
Bariloche A las expresiones de la Asociación de cerveceros y la senadora García Larraburu, el FpV impulsa un planteo institucional desde Bariloche. El rechazo del aumento en la alícuota a la cerveza artesanal que pasaría del 8 al 17%, según anunció el gobierno nacional, sumaría […]
economia regionalLos valores se pueden encontrar en los supermercados de sectores de alto poder adquisitivo de Capital y GBA. A los productores les siguen pagando $7 el kilo. Por primera vez en la historia comercial del Valle, el precio del kilo de manzana para el consumidor […]
destacada economia regionalBuenos Aires El Gobierno autorizó un aumento de hasta un 6% en los planes de medicina prepaga a partir del 1 de diciembre. Así lo indica la Resolución 1975-E/2017, que fue publicada en el Boletín Oficial de este martes con la firma de Jorge Daniel […]
destacada economia nacionalEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e integración, visitó la obra que tendrá lugar en las instalaciones de las canchas de futbol “Enrique Pino” y “Nora Vera”. Dicha obra, clave para el desarrollo del deporte local y provincial […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa recorrida de obra la hizo el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz por los espacios en los que funcionarán los nuevos Hospitales Modulares de Emergencia de la localidad de Río Gallegos. De la jornada, encomendada por el ministro, Dr. Ariel Varela participó […]
saludLa recorrida de obra la hizo el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz por los espacios en los que funcionarán los nuevos Hospitales Modulares de Emergencia de la localidad de Río Gallegos.
De la jornada, encomendada por el ministro, Dr. Ariel Varela participó la secretaria de Estado de Articulación y Monitoreo, Laura Rodríguez Suárez, acompañada por la comitiva de la Organización de las Naciones Unidas, integrantes del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda -IDUV- y equipo de la Dirección de Infraestructura de la cartera sanitaria, quienes «relevaron el estado de las obras complementarias que el Gobierno provincial debió realizar previo a la instalación de los modulares», señaló Rodríguez.
Con el diagnóstico arrojado el día de hoy, «las empresas constructoras que resultaron adjudicatarias de las licitaciones correspondientes ya podrían arribar a las localidades para avanzar en la puesta en funcionamiento de los Hospitales» agregó la secretaria de Estado tras detallar que está previsto inaugurar dos edificios en Río Gallegos y uno en 28 de Noviembre.
«Se van a definir los pasos a seguir para poder instalar a la brevedad estos dispositivos dado que ya se cuenta también con el mobiliario para ponerlos a punto», aseveró la funcionaria y mencionó que respecto a la ciudad capital los mismos estarán dispuestos uno en el Barrio San Benito y el otro en el Barrio Ayres Argentinos.
«La importancia de que estos espacios puedan ponerse en funcionamiento cuanto antes radica en que se puede contar con un espacio de calidad que facilite el acceso a la salud en los barrios más alejados del centro donde debido a las distancias las personas tienen mayor dificultad para acceder a la salud», detalló Rodríguez Suárez quien para concluir mencionó que estos proyectos forman parte de los objetivos para el desarrollo sostenible promovidos por la ONU.
Este miércoles 24 de enero, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Caja de Previsión Social, acreditará los haberes correspondientes al mes de enero de 2024, a todas las personas jubiladas y pensionadas, como así también a las retiradas de la policía de […]
destacada economia noticia rio_gallegosEste miércoles 24 de enero, el Gobierno de Santa Cruz a través de la Caja de Previsión Social, acreditará los haberes correspondientes al mes de enero de 2024, a todas las personas jubiladas y pensionadas, como así también a las retiradas de la policía de la provincia.
Quienes perciben los haberes por el Banco Santa Cruz lo harán por la mañana, mientras que en el resto de las entidades bancarias será por la tarde.
Se recuerda que, por este mes, los recibos se podrán solicitar por correo electrónico a [email protected] y también estará la posibilidad de retirarlo en la sede central de la Caja de Previsión Social, ubicada en avenida San Martín 1058 de Río Gallegos.
El sector comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que se encuentran vigente nuevas formas de financiamiento para lograr poner los servicios al día sin generar intereses. Estos nuevos planes están destinados a los usuarios residenciales y comerciales de toda la provincia de Santa […]
noticia regionalEl sector comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que se encuentran vigente nuevas formas de financiamiento para lograr poner los servicios al día sin generar intereses. Estos nuevos planes están destinados a los usuarios residenciales y comerciales de toda la provincia de Santa Cruz.
En ese sentido, desde la empresa provincial se dieron a conocer las características de cada uno de los planes y los requisitos que se deberán tener en cuenta para acceder a los mismos.
Residenciales
En el caso de los hogares de familia se aprobó la implementación de dos tipos de Planes de Pago, en ambas circunstancias es necesario acercarse a las oficinas de atención al público más cercana, ser titular del servicio, presentar fotocopia del DNI y disponer de saldo entre el 1 y el 10 de cada mes, ya que desde las tarjetas se debitará el plan en el transcurso de esos días.
Para acceder al Plan de Pago de 3 Cuotas sin Interés el usuario deberá abonar el 20% de la deuda total y la última factura, es decir, la del período en curso.
Por otra parte, para acceder al Plan de Pago de 12 Cuotas sin interés, el usuario sólo deberá adherirse al débito automático, ya sea en una tarjeta de crédito o de débito.
Comerciales
Finalmente, para los usuarios de tipo comercial, se aprobó un único plan de financiación, y es aquel que permite ponerse al día pagando lo adeudado en 12 cuotas sin interés.
Para acceder al plan es necesario ser titular del servicio, presentar fotocopia del DNI, disponer de saldo entre el 1 y el 10 de cada mes y también estar adherido a la factura digital.
A su vez, desde Servicios Públicos Sociedad del Estado, recuerda a los usuarios y usuarias que tanto la adhesión al débito automático y a la factura digital son trámites que actualmente pueden realizarse en la Oficina Virtual de SPSE, accediendo a través de la página web https://www.spse.ar/oficina-virtual.
El Ministerio de Producción, Comercio e Industria, junto al Consejo Agrario Provincial recorrieron el predio ubicado en paraje La Esperanza con el objetivo de regularizar el área para la instalación de una zona industrial, tal como lo anunció el gobernador Claudio Vidal durante su campaña. […]
noticia regionalEl Ministerio de Producción, Comercio e Industria, junto al Consejo Agrario Provincial recorrieron el predio ubicado en paraje La Esperanza con el objetivo de regularizar el área para la instalación de una zona industrial, tal como lo anunció el gobernador Claudio Vidal durante su campaña.
Con el fin de potenciar el trabajo de Palermo Aike y generar un apoyo logístico necesario para el desarrollo de toda la región; el Consejo Agrario cederá el predio provincial de La Esperanza al Ministerio de Producción para la regularización y gestión del campo que se empleará para la creación del Parque Industrial.
En este marco, el titular de la cartera Productiva, Gustavo Martínez junto a su equipo de la Secretaría de Comercio e Industria, visitaron el predio guiados por el presidente del CAP, Daniel Suarez y personal técnico que señalaron las condiciones en las que se haya el catastro rural.
Asimismo, ya se han identificado empresas interesadas en instalarse en esta zona industrial que se encuentra en el inicio de su desarrollo y ordenamiento, para lo cual el Gobierno Provincial está trabajando.
Bajo el lema «sembrando conciencia» los Detectives de la Naturaleza siguen descubriendo la flora y la fauna de la zona. Esta vez, los participantes, niños y adultos se acercaron hasta la Plazoleta Altos del Golfo donde hubo un nuevo descubrimiento de nuestra flora. «Detectives de […]
caleta_olivia destacada noticiaBajo el lema «sembrando conciencia» los Detectives de la Naturaleza siguen descubriendo la flora y la fauna de la zona.
Esta vez, los participantes, niños y adultos se acercaron hasta la Plazoleta Altos del Golfo donde hubo un nuevo descubrimiento de nuestra flora.
«Detectives de la Naturaleza por un día» es un espacio organizado por Fundacion CADACE destinado a la comunidad en general.
El Gobierno afirmó que «si no votan la ‘ley ómnibus’, revisarán todas las partidas de transferencias a las provincias». «El déficit cero no se negocia», explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. «Si no votan la ley, el ajuste va a ser mayor para todos», continuó. […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno afirmó que «si no votan la ‘ley ómnibus’, revisarán todas las partidas de transferencias a las provincias».
«El déficit cero no se negocia», explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. «Si no votan la ley, el ajuste va a ser mayor para todos», continuó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este martes en su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, que si el Congreso nacional no aprueba el proyecto de Ley Bases, el Gobierno revisará «sin contemplación» cada una de las partidas que transfiere a las provincias.
«El déficit cero no se negocia y dentro de esa no negociación vamos a revisar sin contemplación cada una de las partidas que el Gobierno transfiere o aporta a las provincias», dijo Adorni ante una consulta de la prensa acerca de cuál sería la reacción del Ejecutivo ante un fracaso legislativo de la normativa.
«Si no votan la ley, el ajuste va a ser mayor para todos», advirtió Adorni a las provincias, y se va a avanzar sobre «todas y cada una de las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir».
Y agregó que se recurrirá a «seguir con el ajuste de las cuentas públicas» por otras vías.
Asimismo, confirmó que «hoy efectivamente va a estar ingresando (el proyecto de) la ley de impuesto a las Ganancias enviado por el Poder Ejecutivo» al Congreso, que va a ser «claramente temporal», ya que el presidente Javier Milei mantiene su decisión de reducir la «elevadísima» carga impositiva «cuando la situación fiscal y macroeconómica se corrijan».
El portavoz indicó que el Banco Central dispuso que «ha quedado fuera de agenda la extensión de la autorización para que las provincias se endeuden con bancos provinciales, una mecánica que utilizaban muchas veces para hacer frente a necesidades financieras urgentes».
Respecto del debate sobre las retenciones en el Congreso, señaló que «es un tema que se está discutiendo en pos de mejorar la idea original», y señaló que «claramente, es una preocupación de los gobernadores en virtud de lo que pasa en cada una de las provincias».
Paro
Respecto del paro de 12 horas que la CGT mañana llevará adelante en contra de las reformas del Gobierno nacional, Manuel Adorni opinó que esta central «está del lado equivocado de la historia» y «en contra de la gente que trabaja».
«Si hay alguien que ha perdido en las últimas décadas, han sido los trabajadores», analizó el vocero.
«Entendemos que hay gente del lado equivocado de la historia. Lo único que queremos es que a los que ellos (en referencia a la CGT) representan, los trabajadores, estén mejor. Ellos hablan de derechos adquiridos, pero en las últimas décadas los que más han perdido son los trabajadores. Están en contra de los que trabajan y de los que queremos un país mejor», afirmó Adorni.
El funcionario expresó que el Gobierno entiende que la medida de fuerza convocada a partir de las 12 de mañana «es un absoluto sinsentido» y cuestionó que la central obrera mantuvo «silencio» en los últimos años pese a los «niveles de inflación y de pobreza tremendos», consideró, que se registraron.
«Ahora perece que ese silencio se ha terminado. No entendemos bien qué es lo que los duerme y qué los despierta», dijo Adorni.
Acerca de la huelga y la movilización prevista frente al Congreso Nacional, donde la Cámara de Diputados debate la llamada Ley Bases, que incluye cientos de artículos con reformas estructurales en materia económica y política, Adorni pidió que se garantice que quien «quiera trabajar, lo haga».
«Esperamos que la gente que vaya a trabajar pueda regresar tranquila a sus hogares y sea una jornada donde triunfe la libertad. Que el que quiera ir a trabajar, pueda hacerlo, y el que quiera parar, pueda hacerlo sin complicarle la vida al resto», señaló.
El vocero del presidente Javier Milei también criticó al cotitular de la CGT Héctor Daer por afirmar la semana pasada que los legisladores que dialogan con el Gobierno la introducción de cambios en la Ley Bases, una de ellas referida a la privatización del Banco Nación, «no van a poder caminar por la calle si van y entregan» a la entidad.
«Me resulta extraño que alguien que es parte de la democracia indique quiénes pueden o no pueden caminar por la calle», evaluó Adorni.
Por último, el vocero presidencial comentó que la línea telefónica 134, habilitada por el Gobierno para recibir denuncias de amenazas o extorsiones recibidas por personas que no quieren adherir a la huelga de mañana, «está recibiendo un promedio de mil llamadas diarias».
«Tenemos más de 3.000 llamados que se han recibido, con algún dato que va a permitir la judicialización de esos aprietes, extorsiones», indicó.
Fuente: Via Pais
La concentración se realizará desde las 11 horas del miércoles frente a la sede de la entidad mutual de Comodoro Rivadavia. Desde el sindicato Petrolero Chubut se comunicó que no habrá adhesión al paro convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, en contra de […]
comodoro destacada gremialesDesde el sindicato Petrolero Chubut se comunicó que no habrá adhesión al paro convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, en contra de las medidas impulsadas por Javier Milei, pero igualmente la comisión directiva se movilizará desde las 11 hs, con concentración frente a la sede de la entidad mutual.
«Nosotros no podemos parar, porque estamos en el marco de una conciliación obligatoria, pero vamos a movilizarnos», confirmó el secretario general del sindicato Petroleros Chubut, Jorge Avila, ante la consulta de ADNSUR.
La conciliación obligatoria es por el conflicto que el gremio mantiene con su par de Jerárquicos, por el problema de encuadre de trabajadores.
Ante esa limitación, el gremio convocó a una movilización desde las 11 horas en la sede de la asociación mututal, en avenida Alsina entre Ameghino y Rivadavia, junto a la comisión directiva y cuerpo de delegados, para participar de la marcha que encabezará la CGT Comodoro Rivadavia.
«RECHAZAMOS EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS, EL DNU Y LA LEY OMNIBUS»
En relación al motivo del reclamo, el también diputado nacional afirmó que «nosotros coincidimos en que hay cosas para cambiar, pero eso no significa que haya que tirar abajo la ley de contrato de trabajo o que haya que fundir las obras sociales de los trabajadores. Nosotros, con mucha dificultad, estamos funcionando con nuestra obra social, no le debemos un peso a nadie», afirmó.
En la misma línea, cuestionó el proyecto para volver a aplicar el impuesto a las ganancias sobre sueldos, para lo que el gobierno de Javier Milei envió el proyecto para volver a aplicar el tributo, a partir de salarios de 1.350.000 pesos mensuales brutos.
La secretaria de Estado de Cultura de Santa Cruz, Roxana Agulló, mediante una conferencia de prensa, se refirió este lunes sobre la participación de la delegación provincial en el 64° Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Los motivos de la misma se deben a cuestiones […]
cultura destacada noticia rio_gallegosLa secretaria de Estado de Cultura de Santa Cruz, Roxana Agulló, mediante una conferencia de prensa, se refirió este lunes sobre la participación de la delegación provincial en el 64° Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Los motivos de la misma se deben a cuestiones netamente económicos y de logística.
Al respecto la titular de la cartera Cultural indicó: «Sobre los comentarios que salieron en redes quisiera aclarar sobre la participación y situación de Cosquín, como otros años en que sale una delegación desde la Secretaría de Estado de Cultura y participa en la denominada «noche de las provincias»».
«Los artistas de Santa Cruz tienen tres modalidades para llegar a ese escenario; uno es la forma privada que son los que organizan actividades durante el año para participar como fue en Laborde donde recibimos muchos premios», explicó.
Asimismo, la secretaria de Estado de Cultura continúo diciendo que «la otra actividad «pre-Cosquín», es en cierta forma también privada donde existe la subsede en nuestra provincia; en este año solo estuvo la sub sede de Las Heras esperando que en otras oportunidades más artistas puedan participar y el organizador es el encargado de que esa delegación pueda viajar y los ganadores compiten con otros artistas de todo el país».
Por su parte, la funcionaria brindó los motivos por los cuales este año no se enviará una delegación provincial a participar del 64° Festival Nacional de Folklore de Cosquín. «En la «Noche de las Provincias», la Secretaría de Estado de Cultura envía una Delegación que representa a la provincia y ellos van con todo el aval, político, económico y acompañamiento del gobierno, pero este año decidimos no hacerlo, ya que, al cambio de gestión, nos encontramos con una serie de irregularidades económicas, y deudas».
«No olvidemos que una delegación cuenta con al menos unas 50 a 60 personas que tienen que alojarse, comer, ensayar y demás. Por eso este año, es casi imposible destinar dinero para esto», declaró.
Por último, Agulló señaló: «Hoy es más importante poner un poco más de orden en nuestra casa y buscar otras maneras para el año que viene. Además, para participar en Cosquín hay que anotarse en el mes de octubre y como así también pagar con anticipación y el gobierno saliente en ese momento no se quería hacer cargo. Esa es la única razón por la que no participamos este año».
El lunes, a partir de las 14.45 horas, la División de Investigaciones de Caleta Olivia, ejecutó 3 órdenes de allanamientos vinculadas a un caso sobre un robo agravado, ordenadas por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno de Caleta Olivia. El operativo, llevado a cabo en […]
caleta_olivia noticia policialEl lunes, a partir de las 14.45 horas, la División de Investigaciones de Caleta Olivia, ejecutó 3 órdenes de allanamientos vinculadas a un caso sobre un robo agravado, ordenadas por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno de Caleta Olivia.
El operativo, llevado a cabo en colaboración con personal de Fuerzas Especiales, Infantería Zona Norte y el Comando de Patrullas, se focalizó en domicilios del barrio Gobernador Gregores y la intersección de calle Serrano e Independencia.
Resultando positivo, dado que se logró el secuestro de una computadora en el barrio Gobernador Gregores, vinculada a un robo en la Escuela CODECO.
Los investigadores continúan con las investigaciones del hecho, y también de la línea investigativa de la Computadora.
El lunes, a las 18:11 horas, la Comisaría Primera de Río Gallegos recibió un llamado del personal del 911 solicitando presencia policial en Plaza San Martín. La alerta se originó tras un intento de hurto que involucró a dos víctimas de 17 años. Según el […]
noticia policial rio_gallegosEl lunes, a las 18:11 horas, la Comisaría Primera de Río Gallegos recibió un llamado del personal del 911 solicitando presencia policial en Plaza San Martín. La alerta se originó tras un intento de hurto que involucró a dos víctimas de 17 años.
Según el relato de una de las víctimas, un grupo de siete personas, conformado por seis hombres y una mujer, se acercó solicitando cigarrillos. Después de la interacción, se percató de la sustracción de su teléfono celular. Inmediatamente, informó a la policía brindando características de los presuntos culpables.
Con rapidez, el personal del Comando de Patrullas se desplegó hacia la Avenida San Martín, donde lograron interceptar a los causantes en la intersección con calle Mitre.
Los identificados de 18, 19, 22, 24, 25, 26, 28 años fueron detenidos. Durante el rastrillaje, el damnificado recuperó su teléfono en un descampado de la mencionada arteria, aunque se constató la falta del chip.
El Oficial de la División Comisaría Primera se hizo cargo del procedimiento, solicitando el traslado de los implicados a la Comisaría. Se destaca que todos los detenidos cuentan con medidas cautelares por delitos contra la propiedad, lo que ha generado consultas a los diferentes juzgados, y hasta el momento se encuentran trabajando sobre los trámites legales correspondientes.
En la mañana de hoy, la Comisaría Primera de El Calafate recibió un reporte de hurto en el local de comida «Elia Esber», ubicado en Calle Espora Nro. 159. El propietario, al llegar al establecimiento a las 09:50 horas, descubrió que una ventana del sector […]
el_calafate noticia policialEn la mañana de hoy, la Comisaría Primera de El Calafate recibió un reporte de hurto en el local de comida «Elia Esber», ubicado en Calle Espora Nro. 159. El propietario, al llegar al establecimiento a las 09:50 horas, descubrió que una ventana del sector comedor en la parte trasera estaba abierta. Los perpetradores ingresaron sin ejercer fuerza, sustrayendo una caja registradora con $400,000 pesos argentinos, un televisor de 43 pulgadas y una máquina de picar carne.
A partir de eso, se llevaron a cabo diligencias periciales conjuntas con el personal de la División Gabinete Criminalístico. Tras sospechar de dos ex empleados, la División realizó investigaciones, logrando identificar a ambos y sus domicilios. Se solicitó una orden judicial de allanamiento, ejecutada minutos después. Sin embargo, los elementos sustraídos no fueron encontrados. Ambos sujetos establecieron domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción y del menor de El Calafate.
En la misma ejecución de la orden de registro domiciliaria, a las 20:45 horas, la División Narcocriminalidad de El Calafate fue convocada dado que encontraron un invernadero con plantaciones de Cannabis. Durante la inspección en Calle Gobernador Moyano Nro. 839, se descubrió un invernadero con 9 plantas de cannabis de altura variable. Ante este hallazgo, se informó al secretario de turno del Juzgado Federal en Río Gallegos, quien autorizó el secuestro de las plantas. El propietario de 67 años, fue identificado y se le fijó domicilio a disposición del Magistrado Federal.
La competencia se desarrollará el 28 de enero a las 12 horas bajo la modalidad de distancias short y promo individual /postas. Las inscripciones tendrán un costo en la categoría individual de $6000 y postas $9000 más un alimento no perecedero para beneficio del comedor […]
caleta_olivia deporte noticiaLa competencia se desarrollará el 28 de enero a las 12 horas bajo la modalidad de distancias short y promo individual /postas. Las inscripciones tendrán un costo en la categoría individual de $6000 y postas $9000 más un alimento no perecedero para beneficio del comedor «Pancitas Felices».
El punto de partida será el parque cerrado que se encontrará frente a Prefectura Naval Argentina.
En este contexto Fernando Oliva, referente de la actividad brindó más detalles a través de una entrevista telefónica para la FM Municipal y recordó que es la segunda fecha del año y el séptimo encuentro que vienen organizando.
«En el parque cerrado comienza la carrera, bajamos, hacemos como un triángulo donde se nada, para luego salir corriendo, se pasa por una bajada y ahí es donde van a subirse a la bicicleta en la modalidad short», explicó.
Asimismo, recordó que en las ediciones anteriores participaron cerca de 60 personas.
«Fueron muy buenos números y bueno, ahora apuntamos a tener la misma cantidad o más. La verdad que es un hermoso espectáculo de ver, así que los invitamos a sumarse o presenciar este evento, desde ya agradecemos a nuestros auspiciantes y al Municipio por el acompañamiento», cerró.
La directora del Registro Civil Paula Ortiz, fue entrevistada por el equipo de la FM Municipal y explicó los nuevos precios de algunos trámites como también su experiencia en el nuevo cargo. En primera instancia, recordó que en el año 2014 también formó parte del […]
caleta_olivia destacada noticiaLa directora del Registro Civil Paula Ortiz, fue entrevistada por el equipo de la FM Municipal y explicó los nuevos precios de algunos trámites como también su experiencia en el nuevo cargo.
En primera instancia, recordó que en el año 2014 también formó parte del equipo de trabajo y agradeció que tanto el intendente Pablo Carrizo, como el gobernador Claudio Vidal la convocaran para cubrir el puesto.
«Fue una alegría muy grande porque quiero mucho a mi ciudad, así que decidí acompañar esta nueva gestión y a los vecinos. Me encanta trabajar y acá estoy nuevamente», manifestó.
En segundo término se refirió a los nuevos costos que implican renovar el DNI o el pasaporte, donde comunicó que se incrementaron los precios, tal es así, que ahora renovar el documento tiene un valor de $3000 y en el caso de los exprés $8 mil y $13 mil pesos. En el caso de los pasaportes $130 mil (exprés) y $80 mil el común.
«Todo aumentó el doble, los interesados deben presentarse con el DNI. Igualmente, sugerimos que en el caso de menores que deban tramitar el mismo, los padres traten de renovarlo antes del ciclo lectivo para agilizar el servicio», detalló.
Asimismo, comunicó que actualmente se puede abonar con Mercado Pago o por Pago Fácil con el QR por transferencia. También, informó que el horario de atención al público es de 10:30 a 16 horas (temporada estival).
Ayer en la sede central de Comodoro, se realizó una asamblea de trabajadores, convocada por el Sindicato de los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Scafspi). “Estamos en una situación de incertidumbre dentro de ANSES. El viernes tuvimos dos compañeras que no […]
comodoro destacada regional“Estamos en una situación de incertidumbre dentro de ANSES. El viernes tuvimos dos compañeras que no pudieron ingresar, por nuestro sistema para marcar su entrada y por los sistemas propios de ANSES para poder trabajar como todos los días. Hoy -por ayer lunes- también tuvimos la misma situación con esas compañeras” y agregó, “no ha llegado ninguna información a nivel central de ANSES o algún telegrama. Pero se entiende que viene por ese camino”. En este sentido, reiteró que están desde el viernes “tratando de dilucidar” la situación y lo que está pasando con las trabajadoras, no habiendo una resolución en concreto.
Si bien Ortiz señaló que no hay información oficial desde la central de ANSES, ni un telegrama de despido para Comodoro, “esto se entiende por el DNU, donde una de las partes dice que todos los empleados públicos y con contrato en 2023 serían dados de baja, es lo único que nosotros hasta el momento podemos decir”.
Su designación fue publicada en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y la canciller Diana Mondino. Reemplazará en el cargo a Rafael Bielsa. Esperando próximamente sea ocupado su Cargo por Embajadores de mas corta edad. Jorge Faurie, excanciller durante el gobierno de Mauricio Macri, […]
cultura internacional latinoamerica politica_exteriorJorge Faurie, excanciller durante el gobierno de Mauricio Macri, fue oficializado este martes como embajador argentino en Chile.
La designación del diplomático quedó dispuesta a través del decreto 77/2024 publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei y de la canciller Diana Mondino.
De este modo, Faurie reemplazará en el cargo a Rafael Bielsa, quien ocupó ese rol durante el Gobierno de Alberto Fernández.
Faurie fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto entre el 12 de junio de 2017 y el 10 de diciembre de 2019, durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
Además de Faurie, el Gobierno designó también a Lucas Figueras como presidente de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), quien ya estuvo en esa función durante la administración de Cambiemos.
Asimismo, designó a Gerardo Hita como como presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Seria ideal, si las Embajadas fuesen realmente ocupadas por Embajadores Liberales.
Aclaración: Seria super importante que las Embajadas sean ocupadas por Embajadores de mas corta edad y de ideología liberal. Respeto mucho a la Canciller Mondino y al Presidente Milei., pero creo que tanto la designación de Lagorio como Faurie, no han sido acertadas. Son personas ya retiradas que podrían trabajar ad donorem como Asesores de Embajadores.
Los cancilleres de los cinco países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y el recién incorporado Bolivia) se reúnen este miércoles en Asunción después de que el bloque no lograra suscribir en 2023 un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y en momentos en […]
internacional mundo politica_exterior union_europeaLos ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Elena Mondino; de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Omar Paganini; de Bolivia, Celinda Sosa, y el anfitrión, Rubén Ramírez, sostendrán una reunión plenaria en la sede de la Cancillería en Asunción, según la agenda oficial difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Tras el encuentro, los cinco cancilleres participarán de un almuerzo ofrecido por el presidente paraguayo, Santiago Peña, en la residencia presidencial, conocida como Mburuvicha Róga (casa del líder en idioma guaraní).
Ramírez declaró el pasado 17 de enero a un medio local que en este encuentro, el primero bajo la presidencia rotatoria de Paraguay, el bloque sudamericano abordará el acuerdo que negocia desde hace casi un cuarto de siglo con la UE.
La negociación -apuntó el jefe de la diplomacia paraguaya- es «delicada» y «compleja», debido a las discrepancias entre ambos bloques sobre regulaciones medioambientales exigidas por los Veintisiete.
La cita de los cancilleres, a decir de Ramírez, es «la predecesora de las reuniones técnicas que se tienen previstas desarrollar hacia fin de enero», para conseguir un planteamiento común del bloque.
El cónclave será el primero del Mercosur al que asista Mondino, quien el miércoles pasado abordó con el vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, la negociación con vistas a un tratado entre ambos bloques.
«Ultimando detalles para el acuerdo Unión Europea y Mercosur», publicó la canciller argentina en su cuenta de X. Esa conversación tuvo como marco el Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza).
La reunión de cancilleres tendrá como telón de fondo la situación de inseguridad que golpea a la región, especialmente después de la ola de violencia que ha sacudido a Ecuador.
El pasado 9 de enero, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un «conflicto armado interno» luego de que hombres armados ocuparon un canal de televisión local en plena trasmisión en vivo y de una jornada de terror en la que murieron al menos diez personas.
Los países del Mercosur expresaron en un comunicado su solidaridad con el Gobierno del Ecuador y su «irrestricto respaldo a la institucionalidad democrática de ese país, en el marco del respeto a los derechos humanos».
Paraguay recibió de manos de Brasil la presidencia del Mercosur el 7 de diciembre de 2023 en la LXIII cumbre de jefes de Estado de Río de Janeiro.
Ramírez advirtió entonces que el bloque sudamericano, bajo la presidencia paraguaya, no dará continuidad a las negociaciones con la UE si no se observan «las flexibilidades necesarias para avanzar». Sin embargo, aclaró que su país continuará trabajando hasta lograr un «balance».
En dicha cumbre, el jefe de la diplomacia paraguaya destacó que la prioridad regional será estrechar lazos con países de Oriente Medio y Asia.
Las negociaciones entre el bloque suramericano y Singapur, por ejemplo, se destrabaron con mayor rapidez y desembocaron el pasado 7 de diciembre en la firma de un acuerdo comercial, después de cinco años de discusiones.
Al contrario, el Mercosur y la UE negocian desde 1999 la creación de un área de libre comercio de 700 millones de personas. En 2019 se logró un primer acuerdo que aún no logra ser ratificado.
Brasil, que impulsó durante el semestre pasado las conversaciones con el bloque europeo, recibió de sus pares del Sur la encomienda de llevar adelante el proceso con la UE, reveló el mandatario paraguayo este lunes.
Resaltó el compromiso de la Cancillería a fin de buscar nuevos mercados, mejorar condiciones de acceso y promover los productos de las economías regionales. La canciller Diana Mondino mantuvo la tarde del lunes una reunión con representantes del sector privado y público de Mendoza para […]
destacada internacional mundo politica_exteriorLa canciller Diana Mondino mantuvo la tarde del lunes una reunión con representantes del sector privado y público de Mendoza para hablar sobre posibles estrategias para impulsar las exportaciones de ajo mendocino al mundo.
Del encuentro con la funcionaria nacional participaron el gerente de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de la Provincia de Mendoza, Maximiliano Di Cesare; el subsecretario de Relaciones Institucionales de la Provincia de Mendoza, José María Videla; y la piputada provincial, María Eugenia De Marchi.
En el marco de la reunión, Mondino resaltó el compromiso de la Cancillería a fin de buscar nuevos mercados, mejorar condiciones de acceso y promover los productos de las economías regionales, como es el caso del ajo.
Mendoza produce el 90% del ajo argentino y exporta el 80% de su producción, mayoritariamente a Brasil. Se calcula que en la provincia hay más de 2.000 productores de ajo y 100 galpones de empaque exportadores. En los primeros 11 meses de 2023, la Argentina exportó más de US$ 84 millones de dólares.
El Ministerio de Producción, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), emitió la semana pasada un nuevo informe sobre el cultivo de ajo en la provincia y detalló que Mendoza cuenta con 4% más de hectáreas cultivadas con este producto en relación con la temporada anterior.
En detalle, desde la cartera agregaron que las principales zonas de siembra son el Valle de Uco y la zona Centro. San Carlos, Tunuyán y Tupungato continúan ocupando el primer lugar, con 56%(7.770 hectáreas) del total de la superficie cultivada con ajo.
En segundo lugar aparecen los departamentos que conforman la región Centro de la provincia, también conocida como cinturón verde (Maipú, Guaymallén y Luján), representando 15% de la superficie cultivada (2.071 hectáreas).
Les siguen, en orden de importancia, la zona Este, con 13% de la producción (1.801 hectáreas) y zona Norte (1.229 hectáreas). El Sur mendocino está al final de la tabla, con 971 hectáreas cultivadas con ajo (7%).
Del total de hectáreas cultivadas con ajo en Mendoza, el departamento de San Carlos es el que mayor relevancia, tiene con más de 3900 hectáreas destinadas a la producción de ajo morado (3093,6 ha), colorado (724,4 ha) y 82 hectáreas de ajo blanco temprano.Esta nota habla de:
En un encuentro matutino en la Quinta de Olivos, el presidente Javier Milei se reunió con el diputado José Luis Espert, quien recientemente se unió al oficialismo en la Cámara de Diputados. La reunión tuvo como objetivo principal coordinar la agenda de trabajo para la […]
destacada economia nacional noticiaLa ley ómnibus, un megaproyecto que abarca diversas temáticas y que se espera obtenga dictamen en comisión para su tratamiento en la Cámara baja, ha sido objeto de discusión y negociación en las últimas semanas. La designación de Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto lo posiciona como una figura clave dentro del Congreso para La Libertad Avanza.
El comunicado oficial de la Oficina del Presidente destacó que durante la reunión se evaluaron las sesiones informativas realizadas en el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales. Estas sesiones contaron con la participación de ministros del Poder Ejecutivo, así como representantes de diversas organizaciones sociales, ONGs, empresas y ciudadanos.
El Ejecutivo, en el día de hoy, presentó a los jefes de bloque de los espacios dialoguistas el nuevo proyecto de ley ómnibus con las modificaciones acordadas en los últimos días. Se espera que, si se logran los dictámenes correspondientes, el oficialismo planifique sesionar el próximo jueves, un día después del paro con movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el miércoles.
Según el comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente, «evaluaron las dos semanas de sesiones informativas desarrolladas en el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, donde asistieron ministros del Poder Ejecutivo nacional y más de 200 organizaciones sociales, ONG’s, empresas, comerciantes y representantes la ciudadanía».
Hoy, el Ejecutivo envió a los jefe de bloque de los espacios dialoguistas el nuevo proyecto con las modificaciones que negociaron en los últimos días.
Si mañana el oficialismo consigue los dictámenes correspondientes, planea sesionar el próximo jueves, un día después del paro con movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el miércoles.
Al detallar los cambios que habría en la norma, Espert explicó que «es probable» que el capítulo de la reforma política quede para su tratamiento en las sesiones ordinarias y sea eliminado de esta sanción.
En cuanto a la fórmula para calcular los incrementos a los jubilados, señaló que «hay acuerdo para que haya certidumbre sobre la forma de actualizar, y que esto no quede tan al arbitrio del Poder Ejecutivo».
Sobre cómo será la fórmula de actualización de haberes para el sector pasivo, el legislador indicó, en declaraciones a LN+, que «por lo menos va a acompañar la inflación» hasta que «haya una nueva ley» para realizar este cálculo. En relación a las facultades delegadas del Congreso al Poder Ejecutivo, Espert precisó que «van a ser de un año con la posibilidad de prorrogarlas un año más».
«El proyecto original decía ‘dos años más dos años prorrogables por el propio Ejecutivo’, y ahora se está discutiendo un año (de facultades delegadas) más otro año, en ambos casos aprobados por el Congreso», puntualizó Espert, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
En el capítulo de la ley vinculado a las retenciones de las economías regionales, el diputado manifestó que «va a haber un acuerdo» y agregó que «todo ese paquete impositivo, retenciones, bienes personales e impuestos internos, está en discusión».
En torno al blanqueo impositivo que establece la ley, aclaró que «es probable que salga con algún premio» para los contribuyentes que pagaron sus impuestos en tiempo y forma.
En relación a los subsidios del Estado para las actividades culturales, dijo que la cuestión «está en discusión» y en lo personal se mostró a favor de «no innovar respecto a lo que funciona en el mundo, y en el mundo hay apoyo a la cultura, sacando los negociados que el kirchnerismo ha hecho con la cultura».
En otro orden, cuestionó la postura tanto de la izquierda como del kirchnerismo durante el tratamiento de la ley ómnibus en las comisiones de Diputados.
«A la izquierda habría que internarla o hacerle una lobotomía, porque pretende que no cayó el Muro de Berlín. Y el kirchnerismo pretende un país miserable, como Cuba o Venezuela, mientras que yo pretendo el país más próspero posible», aseguró.
Ambos mandatarios se encontrarán el próximo 11 de febrero en el Palacio Chigi en una fecha que coincide con la canonización en El Vaticano de la beata argentina María Antonia de Paz y Figueroa El presidente argentino, el libertario Javier Milei, que viajará a Italia en febrero, es […]
destacada internacional politica_exterior union_europeaEl presidente argentino, el libertario Javier Milei, que viajará a Italia en febrero, es «una personalidad fascinante», señaló la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
La jefa del Ejecutivo italiana fue «el primer dirigente de Europa» en hablar con Milei tras su elección, en noviembre pasado, explicó en una entrevista concedida a un canal de la cadena de televisión Mediaset, que se emitirá esta noche y de la que los medios locales han adelantado algunos extractos.
Milei «debería estar en Roma a principios de febrero, fui el primer dirigente en Europa en escucharlo» tras su elección, y «es sin duda una personalidad fascinante», explicó Meloni.
Ambos mandatarios se encontrarán el próximo 11 de febrero en el Palacio Chigi, la sede del Ejecutivo italiano, según el portavoz presidencial argentino, en una fecha que coincide con la canonización en El Vaticano de la beata argentina María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como ‘Mama Antula‘.
El mandatario argentino había expresado «su intención» de viajar a la Santa Sede, como expresó la canciller, Diana Mondino, al nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, en un encuentro el pasado viernes.
Ante la consulta de los periodistas sobre si Milei tendrá la pretendida audiencia con el papa Francisco, el portavoz respondió la semana pasada que «no está confirmada aún».
Jorge Mario Bergoglio relató recientemente en un programa de la televisión italiana su deseo de viajar a Argentina en la segunda mitad de 2024, porque «la gente está sufriendo mucho allí».
«Es un momento difícil del país y se está planeando la posibilidad de hacer un viaje en la segunda mitad del año», dijo el papa argentino.
En tanto, Milei, que había sido muy crítico en campaña con el pontífice, le escribió una carta -difundida el 11 de enero- que la canciller entregó al emisario de El Vaticano y en la que el mandatario le transmitía el «filial afecto del pueblo argentino» y le invitaba a visitar su país natal.
Los rebeldes reiteraron el lunes que «responderán a cualquier ataque» contra Yemen y seguirán «impidiendo a los barcos israelíes» cruzar el mar Rojo y el Golfo de Adén hasta el final de la guerra en el territorio palestino Estados Unidos y Reino Unido llevaron a cabo este lunes […]
internacional mundo politica_exteriorEstados Unidos y Reino Unido llevaron a cabo este lunes nuevos ataques en Yemen contra los rebeldes hutíes, que aseguran estar «determinados» a continuar su ofensiva en el mar Rojo en apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza.
Las fuerzas de Estados Unidos y Reino Unido llevaron a cabo una primera ola de ataques contra el grupo rebelde a inicios de este mes y posteriormente Estados Unidos prosiguió su arremetida contra misiles que Washington dijo planteaban una amenaza inminente a naves civiles y militares.
«Estos ataques de precisión están destinados a interrumpir y degradar las capacidades que los hutíes utilizan para amenazar el comercio mundial y la vida de los marinos inocentes», precisó.
Asimismo, el texto añadió que el grupo rebelde había llevado a cabo «una serie de acciones ilegales, peligrosas y desestabilizadoras» desde las anteriores incursiones aéreas conjuntas de Estados Unidos y el Reino Unido.
Según la cadena Al Masira de los hutíes, cuatro ataques tuvieron como objetivo la base militar de Al Dailami, al norte de la capital, controlada por los rebeldes.
En un comunicado separado, el Comando Central estadounidense (Centcom) afirmó que los objetivos incluyeron «sistemas de misiles y lanzadores, sistemas antiaéreos, radares e instalaciones de almacenamiento de armas bajo tierra».
Los hutíes, movimiento respaldado por Irán y que apoya al Hamás palestino en su conflicto con Israel, reivindicaron el lunes un ataque contra un buque militar estadounidense frente a las costas de Yemen y dijeron estar dispuestos a seguir sus ataques.
Las fuerzas hutíes «llevaron a cabo una operación militar dirigida contra el carguero militar estadounidense Ocean Jazz en el Golfo de Adén», afirmó el portavoz del movimiento, Yahya Saree.
Contactado por la AFP, un funcionario de defensa estadounidense calificó la información de «falsa».
Desde mediados de noviembre, los hutíes han atacado lo que consideran buques ligados a Israel en el mar Rojo en solidaridad con los palestinos de Gaza, perturbando el tráfico marítimo y llevando a Estados Unidos y Reino Unidos a realizar ataques retaliativos.
Desde entonces, los hutíes han declarado que los intereses estadounidenses y británicos también son objetivos legítimos.
Además de la acción militar, Washington está tratando de ejercer presión diplomática y financiera sobre los hutíes, y la semana pasada volvió a calificarlos de entidad «terrorista» tras haber retirado esa etiqueta poco después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo.
Los rebeldes reiteraron el lunes que «responderán a cualquier ataque» contra Yemen y seguirán «impidiendo a los barcos israelíes» cruzar el mar Rojo y el Golfo de Adén hasta el final de la guerra en el territorio palestino.
Yemen es sólo una parte de la creciente crisis en Oriente Medio vinculada a la guerra en Gaza, donde los incesantes bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel han causado la muerte de al menos 25.295 personas, según el Ministerio de Salud del territorio.
El aumento de las tensiones y la violencia en Oriente Medio –con la participación de grupos apoyados por Irán en Líbano, Irak, Siria y Yemen– han avivado el temor a un conflicto regional más amplio
Las fuerzas rusas han adquirido una dependencia vital de las municiones de artillería y los misiles balísticos proporcionados por Kim Jong-un La guerra de Ucrania ha sacado a Corea del Norte de su ostracismo y la ha situado, en una inusual carambola, en el centro del tablero del principal […]
internacional mundo politica_exteriorLa guerra de Ucrania ha sacado a Corea del Norte de su ostracismo y la ha situado, en una inusual carambola, en el centro del tablero del principal punto caliente en este momento en el mundo.
La necesidad de suplir su armamento destruido en la guerra ha convertido a Corea del Norte en el principal proveedor de armas del Rusia, según confirmó el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, en declaraciones al Financial Times.
Budanov aseguró que las fuerzas rusas están perdiendo más municiones y material bélico del que son capaces de producir, y están muriendo más tropas rusas de las que el Kremlin es capaz de reclutar.
El jefe de la inteligencia militar ucraniana –máximo responsable de varios de los ataques ucranianos más audaces, como los ataques contra buques del mar Negro o contra el puente de Kerch– dejó en la entrevista más perlas.
Afirmó que, sin la ayuda de Corea del Norte, la situación de Rusia en el campo de batalla sería «catastrófica».
También aseguró que la dependencia de esa ayuda resulta «humillante para ellos». «Es algo que va más allá de su dignidad», subrayó.
Asimismo, negó que haya desaparecido el Grupo Wagner, como se ha publicado tanto en los medios de la órbita del Kremlin como en la prensa internacional.
En ese sentido, incluso aseguró que no hay pruebas concluyentes sobre la muerte del fundador del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, supuestamente muerto en un accidente de avión en agosto de 2023.
«No digo que no esté muerto. Digo que no hay pruebas concluyentes de su muerte», aclaró.
Las afirmaciones de Budanov en Financial Times sobre Corea del Norte y su suministro de armas a Rusia parecen confirmadas por imágenes de satélite proporcionadas por el Reino Unido.
Londres remitió las fotografías de satélite a un grupo de expertos de la ONU dentro de una investigación sobre la exportación ilegal de armas. Corea del Norte está sometida a duras sanciones internacionales que impiden que pueda exportar o importar armamento.
Sin embargo, Moscú y Pionyang aunque lo niegan, han violado dichas sanciones y han llegado a un acuerdo de intercambio de tecnología militar y armamento: Corea del Norte proporciona municiones de artillería y misiles balísticos a las fuerzas rusa, y el Kremlin, a cambio, aporta conocimientos sobre armamento nuclear al régimen de Kim Jong-un.
El pasado mes de septiembre de 2023 Vladimir Putin y Kim Jong-un se reunieron en el aeródromo de Vostochny, en el lejano oriente ruso, presuntamente para formalizar el acuerdo.
Lo cierto es que Rusia ha convertido a Corea del Norte en uno de sus socios preferentes, sacando a la dictadura comunista de su ostracismo.
Las imágenes obtenidas por la inteligencia militar británica, a las que ha tenido acceso The Guardian, realizadas entre los pasados meses de septiembre y diciembre, muestra varios buques rusos –el Maia, el Angara y el Maria– cargando contenedores en el puerto norcoreano de Najin para, a continuación dirigirse a puestos del lejano oriente ruso.
Según la inteligencia militar rusa, dichos contenedores irían cargados de armamento destinado a las fuerzas rusas en Ucrania.
Las fuerzas ucranianas, por su parte, mostraron fotografías de restos de misiles balísticos empleados por Rusia contra objetivos civiles ucranianos. En las imágenes se podía comprobar de forma indudable que se trataba de misiles de fabricación ucraniana.
Según el informe, los tres barcos habrían repetido la ruta en múltiples ocasiones, lo que mostraría que Corea del Norte está enviando municiones a Rusia de forma masiva.
Según recoge el Institute for the Study of War (ISW) el jefe adjunto de la Dirección Principal de Inteligencia Militar de Ucrania (GUR), general de división Vadym Skibitskyi, aseguró que el régimen norcoreano dotó a las fuerzas rusas cerca de un millón de municiones de artillería a Rusia entre septiembre y noviembre de 2023.