
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorSe espera que este martes se conozca un estricto ajuste fiscal, un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial y una liberación de precios claves. El flamante ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, ingresó esta tarde a Casa Rosada cerca de las 15, junto al […]
economia nacional noticiaSe espera que este martes se conozca un estricto ajuste fiscal, un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial y una liberación de precios claves.
El flamante ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, ingresó esta tarde a Casa Rosada cerca de las 15, junto al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para reunirse con el presidente Javier Milei, en vistas a ultimar las primeras medidas económicas de la gestión que serán anunciadas este martes.
Una hora más tarde, sin hacer declaraciones, ambos funcionarios se retiraron hacia el Palacio de Hacienda. Trascendió que en la Rosada se reunieron con funcionarios de la CAF (ex Corporación Andina de Fomento), el banco de desarrollo de América latina y el Caribe.
Previamente el titular del Palacio de Hacienda se había reunido con su equipo en la sede de Economía, en momentos en que se están definiendo los detalles de las medidas que se vienen en el primer tramo de la gestión Milei y que se esperan que sean de alto impacto.
«Mañana los anuncios económicos los dará Caputo«, afirmó en su primera conferencia de prensa Manuel Adorni el nuevo portavoz presidencial, quien no pudo confirmar el horario de la conferencia que llevará a cabo mañana el ministro.
https://player.ex.co/amp/35869091-3e01-4c8e-ae0c-6141351b1276#amp=1
«Los desafíos económicos son enormes (…) Argentina vive en un estado de emergencia, el tema de la inflación es el tema central que le preocupa a la gente. Las definiciones económicas estarán a cargo de Caputo y veremos si entiende que efectivamente se incluya en este primer paquete de medidas el tema impositivo o no», agregó ante la consulta de un periodista.
Las medidas económicas iniciales se presentarán con cuatro ejes centrales: un estricto ajuste fiscal para encaminarse rápido al déficit cero, un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial (que algunas versiones anticipan con un piso del 50%), una liberación de precios claves (como las tarifas, los combustibles y los sujetos a Precios Justos) y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central.
En lo inmediato, se pudo confirmar que, ante la falta de un nuevo presupuesto para 2024, el presidente entrante decidirá prorrogar el correspondiente al año en curso, es decir que tendrá la posibilidad de licuar gastos al no ajustarse las partidas nominales. De acuerdo con el pronóstico de Latin Focus Consensus, la inflación del año próximo se ubicaría en 222%.
El primer discurso del ahora presidente en funciones de Argentina ya lo tenía todo. Javier Milei (53) no los mantuvo, como es costumbre, ante los diputados, sino ante el pueblo. En cuanto al contenido, anunció al país una «terapia de choque». El gobierno anterior dejó […]
nacional noticia politicaEl primer discurso del ahora presidente en funciones de Argentina ya lo tenía todo. Javier Milei (53) no los mantuvo, como es costumbre, ante los diputados, sino ante el pueblo. En cuanto al contenido, anunció al país una «terapia de choque».
El gobierno anterior dejó arcas vacías y envió al país a un camino hacia la hiperinflación. En resumen: «No hay dinero», una cura de caballos es inevitable, dice Milei en los escalones frente al parlamento. Allí había invitado a los argentinos a su pueblo. En X, pidió a los argentinos que llegaran allí en masa: «¡Trae tu bandera, Argentina!»
El dólar estadounidense todavía tiene que esperar
Inmediatamente después de asumir el cargo, Milei quiere introducir un amplio paquete de leyes en el parlamento para reconstruir fundamentalmente el estado argentino. Esto incluye una reducción significativa de ministerios y autoridades, la privatización de empresas públicas y una fuerte reducción de la burocracia para facilitar la inversión. «No sé cuántas leyes derogaremos, pero habrá muchas», dijo la nueva ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino.
Wow, this is incredible!
— Arsen Ostrovsky 🎗️ (@Ostrov_A) December 10, 2023
At his swearing-in ceremony today, the new President of Argentina, @JMilei, invokes the Jewish holiday of #Chanukah & says how “the victory of the Maccabees, represents the victory of truth over falsehood & light over darkness.”pic.twitter.com/NG3AhpnUNN
Una de sus promesas más importantes en la campaña electoral, la introducción del dólar estadounidense como moneda de curso legal, parece haber sido aplazada por Milei. En las últimas semanas, apenas mencionó su anterior proyecto de corazón. «Esto es solo realista, porque el país simplemente no tiene suficientes divisas para implementar una dolarización de manera razonable», dijo el economista argentino Eduardo Levy Yeyati.
La inflación es de más del 140 por ciento
El nuevo presidente se hace cargo de Argentina en una grave crisis económica. La tasa de inflación es de más del 140 por ciento, alrededor del 40 por ciento de las personas en el país una vez rico viven por debajo del umbral de la pobreza. La segunda economía más grande de América del Sur sufre de un aparato estatal inflado, baja productividad industrial y una gran economía sumergida que priva al estado de muchos ingresos fiscales. La moneda nacional, el peso, sigue perdiendo valor en comparación con el dólar estadounidense, la montaña de deudas está en constante crecimiento.
Argentina’s new President Javier Milei passes the chainsaw for the first time officially and signs the reduction of ministries in Argentina from 19 to 9 ministries, eliminating 10 ministries at once. pic.twitter.com/tmTLVks1z1
— Clash Report (@clashreport) December 11, 2023
El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es […]
economia internacional noticia1.- Dónde está Guyana y cuál es su tamaño. Guyana está ubicada en el extremo norte de Sudamérica. Limita al norte con el Océano Atlántico, al oeste con Venezuela, al este con Surinam y al sur con Brasil. Tiene un total de 214.969 km2 (equivalente, por ejemplo, a la suma de las regiones de Antofagasta, Atacama y Valparaíso) y una población de alrededor de 815.000 habitantes.
Mapa de Guyana.
2.- Cuál es la zona en disputa con Venezuela. La región de Guyana que quiere anexar el gobierno venezolano de Nicolás Maduro es la de Guayana Esequiba, en el oeste de ese país. Tiene 159.542 km2 (casi el tamaño de las regiones de Tarapacá y Antofagasta sumadas), equivale a más del 70% del territorio de Guyana y allí viven unas 125.000 personas (poco más que en la región de Aysén), un 15% de los habitantes de ese país.
La región de Guayana Esequiba, reclamada por Venezuela.
3.-Único país anglófono de Sudamérica. Es el único país de Sudamérica que tiene el inglés como su primer idioma y lengua oficial, debido a que su territorio estuvo ocupado por Reino Unido desde fines del siglo 18 hasta su independencia en 1966.
4.- Habitantes de origen asiático. Además del inglés, en Guyana se hablan otros idiomas como el hindi, el urdú (ambas de origen asiático), el criollo y otras lenguas de origen indígena. Ello ocurre porque las potencias coloniales llevaron a esa zona muchos trabajadores de origen indio y javanés.
5.- Destino ecoturístico. Guyana es un apreciado destino para realizar ecoturismo, dado que muchas zonas del país son selváticas e inexploradas.
6.- Forma de gobierno. Independiente desde 1966, Guyana forma parte de la Mancomunidad de Naciones encabezada por Reino Unido. Es una república semipresidencialista con un Presidente como principal figura política y un primer ministro.
7.- Organismos internacionales y defensa. Guyana forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Miguel Ponte, exsecretario de Empleo de Mauricio Macri y un histórico referente del área de Recursos Humanos de Techint, fue el primer representante del nuevo gobierno en arribar ayer a la mañana al Ministerio de Trabajo -futura Secretaría. Pero no se trata del único: también formará parte el abogado Julio Cordero, responsable […]
economia nacional noticiaMiguel Ponte, exsecretario de Empleo de Mauricio Macri y un histórico referente del área de Recursos Humanos de Techint, fue el primer representante del nuevo gobierno en arribar ayer a la mañana al Ministerio de Trabajo -futura Secretaría– como posible encargado del área de Personal de la cartera. Aunque hasta la semana pasada su participación como funcionario en la gestión libertaria había sido descartada y desde ayer a la mañana pareciera cobrar nuevo impulso esa posibilidad, no se trata del único portavoz del gigante siderúrgico en el diseño de las políticas laborales de Javier Milei: el abogado Julio Cordero, responsable del departamento jurídico del grupo que encabeza Paolo Rocca y excoordinador del equipo de campaña de Patricia Bullrich en la materia, también forma parte de la mesa chica de asesoría y diseño de los planes de una posible reforma laboral.
La influencia decisiva de Techint en las iniciativas laborales de La Libertad Avanza y en la inminente gestión diaria en la cartera que funcionará bajo la capitanía de Sandra Pettovello, superministra de Capital Humano, se suma a la designación de Horacio Marín,hasta ahora director de Exploración y Producción de Tecpetrol (la petrolera del grupo) al frente de YPF. El conglomerado siderúrgico es el tradicional faro del empresariado fabril local, capitanea históricamente la Unión Industrial y el Grupo de los 6 y tiene por costumbre primerear con despidos en los arranques de gestiones gubernamentales.
Qué es Techint ya que se dedica?
Techint Ingeniería y Construcción brinda servicios integrales de Gestión de Proyectos, Ingeniería, Suministros, Operación y Mantenimiento, y Construcción a nivel global para proyectos de gran envergadura en los segmentos de Oil & Gas, Energía, Minería y Plantas Industriales.
Ex-Ante El nuevo Presidente argentino asumió este domingo 10 de diciembre con su equipo casi completo. En el área económica hay nombres conocidos, principalmente por sus funciones en el gobierno de Mauricio Macri y en grandes empresas privadas. Qué observar. Este domingo fue la investidura del […]
destacada nacional nota_semanario noticia politicaQué observar. Este domingo fue la investidura del presidente argentino Javier Milei, quien estará acompañado por un nuevo gabinete. Hasta el momento no se han definido todos los nombres que lo compondrán, pero ya se han elegido los cargos principales de cada cartera. A continuación el mapa de poder:
Presidencia.
Economía.
Defensa, Interior e Infraestructura
Energía.
Capital humano y Salud.
Industria y Bioeconomía.
Justicia, Seguridad y Relaciones Exteriores.
Medios, Comunicación y Cultura.
Congreso.
Scioli informó que se trató de «un encuentro de trabajo con 30 empresarios, representantes de las principales compañías con inversiones en la relación bilateral Argentina-Brasil» y que «generan 50 mil empleos directos en nuestro país». La canciller Diana Mondino, y los embajadores argentino en Brasil, Daniel Scioli, […]
internacional noticia politicaScioli informó que se trató de «un encuentro de trabajo con 30 empresarios, representantes de las principales compañías con inversiones en la relación bilateral Argentina-Brasil» y que «generan 50 mil empleos directos en nuestro país».
La canciller Diana Mondino, y los embajadores argentino en Brasil, Daniel Scioli, y brasileño en Argentina, Julio Bitelli, se reunieron este lunes con empresarios que mantienen inversiones en los dos mercados.
Scioli informó en su cuenta de X que junto a Bitelli y Mondino mantuvieron «un encuentro de trabajo con 30 empresarios, representantes de las principales compañías con inversiones en la relación bilateral Argentina-Brasil».
Con la Canciller @DianaMondino y el Embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, mantuvimos en @CancilleriaARG un encuentro de trabajo con 30 empresarios, representantes de las principales compañías con inversiones en la relación bilateral Argentina – Brasil, que generan 50… pic.twitter.com/zp6fENjB0m
— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) December 11, 2023
El encuentro se realizó en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, en Arenales 761, del barrio porteño de Retiro.
El embajador argentino destacó que las inversiones de estas compañías «generan 50 mil empleos directos en nuestro país».
En el mensaje que adjuntó a las fotos de la reunión, Scioli agregó que participaron representantes de las empresas Nissan, General Motors, Iveco, Toyota, Pirelli, Marco Polo, CNH Industrial, Samsung, Volkswagen, Randon, Raizen, Whirpool, Stellantis, Cencosud, Mercedes Benz, Dass, Cervecería y Malteria Quilmes y Adefa
El movimiento islamista palestino Hamás advirtió el domingo que ninguno de los rehenes secuestrados durante su ataque en Israel el 7 de octubre y todavía retenidos en la Franja de Gaza saldrá del territorio “vivo” sin una negociación. “Ni el enemigo fascista y su arrogante […]
internacional noticiaEl movimiento islamista palestino Hamás advirtió el domingo que ninguno de los rehenes secuestrados durante su ataque en Israel el 7 de octubre y todavía retenidos en la Franja de Gaza saldrá del territorio “vivo” sin una negociación. “Ni el enemigo fascista y su arrogante dirigencia, ni sus partidarios, podrán recuperar vivos a sus prisioneros sin un intercambio y una negociación, y sin cumplir las exigencias de la resistencia”, declaró Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, en televisión.
A finales de noviembre, un acuerdo de tregua de una semana permitió que 105 rehenes retenidos en Gaza, entre ellos 80 israelíes, fueran liberados a cambio de 240 presos palestinos en manos de Israel. Israel indicó el sábado que 137 rehenes siguen en territorio palestino.
Catar, principal mediador entre las dos partes, aseguró el domingo que los esfuerzos por un nuevo alto el fuego y más liberaciones de rehenes “continúan”, pero advirtió que los sostenidos bombardeos israelíes están “reduciendo” las posibilidades de que se logre. Obeida declaró que el grupo seguirá luchando contra las fuerzas israelíes.
“No tenemos otra opción que luchar contra este bárbaro ocupante en cada barrio, calle y callejón”, afirmó. “El holocausto del enemigo pretende quebrar la fuerza de nuestra resistencia (…) pero estamos luchando una batalla sagrada en nuestra tierra”, añadió.
El 7 de octubre, Hamás llevó a cabo un sangriento ataque contra el sur de Israel en el que murieron 1.200 personas, en su mayoría civiles, y durante el cual secuestró a otras 240, según las autoridades israelíes. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva por aire, mar y tierra contra el movimiento palestino, dejando al menos 17.700 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y menores, según el ministerio de Salud de Hamás.
El consejo ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó por consenso una resolución para luchar contra el empeoramiento de la situación en materia de salud en la Franja de Gaza, territorio golpeado por la guerra entre Israel y Hamás.
Después de que el Consejo de Seguridad de la ONU se negara a pedir un alto el fuego humanitario inmediato, tras el veto de Estados Unidos, los 34 países del consejo ejecutivo de la OMS adoptaron una resolución que exige el “paso inmediato, continuo y sin trabas de ayuda humanitaria” a Gaza.
El acto estaba pautado iniciar a las 19:30 hs. en el Complejo Deportivo Municipal. Con las gradas completas de militantes y un gimnasio repleto de invitados especiales se realizó el acto de asunción del flamante intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo. Allí tomó juramento a […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl acto estaba pautado iniciar a las 19:30 hs. en el Complejo Deportivo Municipal. Con las gradas completas de militantes y un gimnasio repleto de invitados especiales se realizó el acto de asunción del flamante intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
Allí tomó juramento a concejales y al equipo de gestión municipal que lo acompañará en este periodo de gobierno.
En su primer mensaje como jefe comunal expresó y pidió a los caletenses «ayuda y paciencia» para «poner a Caleta Olivia de pie». Afirmó que los ejes propuestos por el gobernador Claudio Vidal – educación, producción y trabajo- sumará los servicios esenciales que necesita la gente y el fomento del turismo y la cultura.
Pablo Carrizo, referente del partido SER, reemplaza a Fernando Cotillo. Antes de tomar juramento de su gabinete, dio lugar a los cinco concejales electos: Facundo Belarde, Carlos Aparicio, Juan Carlos Curallán, Ariel Farías e Iris Casas.
Luego si, lo hizo con los secretarios de su gabinete.
Gabinete
El nuevo equipo de gobierno se encuentra integrado por Luis Melo, jefe de Gabinete; CPN. Florencia Gabriela Gómez, secretaria de Hacienda; Escribano Pablo Leandro Juárez, secretario de Gobierno; Lic. Aldana Pamela González, secretaria Socio Económica; Néstor David Jones, secretario de Cultura y Deportes; Lic. María Florencia García Macchiavelli, secretaria de Desarrollo Social; MMO José María Barreras, secretario de Gestión Ambiental, Obras y Servicios y Paola Andrea Ramos, secretaria de Políticas Integrales para la Igualdad.
«Estamos dispuestos a trabajar»
En lo que fue su primer discurso como mandatario comunal, Carrizo agradeció que le hayan permitido primero desde lo sindical y hoy como intendente, ser parte de la ciudad donde formó su hogar. «Por ello, quiero honrar y destacar a mi familia que es mi sostén», dijo.
«Es un momento especial para todos los argentinos porque celebramos 40 años de democracia. Es un deber de todos seguir en ese camino. Durante la campaña, estar cara a cara con los vecinos me permitió escuchar las demandas y noté la voluntad de un cambio que luego el voto popular consagró. Somos hombres y mujeres de trabajo, acostumbrados a los desafíos y dificultades. Estamos dispuestos a trabajar, porque como dijo el gobernador, mi amigo, el mundo es de los trabajadores».
Pablo Carrizo se mostró muy emocionado a lo largo del acto. Así es que afirmó: «quiero asumir el compromiso que junto al gobernador proclamamos: trabajar para construir una provincia y una ciudad que nos incluya a todos. El panorama del país, nos demanda un espacio de construcción y diálogo en busca de acuerdos para el bien común. A los ejes que el gobernador destacó -trabajo, producción y educación- le sumaremos obras, fomento del turismo y la cultura y resolver los servicios esenciales que demandan los vecinos, cuestiones olvidadas en los últimos años», sentenció.
Lo dijo el canciller italiano, Tajani, en una charla con Mondino (ANSA) – ROMA, 11 DIC – El vicepresidente del Consejo y Ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, sostuvo hoy una conversación telefónica con su par argentina, Diana Mondino, a la cual manifestó elogios hacia […]
internacional nacional noticiaLo dijo el canciller italiano, Tajani, en una charla con Mondino
(ANSA) – ROMA, 11 DIC – El vicepresidente del Consejo y Ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, sostuvo hoy una conversación telefónica con su par argentina, Diana Mondino, a la cual manifestó elogios hacia el país sudamericano y expresó el deseo del gobierno italiano de relanzar las relaciones bilaterales.
Tajani transmitió en primer lugar una sentida felicitación a su interlocutora por el papel que había recibido, invitándola a enviar también sus mejores deseos al presidente Javier Milei, que acaba de tomar posesión de su cargo, sus mejores deseos de buen trabajo en el nuevo Gobierno argentino.
En este sentido, el viceprimer ministro agradeció especialmente los primeros pasos dados por la Casa Rosada, con especial referencia a las decisiones de reactivar el proceso de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de Europa (OCDE), y de suspender, paralelamente, el ingreso en el grupo de los países BRICS.
«Son indicios -subrayó Tajani- que demuestran la decisión convencida del nuevo ejecutivo argentino de anclarse al sistema de valores liberales y democráticos del mundo occidental».
Al expresar la esperanza de poder reunirse con ella pronto, la viceprimera ministra quiso también expresar el pleno apoyo del Gobierno italiano a la finalización del acuerdo UE-MERCOSUR.
Finalmente, Tajani subrayó la voluntad política del Gobierno italiano de relanzar las relaciones con Argentina a todos los niveles, tanto bilateral como multilateral: «Roma y Buenos Aires cuentan con una relación especial, un profundo vínculo histórico y cultural, como lo demuestra también el hecho que en Argentina reside la mayor comunidad italiana en el exterior, de la que la ministra Mondino es una ilustre representante», afirmó el viceprimer ministro, recordando también la dinámica positiva del intercambio comercial y las interesantes perspectivas de cooperación económica, especialmente en el ámbito energético, además a la ya excelente colaboración en el ámbito de la diplomacia jurídica, la ciencia y la lucha contra el crimen organizado.
Lo anunció Diana Mondino en un evento de recepción de delegaciones extranjeras organizado en la BCBA. En el marco de la asunción del presidente Javier Milei, la flamante canciller visitó la Bolsa con la noticia de la incorporación del país a la Organización para la […]
nacional noticia politicaLo anunció Diana Mondino en un evento de recepción de delegaciones extranjeras organizado en la BCBA. En el marco de la asunción del presidente Javier Milei, la flamante canciller visitó la Bolsa con la noticia de la incorporación del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El domingo 10 de diciembre, día de la asunción del presidente Javier Milei, buena parte de las delegaciones extranjeras de visita oficial en el país fueron recibidas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Allí y entonces se hizo presente la flamante canciller Diana Mondino, para refrendar ante los representantes diplomáticos del mundo el anuncio que había hecho minutos antes en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores: “La Argentina firmará el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”.
La firma de la carta de invitación es el primer paso para el ingreso a la OCDE, entidad multilateral que reúne a los 38 Estados más importantes de la economía mundial con el objetivo de coordinar políticas económicas y sociales.
Mondino compartió el anuncio con el director de Relaciones Globales de la OCDE, Andreas Schaal, quien se dirigió con entusiasmo al numeroso grupo de extranjeros presentes en la BCBA: “¡Lo haremos con la ayuda de ustedes!”. La decisión se da a conocer en el contexto de un alineamiento de la nueva administración política que incluye la negativa de sumarse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
“Tenemos un programa de trabajo bastante concreto, con muchas posibilidades de ser realizado”, enfatizó la nueva canciller. “La Argentina sabe que tiene que portarse bien. Tenemos que hacer las cosas lo mejor posible, pero recuerden que estamos trabajando por nuestros hijos y nuestros nietos. No va a ser rápido, no va a ser fácil, pero nuestras familias lo merecen. Que quede claro: nos tenemos que poner a trabajar”.
La OCDE
Heredera de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), que había sido fundada en 1949 para ayudar a implementar el Plan Marshall, la OCDE fue creada en 1961 por Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, a los que al poco tiempo se agregó Italia para conformar la veintena originaria.
La relación de la Argentina con la OCDE tiene casi 40 años, pero se profundizó a partir de 1995 bajo el gobierno de Carlos Menem, cuando el país pasó a integrar seis de sus comités. Durante los gobiernos kirchneristas se incorporó a tres más y bajo la gestión de Mauricio Macri se sumó a otros quince e inició, en 2016, el proceso de incorporación.
Fue fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una institución internacional que tiene como objetivo promover políticas que mejoren el bienestar social y económico de la población mundial.
«La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas. Asesoramos en materia de políticas públicas y en el establecimiento de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional», describe la página web del organismo.
Los principales estados miembros son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, y países de América Latina como México y Chile. Hasta el día de la fecha, son 38 los países que integran el organismo que fomenta el desarrollo.
Para ingresar formalmente a la OCDE, Argentina debe cumplir con diversos requisitos a nivel económico, social, de desarrollo, de instituciones y de gobierno en general. El nombramiento como Participante del Comité es una señal positiva para dicha incorporación.
El presidente Santiago Peña se reunió con el nuevo jefe de Estado de Argentina, Javier Milei, previo a su asunción al mando. En la ocasión, hablaron sobre la importancia de fortalecer las históricas relaciones bilaterales y de llevar adelante políticas en favor de la gente […]
economia internacional nacional noticiaEl presidente Santiago Peña se reunió con el nuevo jefe de Estado de Argentina, Javier Milei, previo a su asunción al mando. En la ocasión, hablaron sobre la importancia de fortalecer las históricas relaciones bilaterales y de llevar adelante políticas en favor de la gente más necesitada. El mandatario paraguayo aprovechó la oportunidad para agradecer a Argentina por haber recibido a millones de paraguayos en los últimos años.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó del acto de juramento y del saludo oficial al nuevo presidente argentino, Javier Milei, quien asumió oficialmente este domingo 10 de diciembre como nuevo titular del Ejecutivo en el país vecino.
Además, en el marco de su visita a Buenos Aires, el jefe de Estado se reunió con el presidente Milei el sábado 9 de diciembre, ocasión en la que dialogaron sobre las históricas relaciones bilaterales.
“Le expresé mis sinceros deseos de éxitos en esta nueva etapa al frente del gobierno”, afirmó el mandatario paraguayo.
“Muy contento de tener este primer encuentro con el (en ese momento todavía) presidente electo, Javier Milei, a quien le transmití el afecto y el cariño, así como las ganas de trabajar juntos en estos próximos años”, informó Peña al término de la reunión.
Detalló que los temas abordados fueron muy interesantes y la mayoría de ellos giró en torno a cuestiones económicas, atendiendo que ambos son especialistas en el área. Se refirió, principalmente, al beneficio de los sectores más vulnerables.
“Es importante llevar adelante políticas en favor de la gente más necesitada. También hablamos de la gran gratitud que tiene el pueblo paraguayo con la Argentina, que ha recibido a millones de paraguayos a lo largo de los últimos años”, comentó el presidente.
Asimismo, dialogaron sobre una agenda bilateral muy nutrida entre Paraguay y Argentina. “Hablamos de la importancia de fortalecer nuestras históricas relaciones bilaterales, que son además de mucho afecto, por todo lo que representa Argentina para los paraguayos”, añadió.
El gobernante paraguayo también aprovechó la ocasión para obsequiarle a su colega el Poncho Para’i de 60 listas, uno de los símbolos más representativos de la cultura paraguaya y que fue reconocido este martes como patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Se puso el poncho y le compartí la historia de los artesanos de Piribebuy (Cordillera), muy agradecido por este gesto por parte del pueblo paraguayo”, resaltó finalmente Peña. El jefe de Estado del país vecino, vía redes sociales, agradeció a Peña el presente.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano anunció la próxima visita de su homóloga argentina, Diana Mondino, para abordar importantes temas de integración bilateral. Durante su estadía, se analizarán asuntos cruciales como la integración fronteriza, infraestructura, la hidrovía y acuerdos vinculados a la binacional Yacyretá. También anunció […]
internacional nacional noticia politicaEl canciller Rubén Ramírez Lezcano anunció la próxima visita de su homóloga argentina, Diana Mondino, para abordar importantes temas de integración bilateral. Durante su estadía, se analizarán asuntos cruciales como la integración fronteriza, infraestructura, la hidrovía y acuerdos vinculados a la binacional Yacyretá.
También anunció que están trabajando con parlamentarios estadounidenses para evitar el bloqueo de la visa para la exportación de la carne. Por su parte, Lula da Silva y Santiago Peña definirán los siguientes pasos para la renegociación de Itaipú, antes de fin de año.
En cuanto al Mercosur, comentó que una de las prioridades de la presidencia pro tempore es avanzar en negocios con Emiratos Árabes. Por su lado, CAF anunció la provisión de USD 3.000 millones para el desarrollo de infraestructura de la región para la facilitación del comercio y servicio.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, conversó hoy con la prensa local y analizó varios temas que serán tratados con el nuevo Gobierno de Argentina.
Recordó que la agenda bilateral con este país es sumamente importante y que próximamente será revisada con su par, Diana Mondino, quien estará en el país, acompañando al presidente Javier Milei.
En este contexto, Ramírez Lezcano comentó que se abordarán específicamente la facilitación del comercio, la integración fronteriza y la infraestructura física de conexión, donde indicó que no solamente implica a los puentes y carreteras, sino que también a la hidrovía Paraguay-paraná.
Además, mencionó a la infraestructura energética de Yacyretá, donde advirtió que existen problemas financieros que deben ser resueltos, a programas migratorios, entre otros. “Y también, a la proyección internacional de nuestra plataforma regional, que es el Mercosur, de qué manera vamos a ir integrando aquellas prioridades que como presidencia pro tempore nos trazamos”, añadió.
Con relación a los puntos clave para la presidencia pro tempore del Paraguay en el Mercosur, afirmó que se realizará una reunión con coordinadores de Mercosur a nivel de viceministros, donde se definirán las prioridades de la presidencia pro tempore paraguaya en las negociaciones.
Entre las prioridades, destacó las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos Asimismo, se pondrá énfasis en las negociaciones con los países del sudeste asiático.
Carne a EEUU
El canciller fue consultado sobre el proyecto que pretende bloquear la visa de la carne paraguaya a dicho país y dijo que se encuentran trabajando con congresistas con quienes poseen alianzas, con el objetivo de evitarla o que dicha ley se rechace.
“Nosotros estamos trabajando, por una parte con los congresistas, que tenemos una alianza importante con ellos, esta dinámica con los legisladores, tanto senadores como representantes de ambos partidos. Así que desde el punto de vista administrativo, no hay ningún tipo de posibilidad. Estas dos personas que presentaron los proyectos de leyes ya tuvieron la misma acción y reacción con otros países, de manera que es algo que forma parte de la realidad de Estados Unidos. Pero tenemos la tranquilidad de que estamos trabajando con las personas adecuadas para que esto no se produzca”, expresó.
Anexo C – Itaipú
Ramírez Lezcano también anunció que los presidentes de Brasil y Paraguay, Luiz Ináci Lula da Silva y Santiago Peña, definirán antes de fin de año los pasos a seguir en el marco de la renegociación del anexo C del tratado de Itaipú y que se llevará a cabo una reunión con el Consejo de la binacional el próximo viernes 15 de diciembre..
“Nosotros vamos a tener reunión del Consejo el 15 el viernes próximo. Sin embargo, lo que se ha acordado con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva es que ambos mandatarios van a determinar antes de fin de año, en una reunión, los distintos pasos a seguir en las negociaciones del Anexo C, así como en la tarifa de la entidad binacional”, precisó el canciller Lezcano.
Transporte Fluvial
De acuerdo con el portal Portuario de Uruguay, en una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, con su contraparte uruguaya, Omar Paganini, en el marco de la Cumbre del Mercosur, se debatieron las dificultades que generó la paralización de los trabajadores portuarios del Puerto de Montevideo, debido a reclamos de mejoras salariales.
“También conversamos sobre algunas medidas que tienen que ver con el sistema de escáneres que están implementando y agregan costos operativos a las exportaciones e importaciones paraguayas”, agregó el titular de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Además, señaló que hay trece naves paraguayas demoradas en el recinto portuario de Montevideo, por lo que la Cancillería de Paraguay inició reuniones con el Gobierno de Uruguay para liberar el paso de los navíos por la hidrovía.
Finalmente, otro de los temas tratados fue la solicitud paraguaya para mejorar la infraestructura para el estacionamiento de barcazas en los Puertos de Nueva Palmira, para poder agilizar el transporte fluvial.
CAF impulsa obras para facilitar comercio y servicios.
En una iniciativa a favor de la integración regional de América del Sur, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció al final de la Cumbre del Mercosur, realizada en Río de Janeiro, la provisión de USD 3.000 millones (R$ 15.000 millones) para proyectos de infraestructura para la integración destinados a facilitar el comercio y los servicios entre los países de la región.
El anuncio se enmarca en la firma de la iniciativa Rutas de Integración, que incluye a CAF, BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y Fonplata, que pone a disposición USD 10.000 millones (R$ 50.000 millones) para garantizar la ejecución de un conjunto de proyectos estratégicos para crear una red de rutas de integración y desarrollo sudamericanas.
Al acto de firma asistió el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha liderado conversaciones sobre el tema con líderes regionales desde mayo, con el objetivo de brindar una nueva solución para promover el desarrollo de los países. En el encuentro también estuvieron presentes los presidentes de Paraguay, Santiago Peña; y de Bolivia, Luis Arce.
«Nuestro compromiso con la integración regional va más allá de ser una mera prioridad como banco; realmente es parte de nuestra esencia en CAF. Hemos aprobado más de USD 200.000 millones en proyectos para América Latina y el Caribe a lo largo de nuestra historia. En los últimos 25 años, hemos financiado más de 96 proyectos enfocados en la integración física entre los países», afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Desde mayo, cuando se anunció el Consenso de Brasilia, CAF viene trabajando en alianza con el Ministerio de Planificación de Brasil y BNDES en el tema, al que también se sumaron el BID y Fonplata, instituciones financieras regionales, para impulsar, de manera definitiva, la integración regional, para garantizar el desarrollo sostenible de América del Sur
Claudio Vidal recibió a pastores y el obispo auxiliar, ante quienes anticipó que creará la Secretaría de Cultos. Los referentes religiosos bendijeron tanto a los funcionarios como a las instalaciones de gobierno. El Gobernador llegó a la Casa de Gobierno, en su primer día al […]
destacada noticia politica rio_gallegosClaudio Vidal recibió a pastores y el obispo auxiliar, ante quienes anticipó que creará la Secretaría de Cultos. Los referentes religiosos bendijeron tanto a los funcionarios como a las instalaciones de gobierno.
El Gobernador llegó a la Casa de Gobierno, en su primer día al frente del ejecutivo, acompañado por su familia. Recibió a representantes de las iglesias evangélicas y de la iglesia católica, quienes bendijeron al gobernador, su gabinete y las instalaciones de la casa de gobierno.
El flamante mandatario aseguró, frente a los pastores y el obispo auxiliar de la diócesis de Río Gallegos, que creará la Secretaría de Cultos. La decisión será formalizada en las próximas semanas y permitirá gestionar y coordinar las políticas relacionadas con la libertad religiosa y la diversidad cultural.
El gobernador de Santa Cruz afirmó que pretende garantizar la “protección de la libertad religiosa para que los santacruceños tengan el derecho de practicar su fe sin discriminación y asegurarse que las instituciones religiosas sean respetadas y protegidas”.
El mandatario reiteró el mensaje que ayer desplegó en su discurso de asunción y destacó que confía “en la guía de Dios y en la compañía de cada uno de ustedes para hacer un buen gobierno para todos”.
Vidal recibió en su despacho a los pastores evangélicos Bolívar Santos, Isaías Ascensión, Patricia Ferreira, Eugenio Chaves, Celia López, Silvia Colarte y Roberto Moyes, además del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, monseñor Fabián González Balsa. Junto al mandatario se encontraba su familia, su mamá, su papá y su hermana, que lo acompañaron en su primer día.
El gobernador, que estaba acompañado por parte de su gabinete de ministros, aseguró que la colaboración entre diferentes comunidades religiosas, es fundamental “para fomentar la comprensión mutua y promover la convivencia pacífica”.
Vialidad Nacional informa que, luego de llevar adelante intensas tareas que implicaron movimiento de maquinarias y personal propio, finalizaron los trabajos enmarcados en la emergencia vial sobre el tramo de la Ruta Nacional 3 comprendido entre la ciudad de Caleta Olivia y el límite con […]
caleta_olivia noticiaVialidad Nacional informa que, luego de llevar adelante intensas tareas que implicaron movimiento de maquinarias y personal propio, finalizaron los trabajos enmarcados en la emergencia vial sobre el tramo de la Ruta Nacional 3 comprendido entre la ciudad de Caleta Olivia y el límite con la provincia de Chubut, en la zona de La Lobería.
Dichas tareas consistieron en la conformación de un nuevo terraplén, sustituyendo al que se vio altamente deteriorado por inclemencias climáticas, provocando de esta manera un corte preventivo que ya fue habilitado.
El vocero presidencial Manuel Adorni reveló algunos de los principales puntos de las medidas que presentará el ministro de Economía Luis «Toto» Caputo. Habló de un «fuerte recorte fiscal», de revisar los contratos y de exigir plena presencialidad a los trabajadores del Estado nacional. El […]
destacada nacional noticia politicaEl vocero presidencial Manuel Adorni reveló algunos de los principales puntos de las medidas que presentará el ministro de Economía Luis «Toto» Caputo. Habló de un «fuerte recorte fiscal», de revisar los contratos y de exigir plena presencialidad a los trabajadores del Estado nacional.
El presidente Javier Milei encabezó este lunes su primera reunión de gabinete ampliada, en la que se analizó «el descalabro de la economía» y se avanzó con el pulido de las primeras medidas que el martes anunciará el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, para avanzar con el ajuste y equilibrar las cuentas públicas.
«Mañana (por el martes) va a hablar el ministro Luis Caputo que va a contener el anuncio de medidas económicas, por supuesto que va a ir en línea con un fuerte recorte fiscal con alguna expansión en las partidas sociales y será acompañado este paquete de medidas con quita de privilegios que el presidente Milei dio la orden de realizar con urgencia», confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Seguido, el flamante funcionario a cargo de la comunicación precisó otros de los aspectos que incluirá el paquete de medidas que anunciará Caputo, que incluyen recortes y revisión del estado de situación en el Estado nacional.
«Se va a hacer un inventario general, no solo de recursos físicos, sino también un inventario con el estatus de todo el personal de la administración nacional. Se van a revisar cada una de las contrataciones, por supuesto, en virtud de ubicar o de encontrar contrataciones irregulares y se van a revisar cada uno de los contratos vigentes en cada uno de los ministerios», indicó Adorni.
Además, agregó que se revisarán «también los contratos con universidades» y que se exigirá «el 100% de la presencialidad en los lugares de trabajo de la administración pública nacional».
«Está claro que estamos inmersos en una profunda crisis económica, en una histórica crisis económica, de estas crisis económicas recurrentes en la Argentina, donde cada cierto tiempo derivamos en una crisis inflacionaria o hiperinflacionaria, y si no es en una crisis inflacionaria derivamos en una crisis de deuda», repasó antes de advertir que «los gobiernos nos endeudan a todos en virtud de haber hecho las cosas mal y de haber gastado más de lo que correspondía».
La reunión de Gabinete arrancó a las 9, en uno de los salones centrales del segundo piso de la Casa Rosada, y se extendió por una hora y media. Al término, el presidente Milei se trasladó a su despacho para continuar con su agenda oficial, que incluyó una reunión bilateral con los enviados de China.
Así lo expresó el vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, quien protagonizó su acto de jura y asunción el sábado, y el domingo acompañó a Claudio Vidal en la ceremonia que tuvo lugar en el Barrio San Benito, en el Polideportivo del […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo expresó el vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, quien protagonizó su acto de jura y asunción el sábado, y el domingo acompañó a Claudio Vidal en la ceremonia que tuvo lugar en el Barrio San Benito, en el Polideportivo del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, ubicado en Calle 1 N°1.090, en la ciudad de Río Gallegos.
En el marco de la ceremonia de jura del gobernador electo en las urnas el pasado 23 de agosto, manifestó: “Ayer y hoy estamos viviendo una fiesta de la democracia, en los 40 años de que empezamos a poder manifestarnos, que tuvimos la oportunidad de poder decir lo que pensamos, de vivir en libertad. Creo que estamos en un hecho histórico”.
Sobre el panorama político provincial, el vicegobernador Leguizamón expresó: “En la provincia de Santa Cruz tenemos un cambio de un sector político que siempre fue del mismo color, que gobernó esta provincia. Y hoy vamos a tener la oportunidad que sea otro. Esto se hace con una enorme expectativa, eso a nosotros nos genera una enorme responsabilidad”.
Consultado por los objetivos de su gestión, consideró que “hay objetivos a mediano y largo plazo, al principio creo que el que es urgente tiene que ver con la educación y la salud, creo que son cuestiones que hay que resolver en forma inmediata y empezar a ser austeros con los recursos”.
En referencia a los primeros pasos del nuevo gabinete, señaló: “Creo que tenemos que demostrar a la sociedad que la clase política cuando tiene que actuar lo hace de la mejor manera. Y en esto tenemos hoy la responsabilidad nosotros de que nuestros recursos sean cuidados y sean achicados de la manera que tiene que ser, para poder funcionar correctamente sin la necesidad de tener esos gastos superfluos que han existido hasta ahora”.
La Provincia
Con respecto a la situación de la provincia, Fabián Leguizamón puntualizó que, en su opinión, “creo que los procesos de transición no han sido los mejores, nosotros tenemos poca información, yo te puedo hablar de la Cámara de Diputados”.
A continuación, amplió sus declaraciones sobre el órgano legislativo al decir: “Un poco nos estamos hoy empapando. Existe una cantidad de empleados realmente desconsiderada de parte de las anteriores gestiones, que no han tenido en cuenta que esto le significa un gasto realmente importante a cualquier presupuesto del Estado”.
“Nosotros estamos mirando eso, sabemos que tenemos que achicar en gastos que también no tienen sentido y han generado muchísimos perjuicios. Estamos trabajando en optimizarlos, en ver que la gente que está nombrada en la Cámara vaya a trabajar, porque es lo que corresponde. El que no va a trabajar lamentablemente lo dejará de ser”, compartió.
Para finalizar, Leguizamón señaló la intención de esta gestión al expresar: “Entiendo que tenemos esa enorme responsabilidad y lo vamos a hacer siempre de cara a la gente, diciéndole a través de los mecanismos de comunicación que tengamos, explicándole lo que nosotros vamos a llevar adelante a través de la gestión de la Cámara de Diputados”.
Lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto institucional de asunción de las autoridades que conducirán la provincia de Santa Cruz en los próximos años. En primer término, destacó que el domingo se llevó adelante un importante acto institucional y […]
destacada noticia politica rio_gallegosLo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto institucional de asunción de las autoridades que conducirán la provincia de Santa Cruz en los próximos años.
En primer término, destacó que el domingo se llevó adelante un importante acto institucional y de formalidad que mucho tiene que ver con la presentación de autoridades al pueblo de Santa Cruz y de ese modo dar una formalidad al Gobierno. Asimismo, resaltó las ganas y el deseo de comenzar a trabajar para la gente de la provincia.
En referencia a la situación de Santa Cruz, sostuvo que se tiene que hacer un análisis largo para poder avanzar. Además, remarcó que “la realidad está a la vista de todos y tenemos que intervenir cuanto antes en educación, trabajando para las generaciones futuras”.
Por otra parte, dijo que la prioridad del gobernador es poner en marcha la producción generando empleo genuino, haciendo un trabajo integral contando con todo el equipo que lo va a respaldar.
Sobre las declaraciones del nuevo presidente de la Nación, Javier Milei, manifestó: “Tiene una realidad compleja y estamos preparados para que así sea y más allá de las cuestiones ideológicas, es el presidente de todos los argentinos y debemos trabajar con las autoridades nacionales como corresponde”.
Así lo expresó el nuevo ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Pedro Luxen, en el marco de la ceremonia de asunción de Claudio Vidal, como nuevo gobernador. A la vez, anticipó detalles de la agenda que comenzará a desarrollar desde este lunes. […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo expresó el nuevo ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, Pedro Luxen, en el marco de la ceremonia de asunción de Claudio Vidal, como nuevo gobernador. A la vez, anticipó detalles de la agenda que comenzará a desarrollar desde este lunes.
En sus primeras declaraciones, el flamante ministro declaró acerca de este día fundamental para la nueva gestión del Ejecutivo Provincial: “Es un día muy importante para nosotros, a partir de hoy comienza una Santa Cruz distinta”.
Luego adelantó que “para el día de mañana, ya tenemos una agenda para empezar a trabajar, con todo el interior de la Provincia”.
En este día tan festivo para el partido SER, plataforma desde la que impulsó su candidatura Claudio Vidal, Luxen manifestó su satisfacción y completó su anticipo de lo que será el primer día hábil del primer mandatario al expresar: “Así que estamos muy contentos”.
En referencia a las expectativas del nuevo gabinete y de su rol como titular en el Ministerio de Gobierno, declaró: “Son de mucho trabajo. Estoy hablando con todos los intendentes, vamos a trabajar junto a todos los municipios, primero para solucionarles los problemas más graves, para que funcionen los hospitales, para que podamos arrancar las clases en marzo. Así que tenemos una agenda bastante extensa ya a partir de mañana”.
En el final de sus palabras, y con respecto a sus emociones antes de la ceremonia de jura, el ministro de Gobierno manifestó: “Quiero festejar la asunción de Claudio, quiero festejar la democracia”.
En la ocasión, el nuevo ministro comentó: «La verdad que no hay política productiva en Santa Cruz. Al analizar las políticas productivas, los volúmenes, lo que se hace o no se hace, en muchos casos parece que estuvo más definido por determinados intereses económicos, que […]
economia noticia politica rio_gallegosEn la ocasión, el nuevo ministro comentó: «La verdad que no hay política productiva en Santa Cruz. Al analizar las políticas productivas, los volúmenes, lo que se hace o no se hace, en muchos casos parece que estuvo más definido por determinados intereses económicos, que por el pueblo de Santa Cruz y el Gobierno discutiendo en una mesa».
«Nosotros vamos a hacer un análisis puntual de las áreas en las que yo tengo competencias, que tienen que ver con los recursos naturales, con el turismo, con la pesca, con la asistencia a la producción» expresó.
Asimismo, Martínez se refirió a su intercambio con los actores del ámbito productivo: «Hablando con los empresarios del sector, hablando con nuestros compañeros para llevar adelante en las mesas donde tiene que ser, la política que se construye entre todos. No se construye más política en ningún escritorio de ningún funcionario. Las políticas se construyen con diálogo, consensos y llevándolas a donde hay que llevarlas».
Sobre el rol de la pequeña y mediana empresa, el nuevo ministro manifestó: «Es central, hay que lograr articular el artesano, el pequeño productor, la pyme y ver hacia adelante. Como dijo Claudio recién: hay que acompañar, hay que tener políticas claras, hay que brindar herramientas para que puedan crecer, para generar trabajo genuino, ese es el trabajo en el que estamos».
En un saludo a la ciudadanía, señaló: «Un saludo grande al pueblo de Santa Cruz, nosotros venimos a trabajar, es lo que nos está pidiendo Vidal, para eso nos convocaron y lo estamos tratando de hacer de la mejor manera, formando equipos técnicos, generando análisis de la situación santacruceña, para buscar la mejor solución posible».
A nivel país, afirmó: «Sabemos que el Gobierno Nacional va a cambiar muchas reglas de juego, va a cambiar mucho la relación tanto con la política hacia adentro, como con la política hacia afuera. Estamos analizando todo para buscar lo que a Santa Cruz le convenga más».
Lo productivo
En su discurso el nuevo gobernador destacó como uno de los sectores fundamentales al productivo, «totalmente, bajo las condiciones que Vidal lo planteó, junto con los empresarios, poniéndolo en valor, nunca más un gobierno dirigista que diga ‘este sí, este no’; el gobierno tiene que acompañar, poner herramientas técnicas para que los productores, la iniciativa privada puedan surgir, y pueda crecer; lo que necesita Santa Cruz son divisas, trabajo genuino, pero divisas que nos generen recursos».
Para las nuevas medidas que se anunciarán desde su cartera, en estos días que quedan del 2023, dijo: «Estamos consolidando el equipo de gabinete, los diferentes secretarios y subsecretarios. Los vamos a poner en funciones, tenemos que ver qué recibimos. La verdad que mucha información no nos han dado. Una vez que tengamos eso vamos a ir planteándole a la gente y de cara a la comunidad que vamos a hacer en cada sector».
Fueron las palabras del ministro de Seguridad, Pedro Pródomos en el acto de asunción y jura de la nueva gestión que conducirá la provincia de Santa Cruz. El mismo tuvo lugar en el Gimnasio Salomón del Barrio San Benito en Río Gallegos. En ese contexto, […]
noticia politica rio_gallegosFueron las palabras del ministro de Seguridad, Pedro Pródomos en el acto de asunción y jura de la nueva gestión que conducirá la provincia de Santa Cruz. El mismo tuvo lugar en el Gimnasio Salomón del Barrio San Benito en Río Gallegos.
En ese contexto, comentó en primera instancia sentirse contento y emocionado. Asimismo, sostuvo que a partir de ahora les toca la tarea de trabajar en conjunto con todos los vecinos para poder desarrollar y sacar adelante nuestra provincia.
En materia de Seguridad de la provincia, expresó «he recorrido el ministerio y a la realidad la vamos a ver después de hoy, ya que ellos nos han dado lo que quieren y no lo que hemos necesitado». En ese sentido, remarcó: «Vamos a empezar a trabajar con lo que tenemos y en base a eso, vamos a avanzar en las planificaciones a desarrollar en la provincia y sobre todo en la zona norte de Santa Cruz».
En cuando a la seguridad y la comunidad, expresó: «La población ya sabe cómo está la seguridad en este 2023, la sufre todos los días y nosotros, venimos a generar un cambio».
«Que la sociedad se quede tranquila. Venimos a trabajar en conjunto y sacar la provincia adelante», concluyó.
La nueva funcionaria provincial se mostró emocionada por el desafío y reconoció que la situación económica de la provincia es compleja. Dijo que espera cumplir con los objetivos fijados por el gobernador y que recién este lunes tendría mejor información sobre el déficit fiscal. Este […]
destacada economia noticia politica rio_gallegosLa nueva funcionaria provincial se mostró emocionada por el desafío y reconoció que la situación económica de la provincia es compleja. Dijo que espera cumplir con los objetivos fijados por el gobernador y que recién este lunes tendría mejor información sobre el déficit fiscal.
Este domingo, luego del acto de jura y asunción del gobernador Claudio Vidal, se realizó la presentación del nuevo gabinete provincial, que tendrá a Marilina Jaramillo como ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura. La flamante titular del área se expresó con entusiasmo y compromiso ante la prensa y la comunidad.
«Estoy muy emocionada», así lo expresó la ministra de Economía de la provincia, Marilina Jaramillo, contando que hace mucho tiempo viene trabajando con el gobernador Claudio Vidal, esperando cumplir con todos los objetivos fijados. «El gobernador expresó en su discurso la total sinceridad en sus deseos y proyectos, ahora solo nos queda, trabajar, trabajar y trabajar», agregó.
En cuanto a cómo se encuentra la economía de la provincia, la titular del área explicó que los datos «no han sido muy puntuales. La transición e información, no ha sido muy buena pero sé que tenemos déficit, pero recién a partir de mañana tendremos mejor información». Asimismo, dijo que se buscará revertir la situación de crisis, generando más ingresos, reduciendo el gasto público y optimizando la gestión de los recursos.
«Vamos a hacer un diagnóstico realista y responsable de la situación económica y financiera de la provincia. Vamos a generar más ingresos, reduciendo la presión tributaria y fomentando la actividad productiva. Vamos a reducir el gasto público, eliminando los gastos superfluos y priorizando las áreas sociales. Vamos a optimizar la gestión de los recursos, transparentando las cuentas públicas y mejorando la calidad del gasto. Vamos a trabajar junto al gobernador Vidal para lograr el equilibrio fiscal y el desarrollo económico de Santa Cruz», concluyó Jaramillo.