transformó a Moisés que él habla como un gran hombre:
Moisés fue un gran líder, pero la tarea que tenía por delante rápidamente lo abrumó. Esto fue notado por Jetro, cuando visitó a Moisés, su yerno, y le dio un buen consejo:
El consejo de Jetro fue atendido, pero aparentemente de manera inmediata. Pareciera que los líderes a quien Jetro recomendó no fueron debidamente instalados sino hasta después de una crisis. Esta crisis y su resultado se describe en el libro de Números:
Moisés no se sentía amenazado al pensar en compartir el ministerio con otros. Moisés era un profeta. Yo creo que cuando la gente venia a Moisés para “juicio”, ellos venían a él para recibir guía, o sea, para conocer “la voluntad de Dios” para sus vidas con relación a algún asunto en particular. En este sentido, Moisés estaba funcionando como profeta cuando juzgaba al pueblo que llegaba a él. Y cuando 70 personas fueron apartadas para que asistieran a Moisés en el ministerio, fueron asimismo dotados de poder para profetizar. Esto solamente sucedió a ellos en una ocasión, según informa nuestro texto, pero fue suficiente para demostrar que a ellos se les había dado la capacitación divina necesaria para llevar a cabo su ministerio “profético”. Todo esto se dio para que asistieran a Moisés en su ministerio profético.
Sabemos por la historia, (tanto secular como bíblica) que algunos reyes fueron tan inseguros en su gobierno que eliminaban cada posible sucesor al trono, cada potencial competidor. Esta es la razón por la que Herodes masacra a todos los niños de dos años hacia abajo en Belén. (Mateo 2:16-18. Hay mucho de esta manera de pensar en el ministerio cristiano. Llevado por un equivocado sentido de lealtad hacia Moisés, Josué percibió a los 70 como una amenaza al liderazgo de Moisés. Moisés de ninguna manera no lo veía de esa manera. El no busco acumular para sí el don que Dios le había dado. Él deseaba que todos lo poseyeran, y recibía bien el que otros lo tuvieran.
Ahora, que ha pasado el tiempo, y los días han pasado, hay muchos lideres que se atreven en nuestros días a llevar el trabajo como el “show de una sola persona”, no lo harían de otra manera. Ellos dicen (o al menos piensan) cosas tales como: “si quieres que un trabajo se haga bien, tienes que hacerlo por ti mismo.” Moisés recibía con agrado la ayuda de otros, y en el proceso, el ministerio se veía grandemente enriquecido. Su liderazgo prosperó porque alentó el ministerio de otros y compartió alegremente su ministerio.
Finalmente los hebreos están en camino hacia la Tierra Prometida, en camino a Canaán. En el desierto Dios los protege con las maravillas que hace obrar a Moisés: con su bastón hace correr agua de una roca para que apaguen su sed, (Ex 17,1-7). También les envía codornices y maná para alimentarlos, ese alimento particular que consiste en pequeños granos con sabor a torta de miel, (Ex 16). El viaje es largo y hay muchas insidias escondidas en el desierto, como los pueblos contra los cuales tendrá que combatir, pero Dios está con su pueblo y cada vez que Moisés ora levantando los brazos al cielo, Israel sale victorioso, (Ex 17,11-16).
Durante el éxodo, el pueblo hebreo llega a las laderas del Monte Sinaí. Aquí Dios advierte a Moisés que está a punto de mostrarse al pueblo para comunicar su voluntad. Los hebreos se preparan entonces con tres días de purificación, (Ex 19,1-19), pero cuando ven los truenos, relámpagos y una densa nube sobre el monte, todo el pueblo siente un grande temor y temblor. Según otra tradición, elohista, Moisés sube al encuentro con Dios y permanece en el Sinaí durante 40 días y allí recibió las Tablas de la Ley, los Diez Mandamientos tallados en piedra directamente del dedo de Dios, (Ex 24,12-18). Sin embargo, cuando Moisés regresó al campamento se encontró con una situación terrible: el pueblo, cansado e incrédulo, había construido un becerro de oro y había caído en la idolatría, (Ex 32,1-6).Esta y muchas otras pruebas tendrá que superar Moisés al frente de un pueblo de dura cerviz, y su labor como «mediador» entre su pueblo y Dios será intensa, (Dt 5,23-31).
Moisés y su pueblo prosiguen de nuevo su camino, pero los problemas todavía no han terminado. Los exploradores de las 12 tribus de Israel enviados en misión de reconocimiento a Canaán regresan con malas noticias: según ellos es imposible establecerse allí pues los residentes locales son mucho más poderosos y numerosos que los hebreos. Son objetivos pero les ha faltado de nuevo la confianza en el poder divino, (Dt 1,19-32). Moisés logra apaciguar la ira divina que quiere exterminar a los culpables, intercediendo por su pueblo para que la siguiente generación, libre de las errores de los padres, pudiera conquistar la Tierra Prometida. Por eso, los hebreos pasarán en el desierto una vida entera, o sea, 40 años. El propio Moisés por su infidelidad morirá sin haber entrado en la Tierra Prometida, pero podrá verla desde lo alto del Monte Nebo, (Dt 32,51-52). A la muerte de Moisés, Josué se hará cargo del liderazgo de Israel para combatir contra los pueblos de Canaan: (Jos 1, 1-5).
Moisés fue un gran hombre, un hombre que compartió el ministerio de los 70 ancianos a los cuales Dios les dio poder para ayudarle a él. Moisés también compartió el ministerio con su hermana Miriam. (Una profetiza) y su hermano Aarón. Y sin embargo fueron estos dos quienes se volvieron en contra de su hermano y su líder. Algunas cosas nunca cambian. Esto es igual a lo de Satanás. Satanás, a quien se le dio mucha autoridad debajo de Dios, quería mas poder y autoridad. El quería ser el numero uno. Y así, queriendo ser “como Dios,” se rebelo en contra de Dios (Isaías 14:12-14; Ezequiel 28:11-19), prometiéndole a Adán y Eva que ellos, también, podían ser “como Dios”(Génesis 3:5; ver 3:22.
El asunto no era realmente acerca de “igualdad” o “pluralismo” en el liderazgo—al menos no aquí. No era el asunto acerca de que Moisés buscara usurpar la autoridad sobre Miriam y Aarón, u otros. El asunto de raíz era racial. En Números 12:1, se nos dice que Moisés toma una mujer cusita (o Etiope) como mujer. El problema de Miriam era el que Moisés había incluido una mujer gentil, permitiendo de este modo a los gentiles participar en las bendiciones de Dios para la nación de Israel. Es este el mismo asunto que puso a nuestro Señor en serios problemas al inicio de Su ministerio (Lucas 4, versículos 23-29 especialmente) y también el apóstol Pablo (Hechos 21:27-28; 22:21-22. El derecho de Moisés a liderar no fue desafiado sino hasta que Moisés escogió liderar de una manera que a sus hermanos les pareció que era inaceptable. Solo entonces ellos pegaron de gritos diciendo que Moisés se estaba colocando arriba de ellos por si mismo, y que la autoridad de ellos era tan grande como la de él. Y ya que ellos eran iguales a él (al menos en sus mentes), entonces Moisés estaba fuera de lugar. Ellos estaban convencidos que él ¡nunca debió haber seguido con ese plan de casarse con esta mujer Gentil!
Moisés tuvo dos oportunidades para capitalizar esta oposición. Primero, él pudo tomar ventaja de la situación en el momento, para hacer un ejemplo de su hermano y hermana. Si Moisés pudiera avergonzar y silenciar a aquellos que estaban mas cerca de él, y a aquellos que estaban en mas alta estima después de ellos, entonces Moisés podría lograr un punto significativo con todos los israelitas. Hacer esto no es siempre una cosa mala. En Proverbios leemos, Del castigo al insolente, el imprudente aprende”10 (Proverbios 19:25.) Cuando fui maestro de escuela, encontré muy beneficioso identificar al muchacho que daba problemas, y tratar con él (o ella) de manera que eso instruyera al resto. Moisés pudo haber justificado fácilmente el hacer eso, pero escogió no tratar con la oposición de esa manera.
Segundo, Moisés tuvo la oportunidad de usar esta situación para su ventaja históricamente. No solamente Moisés esta “bajo fuego en este incidente, Moisés es el que esta reportado en la Escritura, de modo que él puede influenciar la manera que los lectores lo verán a él y a sus hermanos. Bajo la inspiración no puede hacer otra cosa mas que reportar los hechos de la historia. El no tiene la libertad de esconder el relato para que su familia luzca bien. Tampoco él tiene la libertad de pintar a sus hermanos de manera tal que se exagere su pecado (aunque confieso que seria difícil hacerlo.) Moisés no trata de utilizar este feo incidente como pasto político o como un evento publicitario. Simplemente cuenta la historia tan simplemente y verazmente como puede.
Yo puedo apreciar mejor el comedimiento de Moisés si me pongo a mi mismo en sus sandalias. ¡Cuan tentador esto pudo ser, como profeta, si yo hubiese estado en esta situación! ¿Ha tenido usted la oportunidad de estar en medio de una conversación con alguien en donde se le dice algo increíblemente equivocado o inusualmente cruel y descortés? En ese momento, usted busca desesperadamente la respuesta correcta. Y entonces, 15 minutos después que la persona se ha marchado, piensa en la manera perfecta de regresar con él, la manera perfecta de derribarlo. Si hubiese sido Moisés en ese momento en el tiempo, falsamente bajo ataque por mis asociados mas cercanos, creo que no me hubieran faltado las palabras para hablar ¡me hubiera hecho falta el auto control necesario para refrenarme en responderles! ¿Quién mejor que un profeta sabría justamente que decir, y tener la capacidad de hacer una introducción a su respuesta con las palabras, “Así dice el Señor. . .? Moisés pudo haberse defendido fácilmente a si mismo, y que tentación que esto pudo haber sido. En lugar de eso, se mantuvo en silencio.
Moisés no necesita decir nada, como podemos ver de la historia. Note cuan rápidamente y cuan enérgicamente Dios habla en su defensa. ¿Ha estado usted en una tienda viendo a un niño portarse mal enfrente de su madre y de todos los que están allí? (Muy a menudo en nuestros días, nada pasa, excepto que la mamá invita al niño a guardar silencio. De tiempo en tiempo, sin embargo, usted vera un padre que se toma el trabajo de tratar efectivamente con la desobediencia del niño. Me gustaría ver al padre tomar por la fuerza al niño, salir de la tienda con él, y proceder a administrar disciplina, fuera de la vista de los que compraban en la tienda, la mayoría de los cuales se darían el uno al otro una señal con la cabeza de entendimiento y aceptación de eso.
Eso es lo que pienso cuando leo el relato de la manera en que Dios trató con la rebelión de Miriam y Aarón. Dios habla, ordenando a Moisés, Miriam y Aarón a aparecer inmediatamente en el tabernáculo de reunión. ¿Puede ver usted el rostro pálido de Miriam y Aarón, viéndose el uno al otro con los ojos abiertos? Pienso que en ese momento Miriam y Aarón supieron que estaban en serios problemas. Dios entonces los reprendió, dejándoles muy claro que Moisés era el “profeta líder” y que ellos eran sus subordinados. Él tenía autoridad de reclamar sus derechos,” y que ellos no tenían el derecho a protestar. Dios habla a ellos dos y a través de ellos dos, pero recibieron su revelación indirectamente; Dios se comunico con Moisés de manera íntima. Fue esta intimidad con Dios la que coloco a Moisés aparte de, y arriba de todos, los otros profetas. Nada de esto hablo Moisés— aunque él era el que estaba siendo atacado—y a pesar que él era el “profeta de mayor categoría.” Todo esto lo habló Dios mismo, y usted sabe que Miriam y Aarón escucharon, especialmente cuando Miriam fue golpeada con lepra durante una semana. EL HOMBRE QUE NORMALMENTE HABLO POR DIOS GUARDO SILENCIO, Y DEJO QUE DIOS HABLARA POR ÉL.
En el contexto de este ataque contra Moisés por sus propios hermanos, leemos estas palabras: “Y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra.11 Si alguna vez alguien tuvo la habilidad de defenderse a si mismo, fue Moisés, pero escogió no hacerlo. Esto es mansedumbre—no es debilidad. No fue que Moisés era incapaz de defenderse a si mismo. El asunto es que él era mas que capaz, y sin embargo optó por no hacerlo. Esta es la misma clase de mansedumbre que vemos en nuestro Señor cuando rehusó defenderse a Sí mismo delante de los Judíos y Pilatos, aun cuando Él enfrentaba la crucifixión.
Al considerar estas palabras, escritas por alguien que no fue Moisés (per aun inspirado divinamente), me gustaría enfocar su atención en varias verdades importantes.
Primero, Moisés fue un gran profeta, pero no fue perfecto.La Biblia habla acerca de la grandeza de muchos hombres, hombres como Noe, Abraham, Moisés, David, Salomón, y Elías. Pero una cosa es clara en la Biblia: No importa cuan grandes algún hombre fueron, estuvieron lejos de ser perfectos. Noe se emborrachó, y Abraham mintió acerca de su esposa (mas de una vez.) David pecó con relación a Urías y su esposa, Salomón con todo lo sabio que fue, fue muy tonto al tomar mujeres extranjeras y facilitar la adoración de sus dioses. Elías quiso renunciar como profeta, enojado porque Dios no lo hizo mas exitoso. El profeta mas grande (si con seguridad asumimos que este fue Moisés) ni aun fue capaz de entrar a la tierra prometida. El mas grande sacerdote (quien quiera que haya sido) pudo entrar al Lugar Santísimo solamente una vez al año. Su sacrificio no quitaba el pecado, sino que solamente lo apartaba por otro año. El rey mas grande (ya sea David o Salomón) estuvieron lejos de ser perfectos de muchas maneras. Esto oficios anticiparon al Gran Profeta, Sacerdote y Rey—nuestro Señor Jesucristo. Las imperfecciones y debilidades de Sus prototipos solamente sirven para subrayar la necesidad de Uno mas grande que ellos, y este Uno no podía ser un hombre, sino que debía ser el Hijo de Dios mismo. Las imperfecciones de Moisés nos hacen ver hacia Él quien es el Dador de la Ley y Profeta perfecto.
Habiendo dicho esto, debemos también reconocer que Moisés fue talvez el profeta debutante de Israel. Dios mismo lo dijo:
Defectuoso que fue, y lejos de la perfeccion, Moisés fue realmente un gran hombre. Uno no puede leer el Pentateuco sin llegar a esta conclusión, y mas tarde los escritores inspirados se refirieron al del mismo modo. Morse fue un gran profeta, y como él no hemos visto nunca desde entonces a ningún hombre.
Moisés fue un profeta debutante como prototipo de Cristo. Fue en los rechazos que le hicieron, y en sus fortalezas, que Moisés fue prototipo del Mesías que vendría. Moisés mismo hablo de esto. No intento mostrar todas las maneras en que Morse fue prototipo de Jesús. Pero detallaré algunos paralelos entra nuestro Señor y Moisés:
Moisés fue un gran hombre de Dios, y muchas lecciones pueden ser aprendidas de su ministerio como profeta. No quiero decir con esto que todos nosotros necesitamos ser profetas, como lo fue Moisés. Sino que debemos proclamar le Palabra del Señor a los hombres. N este sentido, hay mucho que aprender para cada cristiano del ministerio profético de Moisés.
Ser un profeta requiere una capacitación sobrenatural, y esto no puede ser hecho en el poder de la carne. Ser profeta es un ministerio sobrenatural que requiere un poder sobrenatural. Cuando Moisés intento primero liberar al pueblo de Israel, lo hizo en sus propias fuerzas—y falló miserablemente. Siendo un hombre criado en las cortes reales de Egipto, Moisés fue bien educado, persuasivo, e influyente. Y sin embargo nada de esto lo capacitó para liberar exitosamente a un solo compatriota israelita. Fue idea de Moisés rescatar a su pueblo, no de Dios (Hechos 7:23, 25.) Sus esfuerzos “en la carne”, no importando cuan grandes y cuan sinceros, no fueron adecuados para la tarea. Moisés se dio cuenta de que esta era una tarea mucho mas grande, y que por lo tanto necesitaba capacitación divina. No es de maravillarse entonces de que estuviera reacio de regresar a Egipto cuando Dios le ordenó hacerlo. Él, al igual que Pablo, llego a ver que sus “fortalezas judías” eran inútiles (Filipenses 3:1-12), y que en su debilidad, Dios revelaría su fortaleza (2 Corintios 12:1-10.) No podemos realizar el trabajo de Dios a Través de la carne, sino solamente a través de la capacitación de Su Espiritu.
Dios hace “tarde” algunas veces lo que nosotros queremos hacer “pronto”. Cerca de 230 veces en los Salmos la pregunta, “Hasta cuando…? es elevada por el salmista. La realidad es que a nosotros no nos gusta esperar. Queremos que Dios actúe hoy y no mas tarde, porque somos impacientes. Casi la misma cantidad de veces encontramos en los Salmos la palabra “espera”,” en el sentido de un hombre esperando a Dios. Dios se había propuesto liberar a Israel a través de Moisés, pero 40 años mas tarde de lo que Moisés había pensado, y de una manera muy diferente, como establecerá el siguiente argumento.
Los medios de Dios raras veces son los que nosotros esperaríamos.
Moisés asumió que Dios lo usaría por cause de su poder e influencia como alguien cercanamente asociado con el trono de Egipto. Moisés asumió mal, y falló. Dios no utilizó un “cuasi-Faraón” (asumiendo que Moisés había sido preparado para esa tarea), sino que usó un criminal—un asesino—con una orden de captura. No fue que sus 40 años de educación y preparación en Egipto carecieran de valor, pero sus últimos 40 años de entrenamiento fueron en el desierto, pastoreando ovejas. No fue a través de la “mano de Moisés,” o a través de su acto de violencia (asesinato) que Dios rescato Su pueblo, sino a través de la “mano de Dios,” cuando no Moisés ni los israelitas levantaron una mano en contra de un egipcio.12
Los grandes hombres de Dios son aquellos que no se sienten amenazados por el ministerio de otros, sino que agradecidamente abrazan este como un plan de Dios para multiplicar el ministerio, mas que un plan de los hombres para monopolizarlo. Debo confesar que este punto me sorprende un poco, aunque no debería. Por mucho tiempo he estado convencido del principio de pluralidad en el liderazgo y el ministerio de la iglesia. Pero por alguna razón siempre he considerado a los profetas como si fueran de tipo “llanero solitario”, quienes buscan desarrollar sus ministerios solos. Moisés me forza a repensar acerca de mi posición. Moisés fue un profeta. Como tal, juzgaba al pueblo, comunicando la voluntad de Dios en aplicaciones mas especificas. (Éxodo 18. Debido a que el trabajo era demasiado grande para él, nombro a otros, sobre los cuales el Espíritu de Dios cayó, equipándolos para compartir el ministerio profético con Moisés. También recordé la “escuela de profetas” que encontramos en el Antiguo Testamento. Todo esto ayuda e enfatizar el principio de pluralidad, aun dentro de los profetas. (Dicho sea de paso, con múltiples profetas, la profecía de un solo profeta puede ser confirmada por el resto. (Vea 1 Corintios 14:29.)
No emplee sus dones espirituales para obtener ganancia personal o sus motivos egoístas. Moisés fue un profeta. Seguramente este don hubiera sido muy útil en contra de Aarón y Maria cuando se opusieron a Moisés. Moisés pudo haber usado su don (o su posición) para auspiciar sus propios intereses, pero dejo su defensa en manos de Dios. ¡Cuan fácil es prostituir los dones que Dios nos ha dado y usarlo para nuestra propia ganancia, y no para edificar a otros. Algunos de la iglesia de Corinto ilustran este asunto muy bien. Humildad es tener el poder para lograr cualquier cosa que desee y optar por no hacerlo de una manera que sirve para mi propio beneficio. Moisés fue humilde, y en esto él fue igual que el “Profeta” que vendría después de él.
Nuestro ministerio no es meramente hablar de Dios, sino imitar a Cristo.Aun profeta es alguien que habla en nombre de Dios. En este sentido, su lengua y su boca juegan un papel vital en su ministerio (ver Isaías 6:1-7.) Pero sería erróneo concluir que es solamente a través de su hablar que un profeta “habla” en nombre de Dios.
Este es un texto interesante. Hasta donde yo lo sé, solamente la versión King James lo entrega en un sentido literal (la palabra “mano” se encuentra aquí tanto en los textos Hebreos como Griegos del Antiguo Testamento). Pienso que una traducción literal es necesaria y apropiada. El punto es que Dios habla a través de Moisés, no solamente a través de sus labios, sino a través de su vida, no solamente por medio de sus declaraciones, sino también a través de sus hechos. Pienso que lo mismo es verdad a cerca de Nuestro Señor, y este concepto más amplio del “hablar” esta en la mente del escritor de Hebreos cuando escribe,
1 En tiempos antiguos Dios habló a nuestros antepasados muchas veces y de muchas maneras por medio de los profetas.2 Ahora, en estos tiempos últimos, nos ha hablado por su Hijo, mediante el cual creó los mundos y al cual ha hecho heredero de todas las cosas.3 Él es el resplandor glorioso de Dios, la imagen misma de lo que Dios es y el que sostiene todas las cosas con su palabra poderosa. Después de limpiarnos de nuestros pecados, se ha sentado en el cielo, a la derecha del trono de Dios,13 (Hebreos 1:1-3, el énfasis es mío.)
Creo que Moisés comprendió que no solamente sus palabras, sino también su vida, era reflejar a Cristo. Pienso que lo mismo es para los cristianos de hoy en día. No debemos solamente hablar de Cristo y por Cristo a los hombres; tenemos que vivir a Cristo. Pablo dijo, “ Porque para mí, seguir viviendo es Cristo, Filipenses 1:21. Pedro persiguió en ejemplo de Nuestro Señor y llamo a los santos a que lo imitasen a Él (1 Pedro 2:18 ss..) Usted y yo debemos manifestar a Cristo a un mundo moribundo y perdido, y esto no se hace solamente repitiendo su Palabra, por importante que esto sea. Se hace a medida que Cristo vive en nuestras vidas. Jesús les dijo a Sus discípulos que verlo a el era ver al Padre (Juan 14:9). Cuando los hombres ven nuestras vidas, ellos deben ver a Cristo. En este sentido, nuestro estilo de vida es (o debería de ser) profético.14
Las personas (incluyendo los profetas) son perfeccionados por la adversidad. Moisés creció en su fe y en su obediencia cuando la adversidad se presento en su camino. Aun nuestro Señor fue perfeccionado a través de la adversidad:
Esta mas que claro en las Escrituras que los profetas fueron las personas mas perseguidas, y que todos los que viven vidas piadosas deben esperar persecución:
La adversidad no es una prueba de que existe impiedad, como los legalistas Judíos de los días de Jesús insistieron (y así como algunos continúan insistiendo en nuestros propios días) La adversidad es el trabajo purificador y perfeccionador de Dios. Es por nuestra conducta en medio de la adversidad que tenemos la oportunidad de imitar a Cristo (ver 1 Pedro 2:18ss.).
Es un ministerio glorioso el que nos ha sido dado. Cuando pienso acerca del ministerio de Moisés, me recuerdan estas palabras, escritas por el apóstol Pablo:
De muchas maneras, el ministerio de Moisés tuvo su dosis de miseria. Él fue resistido y recibió oposición, aun de parte de aquellos a quienes lideró en Egipto. Moisés recibió oposición aun de su propio hermano y hermana. Pero cualquier cosa que digamos acerca de la adversidad que Moisés soportó, él fue un hombre altamente privilegiado. Moisés disfrutó mas intima relación con Dios que cualquier otro hombre (después de Adán) haya experimentado en los tiempos del Antiguo Testamento. Hubo “gran gloria” asociada con su ministerio, sin embargo su gloria es grandemente obscurecida por la mayor gloria que todos nosotros optemos experimentar en la practica y proclamación del evangelio ahora. En medio de lo difícil de la vida, no perdamos la vista de la gloria. Y que esto sea un incentivo para que nosotros denodadamente proclamemos a Cristo a un mundo perdido y agonizante.
6 El término “Pentateuco” se refiere a los primeros cinco libros del Antiguo Tetamento, los cuales fueron escritos por Moises: Génesis, Exodo, Levítico, Números, y Deuteronomio.
7 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
8 Debemos recordar que “Moisés” fue el nombre que le puso la hija del Faraón: “Exodo 2:1 y lo llamó Moisés, pues dijo:—Yo lo saqué del agua.” (Éxodo 2:10). La palabra “lo saque” es muy similar al nombre “Moisés.”Faraón mando a los israelitas: “Échenlo” (al Nilo—Éxodo 1:22), pero su propia hija desafió esa orden, y la revertió, sacando a Moisés del Nilo, y luego nombrándolo, en efecto, “sacado.” ¡Como Dios se complació en salvar a Israel a través del niño Mises, y a través de la propia hija de Faraón!
9 Con un poder como este, Moises no necesitaba ser persuasivo; todo lo que tenía que hacer era dar una orden.
10 Dios Habla Hoy – La Biblia de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
11 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
12 Las plagas que dios trajo sobre los Egipcios se intensificó. Comenzaron con incomodidades y crecieron hasta el terror. Dios fue lento en matar a toda criatura viviente, y solamente como último recurso Dios tomó las vidas de los primogenitos en Egipto, y esto despues de advertir a los Egipcios y proveerles un “medio de escape” en la celebracion de Pascua. Mi punto aquí es que aún Dios no acudió con rapidez a la “violencia.”
13 Dios Habla Hoy – La Biblia de Estudio, (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
14 Por ejemplo, cuando el mundo observa, ellos deben ver que nosotros no estamos colocando tesoros en la tierra, sino atesorando en el cielo. Esto habla de la esperanza que hemos guardado para nosotros y de la naturaleza temporal de este mundo.
Pese a la mala relación con sus padres, Milei mantiene un estrecho vínculo con su hermana menor, Karina Milei, a quien los cercanos al mandatario apodan como El Jefe, en masculino.
“Sin ella nada de esto hubiera sido posible”, declaró en su primer discurso nada más conocer su victoria en las urnas, en el cual le agradeció por todo su apoyo.
El mandatario ha comparado el vínculo que lo une con Karina con el del profeta Moisés y su hermano Aarón:
«Moisés era un gran líder, pero no un gran divulgador. Dios le mandó a Aarón para que se comunicara. Yo soy a Kari lo que Aarón es a Moisés».
Aunque se define como católico, Milei ha arremetido contra el papa Francisco, al que llamó «el representante del maligno en la Tierra» que «tiene afinidad por los comunistas asesinos».
La humanidad atesora la bella y apasionante historia de cómo Moisés condujo con gran valentía y determinación al pueblo judío hacia la tierra prometida por Dios. Y de cómo, para soportar el periplo de 40 años de privaciones y dificultades, Moisés logró mantener unido y convencido a su gente en base a dos premisas:
about:blank
En primer lugar, el pueblo estaba unido por el espanto a la cruel tiranía egipcia.
Fue indispensable, además, el eficaz liderazgo que Moisés ejerció sobre su pueblo. Como solo él había tenido diálogo directo con Dios, se requería de mucha habilidad para convencer a su pueblo de que la aparición de un arbusto ardiente que le hablaba y la idea tierra prometida no habían sido producto de su imaginación. Aquí aparece el segundo componente para el éxito del éxodo Judío: La habilidad del profeta, que no es ni más no menos aquel que promueve la fe –Creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principios religiosos, de normas de comportamiento social e individual y una determinada actitud vital, puesto que la persona considera esa creencia como un aspecto importante o esencial de la vida.-
Este relato bíblico guarda gran semejanza con el presente argentino por varias razones.
Curiosamente, en el año 2021, Javier Milei comenzó un extravagante proceso de reconversión religiosa, que inició con la lectura del Torá y el Talmud, con el acompañamiento del Rabino Simón Axel Wahnish. El primer acto simbólico de Javier Milei, luego de ser electo presidente de los argentinos, fue tomar un largo vuelo hasta New York para visitar la tumba del Rabino Menachem Mendel Schneerson, a quienes muchos consideran un Mesías.
Como Moisés, Javier Milei inicia el éxodo con un pueblo que huye de la excesiva e ineficiente intervención estatal. Anuncia que en algunas décadas seremos un país del primer mundo como Estados Unidos, Alemania o Irlanda, pero que, para llegar hasta la tierra prometida, primero debemos recorrer un duro camino, que inicia el 10 de diciembre con una serie de reformas del Estado que, inevitablemente, nos hará pasar por un desierto de privaciones.
Como si se tratara de los diez mandamientos dictados por Dios y escrito sobre piedra, Milei profesa el “no gastarás”, junto con una serie de normas económicas impulsadas por los ideólogos del liberalismo-libertario, quienes idolatran un ser superior llamado “libre mercado”, que al igual que Dios, acomoda a los seres humanos a través de una “mano invisible”.
Como hace aproximadamente 35 siglos, nuevamente el espanto por lo conocido y la fe por lo desconocido aparecen como motores del cambio de un pueblo.
Milei sostuvo: “Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica. Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”.
¿Qué es la estanflación? Sin dudas una de las palabras mas horribles del diccionario, que define un período económico marcado por la inflación en combinación con estancamiento y depresión económica.
Surgen dos preguntas fundamentales:
En primer lugar, ¿será el pueblo argentino tan tolerante como el mítico pueblo judío?
Está claro que la tolerancia de los argentinos está muy lejos de soportar 40 años de desierto y privaciones. La sociedad moderna es ansiosa y busca resultados rápidos y con suerte le otorgue a Milei una “luna de miel” un poco más larga de lo usual, hasta llegar a un máximo de 2 años y las primeras elecciones legislativas, en virtud de la profundidad de los cambios propuestos. Ese es el tiempo que tendrá Milei para bajar la inflación de manera contundente y conseguir que la actividad económica empiece a florecer. De lo contrario, su poder electoral se verá fatalmente diluido.
En segundo lugar: nos preguntamos si el experimento liberal-libertario al que Milei nos conduce, tendrá resultados positivos, ¿o en vez de una tierra prometida nos conducimos a un peligroso precipicio?
Se espera que la lógica mediante la que las fuerzas del Estado intervienen en las distintas áreas de la vida cotidiana cambie por completo la fisonomía de nuestro país hasta una metamorfosis económica.
No es exageración: Javier Milei se autoproclama el “primer presidente liberal-libertario de la historia de la Humanidad”.
Pareciera que nuestro país será un experimento de corrimiento del Estado respecto de la vida de los argentinos y realmente no sabemos qué va a pasar. Vendríamos a ser algo así como los “conejillos de indias” del liberal-libertarismo. El propio Milei confesó luego de una reunión por Zoom con Kristalina Georgieva: «Fue excelente, no pueden creer lo que vamos hacer», en referencia a que el ajuste que planea Milei es mucho más profundo que lo que plantea el FMI. Siguiendo con las analogías religiosas, Milei es más papista que el Papa.
Sergei Naryshkin advierte que «Rusia no se detendrá» y que los ucranianos tienen por delante «un destino muy triste» Los halcones del Kremlin están crecidos ante las noticias que apuntan al bloqueo de la ayuda militar occidental a Ucrania. Con unas fuerzas ucranianas a la defensiva y con […]
internacional mundo politica_exteriorLos halcones del Kremlin están crecidos ante las noticias que apuntan al bloqueo de la ayuda militar occidental a Ucrania.
Con unas fuerzas ucranianas a la defensiva y con un stock de municiones cada vez más exiguo, los sectores más duros y ultranacionalistas del gobierno ruso han recuperado su retórica en la que llamaban a eliminar Ucrania y anexionar su territorio a la Federación Rusa.
Sergei Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), aseguró que el gobierno ruso rechazará cualquier tipo de acuerdo de paz que no implique la destrucción total del Estado ucraniano y su erradicación.
Según señala el Institute for the Study of War (ISW), las palabras de Naryshkin indican que Rusia necesita una derrota total de Ucrania, hasta su desaparición, para justificar el altísimo coste, en vidas humanas y económico, en la guerra.
Naryshkin realizó esas declaraciones durante una entrevista en televisión, donde aseguró que los ucranianos tienen por delante «un destino muy triste», ya que «Rusia no se detendrá» en su objetivo de erradicar la soberanía y la integridad territorial ucraniana.
Lo curioso es que Naryshkin ya había repetido el mismo mensaje el día antes, el 27 de enero, durante la inauguración de un monumento a las víctimas del nazismo en Leningrado: «Rusia no se detendrá a medio camino», declaró.
Según el ISW, esa coincidencia de mensajes indicaría que los altos funcionarios rusos están empleando una retórica aprobada por el Kremlin para subrayar que Rusia no negociará ningún acuerdo que ponga fin a la guerra.
Según el ISW, Naryshkin es uno de los ideólogos de la argumentación para justificar la invasión a Ucrania.
A él se le debe, por ejemplo, la identificación del gobierno ucraniano con el nazismo, o los desmentidos –hasta pocos días antes de iniciar la guerra– de la información publicada en Occidente sobre la inminencia de la invasión rusa.
Alejandro Cosentino fue fundador de Afluenta, una financiera online, por la que tuvo que afrontar una multa de 70 millones del Banco Central, que luego la justicia revocó. El nuevo secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino, tiene una vasta trayectoria en el mundo […]
nacional noticia politicaEl nuevo secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino, tiene una vasta trayectoria en el mundo de las finanzas y proviene del mundo de los bancos. Fue elegido por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para esa posición que el gobierno del presidente Milei degradó de Ministerio a Secretaría.
Entre otras entidades, Cosentino trabajó en el grupo Exxel, en Santander Río y en American Express. En sus redes sociales resalta haber fundado Afluenta, una empresa de créditos e inversiones online de la cual fue presidente entre 2010 y 2022.
Cosentino cobró cierta notoriedad cuando cruzó al secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en la disputa por la representación sindical de los trabajadores de las fintech. Entre las entrevistas que dio, Cosentino dijo que «eran empleados mercantiles y que no podían estar encuadrados en el convenio de trabajo los bancarios».
En su perfil de Linkedin, Cosentino habla de si mismo en inglés y afirma que «revolucionó» el mundo de las fintech con un enfoque «disrruptivo». Se define como emprendedor apasionado e influyente.
En su perfil de Linkedin, Cosentino habla de si mismo en inglés y afirma que «revolucionó» el mundo de las fintech. Lo que no cuenta Cosentino es que tuvo que afrontar una multa de 70 millones impuesta por el Banco Central en una causa por fraude contra Afluenta, empresa que se jacta de haber fundado.
Lo que no cuenta Cosentino es que tuvo que afrontar una multa de 70 millones impuesta por el Banco Central en una causa por fraude contra Afluenta, empresa que se jacta de haber fundado. Se trata de una fintech de «financiamiento colectivo» que enfrentó numerosos problemas legales.
Antes de la multa del Banco Central enfrentó una denuncia de lavado de activos de la Proselac sobre el final del mandato de Macri. Esa causa recayó en el juzgado Penal Económico a cargo de Javier López Biscayart, que en el 2021 sobreseyó por inexistencia de delito a Afluenta y Cosentino.
La Justicia anula el procesamiento de Bausili el mismo día que lo eligen para el Central
Pero pese a este antecedente, el Banco Central siguió con el trámite del sumario 1554 contra Afluenta y en Junio del 2023 encontró a la empresa de Cosentino responsable de intermediación financiera no autorizada y le impuso multas a la empresa, directores y sindicos.
Afluenta apeló el fallo y pidió la revocación de las multas. El caso fue tomado por la Sala 3 de la Cámara Contencioso Administrativa, que el 29 de diciembre del año pasado, ya con Milei en la presidencia, revocó las multas del Banco Central. Un caso de llamativa celeridad judicial, como el que benefició al nuevo presidente del Banco Central, Santiago Bausili, apenas se conoció que había sido elegido para el cargo.
Voceros del flamante secretario de Ciencia explicaron a LPO que «en enero de 2023, cansado que el estado siga sin entender el mundo de la tecnología, Cosentino renuncia a la presidencia de Afluenta».
«El financiamiento colectivo de deuda (conocido comúnmente como crowdlending) es uno de los negocios Fintech más expandidos en todo el mundo. En Argentina fue criminalizado por los diferentes gobiernos por no entender la tecnología, sus usos y alcances», agregaron sus voceros.
Cosentino quedó al frente de lo que supo ser el Ministerio que conducía Daniel Filmus que con el recorte de carteras pasó a ser secretaría de Estado bajo la órbita de Jefatura de Gabinete de Nicolás Posse.
En una presentación judicial se solicita que el Presidente sea citado a declarar para que brinde detalles sobre sus acusaciones. El caótico tratamiento de la Ley Ómnibus sumó dos nuevas presentaciones judiciales, una para que se investigue la denuncia de Javier Milei sobre supuestas «valijas» […]
nacional noticiaEl caótico tratamiento de la Ley Ómnibus sumó dos nuevas presentaciones judiciales, una para que se investigue la denuncia de Javier Milei sobre supuestas «valijas» y otra para que se declare la nulidad del dictamen por las modificaciones que habría recibido luego de su firma y por las sospechas que planteó el Presidente.
La primera de las presentaciones -a las que LPO accedió en exclusiva- es una denuncia penal para que se investiguen las declaraciones de Milei por la posible existencia del delito de cohecho, es decir sobornos.
Milei dijo el fin de semana que con la eliminación del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus se cortó la posibilidad de negociaciones ilícitas. «Ahora no van a poder discutir los famosos artículos en particular, que es por donde operan las valijas de las coimas», le dijo el presidente a El Observador. «Tenemos identificadas a las valijas y a los valijeros. Hay decenas. Los del tabaco. Los del biodiesel. Los del aceite. Tenemos identificada, en especial, a una aceitera, la gran lobista de las retenciones», agregó.
La abogada Valeria Carreras, que había denunciado la presunta modificación del dictamen, realizó una presentación en Comodoro Py para que se investigue la denuncia de Milei y como principal medida se solicita que el Presidente sea citado a declarar para que amplíe sus declaraciones.
Al respecto solicita que se le requiera a Milei que identifique a las empresas que habrían puesto «valijas» y a los supuestos «valijeros», y también si tiene conocimiento de quiénes serían los diputados que las habrían recibido.
Tenemos identificadas a las valijas y a los valijeros. Hay decenas. Los del tabaco. Los del biodiesel. Los del aceite. Tenemos identificada, en especial, a una aceitera, la gran lobista de las retenciones
La abogada también presentó una cautelar en el fuero contencioso administrativo para que se declare la nulidad del dictamen de la Ley Ómnibus aprobado por el plenario de comisiones por «vicios insalvables» y, en consecuencia, se impida que la Cámara de Diputados trate ese texto. La cautelar recayó en el juzgado contencioso n°7 a cargo del magistrado Eduardo Lara Correa.
La presentación está fundada por un lado en las presuntas irregularidades en la firma del dictamen, que algunos diputados aseguran que fue a una hoja «en blanco», y posteriores modificaciones que habría sufrido el texto durante una cumbre en un departamento de Recoleta. Por otro lado, el pedido se basa en las denuncias de Milei sobre las «valijas» que lo habrían llevado a retirar una parte central de la ley.
Después de las críticas contra el gobierno por borrar la plataforma, los funcionarios apelaron a una excusa difícil de sostener. Desde el entorno del secretario de Educación, Carlos Torrendel, recurrieron a una extraña explicación para justificar que durante 48 horas permaneciera caído el sitio Educ.ar, […]
educacion nacional noticiaDesde el entorno del secretario de Educación, Carlos Torrendel, recurrieron a una extraña explicación para justificar que durante 48 horas permaneciera caído el sitio Educ.ar, la plataforma virtual de contenidos educativos de calidad de la que se valen docentes y estudiantes de todo el país y acumula materiales producidos durante las últimas dos décadas. Ante la consulta de LPO para saber si habían borrado la página o no, los funcionarios respondieron que «había que rediseñar el sitio y por eso se bajó».
Entre los objetos de la plataforma a rediseñar, mencionaron el logo y otros aspectos menores, que en ningún caso comprometen el mantenimiento online de la página. Diseñadores y programadores podrían trabajar los cambios en un back que no esté a la vista del público o sobre otra dirección, para luego migrar los cambios a la url oficial.
El bloqueo -y posible cierre- de las plataformas de Conectar Igualdad y Educ.ar (que reveló este diario) no pasó desapercibido por la comunidad educativa. Es que la posiblidad de perder este valioso insumo fue el caldo de cultivo para que surja un héroe sin capa que recopiló toda la información de ambos portales y lo subió -de forma gratuita- en una web paralela.
«Nada indicaba que iban a eliminar 20 años de recursos educativos, ESI, memoria, historia y construcción social ;)», fue el mensaje, en tono irónico, que compartió Juan Romano (@jpromanonet) en su cuenta de Twitter, junto a un link del nuevo sitio que contiene todo el material para alumnos y docentes, que estaba cargado en la web que fue dada de baja por el Gobierno nacional.
Casi de inmediato, su publicación generó cientos de reacciones que felicitaron y agradecieron a Romano por su idea. «Ay, es inmenso esto. Gracias, gracias, gracias. Estudiantes y docentes te estaremos siempre agradecidos. Nuestro trabajo está subido ahí con mucho amor y dedicación», escribió una usuaria.
Sin embargo, según denunció el propio Romano, no todo fueron aplausos y felicitaciones: tras el anuncio, se multiplicaron los intentos de hackeo del nuevo sitio.
«Atacan el sitio que redirecciona, +130 intentos anoche segun el log. Muchaches liberotarios, a los 13 estaba reventando el phpmyadmin del ejercito nacional porque encontre el sitio sin login y no me respondian los mails. Aprendan como funciona internete y no me jodan», denunció el joven.
Desde la Secretaría de Educación informaron en una comunicación interna que ambos sitios web Conectar Igualdad y Educ.ar. ingresaron en “modo construcción” y “hasta nuevo aviso”.
Según trascendió, la desconexión, que no cuenta con fecha de restablecimiento, se debe a la revisión que se harán de sus contenidos. Sin embargo, las estructuras no cuentan con nuevas autoridades designadas tras el desembarco de Javier Milei y comitiva en el Gobierno nacional.
Una pérdida invaluable
Desde hace 23 años, el portal de la empresa estatal del Ministerio de Educación de la Nación Educ.Ar es proveedor gratuito de contenidos en diversos formatos para nutrir el vínculo de las nuevas tecnologías con la educación en todos los niveles y acompañar a docentes y estudiantes tanto en la enseñanza como en el aprendizaje: cursos y talleres, aplicaciones, el sistema operativo Huayra, podcast y series audiovisuales que recibieron 56 millones de visitas el último año.
Desde 2010 cuenta con la plataforma Conectar Igualdad, enlazada al programa federal que, a través de la distribución de material educativo y tecnológico, pretende facilitar la inclusión y el uso de nuevas tecnologías en las prácticas educativas.
Ambas fueron “desconectadas” el jueves por la noche, y desde el área de Administración y Finanzas de Educ.Ar informaron la noticia con un correo electrónico.
Pese a que la noticia generó un amplio repudio, con una gran repercusión en redes sociales, en las que el Presidente es asiduo usuario, nadie del Gobierno salió a dar explicaciones ni mayores detalles de la decisión.
En 2016, Kimbal Musk, hermano menor del fundador de Tesla, Elon Musk, lanzó la empresa Square Roots dedicada a la agricultura urbana vertical. Su objetivo: potenciar los cultivos locales para que las ciudades puedan autoabastecerse. Esta práctica es un método de cultivo en interiores en […]
internacional mundo politica_exterior tecnologiaEsta práctica es un método de cultivo en interiores en el que las plantas se organizan apiladas unas encima de otras. Esto permite ahorrar espacio y lograr un menor gasto de agua y fertilizante.
Por ahora, se ha puesto en práctica en el distrito de Brooklyn, en Nueva York, donde se han instalado cultivos verticales dentro de contenedores de acero. Fuentes de luz LED de color rosa de bajo consumo iluminan a las plantas.
Utilizan diversas técnicas como la hidroponía, que consiste en que las plantas consumen nutrientes a través del agua que se distribuye en sus raíces.
Otra opción es la acuaponía, que introduce animales acuáticos como peces, caracoles o cangrejos en agua para que sus secreciones sirvan de nutrientes para las plantas.
También está la aeroponía, que cultiva plantas en el aire y se riegan pulverizando agua en el tallo y las raíces con un líquido nutritivo.
La empresa ha conseguido cultivar más de 120 variedades de frutas y verduras.
Dickson Despommier, profesor de microbiología y salud pública de la Universidad de Columbia, señala que, gracias a las luces LED, la eficiencia de la agricultura de interior es mucho mayor que en el exterior.
Con un solo contenedor, se puede producir la misma cantidad de alimentos que en 4.000 metros cuadrados de terreno. Las primeras cosechas de verduras ya se han vendido en el mercado de agricultores locales. Para 2020, Square Roots pretende llegar a 20 ciudades en Estados Unidos.
Según Despommier, la agricultura vertical podría ser una solución ante el cambio climático y el desempleo rural.
«Si una granja al aire libre fracasa, el agricultor tiene que esperar hasta el próximo año para volver a empezar», comenta. En cambio, «las granjas de interior también fallan, pero el agricultor puede empezar de nuevo en semanas».
Square Roots puede controlar el nivel de humedad y, por tanto, tener cualquier alimento en cualquier época del año, por lo que el abastastecimiento queda garantizado.
Conciencia viva, un nuevo concepto en salud: Llevar una vida sana, alimentarnos variado y bien, y escuchar las necesidades de nuestro cuerpo son tres preceptos ya instalados en lo que va del siglo XXI. No caben dudas de que para mejorar nuestro entorno y hacer de nuestro día a día una estancia más feliz, se necesita un cambio rotundo de actitud, orientado a lo natural, ecológico y sustentable. Por eso, muchas son las personas que buscan sentirse cada día mejor, y para lograrlo recurren a diferentes disciplinas que tienen como base la integración y la armonía del cuerpo, la mente y el espíritu. Este trinomio esencial se sustenta en el equilibrio y en un estilo de vida sin dudas saludable. La alimentación, la producción orgánica de lo que comemos y la eliminación o disminución de productos industriales o derivados de los animales están al tope de las tendencias. Nuestro cuerpo pide a gritos un cambio, y el planeta también, para poder llevar una vida más placentera.Cultivar nuestras propias frutas y verduras es tendencia y aunque el espacio sea reducido se puede porque es fácil y divertido.Las ideas del libro son inspiradoras, prácticas y el lenguaje de las explicaciones es el cotidiano para lograr el éxito deseado.Destinado a los horticultores jóvenes y modernos que no ponen el énfasis en la perfección sino en la sustentabilidad y en lograr el objetivo con poca inversión.
Beijing analiza seriamente dar de baja el swap y exigir el pago de los 5000 millones de dólares usados. El ministro Toto Caputo observa con desesperación la posibilidad de que se caiga el swap y Argentina entre en default con China ante la decisión del […]
internacional mundo politica_exteriorEl ministro Toto Caputo observa con desesperación la posibilidad de que se caiga el swap y Argentina entre en default con China ante la decisión del presidente Milei, de anunciar este domingo que comprará los cazas que necesita la Fuerza Aérea a Dinamarca, en una operación propiciada por Estados Unidos para impedir que se concrete la compra de aviones a China, que el gobierno de Alberto Fernández dejó muy avanzada.
La decisión amenaza con ser la gota que rebalse la paciencia de China, que ante las agresivas declaraciones de Milei en la campaña y los coqueteos con Taiwan de la canciller Diana Mondino, decidió poner en suspenso el último tramo del swap de 5.000 millones de dólares.
Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras
Ahora, la potencia asiática analiza ir un paso más alla, dar de baja todo el swap y exigir el pago inmediato de los 5.000 millones usados por Sergio Massa. Además la caída del swap con China podría implicar que las reservas de la Argentina caigan unos 18 mil millones de dólares.
La crisis la disparó la decisión de Milei de comprarle a Dinamarca 24 aviones J16, a pesar de que Beijing había ofrecido al país durante el gobierno de Alberto Fernández 34 aviones de guerra JF17.
Mondino tuvo que dar explicaciones a Milei en la reunión de Gabinete por el conflicto con China
Durante el año pasado, se desató una polémica porque la flota aerea que el Departamento de Estado norteamericano pretende que adquiera Argentina es obsoleta e inofensiva. «No tiene ni misiles», decían desde el entorno de Jorge Taiana, apreciación admitida por miembros de la propia Fuerza Aérea.
La flota de aviones que el Departamento de Estado pretende que adquiera Argentina a Dinamarca es obsoleta e inofensiva. «No tiene ni misiles», denunciaron en su momento desde el entorno del ex ministro Jorge Taiana, apreciación compartida por miembros de la Fuerza Aérea.
La persistencia estadounidense para que Milei acepte comprar esos aviones reside en la convergencia geopolítica de Washington con el gobierno del Reino Unido. Desde la guerra de Malvinas, Inglaterra logró impedir que los países europeos vendan a la Argentina armas de potencia real, como los misiles. Estados Unidos respalda esa política.
Pero la preocupación central de Caputo pasa por el frente financiero. La definición política de Milei terminaría de consumir la paciencia del gobierno chino, justo cuando Caputo tiene que afrontar vencimientos por varios miles de millones de dólares. El ministro espera con desesperación la reunión del directorio del FMI de este miércoles que podría destrabar el envío de los 4.700 millones de dólares acordados.
El problema es que si al mismo tiempo China da de baja el swap y exige el pago de los 5.000 millones utilizados, Caputo no tiene manera de cumplir con ese compromiso y entraría en default con la potencia asiática, que llegado el extremo podría embargar exportaciones argentinas.
En Economía esa posibilidad cayó como una bomba porque el ministro venía trabajando para reactivar el swap y poder hacer el mismo rulo que había logrado Massa, cuando recurría a los yuanes de China para pagar vencimientos y hasta combustible, mientras esperaba que llegaran los dólares del FMI.
Caputo no dispone de esa herramienta porque, desde que asumió, Milei se dedicó a atacar a China adosándole el calificativo de «comunista». Diana Mondino recibió a principios de enero al representante comercial de Taiwán, Miao-Hung Hsie, profundizando el problema diplomático entre Argentina y la nación asiática.
El escándalo fue tan grande que China amagó con dejar de comprar soja y carne argentinas. Finalmente, Mondino debió retroceder y ratificó el principio de «una sola China».
El tramo del swap que podría utilizar Caputo permanecía hasta ahora suspendido, bajo la atenta mirada de Beijing sobre la deriva de la administración libertaria. Si la relación con China termina de romperse y exige el pago del swap, el famoso equilibrio fiscal que Milei prometió para este año podría volverse una meta inalcanzable.
En la disputa sobre un paquete de ayuda de la UE para Ucrania, Hungría está señalando su voluntad de comprometerse poco antes de una cumbre especial de la UE. El Gobierno de Budapest está ahora abierto a financiar el paquete de 50.000 millones de euros […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaEn la disputa sobre un paquete de ayuda de la UE para Ucrania, Hungría está señalando su voluntad de comprometerse poco antes de una cumbre especial de la UE. El Gobierno de Budapest está ahora abierto a financiar el paquete de 50.000 millones de euros propuesto con cargo al presupuesto de la UE bajo ciertas condiciones, dijo hoy Balazs Orban, principal asesor político del primer ministro Viktor Orban.
Hungría envió una propuesta a Bruselas el sábado. Al mismo tiempo, el ministro húngaro de Asuntos de la UE, Janos Boka, acusó a Bruselas de chantaje. La ocasión fue un artículo del Financial Times, según el cual la UE podría tomar medidas contra la economía de Hungría si el miembro de la UE de Europa del Este continúa bloqueando la ayuda específica a Ucrania en la cumbre del jueves.
Orban ha criticado duramente en repetidas ocasiones el apoyo financiero y militar de la UE a Ucrania. Sigue manteniendo estrechas relaciones con el Kremlin a pesar de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. En una cumbre de la UE en diciembre, se opuso a un presupuesto de la UE que habría incluido ayuda para Ucrania. Por lo tanto, la cumbre extraordinaria estaba programada para el jueves.
Las mujeres luchan por su seguridad Violación, secuestro, asesinato: para millones de niñas y mujeres en México, la violencia es parte de la vida cotidiana. La mayoría de los crímenes nunca se resuelven, y los perpetradores quedan impunes. Las activistas por los derechos de las […]
internacional mundo politica_exteriorViolación, secuestro, asesinato: para millones de niñas y mujeres en México, la violencia es parte de la vida cotidiana. La mayoría de los crímenes nunca se resuelven, y los perpetradores quedan impunes. Las activistas por los derechos de las mujeres se están movilizando en todo el país para crear conciencia sobre la situación. En una entrevista con ORF, los afectados informan sobre su lucha por la seguridad y la justicia, y hacen acusaciones contra las autoridades.
En promedio, entre diez y once mujeres son asesinadas en México cada día, con 3.800 asesinadas en todo 2022, según las últimas estadísticas oficiales disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En total, hubo alrededor de 32.000 homicidios por cada 126 millones de habitantes.
Los datos también muestran un aumento de los delitos sexuales contra las niñas, las denuncias de violencia doméstica y los delitos de trata contra niñas muy jóvenes. Según informó el diario español «El País», solo en 2022 se denunciaron 59.141 delitos en los que la víctima tenía entre cero y 17 años.
México: Violencia contra mujeres y niñas
En 2021, más del 50 por ciento de todas las mujeres y niñas mayores de 15 años experimentaron y sobrevivieron a la violencia psicológica, más del 34 por ciento física, casi el 50 por ciento sexualizada y alrededor del 27 por ciento violencia económica.Fuente: Instituto Mexicano de Estadística y Geografía
Son muy pocos los casos que se resuelven: en nueve de cada diez asesinatos de mujeres, los perpetradores no son condenados, informó Amnistía Internacional. La organización de derechos humanos cita el retraso en las investigaciones y las brechas estructurales en la aplicación de la ley como la razón.
En una entrevista con ORF, la tía de una niña secuestrada y asesinada contó sus traumáticas experiencias. Fátima, de siete años, desapareció en febrero de 2020 y una cámara de vigilancia la grabó siendo secuestrada por una mujer. Cuatro días después, el cuerpo de la niña fue encontrado, horriblemente mutilado, describe Sonia López.
«Las autoridades no la buscaron lo suficiente cuando desapareció. No trataron de averiguar la verdad». Tras el asesinato, dos sospechosos fueron detenidos, pero la familia de Fátima sigue esperando justicia, juicio y veredicto.
Muchos mexicanos sienten lo mismo que la familia de Fátima. Según informó el «New York Times», según el gobierno, más de 94.000 personas están desaparecidas en México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asume que el número de casos no reportados es mucho mayor. Las experiencias de López con investigaciones tardías coinciden con las de decenas de miles de familiares: son abandonados a su suerte y tratan desesperadamente de encontrar pistas y seguirlas, con pocas esperanzas de encontrar a los desaparecidos con vida.
NGOs und Frauenrechtsaktivistinnen sehen den Anstieg der Femizide und der Gewalt gegen Frauen und Kinder in direktem Zusammenhang mit der organisierten Kriminalität und dem Versagen der Politik im Kampf gegen diese. Deutlich wird das etwa in Ecatepec. Der Vorort der Millionenmetropole Mexiko-Stadt gilt als Hotspot der Gewalt. Gegenüber dem ORF berichten Frauen dort von zunehmender Aggression und Unsicherheit, von Überfällen und alltäglichen Übergriffen.
Die mexikanische Journalistin Brenda Martinez gehört zu jenen Frauen Mexikos, die versuchen, das Thema ins Bewusstsein zu rücken. „Bei Femiziden geht es in der Regel um einen Hass auf Frauen in der Art und Weise, wie sie getötet werden – es geht dabei um extreme Gewalt, ihre Körper werden bloßgestellt, es geht darum, die Frauen zu demütigen.“
Seit 2019 gibt es landesweit Großdemonstrationen. „La Glorieta de las Mujeres que Luchan“ – die Statue eines Mädchens mit erhobener Faust in der Mitte eines Kreisverkehrs im Zentrum von Mexiko-Stadt, zeugt von der zunehmenden Bewusstseinsbildung in der Gesellschaft. 2021 installierten Aktivistinnen in einer Guerillaaktion eine Erstversion des Mahnmals aus Holz, ein Jahr später wurde es durch eine permanente Statue ersetzt.
8/1/2019Proteste von Frauen in Mexiko von 8.1.2019 bis 18.1.2024 laut Konfliktbeobachtungsstelle ACLED. Zum Abspielen der Animation blauen Abspielknopf drücken oder blauen Kreis über die Zeitleiste bewegen.
Nun steht das kämpfende Mädchen im Zentrum von Protesten: Zum Internationalen Frauentag im März, zum Internationalen Tag gegen Gewalt an Frauen im November – rund um die Statue formieren sich immer wieder Demonstrationen für mehr Sicherheit und Schutz. „Me cuidan mis hermanas, no la policia“ („Meine Schwester passt auf mich auf, nicht die Polizei“) lautet ein oft gehörter Slogan bei den Protesten.
Die Vorwürfe gegen die Polizei gehen über den des Wegsehens hinaus. Wie Amnesty International in einem Bericht festhielt, reagieren die Behörden mit überschießender Repression. NGOs dokumentierten zahllose Übergriffe staatlicher Sicherheitskräfte gegen friedlich Protestierende bis hin zu willkürlichen Festnahmen, sexualisierter Gewalt, Folter und dem unrechtmäßigen Einsatz von Schusswaffen.
Angehörige von Gewaltopfern, feministische Gruppen und Menschenrechtsorganisationen fordern Veränderungen im Land – von Politik und Gesellschaft: Man müsse das Problem benennen, nur so sei eine Veränderung möglich, so die Tante der getöteten siebenjährigen Fatima.
Alexandra Maritza Wachter (Reportage und Recherche), ORF-Fernsehen, Sophia Felbermair (Text), Sandra Schober (Grafik), beide ORF.at
Dieser Beitrag begleitet die Sendungen ZIB2, ORF2, 26. Jänner 2024, sowie ZIB3, ORF1, 29. Jänner 2024.
El tribunal ordena la liquidación de Evergrande Durante más de dos años y medio, el gigante inmobiliario chino Evergrande ha estado luchando por su supervivencia financiera. Ahora se liquidará por orden judicial. En opinión del tribunal, el factor decisivo fue que el segundo grupo inmobiliario […]
internacional mundo politica_exteriorDurante más de dos años y medio, el gigante inmobiliario chino Evergrande ha estado luchando por su supervivencia financiera. Ahora se liquidará por orden judicial. En opinión del tribunal, el factor decisivo fue que el segundo grupo inmobiliario más grande de China no logró reestructurarse. Ahora el lunes se dijo: «Ya basta». Sin embargo, es probable que el proceso no sea fácil.
La orden de liquidación provino de un tribunal de Hong Kong. La jueza Linda Chan dijo el lunes que consideraba que la medida era apropiada a la luz de la «aparente falta de progreso por parte de la compañía en la presentación de un plan de reestructuración viable».
El tribunal dejó muy claro en la última audiencia en diciembre que esperaba una «propuesta totalmente formulada y factible», agregó Chan. Luego vino la orden de liquidación. La BBC citó al juez diciendo: «Ya es suficiente».
El grupo inmobiliario, cuyo nombre completo es China Evergrande Group, es el segundo más grande de China por ingresos. El núcleo de su negocio es el desarrollo y venta de bienes raíces, principalmente apartamentos. La compañía ha estado en problemas durante años.
A finales de junio de 2021, se decía que los pasivos habían sido el equivalente a más de 250.000 millones de euros, y el valor de la empresa se desplomó bruscamente. Poco más de dos años después, en agosto de 2023, Evergrande solicitó la protección de los acreedores en virtud de la legislación estadounidense (artículo 15). Según la BBC el lunes, esto desencadenó «ondas de choque» en el mundo financiero en ese momento.
Según la agencia de noticias de negocios estadounidense Bloomberg, es probable que la liquidación ordenada de Evergrande sea un «proceso difícil» y un «caso de prueba» de hasta dónde llega realmente el control de la corte de Hong Kong sobre los activos en China continental.
La mayoría de las propiedades construidas por el grupo se encuentran allí. Otra cuestión es si los liquidadores de Hong Kong son reconocidos por los tribunales chinos y en qué medida. Existe un acuerdo en este sentido. Sin embargo, sin una aceptación suficiente, tendrían un acceso muy limitado a los activos en el continente.
También es probable que la noticia actual deje su huella en el mercado bursátil de China. El lunes (hora local), el precio de las acciones de Evergrande en la Bolsa de Shanghái (SSE) se desplomó casi un 21 por ciento, tras lo cual se suspendió la negociación de las acciones de la empresa y las de una filial de vehículos eléctricos. Según la BBC, Evergrande tiene ahora deudas equivalentes a casi 300.000 millones de euros, según las estimaciones.
La liquidación tiene por objeto vender las participaciones del Grupo y saldar sus deudas en la medida de lo posible. Un acreedor había solicitado la liquidación de Evergrande en Hong Kong en 2022, pero el procedimiento se prolongó. A principios de diciembre, el juez Chan había concedido a la empresa un aplazamiento para presentar un plan de reestructuración con el fin de evitar la inminente liquidación. Ese plazo había vencido el lunes.
«La compañía tiene la culpa de la disolución», dijo un abogado del lado de los acreedores, Fergus Saurin, citado después de que se anunciara la decisión del tribunal de Hong Kong. Evergrande no había entablado un diálogo con sus acreedores.
Evergrande está en el centro de la crisis del sector de la construcción en China. En 2020, las autoridades chinas reaccionaron a la escalada de la deuda de toda la industria restringiendo los préstamos. En Evergrande, en particular, esto provocó impagos y cancelaciones de proyectos.
En marzo de este año, Evergrande ofreció a sus acreedores canjear sus deudas por nuevos títulos emitidos por la empresa y acciones de dos filiales. En septiembre, el director ejecutivo Xu Jiayin fue arrestado en China y los precios de las acciones se desplomaron nuevamente. La negociación de las acciones del grupo constructor se suspendió, pero se reanudó a principios de octubre. Las investigaciones oficiales contra otra subsidiaria causaron más incertidumbre.
rojo, ORF.at/ Agencias
Los cigarrillos electrónicos desechables se prohibirán en el Reino Unido para proteger a los menores. El objetivo es combatir el aumento del consumo entre los jóvenes y proteger la salud de los niños, anunció hoy el Gobierno británico. Con este fin, se restringirá la selección […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaCon este fin, se restringirá la selección de sabores. Los fabricantes tendrían que producir envases más simples y menos atractivos visualmente, dijeron.
Además, los cigarrillos electrónicos desechables o los vaporizadores desechables solo pueden ofrecerse fuera de la vista de los menores y lejos de productos como los dulces que están dirigidos a los niños. El aumento en el uso de cigarrillos electrónicos entre los menores es una de las tendencias más preocupantes, dijo el primer ministro Rishi Sunak.
Se desconocen los efectos a largo plazo y la nicotina que contiene puede ser adictiva. «Por lo tanto, el vapeo puede ser una herramienta útil para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Sin embargo, comercializar vapeadores a menores no es aceptable», dijo Sunak. El parlamento de Londres aún tiene que aprobar el proyecto.
Los activistas de la salud y el medio ambiente acogieron con beneplácito la medida. Cada semana, se estima que se tiran cinco millones de vaporizadores desechables. El año pasado, la cifra fue de 1,3 millones. Aproximadamente uno de cada diez jóvenes en el Reino Unido entre las edades de 11 y 15 años usa cigarrillos electrónicos.
El juez ve en Puigdemont indicios de un delito de traición por reunirse con emisarios de Putin para financiar el procés a Guardia Civil tiene en su poder un manuscrito en el que se vincula al expresidente catalán Carles Puigdemont con el emisario de Vladímir Putin que ofreció a los líderes […]
internacional mundo politica_exteriora Guardia Civil tiene en su poder un manuscrito en el que se vincula al expresidente catalán Carles Puigdemont con el emisario de Vladímir Putin que ofreció a los líderes independentistas financiar el procés con dinero público ruso. La anotación, intervenida en un registro policial, que confirma la injerencia extranjera de Rusia en España a través de Puigdemont. El Debate ha publicado que el juez que investiga estos hechos ve indicios de un delito de traición en Puigdemont por estos hechos.
En el documento manuscrito, que publica hoy este periódico, se lee la palabra «Putin» junto a «financiación». Al lado de ambas se encuentra la expresión «unificar bitcoin mañana del volátil y debajo al oro». La anotación se refiere a la exigencia que el emisario de Putin, llamado Nikolay Sadovnikov, puso a los independentistas. A ofreció 500.000 millones de dólares y un grupo de 10.000 soldados rusos a cambio de que Cataluña se convirtiera en un paraíso fiscal de criptomonedas para Rusia.
A continuación aparecen las palabras «máquina» y seguidamente «estado protector». También «legislación adecuada al nuevo modelo económico». Estas expresiones, para los investigadores de la Policía Judicial, confirman los nexos de Puigdemont y sus asesores -muchos de los cuales se encuentran junto a él en estos momentos en Bélgica- con el agente ruso que tenía como objetivo ejecutar una operación de desestabilización en España.
El magistrado Joaquín Aguirre, que investiga la injerencia rusa en España gracias a la colaboración de los lideres independentistas ha acordado hoy prorrogar el caso Voloh, donde se investigan estos hechos. La parte troncal de la investigación parte de una reunión que Puigdemont mantuvo con el emisario ruso el 26 de octubre de 2017, tan sólo 24 horas antes de que se llevara a cabo la proclamación que el independentismo denominó la «república catalana».
El poder judicial de Irán ha ordenado la ejecución de cuatro miembros de la minoría kurda acusados de sabotaje. Como escribió hoy el portal judicial Misan, los hombres fueron acusados de colaborar con el servicio secreto Mossad del archienemigo Israel. Se dice que los acusados […]
internacional mundo politica_exteriorEl poder judicial de Irán ha ordenado la ejecución de cuatro miembros de la minoría kurda acusados de sabotaje. Como escribió hoy el portal judicial Misan, los hombres fueron acusados de colaborar con el servicio secreto Mossad del archienemigo Israel.
Se dice que los acusados planearon un ataque contra una fábrica del Ministerio de Defensa en la ciudad de Isfahán. Para ello, los hombres habían sido entrenados en «países africanos» por el Mossad.
Según Misan, los acusados habían apelado su condena a muerte. La organización de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, acusó a la República Islámica de un juicio injusto.
«A lo largo del juicio, a los detenidos se les negaron sus derechos básicos a representación legal, visitas e incluso comunicación con sus familias», escribió Hengaw en un comunicado. Las confesiones de los cuatro kurdos fueron obtenidas bajo tortura.
Los activistas de derechos humanos han criticado la práctica de la pena de muerte en Irán durante décadas. No hay cifras oficiales sobre el número de ejecuciones. Según un informe anual de Hengaw, 829 personas fueron ejecutadas el año pasado. Amnistía Internacional acusa a las autoridades de utilizar la pena de muerte como «instrumento de opresión» contra las minorías étnicas.