
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La banda de death metal melódico patagónica, originaria de Río Gallegos, aterrizó en Buenos Aires para hacer uso de la Casa de Santa Cruz como escenario de la producción fotográfica de su nuevo trabajo musical, We Are the Virus. “Nos pareció un buen momento para […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioFoto: Leandro Franco. Foto: Leandro Franco.En un clima de diálogo se inició la primera paritaria docente del Gobierno de VidalEl Gobierno de Santa Cruz a través de las Carteras de Trabajo y Educación, llevó adelante hoy la primera mesa de negociación paritaria con las entidades […]
noticia regionalFoto: Leandro Franco. Foto: Leandro Franco.
En un clima de diálogo se inició la primera paritaria docente del Gobierno de Vidal
El Gobierno de Santa Cruz a través de las Carteras de Trabajo y Educación, llevó adelante hoy la primera mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Se llamó a cuarto intermedio hasta el 20 de febrero.
Al término del encuentro con los gremios, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet destacó que “continuamos este camino de transformación no solamente de educación sino también en la relación como Gobierno Provincial, queremos llevar adelante con toda la docencia de Santa Cruz y las representaciones sindicales”. “La reunión de hoy es la continuidad del camino que iniciamos el 11 de diciembre. Las representaciones sindicales estuvieron planteando cuáles son sus propuestas. A algunas ya dimos respuesta y las otras serán tratadas en la próxima reunión que será el 20 de febrero”, aseguró.
En cuanto a las respuestas que se dieron, Busquet manifestó que se decidió dar continuidad a las subcomisiones paritarias en concreto a la laboral y la de titularizaciones. “La idea es que trabajemos en conjunto con los gremios las distintas problemáticas que hacen al conjunto de la docencia. El jueves 15 vamos a empezar con estas reuniones de subcomisiones para atender los temas que no solo tienen que ver con lo salarial sino con cuestiones meramente laborales”, explicó.
Por otra parte, indicó que la gran apuesta del Gobierno de Santa Cruz es llegar a un acuerdo antes del 29 de febrero. “Es nuestra gran apuesta porque es lo que nos está pidiendo la sociedad. La misma quiere comenzar a transitar una nueva etapa y todos vamos a poner el mejor esfuerzo para que esto ocurra”, remarcó.
“En este diálogo y consenso trataremos de llegar a las mejores respuestas y con la que todos quedemos satisfechos”, consideró.
En relación al ofrecimiento de cargos, el presidente del CPE anticipó que a fines del mes de febrero se concretará el mismo en todas las localidades. “Estamos muy conformes como resultó esta acción ayer en El Chaltén porque es una muestra de cómo se trabajó en conjunto. El acto presencial se llevó adelante sin ningún inconveniente”, comentó.
“Me parece interesante rescatar la vuelta de la presencialidad en el ofrecimiento de cargos. Estamos convencidos que era necesario y un reclamo de los gremios”, enfatizó.
En lo que respecta al plan de mantenimiento escolar, expresó: “Queremos llegar al 29 de febrero en las mejores condiciones. Este plan implicará un trabajo que nos llevará los cuatro años de gestión porque el deterioro es de mucho tiempo. El compromiso es hacer un camino constante”.
Por su parte, Javier Fernández, Secretario General de ADOSAC, señaló que hoy asistieron a la reunión para ratificar el mandato del Congreso en cuanto a lo salarial. “Hay un cuarto intermedio por parte del Ejecutivo para elaborar una respuesta. Entendemos esto como un logro gremial pero también hay que destacar la voluntad política de solucionar esto que para nosotros eran puntos muy importantes como las Resoluciones 066, 323, y el ofrecimiento público presencial que implican transparencia. “Es trabajo que se traduce también en el acompañamiento de nuestros alumnos que están esperando. Creemos que es un avance porque hay continuidad de las mesas que nos van a llevar de ser posible a un acuerdo. Y de una vez por todas a un inicio normal de las clases en las escuelas de nuestra provincia. Esto es algo que hace mucho tiempo no se da”, amplió.
“Está toda la voluntad puesta y el diálogo es la intención primaria. En base a eso vamos a dar continuidad a las subcomisiones. Ojalá podamos llegar a entendernos y la propuesta sea satisfactoria para nuestros compañeros”, expresó. En sentido, dijo que se solicitó cláusula gatillo con una recomposición paralela a la misma que lleve el sueldo del recién ingresante al costo de la canasta básica en la Patagonia ($495.000.-)
Gustavo Basiglio de AMET hizo mención a lo acontecido, calificando al encuentro de positivo. “Nos dieron lugar a lo que pedimos que fue el adelantamiento de la paritaria pautada para el 14 de febrero para hoy. Asistimos en el marco de la buena fe y creo que fuimos escuchados. Si Dios quiere después de 17 años capaz se puede empezar el ciclo lectivo sin medidas de fuerza. Falta definir lo salarial. Estamos con las charlas porque aún estamos por debajo de lo que pedimos que coincide con ADOSAC”, recalcó.
“Seguiremos el 20 con las negociaciones. Estamos dispuestos a que esto se resuelva cuanto antes”, aseveró.
Finalmente, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez resaltó la calidad de los dirigentes gremiales que tiene la provincia, dado la responsabilidad con la que abordan todos los temas. “Del mismo modo lo hacemos nosotros desde el Ejecutivo. Toda la responsabilidad y respeto por el trabajador la ponemos sobre la mesa cuando tenemos una paritaria. Nos alegra que se valore el esfuerzo que se está haciendo y que se respete la palabra empeñada en la campaña. Nosotros queríamos poner en valor al trabajador de Educación y a la Educación en sí. Nos vamos muy conformes y con tarea para que el 20 armemos una propuesta que esté al alcance y acorde a lo que se está pidiendo”, concluyó.
Leandro Álvarez, artista y productor musical nacido en Río Gallegos, con su amplia trayectoria alcanzó un reconocimiento en la industria musical internacional, el domingo fue premiado y distinguido en dos nominaciones de los premios Grammy. Fue tras el paso de la 66º edición de los […]
internacional noticia rio_gallegosLeandro Álvarez, artista y productor musical nacido en Río Gallegos, con su amplia trayectoria alcanzó un reconocimiento en la industria musical internacional, el domingo fue premiado y distinguido en dos nominaciones de los premios Grammy.
Fue tras el paso de la 66º edición de los premios Grammy, que se celebró el domingo por la noche en el estadio Crypto.com Arena de Los Ángeles. Durante la gala, Taylor Swift fue la gran ganadora de la noche al vencer en la categoría Álbum del año con su disco «Midnights» y convertirse así en la primera artista en recibir cuatro veces este galardón, superando a Frank Sinatra, Paul Simon y Stevie Wonder.
En relación al músico patagónico, formó parte de dos nominaciones a Mejor Álbum Latino Tropical por su trabajo en «Mimy y Tony» del percusionista Tony Succar y su mamá, Mimy Succar y a Mejor Álbum de Música Infantil, el cual ganó junto al dúo 123 Andrés por el disco nombrado «Crecemos Juntos Canciones preescolares», detalló Diario Nuevo Día.
El productor, oriundo de Santa Cruz, recorre la «red carpet» de los Grammy hace varios años junto a grandes artistas, pero fue junto a Christina Sanabria y Andrés Salguero, el dúo que conforma 123 Andrés, junto a quienes llegó por primera vez a una nominación en 2019 y junto a quienes hoy, celebra la obtención del galardón.
(ADNSUR)
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, viajaba con su hermana y empresarios en un helicóptero que se cayó este martes en la localidad de Lago Ranco, en la Región de Los Ríos. En un primer momento, fuentes de gobierno confirmaron a la prensa chilena que […]
destacada internacional noticiaEl expresidente de Chile, Sebastián Piñera, viajaba con su hermana y empresarios en un helicóptero que se cayó este martes en la localidad de Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.
En un primer momento, fuentes de gobierno confirmaron a la prensa chilena que de las cuatro personas, tres habían sido encontradas por equipos de emergencia. Así, la hipótesis que se manejaba es que Piñera no habría podido desabrocharse el cinturón de seguridad.
Más tarde, desde la Oficina del expresidente Piñera comunicaron oficialmente su deceso. «Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique. Durante la tarde de este martes 06 de febrero de 2024, el exmandatario sufrió un accidente aéreo en la Región de Los Ríos», detalla el texto.
Y continúa: «Oportunamente se informará sobre sus funerales. Agradecemos las masivas muestras de cariño y preocupación que hemos recibido durante estas amargas horas». El exmandatario tenía 74 años.
Sucedió en horas de la tarde del lunes, cuando cuatro hombres fueron detenidos en Puerto Deseado por presunto robo de material eléctrico. En una operación conjunta entre la División de Investigaciones del Delito Organizado de la DDI Puerto Deseado y la Sección Motorizada de la […]
noticia policial puerto_deseadoSucedió en horas de la tarde del lunes, cuando cuatro hombres fueron detenidos en Puerto Deseado por presunto robo de material eléctrico.
En una operación conjunta entre la División de Investigaciones del Delito Organizado de la DDI Puerto Deseado y la Sección Motorizada de la División Comisaría Local, cuatro individuos de 26 a 35 años de edad, residentes de Puerto Deseado, fueron detenidos en el Cañadon Juanola de Puerto Deseado, acusados de robo de cables de cobre valuados en millones de pesos.
Según informes policiales, el personal actuó en respuesta a la sospecha generada por la presencia de cuatro hombres transportando una gran cantidad de cables en la localidad. Al llegar al lugar, los sospechosos fueron sorprendidos quemando los cables de cobre. Los individuos enfrentan cargos por presunta participación en el robo de ocho tiradas de cables de conductores unipolares 7 mm TPR de 15 KV, cada uno de aproximadamente 45 metros de longitud. La valoración de los cables sustraídos asciende a la suma de 12 millones de pesos. El procedimiento, realizado en el marco de la investigación del robo denunciado el pasado 31 de enero, resultó en el secuestro preventivo de los elementos relacionados con el presunto delito.
Dos jóvenes fueron capturados luego de una intervencion en cercanías a la Escuela 36 del mencionado barrio, recuperando varios artículos sustraídos. En una rápida intervención policial, la División Comisaría Tercera logró detener a dos individuos presuntamente involucrados en un robo ocurrido en el Barrio 2 […]
caleta_olivia destacada noticia policialDos jóvenes fueron capturados luego de una intervencion en cercanías a la Escuela 36 del mencionado barrio, recuperando varios artículos sustraídos.
En una rápida intervención policial, la División Comisaría Tercera logró detener a dos individuos presuntamente involucrados en un robo ocurrido en el Barrio 2 de Abril. La acción se desencadenó luego de recibir un llamado que alertaba sobre la presencia de sospechosos en la zona.
Un hombre de 24 años, y otro más joven, fueron identificados y capturados en cercanías a la Escuela 36 del barrio mencionado. Durante el operativo, se recuperaron varios objetos que habían sido sustraídos de un departamento de la Escalera 25, entre ellos un decodificador, un par de zapatillas, un celular, y un televisor, entre otros.
(Foto Ilustrativa)
La propietaria de los objetos, confirmó la propiedad de los mismos y relató que habían sido robados previo forzamiento de la puerta principal de su vivienda.
Tras ser aprehendidos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Número Dos de Caleta Olivia. Sin embargo, durante el proceso se descubrió que el causante más joven, era menor de edad, por lo que se procedió a restituirlo a su progenitora, mientras que el de 25 años permanece detenido, a la espera de los plazos legales correspondientes.
El Juzgado Penal Juvenil local, ordenó la restitución a su familia, mientras que el restante fue trasladado a la División Comisaría Segunda.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño en coordinación con el gerente Distrital de Caleta Olivia Diego Flores, avanzan en acciones para activar la obra del acueducto interno 450 mm para que se realicen los trabajos pertinentes. Este proyecto tiene como objetivo […]
caleta_olivia destacada noticiaEl presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño en coordinación con el gerente Distrital de Caleta Olivia Diego Flores, avanzan en acciones para activar la obra del acueducto interno 450 mm para que se realicen los trabajos pertinentes.
Este proyecto tiene como objetivo inyectar agua al acueducto de 200 mm y dejar fuera de servicio el acueducto de 315 mm que sufre roturas permanentes debido al desgaste de material, lo cual afecta directamente en el suministro y a los usuarios.
La obra consta de 5 etapas de las cuales se concretaron 2 para poder llenar el acueducto de 200 mm, las otras 3 etapas son para llenar la cisterna de 4 millones ubicada a la altura del Nuevo Pobladores.
La puesta en funcionamiento de este nuevo acueducto beneficiará al 70% de la población permitiendo transportar un mayor caudal de agua para brindar un mejor suministro.
El subgerente de saneamiento, Andrés Montesino junto al equipo de operarios del área redes fueron los encargados de concretar los trabajos de las primeras etapas con éxito, posterior a todo esto se deberá realizar el llenado y las pruebas hidráulicas.
Cabe destacar que la supervisión del avance de obra está a cargo del gerente General, Miguel Arroyo en conjunto con el subgerente de zona norte, Julio Flores.
En enero 2024, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas experimentaron una significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior, según la medición a precios constantes. A nivel intermensual desestacionalizado, se registró un descenso del 6,4%. Este inicio […]
economia nacional noticiaEn enero 2024, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas experimentaron una significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior, según la medición a precios constantes. A nivel intermensual desestacionalizado, se registró un descenso del 6,4%. Este inicio de año se caracterizó por un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales.
A pesar de este escenario desafiante, el sector textil emergió como la excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior (en aquella ocasión había registrado una baja del 14,4%) siempre considerando los precios constantes. Este incremento se atribuye a la combinación de ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales que recorrieron las ciudades argentinas.
En términos generales, los comercios consultados coinciden en que enero fue un mes perdido. Principalmente debido a la incertidumbre económica y al pronunciado aumento de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios. Para el consumidor promedio, todo resultó costoso, lo que llevó a una selección más cuidadosa de compras, priorizando las necesidades más urgentes para resguardar ingresos. Sin embargo, queda una considerable demanda postergada, y se espera que parte de ella pueda recuperarse durante el mes de febrero.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 2 de febrero de 2024.
Dato
Seis de los siete rubros relevados en diciembre registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Farmacias (-45,8%), seguido por Alimentos y Bebidas (-37,1%). El único sector en alza fue Textil e Indumentaria (+0,9%).
A partir del lunes 5 de febrero se habilitaron nuevos trámites y consultas al canal de Atención Virtual de ANSES, al que se accede a través de la app y el sitio web https://www.anses.gob.ar/atencion-virtual. Esta modalidad permite realizar gestiones desde cualquier computadora o celular, sin […]
nacional noticiaA partir del lunes 5 de febrero se habilitaron nuevos trámites y consultas al canal de Atención Virtual de ANSES, al que se accede a través de la app y el sitio web https://www.anses.gob.ar/atencion-virtual.
Esta modalidad permite realizar gestiones desde cualquier computadora o celular, sin necesidad de acercarse a una oficina del organismo previsional. Este canal está disponible los días hábiles de 0 a 20 horas.
Cuáles son los nuevos trámites incorporados
– Alta o modificación de vínculos familiares
– Consulta de fecha y lugar de cobro
– Reclamo de un beneficio suspendido o un pago mensual no cobrado
– Reclamo por la suspensión de un Retiro por Invalidez
– Solicitud del Subsidio de Contención Familiar (solo jubilados y pensionados)
– Reajuste por fallo judicial
Cómo solicitar la Atención Virtual
Una vez que la persona haya ingresado con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social (si no se cuenta con Clave, se la puede generar en el momento), debe seleccionar el trámite, realizar una breve descripción, adjuntar la documentación solicitada y enviar todo.
Una vez iniciada la atención, se puede consultar el historial de la solicitud en la misma plataforma ingresando desde www.anses.gob.ar o la app mi ANSES. En caso de ser necesario, se solicitará documentación adicional y la atención pasará a la pestaña Necesita información.
Según confirmaron fuentes policiales, el accidente se produjo a la altura del kilómetro 1780 sobre Ruta 3, a 60 kilómetros de Comodoro Rivadavia. El conductor del vehículo liviano habría perdido el control por un desperfecto en una de sus ruedas, lo que provocó que se […]
comodoro destacada noticia policialSegún confirmaron fuentes policiales, el accidente se produjo a la altura del kilómetro 1780 sobre Ruta 3, a 60 kilómetros de Comodoro Rivadavia. El conductor del vehículo liviano habría perdido el control por un desperfecto en una de sus ruedas, lo que provocó que se cruzara de carril.
Según informaron, el accidente se produjo alrededor de las 14.30 horas, en el kilómetro 1780 de la ruta nacional 3, en proximidades a Cañadón Ferrays, a 60 kilómetros de la capital petrolera.
El choque frontal se produjo entre un camión, que venía en dirección sur-norte y se dirigía hacia Trelew, y un Renault de color negro que circulaba a gran velocidad y cuyo conductor habría perdido el control por razones que se desconocen.
De acuerdo al informe policial y a declaraciones del camionero, el conductor del vehículo liviano se cruzó de banquina, producto de un desperfecto mecánico, que podría haberse tratado de una rueda pinchada o suelta, y chocó de frente contra el lateral derecho y la parte trasera del camión, provocando que el auto diera algunos tumbos y fuera despedido de la calzada hacia una zona de descampado.
Los dos ocupantes del auto, un hombre y una mujer, de 73 y 78 años de edad respectivamente, murieron de manera instantánea. Mientras que el conductor del vehículo pesado resultó ileso.
En el lugar trabajaba personal de la Policía Científica, que está tratando de establecer las razones del accidente y la identidad de las personas fallecidas.
El juez federal Sebastián Casanello se declaró competente en la causa en la que se pide la «inconstitucionalidad» del protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad y solicitó que se presenten «fundamentos jurídicos» para su aplicación. Bullrich dijo que el costo del operativo en las calles […]
destacada nacional noticiaEl juez federal Sebastián Casanello se declaró competente en la causa en la que se pide la «inconstitucionalidad» del protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad y solicitó que se presenten «fundamentos jurídicos» para su aplicación.
Bullrich dijo que el costo del operativo en las calles durante el debate de la «ley ómnibus» fue de casi $ 50 millones.
La titular de la cartera, Patricia Bullrich, tiene así 72 horas para detallar en un informe los argumentos mencionados, además de indicar «si fueron consultadas» la Secretaría de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil u organismos internacionales acerca de la aplicación de las medidas.
«Líbrese oficio al Ministerio de Seguridad de la Nación, a efectos de que, dentro de las 72 horas, presente el informe circunstanciado previsto en su art. 11, respecto del dictado de la Resolución nro. 943/2023 (protocolo antipiquete)», detalló el documento firmado por Casanello, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 7.
En ese informe solicitado a Seguridad, el magistrado pide que se indique «pormenorizadamente el procedimiento que precedió su emisión, informando todos sus antecedentes y remitiendo su hoja de ruta y los dictámenes jurídicos previos realizados».
«A su vez, deberá informar si fueron consultados otros organismos del Estado, entre ellos el Ministerio de Justicia de la Nación -y su Secretaría de Derechos Humanos-, y si fueron consultadas -formal o informalmente- organizaciones de la sociedad civil y/u organismos internacionales», agrega la orden judicial.
Casanello pide «precisar los fundamentos jurídicos considerados para adoptar los lineamientos incluidos en el ‘Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación'» y si existió un examen de adecuación a las normas internacionales de derechos humanos».
«Del mismo modo deberá informar si el dictado de esa resolución fue acompañado y/o precedido del dictado de otros actos administrativos que lo complementen, aclaren y/o modifiquen; en su caso, deberá aportarlos junto con sus antecedentes», remarca el texto.
Además, el magistrado solicita al ministerio de Bullrich que informe si desde la puesta en vigencia del protocolo antipiquete «se recibieron denuncias en orden a excesos en el ejercicio de las funciones de las fuerzas policiales y de seguridad federales en cumplimiento de tales lineamientos, haciendo saber qué medidas llevó a cabo en consecuencia».
Pedido
La decisión del juez es respuesta a la acción de «inconstitucionalidad» presentada por la legisladora porteña del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro el 18 de diciembre pasado, cuando aseguró que la iniciativa que prohíbe que sean cortadas calles y rutas durante protestas «amenaza derechos políticos».
«Tras deambular 50 días por ocho juzgados y una cámara, de los fueros electoral, contencioso y penal, por fin un juez acepta nuestra causa contra el protocolo represivo, que iniciamos el 18 de diciembre como ‘acción declarativa de inconstitucionalidad'», dijo Fierro en un comunicado.
La legisladora calificó la medida judicial como «un primer paso positivo» y pidió que «cuanto antes» Casanello «suspenda el protocolo y lo declare inconstitucional».
El dirigente del MST Alejandro Bodart consideró al protocolo como «una muestra más del régimen político totalitario que pretende imponer el gobierno de Javier Milei» y dijo que forma parte de «un estado de sitio de hecho».
La División Cuartel 3° de Bomberos de Puerto San Julián, se movilizó el domingo por la tarde, a 40 km al norte de la localidad, por un accidente de tránsito dónde solicitaban un rescate vehicular. La guardia de la División Comisaría 2da informó sobre el […]
noticia policial rio_gallegosLa División Cuartel 3° de Bomberos de Puerto San Julián, se movilizó el domingo por la tarde, a 40 km al norte de la localidad, por un accidente de tránsito dónde solicitaban un rescate vehicular. La guardia de la División Comisaría 2da informó sobre el incidente, desencadenando la salida de la unidad de rescate con una dotación de Bomberos.
Al llegar al lugar, se encontraron con un vehículo Toyota Corolla negro que impactó frontalmente con un guanaco. Los dos ocupantes del vehículo, un hombre y una mujer, ambos de 48 años, estaban fuera del vehículo. Ante ello procedieron a realizar los primeros auxilios en conjunto con el personal médico, inmovilizando al acompañante en una tabla rígida para su posterior traslado al Hospital Distrital Dr. Lombardich, en un móvil sanitario.
Tras inspeccionar el vehículo, se descartaron pérdidas de fluidos y se desconectaron los cables de alimentación de la batería. Además, se puso en resguardo a cinco animales (2 canes y 3 felinos) que se encontraban en el interior del vehículo, hasta ser retirados por los dueños.
El lugar fue resguardado por la División Comisaría 2da, y se contó con la presencia de personal del nosocomio local. La rápida intervención de los Bomberos y la colaboración de las autoridades locales contribuyeron a gestionar la situación de manera eficiente.
Los ocupantes del vehículo resultaron ser residentes de Río Gallegos, se encontraban en atención médica, mientras que los animales están a salvo en la División 3° de Bomberos.
«Estamos convencidos que a partir del diálogo y el consenso vamos a comenzar a transitar un nuevo camino para nuestra educación», señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación en vísperas de la primera reunión paritaria, que se adelantó para el martes 6 de febrero. […]
educacion noticia politica rio_gallegos«Estamos convencidos que a partir del diálogo y el consenso vamos a comenzar a transitar un nuevo camino para nuestra educación», señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación en vísperas de la primera reunión paritaria, que se adelantó para el martes 6 de febrero. «Con la educación como prioridad y en las dificultades del contexto, trabajamos por esta transformación desde el primer día», apuntó.
El titular de la cartera educativa, Daniel Busquet, realizó una serie de consideraciones en la víspera de lo que será la primera reunión paritaria del año con los gremios docentes ADOSAC y AMET, que se realizará este martes 6 de febrero. La misma fue convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia.
«Estamos convencidos que a partir del diálogo y de la búsqueda de consensos, entre todos vamos a comenzar a transitar un nuevo camino para la educación de Santa Cruz», señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación.
La educación es la prioridad
«Este nuevo gobierno planteó el primer día que la educación es la prioridad número uno. A su vez, uno de los objetivos que desde el Consejo Provincial de Educación nos hemos propuesto es el de reinstaurar una nueva relación con los docentes y sus representaciones sindicales», apuntó Busquet: «es por eso que consideramos que a través de ese diálogo y esos consensos vamos a llegar a las mejores respuestas que el sistema educativo de Santa Cruz necesita».
En esa línea, observó que «a quienes desde Educación conducimos la política educativa, nos parece importante el aporte que pueda dar cada uno de los sectores que integran el sistema».
Las dificultades del contexto
Con relación al contexto provincial y nacional marcado por las dificultades económicas, Busquet señaló que «precisamente en el cruce de estas dos dimensiones, donde la educación es una prioridad y en la complejidad que el contexto nos presenta, es allí donde todos debemos buscar las mejores respuestas que podamos dar para empezar a solucionar los problemas que tiene nuestra educación».
«Todos sabemos, somos parte y somos conscientes de que es el conjunto de la sociedad el que anhela esta transformación», remarcó.
«Trabajamos por esta transformación desde el primer día»
Busquet argumentó que «estas mejores respuestas que la sociedad demanda son las que venimos dando desde el primer día de gestión, cuando asumimos el 10 de diciembre».
Así, recordó «la concreción de las sesiones del Consejo de Educación, donde se volvió a funcionar como un cuerpo colegiado que respeta el rol de los representantes elegidos por los docentes y por los padres»; señaló que «fue en ese marco que se votó por unanimidad el fin de la promoción automática de los estudiantes secundarios que tanto daño nos hizo, como así también se derogó la resolución 066 que significaba una distorsión en la valoración de las trayectorias de los docentes».
«En esa línea de coherencia por la que trabajamos, se inscribe el regreso a los ofrecimientos de manera presencial de los cargos docentes, práctica y ejercicio que se retomó este lunes en El Chaltén y tendrá su continuidad todo el año, tal lo establece nuestra reglamentación», agregó.
«Nuestro trabajo en la negociación paritaria que se reinicia este martes se dará en el marco de todas estas políticas que se vienen implementando», finalizó el presidente del Consejo Provincial de Educación.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia, Escribano Pablo Juárez, salió al paso ante rumores infundados que circulaban entre los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo. Juárez desmintió categóricamente las afirmaciones que indicaban la baja de estos beneficios a determinadas personas, asegurando que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl secretario de Gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia, Escribano Pablo Juárez, salió al paso ante rumores infundados que circulaban entre los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo. Juárez desmintió categóricamente las afirmaciones que indicaban la baja de estos beneficios a determinadas personas, asegurando que se trataba de información falsa.
«Queremos llevar tranquilidad a todos los beneficiarios del Plan Potenciar», expresó Juárez, señalando que los retrasos en los pagos habían generado confusión entre los beneficiarios. Sin embargo, aclaró que el Ministerio de Capital Humano del Gobierno Nacional confirmó que los pagos serían depositados durante el día de hoy lunes o a más tardar mañana martes.
El secretario destacó el compromiso de la municipalidad en brindar información veraz y tranquilizar a los beneficiarios afectados por esta situación. «Es una jugada más de gente mal intencionada que pretende sembrar discordia y descontento», agregó.
Ante la incertidumbre generada, Juárez informó que recibieron numerosas consultas sobre el estado de los beneficios, las cuales fueron atendidas personalmente. «Queremos que tengan un poco de paciencia, que aquellos que aún no cobraron lo harán durante el día de hoy o a más tardar mañana», concluyó.
El gobernador santacruceño, junto a su par de Chubut, abrieron la 86° edición de la expo en un hecho inédito e histórico, es la primera vez que los mandatarios de la provincia se unen en este evento. Para Vidal «es la prueba de nuestra impronta […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl gobernador santacruceño, junto a su par de Chubut, abrieron la 86° edición de la expo en un hecho inédito e histórico, es la primera vez que los mandatarios de la provincia se unen en este evento. Para Vidal «es la prueba de nuestra impronta en favor de la producción».
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a su par de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, dejaron formalmente inaugurada la 86° Exposición de Ganadería y Afines y la 44° feria de Carnero a Campo en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia.
El tradicional evento, común en todas las provincias argentinas durante el mes de febrero, reúne al hombre de campo junto a toda la familia en actividades, paseo de compras, gastronomía y una muestra de animales de excelencia.
En el acto protocolar estuvieron presentes, además, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente del Consejo Agrario Provincial Santa Cruz, Adrián Suarez (que acompañó a Vidal) y la ministra de la Producción de Chubut, Digna Hernando.
Vidal, junto a las autoridades, recorrió el predio y dialogó con emprendedores y productores presentes. Dijo que «la producción es uno de los ejes de nuestro gobierno. Desde ahí, con trabajo, es como podemos salir adelante».
El mandatario santacruceño aseguró que «trabajar tiene que volver a ser una virtud. En el trabajo del campo hay características que debemos trasladar a toda la comunidad: Saber esforzarse, esperar, recolectar los frutos y cuidar la tierra para que vuelva a ser fértil. Es casi lo opuesto de lo que vemos estos días, en donde lo que reina es el egoísmo, y el negocio fácil de los bancos y financieras. La tierra nos devolverá los valores».
En tanto, el gobernador chubutense aseguró que es «optimista porque claramente hay un momento bisagra en la Argentina. Muchos hablan de un Gobierno débil a nivel nacional, pero yo creo que esa debilidad parlamentaria fortalece las instituciones, esa debilidad parlamentaria hace que el Congreso tenga centralidad, pero también le da a los estados provinciales, una centralidad que hace mucho tiempo no teníamos», comenzó diciendo Torres.
Torres destacó la presencia de Vidal porque «el hecho de que hoy sea la primera vez que hayan dos gobernadores patagónicos inaugurando esta exposición, es la muestra también de que tenemos una mirada regional, que tenemos la capacidad de despojarnos de cualquier mezquindad partidaria o ideológica, porque la verdadera revolución no creo que sea liberal, peronista, radical, la verdadera revolución es ir hacia la normalidad».
«Yo me acuerdo de una reunión que tuvimos con Claudio, donde hablamos de los problemas de los productores que son muy similares. Y un productor nos decía ‘yo quiero que me paguen por la lana lo que la lana vale, ni menos que eso’. Hay discusiones más profundas que hay que dar. Por eso hay que prestar especialmente atención a algunas cosas que tienen que ver con corregir esas asimetrías y ser competitivos».
El gobernador de Santa Cruz participó del acto protocolar por el 76° Aniversario de Los Antiguos. Durante el mismo, anunció la construcción del gimnasio de la Escuela Secundaria N° 15. Será una obra que comenzará a partir de los primeros días de marzo. «Vamos a […]
destacada los_antiguos noticiaEl gobernador de Santa Cruz participó del acto protocolar por el 76° Aniversario de Los Antiguos. Durante el mismo, anunció la construcción del gimnasio de la Escuela Secundaria N° 15. Será una obra que comenzará a partir de los primeros días de marzo. «Vamos a demostrar que las cosas se pueden hacer de otra forma», aseguró.
Vidal, acompañado por integrantes del gabinete provincial, encabezó el acto oficial en la localidad de Los Antiguos. Durante el encuentro, el primer mandatario santacruceño dialogó sobre la realidad santacruceña y, en particular, de las localidades de la provincia.
En primera instancia, recordó: «La verdad que todos conocemos la triste realidad que enfrenta nuestro país, nuestra provincia y cada una de las localidades. Situaciones de poco agrado, situaciones complejas e incertidumbre. Y la verdad que ante esto que está sucediendo, nosotros como gobierno, como equipo de trabajo, lo que no podemos hacer es dejar de proyectar, de asumir nuestros compromisos, de trabajar».
Seguidamente, habló sobre la difícil situación de la provincia y los entes del Estado, centralizados y descentralizados, al remarcar la situación económica que atraviesa la Caja de Servicios Sociales y el déficit operativo de Servicios Públicos que hoy ronda en más de 5.000 millones de pesos por mes.
Aseguró que «si vemos todo esto, tiene una respuesta y la respuesta se resume a la dejadez, al estado de abandono y algo que en este gobierno hemos tomado la firme decisión en combatir y exterminar, basta de corrupción, no se puede robar más».
En este punto expresó. «Que no funcionen los hospitales, que nuestras escuelas no tengan calefacción, que los estatales no tengan mejor salario, eso significa que alguien hizo una mala utilización de los recursos económicos. Y esto lo digo con total claridad y firmeza, porque las auditorías nos informan que se ha hecho desastre en la Administración Pública».
La decisión de este gobierno, continuó, es «trabajar para todos, trabajar entre todos, generando políticas que realmente sean las que el pueblo santacruceño necesita, con tres pilares fundamentales: la educación, el trabajo y la producción, sabemos qué es lo que tenemos que hacer».
Destacó el equipo de trabajo del Gobierno Provincial y señaló que, entre los objetivos, «vamos a explotar realmente lo que tenemos como recursos, de forma responsable, pero siempre mirando la posibilidad de generar el beneficio en común».
«Quiero poner a mi provincia de pie y para eso tenemos que volver a la base, que es la educación. Realmente me duele en el alma ver la situación de cada uno de los establecimientos públicos educativos de la provincia», agregó luego.
Anuncio
En este punto, el gobernador indicó que, «es por eso que, haciendo un gran esfuerzo, hemos tomado la decisión de dar respuestas a un reclamo genuino y que vengo escuchando hace muchos años, la construcción del gimnasio de la Escuela Secundaria N° 15».
Se trata, explicó, de «una obra que comenzará a partir de los primeros días de marzo y, esta vez, incentivando nuevamente a recuperar la cultura de trabajo y a demostrar que las cosas se pueden hacer de otra forma, en beneficio siempre de la comunidad y con total transparencia».
Mencionó que solicitó a la intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira, que conforme los equipos de trabajo porque «creo en la capacidad productiva de nuestros trabajadores». Seguidamente, detalló: «Nosotros desde el gobierno nos encargaremos del diseño, de los materiales, pero le solicito al municipio, a este municipio y a todos los municipios, que pongamos en valor la mano de obra calificada que tenemos en cada uno de nuestros pueblos. Tenemos que terminar con esto que se generó en los últimos años», sentenció.
«Estoy totalmente convencido de que es la única forma de salir adelante. Los que hacen política deben hacer política para generar el bien común con honestidad, con transparencia, con mucho esfuerzo y dedicación. Y los demás, todos a trabajar, todos a producir y todos a trabajar por el bien común de esta provincia», cerró Vidal.
El Secretario General del Sindicato Petrolero relevó la llegada de más de 9.000 kits escolares, que serán distribuidos entre los afiliados a la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero. Se trata de productos de primera calidad y, por primera vez en estos 11 años, […]
destacada gremiales noticia pico_truncadoEl Secretario General del Sindicato Petrolero relevó la llegada de más de 9.000 kits escolares, que serán distribuidos entre los afiliados a la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero. Se trata de productos de primera calidad y, por primera vez en estos 11 años, incluirá a la totalidad del nivel secundario. Con esta entrega, se superarán los 100.000 kits escolares desde la asunción de este equipo de trabajo en el año 2013.
«Contento, el sindicato como siempre lo hemos venido haciendo desde esta conducción y hoy por primera vez avanzando para poder concretar la entrega de kits para el secundario completo. Contento porque esto llega como una ayuda una colaboración, y es un aporte muy grande a pesar de la situación que estamos atravesando en el país, del grado de inflación y de cómo se ha elevado el costo de los útiles escolares» señaló Güenchenen.
«A punto de inaugurar la escuela agropecuaria en Rio Gallegos, se ve el compromiso que tiene esta institución con mejorar el sistema educativo, de manera conjunta con el gobierno provincial encabezado por el compañero Claudio Vidal, para dar vuelta una situación crítica de abandono por parte de las gestiones anteriores. En años anteriores también quisimos ayudar pero desde el gobierno nos prohibieron el ingreso, y qué importante que desde las instituciones podamos ayudar» puntualizó.
Junto a Güenchenen, participaron de la recepción de los elementos el secretario Adjunto Nallib Rivera Muana, el tesorero Diego Nieto, el referente de la sede Pico Truncado Marcelo Ruz, y su par de Caleta Olivia Exequiel García.
Los plazos de actualización de documentación iniciaron el año pasado, fueron informados en las diferentes localidades, y culminará el 6 de febrero. La entrega efectiva de los kits iniciará el 8 de febrero en todas las localidades.
El pasado 1° de febrero, la Caja de Servicios Sociales, lanzó una convocatoria para que los afiliados y afiliadas de la obra social santacruceña con diabetes, actualicen sus datos para renovar los tratamientos que llevan adelante. Por este motivo, te contamos cuál es el propósito […]
saludEl pasado 1° de febrero, la Caja de Servicios Sociales, lanzó una convocatoria para que los afiliados y afiliadas de la obra social santacruceña con diabetes, actualicen sus datos para renovar los tratamientos que llevan adelante. Por este motivo, te contamos cuál es el propósito de esta disposición y de qué manera podés hacer el trámite.
La auditora farmacéutica de la Caja de Servicios Sociales, Belén Ojeda, brindó información y mayores precisiones al respecto.
En primera instancia, comentó que por disposición de las nuevas autoridades se está llamando a todos los pacientes con diabetes, residentes en la provincia de Santa Cruz como así también en la ciudad de Buenos Aires, a reempadronarse. En ese sentido, aclaró que “esto no se aplica a los que viven en otras provincias”.
“Para acceder al reempadronamiento, tienen que presentar el formulario que está subido a la página de la obra social o pueden venir a la sede central, ubicada en calle Chacabuco N°60. Este formulario tiene que estar completado por el médico, no por la persona. El médico puede ser especialista en diabetes, endocrinología o clínico. No se van a aceptar planillas que completen otros especialistas”, explicó. A la vez, agregó: “Una vez que tengan la planilla, la pueden presentar por correo según su zona, si son de zona sur el mail es [email protected]. Para la zona norte es [email protected], y para los pacientes que residen en la ciudad de Buenos Aires, el correo electrónico es [email protected]. También se pueden presentar por sede central”.
En cuanto al vencimiento del plazo para presentar el trámite, Ojeda sostuvo que se podrá realizar a lo largo de febrero y marzo. “Aquellos que presenten las planillas en abril ya no se las vamos a poder aceptar, pero cualquier inquietud nos pueden consultar si tienen inconvenientes en completar la planilla”, remarcó.
Es importante resaltar que la cobertura para los pacientes con diabetes es al cien por ciento en toda la medicación y accesorios.
Al ser consultada acerca de faltante de medicamentos, la profesional señaló que “ahora entro en falta una medicación que se llama Victoza”.
“Nosotros estamos avisando para que los médicos adecuen el tratamiento con otra medicación. Cuando hay faltante, la persona tiene que recurrir al médico tratante, comentarle acerca de la situación y que cambien por otra medicación”, expuso.
“En este caso se debe presentar de nuevo el formulario con este cambio de tratamiento. También quiero recordarles que, durante el año, si hay algún cambio en el tratamiento ya sea que opten por otra medicación o un cambio de dosis deben presentar de nuevo este formulario”, consideró.
Finalmente, Ojeda subrayó que el reempadronamiento se realiza de manera anual.
Servicios Públicos Sociedad del Estado comunica a los usuarios de la ciudad capital, que en la jornada de hoy se produjo un incidente de tránsito en la intersección de las calles Chiclana y Almirante Brown, ocasionando corte de energía en las zonas aledañas. Ante este […]
noticia rio_gallegosServicios Públicos Sociedad del Estado comunica a los usuarios de la ciudad capital, que en la jornada de hoy se produjo un incidente de tránsito en la intersección de las calles Chiclana y Almirante Brown, ocasionando corte de energía en las zonas aledañas.
Ante este hecho, personal de la empresa provincial fue al lugar y ya se encuentra trabajando para subsanar el daño ocasionado por el vehículo y restablecer el suministro energético a la mayor brevedad posible.
Se estima que en aproximadamente una hora y media se volvería a restablecer el servicio.
Se agradece la paciencia de nuestros usuarios y se hacen llega las disculpas pertinentes.
La participación de la Canciller en el Mercosur
destacada internacional mundo nacional politica_exteriorDion compartió en 2022 que le habían diagnosticado el síndrome de la persona rígida, una condición, dijo, que no le permite “cantar como estoy acostumbrada”. Celine Dion protagonizó uno de los momentos más emotivos durante la gala de los premios Grammy. La cantante fue la encargada de […]
cultura educacion internacional mundo noticiaCeline Dion protagonizó uno de los momentos más emotivos durante la gala de los premios Grammy. La cantante fue la encargada de presentar la categoría del álbum del año.
“Cuando digo que estoy feliz de estar aquí, lo digo desde el corazón”, dijo Dion después de subir al escenario entre un fuerte aplauso. Dion ha estado mayormente fuera del ojo público mientras se concentra en su salud.
«Aquellos que han tenido la suerte de estar en los premios Grammy nunca deben dar por sentado el tremendo amor y alegría que la música trae a nuestras vidas y a las personas de todo el mundo», dijo Dion este domingo.
Recordó que el premio al álbum del año le fue entregado hace 27 años por Diana Ross y Sting.
El premio que presentó esta noche Celine Dion fue para Taylor Swift por “Midnights”. Marcó el cuarto Grammy del año para Swift, convirtiéndola en la artista con más victorias en esa categoría.
Dion compartió en 2022 que le habían diagnosticado el síndrome de la persona rígida, una condición, dijo, que no le permite “cantar como estoy acostumbrada”.
El trastorno es «un síndrome raro y progresivo que afecta el sistema nervioso, específicamente el cerebro y la médula espinal», según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.
«Aunque todavía estamos aprendiendo sobre esta rara condición, ahora sabemos que esto es lo que estuvo causando todos los espasmos que he tenido», dijo Dion en ese momento. “Desafortunadamente, estos espasmos afectan todos los aspectos de mi vida diaria, causándome en ocasiones dificultades al caminar y no permitiéndome usar mis cuerdas vocales para cantar como estoy acostumbrada”.
La cantante anunció recientemente que contará su viaje en un nuevo documental titulado “I Am: Celine Dion”. Dijo que es optimista acerca de poder actuar nuevamente.
“Estos últimos años han sido un gran desafío para mí, el viaje desde descubrir mi condición hasta aprender a vivir con ella y manejarla, pero no dejar que me defina”, escribió recientemente en su página de Instagram. “A medida que continúa el camino hacia la reanudación de mi carrera como actriz, me he dado cuenta de lo mucho que he echado de menos poder ver a mis fans”.
Añadió que quería “documentar” esta parte de su vida a través de su película, “crear conciencia sobre esta condición poco conocida y ayudar a otras personas que comparten este diagnóstico”.
Visitará Jerusalén y Tel Aviv para demostrar apoyo político al país en su guerra contra el grupo Hamas. n una semana clave para la ley ómnibus, el Presidente Javier Milei partirá al Estado de Israel este lunes y buscará sellar su alianza política con el […]
destacada internacional mundo nacional noticia politica_exteriorn una semana clave para la ley ómnibus, el Presidente Javier Milei partirá al Estado de Israel este lunes y buscará sellar su alianza política con el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Visitará Jerusalén y Tel Aviv para demostrar apoyo político al país en su guerra contra el grupo Hamas. Es por eso que todavía el Gobierno no quiere dar precisiones de agenda con anticipación: lo condiciona el contexto bélico.
Sin embargo, Israel confirmó este domingo que Javier Milei realizará en su visita uno de los actos más simbólicos de todos los primeros mandatarios que llegan al Estado judío: plantará un árbol en el Bosque de las Naciones de Jerusalem.
Esta será la primera plantación por parte de un líder mundial en la arboleda desde el ataque del 7 de octubre de Hamás contra las comunidades del sur de Israel.
La ceremonia será parte de la visita de Milei a Israel, que comenzará mañana, durante la cual se reunirá con los líderes del país. Estará acompañado por la canciller Diana Mondino.
lantar un árbol en Israel simboliza renacimiento y permanencia, y es una ceremonia que ha sido llevada cabo por líderes de todo el mundo a lo largo de los años.
La semana pasada, un funcionario de la cancillería israelí destacó en diálogo con la Agencia AJN la “gran expectativa” que se está viviendo en Israel por la pronta llegada del presidente de Argentina.
“Sin duda reafirma la importante relación entre ambos países y la importante amistad”, aseguró el funcionario.