
Buenos Aires En los próximos días, las naftas volverán a aumentar, según adelantaron ayer fuentes de YPF. Debido a la resolución que publicó el martes pasado el Ministerio de Energía de la Nación, en la que se modificó una vez más la fórmula de cálculo […]
caleta_olivia destacada economia nacional regionalEl secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli, y el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, en representación del ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, junto a la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, firmaron un convenio por el cual el Fondo Fiduciario […]
destacada economia politica regionalEl Gobierno prevé anunciar dentro de tres semanas el congelamiento de la planta estatal nacional y que hará recortes de hasta el 20% en los cargos políticos. A su vez, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, planea enviar este año una ley al Congreso en […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalAsí lo reveló el Gobierno en un informe realizado por la empresa, que muestra su delicada situación financiera. Sobresale la deuda con ENARSA por casi 2 mil millones de pesos y las deudas internas con la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios […]
destacada economia noticia politica rio_gallegosAsí lo reveló el Gobierno en un informe realizado por la empresa, que muestra su delicada situación financiera. Sobresale la deuda con ENARSA por casi 2 mil millones de pesos y las deudas internas con la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales, por casi 1 mil millones de pesos.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, avanzó en las auditorías de cada sector del gobierno. En este caso, recibió el informe del estado financiero de la empresa provincial Distrigas S.A, que se encarga del servicio en todo el territorio santacruceño.
Vidal explicó que «hace unos días nos presentaron un informe de Distrigas, y pude ver la magnitud de la deuda. Cada libro que abrimos de cada ente o sector de la provincia, está en condiciones similares».
«Lo grave no es que una empresa de estas características tenga una deuda permanente que va afrontando con su ejercicio, esto es distinto. Distrigas recaudó 3.500 millones de pesos en 2023 y debe 4.500 millones, su deuda es más grande de lo que puede recaudar en un año».
Distrigas le debe 1.900 millones de pesos a ENARSA y 1.100 a Camuzzi. En el caso de la deuda con las Cajas de Previsión (768 millones) y de Servicios (290 millones), se debe a la falta de pago de los aportes de los trabajadores. En tal sentido, Vidal afirmó que «esta deuda no es inocua, impacta en las regulaciones que debe cumplir Distrigas tanto ante las autoridades nacionales del Enargas, como al Banco central y los organismos financieros, ante los cuales pierde beneficios y credibilidad como consecuencia de su desmanejo económico. O sea, en criollo, la deuda de Distrigas le afecta en forma directa a cada vecino de Santa Cruz».
La empresa fue creada en 1993 por el entonces gobernador Néstor Kirchner, cuando arreciaban las privatizaciones. Desde entonces, es la subdistribuidora de gas provincial. El accionista mayoritario es Servicios Públicos con el 99% y la composición restante pertenece a FomiCruz.
«Muchas de las cosas que hacemos empezó a molestar a los sectores poderosos»
El Gobernador manifestó que «va a costar mucho sacar a la provincia adelante en este contexto y con el estado en el cual se encuentra, pero estoy seguro que no es imposible así que entre todos lo vamos a lograr. Pido ayuda a la comunidad, que nos respalden y acompañen. Muchas de las cosas que estamos haciendo empezaron a molestar a los sectores más poderosos de esta provincia, a los que estuvieron vinculados a la política durante muchos años. Estamos terminando con la corrupción, eso es lo que reclamaba la sociedad hace un tiempo», subrayó.
«Nosotros queremos hacer las cosas bien y los que perjudicaron a los habitantes de esta provincia tendrán que dar explicaciones en la justicia. Nosotros como gobierno vamos avanzar en todo lo que tengamos que avanzar y la justicia tendrá que resolver. Mientras tanto, mucho trabajo, dedicación, predisposición de todos los equipos sin olvidarnos del pasado y haciendo auditorias», finalizó.
A pesar de ser un país en desarrollo, el compromiso de Uruguay con las energías renovables supera el de muchos países de renta alta. En un artículo reciente, la Dirección de Misiones Científicas de la NASA elogia los impresionantes avances de Uruguay en la rápida […]
internacional latinoamerica politica_exteriorA pesar de ser un país en desarrollo, el compromiso de Uruguay con las energías renovables supera el de muchos países de renta alta.
Peralta, operativo desde 2015, ejemplifica el rápido progreso de Uruguay en energía eólica”, señala la NASA, destacando el notable aumento del país del 1% al 34% de energía eólica en su matriz energética entre 2013 y 2018.
Joel Jaeger, del Instituto de Recursos Mundiales, destaca el crecimiento sin precedentes de Uruguay, afirmando: “Uruguay ha superado a todos los demás países en el desarrollo de la energía eólica durante estos cinco años.”
A pesar de ser una nación en vías de desarrollo, el compromiso de Uruguay con las energías renovables supera al de muchos países de renta alta, según el análisis de Jaeger.
El artículo subraya la motivación de Uruguay para intensificar la producción de energía eólica, atribuyéndola a una prolongada sequía a principios de la década de 2000, que afectó a la eficiencia de la energía hidroeléctrica, de la que el país dependía históricamente.
La NASA reconoce el excedente de producción de energía eólica de Uruguay, que se traduce en exportaciones a Argentina y Brasil. Sin embargo, el informe destaca el reciente desafío planteado por la sequía de 2023, que llevará a Uruguay a importar electricidad debido a la reducción de la producción hidroeléctrica de las centrales de Río Negro y Salto Grande.
Equipos diplomáticos de Venezuela y Guyana analizarán este jueves en Brasil la disputa sobre la zona rica en petróleo del Esequibo, en control de este último país desde 1899. Venezuela alega que el Esequibo -que constituye aproximadamente dos tercios del territorio guyanés- forma parte de […]
internacional latinoamerica politica_exteriorVenezuela alega que el Esequibo -que constituye aproximadamente dos tercios del territorio guyanés- forma parte de sus dominios desde 1777, cuando integraba el imperio español, con el río Esequibo como frontera natural.
La reunión del jueves fue convocada después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo guyanés, Irfaan Ali, descartaran recurrir a la fuerza en una cumbre de crisis celebrada en San Vicente y las Granadinas el mes pasado en la llamada Declaración de Argyle.
El conflicto del Esequibo ha sido llevado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, pero Caracas alega que este tribunal carece de jurisdicción.
La controversia resurgió en 2015 después de que el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubriera enormes reservas de crudo en la zona y se intensificó el año pasado después de que Georgetown comenzara a subastar bloques petrolíferos en la región.
El Gobierno de Maduro convocó entonces un polémico referéndum no vinculante que aprobó por abrumadora mayoría la creación de una provincia venezolana en Esequibo, lo que desató el temor a un conflicto militar alimentado por ejercisios militares conjuntos entre Estados Unidos y Guyana, además de la llegada de una unidad de la Royal Navy para ponerse del lado de la antigua colonia británica, lo que desencadenó un despliegue militar “defensivo” como respuesta.
El Presidente Irfaan Ali declaró a la AFP en Georgetown que la reunión era un paso importante hacia el cumplimiento del acuerdo de diciembre, que prevé la creación de una comisión “para examinar todos los asuntos consecuentes”.
“Nos da ahora la oportunidad de delinear la agenda con temas sobre los que ambas partes querrían hablar… cuestiones de comercio, clima, seguridad energética, iniciativas para expandir nuestro comercio”, añadió.
A su llegada a Brasilia, el ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, afirmó que la reunión “aleja cualquier posibilidad de conflicto más allá de la controversia territorial que tenemos”. Gil se reunirá con la delegación de Guyana, encabezada por su colega Hugh Hilton Todd.
Brasil, que tiene fronteras comunes con ambos países y actúa como mediador, celebró el “compromiso de Guyana y Venezuela en el proceso de diálogo en curso” en un comunicado en el que anunciaba la reunión del jueves.
Según medios de comunicación locales en Georgetown, Guyana sigue plenamente comprometida con los principios de la Declaración de Argyle, en particular con el mantenimiento de la paz en América Latina y el Caribe.
Este miércoles en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se llevó adelante la firma de convenio entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar en las localidades y Comisiones de Fomento […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica rio_gallegosEste miércoles en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se llevó adelante la firma de convenio entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación en el marco del Plan de Mantenimiento Escolar en las localidades y Comisiones de Fomento de Zona Norte. Los intendentes de Perito Moreno, Matías Treppo y de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, resaltaron la importancia del acto y valoraron el trabajo conjunto para garantizar la optimización de las escuelas y el inicio del ciclo lectivo 2024.
En primer término, el intendente de Caleta Olivia Pablo Carrizo expresó: «Estamos muy conformes de estar acá porque queremos ser parte de la gestión provincial, por lo cual, tenemos un gran compromiso y siempre quisimos ser parte en colaborar con los edificios educativos, pero nunca nos dejaron. Ahora nos toca esta oportunidad y estamos más que comprometidos».
«Este es el puntapié inicial para hacer valer la educación y garantizar el ciclo lectivo y que participen los intendentes y comisionados de fomento, es un gran gesto para poder ser parte de esta gestión. Además, quiero transmitir a la sociedad que hay un gobierno muy comprometido y está garantizando algo importante para la nosotros que es la educación», declaró.
Por su parte, su par de Perito Moreno, Matías Treppo manifestó que sobre la firma de Convenio que «esta herramienta es muy importante a la hora de proponer una mejoría en la educación de nuestros niños. Soy profesor y vengo del sector por eso sé que es importante educar a los jóvenes con las condiciones necesarias como un calefactor y una caldera en condiciones».
«Como dijo el Gobernador, se ha perdido mucho tiempo y días de clases y con todas las inclemencias económicas donde estamos inmersos, tenemos que hacer un gran esfuerzo para que los niños puedan tener una educación acorde a los tiempos que vivimos, necesitamos y merecemos», señaló.
Por último, Treppo comentó acerca del estado de las que se encontraban las instalaciones escolares de su localidad. «Algunos de los colegios merecen un tratamiento urgente, otros con inclemencias severas, como derrumbes de paredes».
«Hay mucho trabajo por hacer y esperamos llegar con los tiempos y a su vez durante el año se irán haciendo colaboraciones entre todos y así sumarnos a ese desafío», concluyó.
Los cancilleres Omar Paganini y Diana Mondino coincidieron este miércoles durante una reunión en Asunción (Paraguay) en la necesidad de que Uruguay y Argentina avancen en el dragado del canal de 14 metros de acceso al puerto de Montevideo. La argentina Mondino y su colega […]
internacional latinoamerica mundombos altos diplomáticos instruyeron “a sus delegaciones ante las comisiones binacionales para que avancen en sus respectivas áreas, a fin de concluir a la brevedad los temas pendientes para concretar los proyectos propuestos y los desarrollos futuros a fin de mejorar la navegación y la logística, elementos claves para la competitividad regional”, se explicó en un comunicado.
También destacaron la existencia de amplias posibilidades de cooperación en diferentes áreas, al tiempo que alentaron la concreción de nuevos proyectos que permitan desarrollar “complementariedades y sinergias entre ambas economías” y reafirmaron “la permanente voluntad de avanzar en la dinamización del Mercosur, en el entendimiento de que la profundización de la integración regional es una herramienta necesaria para alcanzar mayores niveles de desarrollo.”
“La profundización de la integración regional es una herramienta necesaria para alcanzar mayores niveles de desarrollo, especialmente cuando sirve como plataforma para mejorar la competitividad y la inserción internacional de nuestros países”, agregaron.
Paganini y Mondino también repasaron el acuerdo comercial con la Unión Europea aprobado en 2019 pero al que aún le falta la aprobación parlamentaria de varios países europeos. El presidente argentino, Javier Milei, ha dejado claro que dicho entendimiento debería ser igualmente beneficioso para todos.
“No sólo representa una oportunidad histórica para las naciones de ambos bloques, sino que marca un hito en la colaboración global”, así como en “la construcción de relaciones sólidas basadas en el respeto mutuo y la cooperación”, dijo Mondino al asumir el cargo el mes pasado.
El Mercosur también trabaja en acuerdos con la Asociación Europea de Libre Comercio (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), y con países como Canadá, Indonesia, Singapur y Vietnam.
La pareja fue captada por una mujer quien denunció que se encontró con la escena dentro de la camioneta estacionada a pocos metros de su vivienda. Una vecina de La Plata captó el momento en que una pareja se encontraba teniendo sexo dentro de una […]
gremiales nacional policialLa pareja fue captada por una mujer quien denunció que se encontró con la escena dentro de la camioneta estacionada a pocos metros de su vivienda.
Una vecina de La Plata captó el momento en que una pareja se encontraba teniendo sexo dentro de una camioneta de la Provincia. El hecho ocurrió en la zona de calle 30, entre 68 y 69, durante la tarde del lunes y se viralizó en redes sociales.
En el video se observa el vehículo con inscripciones oficiales del gobierno bonaerense y el accionar de sus ocupantes. Si bien en las imágenes no se pueden percibir detalles del hecho, la vecina asegura que percibió todo lo que sucedía cuando salió a hacer compras junto a su pequeño hijo y se encontró con la escena dentro de la camioneta estacionada a pocos metros de su vivienda.
Indignada y atónita, la mujer decidió grabar el intenso momento. “La verdad no podía creer lo que veía, mande a mis hijos para adentro de mi casa y me acerque a la camioneta, les golpee el vidrio y ni por enterados se daban”, declaró la denunciante. “Esto ya es el colmo, les tenemos que pagar la nafta y una camioneta para que tengan sexo”, agregó con enojo.
Integrantes de ADOSAC, el gremio docente mayoritario, fueron convocados este viernes por el gobernador electo, Claudio Vidal. Fue luego de que el Congreso Provincial determinara un paro de 24 horas e hiciera pública las demandas que exigirán al próximo gobierno. En la reunión, expusieron las […]
comodoro destacada educacion politica rio_gallegosEl secretario general de Adosac, Javier Fernández, en compañía de integrantes de la Comisión Directiva, mantuvo este viernes en Río Gallegos, una reunión con el Gobernador electo, Claudio Vidal. Tras el encuentro, los referentes gremiales manifestaron, a través de un comunicado de prensa, los resultados de este primer contacto oficial.
En la oportunidad, indicaron que fueron convocados y recibidos en la ciudad de Río Gallegos por el gobernador electo, Claudio Vidal. “En 30 años de gobiernos kirchneristas, es la primera vez que este sindicato es convocado, antes de asumir, por un mandatario para interiorizarse de las problemáticas docentes y que afectan a los trabajadores”.
Expusieron que Vidal contextualizó la situación provincial y la falta de acceso a la información sobre las finanzas, lo que no le permite tener un panorama preciso. Se comprometió a partir del 10 de diciembre a auditar todos los entes provinciales y los invitó a ser parte del proceso.
Indicaron además que se generó un compromiso para regularizar los cargos que están produciendo gasto al estado y no están trabajando. “Como sindicato le informamos que los vocales electos en el CPE no tienen acceso al liquidador docente, lo que blanquearía muchas designaciones por fuera de lo que corresponde al sector docente”.
Entre otros aspectos, los referentes gremiales le expusieron a Vidal que los vocales no tienen acceso al presupuesto educativo, que desde hace años no se aprueba en el seno del CPE; plantearon el pliego de reivindicaciones; le demandaron que a partir de su asunción la prioridad será la recuperación del salario y la continuidad para el ciclo 2024 de la cláusula gatillo. También la derogación de la resolución 066/18; que las comisiones de ofrecimiento vuelvan a la presencialidad, que se realicen concursos en todos los niveles y cargos y se evalúe la implementación de la jornada extendida, jornada completa, etc.
Por último, señalaron la importancia de avanzar en reuniones donde se aborden las demandas del sector. Ante este pedido se convino la realización de un próximo encuentro.
Si bien las previsiones indicaban que este mismo jueves comenzaba la sesión -la cual se planteaba como bastante extensa-, la misma fue postergada, probablemente, para el próximo martes. Fuentes parlamentarias confirmaron, este miércoles, que la sesión especial en la que se debatirá el proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida […]
destacada nacionalFuentes parlamentarias confirmaron, este miércoles, que la sesión especial en la que se debatirá el proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» no se realizará este jueves, como se esperaba, sino la próxima semana.
Si bien se especulaba con una sesión inmediatamente después de que se obtuviera el dictamen -que se consiguió firmar en la madrugada de ayer-, las autoridades de la Cámara Baja y el Gobierno Nacional resolvieron estirar los tiempos y dejar el debate para martes o miércoles de la semana que viene.
Aunque no dieron precisiones sobre las razones de esta decisión, se interpreta que esta medida obedece a la intención oficial de afinar las negociaciones con los legisladores de todos los sectores, para asegurar que el debate en particular no termine alterando sustancialmente el espíritu de la norma, según admitió una fuente consultada por parlamentario.com.
Esto sucede porque la atomización de dictámenes podría llegar a conspirar, ya no contra la votación en general –que estaría asegurada- sino con el momento en el que se desarrolle el tratamiento artículo por artículo. Ese debate podría llevar más tiempo que el resto de la sesión, y tendría lugar en el marco de votaciones permanentes, sin solución de continuidad. Allí, quedarán expuestas las diferencias más grandes entre el oficialismo y aquellos diputados que votaron en disidencia. Por eso, la intención es tratar de evitar que lo que el oficialismo espera sea su primera gran victoria legislativa, se termine transformando en una victoria pírrica. A tal fin, se negociará a lo largo de los próximos días de modo tal de garantizar acercar posiciones. Los gobernadores volverán a ser determinantes en estas discusiones.
A través de sus redes sociales, el partido que lidera el presidente de la Nación expresó su indignación ante la suba de los impuestos municipales. El Partido Liberal Santacruceño perteneciente a La Libertad Avanza, encabezada por el presidente de la Nación, Javier Milei, compartió a través […]
destacada rio_gallegosEl Partido Liberal Santacruceño perteneciente a La Libertad Avanza, encabezada por el presidente de la Nación, Javier Milei, compartió a través de sus redes sociales un comunicado en el cual se pronunció en contra del “tarifazo municipal” en la capital provincial; al igual que invita a los vecinos a firmar un petitorio en protesta a los aumentos en los impuestos municipales.
“Desde La Libertad Avanza Santa Cruz y su presidente, Jairo Guzmán, adherimos al reclamo de los vecinos de Río Gallegos que están juntando firmas para que se retroceda con la suba totalmente exagerada de los impuestos, por parte del Municipio”, reza el comunicado, el cual es acompañado por un link del petitorio para firmar.
En el marco del Día de la Educación Ambiental, que se celebra el 26 de enero de cada año en nuestro país, Florencia Torres Catrihuala, referente del «Patio Om», invita a la actividad que desarrollarán con propuestas para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y la […]
noticia rio_gallegosEn la antesala del Día de la Educación Ambiental, TiempoSur dialogó con Florencia Torres Catrihuala, referente del Patio Om, quien invita a la comunidad a una jornada especial este próximo 26 de enero, Día de la Educación Ambiental. Desde una visita a la Planta de Reciclaje hasta la clasificación colectiva de residuos, la actividad se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y proponer soluciones concretas para un manejo sostenible.
«Este 26 de enero celebramos el Día de la Educación Ambiental, no el Día del Ambiente, que es en julio», aclara Florencia, y agrega que se trata de un momento «para reflexionar y hablar sobre los hábitos que tenemos». La jornada, que tendrá lugar primero en la Planta de Reciclaje y luego en el Patio Om, se plantea como una oportunidad única para la reflexión y la acción.
La actividad principal comenzará a las 16 horas con una visita a la Planta de Reciclaje. Torres Catrihuala explica: «La idea es conocer el destino final de los residuos, entender el proceso de separación y reciclaje, y obtener información sobre los horarios de recolección. Queremos entender cómo, desde nuestro lugar, podemos contribuir».
A las 17 horas, se llevará a cabo una actividad de clasificación colectiva. «La colaboración de todos nos permitirá construir conceptos comunes sobre la importancia de diferenciar y reciclar», destaca.
Con el objetivo de crear conciencia en el espacio, se instalarán cajones con colores diferenciados en el patio. «Facilitaremos la separación de residuos y realizaremos talleres para construir cajones destinados a este fin».
La jornada culminará con la proyección del documental «La voz del viento, semillas en transición». Florencia destaca: «Habla sobre la producción local y la importancia del cuidado del agua para los alimentos orgánicos. Se alinea con los talleres de soberanía alimenticia que estamos realizando».
Finalmente, la comunidad se reunirá alrededor de un fogón para compartir mates. «La propuesta abarca desde la reflexión individual hasta la acción colectiva, buscando transformar nuestra percepción de la basura y promoviendo un compromiso sostenible con el ambiente. Los esperamos, este 26 de enero».
El «Patio Om», «es un espacio para crear, donde convergen diversos colectivos y personas, un refugio para «artivistas» que vinculan el arte y la conciencia para la transformación social, un espacio para sembrar y acompañar el proceso de una huerta experimental».
Ante la notable merma en el consumo de carnes, diversas carnicerías de la capital provincial decidieron bajar los precios de sus productos. Enterate cuánto cuestan los distintos cortes de carne en las carnicerías de la localidad. En los últimos meses se ha registrado una notoria […]
destacada economia rio_gallegosEn los últimos meses se ha registrado una notoria baja en el consumo de carne en los distintos comercios dedicados a su venta, lo cual responde a una irrefrenable suba de los precios de los productos de la canasta básica como consecuencia de los altos niveles de inflación en todo el país.
Ante esto, los ciudadanos de la capital provincial decidieron reemplazar el consumo de carne roja por las carnes blancas, el pescado u otros embutidos así como también, en otros casos, suprimirlos por completo. En consecuencia, muchos locales que se dedican a la distribución de carne han tenido una abrupta baja en sus ventas.
Frente a este panorama, los comercios locales dedicados al rubro de la carne decidieron bajar los precios de sus productos para, de esta forma, volverlo más accesible y recuperar sus ventas.
Listado de cortes de carne y precios
El Gimnasio Municipal Francisco “Pancho” Cerda de Caleta Olivia fue el epicentro del Torneo de Newcom Femenino +50 durante el pasado fin de semana, evento que contó con la destacada organización de Universitarios Caleta Olivia y el respaldo del Municipio local. La competencia reunió a […]
caleta_olivia deporteLa competencia reunió a numerosos clubes tanto de la ciudad anfitriona como de Comodoro Rivadavia, consolidándose como un torneo relámpago que puso de manifiesto la pasión y dedicación de las jugadoras de Newcom en la categoría femenina de más de 50 años. Esta disciplina, reconocida por su creciente popularidad a nivel nacional, posicionó a Caleta Olivia como referente en el deporte para adultos mayores.
Roxana Villagrán, referente de Únicas, el equipo femenino del Club Universitario Caleta Olivia, elogió el compromiso de la Municipalidad con el deporte y resaltó la importancia de crear espacios que fomenten la integración entre localidades y propicien el disfrute de jornadas deportivas. “Esta disciplina convoca a personas de todo el país y la región, por lo que estamos planeando organizar otro torneo para que nuestra ciudad vuelva a ser sede”.
El Torneo de Newcom Femenino +50 no solo fue una competición deportiva, sino también una oportunidad para fortalecer la camaradería entre los participantes y promover un estilo de vida activo y saludable para las personas mayores. La presencia de clubes de diferentes localidades enriqueció la experiencia, consolidando a Caleta Olivia como un destino predilecto para eventos deportivos de esta índole.
La policía de Santa Cruz detuvo a dos hombres durante la madrugada del lunes cuando estaban robando parte del cableado de fibra óptica a la altura del kilómetro 8 de Caleta Olivia. El procedimiento se realizó a las 4.20 horas de este lunes en la […]
caleta_olivia policialEl procedimiento se realizó a las 4.20 horas de este lunes en la intersección de la avenida Pietrobelli y Julio Strassera, en Kilómetro 8 y los detenidos fueron identificados como Guillermo Nicolás Olmos y Jonathan Olmos cuando intentaban sustraer cableado eléctrico.
Los efectivos fueron alertados por un motociclista y cuando llegaron al lugar observaron a los dos hombres, quienes se despojaron de las herramientas de corte y fueron alcanzados y aprehendidos, a pocos metros del lugar.
El cableado era de la empresa SCPL y es utilizado para la transmisión de fibra óptica. (Agencia OPI Santa Cruz)
|La Municipalidad de Caleta Olivia avanza en múltiples frentes de obras públicas para mejorar la infraestructura urbana. Desde la preparación de la Costanera para la fiesta náutica hasta el trabajo en escuelas y la puesta en marcha de la bloquera municipal, con el fin de […]
caleta_olivia destacada notician un esfuerzo conjunto, la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Subsecretaría de Servicios, encabezada por Enrique Sánchez, y la Coordinación de Obras Públicas, dirigida por Eduardo Labado, ha logrado avances en diversas áreas de la ciudad, demostrando un compromiso palpable con la mejora de la infraestructura y el bienestar de los ciudadanos.
En una entrevista con Enrique Sánchez, subsecretario de Servicios, se destacaron los esfuerzos concentrados en la preparación de la Costanera para la próxima fiesta náutica. Sánchez afirmó: «Estamos trabajando con todo el equipo en la parte de Costanera a pedido del señor Intendente y del secretario de Servicios. Junto con el equipo de Obras Públicas, estamos acondicionando el lugar para que la gente disfrute de una buena fiesta». Además, subrayó la importancia de la colaboración entre diversas áreas, como forestación, limpieza y pintura, para garantizar que todo esté en óptimas condiciones.
El subsecretario también resaltó otros proyectos, como el mantenimiento de escuelas, indicando: «Estamos trabajando en varias escuelas, como la 74, la 29 y la 14. Nos ocupamos de la limpieza, el desmalezamiento y la eliminación de escombros para garantizar un entorno seguro para los estudiantes. Este trabajo continuará durante el mes de febrero».
Por otro lado, Eduardo Labado, coordinador de Obras Públicas, compartió detalles sobre las labores en el cementerio local y la reciente puesta en marcha de la bloquera municipal. Labado explicó: «Estamos llenando la platea para continuar con la construcción de nichos en el cementerio. Tenemos programada la construcción de 48 nichos, y estamos trabajando en 16 metros cúbicos de hormigón». Además, destacó el funcionamiento de la bloquera municipal, que produce diariamente entre 120 y 150 bloques, contribuyendo a diversos proyectos en la ciudad.
En consonancia con estos esfuerzos, la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, anunció la realización de trabajos de hormigonado de bache sobre Calle Magnus Evert Fratzcher, entre Calles Don Bosco y Bartolomé Mitre, en Barrio Güemes. Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial para el beneficio de toda la comunidad.
La imagen de un niño de no más de 10 años conduciendo un pesado camión por calles de Caleta Olivia y alentado por un adulto que lo acompañaba en el asiento de acompañante mientras lo filmaba, se reprodujo en muchas redes sociales y los canales […]
caleta_olivia policialSe trataba de un Scania que ayer fue secuestrado por la División de Investigaciones dependiente de la Unidad Regional Norte de la policía de Santa Cruz ya que tenía un pedido de secuestro activo.
El operativo se llevó a cabo en horas del mediodía a raíz de un llamado por parte de la Fiscalía de la localidad de San Rafael, de la provincia de Mendoza, por estar involucrado en una causa por estafa, según informaron las fuentes policiales y se encontraba en poder de la familia zíngara de apellido Traico.
Así lo señaló el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, durante la ceremonia de firma del convenio marco para replicar el plan de mantenimiento escolar en nueve localidades de la provincia. La misma tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de […]
caleta_olivia comodoro destacada educacion las_herasEl gobernador Claudio Vidal, encabezó esta tarde el acto de firma de convenio con los Municipios y las Comisiones de Fomento de Santa Cruz, a los efectos de impulsar un plan de mantenimiento, construcción y refacción en los establecimientos educativos públicos de las localidades de Las Heras, Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado, Jaramillo y Fitz Roy, Lago Posadas y Koluel Kaike. Se trata de labores que requieren inmediata acción dado que en próximo 29 de febrero se iniciará el Ciclo Lectivo 2024 en la provincia.
Es importante resaltar que, a través de estos acuerdos, el Ejecutivo Provincial a través del área competente, se obliga a la realización de refacciones y mantenimientos de mayor complejidad técnica o de mayor magnitud que requieran los distintos edificios escolares, fijando el presupuesto pertinente, modalidad de contratación y otros términos conforme a la normativa aplicable. Por su parte, los Municipios y Comisiones de Fomento tendrán a su cargo los trabajos menores, los que se consensuarán mediante un convenio independiente con cada ente a los efectos de ejecutarse con carácter prioritario e impostergable.
Durante la ceremonia, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, señalando en primera instancia que “hoy es un día histórico, es un hecho muy importante en nuestra provincia porque se está comenzando a dar importancia a las cosas que realmente lo son”.
“Estamos recorriendo las distintas escuelas de toda la provincia y en todas pasa exactamente lo mismo. Los relatos de desidia y abandono son muy frecuentes en cada una de las localidades”, expresó. Asimismo, señaló: “Yo tengo que ser un poco más crudo y realista con lo que nos toca ver y resolver porque ese es nuestro compromiso de Gobierno: Trabajar por el bien común, por esta sociedad que está reclamando respuestas, y que, de una buena vez, las cosas se hagan como se tienen que hacer, pensando en el prójimo, los demás, la comunidad y en nuestra provincia”.
Continuando con el discurso, Vidal manifestó que al recorrer las escuelas pudo observar una situación triste, lamentable y que eso le genera «un poco de bronca».
«En educación como en otros sectores, en esta provincia se practicó muy bien la corrupción, y en esto me hago cargo de lo que estoy diciendo. Por eso es que me da bronca. Lamentablemente fueron muchos años y más allá de la crítica respaldada por nuestras auditorías que estamos realizando, y que se van a transformar en las próximas denuncias en el mes de marzo, nosotros tenemos que seguir adelante”, recalcó.
En ese sentido, agregó que ese objetivo se va a lograr, trabajando todos los días incansablemente y comprometiéndose como se lo viene haciendo. “En esto tenemos todo tenemos que ser parte. Reconstruir la educación pública, poner en marcha los establecimientos públicos educativos, es un trabajo de todos. Cuando digo todos, me refiero a los que están fuera del arco político, a todos los que se benefician con los recursos de esta provincia. Me refiero a las empresas petroleras, mineras, a las pesqueras y a todos los que generaron riquezas a través de la explotación de nuestros recursos”, subrayó.
En otra parte de su alocución, el mandatario provincial hizo un llamado fuerte a toda la comunidad; a prestar colaboración, a ser más solidarios y a ser un poco más realistas y a tener en cuenta la difícil situación que atraviesa la educación.
“Quiero que nuestros hijos vuelvan a las escuelas. En los últimos años, venimos de tener de 60, 70 a 90 días de clases y ¿cuánto se puede aprender con ese tipo de modalidad educativa? Llegó la hora de trabajar, de levantarse temprano cumpliendo nuestra función como tiene que ser al pie de la letra”.
Insistió en que «en una provincia donde tenemos tantos recursos es imposible que nuestros hijos no puedan tener más de 77 días de clases y eso es sentido común. Lo que hoy estamos haciendo, con las recorridas de las escuelas, es decirles “perdón” a la sociedad. Perdón por parte del Estado, por la parte política y por eso las cosas tienen que cambiar para bien”, expuso.
Antes de concluir, Vidal se dirigió especialmente a los representantes de los Municipios y Comisiones de Fomento, pidiéndoles “este dinero que se destina a educación y en este momento tan difícil, se está haciendo un gran esfuerzo, que se administre con mucha transparencia y honestidad, sin volver a cometer los mismos errores del pasado ya que sabemos lo que genera la corrupción y la mala administración de los fondos públicos”. A la vez, pidió “honestidad, transparencia, esfuerzo”.
“No cuesta nada sacarse el saco por unas horas durante el día, colaborar con la educación reparando escuelas y acercarnos a los establecimientos públicos poniendo un granito de arena. La invitación está abierta a los intendentes, a los comisionados de fomento, a los diputados y a todos los que somos parte de esta querida y amada provincia. No va a ser fácil, pero no es imposible. A trabajar, porque es la única forma de salir adelante, fuerza Santa Cruz”, finalizó.
Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Fabián Leguizamón; el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina Jaramillo; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; y el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet; entre otras autoridades. Además, sumaron su presencia, Pablo Carrizo (Caleta Olivia); Pablo Anabalón (Pico Truncado); Juan Martínez (Puerto Deseado); Matías Treppo (Perito Moreno); Zulma Neira (Los Antiguos); Ana María Urricelqui (Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy), Tomás Cabral (Comisión de Fomento de Koluel Kaike), Rubén Guzmán (Lago Posadas) y el representante del Municipio de Las Heras.
El gobernador de Santa Fe calificó de desmedida la huelga convocada por las centrales sindicales a menos de dos meses de asumir la gestión Milei. “Al menos los gremialistas deberían haber esperado establecer canales de diálogo con el Ejecutivo”, apuntó. Para Maximiliano Pullaro, el gobernador […]
nacional noticiaPara Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe, el paro convocado para hoy es una medida “poco atinada”, y planteó que antes que hacer medidas de fuerza, «al presidente Javier Milei hay que acompañarlo”.
“Yo no comparto este paro. No lo comparto porque creo que al presidente hay que acompañarlo para que pueda llevar adelante las medidas, en tanto y en cuanto las medidas obviamente nos permitan saldar el déficit fiscal que tiene la República Argentina”, planteó el santafesino.
El gobernador Pullaro entendió también que “hay que comprender las dificultades y los profundos desequilibrios económicos que dejó la anterior gestión nacional”.
El mandatario provincial además expresó que en Santa Fe “estamos para acompañar siempre y cuando esas medidas no perjudiquen lo que entendemos que es la esencia de una provincia como la nuestra, que es la producción Santa Fe, es campo y es industria. Santa Fe tiene una potencia tan grande que no solo va a salir adelante, sino que puede sacar a la Argentina adelante, mi provincia puede sacar la Argentina adelante».
«Por eso -subrayó el gobernador- nosotros acompañamos al presidente Javier Milei, salvo en el esquema de retenciones que sentimos que es sumamente injusto para la provincia de Santa Fe”.
Para Pullaro, llamar a un paro “a 40 y pico de días de haber asumido como se plantea, creo que al menos no es atinado. Hubiese esperado un tiempo y hubiese intentado establecer canales de diálogo con el Poder Ejecutivo para corregir los problemas que tienen los trabajadores en la República Argentina”.
La titular de Seguridad aseguró que fue un «fracaso total» el paro y movilización convocados por la CGT. Hubo marchas en todo el país y en el extranjero de Kirchneristas. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró este miércoles que el paro y […]
nacional noticiaLa ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró este miércoles que el paro y movilización convocados por la Confederación General del Trabajo (CGT) fue un «fracaso total» del que participaron «40 mil personas».
«De 21 millones de trabajadores, sólo el 0,19 % se movilizó, si consideramos entre los trabajadores a La Cámpora y las organizaciones sociales. 40 mil personas. Fracaso total. El cambio a toda marcha«, escribió Bullrich en su perfil de X.
Con lugares comunes a su discurso político y haciendo eco al slogan del anterior gobierno nacional del que formó parte, el de Mauricio Macri, Bullrich dio por terminado el paro y la movilización sin contar que el transporte público dejará de funcionar a partir de las 19.
Los que no llevaron mucha gente son los de Bariloche pic.twitter.com/kttrF5BCvI
— Bel Bozzolo (@bel_bozzolo) January 24, 2024
Mientras tanto, una multitud convocada por la CGT y otras organizaciones gremiales y sociales se manifestó durante la tarde frente al Congreso Nacional para celebrar la «unidad de los trabajadores» y defender «los derechos conquistados» por la clase obrera, con cánticos que replicaron el lema «La Patria no se vende» contra el DNU firmado por Javier Milei y la llamada ley Ómnibus impulsada por el Gobierno.
Desde las primeras horas de la mañana, los manifestantes se concentraron en la Plaza del Congreso y hacia el mediodía habían desbordaron muchas de las calles aledañas, que se mantuvieron con el tránsito cortado en detrimento del protocolo de seguridad impuesto por la mismísima Patricia Bullrich.
Cientos de carteles y banderas se desplegaron a lo largo y ancho de la Plaza con consignas como «La patria no se vende, se defiende», «Ni un paso atrás», «Sin libros no hay cultura», «Contra el ajuste y la represión ¡Lucha y organización!», «Hoy salimos para defender lo obvio», «La cultura no se salva sola», «Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el DNU», entre otros.
Además se repitieron las marchas y manifestaciones en otras ciudades del mundo, como Berlín, París, Roma o Bruselas, Montevideo o Santiago de Chile. Dentro de la Argentina la convocatoria de la CGT al paro y movilización encontró adeptos en Neuquén, Río Negro, Córdoba y Mendoza, donde los asistentes dejaron sus actividades comerciales o turísticas para manifestarse contra el gobierno.
Los manifestantes se concentran frente al Parlamento en el marco del primer paro general de la CGT y las dos CTA contra las políticas de ajuste de Javier Milei. Miles de manifestantes marcharon hacia al Congreso en el inicio del primer paro general de la CGT […]
destacada nacional noticiaMiles de manifestantes marcharon hacia al Congreso en el inicio del primer paro general de la CGT y las dos CTA contra el ajuste y flexibilización laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Trabajadores y militantes de las organizaciones sindicales y de los movimientos sociales pertenecientes a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), se concentraban desde las 9 en la Plaza de los Dos Congresos.
PUBLICIDAD
Con banderas y bombos, en un clima festivo y de tranquilidad, los trabajadores se iban acomodando frente al edificio del Congreso, instalando pasacalles con los nombres de sus organizaciones sindicales y algunos globos aeroestáticos.
Afiliados al Sindicato de Camioneros, de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), junto a militantes del Movimiento Popular (MP) La Dignidad; del Movimiento Evita y de la organización Liberación Popular, fueron los primero en llegar.
Los manifestantes -entre los que se encuentra también grupos del MST y del Partido Obrero (PO)- fueron acomodándose alrededor de un gran escenario montado de espaldas al Congreso Nacional y mirando hacia la Plaza de Mayo, donde además se había instalado desde temprano un potente equipo de sonido con dos gigantes pantallas led.
Por su parte, el Gobierno nacional montó un amplio operativo de seguridad para la movilización sindical de hoy y ubicó camiones hidrantes, carros de asalto, camionetas con efectivos y motos en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes; avenidas Belgrano y Entre Ríos y en la esquina de la avenida Rivadavia y Ayacucho, entre otros lugares.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, afirmó este miércoles que la huelga que lleva adelante ese gremio desde la medianoche «alcanza el 95% de acatamiento en todo el país», y vaticinó que a partir del mediodía «serán multitudinarias las movilizaciones en todo el país» en el marco del paro general de 12 horas convocado por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales.
“Estos niveles de adhesión se corresponden con la afectación grave que están sufriendo todos los derechos adquiridos de los estatales. La contundencia de la medida podía anticiparse a partir de la alta participación en las asambleas que se realizaron en todos los ministerios. No hay dudas que a partir del mediodía las movilizaciones van a ser multitudinarias en todo el país”, aseguró Aguiar a través de un comunicado.
En ese marco, enumeró que «los hospitales funcionan con guardias mínimas, centros asistenciales con atención restringida, organismos de jubilados sólo trabajan emergencias, y otros servicios como recolección de residuos y barrido de calles se ven afectados por la medida de fuerza».
El paro de 24 horas de los trabajadores nucleados en ATE, que comenzó pasada la medianoche, «ya alcanza un 95% de adhesión en todo el país en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno, el intento de desguace y privatización del Estado, al proyecto de Ley Ómnibus y al mega DNU», insistió el gremialista.
Así lo establece el Decreto 81/2024 firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El Gobierno nacional oficializó hoy el otorgamiento de una «ayuda económica previsional» de 55.000 pesos que se abonará el […]
nacional noticiaAsí lo establece el Decreto 81/2024 firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El Gobierno nacional oficializó hoy el otorgamiento de una «ayuda económica previsional» de 55.000 pesos que se abonará el mes próximo, y abarcará a los jubilados que perciban un haber menor o inferior a los 105.712,61, según se dispuso a través del Boletín Oficial. Así lo establece el Decreto 81/2024 firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Accederán a este beneficio «los titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), otorgadas en virtud de la Ley 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05», precisa el artículo primero.
También accederán las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, así como pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.
También se dispone que «en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho a la ayuda económica previsional que se otorga por el presente decreto», sostiene la norma.
En las primeras horas del paro general que impulsan la CGT, organizaciones sociales y sectores de la oposición, varios funcionarios del gobierno nacional decidieron cuestionar las motivaciones de la protesta. Entre ellos estuvo la canciller Diana Mondino, quien realizó un análisis contundente: “El paro no […]
mundo nacional noticia politica_exterior
Entre ellos estuvo la canciller Diana Mondino, quien realizó un análisis contundente: “El paro no tiene justificación. Convocado por la oligarquía de millonarios con autos blindados y chofer”.
La ministra de Relaciones Exteriores amplió su análisis con otra dura crítica a quienes considera “falsos representantes de los trabajadores”.
Para la funcionaria, esto prueba que el Gobierno está haciendo lo que debe: “Ratifica que estamos en el camino correcto. Las cosas se consiguen con esfuerzo, no llorando y pataleando. No les tenemos miedo”.
El paro no tiene justificación.
— Diana Mondino (@DianaMondino) January 24, 2024
Convocado por la oligarquía de millonarios con autos blindados y chófer, falsos representantes de los trabajadores, ratifica que estamos en el camino correcto.
Las cosas se consiguen con esfuerzo, no llorando y pataleando.
No les tenemos miedo.