
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaLa Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz celebró la designación del ministro Álvarez en el nuevo ministerio de Minería y Energía de la provincia. Asumió en Santa Cruz el nuevo Ministro de Minería y Energía de la Provincia, Jaime Álvarez, luego de […]
destacada economia noticia perito_moreno politicaLa Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz celebró la designación del ministro Álvarez en el nuevo ministerio de Minería y Energía de la provincia.
Asumió en Santa Cruz el nuevo Ministro de Minería y Energía de la Provincia, Jaime Álvarez, luego de los cambios en la orgánica provincial y la asunción del nuevo Gobierno en manos de Claudio Vidal.
Capromisa celebró la medida y que se trabaje para crear desarrollo local y fomentar la producción.
El Presidente de la entidad, Diego Irigoyen destacó la importancia de la creación del Ministerio y el establecimiento de políticas productivas en Santa Cruz. Además destacó que es importante el trabajo que se está realizando para conectar a las operadoras mineras con proveedores de Santa Cruz buscando aumentar el Compre Local.
«Desde Capromisa saludamos al Ministro de Minería y Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, y celebramos la intención de generar no solo mano de obra santacruceña, sino también la provisión de insumos y la prestación de servicios santacruceños».
Desde CAPROMISA resaltaron la importancia de que Santa Cruz tenga un ministerio de Minería y Energía, lo que deja a las claras que la provincia apunta a desarrollar la industria, a crear trabajo y desarrollo a partir del crecimiento de la Minería y la Generación de Energía.
«Esta es una declaración de principios y de objetivos y nos parece muy atinada porque potencia los recursos de nuestra provincia y pone todo para generar desarrollo local, crear empleos y hacer crecer a nuestras comunidades», remarcó el Presidente de Capromisa.
«Nos ponemos a disposición para aportar todo nuestro conocimiento de la industria y aumentar los porcentajes de compras en Santa Cruz, impactando positivamente en toda la comunidad», indicó Diego Irigoyen.
CAPROMISA trabaja para impulsar y potenciar el Compre Local y crear trabajo y desarrollo en las ciudades de Santa Cruz. Busca impulsar la participación de las Pymes santacruceñas en el circuito de compras de las empresas que extraen nuestros recursos naturales y ya se encuentra trabajando junto a las nuevas autoridades provinciales en la materia.
Ante el objetivo del Gobierno de Santa Cruz de continuar trabajando en pos de la modernización del Estado Provincial, y con el objetivo de articular acciones conjuntas a favor de la agilización de los trámites administrativos en la provincia, autoridades provinciales concretaron una reunión de […]
destacada noticia regionalAnte el objetivo del Gobierno de Santa Cruz de continuar trabajando en pos de la modernización del Estado Provincial, y con el objetivo de articular acciones conjuntas a favor de la agilización de los trámites administrativos en la provincia, autoridades provinciales concretaron una reunión de trabajo técnico en las instalaciones del Edificio de Jefatura de Gabinete.
La Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros, encabezó la reunión con el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, a los fines de marcar lineamientos para la continuidad de la digitalización de todos los procesos administrativos y de esta manera transparentar el Estado.
La reunión se basó en la necesidad de implementar un nuevo sistema de compras de contrataciones del Estado: «ComprarSantaCruz.gob.ar», «Gobierno Digital Abierto» con la finalidad de agilizar la gestión, reducir los tiempos y comprar al menor costo de una manera transparente y segura, lo que conlleva también a recuperar la credibilidad del proveedor.
La implantación del Sistema GDE también se encuentra enmarcado dentro del plan de Modernización del Estado y como parte del fortalecimiento institucional tiene entre sus objetivos, optimizar la gestión administrativa y reducir los plazos administrativos, entre otros. Cabe destacar que luego de varios encuentros con diferentes áreas del estado, todas hacen referencia a la necesidad de la implementación de estos sistemas en el corto y mediano plazo.
En este sentido, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, remarcó: “Con el objetivo de aggiornarnos a los tiempos digitales del mundo actual, el Gobierno de Santa Cruz avanza en acciones para brindar mejoras en la calidad de servicios a la comunidad en general. Esto es una política de Estado, si se empieza a construir ayer, hoy o mañana va a repercutir en beneficio para la sociedad, esté quien esté gobernando. Es la gente la que tiene que ser la beneficiada. Esto es agilizar, modernizar y transparentar el Estado. Si hay un expediente digital no se va a perder nunca más”.
“La idea en sí es modernizar, digitalizar y dinamizar el Estado porque esto genera mayor rapidez y mayor dinámica en los trámites. Por ejemplo, si un vecino de Perito Moreno quiere participar en un concurso de proveedores del Estado, tiene que mandar los papeles en un sobre y tiene que contratar un transporte y esto se hace engorroso y termina desalentando a los proveedores. En cambio, si esto se abre a toda la provincia con un sistema digital, va a permitir que proveedores de toda la provincia puedan participar fácilmente”, agregó.
La reunión contó con la participación del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo; el director de Registro de Proveedores de MEFI, Daniel Settembrino; el subsecretario de Contrataciones de MEFI, Gustavo Levati; el presidente del Tribunal de Cuentas, Carlos Ramos; la subsecretaria de Coordinación Administrativa, Cecilia Borselli; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto y parte de su equipo de trabajo.
El Alzheimer es una enfermedad mental que empeora con el tiempo, se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas del cerebro y disminución de la masa cerebral, lo que ocasiona que las neuronas con el tiempo mueran, generando un deterioro cognitivo que se manifiesta […]
saludEl Alzheimer es una enfermedad mental que empeora con el tiempo, se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas del cerebro y disminución de la masa cerebral, lo que ocasiona que las neuronas con el tiempo mueran, generando un deterioro cognitivo que se manifiesta en las dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.
Esta enfermedad aqueja alrededor del 60-70% de las personas con demencia y se calcula que actualmente alrededor de 47 millones de personas en el mundo padecen Alzheimer, colocándola como la 5ta causa de muerte en el mundo.
«Existen signos tempranos de la enfermedad que incluyen el olvido de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo avanza hasta convertirse en un problema grave de la memoria y la pérdida de la capacidad para hacer las tareas cotidianas», explica la Dra. Valeria El haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
La pérdida de memoria es el síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los síntomas pueden desarrollarse de manera diferente en cada persona y pueden incluir:
– Pérdida de memoria a corto plazo.
– Repetición constante de afirmaciones y preguntas.
– Dificultades en la ejecución de tareas rutinarias y recordar tareas ya completadas.
– Problemas en la comunicación, el uso del lenguaje, y la orientación en tiempo y espacio.
– Cambios en la personalidad y el estado de ánimo, tales como depresión, pérdida de interés en actividades, desconfianza, ira o agresividad, insomnio, y delirios.
– Extravío frecuente de objetos, a menudo ubicándolos en lugares inapropiados.
– Reducción significativa de la participación en actividades sociales y laborales.
– Desorientación, incluyendo la pérdida de familiaridad con lugares previamente conocidos.
«A medida que la enfermedad progresa, las alteraciones de la memoria se vuelven más frecuentes, persistentes y graves. En sus etapas más avanzadas, las personas pueden experimentar dificultades para reconocer a familiares y amistades y requieren asistencia para cumplir actividades básicas de cuidado personal relacionadas con la movilidad, la higiene, la vestimenta y la alimentación», detalla la profesional.
Aunque no hay evidencias científicas, se piensa que el origen de la enfermedad del Alzheimer se debe a una combinación de factores de riesgo, algunos de ellos no modificables, como la edad o la genética. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las personas mayores desarrollarán esta enfermedad.
Factores de riesgo modificables
Existen factores de riesgo que son modificables que pueden reducir la presencia de generar Alzheimer:
– Adoptar una dieta sana, aumentar el consumo de verduras, frutas y legumbres.
– Disminuir la ingesta de alimentos altos en grasas sobresaturadas.
– Consumir alimentos con vitamina E y B12.
– Mantenerse activo físicamente, mantener un peso corporal saludable.
– Evitar el consumo de alcohol, cigarrillo.
– Ejercitar la mente.
– Realizar controles médicos para obtener diagnósticos tempranos.
– Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).
– Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.
Tratamiento
No existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Se pueden prescribir medicamentos que ayudan con algunos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, optimizar la salud física, fomentar la estimulación cognitiva, favorecer la actividad y el bienestar, tratar enfermedades concomitantes, y detectar y tratar síntomas conductuales y psicológicos, pero sólo suelen ser útiles en las primeras fases.
En el control y manejo del Alzheimer es crucial el acompañamiento y apoyo de la familia. A su vez, es importante que las personas a cargo de las tareas de cuidado reciban información y acompañamiento de la comunidad y los/as profesionales de la salud.
«Es importante recordar que el conocimiento y la prevención son nuestras mejores herramientas contra esta devastadora enfermedad. Además, es importante saber que la concientización y la adopción de hábitos de vida saludables pueden marcar la diferencia en la lucha contra el Alzheimer», concluye la Dra. El Haj.
La Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Mozambique ha sido esencial para formar 60 instructores locales, cruciales en la lucha contra rebeldes en Cabo Delgado Redacción: Mag. Karin SIlvina HIebaum / Prensa Internacional. [email protected] La misión antiterrorismo de la Unión Europea en Mozambique […]
internacional mundo politica_exteriorRedacción: Mag. Karin SIlvina HIebaum / Prensa Internacional. [email protected]
La misión antiterrorismo de la Unión Europea en Mozambique es una operación clave frente al contexto de la lucha contra el terrorismo global
La Misión de Entrenamiento de la Unión Europea en Mozambique (EUTM-MOZ) ha sido clave en la formación de aproximadamente 60 instructores mozambiqueños. Estos instructores son fundamentales para continuar el entrenamiento de las fuerzas especiales que luchan contra los rebeldes en Cabo Delgado, al norte del país. Además de proporcionar formación operativa a las fuerzas de reacción rápida (QRF), la misión también ha suministrado equipamiento de combate, superando los 80 millones de euros en apoyo material.
Durante una visita a Maputo, capital de Mozambique, la ministra de Defensa de Portugal, Helena Carreiras, enfatizó la importancia de capitalizar y aprovechar el esfuerzo ya invertido en el entrenamiento de11 compañías, ampliando este trabajo en el área de consolidación y mantenimiento del ciclo operativo, tanto en términos de entrenamiento como de equipamiento.
La actual misión de EUTM-MOZ, que tiene mandato hasta septiembre de 2024, ha previsto la formación de 11 unidades QRF de Mozambique, cada una con una composición equivalente a una compañía militar. Tiene como objetivo principal proporcionar formación y apoyo a las fuerzas armadas mozambiqueñas para proteger a la población civil y restaurar la seguridad en la provincia de Cabo Delgado, donde los cristianos son perseguidos por rebeldes yihadistas.
El contingente actual de la misión consta de 117 personas, de las cuales 65 son de Portugal, país que también ha asumido el mando de la EUTM-MOZ. La ministra Carreiras aseguró que Portugal continuará apoyando la posibilidad de renovar o revisar esta misión para capitalizar el trabajo realizado.
Las tareas primordiales de la misión incluyen respaldar una respuesta más eficiente y efectiva de las fuerzas armadas mozambiqueñas, siempre en conformidad con el derecho internacional humanitario y los derechos humanos. EUTM Mozambique apoyala creación de capacidades de las unidades de las fuerzas armadas mozambiqueñas seleccionadas para componer una futura Fuerza de Reacción Rápida. Esto implica el desarrollo de capacidades necesarias y sostenibles para restaurar la seguridad en Cabo Delgado.
Y las áreas específicas de apoyo de la EUTM Mozambique abarcan entrenamiento militar y preparación operativa, capacitación especializada en contra del terrorismo, formación en protección de civiles y cumplimiento del derecho internacional humanitario y derechos humanos, y promoción de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad.
En su visita a Maputo, Carreiras se reunió con su homólogo mozambiqueño, Cristóvão Chume. Este destacó el progreso en el terreno, señalando que las fuerzas gubernamentales controlan las áreas más afectadas por los ataques rebeldes en Cabo Delgado. Subrayó la importancia del retorno de las personas a sus áreas de origen como barómetro de estabilidad en la región. Además, agradeció a Portugal por ser uno de los primeros países en responder cuando Mozambique solicitó apoyo internacional, comenzando el entrenamiento de marines y comandos.
La provincia de Cabo Delgado ha enfrentado una insurgencia armada durante seis años, con algunos ataques reivindicados por el Estado Islámico y sus afiliados.
Este conflicto ha desplazado a un millón de personas, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y ha causado alrededor de 4.000 muertes, de acuerdo con el proyecto de registro de conflictos ACLED. La respuesta militar al conflicto, apoyada desde julio de 2021 por Ruanda y la SADC, ha permitido liberar distritos cercanos a proyectos de gas, aunque han surgido nuevas oleadas de ataques en el sur de la región y en la provincia vecina de Nampula.
Javier Milei y Diana Mondino arrancaron sus gestiones cortando instituciones inútiles según la visión libertaria. Primero fueron los BRICS, ahora llegó el turno de Unasur. Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected] La política de Javier Milei en materia internacional es muy clara: no […]
destacada internacional mundo noticia politica_exteriorRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
La política de Javier Milei en materia internacional es muy clara: no quiere tener nada que ver con Gobiernos/países denunciados o catalogados como dictaduras. Incluso, a su asunción presidencial no invitó, por ejemplo, al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien además de señalado como dictador u autoritario, tiene denuncias formales por violación a los derechos humanos en ese país.
En ese sentido, técnicos del Gobierno y diplomáticos de la Cancillería de Diana Mondino están trabajando en buscar la forma oficial y protocolar de dar de baja el reingreso de Argentina a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
a información la dio a conocer la periodista Natasha Niebieskikwiat del diario Clarín, quien aseguró que el Gobierno tiene decido que Argentina ya no forme parte de la Unasur, un organismo que tiene una fuerte impronta chavista.
La decisión de que Argentina no pertenezca más a Unasur va línea con la reciente renuncia a la participación del país en el bloque de los BRICS, decisión en la que el Gobierno envió una carta a los presidentes de cada uno de los países que conforman el bloque para informarles que el Ejecutivo no consideraba oportuna «la incorporación de la República Argentina al BRICS como miembro pleno a partir del 1 de enero de 2024».
Ahora, el equipo mileista busca las formas de ya no ser parte de esa organización, ya que el expresidente Alberto Fernández oficializó el reingreso a Unasur de Argentina en abril del año pasado.
Según se expresa es su página web, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es una organización intergubernamental dotada de personalidad jurídica internacional, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
A su vez, su principal objetivo es construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.
Ahora, el equipo mileista busca las formas de ya no ser parte de esa organización, ya que el expresidente Alberto Fernández oficializó el reingreso a Unasur de Argentina en abril del año pasado.
Ahora, el equipo mileista busca las formas de ya no ser parte de esa organización, ya que el expresidente Alberto Fernández oficializó el reingreso a Unasur de Argentina en abril del año pasado.
Por ahora, no se habló de montos, pero en reunión con Jorge Macri hubo coincidencia en que se avanzará para la reposición de los fondos porteños. Se trata de la partida que recortó el anterior Gobierno y que la Corte ordenó pagar. Redacción: Mag. Karin […]
destacada economia noticiaRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
Se trata de la primera misión técnica del organismo que visitará el país tras la asunción del presidente Javier Milei. De acuerdo al Gobierno, el objetivo es el análisis de la posibilidad de «reencauzar el acuerdo que esta caído por el incumplimiento en todas las metas».
La primera misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitará el país tras la asunción del presidente Javier Milei será recibida por el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y autoridades del Banco Central.
La llegada del equipo técnico del organismo multilateral, encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, tendrá como principal eje de análisis la posibilidad de «reencauzar el acuerdo que esta caído por el incumplimiento en todas las metas que el Gobierno anterior había pautado con el organismo», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
El martes pasado, ante la consulta de Télam, voceros del FMI señalaron que el objetivo del equipo técnico será «continuar las negociaciones sobre la séptima revisión del programa apoyado por el FMI».
«Nuestro objetivo sigue siendo apoyar los esfuerzos en curso para restablecer la estabilidad macroeconómica en beneficio de Argentina y su gente», agregaron las fuentes.
El miércoles, Adorni afirmó que el gobierno de Javier Milei recibirá a la misión del FMI con «un plan para estabilizar la economía», a través del cuál buscará avanzar en la renegociación del acuerdo que la administración de Alberto Fernández suscribió con el organismo multilateral.
«Entiendo que, al menos basado en los acuerdos anteriores, no deberíamos tener absolutamente ninguna diferencia con el Fondo, en virtud de que tenemos un plan muy claro en materia fiscal», subrayó Adorni.
Al ser consultado respecto a si el FMI iba a pedir un plan de estabilización, el vocero presidencial enfatizó que «desde el 10 de diciembre estamos transitando un plan para estabilizar este horror que nos han dejado en la situación económica en la República Argentina».
Desde el Gobierno precisaron que más allá del encuentro que mantendrán con Caputo, Posse y autoridades del BCRA, la agenda que desarrollarán los directivos del organismo multilateral contempla también «diferentes reuniones de los equipos técnicos».
En la víspera del año nuevo, el Banco Central emitió un informe de objetivos para 2024 en el que afirmó que «se ha progresado rápidamente en el dialogo formal con los organismos internacionales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional».
Según el Banco Central, un «objetivo central es despejar la incertidumbre en torno a los desembolsos pactados con vistas a atender los futuros vencimientos de capital».
Esa incertidumbre, continua el documento que está publicado en la página web del BCRA, «responde a la obligación que enfrenta la Argentina de iniciar el proceso formal de solicitud de una dispensa (waiver) por el incumplimiento de las metas acordadas en agosto de este mismo año», precisó la entidad que preside Santiago Bausili.
Adicionalmente, señaló que «el Gobierno hará los esfuerzos necesarios para restablecer la vigencia del acuerdo firmado con el FMI y llevará a cabo negociaciones adicionales que considere contribuyan a mejorar las condiciones de financiamiento vigentes».
Días atrás, el ministro Caputo negó que se haya acordado la llegada de fondos frescos provenientes del FMI.
El titular del Palacio de Hacienda también ratificó el cumplimiento de los compromisos de deuda.
Por lo pronto, en enero Argentina debe abonar unos 1.900 millones de dólares de vencimientos y, aunque no lo comunicaron formalmente, en el Gobierno dejaron trascender que harán uso de la posibilidad de extender el plazo hasta fin de mes.
Respecto a esto último, fuentes del FMI confirmaron esta última posibilidad, que es la de reagrupar los vencimientos de enero y abonarlos a fines de este mes.
El presidente partirá este viernes por la tarde a Santa Cruz, allí aguardará una ventana climática favorable que le permita emprender vuelo al continente blanco. Es para participar inicio del programa para el control de la contaminación impulsado por la OIEA. Redacción: Mag. Karin Silvina […]
destacada internacional politica_exteriorRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
El presidente Javier Milei viajará este viernes por la tarde a la provincia de Santa Cruz para aguardar una ventana climática que le permita llegar a la Antártida al día siguiente y hasta el momento no se conocen otras actividades para la jornada del viernes, según informaron fuentes oficiales.
El jefe de Estado no realizará este viernes una reunión con su gabinete, según indicaron oficialmente a Telam, en tanto que el vocero presidencial, Manuel Adorni, realizará su habitual conferencia de prensa por la mañana.
La conferencia de Adorni está pautada para comenzar a las 11, en Casa Rosada.
«El día de mañana a las 17 horas estará partiendo a la Ciudad de Rio Gallegos y el día siguiente a primera horas partirá hacia la Antártida. El regreso será a la aeroestación de Aeroparque, el sábado a las 22.30″, comentó el portavoz este jueves respecto de la agenda del Presidente para los próximos días.
El jefe de Estado se trasladará a Río Gallegos en un avión militar y con una comitiva reducida, compuesta por la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri.
Milei pasará la noche en la capital santacruceña y deberá esperarse la confirmación de una meteorología positiva que permita realizar el vuelo para llegar hasta la península antártica el sábado a la mañana.
Está planificado que el primer mandatario arribe a la base Marambio y que visite la base Esperanza, conocida por ser el espacio en el que las dotaciones viven con sus familias y lugar donde funciona una escuela a la que asisten los chicos que viven durante todo un año en el continente blanco.
El Jefe de Estado arribará a la base Marambio y después visitará la base Esperanza, donde funciona una escuela
En el continente antártico, el Presidente daría inicio formal a un programa para el control de la contaminación impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que conduce el argentino Rafael Grossi, quien se sumará a la ceremonia.
Según se informó, el presidente daría inicio formal a un programa para el control de la contaminación impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que conduce el argentino Rafael Grossi, quien se sumará a la ceremonia.
En declaraciones radiales, Grossi explicó que el objetivo del programa es «la identificación de la cantidad de microplásticos o nanoplásticos que hay en el agua» del lugar.
«Uno de los grandes problemas ambientales es la contaminación por plástico y nunca se hizo la investigación en la Antártida»Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica
«Uno de los grandes problemas ambientales que hay en el mundo es la contaminación por plástico y nunca se hizo la investigación en la Antártida. Tuve la iniciativa hace algunos años de proponerle a la Argentina de unir esfuerzos para hacer una misión científica», dijo.
Grossi se reunió esta semana con el presidente Milei: «Le comenté por esta investigación científica, mostró interés y decidió unirse a nosotros«, añadió.
El presidente de Argentina volvió a ser protagonista de una polémica a causa del fútbol después de señalar al que, en su opinión, es el mejor arquero en la historia del país. Redacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected] Las opiniones del presidente […]
deporte destacada economia nacionalRedacción: Mag. Karin Silvina Hiebaum / Prensa Internacional [email protected]
Las opiniones del presidente de Argentina, Javier Milei, no dejan indiferente. En medio de la convulsa situación que vive el país, el dirigente sacó tiempo para votar en una pregunta de TNT en X (antes Twitter) en la que cuestionaba qué portero argentino no podía faltar en una foto con los mejores de la historia. “Ubaldo Matildo Fillol”, respondió Milei, al que algún internauta le reprochó qué hacía en esa red social. “Terminé una reunión y pasé a ver las noticias por X… y me topé con esto…”, respondió el presidente argentino.
Otro se preguntó por qué opinaba de Fillol, posicionado políticamente en las antípodas de Milei y que en las pasada elecciones pidió públicamente el voto para el otro candidato, Sergio Massa. “Acaso sus opiniones políticas le quitan mérito a la ENORME CARRERA que ha tenido Fillol…??? Aunque me dijera que es comunista no dejaría de ser, desde mi punto de vista, el mejor arquero de la historia…”, respondió Milei.
En ‘Doble Amarilla’, Milei explicó esta pasión futbolística que siente por Fillol: “Soy fanático, lo fui a ver toda su campaña en Racing y Vélez. Para mí fue el más importante de la historia”.
Desde que llegó a la presidencia de Argentina, Milei ha protagonizado varias polémicas a causa del fútbol. En el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con el que, según él, pretende establecer “las bases para la reconstrucción de la Argentina”, y que ha sido paralizado por la Justicia, el punto número 27 afecta directamente al fútbol, ya que abre la posibilidad de que los clubes “puedan convertirse en sociedades anónimas, si así lo quisieran”. Esto choca directamente con los estatutos de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y con la opinión de la mayoría de los clubes del país, incluidos los grandes, que se han posicionado públicamente en contra de esa medida.
Socio de Boca, Milei acudió encapuchado a votar en las últimas elecciones del Xeneize y fue increpado por un grupo de aficionados. Milei responsabilizó a Juan Román Riquelme, ganador de esas elecciones, de los insultos que sufrió y declaró que acudió a La Bombonera sabiendo lo que iba a pasar. “No solo fui sabiendo que iba a ganar Riquelme, sino también sabiendo que me iba a mandar a escrachar. Me putearon 20 personas. Sabía que eso iba a pasar, que iba a mandar gente a putearme”, declaró Milei.
El presidente de Argentina apoyaba la candidatura contraria a Riquelme, encabezada por Andrés Ibarra y respaldada por Mauricio Macri, expresidente de Argentina y de Boca y que fue uno de los grandes apoyos de Milei en su camino hacia la presidencia de la Nación.
Les pidió al nuevo interventor Thierry Decoud y a varios ministros del Gobierno Nacional, trabajar en un acuerdo de productividad que permita sostener la mina de carbón. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se comunicó con el nuevo interventor de Yacimientos […]
noticia regional rio_gallegosLes pidió al nuevo interventor Thierry Decoud y a varios ministros del Gobierno Nacional, trabajar en un acuerdo de productividad que permita sostener la mina de carbón.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se comunicó con el nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, para trabajar en un acuerdo de productividad que permita aumentar los niveles y sostenga el futuro de la mina.
El mismo mensaje les transmitió a varios Ministros del Gabinete Nacional, a quienes les pidió “responsabilidad al momento de administrar los recursos económicos del presupuesto”.
Las gestiones del mandatario santacruceño suceden en medio de rumores de despidos y ajuste en un sector clave de la economía provincial.
Vidal recomendó “generar valor agregado con la ceniza que genera la usina, a través de la quema del carbón para generar energía; buscar mercados en el exterior para exportar carbón”; y pidió que “tengan en cuenta que es la única empresa de la cuenca carbonífera ubicada en un paso fronterizo con Chile”.
Sostuvo que “YCRT es todo para los pueblos de Río Turbio, 28 de noviembre y Julia Dufour, que constituyen la cuenca carbonífera de la provincia. Si se acaba YCRT estamos tres comunidades.”
Además solicitó trabajar en un proyecto que permita reestructurar el muelle de Punta Loyola donde funciona YCF.
Para Vidal, “la mina y la usina han demostrado su capacidad, YCRT está en condiciones de producir energía y aportarla al sistema interconectado si se realizan las inversiones correspondientes y se administra correctamente. El carbón es un recurso estratégico. La mina tiene carbón para proveer al sistema por los próximos 400 años y es clave para el desarrollo de la zona. El país tiene un déficit de energía que podría solucionarse en parte si la mina y la usina funcionaran en su máxima potencia”.
El Secretario General del Sindicato Petrolero informó que, gracias a las gestiones realizadas ante la operadora YPF, se logró el compromiso para dar locaciones para que el equipo 383 pueda seguir perforando, y no se interrumpa la actividad.A raíz de esto, se acató la conciliación […]
destacada noticia regionalEl Secretario General del Sindicato Petrolero informó que, gracias a las gestiones realizadas ante la operadora YPF, se logró el compromiso para dar locaciones para que el equipo 383 pueda seguir perforando, y no se interrumpa la actividad.
A raíz de esto, se acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Tras los cobros anticipados del pasado 30 de diciembre de las tarjetas de crédito a los usuarios del banco provincial, la Secretaría de Comercio e Industria intimó a la agencia del Banco Santa Cruz a fines de conocer los motivos de dicho accionar que perjudicó […]
destacada noticia regionalTras los cobros anticipados del pasado 30 de diciembre de las tarjetas de crédito a los usuarios del banco provincial, la Secretaría de Comercio e Industria intimó a la agencia del Banco Santa Cruz a fines de conocer los motivos de dicho accionar que perjudicó a gran parte de la población.
En un contexto económico sensible, el día anterior al festejo de año nuevo, fecha en la cual los recursos se destinan a tal celebración, sin previo aviso la entidad bancaria descontó los pagos que debían ser cobrados el día 2 de enero del 2024.
Con las cuentas en rojo, muchos vecinos y vecinas manifestaron su descontento a través de las redes sociales. En consecuencia, la Secretaría de Comercio de Industria intervino inmediatamente y solicitó información sobre la inmovilización de los fondos previos a la fecha del vencimiento.
Por su parte, el intimado argumentó que los bancos solo se encuentran operativos los días hábiles y que los vencimientos de las tarjetas de crédito se definen con sus administradores, Visa/ Mastercard. Así mismo, se comprometieron a tomar todos los recaudos con los administradores de las tarjetas de crédito en una próxima eventualidad, para evitar afectar a sus clientes e informaron que serán condonados los intereses compensatorios y punitorios para quienes no hubieran abonado el saldo antes de la fecha estimada de cobro, el 5 de enero del corriente año.
El mandatario provincial mantuvo una comunicación virtual con el representante de la nación árabe. Resaltó la posibilidad de convenios de cooperación conjunta y de inversiones directas en la provincia. A la vez destacó los «múltiples recursos» que posee la provincia de Santa Cruz. El gobernador […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl mandatario provincial mantuvo una comunicación virtual con el representante de la nación árabe. Resaltó la posibilidad de convenios de cooperación conjunta y de inversiones directas en la provincia. A la vez destacó los «múltiples recursos» que posee la provincia de Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo este jueves una reunión virtual con el embajador de Emiratos Árabes Unidos en la Argentina, Saeed Abdulla Saif Joula. Con el acento puesto en la producción y el desarrollo industrial, el mandatario santacruceño resaltó la importancia de recibir inversión extranjera directa.
Dijo que «el encuentro sirvió para iniciar un camino orientado a las inversiones que promuevan la utilización de nuestros recursos naturales, focalizados en la producción y el trabajo de nuestro pueblo santacruceño».
El mandatario provincial manifestó que la charla giró en torno a la «relevancia que tiene nuestra provincia en la Argentina, ya que Santa Cruz se caracteriza por ser la segunda en extensión territorial; lo que la convierte en un actor clave también en el escenario internacional».
El representante de la nación árabe, que siguió la reunión desde Dubai, mostró interés en el desarrollo de la provincia y aseguró que visitará Santa Cruz en poco tiempo.
Vidal reiteró que «nuestra provincia ofrece múltiples virtudes. Con vastos recursos en pesca, minería, petróleo, gas y energía, nuestra tierra se presenta como un crisol de oportunidades. Las puertas de Santa Cruz están abiertas para todos aquellos visionarios que deseen contribuir al crecimiento económico».
En ese sentido, analizó que es «un momento crucial para la cooperación internacional, abogamos por la unidad y solidaridad entre naciones. Santa Cruz se posiciona como un actor comprometido con el progreso y está dispuesta a recibir a aquellos que deseen ser parte de nuestro camino hacia el desarrollo sostenible, y la prosperidad compartida».
El doble atentado tuvo lugar durante la celebración del cuarto aniversario de la muerte del comandante iraní Qasem Soleimaní a manos de Estados Unidos Redacción: Mag. Karin Silvina HIebaum / Prensa Internacional. [email protected] El grupo terrorista Estado Islámico(EI) reivindicó hoy el doble atentado «suicida» que el […]
internacional mundo noticia politica_exteriorRedacción: Mag. Karin Silvina HIebaum / Prensa Internacional. [email protected]
El grupo terrorista Estado Islámico(EI) reivindicó hoy el doble atentado «suicida» que el miércoles dejó al menos 84 muertos en la localidad de Kerman, en el sur de Irán, durante la celebración del cuarto aniversario del asesinato del comandante iraní Qasem Soleimaní a manos de Estados Unidos.
El grupo terrorista dijo en un comunicado difundido a través de sus canales de Telegramque dos de sus miembros «se dirigieron hacia una gran concentración» cerca de la tumba de Soleimaní en Kerman e «hicieron detonar sus cinturones explosivos», lo que provocó la muerte de 84 personas y heridas a más de 200, según las autoridades iraníes.
El Estado Islámico identificó a los dos atacantes suicidas como Omar al Mowhid y Saifalá al Muyahid, que cometieron el atentado para que «los politeístas sepan que los yihadistas están detrás suyo y de sus proyectos», de acuerdo con el comunicado.
El atentado dejó además otros 284 heridos, de los cuales 220 siguen hospitalizados, de acuerdo con las autoridades iraníes, que ya habían apuntado que los ataques habían sido «suicidas».
El ataque terrorista se produjo cuando miles de personas participaban en las ceremonia de conmemoración de la muerte de Soleimani, que fue asesinado en Bagdad en 2020 por orden del entonces presidente de los EE.UU., Donald Trump.
Ante uno de los atentados más brutales enIrán en décadas, las autoridades de la República Islámica han asegurado que los «perpetradores» del ataque serán detenidos por las fuerzas de seguridad e Inteligencia y que quienes los apoyan «temerán la ira de la nación iraní».
El Estado Islámico ha reivindicado varios atentados en suelo iraní en el pasado, siendo el último de ellos previos al del Kerman un ataque contra un mausoleo de la sureña ciudad de Shiraz en el que murieron 15 personas en octubre de 2022.
En una poco habitual alocución de más de media hora, el vocero aseguró que «el conflicto» debe centrarse ahora en los aliados de Israel en vez de en el Estado judío mismo, así como con los países árabes que mantienen relaciones con esa nación.
«Hacedlos saber que rendirán cuentas por sus crímenes en Palestina, en Irak, en el Levante y en el resto de los países musulmanes en las calles de Washington, París, Londres, Roma y los países de los ateos», dijo el portavoz del EI, Abu Hazifa al Ansari, en un audio difundido por los canales del grupo terrorista
«En el marco de nuestra fe de que la guerra es con los judíos y sus aliados en cualquier lugar, el Estado Islámico anuncia el despliegue de todos sus combatientes, especialmente, y de todos los musulmanes, en general, en apoyo a los vulnerables para tener como objetivo a los judíos, cristianos y sus aliados criminales en cualquier lugar bajo el cielo», añadió Al Ansari.
Este jueves por la tarde, Javier Milei llegará a la ciudad de Río Gallegos en compañía del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, junto con otros funcionarios. Según lo […]
destacada noticia policial rio_gallegosEste jueves por la tarde, Javier Milei llegará a la ciudad de Río Gallegos en compañía del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, junto con otros funcionarios.
Según lo informado, la División de Investigaciones (DDI) y la División Tratas llevaron a cabo un allanamiento en el barrio Evita de Río Gallegos debido a mensajes de amenza realizados a través de Facebook al Presidente de la Nación. Como resultado, una mujer está siendo investigada en relación a este incidente.
La orden fue emanada por el Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia, a cargo de la jueza Marta Yáñez, quien está subrogando al juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez.
Fue extraditado a Chile el dirigente mapuche Facundo Jones Huala este mismo jueves, custodiado por una importante comitiva de Interpol y de la Policía Federal Argentina, informaron integrantes de la comunidad originaria a la que pertenece. Huala fue trasladado hacia Chile para cumplir una condena […]
comodoro noticia regionalFue extraditado a Chile el dirigente mapuche Facundo Jones Huala este mismo jueves, custodiado por una importante comitiva de Interpol y de la Policía Federal Argentina, informaron integrantes de la comunidad originaria a la que pertenece.
Huala fue trasladado hacia Chile para cumplir una condena de prisión que le impuso la Justicia transandina, al hallarlo culpable del incendio de una vivienda en el sur de ese país.
Según detallaron desde el movimiento mapuche autónomo de Puelmapu, en primera instancia Huala será llevado «a la ciudad de Valdivia, donde se realizará una audiencia de control de detención» y «se le designará el establecimiento carcelario en el cual terminará de cumplir su condena» de seis meses de prisión.
Los representantes de la comunidad mapuche comunicaron que el estado de salud de Huala «es estable», como también que tiene «la moral alta» y una actitud «consecuente con nuestra línea política: no han logrado doblegarnos», agregaron.
A fines de septiembre, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición a Chile del activista mapuche en una causa por la que está condenado tras el incendio de una casa en la región de Los Ríos, en el sur de Chile.
Luego, la Corte Suprema ordenó que se concrete la extradición de Huala, quien había estado detenido en la ciudad chilena de Temuco y a comienzos del año pasado fue detenido en la localidad rionegrina de El Bolsón.
En diciembre último, mientras estuvo detenido en la Unidad 14, de la localidad chubutense de Esquel, Jones Huala llevó adelante una huelga de hambre seca durante 25 días en reclamo por su libertad y en rechazo a su extradición a Chile, la que finalmente se llevó a cabo esta mañana.
(Via Pais)
Pedro Luxen, ministro de Gobierno de Santa Cruz expresó que el objetivo es «ordenar el gasto de las Comisiones de Fomento». En esta instancia, adelantó que exigirán a las Comisiones de Fomento, un compromiso financiero y fiscal para ordenar el gasto, dado que al día […]
destacada noticia politica rio_gallegosPedro Luxen, ministro de Gobierno de Santa Cruz expresó que el objetivo es «ordenar el gasto de las Comisiones de Fomento».
En esta instancia, adelantó que exigirán a las Comisiones de Fomento, un compromiso financiero y fiscal para ordenar el gasto, dado que al día de la fecha, el Gobierno Provincial asume casi la totalidad de los compromisos salariales que tienen las mismas.
Son cinco Comisiones de Fomento que están invitadas al encuentro el próximo 8 de enero.
Según se indicó «deberán informar a las autoridades de la administración sobre todos sus gastos y erogaciones, para cumplir los objetivos fiscales y ordenar las cuentas financieras de las localidades».
Luxen indicó que «vemos desequilibrios muy importantes que tornan imposible su sustentabilidad», en este caso observan que hay una toma indiscriminada de personal, algunos de los cuales ni siquiera residen en las localidades.
«No estamos en contra de las Comisiones de Fomento, solo queremos que sean sostenibles y responsables, queremos conocer las cuentas y ayudar a ordenarlas», afirmó el funcionario.
Advirtió que «no queremos pagarle el sueldo a alguien que no trabaje o, peor aún, que ni siquiera viva en el pueblo».
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informa acerca de la medida tomada de manera unilateral por parte del Colegio de Bioquímicos de la provincia. En ese sentido, señala que no se está brindando la prestación en laboratorios privados […]
saludEl Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informa acerca de la medida tomada de manera unilateral por parte del Colegio de Bioquímicos de la provincia.
En ese sentido, señala que no se está brindando la prestación en laboratorios privados ni se reintegrarán aquellas abonadas de manera particular.
Los Hospitales Públicos cuentan con normalidad en el servicio, por lo que desde la obra social santacruceña se solicita que quienes lo necesiten se acerquen a los nosocomios para acceder al servicio de salud sin copagos.
Wo finde ich Matura-Aufgaben und Lösungen aus den Vorjahren? Welche Aufgaben gibt es für welches Fach? Hier die Antworten. Mag. Karin SIlvina Hiebaum Seit der ersten Zentralmatura im Schuljahr 2015/2016 werden alle Aufgabenstellungen und Lösungen gesammelt. Und die rund 42.000 Maturanten, die jährlich ihr Wissen […]
educacion internacionalMag. Karin SIlvina Hiebaum
Seit der ersten Zentralmatura im Schuljahr 2015/2016 werden alle Aufgabenstellungen und Lösungen gesammelt. Und die rund 42.000 Maturanten, die jährlich ihr Wissen testen müssen, können jeden Wissensvorsprung gebrauchen. In diesem Artikel finden Sie die aktuellen Matura-Beispiele aus
Da die Art der Aufgabenstellungen bei der Matura immer die gleiche ist, lohnt es sich, alte Aufgaben anzuschauen. Auf der Webseite der Standardisierten Reife- und Diplomprüfung sind alle Aufgaben gesammelt:
Hier geht es zu den Aufgaben im Fach Mathematik aus dem Jahr 2023:
Im Fach Angewandte Mathematik, in dem alle Schüler der berufsbildenden Schulen antreten müssen, wird in Teil A und Teil B unterschieden. Teil A ist für alle BHS gleich, während Teil B schulformspezifisch ist. Hier finden sie die Aufgaben der fünf Cluster bzw. Schulformen.
Auch in Englisch gibt es je nach Schulform unterschiedliche Aufgaben, die jeweils in vier Bereiche unterteilt ist – hier die vier Teilbereiche für AHS-Schüler, die acht Jahre lang die Fremdsprache gelernt haben.
Lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, luego de la reunión mantenida con delegados de la empresa, respecto a distintas falencias de la empresa San Antonio Internacional, que realiza trabajos para la operadora YPF. Entre otras cuestiones, se informó que la medida […]
destacada gremiales las_heras noticiaLo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, luego de la reunión mantenida con delegados de la empresa, respecto a distintas falencias de la empresa San Antonio Internacional, que realiza trabajos para la operadora YPF. Entre otras cuestiones, se informó que la medida remite a que dejaron en stand by al perforador 383, como así también por falta de respuestas en la entrega de una nueva locación.
La duración de la misma será hasta que haya respuestas favorables para los trabajadores.
El joven riogalleguense juega en el Inter de Miami con Leo Messi. Y el gobernador de la provincia no dejó pasar por alto su encuentro con el futbolista. En el perfil de su cuenta oficial de Facebook, Vidal expresó: «Hoy me reuní con el riogalleguense […]
deporte destacada noticia politica rio_gallegosEl joven riogalleguense juega en el Inter de Miami con Leo Messi. Y el gobernador de la provincia no dejó pasar por alto su encuentro con el futbolista.
En el perfil de su cuenta oficial de Facebook, Vidal expresó: «Hoy me reuní con el riogalleguense que juega en el Inter de Miami con Leo Messi.
Toto Avilés, con solo 19 años, es un ejemplo de superación personal. Si hay algo que quedó claro hoy es que cuando uno tiene un sueño y trabaja incansablemente por él, y cree que puede hacerlo, cualquier cosa se puede conseguir».
Agregó que «También representa una forma de ver el deporte como salida; por eso, es necesario invertir en infraestructura y así evitar tener tantos pibes en la calle.
En el camino hacia el fortalecimiento de la provincia, el compromiso con el desarrollo deportivo se revela no solo como un impulso para el talento individual, como en el caso de Avilés, sino también como un medio para tejer lazos comunitarios sólidos y construir un futuro más prometedor para las generaciones venideras.
Gracias Crack…», finalizó.
El proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos propone un aumento de los derechos de exportación para muchos productos agropecuarios y de economías regionales. El nuevo esquema introduce nuevas distorsiones y generará problemas para los productores, menor […]
economia nacional noticiaEl proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos propone un aumento de los derechos de exportación para muchos productos agropecuarios y de economías regionales.
El nuevo esquema introduce nuevas distorsiones y generará problemas para los productores, menor inversión, menor empleo y más concentración de la producción. Un análisis costo-beneficio de los derechos de exportación indica que, para muchas actividades productivas, en particular en las economías regionales, esta nueva presión tributaria perjudica notoriamente a los productores, y el beneficio a obtener por el fisco nacional es escaso.
Los casos más complicados son los vinos, el algodón, la carne ovina, el aceite esencial de limón, el tabaco, la cadena forestal, la cadena avícola, la cadena porcina, la floricultura, la mandioca, las aromáticas y especias, sin enumerar otras producciones regionales menores, como por ejemplo semillas de chía, sésamo, poroto mung, cártamo y pisingallo.
El problema de los derechos de exportación lleva larga data, y la persistencia del impuesto es una apropiación adicional del Estado Nacional sobre la facturación de los productores, que son quienes soportan el impuesto pues los exportadores lo trasladan al precio interno final pagado. Es imprescindible eliminar las «retenciones», impuestos que no se cobran en casi ningún país del mundo. Esta oposición tajante a los derechos de exportación la hemos mantenido desde su primera imposición y es una premisa irrenunciable en defensa de la producción que mantendremos sin importar el signo político de quien gobierne.
A los efectos de una cabal comprensión de las afectaciones que producen este tipo de impuestos, desarrollamos tres ejemplos:
Carne ovina
En el caso de la carne ovina, el 85% de la exportación proviene de la Patagonia. Los derechos de exportación de 5% fueron bajados a 0% en 2022. La abrupta suba a 15%, en un contexto de precios internacionales al 50% de su valor de años previos, limita toda posibilidad de exportar en 2024.
El beneficio para el fisco sería de entre USD 1,5 a USD 2 millones anuales, una cifra insignificante para el Estado, pero determinante para una producción de 2.000 productores proveedores de la exportación. Se le estaría quitando entre $ 500.000 y $ 800.000 a cada productor, afectando seriamente la actividad.
Vinos
En el caso de los vinos, la alícuota de derechos de exportación propuesta pasa de 5% a 8%. De cara a 2024, el mercado interno de los vinos sufrirá una fuerte caída de ventas por caída del poder de compra del salario, por el alza abrupta de la inflación, en medio del proceso de normalización de precios relativos comenzado desde el 11 de diciembre.
Por otra parte, a priori se espera una mayor cosecha, en un contexto importante de stocks, o sea habrá mayor oferta de vinos. En ese escenario, es clave la salida exportadora. Para los vinos varietales, en principio, el nuevo tipo de cambio ofrece mejores perspectivas. Pero en un sector que tendría exceso de oferta por caída del mercado interno, aumentar los derechos de exportación, y no llevarlos a 0% será un golpe adicional sobre la rentabilidad de la cadena, tanto bodegas como productores, que son quienes cargarán con el costo mayor del problema.
Una posible recaudación por derechos de exportación del orden de USD 80 millones en 2024 no tiene impacto fuerte en las finanzas públicas, y sí lo tendrá en la rentabilidad de la producción.
Chía, cártamo y otras semillas
El caso de las semillas, como la chía, el cártamo, el sésamo, el poroto mung o el pisingallo presentan otros tipos de problemas, porque ante la introducción de derechos de exportación, el impacto negativo sobre productores de Salta, Jujuy, Tucumán y Chaco sería enorme, y el beneficio para el Estado es mínimo.
Las exportaciones anuales de chía, semilla producida en provincias del NOA, rondan los USD 5 millones. La chía nunca tuvo derechos de exportación hasta ahora, y súbitamente pasaría a pagar una alícuota de 15%. Esto implicaría para el Estado una recaudación de algo menos de USD 769.500. Para los productores de chía, los derechos de exportación implican una baja de rentabilidad de 33%, considerando además el mayor costo por herbicidas, fertilizantes y otros costos por la aplicación del impuesto país sobre las importaciones.
Debe tenerse en cuenta que durante los últimos 20 años la producción de cártamo en el NOA ha sido una de las pocas alternativas económicamente rentables en invierno dada su baja necesidad hídrica. Es un cultivo 100% regional, concentrado principalmente en la provincia de Salta, a una distancia de 1.300 km de los puertos donde se exporta. Todo lo que se produce se exporta como aceite, generando ingresos genuinos de divisas sin afectar el consumo interno. El aceite que se exporta genera entre USD 5 a 10 millones anuales.
La implementación de retenciones al 15% provoca un duro golpe a este cultivo. El impacto en los magros márgenes, que equivaldrían a una baja de ingresos directos al productor de aproximadamente USD/ton 60, llevarían a su reducción o discontinuidad de este cultivo regional, afectando la contratación de servicios, generación de empleo y mano de obra, mayor demanda de insumos.