
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl presidente de Argentina volvió a ser protagonista de una polémica a causa del fútbol después de señalar al que, en su opinión, es el mejor arquero en la historia del país. Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected] Las opiniones del presidente […]
deporte destacada economia nacionalRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
Las opiniones del presidente de Argentina, Javier Milei, no dejan indiferente. En medio de la convulsa situación que vive el país, el dirigente sacó tiempo para votar en una pregunta de TNT en X (antes Twitter) en la que cuestionaba qué portero argentino no podía faltar en una foto con los mejores de la historia. “Ubaldo Matildo Fillol”, respondió Milei, al que algún internauta le reprochó qué hacía en esa red social. “Terminé una reunión y pasé a ver las noticias por X… y me topé con esto…”, respondió el presidente argentino.
Otro se preguntó por qué opinaba de Fillol, posicionado políticamente en las antípodas de Milei y que en las pasada elecciones pidió públicamente el voto para el otro candidato, Sergio Massa. “Acaso sus opiniones políticas le quitan mérito a la ENORME CARRERA que ha tenido Fillol…??? Aunque me dijera que es comunista no dejaría de ser, desde mi punto de vista, el mejor arquero de la historia…”, respondió Milei.
En ‘Doble Amarilla’, Milei explicó esta pasión futbolística que siente por Fillol: “Soy fanático, lo fui a ver toda su campaña en Racing y Vélez. Para mí fue el más importante de la historia”.
Desde que llegó a la presidencia de Argentina, Milei ha protagonizado varias polémicas a causa del fútbol. En el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con el que, según él, pretende establecer “las bases para la reconstrucción de la Argentina”, y que ha sido paralizado por la Justicia, el punto número 27 afecta directamente al fútbol, ya que abre la posibilidad de que los clubes “puedan convertirse en sociedades anónimas, si así lo quisieran”. Esto choca directamente con los estatutos de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y con la opinión de la mayoría de los clubes del país, incluidos los grandes, que se han posicionado públicamente en contra de esa medida.
Socio de Boca, Milei acudió encapuchado a votar en las últimas elecciones del Xeneize y fue increpado por un grupo de aficionados. Milei responsabilizó a Juan Román Riquelme, ganador de esas elecciones, de los insultos que sufrió y declaró que acudió a La Bombonera sabiendo lo que iba a pasar. “No solo fui sabiendo que iba a ganar Riquelme, sino también sabiendo que me iba a mandar a escrachar. Me putearon 20 personas. Sabía que eso iba a pasar, que iba a mandar gente a putearme”, declaró Milei.
El presidente de Argentina apoyaba la candidatura contraria a Riquelme, encabezada por Andrés Ibarra y respaldada por Mauricio Macri, expresidente de Argentina y de Boca y que fue uno de los grandes apoyos de Milei en su camino hacia la presidencia de la Nación.
Les pidió al nuevo interventor Thierry Decoud y a varios ministros del Gobierno Nacional, trabajar en un acuerdo de productividad que permita sostener la mina de carbón. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se comunicó con el nuevo interventor de Yacimientos […]
noticia regional rio_gallegosLes pidió al nuevo interventor Thierry Decoud y a varios ministros del Gobierno Nacional, trabajar en un acuerdo de productividad que permita sostener la mina de carbón.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se comunicó con el nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, para trabajar en un acuerdo de productividad que permita aumentar los niveles y sostenga el futuro de la mina.
El mismo mensaje les transmitió a varios Ministros del Gabinete Nacional, a quienes les pidió “responsabilidad al momento de administrar los recursos económicos del presupuesto”.
Las gestiones del mandatario santacruceño suceden en medio de rumores de despidos y ajuste en un sector clave de la economía provincial.
Vidal recomendó “generar valor agregado con la ceniza que genera la usina, a través de la quema del carbón para generar energía; buscar mercados en el exterior para exportar carbón”; y pidió que “tengan en cuenta que es la única empresa de la cuenca carbonífera ubicada en un paso fronterizo con Chile”.
Sostuvo que “YCRT es todo para los pueblos de Río Turbio, 28 de noviembre y Julia Dufour, que constituyen la cuenca carbonífera de la provincia. Si se acaba YCRT estamos tres comunidades.”
Además solicitó trabajar en un proyecto que permita reestructurar el muelle de Punta Loyola donde funciona YCF.
Para Vidal, “la mina y la usina han demostrado su capacidad, YCRT está en condiciones de producir energía y aportarla al sistema interconectado si se realizan las inversiones correspondientes y se administra correctamente. El carbón es un recurso estratégico. La mina tiene carbón para proveer al sistema por los próximos 400 años y es clave para el desarrollo de la zona. El país tiene un déficit de energía que podría solucionarse en parte si la mina y la usina funcionaran en su máxima potencia”.
El Secretario General del Sindicato Petrolero informó que, gracias a las gestiones realizadas ante la operadora YPF, se logró el compromiso para dar locaciones para que el equipo 383 pueda seguir perforando, y no se interrumpa la actividad.A raíz de esto, se acató la conciliación […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero informó que, gracias a las gestiones realizadas ante la operadora YPF, se logró el compromiso para dar locaciones para que el equipo 383 pueda seguir perforando, y no se interrumpa la actividad.
A raíz de esto, se acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Tras los cobros anticipados del pasado 30 de diciembre de las tarjetas de crédito a los usuarios del banco provincial, la Secretaría de Comercio e Industria intimó a la agencia del Banco Santa Cruz a fines de conocer los motivos de dicho accionar que perjudicó […]
destacada noticia regionalTras los cobros anticipados del pasado 30 de diciembre de las tarjetas de crédito a los usuarios del banco provincial, la Secretaría de Comercio e Industria intimó a la agencia del Banco Santa Cruz a fines de conocer los motivos de dicho accionar que perjudicó a gran parte de la población.
En un contexto económico sensible, el día anterior al festejo de año nuevo, fecha en la cual los recursos se destinan a tal celebración, sin previo aviso la entidad bancaria descontó los pagos que debían ser cobrados el día 2 de enero del 2024.
Con las cuentas en rojo, muchos vecinos y vecinas manifestaron su descontento a través de las redes sociales. En consecuencia, la Secretaría de Comercio de Industria intervino inmediatamente y solicitó información sobre la inmovilización de los fondos previos a la fecha del vencimiento.
Por su parte, el intimado argumentó que los bancos solo se encuentran operativos los días hábiles y que los vencimientos de las tarjetas de crédito se definen con sus administradores, Visa/ Mastercard. Así mismo, se comprometieron a tomar todos los recaudos con los administradores de las tarjetas de crédito en una próxima eventualidad, para evitar afectar a sus clientes e informaron que serán condonados los intereses compensatorios y punitorios para quienes no hubieran abonado el saldo antes de la fecha estimada de cobro, el 5 de enero del corriente año.
El mandatario provincial mantuvo una comunicación virtual con el representante de la nación árabe. Resaltó la posibilidad de convenios de cooperación conjunta y de inversiones directas en la provincia. A la vez destacó los «múltiples recursos» que posee la provincia de Santa Cruz. El gobernador […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl mandatario provincial mantuvo una comunicación virtual con el representante de la nación árabe. Resaltó la posibilidad de convenios de cooperación conjunta y de inversiones directas en la provincia. A la vez destacó los «múltiples recursos» que posee la provincia de Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo este jueves una reunión virtual con el embajador de Emiratos Árabes Unidos en la Argentina, Saeed Abdulla Saif Joula. Con el acento puesto en la producción y el desarrollo industrial, el mandatario santacruceño resaltó la importancia de recibir inversión extranjera directa.
Dijo que «el encuentro sirvió para iniciar un camino orientado a las inversiones que promuevan la utilización de nuestros recursos naturales, focalizados en la producción y el trabajo de nuestro pueblo santacruceño».
El mandatario provincial manifestó que la charla giró en torno a la «relevancia que tiene nuestra provincia en la Argentina, ya que Santa Cruz se caracteriza por ser la segunda en extensión territorial; lo que la convierte en un actor clave también en el escenario internacional».
El representante de la nación árabe, que siguió la reunión desde Dubai, mostró interés en el desarrollo de la provincia y aseguró que visitará Santa Cruz en poco tiempo.
Vidal reiteró que «nuestra provincia ofrece múltiples virtudes. Con vastos recursos en pesca, minería, petróleo, gas y energía, nuestra tierra se presenta como un crisol de oportunidades. Las puertas de Santa Cruz están abiertas para todos aquellos visionarios que deseen contribuir al crecimiento económico».
En ese sentido, analizó que es «un momento crucial para la cooperación internacional, abogamos por la unidad y solidaridad entre naciones. Santa Cruz se posiciona como un actor comprometido con el progreso y está dispuesta a recibir a aquellos que deseen ser parte de nuestro camino hacia el desarrollo sostenible, y la prosperidad compartida».
El doble atentado tuvo lugar durante la celebración del cuarto aniversario de la muerte del comandante iraní Qasem Soleimaní a manos de Estados Unidos Redacción: Mag. Karin Silvina HIebaum / Prensa Internacional. [email protected] El grupo terrorista Estado Islámico(EI) reivindicó hoy el doble atentado «suicida» que el […]
internacional mundo noticia politica_exteriorRedacción: Mag. Karin Silvina HIebaum / Prensa Internacional. [email protected]
El grupo terrorista Estado Islámico(EI) reivindicó hoy el doble atentado «suicida» que el miércoles dejó al menos 84 muertos en la localidad de Kerman, en el sur de Irán, durante la celebración del cuarto aniversario del asesinato del comandante iraní Qasem Soleimaní a manos de Estados Unidos.
El grupo terrorista dijo en un comunicado difundido a través de sus canales de Telegramque dos de sus miembros «se dirigieron hacia una gran concentración» cerca de la tumba de Soleimaní en Kerman e «hicieron detonar sus cinturones explosivos», lo que provocó la muerte de 84 personas y heridas a más de 200, según las autoridades iraníes.
El Estado Islámico identificó a los dos atacantes suicidas como Omar al Mowhid y Saifalá al Muyahid, que cometieron el atentado para que «los politeístas sepan que los yihadistas están detrás suyo y de sus proyectos», de acuerdo con el comunicado.
El atentado dejó además otros 284 heridos, de los cuales 220 siguen hospitalizados, de acuerdo con las autoridades iraníes, que ya habían apuntado que los ataques habían sido «suicidas».
El ataque terrorista se produjo cuando miles de personas participaban en las ceremonia de conmemoración de la muerte de Soleimani, que fue asesinado en Bagdad en 2020 por orden del entonces presidente de los EE.UU., Donald Trump.
Ante uno de los atentados más brutales enIrán en décadas, las autoridades de la República Islámica han asegurado que los «perpetradores» del ataque serán detenidos por las fuerzas de seguridad e Inteligencia y que quienes los apoyan «temerán la ira de la nación iraní».
El Estado Islámico ha reivindicado varios atentados en suelo iraní en el pasado, siendo el último de ellos previos al del Kerman un ataque contra un mausoleo de la sureña ciudad de Shiraz en el que murieron 15 personas en octubre de 2022.
En una poco habitual alocución de más de media hora, el vocero aseguró que «el conflicto» debe centrarse ahora en los aliados de Israel en vez de en el Estado judío mismo, así como con los países árabes que mantienen relaciones con esa nación.
«Hacedlos saber que rendirán cuentas por sus crímenes en Palestina, en Irak, en el Levante y en el resto de los países musulmanes en las calles de Washington, París, Londres, Roma y los países de los ateos», dijo el portavoz del EI, Abu Hazifa al Ansari, en un audio difundido por los canales del grupo terrorista
«En el marco de nuestra fe de que la guerra es con los judíos y sus aliados en cualquier lugar, el Estado Islámico anuncia el despliegue de todos sus combatientes, especialmente, y de todos los musulmanes, en general, en apoyo a los vulnerables para tener como objetivo a los judíos, cristianos y sus aliados criminales en cualquier lugar bajo el cielo», añadió Al Ansari.
Este jueves por la tarde, Javier Milei llegará a la ciudad de Río Gallegos en compañía del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, junto con otros funcionarios. Según lo […]
destacada noticia policial rio_gallegosEste jueves por la tarde, Javier Milei llegará a la ciudad de Río Gallegos en compañía del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, junto con otros funcionarios.
Según lo informado, la División de Investigaciones (DDI) y la División Tratas llevaron a cabo un allanamiento en el barrio Evita de Río Gallegos debido a mensajes de amenza realizados a través de Facebook al Presidente de la Nación. Como resultado, una mujer está siendo investigada en relación a este incidente.
La orden fue emanada por el Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia, a cargo de la jueza Marta Yáñez, quien está subrogando al juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez.
Fue extraditado a Chile el dirigente mapuche Facundo Jones Huala este mismo jueves, custodiado por una importante comitiva de Interpol y de la Policía Federal Argentina, informaron integrantes de la comunidad originaria a la que pertenece. Huala fue trasladado hacia Chile para cumplir una condena […]
comodoro noticia regionalFue extraditado a Chile el dirigente mapuche Facundo Jones Huala este mismo jueves, custodiado por una importante comitiva de Interpol y de la Policía Federal Argentina, informaron integrantes de la comunidad originaria a la que pertenece.
Huala fue trasladado hacia Chile para cumplir una condena de prisión que le impuso la Justicia transandina, al hallarlo culpable del incendio de una vivienda en el sur de ese país.
Según detallaron desde el movimiento mapuche autónomo de Puelmapu, en primera instancia Huala será llevado «a la ciudad de Valdivia, donde se realizará una audiencia de control de detención» y «se le designará el establecimiento carcelario en el cual terminará de cumplir su condena» de seis meses de prisión.
Los representantes de la comunidad mapuche comunicaron que el estado de salud de Huala «es estable», como también que tiene «la moral alta» y una actitud «consecuente con nuestra línea política: no han logrado doblegarnos», agregaron.
A fines de septiembre, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición a Chile del activista mapuche en una causa por la que está condenado tras el incendio de una casa en la región de Los Ríos, en el sur de Chile.
Luego, la Corte Suprema ordenó que se concrete la extradición de Huala, quien había estado detenido en la ciudad chilena de Temuco y a comienzos del año pasado fue detenido en la localidad rionegrina de El Bolsón.
En diciembre último, mientras estuvo detenido en la Unidad 14, de la localidad chubutense de Esquel, Jones Huala llevó adelante una huelga de hambre seca durante 25 días en reclamo por su libertad y en rechazo a su extradición a Chile, la que finalmente se llevó a cabo esta mañana.
(Via Pais)
Pedro Luxen, ministro de Gobierno de Santa Cruz expresó que el objetivo es «ordenar el gasto de las Comisiones de Fomento». En esta instancia, adelantó que exigirán a las Comisiones de Fomento, un compromiso financiero y fiscal para ordenar el gasto, dado que al día […]
destacada noticia politica rio_gallegosPedro Luxen, ministro de Gobierno de Santa Cruz expresó que el objetivo es «ordenar el gasto de las Comisiones de Fomento».
En esta instancia, adelantó que exigirán a las Comisiones de Fomento, un compromiso financiero y fiscal para ordenar el gasto, dado que al día de la fecha, el Gobierno Provincial asume casi la totalidad de los compromisos salariales que tienen las mismas.
Son cinco Comisiones de Fomento que están invitadas al encuentro el próximo 8 de enero.
Según se indicó «deberán informar a las autoridades de la administración sobre todos sus gastos y erogaciones, para cumplir los objetivos fiscales y ordenar las cuentas financieras de las localidades».
Luxen indicó que «vemos desequilibrios muy importantes que tornan imposible su sustentabilidad», en este caso observan que hay una toma indiscriminada de personal, algunos de los cuales ni siquiera residen en las localidades.
«No estamos en contra de las Comisiones de Fomento, solo queremos que sean sostenibles y responsables, queremos conocer las cuentas y ayudar a ordenarlas», afirmó el funcionario.
Advirtió que «no queremos pagarle el sueldo a alguien que no trabaje o, peor aún, que ni siquiera viva en el pueblo».
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informa acerca de la medida tomada de manera unilateral por parte del Colegio de Bioquímicos de la provincia. En ese sentido, señala que no se está brindando la prestación en laboratorios privados […]
saludEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informa acerca de la medida tomada de manera unilateral por parte del Colegio de Bioquímicos de la provincia.
En ese sentido, señala que no se está brindando la prestación en laboratorios privados ni se reintegrarán aquellas abonadas de manera particular.
Los Hospitales Públicos cuentan con normalidad en el servicio, por lo que desde la obra social santacruceña se solicita que quienes lo necesiten se acerquen a los nosocomios para acceder al servicio de salud sin copagos.
Wo finde ich Matura-Aufgaben und Lösungen aus den Vorjahren? Welche Aufgaben gibt es für welches Fach? Hier die Antworten. Mag. Karin SIlvina Hiebaum Seit der ersten Zentralmatura im Schuljahr 2015/2016 werden alle Aufgabenstellungen und Lösungen gesammelt. Und die rund 42.000 Maturanten, die jährlich ihr Wissen […]
educacion internacionalMag. Karin SIlvina Hiebaum
Seit der ersten Zentralmatura im Schuljahr 2015/2016 werden alle Aufgabenstellungen und Lösungen gesammelt. Und die rund 42.000 Maturanten, die jährlich ihr Wissen testen müssen, können jeden Wissensvorsprung gebrauchen. In diesem Artikel finden Sie die aktuellen Matura-Beispiele aus
Da die Art der Aufgabenstellungen bei der Matura immer die gleiche ist, lohnt es sich, alte Aufgaben anzuschauen. Auf der Webseite der Standardisierten Reife- und Diplomprüfung sind alle Aufgaben gesammelt:
Hier geht es zu den Aufgaben im Fach Mathematik aus dem Jahr 2023:
Im Fach Angewandte Mathematik, in dem alle Schüler der berufsbildenden Schulen antreten müssen, wird in Teil A und Teil B unterschieden. Teil A ist für alle BHS gleich, während Teil B schulformspezifisch ist. Hier finden sie die Aufgaben der fünf Cluster bzw. Schulformen.
Auch in Englisch gibt es je nach Schulform unterschiedliche Aufgaben, die jeweils in vier Bereiche unterteilt ist – hier die vier Teilbereiche für AHS-Schüler, die acht Jahre lang die Fremdsprache gelernt haben.
Lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, luego de la reunión mantenida con delegados de la empresa, respecto a distintas falencias de la empresa San Antonio Internacional, que realiza trabajos para la operadora YPF. Entre otras cuestiones, se informó que la medida […]
destacada gremiales las_heras noticiaLo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, luego de la reunión mantenida con delegados de la empresa, respecto a distintas falencias de la empresa San Antonio Internacional, que realiza trabajos para la operadora YPF. Entre otras cuestiones, se informó que la medida remite a que dejaron en stand by al perforador 383, como así también por falta de respuestas en la entrega de una nueva locación.
La duración de la misma será hasta que haya respuestas favorables para los trabajadores.
El joven riogalleguense juega en el Inter de Miami con Leo Messi. Y el gobernador de la provincia no dejó pasar por alto su encuentro con el futbolista. En el perfil de su cuenta oficial de Facebook, Vidal expresó: «Hoy me reuní con el riogalleguense […]
deporte destacada noticia politica rio_gallegosEl joven riogalleguense juega en el Inter de Miami con Leo Messi. Y el gobernador de la provincia no dejó pasar por alto su encuentro con el futbolista.
En el perfil de su cuenta oficial de Facebook, Vidal expresó: «Hoy me reuní con el riogalleguense que juega en el Inter de Miami con Leo Messi.
Toto Avilés, con solo 19 años, es un ejemplo de superación personal. Si hay algo que quedó claro hoy es que cuando uno tiene un sueño y trabaja incansablemente por él, y cree que puede hacerlo, cualquier cosa se puede conseguir».
Agregó que «También representa una forma de ver el deporte como salida; por eso, es necesario invertir en infraestructura y así evitar tener tantos pibes en la calle.
En el camino hacia el fortalecimiento de la provincia, el compromiso con el desarrollo deportivo se revela no solo como un impulso para el talento individual, como en el caso de Avilés, sino también como un medio para tejer lazos comunitarios sólidos y construir un futuro más prometedor para las generaciones venideras.
Gracias Crack…», finalizó.
El proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos propone un aumento de los derechos de exportación para muchos productos agropecuarios y de economías regionales. El nuevo esquema introduce nuevas distorsiones y generará problemas para los productores, menor […]
economia nacional noticiaEl proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos propone un aumento de los derechos de exportación para muchos productos agropecuarios y de economías regionales.
El nuevo esquema introduce nuevas distorsiones y generará problemas para los productores, menor inversión, menor empleo y más concentración de la producción. Un análisis costo-beneficio de los derechos de exportación indica que, para muchas actividades productivas, en particular en las economías regionales, esta nueva presión tributaria perjudica notoriamente a los productores, y el beneficio a obtener por el fisco nacional es escaso.
Los casos más complicados son los vinos, el algodón, la carne ovina, el aceite esencial de limón, el tabaco, la cadena forestal, la cadena avícola, la cadena porcina, la floricultura, la mandioca, las aromáticas y especias, sin enumerar otras producciones regionales menores, como por ejemplo semillas de chía, sésamo, poroto mung, cártamo y pisingallo.
El problema de los derechos de exportación lleva larga data, y la persistencia del impuesto es una apropiación adicional del Estado Nacional sobre la facturación de los productores, que son quienes soportan el impuesto pues los exportadores lo trasladan al precio interno final pagado. Es imprescindible eliminar las «retenciones», impuestos que no se cobran en casi ningún país del mundo. Esta oposición tajante a los derechos de exportación la hemos mantenido desde su primera imposición y es una premisa irrenunciable en defensa de la producción que mantendremos sin importar el signo político de quien gobierne.
A los efectos de una cabal comprensión de las afectaciones que producen este tipo de impuestos, desarrollamos tres ejemplos:
Carne ovina
En el caso de la carne ovina, el 85% de la exportación proviene de la Patagonia. Los derechos de exportación de 5% fueron bajados a 0% en 2022. La abrupta suba a 15%, en un contexto de precios internacionales al 50% de su valor de años previos, limita toda posibilidad de exportar en 2024.
El beneficio para el fisco sería de entre USD 1,5 a USD 2 millones anuales, una cifra insignificante para el Estado, pero determinante para una producción de 2.000 productores proveedores de la exportación. Se le estaría quitando entre $ 500.000 y $ 800.000 a cada productor, afectando seriamente la actividad.
Vinos
En el caso de los vinos, la alícuota de derechos de exportación propuesta pasa de 5% a 8%. De cara a 2024, el mercado interno de los vinos sufrirá una fuerte caída de ventas por caída del poder de compra del salario, por el alza abrupta de la inflación, en medio del proceso de normalización de precios relativos comenzado desde el 11 de diciembre.
Por otra parte, a priori se espera una mayor cosecha, en un contexto importante de stocks, o sea habrá mayor oferta de vinos. En ese escenario, es clave la salida exportadora. Para los vinos varietales, en principio, el nuevo tipo de cambio ofrece mejores perspectivas. Pero en un sector que tendría exceso de oferta por caída del mercado interno, aumentar los derechos de exportación, y no llevarlos a 0% será un golpe adicional sobre la rentabilidad de la cadena, tanto bodegas como productores, que son quienes cargarán con el costo mayor del problema.
Una posible recaudación por derechos de exportación del orden de USD 80 millones en 2024 no tiene impacto fuerte en las finanzas públicas, y sí lo tendrá en la rentabilidad de la producción.
Chía, cártamo y otras semillas
El caso de las semillas, como la chía, el cártamo, el sésamo, el poroto mung o el pisingallo presentan otros tipos de problemas, porque ante la introducción de derechos de exportación, el impacto negativo sobre productores de Salta, Jujuy, Tucumán y Chaco sería enorme, y el beneficio para el Estado es mínimo.
Las exportaciones anuales de chía, semilla producida en provincias del NOA, rondan los USD 5 millones. La chía nunca tuvo derechos de exportación hasta ahora, y súbitamente pasaría a pagar una alícuota de 15%. Esto implicaría para el Estado una recaudación de algo menos de USD 769.500. Para los productores de chía, los derechos de exportación implican una baja de rentabilidad de 33%, considerando además el mayor costo por herbicidas, fertilizantes y otros costos por la aplicación del impuesto país sobre las importaciones.
Debe tenerse en cuenta que durante los últimos 20 años la producción de cártamo en el NOA ha sido una de las pocas alternativas económicamente rentables en invierno dada su baja necesidad hídrica. Es un cultivo 100% regional, concentrado principalmente en la provincia de Salta, a una distancia de 1.300 km de los puertos donde se exporta. Todo lo que se produce se exporta como aceite, generando ingresos genuinos de divisas sin afectar el consumo interno. El aceite que se exporta genera entre USD 5 a 10 millones anuales.
La implementación de retenciones al 15% provoca un duro golpe a este cultivo. El impacto en los magros márgenes, que equivaldrían a una baja de ingresos directos al productor de aproximadamente USD/ton 60, llevarían a su reducción o discontinuidad de este cultivo regional, afectando la contratación de servicios, generación de empleo y mano de obra, mayor demanda de insumos.
Los expertos descubren, además, cuántas porciones son recomendables comer a la semana Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected] nvestigadores de la Universidad de Newcastle han descubierto que la popular guarnición de zanahorias podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer en casi una cuarta […]
cultura saludRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
nvestigadores de la Universidad de Newcastle han descubierto que la popular guarnición de zanahorias podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer en casi una cuarta parte. En una nueva investigación, publicada en Critical Reviews in Food Science and Nutrition, los expertos descubrieron que cinco porciones de esta verdura por semana estaban relacionadas con una reducción del 20 % en el desarrollo de todo tipo de cáncer.
Además, comer solo una porción por semana todavía proporciona una reducción significativa, con un 4% menos de probabilidad de padecer la enfermedad en comparación con aquellos que nunca comen esta verdura.
Para la investigación, los científicos llevaron a cabo una revisión sistemática y un metanálisis de casi 200 estudios y 4,7 millones de participantes.
Las zanahorias contienen una gran cantidad de compuestos diferentes que se han investigado por sus beneficios para la salud, siendo el β-caroteno, el compuesto que causa el pigmento rojo anaranjado de la verdura, el más investigado en el pasado.
Sin embargo, los expertos de la Universidad de Newcastle han demostrado que la zanahoria entera, en lugar de los carotenos, proporciona un efecto anticancerígeno cuando se consume en cantidad suficiente.
Demostraron que la ingesta de zanahorias tenía una incidencia reducida de cáncer en varios grupos diferentes, desde la región geográfica hasta la exposición y el tipo de cáncer.
Charles Ojobor, del Centro de Investigación sobre Nutrición Humana y Ejercicio de la Universidad de Newcastle, quien dirigió el estudio explica en un comunicado: «Muchos investigadores han notado los beneficios de las zanahorias anteriormente, y esta es la razón por la que teníamos tantos datos para analizar. Sin embargo, la mayoría de los estudios anteriores se centraron en el betacaroteno, uno de los fitoquímicos carotenoides de la naranja, que dan su color a las zanahorias anaranjadas. Desafortunadamente, el betacaroteno no mostró muchos efectos beneficiosos sobre el cáncer en experimentos controlados».
Las personas que comen cinco porciones de zanahorias por semana tienen un riesgo 20 % menor de desarrollar cáncer.
El científico añade: «Como resultado, estudiamos las zanahorias debido a su contenido de un tipo diferente de fitoquímicos, los poliacetilenos, que son incoloros pero tienen fuertes efectos sobre el cáncer. «Para nuestro estudio, analizamos diferentes tipos de cáncer y nuestro análisis mostró que las personas que comen cinco porciones de zanahorias por semana tenían un riesgo 20 % menor de desarrollar la enfermedad».
En invierno hay que incorporar alimentos que refuercen el sistema inmunitario Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum El invierno es sinónimo de bajas temperaturas, pocas horas de luz solar y contagios de gripes o resfriados. Por este motivo se hace imprescindible incorporar a nuestra dieta una […]
cultura noticia saludRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum
El invierno es sinónimo de bajas temperaturas, pocas horas de luz solar y contagios de gripes o resfriados. Por este motivo se hace imprescindible incorporar a nuestra dieta una serie de alimentos que puedan fortalecer el sistema inmunológico.
Uno de estos alimentos es el huevo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), el huevo es el alimento más nutritivo que existe después de la leche materna: es rico en proteínas, contiene vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales y proporciona antioxidantes y ácidos grasos que benefician la salud cardiovascular. Un súper alimento económico que se puede consumir con asiduidad en cualquier época del año.
Pero ¿cuáles son los beneficios de incorporar a nuestra dieta el consumo de huevos? Expertos de la empresa Pazo de Vilane, recuerda algunas de las propiedades de este alimento tan completo que debemos consumir durante todo el año:
El huevo aporta vitamina D, una vitamina necesaria para absorber el calcio y el fósforo. Su déficit afecta a los músculos y también a nuestra capacidad cognitiva, así como a nuestro estado de ánimo. Además, el sistema inmunitario la emplea para combatir los virus y bacterias que lo invaden y ayuda a no desarrollar osteoporosis. A pesar de que la vitamina D se puede sintetizar a partir de la exposición a la luz solar, en muchas ocasiones no es suficiente. Y más en épocas de otoño e invierno.
La clara de huevo es una bomba de proteínas que no aporta ni colesterol ni grasa. De hecho, cuando comemos clara de huevo estamos dando un aporte importante de energía a nuestro cuerpo sin tener que usar grasas o azúcar que son más perjudiciales para nuestra salud.
La yema del huevo aporta hierro, un mineral que evita la aparición de ciertos tipos de anemia.
El huevo posee colina, un micronutriente muy útil para estimular la salud cerebral, sobre todo en la lucha contra enfermedades como el alzhéimer o la demencia. Este micronutriente también está indicada para la salud ocular.
El huevo es un alimento importante para cuidar la salud cardíaca. Contiene luteína y zeaxantina, nos protegen de los radicales libres, que pueden ocasionar enfermedades del corazón y engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos.
La clara de huevo contiene un alto contenido de ácido fólico, una vitamina especialmente indicada para las embarazadas.
El consumo de huevos es muy recomendable para los niños, ya que su alto contenido de vitaminas B y E, así como de minerales como la riboflavina, calcio, selenio, cobre, hierro, potasio; ayudarán en el crecimiento de los músculos y huesos de los más pequeños.
La clara del huevo contiene el aminoácido prolina, que favorece la creación de colágeno, retrasando así la aparición de las arrugas.
El huevo es un alimento que por su poder saciante es perfecto para evitar el picoteo entre horas. Al tratarse de un alimento bajo en calorías y alto en proteínas ayuda a que nos sintamos saciados con menos cantidad que con otros alimentos.
La primera ministra italiana quiere la elección por voto directo del primer ministro y adelantó que aprovechará la presidencia del G7 para convocar a una cumbre sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo. Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa […]
internacional mundo union_europeaRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
La primera ministra italiana Giorgia Meloni defendió su proyecto de Ley para la elección por voto directo del premier, al tiempo que anunció que pedirá la suspensión del diputado oficialista involucrado en un episodio con un arma de fuego en Año Nuevo y adelantó que aprovechará la presidencia del G7 -que asumió esta semana- para convocar a una cumbre sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo.
«Estoy muy preocupada por el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado del trabajo», planteó Meloni en la tradicional conferencia de prensa anual de balance de Gobierno, prevista para Navidad pero pasada a este jueves por motivos de salud.
«Estamos frente al riesgo de un impacto devastador en el que cada vez serán necesarias menos personas»Giorgia Meloni, primera ministro
«Estamos frente a una revolución en la que el intelecto humano corre el riesgo de ser sustituido, incluso en trabajos de alto perfil, con el riesgo de un impacto devastador en el que cada vez serán necesarias menos personas«, agregó la nacionalista Meloni durante el encuentro de más de dos horas con periodistas.
«No sé decir si estamos aún a tiempo de hacer algo, por eso haremos un encuentro de G7 sobre el impacto de la IA en el mercado de trabajo», adelantó luego, en referencia a la presidencia italiana durante 2024 del grupo de países más industrializados del mundo.
Durante el diálogo con periodistas, Meloni defendió además el proyecto que envió al Parlamento para la elección del premier de forma directa por el voto de los italianos, en reemplazo del sistema actual en el que es el Parlamento el encargado de elegir al jefe de Gobierno.
«No tocaremos los poderes del presidente de la República: con la nueva propuesta se crea un equilibrio bueno y se refuerza la estabilidad de los Gobiernos», aclaró la premier sobre la eventual convivencia en el nuevo sistema del primer ministro y el jefe de Estado, con pocas funciones asignadas por la Constitución.
«Queremos darles a los ejecutivos la posibilidad de durar cinco años»Giorgia Meloni, primera ministro
«En Italia objetivamente hemos tenido un problema de estabilidad de los Gobiernos. Queremos darles a los ejecutivos la posibilidad de durar cinco años», defendió luego Meloni sobre el proyecto con el que busca frenar la tendencia por la que el país ha tenido 67 Gobiernos en 77 años.
La medida afecta a las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera y busca “estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora”. Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum El Gobierno excluyó del pago del Impuesto PAIS a la importación de mercaderías utilizadas en la elaboración de productos destinados […]
destacada internacional politica_exteriorRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum
El Gobierno excluyó del pago del Impuesto PAIS a la importación de mercaderías utilizadas en la elaboración de productos destinados a la exportación, con el fin de estimular su producción.
Lo dispuso mediante el decreto 14/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el cual consiste de una modificación del artículo 13 bis del decreto 99/2019.
El 24 de julio último, la anterior administración nacional había extendido la aplicación del tributo a todas las importaciones de mercaderías que son utilizadas en algún proceso industrial.
El tributo –del 17,5% en el caso de la importación de mercadería- aplica a la compra de dólares destinados a las operaciones donde se adquieren bienes y servicios al exterior
Este es percibido por los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.
La decisión de eliminar el impuesto para la imputación de mercaderías utilizados en procesos de exportación busca “estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora”, señalan los considerandos.
Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente para consumo y la introducción de mercadería a las zonas francas.
La medida comenzará a regir para las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera que se efectúen desde este jueves, aclara el decreto.
El impuesto PAIS fue el tributo con mayor crecimiento en la recaudación en 2023, con un incremento de 335,5% respecto del año país e ingresos totales de $ 1,5 billones.
Esto se explicó principalmente por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones, según informó esta semana la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Intendentes de ciudades portuarias, dirigentes políticos, cámaras empresarias y sindicatos coincidieron en cuestionar las modificaciones al sector planteadas en la iniciativa enviada al Congreso por el gobierno nacional. Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected] Los intendentes de ciudades portuarias, dirigentes de distintos […]
comodoro nacional nota_semanario noticia puerto_deseado regionalRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
Los intendentes de ciudades portuarias, dirigentes de distintos partidos políticos, cámaras empresarias y sindicatos chubutenses rechazaron las modificaciones a la actividad pesquera planteadas en el proyecto de Ley ómnibus, enviado al Congreso por el Gobierno nacional.
En línea con los cuestionamientos que formuló el gobernador Ignacio Torres, quien junto con sus pares de la región patagónica cuestionaron la ley que «generaría un efecto destructivo sobre todo el complejo pesquero», se expresó el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre.
«Lo que se propone hará un daño irreparable al sector pesquero y a las fuentes de trabajo que genera»Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn
El jefe comunal donde se asienta el puerto de aguas profundas y se produce la descarga de la flota de altura, expresó que «si bien no somos del mismo espacio político, en esto vamos a acompañar sin ninguna duda al gobernador de la provincia, porque de concretarse lo que se propone hará un daño irreparable al sector y a las fuentes de trabajo que genera».
«No tenemos por qué permitir que nuestros recursos los vengan a extraer para llevarlos a otros lugares», explicó el dirigente justicialista.
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Administración Portuaria de esa misma ciudad y referente local del PRO, Diego Pérez, quien en diálogo con Télam consideró que «el respaldo de todos fortalecerá nuestra postura en contra de cualquier tipo de medidas que puedan poner en riesgo el desarrollo sostenible de la actividad pesquera en nuestra región».
También la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn (CIMA) emitió un comunicado advirtiendo que «si no se exige el desembarque en puertos argentinos, tal como lo propicia el proyecto de ley, se abrirá la puerta a la evasión fiscal y a la pesca ilegal, el camino inverso al que hay que tomar porque el imperativo es mantener el control en los puertos nacionales para garantizar una explotación sostenible».
«La propuesta de aguas abiertas afectará no sólo a las empresas sino al sector del trabajo, con el consecuente costo social»Dulio Monti, presidente del Concejo Deliberante de Rawson
El intendente de Rawson, Damián Biss, también se manifestó en contra del proyecto de ley indicando que «la actividad pesquera tiene que ser fortalecida, no debilitada, porque genera dividendos para el país y fuentes de trabajo, como se puede ver ahora mismo en nuestro puerto con la temporada de langostinos que está a full».
Biss, además de intendente de Rawson, es presidente de la Unión Cívica Radical de Chubut.
A su vez, el presidente del Concejo Deliberante de la capital chubutense, Dulio Monti, sostuvo que «de aplicarse esa propuesta de aguas abiertas a la pesca internacional se provocará un impacto dañino que afectará no sólo a las empresas sino al sector del trabajo con el consecuente costo social«.
En el mismo sentido se expresaron el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que representa a la marinería; la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca, el Sindicato de Conductores Navales (maquinistas) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), que nuclea a los trabajadores de las plantas pesqueras.
ACTIVIDAD ICTÍCOLA
Mariano Moreno. Secretario general del gremio.
El Secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, cruzó a la Canciller, Diana Mondino, luego de que defina a los trabajadores del sector como «tarados» y justifique la desregulación del sector argumentando que la actividad marítima y pesquera del país es realizado por empresas extranjeras.
El Capitán Moreno cruzó a Mondino y remarcó que “debería pedir disculpas por las estupideces que dice y por no saber de lo que habla”, apuntó y subrayó, “queda en evidencia que la Canciller Diana Mondino tiene un total desconocimiento sobre la actividad de la pesca”, afirmó.LEE ADEMÁS
Inflación descontrolada Los alimentos aumentaron casi el 50 por ciento en el primer mes de Milei
Mondino declaró en los últimos días que la actividad de la pesca en argentina no era realizada por argentinos, en un intento de justificar la desregulación económica en el sector, “no seamos hipócritas, ustedes saben perfectamente que los que pescan no son argentinos”, y cuestionó: “¿Si vienen y te pagan los impuestos y contratan a trabajadores argentinos que te molesta?”, y que “si hay algo que es de tarado es la pesca”, definió.
El gremialista explicó las diferencias con los pesqueros internacionales y el rol de los trabajadores argentinos,“esas ciudades de barcos, de las que habla y se argumenta Mondino, son pesqueros internacionales con trabajo esclavo y pretenden sobrepasar la milla 200”, que es la zona económica exclusiva.
A su vez, Moreno explicó que la milla 200,“es custodiada por los propios trabajadores de la pesca argentinos, que ella trató de tarados e hipócritas”, y agregó “esta señora, que es banquera, desconoce totalmente la actividad productiva pesquera, su mundo son las finanzas y las especulaciones, pero lo agrava con su soberbia porque ni siquiera tienen la inteligencia de informarse”, indicó.
El sindicalista profundizó en su crítica hacia Mondino y el DNU que desregula la economía, “literalmente no tiene ni la más remota idea de lo que habla y es firmante de un paquete de medidas y un DNU que destruye el trabajo argentino en la pesca, actividad que tiene una importante influencia en la economía del país y genera cientos de miles de puestos de trabajos directos e indirectos que hacen a la cadena productiva del recurso ictícola”, ponderó.
El Centro de Patrones apuntó contra el proyecto de ley “ómnibus” enviado al Congreso Nacional por el Presidente, Javier Milei, busca entre otros puntos modificar el Régimen Federal de Pesca, lo que pone en peligro la continuidad de puestos de trabajo y afecta directamente a las industrias procesadoras, a través de la “eliminación de los permisos de pesca irrestricto y cuotas” según informaron desde el gremio. A su vez, se espera un impacto negativo a partir de la cancelación del cupo mínimo de mano de obra nacional, propuesto en el proyecto de ley.
Moreno lamentó que “no se entiende a qué trabajadores quiere ayudar Mondino” y destacó el trabajo marítimo argentino, “hablamos de uno de los caladeros mejor protegidos que existen en el mundo, se debe mejorar mucho más. Trabajadores y empresas sabemos sobre el recurso natural y su sostenibilidad, el Estado debe cumplir su responsabilidad de protegerlo”, exigió.
La adopción del paquete de Defensa de la Democracia por la Comisión Europea incluyó una directiva, dos recomendaciones y una comunicación, pero expertos y grupos civiles han señalado varias deficiencias en cómo la Unión Europea maneja la democracia Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa […]
internacional noticia union_europeaRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
ras la adopción del paquete de Defensa de la Democracia por la Comisión Europea el 12 de diciembre de 2023, que incluye una directiva, dos recomendaciones y una comunicación, expertos y organizaciones civiles han identificado varias áreas de preocupación y fracaso en la defensa de la Unión Europea hacia la democracia.
Este análisis surge de una reunión el 14 de diciembre donde IDEA Internacional y la Asociación Europea para la Democracia convocaron a cerca de 50 expertos para debatir sobre las iniciativas del paquete.
Destacaron, por ejemplo que, aunque la propuesta de una directiva para armonizar los requisitos de transparencia en la representación de intereses de terceros países ha sido ampliamente debatida, las Recomendaciones sobre procesos electorales resilientes y la participación efectiva de los ciudadanos han recibido menos atención, lo que refleja un enfoque desequilibrado.
La Recomendación sobre procesos electorales resilientes tocaba temas como la transparencia en la publicidad política en línea y la protección de la infraestructura electoral, pero su naturaleza no vinculante pone en duda su eficacia. La dependencia de la voluntad política de los estados miembros y otros actores para implementar estas recomendaciones revela una falta de compromiso firme por parte de la UE.
Luego está la falta de atención a la Recomendación sobre la participación efectiva y el espacio cívico, que es otro signo de la actitud deficiente de la UE. Aunque la Comisión propone involucrar a los ciudadanos a través de mecanismos participativos, el desafío de la brecha de participación digital persiste y la necesidad de inclusión no se abordan con la urgencia necesaria.
Los expertos también cuestionaron la efectividad de las iniciativas en la era de la desinformación digital. A pesar de que las recomendaciones enfatizan la educación electoral y la alfabetización mediática, falta un enfoque más robusto y coherente para contrarrestar la desinformación y fortalecer la cultura democrática europea.
Mientras tanto está el contexto de la interferencia extranjera. El paquete intenta abordar este desafío, pero se han levantado preocupaciones sobre la efectividad de la directiva propuesta y la posibilidad de que esta inspire a líderes con intenciones autocráticas. Esto subraya una preocupación más amplia sobre la capacidad de la UE para gestionar las complejidades geopolíticas actuales de manera efectiva.
La adopción tardía del paquete, tan poco antes de las elecciones europeas de 2024, también ha sido objeto de crítica. Los expertos indican que esto reduce la probabilidad de que las iniciativas tengan un impacto significativo en la conducta de estas elecciones, lo que demuestra una falta de previsión y planificación por parte de la UE.
Las organizaciones de la sociedad civil han delineado prioridades como salvaguardar el espacio cívico, desarrollar herramientas para mejorar la capacidad de respuesta de los políticos a las demandas de los jóvenes y mejorar la transparencia y el cumplimiento de las reglas existentes. Estas acciones son cruciales para fortalecer genuinamente la democracia europea, destacando aún más las áreas en las que la UE debe mejorar su enfoque y compromiso con la democracia.
Es partidario de combinar la firmeza en el combate con posiciones abiertas a una negociación sobre los rehenes Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected] Anteayer, en el transcurso de las honras fúnebres del general Zvi Zamir, mítico y eficiente director del Mossad durante las Olimpiadas de […]
internacional mundo politica_exteriorRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
Anteayer, en el transcurso de las honras fúnebres del general Zvi Zamir, mítico y eficiente director del Mossad durante las Olimpiadas de Münich y la Guerra del Kipur, su lejano sucesor David Barnea manejó el palo: «hoy estamos en medio de una guerra y el Mossad, hoy como hace 50 años, se compromete a ajustar cuentas con los asesinos que irrumpieron desde la franja de Gaza el pasado 7 de octubre, con los planificadores y sus comanditarios».
Por si no fuera suficiente, Barnea añadió: «Llevará tiempo, igual que después de la masacre de Münich, pero los atraparemos dondequiera que estén. Toda madre árabe debe saber que, si su hijo participó, directa o indirectamente, en la matanza del 7 de octubre, su sangre estará sobre su cabeza».
Sin embargo, Barnea también sabe manejar la zanahoria. Lo demostró en su viaje a Qatar, a finales del pasado mes de noviembre, en compañía del director de la CIA, William Burns, para negociar la liberación de rehenes con las máximas autoridades del Emirato, país al que gusta hacer de intermediario en estos entuertos.
La presencia de Barnea en el Golfo Pérsico no resultó, en cualquier caso, extraña: desde el primer día del conflicto, se mostró partidario, de combinar la firmeza en el combate con posiciones abiertas a una negociación sobre los rehenes. En contra, por cierto, de los deseos de Benyamin Netanyahu.
El director del contraespionaje exterior de Israel aprovecha la libertad de tono que le otorga encabezar el único de los tres servicios de inteligencia no señalado por sus errores de anticipación de la barbarie del 7 de octubre. A diferencia de Aman (seguridad militar) y del Shin Bet (contraespionaje interior). Con todo, es lo suficiente leal al Gobierno como para no contrariar su estrategia general. Otra cosa muy distinta es aportar sus propios toques y matices.
Se puede decir que Barnea -versión hebraizada del apellido alemán Brunner, adoptada por su padre al huir del nazismo- estaba casi predestinado para regir el Mosad: Estudió en el Internado Militar de Tel Aviv y se alistó en las Fuerzas de Defensa de Israel en 1983, con 18 años, realizando la «mili» en el Regimiento de Reconocimiento del Estado Mayor, unidad de élite conocida bajo el nombre de Sayeret Matkal.
Posteriormente estudió en Estados Unidos, donde obtuvo una licenciatura en el Instituto de Tecnología de Nueva York y un máster en Administración de Empresas en la Universidad de Pace. A continuación trabajó como director comercial en un banco de inversiones en Israel. Una idónea trayectoria militar de cara a sus futuras funciones.
En 1996, se incorporó al Mossad. Sirvió en la División Tzomet, al mando de unidades operativas en Israel y en el extranjero. Durante dos años y medio, fue jefe adjunto de la División Keshet, encargada de infiltrarse y vigilar objetivos.
En 2013, fue nombrado jefe de la primera unidad en la que sirvió, que fue premiada cuatro veces por sus servicios a la seguridad nacional. Su trayectoria se hizo imparable: jefe adjunto del Mosad en 2019, dos años más tarde alcanzó el mando supremo. Y con físico de actor de Hollywood.