Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
Dando continuidad a las exposiciones de los lineamientos estratégicos de los distintos organismos que conforman el Gobierno de Santa Cruz, hoy fue el turno del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Estos encuentros forman parte de una propuesta del gobernador Claudio Vidal, que tiene […]
Dando continuidad a las exposiciones de los lineamientos estratégicos de los distintos organismos que conforman el Gobierno de Santa Cruz, hoy fue el turno del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Estos encuentros forman parte de una propuesta del gobernador Claudio Vidal, que tiene como finalidad generar espacios de interacción y labor conjunta.
El encuentro que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno fue encabezado por el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, junto al ministro de Gobierno, Pedro Luxen; acompañaron los titulares de las distintas carteras. En ese contexto, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, destacó que en esta oportunidad apuntó fundamentalmente, a poner en valor lo que interesa del Ministerio de Trabajo y a sus trabajadores. “Como lo dije en la exposición son los que reciben a toda la fuerza laboral de la Provincia o al mundo del trabajo de la provincia, ya sea público o privado”, agregó.
A la vez, comentó que “una misión que nos encomendó el Gobernador, tiene que ver con las paritarias de la actividad pública y que la vamos a hacer como corresponde, ordenadamente, con un formato nuevo que va a romper paradigmas”. En ese sentido, remarcó que serán mucho más dinámicas. “Que los trabajadores tengan certezas, porque a pesar de que uno les dice que lo va hacer, tenemos sendas reuniones, pero algunos se van con algunas dudas, entonces las certezas se las vamos a dar a partir del armado de unas paritarias que van a ser novedosas”, agregó.
En cuanto a la novedad que presentarán de ahora en más las paritarias, Gutiérrez, indicó que la misma tiene que ver con la estructura y con el formato de la discusión. “Nosotros a pesar de que muchos gremios ya tienen mesas de trabajo, vamos a fortalecer esas mesas para que cuando lleguemos a la audiencia propiamente dicha de la paritaria, lleguemos a firmar lo que, en esas mesas de trabajo, justamente se trabaje. Y de la misma manera con la paritaria salarial, porque aparentemente lo que se venía haciendo es que se desdoblaron las paritarias, en salarial y laboral. Vamos discutir todo de la manera que lo tengamos que discutir, obviamente con responsabilidad y respeto”, explicó.
Otro punto al que se refirió, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, es la superpoblación de personal. Al respecto, señaló: “Esto tiene que ver con que hay mucho personal, y el gran tema es que hay muchos trabajadores que estaban en forma precaria, yo le llamo contrato basura”.
“Comentaba una secretaria del área de Cultura, por ejemplo, que ahí hay personal que está como monotributista hace ocho años, hay otros que están contratados hace diez años, hay otros que eran UR (Unidad Retributiva) y que ahora pasaron a contrato, y todas esas cosas que no es un formato laboral efectivo ni un trabajo digno, más allá de que cobraron 120 o 180 mil pesos, a la actualidad. A esos monotributistas que tributan por sí, que no es un trabajo encuadrado en un convenio colectivo y que no tiene estabilidad, les decimos que no pierdan el contacto, que hay trabajo en la actividad privada, que vamos a generar más trabajo todavía por el formato del 70/30 que ahora lo vamos a pasar a 90/10, eso tiene que ver con que el 90% de los trabajadores de la Provincia deben ser santacruceños, o deben vivir en la Provincia de Santa Cruz, entonces, va a haber muchísimo trabajo en la actividad privada”, expuso.
En cuanto al Instituto de Seguros de la Provincia de Santa Cruz (ISPRO), manifestó: “El mismo depende de este ministerio, pero antes parecía un apéndice y hoy lo que estamos haciendo es interrelacionando las administraciones, unificándolas, y haciendo un trabajo en conjunto de verdad, para que la cartera sea un Ministerio de Empleo y Seguridad Social de verdad. Más allá de que todos los trabajadores públicos están asegurados a través del ISPRO, nosotros queremos darle un plus para que también se sientan atendidos cuando tienen una dificultad y que podemos trabajar en forma mancomunada”.
Para finalizar, Gutiérrez expresó: Ha sido una jornada extraordinaria, sí con un mensaje claro de que queremos, y vamos a ser un gobierno que va a estar de cara a la gente y que de verdad tenemos que dar respuesta porque nos hemos comprometido a eso.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reabrió cuatro pasos fronterizos cerrados desde el mes de diciembre debido a la llegada masiva de migrantes irregulares procedentes de México, dos en el estado de Arizona, uno en California y otro en Texas. Los primeros […]
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reabrió cuatro pasos fronterizos cerrados desde el mes de diciembre debido a la llegada masiva de migrantes irregulares procedentes de México, dos en el estado de Arizona, uno en California y otro en Texas.
Los primeros en abrir, desde las seis de la mañana del 4 de enero, han sido el paso peatonal de San Ysidro que une a la Unión Americana con Tijuana y Lukeville en el estado de Arizona. Una hora después, hizo lo propio el paso por el puente fronterizo de Eagle Pass en Texas, uno de los puntos más concurridos por migrantes que intentan pasar de manera irregular hacia los Estados Unidos. Por último, a las diez de la mañana, abrió la entrada peatonal de Morley en Nogales. Para los analistas, esta decisión revive la economía fronteriza, una de las más activas del mundo, pero hay otros sectores que se verán afectados.
«¿Quién gana? El comercio, ¿quién sigue perdiendo? Los migrantes», comentó Ramses Pech, asesor mexicano de energía y economía. Cree que no va a haber una resolución rápida para que todos los individuos que pidan un asilo pasen por la frontera.
«Los migrantes van a tener un gran inconveniente, sobre todo en la seguridad que puedan tener cuando transiten en México. Los perdedores son los migrantes y aquí vamos a tener que visualizar y cuidar mucho a los migrantes que estén en México en cómo va a ser su posicionamiento», añadió Ramses Pech.
Hay que destacar que entre los 3.152 kilómetros de frontera que existen entre México y los Estados Unidos hay 40 pasos fronterizos oficiales y se podría creer que al cerrar cuatro de ellos no afectaría sobremanera la macroeconomía, pero lo que sí se calcula es que el problema de la migración irregular no terminará ni se aliviará con cerrar o abrir pasos. La decisión de reabrir estos puntos surgió tras la disminución considerable de migrantes que llegaron a la frontera en un día con al menos 500 personas solo en el sector de Eagle Pass. Días anteriores la cifra se ubicaba cerca de los 4 mil migrantes.
Se supone que esta decisión de la Casa Blanca viene de los acuerdos logrados el pasado 27 de diciembre en la capital mexicana entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la delegación de alto nivel enviada por los Estados Unidos y encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. De los acuerdos no hay mayor detalle. Como dato adicional, esta medida se da horas después de la presencia de al menos 60 congresistas republicanos en la zona de Eagle Pass, quienes le exigieron al inquilino de la Casa Blanca medidas migratorias más firmes a cambio de respaldar la aprobación de recursos de emergencia para Ucrania.
En términos de desarrollo organizacional, Bolivia fue admitida oficialmente como miembro del Mercosur. El PIB de Mercosur aumentará en 43 mil millones de dólares y habrá más fondos para apoyar la integración regional. ¿Seguirá creciendo el Mercosur en el futuro? ¿Cuáles son las perspectivas? ¿Cómo […]
En términos de desarrollo organizacional, Bolivia fue admitida oficialmente como miembro del Mercosur. El PIB de Mercosur aumentará en 43 mil millones de dólares y habrá más fondos para apoyar la integración regional. ¿Seguirá creciendo el Mercosur en el futuro?
¿Cuáles son las perspectivas? ¿Cómo ve la tendencia de desarrollo de la integración regional en América Latina? Para profundizar sobre estos temas, realizamos una conexión a distancia con Sun Yanfeng, subdirector del Centro de Estudios Latinoamericanos de los Institutos de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China.
Los Estados miembros del Mercosur buscan compartir oportunidades de desarrollo entre sí en la cooperación económica y comercial
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó este domingo que “arranca mañana (lunes)” la reunión con la delegación de alto nivel del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la renegociación de los vencimientos de la deuda tras las conversaciones técnicas durante el fin de semana con su […]
El presidente argentino, Javier Milei, confirmó este domingo que “arranca mañana (lunes)” la reunión con la delegación de alto nivel del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la renegociación de los vencimientos de la deuda tras las conversaciones técnicas durante el fin de semana con su equipo económico, que retrasaron el encuentro.
“Arrancan mañana. No necesariamente voy a estar en la de mañana”, dijo el mandatario en declaraciones a Radio Mitre, un día después del arribo a Buenos Aires desde la Base Marambio en la Antártida, para dar inicio a un proyecto medioambiental de monitoreo de contaminación marina.
Alcanzar un acuerdo sobre la renegociación de los vencimientos de la deuda que Argentina mantiene con el FMI es el principal objetivo de la primera reunión de la era Javier Milei entre representantes del nuevo Gobierno argentino y una delegación de alto nivel del organismo financiero multilateral.
El ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, encabezarán la primera reunión con la intención de postergar los primeros vencimientos de este año, que se cumplirán el próximo 9 y 16 de enero, que ascienden a 1.300 millones de dólares y 650 millones de dólares, respectivamente.
El encuentro se había anunciado originalmente para el jueves pasado, pero fue postergado hasta este lunes para que se puedan realizar las reuniones técnicas entre el Fondo y los equipos del Banco Central de Argentina y el Ministerio de Economía.
¿Qué busca la reunión?
Por su parte, el Fondo pretenderá que el país unifique los pagos y esto solo es posible si hay más de un vencimiento en el mismo período, algo que se hizo en junio, julio y octubre del año pasado, durante el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023).
El acuerdo de refinanciación firmado en marzo de 2022 ascendía a finales del tercer trimestre del año pasado a 43.491 millones de dólares, con un aumento en 3.271 millones respecto al segundo trimestre.
Por otro lado, el Jefe de Estado argentino afirmó que espera un desembolso del FMI para tener “un manejo macroeconómico más flexible, lo que permitiría armar un programa de estabilización (económica) con mayor contundencia”.
En sentido, Milei se vio obligado, tras la transición presidencial de diciembre pasado, a recurrir a un préstamo de corto plazo del Banco de Desarrollo de América Latina CAF por 960 millones de dólares para pagar los vencimientos del 21 de diciembre.
Señales de que el FMI y Argentina se entenderán
En última instancia, el FMI ha respaldado las medidas del nuevo Gobierno argentino, que apuntan al ajuste fiscal, el recorte del gasto público y el freno a la emisión monetaria.
De hecho, algunos analistas prevén que el programa económico del presidente libertario va más lejos de lo que pide el organismo para cumplir con el servicio de la deuda.
“Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario”, remarcó la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, tras conocerse los primeros anuncios económicos, a mediados de diciembre pasado.
Además, la propia directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dio su respaldo al paquete de medidas que tienen por objetivo la eliminación del déficit fiscal y alcanzar un superávit primario que permita servir la deuda en moneda extranjera.
Posse, Francos, Mondino, Petri, Caputo, Ferraro, Cúneo Libarona, Bullrich, Russo y Pettovello fueron citados a la reunión informativa conjunta de comisiones. Consideran “arbitrario” que el proyecto se asignara a tres comisiones y que es injustificada la posibilidad de participar de manera remota. El bloque de diputados […]
Posse, Francos, Mondino, Petri, Caputo, Ferraro, Cúneo Libarona, Bullrich, Russo y Pettovello fueron citados a la reunión informativa conjunta de comisiones. Consideran “arbitrario” que el proyecto se asignara a tres comisiones y que es injustificada la posibilidad de participar de manera remota.
El diputado Germán Martínez durante la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales. | NA
El bloque de diputados de Unión por la Patria reclamó este domingo 7 de enero que se cite a los nueve ministros del Gabinete nacional al Congreso para el tratamiento del proyecto conocido como Ley “Ómnibus”, que comenzará este martes. Desde el espacio peronista reprocharon que «arbitrariamente» se asignaron tres comisiones para tratarlo pese a que «tiene más de 880 artículos, con más de 25 campos de análisis».
«La ley ómnibus tiene más de 880 artículos, con más de 25 campos de análisis y arbitrariamente, en Diputados le dieron giro a 3 comisiones», advirtieron los diputados de UxP en un comunicado, en el que solicitaron que «se cite de manera presencial» a los ministros de las áreas competentes a «la reunión informativa conjunta de comisiones, que se convocó para los días 9 y 10 de enero».
Milei negó internas en su Gobierno y defendió las SAD en el fútbol: «Hay árabes expectantes para invertir 3 mil millones de dólares»
El texto firmado por el presidente del bloque, Germán Martínez, resalta que «la nota de convocatoria», enviada el 5 de enero, «refiere a la posible participación de funcionarios en forma remota» y consideraron que no hay «justificaciones que permitan dispensar a los ministros o funcionarios de participar de manera presencial ante el plenario de comisiones, donde deberán fundar el proyecto y responder a las preguntas que planteen diputados». “No hay excusas”, postuló UxP en X (antes Twitter).
El documento, dirigido a Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, integrante de La Libertad Avanza, enumera a los ministros del gabinete del presidente Javier Milei en las áreas que consideran que deben dar explicaciones sobre el proyecto de ley «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.
Nueve ministros para explicar 880 artículos: qué solicita Unión por la Patria a cada uno
En primer lugar se cita al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para que responda sobre los artículos del proyecto que refieren a la «delegación de facultades por el Poder Legislativo al Poder Ejecutivo» así como para que exponga sobre las «modificaciones a la Ley de Empleo Público«, «privatización de empresas públicas» y «declaraciones de emergencia en diversas materias», entre otros temas.
Por otra parte, se cita al ministro del Interior, Guillermo Francos, para ser consultado sobre «legislación electoral y financiamiento de Partidos Políticos«, «traspaso de los organigramas de la Justicia Nacional a CABA» así como «modificaciones vinculadas a la legislación en materia de turismo, ambiente, actividades de quema, áreas periglaciares, manejo de fertilizantes y bosques nativos«.
En el mismo sentido, se invita a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, a que responda preguntas sobre las «modificaciones a la Ley de Pesca, adhesión de convenios internacionales, inversiones de capitales extranjeros y/o blanqueo de capitales radicados en el extranjero» y «toda modificación legislativa o delegación de facultades» que se proponga.
Diana Mondino
«Se cite al Señor Ministro de Defensa, Luis Petri, para que exponga y responda preguntas sobre los siguientes temas: emergencia en materia de Defensa. Privatización de empresas públicas. Ejercicios militares de tropas extranjeras en territorio nacional, y toda modificación legislativa o delegación de facultades incluida en el expediente de referencia, vinculada a sus competencias», solicita el documento del bloque UxP.
En tanto, se invita al ministro de Economía, Luis Caputo, para referirse a la «declaración de emergencia en materia económica, fiscal, financiera, tarifaria y energética«, la «modificación al funcionamiento del Banco de la Nación Argentina, blanqueo de capitales«, cuestiones del Impuesto a los Bienes Personales, así como «modificaciones a Ley de Pesca, en la legislación de impuestos internos y desregulación económica«.
También se invita a Caputo a declarar sobre la «consolidación y regulación de la deuda del sector público nacional, marco regulatorio del gas natural y privatización de empresas públicas«, así como sobre la «eliminación de la movilidad jubilatoria de haberes por ley«, el «régimen de promoción del empleo registrado» y las «modificaciones en la ley de declaración de utilidad pública de YPF«.
Mariano Cúneo Libarona
Además, se convoca al titular de Infraestructura, Guillermo Ferraro, para referirse a las modificaciones de leyes sobre temas de infraestructura y transporte, «a la Ley de Tránsito, transporte multimodal y Ley de Cargas«, así como sobre la «privatización de empresas públicas«.
Al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se le solicita que responda preguntas sobre las modificaciones del «Código Civil y Comercial de la Nación. Depósitos judiciales. Registros judiciales universales. Publicación de edictos, registro de la propiedad inmueble y Traspaso de la justicia nacional«.
Se demanda también a Cúneo Libarona que exponga sobre el «ejercicio del derecho a manifestarse en la vía pública», «resistencia a la autoridad y legítima defensa» que alcanzaría el proyecto de ley enviado por el PEN. Por estos últimos puntos, también se pide la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por «toda modificación legislativa o delegación de facultades incluida en el expediente de referencia, vinculada a sus competencias».
Mario Russo
«Se cite al Señor Ministro de Salud, Mario Russo, para que exponga y responda las preguntas, sobre los siguientes temas: Declaración de emergencia en materia sanitaria. Modificaciones a la ley de Mil Días, ley 27611. Modificaciones a la ley de salud mental. Modificaciones vinculadas a la regulación y el ejercicio del derecho a la salud«, solicita el documento.
En último lugar, el comunicado del bloque invita a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a exponer sobre la «declaración de emergencia en materia previsional» y modificaciones a la Ley de Mil Días y en materia de Educación, formación y evaluación docente» así como respecto al «financiamiento educativo. Universidades privadas. Modificaciones a la Ley Micaela. Modificaciones en la legislación laboral. Modificaciones relativas al Incaa, Instituto Nacional de la Música, Instituto Nacional del Teatro, Fondo Nacional de las Artes, y Conabip«, entre otras.
El presidente dijo que el Congreso hace «estupideces». «No vamos a negociar nada, que quede claro que ellos son los responsables», dijo. Javier Milei salió este domingo a tratar de «idiotas útiles» a los diputados y de hacer «estupideces» que frenan el avance del DNU […]
El presidente dijo que el Congreso hace «estupideces». «No vamos a negociar nada, que quede claro que ellos son los responsables», dijo.
Téla
Javier Milei salió este domingo a tratar de «idiotas útiles» a los diputados y de hacer «estupideces» que frenan el avance del DNU y la ley ómnibus.
En diálogo con Radio Mitre, el presidente salió a atacar a quienes cuestionan los mega proyectos que mandó para reformar el Estado y desregular la economía. «Se quejan, lo atacan de inconstitucional cuando está dentro de la Constitución. Y sino hay otros que son los idiotas útiles que hacen foco sobre las formas, cuando es parte de la dinámica», dijo.
«Por más que estamos haciendo un laburo fenomenal, cuando el Congreso se pone a hacer estupideces, te pasa la factura», dijo Milei, que ya había cuestionado a los legisladores en dos ocasiones en las últimas semanas e incluso los había tildado de «coimeros».
«Que quede claro que son ellos los responsables. Yo hice lo que tengo que hacer: mandé el programa de ajuste, de shock bien ortodoxo», dijo el presidente. «No vamos a negociar nada», advirtió.
«No acompañaron la licitación de bonos y eso trajo como consecuencia que el riesgo país suba. Los políticos tienen que tomar conciencia de que si no hacemos lo que hay que hacer, van a estar hundiendo a la sociedad en una crisis enorme», dijo.
Tras el fracaso del bono para la Argentina libre, Caputo busca recuperar reputación con un megacanje de deuda
De ese modo, Milei le pasó factura a Luis «Toto Caputo, el «Messi de las finanzas» que fracasó estrepitosamente en las primeras dos colocaciones de bonos como ministro de Economía. El primer sondeo del mercado que hizo Caputo fue el del bono para importadores llamado Bopreal.
En su primera emisión, el Bopreal tuvo una aceptación de 68 millones de dólares, apenas el 9% de los 750 millones de dólares que buscaba colocar el ministro. La segunda emisión fue aún más baja: 57 de 750 millones de dólares. En la City consideraron que los Bopreal tenían bajo rendimiento y plazos demasiado largo. Incluso que su valor en el mercado era entre el 55 y el 60%.
La Felicidad está en apreciar las cosas simples de la vida Karin Silvina Hiebaum – International Press La vida está llena de simples acontecimientos que muchas veces por su cotidianeidad, pasan desapercibidos, o tal vez, por el sólo hecho de tenerlos, creemos que estarán ahí […]
La Felicidad está en apreciar las cosas simples de la vida
Karin Silvina Hiebaum – International Press
La vida está llena de simples acontecimientos que muchas veces por su cotidianeidad, pasan desapercibidos, o tal vez, por el sólo hecho de tenerlos, creemos que estarán ahí para siempre sin percatarnos de su valía.
“Disfruta de las pequeñas cosas de la vida, un día te darás cuenta de que eran las más grandes”.
Cosas tan cotidianas pero a la vez tan maravillosas como poder respirar por los propios medios, poder caminar, poder ver, poder oler, poder levantarse cada día, poder regocijarse en una amistad, poder amar y ser amado, poder vivir en familia momentos inmemorables, poder disfrutar de un día de sol y deleitarse con una noche de luna; son formas de salir del inconformismo constante, del aburrimiento, del pesimismo, del mal humor y del cansancio.
La llave de la felicidad Realmente las “pequeñas” grandes cosas son las que alimentan el espíritu, a diferencia de los que nos vende la sociedad de consumo, la cual nos dice que la felicidad está en el tener.
“La cultura de hoy a veces quiere hacernos creer que valemos por nuestra ropa, por nuestros autos, por estar a la moda, porque somos poderosos, porque podemos humillar. Pero precisamente toda esa cultura es la llave al gran vacío interior que comienza a caracterizar a nuestra sociedad.”
La vida es frágil y vulnerable, puede dar un giro inesperado en cualquier momento y sin previo aviso; tal como dice el refrán:
“Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, o más bien, todos sabían lo que tenían pero nunca pensaron que podían perderlo”. disfrutando-de-las-cosas-simples-de-la-vidaPor eso, vale la pena echar un vistazo a las cosas sencillas que a diario ocurren y encontrar en ellas el sentido que merecen. Así como expresa Graciela de Filippis en uno de sus artículos: “El mundo está lleno de sueños, de caricias, de colores, de luz, de esas pequeñas cosas que si uno aprende a exprimirlas y a disfrutar de ellas, tiene la llave que encaja en la cerradura mágica de la felicidad.” Finalmente todo lo material viene y va, pero al final solo quedamos nosotros, con lo que somos, con lo que hemos construido, con los aprendizajes que hemos ido adquiriendo, con las experiencias que la vida nos regala.
La sencillez en la vida Uno de los valores que ayuda a valorar las cosas pequeñas es la sencillez. Este valor, asociado a la humildad, nos ayuda a reconocer que tenemos mucho de qué y de quienes aprender. El libro “Pequeña Guía de los Valores Humanos” de Leslie Rosen, propone algunas ideas para vivir el valor de la sencillez:
Saber que no somos perfectos y que tenemos mucho que aprender de otras personas. Recordar que no somos autosuficientes y que tampoco lo es ninguno de los seres que hay a nuestro alrededor. Convencernos de que la felicidad puede encontrarse en las actividades y sorpresas de la vida cotidiana, y que no puede comprarse. Considerar que lo que verdaderamente nos hace más dignos, más humanos, es nuestra capacidad de entrega y dedicación a quienes nos necesitan. Ser generosos, amables y tolerantes con cuantas personas encontremos al paso. Conservar la limpieza en la mirada y no mirar al resto de seres humanos con torcidas intenciones.
Mantener la sencillez y la humildad que nos permite ser flexibles. Descubrir el valor de los placeres sencillos de la vida. Recordar que la riqueza personal no tiene relación con la económica y material.
¿Qué hubiera ocurrido si Grace Kelly no hubiera cambiado su brillante destino de oscarizada estrella hollywoodiense por el de consorte de un pequeño principado europeo? Pues que hoy estaríamos hablando de una leyenda viva como las octogenarias Sophia Loren y Brigitte Bardot u Olivia de Havilland, que falleció en 2020 con […]
¿Qué hubiera ocurrido si Grace Kelly no hubiera cambiado su brillante destino de oscarizada estrella hollywoodiense por el de consorte de un pequeño principado europeo? Pues que hoy estaríamos hablando de una leyenda viva como las octogenarias Sophia Loren y Brigitte Bardot u Olivia de Havilland, que falleció en 2020 con 104 años.
Este 12 de noviembre Grace Kelly habría cumplido 95 años, pero su temprana muerte en un accidente a los 52 elevó a la categoría de mito a quien fue una de las grandes influencers de su tiempo, aunque aun no existían las redes sociales. Toda belleza, elegancia y glamour,pertenecía a una adinerada familia de Filadelfia, pues era hija de un magnate inmobiliario que no acabó de digerir los inicios de su hija como modelo ni su meteórica carrera en el cine. A pesar de compartir cartel con monstruos sagrados de la talla de Gary Cooper, Clark Gable o Gary Grant y con 26 años consagrarse mundialmente al ganar un Oscar por su papel protagonista en La angustia de vivir.
Con su amigo Clark Gable. GTRES
Quizá porque entonces la prioridad de las jóvenes de familia bien era hacer un buen matrimonioo por hartazgo hacia el disipado ambiente cinematográfico, Grace eligió cambiar su corona hollywoodiense por una de verdad en Europa, algo de lo que, según su entorno, acabó arrepintiéndose.
Su mediático romance con Rainiero poco tuvo que ver con el cuento de Cenicienta, más bien al revés, porque fue Grace quien con su fama en el cine y su buen hacer como consorte, reflotó el minúsculo Principado convirtiéndolo en emporio favorito de millonarios, famosos y jet set de la época. Una magistral operación de marketing que, se rumorea, urdió el avezado armador griego Aristóteles Onassis, socio de los negocios de Rainiero en Mónaco. El objetivo era sacar de la ruina el Principado, devastado tras la segunda guerra mundial y con sus casinos en bancarrota. «Tienes que casarte con una actriz famosa», le dijo.
Rainiero de Mónaco y Grace Kelly, en la pedida de mano. GTRES
A Rainiero le gustaba Marilyn Monroe pero no parecía adecuada una sex simbol como consorte, así que el padre Tucker, confesor del soberano, sugirió a Grace Kelly. Se conocieron en mayo del 55, cuando ella acudió al festival de Cannes para presentar el filme Crimen perfecto y Rainiero la invitó a conocer el palacio Grimaldi. En aquella época, el sueño de todo millonario americano era Europa y su aristocracia, por lo que cuando se planteó el matrimonio de su hija con un soberano europeo, John, el padre de Grace, salivó de placer.Dicen que donó dos millones de dólares como dote, pese a que su hija tuvo que pasar por el trance de permitir examinar su virginidad, que aseguró haber perdido en una caída de caballo.
Su compromiso y su boda de cuento en mayo de 1956 en Montecarlo, con asistencia del rey Faruk de Egipto y actores como Ava Gardner,Cary Grant o Gloria Swansonllevaron el Principado a las portadas mundiales. Posteriormente Grace revolucionó el papel de consorte, alejándolo del rol alcanfórico imperante en las cortes europeas para darle un aire moderno, a lo que ayudó que se trataba de Mónaco, considerado un principado de opereta y no del Reino Unido. Por vez primera, una esposa de soberano se convertía en protagonista de la prensa rosa y ejercía de icono de moda. Hacía brillar las creaciones de Dior, Chanel o Gucci con su gran estilo y cada detalle de su indumentaria se disparaba en ventas, como el bolso que Hermès bautizó con su nombre, Kelly, uno de los más vendidos de su historia. Además, las sonadas fiestas que ideó Grace como la Gala de la Cruz Roja o El Baile de la Rosa eran el reclamo perfecto para atraer celebrities mundiales. Quizá entonces los asesores de Rainiero comprendieron la importancia de tener una buena una actriz en el papel de consorte, pues la monarquía no deja de ser un teatro que requiere estar bien representado.
Sin embargo, de puertas para adentro, las cosas discurrieron distintas para la princesa, que tras dar a luz a sus hijos Carolina, Alberto y Estefanía, en cuya educación se volcó, aseguran que empezó a sentirse asfixiada y echaba de menos el cine. Alfred Hitchcock la tentó en 1964 para interpretar a Marnie, la ladrona pero Rainiero tuvo miedo de la reacción de los monegascos y el papel lo interpretó Tippi Hedren. Pese a ello, Grace nunca rompió lazos con sus amigos del show business como Frank Sinatra o Cary Grant, y cada gala de los Oscarenviaba su voto a la Academia. Según declaró Joanna Spencer, sobrina de la princesa en su biografía, «nunca fue verdaderamente feliz». Tanto que sus amigos del mundillo hollywoodiense se referían a ella como la «princesa dis-Grace»
Hola Karin! Respecto al viaje a Antártida La Agencia Internacional de energía atómica llevaba científicos y equipos a la Antártida para un trabajo de investigación muy importante. Ellos donan importantes equipos y parte del personal es suyo La fuerza aérea provee logística y viajaron más […]
La Agencia Internacional de energía atómica llevaba científicos y equipos a la Antártida para un trabajo de investigación muy importante. Ellos donan importantes equipos y parte del personal es suyo
La fuerza aérea provee logística y viajaron más de 60 personas para la campaña de verano
El Hércules tenía que ir de todas maneras
Argentina ha firmado el tratado antártico
El instituto antártico depende de Cancillería
La base donde operarán los científicos de iAEA depende de cancillería
Se cumplen 120 años de presencia y soberanía argentina sobre territorio antártico
Se logró unificar en un solo vuelo varios temas. 😀😀😀 gran esfuerzo de coordinación !
El frío ártico bate récords en Suecia o Noruega, mientras en Francia más de 300 personas han sido evacuadas debido a las inundaciones El año ha comenzado con una intensa ola de frío en el norte de Europa que contrasta con lo acaecido hace justo […]
El frío ártico bate récords en Suecia o Noruega, mientras en Francia más de 300 personas han sido evacuadas debido a las inundaciones
El año ha comenzado con una intensa ola de frío en el norte de Europa que contrasta con lo acaecido hace justo un año, cuando en países como Polonia, República Checa o Alemania las temperaturas rozaban los 20 grados en las primeras semanas de enero. Este 2024, sin embargo, los países del oeste europeo, así como los nórdicos, están experimentando un temporal sin precedentes en las últimas décadas que ya ha causado la muerte de al menos seis personas.
Se trata de una ola de frío procedente de la región Ártica y de Siberia que está afectando sobre todo a Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, pero que con los días irá moviéndose al sur, pudiendo llegar a España. De momento, la nieve ha causado en el extremo norte del Viejo Continente interrupciones en los transportes, cortes eléctricos y el cierre de centros educativos.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se ha reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para abordar la guerra en Gaza y la adhesión de Suecia a la OTAN Redacción Mag. Karin SIlvina Hiebaum En una semana, el secretario de Estado de […]
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se ha reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para abordar la guerra en Gaza y la adhesión de Suecia a la OTAN
Redacción Mag. Karin SIlvina Hiebaum
En una semana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tiene previstos siete destinos diferentes. El alto diplomático norteamericano llegó el viernes a Turquía, donde da inicio su nueva gira por Oriente Medio, la cuarta en tres meses, y que en esta ocasión pretende evitar que las crecientes tensiones por la guerra entre Israel y Hamás se conviertan en un conflicto regional.
Hoy, Blinken se ha reunido en Estambul con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un encuentro que ha durado más de 75 minutos, según fuentes diplomáticas estadounidenses. El Departamento de Estado estadounidense indicó en un comunicado que hablaron de la situación en Gaza y de la adhesión de Suecia a la OTAN. Erdogan ha sido uno de los líderes internacionales más críticos con Israel. El mandatario turco llegó a comparar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con Hitler por su «crueldad».
Erdogan, que se ausentó durante la anterior visita de Blinken a Turquía a principios de noviembre, ha reprochado a Estados Unidosen múltiples ocasiones su apoyo a Israel, al que ha tachado de ser un «Estado terrorista». Así las cosas, Blinken y el mandatario turco se han encontrado hoy, finalmente, cuando se cumplen casi tres meses desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás.
Durante la reunión, el diplomático estadounidense insistió en «la necesidad de evitar que el conflicto se extienda, de aumentar la ayuda humanitaria, reducir las víctimas civiles, trabajar por una paz regional duradera y de avanzar hacia la creación de un Estado palestino».
En el encuentro, al que la prensa no tuvo acceso, participaron también el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, el jefe de los servicios secretos turcos (MIT), Ibrahim Kalin, y el embajador estadounidense en Ankara, Jeff Flake, ha informado la agencia turca Anadolu.
Gaza es el principal tema en la agenda de Blinken en este viaje, cuya primera parada es Estambul y que continuará hasta el jueves por otros ocho países de la región: Grecia, Jordania, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Cisjordania y Egipto.
La gira del enviado de Washington tiene lugar en un momento en que la guerra de Israel contra el grupo islamista radical Hamás amenaza con escalar y expandirse en la región.
Pero en Turquía, un punto importante es la integración de Suecia en la Alianza Atlántica, ya que falta aún el visto bueno de Ankara, junto al de Budapest, para completar el proceso del país nórdico.
El Parlamento turco votará la propuesta a partir del 16 de enero, cuando termine el receso de invierno, en lo que podría ser un mero trámite, ya que la mayoría en el hemiciclo recae en la coalición del partido de Erdogan, el islamista AKP, que gobierna el país, con el ultranacionalista MHP.
Pero Erdogan ha insistido en vincular esa ratificación con la venta de cazas F-16 a Turquía, acordada desde hace años pero bloqueada por el Congreso estadounidense, y ha sugerido que el Parlamento tendrá una actitud «más positiva» si se llega a un acuerdo sobre los cazas.
Blinken tiene previsto continuar la gira, la próxima parada será Creta, donde tiene agendada una reunión hoy mismo con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, con quien abordará sobre todo de la guerra de Ucrania.
En el Irán estrictamente islámico, amenaza el próximo levantamiento de mujeres contra los ayatolás y sus guardianes de las costumbres: ahora se supo que la activista kurda-iraní Roya Heschmati (33) fue castigada con 74 latigazos en Teherán. No llevaba un hidjab. Redacción Mag. Karin Silvina […]
En el Irán estrictamente islámico, amenaza el próximo levantamiento de mujeres contra los ayatolás y sus guardianes de las costumbres: ahora se supo que la activista kurda-iraní Roya Heschmati (33) fue castigada con 74 latigazos en Teherán. No llevaba un hidjab.
Redacción Mag. Karin Silvina Hiebaum
La conocida activista, que ha estado actuando públicamente contra la «Ley de Hijab» en Irán durante mucho tiempo, describió su castigo medieval con gran detalle en las redes sociales. Según esto, ella misma se negó a usar el pañuelo en la cabeza en su juicio en Teherán. Tanto su abogado como un agente judicial le habían aconsejado que «se pusiera el pañuelo en la cabeza para evitar problemas», pero renunció porque «había venido especialmente por los golpes y no quería ceder», lo describió Roya Heschmati en Facebook.
Latigazos en una especie de cámara de tortura
El verdugo que llevó a cabo la flagelación les pidió una vez más que aplicara el hijab. Se negó, aunque el guardia de las costumbres la amenazó con aún más latigazos. «Conservé mi postura y no llevaba el hiyab», dice la activista.
Finalmente, vinieron dos mujeres, le pusieron por la fuerza un pañuelo en la cabeza y la esposaron para que ya no pudiera arrancarse el pañuelo en la cabeza. Heschmati describió en detalle la habitación en la que se ejecutó el castigo, en ella una cama con esposas soldadas a ambos lados. Además, había un marco de hierro que se asemejaba a un gran caballete y en cuyo centro también había esposas: «Parecía una cámara de tortura medieval totalmente equipada», escribió.
Sentencia de 13 años de prisión recién evitada
Cantó en voz baja mientras fue azotada y no gritó, e inmediatamente se quitó el pañuelo en la cabeza cuando salió de la habitación. Heschmati había sido arrestada en abril pasado después de la publicación de una foto de ella sin el pañuelo obligatorio en la cabeza. Se ha impugnado con éxito una pena de prisión de más de 13 años, dijo su abogado Masiar Tatati en una entrevista en el periódico. Sin embargo, se mantuvo una condena por azotes por violaciones morales.
Los agricultores alemanes y el sector del transporte planean protestas masivas a partir del lunes a pesar de los recortes en gran medida retirados en el sector agrícola. La policía espera bloqueos de carreteras. Además, se temen problemas en la mayoría de las entradas de […]
Los agricultores alemanes y el sector del transporte planean protestas masivas a partir del lunes a pesar de los recortes en gran medida retirados en el sector agrícola.
La policía espera bloqueos de carreteras. Además, se temen problemas en la mayoría de las entradas de la autopista.
Redacción Mag. Karin Silvina Hiebau
Aunque el gobierno federal de Berlín ha retirado en gran medida los recortes planificados en el sector agrícola, los agricultores en Alemania, junto con el sector del transporte, están preparando protestas masivas a nivel nacional a partir del lunes. La policía y las autoridades esperan graves interrupciones en el tráfico. El ministro de Finanzas y jefe del FDP, Christian Lindner, criticó los planes de protesta. Los partidos de oposición de la Unión CD/CSU, por otro lado, apoyan a los agricultores.
Las autoridades federales alemanas también temen la radicalización y la infiltración de las protestas. Por su parte, la asociación de agricultores llamó a los participantes a la moderación. No debe haber acciones frente a los apartamentos privados de los interlocutores o la hostilidad personal, apeló la asociación el sábado en la Plataforma X, anteriormente Twitter.
«Rechace firmemente el simbolismo de la demostración»
Además, se dijo: «¡Rechacemos firmemente el simbolismo de la demostración como la horca, las banderas negras u otros símbolos de los grupos extremistas!» Uno se distancia bruscamente de las personas que propagaban fantasías de derrocamiento o glorificaban la violencia. Esto también se aplica a los círculos extremistas de derecha y a otros grupos marginales radicales, «también porque en parte quieren tomar nuestra protesta por sus viles preocupaciones».
Se esperan bloqueos de carreteras
Las autoridades policiales de todo el país esperan bloqueos de carreteras y otras acciones con tractores y otros equipos agrícolas. El Ministerio de Economía de Mecklemburgo-Pomerania Occidental espera problemas «en la mayoría de las entradas de la autopista». Por lo tanto, el estado federal de Alemania Oriental suspendió la prohibición de conducir los domingos para los conductores de larga distancia. «Por lo tanto, «Para garantizar el suministro a la población», la autoridad permitió excepcionalmente el transporte remoto de mercancías el domingo.
La cubierta de vuelo del Fujian cuenta con tres catapultas algo que le permitirá una operatividad de aeronaves sin precedentes en la flota china China ya superó a Estados Unidos en número de buques de guerra en 2020, con 350 embarcaciones en comparación con las 296 estadounidenses, pero […]
La cubierta de vuelo del Fujian cuenta con tres catapultas algo que le permitirá una operatividad de aeronaves sin precedentes en la flota china
China ya superó a Estados Unidos en número de buques de guerra en 2020, con 350 embarcaciones en comparación con las 296 estadounidenses, pero el régimen de Pekín, consciente de que no basta la cantidad, se ha abocado al desarrollo del «superportaaviones» Fujian para imponerse de manera indiscutible en los océanos.
El impulso de China comunista para fortalecer su presencia naval y desafiar el dominio de los Estados Unidos se evidencia en un plan para modernizar su Armada con una dotación presupuestaria de 1,4 billones de dólares que terminará en ejecutarse en el año 2028.
China posee ahora tres portaaviones, incluyendo el Liáoníng de tipo 001 y el Shandong de tipo 002 (el primero comprado a Rusia y el segundo siguiendo el mismo modelo soviético). Pero, según los informes de inteligencia de EE.UU. y Australia, Pekínaspira a tener hasta seis portaavionesoperativos al año 2040 equiparables en tamaño y capacidad a los portaaviones de clase Ford de la Armada estadounidense, incluyendo los reactores para la propulsión nuclear.
Algunos expertos sugieren que estos nuevos superbuques equipados con armamento avanzado podrían reemplazar a los grupos navales completos y hacer obsoletos a los portaaviones tradicionales poniendo en dudas el futuro del dominio de Washington en los océanos de todo el planeta.
La visita a la capital santacruceña del presidente y su comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el Director General del OIEA, Rafael Grossi; y los ministro del Interior, Guillermo Francos, de Defensa, Luis Petri, y de Relaciones Exteriores, Diana […]
La visita a la capital santacruceña del presidente y su comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el Director General del OIEA, Rafael Grossi; y los ministro del Interior, Guillermo Francos, de Defensa, Luis Petri, y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.
Mas Prensa proporciona una cobertura exhaustiva durante la visita a Río Gallegos del presidente Javier Milei y su comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el Director General del OIEA, Rafael Grossi; y los ministro del Interior, Guillermo Francos, de Defensa, Luis Petri, y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.Desde la llegada de la comitiva al aeropuerto de la capital santacruceña hasta el contacto con los simpatizantes de La Libertad Avanza y el posterior viaje hacia la Antártida, un grupo destacado de periodistas y fotoperiodistas de este medio se encargaron de ofrecer la cobertura más completa. Además, documentaron con sumo detalle las actividades del presidente en la Base Marambio y Esperanza en el continente blanco, así como su retorno a Río Gallegos para cambiarse de vestimenta en el Hotel Amérian antes de emprender el viaje de regreso a Buenos Aires.
Javier Milei visitó Río Gallegos y la Antártida
Milei y su comitiva visitaron la capital santacruceña previo al viaje a la base Marambio en la Antártida, donde pusieron en marcha un programa de control de contaminación impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Los funcionarios partieron de la Ciudad de Buenos Aires el viernes a las 17 horas, aterrizando al Aeropuerto Internacional “Norberto Fernández”apenas unos minutos después de las 20:00 horas.
Cabe destacar que viajaron en dos aviones de la Fuerza Aérea Argentina (el presidente lo hizo en el Learjet 60SE). Este medio pudo registrar como una caravana de automóviles los esperaba desde alrededor de las 18:00 a la vera de la Ruta Nacional 3.
Al centro de Río Gallegos llegaron pasadas las 21 horas, bajo un fuerte dispositivo de seguridad que ya había cortado desde tempranas horas de la tarde la circulación por la avenida San Martín y las calles circundantes al hotel Amérian, donde se alojaron. Esta mañana, pasadas las 9, partieron a la Antártida en un avión Hércules C-130.
El presidente y su comitiva viajaron este mediodía a la Base Marambio, donde fueron recibidos por el jefe de la estación, el vicecomodoro de la Fuerza Aérea, Damián Ariel Rizzo, el jefe científico de la primera etapa de la campaña de verano, Sergio Santillana, y la funcionaria del Servicio Meteorológico Nacional en la unidad, Noemí Troche, indicaron fuentes oficiales.
Luego de visitar las instalaciones de Esperanza, retornaron hacia Marambiocerca de las 15. Tal como anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni, regresaron a la Ciudad de Buenos Aireseste mismo sábado por la noche.
El experto en geopolítica Ariel Umpiérrez afirmó que fue destruido por las fuerzas rusas. En Argentina, los Mil Mi-17 de fabricación rusa eran usados para el combate de los incendios y rescate. Redacción: Mg. Karin Silvina HIebaum Miércoles 03 de Enero de 2024 Uno de […]
El experto en geopolítica Ariel Umpiérrez afirmó que fue destruido por las fuerzas rusas. En Argentina, los Mil Mi-17 de fabricación rusa eran usados para el combate de los incendios y rescate.
Redacción: Mg. Karin Silvina HIebaum
Miércoles 03 de Enero de 2024
Uno de los dos helicópteros Mil Mi-17que el presidente Javier Milei le obsequió a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, ya habría sido abatido por las fuerzas rusas. Así lo aseguró el 2 de enero el experto argentino en geopolítica Ariel Umpiérrez. Lo hizo en el canal español Negocios TV, entrevistado por Sergio Fernández Bermejo, en el marco de un panel compartido con Juan Antonio Aguilar (director del Instituto Español de Geopolítica) y Jesús López Almejo (investigador de Conahcyt, México).
Allí afirmó Umpiérrez: “Zelenski es un personaje que no tiene más futuro político: es un cadáver político. De lo único que habla es ‘mándenme más dinero más armas’; recorre el mundo, vino a Argentina a pedir eso. El presidente Milei le regaló dos helicópteros de origen ruso: ya sabemos que a uno se lo destruyeron las fuerzas rusas en el día de ayer. En Argentina estaban destinados al salvataje en casos de emergencias climáticas, de incendios. Y Milei le regaló esos dos helicópteros, y uno ya fue destruido”.
La noticia fue confirmada por Ramón Taborda Strusiat, del portal fueguino Red 23 Noticias: “Los dos helicópteros que estaban destinados a rescate SAR, lucha contra incendios y otras actividades, (…) apenas incorporados al servicio en el país eslavo, uno de ellos fue derribado por las fuerzas de la Federación Rusa”.
“Estos helicópteros, paradójicamente de fabricación rusa, fueron noticia cuando cruzaron desde Ushuaia a la Antártida en mayo de 2019”, comenta el periodista. Ya habían tenido una experiencia previa: “El 20 de diciembre del año 2013, estos helicópteros cruzaron a la Antártida, para participar en la Campaña Antártica de Verano CAV-2013/14 junto con un helicóptero Bell 212, que fue trasladado a bordo de un avión Hércules C-130”, apunta Taborda.
Los helicópteros regalados
El Mil Mi-17 es el modelo de exportación del Mi-8M en operación en Rusia. Es un helicóptero bimotor de transporte con capacidad de portar cohetes y misiles guiados antitanque. Fue diseñado en la fábrica de helicópteros Mil de Moscú (fundada por Mijaíl Mil) como un derivado del Mil Mi-8 de Rusia, uno de los modelos más populares en el mundo por su comparativo bajo costo y alta capacidad de carga útil.
Los dos aparatos Mil Mi-17 fueron adquiridos en 2011 por Argentina y el valor de mercado ronda los 20 millones de dólares cada uno. Esta operación de compra incluía una opción por otros tres, la cual no se ejecutó.
El gobierno de Estados Unidos planteó a la Argentina que se donen los dos aparatos para apoyar el esfuerzo de Ucrania en la guerra contra Rusia, pero el gobierno saliente de la Argentina se opuso. Con la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación la situación cambió, y Argentina terminó aceptando rápidamente el pedido de Washington y obsequió sin más trámite los dos aparatos a Zelensky.
El nuevo presidente argentino, Javier Milei, quiere reformas y cambios en su postura internacional. Sí al libre comercio y a la dolarización, tal vez sí al Mercosur, no a los BRICS. ¿A dónde va la Argentina de Milei? Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaun Ningún país […]
El nuevo presidente argentino, Javier Milei, quiere reformas y cambios en su postura internacional. Sí al libre comercio y a la dolarización, tal vez sí al Mercosur, no a los BRICS. ¿A dónde va la Argentina de Milei?
Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaun
Ningún país en el mundo le debe tanto dinero al Fondo Monetario Internacional (FMI) como Argentina: actualmente, cerca de 31.000 millones de dólares. Este viernes se reúnen representantes del FMI con el gobierno en Buenos Aires para hablar sobre los pagos de la deuda. El nuevo presidente, Javier Milei, cuenta con que las negociaciones serán exitosas.
Su política de austeridad es «más fuerte” de lo que exige el FMI, escribe el diario español El País. Desde la bancarrota estatal de 2001, Argentina no ha logrado estabilizar las finanzas del Estado.
Primer viaje de Milei fue a Washington
El acercamiento con el FMI, extremadamente impopular en Argentina, es una señal del nuevo compromiso de Milei con Washington. El presidente impulsará las relaciones con EE. UU. y la Unión Europea, que son ideológicamente más cercanas a él, afirma Detlef Nolte del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), en Hamburgo.
Que el primer viaje de Milei luego de haber sido electo presidente, a finales de noviembre de 2023, haya sido a EE. UU., y no -como es tradición- a Brasil, es solo otra de las muchas señales de ello.
Según Nolte, la orientación básica de la política exterior de Javier Milei es obvia: «Creo que podemos decir que Milei acercará a Argentina a Occidente».
Eso incluye también la solidaridad de Milei con Ucrania e Israel. Invitado por el presidente argentino, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, participó en la ceremonia de asunción al poder de Milei, el 10 de diciembre de 2023. Además, desde el ataque terrorista de Hamás contra Israel, el 7 de octubre, Milei declaró varias veces su solidaridad con Israel y la comunidad judía en Argentina.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (izqda.) estuvo presente durante la asunción del poder de Javier Milei en Buenos Aires, invitado por el presidente argentino.Imagen: Gustavo Garello/AP/dpa/picture alliance
Dólares en lugar de pesos argentinos
En cuanto a política económica, el autodenominado «libertario” y «anarcocapitalista” Milei quiere poner fin a la crisis de larga duración de Argentina con medidas radicales. Para ello, planea limitar los derechos de los trabajadores, recortar programas de ayuda social y reducir también la capacidad de acción del Estado a un mínimo.
A fin de controlar la inflación, el presidente argentino quiere eliminar la moneda nacional, el peso argentino, y reemplazarlo por el dólar estadounidense. Algo que, según él, impedirá que también otros gobiernos puedan imprimir dinero según sea necesario.
El presidente acusó a sus predecesores de llevar a cabo una «política monetaria desenfrenada” y de clientelismo político a base de subvenciones. Su crítica es que una maraña casi impenetrable de restricciones económicas y comerciales ha debilitado aún más la economía.
Argentina, que alguna vez gozó de gran bienestar, lucha desde hace décadas con masivos problemas económicos. Entre 1983, el año en que volvió la democracia, y 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita aumentó apenas un 29 por ciento.
En comparación, en toda la región de América Latina y el Caribe ese índice aumentó en un 48 por ciento en el mismo período, Y a nivel mundial, hasta en un 87 por ciento.
La crisis económica continuó agravándose en Argentina en los últimos años. El índice oficial de pobreza subió de un 32,2 por ciento, en 2016, a más del 40 por ciento en el primer semestre de 2023. Luego de que la tasa de inflación anual permaneciera en dos dígitos durante años, en 2023 ascendió a un 161 por ciento, según datos oficiales.
Las protestas de organizaciones sociales no se hicieron esperar en Argentina luego del anuncio de un severo plan de austeridad y recortes del presidente Milei, ante los aumentos de la canasta básica.Imagen: Victoria Gesualdi/telam/picture alliance
Tratados comerciales sí, pero no multilaterales
En política exterior, Milei apuesta a alianzas bilaterales, en lugar de a la multilateralidad. Por ejemplo, anunció que quería que Argentina abandonase el Mercosur -el mercado conjunto formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- a no ser que se lograr un «Mercosur mejor y más grande”.
Daniel Raisbeck, analista para América Latina del Instituto Catón, un grupo de expertos libertarios de Estados Unidos, considera que ese enfoque es sensato: «El Mercosur es una unión aduanera, y, como tal, un gran obstáculo para el comercio de Argentina con el resto del mundo. Por eso, Milei debería continuar con su plan de que su país se retire del Mercosur, a menos que este se expanda radicalmente hasta convertirse en una auténtica zona de libre comercio”. Sin embargo, Raisbeck cree poco probable que eso suceda.
Lo mismo opina Federico Foders, economista emérito del Instituto de Economía Mundial de Kiel. Cuán difíciles son las negociaciones multilaterales queda demostrado por las infructuosas negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea que tienen lugar dese hace años.
Según Foders, una de las razones principales es la resistencia de los lobistas franceses del agro, y también la explícita voluntad de Bruselas de «dictar políticas medioambientales” a los socios latinoamericanos.
Los BRICS: entre ideología y pragmatismo
Por tanto, casi no sorprende que Milei también haya rechazado el ingreso de Argentina a los BRICS, planeado por el gobierno anterior. En las cartas oficiales de rechazo, sugirió que sus colegas del BRICS profundizaran sus respectivas relaciones comerciales bilaterales.
Según los planes del gobierno de Alberto Fernández, Argentina, junto con otros cinco países emergentes, iba a unirse a esa agrupación informal el 1º de enero de 2024. El grupo lleva el nombre de las primeras letras de los miembros fundadores Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, declaró a finales de diciembre en una entrevista con el diario argentino La Nación que esa decisión había sido eminentemente práctica. Pero también admitió abiertamente un componente ideológico.
Durante su campaña electoral, Milei anunció que rompería relaciones con países «autoritarios y gobernados por comunistas”, entre los que incluyó a China, Rusia y Brasil.
Entretanto, Milei actúa, en ese aspecto, más como un estadista. Brasil y China son los socios comerciales más importantes de Argentina. Y China es también, después del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mayor acreedor de ese Estado fuertemente endeudado.
Grabois denunció un intento de golpe de Macri involucrando a Villarruel contra Milei Los contactos del ex presidente con la vicepresidenta fueron un intento de engatusarla contra MILEI. Marra salió al cruce del dirigente y negó que haya tensiones. Los contactos del ex presidente con […]
Grabois denunció un intento de golpe de Macri involucrando a Villarruel contra Milei
Los contactos del ex presidente con la vicepresidenta fueron un intento de engatusarla contra MILEI. Marra salió al cruce del dirigente y negó que haya tensiones.
Los contactos del ex presidente con la vicepresidenta fueron primicia de LPO. Marra salió al cruce del dirigente y negó que haya tensiones.
Juan Grabois salió a denunciar un intento de golpe institucional de Mauricio Macri y Victoria Villarruel contra Javier Milei. El dirigente aseguró que el ex presidente y la vicepresidenta «están conspirando abiertamente» con la premisa de que habrá una crisis social a fines de febrero a partir de una eventual nueva devaluación.
«Los que quieren voltear a Milei son Villarruel con Macri. Ellos están conspirando abiertamente sabiendo que habrá una crisis fenomenal hacia fines de febrero cuando haya una nueva devaluación», dijo Grabois en una entrevista con la señal C5N.
«Los que están preparando el golpe son Villarruel y Macri. Se los digo a los votantes de Milei que van a ir viendo en las próximas semanas cómo preparan un golpe institucional», agregó.
El legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, fue el encargado de salir al cruce de Grabois y desmentir todo tipo de tensión entre el Presidente y su vice. «Victoria es la vicepresidente, fundadora de La Libertad Avanza, está acompañando todo este proceso que es importante para la Argentina», dijo en Radio Mitre.
Marra habló además sobre el papel de Macri en el gobierno libertario y dijo que se trata de un «apoyo institucional, el que tiene que dar cualquier ex presidente que quiere que Argentina salga adelante, o cualquier argentino, mejor dicho. Es un papel de apoyo que es lógico».
LPO había revelado que Macri y Villarruel siguen en contacto permanente y que se habrían reunido en el sur en los últimos días, en medio de la interna de la vice con el Presidente.
Existen dos versiones sobre el encuentro. Una es que el ex presidente recibió a Villarruel en Cumelén, el country de Villa La Angostura en el que pasa las fiestas y parte del verano. La otra versión es que la reunión fue a través de una videollamada.
Los que quieren voltear a Milei son Villarruel con Macri. Ellos están conspirando abiertamente sabiendo que habrá una crisis fenomenal hacia fines de febrero cuando haya una nueva devaluación.
En el contacto, Macri le volvió a preguntar a Villarruel si está preparada para hacerse cargo del Ejecutivo en caso de que Milei no puede sostenerse. Según trascendió, ella eludió una respuesta directa aunque le reiteró que está en condiciones de garantizar la institucionalidad.
El fundador del PRO está muy preocupado por la minoría absoluta que tiene Milei en el Congreso y por eso le pide a María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Diego Santilli que lo apoyen. «Si fracasa Milei nos arrastra con él», les dice.
Desde mi análisis no puedo criticar ni hablar nada en contra de Villarruel, pero Macri siempre intento jugar su juego contra MILEI para intentar hacerlo caer.
La comitiva encabezada por el presidente Javier Milei llegó esta noche al Aeropuerto Norberto Fernández de la ciudad de Río Gallegos, en escala previa al continente antártico. La misma fue recibida por el gobernador Claudio Vidal e integrantes del Gabinete Provincial. El mandatario llegó a […]
La comitiva encabezada por el presidente Javier Milei llegó esta noche al Aeropuerto Norberto Fernández de la ciudad de Río Gallegos, en escala previa al continente antártico. La misma fue recibida por el gobernador Claudio Vidal e integrantes del Gabinete Provincial.
El mandatario llegó a la capital de Santa Cruz, tras un viaje de más de tres horas, en el cual fue acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei,; la canciller Diana Mondino; el ministro de Interior, Guillermo Francos; su colega de Defensa, Luis Petri, y el Director General de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi.
La comitiva presidencial fue recibida por el gobernador Claudio Vidal, el vicegobernador Fabián Leguizamón; el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, en representación del pueblo de Santa Cruz dieron la bienvenida a estas tierras.
Posteriormente, se trasladaron hasta el hotel Amerian, lugar donde pernoctaran los funcionarios nacionales y en el cuál el presidente Milei dialogó con el gobernador Claudio Vidal y recibió una serie de presentes.
Es importante, resaltar que la comunidad santacruceña se hizo presente en la Autovía, en las inmediaciones de la estación aeroportuaria y el hotel para expresar su saludo y acompañamiento al mandatario nacional.
Se estima que mañana, a las 6 hs. la comitiva despegue desde la Base de la Fuerza Aérea con destino a la Base Marambio, en un vuelo que demandará cerca de tres horas y media de duración.
La hija de Domingo Cavallo es la diplomática elegida por el actual presidente para representar al país frente a la OEA. Mientras avanzaba en su viaje a la Patagonia y a la Antártida, Javier Milei envió al Congresolos pliegos de sus candidatos para ocupar las embajadas más estratégicas. En […]
La hija de Domingo Cavallo es la diplomática elegida por el actual presidente para representar al país frente a la OEA.
Mientras avanzaba en su viaje a la Patagonia y a la Antártida, Javier Milei envió al Congresolos pliegos de sus candidatos para ocupar las embajadas más estratégicas. En ese marco, postuló para representar a la Argentina frente a la Organización de Estados Americanos (OEA) a Sonia Cavallo Runde, hija del ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
Sonia Cavallo tiene 51 años y vive en Washington con su pareja, quien es un directivo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). La hija del ex ministro estudió la Licenciatura en Economía en la Universidad de San Andrés, finalizó un Máster en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y fue una de las dirigentes que fundó el Centro de Políticas Públicas para la Equidad (CIPPEC).
La economista escribió dos libros junto a su padre: “Historia Económica de la Argentina” (2018) y “Argentina’s Economic Reforms of the 1990s in Contemporary and Historical Perspective” (2019). El vínculo entre Domingo Cavallo y Javier Milei inició hace años por las constantes reivindicaciones del referente libertario, quien llegó a decir que «Cavallo fue el mejor economista de la historia«, a lo que el funcionario menemista devolvió sosteniendo que lo iba a votar en el balotaje.
La designación de Sonia Cavallo se tratará en comisiones de la Cámara de Diputados el próximo miércoles, pero aún así pidió una licencia temporal de tres meses. Durante ese período, el rol es ocupado por Daniel Raimondi, que había sido secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Mauricio Macri
Gobierno de Javier Milei: los parientes que cumplen funciones
La historia de Sonia Cavallo se suma a la más reconocida dentro del Gabinete de Javier Milei, y que se daba por hecho antes de que el libertario sea electo presidente: su hermana Karina fue designada como secretaria General de la Presidencia, para lo que el mandatario tuvo que derogar el Decreto N° 93/18 presentado por Mauricio Macri que disponía que «no podrán efectuarse designaciones de personas, bajo cualquier modalidad, en todo el Sector Público Nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado».
La de los Caputo es otra historia particular. Santiago fue considerado «el verdadero arquitecto» del triunfo electoral de Javier Mileicomo asesor de comunicación y de campaña. Semanas después, su tío Luis, ex ministro de Finanzas de Mauricio Macri, fue elegido como el ministro de Economía de la actual gestión.
Al igual que Cavallo, en el sector diplomático generó controversia la elección de Ian Sieleckicomo embajador argentino en Francia: sobrino de Daniel, quien es uno de los socios directivos de la compañía farmacéutica Laboratorios Elea y uno de los empresarios que respaldó la candidatura de Javier Mileidesde su inicio.
Embajadores de Javier Milei
Dentro del staff de diplomáticos encabezados por la Canciller Diana Mondino, ya se conocieron una serie de nombres que ocuparán la embajada de la Argentina en el extranjero, aunque resta su aprobación en el Congreso. Alguno de ellos son:
“Con la gratitud cambié la percepción de algunas cosas. Recuerdo la experiencia de estar pensando en cuestiones de miedo, inseguridad con preocupación. Pero luego soltar, agradecer y que todo tome el curso que debía tomar”, expresa. Por eso, coincide en que uno de los desafíos […]
“Con la gratitud cambié la percepción de algunas cosas. Recuerdo la experiencia de estar pensando en cuestiones de miedo, inseguridad con preocupación. Pero luego soltar, agradecer y que todo tome el curso que debía tomar”, expresa. Por eso, coincide en que uno de los desafíos es observar la oscuridad, saber qué es lo que no queremos en nuestra vida y confiar en el curso de las cosas. “Cuando todo es bonito, es fácil, pero cuando no, la gratitud toma fuerza”. Karin Silvina Hiebaum – International Press
Las amistades: Enriquecen tu vida y mejoran tu salud
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Descubre la conexión entre la salud y la amistad, y cómo promover y mantener amistades saludables. Las amistades pueden tener una mayor repercusión en tu salud y tu bienestar, pero no siempre es fácil forjarlas o mantenerlas. Entiende cuál es la importancia de las conexiones sociales en tu vida, y qué puedes hacer para forjar y fomentar amistades duraderas.
¿Cuáles son los beneficios de las amistades?
Los buenos amigos son buenos para tu salud. Los amigos pueden ayudarte a celebrar los buenos momentos y apoyarte en los malos. Los amigos pueden prevenir el aislamiento y la soledad y ofrecerte compañía si la necesitas. Los amigos también pueden hacer lo siguiente:
Aumentan la sensación de que formas parte de un grupo y el sentido de finalidad Te dan más felicidad y reducen tu estrés Mejoran la confianza en uno mismo y la autoestima Te ayudan a sobrellevar traumas, como el divorcio, una enfermedad grave, la pérdida del trabajo o la muerte de un ser querido Te animan a cambiar o a evitar hábitos que sean poco saludables, como beber en exceso o no hacer ejercicio
Amar el deporte puede ser doloroso, pero es incomparable
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En el Día de San Valentín vale la pena reflexionar acerca de un amor que puede durar un instante o toda una vida: el amor al deporte. Amar el deporte es un poco diferente a otros tipos de amor. Puedes tener los mismos síntomas: No puedes dormir, te preocupas demasiado, solo piensas en cómo dejar otras responsabilidades para pasar tiempo con tu “alma gemela”.
Suele ser una relación de amor-odio, pero si eres realmente fanático no dejarás que nada ni nadie te arrebate de los brazos de tu deporte, equipo o deportista favorito.
Nació seguramente de lo que vivías en tu infancia, de lo que veías en casa. Muchos lo heredan de sus padres o parientes cercanos, pero también puede ser un contagio espontáneo de pasión por un color, un ideal, una esperanza, una ideología, un lema, una canción, una legión, una ilusión.
El deporte profesional implica competir, pero no hay manera de ignorar a los grandes filósofos, aquellos arriesgados que se atrevían a seguir el dicho de “lo que importa no es ganar, sino competir”.
Esa frase, simple y menospreciada, refleja una parte de lo que el amor al deporte implica. No siempre podrás ganar. No siempre tendrás un final feliz. Llorarás, patearás, gritarás y desfallecerás ante los errores y fracasos de tu deporte o equipo favorito.
Pero el momento de éxtasis te dejará marcado. Temblarás al recordarlo, si tienes suerte de que esté registrado en fotografías o video será igual de estremecedor que cuando ocurrió.
Todas tus fibras sensibles se activarán al ver o recordar aquella jugada, aquella carrera, un salto, una atrapada, un gol, una falla del rival que te permitió ser uno con miles o millones más. Una felicidad compartida o individual que si bien no se compara con el amor a las personas, a la naturaleza o a otros elementos, puede unir a grandes masas, más que cualquier otra actividad.
El 14/2,día de San Valentín, vale la pena recordar que el amor no debe ser de una sola manera. Cada individuo es capaz de expresarlo o reservarlo a su situación personal. Lo importante es no olvidar una de las frases más reveladoras que se han escrito al respecto:
“Paradójicamente, ser capaz de estar solo es la condición para ser capaz de amar”. Lo escribió Erich Fromm en “El arte de amar”.