
Buenos Aires Una de las cartas que jugó el Gobierno para imponerse en las elecciones legislativas fueron los créditos de la ANSeS para los grupos sociales excluidos del sistema bancario, que hasta hace no mucho se veían obligados a recurrir a las cuevas que les […]
caleta_olivia destacada economia nacionalBuenos Aires La fuerte presión de los gobernadores de las provincias productoras de vino logró que el Gobierno arme una «Mesa de Diálogo de la Industria del Vino». El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibirá el próximo miércoles al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, para […]
destacada economia nacionalRío Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, informa que mañana miércoles 8 tendrán acreditados los haberes correspondientes al mes de octubre los agentes encuadrados en la Ex Ley 591, incluyendo Leyes 1200 y 1795 del sector […]
caleta_olivia destacada economiaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEl martes, alrededor de las 19:30 horas, se registró un incendio en el predio del Colegio N° 5 de la ciudad de Río Turbio, que fue originado de manera intencional por dos personas, una joven de 18 años y un menor de 13 años, que […]
noticia policial rio_gallegosEl martes, alrededor de las 19:30 horas, se registró un incendio en el predio del Colegio N° 5 de la ciudad de Río Turbio, que fue originado de manera intencional por dos personas, una joven de 18 años y un menor de 13 años, que fueron detenidos por la policía.
Según informaron fuentes policiales, el fuego se inició en el patio del establecimiento educativo, entre el gimnasio y las aulas posteriores, y se propagó rápidamente por la zona, poniendo en riesgo un caño de gas de varias pulgadas que se encontraba cerca del lugar.
Al lugar acudieron efectivos de la división comisaría local y de la división cuartel IX de Bomberos, quienes constataron el hecho y consecuentemente la dotación bomberil logró sofocar el incendio y realizar las tareas de enfriamiento de la zona.
A través de las pericias realizadas, se determinó el carácter intencional del siniestro, y se obtuvieron las características de los presuntos autores, que fueron aportadas por un testigo, que los vio salir del colegio momentos antes del incendio.
Con la información recabada, se realizó un rastrillaje por la zona, que permitió localizar a los sospechosos, una joven de 18 años, residente del lugar, y un adolescente de 13 años, los que fueron trasladados a la dependencia policial.
Por disposición del magistrado interviniente, se procedió a la aprehensión de la joven, mientras que el menor previo establecer domicilio a disposición de la Justicia Provincial y asistido por su progenitora, fue entregado a ella.
Las actuaciones judiciales realizadas por la División Comisaría Yacimiento Rio Turbio, e intervención de personal de pericias, determinaron el carácter intencional del siniestro.
La Subsecretaría de Turismo, dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, invita a la comunidad a inscribirse de los Circuitos Guiados, en las oficinas ubicadas en Av. San Martín y Güemes, de 8 a 15 hs. La actividad se realizará en el marco de la […]
caleta_olivia destacada noticiaLa Subsecretaría de Turismo, dependiente de la Municipalidad de Caleta Olivia, invita a la comunidad a inscribirse de los Circuitos Guiados, en las oficinas ubicadas en Av. San Martín y Güemes, de 8 a 15 hs.
La actividad se realizará en el marco de la Fiesta Náutica y del Turismo 2024, los días 26, 27 y 28 de enero.
Se ofrece el circuito: Conociendo el intermareal, que se realizará el sábado 27 de enero a las 13 hs. y el domingo 28 de enero a las 14 hs. El punto de encuentro es el ingreso al Puerto.
Visita al Puerto Caleta Paula. Tendrá lugar el viernes 26 de enero a las 9:30 hs.
Para los interesados en participar se indicó que el nivel de dificultad es bajo (caminar por los senderos delimitados). Usar protector solar y gorra y llevar bebida para estar hidratado.
El punto de encuentro es el ingreso al Puerto.
Fiesta
La ciudad se prepara para la propuesta turística y cultural que se realizará en la costa caletense el 26, 27 y 28 de enero. Se espera una participación masiva de público local y regional. En la oficina de Turismo hay disponible una lista de alojamientos habilitados para los turistas que arriben a Caleta Olivia este fin de semana.
En los tres días, habrá actividades náuticas de 8 a 18 hs. En tanto los números artísticos, paseo de artesanos, patio gastronómico y gazebos de prevención en salud mental y adicciones continuarán hasta la noche.
Durante la campaña 2022/2023 las pérdidas económicas del productor superaron los 15.000 millones de dólares y a pesar de la dureza de la sequía, y las consecuentes pérdidas económicas, el productor mediante los derechos de exportación (DEX) tributó más de 4.500 millones de dólares. De […]
economia nacional noticiaDurante la campaña 2022/2023 las pérdidas económicas del productor superaron los 15.000 millones de dólares y a pesar de la dureza de la sequía, y las consecuentes pérdidas económicas, el productor mediante los derechos de exportación (DEX) tributó más de 4.500 millones de dólares.
De cara a la campaña 2023/2024, el productor tuvo que refinanciar esas deudas y se endeudó para poder sembrar nuevamente.
Producto de distintos factores a mediados del 2023, los precios de los insumos se incrementaron con aumentos en dólares del 40% y hasta el 90% entre mayo y noviembre, como el caso de la urea y fósforo. Todos estos elementos fueron impacto directo al bolsillo de los productores.
Con el nuevo tipo de cambio, el productor tuvo una mejora del 28% en los ingresos, pero sus costos en pesos pasaron de un dólar de 360 a 800 $/Tn, lo que es un aumento de más del doble. Si analizamos las relaciones insumo / producto vemos que el poder de compra de los granos -a pesar de la devaluación- cayó significativamente.
A nivel internacional nos encontramos en un momento en que los precios del maíz, trigo y soja están en franco descenso, lo que hace más gravoso el impacto de los DEX.
En el caso del maíz, la recaudación extra por el aumento de los DEX sería de 120 millones de dólares aproximadamente. Una cifra insignificante, si se compara con los más de 6.500 millones que ya aporta el sector agropecuario.
El maíz, no sólo es muy importante en la rotación para la mejora de los suelos, sino que, a su vez, es un claro motor de muchas economías que dependen de este insumo para su funcionamiento.
El girasol es una «economía regional», que es única alternativa agrícola, económicamente viable, en varias zonas y que no compite con otros cultivos por producirse en tierras más «marginales». Esta situación amerita un tratamiento preferencial. Elevar los DEX de 7% a 15% volvería inviable el cultivo, sobre todo en un año en que hay abundancia de aceite en los mercados internacionales, los cuales han deprimido los precios, en especial el de girasol.
El impuesto País, elevará los costos de los insumos en un 5%, y el aumento de los DEX a 15%, hará caer un 10% los ingresos del productor. Dicha combinación implica una caída de un 30/35% de la renta esperada, haciendo que en muchos lugares dicha renta pase a ser negativa.
La conclusión es que el aumento de los DEX no aumentará la recaudación y solo traerá un menor precio al productor en un año de altísimos costos, y una pésima señal hacia el futuro.
La libertad no puede estar atada a una mochila impositiva que nos termine ahogando, indicaron.
La actual presidenta de la Comisión avanzaría en uno de los puntos de Bruselas que más preocupa a los conservadores ya que supondría la eliminación de la soberanía nacional de manera definitiva La nueva propuesta de reforma de los Tratados supone el último paso de una serie […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaLa nueva propuesta de reforma de los Tratados supone el último paso de una serie de intentos hacia la creación de la Unión Europea como un ‘superestado’, lo que en la práctica supone la creación, de facto, de lo que algunos llaman los ‘Estados Unidos de Europa’. Según lo comunicado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, avanzar en esta construcción –junto a la ampliación con nueve miembros más en 2030– sería el centro de su política en la próxima legislatura.
La Unión Europea ha sufrido varias transformaciones desde que comenzara a andar en la segunda mitad del siglo XX. Lo que empezó como una alianza económica, hoy se ha convertido en un Leviatán político cuya capital, Bruselas, ejerce una fuerza centrífuga sobre el resto de los socios apoyada en el eje franco-alemán.
Aunque la exministra alemana de Defensa aún no ha hecho oficial su candidatura, todo el mundo da por hecho que desea continuar al frente del Ejecutivo comunitario. Un segundo mandato no es habitual, lo que la convertiría en la mujer con más poder de la historia de la UE.
Alemania, Francia y Portugal son algunos de los países que han presentado propuestas para la reforma de la UE. La excusa es que, cuantos más miembros sean, más difícil será la gobernabilidad. Esto es un hecho innegable, pero detrás esconde lo que los conservadores temen: la eliminación total de la soberanía de los países y la dominación total de la UE por parte de los países con más peso.
De avanzar en las propuestas adoptadas por la Eurocámara en Estrasburgo, la Comisión se arrogaría de manera oficial muchas de las competencias que ha ido erosionando a los socios comunitarios: política exterior, defensa, educación… Los Estados-nación como los hemos conocido dejarían de existir.
«El mes que viene, la Comisión expondrá nuestras ideas en un comunicado al Parlamento Europeo y al Consejo, antes del debate de los líderes organizado por la presidencia belga», dijo Von der Leyen. Las prisas están justificadas con las elecciones a la vuelta de la esquina. Por otro lado, todo el arco parlamentario opuesto a la derecha conservadora e identitaria sabe que, de llegar estos últimos a tener más peso, dichas reformas ser verían paralizadas o, al menos, entorpecidas.
Según fuentes del Ejecutivo, lo más probable es que la hoja de ruta a seguir se corresponda con los pasos dados para la integración de los nuevos miembros. Es decir, a medida que se vayan levantando barreras para los pretendientes, se vaya potenciando más y más a la Comisión.
El gran escollo para Von der Leyen será el presupuestario. Todo plan político que no incluya unas cuentas realistas, será rechazado por partidarios y detractores del proyecto. Las arcas de la UE en este momento están bajo mínimos y el Consejo todavía está en proceso de aprobar el nuevo presupuesto plurianual 2021-2027. A esto se le suma el pago de la deuda, y las ayudas necesarias en los fondos de cohesión que serán absorbidas, en gran parte, por una Ucrania devastada por la guerra con Rusia.
La candidatura de Ursula von der Leyen no está por el momento confirmada. Su partido, la Unión Cristianodemócrata (UCD) tendrá la cumbre para elegir la cabeza de lista el próximo 19 de febrero en Alemania.
La presión crece, no solo en su propio partido, sino también en su entorno. Dos cartas ya están descubiertas: Charles Michel, por los liberales, y Nicolas Schmit, por los socialdemócratas. Son dos pesos pesados, especialmente Michel por su legislatura al frente del Consejo Europeo.
El PPE mantiene silencio al respecto porque la actual presidenta de la Comisión podría rivalizar con Manfred Weber, presidente del grupo popular. Fuentes populares consideran que el alemán podría ser un candidato seguro en otras circunstancias, pero dado el auge de los partidos conservadores y reformistas (ECR) y de la derecha identitaria (ID), ir sobreseguro sería lo más inteligente. Las últimas encuestas dan a los populares europeos 171 escaños; al ECR, 78 y a ID, 91.
El gobierno iraquí, cercano a las posturas de Teherán, anunció represalias contra Estados Unidos por lo que considera una violación de su soberanía Paso a paso, la tensión bélica en Oriente Medio aumenta a la par que la región se precipite en una pendiente sin fin hacia […]
internacional mundo politica_exteriorPaso a paso, la tensión bélica en Oriente Medio aumenta a la par que la región se precipite en una pendiente sin fin hacia el conflicto total.
Estados Unidos ha ejecutado esta noche una oleada de ataques de precisión contra milicias terroristas financiadas por Irán en Irak. El objetivo fueron tres instalaciones que el Pentágono localizó en una base aérea iraquí.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, confirmó el ataque y explicó, en declaraciones recogidas por The Guardian, que «las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo ataques necesarios y proporcionados contra tres instalaciones empleadas por la milicia Kataeb Hezbolá (conocida también como Hezbolá iraquí), respaldada por Irán, y otros grupos afiliados a Irán en Irak».
«Estos ataques de precisión son una respuesta directa a una serie de ataques contra el personal de Estados Unidos y de la Coalición en Irak y Siria por parte de milicias patrocinadas por Irán», añadió Austin.
Se refería el secretario de Estado de Defensa al ataque el sábado contra la base aérea iraquí de Ain al Asad fue alcanzada por misiles balísticos y cohetes lanzados por milicias proiraníes en Irak. Cuatro miembros del personal estadounidense sufrieron heridas graves con lesiones cerebrales irreversibles.
No se trató de un incidente aislado. Desde el inicio de la guerra de Gaza, las fuerzas estadounidenses en Irak y en Siria han sufrido 150 ataques por parte de milicias financiadas por Irán.
Estados Unidos mantiene una pequeña presencia militar de 900 soldados en Siria y 2.500 en Irak que desempeñan tareas de asesoramiento en materia de seguridad a las autoridades locales para prevenir el resurgir de núcleos terroristas de Estado Islámico.
El gobierno iraquí –que mantiene una afinidad política con Irán– consideró que el ataque estadounidense es una «agresión intolerable» y anunció «medidas para preservar la vida de los iraquíes».
«Es una agresión y una flagrante violación de la soberanía iraquí que no ayuda a bajar la tensión», advirtió el asesor de Seguridad Nacional iraquí, Qasem al Arayi.
Todos los grupos atacados por Estados Unidos, incluido el Hezbolá iraquí, forman parte de una coalición de grupos armados chiíes y proiraníes denominado Fuerzas de Movilización Popular, que cuentan también con el patrocinio y la protección del gobierno iraquí.
El grupo funciona como contrafuerte para apuntalar al gobierno chií proiraní de Bagdad, a la vez que defiende los intereses iraníes en Irak.
Sin embargo, en una sociedad como la iraquí donde aproximadamente la mitad de la población es suní y la otra mitad chií (con una pequeña minoría cristiana), el creciente poder de las Fuerzas de Movilización Popular es un fuerte elemento de discordia.
La discriminación a la población suní por parte del gobierno chií fue, precisamente, la chispa que provocó el auge de Estado Islámico en el norte de Irak durante el verano de 2014.
Las elecciones presidenciales de EE.UU. están ampliamente determinadas por media docena de estados altamente disputados, pero Trump parece no tener lo necesario para ganarlos Adiferencia de las palabras conciliadoras después de su triunfo en Iowa, el expresidente Donald Trump se mostró molesto porque Nikki Haley no se retiró de la […]
internacional mundo politica_exteriorAdiferencia de las palabras conciliadoras después de su triunfo en Iowa, el expresidente Donald Trump se mostró molesto porque Nikki Haley no se retiró de la carrera primaria republicana tras ser derrotada en New Hampshire.
Durante la noche electoral de Iowa, Trump se refirió a sus contrincantes como «personas muy inteligentes, personas muy capaces», en cambio ayer se burló de Haley llamándola una «impostora» que había «cantado victoria» a pesar de haberlo hecho «muy mal».
A pesar de ganar con el 54 % de los votos, por encima de 43 % obtenido por Haley, el expresidente tiene razones para preocuparse, no solo por no tener completamente libre el camino como deseaba, sino porque los resultados dejan ver su mayor debilidad: los independientes y moderados.
No es un asunto menor, pues las elecciones presidenciales de Estados Unidos están ampliamente determinadas por media docena de estados altamente disputados, lo que le da una influencia descomunal a los independientes y moderados en esas plazas electorales.
Ente los republicanos moderados solo uno de cada cinco eligió a Trump y alrededor de tres cuartas partes votaron por Haley
Alrededor del 35 % de los votantes en la contienda de New Hampshire se consideraron moderados o liberales, el tipo de votante que será fundamental en las elecciones generales de noviembre y solo uno de cada cinco de estos votantes eligió a Trump, y alrededor de tres cuartas partes votaron por Haley, según los resultados de la encuesta a boca de urna.
«La coalición de Trump es estática y predecible. Su base es demasiado pequeña para ganar una elección presidencial», dijo a Reuters el estratega republicano Chuck Coughlin, con sede en Arizona, tras conocer estos resultados.
Por su parte, Joe Trippi, un estratega demócrata, dijo que la encuesta a boca de urna reforzó que apuntar a los independientes y a los republicanos moderados tenía que ser una parte clave de la estrategia de Biden contra Trump.
Sin embargo, New Hampshire, un estado pequeño y abrumadoramente blanco del noreste de Estados Unidos que ha votado por los demócratas en las últimas elecciones presidenciales, no es necesariamente representativo de los estados indecisos o de la sociedad estadounidense en su conjunto.
Haley, ha sido, con diferencia, la ganadora en cuanto a gasto de campaña en las primarias de New Hampshire. Tres grupos de apoyo financiero, conocidos como súper PAC, que respaldan a Haley (SFA Fund, Americans for Prosperity e Independents Moving the Needle) gastaron más de 24 millones de dólares en anuncios de televisión, radio y digitales dirigidos a los votantes de New Hampshire, según datos de AdImpact.
Sumado a los 4,7 millones de dólares invertidos por la propia campaña de Haley supera encasi el doble los 15,3 millones de dólares que ha gastado en anuncios de televisión la campaña de Trump y su súper PAC, MAGA Inc.
La enorme ventaja monetaria detrás de Haley muestra cuánto estaba en juego para ella en New Hampshire y su propósito de capitalizar su marca como la única moderada que resta en la contienda republicana.
Los partidarios de Biden lanzaron una campaña para escribir a mano los votos del presidente y así evitar que dos rivales reclamaran una victoria en ese Estado El presidente Joe Biden, quien busca la reelección, ganó las primarias demócratas no oficiales de New Hampshire, a pesar de […]
internacional mundo politica_exteriorEl presidente Joe Biden, quien busca la reelección, ganó las primarias demócratas no oficiales de New Hampshire, a pesar de que su nombre no figuraba en las papeletas debido a un desacuerdo con la rama local del partido.
Tradicionalmente las primarias demócratas arrancaban en este estado del noreste, pero a petición de Biden el Partido Demócrata alteró el calendario y comenzarán oficialmente el 3 de febrero en Carolina del Sur, debido a su mayor diversidad demográfica.
Sin embargo, New Hampshire se opuso y celebró sus primarias de todos modos. Como consecuencia no se otorgarán delegados, lo que la convierte en algo meramente simbólico en el proceso general de nominación.
Biden obtuvo un 51 % de los votos (escritos a mano) y su principal rival Dean Phillips logró el 20 % de los votos
Los partidarios de Biden lanzaron una campaña para escribir a mano los votos al presidente y así evitar que dos rivales se lanzaran sin oposición para reclamar una victoria sin sentido, pero vergonzosa.
Se trata de Dean Phillips y Marianne Williamson, que no tienen casi ninguna posibilidad de perjudicar a Biden, ya que ningún rival en las primarias ha arrebatado jamás la nominación a un presidente en ejercicio en la era de la política moderna.
En 2020 Biden perdió en New Hampshire, un estado con mayoría de población blanca, y salió adelante por un fuerte apoyo de los afro estadounidenses en las primarias de Carolina del Sur.
Los republicanos también celebraron primarias el martes en este Estado, consideradas como una prueba para determinar si Donald Trump mantendría el control sobre el Partido Republicano, a pesar de las cuatro inculpaciones penales que pesan sobre él.
Lo logró, derrotando a su exembajadora ante la ONU Nikki Haley quien, no obstante, prometió que la carrera estaba «lejos de haber terminado».
La incompetencia de las autoridades sanitarias italianas ha llevado a regiones como Calabria a solicitar ayuda médica a Cuba, lo que supone un balón de oxígeno a la dictadura castrista y un blanqueamiento de sus violaciones de derechos humanos El sistema sanitario de la región […]
internacional mundoEl sistema sanitario de la región italiana de Calabria está al borde del colapso. Sufre un problema de escasez de profesionales en prácticamente todas las especialidades y una creciente fuga de médicos del sector público al privado.
Según informa el diario The Guardian, la pandemia de coronavirus golpeó con gran dureza al sistema sanitario italiano y, en el caso del calabrés, se tensionó tanto que se terminó rompiendo.
Es cierto que el sistema sanitario calabrés estaba seriamente mermado por décadas de abandono y por la corrupción en una región que el grupo criminal ‘Ndrangheta considera su cortijo.
A pesar de los aplausos a las 20:00 y los vecinos cantando Azzurro a coro en los balcones, los esfuerzos de los sanitarios, expuestos en primera línea frente a la pandemia, se olvidaron rápidamente.
El diario británico cita como ejemplo que el Gobierno italiano, en el colmo de la ingratitud, multó a numerosos médicos por realizar horas extra durante la pandemia, durante los meses en los que el sistema sanitario colapsó.
Aquello fue la gota que colmó el vaso. Tras la pandemia comenzó el goteo de jubilaciones anticipadas, huidas al sector privado y búsqueda de mejores oportunidades laborales en el extranjero.
Para paliar la situación, el gobierno regional de Calabria recurrió a Cuba antes que a Roma. Calabria defendió la medida con el argumento de que la situación de la sanidad en la región es catastrófica, y Cuba tiene fama de eficacia en enviar ayuda médica en países que han sufrido catástrofes humanitarias.
Puede parecer exagerado, pero los más de 500 médicos y enfermeras cubanos de todas las especialidades que han acudido al auxilio de los hospitales calabreses han asumido esa premisa.
«Llevamos nuestras habilidades a países necesitados, especialmente donde el sistema de salud está sufriendo», señala en declaraciones a The Guardian el cirujano Abel Díaz Fonseca. E Italia, en particular Calabria, es un país necesitado en opinión de Cuba y del gobierno calabrés.
Un ejemplo que explica la tensión del sistema sanitario se encuentra en la localidad de Polistena, con una población de 10.000 habitantes cuyo hospital atiende a 200.000 personas de la región porque muchos hospitales han cerrado o son ineficientes.
Italia no es el único que ha recurrido a las brigadas médicas de emergencia de Cuba: Portugal y Andorra también han recibido misiones cubanas de auxilio sanitario.
Para el régimen castrista, sin embargo, no es un tema de solidaridad. Es más bien un negocio. The Guardian pone de relieve que estas brigadas de emergencia generan pingües ingresos que van a llenar las arcas públicas cubanas.
También es una manera de blanquear las violaciones de derechos humanos en la isla y de extender la influencia del régimen cubano en países democráticos.
Sin embargo, en Calabria no han querido mirar a ese aspecto de la misión. Sólo valoran que la misión cubana ha impedido la catástrofe total, aunque la incompetencia de las autoridades locales y regionales dé un balón de oxígeno a una dictadura como la castrista.
Privatunterricht in Deutsch – Englisch – Rechnungswesen – BWL – Controlling- Wirtschaftliches Rechnen -und SpanischLerntechnikenOberstufe und Unterstufe – Matura Vorbereitung !Volksschule und Unterstufe in allen Gegenständen! MMag. Karin Hiebaum de Bauer Psychologin – Pädagogin bietet Unterricht für die Volks- und Mittelschule unter Verwendung von Werkzeugen […]
educacion mundoMMag. Karin Hiebaum de Bauer
Psychologin – Pädagogin bietet Unterricht für die Volks- und Mittelschule unter Verwendung von Werkzeugen aus der Neurowissenschaft, Kunst und Psychopädagogik.
Modalität des Unterrichts
Bei der Lehrerin zu Hause: Wien, 3. Bezirk oder
Online-Unterricht
Über mich
Ich arbeite seit 1997 mit Kindern und Jugendlichen, in verschiedenen Bereichen, in Schulen, im Einzelunterricht und in anderen Bereichen wie Workshops.
Im Allgemeinen arbeite ich mit nicht mehr als 4 Kindern oder Jugendlichen pro Gruppe. Ich halte eine gute Begleitung für sehr wichtig und aus diesem Grund werden die Gruppen verkleinert, die Arbeit in der Gruppe entwickelt auch Haltungen, die den Lernprozess fördern.
Ich gebe Einzelunterricht – persönlich und online sowie für kleine Gruppe (maximal 3/4 Kinder
Über die Klasse
Primäre Stufe
Sekundarstufe
Eintritt in die Universität
Deutsch als Fremdsprachen ÖSD
Ich bin klinische Psychologin und Pädagogin. Ich unterstütze Kinder und Jugendliche, damit sie Werkzeuge finden, die ihnen in verschiedenen Bereichen des Lernens nützlich sind.
Ich verwende Techniken aus der Neurowissenschaft, Kunst und Psychopädagogik.
Lobo ist unsere Kuschelbegleitung (Therapie Hund)
Bei der Vorbereitung des Unterrichts berücksichtige ich die besondere Art und Weise, in der jedes Kind und jeder Jugendliche an das Lernen herangeht.
Info +436763703639
Preis pro Einheit 45 Minuten EUR 15,00
Preis pro Einheit 60 Minuten EUR 20,00
Preis für 2 Einheiten 90 Minuten EUR 30
Preis für 120 Minuten EUR 40
Vertraulichkeit und Kommunikation
En los mundos conceptuales de la Generación X, Y o Z, el antiguo socialismo de la RDA ha sido repintado durante mucho tiempo, «enmarcado» en el nuevo alemán. Hoy en día, son términos como «progresivo», «verde» o «woke» los que pretenden ocultar el hecho de […]
educacion mundo noticia union_europeaKarin Silvina Hiebaum
Quien no es de izquierdas en su juventud no tiene corazón. Si todavía estás a la izquierda como adulto, no tienes cerebro. Algunas cosas nunca cambian. Es como con el tenedor y el enchufe. Papá, mamá y los abuelos pueden explicarte mil veces que recibirás una descarga eléctrica si pones el tenedor en la toma de corriente. Y piensas: los adultos solo sostienen el tenedor al revés y aún así lo intentan…
Lo mismo ocurre, y literalmente lo mismo, con la ilusión que se llama socialismo.
Lo que hay que añadir: hoy en día el término «socialismo» está un poco fuera de moda. Solo en Traiskirchen, cerca de Wirt zum Roten Hahn o en el Barolokeller en el «Alte Rathaus» de Viena, todavía se celebra sentimentalmente con «Prost Genosse» al abrir la tercera botella.
El socialismo siempre se convierte en una dictadura
En los mundos conceptuales de la Generación X, Y o Z (lo que sea), el antiguo socialismo de la RDA o los años transfigurados Kreisky han sido repintados hace mucho tiempo, «enmarcado» en el nuevo alemán. Hoy en día, son términos como «progresivo», «verde» o «woke» los que se supone que engañan sobre el hecho de que debajo de la nueva carrocería hay un marco de casi 150 años.
Pero en términos de contenido, es simplemente socialismo de izquierda. Y la ley de la naturaleza es:
El socialismo no funciona. Nunca lo ha hecho y nunca lo hará.
El socialismo es la fe del Estado. El socialismo es el enemigo de las libertades individuales. El socialismo no es justicia, sino igualdad. El socialismo solo «funciona» hasta que el dinero de los ciudadanos se gasta por completo y todos son igualmente pobres.
Al final, el socialismo siempre se convierte en una dictadura. Siempre. Lee un libro de historia. O mira a Alemania.
Alemania se entra en la crisis más profunda en 80 años
Alemania se ha convertido hace mucho tiempo en la RDA 2.0. Económico e ideológico.
La creencia estatal es del 100 por ciento. Los críticos y reformistas son observados por la Oficina de Protección de la Constitución. Las libertades individuales se han reducido más allá del reconocimiento, incluso el término de «pensamiento lateral», que se ha invocado durante años, se ha convertido en una palabrota. El estado de bienestar alemán ya no es justo, la realidad completamente loca se burla de todos los ciudadanos que se levantan bien temprano en la mañana para trabajar y pagar impuestos.
El estado hace tiempo que se ha quedado sin dinero de los ciudadanos, Alemania se encuentra en la crisis económica estructural más profunda en 80 años. La loca religión climática finalmente ha dado el golpe de muerte a la economía alemana.
Y ahora Alemania se está convirtiendo en una dictadura, una dictadura de opinión de izquierda, bajo la coalición de semáforos de izquierda y el frente unificado de los medios de comunicación.
Quien no es de izquierdas, no es un demócrata. La derecha y el conservador es un enemigo del Estado, un enemigo de la democracia. Y es declarado de facto libre de pájaros por el Presidente Federal hacia abajo.
En Alemania no ocurre el levantamiento de los decentes
La dictadura de la opinión exige a los empresarios que se profesen públicamente y saluden a los Verdes Gesslerhut; de lo contrario, la financiación podría omitirse mañana y el banco podría terminar la relación de cuenta. La izquierda quiere separar los «derechos» de los ejércitos de funcionarios y recopilan declaraciones de apoyo para privar a los ciudadanos irreprochos de los derechos fundamentales porque están «derechos».
Y en la televisión pública de tarifas obligatorias se celebran manifestaciones en las que se puede llamar abiertamente al asesinato de derechos. (¡Y la policía corre inactivamente!!)
Lo que observamos en Alemania no es el levantamiento de los decentes. Pero el intento de establecer una dictadura de opinión de izquierda que debería distraer del hecho de que el socialismo ha fracasado en la nueva pintura. De nuevo.
Nos leemos
Tus caminos no son mis caminos: el canciller Karl Nehammer (ÖVP) presentará su «Plan de Austria» ante 1500 funcionarios del partido el viernes. Aunque hasta ahora solo conocemos los detalles, una cosa ya está es cierta: los Verdes no disfrutan con ello. El hecho de […]
internacional noticia politica_exterior union_europeaAhí está de nuevo, el choque de la coalición. La razón: Karl Nehammer (ÖVP) quiere prohibir el género en la administración – informó eXXpress. El canciller exige que la I interior, los asteriscos y los dos puntos sean cosa del pasado. El socio de la coalición verde reacciona particularmente maliciosamente a esto.
La portavoz de las mujeres de los Verdes, Meri Disoski, se burla rápidamente a través de las redes sociales: el canciller «así que una vez más tiene miedo de las letras, los dos puntos y los asteriscos. Poco a poco se está volviendo soso». Además, publicó un gráfico irónico de la autora de «Zeit» Katja Berlin, según el cual no son feministas, ni feministas ni feministas, sino exclusivamente conservadores que a menudo abordan el tema del lenguaje de género.
Los Verdes consideran que el cambio climático es el «tema de futuro número 1»
En una declaración escrita, Disoski agregó: «Con este tema, el Canciller Federal se centra en problemas que no existen para no tener que hablar del tema del futuro número 1: La supervivencia de nuestro planeta», con lo que se refieren al cambio climático, del que los Verdes advierten constantemente. «Por lo tanto, adopta métodos que conocemos de los conservadores de derecha como Trump y Söder».
Meri Disoski atrae la defensa de Nehammer contra el género a través del cacao.
En lugar de temer letras mayúsculas, dos puntos y asteriscos, el ÖVP debería utilizar su energía para una ley de protección del clima, un derecho legal al cuidado de los niños o para la seguridad básica de los niños. Las propuestas de los Verdes al respecto son conocidas y se pueden implementar rápidamente.
La ministra de Protección del Clima Leonore Gewessler (Verdes) sopla en el mismo cuerno: «Esto es para distraerse de los temas reales de la política: la protección del clima, la transparencia salarial o la expansión del cuidado de los niños, por ejemplo», explicó la ministra de los Verdes al margen de una conferencia de prensa.
La recorrida de obra la hizo el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz por los espacios en los que funcionarán los nuevos Hospitales Modulares de Emergencia de la localidad de Río Gallegos. De la jornada, encomendada por el ministro, Dr. Ariel Varela participó […]
saludLa recorrida de obra la hizo el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz por los espacios en los que funcionarán los nuevos Hospitales Modulares de Emergencia de la localidad de Río Gallegos.
De la jornada, encomendada por el ministro, Dr. Ariel Varela participó la secretaria de Estado de Articulación y Monitoreo, Laura Rodríguez Suárez, acompañada por la comitiva de la Organización de las Naciones Unidas, integrantes del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda -IDUV- y equipo de la Dirección de Infraestructura de la cartera sanitaria, quienes «relevaron el estado de las obras complementarias que el Gobierno provincial debió realizar previo a la instalación de los modulares», señaló Rodríguez.
Con el diagnóstico arrojado el día de hoy, «las empresas constructoras que resultaron adjudicatarias de las licitaciones correspondientes ya podrían arribar a las localidades para avanzar en la puesta en funcionamiento de los Hospitales» agregó la secretaria de Estado tras detallar que está previsto inaugurar dos edificios en Río Gallegos y uno en 28 de Noviembre.
«Se van a definir los pasos a seguir para poder instalar a la brevedad estos dispositivos dado que ya se cuenta también con el mobiliario para ponerlos a punto», aseveró la funcionaria y mencionó que respecto a la ciudad capital los mismos estarán dispuestos uno en el Barrio San Benito y el otro en el Barrio Ayres Argentinos.
«La importancia de que estos espacios puedan ponerse en funcionamiento cuanto antes radica en que se puede contar con un espacio de calidad que facilite el acceso a la salud en los barrios más alejados del centro donde debido a las distancias las personas tienen mayor dificultad para acceder a la salud», detalló Rodríguez Suárez quien para concluir mencionó que estos proyectos forman parte de los objetivos para el desarrollo sostenible promovidos por la ONU.
Este miércoles 24 de enero, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Caja de Previsión Social, acreditará los haberes correspondientes al mes de enero de 2024, a todas las personas jubiladas y pensionadas, como así también a las retiradas de la policía de […]
destacada economia noticia rio_gallegosEste miércoles 24 de enero, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Caja de Previsión Social, acreditará los haberes correspondientes al mes de enero de 2024, a todas las personas jubiladas y pensionadas, como así también a las retiradas de la policía de la provincia.
Quienes perciben los haberes por el Banco Santa Cruz lo harán por la mañana, mientras que en el resto de las entidades bancarias será por la tarde.
Se recuerda que, por este mes, los recibos se podrán solicitar por correo electrónico a [email protected] y también estará la posibilidad de retirarlo en la sede central de la Caja de Previsión Social, ubicada en avenida San Martín 1058 de Río Gallegos.
El sector comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que se encuentran vigente nuevas formas de financiamiento para lograr poner los servicios al día sin generar intereses. Estos nuevos planes están destinados a los usuarios residenciales y comerciales de toda la provincia de Santa […]
noticia regionalEl sector comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que se encuentran vigente nuevas formas de financiamiento para lograr poner los servicios al día sin generar intereses. Estos nuevos planes están destinados a los usuarios residenciales y comerciales de toda la provincia de Santa Cruz.
En ese sentido, desde la empresa provincial se dieron a conocer las características de cada uno de los planes y los requisitos que se deberán tener en cuenta para acceder a los mismos.
Residenciales
En el caso de los hogares de familia se aprobó la implementación de dos tipos de Planes de Pago, en ambas circunstancias es necesario acercarse a las oficinas de atención al público más cercana, ser titular del servicio, presentar fotocopia del DNI y disponer de saldo entre el 1 y el 10 de cada mes, ya que desde las tarjetas se debitará el plan en el transcurso de esos días.
Para acceder al Plan de Pago de 3 Cuotas sin Interés el usuario deberá abonar el 20% de la deuda total y la última factura, es decir, la del período en curso.
Por otra parte, para acceder al Plan de Pago de 12 Cuotas sin interés, el usuario sólo deberá adherirse al débito automático, ya sea en una tarjeta de crédito o de débito.
Comerciales
Finalmente, para los usuarios de tipo comercial, se aprobó un único plan de financiación, y es aquel que permite ponerse al día pagando lo adeudado en 12 cuotas sin interés.
Para acceder al plan es necesario ser titular del servicio, presentar fotocopia del DNI, disponer de saldo entre el 1 y el 10 de cada mes y también estar adherido a la factura digital.
A su vez, desde Servicios Públicos Sociedad del Estado, recuerda a los usuarios y usuarias que tanto la adhesión al débito automático y a la factura digital son trámites que actualmente pueden realizarse en la Oficina Virtual de SPSE, accediendo a través de la página web https://www.spse.ar/oficina-virtual.
El Ministerio de Producción, Comercio e Industria, junto al Consejo Agrario Provincial recorrieron el predio ubicado en paraje La Esperanza con el objetivo de regularizar el área para la instalación de una zona industrial, tal como lo anunció el gobernador Claudio Vidal durante su campaña. […]
noticia regionalEl Ministerio de Producción, Comercio e Industria, junto al Consejo Agrario Provincial recorrieron el predio ubicado en paraje La Esperanza con el objetivo de regularizar el área para la instalación de una zona industrial, tal como lo anunció el gobernador Claudio Vidal durante su campaña.
Con el fin de potenciar el trabajo de Palermo Aike y generar un apoyo logístico necesario para el desarrollo de toda la región; el Consejo Agrario cederá el predio provincial de La Esperanza al Ministerio de Producción para la regularización y gestión del campo que se empleará para la creación del Parque Industrial.
En este marco, el titular de la cartera Productiva, Gustavo Martínez junto a su equipo de la Secretaría de Comercio e Industria, visitaron el predio guiados por el presidente del CAP, Daniel Suarez y personal técnico que señalaron las condiciones en las que se haya el catastro rural.
Asimismo, ya se han identificado empresas interesadas en instalarse en esta zona industrial que se encuentra en el inicio de su desarrollo y ordenamiento, para lo cual el Gobierno Provincial está trabajando.
Bajo el lema «sembrando conciencia» los Detectives de la Naturaleza siguen descubriendo la flora y la fauna de la zona. Esta vez, los participantes, niños y adultos se acercaron hasta la Plazoleta Altos del Golfo donde hubo un nuevo descubrimiento de nuestra flora. «Detectives de […]
caleta_olivia destacada noticiaBajo el lema «sembrando conciencia» los Detectives de la Naturaleza siguen descubriendo la flora y la fauna de la zona.
Esta vez, los participantes, niños y adultos se acercaron hasta la Plazoleta Altos del Golfo donde hubo un nuevo descubrimiento de nuestra flora.
«Detectives de la Naturaleza por un día» es un espacio organizado por Fundacion CADACE destinado a la comunidad en general.
El Gobierno afirmó que «si no votan la ‘ley ómnibus’, revisarán todas las partidas de transferencias a las provincias». «El déficit cero no se negocia», explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. «Si no votan la ley, el ajuste va a ser mayor para todos», continuó. […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno afirmó que «si no votan la ‘ley ómnibus’, revisarán todas las partidas de transferencias a las provincias».
«El déficit cero no se negocia», explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. «Si no votan la ley, el ajuste va a ser mayor para todos», continuó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este martes en su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, que si el Congreso nacional no aprueba el proyecto de Ley Bases, el Gobierno revisará «sin contemplación» cada una de las partidas que transfiere a las provincias.
«El déficit cero no se negocia y dentro de esa no negociación vamos a revisar sin contemplación cada una de las partidas que el Gobierno transfiere o aporta a las provincias», dijo Adorni ante una consulta de la prensa acerca de cuál sería la reacción del Ejecutivo ante un fracaso legislativo de la normativa.
«Si no votan la ley, el ajuste va a ser mayor para todos», advirtió Adorni a las provincias, y se va a avanzar sobre «todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir».
Y agregó que se recurrirá a «seguir con el ajuste de las cuentas públicas» por otras vías.
Asimismo, confirmó que «hoy efectivamente va a estar ingresando (el proyecto de) la ley de impuesto a las Ganancias enviado por el Poder Ejecutivo» al Congreso, que va a ser «claramente temporal», ya que el presidente Javier Milei mantiene su decisión de reducir la «elevadísima» carga impositiva «cuando la situación fiscal y macroeconómica se corrijan».
El portavoz indicó que el Banco Central dispuso que «ha quedado fuera de agenda la extensión de la autorización para que las provincias se endeuden con bancos provinciales, una mecánica que utilizaban muchas veces para hacer frente a necesidades financieras urgentes».
Respecto del debate sobre las retenciones en el Congreso, señaló que «es un tema que se está discutiendo en pos de mejorar la idea original», y señaló que «claramente, es una preocupación de los gobernadores en virtud de lo que pasa en cada una de las provincias».
Paro
Respecto del paro de 12 horas que la CGT mañana llevará adelante en contra de las reformas del Gobierno nacional, Manuel Adorni opinó que esta central «está del lado equivocado de la historia» y «en contra de la gente que trabaja».
«Si hay alguien que ha perdido en las últimas décadas, han sido los trabajadores», analizó el vocero.
«Entendemos que hay gente del lado equivocado de la historia. Lo único que queremos es que a los que ellos (en referencia a la CGT) representan, los trabajadores, estén mejor. Ellos hablan de derechos adquiridos, pero en las últimas décadas los que más han perdido son los trabajadores. Están en contra de los que trabajan y de los que queremos un país mejor», afirmó Adorni.
El funcionario expresó que el Gobierno entiende que la medida de fuerza convocada a partir de las 12 de mañana «es un absoluto sinsentido» y cuestionó que la central obrera mantuvo «silencio» en los últimos años pese a los «niveles de inflación y de pobreza tremendos», consideró, que se registraron.
«Ahora perece que ese silencio se ha terminado. No entendemos bien qué es lo que los duerme y qué los despierta», dijo Adorni.
Acerca de la huelga y la movilización prevista frente al Congreso Nacional, donde la Cámara de Diputados debate la llamada Ley Bases, que incluye cientos de artículos con reformas estructurales en materia económica y política, Adorni pidió que se garantice que quien «quiera trabajar, lo haga».
«Esperamos que la gente que vaya a trabajar pueda regresar tranquila a sus hogares y sea una jornada donde triunfe la libertad. Que el que quiera ir a trabajar, pueda hacerlo, y el que quiera parar, pueda hacerlo sin complicarle la vida al resto», señaló.
El vocero del presidente Javier Milei también criticó al cotitular de la CGT Héctor Daer por afirmar la semana pasada que los legisladores que dialogan con el Gobierno la introducción de cambios en la Ley Bases, una de ellas referida a la privatización del Banco Nación, «no van a poder caminar por la calle si van y entregan» a la entidad.
«Me resulta extraño que alguien que es parte de la democracia indique quiénes pueden o no pueden caminar por la calle», evaluó Adorni.
Por último, el vocero presidencial comentó que la línea telefónica 134, habilitada por el Gobierno para recibir denuncias de amenazas o extorsiones recibidas por personas que no quieren adherir a la huelga de mañana, «está recibiendo un promedio de mil llamadas diarias».
«Tenemos más de 3.000 llamados que se han recibido, con algún dato que va a permitir la judicialización de esos aprietes, extorsiones», indicó.
Fuente: Via Pais
La concentración se realizará desde las 11 horas del miércoles frente a la sede de la entidad mutual de Comodoro Rivadavia. Desde el sindicato Petrolero Chubut se comunicó que no habrá adhesión al paro convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, en contra de […]
comodoro destacada gremialesDesde el sindicato Petrolero Chubut se comunicó que no habrá adhesión al paro convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, en contra de las medidas impulsadas por Javier Milei, pero igualmente la comisión directiva se movilizará desde las 11 hs, con concentración frente a la sede de la entidad mutual.
«Nosotros no podemos parar, porque estamos en el marco de una conciliación obligatoria, pero vamos a movilizarnos», confirmó el secretario general del sindicato Petroleros Chubut, Jorge Avila, ante la consulta de ADNSUR.
La conciliación obligatoria es por el conflicto que el gremio mantiene con su par de Jerárquicos, por el problema de encuadre de trabajadores.
Ante esa limitación, el gremio convocó a una movilización desde las 11 horas en la sede de la asociación mututal, en avenida Alsina entre Ameghino y Rivadavia, junto a la comisión directiva y cuerpo de delegados, para participar de la marcha que encabezará la CGT Comodoro Rivadavia.
«RECHAZAMOS EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS, EL DNU Y LA LEY OMNIBUS»
En relación al motivo del reclamo, el también diputado nacional afirmó que «nosotros coincidimos en que hay cosas para cambiar, pero eso no significa que haya que tirar abajo la ley de contrato de trabajo o que haya que fundir las obras sociales de los trabajadores. Nosotros, con mucha dificultad, estamos funcionando con nuestra obra social, no le debemos un peso a nadie», afirmó.
En la misma línea, cuestionó el proyecto para volver a aplicar el impuesto a las ganancias sobre sueldos, para lo que el gobierno de Javier Milei envió el proyecto para volver a aplicar el tributo, a partir de salarios de 1.350.000 pesos mensuales brutos.
La secretaria de Estado de Cultura de Santa Cruz, Roxana Agulló, mediante una conferencia de prensa, se refirió este lunes sobre la participación de la delegación provincial en el 64° Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Los motivos de la misma se deben a cuestiones […]
cultura destacada noticia rio_gallegosLa secretaria de Estado de Cultura de Santa Cruz, Roxana Agulló, mediante una conferencia de prensa, se refirió este lunes sobre la participación de la delegación provincial en el 64° Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Los motivos de la misma se deben a cuestiones netamente económicos y de logística.
Al respecto la titular de la cartera Cultural indicó: «Sobre los comentarios que salieron en redes quisiera aclarar sobre la participación y situación de Cosquín, como otros años en que sale una delegación desde la Secretaría de Estado de Cultura y participa en la denominada «noche de las provincias»».
«Los artistas de Santa Cruz tienen tres modalidades para llegar a ese escenario; uno es la forma privada que son los que organizan actividades durante el año para participar como fue en Laborde donde recibimos muchos premios», explicó.
Asimismo, la secretaria de Estado de Cultura continúo diciendo que «la otra actividad «pre-Cosquín», es en cierta forma también privada donde existe la subsede en nuestra provincia; en este año solo estuvo la sub sede de Las Heras esperando que en otras oportunidades más artistas puedan participar y el organizador es el encargado de que esa delegación pueda viajar y los ganadores compiten con otros artistas de todo el país».
Por su parte, la funcionaria brindó los motivos por los cuales este año no se enviará una delegación provincial a participar del 64° Festival Nacional de Folklore de Cosquín. «En la «Noche de las Provincias», la Secretaría de Estado de Cultura envía una Delegación que representa a la provincia y ellos van con todo el aval, político, económico y acompañamiento del gobierno, pero este año decidimos no hacerlo, ya que, al cambio de gestión, nos encontramos con una serie de irregularidades económicas, y deudas».
«No olvidemos que una delegación cuenta con al menos unas 50 a 60 personas que tienen que alojarse, comer, ensayar y demás. Por eso este año, es casi imposible destinar dinero para esto», declaró.
Por último, Agulló señaló: «Hoy es más importante poner un poco más de orden en nuestra casa y buscar otras maneras para el año que viene. Además, para participar en Cosquín hay que anotarse en el mes de octubre y como así también pagar con anticipación y el gobierno saliente en ese momento no se quería hacer cargo. Esa es la única razón por la que no participamos este año».
El lunes, a partir de las 14.45 horas, la División de Investigaciones de Caleta Olivia, ejecutó 3 órdenes de allanamientos vinculadas a un caso sobre un robo agravado, ordenadas por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno de Caleta Olivia. El operativo, llevado a cabo en […]
caleta_olivia noticia policialEl lunes, a partir de las 14.45 horas, la División de Investigaciones de Caleta Olivia, ejecutó 3 órdenes de allanamientos vinculadas a un caso sobre un robo agravado, ordenadas por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno de Caleta Olivia.
El operativo, llevado a cabo en colaboración con personal de Fuerzas Especiales, Infantería Zona Norte y el Comando de Patrullas, se focalizó en domicilios del barrio Gobernador Gregores y la intersección de calle Serrano e Independencia.
Resultando positivo, dado que se logró el secuestro de una computadora en el barrio Gobernador Gregores, vinculada a un robo en la Escuela CODECO.
Los investigadores continúan con las investigaciones del hecho, y también de la línea investigativa de la Computadora.
El lunes, a las 18:11 horas, la Comisaría Primera de Río Gallegos recibió un llamado del personal del 911 solicitando presencia policial en Plaza San Martín. La alerta se originó tras un intento de hurto que involucró a dos víctimas de 17 años. Según el […]
noticia policial rio_gallegosEl lunes, a las 18:11 horas, la Comisaría Primera de Río Gallegos recibió un llamado del personal del 911 solicitando presencia policial en Plaza San Martín. La alerta se originó tras un intento de hurto que involucró a dos víctimas de 17 años.
Según el relato de una de las víctimas, un grupo de siete personas, conformado por seis hombres y una mujer, se acercó solicitando cigarrillos. Después de la interacción, se percató de la sustracción de su teléfono celular. Inmediatamente, informó a la policía brindando características de los presuntos culpables.
Con rapidez, el personal del Comando de Patrullas se desplegó hacia la Avenida San Martín, donde lograron interceptar a los causantes en la intersección con calle Mitre.
Los identificados de 18, 19, 22, 24, 25, 26, 28 años fueron detenidos. Durante el rastrillaje, el damnificado recuperó su teléfono en un descampado de la mencionada arteria, aunque se constató la falta del chip.
El Oficial de la División Comisaría Primera se hizo cargo del procedimiento, solicitando el traslado de los implicados a la Comisaría. Se destaca que todos los detenidos cuentan con medidas cautelares por delitos contra la propiedad, lo que ha generado consultas a los diferentes juzgados, y hasta el momento se encuentran trabajando sobre los trámites legales correspondientes.